12
Reunión de los Centros Colaboradores de la OPS / OMS y Laboratorios Nacionales de Referencia para Dengue en la Región de las Américas Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos InDRE – México Dr. J. Alberto Díaz Quiñónez, PhD Director de Diagnóstico y Referencia, InDRE Ciudad del Saber, Panamá. Junio 10, 2008.

Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos...a los hospitales de la Ciudad de México Actividades de Investigación: 9 Colaboración con el Instituto Nacional de Salud

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos...a los hospitales de la Ciudad de México Actividades de Investigación: 9 Colaboración con el Instituto Nacional de Salud

Reunión de los Centros Colaboradores de la OPS / OMS y Laboratorios Nacionales de Referencia para Dengue en la Región de las Américas

Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos

InDRE – México

Dr. J. Alberto Díaz Quiñónez, PhDDirector de Diagnóstico y Referencia, InDRE

Ciudad del Saber, Panamá. Junio 10, 2008.

Page 2: Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos...a los hospitales de la Ciudad de México Actividades de Investigación: 9 Colaboración con el Instituto Nacional de Salud

Dirección General Adjunta

Coordinación Administrativa

Subdirección

Dirección de Servicios y Apoyo Técnico

Departamento de Control de Muestras y Servicios

Departamento de Biología Molecular y Validación de

Técnicas

Dirección de Diagnóstico y Referencia

Departamentode Enfermedades

Emergentes y Urgencias

Departamentode Bacteriología

Departamentode Inmunología

Departamentode Virología

Departamentode Parasitología

Laboratorio deArbovirus

Organigrama del InDREOrganigrama del InDRE

Page 3: Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos...a los hospitales de la Ciudad de México Actividades de Investigación: 9 Colaboración con el Instituto Nacional de Salud

1972. Se constituye el Laboratorio de Enfermedades Virales y se implementan técnicas de diagnóstico para arbovirosis, en el entonces Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales.

1983. El Laboratorio de Enfermedades Virales se transforma en el Departamento de Diagnóstico de Enfermedades Virales (actual Departamento de Virología).

1993. El Laboratorio de Arbovirus empieza a operar como Laboratorio Central de Referencia de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP) para el diagnóstico de Dengue .

1995. Se establece la Red Nacional para el diagnóstico de Dengue con 7 Laboratorios Estatales.

2008. La red se encuentra conformada por los 31 Laboratorios Estatales de Salud Pública (LESP). Realiza determinación de anticuerpos IgM, IgG y determinación de antígeno NS1, dos LESP realizan aislamiento y seis realizan RT-PCR.

El objetivo principal es apoyar en la vigilancia epidemiológica, capacitando y supervisando al personal que realiza el diagnóstico en la RNLSP. Además apoya y asesora en caso de brotes y emergencias epidemiológicas.

AntecedentesAntecedentes

Page 4: Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos...a los hospitales de la Ciudad de México Actividades de Investigación: 9 Colaboración con el Instituto Nacional de Salud

COLCOLMORMOR

BCBC

SONSON

BCSBCS

*COAH*COAH

*CHIH*CHIH

JALJAL

NLNL

SLPSLP

TAMPSTAMPS

SINSIN *DGO*DGO

ZACZAC

NAYNAY

QROQROHGOHGO

TLAXTLAXMICHMICH

GROGRO

VERVER

OAXOAX

TABTABCAMPCAMP

YUCYUC

QROOQROO

GTOGTO

CHISCHIS

MEXMEXDFDF

AGSAGS

PUEPUELESP que conforman actualmente

la Red: 24

LESP que necesitan incorporarse a la Red: 7

Red Nacional de Laboratorios para elRed Nacional de Laboratorios para elDiagnDiagnóóstico de Denguestico de Dengue

Page 5: Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos...a los hospitales de la Ciudad de México Actividades de Investigación: 9 Colaboración con el Instituto Nacional de Salud

Propuesta de Algoritmo DiagnPropuesta de Algoritmo Diagnóóstico parastico parala RNLSP en Mla RNLSP en Mééxicoxico

Muestra de 0Muestra de 0--5 d5 díías de iniciada la as de iniciada la fiebrefiebre

+Para Vigilancia Virológica

InDRE seleccionará el 10% de muestras positivas y 10% de negativas de FD LESP enviarán TODAS las formas graves a InDRE

Para Vigilancia VirológicaInDRE seleccionará el 10% de muestras positivas y 10% de negativas de FDLESP enviarán TODAS las formas graves a InDRE

Muestra de Muestra de >> 6 d6 díías de iniciada la as de iniciada la fiebrefiebre

Se confirma Caso

+

NEG

+

NEGCon base a las definicionesde caso continuar con

Dx diferencialFD: EFEsFHD: Leptospira

RickettsiasHantavirus,

Con base a las definicionesde caso continuar con

Dx diferencialFD: EFEsFHD: Leptospira

RickettsiasHantavirus,

ELISA NS1Virus

ELISA IgM

ELISA IgM

IgG Cuant.

IgG Cuant.

NEG*

NEG*

+

+

ELISA IgM

ELISA IgM

IgG Cuant.

IgG Cuant.

Se confirma Caso

De 4 a 5 días

SI

NONEG*

Se confirma Caso

Page 6: Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos...a los hospitales de la Ciudad de México Actividades de Investigación: 9 Colaboración con el Instituto Nacional de Salud

Vigilancia, DiagnVigilancia, Diagnóóstico e Investigacistico e Investigacióónn

Actividades de Vigilancia:Caracterización de un brote de dengue en Guanajuato (2007)Identificación de serotipos circulantes (2007 y 2008)Implementación de un nuevo algoritmo diagnóstico en la RNLSP (2008)

Actividades de Diagnóstico: Esta soportado en la RNLSP, InDRE realiza control de calidad a través de paneles de eficiencia.Actualmente las actividades de diagnóstico son mínimas únicamente se apoya a los hospitales de la Ciudad de México

Actividades de Investigación:Colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) para conocer y establecer el proceso de transmisión viral en México (2007-2009)Uso de métodos moleculares para el diagnóstico diferencial de fiebres hemorrágicas; INSP (2009-2011).Identificación de virus a partir de mosquitos del género Aedes (2008).Evaluación del nuevo algoritmo diagnóstico; RNLSP (2008-2009).Municipio de Cardel Veracruz; Sanofi Pasteur, Lyon, Fr.Secuenciación del genoma completo del virus; CDC - Puerto Rico.

Page 7: Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos...a los hospitales de la Ciudad de México Actividades de Investigación: 9 Colaboración con el Instituto Nacional de Salud

El diagnóstico se realiza en muestras de suero, plasma, sangre completa o tejidos.

BSL 2

Pruebas serológicas: • ELISA NS1• ELISA IgM• ELISA IgG• MAC-ELISA (producción de antígeno en C6/36)• IHA• NTRP (Se está implementando)

Pruebas virológicas:• Aislamiento viral (C6/36)• Tipificación viral (IF)• RT-PCR• PCR en tiempo real (capacitación CDC Puerto Rico)

Capacidad instalada, Infraestructura y Capacidad instalada, Infraestructura y Bioseguridad Bioseguridad

Recursos Humanos: 7

Page 8: Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos...a los hospitales de la Ciudad de México Actividades de Investigación: 9 Colaboración con el Instituto Nacional de Salud

Necesidad de reactivos no comerciales Necesidad de reactivos no comerciales

Se requiere apoyo de los CCOMS para obtener los siguientes reactivos:

• Anticuerpos monoclonales para cada uno de los cuatro serotipos

• Anticuerpo policlonal (grupo Flavivirus)

• Anticuerpo monoclonal para fiebre amarilla, semilla para producción de antígeno y sueros controles de referencia.

• Antígenos y sueros controles para el diagnóstico de encefalitis por arbovirus y rickettsias

• Antígenos para el desarrollo de técnicas de diagnóstico para otros arbovirus (mayaro, chikungunya, etc.)

Page 9: Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos...a los hospitales de la Ciudad de México Actividades de Investigación: 9 Colaboración con el Instituto Nacional de Salud

DiagnDiagnóóstico diferencial stico diferencial

InDRE tiene capacitad instalada para realizar diagnóstico de:

• Fiebre Amarilla (MAC-ELISA).

• Virus del Oeste del Nilo (ELISA IgM y RT-PCR)

• Encefalitis por arbovirus (ESL, EEE, EEO y EEV; por IHA)

• Rickettsiosis (R. rickettsii, typhi y prowazekii y E. chaffensis; por IF)

Page 10: Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos...a los hospitales de la Ciudad de México Actividades de Investigación: 9 Colaboración con el Instituto Nacional de Salud

Sistema de GestiSistema de Gestióón n

Este año inició la implementación del Sistema de Gestión en Calidad

Curso de Gestión de Calidad para Laboratorios RNLSP. México, DF. Diciembre 2007. InDRE- OPS/OMS

Replica del curso de calidad a todo el personal (2008)

Realización de un diagnóstico situacional para evaluar áreas de oportunidad (2008)

Validación de los técnicas utilizadas en el diagnóstico para dengue (2008)

Page 11: Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos...a los hospitales de la Ciudad de México Actividades de Investigación: 9 Colaboración con el Instituto Nacional de Salud

Conclusiones y perspectivas Conclusiones y perspectivas

Conclusiones:

• Se tiene una red interna de laboratorios que se establece desde 1995, actualmente con 31 laboratorios estatales y 4 locales.

• Capacidad instalada en pruebas serológicas y virológicas.

• Se realiza la evaluación del desempeño a través de paneles de eficiencia.

• Se está implementando el sistema de gestión de calidad.

Perspectivas:

• Ser el laboratorio especializado y de referencia a nivel nacional que apoye a la vigilancia epidemiológica de dengue y de otros arbovirus.

• Colaboración con los CCOMS para fortalecer la capacidad instalada y poder apoyar a nivel internacional.

• Pertenecer a la red como CCOMS.

Page 12: Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos...a los hospitales de la Ciudad de México Actividades de Investigación: 9 Colaboración con el Instituto Nacional de Salud