120
Manual de Procedimientos MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Instituto Catastral del Estado de Oaxaca Primera Versión, Diciembre 2015

Instituto Catastral del Estado de Oaxaca€¦ · de trabajo a cumplir con el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. ... LEY DE DESARROLLO URBANO PARA EL ESTADO DE OAXACA ... Copia

  • Upload
    lythuan

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Manual de Procedimientos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Instituto Catastral del Estado de Oaxaca

Primera Versión, Diciembre 2015

Manual de Procedimientos

Contenido:

Capítulos

I. Introducción

II. Objetivo del manual

III. Marco jurídico

IV. Simbología

V. Procedimientos

SF/ICEO/DG/P01 Cancelación de Cuenta Catastral

SF/ICEO/DG/P02

SF/ICEO/DG/P03

SF/ICEO/DG/P04

SF/ICEO/DG/P05

SF/ICEO/DG/P06

SF/ICEO/DG/P07

SF/ICEO/DG/P08

SF/ICEO/DG/P09

SF/ICEO/CGT/P01

SF/ICEO/CGT/P02

Certificación de Documentos

Corrección o Actualización de Datos

Impresión de Boletas Prediales

Reapertura de Cuenta Catastral

Recuperación de Cuenta Catastral

Reimpresión de Cédula Catastral

Trámites catastrales parciales/Delegaciones

Trámites catastrales totales: Traslado de dominio, integración y

Rectificaciones/Delegaciones

Práctica de Avalúo Catastral/comercial

Certificación de Avalúo de Perito

SF/ICEO/CGT/P03 Propuesta de tabla de valores unitarios catastrales

SF/ICEO/CGT/P04 Expedición de información cartográfica en Formato Digital

SF/ICEO/CGT/P05 Expedición de Plano Cartográfico

SF/ICEO/CGT/P06 Certificación de ubicación y superficie del inmueble.

SF/ICEO/CGT/P07 Convocatoria de Perito Valuador

SF/ICEO/CEM/P01 Traslado de Dominio

SF/ICEO/CEM/P02 Celebración de Convenios Catastrales

SF/ICEO/CEM/P03 Impresión y reimpresión de boletas prediales

VI. Directorio

VII. Foja de firmas

VIII. Control de cambios

Manual de Procedimientos

I. Introducción:

El presente Manual de Procedimientos proporciona una visión integral del Instituto

Catastral del Estado de Oaxaca (ICEO), acorde a las atribuciones contenidas en el

Reglamento Interno y a la Estructura Orgánica registrada ante la Secretaría de

Administración, a fin de que sirva de guía en la ejecución de las labores encomendadas

a las áreas administrativas que lo conforman.

El diseño y difusión de este documento, tiene la intención de fortalecer la coordinación

del personal que lo compone, ilustrar su identidad dentro del contexto general del que

forma parte, ser útil como material de consulta y conocimiento para todo el personal y

de nuevo ingreso, o la ciudadanía usuaria de los trámites y servicios.

Es necesario destacar que en la elaboración de este manual han colaborado los

responsables de cada área administrativa del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca y

su contenido quedará sujeto a cambios cada vez que la estructura o marco normativo se

modifiquen, con el fin de que siga siendo un instrumento actualizado y eficaz.

No se omite mencionar que con las responsabilidades comprometidas con la

administración pública, el Instituto Catastral del Estado de Oaxaca orienta sus procesos

de trabajo a cumplir con el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016.

Manual de Procedimientos

II. Objetivo del manual:

Servir como instrumento de consulta y orientación a los servidores público del Instituto

Catastral, así como a los particulares acerca de los procedimientos de cada área

administrativa que integran la misma, estableciendo los mecanismos de coordinación

que permitan operar con mayor sistematización, efectividad y eficacia las actividades

diarias a desarrollar.

Manual de Procedimientos

III. Marco jurídico:

NIVEL FEDERAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

Promulgada el 5 de febrero de 1917.

Última Reforma publicada en el DOF el 10 de julio de 2015.

LEYES

LEY DE AMPARO

Publicada en el DOF el 2 de abril de 2013.

Última Reforma publicada el en DOF el 14 de julio del 2014.

LEY AGRARIA

Publicada en el DOF el 26 de febrero de 1992.

Última Reforma publicada en el DOF el 9 de abril del 2012.

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

Publicada en el DOF el 01 de abril de 1970.

Última Reforma el 12 de junio de 2015.

CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN

Publicada en el DOF el 31 de diciembre de 1981.

Última Reforma publicada en el DOF el 14 de marzo de 2014.

NIVEL ESTATAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA.

Promulgada en bando solemne el 04 de abril de 1922.

Última Reforma publicada en el DOF el 30 de junio de 2015.

LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE OAXACA.

Publicada en el POGEO el 01 de diciembre de 2010.

Última Reforma publicada en el POGEO el 22 de abril de 2015.

LEY DE CATASTRO PARA EL ESTADO DE OAXACA

Publicada en el Extra del POGEO el 16 de diciembre de 1996.

Última Reforma publicada en el POGEO el 27 de diciembre de 2014.

LEY DE DESARROLLO URBANO PARA EL ESTADO DE OAXACA

Publicada en el POGEO el 20 de febrero de 1993.

Última Reforma publicada en el POGEO el 20 de abril de 2013.

Manual de Procedimientos

LEY ESTATAL DE HACIENDA.

Publicada en el POGEO el 15 de diciembre 2012.

Última Reforma publicada en el POGEO el 27 de diciembre de 2014.

LEY ESTATAL DE DERECHOS.

Publicada en el POGEO el 31 de diciembre de 2013

Última Reforma publicada en el POGEO el 27 de diciembre de 2014

LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE OAXACA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015

Publicada en el POGEO el 27 de diciembre de 2014.

LEY DE COORDINACIÓN FISCAL PARA EL ESTADO DE OAXACA.

Publicada en el POGEO el 29 de diciembre de 2008.

Última Reforma publicada en el POGEO el 27 de diciembre de 2014.

LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA PARA EL ESTADO DE OAXACA.

Publicada en el POGEO el 31 de diciembre de 2005.

Última Reforma publicada en el POGEO el 02 de enero de 2015.

LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE OAXACA

Publicada en el POGEO el 23 de agosto de 2008.

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PARA EL

ESTADO DE OAXACA.

Publicada en el POGEO el 15 de marzo de 2008.

Última Reforma publicada en el POGEO el 06 de septiembre de 2013.

LEY DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL ESTADO Y

MUNICIPIOS DE OAXACA.

Publicada en el POGEO el 10 de junio de 1996.

Última Reforma publicada en el POGEO el 26 de diciembre de 2013.

LEY DE ARCHIVOS DEL ESTADO DE OAXACA.

Publicada en el POGEO el 19 de julio de 2008.

Última Reforma publicada en el POGEO el 07 de marzo de 2012.

CÓDIGO FISCAL PARA EL ESTADO DE OAXACA Publicado en el POGEO el 30 de diciembre del 2001. Última Reforma publicada en el POGEO el 27 de diciembre del 2014. CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE OAXACA Publicado en el POGEO el 25 de noviembre de 1944. Última Reforma publicada en el POGEO el 9 de mayo del 2015.

Manual de Procedimientos

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO DE OAXACA Publicado en el POGEO el 20 de noviembre de 1944. Última Reforma publicada en el POGEO el 9 de mayo del 2015 CÓDIGO FISCAL MUNICIPAL DEL ESTADO DE OAXACA Publicado en el POGEO el 01 de septiembre de 1990. REGLAMENTO DE LA LEY DE CATASTRO DEL ESTADO DE OAXACA Publicado en el POGEO el 31 de diciembre del 2009. REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO CATASTRAL DEL ESTADO DE OAXACA Publicado en el POGEO el 21 de noviembre del 2009. Última Reforma publicada en el POGEO el 6 de marzo del 2015. REGLAMENTO DEL CÓDIGO FISCAL PARA EL ESTADO DE OAXACA Publicado en el POGEO el 20 de diciembre del 2014. ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DELEGA LA REPRESENTACION DEL INSTITUTO CATASTRAL DEL ESTADO DE OAXACA, A FAVOR DE LA JEFA DE LA UNIDAD JURIDICA, LICENCIADA IRAIS TERESA RUIZ AQUINO. Publicado en el POGEO el 14 de marzo del 2015.

Manual de Procedimientos

IV. Simbología

SÍMBOLO

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

Inicio o término del diagrama de flujo

Señala donde inicia o termina un procedimiento. Se escribe dentro del símbolo la palabra “inicio o fin”.

Actividad

Describe una actividad por medio de una frase breve y clara dentro del símbolo.

Documento

Representa cualquier tipo de documento que entre, se utilice, se envíe, se reciba, se genere o salga del procedimiento.

Documento múltiple

Representa cualquier documento con copia.

Decisión o alternativa

Indica un punto dentro del flujo las alternativas derivadas de una decisión, es decir, en una situación en la que existen opciones y debe elegirse entre alguna de ellas.

Conector de operación

Representa la conexión o enlace de una parte del diagrama de flujo con otra parte lejana del mismo.

Manual de Procedimientos

Conector de página

Representa una conexión o enlace con otra hoja diferente, en la que continúa el diagrama de flujo.

Archivo definitivo

Representa un archivo común y corriente de oficina, donde se guarda un documento en forma permanente.

Archivo temporal

Representa la guarda o almacenamiento de documentos de forma temporal.

Nota

Describe dentro del símbolo de manera breve alguna aclaración o instrucción dentro del procedimiento.

Flujo o línea de unión

Conecta los símbolos señalando el orden en que se deben realizar las distintas operaciones.

T

Manual de Procedimientos

1. Nombre del procedimiento: Cancelación de Cuenta Catastral.

Área administrativa responsable del procedimiento: Unidad Jurídica.

Área de adscripción: Dirección General.

Fecha: Tiempo de ejecución:

83 horas.

Total de

Páginas

5 De elaboración:

Diciembre 2015 De actualización:

No aplica. Clave:

ICEO/DG/P01 2. Objetivo:

Efectuar en el Sistema Informático del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca, la Cancelación del Registro de una Cuenta Catastral, respecto de los bienes inmuebles en los que se haya generado duplicidad de cuentas o bien, cuando sea ordenada por resolución judicial, previa solicitud escrita, análisis de procedencia y pago de derechos.

3. Marco jurídico:

Ley de Catastro para el Estado de Oaxaca. Publicada en el Extra del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 16 de diciembre de 1996. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 1, 2 Fracciones I y II; 3, 5, 9 Fracción III, 13, 17 Fracción XVII; 18, 19 Fracciones I y VII; 23, 23 Bis Fracciones VI y XIII; 23 Bis 1; 51 Fracción I; 52 Segundo Párrafo y 58.

Ley Estatal de Hacienda. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 15 de Diciembre del 2012. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 58, 59, 60 y 61.

Ley Estatal de Derechos. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 24 de diciembre del 2011. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 2 y 68 Fracción VI.

Reglamento Interno del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca. Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 21 de noviembre del 2009. Última Reforma el 6 de marzo del 2015). Artículos 1, 3, 4, 6, 10 y 13.

4. Responsables:

Dirección General. Unidad de Delegaciones Catastrales (Delegación Catastral). Unidad Jurídica.

SF/ICEO/DG/P01 1

Manual de Procedimientos

Archivo de Concentración. Departamento de Cartografía Digital. 5. Políticas de operación:

La Solicitud será firmada por los propietarios o poseedores de los bienes inmuebles Inscritos en el Padrón Catastral o por sus Representantes Legales debidamente acreditados, o en su caso por la Autoridad Judicial.

Deberán acompañar los documentos que acrediten la propiedad. Deberán efectuar el pago de derechos.

6. Formatos e instructivos:

No aplica.

7. Descripción del procedimiento:

Responsable Descripción de la actividad Tiempo

(min/hrs)

Dirección

General/Delegaciones

Catastrales

1.- Recibe solicitud escrita y anexos del

contribuyente, registra, asigna folio y turna a

la Unidad Jurídica.

Copia del Antecedente de propiedad.

Croquis de localización del predio.

Copia de identificación oficial.

5 min.

Si la solicitud se recibe en una Delegación

Catastral se considera la distancia y

programación de visitas de los delegados

para el envío de la misma.

40 hrs.

Unidad Jurídica 2.- Recibe de la Dirección General o de la

Unidad de Delegaciones Catastrales la

solicitud y anexos del contribuyente, registra,

solicita para cotejo el antecedente

documental al Archivo de Concentración o a

la Delegación correspondiente.

10 min.

Archivo de

Concentración/Delegación

Catastral

3.- Verifica la existencia del antecedente

documental en el expediente.

20 min.

¿No existe antecedente documental?

Unidad Jurídica 4.- Solicita documentos originales al

contribuyente.

10 min.

2 SF/ICEO/DG/P01

Manual de Procedimientos

(Continúa con la actividad No. 6).

¿Existe antecedente documental?

Archivo de

concentración/Delegación

Catastral

5.- Proporciona antecedente documental.

Envío de antecedente de Delegación

Catastral dependiendo de la distancia y

programación de visitas de los delegados.

20 min.

40 hrs.

Unidad Jurídica 6.- Recibe antecedentes documentales,

coteja, realiza análisis de procedencia, si

procede turna trámite al Departamento de

Cartografía Digital para ubicación del bien

inmueble.

30 min.

¿No procede cancelación de cuenta?

7.- Elabora oficio de improcedencia y envía a

firma a la Dirección General.

10 min.

Dirección General 8.- Firma oficio de improcedencia y turna

para su notificación al contribuyente. Archiva.

(Fin del procedimiento).

5 min.

¿Procede cancelación de Cuenta?

Departamento de

Cartografía Digital

9.- Recibe tramite, ubica bien inmueble

confirma duplicidad de cuentas catastrales y

devuelve el tramite e informa a Unidad

Jurídica

30 min.

Unidad Jurídica 10.- Recibe trámite, genera línea de captura

para pago de derechos y la entrega al

contribuyente.

11.- Recibe comprobante de pago, cancela

cuenta catastral en sistema Informático,

elabora oficio de procedencia y envía a firma

a la Dirección General.

5 min.

30 min.

Dirección General 12.- Firma oficio de procedencia y turna para

su notificación al contribuyente.

5 min.

Fin del procedimiento.

3 SF/ICEO/DG/P01

Manual de Procedimientos

8. Diagrama de Flujo:

Identificación Oficial C/1

Croquis de ubicación C/1

Antecedente de propiedad C/1

Oficio O

Solicitud escrita O

Inicio

1.- Recibe solicitud escrita y anexos del contribuyente, registra y asigna folio.

2.-Recibe solicitud escrita y anexos del contribuyente, registra, solicita para cotejo el antecedente documental.

¿existe antecedente documental?

NO

3.- Verifica la existencia del antecedente documental en el expediente.

4.- Solicita antecedentes originales a contribuyente.

6.- Recibe antecedente documental, coteja, analiza procedencia

¿Procede cancelación de cuenta?

7.- Elabora oficio de improcedencia y envía a firma.

8.-Firma oficio de improcedencia y lo turna para su notificación.

NO

SI

A A

CANCELACIÓN DE CUENTA CATASTRAL

DEPARTAMENTO CARTOGRAFÍA DIGITAL UNIDAD JURIDICA DIRECCION GENERAL

SI

5.- Proporciona antecedente documental.

4 SF/ICEO/DG/P01

Manual de Procedimientos

Oficio O

Comprobante de pago C/1

Línea de captura O

A

9.- Recibe trámite, ubica predio, confirma duplicidad de

cuentas catastrales

11.- Recibe comprobante de pago, cancela cuenta en sistema, elabora oficio de

procedencia y envía a firma

10.- Recibe trámite, genera línea de captura para pago

12.- Firma oficio de procedencia y lo turna para su notificación al contribuyente

Fin

A

CANCELACIÓN DE CUENTA CATASTRAL

Departamento de Cartografía Digital Dirección GeneralUnidad Juridica

Elaboró:

Licda. Mónica Avendaño Castillo Abogado Analista de la Unidad

Jurídica del ICEO

Vo. Bo.

Licda. Iraís Teresa Ruíz

Aquino Jefa de la Unidad Jurídica

del ICEO

Aprobó:

C.P. Sara María del Carmen

Gómez Abascal Directora General del ICEO

5 SF/ICEO/DG/P01

Manual de Procedimientos

1. Nombre del procedimiento: Certificación de Documentos.

Área administrativa responsable del procedimiento: Unidad Jurídica.

Área de adscripción: Dirección General.

Fecha: Tiempo de ejecución:

82 horas /5 minutos.

Total de

Páginas:

5 De elaboración:

Diciembre 2015 De actualización:

No aplica. Clave:

ICEO/DG/P02 2. Objetivo:

Expedir copia certificada de los antecedentes documentales que sirvieron de base para la apertura de un Registro Catastral, para los fines que requiera el solicitante, previa solicitud escrita, análisis de procedencia y pago de derechos.

3. Marco jurídico:

Ley de Catastro para el Estado de Oaxaca. Publicada en el Extra del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 16 de diciembre de 1996, Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 1, 2 fracciones I y II; 3, 5, 9 fracción III; 13, 17 Fracción XXX; 18, 19 fracciones I y VII; 23, 23 bis fracción VI; 23 Bis 1; 51 fracción I; 52 segundo párrafo y 58.

Ley Estatal de Hacienda. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 15 de diciembre del 2012. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 58, 59, 60 y 61.

Ley Estatal de Derechos. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 24 de diciembre del 2011. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 2 y 69 Fracción III.

Reglamento Interno del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca. Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 21 de noviembre del 2009. Última Reforma el 6 de marzo del 2015. Artículos 1, 3, 4, 6, 10 y 13.

4. Responsables:

Dirección General. Unidad de Delegaciones Catastrales /Delegación Catastral. Unidad Jurídica. Archivo de Concentración. 5. Políticas de operación:

1 SF/ICEO/DG/P02

Manual de Procedimientos

La solicitud será firmada por los propietarios o poseedores de los bienes inmuebles Inscritos en el Padrón Catastral o por sus representantes legales debidamente acreditados, o en su caso por la Autoridad Judicial.

Deberán acompañar los documentos que acrediten la propiedad. Deberán efectuar el pago de derechos.

6. Formatos e instructivos:

No aplica.

7. Descripción del procedimiento:

Responsable Descripción de la actividad Tiempo

(min/hrs)

Dirección

General/Delegación

Catastral

1.- Recibe solicitud escrita y anexos del

contribuyente, registra, asigna folio y lo turna

a la Unidad Jurídica.

Copia del Antecedente de propiedad.

Croquis de localización del predio.

Copia de identificación oficial.

5 min.

Si la solicitud se recibe en una Delegación

Catastral se considera la distancia y

programación de visitas de los delegados

para el envío de la misma.

40 hrs.

Unidad Jurídica 2.- Recibe de la Dirección General o de la

Unidad de Delegaciones Catastrales la

solicitud y anexos del contribuyente, registra,

solicita para cotejo el antecedente

documental al Archivo de Concentración o a

la Delegación correspondiente.

10 min.

Archivo de

Concentración/Delegación

Catastral

3.- Verifica la existencia del antecedente

documental en el expediente.

20 min.

¿No existe antecedente documental?

Unidad Jurídica 4.- Elabora oficio de improcedencia y envía a

firma a la Dirección General.

10 min.

Dirección General 5.- Firma oficio de improcedencia y lo turna

para su notificación al contribuyente. Archiva.

Fin del procedimiento.

5 min.

2 SF/ICEO/DG/P02

Manual de Procedimientos

¿Existe antecedente documental?

Archivo de

Concentración/Delegación

Catastral

6.- Proporciona antecedente documental.

Envío de antecedente de Delegación

Catastral dependiendo de la distancia y

programación de visitas de los delegados.

20 min.

40 hrs.

Unidad Jurídica 7.- Recibe antecedentes documentales,

coteja y genera línea de captura para pago

de derechos por servicios catastrales y la

entrega al contribuyente.

30 min

8.- Recibe comprobante de pago, elabora

oficio de procedencia y cuadernillo certificado

de documentos y envía a firma a la Dirección

General.

20 min.

Dirección General 9.- Firma oficio de procedencia y cuadernillo

certificado y los turna para su notificación al

contribuyente.

5 min.

Fin del Procedimiento.

3 SF/ICEO/DG/P02

Manual de Procedimientos

8. Diagrama de Flujo:

Identificación Oficial C/1

Croquis de ubicación C/1

Antecedente de propiedad O/1

Solicitud escrita O

Oficio O

Inicio

1.- Recibe solicitud escrita y anexos del contribuyente, registra y asigna folio.

2.- Recibe solicitud, registra y solicita antecedentes documentales.

¿Existe antecedente documental?

SI

NO

3.- Verifica la existencia del antecedente documental en el expediente.

6.- Proporciona antecedente documental.

4.- Elabora oficio de improcedencia y envía a firma.

5.- Firma oficio de improcedencia y turna para su notificación.

A

A

CERTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

Dirección General

/Unidad de Delegaciones CatastralesUnidad Jurídica

Archivo Central/Delegación

Catastral

4 SF/ICEO/DG/P02

Manual de Procedimientos

CERTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

Unidad Jurídica Dirección General

Oficio O

Certificación O

Comprobante de pago C/1

Línea de captura O

A

7.- Recibe antecedentes documentales, coteja y genera línea de captura para pago

8.- Recibe comprobante de pago, elabora cuadernillo certificado y oficio de procedencia y envía a firma

9.- Firma oficio de procedencia y cuadernillo certificado y lo turna al contribuyente

Fin

A

Elaboró:

Licda. Mónica Avendaño Castillo Abogado Analista de la Unidad

Jurídica del ICEO

Vo. Bo.

Licda. Iraís Teresa Ruíz

Aquino Jefa de la Unidad Jurídica

del ICEO

Aprobó:

C.P. Sara María del Carmen

Gómez Abascal Directora General del ICEO

5 SF/ICEO/DG/P02

Manual de Procedimientos

1. Nombre del procedimiento: Corrección o Actualización de Datos.

Área administrativa responsable del procedimiento: Unidad Jurídica.

Área de adscripción: Dirección General.

Fecha: Tiempo de ejecución:

82 horas /40 minutos.

Total de

Páginas

5

De elaboración: Diciembre 2015

De actualización: No aplica.

Clave: ICEO/DG/P03

2. Objetivo:

Efectuar en el Sistema Informático del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca, la actualización o corrección de datos del Registro de una Cuenta Catastral, derivado de algún error o se encuentren incompletos, previa solicitud escrita y análisis de procedencia.

3. Marco jurídico:

Ley de Catastro para el Estado de Oaxaca. Publicada en el Extra del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 16 de diciembre de 1996. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 1, 2 fracciones I y II; 3, 5, 9 fracción III; 13, 17 fracciones X y XVII; 18, 19 fracciones I y VII; 23, 23 bis fracción VI; 51 fracción I; 52 segundo párrafo y 58.

Reglamento Interno del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca. Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 21 de noviembre del 2009. Última Reforma el 6 de marzo del 2015. Artículos 1, 3, 4, 6, 10 y 13.

4. Responsables:

Dirección General. Unidad de Delegaciones Catastrales/Delegación Catastral. Unidad Jurídica. Archivo de Concentración. Unidad Técnica. 5. Políticas de operación:

La solicitud será firmada por los propietarios o poseedores de los bienes inmuebles Inscritos en el Padrón Catastral o por sus representantes legales debidamente acreditados, o en su caso por la Autoridad Judicial.

Deberán acompañar los documentos que acrediten la propiedad. 6. Formatos e instructivos:

No aplica.

7. Descripción del procedimiento:

1 SF/ICEO/DG/P03

Manual de Procedimientos

Responsable Descripción de la actividad Tiempo

(min/hrs)

Dirección

General/Delegación

Catastral)

1.- Recibe solicitud escrita y anexos del

contribuyente, registra, asigna folio y lo

turna a la Unidad Jurídica.

Copia del Antecedente de

propiedad.

Croquis de localización del predio.

Copia de identificación oficial.

5 min.

Si la solicitud se recibe en una Delegación

Catastral se considera la distancia y

programación de visitas de los delegados

para el envío de la misma.

40 hrs.

Unidad Jurídica 2.- Recibe de la Dirección General o de la

Unidad de Delegaciones Catastrales la

solicitud y anexos del contribuyente,

registra, solicita para cotejo el antecedente

documental al Archivo de Concentración o

a la Delegación correspondiente.

10 min.

Archivo de

Concentración/Delegación

Catastral

3.- Verifica la existencia del antecedente

documental en el expediente.

20 min.

¿No existe antecedente documental?

Unidad Jurídica 4.- Solicita documentos originales al

contribuyente.

(Continúa a la actividad No. 6).

10 min.

¿Existe antecedente documental?

Archivo de

Concentración/Delegación

Catastral

5.- Proporciona antecedente documental.

Envío de antecedente de Delegación

Catastral dependiendo de la distancia y

programación de visitas de los delegados.

20 min.

40 hrs.

2 SF/ICEO/DG/P03

Manual de Procedimientos

Unidad Jurídica 6.- Recibe antecedentes documentales,

coteja, realiza análisis de procedencia.

30 min.

¿No procede actualización de datos?

Unidad Jurídica 7.- Elabora oficio de improcedencia y envía

a firma a la Dirección General.

10 min.

Dirección General 8.- Firma oficio de improcedencia y turna

para su notificación al contribuyente.

Archiva. Fin del procedimiento.

5 min.

¿Procede actualización de Datos?

Unidad Jurídica 9.- Solicita se actualice la base catastral a

la cuenta en el Sistema Informático a la

Unidad Técnica.

10 min.

Unidad Técnica 10.- Realiza actualización de base

catastral en el Sistema Informático e

informa a Unidad Jurídica.

15 min.

Unidad Jurídica 11.- Actualiza datos de la cuenta catastral

en el Sistema Informático, elabora oficio de

procedencia y envía a firma a la Dirección

General.

20 min.

Dirección General 12.- Firma oficio de procedencia y lo turna

para su notificación al contribuyente.

Archiva.

5 min.

Fin del Procedimiento.

3 SF/ICEO/DG/P03

Manual de Procedimientos

8. Diagrama de Flujo:

Identificación Oficial C/1

Croquis de ubicación C/1

Oficio O

Antecedente de propiedad C/1

Solicitud escrita O

Inicia

1.- Recibe solicitud escrita y anexos del contribuyente, registra y asigna folio.

2.- Recibe solicitud, registra y solicita antecedentes documentales

¿existe antecedente documental?

SI

NO

3.- Verifica la existencia del antecedente documental en el expediente.

4.- Solicita a contribuyente antecedentes originales

5.- Proporciona antecedente documental

6.- Recibe antecedentes, analiza procedencia

¿Procede actualización o corrección de datos?

7.- Elabora oficio de improcedencia y envía a firma

8.- Firma oficio de improcedencia y lo turna para su notificación

NO

SI

A A

CORRECIÓN O ACTUALIZACIÓN DE DATOS

Dirección General

/Unidad de Delegaciones Catastrales

Archivo Central/Delegación

CatastralUnidad Jurídica

4 SF/ICEO/DG/P03

Manual de Procedimientos

Oficio O

A

9.- Solicita actualización de base catastral

11.- Actualiza datos en el Sistema Informático, elabora oficio de procedencia y envía a firma

10.- Realiza actualización de base catastral

12.- Firma oficio y lo turna para su notificación al contribuyente

Fin

A

CORRECIÓN O ACTUALIZACIÓN DE DATOS

Unidad Jurídica Dirección GeneralUnidad Técnica

Elaboró:

Licda. Mónica Avendaño

Castillo Abogado Analista de la Unidad

Jurídica del ICEO

Vo. Bo.

Licda. Iraís Teresa Ruíz

Aquino Jefa de la Unidad Jurídica

del ICEO

Aprobó:

C.P. Sara María del Carmen

Gómez Abascal Directora General del ICEO

5 SF/ICEO/DG/P03

Manual de Procedimientos

1. Nombre del procedimiento: Impresión de Boletas Prediales.

Área administrativa responsable del procedimiento: Unidad Jurídica.

Área de adscripción: Dirección General.

Fecha: Tiempo de ejecución:

82 horas /40 minutos.

Total de

Páginas

5 De elaboración:

Diciembre 2015 De actualización:

No aplica. Clave:

ICEO/DG/P04 2. Objetivo:

Emitir las boletas prediales a los contribuyentes de los Municipios que tienen celebrado Convenio de Colaboración con el Instituto Catastral del Estado de Oaxaca, a efecto de que puedan realizar el pago del impuesto predial, previa solicitud escrita y análisis de procedencia.

3. Marco jurídico:

Ley de Catastro para el Estado de Oaxaca. Publicada en el Extra del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 16 de diciembre de 1996. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 1, 2 fracciones I y II; 3, 5, 9 fracción III; 13, 17 fracción XVII; 18, 19 fracciones I y VII; 23, 23 bis fracción VI; 51 fracción I; 52 segundo párrafo y 58.

Reglamento Interno del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca. Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 21 de noviembre del 2009. Última Reforma el 6 de marzo del 2015. Artículos 1, 3, 4, 6, 10 y 13.

4. Responsables:

Dirección General. Unidad de Delegaciones Catastrales/Delegación Catastral. Unidad Jurídica. Archivo de Concentración. Unidad Técnica. 5. Políticas de operación:

La solicitud será firmada por los propietarios o poseedores de los bienes inmuebles Inscritos en el Padrón Catastral o por sus representantes legales debidamente acreditados, o en su caso por la Autoridad Judicial.

Deberán acompañar los documentos que acrediten la propiedad. 6. Formatos e instructivos:

No aplica.

7. Descripción del procedimiento:

1 SF/ICEO/DG/P04

Manual de Procedimientos

Responsable Descripción de la actividad Tiempo

(min/hrs)

Dirección

General/Delegación

Catastral

1.- Recibe solicitud escrita y anexos del

contribuyente, registra, asigna folio y lo

turna a la Unidad Jurídica.

Copia del Antecedente de

propiedad.

Croquis de localización del predio.

Copia de identificación oficial.

5 min.

Si la solicitud se recibe en una Delegación

Catastral se considera la distancia y

programación de visitas de los delegados

para el envío de la misma.

40 hrs.

Unidad Jurídica 2.- Recibe de la Dirección General o de la

Unidad de Delegaciones Catastrales la

solicitud y anexos del contribuyente,

registra, solicita para cotejo el antecedente

documental al Archivo de Concentración o

a la Delegación correspondiente.

10 min.

Archivo de

Concentración/Delegación

Catastral

3.- Verifica la existencia del antecedente

documental en el expediente.

20 min.

¿No existe antecedente documental?

Unidad Jurídica 4.- Solicita documentos originales al

contribuyente.

(Continúa a la actividad No. 6).

10 min.

¿Existe antecedente documental?

Archivo de

Concentración/Delegación

Catastral

5.- Proporciona antecedente documental.

Envío de antecedente de Delegación

Catastral dependiendo de la distancia y

programación de visitas de los delegados.

20 min.

40 hrs.

2 SF/ICEO/DG/P04

Manual de Procedimientos

Unidad Jurídica 6.- Recibe antecedentes documentales,

coteja, realiza análisis de procedencia.

30 min.

¿No procede impresión de boletas?

7.- Elabora oficio de improcedencia y envía

a firma a la Dirección General.

10 min.

Dirección General 8.- Firma oficio de improcedencia y lo turna

a para su notificación al contribuyente.

Archiva. Fin del procedimiento.

5 min.

¿Procede impresión de boletas?

Unidad Jurídica 9.-Solicita impresión de boletas prediales a

la Unidad Técnica.

10 min.

Unidad Técnica 10.-Imprime boletas prediales y remite a

Unidad Jurídica.

20 min.

Unidad Jurídica 11.-Recibe boletas prediales, elabora oficio

de procedencia y envía a firma a la

Dirección General.

10 min.

Dirección General 12.-Firma oficio de procedencia y turna

para su notificación y entrega de boletas

prediales al contribuyente. Archiva.

5 min.

Fin del Procedimiento.

3 SF/ICEO/DG/P04

Manual de Procedimientos

8. Diagrama de Flujo:

Identificación Oficial C/1

Croquis de ubicación C/1

Oficio O

Antecedente de propiedad C/1

Solicitud escrita O

Inicia

1.- Recibe solicitud escrita y anexos del contribuyente, registra y asigna folio.

2.- Recibe solicitud, registra y solicita antecedentes documentales.

¿existe antecedente documental?

SI

NO

3.- Verifica la existencia del antecedente documental en el expediente.

4.- Solicita a contribuyente antecedentes originales.

5.- Proporciona antecedentes documental.

6.- Recibe antecedentes, analiza procedencia.

¿Procede impresión de boletas?

7.- Elabora oficio de improcedencia y envía a firma.

8.- Firma oficio de improcedencia y lo turna para su notificación.

NO

SI

A A

IMPRESIÓN DE BOLETAS PREDIALES

Dirección General

/Unidad de Delegaciones CatastralesUnidad Jurídica

Archivo Central/Delegación

Catastral

4 SF/ICEO/DG/P04

Manual de Procedimientos

Oficio O

A

9.- Solicita impresión de boletas prediales.

11.- Recibe boletas prediales, elabora oficio de procedencia y envía firma.

10.- Imprime boletas prediales y envía.

12.- Firma oficio y lo turna a Unidad Jurídica para su notificación.

Fin

A

IMPRESIÓN DE BOLETAS PREDIALES

Unidad Jurídica Dirección GeneralUnidad Técnica

Elaboró:

Licda. Mónica Avendaño

Castillo Abogado Analista de la Unidad

Jurídica del ICEO

Vo. Bo.

Licda. Iraís Teresa Ruíz

Aquino Jefa de la Unidad Jurídica

del ICEO

Aprobó:

C.P. Sara María del Carmen

Gómez Abascal Directora General del ICEO

5 SF/ICEO/DG/P04

Manual de Procedimientos

1. Nombre del procedimiento: Reapertura de Cuenta Catastral.

Área administrativa responsable del procedimiento: Unidad Jurídica.

Área de adscripción: Dirección General.

Fecha: Tiempo de ejecución:

82 horas/35 minutos.

Total de

Páginas:

5 De elaboración:

Diciembre 2015 De actualización:

No aplica. Clave:

ICEO/DG/P05 2. Objetivo:

Efectuar en el Sistema Informático del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca, la Reapertura de una Cuenta Catastral que se encuentra dada de baja, para que los titulares puedan cumplir con sus obligaciones fiscales y/o realizar los trámites de requieran, previa solicitud escrita y análisis de procedencia.

3. Marco jurídico:

Ley de Catastro para el Estado de Oaxaca. Publicada en el Extra del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 16 de diciembre de 1996. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014). Artículos 1, 2 fracciones I y II; 3, 5, 9 fracción III; 13, 17 fracciones X y XVII; 18, 19 fracciones I y VII; 23, 23 bis fracción VI; 51 fracción I; 52 segundo párrafo y 58.

Ley Estatal de Hacienda. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 15 de diciembre del 2012. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 58, 59, 60 y 61.

Ley Estatal de Derechos. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 24 de diciembre del 2011. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 2 y 68 Fracción IX.

Reglamento Interno del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca. Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 21 de noviembre del 2009. Última Reforma el 6 de marzo del 2015. Artículos 1, 3, 4, 6, 10 y 13.

1 SF/ICEO/DG/P05

Manual de Procedimientos

4. Responsables:

Dirección General. Unidad de Delegaciones Catastrales –Delegación Catastral. Unidad Jurídica. Archivo de Concentración. Unidad Técnica. 5. Políticas de operación:

La solicitud será firmada por los propietarios o poseedores de los bienes inmuebles Inscritos en el Padrón Catastral o por sus representantes legales debidamente acreditados, o en su caso por la Autoridad Judicial.

Deberán acompañar los documentos que acrediten la propiedad. 6. Formatos e instructivos:

No aplica.

7. Descripción del procedimiento:

Responsable Descripción de la actividad Tiempo

(min/hrs)

Dirección General/

Delegación Catastral

1.- Recibe solicitud escrita y anexos del

contribuyente, registra, asigna folio y lo

turna a la Unidad Jurídica.

Copia del Antecedente de

propiedad.

Croquis de localización del predio.

Copia de identificación oficial.

5 min.

Si la solicitud se recibe en una Delegación

Catastral se considera la distancia y

programación de visitas de los delegados

para el envío de la misma.

40 hrs.

Unidad Jurídica 2.- Recibe de la Dirección General o de la

Unidad de Delegaciones Catastrales la

solicitud y anexos del contribuyente,

registra, solicita para cotejo el antecedente

documental al Archivo de Concentración o

a la Delegación correspondiente.

10 min.

Archivo de Concentración/

Delegación Catastral

3.- Verifica existencia del antecedente

documental en el expediente.

20 min.

¿No existe antecedente documental?

2 SF/ICEO/DG/P05

Manual de Procedimientos

Unidad Jurídica 4.- Solicita documentos originales al

contribuyente.

(Continúa a la actividad No. 6).

10 min.

¿Existe antecedente documental?

Archivo de Concentración/

Delegación Catastral

5.- Proporciona antecedente documental.

Envío de antecedente de Delegación

Catastral dependiendo de la distancia y

programación de visitas de los delegados.

20 min.

40 hrs.

Unidad Jurídica 6.- Recibe antecedentes documentales,

coteja, realiza análisis de procedencia.

30 min.

¿No procede Reapertura de Cuenta?

Unidad Jurídica 7.- Elabora oficio de improcedencia y

envía a firma a la Dirección General.

10 min.

Dirección General 8.- Firma oficio de improcedencia y lo turna

a para su notificación al contribuyente.

Archiva. Fin del procedimiento.

5 min.

¿Procede Reapertura de Cuenta?

Unidad Jurídica 9.- Solicita reapertura de cuenta en el

Sistema Informático a la Unidad Técnica.

10 min.

Unidad Técnica 10.- Realiza reapertura de cuenta en el

Sistema Informático e informa a Unidad

Jurídica.

15 min.

Unidad Jurídica 11.- Actualiza (captura) datos de la cuenta

catastral en el Sistema Informático,

elabora oficio de procedencia y lo envía a

firma a la Dirección General.

20 min.

Dirección General 12.- Firma oficio de procedencia y lo turna

para su notificación al contribuyente.

Archiva.

5 min.

Fin del Procedimiento.

3 SF/ICEO/DG/P05

Manual de Procedimientos

8. Diagrama de Flujo:

Identificación Oficial C/1

Croquis de ubicación C/1

Antecedente de propiedad C/1

Solicitud escrita O

Oficio O

Inicia

1.- Recibe solicitud escrita y anexos del contribuyente, registra y asigna folio.

2.- Recibe solicitud, registra y solicita antecedentes documentales.

¿existe antecedente documental?

SI

NO

3.- Verifica la existencia del antecedente documental en el expediente.

4.- Solicita a contribuyente antecedentes originales.

5.- Proporciona antecedente documental.

6.- Recibe antecedentes, analiza procedencia.

¿Procede reapertura de cuenta?

7.- Elabora oficio de improcedencia y envía a firma.

8.- Firma oficio de improcedencia y lo turna para su notificación.

NO

SI

A A

REAPERTURA DE CUENTA CATASTRAL

Dirección General

/Unidad de Delegaciones Catastrales

Archivo Central/Delegación

CatastralUnidad Jurídica

4 SF/ICEO/DG/P05

Manual de Procedimientos

Oficio O

A

9.- Solicita reapertura de la cuenta en el sistema informático.

11.- Elabora oficio de procedencia y envía a firma.

10.- Realiza reapertura de la cuenta en el sistema informático.

12.- Firma oficio de procedencia y lo turna para su notificación al contribuyente.

Fin

A

REAPERTURA DE CUENTA CATASTRAL

Unidad Jurídica Dirección GeneralUnidad Técnica

Elaboró:

Licda. Mónica Avendaño

Castillo Abogado Analista de la Unidad

Jurídica del ICEO

Vo. Bo.

Licda. Iraís Teresa Ruíz

Aquino Jefa de la Unidad Jurídica

del ICEO

Aprobó:

C.P. Sara María del Carmen

Gómez Abascal Directora General del ICEO

5 SF/ICEO/DG/P05

Manual de Procedimientos

1. Nombre del procedimiento: Recuperación de Cuenta Catastral.

Área administrativa responsable del procedimiento: Unidad Jurídica.

Área de adscripción: Dirección General.

Fecha: Tiempo de ejecución:

82 horas /45 minutos.

Total de

Páginas:

5

De elaboración: Diciembre 2015

De actualización: No aplica.

Clave: ICEO/DG/P06

2. Objetivo:

Efectuar en el Sistema Informático de Catastro el Registro de una Cuenta Catastral que no aparece en la base de datos, con la finalidad de que los titulares puedan cumplir con sus obligaciones fiscales y/o realizar los trámites que requieran, previa solicitud escrita y análisis de procedencia.

3. Marco jurídico:

Ley de Catastro para el Estado de Oaxaca. Publicada en el Extra del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 16 de diciembre de 1996. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 1, 2 fracciones I y II; 3, 5, 9 fracción III; 13, 17 fracciones X y XVII; 18, 19 fracciones I y VII; 23, 23 bis fracción VI; 51 fracción I; 52 segundo párrafo y 58.

Reglamento Interno del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca. Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 21 de noviembre del 2009. Última Reforma el 6 de marzo del 2015. Artículos 1, 3, 4, 6, 10 y 13.

4. Responsables:

Dirección General. Unidad de Delegaciones Catastrales –Delegación Catastral. Unidad Jurídica. Archivo de Concentración. Unidad Técnica. 5. Políticas de operación:

La solicitud será firmada por los propietarios o poseedores de los bienes inmuebles Inscritos en el Padrón Catastral o por sus representantes legales debidamente acreditados, o en su caso por la Autoridad Judicial.

Deberán acompañar los documentos que acrediten la propiedad. 6. Formatos e instructivos:

No aplica.

7. Descripción del procedimiento:

1 SF/ICEO/DG/P06

Manual de Procedimientos

Responsable Descripción de la actividad Tiempo

(min/hrs)

Dirección General

/Delegación Catastral)

1.- Recibe solicitud escrita y anexos del

contribuyente, registra, asigna folio y lo

turna a la Unidad Jurídica.

Copia del Antecedente de

propiedad.

Croquis de localización del predio.

Copia de identificación oficial.

5 min.

Si la solicitud se recibe en una Delegación

Catastral se considera la distancia y

programación de visitas de los delegados

para el envío de la misma.

40 hrs.

Unidad Jurídica 2.- Recibe de la Dirección General o de la

Unidad de Delegaciones Catastrales la

solicitud y anexos del contribuyente,

registra, solicita para cotejo el antecedente

documental al Archivo de Concentración o

a la Delegación correspondiente.

10 min.

Archivo de

Concentración/Delegación

Catastral

3.- Verifica existencia del antecedente

documental.

20 min.

¿No existe antecedente documental?

Unidad Jurídica 4.- Solicita documentos originales al

contribuyente. (Continúa a la actividad No.

6.).

10 min.

¿Existe antecedente documental?

Archivo de

Concentración/Delegación

Catastral

5.- Proporciona antecedente documental.

Envío de antecedente de Delegación

Catastral dependiendo de la distancia y

programación de visitas de los delegados

20 min.

40 hrs.

2 SF/ICEO/DG/P06

Manual de Procedimientos

.

Unidad Jurídica 6.- Recibe antecedentes documentales,

coteja, realiza análisis de procedencia.

30 min.

¿No procede Recuperación de Cuenta?

7.- Elabora oficio de improcedencia y envía

a firma a la Dirección General.

10 min.

Dirección General 8.- Firma oficio de improcedencia y turna a

Unidad Jurídica para su notificación al

contribuyente. Archiva. (Fin del

procedimiento.)

5 min.

¿Procede Recuperación de Cuenta?

Unidad Jurídica 9.- Solicita a la Unidad Técnica se registre

la cuenta en el Sistema Informático.

10 min.

Unidad Técnica 10.- Realiza registro de la cuenta en el

Sistema Informático e informa a Unidad

Jurídica.

15 min.

Unidad Jurídica 11.- Actualiza (captura) datos de la cuenta

catastral en el Sistema Informático,

elabora oficio de procedencia y envía a

firma a la Dirección General.

20 min.

Dirección General 12.- Firma oficio y lo turna para su

notificación al contribuyente. Archiva.

5 min.

Fin del Procedimiento.

3 SF/ICEO/DG/P06

Manual de Procedimientos

8. Diagrama de Flujo:

Identificación Oficial C/1

Croquis de ubicación C/1

Antecedente de propiedad C/1

Solicitud escrita O

Oficio O

Inicia

1.- Recibe solicitud escrita y anexos del contribuyente, registra y asigna folio.

2.- Recibe solicitud, registra y solicita antecedentes documentales.

¿existe antecedente documental?

SI

NO

3.- Verifica la existencia del antecedente documental en el expediente.

4.- Solicita a contribuyente antecedentes originales .

5.- Proporciona antecedente documental.

6.- Recibe antecedentes, analiza procedencia.

¿Procede recuperación de cuenta?

7.- Elabora oficio de improcedencia y envía a firma.

8.- Firma oficio de improcedencia y lo turna para su notificación.

NO

SI

A A

RECUPERACIÓN DE CUENTA CATASTRAL

Dirección General

/Unidad de Delegaciónes Catastrales

Archivo Central/Delegación

CatastralUnidad Jurídica

4 SF/ICEO/DG/P06

Manual de Procedimientos

Oficio O

A

9.- Solicita registro de la cuenta en el sistema informático.

11.- Realiza captura de datos, elabora oficio de procedencia y envía a firma.

10.- Realiza registro de la cuenta en el sistema informático.

12.-Firma oficio y lo turna para su notificación al contribuyente.

Fin

A

RECUPERACIÓN DE CUENTA CATASTRAL

Unidad Jurídica Dirección GeneralUnidad Técnica

Elaboró:

Licda. Mónica Avendaño

Castillo Abogado Analista de la Unidad

Jurídica del ICEO

Vo. Bo.

Licda. Iraís Teresa Ruíz

Aquino Jefa de la Unidad Jurídica

del ICEO

Aprobó:

C.P. Sara María del Carmen

Gómez Abascal Directora General del ICEO

5 SF/ICEO/DG/P06

Manual de Procedimientos

1. Nombre del procedimiento: Reimpresión de Cédula Catastral.

Área administrativa responsable del procedimiento: Unidad Jurídica.

Área de adscripción: Dirección General.

Fecha: Tiempo de ejecución:

82 horas /45 minutos.

Total de

Páginas:

5 De elaboración: Diciembre 2015

De actualización: No aplica.

Clave: ICEO/DG/P07

2. Objetivo:

Expedir una Reimpresión de la Cédula Catastral a los propietarios o poseedores de los bienes inmuebles inscritos en el Padrón Catastral, para que cuenten con constancia de su registro y/o efectúen diversos trámites que requieran, previa solicitud escrita y análisis de procedencia.

3. Marco jurídico:

Ley de Catastro para el Estado de Oaxaca. Publicada en el Extra del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 16 de diciembre de 1996. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 1, 2 Fracciones I y II; 3, 5, 9 Fracción III; 13, 17 Fracción XXXIX; 18, 19 Fracciones I y VII; 23, 23 Bis Fracción VI; 23 Bis 1; 51 Fracción I; 52 Segundo párrafo y 58.

Ley Estatal de Hacienda. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 15 de diciembre del 2012. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 58, 59, 60 y 61.

Ley Estatal de Derechos. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 24 de Diciembre del 2011. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 2 y 68 Fracción V.

Reglamento Interno del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca. Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 21 de noviembre del 2009. Última Reforma el 6 de marzo del 2015. Artículos 1, 3, 4, 6, 10 y 13.

4. Responsables:

Dirección General. Unidad de Delegaciones Catastrales -Delegación Catastral. Unidad Jurídica. Archivo de Concentración. Departamento de Cartografía Digital.

1 SF/ICEO/DG/P07

Manual de Procedimientos

5. Políticas de operación:

La Solicitud será firmada por los Propietarios o Poseedores de los bienes inmuebles Inscritos en el Padrón Catastral o por sus Representantes Legales debidamente acreditados, o en su caso por la Autoridad Judicial.

Deberán acompañar los documentos que acrediten la propiedad. Deberán efectuar el pago de derechos.

6. Formatos e instructivos:

No aplica.

7. Descripción del procedimiento:

Responsable Descripción de la actividad Tiempo

(min/hrs)

Dirección

General/Delegación

Catastral

1.- Recibe solicitud escrita y anexos del contribuyente,

registra, asigna folio y turna a la Unidad Jurídica.

Copia del Antecedente de propiedad.

Croquis de localización del predio.

Copia de identificación oficial.

5 min.

Si la solicitud se recibe en una Delegación Catastral

se considera la distancia y programación de visitas de

los delegados para el envío de la misma.

40 hrs.

Unidad Jurídica 2.- Recibe de la Dirección General o de la Unidad de

Delegaciones Catastrales la solicitud y anexos del

contribuyente, registra, solicita para cotejo el

antecedente documental al Archivo de Concentración

o a la Delegación correspondiente.

10 min.

Archivo de

Concentración/

Delegación

Catastral

3.- Verifica la existencia del antecedente documental

en el expediente.

20 min.

¿No existe antecedente documental?

Unidad Jurídica 4.- Solicita documentos originales al contribuyente.

(Continúa con la actividad No. 6).

10 min.

¿Existe antecedente documental?

Archivo de

Concentración/

5.- Proporciona antecedente documental. 15 min.

2 SF/ICEO/DG/P07

Manual de Procedimientos

Delegación

Catastral

Envío de antecedente de Delegación Catastral

dependiendo de la distancia y programación de visitas

de los delegados.

40 hrs.

Unidad Jurídica

6.- Recibe antecedentes documentales, coteja, realiza

análisis de procedencia, si procede turna trámite al

Departamento de Cartografía Digital para ubicación

del bien inmueble.

30 min

¿No procede Reimpresión de Cédula?

7.- Elabora oficio de improcedencia y envía a firma a

la Dirección General.

10 min.

Dirección General 8.- Firma oficio de improcedencia y lo turna para su

notificación al contribuyente. Archiva. (Fin del

procedimiento).

5 min.

¿Procede Reimpresión de Cedula?

Departamento de

Cartografía Digital

9.- Recibe tramite, ubica, asigna clave catastral emite

hoja de verificación cartográfica y envía a Unidad

Jurídica.

30 min.

Unidad jurídica 10.- Recibe trámite, genera línea de captura para

pago de derechos y la entrega al contribuyente.

11.- Recibe comprobante de pago, reimprime cedula,

elabora oficio y envía a firma ambos documentos a la

Dirección General.

5 min.

20 min.

Dirección General 12.- Firma oficio de procedencia y cedula y los turna

para su notificación al contribuyente.

5 min.

Fin del Procedimiento.

3 SF/ICEO/DG/P07

Manual de Procedimientos

8. Diagrama de Flujo:

Identificación Oficial C/1

Croquis de ubicación C/1

Antecedente de propiedad C/1

Solicitud escrita O

Oficio O

Inicia

1.- Recibe solicitud escrita y anexos del contribuyente, registra y asigna folio.

2.- Recibe solicitud, registra y solicita antecedentes documentales.

¿existe antecedente documental?

SI

NO

3.- Verifica la existencia del antecedente documental en el expediente.

4.- Solicita a contribuyente antecedentes originales .

5.- Proporciona antecedente documental.

6.- Recibe antecedentes, analiza procedencia.

¿Procede reimpresión de cedula?

7.- Elabora oficio de improcedencia y envía a firma.

8.- Firma oficio de improcedencia y lo turna para su notificación.

NO

SI

A A

REIMPRESIÓN DE CÉDULA CATASTRAL

Dirección General

/Unidad de Delegaciónes Catastrales

Archivo Central/Delegación

CatastralUnidad Jurídica

4 SF/ICEO/DG/P07

Manual de Procedimientos

Comprobante de pago C/1

Línea de captura O

Oficio O

A

9.- Recibe trámite, ubica predio y asigna clave catastral.

11.- Recibe comprobante de pago, reimprime cédula, elabora oficio de procedencia y envía firma.

10.- Recibe trámite, genera línea de captura para pago.

12.- Firma oficio de procedencia y cedula y los turna para su notificación al contribuyente.

Fin

A

REIMPRESIÓN DE CÉDULA CATASTRAL

Departamento Cartografía Dígital Dirección GeneralUnidad Jurídica

Elaboró:

Licda. Mónica Avendaño

Castillo Abogado Analista de la Unidad

Jurídica del ICEO

Vo. Bo.

Licda. Iraís Teresa Ruíz

Aquino Jefa de la Unidad Jurídica

del ICEO

Aprobó:

C.P. Sara María del Carmen

Gómez Abascal Directora General del ICEO

5 SF/ICEO/DG/P07

Manual de Procedimientos

1. Nombre del procedimiento: Trámites catastrales parciales / Delegaciones.

Área administrativa responsable del procedimiento: Unidad de Delegaciones Catastrales.

Área de adscripción: Dirección General.

Fecha: Tiempo de ejecución:

8 horas.

Total de

Páginas:

8 De elaboración: Diciembre 2015

De actualización: No aplica.

Clave: ICEO/DG/P08

2. Objetivo:

Atender las solicitudes de trámites catastrales presentadas por contribuyentes o fedatarios

públicos y previa determinación de su procedencia, integrar en el Sistema de Información

Territorial del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca.

3. Marco jurídico:

Ley de Catastro para el Estado de Oaxaca. Publicada en el Extra del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 16 de diciembre de 1996. Última Reforma el 27 de Diciembre del 2014. Artículos 1, 2 Fracciones I y II; 3, 5, 9 Fracción III y V, 12 Bis, 13, 17 Fracción VII, VIII, IX, X, XI, XVII, XXXV y XXXIX; 18, 19 Fracciones I y VII; 23, 23 Bis Fracciones II, IV, VI y VII;23 Bis 1; 51 Fracción I; 52 y 58.

Ley Estatal de Hacienda. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 15 de Diciembre del 2012. Última Reforma el 27 de Diciembre del 2014. Artículos 58, 59 y 60.

Ley Estatal de Derechos. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 24 de diciembre del 2011. Última Reforma el 27 de Diciembre del 2014. Artículos 2 y 68 Fracción I y IV.

Reglamento de la Ley de Catastro del Estado de Oaxaca. Publicado en el decreto PPOGE Extra de fecha 31 de diciembre de 2009. Artículos 1, 2, 3, 4, 14, 19, 44, 45, 46, 47 y 52.

Reglamento Interno del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca.- Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 21 de Noviembre del 2009, Última Reforma el 6 de Marzo del 2015). Artículos 1, 3, 4, 6, 10, 15, 16 y 17 Fracciones I, II, III, IV, XVI.

4. Responsables:

Delegación Catastral. Departamento de Cartografía Digital.

1 SF/ICEO/DG/P08

Manual de Procedimientos

5. Políticas de operación:

Confidencialidad de la información consultada y procesada.

6. Formatos e instructivos:

Nombre

Solicitud de trámite catastral.

Formato de verificación física.

Formato de avalúo catastral.

Cédula catastral.

7. Descripción del procedimiento

Responsable Descripción de la actividad Tiempo

(min/hrs)

Delegación

Catastral

1.- Recibe y analiza la solicitud de trámite y anexos:

a).- Solicitud de trámite catastral firmada por notario o

contribuyente (propietario). (Original y 1 copia)

b) Antecedente de propiedad. (Copia)

c) Croquis de localización del predio. (Original)

d) Boleta predial vigente. (Original y copia)

e) Licencia de subdivisión o lotificación. (Copia)

f) Plano de subdivisión o lotificación. (Copia)

g) Archivo digital georreferenciado con memorias

descriptivas y planos de subdivisión o lotificación.

Cuando sean más de 5 lotes.

h) Identificación oficial. (Copia)

10 min.

¿Los requisitos no están validados y/o

cotejados?

(Retorna a la actividad No.1)

¿Los requisitos están validados y cotejados?

(Continúa en la actividad No. 2)

2.- Envía archivo digital georreferenciado con

memorias descriptivas y planos, vía correo

electrónico, al Departamento de Cartografía Digital.

5 min.

2 SF/ICEO/DG/P08

Manual de Procedimientos

Departamento de

Cartografía Digital

3.- Recibe archivo digital georreferenciado con

memorias descriptivas y planos

5 min.

4.- Ubica, valida y registra observaciones. 15 min.

¿Si el tipo de observación es de complementación

de requisitos?

(Retorna en la actividad No.1)

¿Si el tipo de observación es de ubicación del

predio?

(Continúa en la actividad No. 5)

5.-Solicita a la Delegación Catastral realizar la

verificación física.

5 min.

Delegación

Catastral

6.-Realiza la verificación física. 3 hrs.

7.- Envía verificación física al Departamento de

Cartografía Digital.

5 min.

Departamento de

Cartografía Digital

8.- Recibe verificación física. 5 min.

¿Si la información del archivo digital está

validada, se puede ubicar el predio y no hay

observaciones?

9.- Traza, asigna clave y da visto bueno.

15 min.

10.- Envía a la Delegación Catastral la información de

la lotificación o subdivisión del predio.

5 min.

Delegación

Catastral

11.- Recibe información, captura datos para elaborar

avalúo catastral, genera línea de captura y entrega al

contribuyente o notario.

10 min.

3 SF/ICEO/DG/P08

Manual de Procedimientos

¿Si el notario o contribuyente no está conforme

con la base catastral del predio?

(Retorna en la actividad No. 6).

¿Si el notario o contribuyente está conforme con

la base catastral del predio?

(Continúa en la actividad No. 12)

12.-Recibe comprobante de pago para ser validado

por la Delegación Fiscal

5 min.

¿Si el pago no es correcto?

(Retorna a la actividad No. 11).

¿Si el pago es correcto?

13.-Recibe expediente y comprobante de pago

validado

5 min.

14.-Asigna número de trámite, de registro, de cuenta

y anota en el libro de registro

10 min.

15.-Captura información del trámite 10 min.

16.-Imprime cédula catastral, firma, notifica y entrega

al contribuyente o notario. Envía información al

Departamento de Cartografía Digital.

5 min.

Fin del procedimiento.

4 SF/ICEO/DG/P08

Manual de Procedimientos

8. Diagrama de Flujo:

Identificación oficial

C/1

Archivo digital

georeferenciado O

Plano de subdivisión

C/1

Licencia de

subdivisión o

lotificación C/1

Boleta predial O/1

Croquis de ubicación O

Antecedente de propiedad C/1

Solicitud de trámite O/1

1.- Recibe y valida solicitud de trámite y anexos.

Inicia

NO

¿Requisitos validados y cotejados?

2.- Envía archivo digital. 3.- Recibe archivo digital.

4.- Ubica, valida y registra observaciones.

A

1

TRÁMITES CATASTRALES PARCIALES/DELEGACIONES

Delegación CatastralDepartamento de Cartografía

Digital

5 SF/ICEO/DG/P08

Manual de Procedimientos

Hoja de datos O

Avalúo Catastral O

Formato de verificación física

O

A

¿Tipo observación?

Conplementación

1

Ubicación

Sin observación

9.- Traza y da visto bueno

10.- Envía información

11.- Recibe información, captura datos para elaborar avalúo catastral, genera línea de captura y entrega al contribuyente

5.- Solicita verificación física 6.- Realiza verificación física

7.- Envía verificación física8.- Recibe verificación física

B

TRÁMITES CATASTRALES PARCIALES/DELEGACIONES

Departamento de Cartografía Digital Delegación Catastral

6 SF/ICEO/DG/P08

Manual de Procedimientos

B

Comprobante de pago C/1

¿Conformidad con la base catastral?

6

NO

12.- Recibe comprobante de pago para ser validado por el Delegado Fiscal

SI

13.- Recibe expediente y comprobante de pago validado

¿Pago correcto?

11

NO

14.- Asigna números de trámite, de registro y de cuenta

C

TRÁMITES CATASTRALES PARCIALES/DELEGACIONES

Delegación Catastral

7 SF/ICEO/DG/P08

Manual de Procedimientos

C

Fin

15.- Captura información del trámite.

16.- Imprime cédula, firma, notifica al contribuyente y envía información al departamento de Cartografía Digital.

TRÁMITES CATASTRALES PARCIALES/DELEGACIONES

Delegación Catastral

Elaboró:

Licda. Ivonne Ballesteros

Reyes Jefa de la Unidad de

Delegaciones Catastrales

Vo. Bo.

Licda. Ivonne Ballesteros

Reyes Jefa de la Unidad de

Delegaciones Catastrales

Aprobó:

C.P. Sara María del Carmen

Gómez Abascal Directora General del ICEO

8 SF/ICEO/DG/P08

Manual de Procedimientos

1. Nombre del procedimiento: Trámites catastrales totales: Traslado de dominio, Integración y

Rectificaciones / Delegaciones.

Área administrativa responsable del procedimiento: Unidad de Delegaciones Catastrales.

Área de adscripción: Dirección General.

Fecha: Tiempo de ejecución:

8 horas.

Total de

Páginas:

6 De elaboración:

Diciembre 2015

De actualización:

No aplica.

Clave: ICEO/DG/P09

2. Objetivo:

Atender las solicitudes de trámites catastrales presentadas por contribuyentes o fedatarios

públicos y previa determinación de su procedencia, integrar en el Sistema de Información

Territorial del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca.

3. Marco jurídico:

Ley de Catastro para el Estado de Oaxaca. Publicada en el Extra del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 16 de diciembre de 1996. Última Reforma el 27 de Diciembre del 2014. Artículos 1, 2 Fracciones I y II; 3, 5, 9 Fracción III y V, 12 Bis, 13, 17 Fracción VII, VIII, IX, X, XI, XVII, XXXV y XXXIX; 18, 19 Fracciones I y VII; 23, 23 Bis Fracciones II, IV, VI y VII;23 Bis 1; 51 Fracción I; 52 y 58.

Ley Estatal de Hacienda. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 15 de Diciembre del 2012. Última Reforma el 27 de Diciembre del 2014. Artículos 58, 59 y 60.

Ley Estatal de Derechos. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 24 de diciembre del 2011. Última Reforma el 27 de Diciembre del 2014. Artículos 2 y 68 Fracción I y IV.

Reglamento de la Ley de Catastro del Estado de Oaxaca.- Publicado en el decreto PPOGE Extra de fecha 31 de diciembre de 2009. Artículos 1, 2, 3, 4, 14, 19, 44, 45, 46, 47 y 52.

Reglamento Interno del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca.- Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 21 de Noviembre del 2009, Última Reforma el 6 de Marzo del 2015). Artículos 1, 3, 4, 6, 10, 15, 16 y 17 Fracciones I, II, III, IV, XVI.

4. Responsables:

Delegación Catastral.

1 SF/ICEO/DG/P09

Manual de Procedimientos

5. Políticas de operación:

Confidencialidad de la información consultada y procesada.

6. Formatos e instructivos:

Nombre Clave

Solicitud de trámite catastral.

Formato de verificación física.

Formato de avalúo catastral.

Cédula catastral.

7. Descripción del procedimiento

Responsable Descripción de la actividad Tiempo

(min/hrs)

Delegación

Catastral

1.- Recibe y valida la solicitud de trámite y anexos:

a) Solicitud de trámite catastral firmado por notario o

propietario (Original y 1 copia)

b) Antecedente de propiedad. (Copia)

c) Croquis de localización del predio. (Original)

d) Boleta predial vigente. (Original y copia) No se

requiere cuando es integración.

d) Identificación oficial cuando la presenta el

contribuyente. (Copia)

10 min.

¿Si los requisitos no están validados y/o

cotejados?

(Retorna a la actividad No.1).

10 min.

¿Si los requisitos están validados y cotejados?

(Continúa en la actividad No. 2).

2.- Ubica el predio y zonificación.

15 min.

¿Si el predio no se puede ubicar?

(Continúa en la actividad No. 3).

3.- Realiza verificación física.

3 hrs.

¿Si el predio se puede ubicar? 10 min.

2

SF/ICEO/DG/P09

SF/ICEO/DG/P09

Manual de Procedimientos

(Continúa en la actividad No.4).

4.- Captura datos para elaborar avalúo catastral,

genera línea de captura y entrega al notario o

contribuyente.

¿Si el notario o contribuyente no está conforme

con la base catastral del predio?

(Retorna a la actividad No. 3).

3 hrs.

¿Si el notario o contribuyente está conforme con

la base catastral del predio?

(Continúa en la actividad No. 5).

5.- Recibe comprobante de pago para ser validado

por la Delegación Fiscal

5 min.

¿Si el pago no es correcto?

(Retorna en la actividad No. 4).

10 min.

¿Si el pago es correcto?

(Continúa en la actividad No. 6)

6.- Recibe expediente y comprobante de pago

validado.

5 min.

7.- Asigna números de trámite, de registro, de cuenta

y anota en el libro de registro.

10 min.

8.- Captura información del trámite. 10 min.

9.- Imprime cédula catastral, firma, notifica al

contribuyente o notario y entrega.

5 min.

Fin del procedimiento.

3 SF/ICEO/DG/P09

Manual de Procedimientos

8. Diagrama de Flujo:

Formato de verificación física

O

Identificación oficial C/1

Boleta predial O/1

Croquis de ubicación O

Antecedente de propiedad C/1

Solicitud de trámite O/2

Inicio

SI

NO

¿Requiere verificación física?

NOSI

3.- Realizar verificación física

A

1

1.- Recibe y valida solicitud de trámite y anexos

¿Requisitos validados y cotejados?

2.- Ubica predio y zonificación

4

TRÁMITES CATASTRALES TOTALES/TRASLADO DE DOMINIO, INTEGRACIÓN, RECTIFICACIONES

DELEGACIONES

Delegación Catastral

4 SF/ICEO/DG/P09

Manual de Procedimientos

Hoja de datos O

Comprobante de pago C/1

Avalúo Catastral O

A

B

4

4.- Captura datos, elabora avalúo catastral, genera línea de captura y entrega al contribuyente

5.- Recibe comprobante de pago para ser validado por Delegado Fiscal

¿Pago correcto?

6.- Recibe expediente y comprobante de pago validado

SI

NO

¿Conformidad con la base catastral?

SI

NO

3

TRÁMITES CATASTRALES TOTALES/TRASLADO DE DOMINIO, INTEGRACIÓN, RECTIFICACIONES

DELEGACIONES

Delegación Catastral

5 SF/ICEO/DG/P09

Manual de Procedimientos

Cédula catastral O

B

Fin

8.- Captura información del trámite

9.- Imprime cédula, firma, notifica y entrega al contribuyente

7.- Asigna números de trámite, de registro y de cuenta

TRÁMITES CATASTRALES TOTALES/TRASLADO DE DOMINIO, INTEGRACIÓN,

RECTIFICACIONES DELEGACIONES

Delegación Catastral

Elaboró:

Licda. Ivonne Ballesteros Reyes

Jefa de la Unidad de Delegaciones Catastrales

Vo. Bo.

Licda. Ivonne Ballesteros

Reyes Jefa de la Unidad de

Delegaciones Catastrales

Aprobó:

C.P. Sara María del

Carmen Gómez Abascal Directora General del

ICEO

6 SF/ICEO/DG/P09

Manual de Procedimientos

1. Nombre del procedimiento: Práctica de Avalúo Catastral / Comercial.

Área administrativa responsable del procedimiento: Departamento de Valuación.

Área de adscripción: Coordinación de Gestión Territorial.

Fecha: Tiempo de ejecución:

35 horas/40 minutos.

Total de

Páginas:

8 De elaboración: Diciembre 2015

De actualización: No aplica.

Clave: ICEO/CGT/P01

2. Objetivo:

Atender las solicitudes de avalúos catastrales ó comerciales presentadas por los

interesados, previa determinación de su procedencia.

3. Marco jurídico:

Ley de Catastro para el Estado de Oaxaca. Publicada en el Extra del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 16 de diciembre de 1996. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 1, 2 Fracciones I y II; 3, 4 Fracciones I y IV; 5, 9 Fracción III; 13, 17 Fracciones VI, IX Y XXII; 18, 19 Fracciones I y VII; 23, 23 Bis Fracciones IV y V; 23 Bis 1, 25, 26, 29, 30, 31, 33, 35, 37, 40, 45, 46, 49, 50, 50 A, 50 B, 51 Fracciones I y II; 52 y 58.

Ley Estatal de Hacienda. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 15 de diciembre del 2012. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 58, 59 y 60.

Ley Estatal de Derechos. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 24 de diciembre del 2011. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 2 y 68 Fracciones XI y XII.

Reglamento Interno del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca. Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 21 de noviembre del 2009. Última Reforma el 6 de marzo del 2015. Artículos 1, 3, 4, 6, 10 y 20 Fracciones I, III y V.

4. Responsables:

Coordinación de Gestión Territorial.

1 SF/ICEO/CGT/P01

Manual de Procedimientos

Departamento de Cartografía Digital. Departamento de Valores Unitarios. Departamento de Valuación.

5. Políticas de operación:

Confidencialidad de la información consultada y procesada.

6. Formatos e instructivos:

Nombre

Solicitud libre.

Formato de Verificación Física.

Formato de Avalúo Catastral / Comercial.

Instructivo Técnico de Valuación.

7. Descripción del procedimiento

Responsable Descripción de la actividad Tiempo

(min/hrs)

Dirección General

1.-Recibe y registra oficio dirigido al Director General

del Instituto, solicitando el avalúo catastral ó comercial

y anexando la siguiente documentación:

a) Copia del antecedente de propiedad.

b) Croquis de ubicación del predio.

c) Copia de la boleta de pago predial.

d) Identificación oficial del propietario.

Turna el trámite a la Coordinación de Gestión

Territorial.

15 min.

2 SF/ICEO/CGT/P01

Manual de Procedimientos

Coordinación de

Gestión Territorial

2.-Recibe, registra y analiza la solicitud y los anexos

recibidos por la Dirección General para darle atención

Determina si la solicitud es procedente

¿La solicitud no es procedente?

(Continúa con la actividad No. 3).

¿La solicitud es procedente?

(Continúa con la actividad No. 4).

3.-Elabora oficio de improcedencia dirigido al

interesado donde indica el fundamento por el cuál la

solicitud no puede ser atendida

Turna el oficio a la Dirección General para que se

entregue al interesado.

(Retorna a la actividad No.1).

8 hrs.

4.-Elabora oficio de procedencia y hoja de datos para

generar línea de captura, para que el interesado

realice el pago y se pueda iniciar con la elaboración

del avalúo.

Turna el oficio y la hoja de datos para generar línea

de captura a la Dirección General, para que sea

entregado al interesado

Dirección General 5.-Entrega el oficio y la hoja de datos para generar

línea de captura al interesado.

Turna el comprobante de pago a la Coordinación de

Gestión Territorial.

5 min.

Coordinación de

Gestión Territorial

6.-Recibe y valida el comprobante de pago y turna la

solicitud con sus anexos para ser atendido por las

diferentes áreas.Determina si el pago es correcto.

¿El pago es correcto?

(Continúa con la actividad No. 7).

¿El pago no es correcto?

(Retorna con la actividad No. 4).

15 min.

3 SF/ICEO/CGT/P01

Manual de Procedimientos

Departamento de

Cartografía Digital

7.-Con el apoyo del croquis de ubicación y los

documentos anexos, coteja la información contenida

en la base de datos y ubica el predio en la cartografía.

Si existe algún problema para ubicar el predio, alguna

inconsistencia en las medidas y colindancias ó por

tratarse de un avalúo comercial, determina si es

necesario realizar una verificación física al inmueble.

¿Es necesario realizar una verificación física?

(Continúa con la actividad No. 8).

¿No es necesario realizar una verificación física?

(Continúa con la actividad No. 10).

8.-Realiza la verificación física en la fecha y hora

acordada con el interesado.

9.-Con información recabada en la verificación física

elabora el reporte correspondiente y se realizan las

modificaciones a la información de la cartografía.

12 hrs.

10.-Genera el reporte de verificación cartográfica con

las modificaciones realizadas previamente de acuerdo

a la información de la verificación física.

Observa en la solicitud el tipo de avalúo solicitado ya

sea catastral o comercial.

¿Solicitan avalúo comercial?

(Continúa con la actividad No. 11).

¿Solicitan avalúo catastral?

(Continúa con la actividad No. 12).

Departamento de

Valores Unitarios

11.-Realiza estudio de mercado para determinar el

valor unitario comercial del suelo y la construcción.

Turna la solicitud y anexos al Departamento de

Valuación.

12 hrs.

Departamento de

Valuación

12.-Elabora avalúo catastral ó comercial solicitado

con la información proporcionada por el interesado y

los departamentos de cartografía y valores unitarios

Turna la solicitud y anexos a la Coordinación de

2 hrs.

4 SF/ICEO/CGT/P01

Manual de Procedimientos

Gestión Territorial.

Coordinación de

Gestión Territorial

13.-Autoriza el avalúo.

Turna avalúo solicitado a la Dirección General para

que sea entregado al interesado.

1 hr.

Dirección General 14.-Autoriza la entrega del avalúo al interesado ó en

su caso el oficio de improcedencia.

5 min.

Fin del procedimiento.

5 SF/ICEO/CGT/P01

Manual de Procedimientos

8. Diagrama de Flujo:

Hoja de datos O

Oficio O

Oficio O

Identificación Oficial C/1

Boleta predial C/1

Croquis de ubicación O

Antecedente de propiedad C/1

Solicitud escrita O

Inicia

¿Procede?

SI

A

1.- Recibe y registra solicitud y anexos del interesado

2.- Recibe, registra y analiza solicitud y anexos

4.- Elabora oficio de procedencia y hoja de datos para generar línea de captura

3.- Elabora oficio de improcedencia

A

NO

PRÁCTICA DE AVALÚO CATASTRAL / COMERCIAL

Dirección General Coordinación de Gestión TerritoriaDepartamento de

Cartografía

6 SF/ICEO/CGT/P01

Manual de Procedimientos

Comprobante de pago C/1

Hoja de datos O

Oficio O

A

SI

Requiere verificación física

SI

NO

B

4

10

5.- Entrega oficio y hoja de datos al interesado

¿Pago correcto?

NO

6.- Recibe comprobante de pago y valida

7.- Ubica predio (anexos)

8.- Realizar verificación física

PRÁCTICA DE AVALÚO CATASTRAL / COMERCIAL

Dirección GeneralCoordinación de Gestión

TerritoriaDepartamento de Cartografía

7 SF/ICEO/CGT/P01

Manual de Procedimientos

Reporte de Verificación

Cartográfica O

Reporte de Verificación Física

O

Avalúo Catastral O

¿ Tipo Avalúo ?

Comercial

Catastral

B

C

9.- Elabora reporte de verificación física

10.- Genera reporte de verificación cartográfica

11.- Realiza estudio de mercado (anexos)

12.- Elabora avalúo(anexos)

PRÁCTICA DE AVALÚO CATASTRAL / COMERCIAL

Departamento de Cartografía Departamento de Valores

UnitariosDepartamento de Valuación

8 SF/ICEO/CGT/P01

Manual de Procedimientos

C

Fin

13.- Autoriza avalúo

14.- Autoriza la entrega del avalúo u oficio de improcedencia al interesado para su notificación

A

PRÁCTICA DE AVALÚO CATASTRAL / COMERCIAL

Coordinación de Gestión Territoria Dirección General

Elaboró:

Arq. Luz Marina Ortega

Martínez Jefa del Depto. de Valuación

Vo. Bo.

M. en Val. Arq. Erika Gisela

León Aracén Coordinadora de Gestión

Territorial

Aprobó:

C.P. Sara María del

Carmen Gómez Abascal Directora General del

ICEO

9 SF/ICEO/CGT/P01

Manual de Procedimientos

1. Nombre del procedimiento: Certificación de Avalúo de Perito.

Área administrativa responsable del procedimiento: Departamento de Valuación.

Área de adscripción: Coordinación de Gestión Territorial.

Fecha: Tiempo de ejecución:

3 horas/50 minutos.

Total de

Páginas:

7

De elaboración: Diciembre 2015

De actualización: No aplica.

Clave: ICEO/CGT/P02

2. Objetivo:

Atender las solicitudes de certificación de avalúos catastrales presentadas por los peritos

valuadores con registro ante el Instituto.

3. Marco jurídico:

Ley de Catastro para el Estado de Oaxaca. Publicada en el Extra del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 16 de diciembre de 1996. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 1, 2 Fracciones I y II; 3, 4 Fracciones I y IV; 5, 9 Fracción III; 13, 17 Fracción IX Y XXII; 18, 19 Fracciones I y VII; 23, 23 Bis Fracciones I, II, IV y V; 23 Bis 1, 25, 26, 29, 30, 31, 33, 35, 37, 40, 45, 46, 49, 50, 50 A, 50 B, 51 Fracciones I y II; 52, 58 y 64 H.

Ley Estatal de Hacienda. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 15 de diciembre del 2012. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 58, 59 y 60.

Ley Estatal de Derechos.- Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 24 de diciembre del 2011, Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 2 y 69 Fracción IV.

Reglamento Interno del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca. Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 21 de noviembre del 2009. Última Reforma el 6 de marzo del 2015). Artículos 1, 3, 4, 6, 10 y 20 Fracción IV..

4. Responsables:

Coordinación de Gestión Territorial. Departamento de Cartografía Digital. Departamento de Valores Unitarios.

1 SF/ICEO/CGT/P02

Manual de Procedimientos

Departamento de Valuación. Perito Valuador autorizado.

5. Políticas de operación:

Confidencialidad de la información consultada y procesada.

6. Formatos e instructivos:

Nombre Clave

Solicitud libre.

Formato de Certificado de Avalúo Catastral practicado por perito valuador.

Instructivo Técnico de Valuación.

7. Descripción del procedimiento

Responsable Descripción de la actividad Tiempo

(min/hrs)

Dirección General

1.-Recibe y registra oficio dirigido al Director General

del Instituto, solicitando la certificación del avalúo

catastral elaborado por perito valuador autorizado y

anexando la siguiente documentación:

a) Formato de certificado de avalúo catastral

elaborado y firmado por el perito valuador autorizado

b) Copia del antecedente de propiedad

c) Copia de la boleta de pago predial

d) Identificación oficial del propietario

Turna el trámite a la Coordinación de Gestión

Territorial.

15 min.

Coordinación de

Gestión Territorial

2.-Recibe y registra la solicitud y los anexos recibidos

por la Dirección General.

Turna el oficio y anexos al Departamento de

Valuación para que inicie con la revisión.

20 min.

2 SF/ICEO/CGT/P02

Manual de Procedimientos

Departamento de

Valuación

3.-Revisa los documentos anexos, valida que el perito

haya requisito correctamente los datos en el formato

de certificado de avalúo y revisa los factores

aplicados para el cálculo del valor del inmueble.

¿Existe alguna inconsistencia en la requisición del

formato de certificado de avalúo o en el cálculo del

valor del inmueble?

(Continúa con la actividad No. 4).

¿No existen inconsistencias en la requisición del

formato de certificado de avalúo o en el cálculo del

valor del inmueble?

(Continúa con la actividad No. 5).

35 min.

4.-Elabora hoja de observaciones indicando las

inconsistencias encontradas en la revisión del formato

de certificado de avalúo y que deberá solventar o

aclarar.

Turna el oficio y anexos al departamento de

Cartografía Digital para que ubique el inmueble

Departamento de

Cartografía Digital

5.-Con el apoyo de los croquis de ubicación, el

sembrado de las construcciones y los documentos

anexos, coteja la información contenida en la base de

datos para ubicar el predio en la cartografía y

modificar las construcciones según la información

presentada por el perito.¿Existen inconsistencias con

la información de ubicación y construcciones

reportadas en el avalúo de perito?

(Continúa con la actividad No. 6).

¿No existen inconsistencias con la información de

ubicación y construcciones reportadas en el avalúo de

perito?

(Continúa con la actividad No. 7)

6.-Elabora hoja de observaciones indicando las

inconsistencias encontradas para ubicar el predio y/o

modificar construcciones y que deberá solventar o

aclarar.

7.-Genera el reporte de verificación cartográfica con la

2 hrs.

SF/ICEO/CGT/P02 3

Manual de Procedimientos

ubicación y construcciones del predio de acuerdo a la

información presentada en el certificado de avalúo de

erito valuador. Devuelve el oficio y anexos al

Departamento de Valuación.

Departamento de

Valuación

¿Existen observaciones por parte de los

Departamentos de Valuación y/o Cartografía Digital?

(Continúa con la actividad No. 9).

¿No existen observaciones por parte de los

Departamentos de Valuación y/o Cartografía Digital?

(Continúa con la actividad No. 8).

8.-Elabora hoja de datos para generar línea de

captura.

9.-Devuelve el formato de certificado de avalúo y

anexos para corrección.

Turna oficio y anexos para pago o corrección de

observaciones a la Coordinación de Gestión Territorial

10 min.

Coordinación de

Gestión Territorial

10.-Entrega avalúo y anexos para pago o corrección

de observaciones.

11.-Recibe comprobante de pago y/o avalúo corregido

y anexos.¿El perito realizó pago?

(Continúa con la actividad No. 12).

¿El perito realizó corrección del certificado de avalúo?

(Retorna con la actividad No. 3).

12.-Recibe y valida comprobante de pago, certificado

de avalúo y anexos.

13.-Autoriza Certificado de avalúo catastral. Turna

certificado de avalúo catastral a la Dirección General.

25 min.

Dirección General 14.-Autoriza la entrega del certificado de avalúo

catastral al perito valuador.

5 min.

Fin del procedimiento.

SF/ICEO/CGT/P02 4

Manual de Procedimientos

8. Diagrama de Flujo:

Hoja de observaciones O

Identificación Oficial C/1

Boleta predial C/1

Antecedente de propiedad C/1

Avalúo O/1

1.- Recibe y registra solicitud de certificación y anexos

Inicia

4.- Elabora hoja de observaciones

SI

2.- Recibe y registra solicitud de certificación y anexos

3.- Valida datos del avalúo(anexos)

¿Presenta

inconsistencias ?

NO

A

CERTIFICACIÓN DE AVALÚO DE PERITO

Dirección General Coordinación de Gestión Territoria Departamento de Valuación

SF/ICEO/CGT/P02 5

Manual de Procedimientos

Comprobante de pago C/1Hoja de datos O

Hoja de verificación

cartográfica O

Hoja de observaciones O

A

5.- Revisa ubicación, trazo del terreno y superficie de construcción (anexos)

¿Existen inconsistencias?

SI

6.- Elabora hoja de observaciones

NO

7.- Genera hoja de verificación cartográfica

¿Existen observaciones?

NO

SI

8.- Elabora hoja de datos para generar línea de captura(anexos)

11.- Recibe comprobante de pago y/o avalúo corregido y anexos

B

9.- Devuelve avalúo y anexos para corrección

10.- Entrega avalúo y anexos para pago o corrección de observaciones

CERTIFICACIÓN DE AVALÚO DE PERITO

Departamento de Cartografía Departamento de ValuaciónCoordinación de Gestión

Territorial

SF/ICEO/CGT/P02 6

Manual de Procedimientos

B

¿Realizo pago?Corrección

Pago

3

12.- Recibe y valida comprobante de pago, avalúo y anexos

13.-Autoriza Certificación de Avalúo

Certificación de Avalúo O

14.- Autoriza la entrega de la certificación de avalúo para su notificación

Fin

CERTIFICACIÓN DE AVALÚO DE PERITO

Coordinación de Gestión

TerritorialDirección General

Elaboró:

Arq. Luz Marina Ortega

Martínez Jefa del Depto. de Valuación

Vo. Bo.

M. en Val. Arq. Erika Gisela

León Aracén Coordinadora de Gestión

Territorial

Aprobó:

C.P. Sara María del

Carmen Gómez Abascal Directora General del

ICEO

SF/ICEO/CGT/P02 7

Manual de Procedimientos

1. Nombre del procedimiento: Propuesta de tabla de valores unitarios catastrales.

Área administrativa responsable del procedimiento:

Departamento de Valores Unitarios.

Área de adscripción: Instituto Catastral del Estado de Oaxaca.

Fecha: Tiempo de ejecución:

61 horas/30 minutos.

Total de

Páginas:

6

De elaboración: Diciembre 2015

De actualización: No Aplica.

Clave: ICEO/CGT/P03

2. Objetivo:

Proporcionar a los municipios propuestas de valores catastrales que servirán de base para el

cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria.

3. Marco jurídico:

Ley de Catastro para el Estado de Oaxaca. Publicada en el Extra del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 16 de diciembre de 1996. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 1, 2 Fracciones I y II; 3, 4 Fracción III, 5, 9 Fracción III, 13, 17 Fracción XIV, XXXIII; 18, 19 Fracciones I y VII; 23, 23 Bis Fracciones VIII; 23 Bis 1; 24,48.

Ley Estatal de Hacienda. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 15 de diciembre del 2012. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 58, 59 y 60.

Ley Estatal de Derechos. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 24 de diciembre del 2011. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 2 y 76 Fracción I y II.

Reglamento Interno del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca.

Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 21 de noviembre del 2009.

Última Reforma el 6 de marzo del 2015).

Artículos 1, 3, 4, 6 numeral 1.1.1, 1.1.0.2, 10, 18, 19 y 21. 4. Responsables:

Dirección General. Coordinación de Gestión Territorial. Departamento de Valores Unitarios.

5. Políticas de operación:

SF/ICEO/CGT/P03 1

Manual de Procedimientos

Se asesora a los municipios que tengan celebrado convenio con el ICEO.

Las asesorías podrán hacerse entre autoridades municipales y personal del ICEO.

Las tablas de suelo y construcción y plano de zonificación se entregarán a las autoridades municipales.

6. Formatos e instructivos:

Nombre

Solicitud de propuesta de tablas de suelo, tabla de construcción y plano de zonificación, archivos y/o expedientes anteriores de propuestas de zonificación catastral.

7. Descripción del procedimiento

Responsable Descripción de la actividad Tiempo

(min/hrs)

Dirección General 1.-Recibe y envía a la coordinación de gestión

territorial la solicitud en original de la Autoridad

Municipal.

10 min.

Coordinación de

Gestión Territorial

2.-Registra y envía solicitud de Autoridad Municipal al

Departamento de Valores Unitarios.

20 min.

Departamento

Valores Unitarios

3.-Recibe, registra solicitud de Autoridad Municipal. 10 min.

4.-Asesora a la Autoridad Municipal de las diferentes

propuestas de valores catastrales.

35 min.

5.-Recibe propuesta de la Autoridad Municipal. 45 min.

¿Si tiene convenio?

(Continúa en la actividad No.10).

¿No tiene convenio?

6.-Genera hoja de datos para línea de captura.

15 min.

Coordinación de

Gestión Territorial

7.-Recibe y envía hoja de datos a la Autoridad

Municipal para que realice el pago correspondiente.

20 min.

¿No realiza pago?

Continúa en la actividad 17

¿Si realiza pago?

8.-Recibe, envía hoja de datos y comprobante de

pago al Departamento de Valores Unitarios para

realizar los trabajos técnicos necesarios.

10 min.

Departamento

Valores Unitarios

9.-Recibe hoja de datos y comprobante de pago 10 min.

10.-Se elabora plan de trabajo en coordinación con la

Autoridad Municipal.

1 hr.

Tipo de propuesta elegida

Cuota fija.

(Continúa en la actividad No.12).

SF/ICEO/CGT/P03 2

Manual de Procedimientos

Tipo de propuesta elegida

(Zonas de valor)

11.-Se realiza recorrido a la zona urbana para recabar

información e identificar las siguientes zonas:

Identificación de zonas de valor

Identificación de oferta inmobiliaria

Identificación de zonas homogéneas

Identificación de asentamientos urbanos

Identificación de equipamiento urbano

Realizado el trabajo de campo se integran los planos

de dichas zonas.

24 hrs.

12.-Se elabora la propuesta de cuota fija o de zonas

de valor:

Tabla de valores unitarios de suelo urbano, susceptible de trasformación y rústico.

Tabla de tipologías de construcción.

Plano de zonificación catastral.

Tabla de valores de bases mínimas (cuota fija).

16 hrs.

13.-.El jefe de Departamento de Valores Unitarios.

Valida la propuesta.

40 min.

14.-El Departamento de Valores Unitarios presenta

propuesta a la autoridad municipal.

30 min.

La autoridad municipal no valida propuesta

(Retorna a la actividad No.12).

La autoridad municipal valida propuesta.

15.-.Genera y envía oficio de contestación a la

Coordinación de Gestión Territorial para su visto

bueno.

16 hrs.

Coordinación de

Gestión Territorial

16.-Envía oficio de contestación a la Dirección

General para su visto bueno.

25 min.

Dirección General 17.-La Dirección General otorga visto bueno y turna

para notificación.

Fin del procedimiento.

SF/ICEO/CGT/P03 3

Manual de Procedimientos

8. Diagrama de Flujo:

Comprobante de pago O

Comprobante de pago O

Hoja de datos O Hoja de datos O

Oficio O

Oficio O

1.-Recibe y envía solicitud de autoridad municipal

2.- Registra y envía solicitud 3.- Recibe y registra solicitud

4.- Asesora a autoridad municipal

5.- Recibe tipo de propuesta de la autoridad municipal

¿Tiene convenio?

6.- Genera hoja de datos para línea de captura

NO

7.- Recibe y envía hoja de datos a la autoridad municipal para realizar el pago

8.- Recibe y envía comprobante de pago

9.- Recibe comprobante de pago

A

SI

Inicia

¿Realiza pago?ANo

Si

PROPUESTA DE TABLA DE VALORES UNITARIOS CATASTRALES

Dirección GeneralCoordinación de Gestión

Territorial

Departamento de Valores

Unitarios

T

T

4 SF/ICEO/CGT/P03

Manual de Procedimientos

Propuesta O

Propuesta O

A

10.- Elabora plan de trabajo

Tipo de propuesta

11.- Se realiza y analiza trabajo de campo

12.- Elabora propuesta

Zonas de valor

Cuota fija

13.- Valida propuesta

B

B

PROPUESTA DE TABLA DE VALORES UNITARIOS CATASTRALES

Dirección GeneralCoordinación de Gestión

Territorial

Departamento de Valores

Unitarios

T

SF/ICEO/CGT/P03 5

Manual de Procedimientos

B 14.- Se presenta propuesta a autoridad municipal

15.- Genera y envía oficio de contestación para visto bueno

17.- Otorga visto bueno y turna para notificación

Fin

¿Autoridad municipal valida propuesta?

Si

BNo

16.- Envía oficio de contestación para visto bueno

A

PROPUESTA DE TABLA DE VALORES UNITARIOS CATASTRALES

Dirección GeneralCoordinación de Gestión

Territorial

Departamento de Valores

Unitarios

Elaboró:

Arq. José Francisco Medina

Esteva Jefe del departamento de

Valores Unitarios

Vo. Bo.

M. en Val. Arq. Erika Gisela

León Aracén Coordinadora de Gestión

Territorial

Aprobó:

C.P. Sara María del

Carmen Gómez Abascal Directora General del

ICEO

SF/ICEO/CGT/P03 6

Manual de Procedimientos

1. Nombre del procedimiento: Expedición de información cartográfica en Formato Digital.

Área administrativa responsable del procedimiento: Departamento de Cartografía Digital.

Área de adscripción: Coordinación de Gestión Territorial.

Fecha:

Tiempo de ejecución: 8 horas.

Total de Páginas:

4 De elaboración:

Diciembre 2015

De actualización: No aplica.

Clave: ICEO/CGT/P04

2. Objetivo: Expedir información cartográfica en formato digital solicitada por el contribuyente del área de su interés. 3. Marco jurídico:

Ley de Catastro para el Estado de Oaxaca. Publicada en el Extra del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 16 de diciembre de 1996. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 1,2 Fracciones I y II; 3, 4, 5, 9 Fracción III; 13,17 Fracción XXVII; 18,19 Fracciones I y VII; 23, 23 Bis 1; 51 Fracción I; 52 y 58.

Ley Estatal de Hacienda. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 15 de diciembre del 2012. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 58,59, 60 Y 61.

Ley Estatal de Derechos. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 24 de diciembre del 2011. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 2, 70 Fracción II; 71 Fracción II y 72 Fracciones III incisos c) y d).

Reglamento Interno del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca. Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 21 de noviembre del 2009. Última Reforma el 6 de marzo del 2015). Artículos 1, 3, 4, 6 numeral 1.1.0.4; 10 y 23 Fracciones II y XV.

4. Responsables: Departamento de Cartografía Digital. Coordinación de Gestión Territorial. Dirección General.

SF/ICEO/CGT/P04 1

Manual de Procedimientos

5. Políticas de operación:

Ubicación Geográfica.

6. Formatos e instructivos:

Solicitud de servicio. (anexo 1)

7. Descripción del procedimiento

Responsables Descripción de la actividad Tiempo

(min/hrs) Dirección General 1.-Recibe solicitud por oficio del contribuyente y

turna a la Coordinación de Gestión Territorial. 15 min.

Coordinación de Gestión Territorial

2.-Recibe solicitud del contribuyente y requisitos y

turna al Departamento de Cartografía Digital.

15 min.

Departamento de Cartografía Digital

3.-Recibe y revisa solicitud, brinda atención al contribuyente; analiza el área de interés. Requisitos:

Croquis de ubicación, indicar capas de información cartográfica, formato de archivo solicitado, identificación oficial y número telefónico.

15 min.

¿El Instituto tiene cartografía digital del área de interés?

¿El Instituto SI tiene cartografía digital? (Continua en la actividad No. 8).

El Instituto NO tiene cartografía digital.

4.-Se realiza oficio de improcedencia y se devuelve a la Coordinación de Gestión Territorial.

30 min.

Coordinación de Gestión Territorial

5.-Envía oficio de improcedencia para firma a la Dirección General.

5 min.

Dirección General 6.- Firma oficio de improcedencia y envía a la Coordinación de Gestión Territorial.

10 min.

Coordinación de Gestión Territorial

7.-Notifica oficio de improcedencia al contribuyente. 10 min.

Departamento de Cartografía Digital

8.-Selecciona, exporta, graba información cartográfica digital solicitada.

5 hrs.

9.-Realiza oficio de procedencia y orden de pago y entrega información a la Coordinación de Gestión Territorial.

35 min.

SF/ICEO/CGT/P04

2

2

Manual de Procedimientos

Coordinación de Gestión Territorial

10.-Recibe y valida información y envía a firma

oficio de procedencia a la Dirección General.

15 min.

Dirección General 11.-Firma oficio de procedencia y devuelve a la Coordinación de Gestión Territorial.

10 min.

Coordinación de Gestión Territorial

12.-Recibe y notifica oficio de procedencia y orden de pago al contribuyente.

10 min.

13.-Recibe y verifica comprobante de pago y entrega de información cartográfica digital al contribuyente.

10 min.

Fin del procedimiento.

SF/ICEO/CGT/P04 3

Manual de Procedimientos

8. Diagrama de Flujo:

Croquis de ubicación O

Identificación Oficial C/1

Oficio O

Comprobante de pago C/1

Número telefónico

Inicia

1.- Recibe solicitud por oficio del contribuyente y turna

2.- Recibe solicitud del contribuyente y requisitos y turna

3.- Recibe y revisa solicitud, brinda atención al contribuyente; analiza el área de interés.

¿Tiene cartografía digital del área de

interés?NOSI

4.-Se realiza oficio de improcedencia y se devuelve a la coordinación de gestion territorial

5.- Envía oficio de improcedencia para firma a la Dirección General.

Oficio O

Plano cartográfico digital O

Orden de pago O/1

13.- Recibe y verifica comprobante de pago y entrega de información cartográfica digital al contribuyente.

Fin

6.- Firma oficio de improcedencia y envía a la Coordinación de Gestión Territorial.

8.- Selecciona, exporta, graba información cartográfica digital solicitada

Orden de pago O/1

10.- Recibe y valida información y envía a firma oficio de procedencia

11.- Firma oficio de procedencia y devuelve

7.- Notifica oficio de improcedencia al contribuyente.

9.- Realiza oficio de procedencia y orden de pago y entrega información

12.- Recibe y notifica oficio de procedencia y orden de pago al contribuyente.

EXPEDICIÓN DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN FORMATO DIGITAL

Dirección General Coordinación de Gestión Territorial Departamento de Cartografía Digital

Elaboró:

Arq. Rolando Montaño Solano

Jefe del departamento de Cartografía Dígital

Vo. Bo.

Arq. Erika Gisela León

Aracen Coordinadora de Gestión

Territorial

Aprobó:

C.P. Sara María del

Carmen Gómez Abascal Directora General

SF/ICEO/CGT/P04

4

Manual de Procedimientos

1. Nombre del procedimiento: Expedición de Plano Cartográfico.

Área administrativa responsable del procedimiento: Departamento de Cartografía Digital.

Área de adscripción: Coordinación de Gestión Territorial.

Fecha:

Tiempo de ejecución: 8 horas.

Total de Páginas:

4 De elaboración: Diciembre 2015

De actualización: No aplica.

Clave: ICEO/CGT/P05

2. Objetivo: Expedir plano cartográfico solicitado por el contribuyente del área de su interés. 3. Marco jurídico:

Ley de Catastro para el Estado de Oaxaca. Publicada en el Extra del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 16 de diciembre de 1996. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 1,2 Fracciones I y II; 3, 4, 5, 9 Fracción III; 13,17 Fracción XXVIII; 18,19 Fracciones I y VII; 23, 23 Bis 1; 51 Fracción I; 52 y 58.

Ley Estatal de Hacienda. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 15 de

diciembre del 2012. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 58,59, 60 Y 61.

Ley Estatal de Derechos.

Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 24 de diciembre del 2011. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 2, 70 Fracción I; 71 Fracción I y 72 Fracciones I inciso a), II inciso a), III incisos a) y b).

Reglamento Interno del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca. Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 21 de noviembre del 2009. Última Reforma el 6 de marzo del 2015). Artículos 1, 3, 4, 6 numeral 1.1.0.4; 10, y 23 Fracciones VI, XI y XII.

4. Responsables: Departamento de Cartografía Digital. Coordinación de Gestión Territorial. Dirección General. 5. Políticas de operación:

Ubicación Geográfica. 6. Formatos e instructivos:

Solicitud de servicio. (Anexo 1)

SF/ICEO/CGT/P05 1

Manual de Procedimientos

7. Descripción del procedimiento

Responsables Descripción de la actividad Tiempo

(min/hrs) Dirección General 1.-Recibe solicitud por oficio del contribuyente y

turna a la Coordinación de Gestión Territorial.

15 min.

Coordinación de Gestión Territorial

2.-Recibe solicitud y requisitos del contribuyente y

turna al Departamento de Cartografía Digital.

Requisitos:

Croquis de ubicación, identificación oficial y número

telefónico.

15 min.

Departamento de Cartografía Digital

3.-Recibe y revisa solicitud, brinda atención al contribuyente; analiza el área de interés.

15 min.

¿El Instituto tiene cartografía digital del área de

interés?

¿El Instituto SI tiene cartografía digital?.

(Continua en la actividad No. 8).

¿El Instituto NO tiene cartografía digital?

4.-Se realiza oficio de improcedencia y se devuelve a la Coordinación de Gestión Territorial.

30 min.

Coordinación de Gestión Territorial

5.-Envía oficio de improcedencia para firma a la Dirección General.

5 min.

Dirección General 6.-Firma oficio de improcedencia y envía a la Coordinación de Gestión Territorial.

10 min.

Coordinación de Gestión Territorial

7.-Se notifica oficio de improcedencia al contribuyente.

10 min.

Departamento de Cartografía Digital.

8.-Elabora plano cartográfico, imprime, firma. 5 hrs.

9.-Realiza oficio de procedencia y orden de pago y entrega plano cartográfico firmado a la Coordinación de Gestión Territorial.

35 min.

SF/ICEO/CGT/P05 2

Manual de Procedimientos

Coordinación de Gestión Territorial

10.-Recibe, valida y firma plano cartográfico y envía

oficio de procedencia para firma a la Dirección

General.

15 min.

Dirección General 11.-Firma y envía oficio de procedencia y plano

cartográfico y devuelve a la Coordinación de

Gestión Territorial.

10 min.

Coordinación de Gestión Territorial.

12.-Recibe y notifica oficio de procedencia y plano

cartográfico firmados y orden de pago al

contribuyente.

10 min.

13.-Recibe y verifica comprobante de pago y

entrega plano cartográfico al contribuyente.

10 min.

Fin del Procedimiento.

SF/ICEO/CGT/P05 3

Manual de Procedimientos

8. Diagrama de Flujo:

Croquis de ubicación O

Identificación Oficial C/1

Oficio O

Comprobante de pago C/1

Número telefónico

Inicia

1.- Recibe solicitud y envía requisitos del contribuyente

2.- Recibe solicitud y requisitos y turna al área correspondiente

3.- Recibe y revisa solicitud y atiende al contribuyente; analiza el área de interés.

¿Tiene cartografía digital del área de

interés?

NO

SI

4.-Se realiza oficio de improcedencia y se devuelve a la coordinación de gestion territorial

5.- Envía oficio de improcedencia para firma a la Dirección General.

Oficio O

Plano cartográfico O/1

Orden de pago O/1

13.- Recibe y verifica comprobante de pago y entrega plano cartográfico al contribuyente.

Fin

6.- Firma oficio de improcedencia y envía a la Coordinación de Gestión Territorial.

8.- Elabora plano cartográfico, imprime, firma.

Orden de pago O/1

10.- Recibe, valida y firma plano cartográfico y envía oficio de procedencia para firma

11.- Firma y envía oficio de procedencia y plano cartográfico

7.- Notifica oficio de improcedencia al contribuyente.

9.- Realiza oficio de procedencia y orden de pago y entrega plano cartográfico firmado.

12.- Recibe y notifica oficio de procedencia y plano cartográfico firmados y orden de pago al contribuyente.

EXPEDICIÓN DE PLANO CARTOGRÁFICO

Dirección General Coordinación de Gestión Territorial Departamento de Cartografía Digital

Elaboró: Arq. Rolando Montaño Solano

Jefe del departamento de Cartografía Digital

Vo. Bo.

Arq. Erika Gisela León

Aracen Coordinadora de Gestión

Territorial

Aprobó:

C.P. Sara María del

Carmen Gómez Abascal Directora General

SF/ICEO/CGT/P05 4

Manual de Procedimientos

1. Nombre del procedimiento: Certificación de ubicación y superficie del inmueble.

Área administrativa responsable del procedimiento: Departamento de Cartografía Digital.

Área de adscripción: Coordinación de Gestión Territorial.

Fecha: Tiempo de ejecución:

9 horas /20 Minutos. Total de Páginas:

5 De elaboración: Diciembre 2015

De actualización: No aplica.

Clave: ICEO/CGT/P06

2. Objetivo: Expedir Certificado de Ubicación del bien inmueble solicitado por el propietario. 3. Marco jurídico:

Ley de Catastro para el Estado de Oaxaca. Publicada en el Extra del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 16 de diciembre de 1996. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 1,2 Fracciones I y II; 3, 4, 5, 9 Fracción III; 13,17 Fracción VII; 18,19 Fracciones I y VII; 23, 23 Bis Fracciones I, II y III; 23 Bis 1; 46 Fracción IV; 51 Fracción I; 52, 53 último párrafo y 58.

Ley Estatal de Hacienda. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 15 de diciembre del 2012. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 58,59, 60 y 61.

Ley Estatal de Derechos. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 24 de diciembre del 2011. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 2 y 69 Fracción II.

Reglamento Interno del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca. Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 21 de noviembre del 2009. Última Reforma el 6 de marzo del 2015. Artículos 1, 3, 4, 6 numeral 1.1.0.4; 10,18 fracción XVII y 23 Fracciones VI, XI y XII.

4. Responsables: Departamento de Cartografía Digital. Coordinación de Gestión Territorial. Dirección General.

5. Políticas de operación:

SF/ICEO/CGT/P06 1

Manual de Procedimientos

Ubicación Geográfica. 6. Formatos e instructivos:

Solicitud de servicio. (Anexo 1) Formato de verificación física. (Anexo 2) Formato de Certificado de ubicación de un bien inmueble geo-referenciado.(Anexo 3)

7. Descripción del procedimiento

Responsables Descripción de la actividad Tiempo

(min/hrs) Dirección General 1.-Recibe solicitud por oficio del contribuyente y

turna a la Coordinación de Gestión Territorial. 15 min.

Coordinación de Gestión Territorial

2.-Recibe solicitud y requisitos del contribuyente y turna al Departamento de Cartografía Digital.

15 min.

Departamento de Cartografía Digital

3.-Recibe solicitud y requisitos; brinda atención al

contribuyente.

Requisitos:

a) Antecedentes de propiedad.

b) Croquis de ubicación.

c) identificación oficial.

d) boleta predial.

e) número telefónico.

30 min.

¿Cumple con los requisitos y acredita el interés

jurídico?

El contribuyente Sí cumple con los requisitos y Sí

acredita el interés jurídico.

(Continúa a la actividad No. 8).

El contribuyente NO cumple con los requisitos y/o

no acredita el interés jurídico.

4.-Se realiza oficio de improcedencia, se turna a la Coordinación de Gestión Territorial.

30 min.

Coordinación de Gestión Territorial

5.-Envía oficio de improcedencia para firma a la

Dirección General.

5 min.

SF/ICEO/CGT/P06 2

Manual de Procedimientos

Dirección General 6.-Firma oficio de improcedencia y envía a la Coordinación de Gestión Territorial.

10 min.

Coordinación de Gestión Territorial

7.-Notifica oficio de improcedencia al contribuyente. 10 min.

Departamento de Cartografía Digital

8.-Agenda verificación física y comunica fecha y

hora al contribuyente.

20 min.

9.-Realiza verificación física, elabora, imprime y firma formato de verificación.

3 hrs.

10.-Elabora certificado, imprime, firma y elabora oficio de procedencia y orden de pago; entrega el expediente a la Coordinación de Gestión Territorial.

3 hrs.

Coordinación de Gestión Territorial

11.-Recibe, valida y firma formato de Certificado de Ubicación y envía a la Dirección General.

15 min.

Dirección General 12.-Recibe, firma y devuelve expediente a la Coordinación de Gestión Territorial.

15 min.

Coordinación de Gestión Territorial

13.-Recibe y notifica formato de Certificado de

Ubicación y oficio firmado y entrega orden de pago

al Contribuyente.

15 min.

14.-Recibe y verifica comprobante de pago, entrega

formato de Certificado de Ubicación.

20 min.

Fin del Procedimiento.

SF/ICEO/CGT/P06 3

Manual de Procedimientos

8. Diagrama de Flujo:

Número telefónico

Boleta predial C/1

Identificación Oficial C/1

Croquis de ubicación O

Oficio O

Oficio O/1

Formato de Verificación O/1

Antecedentes de propiedad C/1

Oficio O

Inicio

1.- Recibe solicitud por oficio del contribuyente y turna

2.- Recibe solicitud y requisitos del contribuyente y turna

3.- Recibe solicitud y requisitos; brinda atención al contribuyente

¿Cumple con los

requisitos y acredita

interés jurídico?

NO

SI

4.- Se realiza oficio de improcedencia, se turna a la Coordinación de Gestión Territorial.

8.- Agenda verificación física y comunica fecha y hora al contribuyente.

A

5.- Envía oficio de improcedencia para firma

6.- Firma oficio de improcedencia y envía

7.- Notifica oficio de improcedencia al contribuyente.

9.- Realiza verificación física, elabora, imprime y firma formato de verificación.

CERTIFICACIÓN DE UBICACIÓN Y SUPERFICIE DEL INMUEBLE

Dirección General Coordinación de Gestión Territorial Departamento de Cartografía Digital

SF/ICEO/CGT/P06 4

Manual de Procedimientos

Orden de pago O/1

Oficio O

Orden de pago

O/1

Oficio O

Formato de certificación O

A

10.- Elabora certificado, imprime, firma y elabora oficio de procedencia y orden de pago; entrega el expediente.

13.- Recibe y notifica formato de Certificado de Ubicación y oficio firmado y entrega orden de pago al Contribuyente.

14.- Recibe y verifica comprobante de pago, entrega formato de Certificado de Ubicación.

Fin

11.- Recibe, valida y firma formato de Certificado de Ubicación y envía.

12.- Recibe, firma y devuelve expediente.

Comprobante

de pago C/1

CERTIFICACIÓN DE UBICACIÓN Y SUPERFICIE DEL INMUEBLE

Departamento de Cartografía

Digital

Coordinación de Gestión

TerritorialDirección General

Elaboró: Arq. Rolando Montaño Solano

Jefe del departamento de Cartografía Dígital

Vo. Bo.

Arq. Erika Gisela León

Aracen Coordinadora de Gestión

Territorial

Aprobó:

C.P. Sara María del

Carmen Gómez Abascal Directora General

SF/ICEO/CGT/P06 5

Manual de Procedimientos

1. Nombre del procedimiento: Convocatoria de Perito Valuador.

Área administrativa responsable del procedimiento: Coordinación de Gestión Territorial.

Área de adscripción: Dirección General.

Fecha: Tiempo de ejecución:

25 horas/25 minutos.

Total de

Páginas:

4

De elaboración: Diciembre 2015

De actualización: No aplica.

Clave: ICEO/CGT/P07

2. Objetivo:

Convocar a los profesionales en materia de valuación o carrera afín a la materia,

considerando que es atribución del Instituto Catastral expedir la constancia de Registro de

Perito Valuador autorizado. Con el fin de mantener actualizado el padrón de peritos

valuadores catastrales y de contar con personas calificadas en la práctica valuatoria.

3. Marco jurídico:

Ley de Catastro para el Estado de Oaxaca. Publicada en el Extra del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 16 de diciembre de 1996. Última Reforma el 27 de Diciembre del 2014. Artículos 1, 2 Fracciones I, II y III; 3, 5, 9 Fracción III, 13, 17 Fracción XXV; 18, 19 Fracciones I y VII; 64 A, 64 B, 64 C, 64 D, 64 E y 64F.

Ley Estatal de Hacienda. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 15 de Diciembre del 2012. Última Reforma el 27 de Diciembre del 2014. Artículos 58, 59, 60 y 61.

Ley Estatal de Derechos. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 24 de diciembre del 2011. Última Reforma el 27 de Diciembre del 2014. Artículos 2 y 74.

Reglamento Interno del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca. Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 21 de Noviembre del 2009. Última Reforma el 6 de Marzo del 2015. Artículos 1, 3, 4, 6, 10, 11 fracción XXIII, 19 y 20 fracciones IV y VII.

4. Responsables:

Dirección General. Coordinación de Gestión Territorial.

SF/ICEO/CGT/P07 1

Manual de Procedimientos

Aspirantes a Peritos Valuadores.

5. Políticas de operación:

Se seleccionarán a los aspirantes a Perito Valuador que cumplan con lo establecido en el

Capítulo Décimo Bis “de los Peritos Valuadores” de la Ley de Catastro del Estado de Oaxaca, para incorporarlos al Padrón de Peritos Valuadores del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca.

6. Formatos e instructivos:

Nombre

Solicitud de Inscripción. (Anexo 1)

7. Descripción del procedimiento

Responsable Descripción de la actividad Tiempo

(min/hrs)

Dirección General

1.-Recibe solicitud y requisitos de aspirante a perito

valuador y remite a la Coordinación de Gestión

Territorial

Formato de solicitud.

Cedula profesional.

Cedula de especialidad.

Constancia de experiencia.

Curp.

Curriculum.

Comprobante de pago por inscripción.

Tres fotografías.

20 min.

Coordinación de

Gestión Territorial

2.-Recibe solicitud y requisitos de aspirante a perito

valuador y revisa si están completos.

10 min.

Coordinación de

Gestión Territorial

3.-Revisa y analiza expediente de solicitud de

inscripción al Padrón de peritos valuadores. En caso

de estar en los supuestos del art. 64 N y Ñ, y le

notifica al interesado.

30 min.

Coordinación de

Gestión Territorial

4.-Notifica al aspirante improcedencia de solicitud en

caso de estar en los supuestos del articulo 64N y 64Ñ

5 min.

SF/ICEO/CGT/P07 2

Manual de Procedimientos

Aspirante. 5.-Recibe Notificación de improcedencia. 5 min.

¿Validación Correcta?

Coordinación de

Gestión Territorial

6.-Organiza o imparte Curso sobre Valuación

Inmobiliaria y aplica examen de conocimientos en

materia valuatoria.

24 hrs.

Coordinación de

Gestión Territorial

7.-Envía resultado de examen a la Dirección General. 5 min.

Dirección General 8.-Recibe resultados y envía expedientes para su

autorización a la SEFIN., y publica relación de peritos

autorizados.

10 min.

Fin del procedimiento.

SF/ICEO/CGT/P07 3

Manual de Procedimientos

8. Diagrama de Flujo:

3 fotografías O

Comprobante de

pago por inscripción

C/1

Curriculum Vitae O

Curp C/1

Constancia de experiencia O

Cedula de especialidad C/1

Cedula profesional C/1

Formato de solicitud O

Inicio

1.- Recibe solicitud y requisitos de aspirante a perito valuador.

2.- Recibe solicitud y requisitos de aspirante a perito valuador.

3.- Analiza y revisa expediente.

4.- Notifica al aspirante.5.- Recibe notificación de improcedencia.

1

6.- Organiza, imparte curso, realiza evaluación.

¿Validación correcta?

NO

SI

7.- Envía resultados de examen.

8.- Recibe resultados, envía expedientes a la SEFIN y publica relación de peritos autorizados.

Fin

CONVOCATORIA DE PÉRITO VALUADOR

Dirección General Coordinación de Gestión Territorial Aspirante

Elaboró:

Lic. Daniel Luis Maldonado Jefe del Departamento de Control de Movimientos al

Padrón del Municipio

Vo. Bo.

Mtra. en Valuación

Erika Gisela León Aracen Coordinadora de Gestión

Territorial

Aprobó:

C.P. Sara María del

Carmen Gómez Abascal Directora General del

ICEO

SF/ICEO/CGT/P07 4

Manual de Procedimientos

1. Nombre del procedimiento: Traslado de Dominio.

Área administrativa responsable del procedimiento: Departamento de Tramitación de

Solicitudes.

Área de adscripción: Coordinación de Enlace Municipal.

Fecha: Tiempo de ejecución:

4 horas/10 minutos.

Total de

Páginas:

7 De elaboración: Diciembre 2015

De actualización: No aplica.

Clave: ICEO/CEM/P01

2. Objetivo:

Dar atención a toda solicitud de trámite catastral presentada por fedatarios públicos y/o

contribuyentes, e integrarlos en el sistema de información territorial del Instituto Catastral del

Estado de Oaxaca, previa determinación de su procedencia.

3. Marco jurídico:

Ley de Catastro para el Estado de Oaxaca. Publicada en el Extra del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 16 de diciembre de 1996. Última Reforma el 27 de Diciembre del 2014. Artículos 1, 2 fracciones I y II; 3, 5, 9 fracción III; 13, 17 fracciones VII, VIII, X, XI y XVII; 18, 19 fracciones I y VII; 23, 23 bis fracción II, IV,VI y VII; 23 Bis 1; 51 fracción I; 52 y 55.

Ley Estatal de Hacienda. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 15 de diciembre del 2012. Última Reforma el 27 de diciembre del 2014. Artículos 58, 59, 60 y 61.

Ley Estatal de Derechos. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 24 de diciembre del 2011. Última Reforma el 27 de Diciembre del 2014. Artículos 2 y 68 Fracción I.

Reglamento de la Ley de Catastro. Publicada en el Extra del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 16 de diciembre de 1996. Última Reforma el 30 de Diciembre del 2009. Artículos 1, 2, 3, 4, 14, 19, 40 fracción I, 41 y 47.

Reglamento Interno del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca. Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 21 de noviembre del 2009. Última Reforma el 6 de Marzo del 2015.

SF/ICEO/CEM/P01 1

Manual de Procedimientos

Artículos 1, 3, 4, 6, 10, 26 y 27. 4. Responsables:

Dirección General. Departamento de Tramitación de Solicitudes. Departamento de Integración Territorial. Departamento de Cartografía Digital. Departamento de Valuación. Unidad Jurídica. 5. Políticas de operación:

Confidencialidad de la información consultada y procesada.

6. Formatos e instructivos:

Nombre

Solicitud de trámite catastral. (Anexo 1)

Cédula catastral. (Anexo 2)

7. Descripción del procedimiento

Responsable Descripción de la actividad Tiempo

(min/hrs)

Dirección General 1.- Recibe solicitud de trámite catastral y documentos

anexos, que presenta el contribuyente o fedatario

público y envía al Departamento de Tramitación de

Solicitudes para revisión.

Copia del Antecedente de propiedad.

Croquis de localización del predio.

Boleta Predial original y copia.

Identificación oficial (opcional).

5 min.

Departamento de

Tramitación de

Solicitudes

2.- Recibe solicitud de trámite catastral y documentos

anexos, revisa que estén completos, analiza y coteja

la información, para determinar la procedencia y envía

al Departamento de Integración Territorial para

ubicación del predio.

20 min.

SF/ICEO/CEM/P01 2

Manual de Procedimientos

Departamento de

Integración

Territorial

3.- Recibe solicitud de trámite catastral y documentos

anexos, y ubica el predio.

¿Se ubicó predio?

¿No se ubicó?

Se envía al Departamento de Cartografía Digital para

realizar Verificación Física

(Continua en la actividad No. 4).

15 min.

¿Si se ubicó?

(Continua en la actividad No. 5).

Departamento de

Cartografía Digital

4.- Recibe solicitud de trámite catastral y documentos

anexos, realiza Verificación Física e imprime Hoja de

Verificación Física, y envía al Departamento de

Integración Territorial.

60 min.

Departamento de

Integración

Territorial

5.- Recibe solicitud de trámite catastral y documentos

anexos, traza y asigna clave catastral e imprime Hoja

de Verificación Cartográfica, y envía al Departamento

de Cartografía Digital para validación de ubicación.

20 min.

Departamento de

Cartografía Digital

6.- Recibe solicitud de trámite catastral y documentos

anexos, válida ubicación, trazo y construcción, y

autoriza la hoja de verificación cartográfica y envía al

Departamento de Valuación.

20 min.

Departamento de

Valuación

7.- Recibe solicitud de trámite y documentos anexos,

y elabora avalúo catastral y hoja de datos para

generar línea de captura.

8.- Válida Avalúo Catastral y revisa que los datos de

la Hoja de Datos para generar línea de captura estén

correctos y envía al Departamento de Tramitación de

Solicitudes.

40 min.

20 min.

Departamento de

Tramitación de

Solicitudes

9.- Recibe solicitud de trámite catastral y documentos

anexos, avalúo catastral y Hoja de Datos para

generar línea de captura, entrega al contribuyente

Hoja de Datos para generar línea de captura para que

realice el pago correspondiente por servicios

catastrales. Envía al archivo temporal la solicitud de

trámite catastral y anexos.

10 min.

SF/ICEO/CEM/P01 3

Manual de Procedimientos

10.- Recibe comprobante de pago realizado por el

contribuyente y válida pago en el programa

proporcionado por la Secretaría de Finanzas.

11.- Asigna número de trámite, captura datos de la

solicitud de trámite catastral, clave catastral y envía a

la Unidad Jurídica para impresión de cédula en papel

seguridad.

5 min.

20 min.

Unidad Jurídica 12.- Recibe solicitud de trámite catastral y

documentos anexos, imprime Cédula Catastral y

envía a firma con el Director General.

10 min.

Dirección General 13.- Recibe y firma Cédula Catastral, y envía a la

Unidad Jurídica para notificar al contribuyente.

Fin del procedimiento.

5 min.

SF/ICEO/CEM/P01 4

Manual de Procedimientos

8. Diagrama de Flujo:

Hoja de verificación

cartográfica O

Identificación

oficial(opcional)

C/1

Boleta predial O/1

Croquis de ubicación C/1

Antecedente de propiedad C/1

Solicitud de trámite O/2

Inicia

2.- Recibe, revisa, analiza y coteja solicitud de trámite y anexos

A

¿Se ubico predio?NO

SI

1.- Recibe solicitud de trámite y documentos anexos, presentados por el contribuyente

3.- Recibe solicitud de trámite, anexos y ubica predio

5.- Traza y asigna clave catastral e imprime hoja de verificación cartográfica

4

TRASLADO DE DOMINIO

Dirección GeneralDepartamento de Tramitación

de Solicitudes

Departamento de Integración

Territorial

T

T

SF/ICEO/CEM/P01 5

Manual de Procedimientos

Hoja de datos O

Verificación Física O

Avalúo catastral O

A

6.- Recibe solicitud de trámite, anexos y valida ubicación

7.- Recibe solicitud de trámite, anexos y elabora avalúo catastral y hoja de datos para generar línea de captura

8.- Valida avalúo catastral y revisa hoja de datos para generar línea de captura

4.- Realiza verificación física

5

9.- Recibe solicitud de trámite, anexos y notifica al contribuyente hoja de datos para genera línea de captura

B

Identificación

oficial(opcional)

C/1

Boleta predial O/1

Croquis de ubicación C/1

Antecedente de propiedad C/1

Solicitud de trámite O/2

Avalúo catastral O

Hoja de datos O

Verificación Física O

T

TRASLADO DE DOMINIO

Departamento de Cartografía Dígital Departamento de ValuaciónDepartamento de

Tramitación de Solicitudes

SF/ICEO/CEM/P01 6

Manual de Procedimientos

Cédula catastral O

Comprobante de pago 0/1

B

10.- Recibe comprobante de pago y valida

11.- Asigna número de trámite y captura datos de la solicitud de trámite

12.- Recibe solicitud de trámite, anexos e imprime cédula catastral

13.- Recibe y firma cédula catastral

14.- Recibe y notifica cédula catastral y anexos al contribuyente

Fin

TRASLADO DE DOMINIO

Departamento de Tramitación de

SolicitudesUnidad Jurídica Dirección General

T

T

Elaboró:

C. Pedro Antelmo Cristóbal

Flores Jefe del Departamento de Tramitación de Solicitudes

Vo. Bo.

Ing. Mateo Benítez Pérez Coordinador de Enlace

Municipal

Aprobó:

C.P. Sara María del

Carmen Gómez Abascal Directora General del

ICEO

SF/ICEO/CEM/P01 7

Manual de Procedimientos

1. Nombre del procedimiento: Celebración de Convenios Catastrales.

Área administrativa responsable del procedimiento: Departamento de Atención y Apoyo

a Municipios.

Área de adscripción: Coordinación de Enlace Municipal.

Fecha: Tiempo de ejecución:

5 horas /91 minutos.

Total de

Páginas:

6

De elaboración: Diciembre 2015

De actualización: No aplica.

Clave: ICEO/CEM/P02

2. Objetivo:

Gestionar y celebrar convenios en materia catastral con los representantes de la

administración municipal, que permitan la realización de trabajos técnicos catastrales, la

actualización de los padrones municipales y la asesoría relativa a la materia catastral.

3. Marco jurídico:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicada el 5 de febrero de1917. Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de julio de 2015. Artículo 115.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. Publicada en bando solemne el 04 de abril de 1922. Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2015. Artículo 113.

Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 01 de diciembre de 2010. Última reforma publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 22 de abril de 2015. Artículos 3, 9, 27 fracción XII; y 45 fracciones XXI, XXII y XXIII.

Ley de Catastro para el Estado de Oaxaca. Publicada en el Extra del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 16 de diciembre de 1996. Última reforma publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 27 de diciembre de 2014. Artículos 2, 4, 11 fracción III; 12, 13, 17 fracción XV y 18, 29, 63.

Ley Estatal de Derechos. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 31 de diciembre de 2013.

SF/ICEO/CEM/P02 1

Manual de Procedimientos

Última reforma publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 27 de diciembre de 2014. Artículo 68 fracción VII.

Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Oaxaca. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 29 de diciembre de 2008. Última reforma publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 27 de diciembre de 2014. Artículos 25 fracciones II y XII; 26 y 27.

Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca. Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 30 de noviembre de 2010. Última reforma decreto número 877, aprobado el 30 de diciembre de 2014, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca del Estado, extra del 2 de enero de 2015. Artículos 1, 2, 29, 30, 43 fracciones LIV y LVII.

Reglamento Interno del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca. Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca el 21 de noviembre del 2009. Última reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca el 6 de marzo del 2015. Artículos 1, 3, 4, 6, 11 fracción V, 25 y 28.

4. Responsables:

Dirección General.

Departamento de Atención y Apoyo a Municipios. 5. Políticas de operación:

Se brindará la información correspondiente a los convenios catastrales a toda autoridad municipal que lo solicite.

Para la celebración de un convenio catastral se revisará de manera minuciosa la documentación anexa, así como el clausulado del mismo.

Una vez celebrado el convenio catastral se dará el seguimiento correspondiente hasta la total conclusión de la vigencia.

6. Formatos e instructivos:

No aplica.

7. Descripción del procedimiento

Responsable Descripción de la actividad Tiempo

(min/hrs)

Dirección General 1.- Recibe por parte de la autoridad municipal solicitud

de información de convenios catastrales y turna al

10 min.

SF/ICEO/CEM/P02 2

Manual de Procedimientos

Departamento de Atención y Apoyo a Municipios.

Departamento de

Atención y Apoyo a

Municipios

2.- Brinda la información correspondiente a los

convenios en materia catastral así como sus

beneficios.

1 hr.

No procede la celebración del convenio catastral

(Fin del procedimiento).

Procede la celebración del convenio catastral

3.- Recibe y revisa documentos anexos al convenio

consistentes en copias de: acta de autorización del

convenio, acta de instalación del ayuntamiento, acta

de asignación de comisiones, constancia de mayoría

y validez, nombramiento de tesorero y acreditaciones

emitidas por la SEGEGO; se recaba la firma de

aprobación de la autoridad municipal y turna a la

Dirección General para la autorización del instrumento

jurídico.

1 hr.

Dirección General 4.- Autoriza el convenio catastral firmando el

instrumento jurídico y retorna el convenio al

Departamento de Atención y Apoyo a Municipios.

1 hr.

Departamento de

Atención y Apoyo a

Municipios

5.- Envía mediante oficio, los documentos integrantes

del convenio así como anexos a la Procuraduría

Fiscal de la Secretaría de Finanzas, para visto bueno

del titular de la Secretaría de Finanzas, que remitirá

mediante oficio al Instituto Catastral, el convenio

firmado.

1 hr.

Dirección General

6.- Recibe mediante oficio de la Procuraduría Fiscal,

el convenio autorizado por el Secretario de Finanzas.

15 min.

Departamento de

Atención y Apoyo a

Municipios

7.- Informa mediante oficio, a la Secretaria de

Finanzas, la suscripción del convenio para el

descuento anual de la contraprestación convenida.

15 min.

SF/ICEO/CEM/P02 3

Manual de Procedimientos

8.- Captura la información de los convenios.

15 min.

9.- Entrega convenio a la Dirección General, para su

notificación a la autoridad municipal conveniente.

15 min.

Dirección General 10- Notifica y entrega a la autoridad municipal,

ejemplar del convenio correspondiente.

30 min.

11.- Vigila el cumplimiento del convenio de acuerdo a

las clausulas y vigencia convenidas.

15 min.

Fin del Procedimiento.

SF/ICEO/CEM/P02 4

Manual de Procedimientos

8. Diagrama de Flujo:

Acreditaciones

C/1

Nombramiento del

tesorero C/1

Convenio O/2

Oficio O/1

Constancia mayoría

y validez C/1

Convenio O/3

Acta de asignación

de comisiones C/1

Acta de instalación

del ayuntamiento C/1

Acta de autor ización

de ayuntamiento C/1

Oficio O

Inicia

A

¿Procede firma de convenio?

SI

NO

1

1.- Recibe solicitud de convenios catastrales de Autoridad Municipal

2.- Brinda información de convenios

3.- Recibe, revisa documentos anexos al convenio y recaba firma de autoridad municipal

4.- Autoriza convenio

5.- Envía convenio a la Secretaría de Finanzas para visto bueno

CELEBRACIÓN DE CONVENIOS CATASTRALES

Dirección GeneralDepartamento de atención y apoyo a

municipios

SF/ICEO/CEM/P02 5

Manual de Procedimientos

Convenio O/2

Convenio O Convenio O

Oficio O

A

Fin

6.- Recibe convenio autorizado de la Secretaría de Finanzas

7.- Informa a la Secretaría de Finanzas la suscripción de convenio para descuento anual de la contraprestación

8.- Captura información de convenios

9.- Entrega convenio para su notificación

10.- Notifica y entrega convenio a Autoridad Municipal

11.- Vigila cumplimiento de convenio

CELEBRACIÓN DE CONVENIOS CATASTRALES

Dirección GeneralDepartamento de atención y

apoyo a municipios

Elaboró:

Lic. Roberto Germán García

Hernández Jefe de Departamento de

Atención y Apoyo a Municipios

Vo. Bo.

Ing. Mateo Benítez Pérez Coordinador de Enlace

Municipal

Aprobó:

C.P. Sara María del

Carmen Gómez Abascal Directora General del

ICEO

SF/ICEO/CEM/P02 6

Manual de Procedimientos

1. Nombre del procedimiento: Impresión y Reimpresión de Boletas Prediales.

Área administrativa responsable del procedimiento: Departamento de Atención y

Apoyo a Municipios.

Área de adscripción: Coordinación de Enlace Municipal.

Fecha: Tiempo de ejecución:

28 horas/20 minutos.

Total de

Páginas:

5

De elaboración: Diciembre 2015

De actualización: No aplica.

Clave: ICEO/CEM/P03

2. Objetivo:

Actualizar la información contenida en el Sistema de Información Territorial, reflejada en los

padrones catastrales.

3. Marco jurídico:

Ley de Catastro del Estado de Oaxaca. Publicada en el extra del Periódico Oficial del Estado de Oaxaca el 16 de diciembre de 1996. Última reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca el 27 de diciembre de 2014. Artículos 1, 2 fracciones I y II; 3, 5, 9 fracción II y III; 13, 17 fracción XV; 18, 19, fracciones I y VII; 51, 52 segundo párrafo y 58.

Ley Estatal de Hacienda. Publicada en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca el 15 de diciembre 2012. Última reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca el 27 de diciembre de 2014. Artículos 58, 59 y 60.

Ley Estatal de Derechos. Publicada en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca el 24 de diciembre de 2011. Última reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca el 27 de diciembre de 2014. Artículos 2 y 68 fracción VII.

Código Fiscal Municipal del Estado de Oaxaca. Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca, el 1 de septiembre de 1990. Sin reformas. Artículo 58.

Reglamento Interno del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca. Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca el 21 de noviembre del 2009.

SF/ICEO/CEM/P03 1

Manual de Procedimientos

Última reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca el 6 de marzo del 2015. Artículos 1, 3, 4, 6, 11 fracción V; 25 y 28 fracción V.

4. Responsables:

Dirección General.

Departamento de Atención y Apoyo a Municipios.

Unidad Técnica. 5. Políticas de operación:

Se analizará la procedencia de la solicitud y el motivo que originó la no impresión de las boletas prediales solicitadas.

Únicamente se imprimirán las boletas prediales a municipios que tengan vigente un convenio catastral con el Gobierno del Estado de Oaxaca.

6. Formatos e instructivos:

No aplica

7. Descripción del procedimiento

Responsable Descripción de la actividad Tiempo

(min/hrs)

Dirección General

1.-Recibe por oficio de la autoridad municipal, la

solicitud de reimpresión de boletas prediales faltantes

en el padrón municipal

5 min.

Departamento de

Atención y Apoyo a

Municipios

2.-Analiza la solicitud y verifica la existencia de

convenio que permita la impresión o reimpresión de

boletas prediales.

2 hrs..

¿No procede la solicitud?

3.-Se contesta mediante oficio dirigido al solicitante. 10 min.

4.-Se notifica la respuesta mediante oficio dirigido a la

autoridad solicitante. Continúa a la actividad 11. Fin.

20 min.

¿Procede la solicitud?

5.-Solicita mediante memorándum a la Unidad

Técnica, la reimpresión de boletas prediales que

procedan previo el análisis realizado.

10 min.

Unidad Técnica 6.-Imprime y envía las boletas prediales al

Departamento requirente.

24 hrs.

Departamento de 7.-Recibe las boletas prediales solicitadas. 5 min.

SF/ICEO/CEM/P03 2

Manual de Procedimientos

Atención y Apoyo a

Municipios

8.-Elabora oficio de procedencia, notificación y

entrega de boletas prediales, dirigido a la autoridad

solicitante

1 hr.

9.-Notifica y entrega las boletas prediales de la

autoridad solicitante.

15 min.

Dirección General 10.-Autoriza la procedencia de la solicitud. 15 min.

Fin del procedimiento.

SF/ICEO/CEM/P03 3

Manual de Procedimientos

8. Diagrama de Flujo:

Oficio O/1

Oficio O/1

Memo O/1

Oficio O

1.- Recibe solicitud de impresión de boletas de Autoridad Municipal

2.- Recibe solicitud y verifica convenio

Inicia

¿Procede?

SI

5.- Solicita boletas prediales

3.- Contesta a Autoridad Municipal la improcedencia

NO

6.- Imprime y envía boletas prediales

4.- Notifica respuesta

A

1

IMPRESIÓN Y REIMPRESION DE BOLETAS PREDIALES

Dirección GeneralDepartamento de atención y apoyo

a municipiosUnidad Técnica

SF/ICEO/CEM/P03 4

Manual de Procedimientos

Boletas prediales

Oficio O/1

Boletas prediales

Memo

7.- Recibe boletas prediales

A

8.- Elabora oficio de procedencia

9.- Notifica y entrega boletas prediales

10.- Autoriza la procedencia de la solicitud

Fin

IMPRESIÓN y REIMPRESION DE BOLETAS PREDIALES

Dirección GeneralDepartamento de atención y

apoyo a municipiosUnidad Técnica

Elaboró:

Lic. Roberto Germán García

Hernández Jefe de Departamento de

Atención y Apoyo a Municipios

Vo. Bo.

Ing. Mateo Benítez Pérez Coordinador de Enlace

Municipal

Aprobó:

C.P. Sara María del

Carmen Gómez Abascal Directora General del

ICEO

SF/ICEO/CEM/P03 5

Manual de Procedimientos

VI. Directorio:

Sara María del Carmen Gómez Abascal Directora General del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca. Escuela Naval Militar No. 517 Esq. Heroico Colegio Militar, Col. Reforma Oaxaca de Juárez, Oaxaca C.P. 68050 [email protected], 5135883, ext.200 Erika Gisela León Aracén Coordinadora de Gestión Territorial Escuela Naval Militar No. 517 Esq. Heroico Colegio Militar, Col. Reforma Oaxaca de Juárez, Oaxaca C.P. 68050 [email protected], 5135883, ext.219 Mateo Benítez Pérez Coordinador de Enlace Municipal Escuela Naval Militar No. 517 Esq. Heroico Colegio Militar, Col. Reforma Oaxaca de Juárez, Oaxaca C.P. 68050 [email protected], 5135883, ext.217 Christian Manuel Arvea Reyes Jefe de la Unidad Técnica Escuela Naval Militar No. 517 Esq. Heroico Colegio Militar, Col. Reforma Oaxaca de Juárez, Oaxaca C.P. 68050 [email protected], 5135883, ext.203 Iraís Teresa Ruiz Aquino Jefa de la Unidad Jurídica Escuela Naval Militar No. 517 Esq. Heroico Colegio Militar, Col. Reforma Oaxaca de Juárez, Oaxaca C.P. 68050 [email protected], 5135883, ext.210

Estela Gallardo Ruiz Jefa de la Unidad Administrativa Escuela Naval Militar No. 517 Esq. Heroico Colegio Militar, Col. Reforma Oaxaca de Juárez, Oaxaca C.P. 68050 [email protected], 5135883, ext.221 Ivonne Ballesteros Reyes Jefa de la Unidad de Delegaciones Catastrales Escuela Naval Militar No. 517 Esq. Heroico Colegio Militar, Col. Reforma Oaxaca de Juárez, Oaxaca C.P. 68050 [email protected], 5135883, ext.204

Manual de Procedimientos

Pedro Antelmo Cristóbal Flores Jefe del Departamento de Tramitación de Solicitudes Escuela Naval Militar No. 517 Esq. Heroico Colegio Militar, Col. Reforma Oaxaca de Juárez, Oaxaca C.P. 68050 [email protected], 5135883, ext.205 Roberto German García Hernández Jefe del Departamento de Atención y Apoyo a Municipios Escuela Naval Militar No. 517 Esq. Heroico Colegio Militar, Col. Reforma Oaxaca de Juárez, Oaxaca C.P. 68050 [email protected], 5135883, ext.236 Carmen Cristina Antonio Martínez Jefa del Departamento de Enlace y Verificación Escuela Naval Militar No. 517 Esq. Heroico Colegio Militar, Col. Reforma Oaxaca de Juárez, Oaxaca C.P. 68050 supervició[email protected], 5135883, ext.208 Luz Marina Ortega Martínez Jefa del Departamento de Valuación Escuela Naval Militar No. 517 Esq. Heroico Colegio Militar, Col. Reforma Oaxaca de Juárez, Oaxaca C.P. 68050 [email protected], 5135883, ext.216 José Francisco Medina Esteva Jefe del Departamento de Valores Unitarios Escuela Naval Militar No. 517 Esq. Heroico Colegio Militar, Col. Reforma Oaxaca de Juárez, Oaxaca C.P. 68050 [email protected], 5135883, ext.218 Daniel Luis Maldonado Jefe del Departamento de Control de Movimientos al Padrón de Municipios Escuela Naval Militar No. 517 Esq. Heroico Colegio Militar, Col. Reforma Oaxaca de Juárez, Oaxaca C.P. 68050 [email protected], 5135883, ext.212

Rolando Montaño Solano Jefe del Departamento de Cartografía Digital Escuela Naval Militar No. 517 Esq. Heroico Colegio Militar, Col. Reforma Oaxaca de Juárez, Oaxaca C.P. 68050 [email protected], 5135883, ext.207

Manual de Procedimientos

Elizabeth Andrade Alcázar Jefa del Departamento de Integración Territorial Escuela Naval Militar No. 517 Esq. Heroico Colegio Militar, Col. Reforma Oaxaca de Juárez, Oaxaca C.P. 68050 [email protected], 5135883, ext.203

Manual de Procedimientos

VII. Foja de Firma

ÓRGANO DESCONCENTRADO

Fecha/ mes / año

Firma de Vo.Bo.

__________________________ C.P. Sara María del Carmen

Gómez Abascal

Directora General del Instituto Catastral

del Estado de Oaxaca

Emitió

__________________________ Dr. Enrique Arnaud Viñas

Secretario de Finanzas

Validó

__________________________

LIC. Alberto Vargas Varela Secretario de Administración

Manual de Procedimientos

VIII. Control de cambios

Control de cambios

Número de

revisión

Fecha de

actualización

Nombre y clave del

procedimiento

Justificación del cambio