203
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO INDUSTRIAL PROYECTO FIN DE CARRERA INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL SITUADO EN SALAMANCA AUTOR: Héctor Herrero López MADRID, junio 2006

INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

  • Upload
    esttt

  • View
    68

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO INDUSTRIAL

PROYECTO FIN DE CARRERA

INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL SITUADO EN

SALAMANCA

AUTOR: Héctor Herrero López

MADRID, junio 2006

Page 2: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

1

INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL 

SITUADO EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA 

Autor: Herrero López, Héctor

Director: Hernández Bote, Juan Antonio.

RESUMEN DEL PROYECTO

El objeto del presente proyecto es la instalación de climatización del Hospital 

Campo Grande, ubicado en la provincia de Salamanca (España). 

  

Se trata de un edificio aislado, con grandes superficies acristaladas pero protegidas 

por  la cubierta y  limitado  inferiormente por un sótano. Dicho edificio a climatizar 

consta de  tres plantas, planta baja, planta primera y planta segunda. La superficie 

total útil del conjunto arquitectónico a climatizar es de aproximadamente 3420 m2. 

 

El sistema de climatización ha sido diseñado respetando el estilo arquitectónico y es 

capaz de hacer frente a las condiciones más desfavorables tanto en verano como de 

invierno.  

 

Primeramente  se  ha  lleva  a  cabo  el  cálculo  de  cargas  térmicas  de  verano  y 

pérdidas  de  invierno  a  cada  habitáculo  a  climatizar.  Se  han  tenido  en 

consideración  el  RITE  (Reglamento  de  Instalaciones  Térmicas  en  Edificios),  el 

análisis arquitectural del hospital a través de planos, así como los coeficientes de 

transmisión térmica de los diferentes partes que componen el edificio. Así mismo 

se  ha  tenido  en  cuenta  la  ocupación  por  agrupación  de  habitáculos  y  las 

condiciones climatológicas de su ubicación, Salamanca. 

 

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande

Page 3: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

2

Hemos fijado unas condicione s interiores de confort de 22ºC en invierno y 24ºC en 

verano con una humedad relativa común del 50%.  

Para el cálculo de las cargas y pérdidas de verano e invierno respectivamente se han 

empleado tablas del manual de Carrier. Se han utilizado tablas en hojas de cálculo 

para facilitar el cálculo de cada uno de los habitáculos del hospital (ver capítulo de 

cálculos). 

 

Posteriormente se ha realizado el cálculo de equipos, gracias a los cuáles se conoce 

la potencia frigorífica y calorífica de cada equipo. Atendiendo a estos cálculos, para 

la producción de calor se seleccionan dos calderas de 166,2 kW cada una y para  la 

producción de frío dos grupos frigoríficos de 202 kW. Estos equipos se sitúan en la 

sala de máquinas situada en la cubierta del edificio. 

 

La  instalación  es  indirecta  cerrada  con un  sistema aire‐agua a  cuatro  tubos  cuyos 

componentes  principales  van  a  ser  enfriadora,  caldera,  fancoils,  climatizadores, 

climatizadores de aires primario y bombas circuladoras. 

 

Uso de fancoils en habitaciones individuales y de climatizadores para agrupación de 

habitáculos con el mismo uso y orientación. Los climatizadores de aire primario 

tratarán el aire y harán llegar el caudal de ventilación a cada uno de los fancoils del 

edificio. 

 

Los conductos de aire han sido dimensionados de acuerdo con las indicaciones del 

manual  de  climatización  Carrier,  utilizando  para  su  cálculo  el  método  de 

rozamiento constante. A  través de  los conductos  transportamos el aire que sale de 

cada equipo, sea climatizador o fancoil hasta cada uno de los difusores o rejillas de 

impulsión o retorno. Utilizaremos conductos rectangulares para poder adaptar  las 

dimensiones de éstos a los 40 cm que disponemos de falso techo. 

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande

Page 4: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

3

Por otra parte a  través de  la  red de  tuberías  transportamos el agua caliente y  fría 

desde  nuestro  grupo  caldera  y  grupo  frigorífico  respectivamente,  hasta  todos  los 

climatizadores y fancoils. Se instalan bombas con el caudal total de agua y con una 

presión que permita impulsar el agua por el tramo con más pérdidas de carga.   

 

Para la elección de cada uno de los elementos que hemos nombrado anteriormente 

se han utilizado  catálogos  (expuestos  en Anejos)  con datos  teóricos y precios del 

fabricante correspondiente. 

 

Así  pues,  quedan  definidas  a  grandes  rasgos  las  partes más  características  del 

presente  proyecto  de  climatización,  quedando  representada  en  los  planos  la 

distribución de los distintos equipos y de sus componentes. 

 

El  valor  total  de  la  ejecución  del  proyecto  asciende  a  441.565  €  (cuatrocientos 

cuarenta y un mil quinientos sesenta y cinco euros). 

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande

Page 5: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

1

Installation of the air conditioning of a hospital located in 

Salamanca. 

Author: Herrero López, Héctor

Director: Hernández Bote, Juan Antonio.

SUMMARY OF THE PROJECT

The purpose of  this Project  is  the  installation of  the air conditioning of  the 

Campo Grande Hospital, located in the province of Salamanca, in Spain. 

  

It  is  a  remote  building, with  big  glass  surfaces  but  protected  by  the  cover  and 

limited   by a basement  in  the  lower section  . This building has 3  levels,  the  lower 

level, the first level and the second level. The total useful surface of the building is of 

approximate  3420 m2. 

 

The air conditioning system has been designed by respecting the architecture of the 

building,  and  it  is  able  to  support  the most  adverse weather  conditions  during 

summer and winter.  

 

The first step  is to do all the calculus of the thermal charges  in summer and the 

lost of  them  in winter  for each  room  that  is going  to be air conditioned.    It has 

been  taken  in  consideration  the  RITE  (Regulation  of  thermal  installation  in 

buildings), the analysis of the hospital’s architecture through plans, as well as the 

coefficients of thermal broadcast of the different parts that compose the building.  

Also, it has been considered the uses given to each of the rooms and the weather 

conditions of its location (Salamanca). 

 

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande

Page 6: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

2

We have set some interior comfort conditions of 22ºC in winter and 24ºC in summer 

with  a  common  relative  humidity  of    50%.    For  the  calculation  of  the  loads  and 

losses  of  summer  and winter  respectively, we  used  the  tables  of  the manual  of 

Carrier.   Excel spreadsheets have been utilized  to make  the calculus of each o  the 

rooms of the hospital easier (see chapter of calculus).  

 

Subsequently,  the  calculation  of  the  equipments  was  done.  Thanks  to  that,  the 

frigorific and calorific power of each equipment. In response to this calculus, for the 

heat production  they were  selected  two boilers of 166,2 kW each one and  for  the 

production of cold two refrigerator groups of 202 kW. This equipment is situated in 

the room of machines that is situated in the covered with the building.  . 

 

The installation is indirect and closed with a system air‐water, to 4 tubes where the 

main  components  would  be  refrigerator,  boiler,  fancoils,  air  conditioners,  air 

conditioners of primary air and water pump.  

 

Use of fancoils in individual rooms and of air conditioners by the grouping of rooms 

with the same use and orientation. The air conditioners of primary air will treat the 

air and they will cause the arrival of the volume of ventilation to each one of the 

fancoils of the building.   

 

The channels of air have been measured according to the indications of the manual 

of  air  conditioning  Carrier,  using  for  their  calculation  the  method  of  constant 

friction.    Through  the  channels we  transport  the  air  that  leaves  each  equipment, 

being air conditioner or fancoil until each of the diffusers or grilles of impulsion or  

return.   We will utilize rectangular conduits  to be able  to adapt  the dimensions of 

these to the 40 cm that we have of false ceiling.   

 

 

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande

Page 7: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

3

On  the other hand  through  the network of  tubing we  transport  the hot  and  cold 

water  from  our  group  kettle  and  group  refrigerator  respectively,  until  all  the  air 

conditioners and fancoils.   Bombs with the total volume of water are  installed and 

with a pressure that permits to prompt the water by the section with more losses of 

load.  

 

For  the  election  of  each  of  the  elements  that  we  have  mentioned  previously 

catalogues  have  been  utilized  (information  found  in Appendix) with  theoretical 

data and prices of the corresponding manufacturer.  

 

Therefore,  they  are  defined  in  large  terms  the most  characteristics  parts  of  the 

present  project  of  air  conditioning,  remaining  represented  in  the  plans  the 

distribution of the different teams and their components.   

 

The  total value of  the execution of  the project elevates  to 441.565 €  (four hundred 

forty‐one thousand five hundred sixty‐five euros).   

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande

Page 8: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

1

DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA 

ÍNDICE GENERAL 

 

1 MEMORIA DESCRIPTIVA 

2 CÁLCULOS 

3 ANEJOS 

Page 9: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

2

1 MEMORIA DESCRIPTIVA

  MEMORIA DESCRIPTIVA 

  

Page 10: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

3

ÍNDICE  1. GENERALIDADES 

1.1 OBJETO  2. DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO 

2.1 CERRAMIENTO DEL EDIFICIO 2.2 CARGAS INTERNAS  3. HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO Y OCUPACIÓN  4. CONDICIONES DE VENTILACIÓN 

 5.  CONDICIONES EXTERIORES DE CÁLCULO 

5.1 GENERALES 5.2       VERANO 5.3  INVIERNO 5.2  COEFICIENTES APLICADOS   6  CONDICIONES INTERIORES 

6.1  VERANO 6.2  INVIERNO 6.3  NIVEL DE RUIDO  7  CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS 

 8  DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN 

8.1  CENTRALES DE PRODUCCIÓN 8.2  UNIDADES FANCOILS‐CLIMATIZADORES 8.3  CLIMATIZACIÓN DE QUIRÓFANOS    9  REDES DE TUBERÍAS 

Page 11: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

4

9.1  MÉTODO  UTILIZADO  PARA  EL  CÁLCULO  DE  LA  RED  DE TUBERÍAS 

9.2  DIMENSIONES Y MATERIALES 9.3  BOMBAS CIRCULADORAS  10  REDES DE CONDUCTOS 

 

11  CENTRALES DE PRODUCCIÓN 

11.1  PRODUCCIÓN DE CALOR 11.2  PRODUCCIÓN DE FRÍO  

12  UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE 

12.1  CLIMATIZADORES 12.2  UNIDADES TERMINALES TIPO FANCOIL  13  UNIDADES DE HUMIDIFICACIÓN 

 14  SISTEMA DE CONTROL 

14.1  SISTEMA DE CONTROL SOBRE LA PRODUCCIÓN DE FRÍO 14.2  SISTEMA DE CONTROL SOBRE LA PRODUCCIÓN DE CALOR 14.3 CONTROL DE UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE  15  FUENTES DE ENERGÍA UTILIZADA 

15.1  ENERGÍA ELÉCTRICA   16  DIFUSORES Y REJILLAS 

 17  CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA      1. ‐ GENERALIDADES  

Page 12: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

5

1.1. ‐ OBJETO  

Constituye  el  objeto  de  la  presente  memoria,  la  descripción  y 

justificación  de  la  instalación  de  climatización  de  las  dependencias 

destinadas a HOSPITAL CAMPO GRANDE, ubicado en Salamanca. 

 Se  señalarán  en  este  documento  y  en  los  restantes,  el  diseño  de  la 

instalación ejecutada, las condiciones de cálculo, los materiales empleados y 

todas  las  medidas  adoptadas  para  obtener  un  rendimiento  óptimo  de  la 

instalación, cumpliendo con la reglamentación vigente. 

                  2. ‐ DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO  

Page 13: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

6

 El edificio consta de 3 plantas y una cubierta donde se encuentran los 

equipos de producción, con la siguiente distribución: 

 ‐  Planta Cubierta:     Equipos de producción y climatizadores 

 ‐  Planta Segunda:  Quirófanos y anexos, neonatos, infecciosos  ‐  Planta Primera:  Hospitalización  ‐  Planta Baja:    Urgencias y consultas, Vestíbulo de acceso  

  Relación de superficies                 

‐ Planta baja              1.140 m2      

‐ Planta 1ª              1.140 m2      

‐ Planta  2ª              1.140 m2      

   TOTAL m2     ……………………….  3.420 m2

             2.1. – CERRAMIENTO DEL EDIFICIO  

Page 14: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

7

  Los coeficientes de transmisión de los cerramientos del edificio son los siguientes:    

- Coeficiente de Transmisión: Kc = 4 W/ºC. m2 

- Coeficiente de sombra: K = 0,7 

- Paredes exteriores:  Kp = 0,7 W/ºC m2 

- Cubierta: Kt = 0,5 W/ºC m2 

- Tabiques:  K = 2,7 W/ºC m2 

- Suelo Planta Baja: K = 1,5 W/ºC. m2 

 2.2. – CARGAS INTERNAS      Iluminación:  25 w/m2 

    Ocupación:  Dependiendo de  la actividad en cada dependencia, 

la      disipación  tanto  de  calor  sensible  como  de  latente  por  persona  es  la 

siguiente: 

    DEPENDENCI

A ACTIVIDAD  SENSIBLE (W)  LATENTE (W) 

Hospital Caminando 

lentamente, trabajo moderado 

70  60 

      

Page 15: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

8

 3. – HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO Y OCUPACIÓN  

Por la actividad del edificio en cuestión, la ocupación y el horario de 

funcionamiento será el siguiente: 

 Horario de funcionamiento:   24.00 horas 

Días de la semana:      7 

Niveles de ocupación  ‐  Habitaciones:      2 personas 

‐  Quirófanos:        3 m2/persona 

‐  Paritorio:        5 personas 

‐  Zonas Comunes:      74  m2/persona 

‐  Cuidados intensivos:    8 personas totales 

‐  Pasillos:        10  m2/persona 

‐  Cafetería:        1,5 m2/persona 

‐  Administración        6,0 m2/persona 

‐  Esperas        2    m2/persona 

       

Page 16: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

9

 4. – CONDICIONES DE VENTILACIÓN    En virtud de lo expresado en la ITE 02.2.2 el aire será filtrado y tratado 

térmicamente  antes  de  su  entrada  en  la  dependencia  a  tratar.  Los  caudales 

adoptados  para  las  diferentes  dependencias,  según  UNE  100011,  son  los 

siguientes: 

 

o Criterios de diseño 

 

o ITE 02.2.2: Calidad del aire interior y ventilación 

 

o UNE  10011:  1991  Climatización.  La  ventilación  para  una  calidad 

aceptable del aire en la climatización de los locales. 

 

o ITE  02.4.5:  Aire  exterior  mínimo  de  ventilación.  Se  adoptan  los 

siguientes valores: 

  

  

Page 17: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

10

Niveles de ventilación         

  ‐  Quirófanos        20 renovaciones/hora  ‐  Partos         14 m3/h x  m2 

 ‐   Cuidados intensivos    20 m3/h x  m2 

 ‐  Recién Nacidos:      10 m3/h x  m2 

 ‐  Hospitalización:      70 m3/h x  m2 

- Pasillos: 

Zona Quirúrgica      10 m3/h x  m2 

Asistencia Post.      10 m3/h x  m2 

Hospitalización      10 m3/h x  m2 

Esperas        15 m3/h x  m2 

                 

Page 18: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

11

5. ‐ CONDICIONES EXTERIORES DE CÁLCULO  

Los datos de partida para el cálculo son adoptados de tablas de  

reconocida solvencia y de las normas UNE 100‐001 y UNE 100‐002. 

  

5.1– GENERALES  

Localidad  Salamanca Provincia  Salamanca Altitud  803 Latitud  40º 58 

  

5.2. ‐ VERANO  

TªBS  34ºC TªBH  24,5 Hr  46% Variación diurna  18ºC 

  5.3. ‐ INVIERNO 

 TªBS  ‐7ºC 

    5.4. ‐ COEFICIENTES APLICADOS         Factores de viento:        

  N  W  E  S Pared  1,2  1,1  1,15  1 

Page 19: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

12

Cristal  1,35  1,2  1,25  1 6.‐ CONDICIONES INTERIORES  

Obtenidas teniendo en cuenta el Reglamento de Instalaciones 

Térmicas en los Edificios y en base a lo expresado en la ITE 02.2. 

 6.1. – VERANO   

TªBS  24ºC Hr  50% 

  6.2. – INVIERNO  

TªBS  22ºC Hr  50% 

  Todas estas temperaturas son regulables durante todo el año. 

Los valores anteriores deben mantenerse en la zona ocupada, definida según 

se indica en la siguiente tabla: 

Distancia desde la superficie interior del elemento (cm) 

Pared exterior con ventanas o puertas  100 

Pared  exterior  sin  ventanas  o  puertas  y  pared 

interior 

50 

Suelo límite inferior  10 

Suelo límite superior sentado  130 

Suelo límite superior de pie  200 

Page 20: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

13

6.3.– NIVEL DE RUIDO

Para  niveles  interiores,  los  correspondientes  a  ITE  02.2.3,  ruidos  y vibraciones:  

Valores máximos de niveles sonoros en dBATIPO DE LOCAL 

Día  Noche 

Uso Hospitalario  40  30 

                          

Page 21: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

14

 7. ‐ CALCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS  

El método utilizado para el cálculo de potencias caloríficas y 

frigoríficas considera los siguientes aspectos: 

 

o Orientación del local a climatizar. 

o Actividad del local. 

o Dimensiones y altura del techo. 

o Materiales de construcción. 

o Materiales, dimensiones, situación de ventanas y 

puertas. 

o Ocupación, en función de la actividad metabólica. 

o Iluminación. 

o Ganancias internas de calor. 

o  Ventilación, en función del número de personas o de 

la superficie del local, según cada caso. 

o Horarios de funcionamiento. 

o Factores de viento. 

 

Los parámetros considerados son los siguientes:  

o Superficie del local en m² 

Page 22: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

15

o Superficie transmisión en m² 

o Valor de radiación en kcal/h m² 

o Coeficiente de transmisión en kcal/h m² ºC 

o Diferencia de temperatura en ºC 

o Calor específico del aire en kcal/kg ºC 

o Peso específico del aire en kg/m³ 

o Diferencia entálpica entre aire exterior e interior 

o Calor sensible aportado por personas, en 

kcal/persona*h 

o Calor sensible aportado por personas, en 

kcal/persona*h 

 

 

 

 

Un resumen de las necesidades tanto para verano como para invierno de los 

diferentes espacios es el siguiente: 

Page 23: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

16

   PLANTA BAJA DEPENDENCIA  

POTENCIA CALORÍFICA INVIERNO (W) 

POTENCIA FRIGORÍFICA VERANO (W) 

Administración  2546  3101 Área de Control  2757  2786 Baños 1  3945  2903 Box5,6,7  6291  4095  Box1  2223  3253 Box2  1772  2723 Boxes  2032  2581 Camillas  2186  1835 Consulta  1658  1756 Control  2126  3169 Control_Sur  947  1136 Corredor Pacientes y Espera  7475  7848 Despacho Administrador  1762  1759 Despacho y Aseo  2050  2205 Espera Urgencias  4794  6342 Gastroscopia  990  1333 Habitación Médico1  1423  1185 Habitación Médico2  1173  1142 Hall de Urgencias  1648  2092 Jefatura de Enfermería  936  1242 Observación Urgencias 4500  4254 Pasillo 1  7937  13508 Resonancia Magnética  2582  2635 Hall , Pasarela y Control  10076  10879 Sala de Exploración Radiológica  2111  2314 Sala de Exploración Telemando  2879  3310 Sala Observación Tac  2731  2542 Sala Polifuncional  5190  7221 Unidad Autónoma  1025  966   89.766  102.115 

 

     

Page 24: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

17

  PLANTA PRIMERA DEPENDENCIA  

POTENCIA CALORÍFICA EN INVIERNO (W) 

POTENCIA FRIGORÍFICA EN VERANO (W) 

Sala 1  1730  2826 Habitación 2&3  12123  24696 Habitación 6&8  3366  5250 Alfa y Pasillos  3963  6391 Sala Beta  1748  2831 Consulta  1490  1641 Control de Enfermería 15  1020  1213 Control Distribuidor  1810  3050 Corredor 2  2586  2973 Neonatología  832  1571 Office  1987  2297 Sala 21 y Hall Distribuidor Principal  5592  6854 Sala 4&5  1695  1900 Sala1 Habitaciones E  6996  17478 Sala 10  2061  2205 Sala 11 Habitación A  1791  2128 Sala 12 Habitación A  1791  4256 Sala 13 Habitación A  2133  2192 Sala 19 y Pasillos  3812  3523 Sala 7&9  2052  1754   60.578  97.029        PLANTA SEGUNDA DEPENDENCIA  

POTENCIA CALORÍFICA EN INVIERNO (W) 

POTENCIA FRIGORÍFICA EN VERANO (W) 

Alfa  3403  4529 Beta  2865  8391 Camillas  1730  1458 Consulta  2069  3537 Consulta2  1527  1638 Corredor Limpio  10417  10458 

Page 25: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

18

Corredor Sucio  5273  7048 Dilatación 1  1329  1516 Dilatación 2  1802  1632 Habitaciones 1,2,3,4,5 Infecciones  11049  16909 Habitación Médico  1365  1129 Neonatología y Paritorio  4498  5045 Pasarela, Hall y Distribuidor Principal  8046  8581 Quirófano 1  25749  24730 Quirófano 2  14300  14235 Quirófano 3  14629  13745 Quirófano 4  20267  18513 REA  8358  12813 Sala Médicos  1802  2680 Supervisora  1544  2223 Vestuario 1  2746  2853 Vestuario 2  1633  2290   146.401  165.953        El resultado final de necesidades térmicas del edificio es:  PLANTAS  

POTENCIA CALORÍFICA TOTAL EN INVIERNO (W) 

POTENCIA FRIGORÍFICA 

TOTAL  EN VERANO  (W) 

BAJA  89.766  102.115 PRIMERA  60.578  97.029 SEGUNDA  146.401  165.953 TOTAL CARGAS  296.745  365.097   

Page 26: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

19

8. ‐ DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN  

Se pretende justificar el porqué de los sistemas de climatización 

empleados en cada una de las zonas del edificio, en función de los 

parámetros como ocupación, orientación, horario de funcionamiento, etc... 

 

Se  realizará una  instalación  centralizada de  climatización,  con producción de 

agua  fría,  a  cargo  de  dos  unidades  enfriadoras  para  dar  servicio  de 

refrigeración, y de agua caliente, a cargo de dos calderas  para dar servicio de 

calefacción.  

 

Todas  las dependencias dispondrán de  instalación a 4  tubos para dar servicio 

de forma simultánea tanto de calefacción como de refrigeración, dependiendo 

de la demanda. 

 

La instalación de refrigeración parte de las centrales de producción de agua 

fría, desde la que se impulsa, en dos circuitos hidráulicos primarios, hasta el 

colector de donde parten  los circuitos secundarios. Se utilizan dos depósitos 

de inercia para evitar los ciclos cortos de las unidades enfriadoras. 

 

Page 27: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

20

La  instalación de  calefacción parte de  las  centrales de producción de  agua 

caliente,  desde  la  que  se  impulsa,  en  dos  circuitos  hidráulicos  primarios, 

hasta el colector de donde parten los circuitos secundarios de calefacción.  

 

La temperatura de impulsión de agua fría es de  7ºC y la de retorno de 12ºC. 

Para el agua caliente, la producción se realiza a 70ºC y el retorno a 55ºC. 

 8.1. ‐ CENTRALES DE PRODUCCIÓN   

  Las  centrales  de  producción  de  calor  son  dos,  de  la mitad  de  la 

potencia  necesaria  cada  una  de  ellas,  y  se  encuentran  emplazadas  en  la 

cubierta del edificio, son de tipo roof‐top y preparadas para intemperie. 

 

Las centrales de producción de agua fría son dos, de la mitad de la potencia 

necesaria cada una de ellas y se encuentran situadas, asimismo, en cubierta 

dando servicio, igualmente que la de calor, al resto del Edificio. 

 

Los grupos motobombas, colectores de frío y calor, vasos de expansión, etc., 

también se encuentran situados en cubierta. 

    

Page 28: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

21

8.2. ‐  UNIDADES FANCOILS‐CLIMATIZADORES     El criterio de selección de los equipos fancoils es el de agrupar en lo 

posible  zonas  de  un  mismo  uso  y  horarios.  Las  zonas  de  oficinas  y 

habitaciones de hospitalización de planta primera dispondrán de un equipo 

por estancia. 

 

Los  fancoils  dispondrán,  además  del  ventilador  correspondiente,  de  dos 

baterías, una de  frío y otra de  calor,  alimentadas  a  cuatro  tubos desde  los 

equipos de refrigeración – calefacción. 

 

Las  unidades  climatizadoras  que  acondicionarán    las  diferentes  zonas  del 

edificio estarán construidas en chapa galvanizada y contarán con aislamiento 

acústico y térmico preparadas para su ubicación en el exterior. 

 Los  fancoils  proyectados  son  de  techo,  a  cuatro  tubos,  para  acoplarse  a 

conductos. La velocidad de los ventiladores se regula mediante selectores de 

velocidad. 

 

Los enganches de agua fría y caliente a los fancoils son realizados con tubería 

de cobre, aislada térmicamente y contra condensación por coquilla Armaflex. 

Page 29: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

22

Se  colocarán manguitos  electrolíticos  en  las  tuberías  de  ida  y  retorno,  así 

como válvulas de corte en dichas tuberías. 

 

La  regulación  de  cada  fancoil    se  realiza mediante  válvula  todo‐nada  con 

sonda  en  ambiente  y  regulador  P.I.D.,  con  control  remoto  del  punto  de 

consigna. 

 

La  ventilación  de  cada  zona  a  la  que  dan  servicio  los  fancoils  queda 

asegurada mediante la aportación de aire exterior primario al retorno de los 

mismos.  

 

En  el  caso  de  los  fancoils  de  habitaciones  de  planta  primera,  el  aire  de 

ventilación  será  previamente  tratado  en  dos  climatizadores  expresamente 

diseñados para ello y conducido hasta la zona de influencia en la aspiración 

del fancoil.  

 

El retorno del aire se realiza  a través  de rejillas, donde se mezcla con el aire 

primario mediante el ventilador del fancoil. 

 

  

Page 30: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

23

8.3. ‐  CLIMATIZACIÓN DE QUIRÓFANOS     Esta zona esta climatizada con unidades  independientes para cada 

quirófano y que  cuentan  con  el  sentido y orden de marcha del  aire de  las 

siguientes secciones: 

 

o Sección de filtros 

o Sección de recuperación 

o Sección de baterías de calor 

o Sección de baterías de  frío 

o Sección de ventilador de impulsión 

o Sección de filtros de bolsas 

 

La calidad del aire de todos los climatizadores centrales incluyen un primer  

filtrado  de  eficacia  EU‐3,  que  protegerá    los  propios  componentes  de  su 

propio climatizador. 

 

Un  segundo  filtrado de bolsas, EU‐7, protegerá  su correspondiente  sistema 

de conductos. 

 

Page 31: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

24

En  las  zonas  correspondientes  a  quirófanos  se  ha  proyectado  un  tercer 

escalón  filtrado  en  los  propios  elementos  terminales  a  base  de  filtros 

absolutos EU‐13 

 

Se    ha  previsto  una  recuperación  de  energía mediante  baterías  aire‐agua 

entre el aire de expulsión y el impulsado por las unidades acondicionadoras 

de aire para los quirófanos cuyo tratamiento es el de todo aire exterior. 

 

El aporte de vapor necesario para mantener las condiciones de humedad en 

el  interior de  los quirófanos,  se  realizara mediante  equipos  independientes 

de producción de  vapor  y  lanza de  vapor para  introducir  en  conducto de 

impulsión de aire. 

               

Page 32: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

25

9.‐ REDES DE TUBERÍAS      Se ha diseñado y se realizará de acuerdo a lo especificado en: 

 o ITE 02.8     Tuberías y accesorios 

o ITE 02.8.1 Generalidades 

o ITE 02.8.2 Alimentación 

o ITE 02.8.3 Vaciado 

o ITE 02.8.4 Expansión 

o ITE 02.8.5 Dilatación 

o ITE 04.8.6 Golpe de ariete 

o ITE 04.8.7 Filtración 

 9.1.  ‐    MÉTODO  UTILIZADO  PARA  EL  CÁLCULO  DE  LA  RED  DE TUBERÍAS     El  sistema  utilizado  es  tablas  de  circuito  cerrado  de  tubería 

limitando la pérdida de carga a 30 mmcda y la velocidad a 1.5 m/s en zonas 

ocupadas y 2 m/s en trazados por el exterior. 

 

    Para el cálculo de  los diámetros de  las  redes de  tuberías se han 

utilizado  tablas  de  circuito  cerrado  de  tuberías,  partiendo  de  los  siguientes 

datos: 

 

Page 33: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

26

1. Temperatura del  fluido portador:  incide en  la viscosidad 

cinemática del líquido. 

2. Rugosidad del material del que están hechas las tuberías: 

este valor influye en la pérdida de presión por metro lineal 

de tubería. 

3. Elementos  de  corte,  regulación,  curvas,  codos  y  demás 

accidentes  que  puedan  añadir  pérdidas  de  carga 

adicionales a la tubería. 

4. El caudal que circula por cada tramo de tubería. 

5. La velocidad no debe ser superior a 2 m/s en montantes ni 

a 1,5 m/s en distribuciones por planta. 

6. Las pérdidas de carga no deben ser mayores de 30 mmcda 

por metro lineal de tubería.  

              

Page 34: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

27

9.2. ‐  DIMENSIONES Y MATERIALES      TUBERIAS DE AGUA      Tuberías:  En  acero  negro  soldado  (DIN  2440  aislada 

térmicamente),  con una  calidad al menos  igual a  la prescrita por  las Normas 

UNE 19040 o 19041. 

 

    Accesorios: Los accesorios serán de  fundición maleable. Los que 

vayan roscados habrán de tener el espesor mínimo para soportar las máximas 

presiones o temperaturas a que pueden ser sometidos, los accesorios soldados 

tendrán por  lo menos, resistencia  igual a  la de  la  tubería sin costura a  la cual 

estén unidos. 

 

    Válvulas: Hasta  2”  de  diámetro  nominal,  las  válvulas  serán  de 

bronce o  latón. En general  todas  las  llaves de paso a emisores,  serán de  tipo 

asiento  inclinado  o  similar,  adecuadas para  la  regulación del  caudal. Las de 

derivaciones generales a planta serán de  tipo esfera, adecuadas para posición 

todo nada. 

 

Page 35: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

28

    Aislamiento: Todas las tuberías irán aisladas en los tramos vistos, 

con coquilla armaflex, con espesores según normas ITE 03.12. Las que discurran 

por el exterior llevarán terminación en aluminio. 

 

Todas las juntas pegadas con adhesivo 520 armaflex o similar y encintadas con 

cinta adhesiva con aislantes armaflex. 

 

Para  el  dimensionado  y  la  disposición  de  los  soportes  se  seguirán  las 

prescripciones de las Norma UNE 100152. 

 

Se interpondrá un material flexible no metálico, de dureza y espesor adecuado, 

entre  la  tubería  y  el  soporte  metálico,  con  el  fin  de  evitar  vibraciones, 

condensaciones y corrosión. 

 

La  conexión  entre  equipos  con  partes  en  movimiento  (enfriadora,  bombas 

circuladoras,  etc),  y  tuberías  se  efectuará mediante  elementos  flexibles  y  de 

longitud mínima según la tabla 7 de la Norma UNE 100‐153‐88, de esta forma 

conseguiremos  proteger  a  los  equipos  de  los  esfuerzos  de  dilatación  y 

contracción  de  las  tuberías,  así  como  evitar  la  transmisión  al  edificio  de 

cualquier tipo de vibración. 

Page 36: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

29

El  caudal de agua en el  circuito hidráulico  será  constante y nunca  inferior al 

prescrito por el fabricante. 

 

En tendidos de gran  longitud donde no se puedan absorber  las dilataciones y 

contracciones de  las  tuberías, mediante  cambios de dirección,  se dispondrán 

dilatadores conformados con tubería (dilatadores en L, en Z ó en U) ó de tipo 

fuelle. Para el cálculo de los mismos se realizará de acuerdo con lo establecido 

en la UNE 100156. 

  

La  ejecución  de  la  red  de  tuberías,  las  conexiones,  uniones,  manguitos 

pasamuros,  pendientes,  ubicación  de  purgas,  etc,    se  realizará  como 

seguimiento de la ITE 05.2. 

                

Page 37: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

30

9.3. ‐  BOMBAS CIRCULADORAS   La  instalación  comprende  los  siguientes  circuitos,  caudales,  presiones  y 

modelos de bomba: 

 

‐ Dos  circuitos  hidráulicos  primarios  entre  las  unidades  enfriadoras  y  su 

colector correspondiente de agua fría. Las bombas circuladoras se instalarán 

en el retorno hacia la enfriadora. 

 

o Caudal: 34,7 m3/h 

o Presión: 5 m.c.d.a. 

o Modelo: TP‐80‐70/4‐1,1 kW ‐ 1500 rpm 

 

‐      Dos  circuitos  hidráulicos  primarios  entre  las  calderas  y  su  colector 

correspondiente de agua caliente. Las bombas circuladoras se  instalarán en el 

retorno hacia la caldera. 

o Caudal: 10,3 m3/h 

o Presión: 5 m.c.d.a. 

o Modelo: TP‐40‐100/4‐0,55 kW ‐ 1500 rpm 

‐ Dos  circuitos  secundarios  de  refrigeración  que  parten  del  colector 

correspondiente. 

Page 38: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

31

        Circuito Plantas: 

o Caudal: 47,9 m3/h 

o Presión: 20 m.c.d.a. 

o Modelo: TP‐80‐240/4‐5,5 kW‐ 1500 rpm 

 

        Circuito Quirofanos: 

o Caudal: 12,3 m3/h 

o Presión: 5 m.c.d.a. 

o Modelo: TP‐40‐100/4‐0,55 kW‐ 1500 rpm 

 

‐ Dos  circuitos  de  calefacción,  que  parten  de  un  colector  de  agua  caliente 

producida por las calderas. 

        Circuito Plantas: 

o Caudal: 11,1 m3/h 

o Presión: 12 m.c.d.a. 

o Modelo: TP‐50‐130/4‐ 1,1 kW ‐ 1500 rpm 

        Circuito Quirofanos: 

o Caudal: 4,3 m3/h 

o Presión: 5 m.c.d.a. 

o Modelo: TP‐32‐80/4‐0,25 kW‐ 1500 rpm 

Page 39: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

32

En  todos  estos  circuitos  se  intercalarán  dos  bombas  circuladoras,  una  en 

funcionamiento y otra en reserva. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 40: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

33

10.‐ REDES DE CONDUCTOS  

Se ha diseñado y se realizará de acuerdo a lo especificado en: 

o ITE 02.9  Conductos y accesorios 

o ITE 02.9.1 Generalidades 

o ITE 02.9.2 Plenums 

o ITE 02.9.5 Pasillos 

o ITE 02.9.6 Unidades terminales 

o ITE 02.10  Aislamiento térmico 

o ITE 04.4  Conductos y accesorios 

Se utiliza el método de pérdida de carga constante o igual fricción. Este método 

se  utiliza  en  los  conductos  de  impulsión,  retorno,  extracción  y  toma  de  aire 

exterior, y  consiste  en  calcular  los  conductos de  forma que  tengan  la misma 

pérdida de carga por unidad de longitud, a lo largo de todo el sistema. 

 

De este modo, y según se alimenta a las diferentes unidades terminales, se va 

produciendo una reducción, tanto de velocidad del aire, como de la sección de 

conducto, de manera que se mantenga constante la fricción por metro lineal de 

conducto. 

 

Page 41: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

34

Para  la  determinación  de  la  pérdida  de  carga  a  vencer  por  el  ventilador,  se 

evalúa  la fricción y pérdidas en forma de codos, estrechamientos, etc… de los 

conductos y  los elementos  terminales, con el  fin de establecer el  trayecto más 

desfavorable. 

 

El ventilador de impulsión se dimensiona pues, para el caudal de aire total, y la 

pérdida de carga hasta el elemento terminal más desfavorable. 

 

Los  conductos  y  emboquillados  a  rejillas de  las unidades  terminales de  tipo 

fancoil,  se  realizarán  con  placas  a  base  de  fibra  de  vidrio  aglomerado  con 

resinas  termoendurecidas, ambas caras del conducto están recubiertas por un 

complejo  Triplex  (aluminio,  malla  de  vidrio  textil  y  papel  Kraft)  adherido 

mediante  colas  ignífugas, obteniendo un  espesor de paredes de 25 mm y  en 

cumplimiento de las especificaciones de la norma UNE 100105 y UNE 100171. 

El  recubrimiento  exterior  actúa  como barrera de vapor. El material  cumplirá 

con la normativa en cuanto a su aislamiento térmico según ITE 02.10. 

     CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (CLIMAVER PLUS)  

o Propiedades  térmicas:  Conductividad  térmica  (λ)  0,036 

W/m ºC (temperatura media 24ºC) 

o Reacción al fuego: Ininflamable. Clasificación M1. 

Page 42: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

35

o Indice de humos: Clasificación F0  

Las  canalizaciones  que  discurran  por  el  exterior  y  sean  de  climatización  se 

realizarán en chapa galvanizada aislada.  

 

Las canalizaciones de ventilación que discurran por el exterior se realizarán en 

chapa galvanizada. 

                            

Page 43: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

36

  11.‐ CENTRALES DE  PRODUCCIÓN  11.1. ‐  PRODUCCIÓN DE CALOR    Según lo expresado ya en el apartado 7 las necesidades caloríficas son las 

siguientes: 

 

      NECESIDADES CALORÍFICAS: 296.745 W 

Seleccionamos  dos  calderas  en  función  de  esta  demanda  y  con  el  fin  de 

parcializar la potencia y dar servicio en un 50% en caso de avería de uno de los 

equipos.  

Las características técnicas de las calderas son las siguientes: 

 

TIPO: WOLF 

MODELO: TGM 180 (Roof‐top) 

TIPO: Condensación  

CAPACIDAD CALORÍFICA ÚTIL NOMINAL CON 80/60ºC: 166,2 Kw 

CAPACIDAD CALORÍFICA NOMINAL: 171,6 Kw 

RENDIMIENTO TÉRMICO UTIL POTENCIA NOMINAL: 97,3% 

PRESIÓN DE FUNCIONAMIENTO: 3 bar 

CAUDAL DE AGUA: 10,3 m3/h 

Page 44: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

37

CONSUMO ELÉCTRICO: 590 W. 

DIMENSIONES:  

   

  CALDERA Altura: (mm). 1.940 Frente: (mm). 3.070 Fondo: (mm). 975 Peso (Kg)  905 

 ALIMENTACIÓN: 380V/3Ph/50Hz.        

Asimismo, contará con los siguientes elementos: 

 

- Interruptor marcha/paro 

- Termostato de regulación y seguridad. 

- Termómetro de ida y retorno. 

- Contador horario. 

- Piloto de demanda de calor 

- Piloto de apertura de válvula de gas. 

- Piloto de falta de presión de gas. 

- Piloto de sobrecalentamiento. 

 

 

 

Page 45: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

38

 

11.2  ‐ PRODUCCIÓN DE FRÍO  

  Según  lo expresado ya en el apartado 7  las necesidades frigoríficas son 

las siguientes: 

 

      NECESIDADES FRIGORÍFICAS: 365.097 W 

 

Seleccionamos  dos  enfriadoras  en  función  de  esta  demanda  y  con  el  fin  de 

parcializar la potencia y dar servicio en un 50% en caso de avería de uno de los 

equipos.  

 

Las características técnicas de las enfriadoras son las siguientes: 

TIPO: CARRIER 

MODELO: 30RA200 

TIPO: Condensación por aire 

CAPACIDAD FRIGORÍFICA: 202 Kw 

 Nº DE ETAPAS: 5 (Capacidad mínima 20%) 

Nº CIRCUITOS DE REFRIGERANTE: 2 

REFRIGERANTE: R‐407c 

Page 46: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

39

VENTILADOR: Ventiladores axiales Flying Bird, accionados directamente por 

motores trifásicos. 

COMPRESOR: 5 Compresores  

CAUDAL DE AGUA: 34,7 l/h 

CONSUMO ELÉCTRICO:  104,3 Kw. 

DIMENSIONES:  

   ENFRIADORA Altura: (mm). 1.674 Frente: (mm). 2.278 Fondo: (mm). 3.351 Peso (Kg)  2.233 

 ALIMENTACIÓN: 380V/3Ph/50Hz.        

                   

Page 47: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

40

   12.‐ UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE     Unidades  seleccionadas  en  función  de  las  necesidades  refrigeración, 

calefacción y aire impulsado calculadas.   

   

12.1. ‐  CLIMATIZADORES 

 

REFERENCIA: CL – QUIRÓFANO 1 

MARCA: WOLF 

MODULOS: 

Compuerta de regulación motorizada 

Filtro corto G3 

Filtro de bolsa F7 

Batería de frío: 24,7 Kw 

Batería de calor: 25,8 Kw 

Batería de calor para recuperación y módulo de extracción 

Ventilador de impulsión: 2390 m3/h 

CONSUMO ELÉCTRICO: 5 Kw. 

ALIMENTACIÓN: 380V/3Ph/50Hz.        

Page 48: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

41

 

 

 

REFERENCIA: CL – QUIRÓFANO 2 

MARCA: WOLF 

MODULOS: 

Compuerta de regulación motorizada 

Filtro corto G3 

Filtro de bolsa F7 

Batería de frío: 14,2 Kw 

Batería de calor: 14,3 Kw 

Batería de calor para recuperación y módulo de extracción 

Ventilador de impulsión: 1374 m3/h 

CONSUMO ELÉCTRICO: 3 Kw. 

ALIMENTACIÓN: 380V/3Ph/50Hz.     

 

 

REFERENCIA: CL – QUIRÓFANO 3 

MARCA: WOLF 

MODULOS: 

Page 49: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

42

Compuerta de regulación motorizada 

Filtro corto G3 

Filtro de bolsa F7 

Batería de frío: 13,7 Kw 

Batería de calor: 14,6 Kw 

Batería de calor para recuperación y módulo de extracción 

Ventilador de impulsión: 1373 m3/h 

CONSUMO ELÉCTRICO: 3 Kw. 

ALIMENTACIÓN: 380V/3Ph/50Hz.     

 

 

 

REFERENCIA: CL – QUIRÓFANO 4 

MARCA: WOLF 

MODULOS: 

Compuerta de regulación motorizada 

Filtro corto G3 

Filtro de bolsa F7 

Batería de frío: 18,5 Kw 

Batería de calor: 20,2 Kw 

Page 50: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

43

Batería de calor para recuperación y módulo de extracción 

Ventilador de impulsión: 1916 m3/h 

CONSUMO ELÉCTRICO: 5 Kw. 

ALIMENTACIÓN: 380V/3Ph/50Hz.     

 

REFERENCIA: CP1 (Planta primera aire primario habitaciones) 

TIPO: WOLF  

CAUDAL DE AIRE: 1.750 m3/h 

SECCIÓN DE FILTRACIÓN EN ASPIRACIÓN 

SECCIÓN DE BATERÍA DE FRÍO: 7 kW 

SECCIÓN DE BATERÍA DE CALOR: 18 kW 

SECCIÓN DE VENTILADOR DE IMPULSIÓN 

CONSUMO ELÉCTRICO: 0,25 Kw. 

ALIMENTACIÓN: 380V/3Ph/50Hz.   

 

 

REFERENCIA: CP2 (Planta primera aire primario habitaciones) 

TIPO: WOLF  

CAUDAL DE AIRE: 420 m3/h 

SECCIÓN DE FILTRACIÓN EN ASPIRACIÓN 

Page 51: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

44

SECCIÓN DE BATERÍA DE FRÍO: 2 kW 

SECCIÓN DE BATERÍA DE CALOR: 4,5 kW 

SECCIÓN DE VENTILADOR DE IMPULSIÓN 

CONSUMO ELÉCTRICO: 0,25 Kw. 

ALIMENTACIÓN: 380V/3Ph/50Hz.   

      12.2. ‐  UNIDADES TERMINALES DE TIPO FANCOIL    El  control  de  las  unidades  terminales  se  realiza mediante  termostato 

ambiente ubicado en cada dependencia, con opciones de apagado y encendido, 

cambio  invierno/verano,  control  de  temperatura  de  consigna  y  selector  de 

velocidades del ventilador. 

 

Unidades seleccionadas en  función de  las necesidades caloríficas y frigoríficas 

calculadas. 

    PLANTA BAJA DEPENDENCIA  MODELO DE FANCOIL Administración  42NF‐HC‐43 Área de Control Camillas Resonancia Magnética 

42FMH020 

Page 52: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

45

Sala de Exploración Radiológica Sala de Exploración Telemando Sala Observación Tac Unidad Autónoma Baños 1  42NF‐HC‐50 Box5,6,7 Boxes Control 

42JWD009 

 Box1  42NF‐HC‐43 Box2  42NF‐HC‐33 Consulta  42NF‐HC‐25 Control_Sur  42NF‐HC‐25 Corredor Pacientes y Espera  42JWD016 Despacho Administrador  42NF‐HC‐25 Despacho y Aseo  42NF‐HC‐33 Espera Urgencias  42JWD009 Gastroscopia  42NF‐HC‐25 Habitación Médico1  42NF‐HC‐25 Habitación Médico2  42NF‐HC‐25 Hall de Urgencias  42JWD016 Jefatura de Enfermería  42NF‐HC‐25 Observación Urgencias  42NF‐HC‐50 Pasillo 1  42JWD009 Hall , Pasarela y Control  42JWD016 Sala Polifuncional  42JWD009     PLANTA PRIMERA DEPENDENCIA  MODELO DE FANCOIL Sala 1  42NF‐HC‐43 Habitación 2&3  42NF‐HC‐43 (9 Uds) Habitación 6&8  42NF‐HC‐43 (3 Uds) Alfa y Pasillos  42JWD009 Sala Beta  42NF‐HC‐43 Consulta  42NF‐HC‐43 

Page 53: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

46

Control de Enfermería 15  42NF‐HC‐43 Control Distribuidor Corredor 2 

42JWD009 

Neonatología  42NF‐HC‐43 Office  42NF‐HC‐43 Sala 21 y Hall Distribuidor Principal  42JWD009 

Sala 4&5  42NF‐HC‐43 Sala1 Habitaciones E  42NF‐HC‐43 (6 Uds) Sala 10  42NF‐HC‐43 Sala 11 Habitación A  42NF‐HC‐43 Sala 12 Habitación A  42NF‐HC‐43 Sala 13 Habitación A  42NF‐HC‐43 Sala 19 y Pasillos  42NF‐HC‐43 Sala 7&9  42NF‐HC‐43  

Page 54: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

47

 

  PLANTA SEGUNDA DEPENDENCIA  MODELO DE FANCOIL Alfa  42NF‐HC‐60 Beta  42JWD009 Camillas Corredor Sucio 

42JWD009 

Consulta  42NF‐HC‐43 Consulta2  42NF‐HC‐25 Corredor Limpio  42JWD016 Dilatación 1 Dilatación 2 Neonatología y Paritorio 

42JWD009 

Habitaciones 1,2,3,4,5 Infecciones  42FMH020 

Habitación Médico  42NF‐HC‐25 Pasarela, Hall y Distribuidor Principal  42JWD009 

REA  42JWD016 Sala Médicos  42NF‐HC‐33 Supervisora  42NF‐HC‐33 Vestuario 1 Vestuario 2 

42NF‐HC‐75 

Las unidades terminales serán del tipo para conductos y sus características son 

las siguientes: 

    42NF‐

HC2542NF‐HC33 

42HF‐HC43

CAPACIDAD FRIGORIFICA (W)  2.430 3.530  4.170CAPACIDAD CALORÍFICA (W)  3.660 5.000  6.000CONSUMO (W)  78 85  75DIMENSIONES:     Altura (mm)  220 220  220                                 Frente (mm)  799 799  999                                 Fondo (mm)  618 618  618                                 Peso (Kg)  15 15  16   

Page 55: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

48

  42NF‐HC50

42NF‐HC60 

42HF‐HC75

CAPACIDAD FRIGORIFICA (W)  4.940 5.570  6.550CAPACIDAD CALORÍFICA (W)  6.840 7.850  9.800CONSUMO (W)  98 113  164DIMENSIONES:     Altura (mm)  220 220  220                                 Frente (mm)  999 1199  1199                                 Fondo (mm)  618 618  618                                 Peso (Kg)  16 28  28     42JWD009 42JWD016  42FMH02

0CAPACIDAD FRIGORIFICA (W)  9.050 16.000  17.800CAPACIDAD CALORÍFICA (W)  18.500 31.000  35.500CONSUMO (W)  305 560  740DIMENSIONES:     Altura (mm)  285 310  785                                 Frente (mm)  925 1.250  909                                 Fondo (mm)  660 750  535                                 Peso (Kg)  36 60  70 13.‐ UNIDADES DE HUMIDIFICACIÓN             Las unidades humidificadoras han sido seleccionadas en función de las 

necesidades calculadas para  los quirófanos y serán del tipo vapor autónomas, 

por electrodos sumergidos, marca HYGROMATIK, de la serie COMPAC‐LINE 

con carcasa de acero inoxidable y tubo de salida para introducir en conductos 

de impulsión. 

    PLANTA SEGUNDA DEPENDENCIA  MODELO DE HUMIDIFICADOR 

Page 56: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

49

Quirófano 1  C17C Quirófano 2  C10C Quirófano 3  C10C Quirófano 4  C17C         Las características más principales son las siguientes:    C10C  C17CPRODUCCIÓN DE VAPOR (Kg/h)  10  17CONSUMO (W)  7.500  12.800DIMENSIONES:     Altura (mm)  460  652                                 Frente (mm)  408  472                                 Fondo (mm)  216  282      14.‐ SISTEMA DE CONTROL       

Los  sistemas  de  gestión  centralizado  que  se  instalan,  tiene  como 

finalidad  el  control  de  los  estados  de  las  distintas maquinas,  y  central  de 

producción de  frío y calor, con el  fin de obtener el  funcionamiento óptimo, 

tanto a nivel de mantenimiento, como a nivel de ahorro energético, resultado 

de conocer una serie de variables (ambientales, temperaturas de impulsión y 

retorno de fluidos, etc.) 

 

Page 57: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

50

Para  que  el  usuario  actúe  con  el  sistema  de  gestión  y  control  se  instalará 

interfaz, con el software específico para el control de las instalaciones, desde 

el que se podrá mandar la puesta en marcha y paro de los equipos, cambiar 

los horarios de funcionamiento y variar los parámetros de la regulación. 

  14.1 ‐  SISTEMA DE CONTROL SOBRE LA PRODUCCIÓN DE FRÍO  El sistema de control realizará las siguientes lecturas sobre la producción de 

frío: 

 

o Lectura del estado de los grupos 

o Alarma general 

o Alarma falta de flujo bombas circuladoras 

o Temperatura de impulsión grupos de frío 

o Temperatura de retorno grupos de frío 

o Lectura de estado de las bombas circuladoras 

o Lectura de la temperatura de impulsión y retorno del 

colector de frío. 

Y realizará las siguientes actuaciones: 

o Autorización sobre el paro marcha de las enfriadoras 

o Control sobre el paro marcha de las bombas circuladoras 

Page 58: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

51

 14.2. ‐ SISTEMA DE CONTROL SOBRE LA PRODUCCIÓN DE CALOR  

El sistema de control realizará las siguientes lecturas sobre la 

producción de calor: 

o Lectura del estado de los grupos 

o Alarma general 

o Alarma falta de flujo bombas circuladoras 

o Temperatura de impulsión calderas 

o Temperatura de retorno calderas 

o Lectura de estado de las bombas circuladoras 

o Lectura de la temperatura de impulsión y retorno del 

colector de calor 

o Sonda de temperatura exterior 

Y realizará las siguientes actuaciones: 

o Autorización sobre el paro marcha de las calderas 

o Control sobre el paro marcha de las bombas circuladoras 

 

 

El sistema de control de la instalación de climatización pondrá en marcha el 

grupo frigorífico y las calderas, atendiendo a horarios, temperatura exterior o 

demanda de alguno de los climatizadores. 

Page 59: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

52

 

 

14.3. ‐ CONTROL DE UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE 

Las lecturas sobre las unidades de tratamiento de aire (Climatizadores 

de quirófanos) son: 

o Lectura temperatura y humedad ambiente 

o Lectura de temperatura de impulsión de aire 

o Lectura temperatura exterior 

o Estado de filtros. 

 

 

 

Las siguientes actuaciones: 

o ‐Sobre el paro marcha de los ventiladores 

o Sobre las válvulas de tres vías proporcional. 

o Control sobre las compuertas de aire exterior. 

o Control sobre el humectador 

o Control sobre el paro marcha de la bomba  circuladora 

de recuperación 

   

Page 60: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

53

   

En los climatizadores de aire primario de ventilación situados en  cubierta 

para la planta de habitaciones (Climatizadores CP1 y CP2), se controlará la 

temperatura de impulsión de aire. Dependiendo de las condiciones exteriores 

del aire a la entrada del climatizador, el sistema de gestión actuará sobre la 

válvula de tres vías del circuito de calor o de frío. 

            15.‐ FUENTES DE ENERGÍA UTILIZADA    

Se consideran bajo este epígrafe las fuentes de energía responsables de 

la producción de frío y calor para la instalación de la cual es objeto el 

presente proyecto. 

  15.1. ‐ ENERGÍA ELÉCTRICA        El consumo de energía eléctrica de los diferentes equipos que 

componen la instalación es el siguiente: 

Page 61: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

54

 MAQUINARI

A MODELO  Nº DE 

UDS. POT. 

ABSORBIDA W. POT. TOTAL    

W. Enfriadoras  30RA200  2  104.300  208.600 Calderas  TGM 180  2  590  1.180 Bombas circuladoras 

TP‐80‐70/4  2  1.100  2.200 

Bombas circuladoras 

TP‐40‐120/4  2  550  1.100 

Bombas circuladoras 

TP‐80‐240/4  1  5.500  5.500 

Bombas circuladoras 

TP‐40‐100/4  1  550  550 

Bombas circuladoras 

TP‐50‐130/4  1  1.100  1.100 

Bombas circuladoras 

TP‐32‐80/4  1  250  250 

Cl‐Quirofano 1 

CL‐1   1  5.000  5.000 

Cl‐Quirofano 2 

CL‐2   1  3.000  3.000 

Cl‐Quirofano 3 

CL‐3   1  3.000  3.000 

Cl‐Quirofano 4 

CL‐4   1  5.000  5.000 

Humidificador Qui. 1 

C17C  1  12.800  12.800 

Humidificador Qui. 2 

C10C  1  7.500  7.500 

Humidificador Qui. 3 

C10C  1  7.500  7.500 

Humidificador Qui. 4 

C17C  1  12.800  12.800 

Clima. Aire Primario 

CP‐1  1  250  250 

Clima. Aire Primario 

CP‐2  1  250  250 

Fancoil  42NF‐HC25  9  78  702 Fancoil  42NF‐HC33  4  85  340 

Page 62: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

55

Fancoil  42NF‐HC43  33  75  2.475 Fancoil  42NF‐HC50  2  98  196 Fancoil  42NF‐HC60  1  113  113 Fancoil  42NF‐HC75  1  164  164 Fancoil  42JWD009  11  305  3.355 Fancoil  42JWD016  4  560  2.240 Fancoil  42FMH020  1  740  740 Ud. Ventilación 

CMD 7/7 1/5cv 

1  300  300 

      TOTAL  288.205               16. – DIFUSORES Y REJILLAS    Se  seleccionan  rejillas  construidas  en  aluminio  anodizado  en  su  color 

para descarga y aspiración de aire. 

1. IMPULSION:  Rejillas  con  doble  deflexión,  regulación  de  caudal  y 

marco de montaje. 

2. RETORNO Y EXTRACCIÓN: Rejillas  con  simple deflexión,  regulación 

de caudal y marco de montaje. 

Se seleccionan rejillas para una velocidad de 2,5 m/s de salida de aire. 

Page 63: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

56

 

Los difusores serán circulares (los diámetros están indicados en pulgadas) y 

estarán  formados  por  conos  concéntricos  divergentes  que  creen  zonas  de 

depresión,  para  facilitar  la mezcla  del  aire  ambiente  con  el  de  impulsión, 

forzando así a crear una corriente de aire secundaria que permitirá reducir la 

velocidad de descarga. 

 

El radio de difusión de máximo alcance no podrá superar 1,5 veces la altura 

del montaje del difusor respecto al suelo de  la zona. Irán provisto de  lamas 

deflectoras y regulación de caudal. 

Los niveles  sonoros no  superarán  los 30 dBA, medidos en  la banda de 250 

Hz. 

17.‐ CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA  Instalaciones en general 

• Ley 13/87 9.7.87 de Seguridad de las Instalaciones Industriales. 

• Ley 21/92 de Industria de 16.7.92 

• Reglamento  de  actividades Molestas,  Insalubres,  Nocivas  y  Peligrosas 

según D.2414/61 de 30.11.1961 

• Ordenanza de Seguridad e higiene en el Trabajo de 9 de Marzo de 1.971 

• Ordenanza de Seguridad e Higiene en el Trabajo de 9 de Marzo de 1.971. 

Page 64: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

57

 

 

Instalaciones de Aire Acondicionado y Calefacción 

• Real  Decreto  1751/1998  de  31.1.1998,  Reglamento  de  Instalaciones 

Térmicas en los Edificios (RITE). 

• Real  Decreto  1751/1998  de  31.7.1998,  Instrucciones  Técnicas 

Complementarias (ITE). 

• Real Decreto 309/1998 de 8.9.1977 por el que se aprueba el Reglamento de 

Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas. 

• Orden  de  24.1.1978  por  la  que  se  aprueban  las  Instrucciones 

complementarias  MI‐IF  al  Reglamento  de  Seguridad  para  Plantas  e 

Instalaciones Frigoríficas. 

• Orden de  23.12.1998 del MIE por  la  que  se modifican  las  instrucciones 

técnicas complementarias MI‐IF002, MI‐IF004 y MI‐IF009, del Reglamento 

de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas. 

• Real Decreto 4/1979 (BOE 29.5.79) que aprueba el Reglamento de aparatos 

a presión e Instrucciones Técnicas complementarias. 

 

 

 

 

Page 65: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

58

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2 CÁLCULOS 

Page 66: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

59

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÍNDICE  2.1  CÁLCULO DE CARGAS TÉRMICAS 

2.1.1 CÁLCULO DE CARGAS DE VERANO 

2.1.1.1 DATOS DE PARTIDA 

2.1.1.2  TABLAS DE CARGAS DE VERANO 

2.1.2 CÁLCULO DE PÉRDIDAS DE INVIERNO 

2.1.2.1 DATOS DE PARTIDA 

2.1.2.2 TABLAS DE PÉRDIDAS DE INVIERNO 

2.2 CÁLCULO DE LOS EQUIPOS  

2.2.1 DATOS DE PARTIDA 

2.2.2 CÁLCULO DE EQUIPOS DE VERANO 

2.2.2.1 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO 

Page 67: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

60

2.2.2.2 TABLAS DE POTENCIAS FRIGORÍFICAS 

2.2.3 CÁLCULO DE EQUIPOS DE INVIERNO 

2.2.3.1 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO 

2.2.3.2 TABLAS DE POTENCIAS CALORÍFICAS 

2.3 CÁLCULO DE CONDUCTOS 

2.3.1 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO 

2.3.2 CÁLCULO DEL PED 

2.3.3 TABLAS DE CÁLCULO DE CONDUCTOS 

2.4 CÁLCULO DE TUBERÍAS  

2.4.1 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO 

2.4.2 TABLAS DE CÁLCULO DE TUBERÍAS 

 

 

 

 

2.1   CÁLCULO DE CARGAS TÉRMICAS 

Se han calculado por medio de hojas Excel tanto  las cargas de verano como 

las pérdidas de invierno de cada habitáculo seleccionado. 

 

2.1.1 CÁLCULO DE CARGAS DE VERANO 

2.1.1.1 DATOS DE PARTIDA 

 

o Coeficientes de transmisión térmica 

COEFICIENTES DE TRANSMISIÓN

K cristal K sombra K cerramientos Cubierta Tabiques Suelo Planta Baja

4 0,7 0,7 0,5 2,7 1,5

Page 68: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

61

 

o Condiciones exteriores de proyecto (agosto 15h) 

 

VERANO

Tª Seca Humedad Relativa

Variación diurna

34 46 18Vientos dominantes Altitud Latitud

Tª Húmeda TªPunto rocío Entalpía (h) O - 803 40º58 24,5 20,5 17,5

 

 

o Radiación solar 

VIDRIO SENCILLO Orientación Norte Este Sur Oeste Agosto 15 horas 35 35 138 393Latitud Norte

 

 

 

 

o Transmisión 

 

La transmisión de calor debido al gradiente térmico existente con el exterior, 

cumple la ecuación:  

TSKq ∆= ··&  

  El ΔT de la ecuación se refiere al incremento de temperatura positivo 

entre el exterior y el  interior de  la habitación. Esto es cierto para el caso del 

cristal  no  siéndolo  para  el  caso  de  muros  o  cubiertas  por  tener  estas  lo 

denominado  “memoria  térmica”,  con  lo  que  se  encuentran  a  mayor 

Page 69: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

62

temperatura que el aire exterior por haber absorbido calor. Para el caso de 

muros  y  cubiertas  se  aplicará  un  ΔTeq  con  lo  que  se  introduce  una 

temperatura ficticia exterior. 

  Este  ΔTeq  responde  a  la  siguiente  fórmula  (obtenida  del  manual 

Carrier): 

)·(· esemm

seseq TT

RRbTaT ∆−∆+∆+=∆  

  Donde  cada  uno  de  los  coeficientes,  aplicándola  a  la  partición 

estudiada, tiene el valor siguiente: 

 

a: Corrección. (tabla 20‐A.)         

a = ‐1,5 

ΔTes:  Diferencia  equivalente  de  temperatura  a  la  hora  considerada 

para la pared a la sombra. (tabla 19‐300kg/m3) 

∆Tes = 4,4 ºC

b: Coeficiente que tiene en cuenta el color de la cara exterior del muro.  

b = 1 

Rs: máxima insolación correspondiente al mes y a la latitud supuestos, 

a  través  de  una  superficie  vertical  u  horizontal  acristalada  para  la 

orientación considerada (tabla 6). 

Rs(kcal/hora*m2) Agosto

Page 70: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

63

Norte Este Sur Oeste Techo 29 439 276 439 580

 

Rm 

Rm(kcal/hora*m2) Agosto Norte Este Sur Oeste Techo

40 444 187 444 631 

ΔTem: Diferencia  equivalente  de  temperatura  a  la  hora  considerada 

para la pared soleada (tabla 19). 

 

 

 

 

o Ocupación 

   Ocupación Hospitalización

Cs= 61 Kcal/h*ocupante

Cl= 52 Kcal/h*ocupante

 

 

 

o Iluminación 

Se considera un aporte de 25 W/m2

Page 71: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

64

2.1.1.2 TABLAS DE CARGAS DE VERANO 

 

PLANTA BAJA  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 72: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

65

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLANTA PRIMERA 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 73: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

66

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLANTA SEGUNDA 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 74: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

67

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.1.2 CÁLCULO DE PÉRDIDAS DE INVIERNO 

2.1.2.1 DATOS DE PARTIDA 

o Coeficientes de transmisión térmica 

K cristal K sombra K cerramientos Cubierta Tabiques

Suelo Planta Baja

4 0,7 0,7 0,5 2,7 1,5 

o Condiciones exteriores de proyecto (agosto 15h) 

INVIERNO

Tª Seca Vientos dominantes Altitud Latitud

-7 O - 803 40º58  

o Transmisión 

Page 75: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

68

El incremento de temperatura que experimenta un local debido al gradiente 

térmico existente con el exterior, cumple la ecuación: 

TSKfq v ∆= ···&  

El  factor de viento  fv, depende de  la orientación del cristal y se obtiene del 

manual Carrier. Según la orientación, se tiene un factor de viento (tabla 14): 

Norte Oeste Este Sur Pared 1,2 1,1 1,15 1 Cristal 1,35 1,2 1,25 1

 

 

 

 

 

 

 

 

2.1.2.2 TABLAS DE PÉRDIDAS DE INVIERNO 

 

PLANTA BAJA 

Page 76: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

69

PLANTA PRIMERA 

Page 77: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

70

PLANTA SEGUNDA 

Page 78: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

71

2.2 CÁLCULO DE EQUIPOS  

2.2.1 DATOS DE PARTIDA 

 

o Niveles de ventilación         

  ‐  Quirófanos        20 renovaciones/hora  ‐  Partos         14 m3/h x  m2 

 ‐   Cuidados intensivos    20 m3/h x  m2 

 ‐  Recién Nacidos:      10 m3/h x  m2 

 ‐  Hospitalización:      70 m3/h x  m2 

- Pasillos: 

Page 79: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

72

Zona Quirúrgica      10 m3/h x  m2 

Asistencia Post.      10 m3/h x  m2 

Hospitalización      10 m3/h x  m2 

Esperas        15 m3/h x  m2 

o Ocupación  

o Calor sensible y calor latente( calculados anteriormente ) 

 

 

 

 

 

 

 

2.2.2 CÁLCULO DE EQUIPOS DE VERANO 

2.2.2.1 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO 

Se busca conocer el caudal de impulsión (Qi), el caudal de retorno (Qr) 

y  la  potencia  frigorífica  del  equipo  para  su  funcionamiento  en  verano. 

También se realizarán  los cálculos del caudal de agua fría y  las condiciones 

de esta para llevar a cabo el intercambio de energía en el climatizador.  

Para  todo esto se parte de  las cargas sensibles y  latentes en el caso de cada 

habitáculo,  del  caudal  de  ventilación  total  (Qv),  y  de  las  condiciones  del 

habitáculo y del exterior 

Page 80: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

73

En primer lugar se buscan las condiciones del punto de impulsión (i) que son 

las condiciones a las que se impulsa el aire en el espacio a climatizar. Dicho 

punto se obtiene del diagrama psicrométrico, mediante  la recta de carga,  la 

cual pasa por el punto de condiciones estándar, por el punto de factor de calor 

sensible, para cortar en  la  línea de saturación  (HR=100%). Este último punto 

determina las condiciones del punto de impulsión. 

El factor de calor sensible se obtiene con los calores latente y sensible: 

;LS

S

CCC

FCS+

=  

 

 

 

Con las condiciones del punto (i) y de la habitación (h), se puede realizar el 

cálculo  del  caudal  de  impulsión  por  medio  de  una  de  las  siguientes 

ecuaciones: 

);·(3,0· TiTQC hiS −=

);·(7,0· ihiL HHQC −=

Posteriormente calculamos el caudal de retorno de esta expresión: 

;ViR QQQ −=

Se  calcula  ahora  el  punto  de mezcla  (m)  del  caudal  de  ventilación  con  el 

caudal de retorno. 

Page 81: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

74

         ;·· int

i

extVRm Q

TQTQT

+= ;

·· int

i

extVRm Q

HQHQH

+=  

Y por último calculamos la potencia frigorífica requerida: 

 

       );·(7,0·)·(3,0· imiimifrig HHQTTQP −+−=

2.2.2.2  TABLAS DE POTENCIAS FRIGORÍFICAS 

PLANTA BAJA 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 82: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

75

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLANTA PRIMERA 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 83: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

76

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLANTA SEGUNDA 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 84: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

77

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.2.3 CÁLCULO DE EQUIPOS DE INVIERNO 

2.2.3.1 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO 

Conocido  el  caudal  de  impulsión  (Qi)  y  el  caudal  de  retorno  (Qr)  que  se 

consideran iguales a los calculados para las condiciones de verano, queremos 

calcular  la  potencia  calorífica  de  cada  equipo  funcionando  en  invierno. 

También  se  realizarán  los  cálculos  de  la  cantidad  de  vapor  de  agua  a 

introducir para la humectación del aire.  

 Obtenemos la temperatura de impulsión gracias a esta expresión: 

);(3,0 hiis TTQC −⋅⋅=  

Page 85: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

78

Para obtener las condiciones del punto de mezcla (m), se aplica lo siguiente: 

;i

extVhRm Q

TQTQT

⋅+⋅=

Como  el  punto  (m)  se  encuentra  comprendido  en  la  recta  del  diagrama 

psicrométrico que une el punto exterior exterior e interior, se puede obtener 

el resto de propiedades de dicho punto. 

Nos  encontramos  con  el  problema  de  que  la  humedad  relativa  del  aire 

impulsado es muy baja, de forma que se combate esta sequedad inyectando 

una cantidad de vapor de agua a través de un humectador que calcularemos 

con la expresión:  

);(2,1 int mivap HHQm −⋅⋅=•

 

Y  por  último,  la  potencia  calorífica  que  nuestro  equipo  debe  satisfacer  se 

calcula utilizando la siguiente expresión: 

 

        );(3,0 exthvscal TTQCP −⋅⋅+=

Page 86: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

79

2.2.3.2 TABLAS DE POTENCIAS CALORÍFICAS 

PLANTA BAJA 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 87: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

80

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLANTA PRIMERA 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 88: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

81

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLANTA SEGUNDA 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 89: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

82

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.3  CÁLCULO DE CONDUCTOS  

  A  través de  los  conductos  transportamos  el aire que  sale de  cada 

equipo, sea climatizador o fancoil hasta cada uno de los difusores o rejillas de 

impulsión.  Utilizaremos  conductos  rectangulares  para  poder  adaptar  las 

dimensiones de éstos a los 40 cm que disponemos como falso techo. 

 

 2.3.1   PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO 

Se  ha  calculado  la  red  de  conductos  por  el  procedimiento  de  rozamiento 

constante, de forma que una vez calculado el rozamiento en el primer tramo 

Page 90: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

83

de  conductos,  se  mantendrá  el  rozamiento  constante  para  los  tramos 

siguientes  y  se  calculará  la  velocidad  y  las dimensiones  en  cada  tramo de 

conducto. 

Se establece una  limitación de velocidad de 7,5 m/s para el suministro y 6,5 

m/s para el retorno. Por otra parte se fija una limitación a 0,05 mmcda/m en 

la impulsión y 0,1 mmcda/m en el retorno para evitar posibles ruidos en los 

conductos por fricción. 

 

  2.3.2   CÁLCULO DEL PED 

Se calcula la presión estática disponible  para seleccionar un ventilador 

para  cada  climatizador  que  supere  las pérdidas por  rozamiento del  aire  y 

permita que el aire  llegue a donde se desea en  las condiciones deseadas. El 

caso más desfavorable para  la  red de  conductos  es  el  correspondiente a  la 

pérdida de carga que existe entre el climatizador y el difusor más alejado a 

éste, teniendo en cuenta  la  longitud y dimensión de cada tramo y los codos 

existentes. 

  El  cálculo  se  realiza  sumando  la  pérdida  de  carga  máxima  del 

conducto de impulsión, del conducto de retorno, y  las pérdidas existentes en 

el difusor y en la rejilla, para un mismo climatizador o fancoil.  

 

 

Page 91: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

84

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   2.3.3   TABLAS DE CÁLCULO DE CONDUCTOS 

 

PLANTA BAJA 

 

 

 

 

 

 

 

Page 92: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

85

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLANTA PRIMERA 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 93: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

86

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLANTA SEGUNDA 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 94: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

87

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.4 CÁLCULO DE TUBERÍAS 

 

Con  la  red de  tuberías  transportamos el agua  caliente y  fría desde nuestro 

grupo  caldera  y  grupo  frigorífico  respectivamente  hasta  todos  los 

climatizadores y fancoils. 

  Se realizará el trazado de tuberías, dos para impulsión y  retorno de agua 

fría, y dos para  impulsión y  retorno de agua  caliente, y  se dimensionarán, 

Page 95: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

88

teniendo  en  cuenta  que  bastará  con  dimensionar  sólo  dos,  ya  que  la 

impulsión y el retorno, en cada caso, son iguales. 

    

2.4.1 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO 

Se  trata de un procedimiento análogo al  cálculo de  conductos pero en este 

caso el rozamiento ya no es constante. Utilizaremos el método de circuito de 

tubería  cerrada  limitando  la  pérdida  de  carga  a  30  mmcda/m  y  a  una 

velocidad de 2 m/s. 

 

 

 

 

 

 

2.4.2 TABLAS DE CÁLCULO DE TUBERÍAS 

 

PLANTA BAJA 

 

 

 

 

 

 

Page 96: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

89

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLANTA PRIMERA 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 97: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

90

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLANTA SEGUNDA 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 98: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

91

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 99: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

92

 

3 ANEJOS 

 

 

 

 

 

 

 

Page 100: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Instalación de Climatización del Hospital Campo Grande 

1

LISTA DE PLANOS

1. ESQUEMA DE PRINCIPIO 2. TUBERIAS PLANTA BAJA 3. TUBERIAS PLANTA PRIMERA

4. TUBERIAS PLANTA SEGUNDA

5. TUBERIAS PLANTA CUBIERTA

6. CONDUCTOS PLANTA BAJA

7. CONDUCTOS PLANTA PRIMERA

8. CONDUCTOS PLANTA SEGUNDA

9. CONDUCTOS PLANTA CUBIERTA

Page 101: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

PLIEGO DE CONDICIONES  

GENERALES 

Page 102: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

21. AISLAMIENTOS 

  1.1 ‐ Aislamiento de tuberías de agua caliente  El coeficiente de conductividad térmica del material empleado en aislamiento, 

no será superior a 0,040 W/mºC a 20ºC. 

 

Las  tuberías  portadoras  de  agua  caliente  que  transcurren  por  locales  no 

calefactados,  tendrán  como mínimo un espesor de aislamiento  según  la  tabla 

siguiente: 

   

Temperatura del fluido en ºC  Ø D Tubería mm  40 a 65  66 a 100  101 a 150  >150 

D ≤ 32  20  20  30  40 

32 < D ≤ 50  20  30  40  40 

50 < D ≤ 80  30  30  40  50 

80 < D ≤ 125  30  40  50  50 

125 < D  30  40  50  60   Espesor mínimo del aislamiento térmico en mm. 

 

1.2 ‐ Aislamiento de tuberías de agua fría 

 

El aislamiento de tuberías portadoras de fluido frío que discurre por el interior 

de locales, se realizará de acuerdo con la siguiente tabla. 

Page 103: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Temperatura del fluido en ºC  Ø D Tubería mm  <‐10  ‐10 a 0  0 a 10  >10 

D ≤ 32  40  30  20  20 

32 < D ≤ 50  50  40  30  20 

50 < D ≤ 80  50  40  30  30 

80 < D ≤ 125  60  50  40  30 

125 < D  60  50  40  30   Espesor mínimo del aislamiento térmico en mm.   1.3 ‐ Colocación del aislamiento  La  aplicación  del  material  aislante  deberá  cumplir  las  exigencias  que  a 

continuación se indican. 

 

Antes de  su  colocación deberá  haberse  quitado de  la  superficie  aislada  toda 

materia extraña, herrumbre, etc. 

 

A  continuación  se  dispondrán  dos  capas  de  pintura  antioxidante  u  otra 

protección similar en todos los elementos metálicos que no estén debidamente 

protegidos contra la oxidación. 

 

El  aislamiento  se  efectuará  a  base  de  mantas,  filtros,  placas,  segmentos, 

coquillas soportadas de acuerdo con las instrucciones del fabricante, cuidando 

que  haga  un  asiento  compacto  y  firme  en  las  piezas  aislantes  y  de  que  se 

mantenga uniforme el espesor. 

Page 104: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Cuando  el  espesor  del  aislamiento  exigido  requiera  varias  capas  de  éste,  se 

procurará que las juntas longitudinales y transversales de las distintas capas no 

coincidan y que cada capa quede firmemente fijada. 

 

El  aislamiento  irá  protegido  con  los  materiales  necesarios  para  que  no  se 

deteriore en el transcurso del tiempo. 

 

El recubrimiento o protección del aislamiento se hará de manera que éste quede 

firme y lo haga duradero. Se ejecutará disponiendo amplios solapes para evitar 

pasos de humedad al aislamiento y cuidando que no se aplaste. En las tuberías 

y  equipos  situados  a  la  intemperie,  las  juntas  verticales  y  horizontales  se 

sellarán convenientemente y el  terminado será  impermeable e  inalterable a  la 

intemperie,  recomendándose  los  revestimientos  metálicos  sobre  base  de 

emulsión asfáltica o banda bituminosa. 

 La barrera antivapor, si es necesaria, deberá estar situada en la cara exterior del 

aislamiento, con el fin de garantizar la ausencia de agua condensada en la masa 

aislante. 

 

Cuando sea necesaria la colocación de flejes distanciadores con objeto de sujetar 

el  revestimiento  y  protección  y  conservar  un  espesor  homogéneo  del 

aislamiento,  para  evitar  el  paso  de  calor  dentro  del  aislamiento  (puentes 

térmicos), se colocarán remachadas, entre los mencionados distanciadores y la 

Page 105: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

5anilla distanciadora correspondiente, plaquitas de amianto o material similar, 

de espesor adecuado. 

 

Todas  las piezas de material  aislante,  así  como  su  recubrimiento protector y 

demás  elementos  que  entren  en  este montaje,  se  presentarán  sin defectos  ni 

exfoliaciones. 

 1.4 – Aislamiento de conductos 

 

El aislamiento  térmico de conductos será el suficiente para que  la pérdida de 

calor  a  través  de  sus  paredes  no  sea  superior  al  1%  de  la  potencia  que 

transportan y siempre el suficiente para evitar condensaciones. 

 

Se  tomarán  las  disposiciones  necesarias  para  evitar  condensaciones  en  el 

interior de las paredes de los mismos. 

                  

Page 106: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

6   

2. GRUPOS ELECTROBOMBAS   Se  instalarán  en  los  lugares  indicados  en  los  planos,  ajustándose  a  las 

características en ellos señalados. 

 

Serán  bombas  centrífugas,  accionadas  por  motor  eléctrico  a  través  de 

acoplamiento y el montaje del grupo se hará sobre bancada de fundición. 

 

Los materiales serán de primera calidad y estarán exentos de todos los defectos 

que puedan afectar a la eficacia del producto acabado. 

 

Los  cuerpos  de  las  bombas  tendrán  capacidad  para  soportar  una  presión 

hidrostática de 1,5 veces la presión máxima de trabajo, sin que esta presión de 

prueba baje de 5 atmósferas. 

 

El  impulsor será de bronce y del tipo cerrado, de sección simple, fundidos en 

una sola pieza y estará compensado tanto hidráulica como mecánicamente. 

 

El eje de  las bombas, será de aleación de acero o de acero al carbono,  tratado 

térmicamente  y  estará  protegido  por  un  fuerte  manguito  de  bronce  de 

prensaestopas desmontable. 

 

Page 107: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

 

Los  presostatos  de  bombas  para  calefacción  estarán  garantizados  contra  los 

defectos del agua caliente y asegurado el engrase a la temperatura normal del 

agua. 

 

El motor, cuando el grupo esté montado en el interior, podrá llevar protección 

P‐22.  En  caso  de  ir  al  exterior,  llevará  protección  P‐33,  será  de  rotor  en 

cortocircuito y de 4 polos. Su potencia dependerá de las exigencias de la bomba, 

que en ningún caso se deberá elegir con rendimiento inferior al 60%. 

 

Todas  las  partes móviles  de  la  unidad  que  normalmente  exijan  lubricación, 

deberán llevar depósitos a este fin y se lubricarán adecuadamente, antes de su 

entrega. 

 

Las partes componentes del grupo llevarán el nombre o la marca del fabricante 

en una placa firmemente fijada en un lugar bien visible. En lugar de la placa, el 

nombre o marca del fabricante, podrán estar fundidos formando cuerpo con las 

piezas componentes del equipo,  ir estampadas o marcadas previamente sobre 

ellas de otro modo cualquiera. Asimismo, en placa timbrada por el fabricante y 

fijada a la bomba, deberán figurar las características especificadas bajo las cuales 

trabaja cada bomba. 

 

Page 108: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

8Todas  las  piezas  del  equipo  estarán  fabricadas  de  modo  que  sean 

intercambiables con las piezas de repuesto del mismo fabricante. 

 

 3. BATERIAS DE CALEFACCION 

  Se  suministrarán  e  instalarán  baterías  de  calefacción  por  agua  caliente  y 

refrigeración por  agua  fría  en  los  lugares  señalados  en  los planos, donde  se 

indicarán también las potencias y las temperaturas de entrada y salida del aire. 

 

Las baterías de frío, tendrán una sección tal, que la corriente de aire no arrastre 

las  gotas  de  agua  procedentes  de  la  condensación  y,  en  ningún  caso,  la 

velocidad podrá ser superior a 2,5 m/s. 

 

Las baterías de calor tendrán una sección tal, que no provoquen una caída de 

presión excesiva y, en ningún caso, podrá ser superior a 4 m/s.  

 

La potencia de  las baterías  será del 5% al 10%  superior a  la que  figura en el 

cuadro de características. 

 

Todas  las baterías serán de construcción suficientemente sólida, con  tubos de 

cobre y aletas de aluminio, sujetas al tubo por expansión mecánica del mismo. 

 

Estarán dotadas de bridas, grifos de vaciado y purga y en  la entrada y salida 

Page 109: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

9dispondrán de vaina para toma de temperatura y grifo para toma de presión. 

 

  

4. BATERIA DE REFRIGERACION   Se  suministrarán  e  instalarán  baterías  de  refrigeración  por  agua  fría  en  los 

lugares señalados en los planos, donde se indicarán también las potencias y las 

temperaturas de entrada y salida del aire. 

 

Las baterías de frío tendrán una sección tal, que la corriente de aire no arrastre 

las  gotas  de  agua  procedentes  de  la  condensación  y,  en  ningún  caso,  la 

velocidad podrá ser superior a 2,5 m/s. 

 

La potencia de  las baterías  será del 5% al 10%  superior a  la que  figura en el 

cuadro de características. 

 

Todas  las baterías  serán de  construcción  suficientemente  sólida  con  tubos de 

cobre y aletas de aluminio sujetas al tubo por expansión mecánica del mismo. 

 

Estarán dotadas de bridas, grifos de vaciado y purga y en  la entrada y salida 

dispondrán de vaina para toma de temperatura y grifo para toma de presión. 

     

Page 110: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

10      

5. CONDUCTOS CIRCULARES   5.1 ‐ CONDUCTOS DE FLEJE METALICO  

Los  conductos de  chapa metálica  se  construirán  en  forma  irreprochable. Los 

conductos se ajustarán con exactitud a las dimensiones indicadas en los planos 

y  serán  rectos  y  lisos  en  su  interior  con  juntas  o  uniones  esmeradamente 

terminadas. 

 

Los conductos se anclarán firmemente al edificio de una manera adecuada y se 

instalarán de tal modo que están exentos por completo de vibraciones en todas 

las condiciones de funcionamiento. 

 

 

5.2 ‐ CODOS 

 

Los codos tendrán un radio de curvatura no inferior a 1½ veces el diámetro de 

conducto.  Estarán  constituidos  de  5  secciones  de  chapa  negra  soldada, 

galvanizada posteriormente. 

 

 

Page 111: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

115.3 ‐ TES 

 

Las tes de derivaciones podrán salir directamente del conducto principal en el 

curso de conexiones directas a las unidades. En el resto de los casos, la unión se 

realizará mediante piezas  cónicas. Todas  las piezas  se harán de  chapa negra, 

galvanizadas posteriormente. 

 

 

5.4 ‐ CONEXIONES FLEXIBLES 

 

Las características de los conductos en la entrada y salida de los ventiladores, se 

realizarán  interponiendo un  tramo  flexible de  lona. La  conexión  flexible  será 

por lo menos de 10 cm, para impedir la transmisión de vibraciones. La lona se 

fijará  a  la  unidad  mediante  marco  de  angular,  realizándose  una  junta 

permanente y estanca al aire. 

 

 

5.5 ‐ CAMBIOS DE SECCION DEL CONDUCTO Y DERIVACIONES 

 

Los cambios de  la  sección del conducto  se harán de  tal  forma, que el ángulo 

formado por cualquier lado de la pieza de transición con el eje del conducto no 

sea  superior a 15 grados. Las derivaciones  se harán en  las mismas piezas de 

transición con objeto de ahorrar un accesorio. 

Page 112: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

12 

Las piezas se fabricarán en chapa negra galvanizada posteriormente. 

 

 

 

Características de la chapa para conductos 

 

La  chapa metálica  será galvanizada y  sus  espesores  se  ajustarán  al  siguiente 

cuadro: 

 

Ø hasta 5ʺ    4/10 mm 

Ø de 6ʺ a 12ʺ    6/10 mm 

Ø de 12ʺ a 32ʺ   8/10 mm 

 

 

Todas  las piezas de unión  llevarán un rebordeado circular para ajuste estanco 

entre piezas, sellando la unión con masilla de tipo asfáltica, como la EC 750 de 

Minnesota o similar. 

          

Page 113: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

13           

6. CONDUCTOS DE AIRE   6.1 ‐ CONDUCTOS RECTANGULARES DE CHAPA  La obra de conductos de chapa metálica requerida por el sistema, se construirá 

y montará en forma  irreprochable. Los conductos, a no ser que se apruebe de 

otro modo, se ajustarán con exactitud a las dimensiones indicadas en los planos 

y  serán  rectos  y  listos  en  su  interior,  con  juntas  o  uniones  esmeradamente 

terminadas. Los  conductos  se anclarán  firmemente al edificio de una manera 

adecuada  y  se  instalarán  de  tal modo  que  estén  exentos  por  completo  de 

vibraciones en todas las condiciones de funcionamiento. 

  6.2 ‐ CODOS 

 

Los  codos  tendrán  un  radio  de  eje  no  inferior  a  1½  veces  la  anchura  del 

conducto. 

 

 

6.3 ‐ ALABES DE DIRECCION 

Page 114: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

14 

Todos  los  codos  y  otros  accesorios  en  donde  se  cambie  la  dirección  de  la 

corriente de aire y sea necesario, estarán provistos de álabes de dirección. Estos 

álabes  serán  de  chapa metálica  galvanizada,  de  galga  gruesa,  curvados  de 

manera que dirijan en forma aerodinámica el flujo de aire que pase por ellos. 

 

Estarán montados bastidores de metal galvanizado e  instalados de  forma que 

sean silenciosos y exentos de vibraciones. 

 

 

6.4 ‐ CONEXIONES FLEXIBLES 

 

Las  conexiones de  los  conductos  a  la  entrada y  salida de  los ventiladores  se 

realizarán interponiendo un tramo de tela lona. Se fijará a la unidad mediante 

marco de angular realizándose una junta permanente y estanca del aire. 

 

 

6.5 ‐ DISPOSITIVO PARA SALVAR OBSTRUCCIONES 

 

Se  instalarán  dispositivos  de  líneas  aerodinámicas  alrededor  de  cualquier 

obstrucción  que  pase  a  través  de  un  conducto  y  se  aumentará 

proporcionalmente  el  tamaño  del  conducto  para  cualquier  obstrucción  que 

ocupe más del 10% de la sección del mismo. 

Page 115: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

15 

 

 

6.6 ‐ CAMBIOS DE SECCION DEL CONDUCTO 

 

Los cambios de la sección del conducto, se harán de tal forma que el ángulo de 

cualquier lado de la pieza de transición formado con el eje del conducto no sea 

superior a 15 grados. 

 

 

6.7 ‐ ESPESORES DE LAS OBRAS METALICAS Y REFUERZOS 

 

Los conductos de chapa metálica se arriostrarán y  reforzarán adecuadamente 

con  angulares de  acero galvanizado u  otros medios  estructurales  aprobados, 

donde  sea  necesario.  Todos  los  conductos mayores  de  40  cm,  en  cualquier 

dimensión,  llevarán  matrizadas  unas  diagonales  de  refuerzo  para  evitar 

pulsaciones. A no ser que se especifique de otro modo, los refuerzos y uniones 

de los conductos de chapa metálica se ajustarán a la tabla siguiente: 

 

Espesor chapa  Lado mayor  Unión transversal 0,6 mm    hasta 40 mm  Bayoneta deslizante a 240 cm máx. 0,8 mm    de 41 a 90 cm  Bayoneta deslizante a 200 cm máx.  

Page 116: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

160,8 mm    de 91 a 130 cm  Bridas  de  angular 

galvanizado de 25 x 25 x 100 cm máx. 

 1 mm      de 131 a 200 cm  Bridas  de  angular 

galvanizado de 30 x 30 x 100 cm máx. 

 1,2 mm    a partir 201 cm  Bridas  de  angular 

galvanizado de 40 x 40 a 100 cm  máx.  y  refuerzo intermedio longitudinal 

NOTA

 

Todas  las uniones y derivaciones de conducto se sellarán con masilla especial 

del tipo MINNESOTA EC‐750 o similar. 

7. CONDUCTOS RECTANGULARES DE FIBRA DE VIDRIO   Los  conductos  estarán  realizados  partiendo  de  paneles  rígidos  de  fibra  de 

vidrio, de 25 mm de espesor, con una densidad mínima de 70 kg/m3. 

 

La cara interior deberá ser especialmente tratada para no sufrir erosión o daño 

alguno trabajando constantemente con aire a una velocidad de 12 m/s. 

 

La pérdida de carga para una velocidad de 12 m/s, no podrá ser superior a 0,07 

mm por metro. 

 

La obra de conductos de fibra de vidrio requerida por el sistema, se construirá y 

montará en forma irreprochable. Los conductos, a no ser que se apruebe de otro 

modo, se ajustarán con exactitud a  las dimensiones  indicadas en  los planos y 

Page 117: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

17serán  rectos  y  lisos  en  su  interior,  con  juntas  o  uniones  esmeradamente 

terminadas. Los conductos se anclarán  firmemente al edificio, de una manera 

adecuada  y  se  instalarán  de  tal modo,  que  estén  exentos  por  completo  de 

vibraciones en todas las condiciones de funcionamiento. 

 

 

7.1 ‐ CODOS 

 

Los  codos  tendrán  un  radio  de  eje  no  inferior  a  1½  veces  la  anchura  del 

conducto. 

 

 

7.2 ‐ ALABES DE DIRECCION 

 

Todos  los  codos  y  otros  accesorios  en  donde  se  cambie  la  dirección  de  la 

corriente de aire y sea necesario, estarán provistos de álabes de dirección. Estos 

álabes  serán  de  chapa metálica  galvanizada,  de  galga  gruesa,  curvados  de 

manera que dirijan en  forma aerodinámica el  flujo de aire que pase por ellos. 

Estarán montados  en bastidores de metal galvanizado  e  instalados de  forma 

que sean silenciosos y exentos de vibraciones. 

 

 

7.3 ‐ DISPOSITIVOS PARA SALVAR OBSTRUCCIONES 

Page 118: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

18 

 

Se  instalarán  dispositivos  de  líneas  aerodinámicas  construidas  en  chapa 

galvanizada  alrededor  de  cualquier  obstrucción  que  pase  a  través  de  un 

conducto  y  se  aumentará  proporcionalmente  el  tamaño  del  conducto  para 

cualquier obstrucción que ocupe más del 10% de la sección del mismo. 

Page 119: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

198. COMPUERTAS DE REGULACION 

 

 

Se  suministrarán  e  instalarán  en  los  lugares  indicados  en  planos,  en  los 

climatizadores y en los ramales principales de distribución de aire, compuertas 

de regulación. 

 

Las  compuertas  estarán  construidas  con  perfiles  de  aluminio  extruído  y  las 

aletas serán del tipo perfil ʺala de aviónʺ con pérdida de carga mínima. 

 

El movimiento  de  las  aletas  será  de  giro  en  oposición  gobernado  desde  el 

exterior, el mando estará dotado de un dispositivo que permita fijar la posición 

de las aletas en cualquier punto de su giro. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 120: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

209. CLIMATIZADORES 

 

 

Los  climatizadores  de  tratamiento  de  aire  estarán  constituidos  por  una 

centralita metálica  para  el  tratamiento  de  aire  en  verano  e  invierno,  de  las 

siguientes características: 

 

• Construidos con perfiles y paneles de chapa de acero galvanizado, unidos 

de forma que permitan extraer cualquier elemento de los montados en el 

climatizador, pintada exteriormente con color gris martelet. 

 

• Aislamiento interior realizado con fibra de vidrio de 20 mm de espesor y 

80 kg/m3 de densidad, recubierto con neopreno, sujeta con red metálica 

galvanizada  en  cada  zona,  a  excepción  de  la  zona  de  humidificación, 

donde se dará una pintura aislante anticondensación. 

 

• Zonas de humidificación y de alojamiento del ventilador equipadas con 

puerta de inspección perfectamente estanca con ventanilla de vidrio, con 

cámara de aire intermedia y puntos de luz internos. 

 

• Zonas  para  situación  de  filtros,  baterías,  separadores  de  gotas  con 

posibilidad de extracción. 

 

Page 121: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

21• La bandeja de recogida del agua de condensación y humidificación lo 

suficientemente  robusta para no  tener que descansar en el  suelo,  sino a 

través de perfiles laterales. 

 

Dicha  centralita,  cuyo  fondo  estará  protegido mediante  pintura  bituminosa, 

llevará montado un conjunto de aparatos de características que correspondan a 

sus normas particulares. 

Page 122: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

2210. DEPOSITOS DE EXPANSION A PRESION 

Estos depósitos deberán ajustarse  totalmente al  ʺReglamento de Recipientes a 

Presiónʺ y llevarán en sitio bien visible el timbre de la Delegación de Industria 

correspondiente, para la presión de trabajo. 

 

Serán de chapa de acero y su capacidad y situación las indicadas en los planos; 

estarán galvanizados por inmersión, una vez soldadas todas las conexiones y se 

suministrarán dotados de los siguientes elementos: 

 

• Soportes de sujeción 

• Indicador de nivel 

• Válvula de seguridad 

• Grifo macho de desagüe 

• Alimentador automático de agua con válvulas de corte en doble paso. 

• Válvula de retención. 

• Botella de nitrógeno a presión, con válvula de seguridad. 

• Reductor regulador a presión. 

• Accesorios para la alimentación de nitrógeno. 

Estarán  aislados  con  fieltro  de  fibra  de  vidrio  Telisol  o  similar,  cosido  a  un 

soporte de tela metálica galvanizada. El espesor del fieltro, en ningún caso, será 

inferior a 30 mm, ni la densidad a 90 kg/cm3. 

 

Page 123: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

23 

11. DIFUSORES 

 

 

Se suministrarán e  instalarán en  los  lugares  indicados en los planos, difusores 

circulares, rectangulares o cuadrados de aluminio. 

 

Irán provistos de  toma  con  lamas deflectoras para  conseguir  la más perfecta 

distribución del aire y estarán dotados de control de volumen. 

 

Estarán  construidos  por  conos  concéntricos  divergentes  que  creen  zonas,  la 

depresión  para  facilitar  la  mezcla  del  aire  ambiente  con  el  de  impulsión, 

creando una corriente de aire secundaria que permitirá reducir la velocidad del 

aire, así como la diferencia de temperaturas entre ambiente e impulsión. 

 

El radio de difusión máximo no podrá ser mayor de una vez y media la altura 

de montaje del difusor respecto del suelo del local. 

 

En cuanto a niveles sonoros deberán cumplir los niveles sonoros siguientes: 

       

Page 124: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

24   Niveles sonoros máximos 

Actividad Condiciones de audición Criterio NC

     Salas  de  conciertos,  Salas  de grabación 

Optimas  NC‐20 

     Salas  de  Conferencias  grandes, Teatros 

Muy buenas  NC‐25 

     Apartamentos, hoteles, hospitales  Descanso, dormir  NC‐25      Oficinas privadas, Bibliotecas  Buenas  NC‐30‐35      Oficinas grandes, Restaurantes  Normales  NC‐35‐30      Salas de delineación, de mecanografía, Cafeterías, pasillos, etc.

Discretas  NC‐40‐45 

     Aparcamientos, lavandería, talleres  

Sonoras  NC‐45‐55 

 Si por el tipo de máquina o montaje no pudiera lograrse el nivel sonoro elegido, 

se  recurrirá  a  soportes  antivibrantes  especiales,  cámaras  de  insonorización, 

silenciadores afónicos, paneles absorbentes. 

            

Page 125: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

25     

12. EQUIPO DE PRODUCCION DE FRIO   12.1 ‐ CONDICIONES GENERALES  Los  equipos de producción de  frío  como  aparatos  acondicionadores de  aire, 

equipos autónomos, plantas enfriadoras de agua y, en general, toda maquinaria 

frigorífica utilizada  en  climatización, deberán  cumplir  lo  que  a  este  respecto 

especifique el Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas 

y el Reglamento de Aparatos a Presión. 

 

 12.2 ‐  PLACAS DE IDENTIFICACIÓN  Todos  los equipos deberán  ir provistos de placas de  identificación en  las que 

deberán constar los datos siguientes: 

 

a) Nombre o razón social del fabricante 

 

b) Número de fabricación 

 

c) Designación del modelo 

 

d) Características de la energía de alimentación 

Page 126: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

26 

e) Potencia nominal absorbida en las condiciones normales de la Tabla 11. 

 

f) Potencia  frigorífica  total  útil  (se  hará  referencia  a  las  condiciones  o 

normas de ensayo que deberán ajustarse a lo indicado en la Tabla 11). 

 

g) Tipo de refrigerante. 

 

h) Cantidad de refrigerante. 

 

i) Coeficiente  de  eficiencia  energética  CEE  (en  las  condiciones 

normalizadas de la Tabla 11). 

 

j) Peso en funcionamiento. 

                  

Page 127: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

27         

13. CALDERAS   13.1 – CONDICIONES GENERALES  Los  equipos  de  producción  de  calor  serán  de  un  tipo  registrado  por  el 

Ministerio de Industria y Energía y dispondrán de la etiqueta de identificación 

energética en  la que se especifique el nombre del fabricante y del importador, 

en  su  caso, marca, modelo,  tipo,  número  de  fabricación,  potencia  nominal, 

combustibles  admisibles  y  rendimiento  energético  nominal  con  cada  uno  de 

ellos.  Estos  datos  estarán  escritos  en  castellano,  marcados  en  caracteres 

indelebles. 

 

Las  calderas  deberán  estar  construidas  para  poder  ser  equipadas  con  los 

dispositivos  de  seguridad  necesarios,  de  manera  que  no  presenten  ningún 

peligro de incendio o explosión. 

 

 

13.2 ‐ Documentación 

 

El  fabricante  de  la  caldera  deberá  suministrar,  en  la  documentación  de  la 

Page 128: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

28misma, como mínimo los siguientes datos: 

 

a) Curvas  de  potencia‐rendimiento  para  valores  de  la  potencia 

comprendidos, al menos, entre el 50% y el 20% de la potencia nominal de 

la  caldera,  para  que  cada  uno  de  los  combustibles  permitidos, 

especificando la norma con que se ha hecho el ensayo. 

 

b) Utilización de la caldera (agua sobrecalentada, agua caliente, vapor, vapor 

a baja presión),  con  indicación de  la  temperatura nominal de  salida del 

agua o de la presión de vapor. 

 

c) Capacidad del agua de alimentación de la instalación. 

 

d) En las de carbón, capacidad óptima de combustible del hogar. 

 

e) capacidad de agua de la caldera (en litros). 

 

f) Caudal mínimo de agua que debe pasar por la caldera. 

 

g) Dimensiones exteriores máximas de la caldera y cotas de situación de los 

elementos  que  han  de  unir  a  otras  partes  de  la  instalación  (salida  de 

humos, salida de vapor o agua, entrada de agua, etc.) y la bancada de la 

misma. 

Page 129: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

29 

h) Instrucciones de instalación, limpieza y mantenimiento. 

 

i) Curvas de potencia‐tiro necesario  en  la  caja de humos para  las mismas 

condiciones citadas en el punto a). 

 

Toda  la  información deberá expresarse en unidades del Sistema  Internacional 

S.I. 

 

 

13.3 ‐ Accesorios 

 

Independientemente  de  las  exigencias  determinadas  por  el  Reglamento  de 

Aparatos a Presión u otros que le afecten, con toda caldera deberá incluirse: 

 

• Utensilios necesarios para limpieza y conducción del fuego. 

 

• Aparatos de medida: termómetros e hidrómetros en las calderas de agua 

caliente. Los  termómetros medirán  la  temperatura del agua en un  lugar 

próximo a  la salida por medio de un bulbo que, con su correspondiente 

protección,  penetre  en  el  interior  de  la  caldera.  No  se  consideran 

convenientes a estos efectos los termómetros de contacto. Los aparatos de 

medida  irán  situados  en  lugar  visible  y  fácilmente  accesibles  para  su 

Page 130: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

30entretenimiento y recambio con las escalas adecuadas a la instalación. 

 

 

13.4 ‐ Funcionamiento y rendimiento 

 

El rendimiento del conjunto caldera‐quemador será como mínimo el  indicado 

en la IT.IC.04. 

 

Funcionando  en  régimen  normal  con  la  caldera  limpia,  la  temperatura  de 

humos medida a la salida de la caldera no será superior a 240ºC, en las calderas 

de agua caliente, salvo que el fabricante especifique en la placa de la caldera una 

temperatura  superior,  entendiéndose que  con  esta  temperatura  se mantienen 

los rendimientos mínimos exigidos. 

 

 

13.5 ‐ Exigencias de seguridad 

 

a) En  toda  caldera,  así  como  en  todo  recalentador  de  agua  o  secador 

recalentador de vapor, los orificios de los hogares, de las cajas de tubo y 

de las cajas de humos, deberán estar provistos de cierres sólidos. 

 

b) En  las calderas de tubos de agua y en  los recalentadores,  las tuberías de 

los hogares y los cierres de los ceniceros, estarán dispuestos para oponerse 

Page 131: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

31automáticamente  a  la  salida  eventual de un  chorro de vapor. En  los 

hogares presurizados  las  compuertas deben disponer de un dispositivo 

que impida la salida del chorro de vapor. 

c) En el caso de hogares de combustible líquido o gaseoso, no podrá cerrarse 

por completo el registro de humos que lleve a éstos a la chimenea, si no 

tienen un dispositivo de barrido de gases previo a la puesta en marcha. 

 

  El ajuste de las puertas, registros, etc., deberá estar hecho de forma que se 

eviten  todas  las  entradas  de  aire  imprevistas  que  puedan  perjudicar  el 

funcionamiento y rendimiento de la misma. En las calderas en que el hogar 

esté presurizado, estos cierres impedirán la salida al exterior de la caldera, 

de los gases de combustión. 

13.6 ‐ Apoyos de las calderas 

 

Las  calderas  estarán  colocadas  en  su  posición  definitiva  sobre  una  base 

incombustible y que no se altere la temperatura que normalmente va a soportar. 

No deberán ir colocadas directamente sobre tierra, sino sobre una cimentación 

adecuada. 

13.7 ‐ Orificios en las calderas 

 

Tendrán  los  orificios  necesarios  para  poder montar  al menos  los  siguientes 

elementos: 

 

Page 132: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

32• Hidrómetro.  El  orificio  para  éste  puede  considerarse  como 

recomendable, pero no preceptivo. 

 

• Vaciado de la caldera: deberá ser al menos de 15 mm Ø. 

 

• Válvula de seguridad o dispositivo de expansión. 

 

• Termómetro. 

 

• Termostato de funcionamiento y de seguridad. 

 

 

13.8 ‐ Presión de prueba 

 

Las  calderas  deberán  soportar,  sin  que  se  aprecien  roturas,  deformaciones, 

exudaciones o fugas, una presión de prueba de una vez y media la de timbrado. 

 

 

 

 

 

 

 

Page 133: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

33 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

14. FILTROS DE AIRE   Los filtros de aire serán del tipo seco regenerable e irán dispuestos en secciones, 

cuyos tamaños serán los normales del comercio. 

 

Su instalación será tal que filtren, tanto el aire exterior como el de recirculación 

y que permitan un fácil desmontaje para las periódicas limpiezas. 

 

Su  resistencia  será  tal,  que  la  pérdida  de  presión  en  ellos,  cuando  estén 

completamente  limpios,  sea  inferior  a  5 mm  de  columna  de  agua, mientras 

trabajan con 0,8 m3/h de aire por centímetro cuadrado de superficie del filtro. 

 

Page 134: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

34Las  secciones  del  filtro  estarán  constituidas  por  marcos  metálicos 

galvanizados, con malla metálica que sirva de soporte al material filtrante. 

 

Todos  los materiales  utilizados  en  la  construcción  de  los  filtros  deberán  ser 

anticorrosivos. 

            

15. GRIFOS PARA ALIMENTACION Y DESAGÜES   En todos los circuitos de alimentación de agua de la red a las instalaciones, se 

montarán grifos macho de bronce,  roscados  con prensaestopas.  Igual  tipo de 

grifo se montará para los desagües de colectores, puntos bajos de la instalación 

y equipos de central. 

 

Todos aquellos desagües de uso  frecuente,  llevarán montados grifos esféricos 

de bronce roscados. 

     

Page 135: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

35                         

16. MANOMETROS PARA CIRCUITOS HIDRAULICOS   Se  instalarán manómetros en  todas  las  tuberías de aspiración e  impulsión de 

bombas, en  las entradas y salidas de evaporadores, condensadores y baterías, 

así como en los colectores de distribución. 

 

Se montarán sobre grifo de bronce, conexionado el conjunto a la tubería a través 

de un bucle. 

 

La esfera de los manómetros será de 60 Ø como mínimo y la conexión a ½ʺ, la 

graduación de la esfera estará en kg/cm2 y sus valores estarán de acuerdo con la 

Page 136: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

36presión a medir. 

 

La posición de los manómetros será tal, que permita una rápida y fácil lectura y 

su conexión a la tubería estará situada en tramos rectos, lo más alejado posible 

de los codos o curvas de las tuberías. 

                

17. QUEMADORES   17.1 ‐ CONDICIONES GENERALES  Los quemadores deberán ser de un modelo homologado por el Ministerio de 

Industria y Energía y dispondrán de una etiqueta de  identificación energética 

en la que se especifique en caracteres indelebles y redactados en castellano, los 

siguientes datos: 

 

1º Nombre del fabricante e importador en su caso 

2º Marca, modelo y tipo de quemador 

3º Tipo de combustible 

Page 137: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

374º Valores límites del gasto horario 

5º Potencias nominales para los valores anteriores del gasto 

6º Presión de alimentación del combustible del quemador 

7º Tensión de alimentación 

8º Potencia  del  motor  eléctrico  y,  en  su  caso,  potencia  de  la  resistencia 

eléctrica. 

 

Toda  la  información deberá expresarse en unidades del Sistema  Internacional 

S.I. 

 

No tendrá en ninguna de sus partes deformaciones, fisuras ni señales de haber 

sido sometido a malos tratos antes o durante la instalación. 

 

Todas las piezas y uniones del quemador serán perfectamente estancas. 

 

 

 

17.2 ‐  INSTALACION ELECTRICA 

 

Los dispositivos eléctricos del quemador estarán protegidos para soportar sin 

perjuicio  las  temperaturas  a  que  van  a  estar  sometidos.  En  ningún  caso  se 

instalarán conductores de sección inferior a 1 mm2. 

 

Page 138: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

38Los fusibles de todos los elementos de control, cuando éstos sean eléctricos, 

estarán situados en el cuadro general de la instalación, sin que el fallo de uno de 

los  fusibles  o  automáticos  de  otros  elementos  (ventiladores,  bombas,  etc.) 

puedan afectar el funcionamiento de estos controles. 

 

En  caso de  corte de  energía  eléctrica,  los  controles automáticos mencionados 

tomarán la posición que proporcione la máxima seguridad. 

 

17.3 ‐  DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑARAN 

 

a) Dimensiones y características generales 

b) Características técnicas de cada uno de los elementos del quemador 

c) Esquema eléctrico y conexionado 

d) Instrucciones de montaje 

e) Instrucciones de puesta en marcha, regulación y mantenimiento 

 

 

17.4 ‐ ACOPLAMIENTOS A CALDERAS 

 

La potencia de  los quemadores,  según datos  suministrados por  el  fabricante, 

estará de acuerdo con  la potencia y características de  la caldera, con el  fin de 

que  el  conjunto  caldera‐quemador  cumpla  la  exigencia  de  rendimiento 

establecido en IT.IC.04. 

Page 139: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

39 

El combustible deberá quemarse en suspensión sin que las paredes de la caldera 

reciban  partículas  del  mismo  que  no  estén  quemadas.  La  junta  de  unión 

caldera‐quemador  tendrá  la  suficiente estanqueidad para  impedir  fugas en  la 

combustión. 

 

Cuando  las  calderas  empleen  combustibles  gaseosos,  líquidos  o  carbón 

pulverizado, los dardos de las llamas no deberán llegar a estar en contacto con 

las planchas de las mismas. 

 

Si esto no es posible porque los mecheros lanzan llamas sobre la superficie de la 

caldera, se protegerán las planchas expuestas al golpe de fuego con muretes de  

material refractario. 

Todo  quemador  estará  dotado  de  los  elementos  de  control  automáticos 

suficientes para  que,  tan pronto  el  agua de  la  caldera  o  la presión de vapor 

hayan  alcanzado  su  valor  de  seguridad,  se  suspenda  automáticamente  la 

inyección de combustible. El quemador, una vez interrumpida la alimentación 

de  combustible  obedeciendo  el  mecanismo  de  control  anterior,  no  podrá 

ponerse nuevamente en  funcionamiento automático, aunque  la  temperatura o 

la presión, según el caso, haya descendido de su valor límite. 

 

Este control de seguridad será independiente de los otros controles de funciona‐

miento que pueda tener el quemador. 

Page 140: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

40 

Los  elementos  sensibles de mando del  quemador  que  constituyen  el  control 

anteriormente citado, estarán situados en el interior de la caldera. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 18. REJILLAS 

  Se suministrarán e instalarán en los lugares señalados en los planos, rejillas de 

las siguientes características: 

 

1.  Rejillas de impulsión 

2.  Rejillas de retorno y extracción 

Page 141: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

413.  Rejillas de toma de aire exterior 

 

 

Las rejillas de impulsión serán de aluminio con doble fila de aletas y compuerta 

de regulación de caudal, adecuadas para su instalación en paredes y techos. 

 

Las rejillas de retorno y de extracción serán de aluminio, con una fila de aletas y 

compuerta de regulación de caudal, adecuadas para su instalación en paredes y 

techo. 

 

Las rejillas de  toma de aire exterior serán de aluminio extraído, con  lamas de 

perfil especial antilluvia y  red metálica galvanizada antipájaros. Estas  rejillas, 

cuando se  instalan en estancias como Aparcamientos, Central Frigorífica, etc., 

pueden ser de chapa de acero. 

 

 

 

19. ELEMENTOS DE REGULACION   19.1 ‐ Válvulas motorizadas  Las válvulas estarán construidas con materiales inalterables por el líquido que 

va a circular por ellas. 

 

En  la  documentación  se  especificará  la  presión  nominal.  Resistirán  sin 

Page 142: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

42deformación  una  presión  igual  a  vez  y media  la  presión  nominal  de  las 

mismas. Esta posición nominal, cuando sea superior a 600 kPa relativos, vendrá 

marcada indeleblemente en el cuerpo de la válvula. 

 

El conjunto motor‐válvula resistirá con agua a 90ºC y a una presión de vez y 

media  la de  trabajo,  con un mínimo de  600 kPa,  10.000  ciclos de  apertura y 

cierre sin que por ello se modifiquen las características del conjunto ni se dañen 

los contactos eléctricos si los tuviese. 

 

Con la válvula en posición cerrada, aplicando agua arriba una presión de agua 

fría  de  100  kPa,  no  perderá  agua  en  cantidad  superior  al  3%  de  su  caudal 

nominal,  entendiendo  como  tal  el  que  produce  con  la  válvula  en  posición 

abierta, una pérdida de carga de 100 kPa. 

 

El caudal nominal, definido en el párrafo anterior, no diferirá en más de un 5% 

del dado por el fabricante de la válvula. 

 

Se  recomienda que  las válvulas de  control  automático  se  seleccionen  con un 

valor kV tal, que la pérdida de carga que se produce en la válvula abierta esté 

comprendida  entre  el margen  de  0,60  a  1,30  veces  la  pérdida  de  carga  del 

elemento o circuitos que pretende controlar, cuando a través de la serie válvula, 

elementos o circuito controlado, pasa el caudal máximo de proyecto. 

 

Page 143: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

43Quedan  excluidas de  esta  limitación  aquellas válvulas  automáticas que  se 

deban dimensionar de acuerdo con la presión diferencial. 

  19.2 ‐ ANCLAJES Y SUSPENSIONES  Los  apoyos  en  tuberías  en  general  serán  los  suficientes  para  que,  una  vez 

calorifugadas,  no  se  produzcan  flechas  superiores  al  2  por  mil,  ni  ejerzan 

esfuerzo alguno sobre elementos o aparatos a que estén unidas, como calderas, 

intercambiadores, bombas, etc. 

 

La sujeción se hará con preferencia en los puntos fijos y partes centrales de los 

tubos, dejando libre zona de posible movimiento, tales como curvas. 

 

Los elementos de sujeción y guiado, permitirán la libre dilatación de la tubería y 

no perjudicará al aislamiento de la misma. 

 

Las distancias entre soportes para  tuberías de acero serán como máximo dos, 

indicadas en la siguiente tabla: 

 Separación máxima entre soportes Diámetro de la tubería 

en mm  Tramos verticales  Tramos horizontales 

15  2,5  1,8 

20  3  2,5 

25  3  2,5 

32  3  2,8 

40  3,5  3 

Page 144: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

44

50  3,5  3 

70  4,5  3 

80  4,5  3,5 

100  4,5  4 

125  5  5 

150  6  6   Las grapas y abrazaderas serán de forma que permitan un desmontaje fácil de 

los tubos, exigiéndose la utilización de material elástico entre sujeción y tubería. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 20. TERMOMETROS 

  La  presente  norma  se  refiere  a  las  características  que  deben  reunir  los 

termómetros  de  control  de  temperatura,  según  que  se  refieran  al  control  de 

líquidos o gases. 

Page 145: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

45 

 

20.1 TERMÓMETROS PARA CONTROL DE LÍQUIDOS 

 

Serán  de  alcohol  vidriados  y  con  envolvente  metálica  exterior,  rectos  o 

acodados de forma que permitan su colocación paralela a la tubería en que se 

controla la temperatura. 

 

 

20.2 TERMOMETROS PARA CONTROL DE GASES 

 

Serán  del  tipo  de  cuadrante  con  bulbo  sensible  y  capilar,  de  dimensiones 

adecuadas. 

            21. TUBERIA, VALVULERIA Y ACCESORIOS 

  21.1 ‐  MATERIALES DE TUBERIAS  21.1.1 ‐  TUBERIAS DE ACERO  

Page 146: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

46a) Tubería  de  agua  caliente  y  fría  en  circuito  cerrado. Acero  negro  sin 

soldadura, según normas DIN 2440 para diámetros hasta 6ʺ y DIN 2448 

para diámetros de 8ʺ y superiores. 

 

b) Tuberías  de  circuito  de  condensación,  desagüe  o  circuitos  abiertos.  En 

acero galvanizado con las mismas normas que en el apartado a). 

 

 

21.1.2 ‐ TUBERIAS DE COBRE 

 

El cobre tendrá una pureza mínima del 99,75% y una densidad de 8,88 g/cm3. 

Se cumplirán las normas UNE 37.107, 37.116, 37.117, 37.131 y 37.141. 

 

 

21.1.3 ‐  TUBERIAS DE PVC 

 

Las  características,  tanto  físicas,  químicas,  mecánicas  y  eléctricas,  así  como 

dimensiones y métodos de ensayo de  las canalizaciones de PVC a presión, se 

ajustarán a las normas UNE. 

 

 

 

21.1.4 – SOPORTES DE TUBERIAS 

Page 147: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

47 

Los  soportes  de  tuberías  serán metálicos  y  colocados  de  tal  forma  que  no 

interrumpan el aislamiento. 

 

Los  elementos para  soportar  tuberías  resistirán  colocados  en  forma  similar  a 

como van a ir situados en obra las cargas que se indican en la siguiente tabla: 

  

Ø nominal tubería en mm  Carga mínima que debe resistir la pieza de cuelgue en Kp 

80  500 

90  850 

100  850 

150  850 

200  1.300 

250  1.800 

300  2.350 

300  3.000 

400  3.000 

450  4.000    21.2 ‐ VALVULERIA  Las  válvulas  estarán  completas  y  cuando dispongan de  volante,  el diámetro 

mínimo  exterior del mismo  se  recomienda  que  sea  cuatro  veces  el diámetro 

nominal de la válvula sin sobrepasar 20 cm. En cualquier caso, permitirá que las 

operaciones de apertura y cierre se hagan cómodamente. 

 

Page 148: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

48Serán estancas, interior y exteriormente, es decir, con la válvula en posición 

abierta y cerrada, a una presión hidráulica igual a vez y media la de trabajo, con 

un  mínimo  de  600  kPa.  Esta  estanqueidad  se  podrá  lograr  accionando 

manualmente la válvula. 

 

Toda válvula que vaya a estar sometida a presiones iguales o superiores a 600 

kPa, deberá  llevar troquelada  la presión máxima de trabajo a que pueda estar 

sometida. 

 

 

21.3 ‐ ACCESORIOS 

 

Los espesores mínimos de metal de los accesorios para embridar o roscar, serán 

los adecuados para soportar las máximas presiones y temperaturas a que hayan 

de estar sometidos. 

 

Serán de acero, hierro fundido, fundición maleable, cobre, bronce o latón, según 

el material de la tubería. 

 

Los  accesorios  soldados  podrán  utilizarse  para  tuberías  de  diámetros 

comprendidos entre 10 y 600 mm. Estarán proyectados y fabricados de modo 

que tengan por lo menos resistencia igual a la de la tubería sin costura a la cual 

van a ser unidos. 

Page 149: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

49 

Para  tuberías de acero  forjado o  fundido hasta 50 mm, se admiten accesorios 

roscados. 

 

Donde  se  requieren  accesorios  especiales,  éstos  reunirán  unas  características 

tales  que  permitan  su  prueba  hidrostática  a  una  presión  doble  de  la 

correspondiente al vapor de suministro en servicio. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

22. VENTILADORES CENTRIFUGOS  

Page 150: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

50 Se suministrarán e  instalarán ventiladores centrífugos en el  lugar  indicado en 

los planos y del tamaño, potencia y caudal en ellos señalados. 

 

Los  ventiladores  que  trabajen  a  presiones  superiores  a  40  mm  de  presión 

estática,  llevarán  turbina de palas múltiples, del  tipo  ʺ  a  reacciónʺ,  con palas 

inclinadas  hacia  atrás,  equilibrada  estática  y  dinámicamente,  provista  de 

cojinetes de doble  hilera de  rodamiento  y previstos para un  funcionamiento 

silencioso. 

 

Para  presiones  inferiores  podrán montarse  ventiladores  de  palas  inclinadas 

hacia adelante. 

 

Las  velocidades  de  descarga  en  la  boca  de  los  ventiladores  en  ningún  caso 

podrán montarse ventiladores de palas inclinadas hacia adelante. 

 

Las  velocidades  de  descarga  en  la  boca  de  los  ventiladores,  en  ningún  caso 

podrán ser superiores a las que se indican a continuación: 

 

Presión estática inferior a 100 Pa (10 mm):  velocidad máxima 7,5 m/sg Idem. idem. 180 Pa (18 mm):  idem. idem. 8,5 m/sg 

Idem. idem. 300 Pa (30 mm):  idem. idem. 10 m/sg 

Idem. idem. 400 Pa (40 mm):  idem. idem. 12,5 m/sg 

Idem. idem. 500 Pa (50 mm):  idem. idem. 14 m/sg 

Page 151: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

51Idem. superior a 500 Pa (50 mm):  idem. idem. 16 m/sg 

  El eje del ventilador  será de acero, provisto de  chavetas y chaveteros para  la 

turbina y las poleas. 

 

La entrada y salida de aire dispondrá de marcos de angular para la fijación de 

las juntas antivibrantes que lo unen a la unidad, a los conductos o a las rejillas 

de descarga. 

 

El  motor  irá  montado  sobre  carriles  o  soportes  basculantes  que  permitan 

sucesivos tensados de correas. 

Page 152: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

1

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

Page 153: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

2

ITE 05 – MONTAJE 

 

ITE 05.1 – Generalidades 

 

El montaje de las instalaciones sujetas a este Reglamento deberá ser 

efectuado por una empresa  instaladora  registrada de acuerdo a  lo 

desarrollado en la instrucción técnica ITE 11. 

 

Las normas que  se desarrollan  en  esta  instrucción  técnica han de 

entenderse  como  la  exigencia  de  que  los  trabajos  de  montaje, 

pruebas y limpieza se realicen correctamente de forma que: 

 

1. La  instalación,  a  su  entrega,  cumpla  con  los  requisitos  que 

señala el capítulo segundo del RITE. 

 

2. La ejecución de las tareas parciales interfiera lo menos posible 

con el trabajo de otros oficios. 

 

Es responsabilidad de la empresa instaladora el cumplimiento de la 

buena  práctica  desarrollada  en  este  epígrafe,  cuya  observancia 

Page 154: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

3

escapa  normalmente  a  las  especificaciones  del  proyecto  de 

instalación. 

 

 

ITE 05.1.1 – Proyecto 

 

La empresa instaladora seguirá estrictamente los criterios expuestos 

en los documentos del proyecto de instalación. 

 

 

ITE 05.1.2 – Planos y esquemas de instalación 

 

La  empresa  instaladora  deberá  efectuar  dibujos  detallados  de 

equipos,  aparatos,  etc.,  que  indiquen  claramente  dimensiones, 

espacios libres, situación de conexiones, peso y cuanta información 

sea  necesaria  para  su  correcta  evaluación.  Los  planos  de  detalle 

podrán  ser  sustituidos  por  folletos  o  catálogos  del  fabricante  del 

equipo o aparato. 

 

 

Page 155: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

4

 

ITE 05.1.3 – Acopio de materiales 

 

La  empresa  instaladora  irá  almacenando  en  lugar  establecido  de 

antemano  todos  los materiales necesarios para ejecutar  la obra, de 

forma escalonada según necesidades. 

Los materiales procederán de fábrica convenientemente embalados 

con  el  objeto  de  protegerlos  contra  los  elementos  climatológicos, 

golpes  y malos  tratos durante  el  transporte,  así  como durante  su 

permanencia en el lugar de almacenamiento. 

 

Cuando el transporte se realice por mar, los materiales llevarán un 

embalaje especial, así como  las protecciones necesarias para evitar 

la posibilidad de corrosión marina. 

 

Los embalajes de componentes pesados o voluminosos dispondrán 

de  los  convenientes  refuerzos  de  protección  y  elementos  de 

enganche que  faciliten  las operaciones de carga y descarga, con  la 

debida seguridad y corrección. 

 

Page 156: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

5

Externamente al embalaje y en  lugar visible se colocarán etiquetas 

que indiquen inequívocamente el material contenido en su interior. 

 

A la llegada a obra se comprobará que las características técnicas de 

todos  los  materiales  corresponden  con  las  especificadas  en 

proyecto. 

 

 

ITE 05.1.4 – Replanteo 

 

Antes de comenzar  los  trabajos de montaje  la empresa  instaladora 

deberá efectuar el replanteo de  todos y cada uno de  los elementos 

de  la  instalación. El replanteo deberá contar con  la aprobación del 

director de la instalación. 

 

 

 

 

 

Page 157: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

6

ITE 05.1.5 – Cooperación con otros contratistas 

 

La empresa  instaladora deberá  cooperar plenamente  con  los otros 

contratistas,  entregando  toda  la documentación necesaria  a  fin de 

que los trabajos transcurran sin interferencias ni retrasos. 

 

 

 

 

ITE 05.1.6 – Protección 

 

Durante  el  almacenamiento  en  la  obra  y  una  vez  instalados,  se 

deberán proteger  todos  los materiales de desperfectos y daños, así 

como de la humedad. 

Las aberturas de conexión de todos los aparatos y equipos deberán 

estar  convenientemente  protegidas  durante  el  transporte, 

almacenamiento y montaje, hasta que no se proceda a su unión. 

 

Las protecciones deberán  tener  forma y  resistencia adecuada para 

evitar  la  entrada  de  cuerpos  extraños  y  suciedades,  así  como  los 

Page 158: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

7

daños mecánicos que puedan sufrir las superficies de acoplamiento 

de bridas, roscas, manguitos, etc. 

 

Si  es de  temer  la  oxidación de  las  superficies mencionadas,  éstas 

deberán recubrirse con pinturas antioxidantes, grasas o aceites que 

deberán ser eliminados en el momento del acoplamiento. 

 

Especial cuidado se tendrá hacia los materiales frágiles y delicados, 

como materiales  aislantes,  aparatos de  control y medida,  etc, que 

deberán quedar especialmente protegidos. 

 

 

ITE 05.1.7 – Limpieza 

 

Durante  el  curso  del  montaje  de  las  instalaciones  se  deberán 

evacuar  de  la  obra  todos  los  materiales  sobrantes  de  trabajos 

efectuados  con  anterioridad  como  embalajes,  retales  de  tuberías, 

conductos y materiales aislantes, etc. 

 

Page 159: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

8

Asimismo, al final de la obra, se deberán limpiar perfectamente de 

cualquier suciedad,  todas  las unidades  terminales, equipos de sala 

de máquinas, instrumentos de medida y control, cuadros eléctricos, 

etc., dejándolos en perfecto estado. 

 

 

ITE 05.1.8 – Ruidos y vibraciones 

 

Toda instalación debe funcionar, bajo cualquier condición de carga, 

sin  producir  ruidos  o  vibraciones  que  puedan  considerarse 

inaceptables o que rebasen los niveles máximos establecidos en este 

reglamento. 

 

Las correcciones que deban introducirse en los equipos para reducir 

su  ruido  o  vibración, deben  adecuarse  a  las  recomendaciones del 

fabricante  de  los  equipos  y  no  deben  reducir  las  necesidades 

mínimas específicas en proyecto. 

 

 

Page 160: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

9

ITE 05.1.9 – Accesibilidad 

 

Los elementos de medida, control, protección y maniobra se deben 

instalar en lugares visibles y fácilmente accesibles, sin necesidad de 

desmontar ninguna parte de la instalación, particularmente cuando 

cumpla funciones de seguridad. 

 

Los  equipos  que  necesiten  operaciones  periódicas  de 

mantenimiento deben situarse en emplazamientos que permitan  la 

plena  accesibilidad  de  todas  sus  partes,  ateniéndose  a  los 

requerimientos mínimos más  exigentes  entre  los marcados por  la 

reglamentación vigente y las recomendaciones del fabricante. 

 

Para aquellos equipos dotados de válvulas,  compuertas, unidades 

terminales, elementos de control, etc. que, por alguna razón, deban 

quedar ocultos, se preverá un sistema de acceso fácil por medio. 

 

 

 

Page 161: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

10

ITE 05.1.10 – Señalización 

 

Las  conducciones  de  la  instalación  deben  estar  señalizadas  con 

franjas,  anillos y  flechas dispuestas  sobre  la  superficie  exterior de 

las mismas o de su aislamiento térmico, en el caso de que lo tengan, 

de acuerdo con lo indicado en UNE 100100. 

 

En  la sala de máquinas se dispondrá el código de colores,  junto al 

esquema de principio de la instalación. 

 

 

ITE 05.1.11 – Identificación de equipos 

 

Al final de la obra los aparatos, equipos y cuadros eléctricos que no 

vengan  reglamentariamente  identificados  con  placa  de  fábrica, 

deben marcarse mediante una chapa de identificación, sobre la cual 

se indicará el nombre y las características técnicas del elemento. 

 

Page 162: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

11

En  los  cuadros  eléctricos  los  bornes  de  salida  deben  tener  un 

número  de  identificación  que  se  corresponderá  al  indicado  en  el 

esquema de mando y potencia. 

 

La  información  contenida  en  las placas debe  escribirse  en  lengua 

castellana  por  lo menos  y  con  caracteres  indelebles  y  claros,  de 

altura no menor de 5 cm. 

 

Page 163: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

12

ITE  06  – CONDICIONES DE  PRUEBAS,  PUESTA  EN 

MARCHA Y RECEPCIÓN 

 

  ITE 06.1 – Generalidades 

 

  La  empresa  instaladora  dispondrá  de  los  medios  humanos  y 

materiales necesarios para  efectuar  las pruebas parciales y  finales 

de la instalación. 

 

  Las pruebas parciales estarán precedidas por una comprobación de 

los materiales en el momento de su recepción en obra. 

 

  Una  vez  que  la  instalación  se  encuentre  totalmente  terminada de 

acuerdo con las especificaciones del proyecto y haya sido ajustada y 

equilibrada  conforme  a  lo  indicado  en  UNE  100010,  deben 

realizarse  como  mínimo  las  pruebas  finales  del  conjunto  de  la 

instalación que  se  indican a  continuación,  independientemente de 

aquellas otras que considere necesarias el director de obra. 

 

Page 164: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

13

  Todas las pruebas se efectuarán en presencia del director de obra o 

persona en quien delegue, quien deberá dar su conformidad  tanto 

al procedimiento seguido como a los resultados. 

 

 

  ITE 06.2.2 – Redes de conductos 

 

  La limpieza interior de las redes de distribución de aire se efectuará 

una  vez  completado  el  montaje  de  la  red  y  de  la  unidad  de 

tratamiento de aire, pero antes de conectar las unidades terminales 

y montar los elementos de acabado y los muebles. 

 

  Se pondrán en marcha los ventiladores hasta que el aire a la salida 

de las aberturas parezca a simple vista no contener polvo. 

 

 

  ITE 06.3 – Comprobación de la ejecución 

 

  Independientemente de los controles de recepción y de las pruebas 

parciales realizados durante la ejecución, se comprobará la correcta 

Page 165: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

14

ejecución del montaje y  la  limpieza y cuidado en el buen acabado 

de la instalación. 

 

  Se  realizará una comprobación del  funcionamiento de cada motor 

eléctrico y de  su consumo de energía en  las condiciones  reales de 

trabajo, así como de todos los cambiadores de calor, climatizadores, 

calderas,  máquinas  frigoríficas  y  demás  equipos  en  los  que  se 

efectúe  una  transferencia  de  energía  térmica,  anotando  las 

condiciones de funcionamiento. 

 

 

  ITE 06.4 – Pruebas 

 

  ITE 06.4.4 – Pruebas de circuitos frigoríficos 

 

  Los  circuitos  frigoríficos  de  las  instalaciones  centralizadas  de 

climatización  realizados en obra serán sometidos a  las pruebas de 

estanqueidad  especificadas  en  la  instrucción  MI.IF.010  del 

Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas. 

 

Page 166: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

15

  No debe ser sometida a una prueba de estanqueidad la instalación 

de unidades por elementos cuando se realice con líneas precargadas 

suministradas  por  el  fabricante  del  equipo  que  entregará  el 

correspondiente certificado de pruebas. 

 

 

  ITE 06.4.5 – Otras pruebas 

 

  Por  último  se  comprobará  que  la  instalación  cumple  con  las 

exigencias  de  calidad,  confortabilidad,  seguridad  y  ahorro  de 

energía  de  estas  instrucciones  técnicas.  Particularmente  se 

comprobará  el  buen  funcionamiento  de  la  regulación  automática 

del sistema. 

 

 

 

 

 

 

 

Page 167: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

16

  ITE 06.5 – Puesta en marcha y recepción 

 

  ITE 06.5.1 – Certificado de la instalación 

 

  Para  la puesta en  funcionamiento de  la  instalación es necesaria  la 

autorización  del  organismo  territorial  competente,  para  lo  que  se 

deberá  presentar  ante  el  mismo  un  certificado  suscrito  por  el 

director de la instalación, cuando sea preceptiva la presentación de 

proyecto y por un  instalador que posea carnet, de  la empresa que 

ha realizado el montaje. 

 

 

  El certificado de  instalación tendrá como mínimo el contenido que 

se  señala  en  el  modelo  que  se  indica  en  el  apéndice  de  esta 

instrucción técnica. En el certificado se expresará que la instalación 

ha  sido  ejecutada  de  acuerdo  con  el  proyecto  presentado  y 

registrado  por  el  organismo  territorial  competente  y  que  cumple 

con  los  requisitos  exigidos  en  este  reglamento y  sus  instrucciones 

técnicas. Se harán constar  también  los  resultados de  las pruebas a 

que hubiese lugar. 

Page 168: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

17

  ITE 06.5.2 – Recepción provisional 

 

  Una vez realizadas las pruebas finales con resultados satisfactorios 

en presencia del director de obra, se procederá al acto de recepción 

provisional de  la  instalación,  con  el que  se dará por  finalizado  el 

montaje  de  la  instalación.  En  el  momento  de  la  recepción 

provisional  la  empresa  instaladora  deberá  entregar  al  director  de 

obra la documentación siguiente: 

 

• Una  copia de  los planos de  la  instalación  realmente  ejecutada 

en  la  que  figuren  como mínimo  el  esquema  de  principio,  el 

esquema  de  control  y  seguridad,  el  esquema  eléctrico,  los 

planos de  la  sala de máquinas y  los planos de plantas, donde 

debe indicarse el recorrido de las conducciones de distribución 

de todos los fluidos y la situación de las unidades terminales. 

 

• Una memoria descriptiva de la instalación realmente ejecutada 

en  la  que  se  incluyan  las  bases  de  proyecto  y  los  criterios 

adoptados para su desarrollo. 

 

Page 169: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

18

• Una  relación de  los materiales y  los  equipos  empleados  en  la 

que  se  indique  el  fabricante,  la  marca,  el  modelo  y  las 

características de  funcionamiento,  junto con catálogos y con  la 

correspondiente documentación de origen y garantía. 

 

• Los manuales con las instrucciones de manejo, funcionamiento 

y mantenimiento, junto con la lista de repuestos recomendados. 

 

• Un  documento  en  el  que  se  recopilen  los  resultados  de  las 

pruebas realizadas. 

 

• El certificado de la instalación firmado. 

 

  El director de obra entregará los mencionados documentos, una vez 

comprobado  su  contenido y  firmado el  certificado, al  titular de  la 

instalación, quien lo presentará a registro en el organismo territorial 

competente. 

 

Page 170: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

19

  En cuanto a la documentación de la instalación se estará además a 

lo dispuesto en la Ley General de la Defensa de los Consumidores y 

Usuarios y disposiciones que la desarrollan. 

 

 

  ITE 06.5.3 – Recepción definitiva y garantía 

 

  Transcurrido  el  plazo  de  garantía,  que  será  de  un  año  si  en  el 

contrato  no  se  estipula  otro  de  mayor  duración,  la  recepción 

provisional  se  transformará en  recepción definitiva,  salvo que por 

parte  del  titular  haya  sido  cursada  alguna  reclamación  antes  de 

finalizar el periodo de garantía. 

 

  Si durante el periodo de garantía se produjesen averías o defectos 

de  funcionamiento,  éstos  deberán  ser  subsanados  gratuitamente 

por la empresa instaladora, salvo que se demuestre que las averías 

han sido producidas por falta de mantenimiento o uso incorrecto de 

la instalación. 

Page 171: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

20

 

ITE 08 – Mantenimiento 

 

ITE 08.1 – Normas de mantenimiento 

 

ITE 08.1.1 – Generalidades 

 

Para mantener  las características  funcionales de  las  instalaciones y 

su  seguridad y  conseguir  la máxima  eficiencia de  sus  equipos,  es 

preciso realizar las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo 

que se incluyeren en la presente instrucción técnica. 

 

 

ITE 08.1.2 – Obligatoriedad del mantenimiento 

 

Toda instalación con potencia instalada superior a 100 kW térmicos 

queda sujeta a lo especificado en la presente instrucción técnica. 

 

Desde el momento en que se realiza  la recepción provisional de  la 

instalación,  el  titular  de  ésta  debe  realizar  las  funciones  de 

Page 172: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

21

mantenimiento, sin que éstas puedan ser sustituidas por la garantía 

de la empresa instaladora. 

 

El mantenimiento será efectuado por empresas mantenedoras o por 

mantenedores  debidamente  autorizados  por  la  correspondiente 

Comunidad Autónoma. 

 

Las  instalaciones  cuya  potencia  térmica  sea  menor  que  100  kW 

deben  ser  mantenidas  de  acuerdo  con  las  instrucciones  del 

fabricante de los equipos competentes. 

 

 

ITE 03.1.3 – Operaciones de mantenimiento 

 

Las  comprobaciones  que  como  mínimo  deben  realizarse  y  su 

periodicidad  son  las  indicadas  en  las  tablas que  siguen, donde  se 

emplea esta simbología: 

 

Page 173: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

22

 Símbolo  Significado 

m  Una vez al mes para potencia térmica entre 100 y 1.000 kW Una vez cada 15 días para potencia térmica mayor que 1.000 kW 

M  una vez al mes 2 A  Dos  veces  por  temporada  (año)  una  al  inicio  de  la 

misma A  Una vez al año 

  

Operación  Periodicidad 1. Temperatura  del  fluido  exterior  en  entrada  y 

salida del evaporador m 

2. Temperatura  del  fluido  exterior  en  entrada  y salida del condensador 

3. Pérdida de presión en el evaporador  m 4. Pérdida de presión en el condensador  m 5. Temperatura y presión del evaporador  m 6. Temperatura y presión del condensador  m 7. Potencia absorbida  m  En aquellas  instalaciones que dispongan de un sistema de gestión 

inteligente  las  medidas  indicadas  en  las  tablas  8  y  9  podrán 

efectuarse desde el puesto de control central. 

  

Operación  Periodicidad 1. Limpieza de los evaporadores  A 2. Limpieza de los condensadores  A 3. Comprobación de niveles de refrigerante y aceite 

en equipos frigoríficos m 

4. Comprobación tarado de elementos de seguridad  M 5. Revisión y limpieza de filtros de aire  M 6. Revisión de baterías de intercambio térmico  A 

Page 174: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

23

7. Revisión y  limpieza de unidades de  impulsión y retorno de aire 

8. Revisión equipos autónomos  2 A 9. Revisión del sistema de control automático  2ª     ITE 08.1.4 – Registro de las operaciones de mantenimiento 

 

El  mantenedor  deberá  llevar  un  registro  de  las  operaciones  de 

mantenimiento,  en  el  que  se  reflejen  los  resultados  de  las  tareas 

realizadas. 

 

El  registro  podrá  realizarse  en  un  libro  u  hojas  de  trabajo  o 

mediante mecanizado.  En  cualquiera  de  los  casos  se  numerarán 

correlativamente  las  operaciones  de  mantenimiento  de  la 

instalación, debido figurar la siguiente información, como mínimo: 

 

• El titular de la instalación y la ubicación de ésta 

• El titular del mantenimiento 

• El número de orden de la operación de la instalación 

• La fecha de ejecución 

• Las operaciones realizadas y el personal que las realizó 

Page 175: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

24

• La  lista de materiales  sustituidos o  repuestos cuando  se hayan 

efectuado operaciones de este tipo 

• Las observaciones que se crean oportunas 

 

El registro de las operaciones de mantenimiento de cada instalación 

se  hará  por  duplicado  y  se  entregará  una  copia  al  titular  de  la 

instalación. Tales documentos deben  guardarse  al menos durante 

tres  años,  contados  a  partir  de  la  fecha  de  ejecución  de  la 

correspondiente operación de mantenimiento. 

 

 

ITE 08.2 – Inspecciones 

 

La  Comunidad  Autónoma  correspondiente  dispondrá  cuantas 

inspecciones  sean  necesarias  con  el  fin de  comprobar  y  vigilar  el 

cumplimiento  de  este  reglamento,  especialmente  serán 

inspeccionados periódicamente  los  equipos de  calefacción de una 

potencia  nominal  superior  a  15  kW,  con  objeto  de  mejorar  sus 

condiciones  de  funcionamiento  y  de  limitar  sus  emisiones  de 

dióxido de carbono. 

Page 176: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

25

 

Las  instalaciones  serán  revisadas  por  personal  facultativo  de  los 

servicios  de  los  organismos  territoriales  competentes  o  por  las 

entidades en que ellos deleguen en el ejercicio de sus competencias, 

cuando  éstos  juzguen  oportuna  o  necesaria  una  inspección,  por 

propia  iniciativa, disposición  gubernativa, denuncia de  terceros  o 

resultados  desfavorables  apreciados  en  el  registro  de  las 

operaciones de mantenimiento. 

 

 

El personal  facultativo ordenará su  inmediata  reparación y podrá, 

cuando  lo  juzgue oportuno, precintar  la  instalación dando  cuenta 

de ello a la empresa suministradora de energía para que suspenda 

los  suministros,  que  no  deben  ser  reanudados  hasta  que  medie 

autorización de los servicios del organismo territorial competente. 

 

Los titulares de las instalaciones pueden solicitar en todo momento, 

justificando  la  necesidad  y  previo  dictamen  de  la  empresa  de 

mantenimiento  o  del  mantenedor  autorizado,  cuando  sea 

procedente, que sus instalaciones sean reconocidas por los servicios 

Page 177: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

26

de  la  correspondiente  Comunidad  Autónoma  para  que  sea 

expedido en el oportuno dictamen. 

 

Page 178: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

CAPITULO 1 ‐ CLIMATIZACIÓN

1.1 Ud. PLANTA ENFRIADORA 30RA200

Planta  enfriadora  de  agua,  de condensación por  aire,  con cinco compresoresde bajo nivel sonoro y ausencia de vibración, cinco escalones de potencia, dos circuitos frigoríficos, ventiladores de tipo axial Flying Bird, instalada sobre elementos antivibratorios.‐ Potencia térmica: 202 KW.‐ Potencia absorbida: 104,2KW.‐ Temperatura aire exterior: 35° C.‐ Salto térmico agua: 7/12° C.‐ Dimensiones: 3.351 x  2.278  x  1.674 mm.‐ Peso en carga: 2233 Kgs.‐ Refrigerante: 407 C.‐ Marca CARRIER modelo 30RA200 Incluidos desagües, y pp de tubería hasta bajante más próxima y pp legalización de la instalación.

2 35.533,00 71.066,00

1.2 Ud. CALDERA TGM 180

Generador térmico  modular de condensación para cubierta, con estructura autoportante para aplicación en exterior, compuesto por 3 calderas TGB 60, revestimiento de doble pared, desmontable, en acero zincado, con aislante  A1 no inflamable según DIN 4102, línea de gas con equipos de regulación incorporados en cada módulo; cuadro  de  regulación  y control para  funcionamiento  automático con programador de arranque  secuencial preparado para conexión al sistema de gestión central; salida de humos; conexión de gas; colectores hidráulicos de ida  y  retorno; sistema eléctrico de  alimentación  y  resto  de accesorios. 

Potencia nominal (80/60ºC) 166,2 KwPresión de trabajo 3 barMarca WOLF, modelo TGM 180Dimensiones: 3.070 x 975 x 1.940 mm.Peso: 905 Kg 2 22.500,00 45.000,00

Página 1 de 26

Page 179: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.3 Ud. Electrobomba TP‐80‐70/4

Suministro y colocación de grupo de electrobomba simple, uno en reserva, para montaje sobre bancada, formando bomba y motor una unidad compacta, de las siguientes características técnicas:

Caudal : 34,7 m3/h.Presión : 5 m.c.d.a.Marca GRUNDFOS ‐ Modelo : TP‐80‐70/4Potencia motor : 1,1 Kw.Tensión : 380 V./III/50Hz. 4 1.769,10 7.076,40

1.4 Ud. Electrobomba TP‐40‐100/4

Suministro y colocación de grupo de electrobomba simple, uno en reserva, para montaje sobre bancada, formando bomba y motor una unidad compacta, de las siguientes características técnicas:

Caudal : 10,3 m3/h.Presión : 5 m.c.d.a.Marca GRUNDFOS ‐ Modelo : TP‐40‐100/4Potencia motor : 0,55 Kw.Tensión : 380 V./III/50Hz. 4 1.383,20 5.532,80

1.5 Ud. Electrobomba TP‐80‐240/4

Suministro y colocación de grupo de electrobomba simple, uno en reserva, para montaje sobre bancada, formando bomba y motor una unidad compacta, de las siguientes características técnicas:

Caudal : 47,9 m3/h.Presión : 20 m.c.d.a.Marca GRUNDFOS ‐ Modelo : TP‐80‐240/4Potencia motor : 5,5 Kw.Tensión : 380 V./III/50Hz. 2 2.863,00 5.726,00

1.6 Ud. Electrobomba TP‐50‐130/4

Suministro y colocación de grupo de electrobomba simple, uno en reserva, para montaje sobre bancada, formando bomba y motor una unidad compacta, de las siguientes características técnicas:

Caudal : 11,1 m3/h.Presión : 12 m.c.d.a.Marca GRUNDFOS ‐ Modelo : TP‐50‐130/4Potencia motor : 1,1 Kw.Tensión : 380 V./III/50Hz. 2 1.676,00 3.352,00

Página 2 de 26

Page 180: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.7 Ud. Electrobomba TP‐40‐100/4

Suministro y colocación de grupo de electrobomba simple, uno en reserva, para montaje sobre bancada, formando bomba y motor una unidad compacta, de las siguientes características técnicas:

Caudal : 12,3 m3/h.Presión : 5 m.c.d.a.Marca GRUNDFOS ‐ Modelo : TP‐40‐100/4Potencia motor : 0,55 Kw.Tensión : 380 V./III/50Hz. 2 1.383,20 2.766,40

1.8 Ud. Electrobomba TP‐32‐80/4

Suministro y colocación de grupo de electrobomba simple, uno en reserva, para montaje sobre bancada, formando bomba y motor una unidad compacta, de las siguientes características técnicas:

Caudal : 4,3 m3/h.Presión : 6 m.c.d.a.Marca GRUNDFOS ‐ Modelo : TP‐32‐80/4Potencia motor : 0,25 Kw.Tensión : 380 V./III/50Hz. 2 1.206,40 2.412,80

1.9 Ud. Vaso de expansión 200 L

Suministro y colocación de vaso de expansión cerrado de 200 litros, construido en acero pintado exteriormente, equipado con membrana elástica recambiable de separación entre agua y nitrogeno, previsto para una presión máxima de trabajo de 10 kg/cm2, incluso valvula de seguridad y manometro, i/ p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

1 557,00 557,00

1.10 Ud. Vaso de expansión 50 L

Suministro y colocación de vaso de expansión cerrado de 50 litros, construido en acero pintado exteriormente, equipado con membrana elástica recambiable de separación entre agua y nitrogeno, previsto para una presión máxima de trabajo de 10 kg/cm2, incluso valvula de seguridad y manometro, i/ p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

1 202,00 202,00

Página 3 de 26

Page 181: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.11 Ud. Depósito de inercia de 500 litros

Ud. Depósito de inercia, de 500 l, tipo SICC 118E. con aislamiento de poliestireno y acabado en alumnio gofrado, con dos salidas de 3ʺ. Dotado de purgador en su parte superior y vaciado en la inferior, con conexión para termómetro y manómetro,

2 842,00 1.684,00

1.12 Ud. Válvula de mariposa PN‐16 DN 125

Suministro y colocación de válvula de mariposa, PN‐16, para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, DN 125, i/ p.p. de  legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

2 137,26 274,52

1.13 Ud. Válvula de mariposa PN‐16 DN 100

Suministro y colocación de válvula de mariposa, PN‐16, para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, DN 100, i/ p.p. de  legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

11 105,59 1.161,49

1.14 Ud. Válvula de mariposa PN‐16 DN 80

Suministro y colocación de válvula de mariposa, PN‐16, para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, DN 80, i/ p.p. de  legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

2 101,45 202,90

1.15 Ud. Válvula de mariposa PN‐16 DN 65

Suministro y colocación de válvula de mariposa, PN‐16, para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, DN 65, i/ p.p. de  legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

14 95,97 1.343,58

1.16 Ud. Válvula de esfera PN‐16 DN 2ʺ

Suministro y colocación de válvula de esfera, PN‐16, para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, TAJO‐2000 o similar DN 2ʺ, i/ p.p. de  legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

3 36,44 109,32

Página 4 de 26

Page 182: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.17 Ud. Válvula de esfera PN‐16 DN 1 1/2ʺ

Suministro y colocación de válvula de esfera, PN‐16, para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, TAJO‐2000 o similar DN 1 1/2ʺ, i/ p.p. de  legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente. 4 31,53 126,12

1.18 Ud. Válvula de esfera PN‐16 DN 1 1/4ʺ

Suministro y colocación de válvula de esfera, PN‐16, para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, TAJO‐2000 o similar DN 1 1/4ʺ, i/ p.p. de  legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente. 6 27,95 167,70

1.19 Ud. Válvula de esfera PN‐16 DN 1ʺ

Suministro y colocación de válvula de esfera, PN‐16, para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, TAJO‐2000 o similar DN 1ʺ, i/ p.p. de  legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

16 15,69 251,04

1.20 Ud. Válvula de esfera PN‐16 DN 3/4ʺ

Suministro y colocación de válvula de esfera, PN‐16, para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, TAJO‐2000 o similar DN 3/4ʺ, i/ p.p. de  legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

76 12,84 975,84

1.21 Ud. Válvula de esfera PN‐16 DN 1/2ʺ

Suministro y colocación de válvula de esfera, PN‐16, para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, TAJO‐2000 o similar DN 1/2ʺ, i/ p.p. de  legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente. 192 11,97 2.298,24

1.22 Ud. Manguito antivibratorio PN‐16 DN 100Suministro y colocación de manguitos antivibratorios de doble onda, PN‐16, en cuerpo de neopreno y nylon, aros de acero y bridas de acero cadmiado, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, V‐FLEX o similar, DN 100, i/ p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

16 104,66 1.674,56

1.23 Ud. Manguito antivibratorio PN‐16 DN 65Suministro y colocación de manguitos antivibratorios de doble onda, PN‐16, en cuerpo de neopreno y nylon, aros de acero y bridas de acero cadmiado, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, V‐FLEX o similar, DN 65, i/ p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

16 90,07 1.441,12

1.24 Ud. Manguito antivibratorio PN‐16 DN 50Suministro y colocación de manguitos antivibratorios de doble onda, PN‐16, en cuerpo de neopreno y nylon, aros de acero y bridas de acero cadmiado, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, V‐FLEX o similar, DN 50, i/ p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

4 42,63 170,52

Página 5 de 26

Page 183: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.25 Ud. Válvula de retención PN‐16 DN 100Suministro y colocación de válvula de retención de disco, PN‐16, para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, RUBERCHECK o similar DN 100, i/ p.p. de  legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

6 103,85 623,10

1.26 Ud. Válvula de retención PN‐16 DN 65Suministro y colocación de válvula de retención de disco, PN‐16, para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, RUBERCHECK o similar DN 65, i/ p.p. de  legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

8 88,67 709,36

1.27 Ud. Válvula de retención PN‐16 DN 50Suministro y colocación de válvula de retención de disco, PN‐16, para conexión con bridas, equipadas con contrabridas, juntas y tornillos, RUBERCHECK o similar DN 50, i/ p.p. de  legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

2 44,04 88,08

Página 6 de 26

Page 184: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.28 Ud. Filtros coladores PN‐16 DN 100

Suministro y colocación de filtros coladores, PN‐16, en cuerpo de acero y tamiz de acero inoxidable, conexión por bridas, equipados con contrabridas, juntas y tornillos, JC o similar, DN 100, i/ p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

3 220,07 660,21

1.29 Ud. Filtros coladores PN‐16 DN 65

Suministro y colocación de filtros coladores, PN‐16, en cuerpo de acero y tamiz de acero inoxidable, conexión por bridas, equipados con contrabridas, juntas y tornillos, JC o similar, DN 65, i/ p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

4 151,67 606,68

1.30 Ud. Filtros coladores PN‐16 DN 50

Suministro y colocación de filtros coladores, PN‐16, en cuerpo de acero y tamiz de acero inoxidable, conexión por bridas, equipados con contrabridas, juntas y tornillos, JC o similar, DN 50, i/ p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

1 82,16 82,16

1.31 Ud. Válvula de seguridad

Suministro y colocación de válvula de seguridad de escape conducido incluido, PN‐16, conexiones roscadas, VYC o similar, de diferentes diámetros según planos

4 201,49 805,96

1.32 Ud. Manometro

Suministro y colocación de manómetro de 0‐6 Kg/cm2 con esfera de 100 mm. de diámetro, rosca 1/2ʺ equipados con llaves de esfera y amortiguador de vibraciones, i/ p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

14 70,60 988,40

1.33 Ud. Termómetro

Termómetros de  capilla,  angulares, LEY o similar, escala 0 ‐ 50°C cumpliendo normativa. Totalmente instalado y funcionando. 8 31,82 254,56

Página 7 de 26

Page 185: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.34 Ud. Colector 10ʺ

 Suministro y colocación de colectores en tubería de acero sin soldadura DIN‐2440, 10ʺ de diámetro, largo 2 metros con sus correspondientes fondos bombeados, conexiones hidraúlicas, soportes y accesorios.

2 616,38 1.232,76

1.35 Ud. Colector 6ʺ

 Suministro y colocación de colectores en tubería de acero sin soldadura DIN‐2440, 6ʺ de diámetro, largo 2 metros con sus correspondientes fondos bombeados, conexiones hidraúlicas, soportes y accesorios.

2 364,76 729,52

1.36 Ml. Tubería de acero DIN‐2440 5ʺ

Suministro y colocación de tubería de acero DIN‐2440 clase negra s/s de 5ʺ de diámetro, i/ p.p. de piezas especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc. ),  accesorios de cuelgue y fijación, protegida con dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

10 53,18 531,80

1.37 Ml. Tubería de acero DIN‐2440 4ʺ

Suministro y colocación de tubería de acero DIN‐2440 clase negra s/s de 4ʺ de diámetro, i/ p.p. de piezas especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc. ),  accesorios de cuelgue y fijación, protegida con dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

64 41,76 2.672,64

1.38 Ml. Tubería de acero DIN‐2440 3ʺ

Suministro y colocación de tubería de acero DIN‐2440 clase negra s/s de 3ʺ de diámetro, i/ p.p. de piezas especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc. ),  accesorios de cuelgue y fijación, protegida con dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

34 32,72 1.112,48

Página 8 de 26

Page 186: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.39 Ml. Tubería de acero DIN‐2440 2 1/2ʺ

Suministro y colocación de tubería de acero DIN‐2440 clase negra s/s de 2 1/2ʺ de diámetro, i/ p.p. de piezas especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc. ),  accesorios de cuelgue y fijación, protegida con dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

134 24,91 3.337,94

1.40 Ml. Tubería de acero DIN‐2440 2ʺ

Suministro y colocación de tubería de acero DIN‐2440 clase negra s/s de 2ʺ de diámetro, i/ p.p. de piezas especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc. ),  accesorios de cuelgue y fijación, protegida con dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

243 20,29 4.930,47

1.41 Ml. Tubería de acero DIN‐2440 1 1/2ʺ

Suministro y colocación de tubería de acero DIN‐2440 clase negra s/s de 1 1/2ʺ de diámetro, i/ p.p. de piezas especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc. ),  accesorios de cuelgue y fijación, protegida con dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

256 17,10 4.377,60

1.42 Ml. Tubería de acero DIN‐2440 1 1/4ʺ

Suministro y colocación de tubería de acero DIN‐2440 clase negra s/s de 1 1/4ʺ de diámetro, i/ p.p. de piezas especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc. ),  accesorios de cuelgue y fijación, protegida con dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

240 15,46 3.710,40

Página 9 de 26

Page 187: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.43 Ml. Tubería de acero DIN‐2440 1ʺ

Suministro y colocación de tubería de acero DIN‐2440 clase negra s/s de 1ʺ de diámetro, i/ p.p. de piezas especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc. ),  accesorios de cuelgue y fijación, protegida con dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

216 13,40 2.894,40

1.44 Ml. Tubería de acero DIN‐2440 3/4ʺ

Suministro y colocación de tubería de acero DIN‐2440 clase negra s/s de 3/4ʺ de diámetro, i/ p.p. de piezas especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc. ),  accesorios de cuelgue y fijación, protegida con dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

653 11,47 7.489,91

1.45 Ml. Tubería de acero DIN‐2440 1/2ʺ

Suministro y colocación de tubería de acero DIN‐2440 clase negra s/s de 1/2ʺ de diámetro, i/ p.p. de piezas especiales (injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc. ),  accesorios de cuelgue y fijación, protegida con dos manos de pintura antioxidante en todo su recorrido  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

317 10,52 3.334,84

1.46 Ud. Aislamiento de colector de 10ʺ

Aislamiento para colectores,  a base de manta de lana de roca de 50 mm.,malla de alambre galvanizado  y  acabado en chapa  de  aluminio  de  0,6  mm. Colector  de  ø  10ʺ  largo  2 metros.

2 97,14 194,28

1.47 Ud. Aislamiento de colector de 6ʺ

Aislamiento para colectores,  a base de manta de lana de roca de 50 mm.,malla de alambre galvanizado  y  acabado en chapa  de  aluminio  de  0,6  mm. Colector  de  ø  6ʺ  largo  2 metros. 2 26,03 52,06

Página 10 de 26

Page 188: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.48 Ud. Aislamiento de tubería de 5ʺ en                    intemperie

 Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica tipo ARMAFLEX / IT de 40 mm. de espesor o similar con terminación en chapa de aluminio de 0ʹ6 mm. para el aislamiento de tuberías de 5ʺ en todo su recorrido por el cuarto de calderas y la cubierta, i/ p.p. de piezas especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de cuelgue y fijación,  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

10 32,72 327,20

1.49 Ud. Aislamiento de tubería de 4ʺ en                    intemperie

 Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica tipo ARMAFLEX / IT de 40 mm. de espesor o similar con terminación en chapa de aluminio de 0ʹ6 mm. para el aislamiento de tuberías de 4ʺ en todo su recorrido por el cuarto de calderas y la cubierta, i/ p.p. de piezas especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de cuelgue y fijación,  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

60 29,93 1.795,80

1.50 Ud. Aislamiento de tubería de 3ʺ en                    intemperie

 Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica tipo ARMAFLEX / IT de 40 mm. de espesor o similar con terminación en chapa de aluminio de 0ʹ6 mm. para el aislamiento de tuberías de 3ʺ en todo su recorrido por el cuarto de calderas y la cubierta, i/ p.p. de piezas especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de cuelgue y fijación,  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

10 23,61 236,10

Página 11 de 26

Page 189: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.51 Ud. Aislamiento de tubería de 2 1/2ʺ en                    intemperie

 Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica tipo ARMAFLEX / IT de 40 mm. de espesor o similar con terminación en chapa de aluminio de 0ʹ6 mm. para el aislamiento de tuberías de 2 1/2ʺ en todo su recorrido por el cuarto de calderas y la cubierta, i/ p.p. de piezas especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de cuelgue y fijación,  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

70 21,97 1.537,90

1.52 Ud. Aislamiento de tubería de 2ʺ en                    intemperie

 Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica tipo ARMAFLEX / IT de 40 mm. de espesor o similar con terminación en chapa de aluminio de 0ʹ6 mm. para el aislamiento de tuberías de 2 ʺ en todo su recorrido por el cuarto de calderas y la cubierta, i/ p.p. de piezas especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de cuelgue y fijación,  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

70 20,22 1.415,40

1.53 Ud. Aislamiento de tubería de 1 1/2ʺ en                    intemperie

 Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica tipo ARMAFLEX / IT de 40 mm. de espesor o similar con terminación en chapa de aluminio de 0ʹ6 mm. para el aislamiento de tuberías de 1 1/2 ʺ en todo su recorrido por el cuarto de calderas y la cubierta, i/ p.p. de piezas especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de cuelgue y fijación,  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

46 18,94 871,24

Página 12 de 26

Page 190: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.54 Ud. Aislamiento de tubería de 1 1/4ʺ en                    intemperie

 Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica tipo ARMAFLEX / IT de 40 mm. de espesor o similar con terminación en chapa de aluminio de 0ʹ6 mm. para el aislamiento de tuberías de 1 1/4 ʺ en todo su recorrido por el cuarto de calderas y la cubierta, i/ p.p. de piezas especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de cuelgue y fijación,  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

24 17,96 431,04

1.55 Ud. Aislamiento de tubería de 1ʺ en                    intemperie

 Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica tipo ARMAFLEX / IT de 40 mm. de espesor o similar con terminación en chapa de aluminio de 0ʹ6 mm. para el aislamiento de tuberías de 1 ʺ en todo su recorrido por el cuarto de calderas y la cubierta, i/ p.p. de piezas especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de cuelgue y fijación,  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

60 15,03 901,80

1.56 Ud. Aislamiento de tubería de 3/4ʺ en                    intemperie

 Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica tipo ARMAFLEX / IT de 40 mm. de espesor o similar con terminación en chapa de aluminio de 0ʹ6 mm. para el aislamiento de tuberías de 3/4 ʺ en todo su recorrido por el cuarto de calderas y la cubierta, i/ p.p. de piezas especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de cuelgue y fijación,  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

100 14,06 1.406,00

Página 13 de 26

Page 191: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.57 Ud. Aislamiento de tubería de 4ʺ 

 Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica tipo ARMAFLEX / IT de espesor según RITE, para el aislamiento de tuberías de 4ʺ en todo su recorrido por interior, i/ p.p. de piezas especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de cuelgue y fijación,  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

4 16,93 67,72

1.58 Ud. Aislamiento de tubería de 3ʺ 

 Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica tipo ARMAFLEX / IT de espesor según RITE, para el aislamiento de tuberías de 3ʺ en todo su recorrido por interior, i/ p.p. de piezas especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de cuelgue y fijación,  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

24 11,58 277,92

1.59 Ud. Aislamiento de tubería de 2 1/2ʺ 

 Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica tipo ARMAFLEX / IT de espesor según RITE, para el aislamiento de tuberías de 2 1/2ʺ en todo su recorrido por interior, i/ p.p. de piezas especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de cuelgue y fijación,  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

64 10,47 670,08

1.60 Ud. Aislamiento de tubería de 2ʺ 

 Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica tipo ARMAFLEX / IT de espesor según RITE, para el aislamiento de tuberías de 2ʺ en todo su recorrido por interior, i/ p.p. de piezas especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de cuelgue y fijación,  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

173 9,33 1.614,09

Página 14 de 26

Page 192: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.61 Ud. Aislamiento de tubería de 1 1/2ʺ 

 Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica tipo ARMAFLEX / IT de espesor según RITE, para el aislamiento de tuberías de 1 1/2ʺ en todo su recorrido por interior, i/ p.p. de piezas especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de cuelgue y fijación,  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

210 8,60 1.806,00

1.62 Ud. Aislamiento de tubería de 1 1/4ʺ 

 Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica tipo ARMAFLEX / IT de espesor según RITE, para el aislamiento de tuberías de 1 1/4ʺ en todo su recorrido por interior, i/ p.p. de piezas especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de cuelgue y fijación,  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

216 8,06 1.740,96

1.63 Ud. Aislamiento de tubería de 1ʺ 

 Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica tipo ARMAFLEX / IT de espesor según RITE, para el aislamiento de tuberías de 1ʺ en todo su recorrido por interior, i/ p.p. de piezas especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de cuelgue y fijación,  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

156 5,45 850,20

1.64 Ud. Aislamiento de tubería de 3/4ʺ 

 Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica tipo ARMAFLEX / IT de espesor según RITE, para el aislamiento de tuberías de 3/4ʺ en todo su recorrido por interior, i/ p.p. de piezas especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de cuelgue y fijación,  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

553 5,22 2.886,66

Página 15 de 26

Page 193: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.65 Ud. Aislamiento de tubería de 1/2ʺ 

 Suministro y colocación de coquilla de espuma elastomérica tipo ARMAFLEX / IT de espesor según RITE, para el aislamiento de tuberías de 1/2ʺ en todo su recorrido por interior, i/ p.p. de piezas especiales para el aislamiento de injertos, codos, tes, manguitos, pasamuros, reducciones, etc., accesorios de cuelgue y fijación,  y p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

317 4,51 1.429,67

1.66 Ud. Sistema de llenado

Sistema   de   llenado   de     la instalación,  incorporando  válvulas  de corte  y  retención,  grifos  con  racor manguera,   dispositivo   de     llenado automático,  filtro  colador  y  red  de tubería de cobre, preparado para contador, sin incluir éste, hasta conexión a punto de  agua  en  cubierta  de  la  red   de suministro incluida ésta. 2 167,60 335,20

1.67 Ud. Sistema de vaciado

Suministro y colocación de sistema de vaciado de la instalación de cubierta, en tuberías de PVC y cobre, hasta sumidero sifónico en cubierta, y de  todas las plantas y verticales i/ p.p. de válvulas de corte y evacuación y legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente. 1 2.352,56 2.352,56

1.68 Ud. Sistema de purga y desaire

Suministro y colocación de sistema de incluyendo botellones en puntos altos, eliminadores de aire, SPIRAX SARCO o similar, grifos de purga y tubería de acero negro hasta puntos de recogida, i/ p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

1 2.448,09 2.448,09

Página 16 de 26

Page 194: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.69 Ud. Climatizador CL1 ‐ QUIROFANO 1Unidad de tratamiento de aire, CL‐1.‐ QUIROFANO 1  de  la  firma  WOLF, de construcción modular a  base de   paneles   metálicos,   de     chapa galvanizada  con  pintura  exterior   de tratamiento epoxídico, formando  paneles sandwich  para  aislamiento  térmico   y acústico,   alojando   las    siguientes secciones:

Compuerta de regulación para motorizar para todo aire  exterior.

Sección de filtro corto G3,  con dispositivo de extracción para inspección y limpieza.

Sección de batería de recuperación de energía y módulo de extracción de aire con ventilador

Sección de batería de enfriamiento y deshumidificación, construida  en  tubos de cobre  y  aletas  de  aluminio,  tipo agua‐aire,   para   una   potencia de refrigeración de 24.700 W

Sección  de  batería  de  calor,  de análoga constitución a la anterior, para una potencia de  calefacción  de  25.800 W

Sección de ventilación, compuesta por ventilador  centrífugo  de  doble  oído, equilibrado  estática  y  dinámicamente, con  accionamiento  por  electromotor  y juego de transmisiónes a base de  poleas, para un caudal de 2.390 m3/h

Bandeja de  desagüe  de  condensados, pintada y aislada. Incluidos desagües, y pp de tubería hasta bajante más próxima 1 10.300,00 10.300,00

1.70 Ud. Climatizador CL2 ‐ QUIROFANO 2Unidad de tratamiento de aire, CL‐2.‐ QUIROFANO 2  de  la  firma  WOLF, de construcción modular a  base de   paneles   metálicos,   de     chapa galvanizada  con  pintura  exterior   de tratamiento epoxídico, formando  paneles sandwich  para  aislamiento  térmico   y acústico,   alojando   las    siguientes secciones:

Compuerta de regulación para motorizar para todo aire  exterior.

Sección de filtro corto G3,  con dispositivo de extracción para inspección y limpieza.

Sección de batería de recuperación de energía y módulo de extracción de aire con ventilador

Sección de batería de enfriamiento y deshumidificación, construida  en  tubos de cobre  y  aletas  de  aluminio,  tipo agua‐aire,   para   una   potencia de refrigeración de 14.200 W

Sección  de  batería  de  calor,  de análoga constitución a la anterior, para una potencia de  calefacción  de  14.300 W

Sección de ventilación, compuesta por ventilador  centrífugo  de  doble  oído, equilibrado  estática  y  dinámicamente, con  accionamiento  por  electromotor  y juego de transmisiónes a base de  poleas, para un caudal de 1.374 m3/h

Bandeja de  desagüe  de  condensados, pintada y aislada. Incluidos desagües, y pp de tubería hasta bajante más próxima 1 9.800,00 9.800,00

Página 17 de 26

Page 195: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.71 Ud. Climatizador CL3 ‐ QUIROFANO 3Unidad de tratamiento de aire, CL‐3.‐ QUIROFANO 3  de  la  firma  WOLF, de construcción modular a  base de   paneles   metálicos,   de     chapa galvanizada  con  pintura  exterior   de tratamiento epoxídico, formando  paneles sandwich  para  aislamiento  térmico   y acústico,   alojando   las    siguientes secciones:

Compuerta de regulación para motorizar para todo aire  exterior.

Sección de filtro corto G3,  con dispositivo de extracción para inspección y limpieza.

Sección de batería de recuperación de energía y módulo de extracción de aire con ventilador

Sección de batería de enfriamiento y deshumidificación, construida  en  tubos de cobre  y  aletas  de  aluminio,  tipo agua‐aire,   para   una   potencia de refrigeración de 13.700 W

Sección  de  batería  de  calor,  de análoga constitución a la anterior, para una potencia de  calefacción  de  14.600 W

Sección de ventilación, compuesta por ventilador  centrífugo  de  doble  oído, equilibrado  estática  y  dinámicamente, con  accionamiento  por  electromotor  y juego de transmisiónes a base de  poleas, para un caudal de 1.374 m3/h

Bandeja de  desagüe  de  condensados, pintada y aislada. Incluidos desagües, y pp de tubería hasta bajante más próxima 1 9.800,00 9.800,00

1.72 Ud. Climatizador CL4 ‐ QUIROFANO 4Unidad de tratamiento de aire, CL‐4.‐ QUIROFANO 4  de  la  firma  WOLF, de construcción modular a  base de   paneles   metálicos,   de     chapa galvanizada  con  pintura  exterior   de tratamiento epoxídico, formando  paneles sandwich  para  aislamiento  térmico   y acústico,   alojando   las    siguientes secciones:

Compuerta de regulación para motorizar para todo aire  exterior.

Sección de filtro corto G3,  con dispositivo de extracción para inspección y limpieza.

Sección de batería de recuperación de energía y módulo de extracción de aire con ventilador

Sección de batería de enfriamiento y deshumidificación, construida  en  tubos de cobre  y  aletas  de  aluminio,  tipo agua‐aire,   para   una   potencia de refrigeración de 18.500 W

Sección  de  batería  de  calor,  de análoga constitución a la anterior, para una potencia de  calefacción  de  20.200 W

Sección de ventilación, compuesta por ventilador  centrífugo  de  doble  oído, equilibrado  estática  y  dinámicamente, con  accionamiento  por  electromotor  y juego de transmisiónes a base de  poleas, para un caudal de 1.916 m3/h

Bandeja de  desagüe  de  condensados, pintada y aislada. Incluidos desagües, y pp de tubería hasta bajante más próxima 1 10.000,00 10.000,00

Página 18 de 26

Page 196: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.73 Ud. Climatizador CP1 ‐ AIRE PRIMARIOUnidad de tratamiento de aire, CP‐1.‐ AIRE PRIMARIO  de  la  firma  WOLF, de construcción modular a  base de   paneles   metálicos,   de     chapa galvanizada  con  pintura  exterior   de tratamiento epoxídico, formando  paneles sandwich  para  aislamiento  térmico   y acústico,   alojando   las    siguientes secciones:

Compuerta de regulación para motorizar para todo aire  exterior.

Sección de filtros,  con dispositivo de extracción para inspección y limpieza.

Sección de batería de enfriamiento y deshumidificación, construida  en  tubos de cobre  y  aletas  de  aluminio,  tipo agua‐aire,   para   una   potencia de refrigeración de 7.000 W

Sección  de  batería  de  calor,  de análoga constitución a la anterior, para una potencia de  calefacción  de  18.000 W

Sección de ventilación, compuesta por ventilador  centrífugo  de  doble  oído, equilibrado  estática  y  dinámicamente, con  accionamiento  por  electromotor  y juego de transmisiónes a base de  poleas, para un caudal de 1.750 m3/h

Bandeja de  desagüe  de  condensados, pintada y aislada. Incluidos desagües, y pp de tubería hasta bajante más próxima 1 3.066,00 3.066,00

1.74 Ud. Climatizador CP2 ‐ AIRE PRIMARIOUnidad de tratamiento de aire, CP‐2.‐ AIRE PRIMARIO  de  la  firma  WOLF, de construcción modular a  base de   paneles   metálicos,   de     chapa galvanizada  con  pintura  exterior   de tratamiento epoxídico, formando  paneles sandwich  para  aislamiento  térmico   y acústico,   alojando   las    siguientes secciones:

Compuerta de regulación para motorizar para todo aire  exterior.

Sección de filtros,  con dispositivo de extracción para inspección y limpieza.

Sección de batería de enfriamiento y deshumidificación, construida  en  tubos de cobre  y  aletas  de  aluminio,  tipo agua‐aire,   para   una   potencia de refrigeración de 2.000 W

Sección  de  batería  de  calor,  de análoga constitución a la anterior, para una potencia de  calefacción  de  4.500 W

Sección de ventilación, compuesta por ventilador  centrífugo  de  doble  oído, equilibrado  estática  y  dinámicamente, con  accionamiento  por  electromotor  y juego de transmisiónes a base de  poleas, para un caudal de 420 m3/h

Bandeja de  desagüe  de  condensados, pintada y aislada. Incluidos desagües, y pp de tubería hasta bajante más próxima 1 3.160,50 3.160,50

Página 19 de 26

Page 197: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.75 Ud. Unidad de ventilación infecciososUnidad   de   ventilación,    para EXTRACCIÓN  AIRE   DE   ZONA INFECCIOSOS   con   envolvente    metálica insonorizada,  incorporando   ventilador centrífugo   de   doble    oído,     con  electromotor  de  acoplamiento  directo, soportes   elásticos   y    resto     de accesorios, incluso cuadro eléctrico y conexionado, modelo 7/7 de 1/5 CV

1 365,00 365,00

1.76 Ud. Fancoil 42NF‐HC‐25

Suministro y colocación de fan‐coil, del tipo   falso   techo   sin   envolvente, constando de chasis metálico en chapa de acero  galvanizada;  batería  a   cuatro tubos para  frío y calor, construida  en tubos de cobre  y  aletas  de  aluminio; grupo motoventilador, con  dos  turbinas silenciosas,   con   motor   de     tres velocidades, filtros, calado en directo sobre eje común;   bandeja   de     desagüe     de condensados, impermeabilizada;  purgador automático, válvulas de 3 vías todo/nada, termostato ambiente y resto de accesorios . Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

Marca: CarrierModelo: 42NF‐HC‐25Capacidad frigorífica: 2.430 WCapacidad calorífica: 3.660 W 9 529,00 4.761,00

1.77 Ud. Fancoil 42NF‐HC‐33

Suministro y colocación de fan‐coil, del tipo   falso   techo   sin   envolvente, constando de chasis metálico en chapa de acero  galvanizada;  batería  a   cuatro tubos para  frío y calor, construida  en tubos de cobre  y  aletas  de  aluminio; grupo motoventilador, con  dos  turbinas silenciosas,   con   motor   de     tres velocidades, filtros, calado en directo sobre eje común;   bandeja   de     desagüe     de condensados, impermeabilizada;  purgador automático, válvulas de 3 vías todo/nada, termostato ambiente y resto de accesorios . Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

Marca: CarrierModelo: 42NF‐HC‐33Capacidad frigorífica: 3.530 WCapacidad calorífica: 5.000 W 4 579,00 2.316,00

1.78 Ud. Fancoil 42NF‐HC‐43

Suministro y colocación de fan‐coil, del tipo   falso   techo   sin   envolvente, constando de chasis metálico en chapa de acero  galvanizada;  batería  a   cuatro tubos para  frío y calor, construida  en tubos de cobre  y  aletas  de  aluminio; grupo motoventilador, con  dos  turbinas silenciosas,   con   motor   de     tres velocidades, filtros, calado en directo sobre eje común;   bandeja   de     desagüe     de condensados, impermeabilizada;  purgador automático, válvulas de 3 vías todo/nada, termostato ambiente y resto de accesorios . Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

Marca: CarrierModelo: 42NF‐HC‐43Capacidad frigorífica: 4.170 WCapacidad calorífica: 6.000 W 33 613,00 20.229,00

Página 20 de 26

Page 198: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.79 Ud. Fancoil 42NF‐HC‐50

Suministro y colocación de fan‐coil, del tipo   falso   techo   sin   envolvente, constando de chasis metálico en chapa de acero  galvanizada;  batería  a   cuatro tubos para  frío y calor, construida  en tubos de cobre  y  aletas  de  aluminio; grupo motoventilador, con  dos  turbinas silenciosas,   con   motor   de     tres velocidades, filtros, calado en directo sobre eje común;   bandeja   de     desagüe     de condensados, impermeabilizada;  purgador automático, válvulas de 3 vías todo/nada, termostato ambiente y resto de accesorios . Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

Marca: CarrierModelo: 42NF‐HC‐50Capacidad frigorífica: 4.940 WCapacidad calorífica: 6.840 W 2 643,00 1.286,00

1.80 Ud. Fancoil 42NF‐HC‐60

Suministro y colocación de fan‐coil, del tipo   falso   techo   sin   envolvente, constando de chasis metálico en chapa de acero  galvanizada;  batería  a   cuatro tubos para  frío y calor, construida  en tubos de cobre  y  aletas  de  aluminio; grupo motoventilador, con  dos  turbinas silenciosas,   con   motor   de     tres velocidades, filtros, calado en directo sobre eje común;   bandeja   de     desagüe     de condensados, impermeabilizada;  purgador automático, válvulas de 3 vías todo/nada, termostato ambiente y resto de accesorios . Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

Marca: CarrierModelo: 42NF‐HC‐60Capacidad frigorífica: 5.570 WCapacidad calorífica: 7.850 W 1 711,00 711,00

1.81 Ud. Fancoil 42NF‐HC‐75

Suministro y colocación de fan‐coil, del tipo   falso   techo   sin   envolvente, constando de chasis metálico en chapa de acero  galvanizada;  batería  a   cuatro tubos para  frío y calor, construida  en tubos de cobre  y  aletas  de  aluminio; grupo motoventilador, con  dos  turbinas silenciosas,   con   motor   de     tres velocidades, filtros, calado en directo sobre eje común;   bandeja   de     desagüe     de condensados, impermeabilizada;  purgador automático, válvulas de 3 vías todo/nada, termostato ambiente y resto de accesorios . Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

Marca: CarrierModelo: 42NF‐HC‐75Capacidad frigorífica: 6.550 WCapacidad calorífica: 9.800 W 1 768,00 768,00

Página 21 de 26

Page 199: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.82 Ud. Fancoil 42JWD009

Suministro y colocación de fan‐coil, del tipo   falso   techo   potenciado sin   envolvente, constando de chasis metálico en chapa de acero  galvanizada;  batería  a   cuatro tubos para  frío y calor, construida  en tubos de cobre  y  aletas  de  aluminio; grupo motoventilador, con  dos  turbinas silenciosas,   con   motor   de     tres velocidades, filtros, calado en directo sobre eje común;   bandeja   de     desagüe     de condensados, impermeabilizada;  purgador automático, válvulas de 3 vías todo/nada, termostato ambiente y resto de accesorios . Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

Marca: CarrierModelo: 42JWD009Capacidad frigorífica: 9.050 WCapacidad calorífica: 18.500 W 11 1.246,00 13.706,00

1.83 Ud. Fancoil 42JWD016

Suministro y colocación de fan‐coil, del tipo   falso   techo   potenciado sin   envolvente, constando de chasis metálico en chapa de acero  galvanizada;  batería  a   cuatro tubos para  frío y calor, construida  en tubos de cobre  y  aletas  de  aluminio; grupo motoventilador, con  dos  turbinas silenciosas,   con   motor   de     tres velocidades, filtros, calado en directo sobre eje común;   bandeja   de     desagüe     de condensados, impermeabilizada;  purgador automático, válvulas de 3 vías todo/nada, termostato ambiente y resto de accesorios . Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

Marca: CarrierModelo: 42JWD016Capacidad frigorífica: 16.000 WCapacidad calorífica: 31.000 W 4 1.504,00 6.016,00

1.84 Ud. Fancoil 42FMH020

Suministro y colocación de fan‐coil, del tipo   falso   techo   potenciado sin   envolvente, constando de chasis metálico en chapa de acero  galvanizada;  batería  a   cuatro tubos para  frío y calor, construida  en tubos de cobre  y  aletas  de  aluminio; grupo motoventilador, con  dos  turbinas silenciosas,   con   motor   de     tres velocidades, filtros, calado en directo sobre eje común;   bandeja   de     desagüe     de condensados, impermeabilizada;  purgador automático, válvulas de 3 vías todo/nada, termostato ambiente y resto de accesorios . Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

Marca: CarrierModelo: 42FMH020Capacidad frigorífica: 17.800 WCapacidad calorífica: 35.500 W 1 1.750,00 1.750,00

Página 22 de 26

Page 200: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.85 Ud. Equipo autónomo humidificador C17C

Equipo autónomo humidificador modelo C17C, marca HYGROMATIK, con una capacidad de producción de 17 kg/h, con electrodos sumergidos, con carcasa de acero inox, para control proporcional de humectación. 2 2.127,13 4.254,26

1.86 Ud. Equipo autónomo humidificador C10C

Equipo autónomo humidificador modelo C10C, marca HYGROMATIK, con una capacidad de producción de 10 kg/h, con electrodos sumergidos, con carcasa de acero inox, para control proporcional de humectación. 2 1.852,00 3.704,00

1.87 Ud. Red desagües de condensadosRed de evacuación de condensados para desagüe de circuitos para todas las plantas, en tubería rígida de PVC hasta punto de desagüe más próximo.

1 4.440,00 4.440,00

1.88 Ud. Sistema de gestión centralizado

Ud. Sistema de gestión con regulación electrónica tipo CDD para control de unidades enfriadoras, calderas y climatizadores compuesto por:ControladoresMódulos de entradas analógicasMódulos de salidas analógicasMódulos de salidas digitalesMódulos de entradas digitales4 Uds. Sondas de temperatura ambiente1 Ud. Sonda de temperatura exterior

8 Uds. Sonda de temperatura de inmersión con vaina 6 Uds. Sonda de temperatura en conducto 4 Uds. Sondas de humedad ambiente                                10 Uds. Presostato diferencial filtros sucios Armarios eléctricos

Programación y puesta en marcha

3 Uds. Válvula 3 vías de 1ʺ con actuador proporcional

8 Uds. Válvula 3 vías de 3/4ʺ con actuador proporcional

1 Ud. Válvula 3 vías de 1 1/4ʺ con actuador proporcional

10 Uds. Actuadores de compuerta 1 25.000,00 25.000,00

1.89 M2. Conducto CLIMAVER

Suministro y colocación de conductos rectangulares de aire para distribución en baja velocidad, construidos en plancha rígida de fibra de vidrio, con barrera de vapor, acabado en lámina de aluminio por ambas caras, tipo CLIMAVER PLUS, diseñados según normas UNE‐100‐105‐84, incluso sellado de juntas, soportes y accesorios y con aislamiento según RITE, i/ p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

4375 14,52 63.525,00

Página 23 de 26

Page 201: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.90 M2. Conducto chapa METU

Suministro y colocación de canalización de aire realizado con chapa de acero galvanizada, sistema METU de 0ʹ8 y 1ʹ2 mm. de espesor, i/ p.p. de embocaduras, derivaciones, elementos de fijación y piezas especiales, homologado, según normas UNE y NTE‐ICI‐23 y legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente. 70 24,52 1.716,40

1.91 M2. Aislamiento de conductos

Suministro y colocación de aislamiento para conductos de impulsión, a base de manta de fibra de vidrio de 55 mm. de espesor, tipo IBR revestida por una de sus caras con un papel Kraft aluminio que actúa como barrera antivapor, y como soporte, malla hexagonal de alambre galvanizado, acabado exterior en chapa de aluminio de 0ʹ6 mm. de espesor, i/ p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

70 29,83 2.088,10

1.92 Ud. Difusor impulsión con filtro absoluto

Ud. Terminal filtrante para filtros absolutos modelo ERISDIF, con armazón en perfil de aluminio anodizado, plenum estampado en plástico y conexión lateral. Sujección mediante tornillos de acero inoxidable, rejilla difusora de lámina perforada en aluminio anodizado con regulación. Filtro absoluto H13  20 605,98 12.119,60

1.93 Ud. Difusor circular de 6ʺ

Suministro y colocación de difusor circular, en aluminio anodizado en su color, regulación volumétrica y puente de montaje, modelo DCI‐1‐CIM‐P de 6ʺ, i/ p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

58 18,00 1.044,00

1.94 Ud. Difusor circular de 8ʺ

Suministro y colocación de difusor circular, en aluminio anodizado en su color, regulación volumétrica y puente de montaje, modelo DCI‐1‐CIM‐P de 8ʺ, i/ p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

38 22,00 836,00

1.95 Ud. Difusor circular de 10ʺ

Suministro y colocación de difusor circular, en aluminio anodizado en su color, regulación volumétrica y puente de montaje, modelo DCI‐1‐CIM‐P de 10ʺ, i/ p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

15 26,00 390,00

1.96 Ud. Difusor circular de 12ʺ

Suministro y colocación de difusor circular, en aluminio anodizado en su color, regulación volumétrica y puente de montaje, modelo DCI‐1‐CIM‐P de 12ʺ, i/ p.p. de legalización de la instalación. Totalmente terminada, completa y funcionando según normativa vigente.

6 30,00 180,00

1.97 Ud. Rejilla de impulsión de 600x100

Rejilla de  impulsión,  en  aluminio anodizado  en  su  color, con lamas orientables en doble deflexión, regulación de caudal y marco de montaje, modelo IHV + MT,  de 600 x 100 mm. 4 16,00 64,00

Página 24 de 26

Page 202: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.98 Ud. Rejilla de impulsión de 200x150

Rejilla de  impulsión,  en  aluminio anodizado  en  su  color, con lamas orientables en doble deflexión, regulación de caudal y marco de montaje, modelo IHV + MT,  de 200 x 150 mm. 18 10,00 180,00

1.99 Ud. Rejilla de impulsión de 500x100

Rejilla de  impulsión,  en  aluminio anodizado  en  su  color, con lamas orientables en doble deflexión, regulación de caudal y marco de montaje, modelo IHV + MT,  de 500 x 100 mm. 12 14,00 168,00

1.100 Ud. Rejilla de impulsión de 200x100

Rejilla de  impulsión,  en  aluminio anodizado  en  su  color, con lamas orientables en doble deflexión, regulación de caudal y marco de montaje, modelo IHV + MT,  de 200 x 100 mm. 5 9,00 45,00

1.101 Ud. Rejilla de retorno de 400x200

Rejillas  de  retorno,  en  aluminio anodizado  en  su  color, con     lamas horizontales fijas  a  45°  y  marco  de montaje, modelo IH + O + MT,  de  400  x 200 mm.

19 14,00 266,00

1.102 Ud. Rejilla de retorno de 700x400

Rejillas  de  retorno,  en  aluminio anodizado  en  su  color, con     lamas horizontales fijas  a  45°  y  marco  de montaje, modelo IH + O + MT,  de  700  x 400 mm.

1 27,00 27,00

1.103 Ud. Rejilla de retorno de 900x200

Rejillas  de  retorno,  en  aluminio anodizado  en  su  color, con     lamas horizontales fijas  a  45°  y  marco  de montaje, modelo IH + O + MT,  de  900  x 200 mm.

1 29,00 29,00

1.103 Ud. Rejilla de retorno de 400x100

Rejillas  de  retorno,  en  aluminio anodizado  en  su  color, con     lamas horizontales fijas  a  45°  y  marco  de montaje, modelo IH + O + MT,  de  400  x 100 mm.

16 12,00 192,00

1.104 Ud. Rejilla de retorno de 200x100

Rejillas  de  retorno,  en  aluminio anodizado  en  su  color, con     lamas horizontales fijas  a  45°  y  marco  de montaje, modelo IH + O + MT,  de  200  x 100 mm.

8 9,00 72,00

1.105 Ud. Rejilla de retorno de 300x100

Rejillas  de  retorno,  en  aluminio anodizado  en  su  color, con     lamas horizontales fijas  a  45°  y  marco  de montaje, modelo IH + O + MT,  de  300  x 100 mm.

2 10,00 20,00

1.106 Ud. Rejilla de retorno de 500x150

Rejillas  de  retorno,  en  aluminio anodizado  en  su  color, con     lamas horizontales fijas  a  45°  y  marco  de montaje, modelo IH + O + MT,  de  500  x 150 mm.

30 15,00 450,00

1.107 Ud. Rejilla de retorno de 300x200

Rejillas  de  retorno,  en  aluminio anodizado  en  su  color, con     lamas horizontales fijas  a  45°  y  marco  de montaje, modelo IH + O + MT,  de  300  x 200 mm.

2 12,00 24,00

1.108 Ud. Rejilla de retorno de 200x200

Rejillas  de  retorno,  en  aluminio anodizado  en  su  color, con     lamas horizontales fijas  a  45°  y  marco  de montaje, modelo IH + O + MT,  de  200  x 200 mm.

2 10,00 20,00

Página 25 de 26

Page 203: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.pdf

Ref. CONCEPTO Uds. PRECIO IMPORTE

1.109 Ud. Rejilla de retorno de 600x300

Rejillas  de  retorno,  en  aluminio anodizado  en  su  color, con     lamas horizontales fijas  a  45°  y  marco  de montaje, modelo IH + O + MT,  de  600  x 300 mm.

3 25,00 75,00

1.110 Ud. Rejilla de retorno de 400x300

Rejillas  de  retorno,  en  aluminio anodizado  en  su  color, con     lamas horizontales fijas  a  45°  y  marco  de montaje, modelo IH + O + MT,  de  400  x 300 mm.

5 18,00 90,00

1.111 Ud. Rejilla de retorno de 200x150

Rejillas  de  retorno,  en  aluminio anodizado  en  su  color, con     lamas horizontales fijas  a  45°  y  marco  de montaje, modelo IH + O + MT,  de  200  x 150 mm.

1 9,50 9,50

1.112 Ud. Rejilla de retorno de 1000x300

Rejillas  de  retorno,  en  aluminio anodizado  en  su  color, con     lamas horizontales fijas  a  45°  y  marco  de montaje, modelo IV + O + MT,  de  1000  x  300 mm.

1 35,00 35,00

1.113 Ud. Rejilla de retorno de 800x300

Rejillas  de  retorno,  en  aluminio anodizado  en  su  color, con     lamas horizontales fijas  a  45°  y  marco  de montaje, modelo IV + O + MT,  de  800  x  300 mm.

1 32,00 32,00

1.114 Ud. Rejilla de retorno de 400x300

Rejillas  de  retorno,  en  aluminio anodizado  en  su  color, con     lamas horizontales fijas  a  45°  y  marco  de montaje, modelo IV + O + MT,  de  400  x  300 mm.

2 20,00 40,00

IMPORTE TOTAL INSTALACION DE CLIMATIZACIÓN

441.563,95

Página 26 de 26