3

Insert Maiz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Insert Maiz

Citation preview

2000

0Testigo NPS

de base5 kg N

Foliarsol U

Rend

imie

nto

y Re

spue

sta

(kg/

ha)

Rendimiento Respuesta

Respuesta al agregado de N y Zn en forma Foliar en Maíz

0.4 kg Zn

293 311 944

5 kg N0.4 kg Zn

4000

6000

8000

10000

12000

14000

IntroduccIón

En un relevamiento realizado por Ratto, de Mí-guez y Fatta (1990) en la zona norte de la Región Pampeana se determinó que el 30 % y el 20 % de las muestras analizadas estuvieron por debajo del rango de suficiencia para Boro (B) y Zinc (Zn) respectivamente, confirmando que estos micro elementos se encuentran entre aquellos nutrien-tes más limitantes. En el área agrícola de Entre Ríos otro relevamiento reciente, realizado sobre muestras de suelos de lotes de productores, indi-có que cerca del 70 % y el 30 % de las muestras presentaron valores deficientes a muy deficientes de B y Zn (Quintero et al. 2000).

Por otra parte Rivero et al., 2006, observaron zo-nas de deficiencia de Zn en la región pampeana, localizadas en el centro de Córdoba, sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires y oeste de Entre Ríos con probabilidad media de respuesta a la fertilización con este micronutriente (Figura 1).

El Zinc es considerado como el 4° nutriente defi-citario en maíz en la Región Pampeana Argentina detrás del nitrógeno, fósforo y azufre. Por este mo-tivo resulta importante destacar que en zonas con suelos deficientes en Zn, la fertilización en muchos casos permitiría contribuir de manera importante en la generación de altos niveles de rendimiento de maíz (G. Ferraris 2006).

InvestIgacIón de la respuesta a Zn en maíZ

En base a lo expuesto anteriormente en las campa-ñas 2006/7 y 2007/8 el departamento de desarrollo de PASA Fertilizantes realizó una línea de investiga-ción orientada a estudiar la respuesta que presenta el maíz a la aplicación de Zn en diferentes regio-nes del país. En los primeros dos años se realizaron ensayos exploratorios en la región Norte y Centro de la Provincia de Buenos Aires (Pergamino y 9 de Julio), en los cuales se efectuaron aplicaciones fo-liares de nitrógeno y varias fuentes de Zn en forma conjunta y separada.

En la Figura Nº 2 se detallan los tratamientos y re-sultados.

Los resultados de estas experiencias muestran res-puestas positivas a la aplicación de Nitrógeno y Zinc tanto por separado como de manera conjunta. En los tratamientos combinados se comprobó un efec-to de sinergia entre ambos nutrientes aplicados de esta forma. Este comportamiento se manifestó en 3 de los 4 ensayos realizados en la región pampeana.

Siguiendo con esta línea de investigación, en el año 2008 se comenzó con una segunda etapa en la cual se buscó perfeccionar la tecnología de ferti-lización con Zinc. En esta etapa, se realizaron en-sayos durante las campañas 2008/9 y 2009/10 en varias localidades del norte de la Pampa Húmeda,

SolMIX con ZincRespuesta a la aplicación

en maíz en la Región Pampeana

Figura N° 1. Zinc exportado en granos, disponible en los suelos y respuesta probable del cultivo a la fertiliZación. (adaptado de rivero et al., 2006).

Figura N° 2 resultado promedio de 4 ensayos realiZados en las campañas 2006/7 y 2007/8 en las localidades de pergamino y 9 de Julio. la aplicación se realiZó en el estadio v6-7, la fuente nitrogenada fue foliarsol u (20 – 0 – 0) y el Zn fue aplicado con 2 productos diferentes (sulfato de Zn y óxido de Zn). fuente: datos adaptados de g. ferraris y l. ventimiglia.

Tabla N°1 red de ensayos realiZada por pasa. comparación de diferentes dosis, momentos y formas de aplicación de Zn en maíZ. las aplicaciones foliares se realiZaron con foliar-Zn y las aplicaciones a suelo con solmix-Zn.

Figura N° 3: rendimiento promedio y respuesta al agregado de Zn con diferentes dosis formas y momentos de aplicación. campañas 2008/09 y 2009/10. fuentes: datos adaptado de f. salvagiotti, g. ferraris, l. ventimiglia y g. espósito.

0 - 5656 - 111111 - 167

1 - 80.5 - 10.1 - 0.5

AltaMediaBaja

RespuestaZn Disponible (mg kg-1)Zn Exportado (g ha-1)

con el fin de ajustar las recomendaciones de dosis, momentos y formas de aplicación del Zn en maíz (Tabla N° 1).

En la figura N° 3 se muestran los resultados de di-chos ensayos. Como se puede observar, las aplica-ciones de SolMIX-Zn tuvieron una respuesta prome-dio positiva respecto a los tratamientos testigo, los cuales habían recibido una fertilización NPS comple-ta. Dicha respuesta varió en un rango entre 380 y 850 Kg por hectárea. Dentro de cada sitio, como vemos en la Tabla N° 1, se evaluaron distintas dosis y momentos de aplicación de Zn al suelo.

Cabe destacar, que en todos los tratamientos con aplicación de Zn al suelo la respuesta en rendimien-to fue positiva, no siendo así para el caso de las apli-caciones foliares (Tabla N° 2). En 3 de los sitios, la respuesta a Zn foliar fue negativa. Este efecto puede estar asociado a que las deficiencias de Zn más im-portantes del cultivo se dan en los primeros estadios de desarrollo; motivo por el cual las aplicaciones fo-liares en V6 pueden llegar a ser muy tardías.

La respuesta positiva observada en todos los trata-mientos con aplicación de Zn al suelo, es un punto muy importante, ya que le confiere robustez a los

2000

-2000

0

Pergamino 2008/9

9 de Julio2008/9

9 de Julio2009/10

Oliveros2009/10

Río IV2008/9

Pergamino2009/10

Rend

imie

nto

y Re

spue

sta

(kg/

ha)

SolMIX - Zn Campañas 2008/9 y 2009/10

400060008000

10000120001400016000

NPS Completo (SolMIX+MAP)

843 461 739 773 855 658 645 382 366468

-407 -79

Respuesta Zn al suelo (SolMIX-Zn)Zn al suelo (SolMIX-Zn) Zn Foliar (FoliarSol-Zn)Respuesta Zn Foliar (FoliarSol-Zn)

Tratamientos Momentos y formas de aplicación Sitios / Campaña

Testigo NPS

N Foliar V6 Foliar Pergamino 2008/9

Zn Foliar V6 Foliar Pergamino 2009/10

N + Zn Foliar V6 Foliar 9 de Julio 2008/9

Dosis< 1 kg Zn/ha V2 y V6 Chorreado 9 de Julio 2009/10

Dosis 1,5 kg Zn/ha Siembra y V2 Chorreado Río IV 2008/9

Dosis 2 kg Zn/ha V2 Chorreado Oliveros 2009/10

Dosis 3 kg Zn/ha V2 Chorreado Oliveros 2009/10

Tabla N°2: Frecuencia de respuestas positivas obtenidas sobre el total de sitios y campañas evaluadas.

Consulte a nuestro equipo téCniCo a través de [email protected]

Figura N° 4: rendimiento promedio de todos los tratamientos con aplicaciones de Zn al suelo y Foliares para los 6 sitios: 9 de Julio, pergamino, oliveros y rio iv. campañas 2008/9 y 2009/10. las letras diFerentes representan diFerencias estadísticamente signiFicativas al 5%. datos adaptados de F. salvagiotti, g. Ferraris, l. ventimiglia y g. espósito.

Los ensayos realizados en las últimas cuatro campañas confirman el hecho que maíces de alto potencial responden a la aplicación de Zn en varias zonas de la Región Pampeana norte.

Las aplicaciones de Zn al suelo presentaron en el 100% de los tratamientos respuestas positivas.

La respuesta promedio a la aplicación de SolMIX-Zn respecto a las aplicaciones de NPS tradicionales, en 6 sitios de la Región pampeana norte, en las últimas 2 campañas fue de 660 Kg de grano/ha. Dicha respuesta justifica ampliamente la implementación de este tipo de tecnologías en sistemas de producción de maíz en las zonas mencionadas.

ConsideraCiones finales

datos y una confiabilidad muy alta a las aplicaciones de Zn a suelo en las condiciones mencionadas. De los 6 sitios en los cuales se pudo comparar la aplica-ción de Zn al suelo vs. foliares, sólo en uno de ellos la respuesta a la aplicación de Zn foliar fue superior -en dos sitios la respuesta fue negativa-, mientras que en el resto de los sitios las aplicaciones de SolMIX-Zn al suelo presentaron un mayor rendimiento.

Para seguir con el análisis de esta red de ensayos, se tomaron todos los tratamientos de los 6 sitios ante-riormente citados y se procesaron, de forma tal de poder identificar y cuantificar el nivel de respuesta que tienen estas tecnologías. Una vez analizados los datos se empleó un ANOVA y se realizó una prue-ba de comparación de medias (LSD) considerando

a cada sitio como un bloque, con el fin de validar dichos resultados.

En la Figura N° 4 se pueden observar los rendimien-tos promedio de maíz obtenidos para los distintos tratamientos de fertilización y la respuesta en rendi-miento encontradas.

Continuando con esta línea investigación, el próxi-mo objetivo es seguir ajustando esta tecnología. En la nueva etapa de evaluación, los ensayos están focalizados en identificar las dosis y momento de aplicación de Zn al suelo, óptimos para cada región. Por otro lado, se está trabajando en identificar um-brales y diagnósticos de respuesta confiables para las distintas zonas.

Frecuencia de respuesta

Suelo Foliar

Nº de sitios Respuestas positivas

6 6

Frecuencia de respuesta SolMIX-Zn

100%

Nº de sitios Respuestas positivas

10 7

Frecuencia de respuesta Foliar-Zn

70%

2000

0Testigos NPS SolMIX-Zn Foliar-Zn Respuesta a

SolMIX-ZnRespuesta a

Foliar-Zn

Rend

imie

nto

y Re

spue

sta

(kg/

ha)

Rendimiento promedio de la aplicación de Zn en maíz - Campaña 2008-10

9.989 10.648 10.280

660 291

4000

6000

8000

10000

12000

a b ab

rldesign