6
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica INGENIERÍA ECONOMICA Julio Salvador Jácome

Ingeniería Economica Regulacion Tele

Embed Size (px)

DESCRIPTION

interesante tema

Citation preview

INGENIERA ECONOMICA

Universidad Nacional de Ingeniera

Facultad de Ingeniera Elctrica y Electrnica

INGENIERA ECONOMICAJulio Salvador Jcome

Lima, 2015Prlogo

Cmo iniciar a quien ha sido formado en las ciencias exactas y con respuestas objetivas, en el campo de las ciencias no exactas y uno de cuyos principios es precisamente la subjetividad?

Este es el reto que tiene el curso de Ingeniera Econmica, ms an cuando en el lapso que dura el curso el participante del curso, debe renunciar al principio bsico de la ingeniera y de las ciencias exactas y llegar a la conclusin que no hay respuesta equivocada, sino que stos son consecuencia de los supuestos que los generaron, stos, si pueden estar equivocados.La formacin profesional, en toda su secuencia de cursos, va desarrollando en los estudiantes una forma de pensar y actuar, los modelos, las leyes, los principios y la forma como se aplican van creando un paradigma, y como sucede en la mayora de los casos, la formacin lleva a ver todos los problemas bajo el paradigma aprendido, de all que un mismo problema propuesto a diferentes especialistas de diferentes profesiones, determina diferentes soluciones. Lo que resulta sumamente complicado para unos, termina siendo obvio para otros. Cuestin de paradigmas.Se propuso el siguiente ejercicio a tres personas de la misma profesin los cuales se daban las espaldas, (en disposicin triangular dira un ingeniero): levantar las manos a la vez y estirar los dedos, tal que la suma de los dedos estirados de los tres sumen 20 en conjunto, ojo no deben comunicarse los tres participantes. El grupo de ingenieros, como buenos calculistas y amantes de la proporcin, de la perfeccin y del promedio, razonaron: en total hay 30 dedos, por tanto en promedio cada uno debe levantar: 6.666 dedosss. Luego por razones obvias es mejor redondear: hacia arriba o hacia abajo? Luego de varios intentos, arriban a la solucin: 6, 6, 8 7,7, 6 (Ntese alrededor del promedio). Ciertamente, el paradigma de la ingeniera el promedio, la proporcin, la armona. Invito a los ingenieros de electricidad, mecnica, civil, electrnica a pensar en la forma como se miden el voltaje, la corriente, la resistencia, el esfuerzo, la potencia, la energa y otros, Cul es la forma de medicin que se utiliza?Si el ejercicio es propuesto a contadores, no encontr uno con economistas, su primera respuesta: 10, 10, 10; nuevo intento: 0,0,0. El paradigma es diferente, la contabilidad es la ciencia de la compensacin entre ingresos y salidas, del cual el balance general debe ser cero, sin embargo los resultados del ejercicio deben ser los mximos, algo como 0 y 10.

Drucker, reconocido pensador de las organizaciones, dice: Nada hay ms intil que hacer eficientemente aquello que no debera hacerse. Y ese es el reto de la competitividad de las personas, empresas de las naciones en un mundo como el actual, es absolutamente necesario realizar una evaluacin de la utilidad de las acciones y proyectos que se realicen, no todo es tcnica no todo es tecnologa, no todo es absolutamente objetivo, sobre todo cuando nuestra tcnica y nuestra tecnologa deben acceder a un mercado y el mercado est hecho por personas, con sus actitudes y percepciones, sus riesgos. Y posiblemente la mejor asociacin que se puede tener de la economa y en el caso especial de las finanzas, es el riesgo. Tiene un riesgo tomar el curso? Obviamente s. Las recurrentes respuestas que se reciben a esta pregunta de los participantes del curso en la primera sesin son: Ser desaprobado (mayoritario), ser vctima de algn accidente de trnsito, o de algn degenerado (a) a salir de clases, pues el curso es el ltimo del da, etc. Sin embargo el nico riesgo y mayor que corren, es que LO APRENDAN y esto pueda cambiar la forma como vienen haciendo las cosas, tanto que puedan encontrar una nueva forma de ver su profesin.El profesor.

Ingeniera Econmica

Contenido

1. Introduccin

2. Terminologa bsica (Como comunicarse con trminos econmicos)3. Valor de dinero en el tiempo (El dinero crece solo por el hecho del paso del tiempo)4. Amortizacin (Como pagar una deuda)

5. Depreciacin (Un artificio que ayuda a generar utilidades)

6. Flujo de caja (El circuito econmico)

7. Evaluacin de proyectos (Como saber si un proyecto es razonablemente bueno)

8. Financiamiento (Como endeudarse)

Bibliografa:

Ingeniera Econmica (Tarquin) (1,2,3,4,5)

Evaluacin de Proyectos (Carvajal) (6, 7, 8)

Matemtica Financiera (5,2,3,4)

Evaluacin privada (social) de proyectos. (Beltrn/Cueva) (6,7,8)

Notas del curso.

Bibliografa disponible en la biblioteca UNI-FIEE Matemtica Financiera. Coleccin Schaum

Evaluacin de proyectos. Baca Gabriel.

Formulacin y evaluacin de proyectos de inversin. Hernndez, Hernndez, Hernndez.

Preparacin y evaluacin de proyectos. Sapag Chain.

Evaluacin:

PP

Promedio >=10.00