2
Estudiantes Investigación INGENIERÍA MECÁNICA boletín N.11 octubre-diciembre 2011 El pasado 6 de octubre se llevó a cabo la cena homenaje a los graduandos del Departamento de Ingeniería Mecánica del segundo semestre de 2011. En el evento se entregaron los siguientes reconocimientos: Mejores Proyectos de Grado a Roberto Trujillo Cuellar, por su trabajo titulado “Estandarización de patrón de marcha protésico para pacientes con amputaciones transtibial” asesorado por el Profesor Titular Juan Carlos Briceño; a Sara Viviana Gallo Orjuela, por “Utilización de catalizadores en la fabricación de filtros de espuma cerámica para la oxidación de material particulado” que contó con la asesoría del Profesor Asociado Jairo Escobar; y a Tomás Baquero Rincón, por su trabajo titulado “Fabricación de cintas cerámicas en medio acuoso a partir de polvos nanometricos de Ysz para su aplicación en electrolitos de celdas de combustibles Sofc” asesorado también por Escobar. Mejor Tesis de Maestría a Daniel Santiago Lemus Pérez, por su trabajo “Desarrollo del control dinámico en el espacio de trabajo de la plataforma Steward Cough” cuyo asesor fue el Profesor Asociado Carlos Francisco Rodríguez. /Estudiantes/ El estudiante de maestría en Ingenie- ría (Área Mecánica) Juan Carlos Prieto Romero participó con la ponencia titulada “Evaluación de algunos modelos constitutivos para el comportamiento de un adhesivo a base de poliuretano”, asesorada por el Profesor Asistente Juan Pablo Casas, en el 3er Simposio en Mecánica de Materiales y Estructuras Continuas: Experimentación, Modelado Numérico y Teórico, SMEC 2011, entre el 18 y el 20 de octubre de 2011, en la Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena. Juan Carlos Prieto De izquierda a derecha: Néstor Riveros Presidente de CIMANDES; Alejandro Marañón, Director del Departamento de Ingeniería Mecánica; y los egresados Sara Viviana Gallo, Tomas Baquero y Daniel Lemus. Institucional El Grupo de Materiales y Manufactura CIPP CIPEM en representación de los De- partamentos de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química de la Universidad de los Andesfue el anfitrión del VI Congreso Internacional de Materiales, CIM 2011 (27 - 30 de noviembre de 2011). Al evento asistieron 448 participantes entre expositores, profesionales y estudiantes provenientes de 15 países diferentes. Se desarrollaron 6 sesiones plenarias internacionales invitadas, 17 keynotes, 179 presentaciones de trabajos distribuidos en 6 sesiones paralelas y dos sesiones con 156 pósters, que trataron diversas temáticas relacionadas con la actuali- dad de la ciencia e ingeniería de los materiales. Se contó con cerca de 50 pares nacionales e internacionales quienes evaluaron los trabajos y los categorizaron, con el propósito de asegurar la calidad del congreso. El resultado de este esfuer- zo se vio reflejado en la trascendencia y profundidad de las presentaciones. Los trabajos más relevantes serán presentados a cuatro revistas indexadas, para que, tras un segundo arbitraje, se publiquen los artículos de mayor calidad presenta- dos en el CIM. /Institucional/ El Museo del Oro del Banco de la República, uno de los patrocinadores del VI Congreso Internacional de Materiales, prestó sus instalaciones para la exhibi- ción de aproximadamente 80 pósters seleccionados por el comité técnico del congreso. Esta actividad contó con una asistencia masiva de participantes nacionales y extranjeros, quienes aprovecharon para apreciar la colección de orfebrería del Museo del Oro, objeto de investigación y motivación del grupo de arqueometalurgia de la Universidad de los Andes. Así mismo, se realizó un WorkShop, organizado por el Profesor Asociado Jairo Escobar, entre un grupo de investigadores de varias especialidades y diversas universidades del mundo y del Museo del Oro, para discutir y planear proyectos colaborativos y conjun- tos en el tema de Arqueometalurgia. Se trazaron temáticas principales como la sinterización y el trabajo con platino, la microfundición y las técnicas de recubri- miento (dorado). En la línea de sinterización, se contará con la participación del profesor Francisco Castro de la Universidad de Navarra y Director de la División de Consolidación de Polvos Metálicos y Cerámicos del departamento de Ma- teriales del Centro de Investigaciones Técnicas de Gipuzkoa CEIT España. En la línea de microfundición, se trabajará con la Universidad do Rio Grande do Sul de Brasil, particularmente en el uso de herramientas de modelado y simulación (a cargo del Profesor Jaime Spim), el uso de caracterizaciones in-situ de répli- cas (a cargo del Profesor Carlos Frick) y la utilización de técnicas del diseño de producto y materiales para caracterización (a cargo del Profesor Wilson Kindlein Jr). Se espera contar también con la participación del Departamento de Inge- niería de Materiales de la Universidad Autónoma de México - UNAM, quienes tienen experiencia en el estudio del platino precolombino. Del Museo del Oro participaron la Directora, María Alicia Uribe, y la Jefe de Registro de la Colección, Juanita Sáenz Samper. /Investigación/ Luis Felipe Ramírez, egresado del programa de Maestría en Ingeniería (Área Mecánica), participó en la II Inter- national Conference on Particle-Based Methods – fundamentals and appli- cations (26 al 28 de octubre de 2011, Barcelona, España) con la ponencia “Variational Formulation for Smoothed Particle Hydrodynamics on GPU”. La investigación fue desarrollada bajo la asesoría del Profesor Asistente Omar López, como parte de su Tesis de posgrado. Esta conferencia bianual es organizada por European Community in Computational Methods in Applied Sciences (ECCOMAS) considerada una de las comunidades científicas más grandes del mundo interesadas en el desarrollo y aplicación de mé- todos computacionales en ciencia y tecnologíay su objetivo principal es generar un espacio de discusión sobre los fundamentos y aplicaciones de los métodos lagrangianos en la solución de problemas de ciencia e ingeniería. El trabajo desarrollado por el egresado Ramírez fue presentado en la sesión relacionada con los métodos lagran- gianos implementados en paralelo y en GPUs. Durante los días 6 y 9 de noviembre del 2011, se realizó la octava versión de la International Latin-American Con- ference on Powder Technology (PTECH 2011) en Florianó- polis, Brasil (http:// www.metallum.com.br/ptech2011/). La conferencia cubrió diversos temas concernientes a la metalurgia de polvos y al procesamiento cerámico. El Profesor Asociado Jairo Escobar fue uno de los Invited Lectures con su trabajo “Manufacture of YSZ-LSM Semi- cell by Colloidal Processing”, en el cual se presentan algunos de los resultados obtenidos en la línea de fabricación de Celdas de Combustible SOFC (Solid Oxide Fuel Cell), producto del trabajo en colaboración con el Grupo de Ma- teriales y Manufactura CIPP-CIPEM de la Universidad de los Andes y el Instituto de Cerámica y Vidrio ICV de España. Jairo Escobar

INGENIERÍA MECÁNICA³n Estudiantes INGENIERÍA MECÁNICA boletín N.11 octubre-diciembre 2011 El pasado 6 de octubre se llevó a cabo la cena homenaje a los graduandos del Departamento

  • Upload
    phambao

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Estudiantes Investigación

INGENIERÍA MECÁNICAboletín N.11 octubre-diciembre 2011

El pasado 6 de octubre se llevó a cabo la cena homenaje a los graduandos del Departamento de Ingeniería Mecánica del segundo semestre de 2011. En el evento se entregaron los siguientes reconocimientos: Mejores Proyectos de Grado a Roberto Trujillo Cuellar, por su trabajo titulado “Estandarización de patrón de marcha protésico para pacientes con amputaciones transtibial” asesorado por el Profesor Titular Juan Carlos Briceño; a Sara Viviana Gallo Orjuela, por “Utilización de catalizadores en la fabricación de � ltros de espuma cerámica para la oxidación de material particulado” que contó con la asesoría del Profesor Asociado Jairo Escobar; y a Tomás Baquero Rincón, por su trabajo titulado “Fabricación de cintas cerámicas en medio acuoso a partir de polvos nanometricos de Ysz para su aplicación en electrolitos de celdas de combustibles Sofc” asesorado también por Escobar. Mejor Tesis de Maestría a Daniel Santiago Lemus Pérez, por su trabajo “Desarrollo del control dinámico en el espacio de trabajo de la plataforma Steward Cough” cuyo asesor fue el Profesor Asociado Carlos Francisco Rodríguez.

/Estudiantes/El estudiante de maestría en Ingenie-ría (Área Mecánica) Juan Carlos Prieto Romero participó con la ponencia titulada “Evaluación de algunos modelos

constitutivos para el comportamiento de un adhesivo a base de poliuretano”, asesorada por el Profesor Asistente Juan Pablo Casas, en el 3er Simposio en Mecánica de Materiales y Estructuras Continuas: Experimentación, Modelado Numérico y Teórico, SMEC 2011, entre el 18 y el 20 de octubre de 2011, en la Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena.

Juan Carlos Prieto

De izquierda a derecha: Néstor Riveros Presidente de CIMANDES; Alejandro Marañón, Director del Departamento de Ingeniería Mecánica; y los egresados Sara Viviana Gallo, Tomas Baquero y Daniel Lemus.

Institucional

El Grupo de Materiales y Manufactura CIPP CIPEM —en representación de los De-partamentos de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química de la Universidad de los Andes— fue el an� trión del VI Congreso Internacional de Materiales, CIM 2011 (27 - 30 de noviembre de 2011). Al evento asistieron 448 participantes entre expositores, profesionales y estudiantes provenientes de 15 países diferentes. Se desarrollaron 6 sesiones plenarias internacionales invitadas, 17 keynotes, 179 presentaciones de trabajos distribuidos en 6 sesiones paralelas y dos sesiones con 156 pósters, que trataron diversas temáticas relacionadas con la actuali-dad de la ciencia e ingeniería de los materiales. Se contó con cerca de 50 pares nacionales e internacionales quienes evaluaron los trabajos y los categorizaron, con el propósito de asegurar la calidad del congreso. El resultado de este esfuer-zo se vio re� ejado en la trascendencia y profundidad de las presentaciones. Los trabajos más relevantes serán presentados a cuatro revistas indexadas, para que, tras un segundo arbitraje, se publiquen los artículos de mayor calidad presenta-dos en el CIM.

/Institucional/El Museo del Oro del Banco de la República, uno de los patrocinadores del VI Congreso Internacional de Materiales, prestó sus instalaciones para la exhibi-ción de aproximadamente 80 pósters seleccionados por el comité técnico del congreso. Esta actividad contó con una asistencia masiva de participantes nacionales y extranjeros, quienes aprovecharon para apreciar la colección de orfebrería del Museo del Oro, objeto de investigación y motivación del grupo de arqueometalurgia de la Universidad de los Andes. Así mismo, se realizó un WorkShop, organizado por el Profesor Asociado Jairo Escobar, entre un grupo de investigadores de varias especialidades y diversas universidades del mundo y del Museo del Oro, para discutir y planear proyectos colaborativos y conjun-tos en el tema de Arqueometalurgia. Se trazaron temáticas principales como la sinterización y el trabajo con platino, la microfundición y las técnicas de recubri-miento (dorado). En la línea de sinterización, se contará con la participación del profesor Francisco Castro de la Universidad de Navarra y Director de la División de Consolidación de Polvos Metálicos y Cerámicos del departamento de Ma-teriales del Centro de Investigaciones Técnicas de Gipuzkoa CEIT España. En la línea de microfundición, se trabajará con la Universidad do Rio Grande do Sul de Brasil, particularmente en el uso de herramientas de modelado y simulación (a cargo del Profesor Jaime Spim), el uso de caracterizaciones in-situ de répli-cas (a cargo del Profesor Carlos Frick) y la utilización de técnicas del diseño de producto y materiales para caracterización (a cargo del Profesor Wilson Kindlein Jr). Se espera contar también con la participación del Departamento de Inge-niería de Materiales de la Universidad Autónoma de México - UNAM, quienes tienen experiencia en el estudio del platino precolombino. Del Museo del Oro participaron la Directora, María Alicia Uribe, y la Jefe de Registro de la Colección, Juanita Sáenz Samper.

/Investigación/Luis Felipe Ramírez, egresado del programa de Maestría en Ingeniería (Área Mecánica), participó en la II Inter-national Conference on Particle-Based Methods – fundamentals and appli-cations (26 al 28 de octubre de 2011, Barcelona, España) con la ponencia “Variational Formulation for Smoothed Particle Hydrodynamics on GPU”. La investigación fue desarrollada bajo la asesoría del Profesor Asistente Omar López, como parte de su Tesis de posgrado. Esta conferencia bianual es organizada por European Community in Computational Methods in Applied Sciences (ECCOMAS) —considerada una de las comunidades cientí� cas más grandes del mundo interesadas en el desarrollo y aplicación de mé-todos computacionales en ciencia y tecnología— y su objetivo principal es generar un espacio de discusión sobre los fundamentos y aplicaciones de los métodos lagrangianos en la solución de problemas de ciencia e ingeniería. El trabajo desarrollado por el egresado Ramírez fue presentado en la sesión relacionada con los métodos lagran-gianos implementados en paralelo y en GPUs.

Durante los días 6 y 9 de noviembre del 2011, se realizó la octava versión de la International Latin-American Con-ference on Powder Technology (PTECH 2011) en Florianó-polis, Brasil (http://

www.metallum.com.br/ptech2011/). La conferencia cubrió diversos temas concernientes a la metalurgia de polvos y al procesamiento cerámico. El Profesor Asociado Jairo Escobar fue uno de los Invited Lectures con su trabajo “Manufacture of YSZ-LSM Semi-cell by Colloidal Processing”, en el cual se presentan algunos de los resultados obtenidos en la línea de fabricación de Celdas de Combustible SOFC (Solid Oxide Fuel Cell), producto del trabajo en colaboración con el Grupo de Ma-teriales y Manufactura CIPP-CIPEM de la Universidad de los Andes y el Instituto de Cerámica y Vidrio ICV de España.

Jairo Escobar

/Investigacion/La PTECH 2011 reci-bió la ponencia “Reversible Solid Oxide Fuel/Electro-lyte Cells: Materials and Processing”, fruto del trabajo conjunto del Grupo

de Materiales y Manufactura CIPP-CIPEM y el Grupo CERMAT de la Univer-sidad Federal de Santa Catarina - UFSC. Los autores son el estudiante doctoral Sergio Gómez, el Profesor Asociado Dachamir Hotza de la UFSC y el Profesor Asociado Jairo Escobar de Uniandes.

Universidad de los Andes . Pablo Navas Sanz de Santamaría - RectorFacultad de Ingeniería . Alain Gauthier Sellier - DecanoDepartamento de Ingeniería Mecánica . Alejandro Marañon León - Director Coordinación Administrativa: Yan Sanabria PinillaAsistencia Editorial: Carolina GómezCoordinación editorial y edición de textos: Paola EstrellaDiseño y diagramación: Taller de Medios: Luisa Bernal Facultad de Arquitectura y Diseño

/Institucional/En este mismo evento, se estable-ció la “Sociedad de Materiales de Colombia” en la que participan 13 instituciones nacionales. Se hizo el lanzamiento o� cial del “Centro de Investigación Estratégica de Materia-les” de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes y, además, se expusieron entre los asistentes las facilidades de los laboratorios con los que cuenta la institución, con el propósito de buscar su vinculación directa o indirecta a las actividades que en éstos se puedan desarrollar. Por otra parte, se lanzó el XIII Simpo-sio Latinoamericano de Polímeros (SLAP 2012) y el XI Congreso Ibe-roamericano de Polímeros (CIP 2012) en asocio con la Universidad Nacio-nal de Colombia y la Universidad del Valle, el cual se desarrollará en la Universidad de los Andes durante los días 23 y 26 de septiembre del 2012.

Investigación Estudiantes

Estudiantes doctorales

El 3 y el 4 de diciembre de 2011 se rea-lizó el Concurso de Vehículos de Tracción Humana VTH – Uniandes 2011, organi-zado por el Departamento de Ingenie-ría Mecánica y patrocinado por Tigo y Red Bull, el cual contó con la partici-pación de 17 vehículos de diferentes universidades de Cali, Bucaramanga, Tunja, Montería, Barranquilla, Carta-gena, Medellín y Bogotá. El concurso incluyó una prueba de utilidad con obstáculos, realizada en el parquea-dero del edi� cio Santo Domingo, una carrera contrarreloj y otra de velocidad, efectuadas en las instalaciones de la pista de karts de Multiparque. Dos equipos de estudiantes uniandinos, liderados por el Profesor Asociado Luis Mario Mateus y por el Profesor Asistente Juan Pablo Casas, participa-ron del evento; el ganador del concur-so fue el vehículo uniandino “Senecar”. Este evento pretende institucionalizar-se anualmente, por lo cual la versión de noviembre de 2012 se realizará en la Universidad Tecnológica de Bolívar, en la ciudad de Cartagena.

/Investigacion/Entre los días 2 y 3 de noviembre de 2011, se llevaron a cabo la Primera Confe-rencia y el Encuentro de usuarios de ANSYS (versión Andina) en Bogotá, en los que participaron los Profesores Asistentes Juan Pablo Casas y Omar López, con 4 diferentes presentaciones sobre el uso de software comercial desarrolla-do por ANSYS en la solución de problemas de ingeniería. Estas presentaciones son producto de proyectos de grado y tesis de maestría de los estudiantes y egresados Mario Buchely, Juan Camilo Calle, Juan Camilo Mahecha y Carlos Coy. Este evento contó con más de 70 participantes, entre ellos empresas tales como: IMAL, COFRE, IES, ECOPETROL, AMD, CENICAÑA, INCAUCA, INDUMIL, MSO; y universidades como: Los Andes, Nacional de Colombia, Tecnológica Bolivariana, ITM, de Antioquia, de Ibagué, Ponti� cia Universidad Javeriana, Antonio Nariño, Autónoma de Manizales, San Buenaventura, Industrial de Santander y La Gran Colombia. Se planea que este evento sea realizado anualmente e involucre tanto a la industria como a la academia de Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú.

/Investigacion/En esta misma conferencia, otros cua-tro trabajos de la Universidad de los Andes fueron expuestos: “Continuum Isotropic Elastic Model for Sintering of Ceramic Materials”, realizado por el estudiante doctoral Carlos Serrano, el Profesor Asociado Jairo Escobar, del Grupo de Materiales y Manufactura CIPP-CIPEM, y el Profesor Asociado Orlando Porras, del Grupo de Me-cánica Computacional. Dentro de los trabajos seleccionados para ser presentados de forma oral, éste fue el único que abordó el modelado computacional en el área de procesa-miento cerámico.

/Investigacion/También se presentó en la PTECH 2011 el trabajo “Characterization of SOFCs: A Crystallographic Analysis and First Steps Towards an Impedan-ce Spectroscopy Approach”, resul-tado de la colaboración entre los grupos de Materiales y Manufactura CIPP-CIPEM y el CMUA del Depar-tamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de los Andes. Los autores son el estudian-te de Maestría en Ingeniería (Área Mecánica) Jorge Poveda, la Profesora Asociada Alba Ávila del CMUA, el Profesor Asociado Jairo Escobar del CIPP-CIPEM y Diego Gómez, egresado del programa de Ingeniería Mecánica.

El pasado 25 de noviembre fue evaluada la propuesta doctoral del estudiante Carlos Hernando Serrano Vergel, del Grupo de Materiales y Manufactura CIPP-CIPEM, titulada “Manufacture of Composite Kaolinite/A-Fe2O3 Ultra� ltration Membranes onto Low-Cost Clay-Based Supports for Drinking Water Treatment” y asesorada por el Profesor Asociado Jairo Escobar. Este proyecto, cuyo objetivo es fabricar y caracterizar un prototipo de membrana cerámica para ultra� ltra-ción con geometría simpli� cada, pretende evaluar el potencial del proceso de � ltración de estas membranas como un tratamiento alternativo de desinfección (por ejemplo, su capacidad para remover microorganismos patogénicos del agua). La propuesta fue evaluada por expertos en procesamiento cerámico: Rodrigo Moreno, del Instituto de Cerámica y Vidrio de España, y Dachamir Hotza, de la Universidad Federal de Santa Catarina de Brasil; en � ltración: Murillo Innocentini, de la Universidad de Ribeirão Preto de Brasil; y en caracterización de materiales nanoestructurados: Alba Ávila, de la Universidad de los Andes. Estos cuatro expertos aprobaron y con� rmaron su interés en colaborar en la ejecución de la propuesta.

Ana María Montes Arango, egresada del Programa de Maestría en Inge-niería (Área Mecánica), presentó el trabajo titulado “Ballistic Performance of UHMWPE Hemispherical Shells” en el congreso organizado por la Society for the Advancement of Material and Process Engineering - SAMPE TECH, entre el 17 y el 20 de octubre de 2011 en la ciudad de Fort Worth, Texas. Este trabajo hizo parte de su Tesis de Maestría realizada bajo la asesoría del Profesor Asociado Luis Mario Mateus.

/Investigacion/Así mismo, en el VI Congreso Internacio-nal de Materiales se expuso el trabajo “Predicción del daño de un adhesivo a base de poliuretano por medio de las variables de un modelo constitutivo”, resultado de la tesis de maestría del estudiante Juan Carlos Prieto Romero, quien fue asesorado por el Profesor Asistente Juan Pablo Casas.

/Investigacion/Otro trabajo presentado en la PTECH 2011 y resultante de esta colabora-ción internacional fue “Manufacture and Characterization of Alumina Ceramic Foams for Porous Burners”, cuyos autores son Ana María Herrera y Verónica Moreno, el Profesor Aso-ciado Dachamir Hotza de la UFSC y los Profesores Asociados Óscar Álvarez, Director del Departamento de Inge-niería Química, y Jairo Escobar, del Departamento de Ingeniería Mecáni-ca de Uniandes.

/Investigacion/El Profesor Asociado Jairo Escobar participó en la Reunión de los Proyec-tos PROSUL y EULANEST, en Brasil en los primeros días de noviembre del 2011. Estos proyectos, de carácter multina-cional, tienen como propósito investi-gar sobre el desarrollo de tecnologías aplicadas a Celdas de Combustible Cerámicas de Altas Temperaturas con uso de hidrógeno. El proyecto PROSUL reúne a investigadores de 4 países de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay) y el EULANEST a investigadores de 8 países europeos y latinoamericanos (Alemania, España, Francia, Portugal, Noruega, Argentina, Brasil y Colombia).

Luis Mateus

Dachamir Hotza

Orlando Porras

Ana María Montes

Carlos Serrano

Alba Ávila Jorge Poveda Diego Gómez

Equipo Ganador con el vehículo “Senecar”

Los participantes uniandinos

(Dachamir Hotza. Foto tomada de: http://buscatex-tual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?metodo=apresentar&id=K4723118D5&idiomaExibicao=1)