53
INFOTOPIA Y REDES SOCIALES J. Francisco Álvarez [email protected] Dpto. Lógica y Filosofía de la Ciencia UNED. MADRID http://www.uned.es/dpto_log/ja lvarez @AlvarezUned

Infotopiayredes3mzt

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Infotopiayredes3mzt

INFOTOPIA Y REDES SOCIALES

J. Francisco Álvarez [email protected]

Dpto. Lógica y Filosofía de la Ciencia UNED. MADRID

http://www.uned.es/dpto_log/jalvarez@AlvarezUned

Page 2: Infotopiayredes3mzt

Algunas preguntas

¿Cuál es la significatividad para la reflexión filosófica de un fenómeno como el de las redes sociales tecnológicas? ¿Qué podemos proponer desde el plano conceptual?¿Qué tareas se nos abren al reflexionar sobre ese tipo de

fenómenos?¿Emerge alguna nueva característica que merezca analizarse

desde la perspectiva general de la relación entre ciencia, tecnología y sociedad? No pretendo analizar todas esas cuestiones pero trataré de acercarme un poco a alguna de ellas.

Page 3: Infotopiayredes3mzt

Algunos liminares

Trataré de ofrecer una perspectiva transdisciplinar en el ámbito de lo que entiendo propiamente actividad de la filosofía, el análisis conceptual.Una reflexión de segundo orden sobre las prácticas y los productos de la ciencia y la tecnología.Más allá de una consideración estática de la ciencia entendida como sistema de enunciados y atenta a su justificación, entendemos que nuestro objeto central de reflexión son las prácticas de la ciencia y de la tecnología. Cómo se insertan la ciencia y sus prácticas, junto con las diversas tecnologías y sus aplicaciones, en el marco social general.Una fase de revolución científico-técnica: se difuminan las barreras y fronteras entre la ciencia y la tecnología.Las tecnologías convergentes aparecen como expresión más desarrollada de la revolución tecnológica

Page 4: Infotopiayredes3mzt

Algunas cuestiones pueden tener y tienen un referente tecnológico, aunque principalmente se trata de un tema de política.Una reflexión actual sobre la técnica haría bien en estar atenta a la aparición de nuevos sujetos de la innovación social y no debería obviar la gestión y el gobierno del sistema sociotécnico.La revolución de las TICs ha supuesto la transformación del medio social y político en dimensiones y términos tales que han demandado reflexionar sobre la sociedad red, el tercer entorno, la infoesfera y otros muchos términos. Pretendo señalar que que una vez consolidada mas o menos la fase”material” tecnológica hay que analizar cómo es su gobierno. Una vez “tendidas” las redes ...

La gobernanza de la tecnología

Se trata de política

Page 5: Infotopiayredes3mzt

CIBERCIUDADANÍA,CULTURA Y BIENES PÚBLICOS

• La sociedad red transforma la vida cotidiana, las diversas manifestaciones culturales, los negocios, las esferas más diversas de la vida privada y social.

• La forma en que se generan los bienes públicos en la red exige una preocupación explícita por la libertad de acceso y la generación de nuevos servicios, que ayuden a superar limitaciones de los individuos y faciliten desdibujar las diversas brechas digitales y ciberculturales.

• El gobierno electrónico resulta culturalmente decisivo en esta fase de expansión de la cibersociedad.

• Las tecnologías amplían las capacidades humanas, expanden el espacio y las formas de acción social, incluidas la producción y gestión cultural. También producen cambios en las formas de generación, reproducción y transmisión del conocimiento (social)

J. Francisco Álvarez, ARBOR CLXXXV 737 mayo-junio (2009) 569-579 doi: 1038/arbor.2009.185 n.737

Page 6: Infotopiayredes3mzt

Emergencia de nuevos actores

Sobrevienen resultados inesperados que transforman múltiples actividades y contribuyen a una reflexión colectiva sobre el conocimiento y sus posibilidades.

Nuevas responsabilidades

¿Cómo muchas mentes producen conocimiento?CASS R. SUNSTEIN

UN FANTASMA RECORRE LA ALDEA GLOBAL: La ACTIVIDAD ciudadana en Infotopía

INFOTOPÍA

Page 7: Infotopiayredes3mzt

Supongamos que queremos aprender sobre cualesquiera asuntos sobre los que no sabemos nada o que estamos interesados en explorar nuevos y divergentes puntos de vista. Podemos satisfacer nuestra curiosidad casi instantáneamente. Con frecuencia nos encontraremos con serios desafíos , en cierta manera : más tristes pero mas sabios. Gran cantidad de materiales técnicos y generalistas, se pueden encontrar en muy diversas Wikis que van desde la política irlandesa, la gripe, el lenguaje , la guerra de las galaxias y todo lo que imaginemos. Si el material resulta incompleto o incorrecto cualquiera puede añadir nuevo material y nuevas perspectivas.WIKILEAKS ¿?

Page 8: Infotopiayredes3mzt

Argumentar, animar y sugerir.Elección automática Default option Arquitectura del espacio de elección

La clave del éxito de las redes sociales • Estilos de conducta

– Comportamiento gregario– Conocimiento colectivo y bien público

El gobierno abierto y los empujoncitos (nudges) (Cass R. Sunstein)

Racionalidad axiológica acotada

Neutralidad de la red. Lawrence Lessig y la arquitectura• End to End design

SE TRATA DE TEJER LA RED, VESTIR AL SE TRATA DE TEJER LA RED, VESTIR AL EMPERADOREMPERADOR

Page 9: Infotopiayredes3mzt

Contrastar el componente teórico y conceptual de la teoría de la argumentación y el de la teoría económica, principalmente el campo de la social choice.

El teorema del jurado de Condorcet

Interés desde ámbitos muy diversos: sistemas adaptativos complejos, debates sobre democracia deliberativaanálisis de la comunicación en las redes sociales tecnológicas (Sunstein, C., 2009).

Page 10: Infotopiayredes3mzt
Page 11: Infotopiayredes3mzt

El teorema del jurado de Condorcet (1785):

Si para cada juez es más probable estar en lo cierto que en el error, entonces también es más probable que acierte la mayoría del jurado La probabilidad de que el resultado correcto sea sostenido por la mayoría del jurado es una función creciente del tamaño del jurado, Si t → ∞ Ⲣ→1 . Christian List y Robert Goodin:”Epistemic Democracy: Generalizing the Condorcet Jury Theorem*, Journal of Political Philosophy.

“Comprender las implicaciones del teorema del jurado de Condorcet (1785) nos permite aclarar muchos puntos obscuros del tratamiento de Rousseau sobre la voluntad general, incluida su discusión sobre los efectos nocivos de las facciones y su confianza en la capacidad de la Asamblea Popular para establecer o discernir la voluntad general por medio de la votación” pág. 308 “Rousseau's General Will: A Condorcetian Perspective”. Bernard Grofman and Scott Feld en David Estlund (ed.) (2002). Democracy, Oxford, Blackwell, pp. 308-320.

Page 12: Infotopiayredes3mzt

LA FILOSOFÍA Y EL ANÁLISIS CONCEPTUAL

INSTRUMENTO PARA EL DISEÑO Y LA PROSPECTIVA

e-learning m-learning b-learning

Metáforas utilizadas para comprender un nuevo espacio socio-técnico. NO ES UN PROBLEMA ESTRICTAMENTE TECNOLÓGICO

Autopistas de la información

Nueva frontera Sociedad Red

Telépolis -Tercer entorno

Redes

Sociedad del conocimiento

Sociedad de la información INFOESFERA/MEMBRANAS

TECNOLOGÍA YCONDICIONES DE

POSIBILIDAD

LMS MOOCOCW

EL CASO DE LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN

Page 13: Infotopiayredes3mzt

El acceso a la informaciónLas (primeras) transformaciones en la

gestión del conocimientoEjemplosBibliotecas y CRID (gestores bibliográficos, búsquedas, repositorios

digitales) Nuevo papel del experto. Almacenamiento, disponibilidad. Impulso a lo abierto y libre. RSSGoogle Apps,nuevas funcionalidades. Open UniversitySistemas de correo electrónico (ineficiencia¿?)

Algunos casosProyecto GEGOSUEUniversiaG10Red de Talentos mexicanos: de la inmigración cualificada a la

explotación del recurso http://www.redtalentos.gob.mx/index.php

Neoliberalism, higher education and the knowledge economy: from the free market to knowledge capitalism 

Mark Olssen ;Michael A. Peters 

Page 14: Infotopiayredes3mzt

NUEVOS HÁBITOS PARA UNA NUEVA ERA

REDES SOCIALES TECNOLÓGICAS Y PRODUCCIÓN COLECTIVA DE CONOCIMIENTORestringir un poco el espacio de reflexión¿Cómo se conforman las redes en el caso de la investigación en filosofía?

Academia.eduPhilpapersPhilosophy on TVSRRN

Son ejemplos que señalan a transformaciones que tardan en llegar y consolidarse.Por ejemplo, la agenda que nos han regalado es un buen producto, pero el conjunto de direcciones corresponden

a lo que podríamos llamar filosofía 1.0

Page 15: Infotopiayredes3mzt

Redes sociales y espacios universitarios. Participación e

innovación institucional en el espacio iberoamericano del conocimiento.

Daniel Domínguez Figaredo (UNED) y J. Francisco Álvarez (UNED).

Page 16: Infotopiayredes3mzt

Nuevas prácticas e infotecnologías

La amplia apropiación social de las tecnologías Las prácticas mediadas por ellas se extienden a

todas las actividades cotidianasBrecha entre los usos tecnológicos en las

instituciones de educación superior y los de la sociedad “abierta”

Page 17: Infotopiayredes3mzt

El sistema universitario necesita la recuperación de los espacios

sociales

Se ha acentuado la aplicación ciega de la tecnología con la irrupción de la web social y las

nuevas formas de interacción en contextos híbridos.

El incremento de las posibilidades de transformación social ha producido un cierre

institucional apoyado por un nuevo poder tecnoburocrático

Page 18: Infotopiayredes3mzt

NUEVAS ACCIONES Y

NUEVAS TENDENCIAS

P2PUMooc

Conectivismo

Page 19: Infotopiayredes3mzt

ELECCIÓN SOCIAL Y ELECCIÓN RACIONAL

Teorema de CondorcetCapabilities

Herramientas conceptuales para pensar sobrelas redes.

La noción de clases interactivas de Ian Hacking

Page 20: Infotopiayredes3mzt

Algunas otras cosas

¿Por qué nuestros amigos siempre tienen en Facebook un número mayor de amigos que el nuestro ?

¿Por qué casi la mitad de los hogares están encabezados por un adulto soltero, aunque la mayor parte de los adultos están casados?

“Puzzles and Paradoxes Involving Averages:An Intuitive Approach”

Scott L. Feld y Bernard Grofmanen Adrian Van Deemen · Agnieszka Rusinowska (eds.)

Collective Decision MakingViews from Social Choice and Game Theory

Springer, Heidelberg, 2010

Page 21: Infotopiayredes3mzt

Temores, ansiedades y terrores de las redes sociales

El proceso formativo y el aprendizaje como actividades sociales

Múltiples procesos que generan incertidumbres pero que al mismo tiempo ofrecen posibilidades Nuevas capacidades, necesidad de nuevas habilidadesLa alfabetización digital (metáfora de la vida)

Nuevo analfabetismo funcional que ahora se corresponde con la dificultad de asimilación de las capacidades que nos generan las tecnologías de la comunicación. (Con frecuencia generaciones de mayores)

Page 22: Infotopiayredes3mzt

RÉQUIEM POR EL E-LEARNING EL FIN DE LAS DISTANCIAS

Finlandia inventa una escuela para la 'generación iPad'

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/06/union_europea/1273164512.html

En esta escuela del futuro han enterrado ya el e-learning antes de que países como España lo hayan implantado. "El e-learning está muerto. Los niños ahora son nativos digitales, que usan aparatos como las pantallas táctiles de manera instintiva", señala Kirsti Lonka, profesora de Psicología Educacional. Pero la generación iPad necesita "un aprendizaje fusión que combine los espacios reales y virtuales".

Page 23: Infotopiayredes3mzt

http://cloudworks.ac.uk//cloudscape/view/2012

LA DISTANCIA MÁS CORTA : TRABAJAR EN LA NUBE

http://cloudworks.ac.uk/cloud/view/2430

eLearning in the Cloud

Learning in an open world 

En la estrategia 2010-1012 del JISC aparece la computación en la nube como una de las áreas prioritarias y plantea una importante discusión sobre sus implicaciones para las instituciones educativas. Ver diversas entradas en la nube 2430

Page 24: Infotopiayredes3mzt

Las redes sociales como un ejemplo notorio de computación en la nubeNuevas prácticas e inmersión socialNuevo concepto de privacidad --- Un paso hacia el trabajo colaborativo - Comunidades de aprendizaje y redes de investigación -

Un caso práctico ttp://cloudworks.ac.uk/index.php/cloud/view/2879

Las Humanidades en la Red: conocimiento y computación en la nube

http://www.facebook.com/pages/Denia-Alicante/Las-Humanidades-en-la-Red-conocimiento-y-computacion-en-la-nube/262540797296

Page 25: Infotopiayredes3mzt

http://ibero.wiki.nmc.org/

Análisis de tendencias

Impacto en la educación superior en Iberoamérica a largo de los próximos 5 años.

Selección de las 6 tecnologías emergentes

Horizonte de implantación: en menos de 1 año

Entornos colaborativos y medios sociales

Horizonte de implantación: de 2 a 3 años

Contenido abierto y móviles

Horizonte de implantación: de 4 a 5 años

Realidad aumentada y Web semántica

Page 26: Infotopiayredes3mzt

"Redes sociales y conocimiento público en el aprendizaje combinado”LA (SIMPLE) EXPRESIÓN RESULTANTE DE INCORPORARSE DEFINITIVAMENTE A UN NUEVO MARCOSOCIOTÉCNICO]

El largo camino hacia infotopía

De Telépolis y la ciberciudad a la ciudad fusión. Tres capas de una misma sociedad.

computación en nube

Redes sociales

Conocimiento como bien público

APRENDIZAJE COMBINADO o aprendizaje fusión

Page 27: Infotopiayredes3mzt

MARCO SOCIOTÉCNICO

Conjunto de ARTEFACTOS, SERES HUMANOS, INSTITUCIONES, PROCEDIMIENTOS, NORMAS, Hábitos, compromisos y Valores

NUEVOS HÁBITOS PARA UNA NUEVA ERA

EL TECNÓLOGO COMIENZA A SER PRESCINDIBLEHA TRANSFERIDO SU CONOCIMIENTO AL SISTEMA

LA ACTIVIDAD COLECTIVA REALIZADA POR PERS0NASEN INSTITUCIONES Y EL DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS SEGÚN NORMAS PRODUCE LAEMANCIPACIÓN DE LOS NUEVOS PROCESOS

DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO

Page 28: Infotopiayredes3mzt

¿Qué es un marco socio-técnico?

 

Facebook comments

J. Francisco Álvarez29 Abril 2010 at 9:22 #

La universidad es o debería ser también una escuela de ciudadanía, de pensamiento crítico, y me parece que debemos conseguirlo con las “herramientas” de hoy. Incorporar a todas las actividades universitarias el marco sociotécnico ya activo con las tecnologías de la información, su potencial facilitador de la producción colectiva de conocimiento y el impulso hacia el conocimiento público superador de barreras y brechas diversas. La enseñanza y la formación universitaria será mediada por las tecnologías o no será. “Los nativos digitales están llamando a las puertas de las universidades”

http://www.universiag10.org/2010/04/27/nativos-digitales-los-aprendices-del-nuevo-milenio/

Page 29: Infotopiayredes3mzt

.De la misma manera que el modelo de b-learning está ensamblando los mundo de la escuela virtual y la presencial, las nuevas teorías del aprendizaje virtual están cruzando el puente que dividía los metodos instruccionales sincrónicos y asíncronos Los educadores online hace tiempo que debatían sobre el posible desarrollo de cursos de manera sincrónica, facilitando el acceso a la instrucción en un determinado momento, o de manera asíncrona permitiendo el acceso en cualquier momento y desde cualquier lugar. Ahora lo que hacen es diseñar enfoques que fusionan los dos métodos

Lo asíncrono no significa ya lento. La línea entre los dos tipos de comunicación se difuminan en las nuevas plataformas de comunicación y por el tiempo que pasamos ante los ordenadores. Por ejemplo, técnicamente un e-mail es una comunicación asíncrona mientras que un sms es sincrónico ¿?

E-Learning Delivery Debated. By: Quillen, Ian, Education Week, 02774232, 4/28/2010, Vol. 29, Issue 30

UN BUEN EJEMPLO DE FUSIÓN resultado de asimilación del marco sociotécnico y (evidentemente) de desarrollos (potencialidades) tecnológicos

EL CENTRO DE ESTUDIO Y DE INVESTIGACIÓN NO ES (EXCLUSIVAMENTE) EL AULA NI EL LABORATORIO

Page 30: Infotopiayredes3mzt

DISEÑAR B-LEARNING (HOY) ES DISEÑAR EL SISTEMA DE FORMACIÓN

POLICENTRISMO Y MULTIFOCALIDAD

DICCIONARIOS

WIKIS

BIBLIOTECASCENTRO DE RECURSOS

REVISTASHIPERTEXTODOIBARCODE

NUEVOS HORIZONTES PARA PROBLEMAS DE HOY

IPOD, ANDROID, IPAD, TABLETS DIVERSAS

Page 31: Infotopiayredes3mzt

¿NUEVOS DESAFÍOS TECNOLÓGICOS combinados con nuevas propuestas sociopolíticas? Es filosofía ¿?“¿Es inteligente ser racional?” Isegoría (1992)

Sistemas adaptativos y “agentes inteligentes”Superar modelos “conductistas”, “lineales”Diseñar herramientas que permitan diversos modelos y estilos de estudiante o profesor Resulten adaptativos, dinámicos. Protocolos de intercambio de información entre agentesOntologías estructurales

Reducción en la inversión tecnológica, pero incremento en la investigación básica.

Page 32: Infotopiayredes3mzt

NECESIDAD DE UN PLAN TRANSDISCIPLINAR CAPAZ DE ABORDAR LA ACTIVIDAD FORMATIVA y LA INVESTIGACIÓNCOMO UN MECANISMO DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BIEN PÚBLICO

LOS DOCENTES E INVESTIGADORES ¿CUÁLES SON SUS NECESIDADES?

ESPACIO SOCIOTÉCNICO DEL APRENDIZAJE COMBINADO

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

LA TECNOLOGÍA AMPLÍA LAS CAPACIDADES DE ACCIÓN HUMANA

CONVERGING TECHNOLOGIES TO ENHANCE HUMAN CAPABILITIES

Page 33: Infotopiayredes3mzt

Una pequeña exageración pero

QUIZÁS CON UN GRANO DE VERDAD

PREGUNTA:¿CUÁL ES LA MEJOR PLATAFORMA PARA IMPLEMENTAR EN UNA UNIVERSIDADEL APRENDIZAJE COMBINADO?

RESPUESTA “TRADICIONAL”:

DEPENDE DEL VOLUMEN DE ALUMNOS, DEPENDE DEL GRADO DE DEDICACIÓNDE LOS PROFESORES, DEL ANCHO DE BANDA DISPONIBLE PARA LOS ESTUDIANTESDE LOS RECURSOS QUE PODAMOS DEDICAR AL SERVICIO DE INFORMÁTICA, etc. etc. DEBEMOS ATENDER A LA ESCALABILIDAD, A LA MOLUDARIDAD, NO OLVIDAR LOS PROBLEMASDE SEGURIDAD, ETC. ETC.

MI RESPUESTA (PARCIALMENTE FUNDAMENTADA):

NO es preciso adoptar plataforma alguna. Al menos ninguna EN EXCLUSIVA. Hay que APROVECHAR todo lo que hoy es de código abierto y DE ACCESO LIBRE, EXPLOTARAL MÁXIMO LAS CAPACIDADES DE ORGANIZACIÓN que nos permiten las diversas aplicaciones y HERRAMIENTAS EN LA NUBE. Atender a los proveedores de servicios

Por favor, “no inventemos la rueda” (“no inventemos la pólvora”en román paladino)

Un caso práctico

Page 34: Infotopiayredes3mzt

Las diversas posibilidades incluyen encuestas masivas, foros de debate, mercados de predicción, libros y recursos que cualquiera pueda editar y la participación abierta combinada con alguna forma de proceso de selección y revisión

EstadísticaDeliberaciónAgregación mercadoInternet

Page 35: Infotopiayredes3mzt

Un grupo organizado en torno a una Wiki denominada dKosopedia, múltiples voluntarios han leído y resumido la enorme cantidad de material disponible y abrieron camino para resolver temas como el de los detenidos de Guantánamo. El grupo se organizó y se dispuso a la acción por el influyente blog deDaily Kos.

American Civil Liberties Union

Page 36: Infotopiayredes3mzt

“LOS MERCADOS DE PREDICCIÓN”—Mercados en los cuales

La gente normal y corriente puede invertir o apostar porlo que es probable que ocurra.

La ciencia de código abierto (“Open source science”) consigue superar el sistema de patentes y por ello los científicos no precisan pagar licencias para emplear en sus diversas actividades

La comunicación libre entre científicos resulta más fácil. Según un entusiasta “It isn’t about making it cost-free or busting patents. It’s about harnessing the latent creativity of a very large number of people who are out of the loop right now.”1

Page 37: Infotopiayredes3mzt

LA ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN se vincula CON la actividad formativa pero no con la organización y gestión de la formación. ¿Qué diríamos de un pedagogo que pretendiese establecer un modelo único como mecanismo obligatorio para la organización de toda la actividad formativa de una universidad? Nos rebelaríamos (o deberíamos revelarnos porque esto ya casi ocurre hoy)

Más pedagogía y más tecnologías de la información, menos uniformidad, más libertad de acceso, libertad de cátedra y menos barreras. La rendición de cuentas (la accountability) en un sistema como el universitario no puede ser la disciplina cuartelera (eso es la ANECA) sino un subproducto directo del conjunto de la actividad institucional. Defensa del “sello” y la “etiqueta”, LA AUTONOMíA universitaria.

IMPRESCINDIBLE COLABORAR y desarrollar el pensamiento crítico

Page 38: Infotopiayredes3mzt

CONVERGING TECHNOLOGIES FOR IMPROVING HUMAN PERFORMANCE:Nanotechnology, Biotechnology, Information Technology, and Cognitive Science (NBIC) Mihail C. Roco and William Sims Bainbridge

Page 39: Infotopiayredes3mzt

El largo camino hacia Infotopia

¿Cómo muchas mentes producen conocimiento?

Múltiples procesos convergentes

Redes socialesCreative CommonsProcomún. Bienes colectivosColaboración y cooperación

Cass R. Sunstein de Republica.com a INFOTOPIA

Page 40: Infotopiayredes3mzt

Por ejemplo, ¿qué diríamos de una empresa de seguros que se preocupase más de gestionar y mantener sus servicios de correo electrónico que de conseguir suscribir y vender polizas?

“En la medida en que cada vez hay más plataformas e infraestructuras tecnológicas disponibles del tipo de Google Apps Engine o Amazon WebServices, incluso las aplicaciones más adaptadas al usuario se desplazarán hacia la nube”

¿Qué sentido tiene para una universidad mantener un servicio propio de correo electrónico? ¿Cómo es posible que no disponga de un servicio de gestión de calendarios y espacios gestionados y diversificado para toda la institución?

¿Qué sentido tiene disponer de una plataforma “propia” de e-learning?

Page 41: Infotopiayredes3mzt

EL APRENDIZAJE DEBE TENER EN CUENTA EL MARCO INSTITUCIONAL EN EL QUE SE PRODUCE

GOBERNANZA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

DEFENSA DEL CARÁCTER PÚBLICODEL CONOCIMIENTO

EN CASO CONTRARIO SE JUEGA A “OTRA COSA”

Lógica del mercado vs. Lógica de la formación Es imprescindibles generar

bienes públicos (“intangibles”)

Esto es lo que caracteriza principalmente la institución universitaria

Page 42: Infotopiayredes3mzt

• Las ciudades digitales pueden fortalecer la ciudadanía.

• Participación multidireccional

• Intervención y debate público

• Recife y el presupuesto participativo (1995).

• Centro internacional de gestión urbana

www.cigu.org

• Temas de género, interculturales, multiculturales

Page 43: Infotopiayredes3mzt

¿Cuál es el lugar de la ciudadanía en el ámbito de las ciudades digitales y de la

ciudad gestionada digitalmente?

BÁRBARA BARBOSA NEVESCentre for Public Administration & Policies

Institute of Social and Political Sciences of Lisbon Technical UniversityFoundation for Science and Technology

Portugal.

El foco es el ciudadano y no la tecnologíaLas TCIs son herramientas / la democracia y la intervención pública como actividad

INFORMACIÓN / CONOCIMIENTOACCESO/ PARTICIPACIÓN

Page 44: Infotopiayredes3mzt

Grassroot economics

Slacktivism

Flashmob

Mejorar la calidad de vida de las personas por medio del intercambio de productos, servicios y know-how.

INNOVACIÓN SOCIAL Y RACIONALIDAD ACOTADA

ASPECTOS NO MEDIADOS (exclusivamente) POR EL MERCADO

Page 45: Infotopiayredes3mzt
Page 46: Infotopiayredes3mzt
Page 47: Infotopiayredes3mzt
Page 48: Infotopiayredes3mzt
Page 49: Infotopiayredes3mzt

ALGUNOS PROYECTOS Y ALGUNAS REALIZACIONES

Page 50: Infotopiayredes3mzt

Bibliografía:

Gastil, John (2008), Political Communication and Deliberation. Thousand Oaks (CA)/London: Sage Publications. Fishkin, James S. (2009), When the People Speak. Deliberative Democracy & Public Consultations. New York/Oxford: Oxford University Press.Journal of Public Deliberation (2005-2010). The Berkeley Electronic PressAnand, Paul, Pattanaik, P. et. al (2009) Rational and Social Choice. An Overview of New Foundations and Applications. Oxford: Oxford Uni. Press Deemen, A. Van, Agnieszka Rusinowska (eds.)(2010): Collective Decision Making Views from Social Choice and Game Theory. Berlin/Heidelberg: Springer-VerlagGutmann, Amy y Dennis Thompson( 2004), Why Deliberative Democracy? Princeton University Press

Alan Kirman (2011), Complex Economics: Individual and Collective Rationality  Oxford, Routledge,

Sunstein, Cass R. y R. H. Thaler (2008), Nudge: Improving Decisions AboutHealth, Wealth, and Happiness. New Haven/London: Yale University Press.

Page 51: Infotopiayredes3mzt

“Sorprende que la teoría económica de la elección racional tenga tan poco que decir a propósito del papel del razonamiento en la adopción racional de decisiones”. Bruce Chapman: “The Rational and the Reasonable: Social Choice Theory and Adjudication” (1994).

Amartya Sen (1977): “Rational Fools. A Critique of the Behavioral Foundations of Economic Theory”

Álvarez, J.F. (1992): “¿Es inteligente ser racional?” Sistema, Álvarez, J.F. (2010): “La tijera de Simon y la racionalidad ecológica: ecología y valores”, México, 2010 (en prensa).

Herbert Gintis (2009) The Bounds of Reason, Game Theory and the unification of the behavioral sciences.

Page 52: Infotopiayredes3mzt

SOCIABILIDAD HÍBRIDA Y MOVIMIENTOS DE BASE

Page 53: Infotopiayredes3mzt

Hacia una red social de becarios