20
BASES Modelo de Examen INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Universitaria 5175, Los Olivos (cruce con Panamericana Norte) AUSPICIAN ORGANIZA [email protected] www.cocolec.edu.pe 989 300 207 / 552 3380 960 142 088

INFORMES E INSCRIPCIONES (cruce con … · 2.1 Podrán concursar alumnos del 1.° al 5.° grado de educación secundaria ... secundaria 10:40 a.m. - 12:00 m. 4.2 La prueba ... los

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORMES E INSCRIPCIONES (cruce con … · 2.1 Podrán concursar alumnos del 1.° al 5.° grado de educación secundaria ... secundaria 10:40 a.m. - 12:00 m. 4.2 La prueba ... los

BASESModelo de Examen

INFORMES E INSCRIPCIONES Av. Universitaria 5175, Los Olivos (cruce con Panamericana Norte)

AUSPICIAN

ORGANIZA

[email protected] www.cocolec.edu.pe989 300 207 / 552 3380960 142 088

Page 2: INFORMES E INSCRIPCIONES (cruce con … · 2.1 Podrán concursar alumnos del 1.° al 5.° grado de educación secundaria ... secundaria 10:40 a.m. - 12:00 m. 4.2 La prueba ... los

La Universidad de Ciencias y Humanidades saluda a la Dirección de su ins-titucióneducativa,asícomoalpersonaldocente,administrativoyatodoslosalumnos,reconociendolaesmeradalaborquecumplenenelprocesodeense-ñanza-aprendizajeafindecontribuiralprogresodenuestrasociedad.

Conocedoresdel espíritu entusiastade su alumnado ypersonal docente,nospermitimosinvitarlosaparticiparenelV Concurso de Comprensión Lecto-

ra (Cocolec),eventoquetieneporfinalidadincentivarensusalumnoseldesa-rrollodelacompresiónlectoraypromoverelintercambiodeexperienciasentrelosdocentes,paramejorarlacalidadeducativadenuestropaís.

Nuestroconcursoserealizaráen

En las siguientes páginas se detalla las bases del presente concurso y sebrindaunmodelodeexamendecadagrado.Reiteramosnuestrosaludoyagra-decemosdeantemanosuparticipación,quedarárealcealdesarrollodeestecertamenacadémico.

sábado23dejunio

9:00a.m.(horaexacta)1ro.,2do.y3ro.deSecundaria

Universidadde Ciencias y Humanidades

CampusUCHLosOlivos-Lima 10:40a.m.(horaexacta)

4to.y5to.deSecundaria

Page 3: INFORMES E INSCRIPCIONES (cruce con … · 2.1 Podrán concursar alumnos del 1.° al 5.° grado de educación secundaria ... secundaria 10:40 a.m. - 12:00 m. 4.2 La prueba ... los

B

A

S

E

S

- 3 -

V Concurso de Comprensión Lectora Bases

OBJETIVOS

• ContribuiramejorarelniveldecomprensiónlectoraenlacomunidadestudiantildeLimaNorte.

• Fomentarenlosescolareslaprácticadelalecturacomofuentedeconocimiento,informa-ciónyentretenimiento.

• Incentivarenlosdocenteslainvestigaciónorientadaamejorarlaenseñanzaeneláreadecomunicación.

• Generarlazosdeamistadycooperaciónentreestudiantes,profesoresypadresdefamiliadelasinstitucionesdeLimaNorte.

BASES DEL CONCURSO

1. DE LA ORGANIZACIÓN ElConcursodeComprensiónLectora(Cocolec)formapartedelprogramaanualdeactivi-

dadesacadémico-culturalesdelaUniversidaddeCienciasyHumanidades.

2. DE LOS PARTICIPANTES2.1 Podránconcursaralumnosdel1.°al5.°gradodeeducaciónsecundariaprocedentes

delasI.E.deGestiónPúblicaydelasI.E.GestiónPrivada.2.2 LaDireccióndelaI.E.designaráaunasesorcomoresponsabledesudelegaciónde

estudiantes.Lacantidadmáximadeparticipantesesde20alumnosporgrado.2.3 Losalumnosconcursantesrendiránunaúnicapruebaenlafechayhoraseñaladapor

lacomisiónorganizadora.

3. DE LA INSCRIPCIÓN Y CREDENCIALES3.1 Lainscripciónserealizaráapartirdel16deabrilhastael15dejunioennuestrapágina

webweb:www.cocolec.edu.pe,dondeseencontraráunafichavirtualdeinscripciónquedeberáserllenadaconlosdatossolicitados(es obligatorio colocar el número de DNI de todos los participantes y asesores).

3.2 Procesodeinscripción:• Ingrese a www.cocolec.edu.pe, selecciones inscripciones y digite el nombre de

usuarioycontraseñaproporcionadosporlacomisiónsegúnlamodalidaddeparti-cipación:independienteodelegación.

• IngreselosdatossolicitadosenlaFichadeInscripción,recuerdeverificarantesdegrabar.

Luego(solomodalidadnoestataleindependiente)seleccioneGenerar Código de pago.Elsistemaleasignaráuncódigodepagoyelmontoacancelar(puedeimpri-mirlosidesea).

• Conelcódigodepagoasignado,diríjasealbancoScotiabankyrealiceelpagosegúncorresponda.

• Suinscripciónserávalidadadespuésderealizarelpagoindicado.• Podráconfirmarelestadodesuinscripciónconlaopcióncomprobar inscritos.

Page 4: INFORMES E INSCRIPCIONES (cruce con … · 2.1 Podrán concursar alumnos del 1.° al 5.° grado de educación secundaria ... secundaria 10:40 a.m. - 12:00 m. 4.2 La prueba ... los

- 4 -

Bases V Concurso de Comprensión Lectora

3.3 Consideraciones:• Dentrodelprocesodeinscripciónpuedeadicionarparticipantesygenerarunnue-

vocódigodepago.• Sitienedificultadespararealizarsuinscripciónennuestrapáginawebpuedeco-

municarsealossiguientesnúmeros960 142088,989300207yal5523380.

3.4 Costodeinscripciónporalumno:

Modalidad Inscripción

GestiónEstatal gratuito

GestiónNoEstatal S/5.00

Independiente* S/5.00

* Lamodalidad independiente correspondeaestudiantesquenoparticipanen ladelegacióndesucolegio,seaestedeGestiónpúblicaoGestiónprivada.

3.5 Lascredencialessepublicaránennuestrapáginawebdel20al22dejunio.Esrespon-sabilidaddelasesordescargarlas.

4. DE LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN

4.1 SerealizaráenelcampusdelaUniversidaddeCienciasyHumanidadeseldíasábado23dejunioendoshorarios:

Grupos Hora

A:1ro.,2do.y3ro.desecundaria 9:00a.m.-10:20a.m.

B:4to.y5to.desecundaria 10:40a.m.-12:00m.

4.2 Lapruebatendráunnúmerodepreguntasyduraciónsegúnelesquemasiguiente

Lecturacomprensiva LecturaCrítica Duración

20preguntas 20preguntas 80minutos

4.3 Paraingresararendirlaprueba,elparticipantedebeportarobligatoriamente: •Credencialemitidaporlacomisión • DNI •Lápizn.°2B,borradorytajador

5. DE LA CALIFICACIÓN Y PUBLICACIÓN DE RESULTADOS5.1 Serealizaráteniendoencuentalosiguiente:

Respuesta Correcta Enblanco Incorrecta

Puntaje 5 0 -0.5

Page 5: INFORMES E INSCRIPCIONES (cruce con … · 2.1 Podrán concursar alumnos del 1.° al 5.° grado de educación secundaria ... secundaria 10:40 a.m. - 12:00 m. 4.2 La prueba ... los

B

A

S

E

S

- 5 -

V Concurso de Comprensión Lectora Bases

5.2 Lastarjetasderespuestasquepresentenerroresenelmarcadosecalificaránconnotacero(0).

5.3 Lacalificaciónypublicaciónserealizaráeldíalunes26dejunioalas5:00p.m.5.4 Losresultadosdelosexámenessoninapelablesynoseadmitiráreclamoalgunoal

respecto.

6. DE LA PREMIACIÓN Losalumnosganadoresseránaquellosqueocupenlostresprimerospuestosdecadagra-

do.Encasodeempatesetomaráencuentaeltiempodeentregadelastarjetasderes-puestas.Lospremiossedetallanacontinuación:

Mérito PremioI.E.GestiónEstatal PremioI.E.GestiónNoEstatal

PrimerPuesto

•MedalladeOro•DiplomadeHonor•BecadeInglés(CentrodeIdiomasUCH)•Coleccióndetextos

•MedalladeOro•DiplomadeHonor•BecaOfimáticaEmpresarial(CentrodeInformáticaUCH)•Coleccióndetextos

SegundoPuesto

•MedalladePlata•DiplomadeHonor•Coleccióndetextos

•MedalladePlata•DiplomadeHonor•Coleccióndetextos

Tercer Puesto

•MedalladeBronce•DiplomadeHonor•Packeducativo

•MedalladeBronce•DiplomadeHonor•Packeducativo

LaentregadepremiosserealizaráencoordinaciónconlarespectivaI.E.

7. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA• Cualquieraspectonoprevistoen lapresentebase, será resueltopor las comisiones

organizadorasdelevento.• Esmuyimportantequelosparticipantesunavez inscritosdeberánvisitarconstante-

mentelapáginaweb:www.cocolec.edu.pe,paraversihayalgúncomunicadoreferentealconcurso.

Page 6: INFORMES E INSCRIPCIONES (cruce con … · 2.1 Podrán concursar alumnos del 1.° al 5.° grado de educación secundaria ... secundaria 10:40 a.m. - 12:00 m. 4.2 La prueba ... los

- 6 -

Bases V Concurso de Comprensión Lectora

PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

LECTURA COMPRENSIVA

LacienciapodríaacabarconelmosquitoquetransmiteelvirusdelZikao,almenos,reducirdeformasignificativasupoblación.Conelconcursodelasmásmodernashe-rramientas demanipulación genética, loscientíficos proponen esterilizar a losma-chos,masculinizaralashembrasohaceralascríasadictasaunantibiótico.Otroshanencontradoenunabacteriaunmecanismomenosradicalparaquelosmosquitosseanresistentesalosvirus.La ideabásica aquí esmatar almensaje-ro.ElvectordelZikaeselAedes aegypti,mosquito originario de África que ha co-lonizadotoda lazonatropicaldelplanetayque tambiénpuede transmitir lafiebreamarilla,eldengueoelchikunguña.Entrelasarmasconvencionalesparafrenarloes-tánlosinsecticidasyelusoderepelentes.Peroestaguerranosevaaganarconar-masconvencionales,sinoconlagenéticayunaespeciedeguerrabacteriológica.EselcasodelafirmabritánicaOxitec.Median-te manipulación genética, consiguieronelmosquitoOX513A,unejemplarmachoque porta y transmite unamutación ge-néticaquehacequesuscríasseandepen-dientesdelatetraciclina,unantibiótico.Alfaltarles,muerenantesdesuperarlafasedepupaolarva.(AdaptadodeMiguelÁn-gelCriado,diarioElPaísdeEspaña,19defebrerode2016).

1. Eltérminovectorseentiendecomo:

A)gen.B)mosquito.C)agentenopatógeno.D)agentetransmisor.

2. Eltextotratamedularmentesobre:

A) Elzikacomounaenfermedaddegra-vedad.

B) El zika, su naturaleza y estrategiasparacombatirla.

C) Elusodelagenéticaparacombatirelvirusdelzika.

D) Lamanipulación genética y la extin-cióndelzika.

3. Sielautorpensaralocontrariosobrelama-neradecombatirelZika,afirmaríaque:

A) las críasdelmosquitomuerenantesdesuperarlaetapadepupaolarva.

B) sedesconocea ciencia cierta la ver-daderacausadelaenfermedad.

C) las estrategias convencionales comolafumigaciónsonsuficientes.

D) setratadeunaenfermedadqueestásiendocontroladaanivelmundial.

4. El término concurso se entiende en elcontextocomo:

A)apoyo. B)habilidad.C)soporte. D)eficacia.

Page 7: INFORMES E INSCRIPCIONES (cruce con … · 2.1 Podrán concursar alumnos del 1.° al 5.° grado de educación secundaria ... secundaria 10:40 a.m. - 12:00 m. 4.2 La prueba ... los

- 7 -

V Concurso de Comprensión Lectora Modelo de examen

5. SobreelAedes aegypti es falsoafirmarque:

A) muere antes de superar la fase depupaolarva.

B) ha colonizado toda la zona tropicaldelplaneta.

C) puedetransmitir lafiebreamarillayeldengue.

D) puede ser combatido con armas noconvencionales.

LECTURA CRÍTICA

Lasnormasdeconvivenciasonacuerdosdentrodelaula.Ellascobransentido,sisecumplen.Ysino,necesitantenerunaconsecuencia.El incidirenlosacuerdosesunpuntoclaveparaayudaralgrupoaregularseyarecalcarqueestassonnor-mativas colectivas dentro del aula. Sepuedeayudaraestaconscienciaconlaspreguntas: “¿qué dice el acuerdo?, ¿seestácumpliendo?,¿quépuedeocurrir,sinosecumple?”.Paraestablecernormaspodemosseguirlo siguiente: 1) luego de haber obser-vadoeinteractuadounpardedíasconnuestro grupo, podemos mostrar imá-genessobresituacionesquealgrupolecueste manejar o que creemos debanprevenirse en el aula y, así, reflexionarentornoaellas.2)Luegodelareflexión,preguntamos: ¿quénormasoacuerdospodríamos proponer para mejorar /evitar estas situaciones? 3) Recogemoslas ideasy lasanotamos,orientandosucoherenciaconlasnecesidadesdelgru-

po.4)Terminamos,reflexionandosobrelaimportanciadelasnormasylaconvi-vencia.Es necesaria la insistencia y prácticaconstante en el cumplimiento de nor-mas. Ello ayudará a generar, de a po-cos, una dinámica de automatismo enlasfunciones.Ylaclaridad,lafirmezaycoherencia por parte del docente sonimportantes. (Adaptadode MinisteriodeEducación,“¿Quéycómoaprendennuestrosniñosyniñas?”).

6. Eltemacentraldeltextoes:

A)laregulacióndelaconducta.B)lasnormasdeconvivencia.C)elcumplimientodelamoral.D)laconvivenciaentreestudiantes.

7. La utilidad educativa de las normas deconvivenciaradicaen:

A)elsentidodeldeber.B)laelevacióndelconocimiento.C)elrespetoalosmayores.D)laregulacióndelaconducta.

8. Sinoexisteclaridad,firmezaycoheren-cia,probablemente:

A) lasnormasdeconvivencianosevanacumplir.

B) elnivelacadémicodelosestudiantesvaadisminuir.

C) losmaestrosdeaulahanelegidomallasnormas.

D) los maestros están asumiendo unaactitudpaternalista.

Page 8: INFORMES E INSCRIPCIONES (cruce con … · 2.1 Podrán concursar alumnos del 1.° al 5.° grado de educación secundaria ... secundaria 10:40 a.m. - 12:00 m. 4.2 La prueba ... los

- 8 -

Modelo de examen V Concurso de Comprensión Lectora

9. Para establecer normas de convivenciasenecesita:

A) identificaralosestudiantesmáspro-blemáticos.

B) definir sancionesencasode incum-plimientodelosacuerdos.

C) coherenciaporpartedelasautorida-desdelaescuela.

D) realizarundiagnósticoconlapartici-pacióndelosestudiantes.

10. Porlamaneracomoseorganizanlasnor-masdeconvivenciaenelaula,podemosconcluirqueelmaestrodebeasumir:

A)unaactituddemocrática.B)uncomportamientoflexible.C)unaconductaautoritaria.D)unamoralintachable.

SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

LECTURA COMPRENSIVA

Dosmatemáticos,elbritánicoDavidCox(Universidad de Oxford) y el estadou-nidense Bradley Efron (Universidad deStanford), han sido galardonados estemartesconelnovenoPremioFronterasdelConocimientodelaFundaciónBBVAen Ciencias Básicas por desarrollar he-rramientasestadísticasparaobtenerre-sultadosfiables endiferentes áreasdelconocimiento.La contribucióndeCox, la llamada “re-gresión de Cox”, es una herramientaquepermiteexplicar laduracióndeunintervalo temporal entre dos eventosde interés, que depende de factoresidentificablesynodelmeroazar(comolamortalidaddeungrupodepersonasporunadeterminadaenfermedad),paraconstruirmodelospredictivos.Laregre-sióndeCoxsehautilizado,porejemplo,paracalculareltiempoparalaaparición

deuncáncerdepulmónenalgunasper-sonassegúnelnúmerodecigarrillosquefumaban al día. “Me sorprende y meencantasaberquemitrabajotieneesetipo de aplicación, sobre todo porquecreoquedeberíaserunaprioridadparalacienciaquelagenteentendieramásdeestadística.Muchagenteesescépticaconlosnúmeros”,comentaelmatemático.La herramienta de Efron, llamada boots-trap (literalmente, lengüeta de bota), es“engañosamente simple”, según el actadel jurado: consiste en un método paradeterminarelmargendeerrordeuname-dida,undatoesencialenlaciencia,porquesin él el resultado carecede valor.Hastaentoncesladeterminacióndelmargendeerror se llevabaa cabomedianteaproxi-macionesmatemáticasque,segúnEfron,podríansermuycomplejasynosiempreacertaban.Loquehizoelmatemáticoconelbootstrapfuedelegareltrabajodepen-saraunordenador.“Diseñasunalgoritmoylamáquinaobedeceaélparallegarare-

Page 9: INFORMES E INSCRIPCIONES (cruce con … · 2.1 Podrán concursar alumnos del 1.° al 5.° grado de educación secundaria ... secundaria 10:40 a.m. - 12:00 m. 4.2 La prueba ... los

- 9 -

V Concurso de Comprensión Lectora Modelo de examen

3. Eneltexto,lapalabrafiablesadquiereelsentidode:

A) seguros. B)creíblesC) hipotéticos. D)meritorios.

4. RespectodelaregresióndeCoxesinco-herenteafirmarque:

A)hapermitidocrearelBigData.B)tomadistanciadelmeroazar.C)tieneunpotencialusoenmedicina.D) permitirá construir modelos predic-

tivos.

5. SielBigDataalcanzaseungrandesarrollo:

A)elpremiootorgadoaCoxysucompa-ñeroestaríajustificado.

B) los tratamientosa lasenfermedadestendríanmayoréxito.

C)lamedicinatendríacomobaselostra-bajosdelaestadística.

D) se crearían nuevos algoritmos paradisminuirelmargendeerror.

LECTURA CRÍTICA

Mucha de la literatura contemporánease funda en el uso del símbolo comocomunicación de lo indefinido, abiertaa reacciones y comprensiones siemprenuevas. Podemos pensar fácilmenteen la obradeKafka comoenunaobra“abierta”porexcelencia:proceso,casti-llo, espera, condena, enfermedad, me-tamorfosis, tortura, no son situacionesparaentenderseensusignificadoliteralinmediato.Pero,adiferenciadelascons-trucciones alegóricas medievales, aquí

sultadosmásobjetivos”,explicaEfron.Ambosmatemáticosopinanquenosolosusmétodos, sino la estadística en ge-neral,seguirásiendounapiezaclaveenel desarrollo científico de los próximosaños,sobretodoeneláreadelBigData.Efronapuestaespecialmenteporloquellama data science, la construcción debases de datos médicos masivos. “Esonos permitirá analizar a fondo toda lainformaciónsobreunaenfermedad,porejemplo, para desarrollar tratamientosmás eficaces”, concluye el científico.(AdaptadodeJoanaOliveira,“Premioalasmatemáticasquesalvanvidas”,diarioElPaísdeEspaña,24deenerode2017).

1. Elautorexplicaeneltextomedularmente:

A) ElgranméritodelBigData.B) Elusoeficientedelconocimiento.C) Laimportanciaprácticadelaestadística.D) Elaportealacienciadedosmatemáticos.

2. EltrabajodeEfronhaconsistidoen:

A) utilizarelordenadorconlafinalidadde brindarmayor precisión a la de-terminacióndelmargendeerror.

B) desarrollarelBigDatacomounaal-ternativaqueseabrecaminodentrodelaprácticadelamedicina.

C) articular los trabajosde losmédicosyelaportedelosestadísticosparaeltratamientodelasenfermedades.

D) avizorar el futuro promisorio de lamedicina y la estadística en la solu-ciónrealdelosproblemasdesalud.

Page 10: INFORMES E INSCRIPCIONES (cruce con … · 2.1 Podrán concursar alumnos del 1.° al 5.° grado de educación secundaria ... secundaria 10:40 a.m. - 12:00 m. 4.2 La prueba ... los

- 10 -

Modelo de examen V Concurso de Comprensión Lectora

los sobrentendidosnosedandemodounívoco,noestángarantizadospornin-guna enciclopedia, no reposan sobreningún orden del mundo. Las muchasinterpretacionesexistencialistas,teológi-cas,clínicas,psicoanalíticasdelossímbo-loskafkianosnoagotan lasposibilidadesdelaobra:enefecto,laobrapermaneceinagotableyabiertaencuanto“ambigua”,puesto que se ha sustituido un mundoordenadodeacuerdoconleyesuniversal-mentereconocidasporunmundofunda-doenlaambigüedad,tantoenelsentidonegativodeunafaltadecentrosdeorien-tacióncomoenelsentidopositivodeunacontinuarevisióndelosvaloresylascer-tezas. (Adaptado deUmberto Eco,Obra abierta,p.71,EditorialArtemisa,1985).

6. Eltítulomásadecuadoparaeltextoes:

A)ElsimbolismoylaambigüedadenlaobradeKafka.

B) Elsimbolismomedievalyelsimbolis-momoderno.

C)Laesenciaartísticadeladenominadaobraabierta.

D)Ellenguajeliteralyellenguajesimbó-licoenKafka.

7. Elautorutilizalaexpresión“obraabiertaporexcelencia”parareferirsea:

A) lasobrasartísticasopuestasalosmo-delos literarios clásicos del mundomedieval.

B) lasobras literariasquegeneranunamultiplicidaddeinterpretaciones.

C) las obras literarias que combaten laambigüedadybuscanelordenenlaexpresión.

D) latradiciónliterariayartísticafunda-daporelautordeLa metamorfosis.

8. Identifique la información incoherenteconelcontenidodeltexto:

A) laliteraturamedievalnoeraconcor-danteconlapropuestadecreacionesambiguas.

B) elsentidopositivodelaambigüedadestáasociadoalaideadelacriticidaddelosciudadanos.

C) laambigüedadexigeunmundoorde-nadodeacuerdoconleyesuniversal-mentereconocidas.

D) Kafka utiliza conceptos ambiguoscomo proceso, castillo, espera, con-dena,enfermedadymetamorfosis.

9. Lafrase“loindefinido”esutilizadaeneltextoparaaludiralossímbolosque:

A)admitendiversasinterpretaciones.B) exigen buen nivel de interpreta-

ción.C)fundamentanlaliteraturadeKafka.D)admitenpocoscentrosdeorientación.

10. Segúnelautor,lasconstruccionesalegóri-casmedievalessonmásrestringidasani-veldeinterpretación.Estosedebeaque:

A) estaban asociadas a la experienciareligiosa.

B) sebasabanenunordendelmundobiendelimitado.

C) seoponíanalsimbolismodelaobradeFranzKafka.

D) losdenominadoscentrosdeorienta-ciónerandiversos.

Page 11: INFORMES E INSCRIPCIONES (cruce con … · 2.1 Podrán concursar alumnos del 1.° al 5.° grado de educación secundaria ... secundaria 10:40 a.m. - 12:00 m. 4.2 La prueba ... los

- 11 -

V Concurso de Comprensión Lectora Modelo de examen

cial. Fejerman,Arroyo,Massaro&Rug-

gieri(1994)señalanquelacaracterística

másimportantedeltrastornoautistaes

su falta de empatía y la casi completa

carencia de reciprocidad social, sobre

todoen loscasos severos.Yadesdeni-

ñossepuedeobservarquelosjuegosy

conductasqueestosrealizansonindivi-

dualesycomotalnoserelacionancon

otrosniños,einclusolosevitan.Así,las

accionesdelniñoparecennotenerob-

jetivosdefinidosysusconductassuelen

sercambiantesydictadasnoporestímu-

losexternossinoporestímulosinternos

(Johnson&Myers,2007).(Adaptadode

Aléxandros Demos Merino, “Represen-

tacionesdelautismoenpadresdehijos

autistas”,tesisparaoptareltítulodeli-

cenciadoenpsicologíaconmenciónen

psicologíaclínica,PUCP,2015).

1. Eltemafundamentaldeltextoes:

A) Lascausassocialesdelautismo.B) Laempatíayelautismo.C) Ellenguajeyelespectroautista.D) Eltrastornodelespectroautista.

2. Elautismosedefinecomo:

A) unapatologíadecausadesconocida.B) unaenfermedaddecausasambientales.C) untrastornodeldesarrolloconbases

neurológicas.D) un problema de discapacidad en el

usodellenguaje.

LECTURA COMPRENSIVA

El trastorno del espectro autista es un

trastornodeldesarrolloconbasesneu-

rológicasquesecaracterizapordeficien-

ciasenlasáreasdelenguaje,comunica-

ción, expresión de afectos, interacción

social y que exhibe conductasmotoras

repetitivas (DSM–5, 2013). No existe

cura conocida para lamayoría de tras-

tornos del desarrollo, pero en muchos

casos los síntomas son tratables a tra-

vés de terapias especializadas (Freides,

2007). Los estudios de epidemiología

constatan que cerca de 6 en cada mil

personassufredealgúntipodetrastor-

no del espectro autista, incluyendo el

trastornodeAspergeryPDD–NOS(tras-

torno del desarrollo no especificado),

estacifrarepresentamenosdel1%dela

poblaciónmundial.Lapoblaciónmascu-

linasuperaencasi4veceslacantidadde

diagnósticosencomparaciónalasmuje-

res(Fombonne,2009).

El autismo suele detectarse dentro de

lostresprimerosañosdevidayexisten

diferentesgradosdeintensidadenunao

másáreascondificultades,teniendoasí

eldiagnósticounamplioespectro,des-

depatologíasevera,hastaelautismode

alto funcionamientoo síndromedeAs-

perger(Bettelheim,2001).Loquedistin-

guedemaneraprominentealtrastorno

autistadeotrostrastornosdeldesarrollo

sonlasdificultadesenlainteracciónso-

TERCER GRADO DE SECUNDARIA

Page 12: INFORMES E INSCRIPCIONES (cruce con … · 2.1 Podrán concursar alumnos del 1.° al 5.° grado de educación secundaria ... secundaria 10:40 a.m. - 12:00 m. 4.2 La prueba ... los

- 12 -

Modelo de examen V Concurso de Comprensión Lectora

3. El término prominente equivale en eltextoa:

A)nítida.B)latente.C)luminosa.D)meritoria.

4. Identifique la afirmación incompatibleconeltexto:

A) Elautismosólosecurasisediagnos-ticaatiempoyelniñorecibelastera-piasadecuadas.

B) Elautismosueledetectarsedentrodelostresprimerosañosdevidayexis-tendiferentesgradosdeintensidad.

C) Muchosdelossíntomasdelautismosontratablesatravésdeterapiases-pecializadas.

D) Lasaccionesdelniñoautistaparecenno tener objetivos definidos y susconductassuelensercambiantes.

5. Sededucedeltextoquelaempatíaylareciprocidadsocial:

A)sonrasgostípicosdelosniñosautis-tas.

B)sonhabilidadesquetienenbasesbio-lógicasysociales.

C)sonfactoresesencialesenlainterac-ciónsocialdelosniños.

D)seanulancuandoparticipaenelaulaunalumnoconautismo.

LECTURA CRÍTICA

Frentealasclásicasdisociacionesentre

el hombre y la naturaleza, y entre los

propiossereshumanos,lanociónderes-

ponsabilidadhadesuponerunaconvic-

cióndepartida:laspersonassonmiem-

bros plenos de la totalidad de lo real;

estoes, participandelanaturaleza–di-

ríaMarx–comoside“supropiocuerpo

inorgánico”setratase;almismotiempo,

participandelahumanidadprecisamen-

teenlamedidaenquesucondiciónde

personasparticularesesfactibleentan-

toyencuantosushorizontesdedeseo,

conocimientoyacciónnoprocedensino

de la pertenencia originaria en virtud

delacualcadapersonaesmiembrode

unacomunidadmásomenosconfigura-

da–oenelmundocontemporáneo–de

acuerdoconsuparticularinscripciónen

elmercadomundial.

Lejos,pues,delanociónderesponsabi-

lidadsocialsesitúaeldiscursoconque

Occidente,yenparticular,elOccidente

moderno,seharelacionadoconlanatu-

raleza como si de una realidad distinta

y ajena se tratase; eseobjetoqueestá

allíparaser tomado ennombrede las

apetenciasdeunsujetolibrequetiene

comofinalidad hacer valer sus particu-

lares disposiciones en un mundo que

no sabe reconocer–de raíz– como su

mundo, sino quemás bien, una y otra

vez,tratacomoalgootroquetieneque

subordinar unilateralmente para poder

reconocercomopropio.

Page 13: INFORMES E INSCRIPCIONES (cruce con … · 2.1 Podrán concursar alumnos del 1.° al 5.° grado de educación secundaria ... secundaria 10:40 a.m. - 12:00 m. 4.2 La prueba ... los

- 13 -

V Concurso de Comprensión Lectora Modelo de examen

Ladepredaciónnaturalde laque tanto

nos lamentamos hoy, y que no sabe-

mos siquiera si podrá amortiguarse de

unamanera suficienteparaasegurar la

continuidaddelasgeneracioneshumanas

futuras,respondeaestalógicadisociativa

por la cual la naturaleza no es principio

originario,madreoSer;dondenoesmás

queesacorporeidadfísicaquehabremos

dedoblegardelamanodeotrascorporei-

dadesquetenemosanuestramerced:las

delatécnica.(AdaptadodeLevydelÁgui-

la,“Lasexigenciaséticasdelaresponsabi-

lidadsocialyeldesarrollosostenible”,En

Ética de la gestión, desarrollo y responsa-

bilidad social, sobre industrias extractivas

y proyectos de inversión, FondoEditorial

de la Pontificia Universidad Católica del

Perú,2014,pp.107y108).

6. Eltemadeltextoes:

A)latotalidaddeloreal.B)laresponsabilidadsocial.C)ladepredacióndelanaturaleza.D)elhombreylanaturaleza.

7. Latesisqueelautorsostieneeneltextoes:

A) LalógicadisociativadelOccidentemo-dernoresultacontrariaalaresponsabili-dadsocialyalcuidadodelanaturaleza.

B) Resultaurgentediseñareimplemen-tar estrategias de amortiguamientodelosdañosalanaturaleza.

C) Ladepredaciónde lanaturalezade-muestra que las organizaciones noasumenlaresponsabilidadsocial.

D) Ladisociacióndel serhumanode lanaturaleza es la condición para re-plantearlaresponsabilidadsocial.

8. Laestructuraargumentativadeltextoes:

A)premisa,ejemplo,antítesis.B)tesisdelautor,ejemplo,antítesis.C)ejemplo,tesisdelautor,ejemplo.D)tesisdelautor,antítesis,ejemplo.

9. Elautorimprimeasutextountono:

A)toleranteyamistoso.B)analíticoeintolerante.C)polémicoytolerante.D)reflexivoyexhortativo.

10. Cuando el autor afirma: “las personassonmiembrosplenosdelatotalidaddeloreal”,serefiereprincipalmentea:

A) lanecesidaddetomarconcienciaso-brenuestracondicióndenaturalezaydeseressociales.

B) la sistemáticadepredaciónde lana-turalezadebidoalairresponsabilidadhumana.

C) la importanciaactualde losaportesteóricosdeCarlosMarxsobrelapro-blemáticaambiental.

D) losfundamentosontológicosdelamen-talidaddelmundooccidentalmoderno.

Page 14: INFORMES E INSCRIPCIONES (cruce con … · 2.1 Podrán concursar alumnos del 1.° al 5.° grado de educación secundaria ... secundaria 10:40 a.m. - 12:00 m. 4.2 La prueba ... los

- 14 -

Modelo de examen V Concurso de Comprensión Lectora

LECTURA COMPRENSIVA

En la economía existen distintos secto-resproductivosqueconformanlasdivi-sionesde laactividadeconómica.Estasdivisionesestánrelacionadasconeltipodeprocesodeproducciónquedesarro-llan. Estos sectores son el primario, elsecundarioyelterciario.Elsectorprimarioestáconformadoporactividades económicas relacionadascon la extracción y transformación derecursos naturales en productos pri-marios; es decir, productos que sonutilizadoscomomateriaprimaenotrosprocesos productivos. Como ejemplo,podemosmencionarcultivos,críaycui-dadodeganado,pesca yextracciónderecursosforestales.El sector secundario está vinculado aactividades artesanales y de industriamanufacturera. A través de estas acti-vidades se transforman productos delsector primario en nuevos productos.Asimismo,tambiénestárelacionadaconlaindustriadebienesdeproducción,losbienes de consumo y la prestación deserviciosalacomunidad.Lasmaquina-rias, las materias primas artificiales, laproduccióndepapelycartón,construc-ciones,distribucióndeagua,entreotrossonunclaroejemplodeestesector.Finalmente,elsectorterciarioeselquesededicaaofrecerserviciosa la socie-dad y a las empresas. Dentro de estegrupopodemos identificardesdeelco-merciomás pequeño hasta las altas fi-

nanzas.Entalsentido,sulaborconsisteenproporcionaralapoblacióndetodoslosbienesyproductosgeneradosenlasdos anteriores etapas. Como ejemplo,podemosmencionaral comerciomino-ristaymayorista,actividadesbancarias,asistenciadesalud,educaciónycultura,etc.(AdaptadodeInstitutoPeruanodeEconomía,“Sectoresproductivos”,www.ipe.org.pe).

1. Elpropósitocentraldelautores:

A) exponer ejemplos sobre la realidadeconómica.

B) ejemplificarlasactividadeseconómi-cas.

C) explicar el concepto de los sectoresproductivos.

D) fundamentar la importancia de lossectoresproductivos.

2. Del textopodemosafirmarque laagri-culturaylapescacorrespondena:

A) elsectorprimario.B) elsectorsecundario.C) elsectorterciario.D) elsectormanufactura.

3. Identifique la actividad económica quenocorrespondealsectorservicios:

A) educación.B) salud.C) comerciominorista.D) manufacturatextil.

CUARTO GRADO DE SECUNDARIA

Page 15: INFORMES E INSCRIPCIONES (cruce con … · 2.1 Podrán concursar alumnos del 1.° al 5.° grado de educación secundaria ... secundaria 10:40 a.m. - 12:00 m. 4.2 La prueba ... los

- 15 -

V Concurso de Comprensión Lectora Modelo de examen

4. Después de una década de crecimien-to sostenido, la construcción de edifi-caciones multifamiliares ha decrecidodemanera significativa en el país. Estehecho tendrá un impacto directo en……………….delaeconomía.

A) elsectorterciario.B) elsectorprimario.C) elsectorextractivoD) elsectorsecundario.

5. Elsectorserviciossatisfacenecesidadesdelasfamiliasylasempresasbrindandobienesquesehangeneradoen:

A) elsectormanufacturero.B) elsectorminero.C) elsectorprimariooextractivo.D) lossectoresextractivoytransformativo.

LECTURA CRÍTICA

El empleodel término competenciashadadoorigenaunlenguajemuyamplioenel terrenode la educación. Esta diversi-ficación lleva a promover clasificacionesdistintas de las competencias y originauna enorme confusión. No existe en elmomento, y es necesario reconocerlo,unaclasificacióncompleta,racionalyfun-cionalqueorientelosprocesosdediseñocurricularylossistemasdeenseñanza. El término competencia procede delmundo del trabajo y del campo de lalingüística.Suaplicaciónenlaformacióndel técnico medio ha rendido buenosdividendos; su aplicación a la educa-ciónbásicayalaeducaciónsuperiorha

traídonuevasdificultades.Nosepuededesconocerquebajoladiscusióndelascompetencias se ha efectuado un de-bate de carácter más estructural en elcampodelaeducación,yenestoresidela riquezadel concepto,peroalmismotiempohacontribuidoalestablecimien-todeundiscursohuecode innovación.Entre sus principales aportaciones seencuentraelvolveraplantearelsentidodel aprendizaje en el contexto escolar.Cuáleslafinalidaddeloqueseenseña:llenar la cabeza de información que seretengayseareproducidaenlosesque-masytextosmostradosenlaescuela,oformarunindividuoconcapacidadpro-piaderazonamientoyconunconjuntodehabilidadesquelepermitanresolversituacionescotidianas.Sinlugaradudasqueésteeselcentrodeldebatede los paradigmas en el campodeladidácticaenlosúltimoscienaños,undebatequenospermitevislumbrarlodifícilqueesparaunsistemaeducativo,paraun sistemadeenseñanzadocenteyseguramenteparaunsistemadeexa-minación, particularmente exacerba-

do en la erade los exámenesmasivos,abandonar lamirada enciclopedista delaeducaciónparadesarrollarunavisiónatentaa la sociedadde la información,acordeconlasexigenciasderesolversi-tuaciones problemáticas. (Adaptado deÁngelDíazBarriga,2005,“Elenfoquedecompetenciasenlaeducación.¿Unaal-ternativaoundisfrazdecambio?”.Recu-perado de: http://www.epssalud.com.ar/Pdfs/Enfoque_De_Competencias.pdf[2017,16marzo]).

Page 16: INFORMES E INSCRIPCIONES (cruce con … · 2.1 Podrán concursar alumnos del 1.° al 5.° grado de educación secundaria ... secundaria 10:40 a.m. - 12:00 m. 4.2 La prueba ... los

- 16 -

Modelo de examen V Concurso de Comprensión Lectora

6. Laideaprincipaldeltextoes:

A) Lascompetenciasysussecuelas.B) Lostiposdecompetenciasenlaescuela.C) Elsentidodelascompetenciasenla

educación.D) Lafragilidadteóricadelenfoquepor

competencias.

7. Enlamiradadelautor,sinosehubieseincorporadoelempleodelascompeten-cias en la educación:

A) seguiríaprimandounavisiónteoricis-tadelaprendizaje.

B) la lingüística tendría escasa influen-ciaenlaeducación.

C) elmercadodetrabajoestaríaenme-jorescondiciones.

D) los estudiantes tendrían mejoresaprendizajes.

8. El término exacerbado equivale en elcontextoa:

A)agregado.B)airado.C)afamado.D)intensificado.

9. Sepuedeinferirdeltextoquelosoposito-resalusodelascompetenciasenelterre-noeducativoutilizancomoargumento:

A) el pragmatismo en que se puedeincurriralequipararelcampoedu-cativoconelámbitolaboral.

B) lanecesidaddequelosestudiantesno sólo se formen a nivel teóricosinoensuscapacidadeslaborales.

C) lamutuaretroalimentaciónentrelaeducación,lalingüísticayelmerca-dolaboral.

D) la ineficiencia de las políticas edu-cativas del Estadoen lamejoradelacalidadeducativa.

10. Identifique la información compatibleconelcontenidodeltexto:

A) Laeducaciónevitaqueotrasdisci-plinascomo la lingüísticase inmis-cuyanensuobjetodeestudio.

B) El debate sobre el sentido de losaprendizajesesunodelosasuntoscentralesdelaeducación.

C) Se pretende, demanera equivoca-da, equiparar las competencias la-borales con las habilidades de losestudiantes.

D) La fundamentación teórica y me-todológica de las competencias hanacidodelalingüística.

Page 17: INFORMES E INSCRIPCIONES (cruce con … · 2.1 Podrán concursar alumnos del 1.° al 5.° grado de educación secundaria ... secundaria 10:40 a.m. - 12:00 m. 4.2 La prueba ... los

- 17 -

V Concurso de Comprensión Lectora Modelo de examen

LECTURA COMPRENSIVA

Sternberg (2006) distingue ocho tiposdecreatividadenglobadosentrescate-goríasanivelmacro,cualitativaycuan-titativamente diferentes. El modelo deeste autor puede imaginarse en un es-pacio vectorial cartesiano, con origen,dirección y sentido, al cual agrega pro-piedadesdinámicas,cinemáticasoestá-ticasapartirdelascualesseexplicanlasdiferencias cualitativas y cuantitativas.Sedescribenlostresnivelesmacroylostiposcorrespondientes:1) Creatividad que acepta los paradig-masconvencionaleseintentaextender-los. Se refiereaobtener avances sobrelabasedereglasestáticas,previamentedefinidas. Se engloban cuatro tipos enestacategoría:(1.1)Replicación,queseenfocaencopiarmejorando loexisten-te, (1.2)Redefinición,quereplanteaunobjetodeestudiooproductodesdeotroenfoque,(1.3)Incrementohaciaadelan-te,paraincrementarlosatributosdeunobjeto o producto en una dirección enque se supone está avanzando y (1.4)Avance incremental,quepermite llegara dondeotros nohan llegado, siempresobrelasmismasbases.2) Creatividadque rechaza los paradig-mas convencionales e intenta reempla-zarlos. Es una creatividad quetieneuncomportamiento cinemático, involu-crandomovimientoenelprocesocrea-tivo. El autor distingue tres tipos: (2.1)Redirección, donde la creatividadmue-veelobjetooproductodesdeelpuntoactualhaciaunadireccióndistinta;(2.2)

Reconstrucción,que implicaunretornoaunpuntoprevioo, inclusive,alpuntodepartida,paradefinirunnuevoderro-tero, siempre en un movimiento haciaatrás y hacia adelante; (2.3) Reinicioque,adiferenciade loanterior, implicadefinirunnuevopuntodepartidayunanuevadirección.3)Creatividadquesintetizalosparadig-masconvencionales.Puedehomologar-se conunenfoquedinámico, donde secombinan dos o más aproximacionescreativasyseliganparafuncionardefor-maconjunta(AdaptadodeAgustínTris-tán López y LilianaMendoza González,“Taxonomías sobre creatividad”RevistadePsicología,Vol.34(1),2016PUCP).

1. Eltítulomásadecuadoparaeltextoes:

A) El concepto de creatividad segúnSternberg.

B) La clasificación de la creatividad se-gúnSternberg.

C) Unaposturasobretrescategoríasdecreatividad.

D) El dinamismode la creatividadparaSternberg.

2. De acuerdo con la lectura, los paradig-masconvencionalesserefierena:

A) losprejuiciossocialessobrelacreati-vidad.

B) losmodelosaceptadossocialmente.C) lametaquedebealcanzarel sujeto

creativo.D) losesquemaserradossobrelacreati-

vidad.

QUINTO GRADO DE SECUNDARIA

Page 18: INFORMES E INSCRIPCIONES (cruce con … · 2.1 Podrán concursar alumnos del 1.° al 5.° grado de educación secundaria ... secundaria 10:40 a.m. - 12:00 m. 4.2 La prueba ... los

- 18 -

Modelo de examen V Concurso de Comprensión Lectora

3. Elsegundoniveldecreatividadsecarac-terizapor:

A) ser irreverente frente a los paradig-mas.

B) sometersea los lineamientosde losparadigmas.

C) la pasividad que exige de los estu-diantes.

D) estarvinculadoalostalentosmásar-tísticos.

4. Deltextosepuedeinferirqueladenomi-nadareplicación:

A) notomaencuentalosparadigmas.B) noequivaleaunasimplecopia.C) sintetizalosparadigmasexistentes.D) no forma parte del primer nivel de

creatividad.

5. Deacuerdoconelcontenidodeltexto,elmaestrodeescueladebetomarencuen-taque:

A) constituyetodounretoenseñarconeficiencialosmodelosdecreatividadalosniños.

B) notodoslosniñosestáninteresadosrealmenteendesarrollarsuscapaci-dadescreativas.

C) no se puede enseñar la creatividaden los niños si se dejan de lado losaportesdelatradición.

D) elúniconiveldecreatividadquepo-dríaayudaralosniñoseselnivelenqueserechazanlosparadigmas.

LECTURA CRÍTICA

Elconceptodeconflictohasidoaborda-dopordiferentesáreasdelapsicologíadesdediversasperspectivasyapartirdediferentes modelos teóricos, enfatizan-do sus dimensiones afectivas, cogniti-vasymotivacionales.Enelcontextodela psicología social, las ideas de Lewin(1935) fueron fundamentales para lacomprensióndeltérmino.Lewin(1935),explicóelconflictocomounaoposiciónentre fuerzas que tienen valor seme-jante. Identificó trestiposde conflictosbásicosqueserelacionanconelposicio-namientodelsujetofrenteasituacionesquepuedentenervalorpositivoonega-tivo,generandounasituaciónconflictivaentérminosinternos.Enlapsicologíadeldesarrollo,deformageneral,elconflictohasidoconceptua-docomounasituacióndeoposiciónen-trelaspartesintegrantesdeunsistemainteractivo.Enlaperspectivatradicionaldel desarrollo, esa oposición ha sidoclasificadaendosformasespecíficasenfunción de sus posibles consecuenciasparaelsistema:elconflictopositivoyelconflicto negativo. El conflicto positivoesaquelenelcuallarelacióndeoposi-ciónentrelaspartesdelsistemacondu-cealaemergenciadenuevosestadosenaquel sistema. Ya el conflicto negativoimplica un choque de competición ex-cluyente,devastandounaparteuotray,deesemodo,conduciendoalaextincióndeltododelcualsonpartesintegrantes.Aunque sea importante considerar lasconsecuencias de la oposición para elsistema interactivo, dicha clasificación

Page 19: INFORMES E INSCRIPCIONES (cruce con … · 2.1 Podrán concursar alumnos del 1.° al 5.° grado de educación secundaria ... secundaria 10:40 a.m. - 12:00 m. 4.2 La prueba ... los

- 19 -

V Concurso de Comprensión Lectora Modelo de examen

D) consisteenunasituaciónproblemáti-casuperable.

8. En el texto sedenominadicotomía ex-

cluyente a:

A) los diferentes tipos de conflicto enpsicología.

B) eltipodeconflictoquegeneraperjui-cioalapersona.

C) ladiferencia tajanteentreconflictospositivosynegativos.

D) las graves secuelas del conflicto ne-gativoenlaspersonas.

9. Lapalabramudanzasadquiereeneltex-toelsentidode:

A) variedades.B) avances.C) dinámicas.D) transformaciones.

10. Lasdimensionesdelconflictoson:

A) afectivas,cognitivasymotivacionales.B) positivasynegativas.C) dinámicas,estáticasymixtas.D) genéticasyculturales.

establece una dicotomía excluyenteentre los dos tipos de conflictos y noresaltael importantepapelque losdospuedendesempeñareneldesarrollodelindividuo.Determinadas situacionesdeoposiciónpuedenconduciralaextincióndel sistema interactivo, pero al mismotiempo pueden posibilitar mudanzas significativasparalaspartesintegrantesdel mismo. (Adaptado de Alia Barrios,“Concepcionesdeconflictosinterperso-nalesydesarrollomoralenlaeducacióninfantilbrasileña”,RevistadePsicología,Vol.34,2016,PUCP).

6. Elconceptomedulardeltextoes:

A) Eldesarrollo.B) Ladicotomía.C) Lapersonalidad.D) Elconflicto.

7. Elautordestacaqueelconflicto:

A) cumpleunrolesencialeneldesarro-llodelsujeto.

B) esimportantesisetratadeconflictospositivos.

C) noesrelevanteenlaformacióndelapersonalidad.

Grado/nº pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CLAVES

1ro. D C C A A B D A D A

2do. D A A A B A B C A B

3ro. D C A A C B A D D A

4to. C A D D D C A D A B

5to. B B A B C D A C D A

Page 20: INFORMES E INSCRIPCIONES (cruce con … · 2.1 Podrán concursar alumnos del 1.° al 5.° grado de educación secundaria ... secundaria 10:40 a.m. - 12:00 m. 4.2 La prueba ... los