informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    1/111

    2

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    INTERNA DE OBSTETRICIA:

    PANDURO RAMIREZ LIZ CAROL

    FECHA DE INICIO:

    0108- 2012.

    FECHA DE TRMINO:

    30 04 2013

    PUCALLPA PER

    HRP

    INFORME FINAL DE INTERNADO

    HOSPITAL REGIONAL DE

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    2/111

    3

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    2013

    AGRADECIMIENTO

    En p rime r lugar a gradez co a Dios por l a v ida, por s u a yuda

    incondicional , durante es tos nueve meses de internado, por darme las

    fuerzas para avanzar y las ganas para aprender, le agradezco a Dios

    porque sin l no hubiera concluido mi carrera profesional.

    Gracias a mi familia porque en conjunto me ayudaron y ayudan apoder concluir mi carrera profesional, dndome su apoyo econmico,

    pero lo ms importante dndome su aliento, su cari!o, su riqueza

    espiritual para seguir adelante a pesar de las pruebas.

    " mi "lma #ater , la $nivers idad "las %eruanas , a su plana de

    docentes y dems profesionales que con sus ense!anzas hicieron posible

    mi formacin profesional, personal y espiritual.

    " l & r. D irec to r del 'os pi ta l (eg iona l de %uc al lpa quien ha

    permitido realizar el internado en este )osocomio y as* poder culminar

    una de las etapas de mi formacin prof esional.

    "l Dr. +ui s # ai ya -naga, ef e del &er vi ci o de Gi neco/

    -bstetricia, por su aceptacin para poder realizar nuestras prcticas pre/

    profesionales.

    " la -bs te tra 0ha ri to 1ar re to #ac ha cuay, c oo rd inadora de

    -bstetras y 0oordinadora de internos de -bstetricia que permiti realizar

    mis prcticas pre/profesionales, quien con gran entereza nos brind todas

    las facilidades para poder realizar las practicas pre2profesionales en el

    servic io de Gineco/-bste tr ic ia , por su apoyo, orientacin, consejos , y

    conocimientos propios de su vasta e3periencia profesional.

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    3/111

    4

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    "l %ersonal del servicio de Gineco/obstetricia4 #5dicos, -bstetras,

    Enfermeras , 65cnicos de Enfermer*a , por e l cari!o y apoyo brindado

    durante mi permanencia en el internado del 'ospital.

    INTRODUCCIN

    %or ser -bstetricia uno de los pilares de la salud comunitaria4 las

    practicas pre/profesionales 78nternado9, constituye un periodoindispensable durante la culminacin de la carrera de -bstetricia, ya que

    es aqu *, duran te nueve meses de internado, donde complementamos

    n ue st ro s c on oc imi en to s a cad 5mi co s a dq ui ri do s e n l os cl au st ro s

    universitarios con las prcticas y e3periencias rescatadas de este periodo

    7 in te rna do 9, d e d on de e l es tu di an te a l f in al iza r s al e a pt o p ar a

    desempe!arse eficazmente como profesional.

    En el presente informe se detalla en forma descriptiva, estad*stica

    y anal*tica, las diferentes actividades, funciones, deberes y e3periencias

    adquiridas durante esta etapa, la cual tiene como fecha de inicio el :; de

    "gosto del

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    4/111

    5

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    INDICE

    "G("DE08#8E)6-

    8)6(-D$008-)

    ;. 0"%86$+- 8? D8"G)-&680- &86$"08-)"+ DE +" (EG8-) $0"@"+8

    ;.;. 'istoria, $bicacin geogrfica, territorio y principalesrecursosAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA..%g./:B/ ;H: . &u c ap it al e s %ucallpa . "ctualmente comprende cuatro

    provincias.

    +os primeros habitantes de la cuenca del (*o $cayali y del rea

    que hoy comprende la (egin $cayali , fueron grupos ind*genas

    con presencia milenaria de hace

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    7/111

    8

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    +as misiones religiosas fueros los primeros en entrar en contacto

    con los ind*genas. " mediados del s iglo K88, las e3pedic iones

    ten*an como objetivo la evangelizacin y catequizacin.

    Durante casi dos s iglos los contactos con la cultura occidenta l

    fueron a trav5s de las e3pediciones de conquista con las misiones

    religiosas.

    Gra cias a l a c onst rucc in de l a c ar re te ra que lo c onec ta c on

    'u nuco y + ima, dejo de s er un c ampa me nto de c az adores ,

    pescadores y e3tractores, para crecer vertiginosamente y

    convertirse en la ciudad ms importante de la &elva 1aja.

    FUNDACIN DE PUCALLPA

    E3isten tres versiones respecto a la fundacin de %ucallpa, siendo

    l a m s a ce pt ad a l a q ue su st en ta D on Ed ua rd o D el Lg ui la ,

    c iudadano natura l de &an #artin seria e l fundador de la M6ierra

    0oloradaN.

    El Departamento de $cayali, fue creado mediante +ey )O >

    del ;H de junio de ;>H:, sobre las bases de las p rov inc ias de

    $cayali y 0oronel %ortillo4 y por +ey )O H< quedo conformado definitivamente con cuatro provincias ?

    0oronel %ortillo/ 0apital? %ucallpa "talaya/ 0apital? "talaya %adre "bad/ 0apital? "guaytia %urIs/ 0apital? %uerto Esperanza

    UBICACIN GEOGRAFICA

    Este departamento se encuentra en la &elva 0entral, al -riente del

    pa*s, regin de la &elva "maznica y forma parte de la &elva 1aja

    7nicho ecolgico -magua, (upa / (upa9. +a regin $cayali limita

    por 5l?

    Norte, conla regin +oreto.

    Sur, con los departamentos de #adre de Dios, 0uscoyun*n. Ete, con la repIblica ederal de 1rasil 7Estado de "rce9.

    HRP

    http://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_del_Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Coronel_Portillohttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Coronel_Portillohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Atalayahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Atalayahttp://es.wikipedia.org/wiki/Atalaya_(Ucayali)http://es.wikipedia.org/wiki/Atalaya_(Ucayali)http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Padre_Abadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguayt%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Pur%C3%BAshttp://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Esperanza_(Per%C3%BA)http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Esperanza_(Per%C3%BA)http://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_del_Cuscohttp://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Jun%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Jun%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_del_Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Coronel_Portillohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pucallpahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Atalayahttp://es.wikipedia.org/wiki/Atalaya_(Ucayali)http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Padre_Abadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguayt%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Pur%C3%BAshttp://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Esperanza_(Per%C3%BA)http://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_del_Cuscohttp://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Jun%C3%ADn
  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    8/111

    9

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    Oete, con los departamentos de 'unuco,%ascoyun*n.

    E!TENCIN TERRITORIAL

    +a regin $cayali tiene una e3tensin de ;:< C;:.Pm < .

    PRO"INCIA # DISTRITOS CAPITAL POBLACION

    A. PRO". CORONEL PORTILLO

    D8&6(86- DE 0"++E(8"

    D8&6(86- DE @"(8)"0-0'"

    D8&6(86- DE 0"#%- E(DE

    D8&6(86- DE #"&8&E"

    D8&6(86- DE 8%"(8"

    D8&6(86- DE )". (EQ$E)"

    D8&6(86- DE #")")6"@

    PUCALLPA

    %$0"++%"

    %$E(6- 0"++"-

    0"#%- E(DE

    #"&8&E"

    8%"(8"

    )$E" (EQ$ E)"

    &") E()")D-

    $ % % , 1 & '

    F

    ;C ,;;

    ; ,=;=

    ;;,>;

    F ,H=

    B. PRO". ATALAYA

    D8&6(86- DE ("@#-)D@

    D8&6(86- DE &E%"'$"

    D8&6(86- DE 6"'$")8"

    D8&6(86- DE @$($"

    "ILL A ATALAYA

    8++" "6"+"@"

    &E%"'$"

    1-+-G)E&8

    1(E$

    ( & , ) ( (

    CB

    B ,CHB

    H>=

    C. PRO". DE PADRE ABAD

    D8&6(86- DE %"D(E "1"D

    D8&6(86- DE 8("R-+"

    D8&6(86- DE 0$(8#")"

    "ILLA AGUAYTIA

    8++" "G$"@68"

    &") "+E")D(-

    0$(8#")"

    * % , + * )

    =< ,H>

    ;,;;F

    = ,=H

    D. PRO". DE PURUS

    D8&6(86- DE %$($&

    PUERTO ESPERANA

    %$E(6- E&%E(")R"

    $ , ' ' 1

    = ,FF;

    ALTITUD

    %ucallpa est ubicada a una altura de ;C m.s.n.m. y sobre el punto

    geogrfico?

    Lo-/tu0 Sur ? :HO

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    9/111

    10

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    CLIMA

    %rincipa lmente e l c lima es e l per tenec ien te a l bosque hImedo

    tropical 7clido9, e3iste muy poca variacin entre las temperaturas

    del d*a y la noche, las l luvias son abundantes pero no como en la

    &elva "lta. En las c imas y f lancos de la 0ord i l le ra de l & i ra y la

    0ordillera "zul, la temperatura durante el d*a es alta y en las noches

    son bajas , dando as * la sensacin de fr *o . 6ambi5n e3is te mucha

    nubosidad en las cumbres de estos relieves monta!osos.

    %romedio de temperatura #3ima =F.>O0 2 =>O0.

    %romedio de temperatura #*nima

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    10/111

    11

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    apro3imadamente de =::: ilmetros y los anchos var*an de C:: a

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    11/111

    12

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    "IAS DE ACCESO

    Terretre? " trav5s de una carretera semi/asfaltada con tramos muy inestables,

    como el comprendido entre el 1oquern del %adre "bad 7Pm. ;H9 y la divisoria

    7limite con la (egin 'unuco9. En este tramo e3isten filtraciones de agua

    precipitaciones pluviales y erosin de la capa asfltica, debido a las torrentosas

    aguas del (*o @urac. El acceso desde +ima, continua por la -roya 2 0erro de

    %asco, 'unuco, 6ingo #ar*a, "guaytia hasta %ucallpa con una distancia total de

    HC= Pm. 7

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    12/111

    13

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    &.1 HISTORIA

    En e l a!o de ;>C> en t ra en func ionamien to e l p r imer hosp i ta l de

    %ucal lpa , ubicndose ent re los j i rones #anco 0pac y #ariscal0astilla con una infraestructura de madera y con una capacidad total

    de

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    13/111

    14

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    &egIn su tipo de dependencia? es de tipo estatal. &egIn el tipo de cama? tipo mediano con un total de ;B; camas. &egIn el tipo de pacientes? agudo y crnico. &egIn el servicio de pr5stamos? generales y especializados.

    &.( FUNDAMENTOS LEGALES Decreto legislativo )O HC, ley de organizacin y funciones del ministerio

    de salud. (eglamento interno del decreto supremo )O ::< 2 >< 2 &". (eglamento de organizacin y funciones.

    &.* OB;ETI"O GENERALEl hospital regional de %ucallpa tiene como objetivo general satisfacer las

    necesidades de salud de la comunidad desarrollando actividades en forma oportuna,

    eficiente teniendo en cuenta los principios de EQUIDAD, SOLIDARIDAD Y

    UNIVERSALIDAD.

    &.' MISION DEL HRP1rindar a la poblacin de $cayali atencin oportuna con calidad, eficiencia y

    calidad mediante un equipo de trabajo identificado con la institucin, que garantic5

    una opcin para orgullo propio de la regin.#isin -bjetivo? &u salud es nuestra razn de ser.

    &.< "ISION DEL HRP

    &er un 'ospital 888 que fortalezca, ampli5 y diversifique sus servicios

    en condiciones de equidad, calidad y plena accesibilidad, fortalecido

    y diversificado en la investigacin y docencia.

    &.+ E"ALUACIN DE OFERTA Y DEMANDA

    +a poblac in que acude a l hospi tal regiona l de %ucal lpa , e s unapoblacin de riesgo, sobre todo de enfermedades respiratorias,

    dermatolgicas y d ia r re icas. "s * como e l que respec ta a la salud

    materno 2 per inatal , deb ido a que no s e c ue nta c on a de cuados

    servicios bsicos 7agua, desagUe y eliminacin de e3cretas9, adems

    teniendo en cuenta que el B:.V de su poblacin total es pobre, no

    cuentan con los recursos necesarios para solventar una adecuada

    alimentacin, vestido, educacin y salud. 'echo que hace prevalecer

    diferentes patolog*as a pesar del esfuerzo del personal de sa lud en

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    14/111

    15

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    informa cin , e duca cin , c omun ic ac in y v is it as domic il ia ri as

    programadas. +os servicios que ofrece el hospital regional de

    %ucallpa son?

    "tencin consultorio. "tencin a pacientes hospitalizados en los cuatro servicios bsicos. "tencin de emergencia. "tencin quirIrgica. "tencin en unidad de terapia intensiva.

    &.) INFRAESTRUCTURA

    " c onse cuencia de l a a nt igUe da d de s u c onst rucc in s e pue de

    e vide nc ia r un a va nz ado deter io ro e n los d iver sos s ervicios yc onsu ltor io s e 3ternos c on que c ue nta e l 'os pi ta l (eg iona l de

    % uc al lpa , a s* t am bi 5n l a a mp li ac i n y r es ta ur ac i n d e ot ro s

    ambientes. 0uenta con instalacin de luz antigua y reciente, nuevos

    ane3os telefnicos.

    +a energ*a el5ctrica es producida por generadores el5ctricos propios

    del 'ospita l es e3tra *da mediante bombas contento con un tanque

    elevado. %or Iltimo cuenta con servicio de desagUe adecuadamente

    instalada.

    &.1% CAPACIDAD DEL ESTABLECIMIENTO

    )Imero de camas ?;CF )Imero de consultorios m5dicos ?

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    15/111

    16

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    DIRECTOR DEL PROGRAMA SECTORIAL

    $nidad 65cnica de &ecretariado

    $nidad de 6rmite Documentario

    ORGANO DE ASESORAMIENTO

    0omit5 65cnica de &ecretariado

    0uerpo #edico

    ORGANO DE PLANIFICACIN Y RACIONALIACIN

    -ficina de "dministracin

    $nidad de personal

    $nidad de "bastecimiento

    $nidad de Estad*stica

    ORGANO DE APOYO T=CNICO

    $nidad de (elaciones %ol*ticas

    $nidad de +aboratorio

    $nidad de Enfermer*a

    $nidad de (adiolog*a

    $nidad de armacia

    $nidad de &aneamiento "mbiental

    $nidad de )utricin y Diet5tica

    $nidad de &ervicio &ocial

    $nidad de (ehabilitacin *sica

    $nidad de 0onservacin de & ervicios y igilancia

    $nidad de +avander*a y 0ostura

    $nidad de #antenimiento

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    16/111

    17

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    ORGANO DE LNEA

    Departamento de 0irug*aDepartamento de #edicina

    Departamento de %ediatr*a

    Departamento de Ginecolog*a 2 -bstetricia

    CAPITULO III

    DEPARTAMENTO DE GINECO > OBSTETRICIA

    Es la unidad orgnica encargada de la atencin integral de la patolog*a

    Gineco 2 -bst5trica durante el ciclo reproductivo de mujer en la etapa

    pre concepcional, as* como de las enfermedades del sistema dereproduccin de la mujer en todas las et apas de la vida.

    $.1 MISIN DEL DEPARTAMENTO DE GINECO OBSTETRICIA

    +a mis in del departamento de Gineco / -bste tr ic ia del 'ospital

    (egional de %ucallpa es brindar atencin a la poblacin femenina de

    la (egin de $cayali en los aspectos de salud reproductiva en forma

    oportuna con cal idad , e f ic ienc ia y equ idad median te un equipoidentificado con el departamento y que garantice una buena atencin

    a nuestros clientes.

    $.& "ISION DEL DEPARTAMENTO DE GINECO OBSTETRICIA

    &er el departamento Gineco 2 -bstetricia mas calificado del -riente

    % er ua no q ue a mp li 5, v er if iqu e s us s er vi ci os t en ie nd o a l a

    es peciali zacin y docencia de acuer do a los camb ios de l a

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    17/111

    18

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    modernidad es tar a la red del servic io de sa lud del pa*s . 0apaz de

    motivar a sus trabajadores en servicio y desarrollo.

    $.$ FUNCIO NES DEL DEPARTAMENTO DEGINECOLOGA Y OBSTETRICIA

    (ealizar acciones de prevencin, promocin, proteccin, recuperacin y

    rehabilitacin de la salud en los rganos reproductivos de la mujer. "tender las enfermedades propias de los rganos reproductivos de la mujer. Establecer, ejecutar, y avaluar procedimientos de atencin medico

    gineclogos, orientados a brindar un servicio eficiente y eficaz.

    #antener, mejorar y recuperar la salud de la mujer durante su ciclo

    reproductivo pre/concepcional, concepcional, post/concepcional y de

    patolog*as ginecolgicas en cualquier etapa de la vida. 8nstruir f*sica y psicolgicamente a la mujer en la etapa pre concepcional y

    post concepcional. &upervisar los procedimientos t5cnicos y administrativos para la atencin al

    paciente ind*gena. (ealizar el control del avance sobre el tratamiento y uso de los medicamentos

    a los pacientes indigentes de alta que continIan su tratamiento en formae3terna hasta lograr su recuperacin.

    (ealizar visitas a los pacientes indigentes que tienen tratamiento e3terno y

    que el departamento de servicio social le solicite, para su respectivo control.

    $.( RECURSOS HUMANOS

    Esta compr endi do por == camas, mas : camas en sala de

    recuperacin post/parto 7puerperio9 o post/legrado uterino, una sala

    de d i la tac in con : camas y una sa la de pa r to con :< camil las

    ginecolgicas. El departamento de ginecolog*a 2 obstetricia cuenta

    con personal calificado por? m5dicos 7:H9, obstetras 7 O?tetr//6:

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    18/111

    19

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    D r? + ui s # a iya - na ga ef e d el d ep ar ta me nt o d e G in eco 2

    -bstetricia.

    Dr. uan 6aboada &eminario Dr. (icardo 0onde #el5ndez Dr. 6ito igueroa 0hvez Dr. 0esar %5rez #armanillo Dra. Patherine %eje &oto Dr. 05sar 1ecerra (ojas Dr. )ilton +zaro (amirez

    B. P26-6 De O?tetr6 De2 Ser3//o De G/-eo > O?tetr//6:

    -bst. 0hari to 1arre to #achacuay? 0oordinadora del servicio de

    obstetricia y coordinadora de internos de -bstetricia.

    -bst. &abina Quispe 0ondori -bst. (en5 (amos (omero -bst. ustina #allqui Guerra -bst. Gloria #el5ndez Quispe -bst. Roila %ando )I!ez -bst. os5 Guti5rrez 6asayco -bst. 8n5s +eiva @aro -bst. "nita lorin 0ceres -bst. Grimaneza abin #anzano

    -bst. 8sabel #aylle 6orres -bst. essica &alazar 6rejo -bst. Lngel 1onilla %alomino -bst. 1eatriz %e!a ilchez -bst, oice "ching illacorta -bst. @adira 6ello +uquillas -bst. Renaida (engifo (am*rez -bst. (osario 6rujillo Garc*a -bst. Gian %5rez Espinoza -bst. &ara D*az D*az

    -bst. Golda (amos &inchi -bst. Enrique "guilar -bst. +ina 1rice!o -bst. #ercedes Quevedo %ezo -bst. #ar*a 0ristina Grcia &antillan -bst. Evelin aimes %anduro -bst. +iliana %enadillo 6uisima

    C. Pero-62 0e E-@er4er6:

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    19/111

    20

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    Enf. 8ris +pez &oto 7efa de Enfermeras9

    Enf. Gloria &ollignac

    Enf. (ita 1azalar

    Enf. "dela %inedo

    Enf. )imia %ezo

    Enf. 0armencita 6ipto

    Enf. )elly Espinoza

    Enf. #aribel +azo

    D. Pero-62 T9-/o 7 Au/2/6r 0e E-@er4er6:

    Doris 0abello Dora &andoval 0ristina 1ardales 6ania (*os )ancy 6orres "na #elva ulia (ibeiro 0harito 0hvez )orma -chavano "manda illacorta

    1ertha Guzmn (osa asabi )orma sinti Ernestina Del Lguila

    E. I-ter-o 0e O?tetr//6 0e 26 U-/3er/060 A26 Peru6-6. 8nt. -bst 0omeca %5rez Paren Estefany.

    8nt. -bst. 0rdova %opolizio Evelyn #ilagros.

    8nt. -bst. 0oronado illacorta Gina #ar*a.

    8nt. -bst. Dvila %inedo essica %aola.

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    20/111

    21

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    8nt. -bst. #eza (engifo %erla #ilagros.

    8nt. -bst. #ori illanes aneth.

    8nt. -bst. %anduro (amirez +iz 0arol

    8nt. -bst. %aredes #estanza +iliana +uisa

    8nt. -bst. (iveyro (engifo #ilagros

    8nt. -bst. alera (*os os5 +uis

    $.*.5 ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE GINECO 5

    OBSTETRICIA

    1a!o &"+" DE %$E(%E(8-

    0amas nW ;C: /;C 0amas nW ;CF /;CB

    HRP

    SALA DE

    DILATACIN

    SALA DE PARTOS

    Sala 1

    Sala 2

    Servicios higinicos delpersonal mdico

    Atencininmediata del

    RN

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    21/111

    22

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    0amas nW ;CH 2 ;C>

    0amas ;=C / ;=>

    0amas nW ;CH 2 ;C>

    &ervicios higi5nicos

    6X%80-

    &tar De #5dicos 0amas ;=; / ;==

    1a!o

    0amas ;

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    22/111

    23

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    El periodo de rotacin del internado de obstetricia tuvo como duracin

    de nueve meses que se inicio el :; de "gosto del ?:: horas de la tarde4 cada cinco d*as que equivale a

    guardias diurnas.

    Gu6r0/6 Notur-6: De ;>?:: a :B?:: horas de la ma!ana, cada cinco d*as sin

    alterar las rotaciones normales.

    Gu6r0/6 D/ur-6: De :B?:: a ;>?:: horas de la noche, equivalentes a un

    turno ma!ana y tarde.

    +as prcticas pre/profes ionales es tuvieron supervisadas y evaluadas

    constantemente por profesionales de salud 7m5dicos y obstetras9, que en

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    23/111

    24

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    las fechas indicadas de la rotacin estuvieron a cargo del consultorio o

    servic io , y los controles acad5micos por e l 0oordinadora General de

    8nternos -bst. 0harito 1arreto #achacuay.

    El horario de as is tencia fue de acuerdo a l rol , respetando s iempre la

    puntualidad y responsabilidad, realizando turnos todos los d*as a

    e3cepcin de domingos y feriados en consultorios e3ternos. "parte de los

    turnos de la ma!ana se programan guardias nocturnas y turnos por la

    tarde cada tres d*as durante todo el periodo del internado.

    (.1 CONSULTORIO E!TERNO DE PLANIFICACIN FAMILIAR

    Y ORIENTACIN Y CONSE;ERIA

    RESPONSABLE DEL SER"ICIO

    -bst. #ar*a 0ristina Garc*a &antilln %lanificacin amiliar.

    PERIODO DE ROTACIN

    _ Del :; al =: de )oviembre del

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    24/111

    25

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    manejo de los insumos bajo la supervisin de la -bstetra a cargo de

    la coordinacin de dicho programa.

    +a finalidad de este programa es disminuir la tasa de )atalidad y los

    r iesgos de #orb i/#ortal idad #aterno etal que conlleva a unages tac in, con una informac in precisa , c la ra y ver *dica de los

    m5todos anticonceptivos que ms beneficio causa al paciente.

    Este p rograma c ue nta c on t re s a mb ie ntes , a par te del s ervicio

    higi5nico.

    El primero es la sala de espera, en donde la 65cnica de Enfermer*a

    procede entregar las fichas correspondientes para la atencin, el

    t r ia je , la recepc in de las 'isto rias 0l*n icas y bIsqueda de sus

    his torias de planif icacin familiar en e l archivador, s i es que son

    c on tinuadoras 4 s i s on nue va s s e inicia e l l le na do de una nue va

    historia cl*nica con su peso, presin arterial.

    El segundo ambiente es principalmente para orientacin y consejer*a,

    y el tercer ambiente es el pr oveedor de m5todos anticonceptivos.

    El programa es de acceso directo a l paciente , gozando adems de

    gratuidad de todos los m5todos que e3iste en nuestro programa.

    OB;ETI"O

    Disminuir la tasa de )ata l idad y los r iesgos de #orbi/#orta l idad

    #aterno etal.

    RECURSOS HUMANOS

    :; -bstetra encargada. :; interno de obstetricia. :; personal t5cnico de enfermer*a.

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    25/111

    26

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    F UN CI ON ES D E L A I NT ER NA D E O BS TE TR IC IA E N E L

    CONSULTORIO DE PLANI FICACION FAMILIAR

    0umplir con el horario y rol programado, asistiendo con puntualidad y

    responsabilidad.

    E- Ho/t62/6/-:

    (ealizar orientacin y consejer*a aplicando los pasos para la consejer*a que

    e3ige el programa nacional de %%.. en todas las pacientes hospitalizadas. Garantizar la eleccin libre, voluntaria e informada a partir de las opciones

    anticonceptivas presentadas a las pacientes. %roporcionar el m5todo anticonceptivo correspondiente, e3plicando los

    efectos secundarios y registrando la cita dependiendo del m5todoproporcionado.

    8mpartir charlas educativas. +lenado de la hoja '8&& #8&&. +lenado del libro del registro diario de pacientes.

    E- o-u2tor/o Eter-o:

    (ecepcin de los pacientes

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    26/111

    27

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    "tender a todo usuario nuevo o continuador por orden de llegada, previa

    orientacin y consejer*a. Entrega y aplicacin del m5todo anticonceptivo seleccionado por el paciente. %restar toda la atencin y cordialidad al usuario. Dar prioridad a las necesidades del usuario. 0aptacin de pacientes para "Q despu5s del parto o antes de producirse el

    parto sea para cesrea o vaginal y se procede a realizar los seguimientos

    necesarios y hacer conocer al m5dico que esta pasando la visita. %osteriormente

    se controla, orienta y cita a consultorio de planificacin familiar +lenado del libro del registro diario de pacientes. +lenado de la hoja '8&& #8&&. +lenado del libro del registro diario de pacientes.

    CONCEPTOS BASICOS

    Reu//to ue 0e?e ree-t6r u- 49to0o 6-t/o-et/3o o-:_ Eficacia_ 8nocuidad_ "ceptabilidad_ acilidad de uso_ (eversibilidad_ Disponibilidad

    _ Derecho de los usuarios?

    Decidir 8nformacin amplia "cceso &eguridad 0onfidencialidad y privacidad Dignidad +ibertad

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    27/111

    28

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    METODOS ANTICONCEPTI"OS UE SE BRINDDA EN EL

    PROGRAMA DE PLANIFICACION FAMILIAR

    A. METODOS DE BARRERA

    &on m5todos de uso sencillo y fcil, su mecanismo de accin

    es impedir la concepcin, impedir e l paso de espermatozoide y

    prevenir las 86&.

    Es te m5todo puede se r usado en cua lqu ie r momento y no

    requieren requis i tos indispensables , solo e l saber cmo usarlo

    correctamente.

    Preer36t/3o:

    D e f ci l u so y t amb i5 n d e d ob le f un ci n , p re vi en e e l

    embarazo y protege de las 86& y &8D"

    "l igual que las 6.&., se entrega ;: a las pacientes nuevas y

    =: a las continuadoras.

    B. METODOS HORMONALES

    &e prescrib*a m5todos anticonceptivos hormonales indicando

    minuciosamente su uso, ventajas, y posibles efectos colaterales, s i

    e n c as o p re se ntas e a lgunas moles ti as ind ic ar e l r es pe ct ivo

    tratamiento.

    Or62e:

    &e toman las p*ldoras diariamente y en una hora especifica al d*a.

    &e presentan?

    / 0ombinados ? +ofemenal 7etinilestraiol Y levonorgestrel9

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    28/111

    29

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    En caso de pacientes nuevos se brinda solo un bl*s ter y a

    continuadoras se brinda :C bl*steres, ya sea combinados o de solo

    progesterona.

    I-7et6?2e:

    . Tr/4etr62

    Es un m5todo de mayor aceptacin por los clientes, por sus

    venta jas de su uso4 la que presenta e l programa es e l aceta to de

    medro3iprogesterona de ;:mg, inyectable intramuscular con una

    duracin anticonceptiva de = meses.

    &e inyecta una ampol la cada t res meses tan to a nuevas comocontinuadoras.

    . Me-u62

    C. METODOS MECANICOS DISPOSITI"O INTRAUTERINOJ

    Es un m5todo a nt ic once pt ivo s eguro y e fi ca z para l asmujeres que reciben asesor*a adecuada, se concientiza e informa

    previamente a la paciente.

    &e aplica previa evaluacin minuciosa de la cliente, cuando

    estemos seguros que no hay gestacin y de preferencia la paciente

    este con menorrea.

    &e r eal iza contr ol de D8 $ a l a pr imer a semana post

    inse rc in , luego a los ; d *as , a l mes y pos te r io rmente cada =

    meses identificando de esta manera D8$ 8) &86$, D8$ e3traviado

    o incrustado dando la terapia indicada.

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    29/111

    30

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    D. METODOS UIRURGICOS

    Este m5todo se aconseja sobre a todas las mujeres con un

    alto riesgo reproductivo o que un nuevo embarazo comprometa la

    vida de la paciente o cuando la pareja este conforme con el nImero

    de hijos que tienen.

    B2oueo Tu?6r/o B/26ter62 BTBJ

    &e real iza por minilaparatomia con anestes ia local ya sea

    post parto, post cesrea, o cuando lo solicite.

    &e cita posteriormente para su respectiva curacin y control, y si hubiese

    alguna complicacin dar el tratamiento oportuno, si el caso es muy complejo se

    deriva al gineclogo.

    TABLA NK %1

    METODOS ANTICONCEPTI"OS UTILIADOS POR LAS

    PACIENTES DE PP.FF. DESDE EL %1 DE NO"IEMBR E AL $% DE

    NO"IEMBRE &%1&

    METODOSANTICONNCEPTI"OS

    NUE"AS CONTINUADORAS TOTAL

    8nyectables CH B =C F. V

    "-0 ; ;C< ;B ;.C V

    %reservativo ;: H= >= ;.< V

    "Q :F :: :F :.> V

    asectom*a :: :: :: :: V

    TOTAL +( *&' '1% 1%% Fue-te: (egistro del ormato de "tenciones Diario Del %rograma De %%.

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    30/111

    31

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    I-terret6/-: Del total de pacientes atendidos en el programa desde

    el :; al ; de octubr e del ;> =H '.& ;H / B: ;;

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    31/111

    32

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    de edad 7CV9, seguido de las edades entre =: a > a!os de edad que

    equivalen al 7C:V9 y en menor nImero las pacientes mayor de F: a!os

    7:.;V9.

    TABLA NK %$

    PACIENTES ACEPTANTES PARA LA REALIACIN DE PRUEBAS

    RPIDAS PARA "IH PRE"IA CONSE;ERIA REGISTRADOS EN EL

    CONSULTORIO DE PLAN IFICACIN FAMILIAR

    %1 AL $% DE NO"IEMBRE DEL &%1&.

    PACIENTES ACEPTANTESPARA TAMIA;E N %

    con prueba de 8' =F 85.7 %

    &in prueba de 8' :F 14.2 %

    TOTAL 42 100 %

    FUENTE:regis trodel formato de atenciones diarias del programa de %%.

    INTERPRETACION: e l g ra fi co i nd ica q ue d el t ot al d e pa ci en te s

    atendidos el HFV aceptaron realizarse la prueba rpida para descarte del

    8' y un ;CV no acepto realizarse dicha prueba. Esto nos podr*a indicar

    que este porcentaje de pacientes deciden realizarse dicho tamizaje.

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    32/111

    33

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    ESTADISTICAS DE LAS ATENCIONES REALIADAS EN EL

    SER"ICIO DE CONSE;ERIA EN PLANIFICACION FAMILIARDURANTE EL PERIODO %1 AL $% DE NO"IEMBRE DEL &%1&.

    TABLA NK %(

    PACIENTES ATENDIDAS POR GRUPO ETREO REGISTRADOS EN EL

    SER"ICIO DE CONSE;ERIA EN PLANIFICACIN FAMILIAR

    DURANTE EL PERIODO %15$% NO"IEMBRE DEL &%1&

    GRUPO ETAREO N

    1& A 1<

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    33/111

    34

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    CONSE;ERIA REALIADA POR TIPO DE PACIENTE

    REGISTRADO EN EL SER"ICIO DE C ONSE;ERIA EN

    PLANIFICACIN FAMILIAR

    1' AL $1 DE OCTUBRE DEL &%1&

    PACIENTES N

    "#E$

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    34/111

    35

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    RESPONSABLE DEL SER"ICIO

    -bst. Evelin aimes %anduro

    PERIODO DE ROTACIN

    Del :; al =; de Enero del :V de la poblac in de

    gestantes.

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    35/111

    36

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    OB;ETI"O

    (ealizar una atencin prenatal con calidad, eficiencia y equidad en

    todas las ges tantes ident i ficando opor tunamente los fac tores de

    riesgo.

    CARACTEISTICAS DEL CONTROL PRE NATAL

    %recoz.

    %eridico y repetitivo.

    0ompleto o integral.

    E3tenso o de amplia cobertura.

    PERIODICIDAD DEL CONTROL PRENATAL:

    +a periodicidad del 0ontrol %renatal est determinada por factores

    de r iesgo detectados en esa ges tacin, s iendo necesarios tantos

    controles como la patolog*a detectada lo requiera.

    +os controles prenatales se deben realizar de la siguiente manera?

    / #ensualmente hasta las

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    36/111

    37

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    0umplir con el horario y rol programado, asistiendo con puntualidad y

    responsabilidad. 8mpartir charlas educativas a todas las gestantes antes del inicio de las

    consultas sobre temas de? importancia de la "tencin %re/)atal, nutricin,importancia de la solicitud de anlisis, reconocimiento de los signos y

    s*ntomas de alarma, cuidados del puerperio, importancia de la lactancia

    materna, preparacin de pezones, preparacin de psicoprofila3is. (epartir las fichas de acuerdo al grado de riesgo obst5trico y en orden de

    llegada. 6oma de funciones vitales 7presin arterial, frecuencia cardiaca, pulso,

    temperatura, control de peso y talla9.

    " las gestantes que acuden a su primer control, se solicitara e3menes delaboratorio como? hemoglobina, grupo sangu*neo y factor (h, glicemia, (%(,

    E+8&", ecograf*a, e3amen completo de orina heces directo.

    (ecepcin de pacientes en forma conjunta con el obstetra de turno de acuerdo

    al orden de historia cl*nica dada por el personal t5cnico. (ealizar la anamnesis de la paciente. &i se trata de una paciente con control prenatal anterior, se observan los

    resultados de los anlisis, luego se precede a realizar el e3amen f*sico. (ealizar el e3amen obst5trico minucioso? maniobra de leopold, palpacin,

    auscultacin, tacto vaginal si el caso lo requiere. +lenado de la historia cl*nica materno perinatal. 0aptacin de gestantes de alto riesgo obst5trico para su posterior derivacin ha

    dicho consultorio. En pacientes pu5rperas se realizara la evaluacin respectiva 7control de loquios,

    estado de la episiorraf*a, lactancia materna, etc. E3pedicin de certificados de nacimiento.

    +lenado de la hoja '8&& #8&&. +lenado del libro del registro diario de pacientes.

    PROCEDIEMIENTOS REALIADOS EN EL CONSULTORIO DE

    GINECOLOGIA.

    A. D/6-ot/6r 26 e060 Get6/o-62:

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    37/111

    38

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    Co- FUR o-o/06, es necesario usar el gestograma y cinta m5trica

    0+"% para verificar la concordancia entre la $( y la "ltura $terina as*

    como para la determinacin de la echa probable de parto.

    Co- FUR Deo-o/06,para toda gestante que desconoce la fecha de su

    Iltima menstruacin ser necesario un e3amen de ultrasonido que se

    deber practicar para certificar la edad gestacional, teniendo en cuenta que

    la efectividad diagnostica es m3imo antes del quinto mes 7error de B d*as9

    y deficiente a partir del se3to mes 7error de

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    38/111

    39

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    Et/46/- C2-/6 0e2 Peo Fet62, e3ige cierta e3periencia para su

    determinacin de parte del personal de salud, pero en el '(% se utiliza la

    formula de '-)&-), donde el ponderado fetal resulta? 7"$ / ;;9 3 ;

    Z ;:: grs. Et/46/- C2-/6 0e2 "o2u4e- 0e2 Lu/0o A4-/t/o, es necesario el

    volumen de l*quido amnitico ya que constituye un factor de alto riesgo de

    #orbi/#ortalidad #aterno %erinatal.

    C. D/6-ot/o De L6 Co-0//- M6ter-6:

    +a evaluacin de las condiciones maternas incluye obtener todos los datos

    registrados en la 'istoria 0l*nica #aterna %erinatal. 0ontrol de signos vitales. Evaluacin de peso y talla. E3amen f*sico general. E3amen gineco/obst5trico. E3amen nutricional. E3amen odontolgico. Educacin de la madre. E3amen de laboratorio %reparacin para el parto 7%sicoprofila3is9.

    D. E4e-e De L6?or6tor/o:

    'emoglobina, grupo sangu*neo, factor (h, prueba rpida de 8', (%(,

    glucosa, papanicolaou, e3amen completo de orina 7de ser necesario

    $rocultivo9 y ecograf*a.

    TABLA NK %)

    ATENCIONES REALIADAS EN EL CONSULTORIO DE BRO DEL

    %1 AL $% DE N O"IEMBRE 5 &%11

    ATENCIONES NK

    Gestantes ;B C=VCo-tro2 Puerer62

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    39/111

    40

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    %u5rperas de parto

    institucional

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    40/111

    41

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    Fue-te: +ibro de registro diario de pacientes

    I-terret6/-: Del total de gestantes que acudieron al consultorio de

    bajo riesgo obst5trico 7

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    41/111

    42

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    I-terret6/-: +a mayor*a de las gestantes equivalentes a un 7CV9,

    son gestant es contr ol adas, como t amb i5n se ve un aument o

    significativo de pacientes que acuden cuarto control prenatal 7;CV9.

    TABLA NK 1&

    EDAD DE GESTANTES ATENDIDAS EN EL CONSULTORIO DE

    BRO DEL %1 AL $% DE NO"IEMBRE 5 &%11

    EDAD NK

    Me-o 0e 1( 6o : :V

    1* 5 1) 6o ;BV

    &% 5 &) 6o >= =V

    $% 5 $) 6o CF

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    42/111

    43

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    I-terret6/-: +as gestantes que acudieron a l consultorio de bajo

    r iesgo son en su mayor *a de a!os 7 a!os 7CV9.

    TABLA NK 1$

    EDAD DE PUERPERAS ATENDIDAS EN EL CONSULTORIO DE

    BRO DEL %1 AL $% DE NO"IEMBRE > &%11

    EDAD NK

    ;: / ; a!os C

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    43/111

    44

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    =F / C: a!os ;= FV

    C; / C a!os

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    44/111

    45

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    I-terret6/-: &e realizaron ; sesiones educativas con un total de;HF participantes.

    (.$ SER"ICIO DE HOSPITALIACIN EN GINEC O5OBSTETRICIA

    RESPONSABLE DEL SER"ICIO

    D r. + ui s ma i ya o na ya ? ef e d el d ep ar ta me nt o d e G in eco 2

    -bstetricia.

    PERIODO DE ROTACINDel :; al =; de Diciembre del

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    45/111

    46

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    - -; ambiente e3c lus ivamente para moni to reo e lect rn ico

    materno fetal4 cuenta con un equipo de cardiotocografia y un

    equipo de ecograf*a.

    - "dems cuenta con una sala de reuniones, star m5dico, starde enfermer*a y servicios higi5nicos.

    RECURSOS HUMANOS

    :> #5dicos Gineco/-bstetras, que rotan semanalmente por este servicio. :< -bstetras. :; 8nterno de -bstetricia :< 8nternos de #edicina :< Enfermeras :< %ersonales 65cnicos de Enfermer*a

    F UN CI ON ES D E L A I NT ER NA D E O BS TE TR IC IA E N E L

    SER"ICIO DE HOSPITALIACION

    (ecepci onar el servi ci o que entr ega el t ur no anter ior

    conjuntamente con el -bstetra.

    "ctualizar y verif icar las historias c l *nicas perinata les con

    todos los datos necesarios y actualizar los e3menes au3ili ares.

    Evo lucionar a l as pac ie ntes pos t/ le grado, pos t/ce s re as ,

    gestantes, pu5rperas.

    (ecepcionar a toda paciente que ingresa al servicio ya sea por

    emergencia o por consultorios e3ternos para su evaluacin y

    manejo correspondiente.

    %asar vis i ta media 7con medido de turno, in terno medicina ,

    obs te tra, interno de obs te tr ic ia , e nferme ra y t 5c nica de

    enfermer*a9.

    1rindar r ec etas m5d ic as a l as pac ie ntes , ind ic ac ione s y

    solicitud de e3menes complementarios.

    &e procede al llenado de alta m5dica verif icando siempre que la

    historia y carnet perinatal est5n llenados correcta mente.

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    46/111

    47

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    0itar a l as pac ie ntes de a lt a por c onsu ltor io , ya s ea para

    control de puerperio, para su control prenatal o para su control

    post/ legrado uterino o post/cesar*a, dicha cita tiene que ser a

    los B d*as. (ealizacin de monitoreo e lectrnico fe ta l 7)&6 y[o -0&69,

    baj o la supervisin del obstetra de turno.

    1rindar educacin a las gestantes y pu5rperas sobre el cuidado

    d el r ec i5 n n ac id o, t an to s u i mp or ta nc ia y v en ta ja s, s u

    alimentacin, incidir en sus controles prenatales posteriores,

    t emas s ob re p la ni fi ca cin famil ia r t an to ven ta ja s c omo

    desventajas. Educar a la madre en cuento a su higiene personal y cuidado de

    su epis iorraf*a , sobre s ignos de peligro durante e l puerperio

    para que conozca y saber a dnde recurrir cuando suceda.

    0ontro l obs t5 tr ico est r ic to a toda pac iente que queda con

    e3pec ta tiva a rmada , s i e3is te a lguna pac ien te con terapia

    tocol*tica, evaluar y evolucionar constantemente.

    &e reg is t ra a todos los pac ien tes en e l cuaderno de a l ta a lmomento de su egreso de las pacientes.

    TABLA NK 1(

    INGRESOS REGISTARDOS EN EL SER"ICIO DE

    HOSPITALIACION DURANTE EL MES DE DICIEMBRE DEL

    &%1&

    INGRESOS NK Get6-te e- tr6?68o 0e 6rto FH CH V

    G/-eo2/6 :F CV

    Get6-te o- 62u-6 6to2o6 C> =V

    Pu9rer6 : CV

    A?orto ;C ;:V

    TOTAL ;C< ;::VFue-te: +ibro De (egistro De %acientes Gineco/-bst5tricos

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    47/111

    48

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    I-terret6/-: El mayor porce ntaje de ing re sos a l s ervicio de

    hospitalizacin corresponde a pacientes gestantes en trabajo de parto

    7CHV9, seguidas de las gestantes con alguna patolog*a 7=V9 y en

    menor nImero las pacientes pu5rperas 7:CV9.

    TABLA NK 1*

    EDAD DE PACIENTES ATENDIDAS EN EL SER"ICIO DE

    HOSPITALIACION DURANTE EL MES DE DICIEMBRE DEL &%1&

    EDAD NK

    ;: / ; =

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    48/111

    49

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    I-terret6/-: El mayor porcentaje de los pac ientes que fueron

    hosp i ta l izados son en su mayor *a muje res de

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    49/111

    50

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    TABLA NK 1V9 s iendo incont inenc ia u r inar ia, herpes gen i ta l las

    patolog*a menos frecuente 7:;V9.

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    56/111

    57

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    (.* SER"ICIO DE UNIDAD DE DESPISTA;E DE CANCER

    GINECOLOGICO

    ASPECTOS GENERALES

    Fe6 0e rot6/- : :; al ; de ebrero del

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    57/111

    58

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    -bstetra de turno.

    8nterno de obstetr*cia.

    ?. M6ter/62e e- /-u4o

    :; escritorio. := sillas.

    :; camilla ginecolgica.

    :; lmpara de ganso.

    :; separador de ambiente.

    Esp5culos de tama!o variable.

    %inzas con aros.

    Esptulas ayre.

    'isopos.

    +aminas portaobjetos.

    #esa de insumos 7alcohol >FO, acido ac5tico, algodn9 .

    #aterial didctico 7rotafolios, afiches, tr*pticos9

    #aterial de escritorio.

    Espejos. :; ventilador.

    . I-@r6etrutur6

    0onsultorio con :< servicios higi5nicos incluidos.

    ACTI"IDADES REALIADAS

    Entrega de fichas a las pacientes segIn orden de ll egada.

    (ealizar la atencin de pacientes con la recoleccin de datos

    de f i liac in, antecedentes g ineco obs t5t r icos , s ignos y

    s*ntomas de origen ginecolgico.

    (egistrar los datos de filiacin en la ficha citolgica.

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    58/111

    59

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    (ealizar la toma de muestra del endocervi3 y e3ocervi3 y

    real iza r e l e3tendido en la lmina por taobje to f i jando la

    muestra en alcohol de >FO por un lapso de =: minutos.

    (ealiza r la inspecc in de la reac t iv idad del epi tel io delcuello uterino en contacto con el acido ac5tico.

    (ealizar el e3amen de mamas con la finalidad de detectar

    anomal*as que sugieran alguna patolog*a.

    (egistrar los datos obtenidos en la ficha citolgica segIn lo

    observado al e3amen.

    0ita r a las pac ientes t res d *as pos te r io res a la toma de

    muestra de %"% para la entrega de resultados. 1rindar orientacin y consejer*a previa e inmediatamente

    despu5s de la entrega de resultados, as* como la

    interpretacin para la adecuada comprensin de la paciente.

    Der ivar a l as pac ie ntes c on e stados patolg ic os a los

    consultorios de ginecolog*a y colposcopia segIn la gravedad

    de la patolog*a diagnosticada.

    -r ientar a las pacientes sobr e l a i mpor tanci a de l a

    periocidad de la toma de la muestra de %"% y citarlas al a!o

    para su pr3imo control.

    (ecepcionar y registrar los resultados de todas las pacientes

    en el cuaderno de contr ol y seguimiento de %"%.

    " partir de las ;;?:: hrs se inicia la entrega de resultados.

    &e l leva la toma de %"% a la c i t loga para su respec t iva

    lectura y entrega de los resultados de anteriores tomas. &e realiza el llenado de las hojas del '8& #8&.

    TABLA NK ($

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    59/111

    60

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    ATENCIONES REALIADAS EN EL SER"ICIO DE UNIDAD DE

    DIAGNOSTICO DE CANCER DE CUELLO UTERINO DEL %1 AL 1*

    DE FEBRERO DE L &%1&

    ATENCIONES NK Gestante ;H BB VTOTAL

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    60/111

    61

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    EDAD DE PACIENTES ATENDIDAS EN EL SER"ICIO DE UNIDAD

    DE DIAGNOSTICO DE C ANCER DE CUELLO U TERINO DEL %1 AL

    1* DE FEBRERO DEL &%1&

    EDAD NK ; 2 a CH F< V=: 2 C>a

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    61/111

    62

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    DIAGNOSTICOS REGISTRADOS EN EL SER"ICIO DE UNIDAD DE

    DIAGNOSTICO DE CANCER DE CUELLO UTERINO DEL %1 AL 1*

    DE FEBRERO DE L &%1&

    DIAGNOSTICOS NK )egativo a c5lulas neoplsicas CB F; V0ndida ;>

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    62/111

    63

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    PERIODO DE ROTACIN

    Del ;F al de ebrero del

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    63/111

    64

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    / PG : %oblacin general

    / TS : 6rabajador se3ual 7hombre o mujer9

    / CTS : 0liente de trabajador se3ual.

    OB;ETI"OS

    Ge-er62: (ealizar la deteccin, diagnostico y tratamiento oportuno de las

    infecciones de transmisin se3ual y el 8' 2&8D".

    Ee@/o:_ "plicar correctamente los conceptos, m5todos y estrategias para la

    prevencin de las 86& diferentes del 8'._ 1rindar atencin integral a la poblacin en general que acude al servicio._ 8dentificar correctamente otras 86& diferentes del 8' que no estn

    comprendidas en el manejo sindrmico de las 86&._ -rientar e informar sobre temas de salud bsica, reproductiva y estilos de

    vida saludables

    RECURSOS HUMANOS

    :; obstetra responsable del servicio. :; m5dico, para interconsulta en caso se requiera. :; licenciada de enfermer*a. :; licenciado en psicolog*a. :; t5cnico en laboratorio. :; interno de obstetricia. :; personal t5cnico.

    F UN CI ON ES D E L A I NT ER NA D E O BS TE TR IC IA E N E L

    SER"ICIO DE CERITS

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    64/111

    65

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    0umplir con el horario y rol programado, asistiendo con puntualidad y

    responsabilidad. erificar que todos los materiales est5n en su lugar y disponibles.

    (ecepcin de pacientes en forma conjunta con la obstetra de turno de acuerdo al

    orden de historia cl*nica dada por el personal t5cnico. (evisin de la historia cl*nica y los e3menes pendientes de cada paciente.

    (ealizar la anamnesis y e3amen f*sico del paciente.

    (ealizar la obtencin de muestras de acuerdo al tipo de paciente 76&, '&', %G,

    gestantes9_ #uestra de secrecin vaginal_ #uestra de secrecin cervical_ #uestra de secrecin uretral

    (egistrar los datos de cada paciente en los libros y formatos e3istentes en el

    consultorio. 0oloracin y entrega al personal de laboratorio de las muestras tomadas.

    Entrega de resultados y posterior tratamiento previa orientacin y consejer*a.

    0itar a los pacientes para su siguiente control.

    6odos los procedimientos sern realizados bajo la supervisin del obstetra en turno.

    &e in fo rma y e duc a a toda s l a s ge s ta n te s s ob re l a s 86& y

    cuidados durante el embarazo en el primer control prenatal.

    El esquema de tratamiento que se manejaba en 0E(8 6& es?

    ORDEN DE TRATAMIENTO

    DIRECCION DE SALUD UCAYALI PROGRAMA DE

    CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES > CONTROL

    DE ITS Y SIDA

    )-#1(E?]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]

    ]]

    '.0. )O ?]]]]]]]]]]]]]]]]E0'"?]][]][ ]]&E(808-

    DE?]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]

    Lo eue46 0e tr6t64/e-to 6r6 26 e-@er4e060e 0e tr6-4//- eu62 et-

    0e@/-/0o or e2 PROCETSS, e- e2 /u/e-te u60ro .

    DIAGNOSTICO ESUEMA DE

    TRATAMIENTO

    MARCAR

    CON !J

    ;.&*ndrome de descarga uretral 0i roflo3acino ::m ;"zi t romic ina ::m pacientes a tendidos en e l serv icio de 0E(86& del ;F a l de ebrero

    del

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    67/111

    68

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    INTERPRETACION: El grfico muestra que el FBV de pacientes

    atendidos en el servicio de 0E(86& corresponden al grupo etreo de a!os, y las de ;C o menor edad con un :;V.

    TABLA NK &(

    PACIENTES ATENDIDAS POR G=NERO EN EL SER"ICIO DE CENTRO

    DE REFERENCIA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIN SE!UAL

    1' AL &) DE FEBRERO DEL &%1&

    GENERO N

    emenino B BFV

    #asculino

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    68/111

    69

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    FUENTE: regis tro de atenciones diarias de 86& y 8' 2 0E(86&.

    I NTERPRETACION: El gr f ico muest ra que, del tot al de

    pacientes que fueron atendidos en el servicio de 0E(86&&, el BFV

    son mujeres y el

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    69/111

    70

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    &*filis :F :FV0ervicitis pac ie ntes a te nd idos e n e l

    programa de 0E(86&, =>, fueron diagnosticadas con una o ms 86&,

    s ie ndo l a c ervici ti s 7

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    70/111

    71

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    &ind. de Descarga

    uretral

    :: :: :: :: :: :: :.:V

    &ind. de ulcera

    genital

    :: :C :B :F :: ;B ;BV

    &ind. de dolor

    abdominal bajo

    :: :: :> :B := ;> ;>V

    &ind. De bubn

    inguinal

    :: :: :: :: :: :: :.:V

    TOTAL %% %+ &' 1< %$ *(

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    71/111

    72

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    INTERPRETACION: De un total de los >> casos se

    en co nt r co n m s f re cu en ci a p ac ien te co n s *n dr ome

    ab do mi na l b aj o 7 ;> V9 & eg ui da d e l as p aci en tes q ue

    presentaron s*ndrome de flujo vaginal 7;HV9. @ con un7;BV9 pacientes con ulcera genital.

    (.< S ER"I CI O D E G IN EC O5 OB ST ET RI CI A > C EN TR O

    OBSTETRICO

    RESPONSABLE DEL SER"ICIO

    -bst. De turno de acuerdo al rol.

    PERIODO DE ROTACIN

    Del :; al =; de #arzo del

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    72/111

    73

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    OB;ETI"OS:

    Detectar desviaciones del progreso del trabajo de parto normal. %revenir #orbilidad y #ortalidad #aterna %erinatal, contribuir a su

    disminucin. 8dentificar el riesgo del trabajo de parto, resolver en forma adecuada la

    patolog*a detectada o referir al establecimiento de salud de capacidad

    resolutiva apropiada.

    Reuro

    6J Reuro u46-o

    -bstetra de turno.

    8nterno de obstetr*cia.

    :; personal t5cnico.

    Enfermera 7atencin inmediata del reci!e nacido9.

    ?. I-@r6e trutur6: El ambiente de centro obst5trico est situado en

    el pabelln del servicio de Gineco obstetricia y en conjunto cuenta

    con los siguientes ambientes?

    S626 0e 0/26t6/-:

    : camas.

    :; armario de insumos y medicamentos de pri mera necesidad.

    :; armario de medicamentos segIn claves 7roja, azul, amarilla9.

    :; armario de ropas 7batas, sabanas9.

    :; cardiotocografo.

    :; doppler.

    :; tensimetro.

    :; estetoscopio.

    :; termmetro.

    &oportes.

    S626 0e 6rto

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    73/111

    74

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    :< camillas ginecolgicas.

    :; baln de o3*geno.

    :; estante de inst rumentos necesar ios para la a tenc in del

    parto. :; lmpara cuello de ganso.

    :< mesas de mayo.

    S626 0e 6te-/- /-4e0/6t6 0e2 re/9- -6/0o

    &e encuentra a ca rgo de l pe rsona l de enfermer *a e l cual se

    e nc ue nt ra e qu ipado c on todo lo nec es ar io para l a a te nc in

    inmediata del reci5n nacido y resolucin de complicaciones que

    hayan afectado el bienestar del neonato.

    S626 0e uerer/o

    0uenta con : camas destinadas a la recuperacin inmediata de

    la pu5rpera.

    S626 0e 2er60o

    $ti l izado para p roced imien tos como legrado u ter ino 7+$9,

    asp i racin manua l endoute r ina 7"#E$9 y c irug*a menor e lmismo que se encuentra equipado con instrumentos, insumos y

    materiales necesarios para este tipo de procedimientos.

    F UN CI ON ES D E L A I NT ER NA D E O BS TE TR IC IA E N E L

    SER"ICIO DE CENTRO OBSTETRICO

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    74/111

    75

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    (ecepcin del servicio que entrega el turno anterior con el[la -bstetra de

    turno. (evisin de historias cl*nicas y evaluacin a cada paciente ya sea gestantes,

    parturientas y[o pu5rperas. Durante el turno se recepciona a toda gestante en trabajo de parto que ingresa

    por emergencia o por consultorio e3terno como tambi5n pacientes que

    ingresaron por 'ospitalizacin ya sea en fase activa de trabajo de parto o para

    monitorizacin. 0ontrol obst5trico de gestantes por cualquier patolog*a que presente, este

    control se realiza al ingresar y al terminar el turno. 0rear una buena relacin con la paciente. (eevaluar y verificar el e3amen obst5trico preferencial y el diagnostico que

    ingreso.

    0onduccin y manejo del trabajo de parto realizando el partograma y

    monitorizando estrictamente 7frecuencia cardiaca fetal, movimientos fetales,

    dinmica uterina, dilatacin, incorporacin, altura de presentacin, integridad

    de membranas, variedad de posicin9. (evisar y ordenar la historia cl*nica

    erificar si los anlisis de laboratorio estn actualizados ya sea 7hemoglobina,glucosa, (%(, grupo sangu*neo, factor (h, E+8&"9.

    0omunicar a la obstetra de guardia la deteccin temprana de complicaciones

    en el trabajo de parto para tomar acciones inmediatas y si el caso lo requiera

    llamar al m5dico de reten. &e realiza la induccin o estimulacin de la gestante bajo la indicacin

    m5dica cumpliendo con un monitoreo estricto 7goteo, frecuencia cardiaca

    fetal, movimientos fetales, dinmica uterina, etc9.

    &e atienden partos eutcicos y distcicos sea primerizas o multigestas,siempre bajo la supervisin del -bstetra, aplicando siempre las t5cnicas

    adecuadas y el procedimiento correspondiente. 0ontrol de la pu5rpera inmediata por < horas estrictamente? funciones vitales,

    globo de seguridad de %inard, sangrado vaginal 7loquios9, secrecin lctea. &e brinda educacin, comunicacin e informacin a la paciente en cuanto la

    lactancia materna e3clusiva cuidados del neonato, cuidados de la pu5rpera y

    del reci5n nacido, sobre educacin sanitaria, planificacin familiar, educacin

    higi5nica, etc.

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    75/111

    76

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    (egistrar los datos en el libro de registro diario de nacimientos.

    CONCEPTOS BASICOS

    El parto es el conjunto de actividades y procedimientos dirigidos a

    dar como resultado madres y reci5n nacidos en buenas condiciones.

    M6-e8o:

    Evaluar dinmica uterina 7frecuencia, intensidad, tono, duracin9. Evaluar latidos fetales 70 basal ver si e3isten D8% 8, D8% 88 o D8% 8889. Evaluar funciones vitales 7presin arterial, pulso, temperatura, frecuencia

    respiratoria94 identificar factores de riesgo de hemorragia post/parto. (ealizar tacto vaginal, e3aminar 7dilatacin, incorporacin, altura de

    presentacin, variedad de presentacin, caracter*sticas de la pelvis, integridad

    de las membranas9. Graficar adecuadamente el partograma. 0ompletada la dilatacin trasladar a la paciente a sala de partos. -bservar y aplicar normas de asepsia. 0ontrolar dinmica uterina, progreso de la presentacin y frecuencia cardiaca

    fetal. 0onsideras episiotom*a solo si el perin5 no se distiende adecuadamente 7sobre

    todo en primigestas9. "tencin de parto. %romover el contacto precoz madre 2 ni!o por =: minutos. "sistencia en el momento de la e3pulsin de la placenta y membranas. $sar o3itcicos si hay riesgo de hemorragias. &uturar episiotom*a 7episiorraf*a9 o laceracin 7sutura9 si e3istiese. #anejo de alteraciones durante el alumbramiento.

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    76/111

    77

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    TABLA NK &

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    78/111

    79

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    TABLA NK &)

    PARTOS ATENDIDOS POR GRA"IDE REGISTRADOS EN EL

    SER"ICIO DE CENTRO OBST=TRICO

    EN EL MES DE MARO 5 &%1&

    PARTOS POR GRA"IDE N %rimigesta B =V

    &egundigesta

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    79/111

    80

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    ;HV que corresponde a las tercidigestas y las gran multigestas, el

    :>V.

    TABLA NK $%

    PROCEDIMIENTOS REALIADOS EN EL SER"ICIO DE CENTRO

    OBSTETRICO DURANTE EL MES DE MARO 5 &%1&

    PROCEDIMIENTOS NK

    EPISIOTOMIA

    #ediana :: ::V

    #edialateral ;C ;::V

    Su? Tot62 1( 1%%

    REPARACIN DEDESGARRO

    8 2 88 :; ;.:V

    888 2 8 :: ::V

    0ervical : ::V

    Su? Tot62 %1 1%%Fue-te: +ibro De (egistro De %artos De 0entro -bst5trico

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    80/111

    81

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    I-terret6/-: %ara la rea l izac in de epis io tom*a se rea l iz la

    media la tera l ocupando un 7;::V9 y en cuanto a los desgarros se

    produjo desgarro de primer grado 7:.;V9.

    TABLA NK $1

    PARTOS REGISTRADOS EN EL SER"ICIO DE GINECO

    OBSTETRICIA DURANTE EL MES DE MARO 5 &%1&

    TERMINACIN TOTALNK

    "AGINAL

    0E"+80-

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    81/111

    82

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    TABLA N $&

    INDICACION DE CESAREAS REALIADAS EN EL SER"ICIO DE

    GINECO > OBSTETRICIA MARO 5 &%1&INDICACION DE CESREA N

    &ufr imiento etal agudo :; H.=V

    (uptura %rematura de #embrana :; H.=V

    -ligoamnios :; H.=V

    %re 2 Eclampsia severa :: :.:V

    Estrechez %elvica :; H.=V

    %resentacin %odlica :: :.:V

    0esareada "nter ior :=

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    82/111

    83

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    RESPONSABLE DEL SER"ICIO

    Doctor de turno en el servicio.

    PERIODO DE ROTACINDel :; al =: de "bril del

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    83/111

    84

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    0umplir con el horario y rol programado, asistiendo con puntualidad y

    responsabilidad. 8mpartir charlas educativas a todas las gestantes antes del inicio de las

    consultas sobre temas de? importancia de la "%), nutricin, importancia de asolicitud de anlisis, reconocimiento de los signos y s*ntomas de alarma,

    cuidados del puerperio, importancia de la lactancia materna, preparacin de

    pezones, preparacin psicoprofila3is. (epartir las fichas de acuerdo al grado de riesgo obst5trico y en orden de

    llegada. (ecepcin de pacientes "tencin a las gestantes que acuden a su primer control prenatal evaluado

    minuciosamente de cabeza a los pies en forma general y obst5trica. (ealizar el e3amen obst5trico que incluya 7palpacin, maniobras de leopold,

    mensuracin, auscultacin, tacto vaginal si el caso lo requiere, y sobre todo

    polimetr*a interna9. &e procede a la apertura y llenado de la historia 0+"% y el carnet, que luego se

    le entregara a la gestante. &e solicita los e3menes au3iliares necesarios para as* poder constatar

    acertadamente los diagnsticos y su posterior tratamiento. 0ontrol de pu5rperas mediatas de parto distcico Educar a la gestante sobre cuidados, nutricin, y signos de alarma. +lenado de la hoja '8&& #8&&. +lenado del libro del registro diario de pacientes.

    CONCEPTOS BASICOS

    $n factor de riesgo es la caracter*stica o atributo cuya presencia se

    asocia con un aumento de la probabilidad de padecer un da!o.

    T/o De F6tore De R/eo:

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    84/111

    85

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    _ actores de (iesgo %otencial 7%reconcepcionales9._ actores de (iesgo (eal 7la patolog*a9.

    L6 et6-te 0e r/eo ote-/62, reu/ere-:

    "tencin prenatal y neonatal durante el trabajo de

    parto.

    El objetivo es evitar que el riesgo se convierta en

    real.

    L6 et6-te o- r/eo re62:

    _ &on aquellas cuyo problema puede ser abordado eficazmente en el

    centro en donde son captadas._ "quellas que requieran derivacin hacia un centro de mayor

    complejidad en el momento oportuno ya sea en el embarazo o para la

    atencin del parto.

    F6tore De R/eo M6ter-o Per/-6t62 Dur6-te E2 E4?6r6o:_ Diabetes

    _ 'ipertensin crnica_ "nemia severa_ 610_ -besidad_ 6o3icoman*as_ %eso materna _ C Pg_ Escaso incremento de peso _ B Pg_ E3posicin a frmacos_ Enfermedades virales.

    _ Edad_ Embarazo en _ ; a!os y \ a = a!os

    _ "ntecedentes de anomal*as cong5nitas.

    _ "ntecedentes de abortos

    _ 8zo inmunizacin (h

    _ #acrosom*a fetal

    _ (08$

    _ Gran mult*paras 7C o Y9

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    85/111

    86

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    _ 8ntervalo intergen5sico corto _ < a!os o \ a!os.

    _ %olihidramnios.

    _ -ligohidramnios.

    _ %(#_ Edad gestacional _ =B sem. @ \ C;.F[Bsem._ "ltura uterina _ percentil ;: o \percentil >:._ %reeclampsia_ 0irug*a uterina previa_ Xbito fetal_ %resentacin anormal_ Estrechez p5lvica_ D%

    TABLA NK $*

    ATENCIONES REALIADAS EN EL CONSULTORIO DE ARO

    EN EL MES DE ABRIL 5 &%1&

    ATENCIONES NK

    Gestantes ;:; ;::V

    %u5rperas :: ::V

    TOTAL 1%1 1%%

    Fue-te: +ibro de registro diario de pacientes

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    86/111

    87

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    I-terret6/-: Del total de pacientes que acudieron al consultorio de

    "(-, el 7;::V9, en su mayor*a fueron gestantes, y pu5rperas con un

    porcentaje de 7 :.:V9

    TABLA NK $'

    EDAD DE PACIENTES ATENDIDAS EN EL CONSU LTORIO DE

    ARO EN EL MES DE ABRIL 5 &%1&

    EDAD NK

    #enos de ;C :: ::V

    ; / ;> ;H ;.=V

    :F :V

    TOTAL 11< 1%%Fue-te: +ibro de registro diario de pacientes

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    87/111

    88

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    I-terret6/o-: E3iste un porcentaje m*nimo de gestantes menores de

    ;C a!os de edad 7:.:V9 pero son las que necesitan mayor cuidado al

    igual de l g rupo a ta re de C: a C> a!os de edad 7:V9. E l mayor

    porcentaje se observa en pacientes de a!os 7=BV9.

    TABLA NK $V9.

    TABLA NK $)

    DIAGNOSTICOS REGISTRADOS EN EL CONSULTORIO DE

    ARO DEL MES DE ABRIL 5 &%1&

    DIAGNOSTICOS NK "nemia &evera ;< :FVEdad _; y \=F

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    90/111

    91

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    %oli hidramnios :C :

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    91/111

    92

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    I-terret6/o-: En es te cuadro se observa las causas o factores de

    alto riesgo obst5trico, siendo la de mayor porcentaje las pacientes con

    diagnostico de cesareada anterior 7;HV9, seguido de las pacientes con

    86$ 7;=V9 y por macrosomia fetal y estrechez p5lvica 7;:V9.

    (.) SER"ICIO DE EMERGENCIA DE GINECO 5 OBSTETRICIA

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    92/111

    93

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    PERIODO DE ROTACIN

    Del :; al =; de #ayo del

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    93/111

    94

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    0umplir con el horario y rol programado, asistiendo con puntualidad y

    responsabilidad. erificar que todos los materiales est5n en su lugar y disponibles. (ecepcin de pacientes en forma conjunta con la obstetra de turno. 6oma de funciones vitales? presin arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia

    respiratoria, temperatura.

    "tencin inmediata del paciente priorizando la gravedad del

    caso.

    (ealizar la anamnesis y e3amen f*sico y cl*nico del paciente.

    "l momento de la recepcin de pacientes identificar la patolog*a

    de la paciente ya sea ginecolgica o obst5trica.

    &e invita a la paciente a evacuar vejiga e invita a un ambiente

    e3clusivo para la evaluacin segIn el caso que presenta.

    &e indaga sobre el motivo de consulta.

    Evaluar y hacer el diagnostico presuntivo y el plan de trabajo segIn

    protocolo. &olicitar e3menes de laboratorio de acuerdo a los requerimientos de cada

    paciente.

    "brir la historia cl*nica de la paciente y el llenado de la historia cl*nicamaterno perinatal.

    (eferir a los pacientes a los respectivos servicios 7G8)E0-/-1&6E6(808",

    &-%, 0E)6(- -1&6E6(80-, -1&E("08X)9. (egistrar el diagnstico y tratamiento ambulatorio de emergencia en el 0#%. #onitorizar a la paciente en observacin y registrar los datos en la hoja de

    observacin. (egistrar los datos de cada paciente en los libros y formatos e3istentes en el

    consultorio. +levar el conteo estricto de medicamentos y materiales del servicio.

    TABLA NK %'

    ATENCIONES REGISTRADAS EN EL SER"ICIO DE

    EMERGENCIA DURANTE EL MES DE MAYO 5 &%1&.

    ATENCIONES NK G8)E0-+-G80"& ;; V

    -1&6E6(80"& V

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    94/111

    95

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    TOTAL &($ 1%%

    Fue-te: +ibro De (egistro diario de pacientes .

    I-terret6/-: Del tota l de pacientes a tendidas en e l servic io de

    emergencia el >V corresponden a pacientes obst5tricas y el :V a

    pacientes ginecolgicas.

    PACIENTES ATENDIDAS POR GRUPO ETAREO EN EL SER"ICIO

    DE EMERGENCIA DE GINECO OBSTETRICIA

    %1 AL $1 DE MAYO 5 &%1&.

    TABLA % B: 29%

    > 41%

    #ayores de = F< 26%

    TOTAL &($ 100 %F U E N T E : cuaderno de reg i s t ro d ia r io de l se rv ic io de Gineco 2 -bs te t r i c ia .

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    95/111

    96

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    INTERPRETACION: el grafico muestra que e l to ta l de pacientes que

    fueron atendidas en el mes de mayo , un C;V corresponde al grupo etreo

    de a!os, el

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    96/111

    97

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    "menaza De %arto %rematuro F < V86$ en gestantes ;; V

    %E+ ;= V%E& ;: C V

    "bsceso de 1ertolini :: :.: V'iper5mesis grav*dica C < V

    &*ndrome doloroso abdominal < :.H V%u5rpera &*ndrome ebril > C V

    #astit is ; :.C V0ondilomatosis < :.HV

    Embarazo en v*as de prolongacin H = VEmbarazo %rolongado B =V

    #acrosom*a fetal < : .H V0esareada anterior F < V

    '$" = ; V

    '$D < :.H V"borto incompleto H = V

    "borto rustro ;"borto (etenido ; : .C V

    %& :: :.: V

    Desproporcion 0efalo %elvica :: :.: V%resentacion %odalica :: :.: V

    'iperplasia Endometrial :: :.: VXbito etal :: :.: V

    0ncer de 05rvi3 :: :.: V)o +abor de %arto :: :.: V

    Gestacin )o Evolutiva :: :.: VTOTAL &($ 1%%

    HRP

    0 .4 %

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    97/111

    98

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    I-terret6/-: Del total de pac ie ntes a te nd idas e n e l s ervicio de

    emergencia el V e 8tu en gestantes H V, periodo

    e3pulsivo un :FV.

    (.1% SER"ICIO DE PSICOPROFILA!IS OBSTETRICA PPOJ

    RESPONSABLE DEL SER"ICIO

    -bst. 0ristina Garc*a &antilln

    PERIODO DE ROTACIN

    Del :; al ; de unio del

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    98/111

    99

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    _ Ense!ar a la madre a prepararse ante el parto reconociendo las ventajas

    que tienen para ella y su bebe las t5cnicas psicoprofilcticas para adquirir

    conocimientos, seguridad, combatir el dolor y el estr5s._ #ejorar el vinculo entre la madre 2 ni!o.

    _ 8dentificar factores econmicos sociales y personales que puedan alterar

    el proceso del embarazo, parto y puerperio._ %reparar a la gestante y a su entorno para una lactancia materna e3itosa._ +ograr mediante la gimnasia obst5trica la fortaleza y elasticidad de los

    mIsculos del abdomen, perin5, espalda y disminuir los dolores lumbares

    y dorsales.

    RECURSOS:

    6J Reuro u46-o:

    :; obstetra.

    :; interno de obstetricia.

    ?J I-@r6etrutur6:

    $n ambiente situado en la parte e3terna del pabelln central

    del hospital el mismo que carece de los r ecursos necesarios parala r ea li za cin de una a de cuada s es in de p sicoprof il a3 is

    obst5trica.

    J M6ter /6 2e :

    (otafolios.

    0olchonetas.

    Equipo de sonido.

    &illas. Espejos.

    %izarra acr*lica.

    %alos de lluvia.

    &onajas.

    #aterial de audio 0DSs

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    99/111

    100

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    SESIONES DESARROLLADAS EN LA PRCTICA DE

    PSICOPROFILA!IS OBSTETRICA.

    Primera Sesin: "natom*a y fisiolog*a del aparato reproductor femenino. Segunda Sesin:0ontraccin uterina. Tercera Sesin:6rabajo de parto.

    uar!a Sesin:0ausas reales y fisiolgicas del dolor en el parto. Quin!a Sesin: (elajacin. Se"!a Sesin:%uerperio, parto y lactancia materna. S#$!ima Sesin:Gimnasia puerperal y ba!o del reci5n nacido.

    F UN CI ON ES D E L A I NT ER NA D E O BS TE TR IC IA E N E L

    SER"ICIO DE PSICOPROFILA!IS

    0umplir con el horario y rol programado, asistiendo con puntualidad yresponsabilidad.

    erificar y preparar los materiales para la realizacin de las sesiones de

    psicoprofila3is obst5trica. (ealizar la captacin de gestantes que acuden a su atencin prenatal. (ecepcin de las gestantes continuadoras al servicio. (ealizar las sesiones de psicoprofila3is y estimulacin prenatal. 8ncorporar elementos de educacin para la salud y potenciar el auto cuidado

    en la mujer. (egistrar los datos de cada paciente en los libros y formatos e3istentes en el

    servicio. 0itar a las gestantes para su siguiente sesin. 6odos los procedimientos sern realizados bajo la supervisin del obstetra

    en turno.

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    100/111

    101

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    TABLA NK 1)

    EDAD DE GESTANTES ATENDIDAS EN EL SER"ICIO DE PPO

    DEL %1 AL 1* DE ;UNIO &%1&

    EDAD NK _ ;< a!os :: :: V

    ;< / ;B a!os ;: a!os ;; V

    TOTAL (* 1%%

    uente? 0uaderno de regis tro diario del servicio de %%-

    I-terret6/-: Del total de gestantes que acudieron al servicio de

    psicoprofila3is obst5trica, el FBV de ellas en su mayo r*a fueron de ;H

    a a!os de edad4 a diferencia de las gestantes de =: a > a!os4 que

    solo asistieron un ;;V.

    TABLA NK &%

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    101/111

    102

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    PACIENTES ATENDIDAS POR RIESGO OBST=T RICO

    REGISTRADAS EN EL PROGRAMA PSICOPROFILA!IS

    OBST=TRICA

    %1 AL 1* DE ;UNIO &%1&.

    RIESGO OBSTETRICO N

    1(- =H HF V

    "(- :F ;C V

    TOTAL (* 1%%

    FUENTE:cuaderno de registro de psicoprofilaxis

    INTERPRETACION: e l p resen te g ra f ico muest ra que e l HFV de

    gestantes que acuden al programa de %sicoprofila3is corresponden a

    las ges tantes p rocedentes de 1(- y que e l ;CV corresponden a

    gestantes controladas en "(-.

    TABLA NK &1

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    102/111

    103

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    SESIONES REALIADAS EN E L SER"ICIO DE PPO DEL %1 AL

    1* DE ;UNIO DEL &%1&

    uente? 0uaderno de regis tro diario del servicio de %%-

    I-terret6/-: Del total de gestantes que acudieron al servicio de

    psicoprofila3is obst5trica el =V que representa a la mayo r*a4

    as is t ieron a la se3ta ses in seguida del ;H V que as is t ieron a la

    qu in ta ses in y en un menor porcen ta je :CV que as is t ie ron a la

    segunda sesin.

    (.11 SER"ICIO DE RECIEN NACIDOS Y NEONATOLOGIA

    PERIODO DE ROTACIN

    HRP

    SESIONES NK

    %rimera :< C V

    &egunda :< C V

    6ercera := B V

    0uarta :F ;= V

    Quinta :H ;H V

    &e3ta

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    103/111

    104

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    Del ;F al =: de unio del

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    104/111

    105

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    F UN CI ON ES D E L A I NT ER NA D E O BS TE TR IC IA E N E L

    SER"ICIO DE RN

    0umplir con el horario y rol programado, asistiendo con puntualidad y

    responsabilidad. (ecibir el turno en conjunto con el personal de enfermer*a. (evisar las historias cl*nicas de todos los () hospitalizados. %asar la visita m5dica en forma conjunta, activa y permanente con el medico

    enfermera e internos de medicina. (ealizar curacin de cordn umbilical y ba!os al (). (ealizar charlas educativas a todas las madres sobre higiene, cuidado, signos de

    alarma del reci5n nacido y lactancia materna e3clusiva. (ealizar anticipadamente los datos del (), as* como los antecedentes de la

    madre, identificando los factores de riesgo que pudieran complicar el estado

    del (). (ealizar la atencin inmediata al reci5n nacido, aplicando las t5cnicas correctas

    y usando las medidas de bioseguridad. (egistrar los datos del reci5n nacido y del parto en los libros respectivos y en la

    historia cl*nica materna perinatal. (egistrar las altas en los libros respectivos, as* como indicar correctamente las

    citas correspondientes.

    TABLA NK (%

    ATENCIONES INMEDIATAS REGISTRADAS EN EL SER"ICO DE

    RN, DEL 1' AL $% DE ;UNIO 5&%1&

    ATENCION

    INME DIATA AL RN

    TOTALNK

    () de parto vaginal. H BC V() de parto por

    cesrea

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    105/111

    106

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    I-terret6/-: El BCV de nacimientos se dio por v*a vaginal y

    solo el

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    106/111

    107

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    TABLA (1

    RECI=N NACIDOS REGISTRADOS DE ACUERDO AL SE!O AL

    NACER. 1' AL $% DE ;UNIO 5&%1&

    RECIEN NACIDOS DEACUERDO AL SE!O AL

    NACER N

    #asculino =: =H V

    emenino CH F< V

    TOTAL

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    107/111

    108

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    PESO PARA LA EDAD GESTACIONAL DE LOS RECIEN NACIDOS

    EN EL SER"ICIO DE NEONATOLOGIA

    1' AL $% DE ;UNIO 5&%1&

    PESO PARA EDAD GESTACIONAL N

    "decuado para la edad gestacional H BC V

    %eque!o para la edad gestacional ;F

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    108/111

    109

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    El internado intrahospitalario es una actividad principalmente practica,

    el cual permite adquirir e3periencias, destreza y habilidades en el manejo

    de la -bs tet r ic ia, e l p roceso de ense!anza y aprendiza je se real izo

    mediante el estudio de temas relacionados con la carrera con la finalidadde obtener un profesional capaz de enfrentar necesidades y[o problemas

    que pudieran presentarse en la rut ina laboral , con capacidad de tener

    decisiones de nivel profesional.

    Durante los nueve meses de internado se logro a lcanzar los obje t ivos

    trazados por la $niversidad, tanto en el campo cl*nico, terico, 5tico y

    personal que incrementar y afianza aun ms nuestros conocimientos.

    Grac ias a las ro taciones por los d ife rentes serv ic ios 7% lani f icac in

    familiar, 1ajo (iesgo -bst5 tr ico, 0E(86&&, Ginecolog*a , "lto r iesgo

    obst5trico, psicoprofila3is, consejer*a de planificacin familiar9, se logro

    ampl ia r los conoc imientos adquir idos y un mejor desenvolv imien to

    dentro de la profesin como personal de salud.

    0abe destacar lo importante que fueron las practicas que se realizaron en

    el servicio de Gineco/obste tr ic ia, en centro obst5 tr ico y emergencia4

    donde aprendimos y pusimos mucho empe!o poniendo as * en prctica

    n ue st ro s c on oc imi en to s p ar a a s* r ea li za r u n b ue n d ia gn os ti co y

    tratamiento.

    SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    109/111

    110

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    Dar mayor inter5s a las clases de psicoprofila3is, con la implementacin y

    coordinacin para la realizar una buena preparacin de la gestante.

    +as e3posiciones de los temas referidos a la carrera se deban realizar con mayor

    frecuencia entre Gineco/-bstetras, -bstetras, 8nternos de obstetricia y medicina.

    Que e3ista mayor apoyo, tanto personal el m5dico, enfermera y t5cnicos de

    enfermer*a para la atencin de los pacientes que acuden al servicio de

    emergencia, cuando se les requiera.

    (ealizar una mejor captacin, control y seguimiento de las gestantes para

    disminuir las tasas de morbimortalidad materno perinatal.

    1uscar constantemente y evaluar en forma cr*tica las posibilidades en los

    m5todos de asistencia, con el fin de mejorar la calidad de atencin medico

    obst5trica.

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    110/111

    111

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA

    HRP

  • 7/25/2019 informeinternado-130520195905-phpapp02.doc

    111/111

    INFORME DE INTERNADO DEL HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA