6
11/07/2013 | ADRHA Mar del Plata | [email protected] Nuestra experiencia Contenido Nuestra experiencia Representantes 1 Notas para compartir Los desafíos de la Gestión 2 Panel: Para divertir ¿Hace falta divertirse? 3 Bienestar y Trabajo (con) sentido 4 Panel: Cuando las empresas negocian mas allá de salarios 5 Los Murciélagos: optimismo y mirada positiva ante la vida 6 Cierre del Congreso 6 Este año asistimos en representación de nuestras empresas y desde la Comisión Profesional de Mar del Plata, Marcela Pellegrino, Romina Poggio, Carlos Diaz, Jorge Terreu, Juan Claudio Oyarzabal, Fermín Dominguez. Entre colegas compartimos unas excelentes jornadas, en el marco del Salguero Plaza. Este año, ADRHA se propuso indagar en las condiciones que promueven un trabajo en que se alcance la armonía, que es la forma en que los griegos llamaban a la felicidad. El bienestar laboral como un sentimiento que nada tiene que ver con la desmesura o la excitación, sino con la cotidiana experiencia de sentirse pleno en el espacio donde transcurre un gran porcentaje del tiempo de nuestras vidas. ¿Nuevos desafíos de ADRHA? Para comenzar y dando apertura al congreso, nuestro vicepresidente Ricardo Piñeyro Prins, mencionó tres nuevos desafíos que se propone nuestra asociación a partir de la renovación de sus autoridades: 1. Atraer a los jóvenes a la Asociación 2. Crear un Centro de Investigación de Capital Humano 3. Brindar actividades relacionadas con el área de RRHH que el Mercado formal de Educación no ofrece Como todos los años, es de destacar el esfuerzo de la comisión organizadora, que garantizó el excelente resultado de este evento con sus más de 400 asistentes. Asimismo agradecemos mucho las menciones que hicieron durante las jornadas de las comisiones regionales y el apoyo que ya comenzaron a efectivizar para la organización de nuestro próximo IV Congreso Regional ADRHA Mar del Plata, el 6 de septiembre en el Hotel Costa Galana. X Congreso de Gestión Humana

Informe X Congreso de Gestion Humana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe para compartir nuestra experiencia en el X Congreso Nacional de Gestion Humana de ADRHA.

Citation preview

Page 1: Informe X Congreso de Gestion Humana

11/07/2013 | ADRHA Mar del Plata | [email protected]

Nuestra experiencia

Contenido

Nuestra experiencia

Representantes 1

Notas para compartir

Los desafíos de la Gestión 2

Panel: Para divertir ¿Hace falta

divertirse? 3

Bienestar y Trabajo

(con) sentido 4

Panel: Cuando las empresas

negocian mas allá de salarios 5

Los Murciélagos: optimismo y

mirada positiva ante la vida 6

Cierre del Congreso 6

Este año asistimos en representación de nuestras empresas y desde la Comisión

Profesional de Mar del Plata, Marcela Pellegrino, Romina Poggio, Carlos Diaz, Jorge

Terreu, Juan Claudio Oyarzabal, Fermín Dominguez. Entre colegas compartimos unas

excelentes jornadas, en el marco del Salguero Plaza. Este año, ADRHA se propuso

indagar en las condiciones que promueven un trabajo en que se alcance la armonía,

que es la forma en que los griegos llamaban a la felicidad. El bienestar laboral como un

sentimiento que nada tiene que ver con la desmesura o la excitación, sino con la

cotidiana experiencia de sentirse pleno en el espacio donde transcurre un gran

porcentaje del tiempo de nuestras vidas.

¿Nuevos desafíos de ADRHA?

Para comenzar y dando apertura al congreso, nuestro vicepresidente Ricardo Piñeyro

Prins, mencionó tres nuevos desafíos que se propone nuestra asociación a partir de la

renovación de sus autoridades:

1. Atraer a los jóvenes a la Asociación 2. Crear un Centro de Investigación de Capital Humano 3. Brindar actividades relacionadas con el área de RRHH que el Mercado formal de

Educación no ofrece

Como todos los años, es de destacar el esfuerzo de la comisión organizadora, que

garantizó el excelente resultado de este evento con sus más de 400 asistentes.

Asimismo agradecemos mucho las menciones que hicieron durante las jornadas de las

comisiones regionales y el apoyo que ya comenzaron a efectivizar para la organización

de nuestro próximo IV Congreso Regional ADRHA Mar del Plata, el 6 de septiembre

en el Hotel Costa Galana.

X Congreso de Gestión Humana

Page 2: Informe X Congreso de Gestion Humana

2

Nicolas Majluf, en una charla muy emotiva analizó la evolución de la concepción de la

gestión, intercalando conceptos teóricos con obras de arte como canciones, poemas,

imágenes, videos.

Se refirió a la formal tocando temas como BIG DATA, explicando que el desafío de hoy día

es transformar la gran cantidad de datos disponibles en información. Pero aclarando que

lo formal no es suficiente… Citando los Estudios de Hawthorne comentó que ni los cambios

en las condiciones del trabajo, ni en los horarios, ni en el sistema de incentivos pueden

explicar por sí solos los aumentos de la Productividad.

Fue ahí, cuando refiriéndose a grandes pensadores como Druker, Maslow o McGregor

habló sobre 2 grandes claves:

- el sentido de pertenencia al grupo

- la consideración dada durante el trabajo

De esta manera se refirió a que la Productividad sólo se logra con un trato respetuoso, con

consideración y con empowerment.

El modelo del cual habló, prioriza a las Ciencias Sociales, la Ética y pone a la persona como

sujeto de la Gestión.

Así, expresó que lo sutil tiene que ver con la emoción, con la celebración, con el afecto y la

locura. Es por eso que el análisis de datos no entrega todas las respuestas.

Para cerrar, nos dejó 3 mensajes:

- Hay que descifrar lo que nos mueve: se refirió a la motivación extrínseca e

intrínseca

- Los conflictos no pueden evitarse: por eso, lo importante es manejarlos

- Tenemos que tener en cuenta los límites de la racionalidad: muchas veces nuestra

mente nos hace trampa y podemos ver cosas que no son, en función a nuestra percepción

Cerrando su ponencia con la canción “I dreamed a dream” de la película Los Miserables

sensibilizó a todo el Auditorio, transmitiendo lo siguiente:

“HAGAMOS REALIDAD LOS SUEÑOS…

No dejes que la vida mate el sueño que tenías”

Los desafíos de la Gestión: de lo formal a lo sutil

Page 3: Informe X Congreso de Gestion Humana

3

Panel: Para divertir ¿hace falta divertirse?

Carlos Fridman (TyC Sports) Contó su experiencia sobre lo que fue y es T&C Sports, refiriéndose específicamente a la manera en que se gestiona el clima laboral dentro de la empresa. Expresó que la mayor fortaleza del canal es su gente, habló de la MARCA T&C SPORTS, que es una forma de trabajar estando con la gente. Compartió con los presentes la experiencia transitada luego de que en el año 2009 les sacaran los derechos para transmitir la señal de fútbol. Gracias a su MARCA, el compromiso y la confianza generada durante los tiempos pasados, pudieron salir fortalecidos de un escenario que en un principio fue crítico. Generan políticas de RRHH que posibilitan el trabajo en equipo fomentando vínculos y facilitando la cercanía entre la gente que trabaja. Según contó, su estrategia es la Comunicación. Enumeró algunos de recursos que utilizan para lograr el buen clima laboral: - Revista Interna en la que el personal genera sus propias notas - Políticas internas de Bienestar - Políticas de Puertas Abiertas: genera un contacto mas cercano entre la Gerencia General y la gente - Encuestas internas de opinión cada 2 años para mejorar el confort Según él, todo esto también impacta favorablemente en la relación con el televidente.

Damian Kepel (Kepel & Mata) Con un tono muy divertido y en una charla desestructurada contó sus experiencias en las distintas empresas de publicidad para las cuales se desempeñó y donde se formó, convirtiéndose en el empresario que es actualmente. Cómo los distintos climas laborales por los que transitó hacen que hoy gestione a su equipo de trabajo de la manera que lo hace. Compartió las problemáticas que se le plantean en la interacción con sus empleados, dado que la mayoría de ellos se trata de jóvenes de la tan conocida generación Y, aprendiendo a manejar la falta de compromiso y la alta rotación que los caracteriza. Con su objetivo de lograr un buen clima de trabajo, piensa en dónde y cómo le gustaría trabajar a él, y actúa en consecuencia, generando un ambiente marcado por la alegría y la felicidad, la relajación y la buena onda.

Mariano Elizondo (Ideas del Sur) Manifestó que en Ideas del Sur consideran al empleado como un Socio Estratégico. Gestionan el clima laboral con políticas de puertas abiertas, toma de decisiones consensuadas, la estructura edilicia acompaña al desarrollo de relaciones interpersonales, se valora la iniciativa personal y del equipo de trabajo, se los capacita y se les brinda tecnología de última generación, se los reconoce salarialmente conforme al mercado, se comparte y es conocido por todos el objetivo de la empresa, haciendo que cada uno sepa cómo contribuir a su logro. Todo ello hace que la rotación en la empresa alcance niveles muy bajos.

Page 4: Informe X Congreso de Gestion Humana

Es muy difícil transmitir en pocas líneas lo profunda y reveladora que fue la charla de

Ricardo Gómez.

Se refirió al bienestar de las personas en el trabajo, a darle un sentido a nuestro quehacer diario. Transmitió que el objetivo no es poner el foco en la empresa, sino en las personas, con la idea de que si las cuidamos, a la empresa le irá muy bien.

Presentó una linda ecuación:

Competencia x Habilidad x Actitud

Una persona es una multiplicación de dichos elementos. Si uno de ellos es cero, el resultado también será cero. La Actitud es el cómo, la motivación, es un elemento sutil e interior que marca la diferencia en las personas.

Para la Psicología Positiva, el bienestar es un hábito, en consecuencia, podemos trabajarlo. En tal sentido, muchas veces debemos cambiar la concepción que tenemos del mundo, por ejemplo, de la palabra jefe, de la palabra trabajo.

Reveló 2 elementos que conviven en las personas FELICES: - un sentimiento profundo hacia lo que hacen - son personas agradecidas

En la búsqueda de esa felicidad, enfatizó que tenemos que entender que estamos preparados y formados para ver lo negativo, el error en todo momento. Es decir que tenemos que aceptar que en nuestra vida siempre va a haber problemas (chicles pegados en pizarras). Y además, lo que debemos hacer es trabajar nuestra capacidad de ver las cosas buenas.

Hizo referencia a la Adaptación Hedonista, que es la capacidad que tienen los seres humanos de adaptarse a nuevas situaciones. Cuando se trata de un acontecimiento negativo, la adaptación generalmente se logra luego de un largo período. Ahora, cuando estamos ante circunstancias positivas, en poco tiempo nos acostumbramos a esa nueva situación dejando de ver su atractivo. Volvemos a un nivel básico de la felicidad.

Haciendo referencia a la copa medio llena o medio vacía, lo que Ricardo nos trasmitió es que valorando y agradeciendo cualquier media copa puede llenarse.

De esta forma, nos invitó a cambiar la mirada, pasando de la Mirada de Juzgar (que genera sentimientos negativos) a la Mirada de la Aceptación.

En este camino hacia la felicidad, dice que se hace inminente la Higiene Emocional: vamos arrastrando muchas emociones en nuestro interior y necesitamos sacarlas. Tal vez la emoción más importante que debemos aprender a sacar es el Agradecimiento.

Si agradecemos, es porque primero vimos y luego valoramos lo que el otro hizo. El primer beneficiado con esta actitud soy yo. El segundo beneficiado es el otro. El tercer beneficiado es la relación. El cuarto beneficio lo genera la sinergia ya que es muy probable que el comportamiento se reproduzca por la satisfacción que ello genera.

Cerrando este tema hizo referencia a las Neuronas Espejo, que son las neuronas que poseen los individuos, que imitan como “reflejando” la acción del otro. Así como se contagian los bostezos, las risas, las lágrimas, también pueden contagiarse, imitarse o reflejarse las buenas acciones.

Por último nos habló del Efecto Pigmalión, refiriéndose a cómo las expectativas que tenemos puestas sobre los demás pueden influir positiva o negativamente en la relación con los otros.

Para cerrar, compartió con nosotros un muy lindo mensaje:

“Cuídate tú para poder cuidar a los demás. Cree en ti para poder creer en los demás”

4

Bienestar y Trabajo (con) sentido

Page 5: Informe X Congreso de Gestion Humana

Panel: Cuando las empresas negocian más allá de los salarios: experiencias de gestión sindical orientadas al bienestar de los empleados

5

Guillermo Garberi (Mc Donald´s)

Contó cómo promueven la inserción laboral de jóvenes. Son mundialmente conocidos

por convertirse en el primer empleo de muchos chicos, dado que los capacitan de

manera tal de que en 12 a 18 meses se sientan listos para buscar nuevos horizontes.

Asimismo, tienen un programa de Capacitación en conjunto con el Gobierno y el

Sindicato que los nuclea, mediante el cual enseñan oficios a distintas personas que de

otra forma no tendrían acceso al mercado laboral dado que en su gran mayoría no

terminaron sus estudios secundarios.

Alejandra Trucco (General Motors)

Habló acerca de las relaciones que la empresa ha generado con SMATA a nivel

Nacional, Regional y de Planta, y cómo las buenas comunicaciones logradas han

generado un mayor bienestar laboral.

Guillermo Willi (Globant)

Trabaja con gente muy joven que brinda servicios de software a clientes que venden

productos a audiencias globales. En la actual era del conocimiento habló de su

empresa no como una industria sino como capital humano que hace que el negocio

sea posible. Contó acerca de cómo gestiona a la generación Y para poder cubrir sus

expectativas procurando una cultura de trabajo abierta, innovadora y colaborativa,

fomentando la autonomía, el trabajo en equipo y el propósito (por qué estoy acá y

por qué hago lo que hago) como principios motivacionales básicos.

Apoyos institucionales

A partir del año pasado, todos los

acompañamientos anuales a nuestra

comisión, tienen el reconocimiento

nacional de ADRHA incluyéndolos entre los

auspicios en la folletería institucional y

demás menciones online.

Patrocinios del IV

Congreso Regional

Para las empresas que deseen participar

en el congreso, acompañando y haciendo

posible este importante evento regional (el

único en RRHH en la región), ya publicamos

el “Esquema de Patrocinios del 4to

Congreso Regional”

Pueden contactarse al mail

[email protected]

ACOMPAÑENOS y HAGAMOS POSIBLE LO

MEJOR PARA RRHH EN NUESTRA REGION

Page 6: Informe X Congreso de Gestion Humana

Los Murciélagos: optimismo y mirada positiva ante la vida

ADRHA Mar del Plata

Sede MDP: Roca 1654 (Fund. Global) [email protected]

Aportando valor a nuestra región

Visite nuestra página Web: www.adrha.org.ar

Acompañando la gestión de

ADRHA Mar del Plata

Algunas conclusiones

Todos los Congresos dejan algo particular y eso es lo que año tras año nos anima a

asistir y a quienes participamos activamente en una comisión regional, a organizarlos.

El encontrarnos y compartir una jornada distinta, tiene sin dudarlo un efecto

altamente positivo como grupo. Aprovechamos a conversar sobre nuestra situación

actual, sobre el congreso próximo y nuestros objetivos como comisión profesional.

Gracias a quienes con sus notas y fotos compartidas hicieron posible este informe.

Con ideas nuevas, con propuestas desafiantes, con un equipo motivado, con mucha

ilusión y esfuerzo, encaramos ya la realización de nuestro próximo Congreso en MDP.

Como siempre habrá un clima de camaradería que engalanará la ocasión, en el marco

habitual del Hotel Costa Galana, con el apoyo de muchas empresas que harán posible

un nuevo encuentro. El desafío ahora es de todos nosotros, de sumar participación, de

ampliar el alcance del evento para que la sinergia sea aún mayor y el aprendizaje

resulte mas intenso en el intercambio colectivo. Todos tenemos ahora la oportunidad

de ejercer nuestro liderazgo para transformar nuestro sector, para impulsar la mejora

en RRHH en nuestras organizaciones, en definitiva, para dar nuestro paso de líder en

RRHH.

Esperamos contar con todos ustedes y sus amigos, equipos de trabajo y referidos en

nuestro próximo Congreso Regional el 6/9.

¡Hasta cada reunión!

Ing. Pablo Miozzi

Coordinador ADRHA Mar del Plata

Quique Nardone contó cómo se cumplió el sueño de un equipo de personas con una discapacidad que llegaron a ser reconocidos mundialmente como Los Murciélagos. Habló de la pasión con la que se trabajó, compartiendo anécdotas y vivencias. Actitud, Compromiso y Disposición son las cualidades que comparte cada miembro de su equipo. Siempre creyó en que ellos podrían y se preocupó por su bienestar personal y físico, siendo su objetivo, el generar sonrisas.

6