Informe Tecnico Bench Fill San Rafael

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Informe Tecnico Bench Fill San Rafael

    1/15

    INFORME TECNICO DE EXPLOTACION BENCH & FILL

    1. PLANEAMIENTOa. Reservasb. Geomecánica

    La caracterización de la masa rocosa fue realizada por la empresaconsultora SVS Ingenieros, obteniendo los siguientes datos geomecanicos.

      Clasificación Geomecánica

    Para la clasificación geomecánica se utilizó los sistemas de ClasificaciónRMR76 de Bieniawski (1976)Q de Barton (1973).

      Sistema de clasificación RMR 76

    Este sistema fue desarrollado por Bieniawski (1976). El sistema

    considera seis parámetros de clasificación (Ver cuadro 4), la sumade estos parámetros da el índice RMR, para el caso Minero se

    recomienda no considerar la valoración por ajuste de orientación ya

    que este es considerado en el número de Estabilidad (N’) para el

    Método gráfico Estabilidad. 

    Parámetros base de la clasificación RMR76

    Cuadro 01

  • 8/17/2019 Informe Tecnico Bench Fill San Rafael

    2/15

    Cuadro 02

    La clasificación del macizo rocoso según el índice se indica en elcuadro siguiente.

    Cuadro 03

    SVS realizo Se realizó una estadística de los datos obtenidos de los

    logueos geomecánicos y de las estaciones geomecánicas de las

    labores cercanas al tajo piloto, obteniéndose que el RMR para la

    caja techo varía desde un mínimo de 48 hasta un máximo 66 y el

    promedio es 57, tal como se muestra en las Figuras siguientes y en

    el cuadro Numero 01

    Indice RMR Clase Calidad del macizo rocoso

    81-100 I Roca muy buena

    61-80 II Roca buena

    41-60 II Roca regular  

    21-40 IV Roca mala

  • 8/17/2019 Informe Tecnico Bench Fill San Rafael

    3/15

     

    Figura 01. Predominancia del RMR en la caja techo del tajo piloto.

    De igual manera se realizó un análisis estadístico para la Veta y

    para la Caja Piso, obteniéndose que para la Veta el RMR varía entre

    42-66 y tiene un RMR promedio de 53

    Figura 02 Predominancia del RMR en la veta o mineral del tajo piloto

  • 8/17/2019 Informe Tecnico Bench Fill San Rafael

    4/15

     Figura 03 Predominancia del RMR en la caja piso del tajo piloto.

    Los parámetros que intervienen en la clasificación de macizo rocosofueron obtenidos de los ensayos de mecánica de rocas en el

    laboratorio, mapeos detallados en los afloramientos e inspección de

    los testigos de perforación.

      Sectores de Diseño

    SVS con el fin de tener dominios estructurales o zonas geotécnicas con

    características o propiedades más o menos uniforme, el macizo rocoso fue

    zonificado teniendo en consideración los siguientes aspectos:Estructuras, geología, grado de fracturamiento (RQD), Índice RMR,

    propiedades de resistencia de la roca intacta, discontinuidades. La veta fue

    dividido en tres dominios estructurales principales tales como: Caja Piso

    cercana, Caja Techo cercana y Veta. En el cuadro número 04 se presenta un

    resumen de los índices de calidad representativos de cada dominio estructural.

    Figura 04

  • 8/17/2019 Informe Tecnico Bench Fill San Rafael

    5/15

     c. Determinación del Método de minado

    Para la determinación del diseño de las aberturas de excavación, SVS

    realizo de acuerdo al criterio de evaluación global descrito en el gráfico de

    la figura 05, el mismo que fue desarrollado por RimasPakalnis (2008). Estecriterio incorpora todas las variables que inciden en la estabilidad de las

    excavaciones mineras donde se considera los esfuerzos preexistentes e

    inducidos, la presencia de potenciales cuñas debido a la intersección de

    estructuras geológicas y la calidad del macizo rocoso.

    Figura 05 Metodología de Excavaciones Subterráneas (Rimas Pakalnis, 2008)

  • 8/17/2019 Informe Tecnico Bench Fill San Rafael

    6/15

    Con el fin de dimensionar las aberturas se utilizó la metodología propuesta

    por Rimas Pakalnis (2008), el cual considera todas las variables que

    influyen en la estabilidad, entre estos se consideró dos graficas de diseño

    empíricos: la gráfica de estabilidad modificada (N’), que analiza la

    estabilidad del tajeo y el Equivalente Lineal desobrerotura/Desprendimiento (ELOS), que analiza la sobrerotura de la roca

    encajonante del tajeo.

      Numero de Estabilidad Modificado y Radio Hidráulico

    El “número de estabilidad (N´)”, el cual se obtiene de la siguiente ecuación: 

    N´ = Q’ x A x B x C 

    Dónde:

    Q’= Índice de calidad de roca de Barton (1974), con Jw =1 y SRF=1

     A = Factor de condición de esfuerzosB = Factor de orientación de estructuras

    C = Factor de componente gravitacional 

    El factor “A” es generalmente igual a 1 para la caja techo debido a que

    ésta se encuentra en un estado de relajamiento debido a la excavación y

    por tanto el mecanismo de falla observado es el desprendimiento de la caja

    más no el de la falla por esfuerzos.

    El parámetro SRF es generalmente omitido desde que los esfuerzos en la

    geometría de la mina están analizados separadamente empleando uncódigo numérico. El factor “A” reemplaza el factor de  reducción de

    esfuerzos (SRF). El factor de agua Jw está dado como 1.

    Figura 06. Factor de Esfuerzo en la roca, A

  • 8/17/2019 Informe Tecnico Bench Fill San Rafael

    7/15

    El factor “B” es una medida de la orientación relativa de las estructuras

    dominantes con respecto a la superficie de excavación.

    Figura 07. Factor orientación de juntas, B

    Sé consideró un valor de diseño de B = 0.3, considerando una diferencia

    entre los buzamientos de la cara de la caja techo y la familia principal de

     juntas son menores a 10º.

    El factor “C”  es una medida de la influencia gravitatoria sobre la

    estabilidad de las superficies de excavación a ser consideradas.

    Figura 08. Factor de ajuste Gravitacional, C

  • 8/17/2019 Informe Tecnico Bench Fill San Rafael

    8/15

    El Radio Hidráulico es igual área entre el perímetro de una superficie (cara)

    expuesta del tajeo.

    Figura 09. Radio Hidráulico

    Figura 10. Gráfico de estabilidad que muestra zonas de terreno estable,

    terreno hundible y terreno con requerimiento de sostenimiento. Según

    Potvin (1988), modificado por Nickson (1992)

  • 8/17/2019 Informe Tecnico Bench Fill San Rafael

    9/15

      ELOS.

    Investigaciones realizadas por la Universidad de British Columbia

    cuantificaron el grado de desprendimiento con la introducción del término

    “Equivalente lineal de Sobre-rotura/Desprendimiento”   (ELOS). De esta

    manera se puede estimar empíricamente el desprendimiento de las

    paredes empleando: el número de estabilidad (N´) y el radio hidráulico

    (RH).

    Figura 11. Estimación Empírica para el desprendimiento de las cajas

    (ELOS).

    La evaluación geotécnica dio como resultado valores de diseño de RMR

    para la caja techo, además de la geometría con los valores de diseño

    definidos a partir del análisis estadístico.

      Parámetros de Diseño para el Método AVOCA con Pilares Costilla y

    Relleno Detrítico

  • 8/17/2019 Informe Tecnico Bench Fill San Rafael

    10/15

    El estudio realizado por SVS, para este método requiere que se dejen

    pilares perdidos espaciados de acuerdo a la abertura máxima y posterior

    relleno detrítico, es importante resaltar que este método no requiere relleno

    inmediato, por lo que geomecánicamente es necesario determinar la

    abertura del tajeo, el espacio entre pilares y el ancho del pilar costilla quedebe ser abandonado.

    Los parámetros de diseño geomecánico del macizo rocoso son los de la

    Caja Techo Cercana para nuestro sector de diseño. Los factores

    considerados para el número de estabilidad modificado (N’) fueron: 

    Factor A. Se considera el factor A=1 es decir la caja techo está en estado

    de relajación.

    Factor B. El factor de orientación de las juntas es B= 0.2 a 0.3 pues la

    diferencia entre los buzamientos de la cara de la caja techo y la familia

    principal de juntas son menores a 10º.se observó que el sistema.

    Factor C. El factor C se determinó en 4.6 (Buzamiento 55º)

    Cuadro 04. Parámetros de diseño considerando el tajeo con pilarespermanentes para una roca Regular

  • 8/17/2019 Informe Tecnico Bench Fill San Rafael

    11/15

     

    Cuadro 05. Parámetros de diseño considerando el tajeo con pilares

    permanentes para una roca Buena.

    Introduciendo estos parámetros en la gráfica del ELOS podremos estimar el

    equivalente lineal de sobrerotura, para diversos escenarios.

    Figura 12. ELOS para los dos sectores de diseño

  • 8/17/2019 Informe Tecnico Bench Fill San Rafael

    12/15

     

    Considerando los valores de N’, la altura entre subniveles vertical de 12 m,

    se pudo estimar que la longitud del tajo para roca regular (RMR = 45) será

    de 11 m y para una roca buena (RMR 60 a 70) la longitud del tajo será de

    25 m.

    Figura 13. Longitud máxima de abertura entre pilares permanentes

    asciende a 25 m, para garantizar la estabilidad del tajeo

    La necesidad del relleno detrítico dependerá de la secuencia de minado,

    para poder ingresar a los niveles superiores.

      Variantes y Consideraciones del Método de Minado

    Este método de minado puede ser flexible desde la recuperación de pilares

    costilla has la no utilización de pilares costilla que requeriría un relleno

    detrítico permanente.

    Para el caso en que el desmonte de mina sea abundante, se puede evitar

    dejar los pilares y convertir el método de explotación dependiente al relleno

    detrítico, donde las dimensiones máximas del tajeo en la parte superior

    serían 30 m cuando la roca sea buena (RMR = 60) y 18 m cuando la rocasea regular (RMR = 45). En la figura siguiente se muestra un esquema de

    las dimensiones del tajeo con dependencia al relleno detrítico.

  • 8/17/2019 Informe Tecnico Bench Fill San Rafael

    13/15

     Figura 14.Longitud máxima de abertura medida desde el frente de voladura

    hasta la cresta del relleno, para garantizar la estabilidad del tajeo.

    La necesidad de relleno dependerá de la secuencia de minado para poder

    ingresar a los siguientes niveles.

    Bajo la experiencia realizada en el tajo piloto se pueden hacer variantes de

    este tipo para diferentes niveles y secuencias de minado, haciendo así másversátil el método.

  • 8/17/2019 Informe Tecnico Bench Fill San Rafael

    14/15

     

    Figura 15.Ejemplos de esquemas y secuencias en el método de minado

    banqueo y relleno

    Para nuestro caso es recomendable la gráfica de la parte superior (desde

    un extremo escalonadamente en retirada, por los altos esfuerzos que se

    tienen en la unidad de San Rafael).

    En la figura 16 se observa las evidencias de los trabajos realizados en la

    mina San Rafael de acuerdo al estudio realizado por SVS Ingenieros.

  • 8/17/2019 Informe Tecnico Bench Fill San Rafael

    15/15

     

    Figura 16. Tajo 4340-03 veta Jorge, después de la limpieza.

    Para estas condiciones de estabilidad se requiere que el tajo sea rellenado

    inmediatamente después de la limpieza, y evitar el debilitamiento de la caja

    techo, que es la zona inestable para nuestro caso, factores que influyen

    como buzamiento muy inclinado y la mala calidad de roca en la caja techo,

    material argilizado, relleno suave, presencia de humedad y la formación de

    una cornisa en la parte inferior, zona de extracción principal.