Informe sobre Seguridad Social

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Informe sobre Seguridad Social

    1/3

    Seguridad Social

    La seguridad social es definida por Miguel Angel Ferrez Lopez autor 

    de la lectura “casos prácticos de seguridad social” en su decimo

    novena edición como “…el conjunto de medidas arbitradas por el

    estado que tienen por objeto la protección, auda remedio a los

    ciudadanos en determinadas situaciones de riesgo, desamparo o

    siniestro, as! como la prevención de las mismas…"#$tro autor llamado

     Alfredo %o&en 'errera en su te(to “Introducción a la seguridad social” 

    )ra edición cita la definición dada por M# Laroque sobre la seguridad

    social, el cual define la misma como “la pol!tica de distribución de

    rentas que tiende a modificar el reparto que resulta del ciego juego del

    mecanismo económico a fin de adaptar los recursos de cada individuo

    de cada familia a sus necesidades"#

    *n mi perspectiva personal considero que la seguridad social puede

    definirse como meras pol!ticas de distribución tal como se+alo M#

    Laroque a que como lo enmarca nuestra constitución en su Art - la

    seguridad social es un “Servicio de car.cter no lucrativo" el cual debe

    garantizar la salud la seguridad de los ciudadanos para lo que en el

    mismo art!culo establece la obligación del estado de crear un sistema

    integral, de financiamiento lo que en otras palabras puede entendersecomo “pol!ticas de distribución", dic/o de otras manera son una serie

    de planes o programas con fines sociales, que conllevan al manejo de

    los fondos de los contribuentes para poder financiar dic/os

    programas en pro de la protección de los ciudadanos en situaciones

    de cat.strofe, desempleo, maternidad, paternidad, entre otros#

    *n lo que respecta a la Seguridad Social e(isten en torno a esta

    ciertas terminolog!as que para efectos del aprendizaje en dic/a

    materia deben ser conocidas0 1nicialmente “la asistencia social”, lacual tiene como objetivos la auda a individuos, familias, comunidades

    grupos de personas socialmente en desventaja, as! como la

    contribución al establecimiento de condiciones que mejoren el

    funcionamiento social que prevengan el desastre# 2omo ejemplo de

    asistencia social se pueden citar tareas tales como el proporcionar 

  • 8/18/2019 Informe sobre Seguridad Social

    2/3

    auda material a individuos necesitados minusv.lidos0 asistir a

    cualquiera que tenga dificultad en ajustarse a su entorno económico

    social debido a su pobreza, enfermedades, deficiencias o

    desorganización social, personal o familiar0 asimismo, participar en la

    formulación de bienestar social de programas preventivos, entreotros#

    *n relación con lo anteriormente e(puesto, se tiene en segunda

    instancia “la prevención”  termino el cual se entiende como el

    resultado de concretar la acción de prevenir, la cual implica el tomar 

    las medidas precautorias necesarias m.s adecuadas con la misión

    de contrarrestar un perjuicio o alg3n da+o que pueda producirse, como

    ejemplo de esto se pueden observar los diferentes programas en

    materia de seguridad salud pero para dar una e(plicación m.s

    amplia de este concepto, se debe esclarecer como parte o como uno

    de los objetivos de la “previsión social”, que por su parte constitue

    el segmento m.s significativo del amplio espectro de lo que es

    conocido como “seguridad social", pero a manera de dar una definición

    clara de lo que significa entonces la previsión social, decimos que la

    misma se entiende como las normativas e instituciones que se

    establecen, a nivel nacional, para garantizar que los trabajadores

    puedan disponer de una jubilación o pensión que les garantice susupervivencia con una calidad de vida socialmente aceptable al

    t4rmino de su vida laboral, o si 4sta se interrumpe por razones de

    invalidez# Algunos ejemplos esta son5 Las pensiones de viudez, para el

    cónuge o descendientes menores del asegurado, prestaciones de

    accidentes, familiares de vejez, de desempleo entre otras#

    2omo otro t4rmino de relevancia para la tem.tica abordada se tiene

    “la deuda social” este concepto en la actualidad se asocia m.s con

    un factor 4tico pero para ser m.s e(pl!citos la deuda social se entiende

    como el resultado de la acumulación de requerimientos sociales no

    atendidos por el estado los ciudadanos que van generando

    desigualdad e(trema pobreza es el equivalente a los montos no

    cobrados en impuestos producto de la corrupción de los empresarios

    de la negligencia tributaria del gobierno, la deuda social aumenta

  • 8/18/2019 Informe sobre Seguridad Social

    3/3

    cuando aumenta la incapacidad para gestionar el gasto p3blico o lo

    que es peor, la corrupción despilfarro de los mismos# *n nuestro

    pa!s esto se puede ver ejemplificado en la situación que vivimos

    actualmente cosa que podr!a ser considerado inco/erente si se toma

    en cuenta que el tema de la deuda social /a sido uno de los primerosasuntos en la agenda del ejecutivo nacional que /a gobernado los

    3ltimos a+os#

    6ara concluir con los t4rminos referente a la tem.tica e(puesta en el

    presente se tiene “la justicia social" la cual consiste en un conjunto

    de pol!ticas que tienen la misión de resolver situaciones en las que se

    plantea desigualdad e(clusión entre el colectivo social de un lugar 

    determinado# La misión del estado en estos asuntos es la de presentar 

    servicios que les auden a estas personas a superar o salir de una

    situación de vulnerabilidad social#

    7eferente a la tem.tica abordada el articulo N° 86 de la Constitución

    de la República Bolivariana de Venezuela  establece la seguridad

    social como un derec/o p3blico no lucrativo, para el cual el estado

    tiene la obligación de crear un sistema de seguridad social integral que

    debe asegurar a todas las personas frente a situaciones de

    cat.strofes, enfermedad, paternidad maternidad, entre otras#

    Finalmente el mismo art!culo estipula que los fondos provenientes de

    las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores no podr.n

    ser destinados a otros fines que no sean la labor social#