5
Caracas 13 Mayo 2012. Universidad Nueva Esparta. Escuela: Computación. Materia: Telecomunicación. Profesor: Hugo Marcano. Estudiante: Andreas Brandt. CI: 21.015.173. Informe SMTP y POP3. En la actualidad la utilización del correo electrónico es nuestro pan de cada día, ya que es una herramienta casi indispensable para una comunicación rápida y segura, permitiendo también la transferencia de archivos virtuales que de otra manera sería casi imposible, desde su creación hasta los momentos el correo electrónico a evolucionado para hacerse cada vez más y más eficiente, veloz, seguro y más que nada sencillo y accesible a todo el que lo necesite. Para su trasferencia se utilizan una serie de protocolos de los cuales destacaremos SMTP y POP3, con los cuales interactuaré a continuación para demostrar su funcionamiento.

Informe Smtp Pop3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Smtp Pop3

Caracas 13 Mayo 2012.

Universidad Nueva Esparta.

Escuela: Computación.

Materia: Telecomunicación.

Profesor: Hugo Marcano.

Estudiante: Andreas Brandt.

CI: 21.015.173.

Informe SMTP y POP3.

En la actualidad la utilización del correo electrónico es nuestro pan de cada día, ya que es una herramienta casi indispensable para una comunicación rápida y segura, permitiendo también la transferencia de archivos virtuales que de otra manera sería casi imposible, desde su creación hasta los momentos el correo electrónico a evolucionado para hacerse cada vez más y más eficiente, veloz, seguro y más que nada sencillo y accesible a todo el que lo necesite.

Para su trasferencia se utilizan una serie de protocolos de los cuales destacaremos SMTP y POP3, con los cuales interactuaré a continuación para demostrar su funcionamiento.

Page 2: Informe Smtp Pop3

SMTP:

Para comenzar tenemos que habilitar el telnet.exe, que se encuentra en el panel de control, archivos de programas y luego en “turn Windows features on or off”, ahí agregamos el cliente de telnet y le damos acepta, luego ejecutamos el telnet.exe y nos saldrá la primera pantalla que vemos abajo, lo primero que hacemos es poner el comando “set localecho” y luego “o mail.movilmax.net 25”, en mi caso es movilmax.

Nos saldrá la pantalla que vemos debajo.

Page 3: Informe Smtp Pop3

En esta pantalla colocamos “HELO movilmax.net”, seguido de “MAIL FROM:<dirección de correo>”, luego “RCPT TO:<dirección de correo>”, luego “data” seguido del mensaje y para enviarlo ponemos “.”.

El resultado de todo esto es el envió de un correo desde la dirección del “FROM:” al correo “RCPT TO:”, con el mensaje colocado antes del “.”, lo cual en efecto funcionó, probé con un par de correos más y el resultado fue bastante divertido.

Page 4: Informe Smtp Pop3

POP3:

Para comenzar escribimos en el telnet.exe: “o pop.movilmax.net 110”, en mi caso no funcionó de esta manera, así que puse “o mail.movilmax.net 110”, me salió la la pantalla que vemos a bajo, la cual creo que es la correcta.

Al tratar de ingresar el “user” o el “pass”, me crea un error que no me deja continuar.

Así probara con mi dirección de correo real user dreamtheaterlsd, pass xxxxxxxx, no me lo reconocía, así que hasta aquí lo dejo, porque llevo horas probando y ya me frustré.

Page 5: Informe Smtp Pop3

Conclusión: La utilización de comando de telnet para gestionar direcciones de correo fue una experiencia bastante entretenida e interesante, más allá de no lograr utilizar el pop3 de manera correcta, me divertí bastante con el SMTP mandando correos de prueba con e-mails ajenos, lo que me abrió un mundo de posibilidades, no solo a manera de ocio.