5
Ingeniería CALIDAD DE AGUA DE CONSUMO HUMANO La calidad del agua, es un estado de esta, caracterizado por su composición físico-química y biológica. Este estado deberá permitir su empleo sin causar daño, para lo cual deberá reunir dos características: 1. Estar exenta de sustancias y microorganismos que sean peligrosos para los consumidores. 2. Estar exenta de sustancias que le comuniquen sensaciones sensoriales desagradables para el consumo (color, turbiedad, olor, sabor). El criterio de tratamiento del agua depende fundamentalmente del uso al que se la destina (humano, industrial, agrícola, etc.). Principales enfermedades de la infancia en países en desarrollo. Diarrea. Enfermedades respiratorias agudas. Sarampión. Tétanos. Paludismo. PARÁMETROS DE CALIDAD Y LÍMITES MÁXIMO PERMISIBLES. El agua potable, también llamada para consumo humano, debe cumplir con las disposiciones legales nacionales, a falta de éstas, se toman en cuenta normas internacionales. Los límites máximo permisibles (LMP) referenciales (**) para el agua potable de los parámetros que se controlan actualmente, se indican en el cuadro siguiente. 1

INFORME SANITARIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sanitaria

Citation preview

Ingeniera Sanitaria

CALIDAD DE AGUA DE CONSUMO HUMANO

La calidad del agua, es un estado de esta, caracterizado por su composicin fsico-qumica y biolgica. Este estado deber permitir su empleo sin causar dao, para lo cual deber reunir dos caractersticas:

1. Estar exenta de sustancias y microorganismos que sean peligrosos para los consumidores.2. Estar exenta de sustancias que le comuniquen sensaciones sensoriales desagradables para el consumo (color, turbiedad, olor, sabor).

El criterio de tratamiento del agua depende fundamentalmente del uso al que se la destina (humano, industrial, agrcola, etc.).

Principales enfermedades de la infancia en pases en desarrollo. Diarrea. Enfermedades respiratorias agudas. Sarampin. Ttanos. Paludismo.

PARMETROS DE CALIDAD Y LMITES MXIMO PERMISIBLES.El agua potable, tambin llamada para consumo humano, debe cumplir con las disposiciones legales nacionales, a falta de stas, se toman en cuenta normas internacionales. Los lmites mximo permisibles (LMP) referenciales (**) para el agua potable de los parmetros que se controlan actualmente, se indican en el cuadro siguiente.

Notas previas:(1) Valores tomados provisionalmente de los valores gua recomendados por la Organizacin Mundial de la Salud (1995).

(2) Valores establecidos en la norma nacional Reglamento de Requisitos Oficiales fsicos, qumicos y bacteriolgicos que deben reunir las aguas de bebida para ser consideradas potables, aprobado por Resolucin Suprema del 17 de Diciembre de 1946.

(3) En el caso de los parmetros de conductividad y dureza, considerando que son parmetros que afectan solamente la calidad esttica del agua, tomar como referencia los valores indicados, los que han sido propuestos para la actualizacin de la norma de calidad de agua para consumo humano especialmente para aguas subterrneas.(*) Compuestos txicos.(**) Oficio Circular No 677-2000/SUNASS-INF.Mediante este oficio la SUNASS estableci los valores lmite mximo permisibles referenciales de los parmetros de control; ello originado por la carencia de una norma nacional actualizada, ya que la vigente data del ao 1946 y no considera varios parmetros, como turbiedad, coliformes, pH, aluminio, nitratos, cadmio, mercurio, cromo, entre otros: para los cuales se ha tomado los valores gua que recomienda la Organizacin Mundial de la Salud, OMS.

LMITES MXIMOS PERMISIBLES PARA LOS CUERPOS RECEPTORES

LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES PARA EL VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES AL ALCANTARILLADO SANITARIO.PARMETROLIMITE MAXIMO

- DBO5,20- DQO- Slidos suspendidos- Slidos disueltos- Slidos sedimentables- Grasas/aceites- Potencial hidrgeno- Temperatura- Mercurio- Arsnico- Cadmio- Cloro residual- Cromo- Cianuro- Cobre- Plomo- Fenoles y cresoles- Nquel- Zinc- Plata- Selenio- Boro- Sulfatos- Fluoruros- Cloruros- Sustancias activas al azul de metileno- Sumatoria de los compuestos organofosforados- Sumatoria de los carbamatos- Sumatoria de los compuestos organoclorados300 mg/l1000 mg/l500 mg/l1500 mg/l1 ml/l100 mg/l6 a 9T 40C0,01 mg/l0,5 mg/l0,1 mg/l1 mg/l2,5 mg/l2 mg/l2 mg/l0,5 mg/l5 mg/l2 mg/l10 mg/l3 mg/l0,2 mg/l3 mg/l500 mg/l10 mg/l500 mg/l10 mg/l0,1 mg/l0,1 mg/l0,05 mg/l

LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES PARA EL VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES EN CUERPOS DE AGUA

PARMETROLIMITE MAXIMO

- Grasas/aceites- Potencial hidrgeno- Temperatura- Slidos sedimentables- Materia flotante- Mercurio- Aluminio- Arsnico- Bario- Boro- Cadmio- Cloro residual- Color- Cromo- Cianuro total- Cianuro libre- Cianuro libre en el cuerpo de agua, fuera del rea de mezcla- Cianuro disociable en cido dbil- Cobre- Plomo- Estao- Fenoles- Nquel- Zinc- Plata- Selenio- Sulfitos- Sulfuros- Fluoruros- Sumatoria de los compuestos organofosforados- Sumatoria de los carbamatos- Sumatoria de los compuestos organoclorados- Sustancias activas al azul de metileno30 mg/l5 a 915C T 40C1 ml/lausente0,01 mg/l5 mg/l0,1 mg/l5 mg/l3 mg/l0,1 mg/l1 mg/l501,5 mg/l1 mg/l0,1 mg/l0,005 mg/l0,5 mg/l0,5 mg/l0,5 mg/l2 mg/l1 mg/l1 mg/l5 mg/l1 mg/l0,05 mg/l1 mg/l25 mg/l10 mg/l0,1 mg/l0,1 mg/l0,05 mg/l2 mg/l

1