3
HOGAR DEL NIÑO “SAN VICENTE DE PAUL” HIJAS DE LA CARIDAD Quito - Ecuador INFORME PSICOLOGICO I.- DATOS DE IDENTIFICACION Nombres: Juan Andrés Valencia Quiñones Fecha de nacimiento: 24 de diciembre de 1997 Edad: 15 años Instrucción: Primaria Ocupación: estudiante Fecha del informe: 7 de Noviembre de 2013 Informe elaborado por: Ps. Cl. David Ramírez II.- MOTIVO DE CONSULTA Se realiza una evaluación psicológica para conocer su estado bio-psico-social en pro de realizar un plan de intervención para un trabajo terapéutico III.- ANAMNESIS PERSONAL Juan es una persona que es muy creyente en la religión Vive en el hogar de acogida ya un mes y medio Es una persona que tiene algunos problemas en cuanto a su identidad pues dice que todos lo critican por su raza. Juan mantiene buena relación con todos los chicos del hogar de acogida. IV.- ANAMNESIS FAMILIAR Nació en esmeraldas, relata que su madre lo abandono cuando él tenía apenas 3 meses de nacido y que a su padre lo mataron. Su abuelita lo crio hasta que tuvo 5 años, desde ahí él vivió en una fundación. Dice tener 7 hermanos, no los conoce a todos, pero dice tener un hermano gemelo, y una hermana mayor que si conoce. Juan no fue inscrito legalmente y no tiene una identidad legal definida V.- EVALUACION PSICOLOGICA Aplicación de reactivos psicológicos: Test proyectivo HTP: Persona : El sujeto movió la hoja cuando recibió la orden de empezar con el dibujo, de vertical a horizontal lo que es un indicador de un problema de aprendizaje, la forma en la que está definido el dibujo en una forma geométrica con puntos es un indicador de una tendencia masculina ,así

Informe Psicologico Juan Andres

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gran informe

Citation preview

INFORME PSICOLOGICO

I.- DATOS DE IDENTIFICACION

Nombres: Juan Andrs Valencia Quiones Fecha de nacimiento: 24 de diciembre de 1997Edad: 15 aosInstruccin: PrimariaOcupacin: estudiante

Fecha del informe: 7 de Noviembre de 2013 Informe elaborado por: Ps. Cl. David RamrezII.- MOTIVO DE CONSULTA

Se realiza una evaluacin psicolgica para conocer su estado bio-psico-social en pro de realizar un plan de intervencin para un trabajo teraputico

III.- ANAMNESIS PERSONAL Juan es una persona que es muy creyente en la religin

Vive en el hogar de acogida ya un mes y medio

Es una persona que tiene algunos problemas en cuanto a su identidad pues dice que todos lo critican por su raza.

Juan mantiene buena relacin con todos los chicos del hogar de acogida.IV.- ANAMNESIS FAMILIAR Naci en esmeraldas, relata que su madre lo abandono cuando l tena apenas 3 meses de nacido y que a su padre lo mataron.

Su abuelita lo crio hasta que tuvo 5 aos, desde ah l vivi en una fundacin.

Dice tener 7 hermanos, no los conoce a todos, pero dice tener un hermano gemelo, y una hermana mayor que si conoce.

Juan no fue inscrito legalmente y no tiene una identidad legal definida

V.- EVALUACION PSICOLOGICA

Aplicacin de reactivos psicolgicos: Test proyectivo HTP:

Persona :

El sujeto movi la hoja cuando recibi la orden de empezar con el dibujo, de vertical a horizontal lo que es un indicador de un problema de aprendizaje, la forma en la que est definido el dibujo en una forma geomtrica con puntos es un indicador de una tendencia masculina ,as mismo en la parte del rostro podemos ver que los ojos no tienen pupilas lo que es un indicador de un poco nocin de la realidad as mismo hay detalles no humanos que seran un indicador de una posible psicosis as mismo la falta de detalles en el rostro son un indicador de falta de contacto con el medio y de formas de aislamiento e introversin exagerada.-Casa:

En este dibujo la posicin est en toda la hoja aunque existe una dimensin vertical demasiado enfatizada lo que es un indicador de impulsos satisfechos en la fantasa, lo que reafirma que muchos de los detalles del dibujo no concuerdan y el sujeto no tiene un buen contacto con la realidad, adems el gran nmero de ventanas habla de una gran tendencia exhibicionista y de una posible paranoia al respecto, el techo es flico y representa en si una necesidad de mostrarse en poder.

-rbol:

La ubicacin del dibujo es correcta en toda la pgina , el trazo del dibujo en si es un trazo dbil casi sin presin , es un ronco muy dbil lo que demuestra una fortaleza yoica bastante debilitada , as mismo hay una gran copa en forma de nube que indica la presencia constante de la fantasa como mecanismo de defensa frente a una realidad hostil de la cual se quiere huir , existen pocos detalles lo que habla de una persona con tendencias a aislarse , as mismo la presencia de races nos indica una necesidad de sostenerse en un mundo , las races estn de sostn del rbol lo que dice que Juan para sostenerse usa algo que no puede ver a simple vista pero que siente o sabe que est ah, ya que las races no se ven. Test de la familia de Corman:

Dentro de lo que se puede ver en el test las figuras no humanas que se muestran primero la forma de los cuerpos da a entender una resistencia al test pero las cabezas siguen evidenciando el poco contacto con la realidad que tiene el paciente as mismo la inexpresividad que se ve en los rostros , como si la gente que estuviera ah ya hubiera muerto , no tienen pies ninguno tiene pies lo que significan que no se sostienen en algo , estn volando , lo que reafirma el hecho que no se tiene una clara nocin de lo que es real no , adems de que existen tendencias regresivas infantiles muy fuertes y la fantasa es lo que cubre todo.

VI.- DIAGNOSTICO

Dentro de lo que se pudo observas en los test proyectivos se puede ver que no existe un contacto claro con la realidad ya que las figuras humanas que se dibujaron carecen de sentido y de ojos, lo que se puede anudar al momento en la entrevista cuando Juan mencion que las criticas racistas que el recibe son por parte de las miradas de los otros que el reconoce como ofensivas y de las cuales le gusta protegerse en dios, dentro de lo que se pudo ver tambin hay un problema en su agenciamiento del deseo pues tiene la idea de que el no decide su vida sino dios en ese punto afecta a su identidad , a quien es y por lo tanto a su nocin de realidad.VII.- CONCLUSIONES No existe una clara nocin de realidad, de lo que es y de lo que no es, que surge de un problema de deseo y de nocin de s.

Existen regresiones infantiles}VIII.- RECOMENDACIONES

Es necesario un trabajo en psicoterapia para trabajar sus prdidas en el pasado en funcin de que los duelos se elabores correctamente y le permitan desarrollarse con normalidad.

Es necesario un trabajo en funcin de elaborar sus nociones de familia

Es importante trabajar sobre el pasado el presente y el futuro pues son nociones bsicas de realidad.

Firma de responsabilidadDavid RamrezPSICOLOGO