8
1 Indice 1.-Objetivos……………………………………………………………………..1 2.-Fundamento Teórico………………………………………………………..1 3.-Tratamiento de Datos……………………………………………………….4 4.-Calculos y Resultados………………………………………………………5 5.-Concluciones………………………………………………………………...6 6.-Recomendaciones…………………………………………………………..6 7.-Bibliografia……………………………………………………………………6

Informe N5 fisicoquimica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fisico quimica

Citation preview

Indice1.-Objetivos..1

2.-Fundamento Terico..1

3.-Tratamiento de Datos.4

4.-Calculos y Resultados5

5.-Concluciones...6

6.-Recomendaciones..6

7.-Bibliografia6

Densidad de lquidos1.-Objetivos: Aprender a usar el picnmetro y la balanza Westphal para la medicin de densidades. Observar el efecto de la temperatura en la densidad del agua.2.-Fundamento Terico:DensidadLas diferentes partculas que existen en la naturaleza estn conformadas por partculas (tomos, iones o molculas) que segn las condiciones depresin y temperaturaa las que se encuentran definirn el estado de agregacin molecular(slido, lquido o gaseoso) y una condicin muy caracterstica.Para caracterizar el estado tan singular de la sustancia, se emplea la propiedad fsica intensiva denominadadensidad (), que nos indicara la cantidad de masa del cuerpo material contenido en un volumen definido de ella.

Peso EspecficoElpeso especfico() es una propiedad intensiva, que mide el peso de una sustancia por unidad de volumen.

Gravedad Especfica (G.E) o Densidad Relativa (Dr)Es la relacin entre la densidad de una sustancia y la densidad de otra tomada como referencia denominada sustancia patrn. Lagravedad especficaes un nmero adimensional, es decir no posee unidades.Por convencin, la sustancia patrn para sustancias liquidas y solidas es el agua, y para gases o vapores es el aire, cuya densidad en condiciones normales es 1,29 g / L.La gravedad especfica se usa ms en la vida comercial que en la ciencia, as, una serie de sustancias (arena, vino, alcohol, etc.) se caracterizan frecuentemente mediante esta magnitud.

PicnmetroPicnmetro o botella de gravedad especfica, aparato que se utiliza para determinar las densidades de distintas sustancias. Tambin se conoce como frasco de densidades. Consiste en un pequeo frasco de vidrio de cuello estrecho, cerrado con un tapn esmerilado, hueco y que termina por su parte superior en un tubo capilar con graduaciones de tal manera que un volumen puede obtenerse con gran precisin. Esto permite medir la densidad de un fluido, en referencia a la de un fluido de densidad conocida como el agua o el mercurio.

Balanza de Mohr-Westphal.Es un dispositivo que se emplea para la medida dedensidadesdelquidos. Tambin se puede utilizar para determinar el Westphal de la densidad demineralesslidos. Consiste deforma general en un cilindro con el lquido del que se desea determinar la densidad, unvaso de precipitados, un peso que contiene un termmetro de mercurio insertado y un leal.

3. Tratamiento de datos:

3.1) Datos Experimentales:

Masa del picnmetro seco: 22.79 g.Temperatura de trabajo: 20C

Tabla N1(Mtodo del Picnmetro)

TCLiquidoMasa del picnmetro con liquido

20Agua47.31

40Agua47.17

60Agua46.93

20Alcohol(etanol)42.22

Tabla N2(Mtodo de la Balanza de Westphal)

TCLiquidoGravedad especifica

21Alcohol(etanol)0.7921

20Agua0.9985

3.2) Datos Bibliogrficos:

TCLiquidoDensidad (g/cm3)

20Etanol0.78945

21Etanol0.78860

20Agua0.99829

40Agua0.99225

60Agua0.98313

(De la tabla de) Lange's Handbook of Chemistry, 10th ed.

4.- Clculos y Resultados:

Por el mtodo del Picnmetro:

Hallando el volumen del picnmetro de los datos experimentales a 20CMH2O = 47.31 22.79 = 24.52g

De los datos bibliogrficos:H2O = 0.99829 (T = 20C)

VPICNOMETRO = MH2O / H2O = 24.52/0.99829 = 24.562 ml.

Aplicaremos las siguientes formulas en la Tabla N1 y los datos bibliogrficos para las diferentes temperaturas y diferentes lquidos :

Masa del lquido:

Densidad:

Error:

TCLiquidoDensidad(g/cm3)%Error

20Agua0.998290040.000004%

40Agua0.992590180.034283694%

60Agua0.98281899-0.031634811%

20Alcohol(etanol)0.791059360.203858381%

Por el mtodo de la Balanza de Westphal:Como la referencia es el agua a 4C con una densidad de 1 g/cm3, entonces la densidad de los lquidos es igual a la gravedad especfica hallada

TCLiquidoGravedad especifica%Error

21Alcohol(etanol)0.79210.4438%

20Agua0.99850.0210%

5.-Concluciones: Segn los resultados se obtuvo menor error con el picnmetro, esto se debi a que los datos se hallaron con instrumentos precisos. La densidad del agua disminuye conforme aumenta la temperatura. El volumen del agua aumenta a mayor temperatura esto se evidencia en el cambio de densidad y a lo observado durante el experimento. La densidad del alcohol es menor a la del agua a 20C.

6.- Recomendaciones: Asegurarse que la balanza Westphal este calibrado para evitar problemas con los datos. Al trabajar con el picnmetro es preferible comenzar desde la temperatura ambiente hasta los 60C. Una vez utilizado el alcohol en el experimento no desecharlo al desage sino a un recipiente de desechos.

7.-Bibliografia: http://www.fisicanet.com.ar/fisica/estatica_fluidos/lb03_densidad_picnometro.php http://www.ugr.es/~museojtg/instrumento17/ficha_esquema.htm http://en.wikipedia.org/wiki/Ethanol_(data_page) http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/denh2o.pdf