5
8 Procedimiento 1. En la ventana de comandos procederemos a crear una matriz “A” de dimensiones 3x3 con los valores enteros que Ud. Crea conveniente, escriba el comando a ejecutar. >> A = [1 2 3:4 5 6:7 8 9] 2. ¿Qué podemos observar en la ventana Workspace y Command History? En la ventana de Workspace se ve las variables que se definen. En la ventana de Command History se guarda todos los comandos ejecutados 3. En la ventana de comandos cree un vector “B” de 1X7 con valores enteros que Ud. Crea conveniente, escriba la línea de comando a utilizar. >> B = [1 2 3 4 5 6 7] 4. Para poder obtener el valor de la celda 3 del vector “B” se escribirá el comando. >> B(3) 5. Para poder obtener el valor de la celda 3,3 del vector “A” se escribirá el comando. >> A(3,3) 6. Cree un vector “C” de tamaño 7X1 con valores enteros que Ud. Crea conveniente escriba el comando ejecutado: >> C = [4;5;3;11;7;9;10] 7. Intentemos sumar los vectores creados A + C, esto se realiza con el comando: >> A+C 8. ¿Cuál es la respuesta que MATLAB nos da al ejecutar el comando del procedimiento 7?, explique por qué. Error using + Matrix dimensions must agree. Porque A(3x3) tiene diferente dimensión de C(7x1), para poder sumar deben ser de igual dimensión. 9. Para convertir el vector C en un vector fila se procederá a ejecutar el siguiente comando. >> C' 10. Ahora proceda a sumar los polinomios A y C, cuales con los resultados obtenidos. AUTOMATIZACION ING. CARLOS YINMEL CASTRO BULEJE

informe laboratorio01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

matlab

Citation preview

Page 1: informe laboratorio01

8

Procedimiento

1. En la ventana de comandos procederemos a crear una matriz “A” de dimensiones 3x3 con los valores enteros que Ud. Crea conveniente, escriba el comando a ejecutar.>> A = [1 2 3:4 5 6:7 8 9]

2. ¿Qué podemos observar en la ventana Workspace y Command History?En la ventana de Workspace se ve las variables que se definen.En la ventana de Command History se guarda todos los comandos ejecutados

3. En la ventana de comandos cree un vector “B” de 1X7 con valores enteros que Ud. Crea conveniente, escriba la línea de comando a utilizar.>> B = [1 2 3 4 5 6 7]

4. Para poder obtener el valor de la celda 3 del vector “B” se escribirá el comando.>> B(3)

5. Para poder obtener el valor de la celda 3,3 del vector “A” se escribirá el comando.>> A(3,3)

6. Cree un vector “C” de tamaño 7X1 con valores enteros que Ud. Crea conveniente escriba el comando ejecutado:>> C = [4;5;3;11;7;9;10]

7. Intentemos sumar los vectores creados A + C, esto se realiza con el comando:>> A+C

8. ¿Cuál es la respuesta que MATLAB nos da al ejecutar el comando del procedimiento 7?, explique por qué.Error using + Matrix dimensions must agree. Porque A(3x3) tiene diferente dimensión de C(7x1), para poder sumar deben ser de igual dimensión.

9. Para convertir el vector C en un vector fila se procederá a ejecutar el siguiente comando.>> C'

10. Ahora proceda a sumar los polinomios A y C, cuales con los resultados obtenidos.Error using + Matrix dimensions must agree. Porque A(3x3) tiene diferente dimensión de C’(1x7), para poder sumar deben ser de igual dimensión.

11. Proceda a realizar el resto de las operaciones mostradas en el cuadro que muestra las operaciones en MATLAB estudiado en la sección teórica.>> A-D>> D*A>> D.*3>> A.*D

AUTOMATIZACION ING. CARLOS YINMEL CASTRO BULEJE

Page 2: informe laboratorio01

9

>> A./3>> A.^3

12. Proceda a crear un polinomio pol, que contenga la siguiente forma x4-8x2+6x -10, escriba el comando respectivo.>> pol = [1 0 -8 6 -10]

13. Halle las raíces del polinomio antes creado con el comando roots y almacénelo en una variable r, escriba los resultados a continuación.>> roots(pol)>> r = roots(pol)

14. Rearme el polinomio a partir de las raíces obtenidas anteriormente y almacénelas en una variable q, escriba los resultados.>> q=poly(r)q = 1.0000 0.0000 -8.0000 6.0000 -10.0000

15. Cree un vector X con valores reales que Ud. Crea conveniente, escriba el comando que escribió.>> X = [6 5 8]

16. Ejecute el comando plot para dibujar los puntos, escriba el comando.>> plot(X)

17. Interprete el gráfico obtenido.En el grafico se ve una línea que une los puntos [6 5 8] del punto seis hay una caída al punto 5 y luego asciende hasta el punto 8.

18. Proceda ahora a crear un vector Y con el mismo tamaño del vector X y proceda a ejecutar el comando plot para graficarlo, escriba el comando utilizado.>> Y = [9 4 2]>> plot(Y)En este caso en el grafico se observa una línea descendente.

19. Proceda a realizar los siguientes comandos en Matlab, explique cada una de las líneas.>> x = 0:1:100Con este comando se obtiene una numeración sucesiva que a inicio en 0 y aumenta 1 en 1 hasta llegar a 100. 0: inicio 1: incremento 100: limite.>> y = sin(x)Este comando saca los ángulos seno de cada valor de x.>> z = cos(x)Este comando saca los ángulos coseno de cada valor de x.>> w = exp(x)Este comando saca los exponentes de cada valor de x>> subplot(3,2,1)Este comando divide la ventana grafica en una tabla de 3x2 subventanas y coloca el grafico en la ventana 1 contando de izquierda a derecha y de arriba abajo.>> plot(x,y)Al ejecutar este comando se obtiene un gráfico de línea que se unen en forma de ondas punteadas.>> subplot(3,2,2)

AUTOMATIZACION ING. CARLOS YINMEL CASTRO BULEJE

Page 3: informe laboratorio01

10

Este comando divide la ventana grafica en una tabla de 3x2 subventanas y coloca el grafico en la ventana 2 contando de izquierda a derecha y de arriba abajo.>>plot(x,w)Este comando muestra el grafico de puntos de x, w. En el observamos una línea que va ascendiendo dese 100 en x hasta 2 a más en y.>> subplot(3,2,4)Este comando divide la ventana grafica en una tabla de 3x2 subventanas y coloca el grafico en la ventana 4 contando de izquierda a derecha y de arriba abajo.>> plot(x, y./x) Se observa un gráfico de línea en forma de ondas pequeñas que va disminuyendo de radio cada vez que se extiende.>> subplot(3,2,5)Este comando divide la ventana grafica en una tabla de 3x2 subventanas y coloca el grafico en la ventana 5 contando de izquierda a derecha y de arriba abajo.>> plot(x,sqrt(x))Observamos una línea que asciende en forma exponencial desde 0 hasta 10.>> subplot(3,2,6)Este comando divide la ventana grafica en una tabla de 3x2 subventanas y coloca el grafico en la ventana 6 contando de izquierda a derecha y de arriba abajo.>> plot(x,z./x) Se observa un gráfico de línea en forma de ondas pequeñas que va disminuyendo de radio cada vez que se extiende.

20. Proceda a realizar los siguientes comandos en Matlab, explique cada una de las líneas.>> t=0:0.01:1Con este comando se obtiene una numeración sucesiva que a inicio en 0 y aumenta 0.1 en 0.1 hasta llegar a 1. 0: inicio 0.1: incremento 1: limite.>> x=3*tMultiplica por 3 a cada valor de t anteriormente ejecutado.>> y=sin(x)Saca los ángulos seno de cada valor de x.>> p=exp(x)Este comando saca los exponentes de cada valor de x>> hold onEste comando activa la orden, y a partir de ese momento todos nuevos gráficos se añaden a la última ventana abierta.>> plot(t,x,’r’)Este comando grafica los puntos (t,x) y los colorea de rojo(‘r’).>> plot(x,y)Se observa una línea horizontal de puntos.>> plot(t,x,’q’)Error al ejecutar este comando por que el parámetro ‘q’ que representa color no existe un nombre de color que comience con q.>> hold offDesactiva la orden hold.

AUTOMATIZACION ING. CARLOS YINMEL CASTRO BULEJE

Page 4: informe laboratorio01

11

21. Utilice los comandos faltantes contemplados en la teoría para complementar el grafico, escriba los comandos utilizados.>> loglog(x,y,'y')>> semilogx(x,y,'g')>> semilogy(x,y,'r')

Analisis de Resultados

Dentro de la parte de procedimiento de este informe ejecutamos algunos comandos básicos de operaciones con matrices y vectores del ejercicio 1 hasta el ejercicio 15.

>> Y = [9 4 2]>> plot(Y)

A parte de la función plot existen otras funciones que también hacen lo mismo, lo único que se diferencian son en el tipo de escala que utilizan en los ejes de abscisas y ordenadas.

AUTOMATIZACION ING. CARLOS YINMEL CASTRO BULEJE

En el grafico observamos una línea descendente porque los elementos del vector Y son 9, 4, 2