77
Informe Taller regional de América Latina y el Caribe en preparación de la segunda reunión mundial del Foro de Pueblos Indígenas en el FIDA

Informe - ifad.org

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe - ifad.org

Informe Taller regional de América Latina y el Caribe en preparación de la segunda reunión mundial del Foro de Pueblos Indígenas en el FIDA

Page 2: Informe - ifad.org
Page 3: Informe - ifad.org

0    

     

                       

FORO  INTERNACIONAL  DE  MUJERES  INDIGENAS-­‐  FIMI  

 FONDO  DE  MUJERES  

INDIGENAS-­‐  AYNI  

   

 

 

 

 

 

 

 INFORME  FINAL  

Taller  Preparatorio  Regional  

 18  y  19  de  diciembre  de  2014  

Asunción,  Paraguay  

 

Page 4: Informe - ifad.org
Page 5: Informe - ifad.org

1    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Introducción:  

El  Fondo  Internacional  para  el  Desarrollo  Agrícola  (FIDA)  es  una  agencia  especializada  de  Naciones  Unidas   con   el   objetivo   de   brindar   a   la   población   rural   pobre   la   oportunidad   de   mejorar   su  seguridad  alimentaria  y  nutricional,  aumentar  sus  ingresos  y  reforzar  su  capacidad  de  resistencia.    En   febrero   de   2013   se   llevó   a   cabo   en   Roma   la   primera   reunión  mundial   del   Foro   de   Pueblos  Indígenas  de  FIDA.   El   Foro  es  una  manera   concreta  de  FIDA  de   institucionalizar   la   consulta   y  el  diálogo  con  los  representantes  de  los  pueblos  indígenas.  La  Segunda  Reunión  Mundial  del  Foro  de  los   Pueblos   Indígenas   en  el   FIDA  está  programada  para   los   días   12   y   13  de   febrero  de  2015  en  Roma,  sede  de  FIDA,  en  conjunto  con  el  Consejo  de  Gobiernos  de  FIDA.    Entre  noviembre  y  diciembre  de  2014  se  realizan  Talleres  Regionales  Preparatorios  en  Asia,  África,  el  Pacífico  y  América  Latina  y  el  Caribe.      Para   el   caso   de   Latinoamericana   y   Caribe,     El   Foro   Internacional   de   Mujeres   Indígenas   (FIMI)  organiza  el  Taller  Preparatorio  para  esta  región,  en  Paraguay,  bajo  el  tema:  “Sistemas  Alimentarios  y  medios  de  vida  sostenibles  de  los  pueblos  indígenas.    

Page 6: Informe - ifad.org

2    

FIMI   es   una   red   de   Mujeres   Indígenas   líderes,   articuladas   a   redes   de   organizaciones   locales,  nacionales  y  regionales  de  Asia,  África  y  América.  La  misión  del  FIMI  es  reunir  a  mujeres  indígenas  activistas,  líderes  y  promotoras  de  derechos  humanos  de  diversas  partes  del  mundo  para  articular  sus  agendas,  fortalecer  la  unidad,  desarrollar  capacidades  de  liderazgo  y  defensa,  incrementar  su  participación  en  los  procesos  de  toma  de  decisión  a  nivel  internacional  y  avanzar  en  los  derechos  humanos  de  las  mujeres.    

Antecedentes  de  las  políticas  de  actuación  del  FIDA  en  relación  con  los  Pueblos  Indígenas  

La  Política  de  Actuación  respecto  a  Pueblos  Indígenas  aprobada  por  la  Junta  Ejecutiva  del  FIDA  en  Septiembre  de  2009  tiene  como  fin  que  los  procesos  de  desarrollo  impulsados  desde  el  Fondo  tengan  mayor  efectividad,  contando  con  procedimientos,    instrumentos  y  mecanismos  para  su  aplicación.      La  política  del  FIDA  en  relación  con  los  Pueblos  Indígenas    se  sustenta  en  9  principios  de  actuación:  

-­‐ El  patrimonio  cultural  y  la  identidad  -­‐ El  consentimiento  libre,  previo  e  informado  -­‐ El  desarrollo  impulsado  por  la  comunidad    -­‐ Las  tierras  y  los  recursos  -­‐ Los  conocimiento  de  los  pueblos  indígenas  -­‐ Las  cuestiones  ambientales  y  el  cambio  climático  -­‐ El  acceso  a  los  mercados  -­‐ El  empoderamiento  -­‐ La  igualdad  de  género  

                                               

Page 7: Informe - ifad.org

3    

Los  tres  instrumentos  que  nacen  de  la  política  del  FIDA  en  relación  a  los  Pueblos  Indígenas  son:  -­‐ Foro  Indígena  como  una  forma  concreta  de  institucionalizar  las  consultas  y  el  diálogo  con  

los  representantes  de  los  pueblos  indígenas  a  los  niveles  nacional,  regional  e  internacional.  -­‐ Fondo  de  Apoyo  para  Pueblos  Indígenas  y  aplicación  de  la  política  en  proyectos  grandes  -­‐ Articulación  de  los  tres  instrumentos  

 La  celebración  en  Roma,  en  febrero  de  2013,  de  la  primera  reunión  mundial  del  Foro  de  los  Pueblos  Indígenas  del  FIDA  fue  la  culminación  de  cuatro  años  de  avances  y  la  culminación  de  35  años  de  trabajo  del  FIDA  con  los  pueblos  indígenas.    La  creación  del  Foro  se  propuso  por  vez  primera  en  2009,  en  la  Política  de  actuación  del  FIDA  en  relación  con  los  pueblos  indígenas.      Taller  Preparatorio  Regional    El   18   y   19   de   diciembre   de   2014   Paraguay   fue   el   anfitrión   del   Taller   Preparatorio   de   la   Región  Latinoamérica  y  Caribe.  Este  taller  de  dos  días  de  duración  tuvo  lugar  en  la  Ciudad  de  Asunción  y  fue   organizado   por   el   Foro   Internacional   de  Mujeres   Indígenas   (FIMI),   con   el   apoyo   del   Fondo  Indígena,   del   Instituto   Paraguayo   del   Indígena   de   la   República   del   Paraguay,   el   Centro   para   la  Autonomía  y  Desarrollo  Indígenas  (CADPI)  y  el  FIDA.    Durante  el  taller  se  revisaron    las    recomendaciones    formuladas    en    la    primera    reunión    del    Foro    de  Pueblos  indígenas  en  el  FIDA,  se  identificaron  los  avances,  retos  y  oportunidades  relacionados  con  su  implementación  y  se  preparó  la  participación  regional  en  el  II  Foro  de  Pueblos  Indígenas  en  el  FIDA.        Participaron  del  evento  un  total  de  55  personas  entre  representantes  de  organizaciones  indígenas  regionales,   comunidades   de   los   pueblos   indígenas   que   participan   en   los   programas   y   proyectos  apoyados   por   el   FIDA;   representantes   de   organizaciones   nacionales   y   regionales   de   los   países  donde  los  proyectos  financiados  por  el  FIDA  están  beneficiando  o  están  planeando  beneficiar  a  los  pueblos   indígenas;   personal   del   FIDA;   el   Asesor   Técnico   del   FIDA   /   Coordinadora   de   Cuestiones  Indígenas  y  Tribales;  Miembros  del  Consejo  del  Fondo  de  Apoyo  a  los  Pueblos  Indígenas  de  FIDA  (IPAF),   Asociados   del   IPAF;   Miembros   del   Foro   Permanente   de   las   Naciones   Unidas   sobre   las  Cuestiones   Indígenas   (UNPFII),   representante   de   International   Indian   Treaty   Council,  representantes   de   Agencias   del   Sistema   de   Naciones   Unidas   en   calidad   de   observadores     y    representantes  del  Gobierno.                      

Page 8: Informe - ifad.org

4    

Las  recomendaciones  y  valorizaciones  adoptadas  en  el  evento  están  vinculadas  con  los  siguientes  temas:    

• Sistemas  alimentarios  indígena  • Sistemas  de  producción  tradicional  

los  Pueblos  Indígenas?  -­‐ Cómo   promovemos   el   acceso   de   nuestras   comunidades   y   pueblos   a   dichos   sistemas  

alimentarios  tradicionales  ¿Qué  tipo  de  actividades  estamos  desarrollando?  -­‐ Qué   otras   acciones   se   deben   realizar   para   mantener   los   sistemas   alimentarios  

tradicionales?          

                       

 

-­‐ Por  qué  y  cómo  nos  hemos  alejado  de  los  sistemas  alimentarios  tradicionales?  -­‐ Qué  estamos  haciendo  por  conservar  o  retomar  los  sistemas  tradicionales  alimentarios  de  

 En  primera   instancia  se  ha  comentado  a   las  y   los  participantes  del   importante  encuentro  que  se  estaba   realizando   en   el   mismo   momento   entre   el   FIDA   con   los   distintos   gobiernos   para   su   re  financiación.  Se  escribió  una  carta  direccionada  a  los  gobiernos  con  el  fin  de  expresar  el  apoyo  y    valoración   del   rol   de   liderazgo   del   Fondo   Internacional   para   el   Desarrollo   Agrícola   (FIDA)   en   el  respeto   y   la   promoción   de   los   derechos   de   los   pueblos   indígenas   al   desarrollo   sustentable.   La    carta   se   escribió   de   forma   colectiva   y   consensuada   por   todas   y   todos   los   participantes   y   se  encuentra  en  anexo.    Después  de  una  introducción  sobre   los  antecedentes  de   las  políticas  de  actuación  de  FIDA  sobre  Pueblos   Indígenas   y   sus   procesos   de   aplicación.   La   metodología   utilizada   ha   sido   presentar  paneles,  vinculados  por  cada  uno  de  los  dos  temas.  Cada  grupo  ha  presentado  estudios  de  casos (Mexico, Nicaragua, Colombia, Argentina, Paraguay,  Guatemala, Bolivia, Ecuador, Belice, El Salvador) y  la   moderación   ha   propuesto   preguntas   generadoras  específicas,   para   conversarlas  y   tener  la intervención  de  las  y  los  delegados  e  invitados  especiales.   Entre  ellas  están  las  siguientes:  

 “Sistemas  alimentarios  indígenas”.    Ha  moderado:  Sra.  Ana  Lucía  Moreno,  Consultora  FIDA  para  Centroamérica.  

-­‐ Cómo  entendemos  un  sistema  alimentario    tradicional  desde  la  perspectiva  de  los  pueblos  indígenas?  

Page 9: Informe - ifad.org

5    

“Sistemas  de  producción  tradicional”  Ha  moderado:  Ing.  Arturo  Lemus,  Director  Ejecutivo  del  Proyecto  PNDR-­‐Oriente  de  Guatemala.    

-­‐ Qué   estrategias   se   pueden   considerar   para   mejorar   los   sistemas   de   producción  agropecuaria  en  los  territorios  de  los  pueblos  indígenas?  

-­‐ Cómo   se   puede   trabajar   a   partir   de   oportunidades   de  mercados   en   la   promoción   de   la  producción  y  procesamiento  de  productos  tradicionales  de  los  pueblos  indígenas.  

-­‐ Qué  mecanismo  se   recomendarían  para  que  FIDA  continúe  apoyando   los  proyectos  para  mejorar   los   sistemas   de   producción   agropecuaria   en   las   comunidades   considerando   los  principios  de  la  política  de  actuación  con  los  pueblos  indígenas?  

   

                             

     Durante   la   reunión   las   y   los   participantes  han  definido   los   dos   temas  de   interés   de   la   siguiente  forma:    1. Sistemas  alimentarios  indígenas:  

 El   sistema   alimentario   indígena   se   basa   en   relaciones   armónicas   con   las   diferentes   partes   de   la  vida,  con  la  cultura,  la  cosmovisión,  el  calendario  agrícola,  la  espiritualidad  y  el  ambiente.  Contiene  alimentos  criollos,  nativos  y  sustentables,  que  se  producen  desde  los  antepasados  en  sus  propias  comunidades  y  cuyas  formas  de  producción  se  transmiten  de  generación  en  generación.    El  alejamiento  de  los  pueblos  de  sus  sistemas  alimentarios  tradicionales  se  debe  al  estrechamiento  de  sus  tierras  para  cultivar,  al  cambio  climático  y  a  la  penetración  de  alimentos  procesados  de  fácil  acceso  que  han  venido  a  modificar  los  hábitos  alimenticios,  principalmente  en  los  niños  y  niñas.      Factores   como   la   publicidad   y   la   migración   hacia   otros   países,   influye   fuertemente   los   hábitos  alimenticios  y  los  deteriora,  así  como  la  introducción  de  químicos  en  los  cultivos.    Los   pueblos   indígenas   presentes   en   el   Taller,   conscientes   de   la   importancia   de   conservar   sus  sistemas   alimentarios   adoptan   diferentes   medidas:   promueven   el   valor   y   el   potencial   de   los  

Page 10: Informe - ifad.org

6    

alimentos   tradicionales   en   los   niños   y   niñas   y   el   fortalecimiento   de   su   identidad,   se   comparte  información  y  se  sensibiliza  a  los  hombres  y  las  mujeres  acerca  del  valor  nutritivo  de  los  alimentos  que  producen,  recuperan  alimentos  y  tradiciones  para  su  preparación,  se  revitalizan  y  fortalecen  los   conocimientos   ancestrales   y   el   significado   espiritual   de   los   alimentos,   que   se   producen   en  armonía  con   la  Madre  Tierra.  También  se  han   incorporado   innovaciones   tecnológicas  adaptadas  culturalmente  desde  la  visión  de  los  pueblos.    2. Sistemas  de  producción  tradicional:  

Uno   de   los   resultados   más   importantes   del   evento   ha   sido   el   diseño   de   Indicadores   sobre   los  sistemas  de  producción  ancestrales  de  los  Pueblos  Indígenas.  Se  han  definido  10  indicadores,  con  sus  respectivos  medios  de  verificaciones,  vinculados  a  dos  categorías:  

- Tierra  y  territorio  - Conocimientos  tradicionales  -  

Estos  han  sido  a  su  vez  clasificados  por:  - Indicadores  estructurales  - Indicadores  de  procesos  - Indicadores  de  resultados  

   Las  principales  ideas  que  han  surgido  en  los  grupos  de  debate  en  relación  al  sistema  de  producción  tradicional  han  sido  las  siguientes:    Imponer  una  forma  de  producir  hace  que  se  pierdan  los  conocimientos  ancestrales.  Los  suelos  se  van  degradando  por  muchas  razones,  entre  las  cuales  señalamos  el  uso  de  agroquímicos  o  su  uso  excesivo,  entre  otros.     Los  Pueblos   Indígenas   conocen   sus   tierras   y   territorio,   su  diversidad  y   su  forma  de  organización  y  mercado.  Mientras  el  modelo  que  imponen  o  fomenta  el  monocultivo  no  respetando  estos   saberes.   La   cultura  de   los  pueblos   indígenas   sobre   los   sistemas  de  producción  tradicional  se    está  perdiendo,  es  muy  importante  revitalizar,  promover  y  fortalecerla.    Es  fundamental  la  utilización  del  abono  orgánico  y  el  conocimiento  ancestral  y  eliminar  el  uso  de  agroquímico.  Es  necesario  cuando  se  habla  de  integralidad  en  el  trabajo  de  producción  tradicional  involucrar  al  concepto  de  trabajo  conjunto  entre  las  mujeres  y  sus  familias  en  el  trabajo  agrícola,  también   el  manejo   integral   de   agua   y   de   la   tierra   entre   otros.   Las  mujeres   desempeñan   un   rol  importante   en   el   proceso   de   producción   agrícola,   pero   no   están   visibilizadas.   Los   precios   de   la  producción   deben   ser   justos,   en   un   concepto   donde   todos   los   actores   involucrados   sean  valorados,  tanto  por  las  personas    consumidoras  como  productoras.    También  se  elaboraron  recomendaciones  sobre:      “Experiencias  de  sistemas  alimentarios  y  de  producción  indígena  de  Paraguay”  Ha  moderado:  Sr.  Elvio  Darío  Morinigo,  Coordinador  de  Proyectos  FIDA  Paraguay    “Sistemas  alimentarios  y  de  producción  tradicional:  Desafíos”  Ha  moderado:  Sra.  Cecilia  Cárdenas,  Consultora  FIDA    “Sistemas  alimentarios  y  de  producción  tradicional:  Oportunidades”  Ha  moderado:  Sr.  Álvaro  Pop,  Miembro  del  Foro  Permanente  para  las  Cuestiones  Indígenas    

Page 11: Informe - ifad.org

7    

 El  trabajo  se  ha  realizado  durante  el  panel:  Indicadores  de  los  Pueblos  Indígenas  moderado  por  la  Sra.  María  Eugenia  Choque,  Miembro  del  Foro  Permanente  para  las  Cuestiones  Indígenas                                        Se  remarca  la   importancia  que  FIDA  tenga  más  visibilización  en  los  países  de  implementación  de  sus  políticas  y  proyectos,  en  cuanto  muchos  de  los  participantes  tenían  poco  conocimiento  sobre  el   trabajo   del   FIDA.   Durante   el   taller   en   muchas   ocasiones   se   han   proporcionado   estas  informaciones.    A   través  de  este  proceso  de   trabajo   se  han  generado   las   recomendaciones  y   valorizaciones  que  están  incluidas  en  una  declaración.    El   taller   concluyó   con   la   selección   de   los   participantes   de   LAC   para   atender   el   II   FORO   de   los  Pueblos  Indígenas  en  FIDA  (Febrero  2015).    Ha  moderado:  Sra.  Mirna  Cunningham,  CADPI.  El  evento  se  ha  cerrado  con  una  ceremonia  de  clausura.    

Page 12: Informe - ifad.org
Page 13: Informe - ifad.org

 DECLARACION      

 

Page 14: Informe - ifad.org

1    

Representantes   de   pueblos   y   organizaciones   indígenas   provenientes   de   zonas   de   implementación   de  proyectos  de   FIDA     e   IPAF,   redes   regionales   y   subregionales     de  Pueblos   Indígenas,   expertos   y   expertas  indígenas,   líderes  y   lideresas  de  Pueblos   Indígenas  de  Paraguay,  miembros  de  equipos  de  FIDA  de  Costa  Rica,   Guatemala,   Bolivia   y   Paraguay,   miembros   del   Foro   Permanente   sobre   cuestiones   Indígenas   en   la  ONU,   del   Comité   de   Coordinación   entre   FIDA   y   Pueblos   Indígenas   y   Foro   Internacional   de   Mujeres  Indígenas-­‐   FIMI-­‐     reunidos   en   la   ciudad   de   Asunción   en   Paraguay,     los   días   de   18   y   19   diciembre   2014  adoptamos  este  documento  de  común  acuerdo.      El  objetivo  de  la  reunión  fue  intercambiar  conocimientos,  experiencias  y  buenas  prácticas  sobre  sistemas  alimentarios  y  producción   tradicionales  de   los  Pueblos   Indígenas  y   formular     recomendaciones  sobre   los  temas,  para  ser  presentadas  en  el  II  Foro  de  Pueblos  Indígenas  del  FIDA  que  se  llevara  a  efecto    en  febrero  del  2015  en  Roma.          La   reunión   fue   organizada   por   FIDA,   FIMI,   Gobierno   de   Paraguay   a   través   de   la   Dirección   del   Instituto  Paraguayo  del  Indígena  y  el  punto  focal  para  América  Latina  y  el  Caribe  del  Comité  de  Coordinación,  Mirna  Cunningham.  Conto   con   la   colaboración  del   FIDA,   el   Fondo  para   el  Desarrollo   de   los   Pueblos   Indígenas-­‐  Fondo  Indígena,  CADPI  y    FIMI.      La   metodología   utilizada   fue   participativa,   con   presentaciones   de   casos   sobre   los   temas   de   las   y   los  participantes,  quienes  compartieron  sus  experiencias.  Se  organizaron  paneles  interactivos,  discusiones  en  plenario,   trabajos   de   grupos.   La   relatoría   fue   participativa.   Se   tuvo   la   oportunidad   de   conocer   sobre   la  situación  en  Paraguay,  y  las  instituciones  ofrecieron  la  oportunidad  de  intercambios  con  artistas,  artesanos  y   una   noche   de   presentaciones   culturales.     Para   concluir   se   formularon   y   aprobaron   en   plenario   las  conclusiones,  recomendaciones  y  propuesta  de  indicadores.              Después  del  acto  de  apertura,   se   realizo  un  panel   introductorio   sobre   los  antecedentes  de   la  Política  de  actuación  del  FIDA  en  relación  con  los    Pueblos  Indígenas,  y  la  valoración  sobre  los  avances  y  desafíos  en  su  aplicación,  así  como  el  grado  de  implementación  de  las    recomendaciones  del  I  Foro  de  Pueblos  Indígenas  en  el  FIDA  y  el  Fondo  de  apoyo  a   los  pueblos   indígenas-­‐   IPAF.    Algunas  observaciones  para   fortalecer   la  implementación  de  la  Política  del  FIDA  fueron  las  siguientes:      • Reformular  un  llamamiento  a  los  gobiernos  para  el  reconocimiento,  acompañamiento  y  cumplimiento  

de  los  Derechos  de  los  Pueblos  Indígenas  fortaleciendo  la  asistencia  técnica,  créditos,  acompañamiento  y  la  búsqueda  de  mercados  para  los  productos  de  los  pueblos  indígenas.    

• Reconociendo  el  aporte  de  FIDA  con  la  Política  de  actuación  en  relación  con  los  pueblos  indígenas,  se  valoro   la  necesidad    de  divulgar  de   forma  mas  amplia     la   información     con   los  pueblos   indígenas  en  todos  los  niveles  y,    trabajar  en  conjunto  para  construir  propuestas  con  consentimiento  previo  libre  e  informado.  

• Los  proyectos  de    apoyo  deberán  ser  de  mediano  y   largo  plazo,  de  manera  que  brinden  el  adecuado  acompañamiento,   monitoreo   y   evaluación;   y   presten   a   los   Pueblos   Indígenas     las   capacidades   para  complementar   recursos   en   el   ámbito   nacional   e   internacional   que   garanticen   alcanzar   resultados  adecuados.  

• Fortalecer   la  alianza  entre  comunidades  y   con  otros   sectores,    en   los  distintos  procesos  productivos,  apoyar  para  la  certificación  agroecológica,  banco  de  semillas,  el  acceso  y  uso  de  territorios  ancestrales  propios,    con  el  fin  de  incrementar  los  beneficios  a  los  Pueblos  Indígenas.    

• Aprovechar  y  acceder  a  las  redes  globales  y  conocer  las  buenas  prácticas  de  empresarios  y  empresarias  indígenas  donde  existan  en  el  mundo  (por  ejemplo,  Terra  Madre  Indígena).  

Page 15: Informe - ifad.org

2    

 La   discusión   sobre   los   sistemas   alimentarios   y   de   producción   indígenas,   así     como   la   propuesta   de  indicadores   fueron   discutidos   en   sesiones   plenarias   y   de   grupos,   luego   de   paneles   con   insumos  introductorios.  Las  principales  conclusiones    de  las  y  los  participantes  fueron:            Sobre  los  sistemas  alimentarios  indígenas  1.   El  sistema  alimentario  indígena  es  el  resultado  de    relaciones  armónicas    entre      diferentes  partes  de  la  

vida,       la   cultura,   la   cosmovisión,   el   calendario   agrícola,   la   espiritualidad   y   el   ambiente.   Contiene  alimentos   criollos,   nativos   y   sustentables,   que   se   producen   desde   los   antepasados   en   las   propias  comunidades   y   se   transmiten   de   generación   en   generación.   Los   sistemas   alimentarios   indígenas  fortalecen   la   identidad   cultural,     que   fortalece   el   sentido   de   pertenencia,   y   ayuda   a   unificar   a   las  familias.  

 2.   El  alejamiento  de  los  pueblos  de  sus  sistemas  alimentarios  tradicionales  se  debe  al  estrechamiento  de  

sus  tierras  para  cultivar,  al  cambio  climático  y    la  penetración  de  alimentos  procesados  de  fácil  acceso,  que  han  venido  a  modificar  los  hábitos  alimenticios,  principalmente  en  los  niños  y  niñas.  Factores  como  la  publicidad,     la  migración  y   la   introducción  de  químicos  en   los  cultivos,   influencian   fuertemente   los  hábitos  alimenticios  y  los  deteriora.    

 3.   Los  pueblos  indígenas  están  conscientes  de  la  importancia  de  conservar  sus  sistemas  alimentarios,  para  

lo  cual  adoptan  diferentes  medidas,    tales  como:  la  promoción  del  valor  y  el  potencial  de  los  alimentos  tradicionales   en   los   niños   y   niñas   y   la   relación   con   el   fortalecimiento   de   su   identidad;   intercambian  informaciones  y   sensibilizan  a   los  hombres  y  mujeres  acerca  del  valor  nutritivo  de   los  alimentos  que  producen;  recuperan  alimentos  y  tradiciones  promoviendo  su  preparación;  revitalizan  y  fortalecen  los  conocimientos   ancestrales   y   el   significado   espiritual   de   los   alimentos;   promueven   la   producción   de  alimentos     en   armonía   con   la  Madre   Tierra;   promueven   estrategias   para   superar   la   intermediación,  buscar  formas  de  promoción  del  comercio  justo  y  la  garantía  solidaria.  

   4.   El   fortalecimiento   de   los   sistemas   alimentarios   de   los   Pueblos   Indígenas,   esta   vinculado   a   las  

posibilidades   de     compra   y   venta   de   productos,   la   asistencia   técnica,   el   acceso   al   crédito   y   la  información  del  clima,  entre  otros  aspectos.    

 5.   Los   pueblos   indígenas   han   incorporado   innovaciones   tecnológicas   en   sus   sistemas   alimentarios,   han  

hecho  adaptaciones  culturales  desde  su  propia  visión.    6.   Una  estrategia  que  ha  dado  buenos  resultados  ha  sido  el  intercambios  de  conocimientos,  experiencias  

y  prácticas  exitosas  entre  proyectos  similares  para  la  revitalización  de  las        formas  tradicionales  de  usos  y   aplicaciones   de   los   alimentos   y   dar   a   conocer   otros   usos.   Por   lo   tanto,   valoran  que   es   importante  promover  encuentros  más  constantes  y  de  más  tiempo.    

     7.   Valoran  que  es  necesario  que  los  apoyos  a  prestan  a  los  pueblos  indígenas,  partan  del  conocimiento  e  

información  acerca  de  la  situación  real  de  los  pueblos  indígenas,  para  así  lograr  un  efecto  positivo  en  la  seguridad  y  la  soberanía  alimentaria.  

 Sobre  los  Sistemas  de  producción    de  los  pueblos  indígenas    

8. Los  pueblos  indígenas  concluyen  que  la  imposición  de  formas  de  producción  ajenas  a  sus  culturas,  contribuye  a  la  perdida  de  conocimientos  ancestrales.  Consideran  que  el  modelo  de  producción  que  les  imponen,  fomenta  el  monocultivo  y  no  respeta  sus  saberes.  Con  ello,  la    cultura  de  los  pueblos  

Page 16: Informe - ifad.org

3    

indígenas   sobre   los   sistemas   de   producción   tradicional   se     está   perdiendo,   por   lo   tanto,   es  muy  importante  revitalizarla,  promoverla  y  fortalecerla.    

9. Los   Pueblos   Indígenas   conocen   sus   tierras   y   territorios,   su   diversidad,     formas   de   organización   y  mercado.   Por   lo   tanto,   es   muy   importante   respetar,   valorar   y   apoyar   la   aplicación   de   esos  conocimientos   y   practicas   incorporándolas   a   las   actividades   que   se   promueve   con   los   pueblos  indígenas.      

 10.  Los  suelos  se  van  degradando  por  muchas  razones,  entre  las  cuales  señalan  el  uso  de  agroquímicos  

o   su   uso   excesivo,   entre   otros.     Es   fundamental   apoyar   la   utilización   de   los   conocimientos  ancestrales,     tal   como  el     abono  orgánico  y  eliminar  el  uso  de  agroquímicos,  así   como  el  manejo  integral  de  agua  y  de  la  tierra  entre  otros.  

 11. Cuando  se  habla  de  integralidad  en  la  producción  tradicional  es  necesario  involucrar  el  concepto  de  

trabajo     con   las   mujeres   y   sus   familias   en   el   trabajo   agrícola.     Las   mujeres   desempeñan   un   rol  importante   en   el   proceso   de   producción   agrícola,   pero   ni   ellas   ni   sus   contribuciones     están  visibilizadas  en  las  políticas  publicas  y  en  la  asignación  de  recursos.    

 12.  Los   precios   de   la   producción   deben   ser   justos,   en   un   concepto   donde   todos   los   actores  

involucrados  sean  valorados,  tanto  por  las  personas    consumidoras,  como  productoras.      

13. Reafirman   la  necesidad  de  contar  con  garantías  sobre   los    derechos  de  propiedad  de   los  pueblos  indígenas  sobre  la  tierra,  los  territorios  y  el  agua,  así  como  la  necesidad  de  continuar    promoviendo    la   protección   de   los   conocimientos   y   saberes   tradicionales   y   ancestrales   para     garantizar   los  sistemas   de   producción   holística   y   sus   beneficios.   Esas  medidas   contribuirán   a   la   recuperación   y  protección  de  las  semillas  nativas.      

 14. Cuando   los   proyectos   responden   a   propuestas   y   son   diseñados   e   implementados     por   sus  

autoridades   locales,   tienen   mejores   probabilidades   de   contribuir   a   fortalecer   los   sistemas   de  producción   indígena,   así   como   a   fortalecer   la   institucionalidad   y   los   gobiernos   propios   de   los  pueblos  indígenas.    

 15. Los   sistemas   de   producción   ancestral   y   los   valores   socioculturales   y   espirituales   de   los   Pueblos  

Indígenas   vinculados   a   dichos   sistemas,   son   valorados   por  muchas   personas     no   indígenas,     que  estimulan   su   producción   y   comercialización   a   través   de   mecanismos   legalmente   establecidos,  convirtiéndolos  en  un  nicho  de  oportunidad.  

 16. Los   conocimientos   y   la   utilización   de   la   tecnología   en   el   sistema   de   producción   de   los   Pueblos  

Indígenas,  son    un  vehículo  importante  para  la    difusión  de  sus  culturas.    

17. Los  valores,  los  principios,  el  respeto,  los  consejos,  la  sabiduría,  el  conocimiento  y  el  idioma,  entre  generaciones,   son   fortalezas   para   reproducir   los   conocimientos   ancestrales   y   los   sistemas   de  producción.   Además,   son   parte   medular,   el   respeto   a   sus   territorios,   a   la   Madre   Tierra,   el   uso,  conservación  y  aprovechamiento  racional  de  los  recursos  naturales  y    garantizar  el  consentimiento  

Page 17: Informe - ifad.org

4    

libre,  previo  e  informado  de  los  pueblos  indígenas  en  relación  a  los  proyectos  de  desarrollo  que  les  afecten.  

 18. El  cambio  climático  fue  identificado  como  un  desafío  crucial  para  continuar  produciendo  alimentos  

tradicionales,   por   lo   tanto,   se   valoro   fundamental   continuar     aumentando   la   capacidad   de    resiliencia  hacia  el  cambio  climático  y  los  efectos  ambientales  adversos.    

 19. Valoran   que   es   importante   promover   la   producción   agroecológica   y   rechazar   los   agro   servicios  

tóxicos.    RECOMENDACIONES  AL  FIDA      

1. Que  la  asistencia  brindada  por  el  FIDA  garantice  la  conservación  de  los  sistemas  de  producción  alimentaria  holística,   respeten   la  cultura  y   rescaten   los  valores  espirituales  y  modos    de  producción  alimentaria  de   los  pueblos  indígenas.      

2. En  los  proyectos  que  apoya  FIDA  es  necesario  asegurar  el  reconocimiento,    valoración  y  apoyar  los  roles  de  las  mujeres  y  lograr  un  enfoque  diferenciado  en  los  sistemas  alimentarios  y  medios  de  vida  sostenibles  de  los  pueblos   indígenas;     por   lo   tanto,     se   recomienda   fortalecer   los   sistemas   alimentarios   con   énfasis   en   la  participación  plena  y  efectiva  de  la  mujer  y  los  pueblos  indígenas,  a  través  de:    

o Reconocer   las   prácticas   tradicionales   que   realizan   las   mujeres,   sus   aportes   a   la   economía  familiar  y  a  la  política;    

o Facilitar  presupuestos  y  recursos  técnicos  suficientes  para  promover  el  liderazgo  de  las  mujeres  indígenas.  

o Tomar   en   cuenta   los   tiempos   y   la   situación   y   condición   de   las   mujeres   indígenas   para   que  puedan  participar  en  las  distintas  actividades.  

o Apoyar   a   las   mujeres   indígenas   para   su   participación   en   espacios   locales,   nacionales   e    internacionales  para  la  toma  de  decisiones  y  su  empoderamiento  económico  y  político.  

o Contribuir   al   cuidado   de   la   salud   física   y   mental   de   las   familias   así   como   la   salud   sexual    reproductiva  y  los  derechos  reproductivos  de  las  mujeres  indígenas.  

o Erradicar  todas  las  formas  de  violencia  contra  las  mujeres,  niñez  y  adolescentes  indígenas  que  provocan  todo  tipo  de  sufrimiento.  

o Garantizar  la  titularidad  y  el  acceso  a  la  tierra  de  las  mujeres  indígenas.  o Promover   la   realización   de   encuentros,   diálogos   interactivos   ,   ferias   productivas   en   los  

mercados  o  abriendo  mercados  y  publicidad  radial  bilingüe  y  cursos  de  formación  de  derechos  indígenas  y  sistemas  alimentarios  indígenas.    

3. Promover   y   apoyar         la   investigación   y   difusión   sobre   la   producción   y   consumo   de   alimentos  tradicionales,  así  como  la  formulación  de  políticas  públicas,  programas  y  asignación  de  presupuesto  para  un  mayor  intercambio  de  experiencias,  tecnologías  y  buenas  prácticas  para  la  recuperación  y  conservación  de  los  sistemas  alimentarios  ancestrales.    

4. Promover   diálogos   inter   generacionales   sobre     los   conocimientos   y   sabiduría   orientado   hacia   el  empoderamiento  de  la  juventud,  hombres  y  mujeres,    para  asegurar  la  participación  de  jóvenes  en  espacios  de   toma  de  decisiones,  mejorar   la  educación  y  el  acceso    a   la   tecnología  de   los  pueblos  indígenas.    

Page 18: Informe - ifad.org

5    

5. Implementar  e  incluir  en  todos  los  programas,  la  tecnología,  la  experiencia  y  los  conocimientos  de  los  sistemas  de  producción  ancestral  de  los  pueblos    indígenas  (hombres  y  mujeres)  en  la  utilización  de   técnicas   de   uso   de   abonos   orgánicos,   conservación   de   suelos   con   barreras   vivas   y   muertas,  acequias,   protección   de   fuentes   de   agua,   recolección   de   agua   de   lluvia,   sistemas   de   riego   y   un  aprovechamiento  racional  de  la  tierra  con  plantas  nativas  en  huertos  familiares.    La  diversificación  de   cultivos   en   las   otras   áreas,   utilizando   materiales   genéticos   nativos   para   la   producción   de  alimentos  sanos,  uso  y  aprovechamiento  racional  de  los  recursos  naturales,  con  el  fin  de  mantener  el  equilibrio  de   seguridad  alimentaria,  desarrollo  y  biodiversidad  en   los   territorios  de   los  Pueblos  Indígenas      

6. Apoyar  la  generación  y  fortalecimiento  de  las  Organizaciones  de  los  Pueblos  Indígenas  para  poner  a  disposición   y   promoción   de   productos   diferenciados   nativos   saludables,   después   de   asegurar   el  autoconsumo  de  la  población  local  en    centros  de  acopio,  ferias  locales  y  regionales,  procesamiento  de  productos  y  subproductos  producidos  en  las  comunidades  para  agregar  valor  y  sostenibilidad  de  la  economía  local.  Apoyar  a  los  PI  en  el  fortalecimiento  de  sus  organizaciones  con  acompañamiento  técnico   y   financiero   para   mejorar   las   capacidades   de   gestión   y   negociación   con   visión   de    sostenibilidad.    

7. Que   en   los   programas   del   FIDA   se   aseguren   recursos   que   se   canalicen   directamente   a   pueblos  indígenas,  para  que  mujeres  y   familias  puedan  gestionar,  promover  y   comercializar  directamente  sus   productos   y   sub   productos   en   distintos   mercados,   para   evitar   la   intermediación   y   obtener  mejores  precios.      

8. Generar   con   la   participación   de   los   pueblos   indígenas   políticas   públicas   sobre   la   base   de   las  experiencias  tradicionales,  considerando  las  condiciones  sociales,  culturales,  económicas,  políticas,  sistemas   de   producción   agropecuaria,   forestal,   plantas   medicinales,   uso   y   aprovechamiento  racional  de   los   recursos  naturales,  con  el   fin  de  mantener  un  equilibrio  de  seguridad  alimentaria,  desarrollo  y  biodiversidad  en  los  territorios  de  los  pueblos  indígenas.      

9. Apoyar   la   creación   y/o   consolidación   de   espacios   para   debate,   reflexión,   participación   y  sociabilización   entre   Pueblos   Indígenas   con   responsables   de       políticas   nacionales   y   actores  internacionales,   con  énfasis   en   la  participación  plena   y   efectiva  de   la  mujer   indígena  a   través  de  encuentros,   diálogos   interactivos     y   cursos   de   formación   de   derechos   indígenas   y   sistemas  alimentarios  indígenas.      

10. Proponer   al   FIDA   10   indicadores   estructurales,   de   proceso   y   de   resultados   vinculados   a   las  categorías   priorizadas   –   tierra   y   territorio-­‐   y   conocimientos   tradicionales,   para  medir   el   nivel   de  fortalecimiento  en  la  recuperación  de  los  sistemas  alimentarios  y  de  producción  ancestral  indígena.    

 Durante   la   reunión   las   y   los   dirigentes   de   pueblos   indígenas   del   Paraguay   tuvieron   la   oportunidad   de  compartir  con  las  y  los  participantes  sobre  su  situación.  Se  conoció  sobre  su  experiencia  en  el  proceso  de  validación   del   Protocolo   de   Consulta   y   CPLI,   el   anteproyecto   de   Ley   de   Salud   Indígena   y   el   uso   de  instrumentos   y  mecanismos   internacionales   de   derechos   humanos.     Destacaron   la   necesidad   de   que   el    FIDA  acompañe  a  los  Pueblos  Indígenas  para    incidir  y  proponer  políticas  públicas,  relacionados  al  ejercicio  de  sus    derechos,  especialmente  para  promover  el  sistema  de  producción  propia  y  lograr  una  coordinación  interinstitucional  para   la   implementación.     Igualmente  se  resalto   la   importancia  de   la  coordinación  entre    

Page 19: Informe - ifad.org

6    

FIDA,   Gobierno,   Pueblos   y   organizaciones   indígenas   para   el   acompañamiento   del   proceso   de  fortalecimiento  de  la  articulación  entre  las  organizaciones  indígenas,  que  les  permita    debatir,  reflexionar  y  consensuar    una  propuesta  y  un  documento  colectivo    sobre  los  sistemas  alimentarios.    Las   y   los   participantes   analizaron   diversas   experiencias   dirigidas   a   producir   indicadores   con   pertinencia  cultural  sobre  los  sistemas  alimentarios  y  de  producción  de  los  pueblos  indígenas  y  priorizaron  algunos  que  organizados  en  estructurales,  de  proceso  y  de  resultado,  los  cuales  forman  parte  de  este  documento.      Igualmente  adoptaron  una  resolución  de  haciendo  un  llamado  a  los  Estados  a  continuar  apoyando  a  FIDA  como  una  de   las   instituciones  clave  para  el  desarrollo   sostenible  y   la  administración  de   recursos  para  el  apoyo   a     los   pueblos   indígenas,   incluyendo   el   apoyo   directo   a   pueblos,   comunidades   y   organizaciones  indígenas   en   los   esfuerzos   hacia   un   desarrollo   con   libre   determinación,   denominado   Declaración   de   la  Reunión   de   la   Región   Latinoamérica   y   Caribe   preparatoria   del   Segundo   Encuentro   global   del   Foro   de  Pueblos  Indígenas  en  IFAD,  en  apoyo  a  IFAD  para  reposición  de  los  recursos.    

La  reunión  concluyo  con   la  elección  de  representantes  de   la   región,  en  base  a  criterios  acordados,    para  participar  en  el  II  Foro  de  Pueblos  Indígenas  del  FIDA  que  igualmente  se  adjuntan  al  presente  documento.      Las  y   los  participantes  agradecen  a   las   instituciones  organizadoras  y  auspiciadoras  de   la   reunión  –  FIDA,  Instituto   Paraguayo   del   Indígena   del   Gobierno   de   Paraguay,   Fondo   Indígena,   FIMI,   CADPI   y   Grupo   de  coordinación   y   seguimiento   entre   FIDA   y   pueblos   indígenas   y,   se   comprometen   a   dar   seguimiento   a   las  conclusiones  y  recomendaciones.      Dado  en  la  Ciudad  de  Asunción,  Paraguay  en  los  19  días  del  mes  de  diciembre  de  2014.        Anexo  I    Indicadores  sobre  los  sistemas  alimentarios  y  de  producción  ancestral  de  los  Pueblos  Indígenas      

Las  dos  categorías  priorizadas  para  definir  indicadores  fueron:  - Tierra  y  territorio  - Conocimientos  tradicionales  

Estos  han  sido  a  su  vez  clasificados  por:  - Indicadores  estructurales  - Indicadores  de  procesos  - Indicadores  de  resultados  

 Se   priorizaron   10     indicadores,   con   sus   respectivos   medios   de   verificaciones,   vinculados   a   las   dos  categorías,  a  saber:        

NUMERO   INDICADOR     MEDIOS  DE  VERIFICACION  A. TIERRA  Y  TERRITORIO  

INDICADORES  ESTRUCTURALES  1   Numero  de  comunidades  que  cuentan  con  un  marco  

jurídico  nacional  que  reconoce  y  aplica  los  derechos  Numero  de  mujeres  y  hombres  miembros  de  comunidades    que  practican  sistemas  de  

Page 20: Informe - ifad.org

7    

de  los  pueblos  indígenas  a  sus  tierras,  territorios  y  recursos  naturales    y  a  la  preservación  de  sistemas  de  producciones  ancestrales  y    preservación  de  los  recursos  naturales  priorizando  el  agua.    

producción  ancestral    Numero  de  programas,  proyectos  y  políticas  publicas  que  apoyan  la  recuperación  de  formas  de  producción  ancestral.    Numero  de  pueblos  indígenas  que  cuentan  con  títulos  de  uso  de  sus  territorios    Porcentaje  de  técnicos  agroforestales  (  y  otros)  de  entidades  publicas  que  respetan  los  saberes  ancestrales  de  los  pueblos  indígenas  y  los  aplican  en  sus  metodologías  de  trabajo  comunitario  desarrollados  con  los  Pueblos  Indígenas.      Porcentaje  de  presupuesto  de  las  instituciones  estatales  invertido  para  actividades  de  producción  alimentaria  según  métodos  tradicionales  indígenas  con  la    participación  real  y  plena  de  los  Pueblos  Indígenas    y  con  el  consentimiento  libre  previo  e  informado.      Numero  curricula  diseñados  e  implementados  para  la  formación  de  técnicos  indígenas  (  agroforestales,  pesca,  otros)    que  incorporan  los  conocimientos  y  saberes  ancestrales  sobre  sistemas  alimentarios  y  de  producción  indígena.      Porcentaje  de  Gobiernos  que  reconocen  e  implementan    políticas  de  sistemas  alimentarios  y  de  producción  indígena  con  el  consentimiento  previo  libre  e  informado.  

Indicadores  de  resultados  2   Numero  de  mujeres  y  hombres  que  participan  de  

forma  organizada  en  la  gestión  e  implementación  de  programas  y  proyectos  dirigidos  a  la  producción  agrícola  tradicional.  

Números  de  mujeres  y  hombres  participando  en  espacios  alternativos  a  los  mercados  convencionales  y  de  participación  real  de  las  comunidades.    

3   Porcentaje    de  tierras  ancestrales  por  comunidad  conservadas  y  cultivadas  bajo  sistemas  tradicionales    

Numero  de  titulares  de  tierras  de  propiedad  individual  y  colectiva      Grado  de  complementariedad  entre      diversas  practicas  productivas  (agrícola,  forestal,  caza,  pesca  y  recolección,  

Page 21: Informe - ifad.org

8    

artesanal)  en  determinada  área  de  producción.    

4   Numero  de  comunidades  y  organizaciones  indígenas  que  cuentan  con    estrategias    para  fomentar          sistemas  tradicionales  de  producción            

Comunidades,  territorios  y  gobiernos  locales  y    pueblos  indígenas  declaran  y  aplican  leyes  y  políticas  para  crear  zonas  de  soberanía  alimentaria  (libres  de  transgénicos  pesticidas  y  OGM  entre  otras  medidas)  

Indicadores  de  proceso  5   Porcentaje    de  comunidades  que  utilizan  practicas  

tradicionales  de  producción  agrícola  para  su  consumo  y  venta  

Porcentajes  de    insertos  en  la  producción  en  el  marco  de  la  producción  tradicional  y  ancestral.    Numero  de  familias  que  han  mejorado  la  dieta  alimentaria  familiar  y  han  reducido  la      tasa  de  enfermedades  vinculadas  a  la  alimentación.    

6   Numero  de  comunidades  que  utilizan  formas  tradicionales  de  recuperación  y  protección  de  semillas  nativas,  y    sistema  de  alimentos  y  producción  tradicional    

 Grado  de  participación  de  las  mujeres  en  la  conservación  y  preservación  de  las  semillas  y  alimentos  tradicionales.    Numero  de  deposito    indígenas  de  semillas  nativas    y  numero  de  semillas  recuperadas    Numero  de  semillas  patentizadas  por  entidades  ajenas        Numero  de  leyes    para  la    protección  de  semillas  nativas    Numero  de  sistemas  de  auto  certificaciones  locales  de  alimentos  producidos  con  practicas  tradicionales  

 B. Conocimientos  tradicionales    

Indicador  estructural  7   Numero  de  comunidades  y  pueblos  que  aplican  

formas  de  revitalización  cultural  en  relación  a  los  sistemas  alimentarios  y  sistemas  de  vida  sostenible  

 Numero  personas  en  la  comunidad  participan  en  ceremonias  (de  danzas,  cantos,  etc.)  para  la  protección  y  bendición  de  las  semillas  y  plantas  y  animales  medicinales  y  comestibles        Numero  de  personas  que  entienden,  valoran  y  aplican  las  leyes  de  la  naturaleza  (luna,  sol,  lluvia  y  calendario  ecológico,  calendarios  ancestrales)    para  la  producción  alimentaria      

Page 22: Informe - ifad.org

9    

Numero  de  comunidades  que  recuperan  y  aplican  las  instituciones  económicas  de  producciones  tradicionales  (trueque,  reciprocidad,  instituciones  económicas  ancestrales,  otros)    Numero  de  comunidades  que  cuentan  con  normas  ecológicas    y  de  protección  de  biodiversidad.        Registro  de  los  sistemas  alimentarios  de  vida  sosteniblemente  mantenidos  por  la  comunidad  y  pueblos  indígenas    

8   Numero  de  buenas  practicas  sobre  la  aplicación  de  leyes  internas  tradicionales  de  la  comunidad  y  de  políticas  publicas  del  estado  que  protegen  la  medicina  tradicional      

Practicas  y  terapias  (curanderos  y  parteras)  reconocidas  por  las  comunidades    Sistema  de  salud  nacional  y  /o  subnacional    que  incluyen  a  médicos  tradicionales  y  practicas  tradicionales    respetando  y  aplicando    el  consentimiento  libre  previo  e  informado      

Indicadores  de  resultados  9   Buenas  practicas  sobre  el  manejo  integral  del  

medio  ambiente  y  el  uso  de  la  tierra  territorios  y  recursos    por  parte  de  las  mujeres    

Numero  de  mujeres  trabajando  en  el  buen  manejo    del  agua  y  otras  acciones  de  conservación  del  territorio  y  sus  recursos    Porcentaje  de  mujeres  que  están  involucradas  en  la  producción  de  alimentos  tradicionales  (ej.:  quinua,  maíz,  otros)    Porcentaje  de  mujeres  que  cuidan  la  producción  y  los  animales  en  base  a  los      conocimientos  tradicionales  

Indicadores  de  proceso  10   Numero  de  comunidades  que  aplican  las  distintas  

formas  de  transferencia  de  los  conocimientos  y  saberes  indígenas  sobre  los  sistemas  alimentarios  y  de  producción  para  los  niños,  niñas,    jóvenes,  mujeres  y  hombres.  

Porcentaje  de  niños,  niñas  y  jóvenes,  mujeres  y  hombres  involucrados  en  actividades  culturales  vinculadas  al  sistema  alimentario  y  de  producción  ancestral  indígena.      Numero  de  curricula  del  sistema  educativo,  de  los  estudiantes  y  docentes  que  incorporan  los  conocimientos  y  saberes  ancestrales  sobre  sistemas  alimentarios  y  de  producción  indígena.    

Page 23: Informe - ifad.org

10    

 Numero  de  recopilación  de  practicas  y  conocimientos  sobre  los  sistemas  alimentarios.    Numero  de  familias  que  usan  el  idioma  materno  como  su  primer  idioma  en    el  hogar      para  la  transmisión  de  los  saberes,  practicas  y  conocimientos  ancestrales    Numero  de    programas    comunitarios  para  la  trasmisión  de  los  conocimientos  y  practicas  tradicionales  a  los  jóvenes  niños  y  niñas,  nuevas  generaciones  y  numero  de  niños,  niñas  y  ancianos  participando      

 

Anexo  II  

Listado  nombre  seleccionados  para  la  participacion  al  II  Foro  sobre  Pueblos  Indigenas  del  FIDA  en  Roma  (12  -­‐13  febrero  2015)  

Numero   Nombre   País   Organización  

1.   Alvaro  Pop   Guatemala   Foro  Permanente  

2.   Germán  Jarro   Bolivia   PRODI/IPAF  

3.   María  Clara  Tigse   Ecuador   Asociación  Agro  ecológica  de  Mujeres  Semilla  y  vida/Proyecto  FIDA  

4.   Rosalía  Esther    Barra     Argentina   Coordinadora  consejo  zonal    Pehuenche/Proyecto  FIDA  

5.   Antonio  Porfirio  Pérez   Guatemala   Nim  ixim/Proyecto  FIDA  

6.   Viviana  Herrera   Bolivia   APROCA/Proyecto  FIDA  

7.   Hipólito  Acevei   Paraguay   Representante  de  la  Articulación  de  organizaciones  indígenas  

8.   Faustina  Alvarenga   Paraguay   Articulación  de  las  organizaciones  indígenas  

Page 24: Informe - ifad.org

11    

9.   Esther  Noemí  Tuz  Canté  

México   Redes  de  mujeres  de  indígenas    

10.     Josien  Tokoe   Surinam   COICA  

11.  María  Eugenia  Choque  

América  Latina  y  el  Caribe   Foro  Permanente  

12.     Myrna  Cunningham   Nicaragua   Comité  de  organización  global  

 

 

Anexo  III  

Resolucion  adoptada  en  apoyo  a  FIDA  para  la  reposicion  de  los  recursos  

DECLARACION  DE  LA  REUNION  DE  LA  REGION  LATINOAMERICA  y  CARIBE  PREPARATORIA  DEL  SEGUNDO  ENCUENTRO  GLOBAL  DEL  FORO  DE  PUEBLOS  INDIGENAS  EN  FIDA,  EN  APOYO  

A  FIDA  PARA  REPOSICION  DE  LOS  RECURSOS  

Nosotros,   los  participantes  del   Taller  Regional  de  América   Latina  y  el  Caribe,  Preparatorio  del   II   Foro  de  Pueblos  Indígenas  de  FIDA,  reunidos  en  Asunción,  Paraguay,  el  18  y  19  de  diciembre  de  2014,  expresamos  nuestro  apoyo  y    valoración  del  rol  de  liderazgo  del  Fondo  Internacional  para  el  Desarrollo  Agrícola  (FIDA)  en  el  respeto  y  la  promoción  de  los  derechos  de  los  pueblos  indígenas  al  desarrollo  sustentable.    

Reiteramos   la   importancia   de   la   persistencia   de   las   diversas   culturas,   conocimientos,   espiritualidades     y  prácticas  que  han  permitido  la  supervivencia  de  los  pueblos  indígenas  y  a  sus  tierras,  territorios  y  recursos,  y  nuestro  bienestar  general.    Ello  a  contribuido  al  conocimiento  y  al  manejo  de  variados  ecosistemas,  a  la  continuidad  de  la  diversidad  biológica  y  al  desarrollo  sostenible.    

Llamamos  a  los  estados  a  continuar  apoyando  a  FIDA  como  una  de  las  instituciones  clave  para  el  desarrollo  sostenible  y  la  administración  de  recursos  por  parte  de  los  pueblos  indígenas,  incluyendo  el  apoyo  directo  a   pueblos,   comunidades   y   organizaciones   indígenas   en   los   esfuerzos   hacia   un   desarrollo   con   libre  determinación.    

En  este  sentido,  instamos  a  los  gobiernos  a  que  cumplan  con  sus    compromisos    del  Documento  Final  de  la  Conferencia  Mundial  Sobre  Pueblos  Indígenas,  del  23  de  septiembre  de  2014,  para  sostener  los  modos  de  vida  indígenas,  sus  tierras  y  recursos  para  las  futuras  generaciones.    

 

 

 

Otilia  Lux  de  Coti             Mirna  Cunningham  Directora  Ejecutiva               Comité  de  Coordinación    Foro  Internacional  de  Mujeres  Indígenas                                                                                                        Global  del  Foro  de  Pueblos  Indígenas  en  el  FIDA    

Page 25: Informe - ifad.org

12    

Esta  resolución  es  apoyada  por:  

María  Clara  Tigse  Vivanco  Proyecto  financiado  por  FIDA  -­‐Asociación  Semilla  y  Vida  

Ecuador  

Antonio  Porfirio  Pérez  González   Proyecto  financiado  FIDA  -­‐NIM  IXIIM   Guatemala  

Hortensia  Arias  Romero  

Proyecto  financiado  FIDA  -­‐lideresa  del  Pueblo  Ava  Guarani,  de  la  comunidad  de  Rio  Corriente  mi,  del  distrito  de  Capi´i  bary  del  departamento  de  San  Pedro.    

Paraguay  

Rosalía  Ester  Barra  Proyecto  financiado  FIDA  -­‐Consejo  Zonal  Pewence    Mesa  de  Arte  y  Artesanía  Mapuche  –  Coordinadora  del  grupo  Kuifique  Kimun  Witral  Lof    

Argentina  

Lenny  Noel  Simon  Watson    Proyecto  financiado  FIDA  -­‐Presidente  del  Gobierno  Territorial  de  Awaltara  en  la  Costa  Caribe  de  Nicaragua  

Nicaragua  

Viviana  Herrera  Quispe   Proyecto  financiado  FIDA  -­‐Fundación  PROINPA   Bolivia  

Juana  Flores  Ticona   Proyecto  financiado  FIDA  -­‐Fundación  PROINPA   Bolivia  

Froyla  Tzalam  Proyecto  financiado  por  IPAF/  FIDA  -­‐  Sarstoon  Temash  Institute  for  Indigenous  Management  

Belice  

German  Jarro  Tumiri   Proyecto  financiado  por  IPAF/  FIDA-­‐  PRODI     Bolivia  

Carolina  Morales  Semen   Proyecto  financiado  por  IPAF/  FIDA  -­‐  ADESCO   Guatemala  

Clemencia  Herrera   Red  de  Mujeres  Indígenas  sobre  la  Biodiversidad   Colombia  

Gilberto  Solano   CIMA     Panamá  

Esther  Noemi  Tuz  Cante  Alianza  de  Mujeres  Indígenas  de  Centroamérica  y  México  

Mexico  

Josien  Tokoe   COICA   Surinam  

María  Canil  Grave   ECMIA  /  Enlace  Continental  de  Mujeres  Indígenas   Guatemala  

Betty  Elisa  Perez  Valiente   CICA     El  Salvador  

Alvaro  Esteban  Pop  Ac   UNPFII   Guatemala  

Maria  Eugenia  Choque  Quispe   UNPFII   Bolivia  Andrea  Carmen    International  Indian  Treaty  Council      Estados  Unidos    

Tina  Alvarenga  Mujeres  Indígenas  de  Paraguay    (MIPY)  

Paraguay  

Maria  Manuela  Sequeira    FIMI    Nicaragua  

Tiziana  Forte     FIMI   Italia  

Cresencio  Cáceres    Consejo  de  Pueblos  Indígenas  del  Chaco  -­‐  CPI  Chaco  

Paraguay  

Celina  Arce  Zavala   Asociación  Pai  Tavyterá  Reko  Pave     Paraguay  

Page 26: Informe - ifad.org

13    

Demetrio  Rojas       CLIBCH/     Paraguay  

Benigno  Rojas      Federación  de  Pueblos  Indígenas  del  Chaco  Paraguayo  FEPOI  CHACO  

Paraguay  

Leonarda  Duarte   Movimiento  Pueblos  Originarios  -­‐  MPO     Paraguay  

Dionisio    Gómez     Paraguay  

Lidia  Vargas   Comunidad  Cambay   Paraguay  

Hipólito  Acevei    Federación  por  la  Autoderminación  de  los  Pueblos  Indígenas  –  FAPI      

Paraguay  

Margarita  Mbywangi   Asociación  de  Comunidades  Ache   Paraguay  

Alberto  Vázquez  Asociación  de  Comunidades  Indígenas  de  Itapúa  -­‐  ACIDI  

Paraguay  

Luciano  Cáceres     Paraguay  

Angel  Vera  

Federación  de  asociaciones  de  comunidades  indígenas  guaraníes    (Región  Oriental)  /  Asociacion  de  Comunidades  Indígenas  de  Canindejú  

Paraguay  

Bernarda    Pesoa     Pueblo  Qom/CONAMURI   Paraguay  Nery  Saldivar   Organización  del  Pueblo  Guaraní     Paraguay  

Fausto  Pintos   Organización  del  Pueblo  Guaraní     Paraguay  Luciano  Vera     Asociación  Indígena  de  San  Pedro  -­‐  ASISPE   Paraguay  

Hipólito  Ferreira  Union  de  Comunidades  Indígenas  de  la  Nación  Ishyr  UCINY    

Paraguay  

Tina  Alvarenga   Articulación  de  Mujeres  Indígenas  MIPY   Paraguay  Daniela  Benitez     Articulación  de  Mujeres  Indígenas  MIPY   Paraguay  

Gilberto  Martínez     APTO   Paraguay  

Jorgelina  Gómez  Lideresa  del  Pueblo  Ava  Guarani,  Rio  Corriente  mi  -­‐  Capi´i  bary.    

Paraguay  

 

 

 

Page 27: Informe - ifad.org

Anexo IV: Estudios de casos presentados

Taller Regional

En preparación para la segunda reunión mundial del Foro de Pueblos Indígenas en el FIDA ‘Sistemas alimentarios y medios de vida sostenibles de los pueblos indígenas’

Asuncion, Paraguay 18 y 19 de diciembre de 2014

Nombre del participante propuesto de un proyecto financiado por el FIDA

Rosalía Ester Barra

Nombre del pueblo indígena al que el participante pertenece

Pueblo Mapuche

Nombre de la organización con la que el participante trabaja

Miembro del Consejo Zonal Pewence y autoridad filosófica – Integrante de la Mesa de Arte y Artesanía Mapuche – Coordinadora del grupo Kuifique Kimun Witral Lof (comunidad) Puel

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles indígenas que serán compartidas en el taller

Sistema de producción artesanal, fibra animal, arte y artesanía mapuche de los grupos de artesan@s de las comunidades que integran el Consejo Zonal Pewence

Pais/ Paises, Provincia/Provincias Argentina - Patagonia Argentina - Neuquén - Departamento Aluminé –

Nombre del proyecto financiado por el FIDA

1.- Proyecto Integral de la Mesa de Arte y Artesanía Mapuce (M.A.yA.M) – 2.- Plan de Capacitación de la M.A.y A.M.

Región Geográfica Argentina

Idioma ( Inglés / Español ) Español – Mapuche

Mesa de Arte y Artesanía Mapuce – Aluminé Justificación y antecedentes: El tejido, desarrollado en forma artesanal, es una producción con gran significado cultural para el pueblo mapuche y, a su vez, interviene en la conformación de los ingresos familiares, en especial en las poblaciones rurales. En la zona del Departamento Aluminé, que coincide geográficamente con las comunidades mapuche agrupadas en el Consejo Zonal Pewence, el tejido y el hilado tienen una presencia fuerte, conservándose la transmisión de los saberes de hilado, tejido en telar mapuce, laboreo y teñido con pigmentos naturales. Las intervenciones desde diferentes instituciones se han dado históricamente en forma aislada, sin un abordaje integral. Incluso algunas prácticas de intervención han sido cuestionadas desde las comunidades. Hacia fines del año 2009, a instancias del equipo técnico de la Ley Ovina (que venía de iniciar la “Mesa de Velloneros” en la zona de Zapala), se convocó a una serie de reuniones con representantes de las comunidades, grupos de artesanas e instituciones vinculadas de alguna manera a la actividad. Esto dio lugar a la conformación, en Noviembre de ese mismo año, de la “Mesa de Arte y Artesanía Mapuce – Aluminé”. Así, desde una dinámica activa de análisis, articulación y formulación de acuerdos, se fue trabajando en acciones concretas para un abordaje integral del complejo sistema artesanal que contemplara todos los eslabones del proceso productivo, incluída la comercialización. El proceso iniciado busca acompañar la revalorización de saberes ancestrales, como el hilado y el tejido en telar mapuce, y mejorar, a partir de los principios de la economía social, los ingresos y la calidad de vida de estas familias rurales. Entendiendo que es un derecho poder vivir dignamente a partir del propio trabajo y a su vez permanecer en sus territorios sin necesidad de migrar a los centros urbanos. El tejido no sólo representa una actividad económica, sino también una forma de transmisión de la cultura e identidad del pueblo originario mapuce.

14    

Page 28: Informe - ifad.org

El objetivo general de la Mesa es: Revalorizar el arte y la artesanía, en tanto partes de un sistema complejo que, a través de la generación de valor agregado sobre una materia prima producida por las mismas comunidades, aporta a la economía familiar y es parte de la identidad del pueblo mapuce.

Los objetivos específicos son:

1) Promover y fortalecer el asociativismo y la organización de las artesanas a través de mecanismos que fomenten la participación dentro de los grupos y a nivel de la Mesa.

2) Favorecer el acceso a vellones aptos para hilatura natural, fortaleciendo el circuito de producción dentro de las comunidades.

3) Mejorar la calidad de la producción artesanal existente, a partir de la recuperación y/o fortalecimiento de las técnicas ancestrales o tradicionales junto con la búsqueda de técnicas innovadoras.

4) Mejorar la valorización y la comercialización de los tejidos

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles. PRESENTACION

¿Cómo le gustaría que fuese presentado/a? Somos una mesa de trabajo interinstitucional conformada por grupos de artesanas de las comunidades Mapuce Aigo, Hiengueiual y Catalán del departamento Aluminé, avaladas y acompañadas por sus Comisiones Directivas, el Consejo Pewence de las Comunidades Mapuce e instituciones locales, Asociación Propatagonia, Parque Nacional Lanin sede Aluminé, Puesto de Capacitación Agropecuaria N°4, Cooperativa la Cuña, Zona de misión Parroquia Aluminé y Grupo mujeres Juana Azurduy. ¿Cuál es su expectativa sobre la reunión? Poder conocer e intercambiar experiencias con personas pertenecientes a otros Pueblos Originarios y dar a conocer la organización del Pueblo Mapuche.

ESTUDIO DE CASO ¿Dónde y cuando inicio? El trabajo con el Arte y Artesanía Mapuche, ésta ligado al rescate y valoración de la cultura de las comunidades mapuches de la zona Aluminé, nucleadas en el Consejo Zonal Pewence. El inicio se marca con un hecho histórico que fue la recuperación del Pulmarí en 1995, desde ese momento hasta éste las comunidades han realizado un proceso muy profundo de reconocimiento, rescate, revalorización, sistematización, etc de sus prácticas ancestrales en todos sus ejes: alimentación, salud, producción, religión, etc. ¿Qué actividades realiza? En la actualidad soy coordinadora/referente del grupo Kuifique Kumun Witral de la comunidad mapuche Puel, que es parte de la Mesa de Arte y Artesanía Mapuche. Con otro/as integrantes de mi comunidad Puel llevamos adelante un emprendimiento turístico comunitario con identidad, con servicio de camping, comida, etc llamado Quechu Lafquen (5lagunas). Además soy autoridad filosófica del Consejo Zonal Pewence. ¿ Cómo este estudio de caso está promoviendo sistemas alimentarios tradicionales? En el ámbito del Consejo Pewence se viene trabajando con grupos de rescate de comida en diferentes comunidades, en especial en mi comunidad, se trata de prestar un servicio de turismo con identidad y comunitario, revalorizando y rescatando los saberes ancestrales de la comida, el gusto de las mismas y la propia producción de nuestros alimentos. ¿Cómo el estudio de caso demuestra que el sistema alimentario propuesto promueve que la comunidad acceda a dicho sistema alimentario? En las comunidades de la zona Aluminé, todas producen sus alimentos, son crianceros, en su mayoría de oveja, algunos vacas y chivas. Actualmente se esta tratando de recuperar el propio lanar americano, la llama, con doble propósito de carne y lana. Además de la producción propia, nuestro pueblo es recolector de frutos del bosque, como los piñones, de los cuales se pueden hacer harina y muchos derivados… somos un pueblo que aún vivimos de lo que producimos y lo que la ñuke mapu (madre tierra nos da).

15    

Page 29: Informe - ifad.org

¿Cuáles son los conocimientos tradicionales que están utilizando para cosechar? Las formas son estacionales, con un cuidado de no cosechar más de la cuenta, poder dejar para semillar. Pidiendo permiso a la mahuida (montaña) para subir o la bosque antes de entrar. ¿Cuál es alguna innovación que hayan incorporado a través del proyecto? En la actualidad las innovaciones: Artesanía: poder realizar prendas utilizando varias técnicas ancestrales de tejido, platería, cuero o madera. Alimentos: poder realizar platos propios típicos y otros incorporando los brutos de la zona. ¿Por qué decimos que contribuye al sistema de biodiversidad y ecosistemas? Porque vivimos hace muchos años de éste modo, hemos cuidado de nuestra ñuke mapu en la medida que los emprendimientos forestales y turísticos que vienen de afuera, que sólo desean tener más a costa de la ñuke mapu, creemos que si podemos cuidar y ayudar a que cuiden podremos disfrutar de estos lagos y lugares más tiempo. ¿Cuál es el alimento tradicional que esta promoviendo? Estamos promoviendo los Piñones, alimento tradicional de nuestra tierra. ¿Quiénes participan? Los integrantes de varias comunidades. ¿Cuáles son los conocimientos tradicionales que se aplican para la producción de ese alimento? Cosecha. Secado (chichoca). Moler con la piedra para sacar harina o hacer otras comidas. Cosecha. Hervir. Pelar. Se sirva con sal o sólo. Se puede poner en las tortas fritas. Se puede hacer chavi/mudai, bebida sagrada que se utilizada en la rogativa. ¿Por qué usted dice que es un sistema tradicional? Porque siempre se hizo. ¿Cómo se ha reproducido ese conocimiento? De transmisión de generación a generación. ¿Ese alimento tradicional esta contribuyendo a que la gente lo produzca sin tener que comprarlo? Si la gente que lo produce no necesita comprarlo. ¿De que manera ese alimento esta contribuyendo al desarrollo sostenible, a la biodiversidad? ¿Cuales son los desafíos que estan enfrentando para mantener esos sistemas alimentarios? Que otras personas se adueñan del piñón y las recetas propias del pueblo mapuche, para vender a los turistas. Cuales son las oportunidades se le han presentado a partir de esos sistemas alimentarios y formas de vida sostenible? O que oportunidad ve que puede aprovechar? Dar a conocer nuestra identidad, nuestra alimentación saludable, nuestro modo de vida y poder cuidar de la ñuke mapu. ¿Qué recomendaciones tiene para FIDA para promover los sistemas alimentarios y forma de vida sostenible? Tener cuidado que para poder promover algunos productos, por ejemplo el piñón hay que consultar a las comunidades si desean hacerlo y de que modo. ¿Cómo contribuye para mantener la alimentación tradicional? Sigo produciendo, cosechando, cuidando, utilizando, transmitiendo, etc.

16    

Page 30: Informe - ifad.org

Taller Regional

en preparación para la segunda reunión mundial del Foro de Pueblos Indígenas en el FIDA

‘Sistemas alimentarios y medios de vida sostenibles de los pueblos indígenas’ Asuncion, Paraguay 18 y 19 de diciembre de 2014

Nombre del participante propuesto de un proyecto financiado por el FIDA

Viviana Herrera Quispe

Nombre del pueblo indígena al que el participante pertenece

Aymara - Bolivia

Nombre de la organización con la que el participante trabaja

Asociación de Productores y Conservadores de Cultivos Andinos Cachilaya ( APROCA)

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles indígenas que serán compartidas en el taller

La agrobiodiversidad y la alimentación en comunidades Bolivianas

Pais/ Paises, Provincia/Provincias Bolivia, Departamento de La Paz, Provincia Los Andes, Municipio Puerto Perez, Comunidad Cachilaya

Nombre del proyecto financiado por el FIDA La agrobiodiversidad y la alimentación en comunidades Bolivianas del área circundante al Lago Titicaca

Región Geográfica Altiplano

Idioma ( Inglés / Español ) Español

La agrobiodiversidad y la alimentación en comunidades Bolivianas del área circundante al Lago Titicaca Justificación y antecedentes: La comunidad de Cachilaya es parte de uno de los mayores centros de origen y diversidad de cultivos Andinos, se encuentra ubicada a 16° 19’08,6’’ LS y 68° 35’16,1’’ LW y a 3831 m.s.n.m., en el Municipio de Puerto Pérez, de la provincia Los Andes, del departamento de La Paz, Bolivia. La experiencia que se comparte es parte de la contribución que se ha realizado en el marco del proyecto NUS IFAD. La agrobiodiversidad que se produce, conserva y usa en Cachilaya está compuesta por tubérculos y granos andinos, entre los más importantes están: papa, oca, isaño, papaliza, quinua, cañahua, tarwi, maíz, haba, arveja, avena, cebada y trigo. Al interior de cada cultivo existe una amplia diversidad de variedades. Las familias son de origen aymaras y acostumbran a realizar el manejo y la gestión de la agrobiodiversidad en armonía con la naturaleza, respetando a la ‘madre tierra’ y considerando la labor de cada componente de la biodiversidad. La alimentación de las familias se basa principalmente en los productos de la agrobiodiversidad, que anualmente se produce y maneja en agroecosistemas tradicionales como las ‘aynokas’, ‘sayañas’ y ‘qhochi iramas’. Además de la alimentación, los productos de la agrobiodiversidad se usan como medicina y para los rituales y festividades. Algunos cultivos juegan un rol importante en la seguridad alimentaria de las familias, como es el caso de la quinua que es utilizada para la preparación de ‘kispiña’, ‘pesque’ y ‘lawa que son alimentos tradicionales, cuya forma de preparación fue heredada desde sus ancestros; por otra parte, la diversidad de papas se usa para elaboración de ‘chuño’, ‘tunta’, ‘qhati’, ‘munta’ y ‘thayacha’, que corresponde a productos transformados tradicionales y que en los dos primeros casos acostumbran a utilizar durante todo el año. Asimismo, se ha fortalecido la diversificación alimentaria en base a quinua y cañahua, mediante nuevas formas de preparados para mejorar la alimentación de las familias.

17    

Page 31: Informe - ifad.org

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles

ESTUDIO DE CASO

¿Cuales son los elementos característicos del estudio? Un territorio con una amplia diversidad de cultivos, donde conviven familias de origen aymaras, cuya alimentación depende del manejo de los productos de la agrobiodiversidad ¿Dónde y cuándo inicio? En comunidades bolivianas del área circundante al Lago Titicaca y a partir del año agrícola 2004-2005 ¿Qué actividades realiza? Fortalecimiento del manejo de los cultivos y variedades enagro – ecosistemas tradicionales, registro de la agrobiodiversidad, multiplicación de semillas en bancos comunitarios, visibilizar el rol y función de los ‘agricultores custodios’ y vincular al Sistema Nacional de Recursos Genéticos. ¿Cómo este estudio de caso está promoviendo sistemas alimentarios tradicionales? Sistematizando y recuperando información sobre la diversidad de formas tradicionales de preparación de los productos de la agrobiodiversidad. Fortaleciendo los usos alimentarios con cursos sobre nuevas formas de preparación de alimentos a base de quinua y cañahua. ¿Cómo el estudio de caso demuestra que el sistema alimentario propuesto promueve que la comunidad acceda a dicho sistema alimentario? El sistema alimentario se basa fuertemente en los productos de la agrobiodiversidad y por tanto la sistematización de información sobre formas tradicionales de preparación contribuye a que el conocimiento no se pierda y se transmita de generación en generación. Las nuevas formas de preparación que se promovieron con quinua y cañahua, complementan a las formas de uso tradicional. En el caso de papa, los bancos comunitarios de semilla o jardín de variedades, son espacios donde se multiplica la diversidad que existe y las familias acostumbran en la cosecha a distribuirse las variedades , dejando la semilla para la siembra del próximo año agrícola. ¿Cuáles son los conocimientos tradicionales que están utilizando para cosechar? En el caso de la papa, la cosecha se realiza con ‘chuntillo’ que es una herramienta tradicional y que facilita dicha labor, mientras que en la quinua la cosecha tradicional consiste en el arrancado de las plantas desde la raíz, durante las primeras horas del día. ¿Cuál es alguna innovación que hayan incorporado a través del proyecto? Un problema fuerte en la comunidad es la baja fertilidad del suelo, por tanto se promovió la elaboración de compost con estiércol, con totora y otras plantas propias del lugar y su incorporación en la siembra de papa. Asimismo se fortaleció las capacidades de las familias para el control del ‘gorgojo de los andes’ en papa y para el control del ‘mildiu’ en quinua . Para fertilizar y fortalecer el desarrollo de las plantas, antes y después de un evento climático se promovió la aplicación de abonos orgánicos al que los agricultores pusieron el nombre de “ali Chamachiri”, que significa ‘fortalecedor de plantas’. Para la cosecha se impulsó el uso de lonas como parte de la estrategia de control de plagas, en la pos cosecha se implementó zarandas para la clasificación por tamaños de los tubérculos. En quinua se promovió el uso de hoz para realizar el corte de las plantas, para no dejar sin nutrientes al suelo, asimismo se realiza la trilla con el uso de redes sobre loma y zarandas para facilitar la limpieza del grano.

18    

Page 32: Informe - ifad.org

¿Por qué decimos que contribuye al sistema de biodiversidad y ecosistemas? Porque el manejo tradicional que se acostumbra a realizar las familias en ningún momento usa agroquímicos, es un sistema de producción tradicional y al mismo tiempo orgánico. El registro y monitoreo de la diversidad de cultivos y variedades contribuyen a las familias a saber cuánta diversidad se va conservando. ¿Cuál es el alimento tradicional que está promoviendo? En quinua se está promoviendo la ‘kispiña’ que es un alimento ancestral que tiene mucho significado e importancia y es elaborada en base a la diversidad de variedades de quinua que se produce en la comunidad. ¿Quiénes participan? En general participan las familias de la comunidad, y en las actividades ligadas a alimentación principalmente las mujeres. ¿cuáles son los conocimientos tradicionales que se aplican para la producción de ese alimento? La preparación de la ‘kispiña’ se realiza en base a los conocimiento tradicionales adquiridos desde sus antepasados, tanto en la forma de preparación, como en el uso de los insumos ( molido de la quinua, el amasado, las formas que le dan, y la cocción a vapor el olla de barro con pajas en la base). ¿Por qué usted dice que es un sistema tradicional? Porque la elaboración de este alimento (kispiña) data desde sus ancestros y aún permanece el uso en la actualidad por las familias. ¿Cómo se ha reproducido ese conocimiento? Es un conocimiento que principalmente se transmiten de padres a hijos, de manera oral y a través de la práctica, aunque en los últimos años esta labor está siendo afectada por la migración. ¿Ese alimento tradicional está contribuyendo a que la gente lo produzca sin tener que comprarlo? La ‘kispiña’ es un alimento que se acostumbra a consumir en la comunidad, principalmente como meriendas, almuerzo y en acontecimientos importantes, como en fiestas, peticiones de mano para matrimonios y otros. Es un producto tradicional que no se compra, sino que las familias acostumbran a preparar. ¿De que manera ese alimento esta contribuyendo al desarrollo sostenible, a la biodiversidad? Al ser elaborada la ‘kispiña’ a partir de diferentes variedades, se hace una contribución indirecta a la conservación de la diversidad de variedades de la comunidad. ¿Cuáles son los desafíos que están enfrentando para mantener esos sistemas alimentarios? La transmisión del conocimiento a nuevas generaciones que está siendo fuertemente influenciada por la migración. Cuales son las oportunidades se le han presentado a partir de esos sistemas alimentarios y formas de vida sostenible? O que oportunidad ve que puede aprovechar? En general, las diversas formas de variedades de cultivos que forman parte de la agrobiodiversidad llama la atención y es apreciada por las familias de las ciudades y esto está dando lugar a que se genere un mayor vínculo entre los productos de la agrobiodiversidad y el mercado, en la actualidad es posible encontrar en los supermercados de las ciudad papas nativas de diferentes colores, chips de papas nativas. En el caso de la ‘kispiña’ se ha promovido su elaboración por Chefs, se ha evaluado su valor nutritivo y se ha publicado un primer recetario con el objetivo de difundir su uso por las familias de las ciudades. ¿Qué recomendaciones tiene para FIDA para promover los sistemas alimentarios y forma de vida sostenible? Fortalecer el manejo de los sistemas tradicionales de cultivos, que son verdaderos espacios de conservación in situ de la agrobiodiversidad. Promover y valorar la labor milenaria de los agricultores, reconociendo a los agricultores custodios por su rol en la conservación y uso de la agrobiodiversidad, generando y/o buscando apoyo para este tipo de iniciativas. Promover y

19    

Page 33: Informe - ifad.org

sensibilizar a la opinión pública la importancia del uso de los productos de la agrobiodiversidad en la alimentación, por sus propiedades nutraceuticas. Apoyar a organizar eventos con tomadores de decisiones para generar políticas que promuevan el fortalecimiento del manejo y uso de la agrobiodiversidad y de los sistemas alimentarios. ¿Cómo contribuye para mantener la alimentación tradicional? Valorando la alimentación y los productos tradicionales, a través del uso de la agrobiodiversidad.

20    

Page 34: Informe - ifad.org

Taller Regional

en preparación para la segunda reunión mundial del Foro de Pueblos Indígenas en el FIDA ‘Sistemas alimentarios y medios de vida sostenibles de los pueblos indígenas’

Asuncion, Paraguay 18 y 19 de diciembre de 2014

Nombre del participante propuesto de un proyecto financiado por el FIDA

Sra. María Clara Tigse Vivanco

Nombre del pueblo indígena al que el participante pertenece

Panzaleo

Nombre de la organización con la que el participante trabaja

Asociación agroecológica de mujeres Semilla y Vida

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles indígenas que serán compartidas en el taller

Impulso a la producción, productividad y comercialización agropecuaria con enfoque agroecológico de hortalizas y animales menores.

Pais/ Paises, Provincia/Provincias Ecuador Cotopaxi

Nombre del proyecto financiado por el FIDA

Sistemas de Producción agropecuaria Integral Sostenibles – SIPAS

Región Geográfica Cusubamba, comunidad San Luis de la Compañía Baja

Idioma ( Inglés / Español ) Español / Kichwa

Impulso a la producción, productividad y comercialización agropecuaria con enfoque agroecológico de hortalizas y

animales menores.

Justificación y antecedentes: En la parroquia de Cusubamba, Ecuador, hace más de 30 años viene trabajando la Organización de Mujeres de Cusubamba – OMC que aglutina a 13 Grupos de Mujeres, con un total de 315 mujeres socias que trabajan en temas socio-organizativo con enfoque de derechos y la parte productiva. Uno de estos grupos lo constituye la Asociación Agroecológica de Mujeres “Semilla y Vida”, mismas que han buscado y gestionado proyectos productivos en la esperanza de mejorar sus condiciones productivas y de vida, es así que manifiestan haber participado de los procesos de de capacitación ofertados por el GSFEPP (GRUPO SOCIAL FEPP) para la implementación de los Sistemas de Producción Agropecuaria Integral Sostenible (SIPAS). Los Sistemas Integrales de Producción Agropecuaria Sostenible – SIPAS, se enmarcan dentro de un proyecto de vida para los pequeños productores campesinos e indígenas, que les permite, además de asegurar una alimentación abundante y rica en proteínas, vitaminas y minerales (provenientes de la leche, carne, huevos, hortalizas, frutales y granos), les enseña a cada uno de sus integrantes a vivir con armonía con la naturaleza, mediante la aplicación conjunta de la experiencia, sabiduría local, y nuevas tecnologías apropiadas y de bajo costo; preservando y disfrutando el medio natural que les rodea, respirando aire puro, evitando la quema de los páramos, conservando las fuentes del agua, propiciando el mejoramiento de las tierras, los animales y los cultivos. Los principios a tomar en cuenta en la implementación de las SIPAS son la sostenibilidad, la interrelación, la responsabilidad, el respeto y la diversidad; y su sustentabilidad se basa en tres ejes: ecológico (ecológicamente sostenible), económico (económicamente rentable) y social (socialmente justo). El proyecto ejecutado con cofinanciamiento del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria “Impulso a la producción, productividad y comercialización agropecuaria con enfoque agroecológico de hortalizas y animales menores” buscó el mejoramiento de los ingresos de las familias y socias de la Asociación de Mujeres Agroecológicas

21    

Page 35: Informe - ifad.org

“Semilla y Vida”, mediante el Incremento y diversificación la producción y productividad agropecuaria de los Sistemas Integrales de Producción Agropecuaria Sostenible - SIPAS, incorporando tecnologías amigables con el ambiente, lo cual permitió garantizar la alimentación y generar ingresos económicos mediante la comercialización de la producción agropecuaria a través de centro de acopio, redes de comercialización en las ferias locales y regionales, así como la entrega directa de canastas a domicilio, logrando que los precios sean estables y ventajosos para las productoras. Los principales logros de este proyecto fueron: (i) 150 familias socias y filiales de la Asociación de Mujeres Agroecológica “Semilla y Vida” implementan Sistemas Integrales de Producción Agropecuaria Sostenible, lo que les ha permitido diversificar sus subsistemas agrícolas, pecuarios y forestales de 20 a 70 rubros, incremento de la producción para autoconsumo y excedentes para la venta, con la producción por SIPA de al menos 120 unidades de venta por mes, e incremento del 30% de la productividad de sus cultivos; (ii) La Asociación de Mujeres Agroecológica “Semilla y Vida”, cuenta con capacidad instalada para el desarrollo de actividades de acopio, manejo post cosecha, y comercialización de los productos de las SIPAS lo que permite su vinculación al mercado local con la participación de 3 días a la semana en la feria local, facilitando sus condiciones de acceso a la compra pública como futuros proveedores a 20 Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) del Estado Ecuatoriano.

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles.

PRESENTACION

¿Cómo le gustaría que fuese presentado/a? Compañera Clara Tigse, lideresa de la organización de mujeres de la parroquia Cusubamba, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, república del Ecuador y Presidenta de la Asociación agroecológica de mujeres Semilla y Vida de la comunidad San Luis de la Compañía Baja.

ESTUDIO DE CASO

¿Dónde y cuando inicio? Como experiencia obtenida en la Organización de Mujeres de Cusubamba, que viene trabajando por más de 30 años con 13 grupos de mujeres de las diferentes comunidades de la parroquia Cusubamba, con un total de 315 mujeres socias que trabajan en temas socio organizativo, con enfoque de derechos y la parte productiva. Por el apoyo brindado por organizaciones no gubernamentales como: FEPP y Vecinos Mundiales en el grupo de mujeres de San Luis de la Compañía Baja que posteriormente se constituye en una organización de derecho como Asociación agroecológica de mujeres “Semilla y Vida” mediante Resolución ministerial del 10 de octubre de 2010, que está ubicada en la comunidad de San Luis de la Compañía Baja, parroquia Cusubamba, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, república del Ecuador, está conformada por 23 mujeres socias con las que se inicia a implementar experiencias de formas asociativas en rantinpa con diferentes cultivos como tubérculos, cereales, gramíneas y hortalizas denominando tenedoras de semillas, como también la crianza de animales menores en gallinas ponedoras, cuyes, chanchos e impulsando la producción de leche. ¿Qué actividades realiza? Los Sistemas Integrales de Producción Agropecuaria Sostenible –SIPAS, se enmarcan dentro de un proyecto de vida para pequeños productores indígenas y campesinos, que les permite, además de asegurar una alimentación abundante y rica en proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales (provenientes de la leche, carne, huevos, hortalizas, frutales, tubérculos y granos), les enseña a cada una de sus integrantes a vivir en armonía con la Pachamama (madre naturaleza) mediante la aplicación conjunta de la experiencia, sabiduría local y nuevas tecnologías propias y apropiadas y de bajo costo, preservando y disfrutando el ambiente natural que les rodea, respirando aire puro, evitando la quema de los páramos, conservando las fuentes de agua, propiciando el mejoramiento de la fertilidad del suelo, de los amínales y por ende de los cultivos. Los principios a tomar en cuenta en la implementación de las SIPAS son la sostenibilidad, sustentabilidad, la interrelación, la responsabilidad, el respeto y la diversidad, misma que está basado en tres ejes que son: ecológico (ecológicamente sostenible y sustentable), económico (económicamente rentable) y social (socialmente

22    

Page 36: Informe - ifad.org

justo). Las principales actividades que se realiza se puede mencionar la diversificación de los cultivos en cada una de las chakras de las socias, crianza de animales menores, capacitación continua en los ámbitos: Producción agropecuaria, liderazgo con enfoque de derechos y género, socio organizativo y administrativo con el apoyo de organismos gubernamentales y no gubernamentales, recibimiento a delegaciones y compartimiento de experiencias vividas como asociación, salidas a eventos como expo ferias a nivel provincial y regional, vista las chakras de cada una de las socias y reuniones propias de la asociación. Las mujeres vinculadas a la asociación promueven observaciones y la inserción y mantenimiento de productos tradicionales como variedades de papa nativa, quinua, garbanzo, chocho, oca, cebada, mashua, melloco, jícama, plantas medicinales propias de la localidad, y pastos; como también demostraciones prácticas de alimentación mediante días de campo y ferias locales. ¿ Cómo este estudio de caso está promoviendo sistemas alimentarios tradicionales? ¿Cómo el estudio de caso demuestra que el sistema alimentario propuesto promueve que la comunidad acceda a dicho sistema alimentario? Con estas acciones se puede observar que el 75% de familias no solamente de la comunidad, sino también de diferentes comunidades han implementado la diversificación de cultivos y por ende una dieta altamente nutritiva en los hogares, no se observa como antes la compra de hortalizas en los mercados fundamentalmente de la parroquia del cantón Salcedo. ¿Cuáles son los conocimientos tradicionales que están utilizando para cosechar? Los conocimientos tradicionales o ancestrales que se utiliza para la cosecha son la observación de gritas o rajadura del suelo, al agradecimiento a la allpamama por darnos los frutos de su vientre por eso las hojas y residuos de la cosecha se deja en el mismo lugar para luego desmontar e incorporar en el mismo suelo, toda la producción se lo realiza manualmente, depositando en sacos de lona o bandejas de plástico con la finalidad de no ensuciar ni estropear. ¿Cuál es alguna innovación que hayan incorporado a través del proyecto? En la asociación se ha innovado los procesos de siembra de plántulas utilizando espacios y dimensiones por cada cultivo en hortalizas, utilizando el mínimo espacio para una producción óptima, por ejemplo en brócoli, coliflor, col morada, y romanesco una dimensión de 30 cm por planta y surco, en remolacha y papanabo de 15 cm entre planta y surco y así sucesivamente y el abonado natural con guano de animales. Luego de la cosecha se traslada al lavado para lo cual se ha implementado tinas de acero inoxidable para lavar las hortalizas y tubérculos como también mostradores para el secado, luego de esto también se ha incorporado el cuarto frío para el acopio y conservar la naturalidad de las hortalizas. ¿Por qué decimos que contribuye al sistema de biodiversidad y ecosistemas? Por otra parte se trabaja en la contribución al sistema de biodiversidad y ecosistemas ya que se tiene una diversidad de productos sanos y limpios de agroquímicos no solamente de hortalizas sino también de cereales, tubérculos, gramíneas y pastos como el milín para el ganado, los mismos que dan guano para abonar la allpamama, se ha implementado también especies arbustivas nativas como la chilca, quishuar, retama, aliso, pumamaqui, malva morada y pasto león y milín que han servido como cortina rompe vientos y la creación de un microclima en la chakra, de esta manera obteniendo un ecosistema donde se comparte con las aves, gusanos en su hábitat natural. ¿Cuál es el alimento tradicional que esta promoviendo? Con este sistema se promueve el alimento tradicional de papas con cuy, la horchata de morocho con leche de vaca, el consumo de la jícama en rodajas y las papas cocinadas con cáscara, habas tiernas y choclos, como también las ocas y mashua endulzadas y cocinadas y el cariuchu que es una comida preparada con harina de ocho granos achiote molido y carne disecada. ¿Quiénes participan? En el cultivo participa la familia donde aprenden las técnicas de cultivo como también en la cocina en su mayoría las mujeres que observan y aprenden en la práctica y convivencia diaria.

23    

Page 37: Informe - ifad.org

¿Cuáles son los conocimientos tradicionales que se aplican para la producción de ese alimento? Se dicen que son conocimientos tradicionales ya que se vienen dando de generación en generación y no se enseña por medio de libros en escuelas sino más bien con la observación directa y la práctica diaria. ¿Por qué usted dice que es un sistema tradicional? También es sistema tradicional ya existe varios componentes como también herramientas adecuadas que se utilizan para diferentes labores, conformando así una cadena de conocimientos y saberes que tiene un principio como también un fin que concluye con la cosecha el acopio y la comercialización. ¿Cómo se ha reproducido ese conocimiento? Anteriormente se viene hablando que el conocimiento de saberes se da de generación en generación en la vida diaria y práctica con cada miembro de la familia para que este conocimiento no se pierda. ¿Ese alimento tradicional esta contribuyendo a que la gente lo produzca sin tener que comprarlo? Una de los aspectos importantes que cabe resaltar es la implementación de una diversidad de productos, que da como resultado la seguridad y soberanía alimentaria que quiere decir primero la alimentación en el hogar con la familia, luego la comunidad y finalmente el mercado local, razón por lo que con los productos de se cultiva se puede diversificar los alimentos sin tener que salir a los mercados locales y adquirirlos. ¿De que manera ese alimento esta contribuyendo al desarrollo sostenible, a la biodiversidad? La injerencia de los medios masivos de comunicación y propagandas sobre comida que comúnmente se llama chatarra ha creado una barrera grande en los habitantes no solo de la comunidad sino también de los mercados donde expenden este tipo de comida, ya que mucha gente consume este tipo de comidas y por ende el cambio en la dieta alimentaria y por consiguiente la introducción de diferentes enfermedades poco conocidas en el campo como el estrés, problemas de cálculos en niños y adultos, derrames, entre otros, pero frente a esta situación también existe personas que van cambiando su manera de pensar e instituciones que promueven el consumo y una alimentación limpia y sana por medio de ferias y puestos de venta han incidido que quienes tenemos este tipo de productos podamos participar en estas ferias y puestos de venta, por lo que estamos aprovechando con el fin de ayudar a nuestros esposos y familia en el hogar. ¿Cuales son los desafíos que estan enfrentando para mantener esos sistemas alimentarios? Como parte de este conocimiento quiero dar a conocer el proyecto ejecutado con financiamiento del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria “impulso a la producción, productividad y comercialización agropecuaria con enfoque agroecológico de hortalizas y animales menores” buscó primeramente el complemento alimenticio y luego el mejoramiento de los ingresos de las familias y socias de la asociación agroecológica “Semilla y Vida”, mediante el incremento y diversificación de la producción y productividad agropecuaria de los Sistemas Integrales de Producción Agropecuaria Sostenible –SIPAS, integrando tecnologías amigables con el ambiente, lo cual permitió garantizar la alimentación y la soberanía alimentaria como también generar ingresos económicos mediante la comercialización de la producción agropecuaria a través de centros de acopio, redes de comercialización en ferias locales y regionales, así como, la entrega directa de canastas a domicilio, logrando que los precios sean estables y ventajosos para las productoras. Cuales son las oportunidades se le han presentado a partir de esos sistemas alimentarios y formas de vida sostenible? O que oportunidad ve que puede aprovechar? Los principales logros de este proyecto fueron: a) 150 familias social y filiales de la Asociación agroecológica de mujeres “Semilla y Vida” implementan Sistemas Integrales de Producción Agropecuaria Sostenible, lo que les ha permitido diversificar sus subsistemas agrícolas, pecuarios y forestales de 20 a 70 rubros, incremento de la producción para

24  

Page 38: Informe - ifad.org

autoconsumo y excedentes para la venta , con una producción por SIPA de al menos 120 unidades de venta al mes, e incremento del 30% de la productividad de sus cultivos; b) La Asociación agroecológica de mujeres “Semilla y Vida” cuenta con capacidad instalada para el desarrollo de actividades de acopio, manejo de post cosecha y comercialización de productos de las SIPAS lo que permite su vinculación al mercado local con la participación de 3 días a la semana en la feria local, facilitando sus condiciones de acceso a la compra pública como futuros proveedores a 20 centros infantiles del Buen Vivir (CIBV) del Estado ecuatoriano . ¿Qué recomendaciones tiene para FIDA para promover los sistemas alimentarios y forma de vida sostenible? Finalmente quiero recomendar a FIDA a impulsar una fuerte campaña sobre conocimientos y saberes ancestrales en torno a la cultura y conservación y preservación de las costumbres y tradiciones propias para un sistema de vida y alimentación saludable de los pueblos originarios como también el impulso de cadenas de mercado de producción limpia para el intercambio no solo en mercados locales sino a escala regional nacional e internacional, conformando redes de comercialización con valor agregado, como también capacitación continua y dotación de insumos necesarios para cubrir la demanda existente. También quiero sugerir que a través de los diferentes medios de comunicación promueva el consumo de producción sana como también programar visitas y pasantías de personas que quieran incursionar en este sistema da agrobiodiversidad, ya que se quiere una sociedad consiente que no esté ligada al consumismo ni a consumir lo que las grandes empresas ofrecen y que el final solo acarrea enfermedades, pobreza y muerte, primeramente de nuestros saberes y luego del ser humano. ¿Cómo contribuye para mantener la alimentación tradicional? Viendo las necesidades de complementar el sistema alimentario como también apoyar en el ingreso económico familiar y por ende mejorar las condiciones de vida de la familia y la comunidad, buscando nuevas tecnologías tanto en cultivos y crianza de especies menores la asociación busca y gestiona proyectos productivos, con lo que forman parte de la capacitación ofertados por el GSFEPP (grupo social FEPP) para la implementación de los sistemas de producción agropecuaria integral sostenible (SIPAS).

25  

Page 39: Informe - ifad.org

Taller Regional

En preparación para la segunda reunión mundial del Foro de Pueblos Indígenas en el FIDA

‘Sistemas alimentarios y modos de vida sostenibles de los pueblos indígenas’

Asuncion, Paraguay 18 y 19 de diciembre de 2014

Nombre del participante propuesto de un proyecto financiado por el FIDA

Fidel Flores Hernández

Nombre del pueblo indígena al que el participante pertenece

Pueblo Nahuat Pipil

Nombre de la organización con la que el participante trabaja (si está disponible)

Asociación Coordinadora de Comunidades Indígenas de El Salvador (ACCIES)

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles indígenas que serán compartidas en el taller

Turismo Rural Comunitario y Turismo Étnico

Pais/ Paises, Provincia/Provincias País El Salvador, Departamento de Sonsonate

Nombre del proyecto financiado por el FIDA

Programa de Competitividad Territorial Rural (Amanecer Rural)

Región Geográfica Centro América

Idioma ( Inglés / Español ) Español

Programa de Competitividad Territorial Rural (Amanecer Rural) Justificación y antecedentes: ACCIES tiene un Asentamiento de comunidad indígena, donde se cultivan diversas frutas (melón, sandía, limón pérsico, mandarina, etc.) y hortalizas (pepino, pipián, ayote, mora, chipilín) y plantas medicinales. El nombre del asentamiento es “Techan Tunalat” (lugar de sol y agua), viven en el asentamiento para 109 familias lotes de 8 metros por 20 metros. En este asentamiento se cultiva colectivamente 3 manzanas, donde se ha implementado un sistema de riego de bombeo, un centro de acopio. Actualmente se tiene el proyecto de construcción de 3 cabañas y un temashcal, para convertilo en un atractivo turístico y que las personas puedan conocer y convivir con el pueblo nahuat-pipi Para hacer realidad este sueño, se tienen alianzas con instituciones como MAG-Amanecer Rural, MITUR, y estamos desarrollando un proyecto: "Fortalecimiento de las Capacidades Emprendedoras de las Comunidades Indígenas del Departamento de Sonsonate, El Salvador por medio del Ecoturismo", aprobado en el marco del Fondo Hemisférico de Turismo (FHT) de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el cual se está participando. Con el Proyecto MAG-Amanecer Rural, financiado por el FIDA se están realizando capacitaciones para la organización y apoyo en emprendimientos productivos de grupos de mujeres y jóvenes de ACCIES, relacionados con las artesanías y el turismo rural comunitario.

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles.

PRESENTACION

Los elementos característicos del estudio

- Conformación de un asentamiento indígena - Centro de Acopio - Sistema de riego

26    

Page 40: Informe - ifad.org

ESTUDIOS DE CASOS

¿Dónde y cuándo inicio? Inició cantón Miravalle caserío el Jocotillo, Municipio de Sonsonate, Departamento de Sonsonate, inició en el 2002. ¿Qué actividades realiza? Siembre colectiva e individual de frutas (melón, sandía, limón pérsico, mandarina), hortalizas (pepino, pipián, ayote, mora, chipilín) y plantas medicinales. Cultivo de variedades criollas de maíz (carricillo, capulín, entre otros), con semillas seleccionadas por los mismos productores (as) Turismo étnico (construcción de cabaña para turismo) ¿Cómo este estudio de caso está promoviendo sistemas alimentarios tradicionales? Promoviendo la siembra y consumo de maíz criollo y hortalizas nativas: variedades criollas de maíz, pepino, pipian, chipilín, utilizando semilla seleccionada de sus mismos cultivos, evitando así el comprar en agroservicios, con lo cual se reducen los costos de producción y se evita consumir productos transgénicos. Y sobre todo manteniendo los saberes ancestrales. ¿Cómo el estudio de caso demuestra que el sistema alimentario propuesto promueve que la comunidad acceda a dicho sistema alimentario? Lo que se produce, es lo que se consume, únicamente el excedente se vende para compra. De esta manera se contribuye a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, ya que lo producido también se traduce en recetas alimenticias de comidas y bebidas típicas del pueblo nahuat pipil. ¿Cuáles son los conocimientos tradicionales que están utilizando para cosechar? La comunidad mantiene de acuerdo a la espiritualidad la fecha de siembra, que es el día Tushtli (conejo) que significa la milpa, de acuerdo al calendario nahuat pipil, no se puede sembrar en luna tierna (ya que crece pero es débil) ni llena (la caña es gruesa pero la mazorca pequeña), sino cuando la luna está en movimiento. ¿Cuál es alguna innovación que hayan incorporado a través del proyecto? Como no se tenía acceso a la tierra, fue una oportunidad en coordinación MAG-FIDA- ISTA El centro de acopio, que sirve para almacenar la cosecha y seleccionar el fruto de acuerdo a clases (primera, segunda y tercera). El sistema de riego: perforación de un pozo e instalación de riego por goteo para 3 manzanas.

¿Por qué decimos que contribuye al sistema de biodiversidad y ecosistemas? Permite mantener el material genético de las variedades criollas de maíz y hortalizas. La milpa no es un monocultivo, sino que en medio del maíz, se aprovecha para sembrar papino, pipián, ayote, chipilín, lo cual permite tener una mayor biodiversidad en un espacio pequeño. En la comunidad se están sembrando diversos árboles nativos, como por ejemplo guachilipín, ojushte, laurel y madre cacao.

¿Cuál es el alimento tradicional que está promoviendo? Principalmente el maíz que se consume como: tortillas, elote, atol, tamales, shuco, etc. ¿Quiénes participan? Ambos géneros: hombres y mujeres participan en las diferentes actividades en la milpa, además durante la cosecha participa toda la familia. Para la transformación del maíz en alimentos, quien participa es principalmente la mujer.

27    

Page 41: Informe - ifad.org

Los jóvenes estudian y también participan de las labores agrícolas. A futuro se está visualizando la oportunidad de tener proyectos productivos para la juventud de Techan Tunalat. ¿Cuáles son los conocimientos tradicionales que se aplican para la producción de ese alimento? Utilizando los saberes ancestrales que han pasado de generación a generación, es decir lo que las abuelas y abuelos enseñaron. ¿Por qué usted dice que es un sistema tradicional? Porque lo que se cultiva y lo que se cosecha son variedades criollas, alimentos-variedades que se han tenido por muchos siglos en la comunidad y no se usan semillas traídas de fuera. ¿Cómo se ha reproducido ese conocimiento? Oralmente de generación en generación. A futuro se espera realizar un estudio donde quedan registrados estos saberes. ¿Ese alimento tradicional esta contribuyendo a que la gente lo produzca sin tener que comprarlo? Sí porque se utilizad semilla seleccionada, las mismas familias de la cosecha seleccionan las semillas que utilizarán para la siguiente siembra. ¿De que manera ese alimento esta contribuyendo al desarrollo sostenible, a la biodiversidad? Manteniendo el material genérico de maíz y algunas hortalizas, muchos de los cuales ya se estaba perdiendo. Además con la siembra simultánea de varios cultivos en el mismo terreno (la milpa), se contribuye a una mayor biodiversidad. Al no depender de compras externas de las semillas, se está contribuyendo también a la sostenibilidad del sistema alimentario. Contribuye al no contaminar el ambiente con tanto agroquímico, ya que se está impulsando la agricultura orgánica. ¿Cuales son los desafíos que están enfrentando para mantener esos sistemas alimentarios? Se está queriendo imponer la semilla transgénica a través de paquetes agrícolas utilizados como incentivos del gobierno central. Cuales son las oportunidades se le han presentado a partir de esos sistemas alimentarios y formas de vida sostenible? O que oportunidad ve que puede aprovechar? Mantener la cultura y saberes ancestrales Tener formas de vida más sanas Depender menos de insumos externos Contaminar menos el medio ambiente ¿Qué recomendaciones tiene para FIDA para promover los sistemas alimentarios y forma de vida sostenible? Que el FIDA nos pueda apoyar económicamente con un proyecto para el establecimiento de un banco de semilla criolla de granos básicos y plantas medicinales y otras especies; para esto es necesario hacer un diagnóstico para conocer en cuantas comunidades se están cultivando con semilla básica; además, se recomienda un mapeo con el mismo propósito. Esto permitirá elaborar un manual técnico o una guía de cultivos para apoyar el uso de semilla criolla, con lo cual es más factible lograr apoyo con las instituciones cooperante en esta rama. ¿Cómo contribuye para mantener la alimentación tradicional? La guía técnica servirá para una orientación técnica para lograr mayor producción y productividad de cultivos con semilla criolla; así como también, ampliar las áreas de cultivo, con lo cual estaríamos garantizando la seguridad alimentaria a nuestra población; además, con esto se fortalecerán los conocimientos ancestrales y culturales de las comunidades de los Pueblos Nahuat y pipil con lo cual también conservaremos nuestra identidad.

28    

Page 42: Informe - ifad.org

Taller Regional

En preparación para la segunda reunión mundial del Foro de Pueblos Indígenas en el FIDA ‘Sistemas alimentarios y medios de vida sostenibles de los pueblos indígenas’

Asuncion, Paraguay 18 y 19 de diciembre de 2014

Nombre del participante propuesto de un proyecto financiado por el FIDA

Antonio Porfirio Pérez González.

Nombre del pueblo indígena al que el participante pertenece

Etnia Maya-Poqomam

Nombre de la organizacion con la cual el participante trabaja

NIM IXIIM

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles indígenas que serán compartidas en el taller

La agricultura de subsistencia mediante el cultivo de Maíz y Frijol principalmente para consumo familiar.

Pais/ Paises, Provincia/Provincias Municipio de San Luis Jilotepeque, Departamento de Jalapa, Guatemala

Nombre del proyecto financiado por el FIDA Programa Nacional de Desarrollo Rural,

Región Geográfica Regiones: Central, Nororiente y Suroriente. PNDR ORIENTE San Luis Jilotepeque, Jalapa, Guatemala

Idioma ( Inglés / Español ) Español

Programa Nacional de Desarrollo Rural Justificación y antecedentes: La etnia Maya-Poqomam se ubica territorialmente en el municipio de San Luis Jilotepeque siendo el 70% de la población total (19,000 personas). De estas se estima que el 40% (7,500 personas) hablan el idioma. Básicamente el medio de vida sostenible de la étnica Poqomam lo conforman dos actividades: i) La agricultura de subsistencia mediante el cultivo de Maíz y Frijol principalmente para consumo familiar. ii) Como actividad económica la elaboración de artesanías que se caracteriza por ser una artesanía necesaria en los hogares de las etnias mayas (se diferencia de la artesanía tradicional y común que es principalmente con fines decorativos), principalmente la elaboración de Cántaros para el transporte y almacenamiento de agua y ollas de barro para la cocción de alimentos (actividad realizada por mujeres) así como la elaboración de Piedras de moler para el proceso de elaboración de tortilla de maíz, filtros purificadores de agua y comales para la cocción de la tortilla de maíz (artesanías realizadas por hombres). La particularidad de esta artesanía es que son artículos que forman parte esencial dentro del equipo de cocina de los hogares y aunque molinos trituradores de maíz y ollas y comales fabricados de aluminio o hierro han sustituido estos artículos, en el área rural y en las etnias mayas aún conservan su valor como artículos ancestrales indispensables para el proceso de elaboración de alimentos. El mercado al cual se destina esta artesanía es: mercado local, nacional y extranjero (Honduras y el Salvador), -mercados a los cuales se ha destinado siempre el producto-. Dentro de los problemas actuales que se han identificado y que afectan a la etnia están:

Disminución gradual de población que habla y escribe el idioma Maya-Poqomam.

Sustitución de la actividad ancestral de elaboración de artesanías por otras actividades, con tendencia a desaparecer por pérdida de interés de nuevas generaciones.

Contaminación ambiental al realizar el proceso de cocción de la artesanía ya que se utiliza estiércol de bovinos, paja (Hyparrhenia rufa) y ceniza (producto de quema de especies arbóreas energéticas).

Disminución de áreas para la obtención de materia prima (arcilla, barro), ya que las áreas donde esta este material pertenece a personas privadas.

Dentro de las acciones que el PNDR Oriente realiza con la etnia Maya-Poqomam están:

29    

Page 43: Informe - ifad.org

i)Apoyo tecnológico (insumos y asistencia técnica) al establecimiento de 350 hectáreas del cultivo de frijol con la integración de un plan de capitalización de la organización legalmente constituida Nim Ixiim. ii)Elaboración y reproducción de una cartilla de alfabetización en idioma maya poqomam, con el fin de proteger este idioma siendo este parte del patrimonio cultural histórico de Guatemala y buscando el rescate de la cultura indígena Maya-Poqomam. Dentro de la planificación para al año 2015 se tiene contemplada la construcción de un centro de elaboración de artesanías, donde se pretende fortalecer esta actividad y evitar que desaparezca, disminuir la contaminación ambiental mediante la utilización de hornos de secado y apoyar la comercialización de los productos.

Como le gustaría que fuese Presentado? El señor Antonio Perez pertenece a la etnia Maya Poqomam, originario del municipio de San Luis Jilotepeque Jalapa, donde el 70% de la población pertenece a esta etnia. Integrante de la organización de desarrollo NIM IXIM, ha participado en actividades sociales y culturales relacionadas con la conservación de la etnia maya poqomam, luchando con la conservación de aspectos ancestrales, sociales y culturales y étnicos. La organización a la que pertenece está legalmente constituida y ejecuta proyectos para beneficio de sus socias y socias, buscando el desarrollo y mejorar la calidad de vida de estas familias. Cuáles son sus expectativas sobre la reunión? Que la étnia maya poqomam sea reconocida a nivel internacional, dar a conocer sus costumbres y tradiciones y sistemas de vida, reconocer el valor cultural y transmitir la importancia y necesidad de ser apoyada para garantizar preservar y heredar a nuevas generaciones estas costumbres, tradiciones y sistemas de vida. Generar propuestas que conlleven a mejorar la calidad de vida de las familias pertenecientes a esta etnia, garantizando la preservación de tradiciones y costumbres. Intercambiar experiencias entre poblaciones indígenas de Latinoamérica, que permitan ampliar los conocimientos socioculturales con fines de aprendizaje y compartirlos con la etnia maya poqomam. La inclusión de la etnia Maya-Poqomam en programas de desarrollo apoyados por FIDA en Latinoamérica y en Guatemala.

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles

PRESENTACION

¿Cuáles son los elementos característicos del estudio? La artesanía del municipio de San Luis Jilotepeque, Jalapa, que es una artesanía utilitaria, importante no solo para la etnia maya-poqomam si no para todas las etnias de Guatemala, para la población rural en general e incluso para un buen porcentaje de población urbana quienes conservan tradiciones y costumbres para la elaboración de alimentos.

ESTUDIO DE CASO ¿Dónde y cuándo inicio? No se tiene una fecha exacta, ya que desde está poblado el municipio de San Luis Jilotepeque, los antepasados han trabajado esta artesanía, principalmente la elaboración de la piedra de moler, cantaros y comales. En el país de Guatemala, las tumbas de antiguas civilizaciones muestran material de barro (cantaros y comales) ya que la costumbre era enterrar a los difuntos con sus pertenencias. ¿Qué actividades realiza? Elaboración de cántaros, la piedra de moler, ollas, comales y actualmente se fabrican filtros de agua. ¿Cómo este estudio de caso está promoviendo sistemas alimentarios tradicionales? San Luis Jilotepeque se encuentra ubicado en una región denominada Corredor seco de Guatemala que se caracteriza por ser una zona afectada por un periodo de lluvias corto. La topografía del terreno limita la producción

30    

Page 44: Informe - ifad.org

agrícola, sus habitantes practican una agricultura clasificada como “Agricultura de Subsistencia” que significa que la producción no es suficiente para cubrir la demanda de alimentos. Ante esta situación la etnia maya-poqomam se ha dedicado a la actividad de elaboración de artesanías, obteniendo con la venta de esta recursos que utilizan para la compra de alimentos (maíz y frijol principalmente). Este ha sido un sistema que ha dado sustentabilidad a las familias durante décadas. Estas artesanías son reconocidas a nivel nacional, alcanzando a los países de Honduras y El Salvador adonde también se ha comercializado. ¿Cómo el estudio de caso demuestra que el sistema alimentario propuesto promueve que la comunidad acceda a dicho sistema alimentario? El sistema ha garantizado la obtención de recursos para adquirir alimentos, es un sistema que ha subsistido a través del tiempo, siendo ya algo característico del municipio. Esta actividad tiene un importante valor cultural, ancestral y social. ¿Cuáles son los conocimientos tradicionales que están utilizando para cosechar? Cuando se trata de elaborar los cántaros y comales de todo tamaño y forma, en diversidad de estilos, tal y como se puede ver en el mercado local, departamental, nacional e internacional, se utiliza el barro como materia prima, agua, boñiga, ceniza y zacate, cada cual se utiliza en su momento oportuno para el proceso de elaboración. ¿Cuál es alguna innovación que hayan incorporado a través del proyecto? Se ha tratado de buscar apoyo con el Programa Nacional de Desarrollo Rural, financiado por FIDA para la construcción de un centro de producción de artesanías, donde se busca tecnificar algunos procesos, disminuir costos de producción, disminuir la contaminación ambiental en el proceso de cocción de las artesanìas, etc. ¿Por qué decimos que contribuye al sistema de biodiversidad y ecosistemas? En el caso de los cántaros y comales, decimos que contribuye al sistema de biodiversidad, ya que mantiene el agua fría en los lugares cálidos y al momento de romperse o quebrarse como comúnmente lo conocemos, de pronto las partículas forman parte nuevamente al ecosistema para continuar su proceso cíclico. Estas actividades no ocasionan daño a la biodiversidad ni a los ecosistemas y se ha realizado a través de la historia. ¿Cuál es el alimento tradicional que está promoviendo? Normalmente, en todo el municipio de San Luis Jilotepeque, se ha trabajado la siembra del maíz y frijol (base de la dieta de las etnias mayas), ya que de ello se promueve nuestro alimento tradicional. Específicamente el proceso de elaboración de artesanías contribuye a la obtención de estos alimentos, ya que la agricultura que practican es de subsistencia. ¿Quiénes participan? Toda la población maya-poqomam que está consciente del valor de su cultura, del amor que le tiene a lo que produce en materia de alimentación y artesanías. ¿Cuáles Son Los Conocimientos Tradicionales Que Se Aplican Para La Producción De Ese Alimento? Los procesos de elaboración de las artesanías son los tradicionales y estos conocimientos han sido heredados de generación en generación, aunque es de reconocer que ha perdido interés por parte de nuevas generaciones. ¿Por qué usted dice que es un sistema tradicional? Se dice que es un sistema tradicional ya que, la forma en que la elaboran como lo elaboraban nuestros antepasados, heredando estos conocimientos por varias generaciones. ¿Cómo se ha reproducido ese conocimiento? En su mayoría solo a través del sistema oral y práctico, todos los integrantes de las familias se involucran en el proceso de elaboración de las artesanías, ya que no nos hemos preocupado por sistematizarlos y documentarlo, para que sirva a más generaciones posteriores.

31    

Page 45: Informe - ifad.org

¿Ese alimento tradicional está contribuyendo a que la gente lo produzca sin tener que comprarlo? Este sistema de producción de artesanías es precisamente para la obtención de recursos para la compra de maíz y frijol y otros alimentos. ¿De que manera ese alimento esta contribuyendo al desarrollo sostenible, a la biodiversidad? Por ser una actividad ancestral y cultural, se considera que no ocasiona impactos significativos en la biodiversidad, y los productos que se utilizan como materia prima son cíclicos. ¿Cuales son los desafíos que están enfrentando para mantener esos sistemas alimentarios? No es fácil ante la invasión y bombardeo de la publicidad, ya que muchas de las publicaciones no hablan a favor de la artesanía local, ejemplo el plástico y otros materiales vienen a sustituir gran parte de la artesanía y las despensas o centros comerciales quieren hacer caer la producción de sistemas tradicionales y culturalmente importantes, lo cual si es realmente un gran desafío mantener esos sistemas. La población rural reconoce que la elaboración de alimentos con esta artesanía tradicional tiene un mejor sabor y es más apetecible por la población rural y urbana, esto ha permitido subsistir con la producción. ¿Cuales son las oportunidades se le han presentado a partir de esos sistemas alimentarios y formas de vida sostenible? O que oportunidad ve que puede aprovechar? Las únicas oportunidades que la población puede aprovechar son las que ofrecen algunas organizaciones ya sean de gobierno o no de gobierno, ya que lo que hasta hoy se ha realizado es a nivel individual y eso no ofrece prosperidad a varias personas a la vez. El proceso de tecnificación de la producciòn, sin alterar procesos de elaboración se identifica como otra oportunidad. Un sistema de promoción, mercadeo y publicidad del producto también se visualiza como una oportunidad. El aspecto ancestral, cultural y social también se identifica como oportunidad, ya que en Guatemala la elaboración de alimentos en ollas de barro, el almacenamiento de agua en cantaros, la elaboración de tortillas en comales de barro tienen una aceptación y preferencia por la población. ¿Qué recomendaciones tiene para FIDA para promover los sistemas alimentarios y forma de vida sostenible? Ya sea para la alimentación o la artesanía, lo que se identifica es buscar por todos los medios las múltiples formas de mercado a la producción de artesanía o productos alimentarios de la cultura Maya Poqomam, del Municipio de San Luis Jilotepeque, Jalapa, conservando las costumbres y tradiciones y fomentando este tipo de actividades para evitar que se pierdan estos sistemas tradicionales y garantizar que sean adoptados por nuevas generaciones. ¿Cómo contribuye para mantener la alimentación tradicional? Si se trata del FIDA puede realizar acciones de sensibilización a la población, garantizar que estos sistemas de producción sean heredados a nuevas generaciones para preservar la cultura que se está perdiendo por nuevas generaciones. Es necesario reconocer la acción del Programa Nacional de Desarrollo Rural, financiado con recursos del FIDA en la elaboración y reproducción de guías de alfabetización en idioma Maya Poqomam y en el proyecto de producción de 350 hectáreas de frijol, por medio de la organización Nim Ixim.

32    

Page 46: Informe - ifad.org

Taller Regional

en preparación para la segunda reunión mundial del Foro de Pueblos Indígenas en el FIDA ‘Sistemas alimentarios y modos de vida sostenibles de los pueblos indígenas’

Asuncion, Paraguay 18 y 19 de diciembre de 2014

Nombre del participante

LENNY NOEL SIMON WATSON

Nombre del pueblo indígena al que el participante pertenece

PUEBLO INDÍGENA ULWA

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles indígenas que serán compartidas en el taller

CONOCIMIENTO LOCAL DE LA PRÁCTICA AGRICOLA SAUDAH, LA ASAMBLEA COMUNAL Y TERRITORIAL

Pais/ Paises, Provincia/Provincias NICARAGUA, COSTA CARIBE NICARAGÜENSE

Región Geográfica REGIÓN AUTONOMO DE LA COSTA CARIBE SUR

Idioma ( Inglés / Español ) ESPAÑOL

Organización GOBIERNO TERRITORIAL INDÍGENA DE AWALTARA/WASSIK

Uso cultural de los recursos naturales Justificación y antecedentes: Los saberes locales sobre el entorno natural, social y económico, religioso y cultural son factores que han determinado las prácticas tradicionales del pueblo Ulwa y en su conjunto definen la cosmovisión y uso cultural de los recursos naturales. Por tanto, en relación a estos saberes locales, se puede mencionar que el pueblo indígena Ulwa tiene una visión de conservación y aprovechamiento, el cual ha sido transmitida de generación en generación. Es decir, la conservación y aprovechamiento de sus recursos naturales son parte de la visión de que el ser humano forma parte de la naturaleza, representado por sus ancestros y leyes ancestrales: Yapti Tasba: madre tierra, en ella se fundamenta la identidad indígena donde se asienta el patrimonio histórico para la protección de las especies y para obtener el sustento de los pobladores de la comunidad. Sin ella no hubiera vida. Pura Aisa: padre cielo Muihni nani: hermanos, naturaleza, plantas y animales “La luna se considera que es la hija del sol por que solamente hay dos una familia se constituye, la madre tierra y la hija luna, puede ser en primer orden la luna entonces las estrellas pueden ser como una guía espiritual, de esa forma se consideran”. Líder ulwa, Karawala, 2006 Cada pueblo indígena ostenta un conocimiento tradicional acumulado a lo largo de su existencia. Para el pueblo Ulwa, la relación de los humanos con la naturaleza es muy importante porque cada integrante de un ecosistema juega un rol importante a través de una sensibilidad que manifiesta la espiritualidad de los humanos quienes hacen que vean y escuchen mensajes a través de sus hermanos. “Nosotros tenemos 6 puntos cardinales, Norte, Sur, Este, Oeste, Arriba y Abajo , arriba con el sol o el padre sol, y la tierra que es la madre tierra y todo esto en sí se comunica primero lo que es la comunión y la comunicación permanente entonces esa es la parte esencial de lo que es la cosmovisión” Líder ulwa, Karawala, 2005

33    

Page 47: Informe - ifad.org

Dentro de la cosmovisión ulwa, el bosque es el legado de la vida, y así mismo el entorno natural, mágico y espiritual. Según su cosmovisión los árboles y animales son sagrados o protegidos por sus dueños. Estos dueños castigan a todos aquellos que no hacen un uso adecuado de estos recursos. “Una de las cosas importantes que siempre nos decían que cada árbol tiene un valor cultural (.) antes de cortar un árbol se deben realizar unas oraciones, pedir permiso ” Comunitario de Karawala, 2006 En la cosmovisión indígena del pueblo ulwa, todas las especies tienen un valor cultural. Este valor está íntimamente ligado con las creencias y mitología vinculadas con seres espirituales, los cuales de alguna forma u otra regulan el uso de los recursos naturales. El hecho de que los árboles o bien algunas especies tengan su respectivo dueño, determina que los recursos comunitarios no son privados, pero tampoco son públicos; más bien, son para satisfacer las necesidades que se le pueden presentar a los comunitarios. Por tanto, desde la fundación de Karawala, según la historia oral, la figura del Sukia ha proporcionado poderes mágicos sobrenaturales a las familias, de tal forma que esas habilidades respondieran a dichas necesidades. Actualmente el uso de los recursos naturales ha tenido cambios significativos, según las nuevas necesidades de los comunitarios. Sin embargo, es importante mencionar que los valores culturales de los recursos naturales se conservan y revitalizan, como parte de la memoria histórica del pueblo. 1.- Saudah (Misla): práctica agrícola una tradición para el aprovechamiento de la tierra y los recursos naturales. Las tierras destinadas a la producción agrícola en Karawala son de propiedad comunal. Para aprovecharlas basta con pedir permiso a las autoridades locales, por lo que cada productor decide dónde sembrar y cuál es el área que puede abarcar. El tamaño de las parcelas, en general, está determinado por dos factores: 1) la disponibilidad de materia prima (semillas, herramientas, etc.); 2) la mano de obra de que dispone el productor, es decir, el tamaño de su familia. Por consiguiente, todas las parcelas de siembra en esta comunidad tienen II. TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES. Formas muy variadas e irregulares. Su tamaño promedio es de 50 m2. Los lugares de siembra del pueblo Ulwa se pueden agrupar en seis tipos de sitios:

1. Huertos caseros. 2. Pinares 3. Bosques latifoliados 4. Frente al Río Karawala 5. Wiaya Was 6. En las Riveras del Río Grande de Matagalpa

2.- La danza Saudah: La danza Saudah representa una celebración para la práctica agrícola de la comunidad Ulwa. En el pasado la bailaba toda la comunidad, para festejar el inicio del ciclo agrícola de los Ulwa la finalización de la siembra o las primeras cosechas. En la celebran con grupos organizados simbolizando a la danza tradicional y la dirigen por los ancianos, doce mujeres y cuatro varones, que imitan con sus voces los sonidos de la naturaleza, la lluvia, el viento, canto y silbido de animales (y pájaros), entre otras que finaliza con la celebración de comer y beber los primeros frutos de Saudah. 3.- Los cultivos principales, se encuentran en la mayoría de las parcelas son: tubérculos como malai (yuca: Manihot esuculentan Crantz.), wilis (quequisque: Xanthosoma violaceum), malah (malanga: Colocasia esculenta(L.) Schott ) y pai lumakka ó surkumak (ñame: Dioscorea sp.L.); algunas variedades de ingkinih (bananos: Musa sp.) y árboles frutales como anu (cocos: Cocus nucifera L.), puhut (fruta de pan: Artocarpus altilis (Parkinson) Fosberg), lîma (limón: Citrus limon L.), saring (aguacate: Persea americana Mill.), burimak (guayaba: Psidium guajava L.) y ulmak (papaya: Carica papaya L). Además de cultivos como mâsahti (piña: Ananas comosus (Stickm.) Merr.) y sinak (frijoles: Phaseolus vulgaris L.). Todos esto cultivos ya eran sembrados desde tiempos anteriores por los primeros ulwas que llegaron a la comunidad (Conzemius 2004). Mientras más diverso sea el agroecosistema, se desarrolla una mayor cantidad de interacciones entre componentes bióticos, lo que promueve una mayor regulación de las poblaciones de insectos (Altieri y Nicholls 1994). En sistemas tradicionales tropicales es común ver al menos dos cultivos al mismo tiempo en una parcela (Morales 2004). Las combinaciones de cultivos son diseñadas deliberadamente para reducir ataques de plagas (Fujisaka et al. 1989; Andow 1991; Sillitoe 1995; Morales y Perfecto 2000). Experimentos realizados en Perú mostraron que los niveles de

34    

Page 48: Informe - ifad.org

infestación de áfidos (Myzus persicae) eran significativamente menores en papas cuando éstas se intercalaban con tomate y maíz, que en monocultivos de papas. Lo mismo se observó en el caso de la polilla Phthorimaea operculella; su incidencia era mayor en monocultivos de papa que en policultivos papa tomate, papa-soya y papa-frijoles (Ewell et al. 1994). De acuerdo con varios autores (Altieri y Nicholls 1994; Vandermeer 1992; Andow 1991), los policultivos reducen las poblaciones de plagas al incrementar la abundancia de artrópodos depredadores y parasitoides, al aumentar la dispo- Para el pueblo indígena Ulwa, la unidad productiva principal es sin duda la familia. Esto debido a que en la familia están organizadas todas las actividades tradicionales para la subsistencia, donde desde luego existe una fuerte división del trabajo por roles de género. Estas actividades productivas, además de presentar una división del trabajo por género, también son caracterizadas por el concepto de propiedad colectiva y/o tenencia de la tierra. El concepto de economía indígena es diferente del concepto de economía capitalista, tanto urbana como rural, tanto respecto a sus motivaciones hacia el esfuerzo productivo como a las metas finales productivas. Para el pueblo Ulwa, el trabajo se articula en torno a una estructura y organizaciones socioculturales que ponen en primer lugar la solidaridad, la redistribución y el bienestar común. La economía de la comunidad de Karawala es de subsistencia y basada en la pesca-caza-agricultura-madera. En la comunidad, actualmente, solo unas 10 familias practican la agricultura. Estos agricultores siembran más que todo raíces y tubérculos, y en ocasiones granos básicos (frijoles y arroz). Sus fincas se encuentran río arriba, pero algunas familias tienen pequeños huertos en la comunidad destinados a las plantas medicinales y especies frutales que complementan la dieta familiar (nancites, marañones, peras manzanas, cocos, etc). Es decir, la combinación de estas actividades productivas (caza-pesca-agricultura) está estrechamente relacionada al rendimiento estacional de cada uno de ellos. La pesca se realiza todo el año, pero en dependencia de las vedas establecidas por los gobiernos y las instituciones del estado (MARENA), cuando la actividad productiva se destina para la comercialización o para el autoconsumo. Un ejemplo muy ilustrativo es la tortuga, con una veda nacional durante los meses de marzo a junio de cada año. Esta veda nacional y regional prohíbe la comercialización de la tortuga fuera del territorio Ulwa, pero a lo interno es considerado como un elemento básico en la dieta de los comunitarios de Karawala, puesto que se comercializa para el consumo familiar. “La tortuga es nuestra carne de res” Líder de la comunidad de Karawala, 2006. En los primeros años de la veda de la tortuga, el no consumir la carne de tortuga, además de arriesgar la seguridad alimentaría del pueblo Ulwa, fue considerada como atentar contra las prácticas tradicionales del mismo pueblo. Es decir, desde tiempos ancestrales, este pueblo ha considerado la tortuga como parte importante de la cultura, sobre todo porque para el día de los Ulwa (6 de mayo), la tortuga es uno de los alimentos tradicionales. Así mismo, esta acción de la “veda” evidencia una vez más que las estrategias de conservación se diseñan desde las necesidades de las instituciones del estado y no desde las de los pueblos indígenas, limitando la autogestión y el poder local sobre la administración de los recursos naturales. “Con relación a la pesca (...) los hombres salían y traían pescado y se compartían al igual que las cosas de la finca, ahora son individuales” Pescador de la Comunidad de Karawala, 2006 Actualmente la actividad de la pesca para el pueblo Ulwa, después del aprovechamiento de la madera, representa una de las principales actividades productivas. Es decir, los pescadores salen tanto río arriba, como a los Cayos (mar), para luego vender el pescado a los centros de acopios y el resto destinarlo para el consumo familiar o autoconsumo. Es por ello que, si comparamos esta actividad con el “antes”, en donde los hombres salían y compartían los resultados de la pesca, el “ahora” nos dice que los resultados de la pesca son individuales y mercantiles. ¿Cual es el papel de la mujer en la economía indígena Ulwa? La mujer Ulwa en el ámbito económico en los últimos años ha asumido el triple rol de género, que históricamente las mujeres han desempeñado ante la sociedad. Estos roles han estado determinados por medio de la participación, tanto en funciones productivas, reproductivas como también de gestión comunal a la vez, con el fin de visualizar la carga laboral de las éstas. Según Sambola (2005:16), las funciones productivas son todas aquellas tareas que contribuyen económicamente al hogar y a la comunidad; pueden ser por ejemplo, el cultivo y cría de ganado, la fabricación de artesanías, los empleos remunerados, entre otras. Por tanto las mujeres ulwas aportan al trabajo productivo en las parcelas, sin embargo la productividad y producción en dichos suelos ha disminuido:

35    

Page 49: Informe - ifad.org

“Antes la mamá de ella trabajaba [¿] en el campo y todos ellos cuando eran pequeños llevaban a la plantación y sembraban en el parcela (...)y con mi marido trabajo en la parcela pero no le da para vivir ellos tienen que hacer otros trabajos para vivir” Mujer Ulwa de Karawala Como la actividad agrícola ha disminuido considerablemente en la comunidad, la mujer Ulwa también aporta a la economía familiar por medio de otras estrategias como la costura o sastrería, y la producción y comercialización de pan. “Algunas si trabajan haciendo pan para vender, ropas cocidas de sastre costurera” Mujer Ulwa de Karawala Según la historial oral de la comunidad de Karawala, las mujeres trabajan limpiando la comunidad. En las plantaciones, la mujer juega un papel importante, sobre todo en la limpieza y siembra de las parcelas de yuca, el arroz, los frijoles, etc. La mujer aporrea, carga y trae los granos a la casa, también hace el trabajo de pilar el arroz en el mortero. En el caso de la pesca, las mujeres también participan en esta actividad, igual que los hombres, pescando con anzuelo y redes. Así mismo, además de las funciones productivas, la mujer sumu Ulwa realiza actividades reproductivas, las cuales corresponden al conjunto de actividades que comprende el cuidado y el mantenimiento del hogar, gestar, dar a luz, criar y educar a los hijos, la atención a la salud, la preparación de los alimentos, la recolección de agua y leña, la compra de provisiones, los quehaceres domésticos y el cuidado de la familia. Estas actividades lamentablemente se consideran no económicas, por lo que no se tiene una compensación monetaria ni recogimiento alguno, más bien son vistas como la obligación de las mujeres en la comunidad. Sin embargo, implican una considerable cantidad de tiempo voluntario y son importantes para el desarrollo cultural y espiritual de las comunidades siendo además un vehículo para la autodeterminación y revitalización cultural. Además, es importante mencionar que estas actividades reproductivas para las mujeres ulwas también contribuyen de forma significativa a las labores productivas, sobre todo porque las mujeres cocinan y acompañan a sus maridos en las labores agrícolas de las parcelas. “Las mujeres que van en tucas de canaletes llevan tortillas, entonces ellas tienen que quedarse allá a trabajar sembrando frijoles y Maíz”. Agricultor ulwa de la comunidad de Karawala, 2006 Finalmente, las actividades comunitarias incluyen la organización colectiva de eventos sociales y servicios: ceremonias y celebraciones, actividades para el mejoramiento de la comunidad, participación en grupos y organizaciones, en actividades de la política local y de otra índole (Sambola, 2005: 16). Tanto el hombre como la mujer se comprometen en este tipo de trabajo, y aquí también prevalece la división del trabajo por género. Las mujeres en la comunidad de Karawala están organizadas principalmente en las iglesias. Actualmente, la agricultura es la base principal de subsistencia de la comunidad de Karawala. Según los informantes, antes de los años ochenta, se estimaba que al menos el 60% de las familias ulwa se dedicaban a labores de agricultura. Sin embargo, hoy se estima que solamente el 5 % del pueblo Ulwa practican la agricultura, lo cual se estima que son aproximadamente unas 10 familias. El pueblo indígena Ulwa de Karawala practica la agricultura en la rivera del Río Grande (Río arriba), porque para ellos estas tierras presentan óptimas condiciones para cultivar. Según los ancianos de la comunidad, la base de la economía del municipio durante los últimos 20 años se basó en la actividad de la pesca artesanal tanto en la laguna como en el mar. Durante esas dos décadas la actividad pesquera fue muy próspera hasta el punto que comunidades como La Barra, Sandy Bay y Walpa vivían exclusivamente de la actividad pesquera por lo que dejaron de ejercer la agricultura. Esta acción, desde luego, también repercutió sobre los agricultores de la comunidad de Karawala, disminuyendo en si la actividad agrícola. Sin embargo, a pesar de este cambio de agricultores a pescadores, la actividad pesquera también ha disminuido durante los últimos 5 años. Esta disminución se debe a varias razones: entre las más aceptadas se menciona el aumento de los pescadores, el uso de los nuevos métodos de pesca como los trasmallos, nasas, redes de arrastre. Normas y procedimientos para el aprovechamiento del recurso naturales Estas comunidades cuentan con una organización comunal con funciones bien definidas, aunque en la actualidad las organizaciones no cuentan con un reglamento interno elaborado, consensuado y aprobado por sus asambleas comunales. El Síndico es el encargado de administrar los recursos naturales que se encuentran en la comunidad, su deber primordial es velar y defender el uso tanto domestico como comercial que realicen los internos y externos de la comunidad. Es delegado por la comunidad para firmar los avales de concesión para explotar recursos naturales en el territorio, siempre y cuando exista una consulta previa y aprobada por la asamblea comunal. Cuando se refiere a

36    

Page 50: Informe - ifad.org

permisos solicitados por comunitarios originarios, únicamente el sindico debe conocer y dar el aval correspondiente. Ya sea para área de cultivo, área para construcción de vivienda, extracción de madera para uso domestico, etc. Debido a la forma de tenencia de la tierra, el recurso es de uso multicomunal (todas las comunidades son dueñas del recurso); cuando una persona natural o jurídica presenta interés en el aprovechamiento de algún recurso dentro del territorio de estas comunidades, son las autoridades territoriales las competentes para dar avales a las concesiones, previa consulta con sus comunidades. De no seguirse este procedimiento claramente reflejado en la Ley 445, dicha concesión no tendría validez. En el caso de algunos recursos provenientes del mar, siempre se respeta las vedas establecidas a nivel nacional. Sin embargo, cuando se trata de uso tradicional, se hacen excepciones para el autoconsumo de los comunitarios, y en este caso los mismos líderes establecen su autorregulación. Por ejemplo podemos mencionar el caso de la especie tortuga verde (Chelonya mydas), la captura de ésta es permitida en las comunidades indígenas únicamente para el autoconsumo y se han establecido internamente cuotas de captura. Organización social de la comunidad Las comunidades indígenas se caracterizan por tener su propia forma de organización interna, respaldada por la Ley 445 y Ley 28. En las comunidades de Kara y Sandy Bay Sirpi existe una estructura de organizaciones internas, cada uno de ellos cumpliendo diferentes funciones, con un objetivo en común: velar por el desarrollo y bienestar de la comunidad. Tanto los líderes y las autoridades comunales no devengan un salario por el cargo que ejercen.

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles.

PRESENTACION

¿Cómo le gustaría que fuese presentado/a?

Líder de los pueblos indígenas del territorio Awaltara – Wassik, Región Autónomo de la Costa Caribe Sur.

¿Cuál es su expectativa sobre la reunión?

- Compartir experiencia de nuestro sistema alimentario de los pueblos indígenas de la Costa Caribe Sur (Ulwa, Miskitu y Mayangna).

- Hacer alianza de colaboración y comunicación con los demás representantes de los pueblos indígenas.

- Conocer las distintas experiencias y estudios de casos de sistemas alimentarios y formas de vida sostenible.

ESTUDIO DE CASO

¿Dónde y cuando inicio? En Karawala, noviembre 2011 – 2012 ¿Qué actividades realiza? Actualmente se desarrolla proyectos agro – ecológico de Plátano, Cacao, pesca artesanal, aprovechamiento forestal y reforestación, restitución de derecho de mujeres indígenas de pesca artesanal y granjera, Saneamiento territorial, Fortalecimiento institucional e infraestructura de Gobierno Territorial. ¿Cómo este estudio de caso está promoviendo sistemas alimentarios tradicionales? En las comunidades indígenas siempre ha existido y existe la práctica de solidaridad, las familias trabajan la tierra en unidad, con nuestras recomendaciones del estudio de caso para fortalecer las unidades de trabajo y alianzas de la mayor posible, gestionamos apoyo de asistencia, se desarrolla capacitaciones de manejo de las parcelas con una visión de producción y calidad, comercialización y sostenimiento, se toma en consideración los rolles de los distintos sectores y el enfoque de los derechos de las mujeres y la juventud, se implementa “modelos de cooperativa comunitaria” donde familias y grupos por afinidad e intereses presentan sus proyectos y gestionan el apoyo, a estas iniciativas apoya con recursos humanos técnicos y asistencia directa con materiales a través de los convenios que tiene la institución comunitaria de Awaltara. Mismo sistema de sobrevivencia y mejoramiento de la calidad de vida se implementa con los demás sectores productivos, tales como, la pesca artesanal.

37    

Page 51: Informe - ifad.org

¿Cómo el estudio de caso demuestra que el sistema alimentario propuesto promueve que la comunidad acceda a dicho sistema alimentario? A través de evaluaciones de asambleas comunales de agricultura en cada comunidad donde las/los líderes comunales desarrollan, en otro espacio la concertación en asamblea territorial de desarrollo agro – ecológico comunitario, donde se reúne, grupos, cooperativas se exponen sus grandes retos, avances o retrocesos en el sistema. Los mecanismos a este sistema no proviene de un modelo diseñado e introducido a las comunidades, el sistema existe, y en base a estos conocimientos que son combinados entre la técnica de manejo agrícola contemporáneo es la que sirve a las comunidades como un sistema alimentario, es importantes destacar los principios universales de unidad, solidaridad, paz para las comunidades se traduce en un devoto al respeto a la madre tierra, la libertad de unirse y trabajar al margen de las buenas prácticas y estrategias de su fortalecimientos, el estudio ha generado informaciones para los planes de desarrollo sostenible en las comunidades. ¿Cuáles son los conocimientos tradicionales que están utilizando para cosechar? Las siembras anuales en parcelas: Existe la práctica de parcelas permanentes y no permanentes con una extensión mínima de 200metros cuadrados, una parcela para siembra mixta que incluye las actividades de granja y ganado menor. Las parcelas permanentes localizan en las cercanías de las comunidades y al interior del territorio se localizan las parcelas que son para agricultura mixta migratoria. Vale destacar las comunidades tienen un territorio extenso sin embargo, no manejan el territorio para la ganadería. Las parcelas para agricultura migratorio son muy distinta a la práctica de agricultura migratoria de los campesinos Mestizos que provienen de otras regiones, los campesinos que provechan la agricultura migratoria con fines comerciales heredan las tierras para otras familias, mientras el indígenas declara un área de reposo, es decir los productores agrícolas indígenas se utiliza una pequeña parte de un bosque por dos años máximo solo para la siembra anuales y no introduce ganadería, en ella el bosque no es tumbado por completo dentro de la parcela, dos año después el área intervenida queda recuperándose naturalmente por unos quince años, no se introduce animales agropecuarios. En las parcelas permanentes que localizan a cercanías de la comunidad es en donde manejan las actividades agropecuarias, construyen casas y habitan las familias e introducen maquinarias livianas como plantas eléctricas, motocicletas, electrodomésticos electrónicas, maquinas de procesar entre otras.

¿Cuál es alguna innovación que hayan incorporado a través del proyecto? La práctica de cooperativismo, siembra de plantas injertadas e hibridas, capacitaciones de manejo de fincas. ¿Por qué decimos que contribuye al sistema de biodiversidad y ecosistemas? El enriquecimiento de los conocimientos de los actores locales de las comunidades Mestizas propicia mejor desarrollo en el manejo de la producción, los productores indígenas conocen otros valores intrínsecos de los elementos de biodiversidad y ecosistemas para el mantenimiento de la cadena trópico húmedo de la región. Es fundamental señalar el nivel de conciencia para la protección o conservación de la biodiversidad y ecosistemas por los productores campesinos “terceros ganaderos” tiene otra visión, por esta razón los proyectos relacionado a mejorar la calidad y cantidad de producción agrícola incluye programas de concientización y educación ambiental desde el Gobierno Territorial de Awaltara. ¿Cuál es el alimento tradicional que esta promoviendo? Constituyen un conjunto de alimentos tradicionales, los productos agrícolas de granos básicos, frutales, aves de crianza y peses para los pueblos indígenas. ¿Quiénes participan? Hombres y Mujeres organizadas y familias.

¿Cuáles son los conocimientos tradicionales que se aplican para la producción de ese alimento? Generalmente los conocimientos para la producción de alimentos están basado a lo más natural posible. La producción de alimentos vinculado a la salud del ser humano, un alimento que debe llevar algún recetario medicinal para la niñez y el adulto.

38    

Page 52: Informe - ifad.org

¿Por qué usted dice que es un sistema tradicional? Por que esta basado en prácticas que trascienden a los puntos de vista particular del pueblo, Ej. No se debe hacer siembra en Luna nueva o cuando la Luna demuestra su parecer muy roja, cuando la temporada de navidad se llueve. No se debe hacer parcelas a cercanías de los nidos de Zompopos se cree tiene su dios y a él le molesta ruidos y manda destruir las plantaciones, No se debe comer Un pez con huevo y esto No es recomendado para la alimentación de la niñez, se cree que trae el embarazo precoz. El pez jurel y robalo del Mar no es recomendable comer en la noche ya que altera los neuronas y enferma a la persona con dolor de cabeza y sonámbulos. ¿Cómo se ha reproducido ese conocimiento? Los conocimientos son transmitidos de generación en generación, y se ha experimentado cambios en la transmisión. La transmisión de padre a hijo de madre a hija. ¿Ese alimento tradicional esta contribuyendo a que la gente lo produzca sin tener que comprarlo? Con la implementación de programas de mejorar la calidad y cantidad, se requiere de buena cantidad de los alimentos esto obliga que las/los productores comunitarios deben comprarlo. ¿De que manera ese alimento esta contribuyendo al desarrollo sostenible, a la biodiversidad? Garantiza a que las parcelas o plantaciones sean lo más diversificado para la sobrevivencia de la biodiversidad, sin introducir grandes equipos y maquinarias que contamine el medio (ya sea ruidos permanentes) entre otros. ¿Cuales son los desafíos que están enfrentando para mantener esos sistemas alimentarios? La inseguridad ante la invasión de familias campesinas migratorias y ganaderos. El lucro intenso del sector forestal financiado por terceros empresarios o industria forestal que lleva el 90% de la riqueza fuera de las comunidades y del territorio. La falta de apoyo técnico y financiero suficiente para el desarrollo de organizaciones comunitarias de los sectores productivos. Cuales son las oportunidades se le han presentado a partir de esos sistemas alimentarios y formas de vida sostenible? O que oportunidad ve que puede aprovechar? La cooperación entre miembros de una comunidad a otra, la comunicación. Mayor participación de las jóvenes y mujeres y con capacidad técnico de crear empresas comunitarias de transformación de productos primarios a valores agregados. ¿Qué recomendaciones tiene para FIDA para promover los sistemas alimentarios y forma de vida sostenible? Después de una larga implementación de los fondos de FIDA se ha encontrado la gran dificultad de cumplimiento, los administradores de los fondos o FIDA ponen mucha trabaja, habido apoyo para el desarrollo de los sistemas alimentarios con los fondos de FIDA sin embargo hasta este años los Gobiernos Territoriales y no solo Awaltara han dicho que ha sido poco, por tanto, que los Recursos económicos que provienen de FIDA debe ser directo a los Gobierno Territoriales sin intervención de terceros, ya que la implementación de los recursos financieros pasan años y años en las tuberías de los llamados cumplimientos a centenares de requisitos administrativos que previenen de los distintos programas o (de FIDA) que administran los fondos. ¿Cómo contribuye para mantener la alimentación tradicional? Con el poco apoyo que ha brindado FIDA las comunidades al menos ha beneficiado en algo, las capacitaciones ha servido incrementar la gestión de sus productos.

39    

Page 53: Informe - ifad.org

Taller Regional

En preparación para la segunda reunión mundial del Foro de Pueblos Indígenas en el FIDA

‘Sistemas alimentarios y medios de vida sostenibles de los pueblos indígenas’ Asuncion, Paraguay 18 y 19 de diciembre de 2014

Nombre del participante propuesto de un proyecto financiado por el FIDA

Hortensia Arias Romero

Nombre del pueblo indígena al que el participante pertenece

Ava Guarani

Nombre de la organización con la que el participante trabaja (si está disponible)

No aplica

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles indígenas que serán compartidas en el taller

Rescate de sistema de producción tradicionales de rubros de autoconsumo (maíz, poroto) e introducción de cultivos innovadores ajustados a su formas de vida

Pais/ Paises, Provincia/Provincias Paraguay, departamento de San Pedro, distrito de Capi´ibary

Nombre del proyecto financiado por el FIDA

Proyecto Paraguay Inclusivo/DINCAP, MAG

Región Geográfica América Latina

Idioma ( Inglés / Español ) Español

Justificación y antecedentes: La comunidad indígena La Palomita fue fundada en el año 1979 a partir de una migración desde el Chaco hacia el norte de la región oriental. En sus inicios la comunidad no necesitaba realizar cultivo de producción porque se encontraban en una zona de monte y de un rio que bordea la comunidad de donde extraían sus alimentos, siendo cazadores y recolectores de alimentos. Con la habilitación de asentamientos campesinos y el crecimiento poblacional se vieron disminuidos la posibilidad de seguir en su sistema tradicional de recolección de alimentos, pasando a iniciar la habilitación de parcelas para cultivos. En este sentido la mujer ha tenido un rol preponderante ya que ha participado activamente en el proceso de producción de alimentos tradicionalmente de maíz, mandioca y poroto para el consumo familiar. La mujer indígena es la encargada de proveer el alimento a su familia y desde su asentamiento vieron la necesidad de cultivar árboles frutales. Con los años la introducción de animales menores como aves y vacuno para la producción de carne y leche ha ido formando parte del proceso productivo. Es importante destacar que el varón se dedican a realizar tareas consideradas un poco más pesado como carpidas, preparación de suelos, construcción de alambradas y piquetes. A pesar de la introducción de otros cultivos como el sésamo y la chía para la comercialización., todavía cuentan con semillas nativas (avaty para´i) que lo utilizan principalmente para actividades religiosas. La conservación de las semillas nativas lo realizan utilizando técnicas ancestrales colgando las mazorcas en sobrados que se encuentran en la cocina, debido a que utilizan el humo como medio de conservación de la semilla del control de ataques de plagas. En el proceso de siembra siempre se utiliza el sistema de yvyra acua utilizando una madera específica para realizar los hoyos para la siembra. El sistema de yvyra acua permite que el suelo no sea removido, permite la siembra directa, evitando de esta el perjuicio a los seres vivos del suelo, porque se golpea menos el suelo, y se realiza menos manoseo conservando la biodiversidad del plantas presentes n el área. La transmisión de estos conocimientos y para la preservación de su sistema producción se realiza reuniones o encuentros periódicos los mayores con los jóvenes, este encuentro se denomina aty guazú. Con el avance de la civilización, de los cultivos extensivos, pavimentación e rutas y crecimiento poblacional, siendo estos factores externos que influyen para ir incorporando otros sistemas de producción.

40    

Page 54: Informe - ifad.org

Taller Regional

en preparación para la segunda reunión mundial del Foro de Pueblos Indígenas en el FIDA ‘Sistemas alimentarios y modos de vida sostenibles de los pueblos indígenas’

Asuncion, Paraguay 18 y 19 de diciembre de 2014

Nombre del participante propuesto de un proyecto financiado por el FIDA

José Luis San Miguel

Nombre del pueblo indígena al que el participante pertenece

DISTRITO TURBERIA, TOMOCORI, TOMOYO DEL GRAN AYLLU PUQUATA

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles indígenas que serán compartidas en el taller

Recuperación, conservación de los recursos de la agrobiodiversidad (suelos, semillas nativas, agua, arbustos y árboles) Diversificación en la producción de cultivos con enfoque ecológico Acciones de mitigación al cambio climático (banco de semillas a nivel familiar) Fortalecimiento y participación de mujeres indígenas como lideresas en la producción agrícola Fomento a la economía rural a partir de aprovechamiento de cultivos, manejo del monte y la producción de hortalizas.

Pais/ Paises, Provincia/Provincias Bolivia Chayanta

Región Geográfica Estado Plurinacional de Bolivia, Departamento de Potosí, Municipio de Pocoata, Distritos Municipales: Turberia, Tomocori, Tomoyo . Gran territorio indígena Puquata

Idioma ( Inglés / Español ) Español

Organización ICCO Cooperation

Justificaciones: El enfoque de trabajo o punto de partida de PRODII, se basa en el reconocimiento y la capacidad de los pueblos indígena/originario/campesino, ya que estos pueblos desde miles de años atrás, desarrollaron procesos productivos relacionados en el marco de la cosmovisión andina, el mismo se fundamenta en el manejo de los recursos naturales y una producción sana libre de productos contaminantes, además los pueblos indígenas de los andes, desde épocas milenarias supieron manejar sus recursos de la agrobiodiversidad en armonía con el medio ambiente, por ello el reconocimiento de las prácticas y saberes locales son fundamentales para recrear y socializar en las nuevas generaciones, porque también es evidente que en las últimas décadas, las personas adultas y los jóvenes principalmente, han perdido estos conocimientos y prácticas del manejo de los recursos productivos como las semillas, suelos, agua y cobertura vegetal y como efecto directo de ello es la inseguridad alimentaria, altos niveles de desnutrición, migración y el debilitamiento de las organizaciones sociales. Esto se resume en la siguiente grafica:

Se puede señalar que la pobreza desde un análisis contextual de la región andina en Bolivia, tiene orientación sistémica, que al final se convierte en un círculo vicioso y ello se basa por la siguiente explicación:

El uso inadecuado de los recursos naturales, como el mal manejo de los suelos, las semillas, el agua y la cobertura vegetal, hace que exista la disminución de la producción y productividad, con ello una deficiencia en la disponibilidad de alimentos (inseguridad alimentaria)

41    

Page 55: Informe - ifad.org

A causa de esta situación, no se puede generar ingresos de la actividad productiva y por ello las familias principalmente los hombres, migran para generar ingresos y disponer para gastos familiares, productivas y otros. Este proceso en los últimos años ha sido más elevado de los jóvenes entre hombres y mujeres.

Como efecto de la migración, existe un debilitamiento de las organizaciones comunitarias, en sentido de que muchos representantes de las unidades productivas familiares, están fuera de la comunidad y no existe impulso en esta temática desde las autoridades comunales.

La actividad productiva es responsabilidad de la unidad familiar y en el momento de la generación de propuestas en el proceso de la gestión municipal e inscribir en el Plan Operativo Anual del municipio, las demandas están más orientadas al apoyo de sector social, por ello se inscriben, centros multifuncionales, casas comunales, canchas deportivas, centros de salud y escuelas, en síntesis, obras que apoyen al conjunto de la comunidad, mientras el apoyo de riego, semillas, conservación de suelos, sistemas agroforestales que son demandas familiares, muy poco son tomados en cuenta en el plan municipal.

La migración hace ver que hoy algunos adultos y los jóvenes han perdido los conocimientos relacionados con la naturaleza, es decir, existe un divorcio entre el hombre y la cosmovisión Andina.

Cuando se mencionó que es fuerte la migración de los jóvenes, pero este grupo etareo retorna a la comunidad una vez que ha formado su nueva familia, vuelve a su comunidad y cuando se relaciona con sus bases productivas, estos están más vulnerables y deteriorados cuando él dejó en años pasados.

Entonces la pobreza se convierte en un círculo vicioso, porque de esta familia joven, sus hijos corren el mismo destino, por lo tanto si no se la ataca el desarrollo de forma integral, la situación no va a cambiar sustancialmente. Estrategia de intervención (técnica – metodológica) Sobre esta realidad de pobreza, sus causas y efectos descritos en el anterior punto, se llega a la conclusión de que el desarrollo rural en los andes bolivianos no se logra con una intervención de corto plazo, con estrategias inmediatas y aisladas al contexto social, cultural y geográfico, al contrario el desarrollo en el ámbito rural y en el marco de las condiciones de la región andina, tiene que estar orientado para lograr procesos de cambio y sostenibles, y ello se sustenta con planteamientos y propuestas integrales, en una perspectiva y horizonte de mediano a largo plazo (5 a 15 años), donde los actores de desarrollo o titulares de derecho, puedan desarrollar un tejido integral para mejorar sus medios de vida, y ello pasa por la planificación, la ejecución y la evaluación de las intervenciones de manera participativa, además, el mismo debe partir desde la Unidad Productiva Familiar UPF.

El enfoque metodológico de trabajo, ha sido desarrollado a partir de la Escuela de Formación en Liderazgo Económico Productivo Intercultural EFLEPI, una estrategia de formación y capacitación que se sustenta en tres ejes niveles de formación:

1. Crecimiento y desarrollo personal, basado en la metodología de Empoderamiento de Pequeños Productores Rurales EPPR

2. Conservación de la agrobiodiversidad, basado en la metodología de Campesino a Campesino y 3. Gestión empresarial, basada en la metodología Competencia de Emprendimientos y formación Empresarial

CEFE. El proceso de capacitación está dirigido para diferentes niveles: agricultores(as), promotores (líderes comunales), jóvenes líderes estudiantes y técnicos/facilitadores. Los mismos al final del proceso modular de capacitación, reciben su certificado como guardianes de la agrobiodiversidad. Resultados alcanzados

MANEJO Y CONSERVACION DE LA AGROBIODIVERSIDAD

ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Diversificación de cultivos con enfoque ecológico

Manejo de bancos de semillas nativas a nivel familiar

Construcción de cosecha de agua a nivel familiar para garantizar la producción de cultivos

Conservación de suelos a partir de la

42    

Page 56: Informe - ifad.org

Investigación participativa para mejorar los sistemas de producción agrícola

Producción escalonada, obteniéndose dos cosechas al ano en la misma parcela

Desarrollo de capacidades para realizar preparados orgánicos para el control de plagas y enfermedades

construcción de terrazas y la incorporación de pasto falaris

Establecimiento de plantaciones en sistemas agroforestales

Incorporación de materia orgánica para garantizar la fertilidad del suelo

FOMENTO A LA ECONOMIA RURAL GENERO GENERACIONAL

Producción de cebolla para la comercialización en mercados locales

Aprovechamiento de cultivos con potencial productivo (oca y plantas medicinales) para el desarrollo de cadenas de valor

Conformación de asociaciones productivas

Creación de empresas comunitarias en base a normas vigentes.

Reducción de la migración

Fortalecimiento de capacidades a las mujeres en temas de producción y diversificación de cultivos

Socialización de acciones para el cumplimiento de sus derechos (derecho a la alimentación, derecho a la salud, derecho al agua, derecho a la tierra, derecho a las semillas)

Encuentros de Unidades Familiares para fortalecer el trabajo con enfoque de genero

43    

Page 57: Informe - ifad.org

Regional Workshop

in preparation of the second global meeting of the Indigenous Peoples' Forum at IFAD 'Indigenous Food Systems and Sustainable Livelihoods"

Asuncion, Paraguay 18 – 19 December 2014 Name of the proposed participant from an IFAD-funded project

Froyla Tzalam

Name of the Indigenous people the participant belongs to

Maya

Indigenous Food System(s) and Sustainable Livelihoods to be shared during the workshop

Sharing the experience of producing corn in southern Belize

Country/s, Province/s Belize/Toledo

Name of the IFAD-funded project Strengthening food security, traditional land governance, and forest protection of the Q’eqchi people of southern Belize

Geographic Region Central American/Caribbean

Language (English / Spanish) English

Organization SATIIM (Sarstoon Temash Institute for Indigenous Management)

Brief description: The Sarstoon Temash Institute for Indigenous Management would report on an historic undertaking in southern Belize: a Maya community project that combined traditional and modern sustainable agricultural practices. As they always have, Midway village initiated the project according to traditional custom -- but they also created a new farmers association to work with the Ministry of Agriculture, an Agronomist and SATIIM. Ten Midway farmers demarcated and cleared land manually, as they always have – but they also sent soil samples for laboratory analysis. They learned to apply white lime to balance it and organic fertilizer to prepare it. They selected traditional seeds for planting, as they always have -- but treated them with white lime to prevent infestation. They gathered to plant communally, as they always do – but with new techniques that build the soil instead of depleting it. They also learned how to create their own organic fertilizers and pesticides from traditional ingredients they know and trust – such as chile peppers. The Q’eqchi named the project Kaqi Ch’och, or red ground, since this project will save the red soil of their ancestral land for generations to come.

44    

Page 58: Informe - ifad.org

Taller Regional

en preparación para la segunda reunión mundial del Foro de Pueblos Indígenas en el FIDA

‘Sistemas alimentarios y modos de vida sostenibles de los pueblos indígenas’ Asuncion, Paraguay 18 y 19 de diciembre de 2014

Nombre del participante propuesto de un proyecto financiado por el FIDA

German Jarro Tumiri

Nombre del pueblo indígena al que el participante pertenece

DISTRITO TURBERIA, TOMOCORI, TOMOYO DEL GRAN AYLLU PUQUATA

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles indígenas que serán compartidas en el taller

Cosecha de agua familiar para la producción de cultivos Recuperación, conservación de los recursos de la agrobiodiversidad (suelos, semillas nativas, agua, arbustos y árboles) Diversificación en la producción de cultivos con enfoque ecológico Acciones de mitigación al cambio climático (banco de semillas a nivel familiar) Fortalecimiento y participación de mujeres indígenas como lideresas en la producción agrícola Fomento a la economía rural a partir de aprovechamiento de cultivos, manejo del monte y la producción de hortalizas.

Pais/ Paises, Provincia/Provincias Bolivia Chayanta

Nombre del proyecto financiado por el FIDA “Promoviendo agricultura sostenible y su comercialización en el municipio de Pocoata – Norte de Potosí”. No. 449

Región Geográfica Estado Plurinacional de Bolivia, Departamento de Potosí, Municipio de Pocoata, Distritos Municipales: Turberia, Tomocori, Tomoyo . Gran territorio indígena Puquata

Idioma ( Inglés / Español ) Español

Organización Programa de Desarrollo Integral Interdisciplinario PRODII

Enfoque de trabajo institucional El enfoque de trabajo o punto de partida de PRODII, se basa en el reconocimiento y la capacidad de los pueblos indígena/originario/campesino, ya que estos pueblos desde miles de años atrás, desarrollaron procesos productivos relacionados en el marco de la cosmovisión andina, el mismo se fundamenta en el manejo de los recursos naturales y una producción sana libre de productos contaminantes, además los pueblos indígenas de los andes, desde épocas milenarias supieron manejar sus recursos de la agrobiodiversidad en armonía con el medio ambiente, por ello el reconocimiento de las prácticas y saberes locales son fundamentales para recrear y socializar en las nuevas generaciones, porque también es evidente que en las últimas décadas, las personas adultas y los jóvenes principalmente, han perdido estos conocimientos y prácticas del manejo de los recursos productivos como las semillas, suelos, agua y cobertura vegetal y como efecto directo de ello es la inseguridad alimentaria, altos niveles de desnutrición, migración y el debilitamiento de las organizaciones sociales. Describiendo la gráfica anterior, se puede señalar que la pobreza desde un análisis contextual de la región andina en Bolivia, tiene orientación sistémica, que al final se convierte en un círculo vicioso y ello se basa por la siguiente explicación:

El uso inadecuado de los recursos naturales, como el mal manejo de los suelos, las semillas, el agua y la cobertura vegetal, hace que exista la disminución de la producción y productividad, con ello una deficiencia en la disponibilidad de alimentos (inseguridad alimentaria)

45    

Page 59: Informe - ifad.org

A causa de esta situación, no se puede generar ingresos de la actividad productiva y por ello las familias principalmente los hombres, migran para generar ingresos y disponer para gastos familiares, productivas y otros. Este proceso en los últimos años ha sido más elevado de los jóvenes entre hombres y mujeres.

Como efecto de la migración, existe un debilitamiento de las organizaciones comunitarias, en sentido de que muchos representantes de las unidades productivas familiares, están fuera de la comunidad y no existe impulso en esta temática desde las autoridades comunales.

La actividad productiva es responsabilidad de la unidad familiar y en el momento de la generación de propuestas en el proceso de la gestión municipal e inscribir en el Plan Operativo Anual del municipio, las demandas están más orientadas al apoyo de sector social, por ello se inscriben, centros multifuncionales, casas comunales, canchas deportivas, centros de salud y escuelas, en síntesis, obras que apoyen al conjunto de la comunidad, mientras el apoyo de riego, semillas, conservación de suelos, sistemas agroforestales que son demandas familiares, muy poco son tomados en cuenta en el plan municipal.

La migración hace ver que hoy algunos adultos y los jóvenes han perdido los conocimientos relacionados con la naturaleza, es decir, existe un divorcio entre el hombre y la cosmovisión Andina.

Cuando se mencionó que es fuerte la migración de los jóvenes, pero este grupo etareo retorna a la comunidad una vez que ha formado su nueva familia, vuelve a su comunidad y cuando se relaciona con sus bases productivas, estos están más vulnerables y deteriorados cuando él dejó en años pasados.

Entonces la pobreza se convierte en un círculo vicioso, porque de esta familia joven, sus hijos corren el mismo destino, por lo tanto si no se la ataca el desarrollo de forma integral, la situación no va a cambiar sustancialmente. Estrategia de intervención (técnica – metodológica) Sobre esta realidad de pobreza, sus causas y efectos descritos en el anterior punto, se llega a la conclusión de que el desarrollo rural en los andes bolivianos no se logra con una intervención de corto plazo, con estrategias inmediatas y aisladas al contexto social, cultural y geográfico, al contrario el desarrollo en el ámbito rural y en el marco de las condiciones de la región andina, tiene que estar orientado para lograr procesos de cambio y sostenibles, y ello se sustenta con planteamientos y propuestas integrales, en una perspectiva y horizonte de mediano a largo plazo (5 a 15 años), donde los actores de desarrollo o titulares de derecho, puedan desarrollar un tejido integral para mejorar sus medios de vida, y ello pasa por la planificación, la ejecución y la evaluación de las intervenciones de manera participativa, además, el mismo debe partir desde la Unidad Productiva Familiar UPF. El enfoque metodológico de trabajo, ha sido desarrollado a partir de la Escuela de Formación en Liderazgo Económico Productivo Intercultural EFLEPI, una estrategia de formación y capacitación que se sustenta en tres ejes niveles de formación:

1. Crecimiento y desarrollo personal, basado en la metodología de Empoderamiento de Pequeños Productores Rurales EPPR

2. Conservación de la agrobiodiversidad, basado en la metodología de Campesino a Campesino y 3. Gestión empresarial, basada en la metodología Competencia de Emprendimientos y formación Empresarial

CEFE. El proceso de capacitación está dirigido para diferentes niveles: agricultores(as), promotores (líderes comunales), jóvenes líderes estudiantes y técnicos/facilitadores. Los mismos al final del proceso modular de capacitación, reciben su certificado como guardianes de la agrobiodiversidad. Resultados alcanzados MANEJO Y CONSERVACION DE LA AGROBIODIVERSIDAD ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Diversificación de cultivos con enfoque ecológico

Manejo de bancos de semillas nativas a nivel familiar

Investigación participativa para mejorar los sistemas

Construcción de cosecha de agua a nivel familiar para garantizar la producción de cultivos

Conservación de suelos a partir de la construcción de

46    

Page 60: Informe - ifad.org

de producción agrícola

Producción escalonada, obteniéndose dos cosechas al ano en la misma parcela

Desarrollo de capacidades para realizar preparados orgánicos para el control de plagas y enfermedades

terrazas y la incorporación de pasto falaris

Establecimiento de plantaciones en sistemas agroforestales

Incorporación de materia orgánica para garantizar la fertilidad del suelo

FOMENTO A LA ECONOMIA RURAL GENERO GENERACIONAL

Producción de cebolla para la comercialización en mercados locales

Aprovechamiento de cultivos con potencial productivo (oca y plantas medicinales) para el desarrollo de cadenas de valor

Conformación de asociaciones productivas

Creación de empresas comunitarias en base a normas vigentes.

Reducción de la migración

Fortalecimiento de capacidades a las mujeres en temas de producción y diversificación de cultivos

Socialización de acciones para el cumplimiento de sus derechos (derecho a la alimentación, derecho a la salud, derecho al agua, derecho a la tierra, derecho a las semillas)

Encuentros de Unidades Familiares para fortalecer el trabajo con enfoque de genero

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles. PRESENTACION

¿Cuales son los elementos característicos del estudio? La experiencia de trabajo de PRODII, inicia con la formulación del plan estratégico de desarrollo

2010 ‑ 2015 en el mismo plantea obtener beneficios para las familias indígena originaria campesino, con las que trabaja buscando el impacto final que es: "Mayor seguridad alimentaria y medios de vida de las familias de agricultores". Para alcanzar a este impacto final, también se ha planteado desarrollar una serie de actividades y estrategias que deben conducir a tres intermedios que son: Mayor seguridad y diversidad de sistemas de abastecimiento de semillas manejados por Agricultores Mayor productividad de cultivos y la cobertura de la biomasa ante las variaciones Climáticas Mejorar la seguridad económica y el aumento de la influencia de los conocimientos, prioridades y decisiones de la mujer en la producción de alimentos y trabajo de seguridad alimentaria Este impacto planteado se hará posible cuando existan recursos que apoyen desde diferentes niveles (nacional, internacional, público, privado y la cooperación).

ESTUDIO DE CASO ¿Dónde y cuándo inicio? El programa de desarrollo productivo se inicia el 2010 teniendo una cobertura de trabajo para los municipios de San Pedro de Buena Vista, Pocoata y Chayanta, para ello se realizó un proceso de planificación participativa a partir de un diagnóstico participativo y se cuenta con un documento de línea de base. Para realizar el diagnostico el PRODII aplico una metodología de enfoque horizontal y participativo, donde el peso más importante de este proceso fue el reconocimiento de las capacidades organizacionales y productivas en la se desenvuelven las familias indígenas; además la metodología del diagnóstico participativo, ayudo a visibilizar las debilidades y problemáticas que conllevan en su cotidiano vivir y las acciones planteadas para su mejora. ¿Qué actividades realiza? Las acciones que se ha planteado está orientado en una propuesta técnica de desarrollo con un enfoque de trabajo ya que los pueblos indígenas originario campesino, en el marco de la cosmovisión andina en la que se desarrollan, llevan su medio de vida de forma sistémica, es decir, que en los andes todo está relacionado con todo, la producción de cultivos, la ganadería, las fiestas, usos y costumbres, los ritos y ritualidades, etc. que enmarca en una dimensión más amplia en el cuidado de la pachamama (madre tierra). A partir de este reconocimiento también se ha analizado la resislencia de los pueblos indígenas y la participación intra e interfamiliar, etc. Por ello se manifiesta que en épocas pasadas el aspecto productivo manejaban las tierras

47    

Page 61: Informe - ifad.org

en diferentes pisos ecológicos (suni puna y valles) el mismo les garantizaba la producción de alimentos, sus cultivos eran diversos lo que implica que también que llevaban una alimentación balanceada. ¿Cómo este estudio de caso está promoviendo sistemas alimentarios tradicionales? A partir del diagnóstico realizado surge un plan de desarrollo el mismo tiene el punto de partida de un proceso reflexivo sobre los enfoque de desarrollo, y la experiencia demuestra que los enfoques asistencialistas de forma vertical, no ha logrado resolver los grandes problemas en las comunidades, porque las estrategias entrenadas en un laboratorio, fuera del contexto de la comunidad, jamás dio efectos positivos, por ello, hoy somos testigos de que a partir del enfoque metodológico de carácter participativo y horizontal, está apoyando a que las familias involucradas con el programa sean los actores principales de su propio desarrollo y no sean los objetos que obedezcan a imposiciones y tareas desde afuera. En este contexto, las innovaciones de promoción de desarrollo de los sistemas alimentarios no es una gran novedad, que requiere de grandes financiamientos, grandes inversiones, mas al contrario la base para promover los sistemas alimentarios es la revalorización de los saberes y prácticas de los ancestros y/o abuelos quienes tienen en su conocimiento técnicas y tecnologías que hoy por muchos factores están en proceso de erosión. Para ello el dialogo horizontal, el respeto, la vivencia y la puesta en práctica de dichos saberes fueron elementos claves para alcanzar los resultados. ¿Cómo el estudio de caso demuestra que el sistema alimentario propuesto promueve que la comunidad acceda a dicho sistema alimentario? Los pueblos indígena originario campesino, desde épocas milenarias han sabido manejar sus base productivas, cuidaban las semillas, conservaban sus suelos, agradecían a la pachamama por la producción, pronosticaban el ciclo agrícola (bioindicadores), desarrollaban un sistema de producción sin dañar el medio ambiente, etc. Lamentablemente esta situación fruto de promover el desarrollo y por los efectos de la sequía total que se vivió en la década del 80 en el altiplano boliviano, se promovió el asistencialismo con grandes paquetes tecnológicos extraños o foráneos al contexto comunitario, aspecto que con el transcurrir de los años muchas técnicas y tecnologías ancestrales se han perdido. En síntesis el proceso metodológico de extensión agrícola de esa época no fueron adecuados por ello en muchos casos se han perdido una riqueza genética de papas nativas y otras semillas, porque se señalaba que la semilla del agricultor no es bueno. ¿Cuáles son los conocimientos tradicionales que están utilizando para cosechar? A partir del reconocimiento de los saberes y prácticas sobre los sistemas de producción de los pueblos indígenas, el primer aspecto relevante fue la realización recopilación de dichos conocimientos y prácticas, y ello repercutió en el fortalecimiento personal y la autoestima en el agricultor/a. Las prácticas y conocimientos que se han revalorizado son las siguientes: Construcción de terrazas con piedra, para la conservación de suelos. Manejo y selección de semillas para la producción (enfoque de género) Incorporación de abonos naturales Diversificación de la producción de cultivos Mejoramiento de los sistemas de producción con un enfoque de agricultura ecológica Articulación de los sistemas de producción relacionadas con las fechas festivas La distribución de roles entre mujeres y hombres en los sistemas de producción agrícola. Ritos y ritualidades relacionadas con los procesos productivos en agradecimiento a la pachamama. ¿Cuál es alguna innovación que hayan incorporado a través del proyecto? Las innovaciones que se ha incorporado y son ligadas a los sistemas tradicionales de producción son las siguientes: Construcción de sistemas de cosecha de agua a nivel familiar. El sistema de riego presurizado (aspersión) El establecimiento de pasto falaris para la conservación de suelos Elaboración de compost, bocashi

48    

Page 62: Informe - ifad.org

El manejo de producción diversificada de cultivos Obtención de dos cosechas al ano en la misma parcela (gracias al riego) Promoción de ferias de semillas El manejo sostenible del monte para aprovechar las hierbas aromáticas La transformación de hierbas medicinales en mates de infusión La comercialización de productos frescos y transformados en diferentes espacios comerciales. Promoción de la eco feria ¿Por qué decimos que contribuye al sistema de biodiversidad yecosistemas? A partir del enfoque de trabajo integral, todas las estrategias y acciones contribuyen a la conservación de los recursos de la agrobiodiversidad como son los recursos hídricos, las semillas, los suelos entre los principales. El manejo de la diversidad de recursos en función a las condiciones edafoclimaticas, también está contribuyendo de forma sostenible al manejo de los ecosistemas frágiles, ya que las distintas acciones no contamina el medio ambiente. ¿Cuál es el alimento tradicional que está promoviendo? Por las condiciones y ecosistemas característicos de los andes, esta región es uno de los centros de origen de los tubérculos andinos (papas nativas, ocas, papaliza), pero también las familias indígenas en función al ecosistema, producen leguminosas (haba, arveja y tarhui), gramíneas (cebada, maíz, trigo, quinua). Con el apoyo institucional se está promoviendo la diversificación de cultivos a partir de la producción de hortalizas (lechuga, betarraga, zanahoria, cebolla, etc.) En algunos territorios se encuentra la producción de frutales (durazno, tuna). ¿Quiénes participan? El involucramiento en las acciones tiene un tejido integral en el aspecto social, es decir, en las diferentes acciones participan mujeres, hombres y jóvenes a partir de la Unidad Productiva Familiar UPF, con roles y responsabilidades que desde el entorno familiar son asignados. En este proceso por la cercanía de las parcelas y el manejo fácil de los sistemas de cosecha de agua, la mujer juega un rol más sobresaliente en el proceso de manejo y producción de cultivos, además el manejo de estos espacios diversos garantiza a la mujer la disponibilidad y acceso directo de alimentos. ¿Cuáles son los conocimientos tradicionales que se aplican para la producción de ese alimento? Las prácticas tradicionales que se aplican en la producción de alimentos son los siguientes: � Sistema de producción tradicional ancestral (uso de arado de palo y yunta) � Aplicación de abonos orgánicos (guano de ganado) � Conservación de suelos a partir de la construcción de terrazas de piedra. � Recuperación de formas de organización de trabajo reciproco (ayni, choqo, mincka) ¿Por qué usted dice que es un sistema tradicional? Se define como sistema tradicional, por las siguientes razones: � Son prácticas que se ha desarrollado de generación en generación, es decir, a partir de un proceso de educación informal de abuelos a hijos y nietos � Estas prácticas no son dañinos al medio ambiente, es decir, no se hace uso de productos contaminantes. � Socialmente es parte del entorno de usos y costumbres que tienen los pueblos en los procesos productivos. ¿Cómo se ha reproducido ese conocimiento? Estos conocimientos, saberes y prácticas ancestrales han sido mantenidos a partir del aprendizaje informal de los abuelos hacia los hijos y nietos, se conoce que en las comunidades indígenas la trasmisión de conocimientos fue de generación en generación. Con el estudio de caso se han desarrollado conversatorios, relatos de historiassobre la forma de vida que los abuelos han producido sus alimentos, estas experiencias se ha recogido como técnicas y tecnologías que en algunos casos

49    

Page 63: Informe - ifad.org

estaban en proceso de erosión, por la migración; algunos conocimientos se fueron perdiendo, pero con el apoyo de trabajo estas prácticas están en proceso de recuperación y también hoy los jóvenes están poniendo en la práctica estos procesos productivos de alimentos. ¿Ese alimento tradicional está contribuyendo a que la gente lo produzca sin tener que comprarlo? La producción de alimentos que las familias indígena originario campesino está desarrollando, objetivamente está dando respuesta a: Garantizar la seguridad alimentaria con soberania, ya que con los sistemas de innovación como la cosecha de agua y los sistemas tradicionales de producción, se garantiza la cosecha de alimentos para el autoconsumo, además existen evidencias que algunas familias al margen de contar con la disponibilidad de alimentos están comercializando algunos cultivos como la cebolla que tiene buen mercado. A partir de la cosecha de agua, los agricultores están aprovechando de manera intensiva los suelos con riego, ya que con una buena planificación están cosechando 2 cultivos en la misma parcela durante el ciclo agrícola, esto sin duda sin las obras de cosecha de agua no era posible, y como efecto positivo se puede señalar que esta forma de producción evita la migración de los hombres de la comunidad, ya que el agricultor tiene el tiempo ocupado en la producción de alimentos. También es visible que los incrementos de la producción han sido aumentados. ¿De que manera ese alimento esta contribuyendo al desarrollo sostenible, a la biodiversidad? El enfoque de trabajo en el marco del programa productivo planteado en el plan estratégico después de estos cinco años de trabajo se puede manifestar que las estrategias y acciones desarrolladas está visibilizando al impacto final planteado: Mayor seguridad alimentaria y medios de vida de las familias de agricultores Con estos avances y como se manifestó que el desarrollo en las condiciones de los andes bolivianos tiene que estar planteado de mediano a largo plazo (5 a 10 años) con los avances que se han desarrollado hasta ahora este paradigma de propuesta de desarrollo tendrá resultados exitosos y de impacto. ¿Cuáles son los desafíos que están enfrentando para mantener esos sistemas alimentarios? La institucionalidad de la propuesta técnica, porque la intervención se está trabajando en coordinación con los gobiernos municipales y ellos en sus propuestas de desarrollo productivo, están asumiendo el enfoque de producción ecológica como también están asignando recursos de contraparte para: � Construcción de obras de cosecha de agua � Promoción de ferias de semillas � Materiales e insumos para fortalecer la producción ecológica. Asimismo durante la elaboración de las cartas orgánicas, se ha incidido que el enfoque y política de desarrollo productivo del municipio, contenga una orientación ecológica. Finalmente, las familias indígenas que están desarrollando estas iniciativas integrales de producción de cultivos, se han empoderado de las acciones promovidas, y ello se evidencia con la ampliación de áreas de cultivo, la comercialización de productos lo que hace evidente que la familia va a continuar con su trabajo. ¿Cuales son las oportunidades se le han presentado a partir de esos sistemas alimentarios y formas de vida sostenible? O que oportunidad ve que puede aprovechar? La gestión del gobierno del sr. Evo Morales A. con la promulgación de diferentes normas emanadas desde la Asamblea Plurinacional, se constituyen en oportunidades para fortalecer el trabajo desarrollado, entre las principales normas promulgadas son las siguientes leyes: � Ley 144. Ley de la revolución productiva comunitaria agropecuaria � Ley 300. Ley marco de la madre tierra y desarrollo integral para vivir bien � Ley 338. Ley de organizaciones económicas campesinas, indígena originarias - oecas y de organizaciones económicas comunitarias - oecom para la integración de la agricultura familiar sustentable y la soberanía alimentaria.

50    

Page 64: Informe - ifad.org

Ley 3525. Ley de regulación y promoción de la producción agropecuaria y forestal no maderable ecológica. Por su parte de manera operativa los 14 gobiernos municipales de la región del Norte de Potosí han gestionado al gobierno central para la implementación de sistemas de cosecha de agua familiar en toda la región del Norte de Potosí, un monto total de 7 millones de dólares. Este aspecto es una oportunidad para ampliar el trabajo desarrollado, y tiene su sustento por los logros obtenidos. ¿Qué recomendaciones tiene para FIDA para promover los sistemas alimentarios y forma de vida sostenible? Entre las principales recomendaciones que se puede efectuar son: Primero se debe realizar es una sistematización o estudio de caso específico para documentar y capitalizar esta experiencia. A partir de la documentación debe realizar hallazgos positivos y factores limitantes y generar una política de financiamiento nacional o global para otras regiones de contexto social, geográfico similar. ¿Cómo contribuye para mantener la alimentación tradicional? Los conocimientos, saberes y prácticas de los pueblos indígena/originario/ campesino del PASADO, es la base para construir en el PRESENTE, de disponibilidad de la alimentación, de nuestras FUTURAS generaciones

51    

Page 65: Informe - ifad.org

Taller Regional

En preparación para la segunda reunión mundial del Foro de Pueblos Indígenas en el FIDA

‘Sistemas alimentarios y modos de vida sostenibles de los pueblos indígenas’ Asuncion, Paraguay 18 y 19 de diciembre de 2014

Nombre del participante propuesto de un proyecto financiado por el FIDA

Sebastiana Carolina Semén Morales

Nombre del pueblo indígena al que el participante pertenece

Maya K´iche´, Chuwilá Chichicastenango, del Departamento del Quiché

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles indígenas que serán compartidas en el taller

Sistema de Producción -Agrícola-

Pais/ Paises, Provincia/Provincias

Guatemala

Nombre del proyecto financiado por el FIDA

“Derecho a ala Vida y la Salud desde las mujeres mayas K´iches de Chuwilá Ixim Ulew”

Región Geográfica Centro América

Idioma ( Inglés / Español ) Español

Organización Asociación de Desarrollo Comunitario ASDECO

Derecho a ala Vida y la Salud desde las mujeres mayas K´iches de Chuwilá Ixim Ulew Justificacion y antecedentes: ASDECO se define como una asociación de comunidades para el desarrollo integral de las comunidades con y para las comunidades rurales indígenas y campesinas el municipio de Chichicastenango. Se constituye en un espacio de participación y Autogestión económica y política de hombre y mujeres de las comunidades, logrando integrar a las distintas fuerzas y actores sociales en la búsqueda del cambio y mejoramiento de la calidad de vida se fundamenta la visión cultura maya. Es una Asociación que respeta los valores humanos, culturales étnicos sociales, con plena conciencia de los problemas que afrontan las comunidades. En su Misión se contempla Aportar al desarrollo comunal sustentable y la recuperación del poder local incluyente y con equidad, para el fortalecimiento del movimiento social de Comunidades y la Defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas, las mujeres y la Juventud, desde la visión, identidad y cultura Maya. Por tanto en el Marco de la promoción y sensibilización, ASDECO plantea la importancia de dar a conocer como pueblo Maya K´iché la seguridad Alimentaria desde las comunidades donde se ve la gama de producción de alimentos, constituyéndose en la base alimenticia de las comunidades. Se persigue que los alimentos que tienen en su región no se deje influenciar por la cultura del consumismo, lo que genera dependencia con otros productos que no son nocivos a la salud y nutrición. El destino de la producción agrícola de los pueblos indígenas contribuye a la economía familiar y local. Parte del proceso de sensibilización y promoción se ha implementado proyectos productivos que ha motivado a la población tanto hombre y mujeres en promover y conservar las semillas criollas y nutritivas que permite el consumo natural de la producción y no alimentos transgénicos, contribuyendo la generación de enfermedades y otras problemáticas en el marco de la salud y seguridad alimentaria y nutricional. Después de la sensibilización de la población se ha motivado a generar su propia producción para el consumo familiar y comercialización, generando ingresos económicos que permite el desarrollo de la población indígena,

52    

Page 66: Informe - ifad.org

procesando productos propios para su comercialización a nivel municipal, departamental y nacional, conservando la cultura de los pueblos indígenas desde las valores ancestrales. Otra de las acciones que se ha implementado es difundir la información a través de los medios de comunicación y ha contribuido a que la población indígena conserve la producción natural y la sostenibilidad de la misma. Esto se ha logrado con los recursos propios de la Asociación como lo es la Radio Comunitaria y televisivo. Así mismo, la Asociación ha tomado conciencia en la situación y realidad de los pueblos indígenas, por lo tanto ha realizado investigaciones y estudio basados en el intercambio de experiencias y consulta popular de la misma población para conocer el sistema Alimentario y forma de vida sostenible que viven los pueblos indígenas, con la cual, se ha elaborado ejemplares de documentos de sistematización de experiencias realizados en el marco de la Salud y Derechos de los Pueblos Indígenas.

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles.

PRESENTACION

Los elementos característicos del estudio Producción de Alimentos Nativos y Criollos a través de huertos familiares en las 18 comunidades del municipio de Santo Tomas Chichicastenango siendo las cuales: Agua Escondida, Agua Viva, Chujulimul I, Chujulimul II, Sacbichol, Chucalibal II, Las Trampas, Sanimacabaj, Pajuliboy, Panquiac, Xipaca I, Semeja II, Patzibal, Chijtinimit, Chilima, Chuguexa II A, Chucalibal I, Chuguexa IV. los alimentos producidos son: maíz, frijol, habas, papa, cebolla, ichintal, ayote, chilacayote, güisquil, aguacate, repollo, coliflor, tomate, hierba mora, bledo, manzana, pera, granadia, durazno, ciruela, mora, camote, guayaba, anona, naranja con cascara gruesa, limón, carne de gallina criolla, carne de chompipe, carne de cerdo, carne de oveja, semillas de ayote, huevos de gallina criolla, chile caballo, chipilín, asi también las hojas de güisquil, punta de güisquil, punta de ayote, es por ello que este sistema alimentario les ayuda a mejorar la salud de sus familias al consumir lo que producen así mismo contribuye a mejorar el ingreso económico de las familias. Cabe mencionar que estos alimentos son vendidos en el mercado local para su consumo.

ESTUDIO DE CASO ¿Dónde y cuando inicio? Este proceso inicia con la fundación de ASDECO y se fortalece en el 2012 a través del Proyecto de “El Derecho a la Vida y la Salud Desde las Mujeres Mayas K’ iche’s de Chuwila, Ixim Ulew” financiado por FIDA - FIMI. ¿Qué actividades realiza? En este proceso se realizaron intercambios de experiencias con otras organizaciones y entre comunidades e intercambio de recetas de comidas ancestrales y atoles. Así también intercambio de experiencias en la producción de algunas plantas medicinales.

1. Monitoreo a las 18 comunidades. (evaluar y asesorar los huertos familiares )

2. Reunión mensualmente con las 18 comunidades para dar seguimiento en los diferentes procesos que se lleva.

¿Cómo este estudio de caso está promoviendo sistemas alimentarios tradicionales? ASDECO esta reivindicando los derechos de los Pueblos Indígenas siendo uno de los ejes transversales y tema prioritario puesto que la Soberanía Alimentaria y Nutricional es un Derecho Humano espacio desde el cual a promovido, sensibilizado a las 18 comunidades, a través de procesos demostrativos, festivales e intercambio de semillas nativas criollas y experiencias. El sistema alimentario ancestral contiene propiedades nutritivas que tienen cada uno de los alimentos y es por ello que la asociación ASDECO ha promovido el rescate para mejorar la salud de las familias asi también el cuidado de la

53    

Page 67: Informe - ifad.org

madre naturaleza, desde como reciclar la basura, no al consumismo de alimentos enbolsados, como elaborar aboneras. ¿Cómo el estudio de caso demuestra que el sistema alimentario propuesto promueve que la comunidad acceda a dicho sistema alimentario? Por la accesibilidad a la tenencia de tierra y por la producción de alimentos así también el clima es cálido y la biodiversidad biológica en el municipio que cuenta con bosques comunales, accesibilidad al agua, la producción de semillas. ¿Cuáles son los conocimientos tradicionales que están utilizando para cosechar? Al inicio de la siembra y al culminar la cosecha se realiza una ceremonia pedir permiso y por el agradecimiento a la madre tierra por la cosecha que se tiene. Luego se realizan las cosechas en diferentes momentos como el maíz se cultiva en los meses de febrero y mayo se van cosechando en seis meses. Después de la cosecha se busca las mazorcas grandes que serian las semillas para la siguiente cosecha. El frijol se siembra juntamente con el maíz y se cosecha a los seis meses el nitrógeno del frijol ayuda a que desarrolle el maíz es una siembra de doble propósito. Para la cosecha de las habas, papa, cebolla, ichintal, ayote, chilacayote, güisquil, aguacate, repollo, coliflor, tomate, hierba mora, bledo, manzana, pera, granadia, durazno, ciruela, mora, camote, guayaba lo realizan los comunitarios oscila entre 3,4 y 5 meses el cortar la verdura o fruta y tenerlo listo para su consumo en las familias y en el mercado local. En cuanto a los arboles frutales como la anona, naranja con cascara gruesa, limón, se consume al año. Las gallinas criolla, carne de chompipe, carne de cerdo, carne de oveja, se consume una vez a la semana. En cuanto a las semillas de ayote, huevos de gallina criolla, chile caballo va en la dieta de todos los días. ¿Cuál es alguna innovación que hayan incorporado a través del proyecto? El intercambio de experiencia entre comunidades en cuanto al rescate de recetas ancestrales. Las 18 comunidades ponen en práctica lo aprendido en los procesos en temas Soberanía Alimentaria y Nutricional. Apropiación del documento Propiedades de la Alimentación del Pueblo Maya este documento recoge los alimentos ancestrales con sus propiedades nutritivas esto vino a mejorar la alimentación de las familias. ¿Por qué decimos que contribuye al sistema de biodiversidad y ecosistemas? Porque cada cultivo viene a proteger la madre tierra y al sistema de biodiversidad biológica a través del sistema de cultivos como el de doble propósito, la elaboración de aboneras, cultivo de barreras vivas o muertas. Todos los cultivos vienen a mejorar el ph de la tierra, el PH del suelo es considerado como una de las principales variables en los suelos, ya que controla muchos procesos químicos que se tiene en el lugar. Como el cultivo del maíz frijol, verduras, arboles frutales y otros ya que son cosechados sin el uso de fertilizantes químicos. Toda la producción es con abono orgánico como la gallinaza, estiércol de marrano y de ganado. ¿Cuál es el alimento tradicional que esta promoviendo? El maíz, frijol, habas, papa, cebolla, ichintal, ayote, chilacayote, güisquil, aguacate, repollo, coliflor, tomate, hierba mora, bledo, manzana, pera, granadia, durazno, ciruela, mora, camote, guayaba, anona, naranja con cascara gruesa, limón, carne de gallina criolla, carne de chompipe, carne de cerdo, carne de oveja, semillas de ayote, huevos de gallina criolla, chile caballo, chipilín, así también las hojas de güisquil, punta de güisquil, punta de ayote. ¿Quiénes participan? 18 comunidades Agua Escondida, Agua Viva, Chujulimul I, Chujulimul II, Sacbichol, Chucalibal II, Las Trampas, Sanimacabaj, Pajuliboy, Panquiac, Xipaca I, Semeja II, Patzibal, Chijtinimit, Chilima, Chuguexa II A, Chucalibal I, Chuguexa IV. ¿Cuáles son los conocimientos tradicionales que se aplican para la producción de ese alimento? Es la conservación de las semillas en recipientes de barro para que ventile el aire y germinen para la próxima cosecha.

54    

Page 68: Informe - ifad.org

La selección de las semillas es muy importante iniciando desde el tamaño de los granos hasta el color del fruto de esto se extrae las mejores semillas para la siguiente cosecha. Para la siembra y la cosecha es necesario guiarse en la luna si es luna llena es un buen día para realizar la cosecha para que perdure y germine las semillas. En todo el proceso de la cosecha se hace con mucho cuidado y precaución. ¿Por qué usted dice que es un sistema tradicional? Desde hace mas de 500 años las abuelas y abuelos han venido cultivando semillas nativas como el maíz, bledo ó amaranto y otros con el pasar del tiempo se fue adoptando la siembra de semillas criollas con una producción orgánica lo cual se esta utilizando en la alimentación tradicional de las familias. Esto es parte fundamental de nuestra cultura maya. ¿Cómo se ha reproducido ese conocimiento? Se ha reproducido de generación en generación con los saberes de las y los abuelos que ASDECO lo esta retomando. ¿Ese alimento tradicional esta contribuyendo a que la gente lo produzca sin tener que comprarlo? Si ha venido a contribuir a la buena salud de las familias al consumir alimentos producidos localmente y frescos. Así también en las economías de las familias. ¿De que manera ese alimento esta contribuyendo al desarrollo sostenible, a la biodiversidad? Mejora la calidad del suelo y mejora la polinización. ¿Cuales son los desafíos que están enfrentando para mantener esos sistemas alimentarios? Concientización de la población de mantener el sistema alimentario ancestral propio de los Pueblos. Socializar y sensibilizar a la población a través de spots radiales para la Soberanía Alimentaria aprovechando el recurso que cuenta ASDECO con una radio comunitaria que tiene cobertura de 88 comunidades de Chichicastenango y el departamento del Quiche y los departamentos circunvecinos como Sololá, Chimaltenango, Totonicapán, Huehuetenango, en la radio Swan Tinamit de ASDECO. ¿Cuales son las oportunidades que se le han presentado a partir de esos sistemas alimentarios y formas de vida sostenible? O que oportunidad ve que puede aprovechar? Se cuenta con la participación activa de las 18 comunidades socias de ASDECO. La sostenibilidad de las comunidades ha venido a mejorar los diferentes procesos en el marco de la Soberanía Alimentaria. Más sin embargo necesitan seguir fortaleciéndose. Oportunidad que visualizamos es que las 18 comunidades están fortalecidas organizacionalmente para todo proceso, la organización es la base fundamental de las comunidades. Alcanzar un alto nivel de productividad de los alimentos de las familias así también para el mercado local. ¿Qué recomendaciones tiene para FIDA para promover los sistemas alimentarios y forma de vida sostenible? Seguimiento a los diferentes procesos en el marco del sistema alimentario, si bien se han encaminado procesos para mejorar la alimentación de los pueblos indígenas más sin embargo visualizamos la necesidad de impulsar procesos para la disponibilidad alimentaria. Seguir promoviendo los sistemas alimentarios tradicionales de los Pueblos Indígenas. Como ASDECO solicitamos el apoyo de FIDA para poder darle seguimiento a un proceso más de incidencia a nivel municipal, departamental y nacional para que las políticas públicas enmarcadas en la Seguridad Alimentaria tiendan a desarrollar procesos en los Pueblos Indígenas. Ya que el municipio de Chichicastenango esta posicionado en el segundo lugar por desnutrición. Es por ello que queremos solicitarle a FIDA que aun nos pueda apoyar dando continuidad a este proceso ya de incidencia en el tema del Sistema Alimentario Tradicional. ¿Cómo contribuye para mantener la alimentación tradicional?

1. No consumiendo comidas embolsadas o conocidas como chatarra. 2. Inculcar a las niñas y niños el consumo de frutas y verduras. 3. Rescatar las recetas ancestrales y ponerlos en practicas 4. Consumir hierbas en la alimentación. 5. No comprar en supermercados comprar en los mercados locales 6. Consumir alimentos frescos.

55    

Page 69: Informe - ifad.org

Taller Regional

En preparación para la segunda reunión mundial del Foro de Pueblos Indígenas en el FIDA ‘Sistemas alimentarios y medios de vida sostenibles de los pueblos indígenas’

Asuncion, Paraguay 18 y 19 de diciembre de 2014

Nombre del participante propuesto de un proyecto financiado por el FIDA

Noemi Tuz

Nombre del pueblo indígena al que el participante pertenece

Maya

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles indígenas que serán compartidas en el taller

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles

Pais/ Paises, Provincia/Provincias Yucatán; México.

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles.

PRESENTACION ¿Cuales son los elementos característicos del estudio? Es una de las maneras más tradicionales que se han venido utilizando para la preservación de La biodiversidad en espacios que se encuentran dentro del núcleo familiar, lo que sirve para abastecer a las familias de ciertos productos útiles en la casa pero principalmente como centro de producción alimenticia.

ESTUDIO DE CASO ¿Dónde y cuándo inicio? No se sabe exactamente cuando se inicio. Desde que tengo uso de conciencia este sistema de producción se utiliza en las comunidades de Yucatán. Aunque se dice que era un sistema que utilizaron los mayas en cual ha evolucionado y adaptado, hoy en día en este espacio se han sumado los productos de otras regiones. ¿Qué actividades realiza? El establecimiento de diversidad de plantas, la crianza de animales, mantenimiento y cuidado de los mismos. ¿Cómo este estudio de caso está promoviendo sistemas alimentarios tradicionales? Por medio de la siembra y cosechas de productos de la región o siembra de alimentos criollos. ¿Cómo el estudio de caso demuestra que el sistema alimentario propuesto promueve que la comunidad acceda a dicho sistema alimentario? Los solares maya se establecen en los hogares bajo la dirección de la mujer ya que es ella que inicia con el establecimiento del mismo de acuerdo a las necesidades familiares. ¿Cuáles son los conocimientos tradicionales que están utilizando para cosechar? Los canches mayas son unos de los elementos que aún se conservan dentro de los solares pues en estas pilas de madera se construyen principalmente con la finalidad de establecer pequeñas siembras y esos debido a su altura no son blanco fácil para las plagas y de esta manera también se protegen de alguno u otro animal depredador.

56    

Page 70: Informe - ifad.org

¿Cuál es alguna innovación que hayan incorporado a través del proyecto? A través del tiempo se han ido introduciendo otros tipos de plantas que de igual manera ayudan a garantizar los alimentos para la familia. ¿Por qué decimos que contribuye al sistema de biodiversidad y ecosistemas? Porque es un sistema integral en el cual con el uso y aprovechamiento de lo que en el existe se fomenta el uso sustentable de los mismo. En este lugar se crean micro ecosistemas de diversa biodiversidad. ¿Cuál es el alimento tradicional que está promoviendo? Más que un alimento aquí se da a conocer un sistema productivo que genera diversos productos alimenticios que son fuente de alimentación de las familias entre ellos podemos encontrar: frutales, diversos condimentos como: achiote, epazote, hierba buena, cilantro, albahaca, pimienta de castilla, orégano de castilla entre otros. ¿Quiénes participan? En el diseño y cuidado de este sistema productivo participan principalmente mujeres. ¿Cuáles son los conocimientos tradicionales que se aplican para la producción de ese alimento? Se puede decir que es una especie de policultivos que dan como resultados cosechas diversas de manera escalonada. ¿Por qué usted dice que es un sistema tradicional? Porque es un sistema que tiene muchos de existencia y en este espacio generalmente se emplean semillas nativas en su producción. ¿Cómo se ha reproducido ese conocimiento? A través del conocimiento de generación a generación de madres a hijas de abuelas a nietas, es generalmente cuando una mujer se casa cuando va estableciendo en su hogar un espacio productivo que ella misma diseña y cuida. ¿Ese alimento tradicional esta contribuyendo a que la gente lo produzca sin tener que comprarlo? Si, con el establecimiento de un solar en cada núcleo familiar, las personas obtienen: Maíz, condimentos, plantas medicinales, varios tipos de frijol y calabazas, al igual que con la crianza de aves de traspatios y especies menores se obtiene huevos, carne y manteca lo cual todos en manera conjunta forman un sistema integral que abástese a las familias de la región. ¿De que manera ese alimento esta contribuyendo al desarrollo sostenible, a la biodiversidad? El uso de traspatio va conservando la biodiversidad ya que en un sólo sitio se mantienen diversos productos, la gente se apropian de sus semillas lo que hace que estos productos de origen se mantengan en la región. ¿Cuales son los desafíos que están enfrentando para mantener esos sistemas de producción? Uno de los principales desafíos de este tipo de sistema es que cada vez menos usado ya que con la modernización los espacios, las casas tienen espacios más pequeños lo que con lleva a la ausencia de estos espacios ya que generalmente su establecimiento requiere de un área exclusiva, generalmente esta áreas de cultivos sólo se pueden apreciar en comunidades. ¿Cuáles son las oportunidades se le han presentado a partir de esos sistemas alimentarios y formas de vida sostenible? O que oportunidad ve que puede aprovechar? La obtención de productos son muy varias siendo principalmente de tipo de alimentarios sanos (libres de agro-tóxicos) y de valor nutrimental alto, sin embargo también se pueden obtener ingresos económicos con la venta de los excedentes de los productos obtenidos en los solares.

57    

Page 71: Informe - ifad.org

¿Qué recomendaciones tiene para FIDA para promover los sistemas alimentarios y forma de vida sostenible? Apoyo para la implementación de agro sistemas en los hogares pues de esta manera se puede llenar a la soberanía alimentaria. ¿Cómo contribuye para mantener la alimentación tradicional? Se contribuye porque se obtienen diversos productos de la región que son usados para la elaboración de alimentos tradicionales: Como por ejemplo brazo de reina, pipian, zikil paak, Papadzul, dulces tradicionales como mazapanes, de pepita, calabaza, cocoyol entre otros. De igual manera utensilios para la cocina como Jícaras, lava platos, leeks y demás.

58    

Page 72: Informe - ifad.org

Taller Regional

en preparación para la segunda reunión mundial del Foro de Pueblos Indígenas en el FIDA ‘Sistemas alimentarios y medios de vida sostenibles de los pueblos indígenas’

Asuncion, Paraguay 18 y 19 de diciembre de 2014

Nombre del participante

Maria Clemencia Herrera Nmerayema

Nombre del pueblo indígena al que el participante pertenece

Pueblo Indígena Uitoto de Amazonas Colombia

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles indígenas que serán compartidas en el taller

La Chagra – el Plan Integral de Vida de los pueblos Indígenas de la chorrera Amazonas.

Pais/ Paises, Provincia/Provincias Colombia

Región Geográfica Amazonas

Idioma ( Inglés / Español ) Español

Organización Corporacion Cultural Ecologica Mujer Tejer y Saberes - MUTESA

La Chagra – el Plan Integral de Vida de los pueblos Indígenas de la chorrera Amazonas.

Justificación y antecedentes: El fortalecimiento de las chagras familiares y la recuperación de las semillas tradicionales, como plan de abundancia de los pueblos indígenas de la chorrera amazonas, como pervivencia y resistencia de los pueblos después del genocidio de las Caucherias – la casa Arana, y la generación de ingresos desde el desarrollo con cultura e identidad de los pueblos. El trabajo se realiza desde lo propio, fortaleciendo las estructuras organizativas de los pueblos indígenas del territorio. Luego se elaboró el plan integral de vida de los pueblos indígenas del territorio que conllevó al fortalecimiento de la siembra de las chagras con la recuperación de las semillas tradicionales que se perdieron durante el desplazamiento. A través del trabajo comunitario, un grupo de mujeres dirigentes indígenas apuestan por el desarrollo de un proyecto con cultura e identidad de los pueblos. La seguridad y la soberanía alimentaria para la pervivencia de los indígenas de este territorio, solo depende de tener un territorio seguro.

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles.

ESTUDIO DE CASO ¿Dónde y cuándo inició? En el 2004, inicia la organización de mujeres indígenas generadoras de ingreso con mujeres víctimas del conflicto armado en situación de desplazamiento y mujeres indígenas vulnerables residentes en la ciudad capital, en coordinación con las mujeres de base proveedoras de la materia prima y mujeres que fortalecen sus chagras para el fortalecimiento, recuperación y manejo de las semillas tradicionales. Esto motivó que se iniciará el manejo tradicional del calendario ecológico para la recuperación y siembra de más productos.

59    

Page 73: Informe - ifad.org

¿Qué actividades realiza?

1. Comida tradicional, restaurante de comidas amazónicas: (la innovación de todos los productos de las diferentes especies de yucas amazónicas, el aprovechamiento de todas las cosechas de la selva de acuerdo al calendario ecológico de la región amazónica, aprovechamiento de las especies de pescado para el sustento diario, y en general el aprovechamiento de los alimentos que nos produce el territorio). Una actividad complementaria es un restaurante de comidas típicas indígenas amazónicas, ubicadas en la ciudad de Bogotá, el cual permite generación de ingresos a las mujeres en situación de desplazamiento, y también genera ingresos a las mujeres en las bases.

2. Artes y artesanías: (el aprovechamiento de los recursos de la naturaleza amazónica, como semillas, cortezas, cerámicas, madera, y todo los producto) recuperación de los diseños, tejidos tradicionales, historia y sus orígenes. Se generan ingresos con la compra y venta de los productos.

3. Fábrica de crema de helados de frutas exóticas amazónicas: Aprovechamiento a lo máximo de las cosechas de las frutas amazónicas de acuerdo al manejo del calendario ecológico. Esto permite que los pueblos indígenas de Amazonas recuperen las semillas tradicionales de la región, generen ingresos y se capaciten en temas relacionados a la manipulación de los productos.

4. Diseño de Modas: las mujeres indígenas nos dedicamos a recuperar el diseño tradicional y empalmarlos en diferentes trajes, con los símbolos amazónicos y otros productos, esto genera de manera especial el ingreso de las mujeres indígenas.

¿Cómo este estudio de caso está promoviendo sistemas alimentarios tradicionales? Porque lo estamos realizando de acuerdo a los usos y costumbres de cada uno de los pueblos indígenas, y ya es algo práctico, y toca seguir fortaleciendo el proceso de manera tradicional.

¿Cómo el estudio de caso demuestra que el sistema alimentario propuesto promueve que la comunidad acceda a dicho sistema alimentario? Bajo el manejo propio del sistema tradicional, ya que está bajo la dirección de los mismos Planes Integrales de Vida. ¿Cuáles son los conocimientos tradicionales que están utilizando? El manejo propio del calendario ecológico tradicional ¿Cuál es alguna innovación que hayan incorporado a través del proyecto?

1. Comida tradicional, restaurante de comidas amazónicas 2. Artes y artesanías 3. Fábrica de crema de helados de frutas exóticas amazónicas 4. Diseño de Modas

¿Por qué decimos que contribuye al sistema de biodiversidad y ecosistemas? La actividad contribuye al desarrollo sostenible y al sistema de biodiversidad sistémica porque se aprovecha los recursos propios de los medios naturales, no tenemos que tumbar selvas, ya que trabajamos de acuerdo al manejo del calendario ecológico tradicional. ¿Cuál es el alimento tradicional que está promoviendo?: El cazabe (torta de yuca), la fariña (cereales de la yuca), salsa de yuca con ají amazónicos, ají en polvo, caldo de pescado con ají, pescado amazónico asado al vapor, la Caguana (bebida tradicional de los dioses amazónicos, hecho a base de almidón de yuca y se agrega jugos de frutas silvestres), el almidón de yuca entre otras. ¿Quiénes participan? Participamos específicamente mujeres indígenas y últimamente todas las familias en todos sus géneros, ya que el programa cada vez se va ampliando con más programas.

60    

Page 74: Informe - ifad.org

¿Por qué usted dice que es un sistema tradicional? Éstos productos siempre lo hemos manejado desde nuestros orígenes, lo único es que hoy lo estamos innovando pero no pierde la esencia. Se ha reproducido a través de las prácticas diarias que tenemos por tradición. Esto ya es de generación en generación. ¿Cuales son los desafíos que están enfrentando para mantener esos sistemas alimentarios? Lograr mantener y fortalecer los Planes integrales de Vida de los Pueblos Indígenas y las practicas permanente. ¿Cuáles son las oportunidades se le han presentado a partir de esos sistemas alimentarios y formas de vida sostenible? O que oportunidad ve que puede aprovechar? Asegurar la alimentación de las comunidades, evitar la desnutrición y la recuperación de semillas que se habían perdido. ¿Qué recomendaciones tiene para FIDA para promover los sistemas alimentarios y forma de vida sostenible? El máximo apoyo de los planes de vida integrales de los pueblos indígenas, fortalecer las dinámicas propias de manejo del calendario ecológico y de siembras, intercambio de las semillas tradicionales, y apoyar las diferentes innovaciones de los pueblos indígenas para el manejo y el uso de los productos tradicionales.

61    

Page 75: Informe - ifad.org

Taller Regional

en preparación para la segunda reunión mundial del Foro de Pueblos Indígenas en el FIDA ‘Sistemas alimentarios y modos de vida sostenibles de los pueblos indígenas’

Asuncion, Paraguay 18 y 19 de diciembre de 2014

Nombre del participante

María Canil Grave.

Nombre del pueblo indígena al que el participante pertenece

Maya.

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles indígenas que serán compartidas en el taller

Experiencia de sistema alimentario indígena en Guatemala

Pais/ Paises, Provincia/Provincias Guatemala, Guatemala.

Región Geográfica Quiché, Chimaltenango, Baja Verapaz.

Idioma ( Inglés / Español ) Español.

Organización CONAVIGUA.

Experiencia de sistema alimentario indígena en Guatemala

Justificación y antecendentes:

En cuanto a sistemas alimentarios, en Guatemala las familias de las comunidades del área rural cuentan con un sistema alimentario que depende del maíz y del frijol como parte de su forma de vida sostenible. Alrededor de este sistema de producción agrícola, se diversifican con otros vegetales nativos de las regiones que depende del clima y del suelo de cada región. El maíz forma parte del grupo de los granos que se constituye en la base de la dieta de la población guatemalteca, reviste vital importancia en la dieta alimentaria, tiene implicaciones culturales por considerarse como “sagrado” y socioeconómicas porque las comunidades dependen económicamente de la venta e intercambio, provee trabajo a las familias durante el proceso de su cultivo y cosecha. La siembra el maíz se da en asocio con: frijol, ayote, güicoy, chilacayote, miltomate, habas, arvejas, hierbas como el col, macuy o quilete, acelga, maicillo, arroz y otras de acuerdo al clima y suelo de las regiones. La importancia de la diversificación consiste en que se mejora el suelo, se aprovecha de mejor manera los recursos, se prevee los riesgos de perder todo el cultivo ante situaciones difíciles climáticas, enfermedades plagas, entre otros. Se puede afirmar que el sistema de producción que los pueblos indígenas implementan está basado en el conocimiento ancestral; es decir, existen conocimientos y prácticas que han sido transmitidas de generación en generación. El conocimiento ancestral ha resistido la imposición de empresas que manipulan genéticamente las semillas a fin de crear dependencia. Esta práctica puede considerarse como agroecológica sostenible dado que no depende de empresas ni decisiones de autoridades pero si depende de los ciclos de la naturaleza y del cosmo. El planteamiento político para la defensa de la vida y derechos individuales y colectivos de los pueblos es la soberanía alimentaria como una apuesta política que defiende los derechos de los pueblos a ser soberanos en su forma de vida y de alimentarse.

62    

Page 76: Informe - ifad.org

Taller Regional

en preparación para la segunda reunión mundial del Foro de Pueblos Indígenas en el FIDA ‘Sistemas alimentarios y modos de vida sostenibles de los pueblos indígenas’

Asuncion, Paraguay 18 y 19 de diciembre de 2014

Nombre del participante

Esther Noemí Tuz Canté

Nombre del pueblo indígena al que el participante pertenece

Maya Peninsular.

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles indígenas que serán compartidas en el taller

El solar Maya

Pais/ Paises, Provincia/Provincias México- Yucatán

Región Geográfica América del Norte

Idioma ( Inglés / Español ) Español

Organización Alianza de Mujeres indígenas de Centroamérica y México.

Necesita visa Paraguaya ( Sí / No )

El solar Maya Justificación y antecendentes: Los solares mayas han sido desde siempre parte de la preservación de cultivos agrícolas en donde la principal interventora ha sido la mujer; en quien se encuentra la sabiduría y el resguardo de una gran diversidad de productos agroalimentarios, medicinales y ornamentales en un mismo sitio. En este espacio es donde la mujer tomas decisiones sobre lo que se planta, lo que se cosecha y decide que se hace con los mismos productos.

63    

Page 77: Informe - ifad.org

Taller Regional

en preparación para la segunda reunión mundial del Foro de Pueblos Indígenas en el FIDA ‘Sistemas alimentarios y modos de vida sostenibles de los pueblos indígenas’

Asuncion, Paraguay 18 y 19 de diciembre de 2014

Nombre del participante

Ángel Vera Sales

Nombre del pueblo indígena al que el participante pertenece

Ava Guarani

Sistemas alimentarios y formas de vida sostenibles indígenas que serán compartidas en el taller

a) Seguridad Alimentaria y Nutricional b) Gerenciar Producto de Mercado c) Luchar para la tendencia de seguro Mercado Estos puntos señalados son componentes del Plan Nacional del Buen vivir de los Pueblos Indígenas de Paraguay presentado al poder Ejecutivo por la MCOY-PY.

Pais/ Paises, Provincia/Provincias Paraguay, Departamento de Canindeyú, Distrito de Curuguaty, Comunidad Indígena Fortuna.

Región Geográfica Región Oriental

Idioma ( Inglés / Español ) Español y Guarani hablante

Organización Miembro del Consejo Continental de la Nación Guarani, Coordinador General de la Federación de Asociaciones de Comunidades Guaranies de la Región Oriental del Paraguay, Coordinador General de la Mesa Coordinadora de Organizaciones Indígenas del Paraguay MCOI-PY y Líder de la Comunidad Indígena Fortuna.

Plan Nacional del Buen vivir de los Pueblos Indígenas de Paraguay Justificación y antecendentes: Paraguay se caracteriza por la plantación de granos como maíz, poroto, cesamos, algodón, ramas mandioca, batata, sandia, melón y otros. Además, por la crianza de animales menores como porcino, aves y ovino. El sueño que tengo con la miras a la silvicultura es fomentar un invernadero de semillas nativas para reproducir plantas nativas y la horticultura. Para esto último, se requiere un sistema de riego. La pesca casi ya no existe, la opción es crear planes de piscicultura en las comunidades Indígenas. La gestión territorial para pueblos Indígenas es irrenunciable, así que nos encontramos en procesos para asegurar nuestra tierra y territorios. Los monocultivos y los agro-negocios son los que nos llevan a la adopción de un sistema inadecuado. Se debe garantizar a los pequeños productores, asistencias técnica, créditos y mercados seguros y justos.

64