15
INFORME FINAL PASANTE SENA Supervisor: Ing. Andrés Cutiva Villada Aprendices: Erika Briñez y Leidy Briñez. Área de formación técnica: “Técnico en sistemas” Institución educativa Ovidio Decroly Centro agroindustrial El castillo (meta) Año 2014

Informe Final Pasante Sena

Embed Size (px)

DESCRIPTION

model informe final pasantias sena

Citation preview

Page 1: Informe Final Pasante Sena

INFORME FINAL PASANTE SENA

Supervisor: Ing. Andrés Cutiva Villada

Aprendices: Erika Briñez y Leidy Briñez.

Área de formación técnica:

“Técnico en sistemas”

Institución educativa Ovidio Decroly

Centro agroindustrial

El castillo (meta)

Año 2014

Page 2: Informe Final Pasante Sena

DETALLES DEL INFORME

Este informe corresponde a las actividades realizadas durante los días comprendidos entre el 11 de Junio del año 2014 hasta el 31 de Octubre del año

2014. A continuación detallo los conocimientos y procedimientos más comunes que adquirí dentro de la división de TICS y los conocimientos que de mi formación técnica fueron necesarios para poder operar y prestar oportuna atención y solución a los inconvenientes que a diario se presentan en la biblioteca municipal relacionados con alfabetización digital, atención al usuario y mantenimiento correctivo y preventivo a los equipos de cómputo.

Page 3: Informe Final Pasante Sena

INTRODUCCIÓN

La Universidad del Cauca es una institución de educación superior pública de carácter nacional con 180 años de historia. Ubicada en la ciudad de Popayán, en donde ofrece sus servicios educativos a estudiantes de todo el país, quienes encuentran en la ella y la ciudad un espacio idóneo y tranquilo para realizar sus estudios de pregrado y posgrado.

La Universidad dentro de sus aspectos institucionales tiene claramente definida una estructura organizacional la cual permite su correcta operatividad, con procesos y dependencias claramente definidos a cargo de esos procesos.

La División de Tecnologías de Información y Comunicación es una dependencia que hace parte de la Vicerrectoría Administrativa y está encargada de promover el desarrollo tecnológico de la Universidad del Cauca, brindando a los usuarios de nivel académico y administrativo soluciones tecnológicas acordes con sus necesidades y en el momento en que las requieran. Igualmente, esta dependencia busca facilitar el acceso a recursos de tecnología informática para el óptimo manejo e intercambio de información.

Dentro de la división de TICs de la Universidad del Cauca, existe el Área de infraestructura conformado por personal a cargo de mantener operativa la red de la universidad, y de la continua adecuación de la misma para su extensión y ampliación al soporte de los nuevos servicios que sobre esta se monta. La red de la Universidad del Cauca brinda servicios de apoyo tanto a estudiantes como administrativos, permitiendo el acceso a servicios de consulta, recursos compartidos, Video conferencia, ambientes académicos virtuales, aplicaciones de soporte a las diferentes dependencias, VOIP, biométricas, cámaras de vigilancia los cuales deben contar con una alta disponibilidad los 7 días de la semana durante los 360 días del año.

Page 4: Informe Final Pasante Sena

Para cumplir con su propósito la División de tecnologías brinda el continuo soporte y atención a los inconvenientes que presentan los usuarios de la red de la Universidad. La División de TICs cuenta con el área de Helpdesk, la cual está a cargo de prestar soporte telefónico a todo tipo de problemas que presentan estudiantes, administrativos y público en general. Problemas que no son resueltos por esta área y que están asociados con la red de la Universidad, son comunicados al personal del Área de infraestructura, quienes brindan el soporte y la atención de forma personal, al usuario hasta que el problema es resuelto.

Page 5: Informe Final Pasante Sena

OBJETIVO GENERAL

Poner en práctica los conocimientos teóricos-prácticos adquirido en la etapa formativa en el área “Técnico en sistemas”, bajo las condiciones reales de un ambiente laboral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Adquirir mayores destrezas y conocimientos relaciones con el área técnica de formación, producto de la solución de problemas de la vida real.

2. Aplicar los conocimientos en mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de cómputo.

3. Brindar soporte y resolver problemas asociados con la infraestructura de la biblioteca.

Page 6: Informe Final Pasante Sena

TÉCNICO DE SISTEMAS

Un técnico de sistemas, es la persona encargada del mantenimiento, supervisión, reparación, creación de scripts, automatización de tareas sobre los servidores y sus sistemas operativos y aplicaciones.

Otras tareas

Es el encargado de realizar la instalación de programas esenciales para el uso cotidiano del PC, tales como editores de textos, antivirus, reproductores de audio y vídeo, sistemas operativos, juegos, navegadores y otras herramientas de trabajo. Además está en condiciones de realizar mantenimiento preventivo y correctivo según sea el caso puede ser para grandes computadores como en chicos. También suele ser el encargado de mantener cierta seguridad en los PCs de usuario, en los servidores y en la red, aplicando las medidas preventivas oportunas.

Generalmente, es un puesto intermedio entre Operador de sistemas y Administrador de sistemas.

QUÉ DEBE SABER UN TÉCNICO EN SISTEMAS

Para comprender un poco más cuáles son todas sus responsabilidades, realicemos un breve repaso por algunas de las funciones más genéricas que se espera que un Técnico con esta cualificación debería dominar.

Mantenimiento y supervisión de equipos informáticos. Independientemente de su

tamaño, el Técnico en Sistemas deberá saber cómo mantener los ordenadores en un estado

óptimo, garantizando su buen funcionamiento. Por lo que resulta imprescindible conocer

detalladamente el hardware y software que habitualmente dan forma al ordenador.

Reparación de equipos. Al igual que se encarga de mantener los sistemas en buen

funcionamiento, también debe saber reaccionar ante posibles amenazas y problemas para

encontrar una solución lo antes posible y no comprometer la información que en los

equipos se almacena.

Instalación de Software y aplicaciones. Será el encargado de asegurar que todos los

equipos disponen de las aplicaciones y programas necesarios para garantizar su buen

funcionamiento. Esta tarea es más bien empleada en el ámbito laboral, ya que los

ordenadores personales generalmente son gestionados por sus dueños, salvo que la tarea

revista una gran dificultad y se deba llevar a un experto para proceder con su instalación.

Seguridad en la red, ordenadores y servidores. También debe conocer la estructura de

todos ellos para aplicar las medidas de seguridad que crea convenientes para asegurar una

buena protección contra ataques y posibles fallos de los equipos.

Page 7: Informe Final Pasante Sena

Sistemas Operativos. Su formación debe garantizar un dominio absoluto sobre todas las

funciones de los sistemas operativos que se ofrecen actualmente en el mercado, sabiendo

gestionarlos, mantenerlos, instalarlos y/o desinstalarlos.

Crear redes de trabajo compartidas. Para las empresas esta es una necesidad elemental,

ya que generalmente se precisa conectar todos los equipos con el fin de poder compartir

todos los recursos e información que se procesa. Aquí, además de las redes cableadas,

también cumple un papel importante la conexión inalámbrica.

Gestión de contenidos web. A pesar de que se trata de una función que bien podría ser

llevada a cabo por cualquier otro experto con conocimientos informáticos, el Técnico en

Sistemas también debe saber cómo instalar, administrar y actualizar los diferentes gestores

de contenidos web que existen actualmente.

El Programa Técnico Profesional en Sistemas, forma técnicos que se caracterizan por estar en capacidad de enfrentarse con sistemas de información, soporte técnico, diseño de software encaminado a la optimización de procesos organizacionales y a la solución de problemas del entorno.

A través del ejercicio laboral el Técnico Profesional en Sistemas de la Fundación Universitaria del Área Andina, está preparado para resolver situaciones referidas al soporte y mantenimiento de todo el hardware existente; el análisis, diseño e implementación de software necesario para hacer más eficientes los procesos organizacionales, a través de propuestas desarrolladas en espacios de trabajo individual y grupal; generar propuestas de soluciones pertinentes y viables a retos regionales y locales. 

Page 8: Informe Final Pasante Sena

LUGAR DONDE DESARROLLE LAS PRACTICAS

NOMBRE DEL LOCAL COMERCIAL: EL CASTILLO.COM.

DIRECCION: Carrera novena No. 10-60 Barrio El Centro, municipio E Castillo.

TELEFONO: 3205139166

SERVICIOS QUE PRESTA: Servicio técnico y reparación de equipos, internet banda ancha, venta y reparación de celulares, venta de accesorios para celulares computadores y Tablet, venta de software, fotocopias, impresiones, tareas, reacción de documentos, scanner, entre otros.

Atendido por sus propietarios FABIO NELSON RIVERA ORTEGA Y BELARMINO RIVERA.

Page 9: Informe Final Pasante Sena

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Nuestra etapa de pasantías dio inicio el día 23 de junio del 2014 y termino el día 31 de octubre del 2014 con una cantidad de horas de 440.

1. Limpieza, organización y adecuación del espacio de trabajo.2. Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo.3. Instalación de sistemas operativos.4. Atención y servicio al cliente.5. Otras actividades requeridas por el supervisor.

ESPECIFICACION DDE LAS TAREAS REALIZADAS

1. Limpieza, organización y adecuación del espacio de trabajo.Actividad diaria, la realizábamos al iniciar nuestra jornada, limpiando, organizando y acomodando todo en su lugar y de esta manera tener un lugar más óptimo para trabajar.

2. Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo.Esta actividad se realizaba con el fin de que los equipos trabajaran de una forma más eficiente. Dentro de esta actividad incluimos otras como:

Hacer mantenimiento preventivo y correctivo a nivel software y de esta manera previniendo daños a corto y largo plazo, al igual que corrigiendo los daños que tengan los equipos según los problemas que planteen los usuarios.

Entre otras.3. Instalación de sistemas operativos.

Dentro de esta tarea formateamos todos los equipos del café internet con el objetivo de eliminar cualquier virus o programa que provoque algún daño en el equipo como:

Bajo rendimiento. Problemas con el navegador. Lento para cargar el internet. Etc.

4. Atención y servicio al cliente.Esta actividad incluía muchas otras como:

Fotocopias de distintos documentos. Scanner de documentos para enviarlos por correo. Control del Xbox, dando el tiempo requerido por el cliente. Realizando diferentes investigaciones para dar cumplimiento con las áreas

de los clientes. Pasar música del disco duro o computador a una memoria o cd según lo

prefiriera el usuario. Hacer descargas de música, videos, juegos y demás archivos para satisfacer

la necesidad de los visitantes al local comercial. Soporte al usuario en sus interrogantes sobre los programas o equipos que

encontramos en ELCASTILLO.COM.

Page 10: Informe Final Pasante Sena

Redacción de documentos tales como: Carta ventas, diferentes clases de peticiones, contratos de arrendamiento, contratos de venta, contratos de sesión de tierras, etc.

Venta de minutos. Atención oportuna a las quejas de los usuarios. Entre otras. Otras actividades requeridas por el supervisor.

5. Otras actividades requeridas por el supervisor.

Page 11: Informe Final Pasante Sena

CONCLUSIONES

Aprendí a prestar un servicio amigable. Entendí la necesidad de ser una mejor persona y brindar mi ayuda a quienes lo

necesitan. Aprendí a instalar aplicaciones a Tablet y celulares android. Comprendí la importancia de tener paciencia para con los diferentes usuarios.

BOBLIOGRAFIA

Page 12: Informe Final Pasante Sena

www.maestrodelacomputacion.net

www.upes.edu.sv

es.wikipedia.org