21
Contraloría visible, Cali transparente Centro Administrativo Municipal – CAM Piso 7º PBX: 6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI EN LO CONCERNIENTE A LA PRIMERA INFANCIA Y PROGRAMA PLAN TALENTOS VIGENCIA 2009-2010 - SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE CALI Diciembre de 2011

INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS …

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS …

Contraloría visible, Cali transparenteCentro Administrativo Municipal – CAM Piso 7º PBX: 6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

INFORME FINAL

NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS ENLA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI EN LO CONCERNIENTEA LA PRIMERA INFANCIA Y PROGRAMA PLAN TALENTOS

VIGENCIA 2009-2010 - SECRETARÍA DE EDUCACIÓNMUNICIPAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE CALI

Diciembre de 2011

Page 2: INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS …

ALMA CARMENZA ERAZO MONTENEGROContralora General de Santiago de Cali

DIEGO FERNANDO DURANGO HERNÁNDEZSubcontralor

CARLOS ALBERTO QUINTANA TRUJILLODirector Técnico ante el Sector Educación

RUBÉN FELIPE LAGAREJO RIVASCoordinador

Comisión auditora:

ANA BEATRIZ SALDARRIAGA LINARESZORAIDA CASTILLO CARDOZO

CARLOS ALBERTO HOLGUÍN GARCÍA

Page 3: INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS …

Contraloría visible, Cali transparenteCentro Administrativo Municipal – CAM Piso 7 PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

Tabla de Contenido del Informe Pág.

0 INTRODUCCIÓN 4

1 JUSTIFICACIÓN O ANTECEDENTES 7

2 DESARROLLO 8

2.1 Programa Primera Infancia 82.2 Plan de nivelación académica "Talentos" 14

3 CONCLUSIONES 17

4 RELACIÓN DE HALLAZGOS 19

Page 4: INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS …

Documento en ole_anexos1Página 4 de 21

Contraloría visible, Cali transparenteCentro Administrativo Municipal – CAM Piso 7º PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

0. Introducción

Con fundamento en las facultades otorgadas por el Artículo 267 de la ConstituciónPolítica, la Contraloría General de Santiago de Cali, a través de la DirecciónTécnica ante el Sector Educación, realizó Informe Macro sobre el nivel deDesarrollo de Políticas Educativas en la ciudad de Cali en lo concerniente a laPrimera Infancia y Programa Plan Talentos, vigencias 2009 a 2010, Secretaría deEducación Municipal, con el propósito de evaluar la implementación ejecución yefectividad de los programas de conformidad con el Acuerdo 0237 de julio 3 de2008 “por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo del Municipio deSantiago de Cali 2008-2011”.

El Artículo 44 de la Constitución Política señala: “Son derechos fundamentales delos niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentaciónequilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados deella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresiónde su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física omoral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajosriesgosos.........

La Ley 1098 de 2006, Por la cual se expide el Código de la Infancia y laAdolescencia establece:...Artículo 1º: “FINALIDAD. Este código tiene por finalidadgarantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armoniosodesarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en unambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a laigualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna.....

En el Acuerdo 0237 de julio 3 de 2008 “Por medio del cual se adopta el Plan deDesarrollo del Municipio de Santiago de Cali 2008-2011 - Para vivir la vidadignamente”, se establece entre otros como programa general “Cali Saludable yEducadora”, en el capítulo II Artículo 8 y en éste se evidencia en el numeral 2.2.5.el Macro-proyecto “Una nueva cultura educativa”. En el Acuerdo 0237 de julio 3de 2008 “por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo del Municipio deSantiago de Cali 2008-2011 - Para vivir la vida dignamente”, se establecen, entreotras, las siguientes metas:

1. “A diciembre de 2011, 15.000 niños de 2 a 4 años estarán vinculados alSistema Educativo” (Macro-proyecto 1.1.2 “Nueva generación, nuevaopción”).

Page 5: INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS …

Documento en ole_anexos1Página 5 de 21

Contraloría visible, Cali transparenteCentro Administrativo Municipal – CAM Piso 7º PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

2. “A diciembre de 2011, 15.015 niños y niñas de 2 a 4 años estaránvinculados al sistema educativo y por gestiones con el ICBF, se amplía éstacobertura con 12.000 niños y niñas más” (Macro-proyecto 1.1.2 “Nuevageneración, nueva opción”).

3. “A diciembre 31 de 2011, se realizan acciones de apoyo para el ingreso a laeducación superior en el 35% en los colegios oficiales de los estratos 1 y 2”(Macro-proyecto 2.2.5 “Una nueva cultura educativa”),

Las dos primeras metas corresponden a un programa de la AdministraciónMunicipal de Cali denominado “Primera Infancia”. La última corresponde a unprograma denominado “Plan Talentos”.

La Primera Infancia es la etapa del ciclo vital de los niños y niñas comprendidadesde la gestación hasta los 6 años de edad. Es allí donde se producen losavances más significativos de la vida y de sus óptimos resultados dependenprocesos posteriores, por lo cual es fundamental brindarles una atención integralque garantice el cuidado, la nutrición, la salud y la educación inicial.

La política de la Primera Infancia es un proceso para retomar y dar un nuevosignificado a la temática de oportunidades efectivas de la primera infancia enColombia. La Política se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010hacia un Estado Comunitario y se refuerza por compromisos adquiridos enConvención Internacional sobre derechos de los niños.

El documento CONPES social 109, Política Pública Nacional de Primera Infancia“Colombia por la Primera Infancia”, expedido el 03 de diciembre de 2007, es elmarco de referencia y señala que en todos los aspectos relacionados con elindividuo (fisiológico, social, cultural, económico, entre otros), la primera infanciase convierte en el período de la vida que fundamenta etapas posteriores de lapersona y es responsabilidad del Estado, de la familia y de la sociedad laprotección de los derechos de los niños, así como la prevalencia de estos sobre elresto de la sociedad. La mejor decisión del país en términos económicos ysociales es la inversión en la primera infancia por sus grandes retornos no soloeconómicos (ahorros en salud, criminalidad, formación de capital humano), sinopor la creación y fortalecimiento del capital social.

El Plan Talentos es un programa de nivelación académica implementado por laAdministración de Santiago de Cali, para que jóvenes de los estratos 1 y 2 tenganacceso a los establecimientos de educación superior.

Page 6: INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS …

Documento en ole_anexos1Página 6 de 21

Contraloría visible, Cali transparenteCentro Administrativo Municipal – CAM Piso 7º PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

El presente informe evalúa la implementación, ejecución y efectividad de losprogramas de Primera Infancia y Plan Talentos, con los siguientes objetivos:

• Verificar si se apropiaron los recursos suficientes para atender losprogramas de primera infancia y Plan Talentos, determinando si los mismosfueron manejados con eficiencia.

• Analizar cómo se están adelantando los citados programas por parte de laSecretaría de Educación determinando la efectividad y eficiencia en laimplementación y ejecución de los mismos y el cumplimiento de laspolíticas establecidas en la normatividad aplicable, desde su inicio a lafecha.

Los soportes y evidencias de la comisión tales como papeles de trabajo, registrofotográfico, actas de visita fiscal, traslado de observaciones y respuesta de laentidad, mesa de trabajo con la entidad entre otros, reposan en los archivos de laDirección Técnica ante el Sector Educación.

1. Antecedentes

No hay informes ni auditorías anteriores sobre el programa relacionado con la“Primera Infancia”. Se habían evaluado jurídicamente contratos para la ejecuciónde obras de los denominados “Centros de Atención Integral al Niño (CARIÑOS)”.Este programa surge en cumplimiento de lo señalado por el documento CONPES109 de 2007 y su reglamentación mediante la Ley 1295 de abril 6 de 2009.

Respecto al “Plan Talentos”, la Dirección Técnica ante el Sector Educación realizóun seguimiento, en marzo de 2011, cuyo resultado fueron dos hallazgos, uno conincidencia disciplinaria así: “En el seguimiento realizado se evidenció que se tratade un programa de beneficio para los jóvenes de la población de estrato 1 y 2 queculminan el grado once, generando mayores oportunidades para el acceso a laeducación superior, técnica y tecnológica y así contribuir a mejorar suscondiciones y calidad de vida. / No obstante en la ejecución del mismo seevidenció que a junio de 2010 la población atendida fue de 1500 jóvenes de loscuales sólo ingresaron a la Educación Superior 423 alumnos, lo que equivale al34%, demostrando una efectividad baja del programa implementado. / Igualmentese evidenció deficiencias en algunos contratos analizados, y concentración de lafunción de interventoría en un solo funcionario para todos los contratos. / Loanterior significa que el programa implementado aun no logra los resultadospretendidos, sin embargo los mismos se verificaron posteriormente con losinformes presentados con los alumnos de la segunda cohorte a finales del año encurso”.

Page 7: INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS …

Documento en ole_anexos1Página 7 de 21

Contraloría visible, Cali transparenteCentro Administrativo Municipal – CAM Piso 7º PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

Como ya existía este antecedente sobre el Plan “Talentos”, el presente informe secentra en los convenios realizados durante la vigencia 2011 y las conclusiones delmismo durante las vigencias 2008 a 2011.

2. Desarrollo

2.1 Programa Primera Infancia

El Artículo 1º de la Ley 1295 de 2009 (“Por la cual se reglamenta la atenciónintegral de los niños y las niñas de la primera infancia de los sectores clasificadoscomo 1, 2 y 3 del SISBÉN”) establece lo siguiente: “Contribuir a mejorar la calidadde vida de las madres gestantes, y las niñas y niños menores de seis años,clasificados en los niveles 1, 2 y 3 del SISBÉN, de manera progresiva, a través deuna articulación interinstitucional que obliga al Estado a garantizarles susderechos a la alimentación, la nutrición adecuada, la educación inicial y la atenciónintegral en salud”. El Artículo 2º, a su vez, establece: “El Estado les garantizará alos menores, de los cero a los seis años, en forma prioritaria, los derechosconsagrados en la Constitución Nacional y en las leyes que desarrollan susderechos. Los menores recibirán la alimentación materna, de ser posible, durantelos primeros años y accederán a una educación inicial, la cual podrá tenermetodologías flexibles”. Y en el Artículo 6º se asignan responsabilidades a “losgobiernos departamentales, municipales y distritales garantizarán el desarrollo deplanes de atención integral a la primera infancia, basados en diagnósticos locales,(...)”. La Secretaría de Educación Municipal, para el cumplimiento de ésteprograma, ha clasificado la atención de éstos niños así:

• Los niños cuyas edades oscilan entre los 2 y 4 años once meses, sonatendidos en los “CARIÑOS”.

• Los niños cuyas edades oscilan entre los 4 años once meses un día hastalos 6 años, son atendidos en las instituciones educativas oficiales, en losllamados grados de “transición”. A octubre de 2011, hay 12.496 niños entransición, atendidos en las instituciones educativas oficiales del Municipiode Cali.

A su vez, para la atención integral de ambos grupos, ha implementado lassiguientes líneas:

2.1.1 Atención Educativa Integral - cobertura con calidad e inclusión social

La Secretaría de Educación - Subsecretaría Pedagógica a partir de la vigencia2008, inició el proyecto requerido por el Ministerio de Educación Nacional – MEN,

Page 8: INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS …

Documento en ole_anexos1Página 8 de 21

Contraloría visible, Cali transparenteCentro Administrativo Municipal – CAM Piso 7º PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

para la Atención Integral a la Primera Infancia –PAIPI, en las modalidades deEntorno Institucional y Comunitario.

El proyecto de entorno institucional está dirigido a niños menores de 5 años dezonas urbanas. Estos Centros ofrecen los servicios de cuidado, nutrición yeducación. El proyecto de entorno comunitario consiste en la atención eneducación inicial a los niños que en la actualidad son atendidos en los HogaresComunitarios del ICBF, complementando los servicios de cuidado y nutrición conel componente educativo. Para el desarrollo del programa, las entidadesFundación para el Desarrollo de la Educación (FUNDAPRE) y Fe y Alegría,participaron como oferentes en invitación Pública, siendo seleccionadas paraprestar los servicios de atención integral en la entidad territorial Valle del Cauca,en alianza con la Secretaría de Educación Municipal y Departamental. Con estasentidades se suscribieron y ejecutaron los siguientes contratos:

Contratos Cobertura Atención Primera InfanciaVigencia Entidad Cont. Valor Modalidad Meta Niños %

2008 Fundapre 302 466.150.800 Comunitaria 1,200 1,200 100.00%2008 Fundapre 303 522.767.973 Institucional 669 595 88.94%2008 Fundapre 367 867.499.458 Institucional 1,806 1,216 67.33%2008 Fe y Alegría 306 78.141.700 Institucional 100 100 100.00%Total vigencia > 2008 1.934.559.931 Promedios 944 778 82.41%2009 Fundapre 118 347.865.600 Comunitaria 1,200 1,200 100.00%2009 Fundapre 119 1.649.300.400 Institucional 2,475 1,947 78.67%2009 Fe y Alegría 306 66.638.400 Institucional 100 100 100.00%Total vigencia > 2009 2.063.804.400 Promedios 1,258 1,082 86.01%2010 Fundapre FPI 76-036 2.584.064.102 Institucional 2,069 2,069 100.00%2010 Fe y Alegría FPI 76-006 234.286.945 Institucional 2,069 2,069 100.00%Total vigencia > 2010 2.818.351.047 Promedios 2,069 2,069 100.00%2011 Fundapre FPI 76-391 943.260.671 Institucional 2,069 2,069 100.00%2011 Fundapre 2111408 943.260.671 Institucional 2,069 2,069 100.00%Total vigencia > 2011 1.886.521.342 Promedios 2,069 2,069 100.00%

Totales 8.703.236.720 Promedios 1,585 1,500 94.61%Fuente: Secretaría de Educación Municipal

Estos contratos se ejecutaron en las propias instituciones educativas privadas delos dos operadores, incluyendo la dotación en sillas, mesas infantiles, colchonetas,de equipos (televisores, computadores, DVD), material didáctico y de consumo,

Page 9: INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS …

Documento en ole_anexos1Página 9 de 21

Contraloría visible, Cali transparenteCentro Administrativo Municipal – CAM Piso 7º PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

cumpliendo las orientaciones del MEN. El siguiente cuadro muestra la coberturacon calidad e inclusión social durante las vigencias 2008-2011:

Cobertura con Calidad e Inclusión Social 2008-2011Entorno 2008 2009 2010 2011 Promedios

Comunitario 1,200 1,200 1,200Institucional 1,911 2,041 2,169 2,069 2,048

Total 3,111 3,241 2,169 2,069 2.648Fuente: Secretaría de Educación Municipal

2.1.2 Articulación con el eje de inclusión social para el fortalecimiento de laatención a la Primera Infancia en situación de vulnerabilidad

Para el fortalecimiento de la atención a la primera infancia en situación devulnerabilidad, en la vigencia 2011 se iniciaron reuniones con el equipo deinclusión social de la Secretaría de Educación Municipal. Se han realizado variascapacitaciones, una en convenio con Univalle para la capacitación a 246 docentesque atienden a 5.834 niños, de los cuales 119 pertenecen a educación inicial –transición y 127 de grados primero y segundo de primaria, sobre temas deenfoque de desarrollo humano, nuevas maneras de intervenciones en el aula, laobservación, el acompañamiento intencionado, generación de espacios educativossignificativos y el conocimiento de sus niños como sujetos de derechos. Durantelas vigencias 2009 - 2011 se capacitaron 81 docentes de las Comunas 13, 14, 15y ladera.

Con la Fundación Carvajal se ha trabajado el “Programa Saberes” (con lacooperación internacional ACTEC/LIMMAT Y CAM/CODESPA). Está dirigido asectores de prioridad social, cuyo objetivo es la formación integral de maestros detransición. El convenio con la Fundación Carvajal incluye la dotación de elementosdidácticos, que consiste de colchonetas, grabadoras, CDs, cámaras fotográficas,familia de muñecos de trapo, familia de animales, juegos y 50 libros de literaturainfantil por aula.

2.1.3 Hacia una Infraestructura pensada para la Primera Infancia

Se realizaron visitas directas a las obras, en especial los centros de atenciónintegral al niño “CARIÑOS”, para determinar si se apropiaron los recursossuficientes para la construcción, de las edificaciones al igual que la verificación dela operatividad de los programas Plan Talentos y Cariños.

Page 10: INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS …

Documento en ole_anexos1Página 10 de 21

Contraloría visible, Cali transparenteCentro Administrativo Municipal – CAM Piso 7º PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

El Municipio de Cali (Secretaría de Educación Municipal) inició el proyecto“CARIÑOS” para los niños de la primera infancia cuyas edades oscilan entre los 2y 4 años once meses. De acuerdo a la meta, se proyectó la construcción de 10Cariños (Nuevo latir, Remanso de Comfandi, San Marino, La Selva, Villa del Sur,Eustaquio Palacios, Villacolombia, La Flora, Salomia e Isaías Duarte Cancino). Anoviembre de 2011 están construidos y en funcionamiento los Cariños Remansode Comfandi y Nuevo Latir. Los recursos no fueron suficientes y por tanto esnecesario terminar las obras para dar al servicio los Cariños faltantes.

Para el desarrollo de las líneas precedentes, la Secretaría ejecutó los siguientescontratos durante las vigencias señaladas:

Contratos programa Primera Infancia desde 2008 hasta agosto de 2011Vigencia Programa Contrato Valor Contratista

2008 Cariños 4143.1.26.308-2008 3.851.569.810 EMRU2009 Cariños 4143.1.26.867-2009 730.773.801 EMRU2010 Cariños 4143.0.26.492-2010 520.051.455 EMRU2010 Cariños 4143.0.26.493-2010 300.000.000 UNIVERSIDAD DEL VALLE2011 Cariños 4143.0.26.398-2011 2.139.301.393 FUNDACIÓN CARVAJAL2011 Cariños 4143.0.26.408-2011 429.110.000 FUNDACIÓN CARVAJAL

6 Sub-total Cariños 7.970.806.459Fuente: Rendición de cuentas a la Contraloría General de Cali a través del aplicativo SIA

Los hallazgos e inconsistencias detectadas en la evaluación de estos contratos, sedesarrollan en el aparte correspondiente a las “conclusiones”.

• Cariño “Nuevo Latir”

Este Centro de atención para la Primera Infancia, fue construido al interior de laCiudadela Nuevo Latir y en la actualidad ha sido dado al servicio de la comunidad.En la actualidad atiende 225 niños.

• Cariño Remanso de Comfandi

Se visitó la obra Cariños Remanso de Comfandi, con los funcionarios de laSecretaría de Educación, la EMRU y la interventora de la obra, construida envirtud del Convenio inter-administrativo SEM-4143.1.26.867-2009 entre laSecretaría de Educación Municipal y la EMRU. Al momento de la visita, la obraestá completamente terminada y al servicio de la comunidad. No hayobservaciones respecto de las obras civiles ni tampoco se han recibido quejassobre la construcción. Se encuentra en ejecución la instalación de un alero en la

Page 11: INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS …

Documento en ole_anexos1Página 11 de 21

Contraloría visible, Cali transparenteCentro Administrativo Municipal – CAM Piso 7º PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

zona de la ludoteca, para prevenir o mitigar el ingreso de aguas lluvias. Se verificóla dotación suministrada, la cual está completa con relación a las necesidades delCentro de Atención Integral. El concepto “integral” tiene tres aspectos:

o Educación. Se realiza con recursos propios y está completa.

o Nutrición. A la fecha de la visita este componente está en proceso. Seles suministra una colada a través de Bienestar Familiar.

o Salud. Se hicieron acercamientos con Salud Pública para tamizajes con losniños. Existe también una Auxiliar de Enfermería, vinculada por lainstitución.

En esta sede existe una programación que integra a la comunidad en actividadespedagógicas. La capacidad instalada es de 250 niños y a la fecha hay 200matriculados, cuyas edades oscilan entre los 2 y los 4 años 11 meses.

Fuente: visita fiscal Remanso de Comfandi

• Cariño Barrio San Marino

Page 12: INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS …

Documento en ole_anexos1Página 12 de 21

Contraloría visible, Cali transparenteCentro Administrativo Municipal – CAM Piso 7º PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

Fuente: visita fiscal Cariño San Marino

Al momento de la visita, la sede Cariños del Barrio San Marino se encuentra sinterminar.

• Cariño Barrio La Selva

Fuente: visita fiscal Cariño La Selva

Al momento de la visita, la sede Cariños del Barrio La Selva se encuentra sinterminar. Esta sede corresponde al Convenio inter-administrtivo 4143.0.26.398-2011, suscrito entre la Secretaría de Educación y la Fundación Carvajal, por valorde $1.980.000.000.

Page 13: INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS …

Documento en ole_anexos1Página 13 de 21

Contraloría visible, Cali transparenteCentro Administrativo Municipal – CAM Piso 7º PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

2.1.4 Fortalecimiento Territorial para la implementación de la Política deEducación Inicial en el Marco de la Atención Integral

Consiste en la participación de diferentes sectores, organismos, organizaciones einstituciones para la implementación de políticas de educación inicial y otras quefavorezcan la garantía de los derechos de este grupo poblacional. La Secretaríaparticipa en el Comité de Infancia y Familia, La Mesa Municipal de PrimeraInfancia, La Mesa Departamental de Primera Infancia, Red del Buen Trato,Comisión Vallecaucana por la educación, Mesa Educación a tiempo y otras mesascomplementarias. La Mesa Municipal de Primera Infancia busca analizar lasituación de la misma en el Municipio y encontrar soluciones que desde laarticulación de las diferentes dependencias de la Alcaldía, los empresarios, lasONG, la sociedad civil y diversos sectores de la sociedad, permitan aunarrecursos, esfuerzos y voluntades para dar respuesta a las diversas problemáticasa las que se afrentan los niños y las niñas desde la gestación hasta los seis año.

La Política de Educación Inicial y el Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011,construyó el (PAIPI) Plan de Atención Integral a la Primera Infancia “Santiago deCali… una ciudad pensada para los niños y niñas” que tiene como elementofundamental orientar los procesos de intervención de los diversos actores quetrabajan con la primera infancia a través de principios y líneas estratégicas quefortalezcan el desarrollo integral de estos niños, haciendo de Santiago de Cali unmodelo de intervención que garantiza el desarrollo integral de la primera infanciaa través de la articulación intersectorial e interinstitucional, el cual está pendientesu publicación y para la aprobación del Concejo Municipal de Santiago de Cali.También se realizó el primer y segundo Festival de la Primera Infancia, en el2010 y 2011 con una asistencia de aproximadamente de 3.000 y 9000 niños yfamilias.

2.2 Plan de nivelación académica “TALENTOS”

Para la implementación de este programa, el Municipio de Santiago de Cali,durante las vigencias 2009, 2010 y 2011 suscribió los siguientes convenios inter-administrativos con la Universidad de Valle:

Convenios inter-administrativos SEM – UNIVALLE 2009 a 2011Vig. Convenio Municipio UNIVALLE Valor Partic. Prom.2009 4143.1.26.629 3.150.000.000 1.000.000.000 4.150.000.000 1.500 2.766.6672010 4143.0.26.239 4.150.000.000 1.000.000.000 5.150.000.000 1.500 3.433.3332011 4143.0.26.409 4.200.000.000 1.000.000.000 5.200.000.000 1.500 3.466.667

Page 14: INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS …

Documento en ole_anexos1Página 14 de 21

Contraloría visible, Cali transparenteCentro Administrativo Municipal – CAM Piso 7º PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

Convenios inter-administrativos SEM – UNIVALLE 2009 a 2011Vig. Convenio Municipio UNIVALLE Valor Partic. Prom.

3 Total 11.500.000.000 3.000.000.000 14.500.000.000 4.500 3.222.222

Adicionalmente se suscribió el convenio de asociación 4143.0.26.426-2011 con laFundación Respirar por valor de $599.500.000 (cuyo objeto consiste en “aunaresfuerzos y recursos tecnicos. financieros y administrativos para el fortalecimientodel programa Plan Talentos ll y lll de la Secretaría de Educación del Municipio deSantiago de Cali”) para un total de $15.098.500.000. Los hallazgos einconsistencias detectadas en la evaluación de estos convenios, se desarrollan enel aparte correspondiente a las “conclusiones”.

2.2.1 Convenio 4143.1.26.629 de 2009 (Cohorte I)

Este convenio se suscribió para atender la nivelación académica de 1.500 jóvenesprovenientes de los estratos 1 y 2, durante dos semestres. Se inscribieron 5.300aproximadamente, de los cuales fueron seleccionados 1.500. Cada seleccionadodebe cumplir unos requisitos para aceptar el cupo de admisión. Los resultados sepublicaron en los periódicos de la ciudad y las páginas WEB de la Alcaldía y laUniversidad. El siguiente cuadro muestra el resultado final, en términosestadísticos, de esta primera cohorte (o promoción):

Indicadores población atendida Convenio 4143.1.26.629 de 2009 (Cohorte I)OBJETO Primera CohorteNúmero de participantes admitidos al PNAT 1500Desvinculados por inasistencia y deserción 264Número de participantes graduados 1187Número de pines entregados para inscripción a Pruebas de Estado 1255Número de participantes que presentaron las Pruebas de Estado 1054Número de pines entregados para inscripción a Universidad del Valle 871Número de participantes que se presentaron a Universidad del Valle 869Numero de participantes que ingresaron a Universidad del Valle 430Participantes que ingresaron a otras universidades e instituciones 31Total participantes que ingresaron a la Educación Superior* 461*

Fuente: Universidad del Valle

De este convenio se generó un saldo a favor del Municipio por concepto dedeserción de beneficiados, que asciende a la suma de $43.850.006.

1.2 Convenio 4143.1.26.239 de 2010 (Cohorte II)

Page 15: INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS …

Documento en ole_anexos1Página 15 de 21

Contraloría visible, Cali transparenteCentro Administrativo Municipal – CAM Piso 7º PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

Este convenio se suscribió para atender 1.500 jóvenes de los estratos 1 y 2. Seinscribieron 3.200 aproximadamente, de los cuales fueron seleccionados 1.500.Los costos de los pines forman parte del convenio. El siguiente cuadro muestra elresultado final, en términos estadísticos, de esta segunda cohorte:

Indicadores población atendida Convenio 4143.1.26.239 de 2010 (Cohorte I)OBJETO II CohorteNúmero de participantes admitidos al PNAT 1500Desvinculados por inasistencia y deserción 455Número de participantes graduados 1043Número de pines entregados para inscripción a Pruebas de Estado 1122Número de participantes que presentaron las Pruebas de Estado 1017Número de pines entregados para inscripción a Universidad del Valle 835Número de participantes que se presentaron a Universidad del Valle 835Numero de participantes que ingresaron a Universidad del Valle 280Participantes que ingresaron a otras universidades e instituciones 116Total participantes que ingresaron a la Educación Superior* 396*

Fuente: Universidad del Valle

1.3 Convenio 4143.1.26.409 de 2011 (Cohorte III)

Este convenio se suscribió para atender 1.500 jóvenes de los estratos 1 y 2. Seinscribieron 2.900 aproximadamente, de los cuales fueron seleccionados 1.500.Este programa se inició en septiembre de 2011. La tendencia descendente en lainscripción al programa, obedece al cambio de calendario en las institucioneseducativas del Municipio de Cali.

3. Conclusiones

Como resultado de la evaluación realizada por la Comisión, se concluye losiguiente:

3.1 La Secretaría de Educación Municipal en convenio con la Universidad delValle y en desarrollo del Plan de Nivelación Académica (Talentos) halogrado preparar jóvenes de los estratos 1 y 2 de la ciudad de Cali para quepuedan ingresar a la Universidad.- Durante las vigencias 2009, 2010 y 2011el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal,invirtió $13.303.313.091 (recursos propios) en el Programa denominado“Plan Talentos”, para atender 1.500 jóvenes egresados de 78 institucioneseducativas oficiales y 231 instituciones educativas privadas.

Page 16: INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS …

Documento en ole_anexos1Página 16 de 21

Contraloría visible, Cali transparenteCentro Administrativo Municipal – CAM Piso 7º PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

3.2 La Secretaría de Educación Municipal debe propender por racionalizar losrecursos a fin de hacerlos más eficientes. Los costos promedio porestudiante admitido en una institución de educación superior, se hanincrementado el 57% entre las vigencias 2009 y 2010, al pasar de$7.690.045 a $12.068.244. El siguiente cuadro muestra las cifrascalculadas sobre los contratos reportados por la Secretaría de EducaciónMunicipal a través del SIA:

Costos Programa Plan Talentos vigencias 2009 a 2011Concepto 2009 2010 2011 Total

Prestación de Servicios 389.027.542 328.136.021 39.676.455 756.840.018Suministros 6.083.040 200.888.478 206.971.518Convenios inter-administrat. 3.150.000.000 4.250.000.000 4.799.500.000 12.199.500.000

Total Plan Talentos 3.545.110.582 4.779.024.499 4.839.176.455 13.163.311.536Alumnos inscritos 1.500 1.500 1.500

Promedio alumno inscrito 2.363.407 3.186.016 3.226.118Ingresados a Universidad 461 396 Sin informac.Costo promedio por alumno 7.690.045 12,068.244Fuente: Información SIA a agosto de 2011. La cifra de la Secretaría es de $13.131.886.138, locual arroja una diferencia de $31.425.398.

3.3 La Secretaría de Educación Municipal ha manejado con relativa eficiencialos recursos destinados al programa de la Primera Infancia, más no losdestinados al Plan Talentos, como puede verificarse en la conclusiónprecedente.

3.4 La Secretaría de Educación Municipal ha manejado con relativa efectividadlos recursos destinados al programa de la Primera Infancia, más no losdestinados al Plan Talentos, como puede verificarse en la conclusión 3.1.3.

3.5 Durante la vigencia 2009, el año inicial del programa, se presentaron 264deserciones 455 al año siguiente. Este incremento se explica por las altasexigencias tanto académicas como y alta movilidad de la población en losestratos 1 y 2, que dificultan la permanencia en el programa.

3.6 La Secretaría debe evaluar el contexto y la finalidad del programa paraestablecer las razones del bajo nivel en las pruebas ICFES de losbachilleres que egresan de las instituciones públicas y privadas donde elMunicipio tiene contratada la cobertura educativa.

Page 17: INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS …

Documento en ole_anexos1Página 17 de 21

Contraloría visible, Cali transparenteCentro Administrativo Municipal – CAM Piso 7º PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

4. Relación de Hallazgos

Como resultado de la evaluación realizada, se encontraron los siguienteshallazgos:

4.1 Hallazgo Administrativo con incidencia Disciplinaria Nº 01. En elcontrato interadministrativo Nº 4143.0.26.1.308.2008 suscrito por laSecretaría de Educación Municipal con la EMRU, por valor de$3.851.569.810 y cuyo objeto es “administrar la realización delmejoramiento de los Centros de Atención Integral para niños y niñas deprimera infancia en el Municipio de Santiago de Cali, así como el diseño yadecuación de la planta física de los centros” se evidenció que ésta adolecede la infraestructura administrativa de recurso humano y técnico propio paraejecutar el objeto actual, es decir, se evidencia que es un simpleintermediario. La EMRU sub-contrató a través de los siguientes contratos:

Secretaría debe evaluar el contexto y la finalidad del programa paraestablecer las razones del bajo nivel en las pruebas ICFES de losbachilleres que egresan de las instituciones públicas y privadas donde elMunicipio tiene contratada la cobertura educativa.

• CO-187-2009 por $123.452.765• CO-186-2009 por $128.585.704• CO-189-2009 por $121.670.684• CO-190-2009 por $128.212.262• CO-188-2009 por $118.054.052

Con éstas actuaciones el Municipio no está garantizando el cumplimientode principios constitucionales y legales como son la transparencia, igualdady libertad de concurrencia de todas las personas que tengan la posibilidadde ofrecer los servicios que requiera la administración ni la librecompetencia, buscando las condiciones más favorables para la satisfaccióndel fin público.

Las entidades estatales en su proceso de contratación, deben propenderpor seleccionar la propuesta más favorable a la entidad y a los fines queella busca satisfacer con la contratación, buscando que el seleccionadocuente con la infraestructura técnica y de recurso humano necesario para elcumplimiento eficiente, económico y eficaz de la misión encomendada.

Page 18: INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS …

Documento en ole_anexos1Página 18 de 21

Contraloría visible, Cali transparenteCentro Administrativo Municipal – CAM Piso 7º PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

El desconocimiento de los requisitos por parte de la Secretaría deEducación Municipal, genera que se suscriban contratos donde elcontratista no cuenta con la infraestructura para su ejecución, y tiene quesubcontratar, lo que puede generar mayores costos en los bienes y/oservicios prestados.

Normas presuntamente vulneradas

• Constitución Política Artículo 209• Ley 1150 de 2007 Artículo 2 numeral 1• Decreto 2472 de 2008 Artículo 2 numeral 1• Ley 734 de 2002 Artículo 34 numeral 1

4.2 Hallazgo Administrativo Nº 02. El Acuerdo Nº 0237 de julio 3 de 2008(Plan de Desarrollo 2008-2011), en su numeral 1.1.2 (”Macroproyecto:Nueva generación, nueva opción”) establece como octava meta losiguiente: “A diciembre de 2011, 15.015 niños y niñas de 2 a 4 añosestarán vinculados al sistema educativo y por gestiones con el ICBF, seamplía ésta cobertura con 12.000 niños y niñas más”. Sin embargo, segúnel Sistema de Información Primera Infancia (SIPI) a octubre de 2011, laSecretaría de Educación Municipal tiene matriculados 314 niños en losCARIÑOS El Remanso de Comfandi y la Ciudadela “Nuevo Latir”,mostrando una ejecución del 2.09%. Los CARIÑOS “San Marino”, y “LaSelva” se encuentran sin terminar y los restantes se encuentran en diseño.La baja ejecución en las obras de los CARIÑOS afecta la meta propuestapara esta población de 2 a 4 años.

Respecto a las gestiones con el ICBF ampliando esta cobertura con 12.000niños más, la Secretaría de Educación manifiesta que éstos son atendidospor el ICBF y no son competencia del Municipio de Cali. Esta meta no escoherente con la competencia de la Secretaría y debió ser replanteada.

4.3 Hallazgo Administrativo con incidencia Disciplinaria Nº 03. El conveniode asociación Nº 4143.0.26.426.2011 suscrito entre la Secretaría deEducación Municipal y la Fundación Respirar (cuyo objeto consiste en“aunar esfuerzos y recursos técnicos, financieros y administrativos para elfortalecimiento del programa Plan Talentos ll y lll de la Secretaría deEducación del Municipio de Santiago de Cali”), se celebró teniendo comofundamento el Artículo 96 de la Ley 489 de 1998, el cual dispone que lasentidades estatales pueden asociarse con personas jurídicas particularespara la ejecución conjunta de las funciones que les fije la ley, estableciendocomo requisito el observar los principios del Artículo 209 del estatuto

Page 19: INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS …

Documento en ole_anexos1Página 19 de 21

Contraloría visible, Cali transparenteCentro Administrativo Municipal – CAM Piso 7º PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

superior, y que los convenios de asociación deben suscribirse deconformidad con lo dispuesto en el Artículo 355 de la Constitución Políticaes decir, mediante contratos de interés público1.

Lo que significa que las entidades estatales en este caso el Municipio deSantiago de Cali, tienen la facultad de celebrar convenios de asociaciónsiempre y cuando sea por la modalidad de contratos de interés públicoreglamentados mediante el Decreto 777 de 1992 y el Decreto 1403 de1992, cuando se trate de apoyar a entidades sin ánimo de lucro para queestas desarrollen sus propios programas, que deberán para obtener elapoyo de los entes públicos, ser acordes con el Plan Nacional y los planesseccionales de desarrollo2.

En el convenio aludido no se realizaron contratos de interés público, comolo exige la normatividad. Además, evaluada la normatividad que reglamentaestos contratos, se observa que en la misma se evidencian excepcionespara la procedencia de los mismos, como la que estipulan los numerales 1del Artículo 2º del Decreto 777 de 1992, y el numeral 5, excepciónadicionada por el Decreto Nº 1403/92 Artículo 3º. Éste señala: "ART. 2º -Modificado. D. 1403/92, Están excluidos del ámbito de aplicación delpresente decreto: Los contratos que las entidades públicas celebren conpersonas privadas sin ánimo de lucro, cuando los mismos impliquen unacontraprestación directa a favor de la entidad pública, y que por lo tantopodrían celebrarse con personas naturales o jurídicas privadas con ánimode lucro, de acuerdo con las normas sobre contratación vigentes. / 5. Loscontratos que de acuerdo con la ley celebre la entidad pública con otras

1. El artículo 355 de la Constitución Política reza: “Ninguna de las Ramas u Órganos delPoder Público podrá decretar auxilios o donaciones a favor de personas naturales ojurídicas de derecho privado. El Gobierno, en los niveles nacional, departamental, distrital ymunicipal podrá, con recursos de los respectivos presupuestos, celebrar contratos conentidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad con el fin de impulsarprogramas y actividades de interés público acordes con el Plan Nacional y los PlanesSeccionales de Desarrollo. El Gobierno Nacional reglamentará la materia”.

2. El Artículo 1º del Decreto 777 de 1992 estipula: "CONTRATOS CON ENTIDADESPRIVADAS SIN ÁNIMO DE LUCRO PARA IMPULSAR PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DEINTERÉS PÙBLICO. Los contratos que en desarrollo de lo dispuesto en el segundo inciso delartículo 355 de la Constitución Política celebren la Nación, los Departamentos, Distritos, yMunicipios con entidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad, con el propósitode impulsar programas y actividades de interés público, deberán constar por escrito y se sujetarana los requisitos y formalidades que exige la Ley para la contratación entre los particulares, (...)".

Page 20: INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS …

Documento en ole_anexos1Página 20 de 21

Contraloría visible, Cali transparenteCentro Administrativo Municipal – CAM Piso 7º PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

personas jurídicas, con el fin de que las mismas desarrollen un proyectoespecífico por cuenta de la entidad pública, de acuerdo con las precisasinstrucciones que esta última les imparta. " (La negrilla y subraya fuera detexto).Analizado el objeto del contrato mencionado se evidencia que los mismosse encuentran dentro de las excepciones antes señaladas, toda vez que setrata de adelantar programas que le son propios al Municipio de Santiagode Cali, es decir corresponden a políticas públicas como el fortalecimientodel Plan Talentos.

Además la ejecución del objeto contractual implica una contraprestacióndirecta a favor del Municipio, en la medida que la entidad territorial se estáeximiendo del cumplimiento de sus obligaciones y además esta impulsandola ejecución de políticas públicas a cargo de la entidad estatal.

Efectuada la comparación entre lo establecido en la norma que estipula lasexcepciones respecto a los objetos contractuales, tenemos que no eraprocedente la celebración del convenio de asociación, de interés público, nila contratación directa. Lo anterior, nos permite concluir que en este casono procedía el contrato de asociación, de interés público, ni la contratacióndirecta, sino que el proceso de contratación debió adelantarse conforme ala Ley 80 de 1993, ley 1150 de 2007 y sus Decretos Reglamentarios, esdecir, la selección debió efectuarse por licitación pública por ser la reglageneral de la selección de los contratistas.

Con esta actuación el Municipio no garantizó el cumplimiento de principiosconstitucionales y legales como son la transparencia, igualdad y de libertadde concurrencia de todas las personas que tengan la posibilidad de ofrecerlos servicios que requiera la administración buscando las condiciones másfavorables para la satisfacción del fin público.

Normas presuntamente vulneradas

• Constitución Política Artículo 355• Ley 1150 de 2007 Artículo 2• Decreto 2472 de 2008 Artículo 2• Decreto 777 de 1992 Artículo 2• Decreto 1403 de 1992 Artículo 3• Ley 734 de 2002 Artículo 34 numera1

4.4 Hallazgo Administrativo Nº 04. El programa Plan Talentos, ha tenido uncosto de $13.163.311.536 en las vigencias 2009 a 2011, frente a los

Page 21: INFORME FINAL NIVEL DE DESARROLLO DE POLÍTICAS …

Documento en ole_anexos1Página 21 de 21

Contraloría visible, Cali transparenteCentro Administrativo Municipal – CAM Piso 7º PBX:6442000 Santiago de Cali www.contraloriacali.gov.co

resultados mostrados por la Secretaría de Educación Municipal en lo quetiene ver con la población de jóvenes beneficiados que finalmente ingresana la Universidad, encontrando resultados ineficientes comparados con lasituación económica del Municipio, sumada a la expectativa generada conel programa, el costo del semestre universitario y la falta de continuidad delos estudiantes en los programas en los cuales fueron admitiditosinicialmente.

En desarrollo de la presente evaluación se establecieron cuatro (4) hallazgos denaturaleza administrativa (dos con incidencia disciplinaria), los cuales serán objetode un plan de mejoramiento que deberá presentar la Secretaría de EducaciónMunicipal tendiente a implementar actividades de mejora y perfeccionamiento dela gestión pública, que permita solucionar las deficiencias encontradas en el menortiempo posible, documento que deberá ser presentado a través del aplicativo SIA,diligenciando el PM_CGSC y el anexo que se encuentra disponible en el Link“Guía para la rendición de formatos” ubicados en la página WEB de la ContraloríaGeneral de Santiago de Cali. www.contraloríacali.gov.co, de acuerdo a lasResoluciones 0100.24.03.11.003 de marzo 18 de 2011 y Nº 0100.24.03.11.011 demayo 20 de 2011.

El Plan de Mejoramiento debe detallar las medidas que se tomarán respecto acada uno de los hallazgos identificados, establecer el cronograma para laimplementación de las acciones correctivas y los responsables del seguimiento deestas.

Fin del Informe.

CARLOS ALBERTO QUINTANA TRUJILLODirector Técnico ante el Sector Educación