74
INFORME FINAL MODALIDAD DE GRADO PASANTÍA DISEÑO DE SOLUCIONES FOTOVOLTAICAS EN VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO PARA LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN ZONAS NO INTERCONECTADAS ZNI DEL DEPARTAMENTO DEL META JUAN SEBASTIÁN BRICEÑO CASTAÑEDA LUDWIG LEONARDO MOGOLLÓN MERCHÁN UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR INGENIERÍA ELÉCTRICA BOGOTÁ D.C. 2019

INFORME FINAL MODALIDAD DE GRADO PASANTÍA DISEÑO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16035/1... · electrodomésticos, las telecomunicaciones y hasta la producción

  • Upload
    others

  • View
    19

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME FINAL MODALIDAD DE GRADO PASANTÍA

DISEÑO DE SOLUCIONES FOTOVOLTAICAS EN VIVIENDAS DE

INTERÉS PRIORITARIO PARA LAS COMUNIDADES

INDÍGENAS EN ZONAS NO INTERCONECTADAS ZNI DEL

DEPARTAMENTO DEL META

JUAN SEBASTIÁN BRICEÑO CASTAÑEDA

LUDWIG LEONARDO MOGOLLÓN MERCHÁN

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO CURRICULAR INGENIERÍA ELÉCTRICA BOGOTÁ D.C.

2019

2

DISEÑO DE SOLUCIONES FOTOVOLTAICAS EN VIVIENDAS

DE INTERÉS PRIORITARIO PARA LAS COMUNIDADES

INDÍGENAS EN ZONAS NO INTERCONECTADAS ZNI DEL

DEPARTAMENTO DEL META

Juan Sebastián Briceño Castañeda

Código: 20131007043

Ludwig Leonardo Mogollón Merchán

Código: 20122007028

Pasantía presentada como requisito para optar al título de:

Ingeniero Eléctrico

Director Interno:

I.E., M. Sc, Oscar David Flórez Cediel

Director Externo: I.E., Oscar Hildebrando Albarracín Martínez

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO CURRICULAR INGENIERÍA ELÉCTRICA

BOGOTÁ D.C. 2019

3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 8

JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................... 9

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................ 10

OBJETIVOS ................................................................................................................................ 11

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................ 11

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................... 11

1. GENERALIDADES .............................................................................................................. 12

1.1 ANTECEDENTES ....................................................................................................... 12

1.2 MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 13

LINEAMIENTOS NORMATIVOS ............................................................................ 14

PROYECCIÓN CONTEMPLADA PARA LA EXPANSIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES .................................................................................................................... 15

1.3 CONSUMO PROMEDIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MENSUAL EN LOS MUNICIPIOS ........................................................................................................................... 16

1.4 POBLACIÓN OBJETIVO............................................................................................. 17

1.5 GEORREFERENCIACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO ....... 18

COMUNIDAD INDÍGENA AWALIBA ....................................................................... 18

RESGUARDO INDÍGENA DOMO PLANAS ........................................................... 21

RESGUARDO INDÍGENA EL TIGRE ..................................................................... 24

COMUNIDAD INDÍGENA LA JULIA........................................................................ 25

COMUNIDAD INDÍGENA LOS PLANES ................................................................ 27

COMUNIDAD INDÍGENA ONDAS DEL CAFRE .................................................... 28

1.6 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Y AMBIENTALES ......................................... 30

AWALIBA ................................................................................................................. 30

DOMO PLANAS ...................................................................................................... 31

EL TIGRE ................................................................................................................ 32

LA JULIA .................................................................................................................. 33

LOS PLANES .......................................................................................................... 34

ONDAS DEL CAFRE ............................................................................................... 35

1.7 DESARROLLO DE LA PASANTÍA ............................................................................. 36

PLAN DE TRABAJO ................................................................................................ 36

METODOLOGÍA ...................................................................................................... 39

VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO DISEÑO ELÉCTRICO ............................ 39

2. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS REALIZADOS Y RESULTADOS ALCANZADOS . 41

4

2.1 DISEÑO DE SOLUCIONES FOTOVOLTAICAS PARA LAS COMUNIDADES INDÍGENAS ............................................................................................................................. 41

DISEÑO SISTEMA FOTOVOLTAICO UNITARIO PARA LA COMUNIDAD INDÍGENA ONDAS DEL CAFRE- MESETAS. ................................................................... 41

DISEÑO SISTEMA FOTOVOLTAICO UNITARIO PARA LA COMUNIDAD INDÍGENA AWALIBA- P. GAITÁN ...................................................................................... 49

DISEÑO CELDAS ................................................................................................... 57

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS .................................................................... 59

2.2 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ............ 62

2.3 SOCIALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ENERGIZACIÓN SOLUCIÓN FOTOVOLTAICA..................................................................................................................... 63

DIÁLOGO CON LOS INDÍGENAS .......................................................................... 63

RESULTADO MODELO ENCUESTA DE SOCIALIZACIÓN - ONDAS DEL CAFRE 65

ACTA DE SOCIALIZACIÓN .................................................................................... 68

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS PRODUCTOS, ALCANCES E IMPACTOS DE LA PASANTÍA .................................................................................................................................. 69

3.1 ALCANCES E IMPACTOS DE LA PASANTÍA ........................................................... 71

4. EVALUACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA PASANTIA ................... 72

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 72

6. REFERENCIAS ................................................................................................................... 73

5

LISTA DE FIGURAS Figura 1 Imagen satelital ubicación viviendas – Awaliba ........................................................... 20 Figura 2 Imagen satelital ubicación viviendas – Domo Planas .................................................. 23 Figura 3 Imagen satelital ubicación viviendas – El Tigre ........................................................... 25 Figura 4 Imagen satelital ubicación viviendas – La Julia ........................................................... 26 Figura 5 Imagen satelital ubicación viviendas – Los Planes ..................................................... 28 Figura 6 Imagen satelital ubicación viviendas – Ondas del Cafre ............................................. 29 Figura 7 Plano eléctrico general viviendas de interés prioritario ............................................... 40 Figura 8 Convenciones plano eléctrico ...................................................................................... 40 Figura 9 Ilustración sistema fotovoltaico asilado (VIP) .............................................................. 41 Figura 10 Energía solar disponible en cada mes. ...................................................................... 42 Figura 11 Sistema Aislado con un sólo barraje .......................................................................... 43 Figura 12 Diagrama unifilar del sistema fotovoltaico para la comunidad Ondas del Cafre ...... 48 Figura 13 Sistema fotovoltaico aislado VIP ................................................................................ 49 Figura 14 Energía solar disponible en cada mes. ...................................................................... 50 Figura 15 Sistema Aislado con un sólo barraje .......................................................................... 51 Figura 16. Unifilar completo del Sistema fotovoltaico ............................................................... 56 Figura 17 vista exterior y medida de la celda ............................................................................. 57 Figura 18. Implantación de equipos en la celda ......................................................................... 58 Figura 19 Encuesta de socialización programa piloto de energización VIP .............................. 64 Figura 20 Acta de socialización .................................................................................................. 68

6

LISTA DE TABLAS Tabla 1 . Distribución competencias en sector energético ........................................................ 14 Tabla 2 Proyección energías renovables de acuerdo con los proyectos de expansión registrados a mayo de 2017 ....................................................................................................... 15 Tabla 3 Promedio mensual de energía eléctrica por suscriptor – Rural (kWh/Suscriptor) ....... 16 Tabla 4 Número de suscriptores - Ubicación Rural 2018 .......................................................... 16 Tabla 5 Asentamientos Indígenas – Resguardos y grupos Indígenas por municipio ............... 17 Tabla 6 Asentamientos Indígenas – Población objetivo por municipio ..................................... 17 Tabla 7 Georreferenciación viviendas - Awaliba ........................................................................ 18 Tabla 8 Georreferenciación viviendas – Domo Planas .............................................................. 21 Tabla 9 Georreferenciación viviendas - El Tigre ........................................................................ 24 Tabla 10 Georreferenciación viviendas – La Julia ..................................................................... 25 Tabla 11 Georreferenciación viviendas – Los Planes ................................................................ 27 Tabla 12 Georreferenciación viviendas – Ondas del Cafre ....................................................... 28 Tabla 13 Información mensual de temperatura – Awaliba......................................................... 30 Tabla 14 Promedio diario mensual de radiación solar – Awaliba .............................................. 31 Tabla 15 Información mensual de temperatura – Domo Planas ............................................... 31 Tabla 16 Promedio diario mensual de radiación solar – Domo Planas ..................................... 32 Tabla 17 Información mensual de temperatura – El Tigre ......................................................... 32 Tabla 18 Promedio diario mensual de radiación solar – El Tigre .............................................. 33 Tabla 19 Información mensual de temperatura – La Julia ......................................................... 33 Tabla 20 Promedio diario mensual de radiación solar – La Julia .............................................. 34 Tabla 21 Información mensual de temperatura – Los Planes ................................................... 34 Tabla 22 Promedio diario mensual de radiación solar – Los Planes ......................................... 35 Tabla 23 Información mensual de temperatura – Ondas del Cafre ........................................... 35 Tabla 24 - Promedio diario mensual de radiación solar – Ondas del Cafre .............................. 36 Tabla 25 Características de radiación, altitud y temperatura ................................................... 37 Tabla 26 Cuadro de cargas para la comunidad indígena .......................................................... 41 Tabla 27 Potencia y energía corregidas por eficiencia .............................................................. 44 Tabla 28 Factor de seguridad de la celda por temperatura ...................................................... 45 Tabla 29 Conexión de paneles para el sistema. ........................................................................ 45 Tabla 30. Valores nominales de tensión y corriente del regulador ............................................ 46 Tabla 31. Capacidad del banco de baterías .............................................................................. 47 Tabla 32 Cuadro de cargas para la comunidad indígena .......................................................... 49 Tabla 33 Potencia y energía corregidas por eficiencia .............................................................. 52 Tabla 34 Factor de seguridad de la celda por temperatura ...................................................... 53 Tabla 35 Conexión de paneles para el sistema. ........................................................................ 53 Tabla 36 valores nominales de tensión y corriente del regulador ............................................. 55 Tabla 37 Capacidad del banco de baterías ............................................................................... 55 Tabla 38 Análisis de precios unitario – APU .............................................................................. 59 Tabla 39 Energía calculada SFV - Promedio mensual de energía consumida ........................ 70

7

AGRADECIMIENTOS A Dios le damos las gracias por habernos provisto de las facultades para realizar este trabajo, a nuestras familias por su paciencia, colaboración y comprensión a lo largo de nuestra carrera, gracias a nuestros compañeros con los que compartimos y adquirimos los conocimientos y habilidades para culminar con satisfacción este proceso formativo. Agradecemos especialmente al profesor Oscar David Flórez Cediel por su colaboración, disposición y guía para con la realización de este trabajo, al Ingeniero de la secretaria de vivienda Oscar Hildebrando Albarracín Martínez por su acompañamiento en las labores de campo, recopilación de información y guía junto con el gran compromiso que tuvo con el proyecto, extendemos nuestra gratitud por su apoyo incondicional, sus enseñanzas y aportes con nuestra vida profesional. A la gobernadora Indígena Alba Nelly Huila y al resguardo indígena Ondas del Cafre por cooperar en el intercambio de conocimiento, por lo que esperamos este proyecto se haga realidad.

8

INTRODUCCIÓN

Las fuentes de energía renovables como la solar fotovoltaica, son una excelente

solución para la electrificación de zonas rurales remotas donde la extensión de la red

eléctrica puede resultar difícil o muy costosa. El objetivo de este proyecto es proponer

una alternativa, para el acceso al servicio de energía eléctrica a las comunidades

indígenas donde la secretaria de vivienda del Meta desarrolla proyectos de Vivienda de

Interés Prioritario (VIP). Con base en el documento de la cartografía social indígena del

departamento del Meta se encuentra que en la zona de estudio las comunidades a las

cuales inicialmente se presenta el proyecto pertenecen a grupos étnicos: Awaliba- Etnia

Sikuani y Ondas del Cafre- comunidad Nasa.

El objetivo principal que se tiene contemplado es suplir las necesidades energéticas

de estos grupos indígenas, para lo cual se diseña una instalación solar fotovoltaica aislada

autónoma que trabaje con baterías y que provea energía eléctrica durante todo el año. Se

tiene prevista una solución de sistemas fotovoltaicos individuales para ser implementados

en cada una de las viviendas de interés prioritario; esto con el fin de satisfacer las

necesidades energéticas primarias de las familias que conforman los poblados de las

comunidades indígenas ya mencionadas.

Así mismo dentro del proyecto se contempló la realización de un manual de buenas

prácticas, uso racional y eficiente de la energía de carácter pedagógico y de fácil

entendimiento que permita el cuidado y buen funcionamiento de la instalación, esto con el

fin de garantizar la continuidad y el futuro funcionamiento de esta solución energética de

la mano con campañas de socialización impartidas por la gobernación del Meta

asegurándose con esto la vida útil del proyecto.

9

JUSTIFICACIÓN

La Secretaria de Vivienda del Departamento del Meta a través del proceso de licitación

pública N° FVM- LP- 001-2015 otorgo a través del contrato 1470 de 2015 la construcción de

viviendas de interés prioritario para las comunidades indígenas del departamento. Que tiene

como fin la construcción de unidades unifamiliares que beneficiaran a los municipios de

Mesetas, Uribe, Puerto Gaitán y Puerto López.

La necesidad y conveniencia de este proyecto fue justificada en el acta de estudios previos

por el déficit habitacional en las comunidades indígenas sumado a las condiciones de

habitabilidad que estos grupos presenta y para que ellos pudieran hacer uso y goce de su

derecho constitucional a una vivienda digna.

Si bien dentro del planteamiento del proyecto se contempló el diseño de instalaciones

eléctricas siguiendo las generalidades de una instalación eléctrica convencional para viviendas

de este tipo (VIP). No se consideró que la mayor parte de las viviendas de este proyecto se

encuentra en zonas no interconectadas ZNI, donde no existe cobertura del servicio público de

energía eléctrica.

Por esto es de vital importancia el diseño de una solución energética que permita dotar a

estas viviendas de un suministro de electricidad y de esta manera ser congruente con el fin y

propósito de otorgar una vivienda digna a estos grupos indígenas.

10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La energía eléctrica hoy en día es un servicio básico indispensable para los seres humanos,

por lo que se ha convertido en una necesidad del día a día que permite desarrollar un gran

número de actividades, desde la conservación de alimentos, la iluminación, el uso de

electrodomésticos, las telecomunicaciones y hasta la producción industrial, entre muchas otras

actividades.

De acuerdo con lo anterior, el proyecto “Diseño de soluciones fotovoltaicas en viviendas de

interés prioritario para las comunidades indígenas en zonas no interconectadas ZNI del

departamento del Meta” busca garantizar el acceso al servicio de energía eléctrica en la zona

rural de los municipios donde se encuentran las comunidades indígenas.

Buscando responder a esta necesidad el problema principal que fue identificado es “el

limitado acceso al servicio de energía eléctrica en las zonas donde se ubican los resguardos

indígenas”. Así mismo producto de una detallada investigación se encontraron otra serie de

causas que participan de manera directa en el problema identificado ente las que están:

- La falta de gestión pública por parte de los municipios para la proporcionar energía a la

población rural.

- Las pocas iniciativas para el desarrollo, fomento y uso de fuentes de energía renovable.

Todo esto sumado a la limitada cobertura por parte de la red de distribución de energía existente

en estas zonas junto a la debilidad institucional que presentan los municipios para atender las

necesidades de la población indígena lo que repercute en una menor calidad de vida.

11

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un sistema fotovoltaico aislado para el suministro de energía eléctrica en zonas no

interconectadas a las comunidades Indígenas Sikuani y Nasa del departamento del Meta donde

la secretaria de vivienda del Meta desarrolla proyectos de vivienda de interés prioritario.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

I. Diseñar soluciones solares fotovoltaicas adecuadas que garanticen el suministro de

energía eléctrica de acuerdo con las necesidades de la población indígena.

II. Realizar un manual de buenas prácticas y uso eficiente de la energía para el cuidado de

la instalación.

III. Socializar la propuesta del programa de energización en ZNI con las autoridades

gubernamentales e indígenas como plan piloto para la promoción y futura

implementación de dicha solución energética.

12

1. GENERALIDADES

Se toma como referencia para el diseño de la solución fotovoltaica presentada en este trabajo

los datos técnicos recopilados por las autoridades nacionales competentes para el suministro

de energía eléctrica en comunidades de zonas no interconectadas, el plan de gobierno Nacional

junto con el plan de gobierno departamental del Meta 2016-2019, se consultaron los

compromisos adquiridos por la nación al entrar en la agencia internacional de energía renovable

IRENA, el reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE, la NTC 2050 como norma base

para instalaciones eléctricas domiciliarias y la NTC 2772 terminología y definiciones, NTC 2959

Guía para caracterizar las baterías de almacenamiento para sistemas fotovoltaicos, NTC 5433-

Informaciones de las hojas de datos y de las placas de características para los módulos

fotovoltaicos y NTC 5710-Protección contra las sobretensiones de los sistemas fotovoltaicos.

1.1 ANTECEDENTES

Las zonas no interconectadas ZNI son los municipios, corregimientos, localidades y caseríos

no conectados al Sistema Interconectado Nacional [1]. En otras palabras, las ZNI se definen

como aquellas zonas del país usualmente aisladas geográficamente que no tienen acceso al

servicio de energía eléctrica por medio de la red de transmisión o sistema Interconectado

Nacional.

Según datos tomados del sistema de información eléctrico colombiano SIEL de la UPME para

2016, la cobertura de energía eléctrica en Colombia es del 97,02%, porcentaje aportado en su

mayoría por la cobertura urbana, que es donde está la mayor concentración de población del

país y hacen parte del (SIN) sistema interconectado nacional. El país tiene alrededor de 427.697

viviendas sin servicio lo que equivale a 13.930.505 usuarios. Por este motivo se hace necesario

tener un programa que aumente los niveles de cobertura de energía eléctrica en el país.

Según cifras del documento CONPES 3453 las ZNI correspondían al 66% del territorio

nacional, la cobertura de energía eléctrica era del 34% y en la realidad solo se estaba

proporcionado el servicio al 4% de la población presente en estas zonas. Así mismo el servicio

depende en un 96% de combustibles fósiles y el porcentaje restante de recursos renovables.

[2]

En cumplimiento con los fines del estado consagrados en el artículo 2 y el artículo 365

dictaminando los servicios públicos como finalidad social del estado, y el que todos los

habitantes del territorio nacional tienen derecho a la prestación de servicios que de preferencia

sea generados con recursos propios y aprovechando el potencial energético de las regiones [3].

Es por esto, que se han creado fondos para inversión en infraestructura eléctrica encaminados

a garantizar el suministro de energía eléctrica en todo el territorio nacional.

Actualmente el desarrollo del sector energético se ha enfocado en tres objetivos principales:

abastecimiento, competitividad y cobertura. Es por esto por lo que el estado colombiano en los

últimos años ha venido implementando programas que buscan mejorar las condiciones

energéticas de las ZNI que mejoren la calidad de vida de los habitantes de estos lugares. Para

13

lo cual se ha creado el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para

las Zonas no Interconectadas -- IPSE y programas como los PERS Planes de energización rural

sostenible el cual en su último informe incluye al departamento del Meta como una zona con

alta concentración de radiación solar.

Con todo esto desde el Ministerio de Minas y Energía se ha visto la importancia de fortalecer

los Fondos FAER, FAZNI y PRONE para desarrollar el compromiso de ampliación de cobertura

que permita llegar a más familias y mejorar su calidad de vida. Actualmente se está culminando

el primer Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER) que tiene como reto su implementación,

lo que requerirá sumar recursos económicos del Gobierno nacional, los operadores de red, la

banca multilateral y otras fuentes.

Actualmente la gobernación del Meta de acuerdo con el artículo 51 de la constitución, cuenta

con un programa de viviendas para las comunidades indígenas del departamento construidas

en sus territorios que hacen parte de las ZNI que por su difícil acceso hacen que opciones como

el tendido de red eléctrica y el uso de plantas diésel no sean opciones propicias y por otro lado

el uso de energía solar fotovoltaica sea la mejor opción además que estar alternativa permite

influir positivamente en el desarrollo y calidad de vida de los habitantes.

1.2 MARCO TEÓRICO

El avance tecnológico que ha tenido la energía solar fotovoltaica y sus demás elementos

como baterías y convertidores de energía, han permitido una disminución considerable en los

costos de los sistemas fotovoltaicos. Con esto se ha logrado cambiar sustancialmente varios

aspectos en la generación de energía eléctrica en Colombia, que abrieron la posibilidad a que

cada vez más personas tengan acceso al suministro de electricidad; por estas razones y por el

potencial en radiación solar con el que se cuenta en algunas regiones del país y la palpable

dificultad de interconectar zonas debido al difícil acceso geográfico, el uso de sistemas

fotovoltaicos con bancos de baterías para algunas ZNI son la mejor opción que permiten cumplir

los fines del estado.

El instituto para la planificación y promoción de soluciones energéticas para las zonas no

interconectadas (IPSE) junto con el Departamento para la prosperidad social (DPS) han

realizado programas para llevar energía a las comunidades más alejadas del país. Por otra

parte, como entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía cuenta con un fondo para la

financiación de proyectos en zonas no interconectadas (FAZNI). [4]

El proyecto de energización de comunidades indígenas en el departamento del Meta se lleva

a cabo para dos escenarios de estudio, una comunidad ubicada en el municipio de Puerto

Gaitán y la otra en el municipio de Mesetas, revisando el mapa de radiación solar del IDEAM,

son zonas propicias para el uso de energía solar fotovoltaica ya que las radiaciones incidentes

son del orden de los 4.5 - 5.5 kWh. [5]

De igual manera las viviendas en las que se pretende realizar el proyecto cuentan con una

infraestructura propicia para la colocación de los paneles ya que las características geográficas

y de los asentamientos rurales que están ubicados en zonas con poca presencia de vegetación

14

hacen que no existan sombras que puedan entorpecer el aprovechamiento de la radiación solar

sobre los sistemas fotovoltaicos.

Para la realización del proyecto con requerimientos técnicos se utilizarán las normas técnicas

colombianas referentes a energía solar: NTC 1736 sobre energía solar definiciones y

nomenclatura, NTC 2775 Sobre terminología y definiciones, NTC 2883 sobre módulos

fotovoltaicos. [6] [7] [8] Estas normas adoptadas para el diseño, la construcción y la certificación

de materiales junto con los equipos en la instalación de sistemas solares fotovoltaicos.

Debido al apogeo que han tenido las renovables a nivel mundial y la demanda cada vez más

creciente en Colombia se implementó la ley 1715 del 13 de mayo del 2013 la cual define en su

objetivo: ‘Promover el desarrollo y la utilización de las fuentes no convencionales de energía,

principalmente aquellas de carácter renovable y asegurar su participación en las Zonas no

interconectadas y en otros usos energéticos como medio necesario para el desarrollo

económico sostenible, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la seguridad

del abastecimiento energético” [9]

De forma complementaria a la determinación legal de tal objeto, con todas las implicaciones que

ello conlleva, la Ley 1715 establece en su artículo 4º “La promoción, estímulo e incentivo al

desarrollo de las actividades de producción y utilización de fuentes no convencionales de

energía, principalmente aquellas de carácter renovable, se declara como un asunto de utilidad

pública e interés social, público y de conveniencia nacional, fundamental para asegurar la

diversificación del abastecimiento energético pleno y oportuno, la competitividad de la economía

colombiana, la protección del ambiente, el uso eficiente de la energía y la preservación y

conservación de los recursos naturales renovables”.[9]

LINEAMIENTOS NORMATIVOS

En la Tabla 1 se mencionan algunos referentes normativos del sector energético en Colombia

que sirven como hoja de ruta para identificar qué normativa se debe seguir para atender la

necesidad identificada según competencia en cuanto al sector energético.

Tabla 1 . Distribución competencias en sector energético

NORMATIVA NACIÓN DEPARTAMENTO MUNICIPIO

ü Ley 142 de 1994 Art 8. Competencia de la Nación para la prestación de los servicios públicos. Es competencia de la Nación:

8.4 Apoyar financiera, técnica y administrativamente a las empresas de servicios públicos o a los municipios que hayan asumido la prestación directa.

Art 7. Competencia de los departamentos para la prestación de los servicios público

7.2 Apoyar financiera, técnica y administrativamente a las empresas de servicios públicos que operen en el Departamento o a los municipios que hayan asumido la prestación directa.

Art 5. Competencia de los municipios en cuanto a la prestación de los servicios públicos

5.1 Asegurar que se presten a sus habitantes, de manera eficiente, los servicios domiciliarios

15

ü Ley 1715 de 2014

Art 19. Desarrollo de la energía solar.

2. El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Vivienda y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el marco de sus funciones, fomentará el aprovechamiento del recurso solar.

3.El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Minas y Energía reglamentará las condiciones de participación da energía solar corno fuente de generación

6.El Gobierno Nacional incentiva el uso de la generación fotovoltaica como forma de autogeneración y en esquemas de GD con FNCER

Fuente: Ley 1715 [9] Ley 142 de 1994 [10]

PROYECCIÓN CONTEMPLADA PARA LA EXPANSIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

Con los cambios regulatorios que inició la Ley 1715 de 2014, el interés en el desarrollo de

proyectos de generación con las Fuentes de Energía Renovables No Convencionales (FNCE),

ha tenido un notable crecimiento, para 2017 alcanzó un nivel importante que se evidencio en el

incremento de solicitudes de inscripción de proyecto de esta naturaleza en la UPME. Ante un

panorama energético cambiante por la incorporación de proyectos renovables en especial

eólicos y solares, XM ha realizado estudios técnicos que visionan el comportamiento de estos

recursos en la operación del SIN. [11]

En lo que respecta a los análisis energéticos de largo plazo, se realizaron estudios

considerando un escenario posible dentro de una amplia gama de alternativas de expansión de

estas tecnologías, teniendo en cuenta la alta incertidumbre que conlleva los plazos de su

construcción y conexión a la red, dados los retos que enfrenta el desarrollo de proyectos en

Colombia. Los proyectos considerados corresponden a los contenidos en el plan de expansión

de la UPME 2016-2030, con concepto de conexión UPME y registrados en la página web SIEL

hasta el 12 de mayo de 2017 (Tabla 2). Estos proyectos incluyen tecnologías solar, eólica,

térmica e hidráulica. [11]

Tabla 2 Proyección energías renovables de acuerdo con los proyectos de expansión registrados a mayo de 2017

Año Eólica (GW)

Hidráulica (GW)

Solar (GW)

Térmica (GW)

Menores (GW)

Total (GW)

2018 0,02 11,34 0,33 5,11 1,26 18,06

2019 0,25 12,24 0,71 5,11 1,27 19,57

2020 0,25 12,85 0,71 5,2 1,34 20,34

2021 0,25 13,5 0,71 5,4 1,36 21,22

2022 0,25 14,26 0,71 6,45 1,36 23,02

2023 1,45 14,26 0,71 6,45 1,36 24,22

Fuente: Informe de operación sistema interconectado nacional XM [11]

16

Mediante los CONPES 3055 (Estrategias y Acciones para la Energización de las Zonas no

Interconectadas) y el CONPES 3108 (Programa de Energización para Zonas no

Interconectadas), se recomendó la realización de un estudio para el establecimiento de un plan

estructural, institucional, y financiero que permitirán el abastecimiento energético en las ZNI, y

posterior proceso para la consecución de inversionistas de riesgo que se encargará de la

prestación del servicio en estas zonas. [12] [13]

En las ZNI los proyectos de generación eléctrica se basan en su mayoría en generación térmica

a base de combustibles fósiles los cuales afectan el medio ambiente con la emisión de gases

contaminando a una región sensible.

1.3 CONSUMO PROMEDIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MENSUAL EN LOS

MUNICIPIOS

La Tabla 3 muestra el consolidado del consumo promedio mensual rural de energía eléctrica,

por cada suscriptor durante el año 2018, diferenciado por estratos socios económicos en los

municipios del Departamento del Meta a los que va dirigido el proyecto de las viviendas de

interés prioritario.

Tabla 3 Promedio mensual de energía eléctrica por suscriptor – Rural (kWh/Suscriptor)

Municipio Empresa Estrato

1 Estrato

2 Estrato

3 Estrato

4 Estrato

5 Estrato

6 Total,

Residencial

Mesetas Electrificadora

del Meta 51,6 70,2 120,5 242,3

Puerto Gaitán

Electrificadora del Meta

82,5 143,4 249,7 300,5 168,3 214,1 1.158,5

Puerto López

Electrificadora del Meta

161,0 144,0 257,2 262,6 331,4 319,3 1.475,5

Uribe Electrificadora

del Meta 72,0 74,7 286,8 62,9 496,4

Fuente: Sistema Único de Información SUI [14]

La Tabla 4 indica el número de suscriptores rurales matriculados ante la empresa prestadora

del servicio de distribución de energía eléctrica, diferenciado por estratos socio económico en

los municipios del Departamento del Meta a los que va dirigido el proyecto de las viviendas de

interés prioritario.

Tabla 4 Número de suscriptores - Ubicación Rural 2018

Municipio Empresa Estrato

1 Estrato

2 Estrato

3 Estrato

4 Estrato

5 Estrato

6 Total,

Residencial

Mesetas Electrificadora

del Meta. 663 362 3 1028

Puerto Gaitán

Electrificadora del Meta.

1093 401 39 40 7 20 1600

Puerto López

Electrificadora del Meta.

923 635 213 129 43 72 2015

Uribe Electrificadora

del Meta. 786 326 1 3 1116

Fuente: Sistema Único de Información SUI [14]

17

1.4 POBLACIÓN OBJETIVO

El Departamento del Meta como territorio multiétnico, alberga un aproximado de 20.315

indígenas, solo en el municipio de Puerto Gaitán hay cerca de 13.000 indígenas de los grupos

étnicos: Sikuani, Piapoco, Saliva; Puerto concordia alrededor de 500 indígenas de las etnias Jiw

y Sikuani; Mapiripan 1.500 indígenas Jiw. Adicional a esta población, se suma los municipios

de Mesetas con un aproximado de 500 indígenas Misak y Puerto López con 700 indígenas de

las etnias Achagua y Piapoco. [15]

Tabla 5 Asentamientos Indígenas – Resguardos y grupos Indígenas por municipio

Departamento Municipio Resguardo Específica

Meta Puerto Gaitán 9 resguardos

indígenas

Iwiwi, Corozal Tapaojo, Tigre, Wacoyo, Waliane, Vencedor Piriri,

Awaliba, y Domo Planas

Meta Mesetas 2 resguardos Villa lucia y Ondas del Cafre

Meta Puerto López 2 resguardos Humapo y La Victoria

Meta Uribe 1 parcialidad 4 resguardos

La Julia, Los Planes, Candilejas, Nuevo Milenio y El Paraíso.

Fuente: Gobernación del Meta, secretaria social [16]

La Tabla 5 presenta el número de asentamientos indígenas, específicamente la cantidad de

resguardos indígenas por municipio registrados oficialmente en el departamento del Meta.

También se indica el nombre de los resguardos existentes en los municipios a los cuales va

dirigido el proyecto.

Tabla 6 Asentamientos Indígenas – Población objetivo por municipio

MUNICIPIO PUEBLO NOMBRE POBLACIÓN ETNIA

Mesetas Resguardo Villa Lucia 314 Paez

Resguardo Ondas Del Cafre 394 Paez

Puerto Gaitán

Resguardo Wacoyo 1164 Sikuani

Resguardo Iwiwi 200 Sikuani

Resguardo Wallianai 225 Sikuani

Resguardo Domo Planas 1158 Sikuani

Resguardo Awaliba 849 Sikuani

Resguardo El Tigre 1664 Sikuani

Resguardo Corozal Tapaojo 704 Piapoco

Resguardo Unuma Meta 1629 Sikuani

Resguardo Vencedor Piripi 774 Sikuani

Asentamiento Sisaplatu 450 Sikuani

Puerto López Resguardo Umapo La Victoria 532 Piapoco

Resguardo Puerto Porfía 80 Piapoco

Uribe

Resguardo La Julia 90 Emberá Katio

Resguardo Los Planes 75 Paez

Asentamiento Candilejas 30 Paez

Asentamiento Guambiano 45 Guambianos

Asentamiento El Paraíso 116 Emberá Katio

Fuente: Gobernación del Meta, secretaria social (2009) [16]

18

El proyecto desarrollado no se efectuó en función del total de la representación numérica de la

población indígena de los Municipios del Departamento que se muestran en la Tabla 6. La

construcción de las 517 Viviendas de interés prioritario se proyectó desde la formulación inicial

del proyecto como una respuesta imperativa al déficit de vivienda y simplemente busco mitigar

la demanda del sector de la vivienda para los pueblos indígenas del departamento.

1.5 GEORREFERENCIACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO

Luego de hacer la identificación de la población indígena presente en el departamento del Meta.

Es relevante identificar por medio de la georreferenciación espacial la ubicación exacta de las

viviendas de interés prioritario, de esta manera se conoce en primera medida por medio de

fotografía satelital algunos de los elementos cartográficos a considerar al momento de realizar

el diseño fotovoltaico como lo son inicialmente los datos de las sombras que pueden tener las

viviendas, el lugar de ubicación y la orientación de los paneles.

COMUNIDAD INDÍGENA AWALIBA

La Tabla 7 muestra por medio de coordenadas geográficas GMS la ubicación exacta en latitud

y longitud de cada una de las 84 viviendas destinadas a la comunidad Indígena Sikuani del

Municipio de Puerto Gaitán.

Tabla 7 Georreferenciación viviendas - Awaliba VIVIENDAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

1 N4° 08' 21.1" W71° 41' 15.8"

2 N4° 08' 21.0" W71° 41' 14.8"

3 N4° 08' 21.0" W71° 41' 13.5"

4 N4° 08' 20.9" W71° 41' 11.7"

5 N4° 08' 19.9" W71° 41' 10.1"

6 N4° 08' 19.2" W71° 41' 10.7"

7 N4° 08' 17.6" W71° 41' 10.9"

8 N4° 08' 17.7" W71° 41' 11.9"

9 N4° 08' 18.0" W71° 41' 14.5"

10 N4° 08' 18.7" W71° 41' 13.8"

11 N4° 08' 19.5" W71° 41' 13.8"

12 N4° 08' 20.2" W71° 41' 15.3"

13 N4° 08' 13.9" W71° 41' 11.3"

14 N4° 08' 14.0" W71° 41' 12.6"

15 N4° 08' 14.2" W71° 41' 14.1"

16 N4° 08' 13.3" W71° 41' 14.1"

17 N4° 08' 12.4" W71° 41' 14.1"

18 N4° 08' 19.0" W71° 41' 19.1"

19 N4° 08' 21.2" W71° 41' 22.0"

20 N4° 08' 21.3" W71° 41' 23.9"

21 N4° 08' 21.2" W71° 41' 25.6"

22 N4° 08' 17.8" W71° 41' 22.9"

23 N4° 08' 18.3" W71° 41' 27.0"

24 N4° 08' 14.7" W71° 41' 23.6"

25 N4° 08' 12.7" W71° 41' 24.6"

19

26 N4° 08' 13.3" W71° 41' 26.2"

27 N4° 08' 03.2" W71° 43' 04.2"

28 N4° 08' 02.1" W71° 43' 06.0"

29 N4° 08' 01.2" W71° 43' 07.4"

30 N4° 07' 59.0" W71° 43' 10.7"

31 N4° 07' 59.1" W71° 43' 12.4"

32 N4° 07' 58.1" W71° 43' 12.1"

33 N4° 07' 57.3" W71° 43' 15.1"

34 N4° 07' 56.5" W71° 43' 16.5"

35 N4° 07' 38.6" W71° 42' 42.4"

36 N4° 07' 39.1" W71° 42' 41.3"

37 N4° 07' 37.9" W71° 42' 40.0"

38 N4° 07' 37.4" W71° 42' 41.2"

39 N4° 07' 37.1" W71° 40' 48.1"

40 N4° 07' 37.4" W71° 40' 47.3"

41 N4° 07' 37.7" W71° 40' 46.4"

42 N4° 07' 38.0" W71° 40' 45.4"

43 N4° 07' 17.6" W71° 33' 44.5"

44 N4° 07' 17.7" W71° 33' 46.0"

45 N4° 07' 13.9" W71° 33' 49.0"

46 N4° 07' 15.1" W71° 33' 49.5"

47 N4° 07' 15.0" W71° 33' 50.3"

48 N4° 07' 14.9" W71° 33' 51.4"

49 N4° 07' 14.5" W71° 33' 52.3"

50 N4° 07' 12.6" W71° 33' 51.4"

51 N4° 07' 16.7" W71° 33' 54.4"

52 N4° 06' 01.9" W71° 32' 18.3"

53 N4° 07' 39.8" W71° 35' 10.8"

54 N4° 07' 21.1" W71° 35' 40.4"

55 N4° 07' 21.9" W71° 35' 37.2"

56 N4° 07' 22.1" W71° 35' 36.3"

57 N4° 07' 24.3" W71° 35' 36.8"

58 N4° 07' 24.2" W71° 35' 37.7"

59 N4° 07' 24.0" W71° 35' 38.7"

60 N4° 07' 26.5" W71° 36' 05.8"

61 N4° 05' 12.3" W71° 35' 28.0"

62 N4° 05' 18.0" W71° 35' 27.2"

63 N4° 05' 44.2" W71° 35' 50.1"

64 N4° 05' 43.7" W71° 35' 51.2"

65 N4° 05' 42.5" W71° 35' 51.9"

66 N4° 05' 42.3" W71° 35' 52.3"

67 N4° 05' 42.2" W71° 35' 53.3"

68 N4° 05' 37.8" W71° 35' 52.4"

69 N4° 04' 28.4" W71° 39' 31.5"

70 N4° 04' 27.2" W71° 39' 32.3"

71 N4° 04' 13.5" W71° 39' 14.8"

72 N4° 04' 28.5" W71° 39' 33.8"

73 N4° 04' 27.3" W71° 39' 33.5"

74 N4° 04' 28.9" W71° 39' 34.6"

75 N4° 04' 29.0" W71° 39' 36.2"

76 N4° 04' 30.0" W71° 39' 36.6"

20

77 N4° 03' 30.5" W71° 41' 00.2"

78 N4° 04' 22.9" W71° 40' 58.8"

79 N4° 04' 28.9" W71° 40' 55.0"

80 N4° 04' 25.1" W71° 40' 55.0"

81 N4° 03' 55.3" W71° 42' 31.6"

82 N4° 03' 39.2" W71° 42' 41.1"

83 N4° 03' 37.8" W71° 42' 39.6"

84 N4° 03' 42.3" W71° 42' 39.5"

Fuente: Contratista Unión temporal vivienda interés prioritario indígena del Meta [17]

Con base en las coordenadas de las viviendas mostradas en la Tabla 7 y haciendo uso de las

herramientas de un sistema de información geográfica en este caso Google Earth se muestra

en la Figura 1 una imagen satelital de la ubicación espacial de las viviendas de la comunidad

Indígena Awaliba del Municipio de Puerto Gaitán.

Figura 1 Imagen satelital ubicación viviendas – Awaliba [18]

21

RESGUARDO INDÍGENA DOMO PLANAS

Tabla 8 muestra por medio de coordenadas geográficas GMS la ubicación exacta en latitud y

longitud de cada una de las 100 viviendas destinadas a la comunidad Indígena Sikuani

perteneciente al resguardo Domo Planas del Municipio de Puerto Gaitán.

Tabla 8 Georreferenciación viviendas – Domo Planas

VIVIENDAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

1 N4° 10' 51.7" W71° 20' 16.7"

2 N4° 10' 51.3" W71° 20' 16.4"

3 N4° 10' 50.7" W71° 20' 16.2"

4 N4° 10' 50.2" W71° 20' 16.0"

5 N4° 10' 49.7" W71° 20' 15.7"

6 N4° 10' 49.2" W71° 20' 15.5"

7 N4° 10' 48.6" W71° 20' 15.3"

8 N4° 10' 48.1" W71° 20' 15.1"

9 N4° 10' 47.6" W71° 20' 16.1"

10 N4° 10' 48.0" W71° 20' 16.3"

11 N4° 10' 49.6" W71° 20' 17.0"

12 N4° 10' 48.6" W71° 20' 16.5"

13 N4° 10' 49.1" W71° 20' 16.8"

14 N4° 10' 50.2" W71° 20' 17.3"

15 N4° 10' 50.8" W71° 20' 17.5"

16 N4° 10' 51.3" W71° 20' 17.8"

17 N4° 10' 51.2" W71° 20' 18.5"

18 N4° 10' 50.7" W71° 20' 18.3"

19 N4° 10' 50.2" W71° 20' 18.1"

20 N4° 10' 49.6" W71° 20' 17.9"

21 N4° 10' 49.3" W71° 20' 17.6"

22 N4° 10' 48.7" W71° 20' 17.4"

23 N4° 10' 48.1" W71° 20' 17.2"

24 N4° 10' 47.5" W71° 20' 16.9"

25 N4° 10' 47.0" W71° 20' 17.8"

26 N4° 10' 47.5" W71° 20' 18.0"

27 N4° 10' 48.1" W71° 20' 18.2"

28 N4° 10' 48.6" W71° 20' 18.5"

29 N4° 10' 49.1" W71° 20' 18.8"

30 N4° 10' 49.6" W71° 20' 19.0"

31 N4° 10' 50.1" W71° 20' 19.2"

32 N4° 10' 50.6" W71° 20' 19.4"

33 N4° 10' 50.5" W71° 20' 20.2"

34 N4° 10' 49.9" W71° 20' 19.8"

35 N4° 10' 49.4" W71° 20' 19.7"

36 N4° 10' 48.8" W71° 20' 19.4"

37 N4° 10' 48.3" W71° 20' 19.2"

38 N4° 10' 47.8" W71° 20' 19.0"

39 N4° 10' 47.3" W71° 20' 18.7"

40 N4° 10' 47.7" W71° 20' 20.3"

41 N4° 10' 47.1" W71° 20' 20.0"

42 N4° 10' 46.8" W71° 20' 19.7"

22

43 N4° 10' 48.2" W71° 20' 20.5"

44 N4° 10' 48.8" W71° 20' 20.7"

45 N4° 10' 49.3" W71° 20' 21.0"

46 N4° 10' 49.8" W71° 20' 21.2"

47 N4° 10' 49.2" W71° 20' 21.6"

48 N4° 10' 48.7" W71° 20' 21.5"

49 N4° 10' 48.1" W71° 20' 21.2"

50 N4° 10' 47.6" W71° 20' 20.9"

51 N4° 10' 47.0" W71° 20' 20.7"

52 N4° 10' 46.5" W71° 20' 20.4"

53 N4° 10' 45.9" W71° 20' 21.5"

54 N4° 10' 46.5" W71° 20' 21.8"

55 N4° 10' 47.5" W71° 20' 22.3"

56 N4° 10' 47.0" W71° 20' 22.0"

57 N4° 10' 48.1" W71° 20' 22.5"

58 N4° 10' 48.8" W71° 20' 23.7"

59 N4° 10' 48.7" W71° 20' 22.7"

60 N4° 10' 48.3" W71° 20' 23.5"

61 N4° 10' 47.9" W71° 20' 23.3"

62 N4° 10' 47.3" W71° 20' 23.0"

63 N4° 10' 46.8" W71° 20' 22.8"

64 N4° 10' 46.2" W71° 20' 22.5"

65 N4° 10' 45.7" W71° 20' 23.6"

66 N4° 10' 46.2" W71° 20' 23.8"

67 N4° 10' 47.2" W71° 20' 24.3"

68 N4° 10' 46.7" W71° 20' 24.0"

69 N4° 10' 47.6" W71° 20' 24.5"

70 N4° 10' 47.8" W71° 20' 25.3"

71 N4° 10' 48.2" W71° 20' 24.7"

72 N4° 10' 47.5" W71° 20' 25.1"

73 N4° 10' 46.9" W71° 20' 24.8"

74 N4° 10' 46.3" W71° 20' 24.6"

75 N4° 10' 45.8" W71° 20' 24.4"

76 N4° 10' 45.2" W71° 20' 24.2"

77 N4° 10' 44.6" W71° 20' 25.2"

78 N4° 10' 44.7" W71° 20' 25.9"

79 N4° 10' 45.2" W71° 20' 25.5"

80 N4° 10' 45.3" W71° 20' 26.3"

81 N4° 10' 45.8" W71° 20' 25.8"

82 N4° 10' 45.8" W71° 20' 26.5"

83 N4° 10' 46.3" W71° 20' 26.0"

84 N4° 10' 46.3" W71° 20' 26.6"

85 N4° 10' 46.8" W71° 20' 26.2"

86 N4° 10' 46.9" W71° 20' 27.0"

87 N4° 10' 47.3" W71° 20' 26.4"

88 N4° 10' 47.3" W71° 20' 27.1"

89 N4° 10' 46.7" W71° 20' 28.2"

90 N4° 10' 46.6" W71° 20' 28.9"

91 N4° 10' 46.2" W71° 20' 28.7"

92 N4° 10' 46.2" W71° 20' 28.0"

93 N4° 10' 45.7" W71° 20' 27.8"

23

94 N4° 10' 45.5" W71° 20' 28.5"

95 N4° 10' 45.0" W71° 20' 28.2"

96 N4° 10' 44.5" W71° 20' 28.0"

97 N4° 10' 45.3" W71° 20' 27.7"

98 N4° 10' 44.8" W71° 20' 27.4"

99 N4° 10' 44.2" W71° 20' 27.1"

100 N4° 10' 43.9" W71° 20' 27.7"

Fuente: Unión temporal vivienda interés prioritario indígena del Meta [17]

Con base en las coordenadas de las viviendas mostradas en la Tabla 8 y haciendo uso de las

herramientas de un sistema de información geográfica en este caso Google Earth se muestra

en la Figura 2 una imagen satelital de la ubicación espacial de las viviendas de la comunidad

Indígena Domo Planas del Municipio de Puerto Gaitán.

Figura 2 Imagen satelital ubicación viviendas – Domo Planas [18]

24

RESGUARDO INDÍGENA EL TIGRE

La Tabla 9 muestra por medio de coordenadas geográficas GMS la ubicación exacta en latitud

y longitud cada una de las 40 viviendas destinadas a la comunidad Indígena Sikuani del

resguardo El Tigre del Municipio de Puerto Gaitán.

Tabla 9 Georreferenciación viviendas - El Tigre

VIVIENDAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

1 N3° 33' 13.0" W71° 31' 44.6"

2 N3° 33' 13.4" W71° 31' 45.2"

3 N3° 33' 16.4" W71° 31' 49.5"

4 N3° 33' 14.3" W71° 31' 55.7"

5 N3° 33' 14.6" W71° 31' 56.5"

6 N3° 33' 15.9" W71° 32' 50.0"

7 N3° 33' 15.9" W71° 32' 51.1"

8 N3° 33' 16.3" W71° 32' 50.8"

9 N3° 33' 17.8" W71° 32' 47.8"

10 N3° 33' 18.6" W71° 32' 48.8"

11 N3° 33' 18.0" W71° 32' 49.3"

12 N3° 33' 16.9" W71° 32' 48.8"

13 N3° 33' 17.3" W71° 32' 50.0"

14 N3° 33' 20.4" W71° 32' 47.1"

15 N3° 33' 21.0" W71° 32' 46.3"

16 N3° 33' 21.7" W71° 32' 45.6"

17 N3° 33' 22.4" W71° 32' 45.0"

18 N3° 33' 23.5" W71° 32' 43.5"

19 N3° 32' 45.6" W71° 36' 05.0"

20 N3° 32' 46.7" W71° 36' 05.9"

21 N3° 32' 52.8" W71° 36' 11.0"

22 N3° 32' 53.6" W71° 36' 11.7"

23 N3° 32' 47.6" W71° 36' 06.6"

24 N3° 33' 00.7" W71° 37' 17.2"

25 N3° 33' 00.0" W71° 37' 16.6"

26 N3° 32' 57.4" W71° 37' 12.5"

27 N3° 32' 54.7" W71° 37' 11.0"

28 N3° 32' 52.0" W71° 37' 10.5"

29 N3° 32' 29.7" W71° 39' 37.8"

30 N3° 32' 29.3" W71° 39' 41.3"

31 N3° 32' 29.5" W71° 39' 40.7"

32 N3° 32' 30.2" W71° 39' 38.7"

33 N3° 32' 30.0" W71° 39' 39.3"

34 N3° 32' 29.8" W71° 39' 40.1"

35 N3° 32' 30.3" W71° 39' 38.0"

36 N3° 30' 23.4" W71° 37' 36.5"

37 N3° 30' 17.2" W71° 37' 33.3"

38 N3° 30' 17.7" W71° 37' 31.8"

39 N3° 30' 18.0" W71° 37' 30.9"

40 N3° 30' 19.1" W71° 37' 28.7"

Fuente: Contratista - Unión temporal vivienda interés prioritario indígena del Meta. [17]

25

Con base en las coordenadas de las viviendas mostradas en la Tabla 9 y haciendo uso de las

herramientas de un sistema de información geográfica en este caso Google Earth se muestra

en la Figura 3, una imagen satelital de la ubicación espacial de las viviendas de la comunidad

Indígena Sikuani del resguardo El Tigre del Municipio de Puerto Gaitán

Figura 3 Imagen satelital ubicación viviendas – El Tigre [18]

COMUNIDAD INDÍGENA LA JULIA

La Tabla 10 muestra por medio de coordenadas geográficas GMS la ubicación exacta en latitud

y longitud de cada una de las 30 viviendas destinadas a la comunidad Indígena Emberá Katio

de La Julia en el Municipio de La Uribe.

Tabla 10 Georreferenciación viviendas – La Julia VIVIENDAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

1 N 2° 55' 41.2" W 74° 12' 30.3

2 N 2° 55' 41.6" W 74° 12' 24.0"

3 N 2° 55' 43.2" W 74° 12' 24.2"

4 N 2° 55' 44.0" W 74° 12' 24.2"

5 N 2° 55' 44.7" W 74° 12' 24.3"

6 N 2° 55' 45.7" W 74° 12' 24.2"

7 N 2° 55' 46.5" W 74° 12' 24.3"

8 N 2° 55' 47.2" W 74° 12' 24.1"

9 N 2° 55' 47.6" W 74° 12' 24.4"

10 N 2° 55' 42.8" W 74° 12' 25.6"

11 N 2° 55' 44.2" W 74° 12' 25.5"

26

12 N 2° 55' 45.0" W 74° 12' 25.7"

13 N 2° 55' 46.0" W 74° 12' 25.9"

14 N 2° 55' 47.3" W 74° 12' 26.1"

15 N 2° 55' 50.6" W 74° 12' 26.2"

16 N 2° 55' 50.5" W 74° 12' 24.5"

17 N 2° 55' 54.7" W 74° 12' 26.7"

18 N 2° 55' 53.9" W 74° 12' 26.3"

19 N 2° 55' 59.6" W 74° 12' 24.3"

20 N 2° 56' 00.9" W 74° 12' 24.0"

21 N 2° 56' 01.5" W 74° 12' 23.7"

22 N 2° 56' 05.6" W 74° 12' 23.4"

23 N 2° 56' 06.3" W 74° 12' 23.2"

24 N 2° 56' 08.0" W 74° 12' 22.9"

25 N 2° 56' 08.8" W 74° 12' 22.3"

26 N 2° 56' 09.9" W 74° 12' 22.2"

27 N 2° 56' 10.0" W 74° 12' 20.8"

28 N 2° 55' 57.9" W 74° 12' 25.4"

29 N 2° 56' 09.4" W 74° 12' 27.3"

30 N 2° 55' 55.6" W 74° 12' 26.8"

Fuente: Contratista - Unión temporal vivienda interés prioritario indígena del Meta [17]

Con base en las coordenadas de las viviendas mostradas en la Tabla 10 y haciendo uso de las

herramientas de un sistema de información geográfica en este caso Google Earth se muestra

en la Figura 4, una imagen satelital de la ubicación espacial de las viviendas de la comunidad

Indígena Embera Katio del municipio de la Uribe.

Figura 4 Imagen satelital ubicación viviendas – La Julia [18]

27

COMUNIDAD INDÍGENA LOS PLANES

La Tabla 11 muestra por medio de coordenadas geográficas GMS la ubicación exacta en latitud

y longitud de cada una de las 20 viviendas destinadas a la comunidad Indígena Páez del

Municipio de La Uribe.

Tabla 11 Georreferenciación viviendas – Los Planes VIVIENDAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

1 N 03° 16' 03,3'' W 74° 23' 15,3''

2 N 03° 16' 09,0'' W 74° 23' 16,9''

3 N 03° 16' 22,7'' W 74° 23' 24,7''

4 N 03° 16' 23,3'' W 74° 23' 27,8''

5 N 03° 16' 55,4'' W 74° 23' 19,8''

6 N 03° 16' 56,5'' W 74° 23' 19,9''

7 N 03° 16' 56,6'' W 74° 23' 21,4''

8 N 03° 17' 36,1'' W 74° 23' 23,2''

9 N 03° 17' 37,9'' W 74° 23' 22,1''

10 N 03° 17' 37,0'' W 74° 23' 21,9''

11 N 03° 17' 37,7'' W 74° 23' 21,4''

12 N 03° 17' 38,5'' W 74° 23' 20,8''

13 N 03° 18' 08,4'' W 74° 23' 18,2''

14 N 03° 18' 08,8'' W 74° 23' 17,0''

15 N 03° 18' 26,8'' W 74° 23' 41,3''

16 N 03° 18' 18,6'' W 74° 24' 01,0''

17 N 03° 19' 44,2'' W 74° 23' 08,3''

18 N 03° 19' 50,1'' W 74° 23' 17,0''

19 N 03° 19' 28,8'' W 74° 24' 30,0''

20 N 03° 19' 18,7'' W 74° 24' 35,8''

Fuente: Unión temporal vivienda interés prioritario indígena del Meta [17]

Con base en las coordenadas de las viviendas mostradas en la Tabla 11 y haciendo uso de las

herramientas de un sistema de información geográfica en este caso Google Earth se muestra

en la Figura 5, una imagen satelital de la ubicación espacial de las viviendas de la comunidad

Indígena Páez del Municipio de La uribe.

28

Figura 5 Imagen satelital ubicación viviendas – Los Planes [18]

COMUNIDAD INDÍGENA ONDAS DEL CAFRE

La Tabla 11 muestra por medio de coordenadas geográficas GMS la ubicación exacta en latitud

y longitud de cada una de las 38 viviendas destinadas a la comunidad Indígena Nasa del

Municipio de Mesetas.

Tabla 12 Georreferenciación viviendas – Ondas del Cafre VIVIENDAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

1 3°22'41'' W71° 41' 15.8"

2 3°22'41'' W71° 41' 14.8"

3 3°22'40'' W71° 41' 13.5"

4 3°22'42'' W71° 41' 11.7"

5 3°22'42'' W71° 41' 10.1"

6 3°22'43'' W71° 41' 10.7"

7 3°22'43'' W71° 41' 10.9"

8 3°22'43'' W71° 41' 11.9"

9 3°22'43'' W71° 41' 14.5"

10 3°22'44'' W71° 41' 13.8"

11 3°22'44'' W71° 41' 13.8"

12 3°22'45'' W71° 41' 15.3"

13 3°22'45'' W71° 41' 11.3"

14 3°22'45'' W71° 41' 12.6"

15 3°22'45'' W71° 41' 14.1"

16 3°22'46'' W71° 41' 14.1"

17 3°22'46'' W71° 41' 14.1"

29

18 3°22'47'' W71° 41' 19.1"

19 3°22'48'' W71° 41' 22.0"

20 3°22'49'' W71° 41' 23.9"

21 3°22'50'' W71° 41' 25.6"

22 3°22'49'' W71° 41' 22.9"

23 3°22'50'' W71° 41' 27.0"

24 3°22'50'' W71° 41' 23.6"

25 3°22'51'' W71° 41' 24.6"

26 3°22'50'' W71° 41' 26.2"

27 3°22'51'' W71° 43' 04.2"

28 3°22'52'' W71° 43' 06.0"

29 3°22'53'' W71° 43' 07.4"

30 3°22'52'' W71° 43' 10.7"

31 3°22'52'' W71° 43' 12.4"

32 3°22'53'' W71° 43' 12.1"

33 3°22'54'' W71° 43' 15.1"

34 3°22'53'' W71° 43' 16.5"

35 3°22'54'' W71° 42' 42.4"

36 3°22'55'' W71° 42' 41.3"

37 3°22'54'' W71° 42' 40.0"

38 3°22'55'' W71° 42' 41.2"

Fuente: Contratista - Unión temporal vivienda interés prioritario indígena del Meta [17]

Con base en las coordenadas de las viviendas mostradas en la Tabla 12 y haciendo uso de las

herramientas de un sistema de información geográfica en este caso Google Earth se muestra

en la Figura 6, una imagen satelital de la ubicación espacial de las viviendas de la comunidad

Indígena Nasa del municipio de Mesetas.

Figura 6 Imagen satelital ubicación viviendas – Ondas del Cafre [18]

30

1.6 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Y AMBIENTALES

Las características geográficas y ambientales son punto de partida para cualquier estudio de

generación de energía eléctrica con recursos renovables de energía, para tener clara la

capacidad aprovechable del recurso solar se revisó las bases de datos del IDEAM y la NASA y

de la misma forma se caracterizó la zona a través del software Meteorum (Anexo 1). Todo con

el fin de ver la veracidad y la confiabilidad de la información adquirida. No obstante, los datos

con los cuales se realizó el diseño se tomaron como referencia los datos de radiación y

temperatura suministrados por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio NASA

con su herramienta “Predition Of Worlwide Energy Resources”

AWALIBA

En la Tabla 13 se muestran los datos de temperatura promedio para las viviendas ubicadas en

la zona de Awaliba - Puerto Gaitán, en cuanto a la temperatura máxima, temperatura media y

temperatura mínima promedio para cada uno de los meses del año.

Tabla 13 Información mensual de temperatura – Awaliba

AWALIBA

Mes del año

Temperatura Máxima

Temperatura media

Temperatura mínima

Enero 31,74 26,24 21,74

Febrero 32,88 27,27 22,72

Marzo 32,59 27,49 23,23

Abril 31,09 26,83 23,22

Mayo 29,73 25,99 22,78

Junio 28,76 25,25 22,14

Julio 28,47 24,93 21,71

Agosto 29,23 25,44 21,95

Septiembre 29,95 25,94 22,23

Octubre 29,86 25,94 22,45

Noviembre 29,48 25,73 22,53

Diciembre 29,86 25,5 21,9

Fuente: NASA Prediction of Worldwide Energy Resources [19]

En la Tabla 14 se indica el promedio diario mensual de radiación solar para las viviendas

ubicadas en la zona de Awaliba - Puerto Gaitán; En esta Tabla se hace una comparación de los

datos del atlas de radiación solar del IDEAM contra la información de radiación solar de la NASA

en su plataforma de consulta “Power Data Access Viewer”.

31

Tabla 14 Promedio diario mensual de radiación solar – Awaliba

Meses del año Radiación Solar IDEAM

[𝑲𝒘𝒉/𝒎𝟐]

Radiación Solar NASA

[𝑲𝒘𝒉/𝒎𝟐]

Enero 5.5 - 6 5.67

Febrero 5.5 - 6 5.46

Marzo 4.5 - 5 5.2

Abril 4 - 4.5 4.56

Mayo 4 - 4.5 4.34

Junio 4 - 4.5 4.16

Julio 4 -4.5 4.28

Agosto 4 - 4.5 4.58

Septiembre 4.5 - 5 5.02

Octubre 4.5 - 5 4.94

Noviembre 4.5 - 5 4.91

Diciembre 5 - 5.5 5.18

Fuente: Atlas de radiación solar IDEAM [5] -

NASA Prediction of Worldwide Energy Resources [19]

DOMO PLANAS

En la Tabla 15 se muestran los datos de temperatura promedio para las viviendas ubicadas en

Domo Planas - Puerto Gaitán, en cuanto a la temperatura máxima, temperatura media y

temperatura mínima promedio para cada uno de los meses del año.

Tabla 15 Información mensual de temperatura – Domo Planas

DOMO PLANAS

Mes del año Temperatura Máxima Temperatura media Temperatura mínima

Enero 31,52 26,14 21,78

Febrero 32,65 27,13 22,67

Marzo 32,59 27,49 23,28

Abril 31,21 26,9 23,29

Mayo 29,77 26,01 22,82

Junio 28,71 25,25 22,19

Julio 28,36 24,89 21,75

Agosto 29,08 25,4 22,01

Septiembre 29,8 25,87 22,27

Octubre 29,73 25,91 22,49

Noviembre 29,44 25,74 22,56

Diciembre 29,77 25,5 22

Fuente: NASA Prediction of Worldwide Energy Resources [19]

32

En la Tabla 16 se indica el promedio diario mensual de radiación solar para las viviendas

ubicadas de Domo Planas - Puerto Gaitán; En esta Tabla se hace una comparación de los datos

del atlas de radiación solar del IDEAM contra la información de radiación solar de la NASA en

su plataforma de consulta “Power Data Access Viewer”.

Tabla 16 Promedio diario mensual de radiación solar – Domo Planas

Meses del año Radiación Solar IDEAM

[𝑲𝒘𝒉/𝒎𝟐]

Radiación Solar NASA

[𝑲𝒘𝒉/𝒎𝟐]

Enero 5.5 - 6 5.67

Febrero 5 - 5.5 5.46

Marzo 4.5 - 5 5.2

Abril 4 - 4.5 4.56

Mayo 4 - 4.5 4.34

Junio 4 - 4.5 4.16

Julio 4 - 4.5 4.28

Agosto 4 - 4.5 4.58

Septiembre 4.5 - 5 5.02

Octubre 4.5 - 5 4.94

Noviembre 5 - 5.5 4.91

Diciembre 5 - 5.5 5.18

Fuente: Atlas de radiación solar IDEAM [5] -

NASA Prediction of Worldwide Energy Resources [19]

EL TIGRE

En la Tabla 17 se muestran los datos de temperatura promedio para las viviendas ubicadas en

el resguardo El Tigre - Puerto Gaitán, en cuanto a la temperatura máxima, temperatura media y

temperatura mínima promedio para cada uno de los meses del año.

Tabla 17 Información mensual de temperatura – El Tigre

EL TIGRE

Meses del año

Temperatura Máxima

Temperatura media

Temperatura mínima

Enero 30,54 25,64 21,55

Febrero 31,41 26,42 22,31

Marzo 31,4 26,77 22,86

Abril 30,31 26,32 22,95

Mayo 29,15 25,61 22,57

Junio 28,33 24,97 21,98

Julio 28,1 24,68 21,57

Agosto 28,82 25,18 21,82

Septiembre 29,47 25,63 22,08

Octubre 29,37 25,64 22,3

Noviembre 29,04 25,48 22,41

Diciembre 29,23 25,21 21,84

Fuente: NASA Prediction of Worldwide Energy Resources [19]

33

En la Tabla 18 se indica el promedio diario mensual de radiación solar para las viviendas

ubicadas en el resguardo El Tigre - Puerto Gaitán; En esta Tabla se hace una comparación de

los datos del atlas de radiación solar del IDEAM contra la información de radiación solar de la

NASA en su plataforma de consulta “Power Data Access Viewer”.

Tabla 18 Promedio diario mensual de radiación solar – El Tigre

Meses del año Radiación Solar IDEAM

[𝑲𝒘𝒉/𝒎𝟐]

Radiación Solar NASA

[𝑲𝒘𝒉/𝒎𝟐]

Enero 5.5 - 6 5.51

Febrero 5.5 – 6 5.29

Marzo 4.5 – 5 5.05

Abril 4 - 4.5 4.44

Mayo 4 - 4.5 4.23

Junio 4 - 4.5 4.01

Julio 4- 4.5 4.15

Agosto 4 - 4.5 4.48

Septiembre 4.5 – 5 4.87

Octubre 4.5 – 5 4.68

Noviembre 4.5 – 5 4.62

Diciembre 5 - 5.5 4.95

Fuente: Atlas de radiación solar IDEAM [5] -

NASA Prediction of Worldwide Energy Resources [19]

LA JULIA

En la Tabla 19 se muestran los datos de temperatura promedio para las viviendas ubicadas en

La Julia – La Uribe, en cuanto a la temperatura máxima, temperatura media y temperatura

mínima promedio para cada uno de los meses del año.

Tabla 19 Información mensual de temperatura – La Julia

LA JULIA

Mes del año Temperatura Máxima Temperatura media Temperatura mínima

Enero 27,91 23,13 19,5

Febrero 28,43 23,51 19,82

Marzo 28,01 23,48 20,14

Abril 26,93 22,98 20

Mayo 25,89 22,33 19,51

Junio 25,33 21,75 18,86

Julio 25,58 21,67 18,5

Agosto 27,14 22,6 18,96

Septiembre 28,4 23,39 19,48

Octubre 27,74 23,15 19,68

Noviembre 26,64 22,71 19,77

Diciembre 26,79 22,69 19,59

Fuente: NASA Prediction of Worldwide Energy Resources [19]

34

En la Tabla 20 se indica el promedio diario mensual de radiación solar para las viviendas

ubicadas en La Julia – La Uribe; En esta Tabla se hace una comparación de los datos del atlas

de radiación solar del IDEAM contra la información de radiación solar de la NASA en su

plataforma de consulta “Power Data Access Viewer”.

Tabla 20 Promedio diario mensual de radiación solar – La Julia

Meses del año Radiación Solar

[𝑲𝒘𝒉/𝒎𝟐]

Radiación Solar NASA

[𝑲𝒘𝒉/𝒎𝟐]

Enero 4.5 - 5 4,99

Febrero 4.5 - 5 4,88

Marzo 4 - 4.5 4,9

Abril 4 - 4.5 4,64

Mayo 4 - 4.5 4,72

Junio 3.5 - 4 4,82

Julio 4 - 4.5 4,78

Agosto 4 - 4.5 4,87

Septiembre 4.5 - 5 4,97

Octubre 4.5 - 5 4,72

Noviembre 4.5 - 5 4,64

Diciembre 4.5 - 5 4,78

Fuente: Atlas de radiación solar IDEAM [5] -

NASA Prediction of Worldwide Energy Resources [19]

LOS PLANES

En la Tabla 21 se muestran los datos de temperatura promedio para las viviendas ubicadas Los

Planes – Mesetas, en cuanto a la temperatura máxima, temperatura media y temperatura

mínima promedio para cada uno de los meses del año.

Tabla 21 Información mensual de temperatura – Los Planes

LOS PLANES

Meses del año Temperatura Máxima Temperatura media Temperatura mínima

Enero 25,25 20,34 16,69

Febrero 25,77 20,7 16,96

Marzo 25,44 20,79 17,43

Abril 24,47 20,38 17,36

Mayo 23,41 19,71 16,87

Junio 22,64 19,01 16,15

Julio 22,64 18,79 15,75

Agosto 23,76 19,42 16,01

Septiembre 24,91 20,1 16,43

Octubre 24,67 20,18 16,87

Noviembre 24,14 20,09 17,13

Diciembre 24,41 20,1 16,91

Fuente: NASA Prediction of Worldwide Energy Resources [19]

35

En la Tabla 22 se indica el promedio diario mensual de radiación solar para las viviendas

ubicadas en Los Planes – Mesetas; En esta Tabla se hace una comparación de los datos del

atlas de radiación solar del IDEAM contra la información de radiación solar de la NASA en su

plataforma de consulta “Power Data Access Viewer”.

Tabla 22 Promedio diario mensual de radiación solar – Los Planes

Meses del año Radiación Solar

[𝑲𝒘𝒉/𝒎𝟐]

Radiación Solar NASA

[𝑲𝒘𝒉/𝒎𝟐]

Enero 4 - 4.5 4,99

Febrero 4.5 - 5 4,88

Marzo 4 - 4.5 4,9

Abril 4 - 4.5 4,64

Mayo 4 - 4.5 4,72

Junio 3.5 - 4 4,82

Julio 4 - 4.5 4,78

Agosto 4 - 4.5 4,87

Septiembre 4.5 - 5 4,97

Octubre 4.5 - 5 4,72

Noviembre 4 - 4.5 4,64

Diciembre 4 - 4.5 4,78

Fuente:Atlas de radiación IDEAM [5] NASA Prediction of Worldwide Energy Resources [19]

ONDAS DEL CAFRE

Tabla 23 se muestran los datos de temperatura promedio para las viviendas ubicadas en Ondas

del Cafre – Mesetas, en cuanto a la temperatura máxima, temperatura media y temperatura

mínima promedio para cada uno de los meses del año.

Tabla 23 Información mensual de temperatura – Ondas del Cafre

ONDAS DEL CAFRE

Mese del año Temperatura Máxima Temperatura media Temperatura mínima

Enero 25,25 20,34 16,69

Febrero 25,77 20,7 16,96

Marzo 25,44 20,79 17,43

Abril 24,47 20,38 17,36

Mayo 23,41 19,71 16,87

Junio 22,64 19,01 16,15

Julio 22,64 18,79 15,75

Agosto 23,76 19,42 16,01

Septiembre 24,91 20,1 16,43

Octubre 24,67 20,18 16,87

Noviembre 24,14 20,09 17,13

Diciembre 24,41 20,1 16,91

Fuente: NASA Prediction of Worldwide Energy Resources [19]

36

En la Tabla 24 se indica el promedio diario mensual de radiación solar para las viviendas

ubicadas en Ondas de Cafre – Mesetas; En esta Tabla se hace una comparación de los datos

del atlas de radiación solar del IDEAM contra la información de radiación solar de la NASA en

su plataforma de consulta “Power Data Access Viewer”.

Tabla 24 - Promedio diario mensual de radiación solar – Ondas del Cafre

Meses del año

Radiación Solar IDEAM

[𝐾𝑤ℎ/𝑚2]

Radiación Solar NASA

[𝐾𝑤ℎ/𝑚2]

Enero 4.5 - 5.0 4,99

Febrero 4.5 - 5.0 4,88

Marzo 4.0 - 4.5 4,9

Abril 4.0 - 4.5 4,64

Mayo 3.5 - 4.0 4,72

Junio 3.5 - 4.0 4,82

Julio 4.0 - 4.5 4,78

Agosto 4.0 - 4.5 4,87

Septiembre 4.5 - 5.0 4,97

Octubre 4.5 - 5.0 4,72

Noviembre 4.5 - 5.0 4,64

Diciembre 4.5 - 5.0 4,78

Fuente: Atlas de radiación solar IDEAM [5] -

NASA Prediction of Worldwide Energy Resources [19]

1.7 DESARROLLO DE LA PASANTÍA

PLAN DE TRABAJO

El presente proyecto contempla el diseño de un sistema fotovoltaico aislado para el

suministro de energía eléctrica en ZNI. Para el desarrollo de este proyecto, se establece el

siguiente plan de trabajo que presenta la metodología a seguir definiendo una serie de

actividades para dar cumplimiento a cada uno de los objetivos que se han planteado.

Para la primera etapa se procede a hacer una identificación de las zonas donde se pretende

implementar la solución energética, en este caso el proyecto se divide en 2 zonas. La primera

zona la denominamos nororiental, que comprende los proyectos desarrollados en los

resguardos Domo Planas, Awaliba y El Tigre y la otra zona se denominó zona cordillera la cual

se encuentra al sur y centro occidente del departamento y donde están las comunidades de Los

Planes, La Julia y Ondas del Cafre las zonas representan dos escenarios geográficos distintos

que responden a las características propias de la región.

El primer escenario está ubicado en lo que corresponde a la llanura del departamento en el

municipio de Puerto Gaitán y cuenta con una radiación anual promedio de entre 4,5 y 5,0

kWh/m2 y el segundo escenario se encuentra cerca de la zona de cordillera o pie de monte en

el municipio de Mesetas que cuenta con una radiación de entre 4,0 y 4,5 kWh/m2 siendo este

37

el principal parámetro de diseño por ser el recurso energético. En la Tabla 25 se presentan las

principales características de las zonas identificadas en cuanto a radiación, altitud y temperatura

de los puntos geográficos donde se va a realizar el diseño eléctrico.

Tabla 25 Características de radiación, altitud y temperatura

Zona Cordillera o piedemonte llanero

La Julia

Radiación

4,0 - 4,5 𝐾𝑊ℎ/𝑚2

Ondas del Cafre

Temperatura

24 º𝐶

Los Planes

Altura

989 𝑚. 𝑠. 𝑛. 𝑚

Zona Nororiental

Awaliba

Radiación

4,5 - 5,0 𝐾𝑊ℎ/𝑚2

El Tigre

Temperatura

26 º𝐶

Domo Planas

Altura

149 𝑚. 𝑠. 𝑛. 𝑚.

Fuente: Elaboración propia

Los valores de radiación anual mostrados en la Tabla 25 se tomaron del atlas de radiación

solar del IDEAM y se obtienen al realizar el promedio de radiación de todos los meses cuyas

unidades unidades son 𝑘𝑊ℎ/𝑚2; la temperatura es un promedio también se tomó del mapa del

IDEAM y está en grados Celsius esta también es un promedio anual multianual finalmente la

altura sobre el nivel del mar fue tomada de los datos de Google Earth y está en metros sobre el

nivel del mar (m.s.n.m).

Una vez caracterizadas las zonas se hace un diseño preliminar con base en las condiciones

meteorológicas características de cada escenario geográfico y el modelo de proyecto tipo 21

del DNP, que ofrece una propuesta para la instalación de celdas solares fotovoltaicas en zonas

no interconectadas, “facilitando la formulación del proyecto ajustado a las necesidades y

características de la entidad territorial y además incluye un estimado del presupuesto para la

ejecución e indica cuales son los mecanismos para su ejecución y mantenimiento”[20]

para continuar con el proceso de diseño se hace una estimación teórica de la carga tanto en

potencia como en energía, esta estimación se realiza con base en el diseño eléctrico entregado

por la secretaria de vivienda y se realizan modificaciones en cuanto a la carga estimada teniendo

en cuenta las luminarias y los electrodomésticos que ofrecen condiciones aceptables de

eficiencia y son económicos y se encuentren fácilmente en el mercado, esto se hizo basados

38

en el Plan de acción indicativo de eficiencia energética 2017 – 2022 [21], otro dato de entrada

para dimensionar la carga son las encuestas realizadas a la comunidad.

Igualmente, en la etapa de diseño se hace necesario realizar una serie de correcciones de los

parámetros para ajustar el dimensionamiento eléctrico a condiciones reales para esto se

investigaron las eficiencias de equipos eléctricos en el mercado, se calcula el número de

paneles solares según la potencia que puede entregar cada panel y se calcula un factor de

seguridad con base en las correcciones de potencia por temperatura, el factor de seguridad que

garantiza el suministro de energía bajo las condiciones, seguido de esto se seleccionan las

baterías con relación a los días de autonomía y la profundidad de descarga, finalmente en esta

etapa se hace el dimensionamiento de los reguladores de carga y los inversores para la

alimentación. Se realiza una revisión de las temperaturas máximas y mínimas, las condiciones

de radiación más críticas que se puedan presentar y la energía de reserva que deben almacenar

las baterías, cuáles son los ciclos de descarga y las profundidades a las cuales se pueden

realizar, todo esto con el fin de lograr un diseño técnico- económico, todo esto con base en la

guía de proyectos tipo 21 del DNP.

La siguiente etapa comprende las visitas de campo realizadas a las comunidades indígenas

de estudio, el objetivo de estas visitas es recopilar la mayor cantidad de información útil para el

proyecto, evidenciar la realidad presente en la zona, atender las consideraciones de las

comunidades para de esta manera aterrizar y consolidar con datos reales tanto el diseño previo

como la consideración teórica de la carga establecidas previamente. De igual manera las visitas

de campo tienen como fin socializar la propuesta del programa de energización con las

autoridades gubernamentales e indígenas para que estas lo presenten como plan piloto de

aplicación para la promoción y futura implementación de dicha solución energética.

Luego de esto se optimiza el diseño de los módulos solares fotovoltaicos para que sean

adecuados para garantizar una continuidad energética, así mismo se definen los diseños

estructurales necesarios que se ajusten a los requerimientos particulares de las viviendas de

interés prioritario y a las necesidades que presentan las comunidades indígenas. Finalmente,

en conjunto con las comunidades indígenas, realizando un enfoque diferencial se elaborará un

manual de buenas prácticas y uso eficiente de la energía para el correcto funcionamiento de la

instalación a lo largo de su vida útil que sea de fácil entendimiento.

39

METODOLOGÍA

En la metodología del proyecto se plantea una serie sucesiva de tareas que se realizaron para

lograr los objetivos planteados, lo primero que se realizó fue una investigación acerca de los

proyectos de energización a comunidades de zonas no interconectadas, principalmente

comunidades indígenas y de qué forma se afectó a la comunidad, con base en las experiencias

anteriores se planteó un procedimiento a seguir desarrollado de la siguiente forma:

1. Análisis de la disponibilidad del recurso energético (radiación solar) en la zona.

2. Análisis de los fenómenos meteorológicos de la zona con el fin de realizar el

dimensionamiento de la instalación según la cantidad de recurso que se puede

aprovechar.

3. dimensionamiento de las cargas con base en el plano eléctrico de la instalación y los

requerimientos que tienen las viviendas de interés prioritario junto con las

recomendaciones que se deben hacer para el uso racional y eficiente de la energía.

4. diseño del sistema fotovoltaico y la capacidad de almacenamiento de las baterías.

5. socialización del proyecto con las autoridades indígenas y los integrantes de las

comunidades indígenas, así mismo se plantea una encuesta para conocer las

perspectivas que tienen las comunidades frente al uso de energías renovables.

6. diseño de un manual de buenas prácticas, mantenimiento y uso racional y eficiente del

sistema fotovoltaico para el uso adecuado del sistema fotovoltaico.

7. diseño presupuestal del proyecto

Algunas de las tareas realizadas requirieron simultaneidad para su realización, igualmente al

realizar los numerales descritos anteriormente se dio la necesidad de revisar el numeral anterior

para realizar el diseño acorde con las necesidades que se fueran presentando.

VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO DISEÑO ELÉCTRICO

Con base en los planos eléctricos del modelo de diseño de las viviendas de interés prioritario

(VIP), se plantea inicialmente un inventario de los potenciales elementos eléctricos que podría

contener la instalación. En la Figura 7 se muestra el plano eléctrico general de las viviendas con

su respectivo diagrama unifilar, adicionalmente en la Figura 8 se indican las convenciones de

dicho plano.

40

Figura 7 Plano eléctrico general viviendas de interés prioritario

Figura 8 Convenciones plano eléctrico Fuente: Archivo Gobernación del Meta

41

2. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS REALIZADOS Y RESULTADOS

ALCANZADOS

2.1 DISEÑO DE SOLUCIONES FOTOVOLTAICAS PARA LAS COMUNIDADES

INDÍGENAS

DISEÑO SISTEMA FOTOVOLTAICO UNITARIO PARA LA COMUNIDAD INDÍGENA ONDAS DEL CAFRE- MESETAS.

Figura 9 Ilustración sistema fotovoltaico asilado (VIP)

Fuente: Elaboración Propia En la Tabla 26. se muestra el cuadro de cargas, donde se especifica la potencia, nivel de tensión

y energía consumida de cada uno de los equipos disponibles del usuario, este cuadro de cargas

se realizó con base en la carga dimensionada para la instalación eléctrica de las viviendas, las

encuestas realizadas a la comunidad indígena, en las cuales los habitantes de la comunidad

especifican cuales son los aparatos electrodomésticos más relevantes para ellos, cuáles son

sus actividades diarias y como utilizarían la energía además, se usó también el documento de

proyectos tipo 21 del DNP departamento nacional de planeación en el cual se propone una

alternativa para dimensionar el sistema [20].

Tabla 26 Cuadro de cargas para la comunidad indígena

VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN: 120 V-AC

Carga Cantidad Potencia Unitaria

[W]

Potencia Total [W]

# horas de uso [h]

Energía diaria [Wh-

d]

Iluminación interior 5 10 50 4 200

Iluminación exterior

2 14 28 3 84

Radio 1 40 40 3 120

Toma general 4 50 200 3 600

Nevera 1 180 180 4 900

Licuadora 1 350 350 0,02 7

Televisor 1 100 100 4 400

computador portátil

1 45 45 2 90

Potencia Total 993 Energía

Total 2221

42

Extrapolando las coordenadas que proporcionó la secretaría de vivienda del programa de

construcción de viviendas de interés prioritario para comunidades indígenas, se creó un mapa

en Google Earth para luego revisar el promedios diario mensual de radiación en el mapa del

IDEAM y en la base de datos de la Nasa, realizando este proceso se obtuvo la información de

las variables meteorológicas, el recurso disponible y la ubicación exacta del resguardo, estos

datos permiten pasar a la siguiente fase del proceso de diseño .

En la Tabla 24 - Promedio diario mensual de radiación solar – Ondas del Cafre Pagina 36. se

muestra el promedio diario mensual de radiación solar, que es la energía solar aprovechable

que sé tiene mes a mes durante todo el año, para realizar el diseño de un sistema aislado se

tomara el mes más crítico como el que tiene la condición más baja el recurso solar disponible y

corresponde a los meses de abril y noviembre con una radiación solar de 4,64 𝐾𝑤ℎ/𝑚2, los

datos fueron tomados del mapa de radiación solar del IDEAM [5] y los datos de la plataforma

de meteorología para las energía de la NASA [19].

El diagrama de barras Figura 10 muestra cómo se distribuye la energía solar disponible durante

el año, es importante conocer la distribución de radiación solar para saber en qué meses es

más aprovechable la energía.

Unaspecto indispensable para tener en cuenta para el dimensionamiento de la instalación es la temperatura, ya que una alta temperatura disminuye la eficiencia de los equipos electrónicos especialmente los paneles, en la base de datos de la Nasa en la Tabla 23 Información mensual de temperatura – Ondas del Cafre página 35. Se evidencia una temperatura promedio de 19,96°C, una temperatura máxima de 25,77°C en el mes de febrero y una temperatura mínima de 15,75°C en el mes de julio. A partir de la Tabla 26 Cuadro de cargas para la comunidad indígena se obtienen los siguientes valores de potencia y energía totales según el nivel de tensión de alimentación de las cargas.

4,4

4,5

4,6

4,7

4,8

4,9

5

5,1

Rad

iaci

ón

so

lar

NA

SA [

KW

h/m

^2

]

Radiación solar en Ondas del cafre

Figura 10 Energía solar disponible en cada mes.

43

2.1.1.1 Carga 120 V AC

→ 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 993 𝑊 → 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2221 𝑊ℎ − 𝑑 El unifilar del sistema diseñado se presenta a continuación Figura 11, este esquema eléctrico

permite identificar cuáles son los elementos que componen el sistema y de qué manera se

conectan ya que cada uno cumple una función específica y es indispensable para que el sistema

funcione de manera confiable.

Figura 11 Sistema Aislado con un sólo barraje

Fuente: Elaboración Propia

Se realizó el diseño de un único sistema aislado estableciendo un barraje DC de 48V como se muestra en la Figura 11, este sistema cuenta con un regulador de carga de 48VDC, un módulo de paneles solares fotovoltaicos, un banco de baterías DE 48VDC y un inversor de 48VDC a 120VAC que alimenta las cargas en AC. Estableciendo una eficiencia del inversor del 89 % con la que se tiene una nueva potencia y energía que tiene que producirse a la entrada del inversor para alimentar las cargas de corriente alterna a 120 V AC (Ver Anexo 2).

44

𝑃120 𝑉𝐴𝐶 =𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑛𝑖= 1141,37 W

𝐸120 𝑉𝐴𝐶 =𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑛𝑖= 2552,87 Wh − d

Estableciendo una eficiencia del regulador del 98 % se tiene una nueva potencia y energía que tiene que generarse a la salida del panel y la entrada del regulador MPPT para ser entregada al inversor y poder alimentar el sistema (Ver Anexo 1). [1]

𝑃48𝑉𝐷𝐶 =𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑛𝑐= 1201,45 W

𝐸48 𝑉𝐷𝐶 =𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑛𝑐= 2687,23 Wh − d

La energía total que ve el panel una vez corregidos los valores con la eficiencia de los equipos de conversión y regulación se ve en la Tabla 27:

Tabla 27 Potencia y energía corregidas por eficiencia

Potencia y Energía 120 Vac corregidas por eficiencia

Potencia [W] 1201,451

Energía [Wh-d] 2687,235

Corriente [A] 10,0120

Tensión [V] 120

Posteriormente se calcula la energía a suministrar teniendo en cuenta la siguiente ecuación

𝐸𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑟 = 𝐸𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ∗ (1 + 𝐹𝑆) FS: Factor de seguridad El factor de seguridad se establece según el tipo de panel y la temperatura de la celda, en este caso se escogió el panel mostrado en el Anexo 3 [3] y se tiene una temperatura promedio de 19,96°C.

𝑇𝐶 = 𝑇𝐴𝑥 +𝑁𝑂𝐶𝑇 − 20°C

800∗ 𝐺𝑥

𝑇𝐶 = 19,96°C +45°C − 20°C

800𝑊/𝑚2∗ 1000𝑊/𝑚2 = 51,217°𝐶

∆𝑇 = 51,2176°𝐶 − 25°𝐶 = 26,217°𝐶 ∆𝑃 = ∆𝑇 ∗ 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑃𝑚𝑎𝑥

∆𝑃 = 26,217°𝐶 ∗ (−0,4%

°𝐶) = −10.487%

45

Tabla 28 Factor de seguridad de la celda por temperatura

calculo factor de seguridad con especificaciones de temperatura media

Tc 51,2175 [°C] Temperatura operación celda

∆T 26,2175 [°C] Diferencia de temperatura celda

∆P -10,487 [%] Diferencia de potencia celda

FS 11 [%] Factor de seguridad

Entonces se tiene un FS=0,11

𝐸𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑟 = 2905,02 ∗ (1 + 0,11) = 2982,83 Wh − d Luego se establece la potencia pico del generador teniendo en cuenta la energía a suministrar a la carga y la radiación solar.

𝑃𝑃𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 =𝐸𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑟

𝐻𝑆𝑆

𝑃𝑃𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 =2982,83

4,64= 694,85 𝑊

Se requieren 2 paneles de 335W. A continuación, en la Tabla 29 Conexión de paneles para el sistema. Se describen las posibles conexiones que puedan tener los paneles y que características eléctricas de tensión pico y en circuito abierto y corriente pico y de corto circuito tendrían las conexiones de los paneles, esto con la finalidad de escoger las características de los equipos convertidores.

Tabla 29 Conexión de paneles para el sistema.

conexión eléctrica módulos

Características panel unidad 2 Serie 2 Paralelo

Vmpp [V] [V] 75,66 37,83

Voc [V] [V] 93,4 46,7

Impp [A] [A] 8,87 17,74

Isc [A] [A] 9,35 18,7

Teniendo en cuenta la temperatura mínima y máxima del sitio se procede a calcular los rangos de los voltajes para poder seleccionar el regulador de carga adecuado.

2.1.1.2 VOLTAJE MÁXIMO

𝑇𝐶 = 𝑇𝐴𝑥 +𝑁𝑂𝐶𝑇 − 20

800∗ 𝐺𝑥

𝑇𝐶 = 15,75 +48 − 20

800∗ 1000 = 47

∆𝑇 = 47 − 25 = 22

∆𝑉 = ∆𝑇 ∗ 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑉𝑜𝑐

46

∆𝑉 = 22 ∗ (−0,33%) = -7,26 %

Para un solo panel se tiene el voltaje máximo con temperatura mínima:

VOC = (46,7 V) (1-0,0726) = 43,309 V

2.1.1.3 VOLTAJE MÍNIMO

𝑇𝐶 = 𝑇𝐴𝑥 +𝑁𝑂𝐶𝑇 − 20

800∗ 𝐺𝑥

𝑇𝐶 = 25,77 +48 − 20

800∗ 1000 = 57,02

∆𝑇 = 47,9 − 25 = 32,02

∆𝑉 = ∆𝑇 ∗ 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑉𝑜𝑐

∆𝑉 = 32,02 ∗ (−0,33%) = -10,56 %

Para un solo panel se tiene el voltaje mínimo con temperatura máxima:

VOC = (46,7 V) (1-0,1056) = 41,76 V Los reguladores comerciales convencionales tienen tensiones de 48V que es una tensión cercana a la tensión que tendrían los paneles conectados en paralelo, para dimensionar la corriente el regulador se determina la corriente de salida que tiene que tener la capacidad para suministrar la cual es:

𝐼𝑠𝑎𝑙 =1201,45 𝑊

48𝑉= 25,0302 𝐴

Se elige el regulador de carga MPPT 150/35 de la serie SmartSolar de Vitron energía (Ver Anexo ) este regulador se tomará como referencia en cuanto a los costos y las especificaciones técnicas.

Tabla 30. Valores nominales de tensión y corriente del regulador

Especificaciones del regulador

V 48 [V]

I 25,03024803 [A]

47

2.1.1.4 BATERÍA

Para el diseño de la batería se tuvieron en cuenta las siguientes consideraciones:

Días de autonomía 2

Profundidad de descarga 0.55

Voltaje nominal 48 V

Energía 2687,23 Wh-día

El consumo es la energía tiene que tener en cuenta la eficiencia de los equipos de conversión

entre la carga y las baterías, la profundidad de descarga se hace con base en recomendaciones

para el suministro de energía en sistemas fotovoltaicos para darle una vida útil extensa a las

baterías de descarga profunda, el DNP, recomienda baterías de alto ciclaje > 1000 y

profundidades de descarga del 50% , usualmente la profundidad de descarga para sistemas

fotovoltaicos es de 65% y considerando la vida útil que se le quiera dar a la batería se puede

disminuir la profundidad de descarga.

Se procede hallar la caga diaria en corriente:

𝐶𝐼 [𝐴ℎ] =𝐸𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑟

𝑉𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎=

2687,23Wh − d

48= 55,984 𝐴ℎ − 𝑑𝑖𝑎

La capacidad nominal del sistema:

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝐶𝐼 ∗ (# 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑛𝑜𝑚𝑖𝑎)

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 55,984 ∗ (2) = 111,96 𝐴ℎ − 𝑑𝑖𝑎 Capacidad corregida

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 =𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎

𝑃𝑑=

111,96

0,55= 203,57 Ah

Se elige la batería ultracell UCG200-12, con la cual pueden desarrollar 1000 ciclos de descarga con una profundidad del 55% (ver Anexo 5) [5].

Tabla 31. Capacidad del banco de baterías

BATERIA

CI* Ah/día 55,98406937

Días Autonomía # 2

CI Ah 111,9681387

PD % 55

C Ah 203,5784341

48

2.1.1.5 PROTECCIONES

La protección principal que se calcula para el sistema es un interruptor termo magnético en DC

que se coloca entre el módulo fotovoltaico y el regulador donde la corriente máxima que entrega

el generador es de 25 A y por encima de los 30A, el interruptor escogido es el A9N61514A de

SCHNEIDER ELECTRIC anexo 5.

Después del inversor se colocará un interruptor termo magnético de 25 A, el cual cumple la

función de disparar el circuito en caso de sobrecarga y proteger en caso de cortocircuito.

2.1.1.6 CONDUCTORES

Los conductores eléctricos tienen que tener la capacidad 1.2Icc del generador y la regulación de tensión tiene que ser menor a 2.5% entre el generador y el regulador que es la parte critica.

2.1.1.7 DIAGRAMA UNIFILAR DEL SISTEMA

Figura 12 Diagrama unifilar del sistema fotovoltaico para la comunidad Ondas del Cafre

Fuente: Elaboración Propia

49

DISEÑO SISTEMA FOTOVOLTAICO UNITARIO PARA LA COMUNIDAD INDÍGENA AWALIBA- P. GAITÁN

Figura 13 Sistema fotovoltaico aislado VIP

Fuente: Elaboración Propia

En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.. se muestra el cuadro de cargas,

donde se especifica la potencia, nivel de tensión y energía consumida de cada uno de los

equipos disponibles del usuario, este cuadro de cargas se realizó con base en la carga

dimensionada para la instalación eléctrica de las viviendas, las encuestas realizadas a la

comunidad indígena, en las cuales los habitantes de la comunidad especifican cuales son los

aparatos electrodomésticos más relevantes para ellos, cuáles son sus actividades diarias y

como utilizarían la energía además, se usó también el documento de proyectos tipo 21 del

departamento nacional de planeación en el cual se propone una alternativa para dimensionar

el sistema [20].

Tabla 32 Cuadro de cargas para la comunidad indígena

Partiendo de las coordenadas que proporcionó la secretaría de vivienda del programa de

construcción de viviendas de interés prioritario para comunidades indígenas, se creó un mapa

CARGA DISPUESTA POR USUARIO

VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN: 120 V-AC

Carga Cantidad

Potencia Unitaria

[W] Potencia Total [W]

# horas de uso [h]

Energía diaria [Wh-

d]

Iluminación interior 5 10 50 4 200

Iluminación exterior 2 14 28 3 84

Radio 1 40 40 3 120

Toma general 4 50 200 3 600

Nevera 1 180 180 4 900

Licuadora 1 350 350 0,02 7

Televisor 1 100 100 4 400

computador portátil 1 45 45 2 90

Potencia Total 993 Energía

Total 2221

50

en Google Earth para luego revisar el promedios diario mensual de radiación en el mapa del

IDEAM y en la base de datos de la Nasa, realizando este proceso se obtuvo la información de

las variables meteorológicas, el recurso disponible y la ubicación exacta del resguardo, estos

datos permiten pasar a la siguiente fase del proceso de diseño .

En la Tabla 14 Promedio diario mensual de radiación solar – Awaliba página 31. se muestra el

promedio diario mensual de radiación solar, que es la energía solar aprovechable que sé tiene

mes a mes durante todo el año, para realizar el diseño de un sistema aislado se tomara el mes

más crítico como el que tiene la condición más baja el recurso solar disponible y corresponde a

los meses de abril y noviembre con una radiación solar de 4,64 Kwh/m^2, los datos fueron

tomados del mapa de radiación solar del IDEAM [5] y los datos de la plataforma de meteorología

para las energía de la NASA [19].

El diagrama de barras muestra cómo se distribuye la energía solar disponible durante el año,

es importante conocer la distribución de radiación solar para saber en qué meses es más

aprovechable la energía.

Figura 14 Energía solar disponible en cada mes.

Un aspecto indispensable para tener en cuenta para el dimensionamiento de la instalación es

la temperatura, ya que una alta temperatura disminuye la eficiencia de los equipos electrónicos

especialmente los paneles, en la base de datos de la Nasa en la Tabla 13 Información mensual

de temperatura – Awaliba. Se evidencia una temperatura promedio de 26,04°C, una

temperatura máxima de 32,88°C en el mes de marzo y una temperatura mínima de 21,71°C en

el mes de julio.

0

1

2

3

4

5

6

Rad

iaci

ón

so

lar

NA

SA [

KW

h/m

^2

]

Meses del año

Radiación solar Awaliba

51

2.1.1.8 CARGA 120 V AC

Potencia total= 993 W Energía total = 2221 Wh-d El unifilar del sistema diseñado se presenta a continuación figura 3, este esquema eléctrico

permite identificar cuáles son los elementos que componen el sistema y de qué manera se

conectan ya que cada uno cumple una función específica y es indispensable para que el sistema

funcione de manera confiable.

Figura 15 Sistema Aislado con un sólo barraje

Fuente: Elaboración Propia

Se realizó el diseño de un único sistema aislado estableciendo un barraje DC de 48V este

sistema cuenta con un regulador de carga de 48VDC, un módulo de paneles solares

fotovoltaicos, un banco de baterías DE 48VDC y un inversor de 48VDC a 120VAC que alimenta

las cargas en AC.

Estableciendo una eficiencia del inversor del 89 % con la que se tiene una nueva potencia y

energía que tiene que producirse a la entrada del inversor para alimentar las cargas de corriente

alterna a 120 V AC (Ver Anexo 2).

52

𝑃120 𝑉𝐴𝐶 =𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑛𝑖=1115,73 W

𝐸120 𝑉𝐴𝐶 =𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑛𝑖=2495,50 Wh-d

Estableciendo una eficiencia del regulador del 98 % se tiene una nueva potencia y energía que tiene que generarse a la salida del panel y la entrada del regulador MPPT para ser entregada al inversor y poder alimentar el sistema (Ver Anexo 1). [1]

𝑃48𝑉𝐷𝐶 =𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑛𝑐=1174,45 W

𝐸48 𝑉𝐷𝐶 =𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑛𝑐=2626,23 Wh-d

La energía total que ve el panel una vez corregidos los valores con la eficiencia de los equipos de conversión y regulación se ve en la siguiente tabla:

Tabla 33 Potencia y energía corregidas por eficiencia

Potencia y Energía 120 Vac corregidas por eficiencia

Potencia [W] 1174,452986

Energía [Wh-d] 2626,848019

Corriente [A] 9,78710822

Tensión [V] 120

Posteriormente se calcula la energía a suministrar teniendo en cuenta la siguiente ecuación

𝐸𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑟 = 𝐸𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ∗ (1 + 𝐹𝑆) FS: Factor de seguridad El factor de seguridad se establece según el tipo de panel y la temperatura de la celda, en este caso se escogió el panel mostrado en el Anexo 3 [3] y se tiene una temperatura promedio de 19,96°C.

𝑇𝐶 = 𝑇𝐴𝑥 +𝑁𝑂𝐶𝑇 − 20°C

800∗ 𝐺𝑥

𝑇𝐶 = 26,04°C +45°C − 20°C

800𝑊/𝑚2∗ 1000𝑊/𝑚2 = 57,29°𝐶

∆𝑇 = 51,2176°𝐶 − 25°𝐶 = 32,29°𝐶

∆𝑃 = ∆𝑇 ∗ 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑃𝑚𝑎𝑥

∆𝑃 = 26,217°𝐶 ∗ (−0,4%

°𝐶) = -12.91%

53

Tabla 34 Factor de seguridad de la celda por temperatura

calculo factor de seguridad con especificaciones de temperatura media

Tc 57,29583333 [°C] Temperatura operación celda

∆T 32,29583333 [°C] Diferencia de temperatura celda

∆P 12,91833333 [%] Diferencia de potencia celda

FS 13 [%] Factor de seguridad

Entonces se tiene un FS=0,13

𝐸𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑟 = 2905,02 ∗ (1 + 0,13) = 2982,83 Wh − d Luego se establece la potencia pico del generador teniendo en cuenta la energía a suministrar a la carga y la radiación solar mínima.

𝑃𝑃𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 =𝐸𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑟

𝐻𝑆𝑆

𝑃𝑃𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 =2968,38

4,16= 713,52 𝑊

Se requieren 2 paneles de 350W. A continuación, en la Tabla 35 se describen las posibles

conexiones que puedan tener los paneles y que características eléctricas de tensión pico y en

circuito abierto y corriente pico y de corto circuito tendrían las conexiones de los paneles, esto

con la finalidad de escoger las características de los equipos convertidores.

Tabla 35 Conexión de paneles para el sistema.

Conexión eléctrica módulos

Características panel unidad 2 Serie 2 Paralelo

Vmpp [V] [V] 71,04 35,52

Voc [V] [V] 85 42,5

Impp [A] [A] 9,88 19,76

Isc [A] [A] 10,35 20,7

Teniendo en cuenta la temperatura mínima y máxima del sitio se procede a calcular los rangos de los voltajes para poder seleccionar el regulador de carga adecuado.

54

2.1.1.9 VOLTAJE MÁXIMO

𝑇𝐶 = 𝑇𝐴𝑥 +𝑁𝑂𝐶𝑇 − 20

800∗ 𝐺𝑥

𝑇𝐶 = 15,75 +48 − 20

800∗ 1000 = 47

∆𝑇 = 47 − 25 = 22

∆𝑉 = ∆𝑇 ∗ 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑉𝑜𝑐

∆𝑉 = 22 ∗ (−0,33%) = -7,26 %

Para un solo panel se tiene el voltaje máximo con temperatura mínima:

VOC = (46,7 V) (1-0,0726) = 43,309 V

2.1.1.10 VOLTAJE MÍNIMO

𝑇𝐶 = 𝑇𝐴𝑥 +𝑁𝑂𝐶𝑇 − 20

800∗ 𝐺𝑥

𝑇𝐶 = 25,77 +48 − 20

800∗ 1000 = 57,02

∆𝑇 = 47,9 − 25 = 32,02

∆𝑉 = ∆𝑇 ∗ 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑉𝑜𝑐

∆𝑉 = 32,02 ∗ (−0,33%) = -10,56 %

Para un solo panel se tiene el voltaje mínimo con temperatura máxima:

VOC = (46,7 V) (1-0,1056) = 41,76 V Los reguladores comerciales convencionales tienen tensiones de 48V que es una tensión

cercana a la tensión que tendrían los paneles conectados en paralelo, para dimensionar la

corriente el regulador se determina la corriente de salida que tiene que tener la capacidad para

suministrar la cual es:

𝐼𝑠𝑎𝑙 =1201,45 𝑊

48𝑉= 25,0302 𝐴

Se elige el regulador de carga MPPT 150/35 de la serie SmartSolar de Vitron energía (Ver

Anexo 4) este regulador se tomará como referencia en cuanto a los costos y las especificaciones

técnicas.

55

Tabla 36 valores nominales de tensión y corriente del regulador

Especificaciones del regulador

V 48 [V]

I 24,46777055 [A]

2.1.1.11 BATERÍA

Para el diseño de la batería se tuvieron en

cuenta las siguientes consideraciones:

Días de autonomía 1,5

Profundidad de descarga 0.55

Voltaje nominal 48 V

Energía 2626,32 Wh-día

El consumo es la energía tiene que tener en cuenta la eficiencia de los equipos de conversión

entre la carga y las baterías, la profundidad de descarga se hace con base en recomendaciones

para el suministro de energía en sistemas fotovoltaicos para darle una vida útil extensa a las

baterías de descarga profunda, el DNP, recomienda baterías de alto ciclaje > 1000 y

profundidades de descarga del 50% , usualmente la profundidad de descarga para sistemas

fotovoltaicos es de 65% y considerando la vida útil que se le quiera dar a la batería se puede

disminuir la profundidad de descarga.

Se procede hallar la caga diaria en corriente:

𝐶𝐼 [𝐴ℎ] =𝐸𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑟

𝑉𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎=

2626,32Wh − d

48= 55,72 𝐴ℎ − 𝑑𝑖𝑎

La capacidad nominal del sistema:

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝐶𝐼 ∗ (# 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑛𝑜𝑚𝑖𝑎)

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 55,72 ∗ (1,5) = 82,08 𝐴ℎ − 𝑑𝑖𝑎 Capacidad corregida

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 =𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎

𝑃𝑑=

82,08

0,55= 149,25 Ah

Se elige la batería ultracell UCG200-12, con la cual pueden desarrollar 1000 ciclos de descarga con una profundidad del 55% (ver Anexo 5) [5].

Tabla 37 Capacidad del banco de baterías BATERIA

CI* Ah/día 54,72600039

Días Autonomía # 1,5

CI Ah 82,08900059

PD % 55

C Ah 149,2527283

56

2.1.1.12 PROTECCIONES

La protección principal que se calcula para el sistema es un interruptor termo magnético en DC

que se coloca entre el módulo fotovoltaico y el regulador donde la corriente máxima que entrega

el generador es de 25 A y por encima de los 30A, el interruptor escogido es el A9N61514A de

SCHNEIDER ELECTRIC anexo 5.

Después del inversor se colocará un interruptor termo magnético de 25 A, el cual cumple la

función de disparar el circuito en caso de sobrecarga y proteger en caso de cortocircuito.

2.1.1.13 CONDUCTORES

Los conductores eléctricos tienen que tener la capacidad 1.2Icc del generador y la regulación de tensión tiene que ser menor a 2.5% entre el generador y el regulador que es la parte critica.

2.1.1.14 DIAGRAMA UNIFILAR

Figura 16. Unifilar completo del Sistema fotovoltaico

Fuente: Elaboración Propia

57

DISEÑO CELDAS

La celda que contendrá los elementos eléctricos tiene que tener la capacidad mecánica para

soportar el peso de los componentes de conversión, las protecciones eléctricas y el banco de

baterías de un peso aproximado de 250kg, en la figura 16 se presenta la vista frontal de la celda

y las dimensiones que esta debe tener 640 ancho, 1372 alto y 600 fondo, cuenta con unas

rejillas para la ventilación de los componentes electrónicos y las baterías y un apoyo para que

la celda sea auto soportada, en la Figura 17se observa la implantación de los equipos, la

distribución que estos tendrán dentro de la celda respetando las distancias de seguridad y las

distancias para que los componentes disipen calor sin afectar otros equipos

Figura 17 vista exterior y medida de la celda

Fuente: Elaboración Propia

58

Figura 18. Implantación de equipos en la celda

Fuente: Elaboración Propia

59

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Tabla 38 Análisis de precios unitario – APU

VIVIENDAS DE INTERES PRIORITARIO COMUNIDADES INDIGENAS AREA DE 35.25 M2

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO

ACTIVIDAD: SOLUCIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA UNIDAD: PTO

MATERIALES

ITEM DESCRIPCION UND CANT DESPER V/UNITARIO V/ITEM V/TOTAL

1 PANEL SOLAR FOTOVOLTAICO 335W

UN 2,000 0,00% $ 730.000,00 $ 730.000,00 $ 1.460.000,00

2 SOPORTE PARA PANELES SOLARES, INCLUYE TORNILLERIA GALBANIZADA

UN 2,000 0,00% $ 740.000,00 $ 740.000,00 $ 1.480.000,00

3 ALAMBRE CU AISLADO No.8 THHN-THWN 90 600V

ML 6,300 0,00% $ 2.700,00 $ 2.700,00 $ 17.010,00

4 CONCRETO 2500 PSI M3 0,00% $ - $ -

5 regulador MPPT UN 1,000 0,00% $ 1.222.000,00 $ 1.222.000,00 $ 1.222.000,00

6 BATERIAS 2000 AH UN 4,000 0,00% $ 1.835.000,00 $ 1.835.000,00 $ 7.340.000,00

7 SOPORTE BATERÍA 0,00% $ - $ -

8 INVERSOR 1200W UN 1,000 0,00% $ 1.793.000,00 $ 1.793.000,00 $ 1.793.000,00

9 GABINETE ESPECIAL, PREENSAMBLADO

UN 1,000 0,00% $ 1.457.436,00 $ 1.457.436,00 $ 1.457.436,00

10 CAJA DE CONEXIÓN DE PANELES UN 1,000 0,00% $ 23.533,00 $ 23.533,00 $ 23.533,00

11 TUBERIA IMC DE 1'' ML 3,500 0,00% $ 42.109,00 $ 42.109,00 $ 147.381,50

12 Interruptor DC 30A Módulos a Regulador UN 1,000 0,00% $ 75.000,00 $ 75.000,00 $ 75.000,00

13 Interruptor DC 100A Entrada inversor UN 1,000 0,00% $ 125.000,00 $ 125.000,00 $ 125.000,00

14 Interruptor DC 20A Regulador a Barraje UN 1,000 0,00% $ 75.000,00 $ 75.000,00 $ 75.000,00

15 Cable solar XL 4 mm SK4TC-5 solar Kabel ML 3,000 0,00% $ 4.718,00 $ 4.718,00 $ 14.154,00

60

16 Conector MC4 M UND 2,000 0,00% $ 4.677,00 $ 4.677,00 $ 9.354,00

17 Conector MC4 H UND 2,000 0,00% $ 5.497,00 $ 5.497,00 $ 10.994,00

18 Cable de Cu No.2 AWG 7 Hilos UND 5,000 0,00% $ 10.669,00 $ 10.669,00 $ 53.345,00

19 Conector 1 positivo 2 negativos UND 1,000 0,00% $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00

20 Conector 2 positivo 1 negativos UN 1,000 0,00% $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00

21 Cable Flexible No.6 AWG ML 1,000 0,00% $ 4.505,00 $ 4.505,00 $ 4.505,00

22 Cable de Cu No.8 AWG 7 Hilos ML 1,000 0,00% $ 2.910,00 $ 2.910,00 $ 2.910,00

23 Cable de Cu desnudo No. 8 AWG ML 3,000 0,00% $ 2.701,00 $ 2.701,00 $ 8.103,00

24 Varilla sólida de cobre de 5/8" X 2,40 m UN 1,000 0,00% $ 141.795,00 $ 141.795,00 $ 141.795,00

25 DPS 40 KA UN 1,000 0,00% $ 110.769,00 $ 110.769,00 $ 110.769,00

26 $ -

30 $ -

SUBTOTAL MATERIALES $ 15.573.289,50

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

ITEM DESCRIPCION UND CANT REND/HR V/UNITARIO V/ITEM V/TOTAL

1 HERRAMIENTA MENOR % 0,03 $ 2.000.000,00 $ 60.000,00

2

SUBTOTAL EQUIPO Y HERRAMIENTAS $ 60.000,00

MANO DE OBRA

ITEM DESCRIPCCION PREST CANT REND V/UNITARIO V/ITEM V/TOTAL

1 HORA/Cuad. ELECTR/1 Tecn elect+1 Ayu (M) 1,00 $ 1.600.000,00 $ 1.600.000,00 $ 1.600.000,00

2 LOGISTICA PERSONAL TECNICO 1,00 $ 400.000,00 $ 400.000,00 $ 400.000,00

3

4

SUBTOTAL MANO DE OBRA $ 2.000.000,00

61

FACTOR TRANSPORTE

ITEM DESCRIPCCION PREST CANT REND V/UNITARIO V/ITEM V/TOTAL

0,17

SUBTOTAL TRANSPORTE $ -

SUBTOTAL COSTO DIRECTO $ 17.633.290,00

FACTOR TRANSPORTE 17% $ 2.657.659,22

ADMINISTRACION $ -

IMPREVISTOS $ -

UTILIDAD $ -

SUBTOTAL COSTOS INDIRECTOS $ -

PRECIO UNITARIO TOTAL $ 17.633.290,00

62

2.2 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

En el marco del proyecto se contempló la realización de un manual de buenas prácticas, uso

racional y eficiente de la energía que permita el cuidado y buen funcionamiento de la instalación,

esto con el objetivo de garantizar la continuidad y el futuro funcionamiento de esta solución

energética asegurándose con esto la vida útil del proyecto.

Por otra parte, el manual tiene por objeto hacer posible que las comunidades adquieran una visión

general de lo que es su sistema solar fotovoltaico, asimilen los principios básicos del

funcionamiento y que sean conscientes del cuidado y mantenimiento de los equipos. El cual está

destinado a las comunidades indígenas Sikuani y Nasa del departamento del Meta que cuentan

con una instalación solar fotovoltaica producto de los proyectos de vivienda de interés prioritario

desarrollados por la secretaria de vivienda de este departamento.

63

2.3 SOCIALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ENERGIZACIÓN SOLUCIÓN

FOTOVOLTAICA

DIÁLOGO CON LOS INDÍGENAS

Luego de realizar el diseño del sistema solar fotovoltaico, el paso a seguir es que se trabaje de

manera conjunta por parte de la gobernación y las autoridades indígenas para coordinar una serie

de visitas a realizarse a las comunidades beneficiadas con las viviendas de interés prioritario. Esto

con el objetivo de socializar la propuesta del programa de energización a implementarse como plan

piloto en este tipo de viviendas.

Por esta razón se hace necesario buscar un medio que facilite un acercamiento a las comunidades

indígenas y de esta manera entender su punto de vista, opinión y apreciación sobre la solución

fotovoltaica planteada; todo lo anterior bajo la premisa de un desarrollo y diseño con un enfoque

diferencial.

Para tal fin en este trabajo se plantearon un grupo de diez preguntas para realizar a los habitantes

de las comunidades indígenas; esto como parte de la socialización de este proyecto y en el marco

de las reuniones, adicionalmente por medio del diálogo de saberes que se entablo con las

comunidades se buscó entender los diferentes puntos de vista y su concepción acerca de la

energía eléctrica, la tecnología y la interacción estos sistemas con medio ambiente.

El cuestionario presentado en la Figura 19 busca tener una visión amplia y compartida de cómo la

tecnología puede hacer que se aprovechen los recursos que ofrece el entorno sin tener

repercusiones ambientales que puedan dañar la armonía en la que viven las comunidades con la

naturaleza.

64

Figura 19 Encuesta de socialización programa piloto de energización VIP

Fuente: Elaboración Propia

65

RESULTADO MODELO ENCUESTA DE SOCIALIZACIÓN - ONDAS DEL CAFRE

1) De las siguientes opciones cual considera usted que es la mayor necesidad que tiene actualmente la comunidad.

2) ¿Conoce usted los sistemas solares fotovoltaicos o paneles solares?

3) ¿Considera que la instalación de un sistema de energía solar le brindaría bienestar a su comunidad?

4) ¿Estaría de acuerdo con la instalación de estos sistemas en su comunidad?

0

1

2

3

4

5

Educación Salud electricidad agua potable

0

5

10

si no

Conoce usted los sistemas solares fotovoltaicos

0

5

10

15

si no

La instalación de un sistema de energía solar le brindaría bienestar a su

comunidad?

66

5) ¿Cuál de los siguientes usos potenciales de la energía solar, considera el más adecuado para implementar en su comunidad?

6) ¿Cuál cree que sería el mayor uso o aprovechamiento que le daría la comunidad en sus actividades diarias a los sistemas solares?

7) ¿Considera usted que la energía eléctrica puede afectar su identidad cultural?

0

5

10

15

si no

Estaría de acuerdo con la instalación de estos sistemas en su comunidad

0

1

2

3

4

5

Iluminaciónnocturna

Dispositivoselectrónicos

Conservacionde alimentos

Educación Preparación dealimentos

cercaselectricas

Que usos potenciales de la energía solar, considera el más adecuado para implementar en su comunidad

0

1

2

3

Iluminación Educación Noticias einformación

Ayuda en lafinca

Conservaralmientos

TV Radio

0

2

4

6

8

si no No sabe / no contesta

La energía eléctrica puede afectar su identidad cultural

67

8) ¿Cree que tener iluminación en las noches podría cambiar sus hábitos de manera positiva?

9) ¿Le interesa aprender cómo funciona la energía solar fotovoltaica?

10) ¿Le gustaría saber cómo cuidar y mantener un sistema de energía solar en caso de que se instale en su comunidad?

0

5

10

15

SI no

La iluminación en las noches podría cambiar sus hábitos de manera positiva

Le interesa saber como funciona la energia solar fotovoltaica

si no

Le gustaría saber cómo cuidar y mantener un sistema de energía solar

si no

68

ACTA DE SOCIALIZACIÓN

Figura 20 Acta de socialización

69

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS PRODUCTOS, ALCANCES E IMPACTOS DE LA

PASANTÍA

En este documento se hace referencia a la información del censo poblacional indígena Tabla 6

Asentamientos Indígenas – Población objetivo por municipio página 17. No obstante, este no fue

un criterio concluyente al momento de realizar el diseño fotovoltaico para las viviendas de interés

prioritario; esto debido a que en la concepción de los grupos indígenas a los cuales va dirigido este

proyecto a las viviendas no se les concibe como una unidad de una sola familia.

El significado que estos grupos le dan al concepto de familia es distinto al que tenemos usualmente

preconcebido y va mucho más allá de un padre una madre e hijos, que es como habitualmente

pensaríamos que está organizado un grupo de vivienda unifamiliar. Su concepción es mucho más

amplia en cuanto a lazos familiares y de parentesco ya que ellos se identifican como clanes. En

otras palabras, el número de habitantes que puede llegar a existir en cada vivienda varía en gran

medida por lo cual al momento de realizar el diseño del sistema fotovoltaico estos datos

poblacionales no fueron relevantes.

Uno de los criterios que se tuvo al momento de iniciar el dimensionamiento del sistema fotovoltaico

fueron los diseños eléctricos del modelo de las viviendas de interés prioritario con el que se obtuvo

un inventario de los elementos eléctricos que podría contener dicha instalación al considerarse el

número de tomacorrientes, lámparas, bombillas y demás elementos presentes de la instalación.

Cada uno de los criterios que fueron planteados para el desarrollo de este proyecto son descritos

paso a paso en el punto desarrollo de la pasantía, donde se especifica entre otras cosas el plan

de trabajo y la metodología, de esta manera con base en la información recopilada y en la hoja de

ruta planteada se presenta como resultado el diseño del sistema fotovoltaico unitario para los dos

escenarios base del departamento.

En cuanto al diseño final en la Tabla 26 y Tabla 32 páginas 41 y 49 respectivamente. Donde el

cuadro de carga específica de manera diferenciada para cada elemento del sistema la potencia

unitaria, la potencia total, el número de horas de uso por elemento y la energía diaria. Y con base

en estos datos llevando la información de energía diaria total necesaria del sistema a la energía

mensual requerida para suplir la demanda proyectada se encuentra que el valor de energía

mensual demandada es de 66,63 KWh/mes.

Al comparar los resultados anteriores de la energía total del sistema, con la información de los

indicadores del servicio de energía eléctrica consultados en la página del sistema único de

información SUI Tabla 3 página 16. Que muestra el consolidado del consumo promedio mensual

rural de energía eléctrica para el año 2018 en los municipios de Mesetas y Puerto Gaitán

respectivamente, los resultados son los siguientes:

70

Tabla 39 Energía calculada SFV - Promedio mensual de energía consumida

Ubicación Energía calculada

sistema fotovoltaico (kWh/mes)

Promedio mensual de energía eléctrica consumida por suscriptor rural y estrato

(kWh/suscriptor)

1 2 3 4 5 6

Mesetas 66,63 51,6 70,2 120,5

Puerto Gaitán 66,63 82,5 143,4 249,7 300,5 168,3 214,1

Como se puede observar en la Tabla 39, para el caso del municipio de Mesetas la comunidad

indígena de Ondas del Cafre, puede ser caracterizada de manera acertada según su consumo

proyectado de energía entre un estrato socioeconómico 1 y 2. Esta comparación entre el promedio

de energía que se consume por los habitantes rurales del municipio y el consumo mensual de

energía al cual se dimensiono el sistema, permite corroborar uno de los objetivos de este proyecto

el cual es diseñar soluciones solares fotovoltaicas que garanticen el suministro de energía de

acuerdo con las necesidades de la población indígena.

Por otra parte, las comunidades de Puerto Gaitán no se pueden caracterizar con base en la

información reportada en el SUI referente a este indicador del servicio de energía eléctrica;

recordemos que estos indicadores son suministrados por la empresa comercializadora de energía

de cada zona. Por lo que la diferencia obtenida en los resultados para la energía proyectada

mensual en el diseño y la energía promedio mensual consumida era de esperarse al ser una zona

no interconectada, esto debido entre otras cosas a las particularidades del municipio de Puerto

Gaitán el cual es uno de los municipios de mayor área en el departamento del Meta, sumado a

esto la población indígena se encuentra totalmente dispersa. Para el caso de estudio, la comunidad

de Awaliba se ubica a más de 4 horas en automóvil de la cabecera urbana y carece de cualquier

tipo de acceso a un sistema de distribución de energía por lo que es muy poco probable que pueda

estar reseñada en las bases de datos de la empresa comercializadora de energía.

Luego de realizado el diseño del sistema solar fotovoltaico, se planteó un modelo de encuesta para

la socialización del proyecto entre la gobernación y las autoridades indígenas. El objetivo de estas

preguntas es buscar un medio que facilite un acercamiento entre las partes, para de esta manera

concertar y entender los diferentes puntos de vista, opiniones y apreciaciones de la solución

energética planteada. Teniendo siempre presente el enfoque diferencial que se buscó tener como

objetivo base a lo largo de este proyecto.

Sin embargo, nuestra experiencia en campo en cuanto a la socialización del modelo de encuesta

planteado para el programa piloto de energización en viviendas de interés prioritario no logro una

muestra significativa de la cual se pudiera hacer un análisis estadístico concluyente. Es relevante

nombrar que los resultados presentados de la encuesta en este documento son resultado de las

preguntas realizadas a 10 individuos durante las reuniones de concertación con la Gobernadora

indígena de Ondas del cafre, por lo que hacer algún comentario de esta muestra seria apresurado.

71

3.1 ALCANCES E IMPACTOS DE LA PASANTÍA

El presente proyecto incluye el diseño de una solución energética aislado en dos escenarios

geográficos que caracterizan el recurso solar del departamento del meta para sistemas de

generación fotovoltaica, el diseño está orientado para ser usado en las viviendas de interés

prioritario (VIP) de las comunidades indígenas en zonas rurales del departamento del meta, el

diseño eléctrico puede implementarse en viviendas rulares campesinas del departamento si

previamente se hace un estudio de carga y se encuentra que el sistema es adecuado.

La dificultad en el desplazamiento a las comunidades indígenas con el fin de contactar a las

comunidades hace que la socialización se vea limitada a comunidades específicas, el diseño

entregado comprende el dimensionamiento y la caracterización de los equipos para lo cual se

utilizaron equipos certificados de referencia para conocer eficiencias, vida útil y costos para la

puesta en marcha de la instalación, de manera que los costos pueden variar si se utilizan otros

equipos.

El manual de buenas prácticas y uso eficiente de la energía ofrece los lineamientos para que el

sistema tenga una vida útil elevada, el mal uso que pueda dársele y el no seguir las

recomendaciones indicadas conlleva a que la instalación se degrade y se reduzca su vida útil, por

esta razón es responsabilidad de los habitantes el no forzar el sistema por encima de las

especificaciones establecidas en la misma.

72

4. EVALUACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA PASANTIA

● Presentar un diseño que cumpla con los requerimientos técnicos basados en aspectos

geográficos, meteorológicos y sociales, propios de la ubicación del proyecto y las

comunidades a las cuales va dirigida.

● Establecer los beneficios que pueda entregar el proyecto a las comunidades indígenas del

departamento del Meta. Fijando este proyecto como un programa piloto de energización en

zonas no interconectadas.

● Realizar un estudio de carga de una vivienda de interés prioritario de las comunidades

indígenas del departamento del Meta entregadas por la gobernación

● Diseño de una solución fotovoltaica para el suministro de energía a comunidades indígenas

del departamento del Meta.

● Realización de un manual de buenas prácticas para el cuidado, uso eficiente y mantenimiento

del sistema fotovoltaico.

● Proponer un presupuesto para la ejecución del proyecto piloto y el análisis de precios

unitarios del proyecto.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

● Existe viabilidad técnica para implantar soluciones fotovoltaicas en el departamento del Meta,

debido a las excelentes condiciones de radiación y a la homogeneidad de las condiciones

meteorológicas, el diseño presentado es una solución que aprovecha los recursos

disponibles y causa un mínimo impacto ambiental.

● Se encuentra que la zona denominada nororiental presenta picos de radiación solar mucho

más altos que la zona denominada cordillera. sin embargo, debido a que su perfil es

homogéneo también cuenta con los promedios más bajos de radiación, debido a esto es

necesario instalar más capacidad en los sistemas de captación de energía (capacidad en

paneles), conservando el resto del sistema igual.

● El cuadro de cargas de las comunidades indígenas fue discutido con la comunidad de Ondas

del cafre para llegar a un consenso de la potencia que se iba a instalar y los hábitos de

consumo que debían adaptarse para el cuidado del sistema, de la misma manera la

comunidad dio el visto bueno para que se implementara una solución de este tipo.

● Se cumple la labor de socializar el diseño de la solución fotovoltaica, lo cual es indispensable

para realizar soluciones de vivienda con las comunidades indígenas debido a la condición

especial en que ellos se encuentran con el fin de conservar sus tradiciones, impactar de

manera positiva y hacer que el conocimiento de las nuevas tecnológicas sostenibles y limpias

sea universal.

● Se recomienda socializar el proyecto con el resto de las comunidades, Por dificultades en el

contacto con las comunidades, la muestra no se considera representativa. sin embargo, la

gobernadora indígena dio visto bueno a la propuesta, se recomienda dar continuidad a las

encuestas y socialización del proyecto con las demás comunidades, de igual manera

hacerles saber que el cumplimiento de las recomendaciones del manual es obligatorio si se

quiere mantener el tiempo de vida útil del sistema.

73

6. REFERENCIAS

[1] COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 855, Artículo 1 (18, diciembre, 2003). Por la cual se definen las Zonas No Interconectadas. [En línea]. Diario oficial. 2003. No. 45405. 18, PAG. 43. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0855_2003.html

[2] CONPES, Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Documento CONPES 3453: Esquemas de Gestión para la Prestación del Servicio de Energía Eléctrica en las Zonas No Interconectada. [En línea] Bogotá, diciembre de 2006. Disponible en:www.nuevalegislacion.com/files/susc/cdj/conc/conpes_3453.pdf [3] COLOMBIA, CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA, Capitulo 5 De la finalidad social del estado y de los servicios públicos [en línea] Diario oficial 1991 No. 116 de 20 de julio de 1991. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html [4] COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1128 (11, abril, 2008). Por el cual se reglamenta el Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas No Interconectadas – FAZNI. [En línea]. Diario oficial. 2008. No. 46957, PAG. 16. Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1228564

[5] IDEAM. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Atlas de Radiación Solar, Ultravioleta y Ozono de Colombia. Atlas Interactivo - Radiación IDEAM. (2014), Disponible en: http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasRadiacion.html

[6] INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Energía solar definiciones y nomenclatura, NTC-1736 [en línea]. Bogotá D.C.: El Instituto. 2005. 26 p. [7] INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Energía solar fotovoltaica. Terminología y definiciones, NTC-2775 [En línea]. Bogotá D.C.: El Instituto. 2005. 10 p. [8] INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Módulos fotovoltaicos (FV) de silicio cristalino para aplicación terrestre. Calificación del diseño y aprobación de tipo, NTC-2883 [en línea]. Bogotá D.C.: El Instituto. 2008. [9] COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1715 (13, mayo, 2014). Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. [En línea]. Diario oficial. 2014. No. 49150, Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1715_2014.html [10] COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 142 (11, julio, 1994). por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. [En línea]. Diario Oficial No. 41433 de 11 de julio de 1994, Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0142_1994.html [11] XM S.A. Informe de Operación del SIN y Administración del Mercado 2017. Disponible en: http://informesanuales.xm.com.co/2017/SitePages/operacion/Default.aspx [12] CONPES, Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Documento CONPES 3055: Estrategias y Acciones para la Energización de las Zonas no Interconectadas. Bogotá, noviembre de 1999. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3055.pdf [13] CONPES, Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Documento CONPES 3108: Programa de Energización para

74

Zonas no Interconectadas. Bogotá, abril de 2001. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3108.pdf [14] SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN - SUI [sitio web]. Bogotá, Super intendencia de servicios públicos Domiciliarios. Indicadores sobre el servicio, reportes comerciales, financieros, administrativos y técnicos operativos e información sobre la cadena de valor del servicio de Energía. [Consultado: 4 de febrero de 2019] Disponible en: http://www.sui.gov.co/web/energia/reportes/comerciales/consolidado-de-informacion-comercial-zni [15] DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2010) Cartografía social indígena del departamento del Meta, disponible en: http://historico.derechoshumanos.gov.co/Prensa/Publicaciones/CartografiaSocialIndigena_meta.pdf [16] GOBERNACIÓN DEL META SECRETARIA SOCIAL (2009). Soporte técnico, Construcción del modelo de salud intercultural, tercera fase para los pueblos indígenas del departamento del Meta. Código F-PE 22, Versión 02. [17] CONTRATISTA UNIÓN TEMPORAL VIVIENDA INTERÉS PRIORITARIO INDÍGENA DEL META (2015), Georreferenciación viviendas de interés prioritario. [18] GOOGLE MAPS. Mapa del Departamento del Meta, Colombia [en línea]. [Consultado: 2019]. Disponible en: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1RxgudVe9NUw2hkZQCUFh9CFmaj3mFgb7&ll=3.1850162347031157%2C-73.62514668365475&z=8 [19] NASA, Prediction of Worldwide Energy Resources [Sitio web], Conjunto de datos solares y meteorológicos [Consultado: 18 de agosto de 2018]. Disponible en: https://power.larc.nasa.gov/data-access-viewer/ [20] DNP, Departamento Nacional de Planeación Subdirección Territorial y de Inversiones Públicas (2016) Proyectos Tipo: Instalación de sistemas solares fotovoltaicos individuales en zonas no interconectadas. Disponible en: https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/Celda/ptcelda.pdf [21] MME, Ministerio de Minas y Energía (2016) PLAN DE ACCION INDICATIVO, PAI 2017 - 2022. Disponible en: www1.upme.gov.co/Documents/PAI_PROURE_2017_2022.pdf