15
I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVOS II.1 Objetivos Generales II.2 Objetivos Específicos III. DESARROLLO DEL PRODUCTO III.1 Identificación de la Oportunidad III.2 Información sobre el Consumidor III.3 Definir el Mercado Meta Mercado: Mercado Meta: III.4 Evaluar la Magnitud y Potencial de la Oportunidad de Negocio Análisis de Marketing Análisis Financiero III.5 Análisis de la Competencia III.6 Identificar Posibles Modelos para Benchmarking IV. INGENIERÍA DEL PROYECTO IV.1 Proceso de Producción IV.2 Diagrama del Proceso de Producción IV.3 Materiales Utilizados en la Producción V. DEFINIR EL CONCEPTO DEL PRODUCTO VI. DISEÑO DE MARCA-LOGOTIPO-EMBALAJE VII. INNOVACIÓN DEL PRODUCTO VII.1 Diseño del Producto Terminado

Informe Final Diseño

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diseño de productos

Citation preview

I. PRESENTACIN

II. OBJETIVOS2.1 Objetivos Generales2.2 Objetivos Especficos

III. DESARROLLO DEL PRODUCTO3.1 Identificacin de la Oportunidad3.2 Informacin sobre el Consumidor3.3 Definir el Mercado MetaMercado:Mercado Meta:3.4 Evaluar la Magnitud y Potencial de la Oportunidad de NegocioAnlisis de MarketingAnlisis Financiero

3.5 Anlisis de la Competencia3.6 Identificar Posibles Modelos para Benchmarking

IV. INGENIERA DEL PROYECTO4.1 Proceso de Produccin4.2 Diagrama del Proceso de Produccin4.3 Materiales Utilizados en la Produccin

V. DEFINIR EL CONCEPTO DEL PRODUCTO

VI. DISEO DE MARCA-LOGOTIPO-EMBALAJE

VII. INNOVACIN DEL PRODUCTO

7.1 Diseo del Producto Terminado7.2 Estructura7.3 Despiece Acotado7.4 Vistas Principales

I. PRESENTACIN

En el mundo actual han ocurrido diversos cambios y nuevas necesidades de los seres humanos ocasionadas por los grandes inventos suscitados en los ltimos tiempos las personas se han visto en la necesidad de crear ciertos productos que no solo satisfagan sus necesidades sino que tambin les proporcionen una mayor comodidad y funcionamiento, tal es el caso del producto que le presentamos a continuacin denominado VALVULA DE ESFERA DE TRES VAS.La obturacin de canales y tuberas desde las primeras conducciones de agua hasta mediados del siglo XX, se ha caracterizado por la bsqueda sistemtica de modos de conseguir el cierre entre una parte esttica unida al conducto y una parte mvil que realiza el cierre. El sellado se consegua mediante el auto tallado de ambas partes, la parte fija o asiento y la parte mvil por el efecto de una fuerza externa, por ejemplo cuando se utiliza un tapn cnico en un tonel o empleando la fuerza ejercida por el agua, por ejemplo en las compuertas de regado. A mediados del siglo XX, concurren una serie de circunstancias que posibilitan y promueven la aparicin de las vlvulas de bola. Son las siguientes: Aparece una necesidad de garanta de la obturacin, sin prdidas, en procesos qumicos y petroqumicos. Aunque todava no se haba desarrollado el mecanizado con control numrico, existan posibilidades de mecanizados de precisin. La tecnologa de polimerizacin, los plsticos y cauchos, irrumpieron en el mercado. Permitiendo nuevas posibilidades de asientos de vlvula.Segn la bsqueda sobre el origen de las vlvulas de bola, realizada por Johny Mayer en Estados Unidos, aparece una patente de John Warren en que no lleg a comercializarse. En 1967, segn este autor, aparecen en Estados Unidos las primeras vlvulas de bola.En Europa se conoce de la existencia de vlvulas de bola por la patente de Luis Alcibar Zamalloa de 14 de febrero de 1963.

El presente proyecto se ha elaborado en el marco del curso Diseo de Productos, empleando el programa de Diseo Asistido por Computadora (C.A.D.); para poner en prctica los conocimientos adquiridos en el desarrollo del curso. Este producto diseado es muy conocido en el mbito del mercado empresarial o de las industrias ya que, es de mucha importancia para el funcionamiento de las diferentes reas de produccin de las fbricas. Este es un sistema que cumple funciones especiadas como abrir y cerrar, conectar y desconectar, regular, modular o aislar una enorme serie de lquidos y gases, desde los ms simples hasta los ms corrosivos o txicos. En algunas instalaciones se requiere un sellado absoluto; en otras, las fugas o escurrimientos no tienen importancia. Este producto es considerado como una mejora de los ya existentes, tanto en diseo, y funcionamiento, lo que ya de por s lo convierte en un producto con una demanda considerable. Basado en esa demanda se dise una adaptacin especial que cumpla adecuadamente su funcionamiento, convirtindose este producto en ms atractivo por su utilidad y su innovador diseo. Es as como se lleva a cabo el presente proyecto intentando mejorar las caractersticas de diseo del producto conocido como vlvula de bola o esfera de tres vas, todo esto con la finalidad de satisfacer las necesidades de los clientes meta, pretendiendo cubrir tambin mercados de clientes no satisfechos.El presente proyecto pretende mejorar ya sea en los usos del mismo, agregndole nuevas caractersticas , logrando as logrando satisfacer de mejor manera las necesidades de los clientes, brindndosele a un costo capaz de competir con xito en el mercado actual.

2. OBJETIVOS (Del Producto)1. 2. 2.1 Objetivos Generales: Aplicar los conocimientos adquiridos en el curso Diseo de Productos para disear un producto que sea creativo, innovador y competitivo

Nuestro Objetivo principal y a largo plazo es posicionarnos en la mente de nuestros futuros clientes (diversidad de industrias) de una manera positiva, ofreciendo un producto de calidad y de esta manera poder llegar a posicionarnos en este mercado.

Evaluar el producto, determinando el nivel de aceptacin de un nuevo diseo que brinda mayor satisfaccin de los clientes meta y por lo tanto beneficios para el fabricante.

2.2 objetivos especficos: Introducir nuevas caractersticas en el diseo, que le proporcionen una mayor calidad y versatilidad, por ejemplo, respecto al costo y la eficacia.

Tener aceptacin entre las empresas limeas , que son parte de los clientes de nuestro mercado

Identificar los motivos de compra de los consumidores as como las caractersticas especficas consideradas de mayor valor en orden de importancia.

Definir el precio que los consumidores estn dispuestos a pagar para adquirir el producto que estamos ofreciendo.

3. DESARROLLO DEL PRODUCTO3.1. Identificacin de la OportunidadEste producto diseado es muy conocido en el mbito del mercado empresarial o de las industrias ya que, es de mucha importancia para el funcionamiento de las diferentes reas de produccin de las fbricas. Este es un sistema que cumple funciones especiadas como abrir y cerrar, conectar y desconectar, regular, modular o aislar una enorme serie de lquidos y gases, desde los ms simples hasta los ms corrosivos o txicos.Las vlvulas de esfera de tres vas se instalan en cualquier industria, vehiculizando todo tipo de fluidos, desde agua hasta los productos qumicos ms agresivos a diferentes presiones y temperaturas, teniendo en cuenta el respeto al medio ambiente.Captamos la oportunidad de mercado ya que la industria peruana est en un importante crecimiento, y la demanda de este producto va en aumento, as como los requerimientos de nuevas funciones y caractersticas en su diseo.3.2. Informacin sobre el consumidor La demanda del de este producto est orientada a las distintas industrias que trabajan con fluidos as como a las empresas constructoras ya que debido a la naturaleza de sus acciones es indispensable el uso de este tipo de productos.

Este producto es considerado como una mejora de los ya existentes, tanto en diseo, y funcionamiento, lo que ya de por s lo convierte en un producto con una demanda considerable

Debido a que el producto diseado en el presente proyecto en su mayora es demandado por el mercado de empresas, hay que tener en cuenta que este tipo de clientes son ms racionales al tomar una decisin de compra, por lo que generalmente siempre buscan la eficiencia del diseo tanto en rendimiento como en funciones, respecto a su precio.

3.3. Definir el mercado metaPara conocer cul ser la magnitud y potencial que tendr nuestro producto en el mercado realizaremos los siguientes anlisis:

MercadoNuestros clientes potenciales son dentro del mercado peruano, las empresas industriales, las empresas constructoras y todas aquellas que necesiten el uso de fluidos dentro de sus actividades :: Para las empresas azucareras. Para industrias dedicadas al a conduccin de agua y tratamientos Para industrias que se dedican al Riego Empresas cementeras Para las empresas mineras. Industrias siderrgicas Industrias petroleras Empresas vincolas Centrales lcteas

Mercado MetaPosibles clientes en donde se desea operar: Deseamos centrarnos en el mercado Limeo, ya que en esta ciudad encontramos las mayor cantidad de industrias y constructoras, aquellas que exigen este tipo de vlvulas con buena calidad y a precio considerables.Teniendo en cuenta que muchas de las principales ciudades del Per como Trujillo, Arequipa, Chiclayo, etc. son similares a Lima aunque en menor escala. Por lo que el procedimiento para posicionarnos en Lima sera apto para utilizarlo en otras ciudades y crecer a nivel de todo el Per.3.4 Evaluar la magnitud y potencial de la oportunidad de negocio: ANLISIS DE MARKETING

MARKETING ESTRATGICO

Estrategias Genricas

Desarrolla una estrategia genrica de Diferenciacin mediante una alta calidad del material utilizado y un sistema de diseo eficiente en cuanto a funciones y rendimiento.

Competitiva

Nuestra empresa adoptar en el mercado una estrategia competitiva de un retador porque recin vamos a entrar al mercado y no contamos con la mayora de participacin, pero la empresa se muestra siempre a la expectativa en la innovacin de diseos.

De segmentacin

Nuestra empresa aplica el Marketing Indiferenciada ya que se ofrecer productos similares a todo al mercado, esto debido a que la medida y el tamao de las tuberas son estndares.

De crecimientoPRODUCTO

MERCADOActualNuevo

MERCADOActualEstrategia de penetracin

Estrategia de desarrollo de productos

NuevoEstrategia de desarrollo de mercadoEstrategia de diversificacin

Se utilizar la estrategia de penetracin en el mercado limeo, para luego en el futuro expandirse al mercado peruano.

MARKETING OPERATIVO

Para realizar un anlisis de marketing operativo de nuestro NEGOCIO en el mercado definiremos concretamente las 4P del mix de marketing:

Producto: El producto que ofreceremos al mercado como ya se mencion anteriormente es una VALVULA DE ESFERA DE TRES VAS, el producto es muy conocido en el mbito del mercado de construcciones o de las industrias ya que, es de mucha importancia para el buen desarrollo de los procesos en las distintas reas de produccin de las fbricas.

Precio:Teniendo en cuenta los costos en los que incurriremos con los materiales a emplear en la elaboracin de nuestro producto, el precio de nuestro producto en el mercado ser de 1000, el cual pensamos que est dentro de los precios competitivos de mercado.

Plaza: El mercado al que est dirigido nuestro producto es a las distintas industrias que trabajan con fluidos lquidos debido a los recursos financieros con que cuentan son consumidores potenciales. La manera en cmo se har llegar al pblico es a travs de ferreteras, venta directa por pedido, supermercados mayoristas como MAESTRO o MACRO, etc.

Promocin:Debido que est dirigido a mercado de industrias la formas de promocin no ser a gran escala, las maneras que utilizaremos para darlo a conocer al mercado sern: Publicidad (catlogos del producto , revistas especializadas) Marketing directo. ANLISIS FINANCIERONo se cuenta con datos fiables sobre el tamao de este mercado pero si tenemos una demanda anual aproximada de 50 unidades, hemos decidido fijar el precio de nuestro producto en 1000 soles, ya que en base a este precio se obtiene una ganancia considerable y se est dentro de los precios competitivos de mercado.INVERSION INICIAL: 35 000DEMANDA ANUAL: 50

COSTO DEL MATERIAL (acero), COSTO DE OPERACIONES ENSAMBLAJE DE PRODUCTO

450

COSTO DE PINTADO COSTO DE ACCESORIOS PRESENTACION DEL NOMBRE Y FABRICANTE DEL PRODUCTO

150

COSTO PRODUCCIN600

ESTADO DE RESULTADOS

01

INVERSIN S/. -35 000.00

INGRESOS S/. 50 000.00

COSTOS DE PRODUCCIN S/. -30 000.00

COSTOS DE VENTAS S/. -1 800.00

UTILIDAD BRUTA S/. 18 200.00

COSTOS FIJOS TOTALES S/. -5,000.00

UTILIDAD NETA DE LA OPERACIN S/. -35000 S/. 13 200.00

Periodo de Recuperacin de la Inversin (aos): 35 000/13 200 = 2.65 aosSe calcula recuperar la inversin en un aproximado de 3 aos por lo tanto es viable a mediano plazo.

3.5. Anlisis de la Competencia:Segn la funcionalidad de productos competimos con muchos productos, siendo estos los diferentes tipos de vlvulas presentes en el mercado:

Vlvulas de mariposa Vlvulas cuchilla Vlvulas de control, etc.

En este rubro, no somos los primeros ni los creadores de este producto en nuestro pas, existen empresas productoras, y empresas representantes comerciales de marcas extranjeras de este producto.

Hay que tener en cuenta que este mercado est muy atomizado y estn presentes una gran cantidad de marcas y distribuidoras. Entre las principales que se observa en el mercado limeo son:

3.6. Identificar posibles modelos para BENCHMARKINGVALVITALIA es un fabricante italiano de vlvulas y otros equipos de suministros.Italia, histricamente, ha sido el pas con el mayor nmero de fabricantes en este campo y siempre ha brindado excelentes servicios de ingeniera.Una administracin de gran experiencia, calidad, rendimiento, disponibilidad de un amplio inventario y pleno compromiso a dedicado a la satisfaccin del cliente, hacen de VALVITALIA la diferencia ante la competencia adems de contar con un excelente posicionamiento en los mercados internacionales. GRUPO VALVITALIA., exporta ms del 70% de su fabricacin de Vlvulas de Esfera a mercados tan exigentes como los de Norteamrica, Europa, Australia, Pases rabes, etcOfrece productos diferenciados, paquetes completos y pre-ensamblados.Todo esto acompaado de atractivos planes de financiamiento.La modernizacin constante de su maquinaria, nuevos diseos y el Sistema de Gestin de la Calidad, le permiten suministrar productos con garanta certificada. GRUPO VALVITALIA, tiene establecido un Sistema de Gestin de Calidad en el diseo y la fabricacin de vlvulas de mariposa, que ha sido certificado y aprobado de acuerdo con la norma ISO 9001