66
INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 del Consejero de Medio Ambiente EVALUACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ESTRUCTURAL EN BOSQUES DE RIBERA DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA DE LA CAV Y SU RELACIÓN CON ÍNDICES DE CONSERVACIÓN Y ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN ERROTUZ Noviembre 2004

INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

INFORME FINAL DEL PROYECTO

Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003del Consejero de Medio Ambiente

EVALUACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ESTRUCTURALEN BOSQUES DE RIBERA DE LA VERTIENTE

ATLÁNTICA DE LA CAV Y SU RELACIÓN CON ÍNDICESDE CONSERVACIÓN Y ESTRATEGIAS DE

RESTAURACIÓN

ERROTUZNoviembre 2004

Page 2: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

INFORME FINAL DEL PROYECTO

Titulo:

EVALUACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ESTRUCTURAL ENBOSQUES DE RIBERA DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA DE LACAV Y SU RELACIÓN CON ÍNDICES DE CONSERVACIÓN YESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN

Investigador Principal:

Claudia Maldonado Seares

Equipo de trabajo:

Inazio Martínez de AranoJavier HernadezCarlos GarbisuDeiene RodriguezAnder González

Page 3: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

i

INDICE

l. Introducción .......................................................................................................... 1

ll. Objetivos............................................................................................................... 2

lll. Metodología......................................................................................................... 3

3.1 Identificación de sectores3.2 Determinación de Parámetros básicos de tamaño forma y conectividad3.4 Estructura, composición, dinámica y elementos estructurales:3.5 Caracterización del suelo

lV. Resultados y discusión....................................................................................... 7

4.1 Dimensión y conectividad de los tramos de ribera. Evolución histórica4.2 Caracterización basada en parámetros de estructura, composición y dinámica

4.2.1 Composición dosel arbóreo4.2.2 Estructura: distribución de Tamaños y edades.4.2.3 Crecimiento4.2.4 Diversidad estructural

4.3 Estrato de regeneración

4.3.1 Regeneración de arbóreas

4.4 Diversidad de sustrato4.5 Relación entre los parámetros de las masas y sus elementos estructurales4.6 Geomorfología de la ribera y Características del suelo

V. Evaluación del Estado de Conservación ......................................................... 44

5.1 Integridad Funcional5.1.1 Parámetros que determinan la capacidad de cumplir funciones

5.2 Integridad Ecológica5.3 Capacidad de recuperación y Restauración5.4 Propuesta para la evaluación del Estado de Conservación

VI. Bibliografía....................................................................................................... 60

Page 4: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

1

I. INTRODUCCIÓN

Los bosques de ribera son ecosistemas de un alto valor intrínseco, ocupan relativamentepoca superficie, son frágiles y están mal conservados pues se localizan generalmente enáreas de alta presión antrópica. Han estado históricamente sometidos a una fuertepresión de uso, hasta el punto de haber sido completamente eliminados en muchaszonas, estar reducidos a hileras no siempre formadas por especies autóctonas y apresentar en otros casos una notable degradación estructural, fruto de intervencioneshumanas periódicas para la extracción de leñas. Por otro lado, la racionalización deemplazamientos industriales y la disminución de presión de uso abren posibilidades a larestauración.

Por su carácter de ecotono entre ecosistemas terrestres y las los cursos de aguascontinentales cumplen funciones ecosistémicas vitales entre las que destacan el serhábitat exclusivo para numerosas especies animales y vegetales y la regulación de lacalidad de las aguas, proveer de elementos de diversidad a los cauces…

De este modo, y como reflejo de las crecientes demandas sociales, la directiva de hábitatha declarado a los bosques aluviales (91E0) y a los bosques riparios mixtos (91F0) dezonas templadas europeas como hábitat de interés (Anexo I, Directiva de Hábitats), loque hace patente la necesidad de emprender acciones de conservación activa de losbosques remanentes y de restauración de la formaciones más alteradas o inexistentes.

Para abordar la restauración desde un enfoque multifuncional a escala de paisaje, ya queen la práctica, no es posible restaurar masas de máxima naturalidad entorno a todos loscauces. Esto significa que en el paisaje, los objetivos de la restauración deberánadaptarse a las características ambientales y a las presiones de uso de cada lugar,cumpliendo las funciones prioritarias en cada tramo. Estas pueden ser, por ejemplo,sombreamiento del cauce, estabilización de cauces, retención de sedimentos,intercepción de nutrientes y fitosanitarios, proveer de corredores ecológicos o deelementos de hábitat para especies objetivo.

La conservación y restauración de estas formaciones forestales requiere de informaciónacerca del estado de conservación de los bosques de ribera. Esto supone contar con unametodología capaz de comparar el estado actual del bosque con una situación dereferencia, donde el efecto de las alteraciones antrópicas sea mínimo.

Estas situaciones de referencia deben describirse en términos de procesos dinámicosnaturales, de estructura y de integridad ecológica y deben incluir el conjunto delecosistema, integrado la salud del suelo ya que en ella reside gran parte de lapotencialidad de recuperación del sistema. Para ello, es necesario valorar el estado deconservación de las zonas y bosques de ribera, no sólo en términos de naturalidad eintegridad ecológica, sino también, en términos de las funciones que son capaces deproveer.

Para esto, en el presente proyecto se pretende explorar el tema de la identificación deindicadores biológicos de la calidad del suelo desde diversas perspectivas dado que unenfoque multidisciplinar, holístico, no reduccionista, es imprescindible en este tipo deestudios. Por ello junto, a parámetros edáficos clásicos se determinan algunas

Page 5: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

2

actividades enzimáticas indicadoras del estado y actividad de las comunidadesmicrobianas del suelo, ya que pueden ayudar a detectar el efecto de diferentes prácticasagrícolas, contaminación por inorgánicos u orgánicos, plaguicidas, herbicidas, etc. sobrela salud del suelo

2. OBJETIVOS

Identificar y describir tramos de referencia de bosques de ribera de la vertiente atlánticade la CAV, respecto de su naturalidad e integridad, permitiendo su comparación con losdescritos para otras regiones templado húmedas.

Describir la composición, estructura y dinámica de la vegetación de bosques de riberaen distinto estado de conservación y evaluar su capacidad para cumplir sus funcionespropias, incluyendo la disponibilidad de hábitat y su valor como corredores ecológicospara especies de especial interés.

Determinar la salud del suelo de estos tramos de bosques de ribera, en base a ladescripción del perfil, a análisis fisicoquímicos y la diversidad estructural de lacomunidades microbianas; así como, explorar la relación de la diversidad de lascomunidades microbianas del suelo con la composición y estructura del bosque deribera, por un lado y con los parámetros fisicoquímicos del suelo por otro.

Analizar la capacidad de algunos índices de calidad de los bosques de ribera para mediraspectos como salud ecosistémica, salud del suelo y capacidad para proveer funciones.

Page 6: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

3

3. METODOLOGIA

Identificación de sectores:

Se identificaron 5 tramos de bosques de ribera con desarrollo de vegetación autóctonade ribera, considerados de manera preliminar como bosques de referencia y que hansido definidos mediante el análisis de fotos aéreas, base de datos QBR y consulta aexpertos. Dentro de estos tramos y cercanos a los sectores de referencia se seleccionaronotros dos lugares por tramo, definidos principalmente por diferencias en composición yorigen de la masa, completando un total de 15 sectores de riberas estudiados.

Posteriormente se realizó un reconocimiento en terreno de cada tramo para corroboraraspectos de cobertura arbórea, evidencias de alteración antrópica y usos adyacentes delsuelo, además de planificar el muestreo basado en transectos, con el fin recoger lavariabilidad interna de cada tramo

Determinación de Parámetros básicos de tamaño forma y conectividad:

Mediante fotointerpretación de series temporales de fotografía aérea (vuelos 1954,1965 y 1985) y análisis de la cartografía disponible (Mapa de vegetación 1:25.000 yMapas del inventario forestal 1:25.000), para cada tramo seleccionado, se hadeterminado;

Largo y ancho del tramo de estudio y de la zona de la ribera opuesta Longitud y proporción de perímetro contacto con otras masas forestales u otros usos

adyacente. Análisis histórico del rodal y zonas adyacentes; evolución de los parámetros

anteriores en los últimos 35 años.

Parámetros de estructura, composición, dinámica y elementos estructurales:

En cada tramo se realizaron tres transectos perpendiculares a la pendiente de la ladera,desde el borde de la faja de vegetación hasta el curso de agua, distribuidos a lo largo deltramo seleccionado con el fin de abarcar su variabilidad interna. Los transectos dedisposición perpendicular al curso de agua, serán de ancho variable según la densidadde la vegetación arbórea y de largo variable según el ancho de la faja de bosque ripario.En cada transecto se medirá:

Estructura de tamaños Diámetro de todos los árboles vivos o muertos en píe mayores a 5 cm Altura de todos los individuos mayores a 2 mts de altura. Proporción de la línea de transecto con y sin dosel arbóreo, como una estimación

insesgada de la cobertura de copas y de la abundancia de claros en el dosel.

Estructura de edades: Se determinara la edad mediante la extracción de un tarugo de incremento de una

submuestra representativa de todas las clases de diámetro y de todas las especiespresentes en cada sector de referencia.

Page 7: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

4

Regeneración En cada transecto se estableció la abundancia de regeneración de especies arbóreas

en 20 subparcelas de 2x1 mts Para cada especie y cuando fue posible, se identifico su origen (vegetativo o

semilla) y su sustrato de germinación (suelo desnudo, sustrato elevado…).

Composición En cada zona de estudio se realizo en primavera, un registro completo de la

vegetación arbórea y arbustiva. La composición se valorará en términos de porcentaje de especies exóticas en las

categorías de herbáceas, arbustivas y arbóreas.

Elementos estructurales Arboles emergentes: Se determino la altura, el diámetro, la forma de la copa y la

presencia de oquedades en todos los árboles emergentes visualizables desde eltransecto. Su abundancia relativa se estimo a partir de análisis de las distanciastransversales a la línea del transecto.

Árboles muertos en pie: Diámetro, altura, posibles causas de todos los árbolesincluidos en el transecto.

Oquedades: se medio la altura y la clase de tamaño de todas las oquedades quepresentaron lo árboles vivos y muertos incluidos en el transecto.

Árboles caídos: Diámetro, largo, estado de descomposición. Madera muerta: Se estimo su cantidad y distribución de tamaños, midiendo su

tamaño en la línea de intercepción del transecto, según la metodología estándarLIS. Para esto dos de los tres transectos por sector se dispusieron de forma oblicuay perpendicular a la pendiente. Además se determino un estado de descomposiciónde la madera interceptada en tres clases.

Elementos de heterogeneidad del sustrato: Se determino la abundancia relativa de afloramientos rocoso, depresiones y

elevaciones microtopográficas, así como la presencia de charcas permanentes oestaciones y otros elementos de heterogeneidad que puedan ser relevantes, mediantela misma metodología LIS.

Caracterización del sueloAnálisis fisicoquímico de los suelosMediante la utilización de bastón pedológico se examino el perfil del suelo y se tomaronmuestras en la parte baja y alta de la ladera. Cada muestra estará formada por unamezcla de 10 submuestras. De este modo se determinará:

Profundidad total y efectiva Profundidad y estructura del Horizonte A Clase de drenaje Textura y Parámetros químicos del suelo (pH, MO, N, P, Ca, Mg, K, Al, CIC)

Page 8: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

5

Actividad biológica del suelo

Actividades enzimáticasLas muestras de suelo se guardaron a 4º desde su recogida hasta su traslado allaboratorio. El suelo se secó en estufa a 30ºC y se pasó por un tamiz de 2mm. Todas ladeterminaciones se realizaron por duplicado.

Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron 1,6 ml MUB pH 6, a 1 gr. desuelo en tubo de ensayo. Se atemperó a 37 ºC se añadió 0,4 ml de 4-nitrofenil-β-D-glucopiranósido (PNG) como sustrato. Transcurridos 45 min. se detiene la reacción y semide la concentración de 4-nitrofenol en espectofotómetro a 410nm.

Para la determinación de la deshidrogenesa, se siguió un procedimiento similar,tamponando la solución a pH 7 con THAM y atemperado a 25 ºC. El sustrato de lareacción es cloruro de 2-(4-yodofenil)-3-(4-nitrofenil)-5-feniltetrazolio (INT) al 0.5 %.El tiempo de reacción fue de cuatro horas. Se determina la concentración de INFT enespectrofotómetro a 490 nm.

Para la determinación de la FDA (Fluorescencia Diacetato) se siguió un rocedimientosimilar, tamponando la solución a pH 8, atemperando a 25ºC y utilizando como sustratofluorescina diacetato (FDA) 0,2%. El tiempo re reacción fue de 10 min. Se determina laconcentración de fluorecina sal sodico en el espectrofotómetro, a 490 nm.

Respiración del sueloPara la determinación de la respiración del suelo, se humedecieron 20 gr. de suelo hastaun 80% de su capacidad de campo y se incubaron en tarros herméticos de incubación a30º C durante 240 horas. junto con una trampa de OHNa 0,2 N. Se incuban en estufa a30ª. A intervalos regulares (20, 40, 60 y 160 horas) se determinó el CO2 producido porel suelo titulando la trampa de álcali que se renueva tras cada lectura.

Relación estructura y función en bosques de riberaPara cada tramo estudiado se determinará su capacidad para cumplir con las siguientesfunciones: Sombreamiento del cauce Reducción de aportes de sedimentos en escorrentía superficial Reducción de aportes de nitrógeno en Flujo subsuperficialPara ello se revisarán valores de referencia y se aplicarán los índices publicados en laliteratura científica.

Capacidad de proveer hábitat y configurar un corredor ecológico

Page 9: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

6

Para ello, se adoptará una doble estrategia:

1) Se recogerán las recomendaciones generales que proponen diferentes autores a partirde la revisión de numerosos trabajos realizados en bosques de ribera templado,respecto de los parámetros básicos para diferentes grupos o gremios de especies.

2) Se comparará las disponibilidades de hábitat de cada tramo, con los requerimientosde hábitat conocidos para algunas especies incluidas en el Catálogo Vasco deEspecies Vulnerables.

Evaluación de índices de calidad de bosques de ribera.Se analizará la relación de los valores obtenidos en el proyecto, para los diferentesparámetros considerados, con la puntuación del índice QBR de cada tramo.

Page 10: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

7

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los tramos de vegetación de ribera han sido escogidos entre aquellos que presentan unmejor estado de conservación según el índice QBR que es siempre de 100 (excepto en lacuenca de Golako (que es menor por la presencia de infraestructura hidráulica en elcurso de agua, pero no por las características de su bosque ripario) y de manera que sedistribuyan de este a Oeste por toda la vertiente cantábrica de la CAV. Las zonasestudiadas se ubican en tramos medios y altos de las cuencas incluidas, por que es allídonde se encuentran los sectores de ribera bien conservados. Se trata de tramos de altacobertura arbórea, de cierta anchura, donde se mezclan sectores de bosque autóctonocon sectores de plantaciones de especies exóticas.

Dentro de cada tramo los tres sectores a estudiar se han escogido sobre fotografías áreasde manera que sean representativos de las diferentes situaciones que se encuentra encada tramo.

Tabla 1. Identificación de los tramos de referencia estudiados

Provincia Cuenca Subcuenca(río/arroyo)

Largo tramo Indice QBR(*)

Guipúzcoa Deba Kilimoi (a) 1.200 100Guipúzcoa Oria Leitzaran (cp) 1.600 100Gipuzkua Oria Asteasu (a) 2.100 100Bizkaia Oka Golako (cp) 1.900 80Bizkaia Kadagua Nocedal (a) 840 100

(a) afluente; (cp) cauce principal

Figura 1. Mapa de ubicación de los tramos estudiados en la vertiente cantábrica; deizq. a dch. Nocedal, Golako, Kilimoi, Asteasu, Leitzaran.

Page 11: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

8

4.1 Dimensión y conectividad de los tramos de ribera. Evolución histórica

La evolución histórica de los últimos 40 y 50 años de los tramos estudiados, segúnanálisis de las fotografías aéreas, muestran en general que la conectividad de lavegetación, tanto a lo largo del cauce como con la vegetación del entorno, haexperimentado una leve mejoría. La conectividad entre los bosquetes de ribera amejorado en todos los tramos, debido probablemente a una menor presión de uso, queha permitido la recuperación de la cobertura arbórea, por regeneración natural ydesarrollo de la vegetación arbórea autóctona, en diferentes sectores puntuales deltramo. Esto se aprecia claramente en los tramos del Kilimoi, Golako y Nocedal. Demanera simultánea al aumento de la conectividad a lo largo del cauce se produce unadisminución de la relación perímetro/area, lo que denota menor fragmentación y menorefecto borde.

El perímetro de contacto da una idea de la evolución de los usos del suelo adyacentes ala bosque de ribera. Como se aprecia en la Tabla 2, la superficie de praderas y zonas sinvegetación arbórea en torno a la faja riparia ha disminuido en la mayor parte de loscasos, pero sólo en el período 1954/1965 a 1983. Por el contrario, han aumentado lasplantaciones forestales productivas, que son las que actualmente constituyen de maneraimportante la conexión de estas zonas boscosas, hacia las laderas de la cuenca. Elaumento de las plantaciones se produce en ambos períodos estudiados. Los bosquesnaturales o siminaturales de especies autóctonas mejoran en términos generales en elprimer período y tienen un comportamiento desigual en el segundo (1983-2001) dondedisminuyen su importancia relativa en Kilimoi, Asteasu y Goloko.

Tabla 2. Evolución de los parámetros básicos por tramoTramo/año Indice (*)

Perím/áreaLargo

continuoPerímetro de contacto (**)

(%)(% de tramo) B. autóctono Plantación Pradera

Kilimoi 2001 1,7 75 25 56 18Kilimoi 1983 1,7 75 37 18 15Kilimoi 1954 2,0 52 10 15 50

Leitzaran 2001 1,5 100 19 72 8Leitzaran 1983 2,0 42 10 85 5Leitzaran 1954 3,6 36 10 42 48

Asteasu 2001 0,7 90 35 42 23Asteasu 1983 1,0 90 38 27 35Asteasu 1954 1,4 82 41 17 42

Golako 2001 1,4 66 11 44 33Golako 1983 2,0 47 14 28 23Golako 1965 2,2 33 0 28 28

Nocedal 2001 1,3 85 35 25 28Nocedal 1983 0,9 75 26 16 48Nocedal 1965 1,5 75 13 30 30(*) Relación (Perímetro/Área) de la faja boscosa de ribera x100(**) En torno a una faja ideal de 150 m de ancho para cada lado del cauce.

Page 12: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

9

Así, la recuperación de estos tramos se ha traducido en una mayor comunicación entreparches a lo largo del cauce y ancho de la faja de vegetación, lo que se puede apreciarpor el aumento de la conectividad y la disminución de la relación perímetro/área,durante las últimas décadas. Simultáneamente ha aumentado la proporción deplantaciones forestales productivas en el entrono de los bosques de ribera en detrimentode praderas y otros usos sin vegetación arbórea.

La historia reciente de uso de estos sectores (Tabla 3) también muestra que los sectoresque actualmente presentan plantaciones, provienen de formaciones degradas de masasautóctonas, de praderas abandonadas o de rotaciones precedentes de plantaciones,mientras que las mayor parte de las masas actuales de bosque autóctono ya lo eran hace50 años. Sólo en algunos casos ha regenerado el bosque autóctono sobre cultivos(Golako 2) o sobre matorral y bosque degradado (Nocedal 2).

Tabla 3. Relación de historia de usos de cada sector.

Tramo Sector Masa actual(2003)

Usos pasados(40-50 años *)

Kilimoi 1 Bosque Bosque2 Plantación de p. laricio Matorral3 Plantación de p. laricio Pradera

Leitzaran 1 Bosque Bosque2 Plantación roble americano Cosecha de plantación3 Plantación roble americano Matorral

Asteasu 1 Bosque Bosque2 Bosque Bosque3 Pl. roble americano y platano Matorral

Golako 1 Bosque Bosque2 Bosque Hilera de autóctonos y cultivos3 Plantación pino marítimo Plantación coníferas

Nocedal 1 Bosque Bosque2 Bosque Matorral3 Plantación pino insigne Matorral

* Las fotos aéreas utilizadas son de 1954 (Kilimioi, Leitzaran y Asteasu) y de 1965 (Golako yNocedal)

4.2 Caracterización basada en parámetros de estructura, composición y dinámica.

4.2.1 Composición dosel arbóreo

Los distintos sectores muestreados representan rodales diferenciados por sucomposición arbórea, estado de desarrollo e historia de uso, puesto que en algunaszonas las especies autóctonas representan el cien por ciento de la masa, en otras semantienen como acompañantes o en un estrato secundario que se desarrolla bajo una

Page 13: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

10

plantación de coníferas o frondosas. Los sectores con vegetación riparia autóctona seconectan hacia las laderas con bosques también de autóctonas, mientras que las zonascon plantaciones establecidas hasta el borde de la ribera, corresponden en la mayoría delos casos a masas de exóticas de mayor extensión o que conectan con otras plantaciones.

En los rodales donde dominan las frondosas autóctonas, la composición del doselarbóreo se puede clasificar en dos grupos, uno de rodales donde dominan robles y hayascon castaño en menor proporción, y otro dominado por alisos y acompañados porcastaños.

Tabla 4. Parámetros básicos del bosque de ribera por sector.

Tramo Sect Anchofaja(m)

Dosel dominante ycodominante

Vegetacióncontigua

Edadmáxima(años)

Diám.medio(cm)

Nºárb/ha

(>10 cm)

ÁreaBasal(m2)

1 36 Haya, roble Autóctona 70 18,5 546 14,812 25 Alerce,platano, fresno P. laricio * 36 19,7 1.344 41,05

Kilimoi

3 20 Alerce, plat, roble, fresno P. laricio * 38 19,6 1.226 37,651 22 Aliso, castaño Autóctona 75 12,6 1.723 21,532 22 R.americ.,roble,fresno Pinar * 47 12,9 1.240 16,45

Leitzaran

3 36 R. americano, roble Autóctona 50 19,4 670 19,851 25 Haya, castaño Autóctona 70 17,4 663 15,802 30 Aliso, haya Autóctona 70 22,9 1.065 44,08

Asteasu

3 17 R. americano platano Frondosa * 35 13,3 1.624 22,801 25 Roble Autóctona >95 22,4 597 23,602 23 Aliso, fresno Pino, cultiv.* 55 7,7 749 3,7

Golako

3 25 Pino marítimo Pinar * 50 19,2 598 17,671 30 Aliso, castaño Autóctonas 43 8,4 720 4,532 22 Aliso castaño Frondosas * 45 9,4 648 4,59

Nocedal

3 10 Pino insigne Pinar * 40 10,8 897 8,35(*) plantación(>) muestra de edad incompleta

Según la tabla, se aprecia una escasa correspondencia entre los diámetros medios decada sector, con la edad máxima registrada. Esto se debe a que en los rodales deestructura más estratificada y con muchas clases de tamaño, predominan los diámetrosmenores aunque en el dosel superior se mantienen grandes árboles remanentes degeneraciones anteriores y de edades cercanas a los 100 años para algunos casos.

Las áreas basales de cada rodal muestran por su parte el desarrollo de cada masa, puestoque representan la sumatoria de las secciones de los fustes, donde el mayor peso en elvalor lo aportan los diámetros mayores. En este sentido se aprecia que, a pesar detratarse de rodales en estado de cierre de copas, algunos sectores presentan áreas basalessobre los 30 m2, que representan bosques de mayor desarrollo, mientras otros, como losmostrados por alisedas jóvenes, presentan valores menores a 5 m2 de área basal.

En los rodales en que las especies exóticas representan una mayor proporción de Áreabasal, la composición de autóctonas en los estratos intermedios, correspondeprincipalmente a avellano y aliso. La presencia de estas especies frecuente en losestratos intermedios, a pesar de ser especies pioneras y de luz, lo explica por un lado su

Page 14: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

11

regeneración vegetativa tras las cortas de limpieza que suelen hacerse a las plantacionesy por su ubicación en los bordes del río. En estas plantaciones las especies que aparecenen el dosel arbóreo son principalmente robles y fresnos.

Figura 2. Composición del dosel arbóreo de los sectores estudiados, en porcentaje delnumero total de individuos. Arriba aquellos con vegetación autóctona, abajo, aquelloscon presencia notable de especies exóticas (roble americano, platanero, pino laricio,pino marítimo y pino insigne).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Kilim

oi A

Golak

o A

Golak

o B

Leiza

ran A

Asteas

u A

Asteas

u B

Noced

al A

Noced

al B

árb

ole

s (%

) Otras autoctonas

haya

Castaño

roble

avellano

fresno

aliso

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Kilim

oi B

Kilim

oi C

Golak

o C

Leiza

ran B

leiza

ran C

Asteas

u C

Noced

al C

árb

ole

s (%

)

Coníferas exóticas

Frondosas exóticas

Otras autoctonas

Castaño

roble

avellano

fresno

aliso

Page 15: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

12

Figura 3 Composición del dosel arbóreo de los sectores estudiados, en porcentaje delÁrea basa total. Arriba aquellos con vegetación autóctona, abajo, aquellos conpresencia notable de especies exóticas (roble americano, platanero, pino laricio, pinomarítimo y pino insigne)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Kilim

oi A

Golak

o A

Golak

o B

Leiza

ran A

Asteas

u A

Asteas

u B

Noced

al A

Noced

al B

% d

e á

rea b

asa

l Otras Frondosas

haya

castaño

Roble

avellano

fresno

aliso

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Kilim

oiB

Kilm

oi C

Golak

o C

Leiza

ran B

Leiza

ran C

Asteas

u C

Noced

al C

% d

e á

rea b

asa

l Coníferas Exóticas

Frodosas Exóticas

Otras Frondosas

castaño

Roble

avellano

fresno

aliso

Page 16: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

13

4.2.2 Estructura: distribución de Tamaños y edades.

La estructura de tamaños dentro de cada tramo muestra tanto la composición arbóreacomo los tamaños y estratos en que participan las distintas especies. Las edades de lasespecies para cada clase de tamaño, entrega información respecto a sucesos deestablecimiento y a ritmos de crecimiento de algunas de ellas.

a) Kilimoi

La estructura de la vegetación de ribera del sector 1 del Kilimoi muestra un rodaldominado por vegetación autóctona con una estructura estratificada, diversa en especiesy con clases de diámetro de hasta 80 cm. Su dosel superior está formado por haya(Fagus sylvatica) y roble común (Quercus robur), acompañados de fresno (Fraxinusexcelsior) y Arce común (Acer campestris) bajo el que se desarrolla un dosel inferior delaurel (Laurus noblis) y avellano (Corylus avellana). Este sector, muy cercano a losanteriores puede representar la vegetación potencial de este tramo. En las zonas dondese ha establecido alerce como especie principal (Kilimoi 2 y Kilimoi 3), no existenárboles mayores a los 50 cm de diámetro y los estratos intermedios y sumergidos, sonmenos abundantes y más simples en composición. fresno y avellano se mantienen en losestratos menores, mientras que el arce común (Acer campestris) no se ha establecido ono ha persistido bajo las plantaciones de coníferas. Por otro lado, cabe destacar que eldesarrollo de la vegetación arbórea expresada en área basal es mayor en estos sectorescon plantaciones de coníferas, a pesar de su mayor juventud.

Figura 4. Composición y estructura de los sectores 1, 2 y 3 del tramo de Kilimoi

Kilimoi 3 (1.588 árb/ha; 41,65 m2)

0

100

200

300

400

500

600

700

0-10 10"-20 20-"30 30-"40 40-"50 50-"60 60-"70 70-"80

diámetro (cm)

árb/h

a

larix

platano

roble

fres/cast

avellano

Kilimoi 1 (1.282 árb/ha; 14,81 m2)

0100200300400500600700800900

0-10 10"-20 20-"30 30-"40 40-"50 50-"60 60-"70 70-"80

diámetro (cm)

árb

ole

s/ha

haya

roble

fresno

avellano

arce

laurel/sauce

Kilimoi 2 (1.705 árb/ha; 37,03 m2)

0

100

200

300

400

500

600

700

0-10 10"-20 20-"30 30-"40 40-"50 50-"60 60-"70 70-"80

diámetro (cm)

árbole

s/ha

alerce

platano

fresno

avellano

Page 17: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

14

Por otro lado, la estructura de edades del sector 1 (Figura 5) muestra que tanto hayacomo roble, presentes en los estratos dominantes son individuos remanentes de unageneración anterior, con edades en torno a los 60 años. Este estrato está ademásformado por algún castaño significativamente más joven que ha accedido al doselsuperior por su alta tasa de crecimiento. El dosel intermedio, se estableció hace entre 35y 45 años y como ya se ha descrito está formado por fresno, arce, castaño y tambiénroble y haya. Entre ellas destaca un grupo de fresnos que por sus grandes incrementosestán accediendo al dosel superior. El estrato inferior esta formado en general por losindividuos más jóvenes que corresponden a aliso, avellano, laurel y espino albar. Juntoa ellos aparecen algunos fresnos de pequeño diámetro que sin embargo se establecieronen el pulso anterior de regeneración y que presentan pequeños crecimientosconsecuencia de la fuerte competencia por la luz.

Figura 5. Relación edad/diámetro de las especies presentes en los distintos estratosde la masa dominada por especies autóctonas (sector 1) en el río Kilimoi.

Del análisis de la estructura de edades destaca el comportamiento del Fresno, que apesar de presentar una distribución de tamaños amplia, con diámetros entre 5 y 35 cm,no se ha establecido de manera continua bajo el dosel y su presencia en un estrechorango de edades, refleja un suceso relativamente breve de establecimiento hace unos 40años atrás. Este establecimiento puede corresponder al abandono de las cortas en elsector en cuestión, puesto que según la secuencia fotográfica se trata de una zona que harecuperado cobertura arbórea en los últimos 50 años. La relación edad/diámetro para laespecie muestra además su capacidad para crecer a tasas muy bajas, como lo indicanindividuos de casi 40 años de edad y diámetros menores a los 17 cm. Esta relaciónedad/diámetro refleja la fuerte capacidad del fresno para suprimirse y subsistir bajo eldosel del bosque en condiciones de menor luminosidad, así como su capacidad pararesponder a un aumento de luminosidad con altas tasas de crecimiento. Los incrementosmedios de fresno en este sector van de los 2,2 mm/año para los individuos suprimidostempranamente y de 7,7 mm/año para los que han crecido libremente durante mástiempo.

Arce (Acer campestre) por otro lado, muestra una capacidad de supresión similar alfresno, puesto que por el tamaño de sus individuos, forma parte de los estratos

Kilimoi 1 (edades de los distintos estratos)

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30 40 50 60 70 80

edad (años)

diá

met

ros

(cm

)

Fresno

roble

castaño

aliso

arce

haya

avellano

laurel

espino

Page 18: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

15

intermedios, mientras que su edad, refleja que forma parte de los árboles más añosos,dentro del bosque.

Fresno

Diámetro; 32,4 cm – edad; 45 años

Diámetro; 15,3 – edad; 39 años

Fotografía 1. Muestras de tarugos de incremento de dos individuos de fresnocreciendo en distintos estratos dentro del bosque y edades similares. Los incrementosmuestran las distintas tasas de crecimiento que puede mantener la especie, en unmismo sitio, pero con distinta disponibilidad de recursos. Las tasas iniciales decrecimiento son similares lo que significa que ambos individuos se establecieron en undosel relativamente abierto. El árbol inferior, 6 años más joven quedo suprimido a unaedad temprana y presenta un incremento medio en diámetros sensiblemente inferior.

roble

Fotografía 2. Roble de 53 años y 36 cm, que muestra un crecimiento similar al defresno hasta los últimos 20 años, cuando éste se hace más restringido. Este roble seestableció en un dosel relativamente abierto y ha crecido libremente hasta que ha sidosuperado en altura por otros individuos de mayor crecimiento.

b) Leitzaran

En el sector 1 de este tramo, el bosque de ribera esta formado fundamentalmente poraliso, que domina claramente en términos de nº de individuos y área basal. En el doselsuperior aparecen castaños de entre 35 y 40 cm de diámetro. El dosel intermedio estaformado fundamentalmente por fresnos, con una estructura de diámetros de tipo normal,acompañados de fresno y castaño en una menor proporción. El dosel inferior o estratoarborescente del bosque es de escaso desarrollo y en el aparecen fundamentalmentealisos y fresnos. En esta formación no existen árboles de grandes dimensiones, pero lamayor cantidad de individuos se concentra entre los diámetros 20 y 30 cm lo queconfiere un área basal relativamente alta en comparación a otros sectores dominados porespecies autóctonas.

Leitzaran 2 presenta un dosel superior formado por roble americano (Quercus rubra) dehasta 45 cm de diámetro y dosel intermedio bien desarrollado, formado por fresno, alisoy roble común. En el estrato inferior aparece la falsa acacia (Robinia pseudoacacia) yavellano. Una alta proporción de los individuos se encuentra en las clases de tamañomenores a 20 cm por lo que su desarrollo y área basal es menor.

Page 19: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

16

En Leitzaran 3 el dosel superior esta formado por roble común, acompañado de robleamericano, con individuos de hasta 70 cm de Dap y presenta un dosel intermedio deroble americano, plátano (Platanus hispanica) y fresno. El dosel inferior está formadopor aliso y falsa acacia. Se trata de un sector en el que la presencia de árbolesremanentes de roble pedunculado que se han mantenido dentro de la plantación de robleamericano, permiten una distribución amplia de tamaños y una estructura másestratificada.

Figura 6. Composición y distribución de tamaños de los sectores 1,2 y 3 del tramoLeitzaran.

La estructura de edades del Sector 1 de Leitzaran (Figura 7) muestra que los castañosdel dosel superior y los alisos codominantes se establecieron hace entre 55 y 80 años.Más tarde se establecen fresnos y alisos. Es probable que el castaño ya no haya entradoen estas cohortes más jóvenes por falta de luminosidad. Por su parte, el castaño cuentacon individuos añosos en el borde del camino que limita con este sector de ribera y quehan aportado una fuente regular de semillas. El aliso por su parte se dispersa bien através del agua, y puede alcanzar la totalidad de este sector plano y sin taludsignificativa. Es posible que la escasez de semilla de fresno haya limitado suestablecimiento en los primeros años de regeneración de está masa forestal, si bien lascausas pueden ser muchas. El efecto de las crecidas y la acción humana esporádica hagenerado numerosos claros en este sector en los que se establece la regeneración, así enlas últimas décadas han accedido castaños, espino albar y aliso al dosel inferior delbosque.

Leitzarán 1 (1.962 árb/ha; 21,53 m2)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

0-"5 5-"10 10-"15 15-"20 20-"25 25-"30 30-"35 35-"40

diámetro (cm)

árb/h

a castaño

aliso

fresno

Leitzarán 2 (1.827árb/ha; 16,45 m2)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

0-5 5-"10 10-"15

15-20 20-25 25-30 30-35 35-40 40-45

diámetro (cm)

árb/h

a

ro. Americ

roble

fresno

aliso

robinia

avell/aceb

Leitzarán 3 (862 árb/ha; 19,85 m2)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

0-10 10"-20 20-"30 30-"40 40-"50 50-"60 60-"70

diámetro (cm)

árb/h

a

ro. Americ

roble

platano

fresno

robinia

aliso

Page 20: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

17

Figura 7. Relación edad/diámetro de las especies presentes en los distintos estratosdel bosque ripario en el sector 1 del río Leitzaran.

A pesar de la amplia distribución de diámetros, la mayor parte de los robles americanosde Leitzaran 2 tiene como origen una plantación que se estableció hace unos 46 años.Los robles comunes y fresnos del dosel intermedio son remanentes anteriores ypresentan edades de entre 65 y 70 años (roble) y entre 50 y 60 (fresno). Su diámetrorelativamente pequeños es consecuencia de la fuerte competencia por luz. En el doselinferior aparecen fresnos robles castaños y alisos de diámetros en torno a los 10cm, peroque presentan edades de entorno a los 30 años de edad. Aunque no se recogieron datosde edad den Leitzaran 3, la estructura recién descrita es probablemente válida tambiénpara este sector.

Aliso

Diámetro; 20 cm – edad; 70 años

Diámetro; 16,5 cm – edad; 52 años

Diámetro; 12,3 cm – edad;39 años

Fotografía 3. Tarugos de incremento de individuos de aliso de distintos estratos ygrupos de edades. No se aprecian períodos de supresión tan pronunciados como enotros sectores.

Leitzarán 1 (edad/diámetro según estratos )

05

10152025303540

0 20 40 60 80

edad (años)

diá

met

ro (

cm)

aliso

fresno

castaño

espino

Page 21: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

18

c) Asteasu

En este tramo del río Asteasu los sectores de ribera 1y 2 dominados por especiesautóctonas, presentan estructuras de tendencia normal relativamente simples, aunquecon un amplio rango de tamaños. Asteasu 1 presenta un dosel superior formado porhaya y castaño, de estructura normal con predominio de los individuos de entre 30 y 40cm de diámetro. Es posible que, este dosel se haya establecido tras el abandono de unantiguo trasmocho de castaño y haya, del que quedan muchos vestigios a lo largo detoda la ribera del Asteasu. Este abandono pudo bien pudo ocurrir hace unos 80 años, ajuzgar por las edades encontradas. Bajo este dosel, se desarrolla un estrato inferior muysimple dominado por el avellano, que aparece localizado en las zonas más próximas alcurso de agua y en algunos claros.

En Asteasu 2 el dosel superior esta formado por haya y aliso, con participación tambiénde algunos fresnos y presenta diámetros sensiblemente superiores. El dosel inferior,también bastante simple esta formado por avellano y aliso.

Figura 8. Composición y distribución de tamaños de los sectores 1, 2 y 3 del tramoAsteasu.

Asteasu 2 (1.297 árb/ha; 44 m2)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

5-"10 10"-20 20-"30 30-"40 40-"50 50-"60 60-70

diámetro (cm)

árb/h

a

haya

aliso

fresno

avellano

Asteasu 1 (1.648 árb/ha; 15,8 m2)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

5-"10 10"-20 20-"30 30-"40 40-"50 50-"60

diámetro (cm)

árb/h

a fresno

haya

castaño

avellano

Asteasu 3 (1.917 árb/ha; 22,8 m2)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

0-10 10"-20 20-"30 30-"40 40-"50 50-"60

diámetros (cm)

árb/h

a

roble am

platano

castaño

fresno

aliso

avellano

Page 22: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

19

Asteasu 3 está formado por una plantación joven de roble americano, con una estructuramarcadamente normal e incipiente diferenciación de diámetros, que mantiene algunasespecies de la composición original, especialmente en la zona adyacente al curso deagua (fresno y aliso). En el dosel emergente aparecen algunos fresnos de grandesdimensiones, remanentes de la masa anterior. En estas condiciones de mayormodificación de la estructura original, fresno se mantiene en baja proporción en el doselsuperior con grandes diámetros, aunque no parece estar estableciéndose en los estratosde regeneración, en los que aparece tan sólo el avellano.

Las edades del dosel dominante en el sector 1 (Figura 9) indican que las hayas de mayortamaño y los castaños, que presentan un desarrollo algo menor, pueden tener edadesentre 70 y 80 años. Esto junto la estructura de tamaños refleja una masa autóctona debaja complejidad tanto en composición como en sucesos de establecimiento. Estoencuentra cierta relación con la presencia de haya en el estrato dominante, que suele sermuy excluyente debido en parte a la potente fronda de sus copas. La masa de avellanosde diámetros entre 5 y 10 cm corresponde a una regeneración reciente, de menos de 20años y que por su origen vegetativo corresponde al rebrote tras un corta de limpieza dela plantación.

Figura 9. Relación edad/diámetro de algunos individuos de las especies principales delsector1 de Asteasu.

Haya

diámetro; 40 cm – edad; 70 años

Castaño

diámetro; 32,7 cm – edad 74 años

Fotografía 4. Tarugos de incremento de individuos dominantes del sector 1 deAsteasu, que muestra un crecimiento ligeramente menor para castaño, con respecto ahaya.

Asteasu (edad estrato dominante)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 20 40 60 80 100

edad (años)

diá

met

ro (

cm)

haya

fresno

castaño

avellano

Page 23: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

20

d) Golako

En el tramo estudiado en el río Golako, las estructuras de tamaño representan dos faseso estados de desarrollo distintas de un bosque de ribera. El sector Golako 1 dominadopor robles muestra dos estratos claramente diferenciados, con árboles de grandesdimensiones y mayor área basal. Su dosel inferior está formado por laurel, fresno yaliso. Golako 2, por otro lado, muestra una estructura normal muy simple dominada poralisos y con participación de fresno y laurel en baja proporción. Presenta un área basalpequeña y los diámetros no superan los 20 cm. Estas estructuras se corresponderían conun bosque adulto en estado de regeneración y un bosque juvenil en estado de ocupacióndel sitio respectivamente.

El sector Golako 3, por su parte es similar a Golako 1 en estructura, con la importantediferencia de que el dosel superior está formado por pino marítimo (Pinus pinaster)originado por plantación. Bajo ese dosel se desarrolla un estrato inferior donde aparecenaliso, fresno y laurel, similar en composición a Golako 2 y estrato inferior de Golako 1.

Figura 10. Composición y distribución de clases de tamaño de los sectores del tramoGolako. En Golako 3 se mantienen en los estratos menores a 20 cm de diámetro lasespecies originales, mientras la masa dominante corresponde a una plantación de pinomarítimo.

Golako 1(1.638 árb/ha; 23,6 m2)

0

200

400

600

800

1000

1200

0-10 10"-20 20-"30 30-"40 40-"50 50-"60

Diámetro (cm)

árbole

s/ha

roble

fresno

aliso

laurel

Golako 2 (1.482 árb/ha; 3,7 m2)

0

200

400

600

800

1000

1200

0-"5 5-"10 10-"15

15-"20

20-"25

25-"30

30-"35

35-"40

40-"45

45-"50

Diámetro (cm)

árbole

s/ha

aliso

fresno

laurel

Golako 3 (1.750 árb/ha; 17,67)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

0-10 10"-20 20-"30 30-"40 40-"50 50-"60

diámetro (cm)

árbole

s/ha

pino mar

aliso

fresno

laur/sauc

Page 24: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

21

La estructura de edades de Golako 1 (Figura 11) muestra que el estrato dominante deroble tiene unos 100 años de edad y corresponde, al parecer a una plantación realizadaaproximadamente un siglo atrás. A este mismo pulso de regeneración correspondealgunos a robles de menor tamaño y fresnos que han quedado dominados por el doselprincipal y presentan bajas tasas de crecimiento. Según la muestra de edades recogidas,que representa todo el rango de diámetros de cada especie, bajo este dosel de roble deplantación, se ha establecido nuevas generaciones de roble y fresno hace unos 60 añosatrás. La mayor parte de estos individuos se sitúa en el entorno más cercano a la ribera ypresentan tasas de crecimiento similares a las de los robles dominantes del doselsuperior. También preferentemente en el entorno de la ribera y en algunos claros,aparece una dosel inferior que se ha establecido entre hace 20 y 40 años, formado poraliso, fresno y laurel. Por su origen vegetativo pueden corresponder a rebrotes trascortas de limpieza.

Figura 11. Relación edad/diámetro de individuos de los dos estratos principales, en elsector 1, Golako

Se aprecia que fresno ha participado en distintas etapas de establecimiento, y se presentacon distintos grupos de edades, aunque tal como se aprecia en otros sectores, la especiellega a mantener crecimientos muy restringidos. En este caso aparece en un estratointermedio poco desarrollado, con individuos de hasta 96 años y diámetros de apenas 27cm. Esta relación edad/diámetro de la especie refleja un crecimiento medio anual entre 4mm para los individuos más jóvenes, establecidos en el entorno de la ribera y concrecimiento más libre y 2,8 mm por año para los fresnos más viejos, que seestablecieron junto a los robles del dosel superior (o muy poco después) y que hancrecido con fuerte competencia por la luz durante las últimas décadas (vease fotografíanº 4).

Golako 1 (relación edad/diámetro según estratos)

0

10

20

30

40

50

60

0 20 40 60 80 100 120

Edad (años)

Diá

met

ro (

cm)

fresno

roble

aliso

laurel

Page 25: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

22

Roble

diámetro; 52 cm – edad; +95 años

diámetro; 23 cm – edad; 93 años

Fresno

Laurel

Fotografía nº 5. Algunos tarugos de incremente representativos de Golako 1; de arribaa abajo: a) Tarugos de incremento de roble de Golako 1 que muestran distintas tasasde crecimiento de la especie, según el estrato arbóreo en que se han desarrollado; b)fresno de 96 años y 26,2 cm de diámetro muestra un mayor crecimiento inicial y unadisminución drástica de su crecimiento a partir de los 30 años, debido probablementea un aumento en la competencia entre árboles vecinos c) Laurel del estrato de inferior,correspondiente a las generaciones más jóvenes del rodal y que ha alcanzado los 10cm de diámetro a los 30 años.

e) Nocedal

Los sectores de este tramo se caracterizan por su baja área basal, densidadesrelativamente bajas y la presencia de aliso en los estratos dominante y codominante a lolargo de todo el tramo. Se trata de estructuras de tipo normal relativamente simples,poco estratificadas y con ausencia de grandes diámetros, por lo que reflejan estados másjuveniles de un bosque de ribera.

En el sector Nocedal 1, dominado por alisos y castaños (algunos trasmochos) presentauna estructura normal, con diámetros de hasta 25 cm y la moda entorno a los 15 cm. Losdiámetros mayores corresponde a Castaño y Aliso, mientras que avellano aporta elgrueso de individuos de menor tamaño. La baja densidad de esta masa, que se reflejatambién en la ausencia de árboles muertos en pie, permite el desarrollo de un estratointermedio de avellanos y alisos e incluso algún fresno que aparece sólo con individuosmenores a 5 cm. de diámetro.

Nocedal 2 presenta también escaso desarrollo una estructura muy juvenil, donde dominala clase de tamaños de 5 a 10 cm, pero con una mayor diversidad de especies arbóreas.Aliso y algunos castaños están ocupando el dosel principal, mientras las clases menoresa 15 cm de diámetro están dominadas por avellano y aliso con algunos individuos deroble, castaño y sauce. Parte de esta masa riparia está ocupada por una plantación deabedul.

Page 26: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

23

Figura 12. Composición y distribución de tamaños de los sectores del tramo Nocedal

Nocedal 3 está formado por una plantación de pino insigne, con una cobertura de copasrelativamente baja y pobre desarrollo. Bajo la plantación y en la zona contigua a laribera se se desarrolla un dosel intermedio relativamente diverso en su composición y deestructura de tamaños poco regular, debido seguramente al efecto de la gestión de laplantación y al evidente tránsito de animales en su interior. Esta formado por sacucesalisos y castaños, además de abundantes Cornus sanguínea en las clases de tamañoinferiores. Aquí también fresno está representado sólo por individuos menores a 5 cmde diámetro.

Según las edades registradas en Nocedal 1, la estructura juvenil muestra un período deestablecimiento del dosel dominante que se remonta a la década de los 60, hace más de40 años atrás, de cuando datan alisos y castaños del dosel dominante. Algunos castañostrasmochos son remanentes y sus edades pueden ser cercanas a los 60 años. El dosel decodominantes, también de alisos y castaños, según la gráfica corresponde por su parte aun pulso de generación posterior con edades en torno a los 30 años.

Nocedal 1 (696 árb/ha; 4,53m2)

0

200

400

600

800

1000

0-"5 5-"10 10-"15 15-"20 20-"25 25-"30

diámetro (cm)

árb/h

a castaño

aliso

avellano

fresno

Nocedal 2 (648 árb/ha; 4,59 m2)

0

200

400

600

800

1000

1200

0-"5 5-"10 10-"15 15-"20 20-"25 25-30

diámetro (cm)

árb/h

a

castaño

roble

aliso

salix

avellano

abedul

Nocedal 3 (897 árb/ha; 8,35 m2)

0

200

400

600

800

1000

0-"5 5-"10 10-"15 15-20 20-25 25-30 30-35

diámetro (cm)

árb/h

a

p.radiata

castaño

aliso

salix

cornus

fresno

Page 27: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

24

Figura 13. Relación edad/diámetro para individuos del estrato dominante del sector 1en el tramo Nocedal.

En este Sector aliso muestra distintos ritmos de crecimiento para los individuos deldosel superior y para los individuos de los doseles inferiores. Estas diferencias en losincrementos en diámetro entre valores de 0,5 cm/año y 0,3 cm/año respectivamente.Refleja un cierto grado de supresión y restricción de recursos que se produce cuando losárboles de menor edad se han establecido bajo una cobertura arbórea.

aliso

diámetro; 22,4 cm – edad; 43 años

diámetro; 11,7 cm – edad; 30 años

diámetro; 6,8 cm – edad; 27 años

Fotografía 6. Tarugos de crecimiento de aliso que reflejan distintas edades eincrementos en diámetro para la especie, dentro de un mismo rodal.

4.2.3 Crecimiento

En general los rangos de los incrementos en diámetro de las principales especies,incluidos todos los sectores en conjunto, muestran que haya es una de las especiesautóctonas que alcanza mayor ritmo de crecimiento en todas las situaciones en que seregistra, mientras que espino albar y laurel tienen promedios más bajos.

Nocedal (edad/diámetro según estratos)

0

5

10

15

20

25

30

0 20 40 60

edad (años)

diá

met

ros

(cm

)aliso

castaño

Page 28: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

25

,2

,4

,6

,8

1

1,2

1,4

1,6

aliso arce

avel

lano

cast

año

crat

aegu

s

fresn

o

haya

larix

laur

el

robl

e

robl

e am

erFigura 14. Incrementos medios en diámetro por especie, para todos los sectores

Sin embargo fresno puede crecer incluso a ritmos tan bajos como laurel y en buenascondiciones puede alcanzar las mejores tasa de crecimiento medio de haya, en torno alos 0,7 cm/año. Aliso muestra menos variación en su capacidad de crecimiento,mientras que entre las exóticas, roble americano puede suprimirse pero también alcanzartasas de incremento de hasta 1 cm/año. Como es de esperar, las coníferas exóticascreciendo en plantación (representadas en el gráfico a través del Alerce) alcanzan tasasde crecimiento significativamente superiores a todo el resto. Del análisis de loscrecimientos medios de las distintas especies, se puede concluir que existe un grupo deespecies autóctonas entre las que están haya, castaño, fresno y roble común que encondiciones de crecimiento libre (esto es, con silvicultura adecuada) puede crecer atasas cercanas a los 0,7-0,8 cm/año. Entre ellas, roble, fresno y posiblemente castañoaparecen como las más sensibles al espacio de crecimiento y las que requieren un mayorseguimiento en tareas de restauración.

4.2.4 Diversidad estructural

La evaluación de la diversidad y abundancia de elementos estructurales que ofrecen lasdistintas masas, permite identificar la ocurrencia de procesos naturales del bosque talescomo debilitamiento, mortalidad de los árboles y acumulación de madera en el piso delbosque y resulta ser un buen indicador genérico de biodiversidad pues está directamenterelacionada con la disponibilidad de hábitat para muchas plantas y animales.

Los resultados se muestran en la Tabla 5. de su análisis resulta evidente, que estoselementos de diversidad estructural son más abundantes en aquellos sectores donde se

Page 29: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

26

desarrollan masas de estructura madura como los sectores Kilimoi 1, Golako 1, Asteasu1, 2 y Leitzaran 3 donde haya junto a roble y fresno son las especies que más elementosaportan. Golako 1 y. Leitzaran 3, están sometidas a un mayor presencia humana,presentan dentro de este grupo menores cantidades de madera muerta en el piso delbosque y ausencia de árboles muertos en pie. En general, las masas fuera de este grupoprestan valores muy bajos o ausencia total de elementos tales como, árboles muertos enpie, oquedades en el fuste, madera muerta sobre el suelo forestal o presencia de árbolesde gran tamaño (DAP<50cm).

Cabe destacar que algunas masas juveniles de especies autóctonas, especialmente conaliso y castaño, (sectores de Nocedal) mantienen árboles muertos de bajo diámetroproducto de la competencia entre individuos y que corresponde a un proceso natural demasas poco maduras. Esto puede ser importante a la hora de analizar las funciones delbosque ya que la madera muerta en pie o sobre el piso del bosque es utilizada pordiferentes grupos de animales.

A pesar de presentar mayores diámetros medios y mayor área basal, las masasdominadas por plantaciones de coníferas exóticas, presentan menores niveles de maderamuerta, oquedades en fuste y árboles emergentes, que las masas autóctonas de mayoredad. Típicamente, en los sectores con plantaciones de frondosas y coníferas, son lasespecies acompañantes autóctonas como roble y fresno las que más contribuyen adiversificar la estructura y los microambientes para la fauna y otras especies vegetales.Esto es especialmente válido para roble y haya que cuando se mantienen como árbolesañosos, contribuyen a estratificar la estructura de plantaciones y masas jóvenes,aportando grandes diámetros y oquedades en los fustes. El aliso también puedepresentar árboles con oquedades, pero sólo se han encontrado en masas como Leitzaran1, donde alcanza edades superiores a los 70 años (ver relación edad/diámetro,Leitzaran). No obstante lo anterior, especies exóticas como roble americano y pinomarítimo, cuando alcanzan grandes diámetros, también son capaces de aportar árbolescon oquedades y grandes bifurcaciones.

Con respecto al estado de descomposición de la madera en le piso del bosque, espredominante la madera sin decomponer o poco descompuesta, en todos los sectoresque presentan este elemento. La presencia de madera en tres estados distintos dedescomposición sólo está presente en uno de los sectores de autóctonas como Asteasu 2y en plantaciones como Leitzaran 2 y Golako 3, donde también una proporcióncorresponde a madera muy descompuesta. La madera muy decompuesta representada ensectores con plantaciones, es probable que provenga de restos de cortas anteriores y node la muerte y caída de los árboles debido a procesos naturales , puesto que segúnmuestra el análisis de secuencia fotográfica, estos sectores también presentabanplantaciones hace 40 años atrás.

Page 30: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

27

Ta

bla

5.

Abunda

ncia

por

se

cto

r y tip

o d

e m

asa,

de e

lem

ento

s e

str

uctu

rale

s p

ote

ncia

lme

nte

útile

s p

ara

la

fa

un

a.

Tra

mo

Sect

orT

ipo

dem

asa

Árb

oles

mad

uros

(> 5

0 di

ámet

ro)

Árb

oles

mue

rtos

en

el p

ieÁ

rbol

es c

/ oqu

edad

(>10

m d

e al

tura

rbol

es c

/ bif

urca

c(>

10

m d

e al

tura

)M

ader

aen

el p

iso

Cla

ros

(*)

%especies

/ha

especies

Nº/

ha

especies

Nº/

haespecies

m3/h

a(%

)

Kil

imoi

1A

utó

ctono

16

hay

a22

hay

a,ro

ble

,cas

t45

hay

a91

fres

no, ro

ble

16,8

28

Ast

easu

2A

utó

ctono

36

hay

a, a

liso

13

alis

o25

hay

a90

fres

no, hay

a37,0

(m

)10

Gola

ko

1A

utó

ctona

54

rob

le0

30

roble

01,6

0

Ast

easu

1A

utó

ctono

3hay

a0

51

hay

a51

cast

año, hay

a106,0

0

Lei

tzar

an3

frondosa

s9

roble

, ro

ble

amer

ican

o0

64

roble

, ro

ble

amer

ican

o96

roble

, ro

ble

amer

. ,p

lata

ner

o7,9

12

Lei

tzar

an2

frondosa

s0

035

roble

am

eric

ano

35

fres

no

31,9

(m

)26

Ast

easu

3fr

ondosa

1fr

esno

00

158

cast

año, plá

tano

0,0

18

Kil

imoi

3C

oníf

eras

00

76

roble

57

Fre

sno

0,6

324

Gola

ko

3C

oníf

eras

3P

ino m

arít

imo

00

63

pin

o m

arít

imo

4,8

(m

)40

Kil

imoi

2C

oníf

eras

0-

00

174

fres

no, al

erce

,

pla

taner

o0,0

31

Noce

dal

1A

utó

ctono

038

cast

año, al

iso

00

8,8

0

Lei

tzar

an1

Autó

ctono

00

0117

Cas

taño, fr

esno

0,0

45

Gola

ko

2A

utó

ctona

00

17

alis

o0

3,9

7

Noce

dal

2A

utó

ctono

00

00

14,3

8

Noce

dal

3M

ixto

00

00

0,0

25

P

lanta

ción d

e ex

óti

cas

(*)

porc

enta

je d

e ap

ertu

ra d

el d

ose

l

(m)

sect

ore

s co

n m

ader

a m

uer

ta e

n t

res

esta

dos

de

des

com

posi

ción

(

sin d

ecom

poner

, se

mid

esco

mpues

ta y

muy d

esco

mpues

ta)

Page 31: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

28

4.3 Estrato de regeneración

4.3.1 Regeneración de arbóreas

Las frecuencias de regeneración de especies arbóreas encontrada en cada sector sepresentan en la Tabla 6, mientras que la regeneración de especies arbustivas y herbáceasagrupadas en familias aparece en la Tabla 7.

Tabla 6. Presencia de especies arbóreas en el sotobosque, según frecuencia.

tramo/sector kilimoi Leitzaran Asteasu Golako NocedalEspecies 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

sectores%

Fresno 26 20 23 21 28 53 53 18 34 30 60Avellano 5 8 19 1 8 33Espino + 1 1 3 3 2 33Castaño 6 5 + 30 18 3 33Aliso 40 + 12 8 13 5 26Laurel 25 17 6 26Roble 30 25 3 20Acebo 1 5 2 20Roble americ. 21 21 2 20Platanero 8 8 13Sauce 22 5 13Haya 13 6 13Arce 3 2 13Abedul 15 6Pino radiata 5 6Nº especies 3 0 3 4 4 4 6 7 2 5 2 3 2 3 2

En color especies exóticas, en negrita, individuos > 1 m de altura; + frecuencia<1

Tabla 7. Frecuencia de especies arbustivas y herbáceas del sotobosque por orden depresencia entre sectores. Se incluyen sólo las especies con frecuencias > 5%.

Tramos/sector Sectores%

Kilimoi Leitzaran Asteasu Golako Nocedal

Familias 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3Rubus ulmifolius 86 12 9 20 50 10 41 13 20 22 31 13 35 66Pteridófitos 80 26 26 43 11 18 7 10 46 9 46 60 8Ruscus aculeatus 40 9 8 15 10 32 6Hyperáceas 33 22 7 15 6 15Ranúnculáceas 26 28 19 12 6Labiadas 26 58 6 7 + 28 + +Rosáceas (otras) 20 5 2 2Ericáceas 13 + 16Violáceas 13 15 14Juncáceas 6 14Araceas 6 26Cariofiláceas 13 4 16Cornaceas 6 6Nº especies/sector 8 6 5 5 5 2 3 2 3 6 8 6 2 2 3En color especies exóticas; + frecuencia<5

Page 32: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

29

En general, todas las especies presentes en el dosel arbóreo, pueden aparecer en elsotobosque como plantas menores a 2 m de altura. En particular, de las especiesarbóreas que regeneran en este estrato, es el fresno la que aparece con más frecuencia enla mayoría de los sectores y con alturas que llegan a 1 m de altura, lo que indica unmayor éxito en su establecimiento. Mientras que sauce, haya y arce son las menoscomunes y que además aparecen con muy bajas frecuencias y alturas menores a 1 m.

Haya parece sólo establecerse en los sectores donde está presente en el estratodominante, mientras las plantas de arce no se relacionan con su presencia en el estratoarbóreo. Fresno por su parte aparece tanto bajo un dosel de autóctonas como bajoplantaciones de frondosas y coníferas, cuando participa en el dosel arbóreo. Acebo porser una especie de dispersión esporádica, favorecida por la fauna frugívora, aparecetanto bajo autóctonas como bajo plantación de frondosas, mientras que laurel sóloaparece en algunos sectores de estructura adulta y bien desarrollados.

Tanto la diversidad de especies en la regeneración (representada por el número deindividuos) como su abundancia (representada por la suma de la frecuenciasencontradas) muestra cierta relación positiva con parámetros que reflejan el grado dedesarrollo del dosel arbóreo, tales como, el diámetro medio y la edad (Figura nº 15).

Figura 15. Relación del número y frecuencia de especies arbóreas con parámetros delgrado de desarrollo de cada sector.

Esta misma relación se mantiene para el conjunto de especies del sotobosque, comorefleja la Figura 16 que presenta la relación entre el número de especies del sotobosqueencontradas en el muestreo de regeneración y la edad máxima de cada rodal.

De esta manera en los sectores con mayor edad y mayor diámetro medio, aumenta ladiversidad y la abundancia de regeneración de especies arbóreas, indicando que lasformaciones con más cobertura arbórea, parecen ofrecer mejores y más variadascondiciones para el desarrollo de la regeneración. Esta situación se corresponde con lallamada etapa de reiniciación del sotobosque, caracterizada por el establecimiento denuevas generaciones bajo el dosel. En los sectores estudiados esto no parece tener lugara edades inferiores a los 60 años.

R2 = 0,624

0

20

40

60

80

100

120

0 20 40 60 80 100

frecuencia especies arbóreas/sector

edad

máx

ima/

sect

or

edad mx

R2 = -0,797

0

5

10

15

20

25

30

0 2 4 6 8

nº especies arbóreas

diá

met

ro m

edio

cuad

rático

(cm

)

diámetro

Page 33: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

30

Figura 16. Relación del número total de especies en el sotobosque con la edadmáxima de cada sector. El número de especies es mayor en masas con edadessuperiores a 50 años.

Figura 17 Frecuencia de regeneración total y número de taxones de cada sector

Nº especies sotobosque

0102030405060708090

100

0 2 4 6 8 10 12

nº especies sotobosque/sector

edad

máx

ima/

sect

or

edad mx

Kilimoi (sotobosque/sector)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1 2 3

Sectoes del tramo

Frec

uen

cia

acum

ula

da

(%)

exóticas

autóctonas12

2

25

6

Leitzarán (sotobosque/sector)

020406080

100120140160180200

1 2 3

sectores del tramo

Frec

uen

cia

acum

ula

da

(%)

exóticas

autóctonas8 75

1

11

Asteasu (sotobosque/sector)

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3

sectores del tramo

Frec

uen

cia

acum

ula

da

(%)

- N

º es

pec

ies

exóticas

autóctonas

10

8

5

1

1

Golako (sotobosque/sector)

020406080

100120140160180200

1 2 3

sectores/tramo

Frec

uen

cia

acum

ula

da

(%)

exóticas

autóctonas

109

9

11

Nocedal (sotobosque/sector)

0

40

80

120

160

200

1 2 3

sector/tramo

frec

uen

cia

acum

ula

da

(%)

exóticas

autóctonas5

5

5

1

Page 34: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

31

Por otro lado, aunque en general la presencia de especies exóticas en el sotobosque esbaja, su participación muestra una cierta relación con la vegetación contigua a lavegetación de ribera, donde las masas que limitan con plantaciones de exóticaspresentan una mayor frecuencia, como en Kilimoi 2 ,3 y Leitzaran 2 (Figura 17).

Entre las especies arbustivas la de mayor presencia es zarza (Rubus ulmifolius) tanto enfrecuencia por sector como entre sectores (Tabla 7), seguida por los helechos y rusco(Ruscus aculeatus). La presencia y valores de frecuencia para zarza y pteridófitos, segúnel análisis de los datos, no muestra relación con parámetros relacionados con eldesarrollo del dosel arbóreo, así como tampoco muestra incidencia en la presencia deotras especies arbóreas o arbustivas en el sotobosque. El resto de especies de apariciónmuy esporádica y en baja frecuencia, aparecen también con escasa cobertura. La escasapresencia de algunas especies exóticas se asocia a las masas que han sido más alteradaspor plantaciones.

4.4 Diversidad de sustrato

La diversidad de sustrato disponible considera los elementos más frecuentementerelacionados con la generación de micrositios en el piso del bosque y el desarrollo de laregeneración y el desarrollo de especies arbustivas y herbáceas. Los resultados muestranque las zonas convexas de musgo y troncos en descomposición es el elemento másescaso. El alto porcentaje de hojarasca se asocia a los sectores 1 de los distintos tramos,donde la vegetación autóctona de mayor desarrollo es la dominante, y donde a la vez noexiste suelo descubierto. El sotobosque dominado por gramíneas también tienen mayorpresencia y abundancia en los sectores que han sido afectados por plantaciones.

Tabla 8. Diversidad de sustrato por sector

Tramo sector Sustrato disponible (%)hojarasca madera musgo piedra Gramíneas Suelo desc

Kilimoi 1 64 3 26 7 - -2 - - - - 100 -3 - - - - 100 -

Leitzaran 1 - - - - 100 -2 30 - 22 3 45 413 - - - - 100 -

Asteasu 1 100 - - - - -2 94 - - 4 2 -3 - - - - 100 -

Golako 1 63 - - 7 30 -2 - - 58 - - 413 - - - - 100 -

Nocedal 1 - - - 48 - 522 - - - 48 - 523 - - - - - 100

Page 35: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

32

En general la diversidad de especies del sotobosque, en término de número de especies,se relaciona positivamente con un aumento en los tipos de sustratos presentes porsector. En particular cuando el sustrato es más heterogéneo y de mayor diversidad, zarzaaunque está presente, se encuentra con frecuencias bajas, como lo muestra la gráfica.

Figura 18. Relación de la frecuencia de zarza y número total de especies en elsotobosque, con el número de sustratos disponibles por sector

La presencia de especies como laurel, arce y acebo se asocia a un sustrato más diverso,dominado especialmente por hojarasca y musgo, como los sectores Kilimoi 1, Asteasu1,2 y Golako 1,2. La regeneración de aliso por su parte se asocia a sustratos máshomogéneos o de suelos muy delgados, con predominancia de gramíneas y suelodescubierto, como en Leitzaran 1 y los sectores del Nocedal.

4.5. Relación entre los parámetros de las masas y sus elementos estructurales

Análisis ACP

Para analizar la relación entre todos los parámetros analizados en los apartadosprecedentes se ha optado por un análisis multivariante de los datos, ya que la granvariedad de situaciones y las interrelaciones cruzadas entre parámetros hace inviable yde poco interés el intentar relacionar entre sí los distintos parámetros individualmente.

En el análisis de componentes principales se han utilizado las variables quedasométricas (número de individuos por ha. y Área Basal, el diámetro medio, la edadmáxima del rodal así como variables que describen la composición de especies entérminos de área basal, incluyendo variables resumen del tipo % de área basal deconíferas, de frondosas exóticas y de frondosas autóctonas; variables descriptoras de loselementos de diversidad estructural como nº de árboles con DAP mayor a 50 cm,cantidad de madera muerta y presencia de claros; además de variables relativas a laregeneración como la Frecuencia de regeneración de Fresno, y aliso y la frecuencia deZarza y helechos en el estrato arbustivo del bosque. Los dos primeros ejes del ACPexplican un 63% de la varianza (Tabla 9). La posición de las variables incluidas en elACP aparece en la Figura 19, mientras que la posición de las masas forestalesestudiadas aparecen en la Figura 20.

Relación de R. ulmifolius/diversidad sustrato

0

1

2

3

4

5

6

0 20 40 60 80

frecuencia de zarza

Div

ersi

dad

de

sust

rato

sutrato

nº especies sotobosque/diversidad sustrato

0

1

2

3

4

5

6

0 2 4 6 8 10 12

nº especies sotobosque/sector

div

ersi

dad

sust

rato

(nº)

sutrato

Page 36: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

33

Tabla 9. Autovalores y proporción de la Varianza explicada en el análisis de ACP

autovalor proporción dela varianza

Eje 1 4,08 29%Eje 2 3,33 24%Eje 3 2,05 15%

El primer componente principal que da cuenta de un 29% de la variación total estaformado por la un gradiente de izquierda a derecha en el que aumenta la edad de lasmasas, la presencia de especies autóctonas y la abundancia de elementos estructuralestales como la madera muerta o la presencia de emergentes. Como ya se ha discutidoanteriormente, la edad de las masas la variable que mejor describe la presencia deelementos estructurales.

El Componente 2 del ACP representa un gradiente de grado de desarrollo de las masas.Las mayores áreas basales y diámetros medios, aparecen en la parte superior, asociadosa plantaciones de exóticas; mientras que los menores diámetros y áreas basales aparecenen la parte inferior asociados a masas juveniles de especies autóctonas. Cabe destacarque la regeneración de fresno aparece asociadas a masas de autóctonas de mayor edad,mientras que la regeneración de aliso y la presencia de zarzas y helechos apareceasociada a masas juveniles de especies nativas , con mayor proporción del dosel enclaros.

- 1

-,75

- ,5

-,25

0

,25

,5

,75

1

Fact

or 2

- 1 - ,75 - ,5 -,25 0 ,25 ,5 ,75 1Factor 1

Unrotated Factor PlotRow exclusion: Suelos

edad

G%Conifer.

%autoctonas

RegFresnoN/ha

Reg ZarzaReg helecho

%claros

DMC

%Frond. exót.

Reg alisomadera muerta

Arb >50 cm

Figura 19. Análisis ACP a partir de variables que representan la composición,estructura y diversidad estructural de los sectores analizados. (N/ha= nº individuos/ha.DMC=Diámetro medio, RegFresno=Frecuencia de regeneración de fresno, Arb>50 = nº de individuos deDAP>50/ha, %conifer.= %del area basal aportada por coníferas)

Como es de espera, a la vista de lo anterior, las plantaciones de exóticas aparecen en elextremo superior izquierdo de la figura 18, las masas de autóctonas juveniles en elextremo inferior izquierdo y las masas autóctonas de mayor edad y desarrollo hacia laderecha de la figura.

Page 37: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

34

-1,5

- 1

- , 5

0

,5

1

1,5

2

Unro

t 2

-1,5 - 1 - , 5 0 ,5 1 1,5 2Unrot 1

K2K3

A3

G3L2

L1N3

N2 N1 G2

K1

L3

A1

G1

A2

Figura 20. Posición en los dos primeros ejes del ACP de los sectores analizados. Enrojo aparecen aquello dominados por especies exóticas y en azul los formados porespecies autóctonas. (K=Kilimoi, L=Leitzaran, A=Asteasu, G=Golako, N=Nocedal).

En resumen, cabe destacar que las masas de autóctonas de mayor edad son las quepresentan una mayor cantidad de elementos estructurales, independientemente de sudesarrollo en términos de Diámetro medio o de área basal. La plantaciones ya sean deconíferas o exóticas son las que presentan las mayores áreas basales y diámetros mediosa edades relativamente jóvenes, sin que esto vaya acompañado de presencia de maderamuerta en el piso del bosque o de grandes árboles emergentes.

Page 38: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

35

4.6 Geomorfología de la ribera y Características del suelo

Los Tramos y Sectores estudiados, presentan distintos tipos geomorfológicos,dependiendo de la presencia y magnitud del talud que separa la zona riparia conrespecto al curso de agua, así como según el grado y forma de la pendiente de lasladeras adyacentes. En General las riberas de Kilimoi, Asteasu y Golako presentan unterraplén de entre 0,5 y 2 m. de altura, mientras que Leitzaran y Nocedal presentanriberas sin terraplén y por lo tanto con una mayor frecuencia de inundación y una napafreática más superficial. Por otro lado, la magnitud de la pendiente de las laderasvertientes al curso de agua, determina por un lado, la extensión de la zona directamenteinfluida por el curso de agua. Así mientras en Leitzaran y Golako las pendientes sonsuaves dando lugar ana zona de ribera más amplia, en donde la influencia de lapresencia del curso de agua es notable. En Kilimoi, Asteasu y Nocedal la ladera se elevarápidamente por sobre el curso de agua, perdiéndose en pocos metros la influenciadirecta del curso de agua sobre el ambiente edáfico y sobre la condiciones para eldesarrollo de la vegetación. Inversamente es en estas zonas de mayor donde lainfluencia de la vegetación y del estado de conservación de los suelos influye másdirectamente y en una faja más amplia sobre la calidad de lo cursos de agua.En la Tabla 10 se presentan de forma resumida, las características gemorfológicas de lostramos estudiados. Estas diferencias de nivel se relacionan con diferencias en ladistribución de las especies dentro de la franja riparia, tanto como con los parámetrosque describen la actividad biológica del suelo.

Tabla 10. Tipos geomorfológicos de los tramos de ribera en que se agrupan lossectores.

Tramos Forma de ribera Forma de laderaRiberas c/terraplén Riberas planas Pendiente suave Pendiente elevada

Kilimoi x xLeitzarán x xAsteasu x xGolako x xNocedal x x

La distribución de las especies a lo ancho de la franja de ribera presenta un gradiente encomposición según la zona está más alejada de la influencia del agua. La dominancia dealiso en los sectores de Leitzaran y Nocedal se asocia a la parte plana de la ribera ycercana al agua, mientras castaño y fresno ocupan las partes más altas y alejadas delagua. En los sectores con terraplén y de mayor pendiente donde aliso no es dominante,como en Kilimoi, las especies como fresno, haya y castaño aparecen mejor distribuidasen la ladera, aunque el roble aparece en la parte más alta de la pendiente.En el sector de Golako, roble crece tanto en la parte alta como en la baja, mientras queel aliso aparece restringido a la zona adyacente al curso de agua, que presenta unterraplén de al menos 1 m de altura.

Page 39: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

36

Figura 21. Perfil estructural y geomorfología de ribera de los sectores Kilimoi 1 yNocedal 1

Page 40: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

37

4.6.1 Características de los suelo

La Tabla 11 da una idea de las características de los suelos superficiales de los sectoresestudiados (0-25cm). En ella se presentan los valores medio y los coeficientes devariación de todas las muestras recogidas en cada tramo, independientemente de suposición respecto al curso de agua o de la composición y características de lavegetación.

Las texturas son generalmente ligeras, entre arenosas y franco arcillosas, como espropio de las zonas riparias de los tramos altos de los cursos de agua. Además delanálisis de los suelos superficiales, se realizaron sondeos en todos los sectores paraidentificar limitantes de profundidad del suelo y para determinar la profundidad de lanapa freática. En los sondeos realizados en cada sector, no se aprecian limitantesseveras de profundidad, que típicamente oscila entre los 40 y 70 cm. En las zonasadyacentes a los cursos de agua la pedregosidad puede ser muy alta y por ello laprofundidad varía localmente entre 35 y 90 cm en Leitzaran 1 ó entre 7cm y 35cm enLeitzaran 3. Lo suelos en la ladera son menos pedregosos y sus profundidades oscilanentre los 50cm y 100cm.

No se han detectados horizontes gleicos y sólo en acumulaciones locales de arcillaaparecen coloraciones grises en el perfil (Leitzaran, por ejemplo) La presencia demanchas de oxido-reducción son muy limitadas y aparecen generalmente asociadas aelementos gruesos en los suelos franco-arcillosos o arcillosos francos. En definitiva, lastexturas ligeras, la presencia de taludes y laderas en pendiente y el alto grado deoxigenación del agua, hace que la influencia del agua en el desarrollo de los perfiles selimite a la zona adyacente a la ribera y que incluso en ésta no se presenten condicionesreducidas típicas de suelo anegados.

Tabla 11. Características de los suelos superficiales de los tramos estudiados

Asteasu Golako Kilimoi Leizaran Nocedal Media CV% Media CV%Media CV%Media CV% Media CV%pH agua 6,82 16% 5,92 9% 5,88 7% 5,58 15% 5,05 7%MO % 7,46 23% 6,28 38% 7,05 17% 5,03 56% 4,88 21%Ntot % 0,35 22% 0,25 32% 0,32 22% 0,22 46% 0,20 26%CN 12,55 11% 14,75 20% 12,82 15% 12,18 26% 14,28 11%Sat. Al % 4,50 245% - - - - 20,17 134% 28,50 92%P olsen mg/l 4,33 28% 4,83 44% 4,50 31% 3,83 20% 4,67 33%K mg/l 72,83 34% 106,17 50% 72,67 26% 62,17 53% 81,75 36%Mg mg/l 115,33 34% 295,67 77% 85,67 16% 100,83 58% 73,00 41%Arena gruesa % 19,78 52% 27,45 52% 13,85 68% 38,07 59% 17,90 65%Arena fina % 34,50 19% 37,47 17% 31,85 13% 33,00 44% 48,75 10%Limo % 28,25 32% 19,25 26% 34,83 27% 16,30 72% 17,15 12%Arcilla % 17,60 34% 15,77 35% 19,48 34% 12,62 56% 16,20 30%

Page 41: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

38

Como es de esperar, la cuencas dominadas por litologías calizas presentan pH más altos,de entre 6 y 7, mientras que los tramos de cuencas dominadas por lutitas pizarras, elvaría entre 5,1 y 5,6. Los contenidos de Materia Orgánica no son elevados (entre 4,88 y7,46) para lo que cabe esperar de ecosistemas forestales templados bien conservados,aunque están en un rango propio de las masas forestales de la CAV.

Los niveles de Fósforo olsen son muy bajos, aunque típicos de la mayor parte de lossuelos forestales de la CAV. En términos generales, la baja disponibilidad de fósforosería el principal limitante de estos suelos, además de la alta pedregosidad y escasaprofundidad efectiva que se encuentra en la zona adyacene al curso de agua en algunossectores.

4.6.2 Indicadores biológicos del suelo. Respiración y actividades Enzimáticas

En la Figura 22 se presenta los resultados obtenidos para los parámetros biológicos delsuelo para cada tramo de ribera

2

4

6

8

10

12

14

16

18

mg

C /g

sue

lo /

h

Ase

asu

Gola

ko

Kilim

oi

Leiz

aran

Noce

dal 80

100

120

140

160

180

200

220

FDA

mg

FNa/

Kg/h

Ase

asu

Gola

ko

Kilim

oi

Leiz

aran

Noce

dal

02,5

57,510

12,515

17,520

22,5

DH g

INTF

/Kg/

h

Ase

asu

Gola

ko

Kilim

oi

Leiz

aran

Noce

dal 20

406080

100120140160180200220

GLU

mg

PN/k

g/ho

ra

Ase

asu

Gola

ko

Kilim

oi

Leiz

aran

Noce

dal

Figura 22. Respiración y actividades enzimáticas encontradas en los distintos tramos.

Tanto la respiración como la deshidrogenasa reflejan en cierta medida la actividadbiológica total del suelo (Taylor et al 2002). La actividad deshidrogenasa agrupa lasactividades de diversos enzimas que catalizan reacciones de deshidrogenación y que

Page 42: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

39

participan en la oxidación de la materia orgánica La respiración está tambiéndirectamente relacionada a la cantidad y calidad de la materia orgánica disponible asícomo al ambiente para el desarrollo de la actividad microbiana. Se aprecia como elcomportamiento de los distintos tramos para ambas variables es muy similar, sólo enGolako la actividad de deshidrogensa es relativamente más baja, lo que es consecuenciade su menor pH, ya que esta actividad enzimatica es muy sensible a la acidez del suelo.

Las glucosidasas y galactosidasas son ubicuas en la naturaleza y juegan un papelimportante en el ciclo del C. La β-Glucosidasa es la forma más abundante en los suelos(Taylor et al 2002, Dick et al 1996). Refleja la capacidad para degradar glucosa aunqueen estas muestra parece no estar directamente relacionada con otros parámetros delsuelo. La hidrólisis de la FDA es utilizada como un simple y adecuado método para lamedida de la actividad microbiana total del suelo. El FDA es hidrolizado por grupos deesterasas no específicas, proteasas o lipasas, que bien pueden hallarse en forma deenzimas libres o exoenzimas, o bien como enzimas unidas a las membranas de célulasvivas. Estos grupos enzimáticos están involucrados en procesos de descomposición denumerosos tejidos, de modo que la actividad de hidrólisis de la FDA es un parámetroindicador de la presencia de seres descomponedores (hongos y bacterias) que se hallanen el suelo (Schnürer y Rosswall 1982). Esta actividad parece estar relacionada con latasa C/N y por lo tanto con la calidad y grado de descomposición de la materiaOrgánica. Aunque frecuentemente se proponen las actividades enzimáticas comoparámetros adecuados para determinar el grado de conservación del suelo, suinterpretación es difícil. Este trabajo aporta uno de los primeros datos publicados en laCAV de actividades enzimáticas de suelos forestales naturales y seminaturales.

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Resp

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Mo

riberaladera

Resp = 6,759 + ,151 * Mo; R^2 = ,008 (ribera)Resp = -4,93 + 1,709 * Mo; R^2 = ,662 (ladera)

ScattergramSplit By: Posicion

80

100

120

140

160

180

200

220

FDA

4 6 8 10 12 14 16 18 20CN

riberaladera

FDA = 50,34 + 6,561 * CN; R^2 = ,393 (ribera)FDA = 4,677 + 9,496 * CN; R^2 = ,273 (ladera)

ScattergramSplit By: Posicion

02468

101214161820

DH

4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5pH

riberaladera

DH = -19,444 + 4,265 * pH; R^2 = ,585

ScattergramSplit By: Posicion

02468

101214161820

DH

4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5pH

NocedalLeizaranKilimoiGolakoAseasu

DH = -19,444 + 4,265 * pH; R^2 = ,585

ScattergramSplit By: Tramo

Figura 23 Relación de los parámetros físicos y biológicos del suelo.

Page 43: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

40

En la figura, 23 se presenta la relación entre los parámetros químicos y biológicosanalizados. Se aprecia como la respiración tiene mucho que ver con el contenido de MOen suelos, excepto para algunos suelos de ribera, que respirán más de lo esperado. Ladeshidrogenenasa tiene una buena relación con el pH (muy buena para todos lossectores excepto Kilimoi, que es el único para el que la actividad DH es menor en lospHs mas altos, Fig. 23, abajo derecha) mientras que la FDA-asa se relaciona aunque demanera más débil con la relación C/N.

Estas interrelaciones entre parámetros del suelo, así como las variaciones derivadas dela posición fisiográfica y de las características de cada sector estudiado, puedenanalizarse mejor con ayuda de un Análisis de Componentes principales (Figura 24) quese ha realizado a partir de las variables físicoquímicas y biológicas analizadas en todoslos tramos y sectores resume la variablidad de los suelos en tres ejes que explican el31% el 22% y el 16% de la varianza total respectivamente (Tabla 12).

Tabla 12. Factor Scores de los tres primerosejes. ACP a partir de matriz de correlaciones delos parámetros fisico-quimicos y biológicos detodos los suelos analizados.

Eje 1 Eje 2 Eje 3MO 0,880N total 0,805C/N 0,580pH 0,911Potasio 0,725Magesio 0,719Saturación Al -0,773Arena -0,818Limo 0,734Resp. Basal 0,768FDA asa 0,719DH asa 0,795GLU asa

Como se aprecia en la Tabla 12, el Eje 1 representa la textura del suelo y su contenidode materia orgánica, con los suelos más arenosos y de menor contenido en MO, en ellado negativo y los suelos con más proporción de limo, arcilla y mayor contenido demateria orgánica, en el lado positivo. Potasio y Fósforo se correlacionan positivamentecon este eje. La respiración basal tiene una fuerte relación con la materia orgánica y conel Nitrógeno total en los suelos de ladera, pero no así en los suelos más próximos a laribera. Por ello, la respiración basal no forma parte de este eje.

Page 44: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

41

-2,5- 2

-1,5- 1

- , 50

,51

1,52

2,5

Obl

2

- 2 -1,5 - 1 - , 5 0 ,5 1 1,5 2Obl 1

NocedalLeizaranKilimoiGolakoAseasur

r

r

r

rr

rr

r

r r

r r

r

L LLLL

LL

L

L

LL

L L

Figura 24 Posición de los suelos analizados en los dos primeros ejes del Análisis deComponentes Principales. En cada tramo r representa la zona adyacente a la ribera yL la zona de ladera, más alejada del curso de agua.

El eje dos tiene que ver con el pH, el porcentaje de Saturación de Aluminio y ladeshidrogenasa, que son tres parámetros muy relacionados entre si. Además se colocaaquí la respiración basal, lo que es lógico pues suele aumentar con el pH en suelosácidos. Finalmente, el Eje 3 tiene que ver con las diferencias en la actividad de la FDHasa, y con la tasa Carbono/Nitrógeno, lo que está hablando de la calidad y la dinámicade mineralización de la materia orgánica.

La Figura 24 representa los sectores estudiados en el espacio formado por los dosprimeros ejes del ACP. Se aprecia como los dos primeros ejes separan bien las muestrade ribera, más arenosas, con menor MO, mayor pH y mayor actividad biológica, de lossuelos de ladera de esos mismos tramos.

La Tabla 13 muestra un análisis de muestras pareadas, en el que se comparan los suelosde ladera y de ribera para cada uno de los tramos y sectores estudiados. Los suelos de lazona de ribera, inmediatamente adyacentes al curso de agua y sometidos a una mayorinfluencia de la dinámica de los cursos de agua se diferencia de una manera clara de lossuelos de ladera, que se mantienen por sobre la influencia directa del agua, excepto enepisodios excepcionales de inundación. Los suelos de la ribera presentan un mayorcontenido de arena gruesa y menores contenidos de limo y arcilla, lo que esconsecuencia directa de la deposición de materiales aluviales más gruesos. En la mayorparte de los sectores estudiados, esa diferencia es suficiente para pasar una clasetextural, así se pasa de franco-arenosa en la ribera a franco-arcillosa en la ladera deLeitzaran 2, Asteasu 2/3, Golako 1 y Nocedal 1; de arenosa a franco- arenosa enLeitzaran 3 y de franca a franco-arcillosa en Asteasu3.

Page 45: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

42

Tabla 13. Análisis pareado (t-student) entre suelos de la ribera y de la laderaadyacente

Dif. Medias(ladera-ribera) DF t-Value P-Value

pH -0,80 13 -3,4 0,005 **Materia Orgánica 1,25 13 1,8 0,096 **Nitrógeno 0,06 13 2,6 0,024 **Fósforo olsen 0,92 12 1,6 0,146 nsPotasio ext. -38,46 12 -3,9 0,002 **Magnesio ext. 43,14 13 1,6 0,129 nsSaturacion Al 19,42 11 3,2 0,009 **Arena gruesa -14,92 13 -3,2 0,007 **Arena fina -1,50 13 -0,6 0,578 nsLimo% 9,01 13 3,5 0,004 **Arcilla% 7,31 13 4,8 0,000 **WHC 30kp 3,15 13 1,9 0,080 *Respiración 20-40 0,17 13 0,2 0,849 nsFDA -12,41 12 -1,7 0,120 nsDhasa -2,35 13 -1,4 0,193 nsGLUasa 10,75 13 0,8 0,455 ns

En la mayor parte de los casos, los contenidos en Materia Orgánica y en Nitrógeno totalson menores en las zonas de ribera que en la zonas de ladera adyacentes y estasdiferencias son estadísticamente significativas. Esto se explica probablemente por efectomecánico de arrastre de materia orgánica en los períodos de aguas altas.

Por otro lado, el pH es significativamente mayor en la zona de ribera, que en la laderaadyacente, tal y como muestra el análisis de muestra pareadas. Esta tendencia esconsistente en todos los sectores. Cabe destacar que a pesar de las diferenciasencontradas en textura, acidez del suelo, potasio extraíble y materia orgánica, los suelosde ribera y de la ladera adyacente no muestras diferencias significativas en losindicadores biológicos del suelo.

4.6.3 Relación entre parámetros biológicos del suelo y estado de las masas.

La alta variación en material original del suelo, en geomorfología de las laderas, en usohistórico de los lugares y en composición actual de especies, hace muy difícil el estudiode las interrelaciones entre suelo y vegetación arbórea. De manera exploratoria se hanbuscado correlaciones entre parámetros biológicos del suelo y las variables descriptorasdel estado de desarrollo y composición de las masas. Lo resultados se presentan en laTabla 14.

Page 46: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

43

Tabla 14 Correlación de pearson entre parámetros del rodal y parámetros biológicos del suelo.

Respiracion DeshidrogenasaEdad máxima del rodal 0,553 **%Autóctonas (G) 0,423 *Area Basal Total - 0,433 *Area Basal de Coníferas -0,456 *

La respiración se correlaciona con la edad máxima, y con el porcentaje de especiesautóctonas, que son dos variables correlacionadas entre sí puesto que las masas demayor edad estudiadas se corresponden a bosques naturales. Esta relación puedeexplicarse por la menor proporción lignina/N y C/N de la hojarasca de frondosas y porel tiempo que lleva el suelo ocupado por una masa forestal. El área basal total deconíferas se correlaciona negativamente con la respiración del suelo, lo que puedeexplicarse por el mayor contenido lignina/N y C/N de su hojarasca, pero tambiénporque las masas de coníferas de mayor área basal son plantaciones relativamentejóvenes. Esto estaría indicando que la recuperación de la biomasa arbórea no vaemparejada con una recuperación del suelo de la misma magnitud. La relación entre elArea Basal Total y la Deshidrogenesa se debe probablemente a que los tramos de mayorárea basal se encuentran en Asteasu y Kilimoi, cuencas con predominio de materialcalizo y suelos de pH más elevado.

Page 47: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

44

V. Evaluación del Estado de Conservación

El Estado de conservación de los ecosistemas riparios, incluyendo sus bosques deribera, se puede realizar por comparación con tramos de referencia escogidos por sunaturalidad, como propone la Directiva de Aguas vigente. Esto significa que todos lostramos se comparan con un ideal de naturalidad. Si bien este enfoque puede ser el mejordesde el punto de vista de la integridad ecológica, no refleja adecuadamente lacapacidad de los bosques de ribera para cumplir funciones relevantes en el funcionesrelevantes para la salud ambiental del territorio.

En un contexto de fuerte presión de uso y antropización, resulta evidente que laconservación y restauración de los bosques de ribera debe tomar como punto de partidael concepto de continuidad en la conservación, esto es, que todo tramo de bosque deribera puede aportar algo a la conservación global de los ecosistemas terrestres y deaguas continentales (Kanowski et al 2001). Este es el enfoque seguido en algunos delos esfuerzos más notables de restauración de bosques de ribera llevados a cabo hasta elmomento (Palone y Todd 1998). Las implicaciones de este enfoque se pueden resumiren estos tres aspectos:

a) Cada tramo de vegetación de ribera será capaz de cumplir funciones básicas o máscomplejas según sean los parámetros que le definen, tales como cobertura arbórea,ancho de la franja, composición y estructura. Se puede considerar un continuo decontribuciones a la conservación de los bosques de ribera:

Regulación de la Temperatura del cauce Regulación de los aportes de nutrientes y sustancias químicas en flujo

subsuperficial Regulación de los aportes de sólidos en suspensión en escorrentía laminar y flujo

concentrado Incremento de la conectividad del paisaje agroforestal Aportación de elementos de biodiversidad a los curso de agua Proveer de hábitat a especies con problemas de conservación Constituir una reserva con características de máxima naturalidad e integridad.

b) La estrategia de conservación se centra en la escala de paisaje que es donde el usomúltiple es factible de alcanzar y no, de manera exclusiva en cada rodal o masaforestal individual.

c) Desde el punto de vista de una estrategia global de conservación de los bosques deribera, esto significa que a cada zona riparia se le puede “asignar” unas funcionesprioritarias en función de su posición en la red fluvial y en el paisaje, del uso delsuelo de las zonas adyacentes y de su estado actual de conservación. Estasprioridades de conservación determinaran los parámetros básicos de las acciones derestauración a emprender, configurando la masa objetivo de la restauración.

La capacidad de los bosques de ribera de cumplir ese amplio conjunto de funciones estaíntimamente relacionada con su Integridad o salud ecosistémica.

Page 48: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

45

En los últimos años se han desarrollado metodologías y de criterios e indicadoresadecuados para la medición de la salud ecosistémica. Una aproximación útil es ladescomponer el estado de conservación de un ecosistema o de una masa forestal en trescomponentes.

• Integridad funcional: se refiere al grado en el que se tienen lugar procesos yfunciones dinámicas del sistema, tales como productividad, ciclos biogeoquímicosy de la materia orgánica, absorciones de nutrientes, intercepción de radiaciónsolar, acumulación de biomasa y desarrollo de una estructura vertical etc.

• Integridad ecológica: se refiere al grado en el que esas funciones y procesos sonllevados a cabo por especies propias del lugar.

• Capacidad de Recuperación: es sistemas alterados, es necesario determinar sucapacidad para recuperar su integridad ecológica y funcional. Esta vienedeterminada por la disponibilidad de propágulos y la capacidad de recolonizaciónde las especies no presentes, así como, de manera muy notable por la salud delsuelo y su régimen hídrico.

Estos conceptos de salud ecosistémica y de continuidad en la conservación son los queguían el análisis sobre el estado de conservación de los tramos de ribera estudiados quese describe en los siguientes apartados. Así, según sus características de tamaño,conectividad, composición y estado de desarrollo, se analiza su integridad funcional, suintegridad ecológica y, en su caso, su capacidad de recuperación.

5.1 Evaluación de la Integridad funcional de los bosques de riberaLa importancia relativa de las funciones que cumple cada tramo de ribera, puede serdistinta en cada caso según sean las características del cauce, el estado de conservaciónde la vegetación o el impacto de las actividades contiguas que sea necesario mitigar. Asíuna evaluación del estado de conservación debe reflejar cuales son las funciones que undeterminado bosque de ribera es capaz de cumplir dadas sus dimensiones, estructura ycomposición. Muchas de estas funciones pueden cumplirlas por igual tanto masasformadas por especies autóctonas como por especies introducidas o exóticas. Otras no.La integridad ecológica se refiere al grado en el que las funciones y procesos sonllevados a cabo por especies propias del lugar.Muchas zonas riparias de la CAV están desprovistas de vegetación arbórea, o presentanuna única hilera de árboles. Los sectores sobre los cuales se sustenta este análisis, sinembargo, mantienen una franja de vegetación de al menos 10 m de ancho. Algunosalcanzan a tener árboles de gran desarrollo puesto que con más o menos alteraciones sehan mantenido en el área a lo largo de más de setenta años. Otros sectores estánocupados por cultivos forestales hasta el borde de la ribera. En ellos, se mantienenalgunos individuos de especies autóctonas pioneras, ya sea en los borde de los cauces,regenerando bajo el dosel, o como grandes árboles que no fueron extraídos para laplantación.

Page 49: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

46

En términos generales los parámetros que permiten determinar el grado en que losboques de ribera cumplen las distintas funciones tienen que ver con el Ancho de la fajariparia, con las estructura y composición que presentan y con su conectividad.

Ancho de la faja ripariaComo se sabe, el ancho de la faja de vegetación constituye uno de los parámetros másimportantes de los bosques riparios, puesto que tiene relación con el número de usos yfunciones que puede cumplir cada tramo y en la medida que esta faja sea más amplia ycompleja en estructura, mayor serán los beneficios asociados a ella. Para esto, enalgunos estudios de casos se han definido anchos mínimos requeridos para cumplir unasdeterminadas funciones (Palone & Todd,1997) Así por ejemplo se estima que paraasegurar el sombreado del cauce se requieren al menos 5 m de vegetación arbórea. Siademás se requiere funciones adicionales que mitiguen el efecto de actividadesagrícolas y forestales, mediante la retención de sedimentos, materia orgánica, nutrientesy pesticida este ancho debe tener como mínimo 15 m. Por otro lado, para proveerdiversidad de hábitat para la fauna y beneficios adicionales como la recreación serequieren sin embargo anchos superiores a 50 m.Según esto, los sectores estudiados con anchos de vegetación menor a 25 m y conplantaciones colindantes, tienen un alto riesgo de ver afectado el ambiente forestalcapaz de proveer ambiente para la fauna, cuando la plantación alcance su edad decosecha. Lambert (2002) señala que el efecto sobre la fauna de la corta de unaplantación adyacente al bosque de ribera, sólo se puede minimizar con franjassuperiores a 100 m de ancho. Según Pearson (2001) sin embargo, las franjas de riberade 30 m de ancho son capaces de mantener una comunidad de aves asociadarelativamente estable, antes y después de la cosecha, pero que para mantener lapresencia de especies raras y más exigentes se requieren anchos superiores a los 45 m.Otros estudios indican también que 20 a 100 m de zona buffer puede servir comoreserva de la mayoría de las aves asociada a una comunidad, pero que hacen falta a lomenos 200 metros para mantener después de la cosecha de las masas adyacentes,comunidades integras de paseriformes (Hannon, 2002).Al evaluar el ancho de cada zona de ribera es necesario tener en cuanta los usosadyacentes. En los tramos estudiados se constata que, en general, las zonas con masasmaduras de autóctonas son continuadas hacia la parte alta de la ladera con otro tipo devegetación natural o seminatural formado un gradiente que asciende por la ladera,dando lugar así, a anchos superiores a los 25 metros. Esto contribuye a mantener unambiente forestal menos alterado y un bosque con menor efecto borde. Estaconectividad puede ser clave para la protección de especies de aves forestales noestrictamente riparias, pero cuya presencia al interior del bosque depende segúnWhitaker (1999) de la existencia de vegetación de riberas de por lo menos 50 metros.

Estructura y composición es determinante respecto de las funciones que tienen que vercon alimentar las cadenas tróficas y proveer elementos de diversidad a los cauces, asícomo en la función de proveer hábitat de refugio, alimentación, reproducción y decorredor ecológico. La estructura tiene que ver con la distribución de edades y tamaños,así como con la disponibilidad de elementos estructurales, tales como madera muerta,oquedades, árboles muertos en pie, entre otros. La composición determina la calidad dela hojarasca que se aporta a los cursos de agua, así como la cantidad y tipos de recursos

Page 50: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

47

de alimentación (frutos, néctar, semillas…) o refugio (oquedades, árboles de grandesdimensiones…), que el bosque es capaz de proveer.

La continuidad es otro factor que define la calidad y capacidad de la franja riparia deactuar como pasillo continuo de vegetación a lo largo de los ríos. En la mayoría de loscasos, la vegetación de ribera está constituida principalmente por bosques en hilera, porlo que presentan una relación perímetro/superficie muy alta, que se traduce en unacentuado efecto de borde que actúa sobre todo el ecosistema ripario, y que sumado alproblema de fragmentación de los bosques en islas de pequeña superficie, limita lacreación de un ambiente forestal que asegure el movimiento y dispersión de las especiesy la creación de corredores fluviales (González y García, 1995).

La continuidad de vegetación riparia a lo largo de los tramos estudiados, medida comoporcentaje del tramo cubierto por vegetación arbórea, muestra también una mejoría enlas últimas décadas alcanzando en algunos casos el 90% y 100% del tramo,especialmente en los cursos de agua de primer y segundo orden como son Kilimoi,Asteasu y Nocedal, lo que se explica en parte por el aumento de vegetación autóctonaen las riberas, disminución de las zonas descubiertas y en el caso de Kilimoi, tambiénpor un aumento de las plantaciones exóticas.

Esta mejora en la continuidad ha ido emparejada a una ligera disminución de la relaciónperímetro/área de la franja riparia autóctona que ha tenido lugar también durante lasúltimas décadas, aunque no en todos los tramos estudiados. Esto quiere decir que eltamaño de estos parches de vegetación ha aumentado, mejorando su forma y también laconectividad a lo largo del cauce.

En cierta medida el cambio de usos de praderas y matorrales a plantaciones ha tenidoque ver con este aumento. Tal y como se ha hecho en este trabajo, muchas veces lacontinuidad se estima como el porcentaje de la longitud de un determinado tramo queesta cubierto por vegetación arbórea, independientemente de las características de esta(Munné et al. 1998, por ejemplo). Esto se justifica porque estas nuevas masas deplantación pueden significar una mejoría, al menos temporal, de las funciones deprotección del cauce, y conectividad de la vegetación de riberas. De hecho, a esterespecto, Carter (2002) destaca que su contribución a la conectividad de la vegetaciónde riberas puede ser muy importante, puesto que en algunos casos, puede ser la únicaconexión entre zonas relictas de vegetación autóctona. Sin embargo, estas plantacionespueden llevar consigo severas alteraciones en la productividad del sistema, en las etapasde establecimiento y cosecha de la masa. Además, tal y como muestran los resultadosde este trabajo, es importante resaltar la importancia de la existencia de bosquesmaduros dentro de un gradiente de formaciones en la vegetación riparia, puesto que sonlas que realmente ofrecen mayor diversidad de ambientes y recursos para lareproducción y mantenimiento de procesos naturales.

5.1.1 Parámetros que estiman integridad funcional o capacidad de cumplir funciones

La vegetación arbórea contribuye a mejorar la estabilidad y resistencia física de losmárgenes del cauce, de manera muy superior a otro tipo de vegetación. Esto se producepor el efecto mecánico de las raíces que cohesionan las partículas de suelo a mayorprofundidad y diminuyen la erosión producida por la corriente de agua. La estructura y

Page 51: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

48

composición del bosque de ribera no es relevante para esta función y se considera queun acho de cinco metros de vegetación arbórea puede ser suficiente (USDA ForestService 1998).

La capacidad de la vegetación de ribera para proveer sombra al cauce se relacionadirectamente con la altura de la vegetación, mientras que la evapotranspiración delbosque contribuye a bajar la temperatura del agua. El sombreamiento del cauce es unafunción más importante en los cursos pequeños de primer y segundo orden como sonKilimoi, Asteasu y Nocedal, cuyos cauces tienen entre 3 a 5 m de ancho. Esto es así porla baja profundidad de la lámina de agua y porque los ordenes menores aportan lamayor parte de la superficie total de la red hidrográfica que está expuesta a los rayos delsol. Los pequeños tramos de orden bajo puede calentarse hasta 1º C por cada 30 metrosde cauce expuestos al sol del verano, en latitudes similares a la nuestra (Palone y Todd1998). Se considera que cualquier tipo de vegetación arbórea es válida para cumplir estafunción siempre y cuando tenga una altura tres veces la anchura del cauce y un ancho deentre 5 y 10 metros (Dawson y Haslan 1983). Se puede decir que en general todos lossectores estudiados son capaces de cumplir con esta función.

La intercepción de sedimentos de fósforo se produce cuando la vegetación forma unabarrera física al movimiento del agua y atrapa mecánicamente el sedimento quetransporta. La reducción de la velocidad del agua y la interrupción del flujo canalizadoson las funciones principales de la vegetación, que además favorece la infiltración ysedimentación de los sólidos en suspensión (González y García 1995). Debido a que el90% del fósforo es llevado hacia los cursos de agua unido a partículas de suelo ymateria orgánica, la reducción de sedimentos contribuye a reducir su transporte y aproteger a los cursos de agua del riesgo de eutrofización. Muchos estudios apuntan aque anchuras de entre 20 y 30 metros son adecuadas para cumplir función, si bien se vemuy favorecida por un desarrollo vigoroso de los estratos arbustivos y herbáceos. Lacombinación de vegetación herbácea y arbustiva se considera ideal para esta función(Palone y Todd 1998). Sectores del tramo Kilimoi, Asteasu y Golako presentan estratosde avellano o aliso de escaso porte, pero en altas densidades que contribuyen a manteneruna barrera de protección de la escorrentía hacia el curso de agua.

En la Intercepción de nitrógeno y otros elementos nutritivos en flujo subsuperficial, lavegetación de ribera actúa como un sumidero de nutrientes, disminuyendo los aportes alos cursos de agua. Numerosos trabajos muestran reducciones en los aportes denitrógeno a los cursos de agua de hasta el 90% por acción de la vegetación riparia(Ruffinoni y Balent 1996). Los bosques más estratificado, capaces de utilizar el perfildel suelo a distintas profundidades son más efectivos en esta función que la vegetaciónherbácea (Osborne 1993). Estudios sobre el efecto de plantaciones lineares de árboles yarbustos sobre la movilidad de fertilizantes aplicados a cultivos agrícolas, revelan supoca capacidad para interceptarlos (Warren, et al, 2000). Nieswansd (1989) proponeanchos mínimos de 25 a 65 metros, mientras que Palone y Teed 1998 proponen anchosde entre 15 y 30 metros con una buena cobertura y biomasa arbórea.

La Contribución a las cadenas tróficas y diversidad de los cursos de agua puederesumirse en dos aspectos: el aporte de materia orgánica y por otro lado, el aporte demadera de cierta dimensión, como elemento de diversidad estructura. La composicióndel dosel arbóreo tiene incidencia directa en la calidad de hábitat acuático, puesto que lahojarasca es la fuente básica que alimenta las cadenas tróficas de los cursos de agua y

Page 52: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

49

los árboles son un elemento crítico en esta red alimenticia. Hongos e invertebradosdescomponedores, pequeños peces, anfibios e insectos acuáticos dependen principal-mente de detritos foliares. Algunos insectos acuáticos son específicos en sus reque-rimientos y pueden incluso perder la capacidad de reproducirse con cambios drásticosen la vegetación de ribera, afectando la población nativa de aves y peces que dependende ellos (Palone & Todd, 1998). Este puede ser el caso de especies insectívoras como elmismo colirojo real y murciélagos como Myotis daubentonii que requieren los puntosde agua para cazar, donde encuentran más abundancia de poblaciones de insectos(Warren et al, 2000). La presencia de especies como aliso y avellano en los bordes deribera, como en los sectores Golako 2, Leitzaran 1, Asteasu 2 y Nocedal 1,2 contribuyede manera importante al aporte de detritos. Estudios realizados en la CAV muestrandiferencias significativas en la tasa de descomposición y en las comunidadesdescomponedoras asociadas a la hojarasca de aliso y eucalipto, por ejemplo Pozo yBasaguren (1998), Basaguren y Pozo (1994).

En tramos como Kilimoi y Asteasu, en los sectores dominados por plantaciones de pinolaricio y roble americano respectivamente, la presencia importante de avellano en elborde de la ribera en densidades cercanas a los 300 árboles /ha, contribuye a mejorar lacalidad del material aportado al cauce, el cual es especialmente de mala calidad cuandose trata de coníferas. Algo similar ocurre también en la plantación de pino marítimo deGolako 3 y de pino insigne en Nocedal 3, donde es aliso la especie que se mantiene conla plantación, asociada a la zona de ribera, donde puede aparecer también Cornussanguínea y Salix atrocinera.

La madera muerta de cierto tamaño (LWD) genera microhábitats en forma de pequeñaspresas, favoreciendo procesos locales de sedimentación y generando de agua en lascrecidas que favorecen en gran medida de la diversidad estructural de los cursos de aguay por lo tanto de las comunidades faunísticas asociadas. La capacidad para crear estasestructuras de forma permanente está directamente relacionada con el tamaño de laspieza. La madera de menores dimensiones, como la que pueden aportar en estemomento las masas de Nocedal y Golako 2, es fácilmente arrastrada por la corriente, sedescompone más rápidamente y no genera elementos duraderos de diversidad. Enprincipio, las características propias de la madera, esto es la especie de la que proviene,es un factor secundario. Para que exista un suministro de madera de estas dimensiones alo largo de los ríos y arroyos es necesario que estén presentes en el entorno inmediatode la ribera, (en los primeros 10 metros). Para asegurar la continuidad en el tiempo deese suministro es necesario que la zona de vegetación de ribera sea mayor que unasimple hilera. Palone y Todd (1998) proponen un ancho de entre 10 y 20 metros paracumplir esta función. La existencia de árboles con diámetro superior a 30 centímetrosen esa franja riparia puede considerarse suficiente para cumplir con esta función. Cabedestacar que cuando se ha evaluado, la cantidad de madera muerta en los ríos y arroyosde la CAV es generalmente muy baja (Elosegi et al 1999)

Capacidad de proveer hábitatLa descripción de la estructura del bosque es una de las herramientas más utilizadas enla gestión forestal encaminada al uso múltiple del bosque, puesto que describe laproporción y distribución espacial de individuos de diferentes especies, edades ytamaños. Es un buen indicador genérico de biodiversidad pues está directamenterelacionada con la disponibilidad de hábitat de muchas plantas y animales (Lexer 2000)

Page 53: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

50

y con los atributos particulares de las especies que componen la comunidad vegetal. Sinembargo, para que la estructura sea un indicador eficaz de biodiversidad forestal, esnecesario incluir en su descripción elementos de heterogeneidad del rodal, fáciles demedir tales como la presencia, abundancia y características de árboles muertos en pie,quebrados y caídos sobre el piso del bosque (James y Wamer 1982).

El aporte de elementos de diversidad potencialmente útiles para la fauna que ofrecen lossectores analizados se relaciona en primer lugar con la estructura de las masa y con suedad máxima como principales factores. Así, las estructuras más simples y con rangosmenores de diámetro como las zonas de Nocedal 1, Leitzaran 1 y Golako 2, son lasmasas que menos heterogeneidad de ambientes presentan y representan estados másjuveniles de un bosque de ribera, donde aliso es una especie importante en el doselarbóreo. Por otro lado estructuras más estratificadas y con mayor rango de tamaños yedades son bosques con mayor diversidad de micro ambientes generados por su estadode desarrollo y procesos dinámicos.

En estas masas los elementos son aportados principalmente por especies autóctonascomo haya, roble y fresno. Las dos primeras aportan elementos propios de árbolesañosos, como oquedades en el fuste, grandes árboles con bifurcaciones y árbolesmuertos en pie, mientras que fresno, principalmente árboles con bifurcaciones. Alisocomo especie más intolerante a la sombra, también presenta árboles muertos en pie depequeño diámetro como en Nocedal. En las plantaciones, las especies de exóticas comoroble americano y pino marítimo también presentan oquedades y bifurcaciones cuandoalcanzan mayor desarrollo, lo que apunta a la importancia de la estructura en ladiversidad de ambientes, que como señalan Lancaster y Ress (1979) la presencia demuchas aves en ecosistemas forestales está más relacionada con la estructura del rodalque con la composición de especies. En estas plantaciones de ribera sin embargo, escomún la presencia de especies propias del lugar como avellano, roble, acebo y zarza enel estrato arbustivo, y que contribuyen a aportar diversidad de alimento para la fauna.

a) Árboles grandesLos árboles de grandes dimensiones suelen ser emergentes en el dosel, desarrollargrandes copas, ramas gruesas y generar oquedades por muerte y caída de ramas. Estaarquitectura especial le permite servir como posadero de caza y ofrecer ambiente pararefugio y reproducción de aves y mamíferos. Así por ejemplo, el colirojo real(Phoenicurus phoenicurus) requiere de zonas con árboles maduros con oquedades a másde 2 m de altura para nidificar (Bamford, 2003), mientras que mamíferos como el liróngris (Glis glis) y la marta (Martes martes) también los utilizan como madrigueras(Pilastro et al, 2003; Zabala, 2003).Con respecto a la riqueza de alimento de que pueden proveer las especies arbóreas delos bosques estudiados, los sectores 1 de Kilimoi, Golako y Asteasu, son los que tienenmayor proporción de fagáceas, donde las especies productoras de nueces como haya,roble, castaño y avellano representan más del 50% del área basal. Según (Lock &Naiman, 1998) puede existir una alta relación entre la proporción de especies deciduasen el dosel arbóreo con la riqueza y la abundancia de aves, agregando además, quealgunas especies migratorias requieren para su alimentación, largos tramos de bosquesde frondosas, mientras que otros como un tipo de carpintero requieren para esta funciónzonas de yuxtaposición entre frondosas y coníferas. De hecho la presencia de marta

Page 54: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

51

también está muy relacionada con la abundancia de alimento para sus presas como laardilla, por lo que la presencia de grandes árboles de fagáceas pueden favorecer elhábitat para esta especie y otros mustélidos como el turón y el visón europeo.

b) Árboles muertos en pie y bifurcadosUno de los elementos más escasos en todas las masas son los árboles muertos en pie,tanto de pequeña dimensión como árboles senescentes de grandes dimensiones. ElCódigo de Buenas Practicas Forestales de la Columbia Británica considera que este esquizá el elemento que más contribuye al mantenimiento de la biodiversidad forestal (BC1995). Cada uno de estos tipos de madera muerta en pie responde a la ocurrencia deprocesos naturales de mortalidad. Los árboles de menor diámetro suelen debilitarse ymorir por fuerte competencia con sus vecinos y son comunes en formaciones juvenilesen etapa de exclusión fustal como ocurre en el sector Nocedal 1. Estos árboles aportanmadera muerta sin descomponer que puede ser utilizada por insectos xilófagos comoRosalía alpina, donde hace las puestas de huevos (Rosas et al, 1992). Por otro lado losgrandes árboles que mueren por sobre madurez, además de madera en pie sindescomponer, al caer pueden aportar troncos huecos al piso del bosque, puesto quesuelen mantener hongos asociados a la pudrición central de sus fustes. Precisamente lostroncos huecos de grandes árboles, requeridos para refugio y reproducción de aves ymamíferos, también es un elemento escaso en variados tipos de masas autóctonas dealtitud, según se ha encontrado en otros estudios en la CAV (Errotuz, 2003)Las bifurcaciones que desarrollan algunos árboles de grandes dimensiones , suponen unelemento que puede ser usado por la fauna como lugar para descanso o nidificación deaves rapaces, que como el Azor (Accipiter gentilis) suele preferir árboles vivos paraconstruir sus nidos, instalándolos en la parte basal de la copa o en la parte central deldosel (Penteriani & Faivre, 1997).

c) Madera muertaCon respecto a la madera muerta encontrada en el piso del bosque, en general está envolúmenes bajos y en la mayoría de los sectores con valores típicos de masas másjóvenes y de estructura simple, donde además predomina la madera poco descompuestao sin descomponer y de pequeños diámetros. Sin embargo se aprecia cierta relación delvolumen de madera muerta con el grado de desarrollo de los rodales y su edad máxima,donde se destaca de manera especial el sector 1 de Asteasu con un volumen de 106m3/ha cuyo valor se acerca a lo encontrado en bosques naturales de Suecia con 138m3/ha (Heras & Infante, 2002) y supera la de otros bosques europeos sin intervención (Suter y Schielly, 1998).El mayor volumen de madera muerta en el piso del bosque, es el reflejo de la ocurrenciade procesos naturales en bosques maduros, poco intervenidos y que por lo tanto soncapaces de generar heterogeneidad de ambientes en su interior. En este sentido elvolumen de madera muerta del sector de Asteasu no incluye madera en estado avanzadode descomposición, sin embargo se trata de un bosque dominado por haya con edadesmáximas de 70 años y que también aporta otros elementos como oquedades ybifurcaciones en sus fustes, por lo que se puede asumir que en la medida que el bosquealcance otras etapas de madurez, podrá también enriquecer su diversidad de ambientes.

Page 55: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

52

La importancia de la madera muerta en distintos estados de descomposición se debe a lamayor capacidad de ofrecer diversidad de sustratos para el desarrollo de distintasespecies asociadas al bosque. Así por ejemplo la madera caída y poco descompuestapuede ser colonizada por especies epífitas, la semidescompuesta por musgos lignícolasy la madera muy descompuesta es requerida por musgos y hepáticas (Heras &Infante,2002). También madera en avanzado estado de descomposición puede constituirsustrato para la reproducción de insectos saproxilófagos como Lucanus cervus. Laescasez de este elemento, especialmente en distintas estadios de descomposición, indicapor un lado la forma discontinua en que se genera este recurso al interior de las masas,lo que es natural en las masas más jóvenes como Kilimoi 2, Asteasu 3 y Nocedal 3, ypor otro lado puede deberse al efecto de alteraciones antrópicas de ocurrencia frecuentecomo la recogida de madera para leña, como en las masas más desarrolladas deLeitzaran 1 y Golako 1.

5.2 Integridad Ecológica

De manera operativa se puede decir que existe Integridad Ecológica, cuando las masasforestales está formadas por especies propias del lugar. A efectos de este trabajo esterequisito se cumple cuando las especies autóctonas aportan al menos el 90% del áreabasal. Las especies autóctonas en zonas de ribera no sólo contribuyen a la diversidad delpropio bosque, si no que también constituyen una fuente de propágulos para el paisajeen su conjunto y en particular para procesos de enriquecimiento y colonización de otraszonas en la ribera (Gonzáles & García, 1995; Tabachi et al, 1998).Sin embargo, la integridad ecológica tiene que ver también con el mantenimiento deprocesos naturales. Por ese se debe considerar la ausencia de intervenciones antrópicas,como criterio de Integridad. Las limpias de la vegetación de la ribera y del sotobosque,el pastoreo y las cortas periódicas y el pastoreo, son alteraciones muy frecuentes en granparte de los cauces de la CAV.Por otra parte, el mantenimiento de procesos naturales exige continuidad a lo largo delcauce. En este trabajo se considera que la existencia de cobertura arbórea a lo largo deal menos un 75% de la longitud del cauce indica una continuidad aceptable,contribuyendo así a la integridad ecológica.

5.3 Capacidad de recuperación y restauración

La capacidad de recuperación de la vegetaciónLas estructuras de tamaños de los bosques de ribera estudiados, muestran básicamentedos tipo de estructuras típicas utilizadas para el análisis de la dinámica forestal. Por unlado la estructura regular de tipo normal y menos estratificada, la presentan lasplantaciones, coetáneas, y las masas donde domina aliso, que al igual que las exóticasusadas en plantaciones, son especies pioneras de rápido crecimiento y muy intolerantesa la sombra.

Las especies de crecimiento más lento y que requieren más protección en su etapainicial o con mayor capacidad de supresión como lo muestra claramente el fresno, laurel

Page 56: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

53

y arce, participan en estructuras irregulares de tipo bimodal, más estratificadas, donde eldosel de emergentes puede estar ocupado por especies más longevas como roble y haya.El análisis de las edades del estrato arbóreo y del crecimiento de las principales especiesautóctonas presentes en cada sector aportan información referente a períodos deestablecimiento de las especies y de sus respuestas a la competencia y disponibilidad derecursos. De esta manera se pueden identificar especies capaces de mantenerse tanto enlos doseles intermedios como en el dominante, como es el caso del fresno, lo que sedebe a su capacidad para crecer muy lentamente cuando esta suprimida por el estratoarbóreo. Por otro lado aliso parece tener una menor capacidad de supresión, dominandoen estructuras más simples, lo que es típico de especies pioneras y su permanencia enlos estratos bajos está relacionada con su ubicación en la zona más iluminada y húmedaen el borde de la ribera. Una de las especies más tolerantes a la sombra parece ser ellaurel, que puede mantenerse en el estrato arborescente con más de 30 años.Estas tres especies son un claro ejemplo de tres grados de tolerancia a la sombra, por loque su presencia en una masa natural o incluso artificial contribuyen a aportardiversidad a la estructura de tamaños, generando distintos estratos. Se trata de unatributo propio de masas que han pasado la etapa juvenil de máxima competencia y quedan paso al establecimiento de otras especies, capaces de crecer con protección de unageneración anterior, enriqueciendo su composición, de manera que la presencia deespecies con distintos atributos, pueden ser indicativos del grado de conservación delbosque.

Este hecho también se aprecia en la relación del diámetro medio cuadrático, comomedida del desarrollo de la masa, con el número de especies arbóreas que regeneran enel sotobosque. Aunque no se trata de bosques maduros propiamente tal, se aprecia unatendencia de aumento del número de la regeneración de especies arbóreas, con elaumento del diámetro medio.Según secuencia temporal de la vegetación en los sectores estudiados, la recuperaciónnatural de zonas de ribera como Nocedal 2 y Golako 2, ha significado la ocupación porvegetación arbórea propia del lugar de zonas anteriormente ocupadas por matorral. Sinembargo esta recuperación ha sido muy lenta si se consideran las escasas áreas basalesalcanzadas, menores a 5 m2/ha , en comparación con las zonas donde se han establecidoplantaciones de frondosas y coníferas que han alcanzado valores superiores a los 20m2/ha como en Kilimoi 3 y Leitzaran 3 en las últimas 3 décadas. Por otro lado, losvalores máximos de crecimiento en diámetro de especies autóctonas como aliso,castaño, fresno y roble, que representan el potencial de crecimiento de las especies, encrecimiento libre o sin competencia, indican que sería posible alcanzar masas dedesarrollo y estructura similar con especies autóctonas, y una silvicultura adecuada, enun período de tiempo similar, pero con resultados superiores en términos de integridadecológica y funcional.Por otro lado la presencia de regeneración bajo estas plantaciones, de especies propiasdel lugar, como castaño, aliso y fresno, es explicada por la disponibilidad de propágulosen el entorno y por las condiciones adecuadas para la germinación en el sustrato, lo quetambién es indicativo del potencial de recuperación natural de estos sectoresCuando la vegetación de ribera está formada por plantaciones de especies exóticas, lapresencia de un estrato intermedio de especies autóctonas en fase de reclutamientohacia el dosel superior, puede constituir una reserva de la masa original, capaz dedesarrollarse bajo la protección de la plantación. Según las tasas de crecimientoregistradas para especies como fresno, arce, laurel y roble, es posible que estos estratos

Page 57: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

54

de diámetros entre 10 y 20 cm de diámetro, tengan edades algo menores que la propiaplantación. En este trabajo se considera que la presencia de un dosel de estascaracterísticas formado por al menos 100 ind/ha mayores a 15 cm de diámetro puedefacilitar las acciones de restauración, acortando los plazos para la consecución de unamasa con características de mayor naturalidad.

Estado de conservación de los suelosLa mayor parte de los suelos de zonas riparias han estado sometidos a una alta presiónde uso, se han erosionado, han soportado fuertes extracciones de nutrientes, aportes defertilizantes y han sufrido compactaciones de mayor o menor grado. Puesto que el sueloes el soporte último de todos los ecosistemas terrestres, sus características y el estado deconservación son probablemente el factor más determinante de la capacidad derecuperación de los bosques degradados y por lo tanto, la salud de suelo es una partefundamental de la salud del ecosistema de ribera.

Por otro lado, los suelos son un ecosistema en sí mismo y es necesario reconocer que ladinámica de las poblaciones microbianas del suelo son las responsables tanto de lafertilidad del suelo, de muchas de sus propiedades fisicoquímicas, del mantenimiento delos ciclos globales de los elementos y de muchas funciones relacionadas con su papelcomo filtros naturales (desnitrificación, catálisis de pesticidas…).

Tradicionalmente, se ha abordado esta problemática de la salud de los suelos a partir delanálisis de parámetros fisicoquímicos obtenidos a partir de “análisis de suelo” y porcomparación de esos valores con valores de referencia. Esta aproximación sigue siendoválida pero presenta numerosas limitaciones, entre ellas la de estar enfocadafundamentalmente a la fertilidad en sentido agronómico (Bouma, 1997). Es importanterecordar que incluso en este enfoque reduccionista, la identificación de indicadoresadecuados de la calidad del suelo se complica como consecuencia de la multiplicidad defactores físicos, químicos y biológicos que controlan los procesos biogeoquímicos y suvariación espacio-temporal en intensidad (Larson & Pierce, 1991). Además, gran partede las especies típicas de zonas riparias tienen una gran tolerancia a amplios cambios entextura, contenido en materia orgánica, y acidez del suelo. Como ya se ha discutido, elanálisis químico de los suelos de los sectores estudiados, muestra que no hay limitantesserias para el desarrollo de la vegetación, si bien no permiten identificar, pérdidas desalud o calidad derivadas del uso histórico, que en muchos casos ha sido intenso hastalas últimas décadas.

En respuesta a este tipo de problemática, la Sociedad Americana de Ciencias del Suelo(SSSA) ha definido la calidad/salud del suelo como “la capacidad continua de un claseespecífica de suelo de forma que funcione como un sistema vivo, dentro de los límitesde los ecosistemas tanto naturales como gestionados por el hombre, en el que semantenga la productividad animal y vegetal, se preserve o mejore la calidad del medioambiente acuático y terrestre, y, finalmente, se cuide la salud humana” (Doran &Parkin, 1996; Karlen et al., 1997). Ello implica la necesidad de evaluar la salud de lossuelos como un componente importante de la salud de los ecosistemas (Acton, 1993,Granatstein & Bezdicek, 1992) y cambiar el paradigma de “fertilidad del suelo” por elde salud del suelo, dando un énfasis creciente en la estructura y composición de las

Page 58: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

55

comunidades microbianas de los suelos. Las actividades enzimáticas, los perfiles derespiración basal e inducida por sustrato, los perfiles de fosfolípidos en el suelo,diferentes aplicaciones de la biología molecular son algunas de las vías en desarrollo,junto a otras más clásicas como el estudio de las comunidades de invertebradosedáficos. Sin embargo, la ausencia de niveles de referencia o de procedimientos deevaluación de los resultados obtenidos hace imposible, por el momento evaluar elestado de conservación del suelo por estos métodos, excepto en el caso de alteracionesmuy severas (alta contaminación con metales pesados en zonas de depósitos mineros,por ejemplo. (Hernández, J. Comunicación personal). Así las actividades enzimáticasanalizadas muestran grandes variaciones entre tramos y dentro de los tramos, que tienenque ver en parte con las características del suelo, pero que no son fáciles de interpretar yque arrojan poca luz sobre el potencial biológico de los suelos.

Por otro lado, un tercer enfoque, mucho más aplicado, para estimar el estado deconservación del suelo se basa en la identificación directa de perturbaciones físicas delsuelo como consecuencia del uso antrópico, como es el tránsito de maquinaria, laremoción de horizontes superficiales, la compactación del suelo en zonas de acopio demateriales etc. (González et al. 2004 BC, 1995) Si bien desarrollar este tema cae fuerade alcance de este proyecto, es este el enfoque por el que se apuesta en la propuestametodológica para la evaluación del estado de conservación de los boques de ribera,que se desarrolla a continuación.

Page 59: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

56

5.4 Propuesta para la evaluación del estado de conservaciónLa discusión anterior se ha transformado en una serie de criterios operativos para laevaluación del estado de conservación de los bosques de ribera. Estos son:

Relevancia Parámetros mínimos Valor

IntegridadFuncional

Estabilización deriberas

Ancho >5 mts 1

ProtecciónTemperatura

Muy relevante en ordenes altos… Ancho > 5m de vegetaciónarbórea

1

Retención desedimentos y fósforoparticulado

Muy relevante en tramos de ordenbajo, cuando el uso adyacente esproductivo (Agrícola ganadero oforestal)

Ancho >25 m 1

Absorción denutrientes en flujosubsuperficial

Muy relevante en todos los ordenescuando el uso adyacente es agrícolao ganadero

Ancho >25 m

Área basal >10 m2

1

1

Contribución al loscadenas tróficasacuáticas

Las comunidades descomponedorasde los cursos de agua estánadaptadas a las hojarascas locales.

La madera caída de grandesdimensiones aporta diversidadestructural a los curso de agua

Ancho >10 m.Área basal autóctonas>50% en el entorno de lariberaÁrboles de diámetro >30 cm enel entorno de la ribera

11

1

Proveer hábitatcorredor ecológico

Bosque multiestratificado

P resenc i a de e l ementosestructurales.

Ancho > 50 m, o riberacontinuado con autóctonas, y almenos dos de las siguientescondiciones:

Edad máxima > 70 años

Rango de diámetros entre 20 y50 cm

Madera muerta >10 m3/ha

Árboles muertos en pie >10%

1

1

1

1

1

Integridadecológica

Composición En toda situación y estructura deespecies, viene determinada por lapresencia de especies propias dellugar.

% de área basal de autóctonas>90%

2

Dinámica natural Asegurar la integridad de losprocesos ecológicos en el tiempo.

Ausencia de alteracionesantrópicas recientes (limpieza deribera, pastoreo, cortas..) 1

Continuidad yconectividad

Valora el grado de conexión de lamasa, longitudinalmente a lo largodel cauce, y la ausencia deinfraestructuras transversales

> 75% de la longitud del tramocon cobertura arbórea

>75% de conectividad lateral

1

1

Capacidad derecuperación

Reclutamiento deautóctonas bajodosel de exóticas.

La presencia de un dosel intermediode autóctonas

Dosel intermedio de autóctonasde > 100 ind/ha de diámetrosentre 10 y 20 cm

1

Conservación delsuelo

Ausencia de evidencias deerosión, compactación y tráficode maquinaria

1

Total valor máximo 20

Page 60: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

57

Tab

la 1

5 E

valu

ació

n d

el E

stad

o d

e co

nse

rvac

ión d

e lo

s tr

amos

estu

dia

dos

KIL

IMO

ILeit

zara

nA

steasu

Go

lako

No

ced

al

Inte

gri

dad

Fu

nci

on

al

12

31

23

12

31

23

12

3%

Est

abili

zaci

ón d

e riber

as1

11

11

11

11

11

11

11

100

Prote

cció

n T

emper

atura

11

11

11

11

11

11

11

1100

Ret

enci

ón d

e se

dim

ento

s y

fósf

oro

par

ticu

lado

11

01

01

11

01

11

10

067

Ret

enci

ón d

e nutr

iente

s en

flu

jo s

ubsu

per

fici

al2

11

21

22

21

20

21

00

63%

Contr

ibuci

ón a

l lo

s ca

den

as t

rófica

s ac

uát

icas

31

23

12

23

13

02

12

160%

Prove

er h

ábitat

co

rred

or

ecoló

gic

o5

01

32

34

51

30

12

10

53

Inte

gri

dad

eco

lóg

ica

Com

posi

ción

20

02

00

22

02

20

22

053

Din

ámic

a nat

ura

l1

10

11

11

11

11

11

10

Continuid

ad y

Conec

tivi

dad

21

01

11

22

11

11

11

0

Cap

aci

dad

de r

ecu

pera

ció

n

Rec

luta

mie

nto

de

arbóre

as d

om

inan

tes

11

01

11

11

11

11

11

1100

Conse

rvac

ión

del

suel

o1

11

11

11

11

11

11

11

100

20

97

17

10

16

18

20

91

79

12

13

11

6

Page 61: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

58

A partir de ese conjunto de criterios, se ha valorado el estado de conservación de lostramos y sectores estudiados. Esto es, basándose en su integridad funcional, integridadecológica y capacidad de recuperación Tabla 15.

Se puede apreciar, que este esquema permite evaluar funciones específicas de cadatramo, que puede ser útil pasará el seguimiento y control de una estrategia global derestauración que delimita las funciones específicas de cada tramo, adaptándose a larealidad social y geográfica. Además permite la creación de un índice, que resulta de lasuma de criterios que cada masa cumple respecto de el conjunto de funciones, como sepresentan en la Tabla 15. Evidentemente, es posible ponderar las funciones paraconstruir un índice adaptado al orden de curso de agua, o la las prioridades deconservación.

Así, según esta evaluación del estado de conservación, sectores que deben mitigar losefectos de plantaciones contiguas, como Leitzaran 2, Golako 2 o Asteasu 3, no cumplenel la función lógicamente necesaria de limitar los aportes de sedimentos a los cursos deagua. Por otro lado Leitzaran 3, que es un bosque de mucho desarrollo, con una edad deunos 80 años, cumple con la función de proveer hábitat, por su diversidad estructural, apesar de no cumplir con el requisito de Integridad ecológica ya que tiene una altaparticipación de individuos de especies exóticas.De este modo, esta metodología permite llevar a la práctica el concepto de continuidadde la conservación, pues valora el aporte de cada tramo al comportamiento global de laszonas riparias respecto de su contribución a la calidad de las aguas continentales y a lasalud de los ecosistemas terrestres.

Comparación con el índice QBREl índice para la calificación de la zona de ribera de los ecosistemas fluviales o QBR,desarrollado por Munné et al. (1998) es un índice desarrollado en condicionesmediterráneas, que valora básicamente la presencia de una franja de vegetación arbóreaentorno a las dos riberas del cauce, cuya anchura depende de la morfología del cauce,pero sin relación a funciones específicas y con un peso relativo bajo de los aspectosrelacionados con la composición y estructura de las masas. El índice valora además lanaturalidad del canal fluvial, penalizando modificaciones artificiales en el cauce y obrasde infraestructura. En el QBR la zona de ribera se define como la zona sometida aavenidas de recurrencia superior, e incluye a las terrazas fluviales. Esto puede hacerdifícil de evaluar el QBR en algunas situaciones, e introducir un elemento desubjetividad. Además la valoración del ancho de un tramo concreto dependerá más de ladefinición previa de cual es su zona de ribera, que de que ese ancho sea efectivo paralimitar los aportes de sedimentos al cauce, o para conformar un corredor ecológico, porejemplo.

Por otro lado, el sistema de puntuación que establece permite que masas de plantaciónde exóticas con una hilera de árboles autóctonos entorno al cauce, obtengan las máximapuntuación. Por otro lado, la naturalidad se valora a partir de la presencia de entre 1 y 3“especies arbóreas autóctonas”, lo que es claramente un valor arbitrario.

En cualquier caso, el índice QBR es una herramienta útil que ha sido aplicada a losboques de ribera de la CAV (Gobierno Vasco 2002) y que además no requiere más queuna inspección visual. Los resultados muestran que sólo el 17% de las zonas riparias

Page 62: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

59

presentan vegetación de ribera en calidad “muy buena”. Mientras que clasifica otro 23%como “calidad buena”. Esto es indicativo del pobre estado de conservación de losbosques de ribera de la CAV .Es probable que en todo el rango de estados de conservación, el índice QBR y el queaquí se propone muestren una buena correlación. En este trabajo, sin embargo sólo sehan examinado y evaluado sectores con un QBR próximo a 100, que presentan unÍndice de evaluación funcional entre 7 y 20. De ellos sólo el 40% cumple con losrequisitos para proveer hábitat, y sólo un 50% cumplen con el criterio de integridadecológica. En topografías más llanas, con amplias riberas de inundación, es probableque sea el QBR el que puntúe por debajo bosques riparios, que desde un punto de vistafuncional pueden ser muy bien evaluados.

Finalmente, a partir de los resultados de este trabajo y de la discusión anterior, lossectores de Kilimoi 1, Asteasu 2 y en menor medida Leitzaran 1 (por falta deconectividad transversal por la carretera cercana) y Asteasu 1 (por incumplir el criteriode madera muerta y de presencia árboles mayores en el entorno de la ribera) puedenconsiderarse como Tramos de Referencia para la conservación y restauración debosques de ribera

Page 63: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

60

VI. BibliografíaActon, D. F. (1993) A program to assess and monitor soil quality in Canada: soil qualityevaluation program summary (interim). Centre for Land and Biol. Resour. Res. Contrib.Research Branch, Agriculture Canada, Ottawa.Acton, D. F., Gregorich, L. J. (1995) The health of our soils: towards sustainableagriculture in Canada. Agric. Agri-food Canada, Ottawa, ON, Canada.Andren, H. 1994. Effects of habitat fragmentation on birds and mammals in landscapeswith different proportions of suitable habitat: A review. Oikos 71:355-366.Basaguren, A. and J. Pozo (1994). Leaf litter processing of alder and eucalyptus in theAguera stream system (Northern Spain): II. Macroinvertebrates associated. Archiv fuerHydrobiologie 132(1): 57-68.BC (1995) Forest Practices Code of British Columbia Act. Strategic PlanningRegulations & Operational Planning Regulation.Bouma, J. (1997) Soil environmental quality: a European perspective. J. Environ. Qual.26: 26-31.Bunnell-FL; Kremsater-LL; Wind-E, 1999. Managing to sustain vertebrate richness inforests of the Pacific Northwest: relationships within stands. Conservation Biology4,355 –364.Burbrink-FT; Phillips-CA; Heske-EJ (1998) A riparian zone in southern Illinois as apotential dispersal corridor for reptiles and amphibians. Biological-Conservation 86: 2,107-115; 48 refBurns, R. G. (1978) Soil Enzymes, London: Academic Press.Carter, W. 2002. Riparian vegetation diversity along regulated rivers: contribution ofnovel and relict habitats. Freshwater Biology. 47 (4)Christensen, N. L. y Peet, R.K. 1987. Competition and Tree Death. Most trees dieyoung in the struggle for the forest's scarce resources. Bioscience 37(8) pp 586-595Correll, D.L. 1996. Buffer zones and water quality protection: general principles. InProceedings of the International Conference on Buffer Zones, N. Heycock, ed., Oxford,England, 8/28-9/2, 1996.Dawson, F.H & S.M.Haslam 1983. The managment of river vegetation with particularreference to shading effects of marginal vegetation. Landscape Planning 10: 147-169.Dick, R.P., Breakwell, D.P. and Turco, R.F. 1996. Soil enzime activities andbiodiversity measurements as integrative microbiological indicators. p. 247-271. In J.W.Doran and A.J. Jones (ed.) Methods for assessing soil quality. SSSA Spec Publ. 49.SSSA, Madison, WI.Dick, R. P. (1998) Soil Enzyme Activities as Integrative Indicators of Soil Health. En:Biological Indicators of Soil Health. C. E. Pankhurst, B. M. Doube, V. V. S. R. Gupta(eds). CAB International, New York, New York, USA, pp. 121-156.Doran, J. W., Parkin, T. B. (1994) Defining and assessing soil quality. En: Defining SoilQuality for a Sustainable Environment. J. W. Doran, D. C. Coleman, D. F. Bezidicek,B. A. Steward (eds). Soil Science Society of America Special Publication, No. 35,Madison, WI, 1944, pp. 3-21.

Page 64: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

61

Elosegi, A., J. R. Diez, et al. (1999). Abundance, characteristics, and movementof woody debris in four Basque streams. Archiv fuer Hydrobiologie. 144(4): 455-471.Everson-DA; Boucher-DH. 1998. Tree species-richness and topographic complexityalong the riparian edge of the Potomac River. Forest-Ecology-and-Management. 1998,109: 1-3, 305-314; 35 refFlaspohler-DJ; Huckins-CJF; Bub-BR; Dusen-PJ-van; van-Dusen-PJ. Temporalpatterns in aquatic and avian communities following selective logging in the UpperGreat Lakes region. Forest-Science. 2002, 48: 2, 339-349.Franco, D.; Perelli, M.; Scattolin, M. 1999. Agroforestazione e controllodell`inquinamento difuso Genio-Rurale. 1999, 62: 6, 25-37; 7 ref.Glenn-Lewin, D.C. y van der Maarel, E. 1992. Pattern and process of vegetationdyamics. In: Plant succesion, theory and prediction Glenn-Lewin, Peet y Veblen (ed.)González del Tánago del Río, M. & García de Jalón Lastra. Restauración de ríos yriberas. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes. Fundación Conde del Vallede Salazar (Ed.) 1995Granatstein, D., Bezdicek, D. F. (1992) The need for a soil quality index: local andregional perspectives. Am: J. Altern. Agric. 7: 12-16.Greenland, D. J., Szabolcs, I. (1994) Soil Resilience and Sustainable Landuse. CABInternational, Wallingford, Oxon, England, UK.Gobierno Vasco 2002, “Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV.Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Gobierno Vasco.Vitoria-Gasteiz.Hannon, SJ. 2002. Abundance and species composition of amphibians, small mammalsand songbirds in riparian forest buffer strips of varying widths in boreal mixedwood,Alberta, Canada. Canadian Journal of Forest ResearchHarper and Hawksworth (1995) Off-reserve Forest Management in Contributing toBiodiversity Conservation. In R.J. Criteria and Indicators for Sustainable ForestManagement. CRC Press LLC: 321-340.Verry, Elon S.; Hornbeck, James W.; Dolloff, C. Andrew, [Editors]. Riparianmanagement in forests of the continental Eastern United States. Boca Raton.James, F.C. y Wamer, N.O. 1982. Relations between temperate forests birdcommunities and vegetation structure. Ecology 63(1) 159-171James, F.C. y Wamer, N.O.( 1982) Relations between temperate forests birdcommunities and vegetation structure. Ecology 63(1) 159-171Kanowski, P.J.; S.J. Cork, D. Lamb and N. Dudley (2001) Assessing the Success ofKarlen, D. L. et al. (1997) Soil quality: a concept, definition, and framework forevaluation. Soil Sci. Soc. Am. J. 61: 4-10.Lambert-JD; Hannon-SJ. 2000. Short-term effects of timber harvest on abundance,territory characteristics, and pairing success of Ovenbirds in riparian buffer strips. Auk.2000, 117: 3, 687-698; 48 ref

Page 65: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

62

LANCASTER, R. K. and REES, W. E. (1979) Bird comminities and the structure ofurban habitats. Canadian Journal of Zoology 57Lancaster, R. K. y Rees, W.E. (1979) Bird communities and the structure of urbanhabitats. Canadian Journal of Zoology 57Larson, W. E., Pierce, F. J. (1991) Conservation and enhancement of soil quality. En:Evaluation for Sustainable Land Management in the Developing World. IBSRAM Proc.12 Vol. 2 Int. Board on Soil Res. and Manage, Bangkok, Thailand.Law-BS; Anderson-J; Chidel-M 1999 Bat communities in a fragmented forestlandscape on the south-west slopes of New South Wales, Australia. Biological-Conservation. 1999, 88: 3, 333-345; 2 pp of refLexer, M.J., Lexer, W., Hasenauer, H. (2000): The use of forest models for biodiversityassessments at the stand level.. Investigación Agraria, No 1/2000, 297-316.Lock, P. & Naiman, R. 1998. Effects of stream size on bird community structure incoastal temperate forest of the Pacific Northwest, U.S.A. Journal of Biogeography.25(4)Lowrance-R; Dabney-S; Schultz-R 2002. Improving water and soil quality withconservation buffers. Journal-of-Soil-and-Water-Conservation. 2002, 57: 2, 36A-43A;20 refLykke-AM; Goudiaby-A. Structure, floristic composition, and conservation potentialsof a remnant gallery forest at 'Mare du Dragon', Senegal. Nordic-Journal-of-Botany.1999, 19: 5, 561-574; 41 ref.Lyon-J; Sagers-CL (1998) Structure of herbaceous plant assemblages in a forestedriparian landscape. Plant-Ecology. 1998, 138: 1, 1-16; 4 pp.Munné, A; Solà, C y Prat, N. QBR: Un índice rápido para la evaluación de la calidad delos ecosistemas de ribera. Tecnología de Agua 175, 1998.Nelson-SM; Andersen-DC 1999 Butterfly (Papilionoidea and Hesperioidea)assemblages associated with natural, exotic, and restored riparian habitats along thelower Colorado River, USA. Regulated-Rivers. 1999, 15: 6, 485-504; 38 refNieswand, G., R Jordon, T Shlton, B. Chavooshian y S. Blarr. 1990. Buffer strips toprotect water suply reservoirs. Model and Recomendations. Water Resours Bulletin26(6): 959:966Noss,R.F.(1990)Indicators for monitoring biodiversity:a hierarchical approach.Environmental-Reviews. 1999, 7: 3, 97-146; 12 refOldeman, L. R. (1994) The global extent of soil degradation. En: Soil Resilience andSustainable Landuse. D. J. Greenland, I. Szabolcs (eds). CAB International,Wallingford, Oxon, England, UK, pp. 99-118.Osborne, LL. 1983. Riparian vegetated buffer strips in water-quality restoration andstream management. Freshwater Biology.Palone, R.S and A.H. Todd (editors.) Chesapeake Bay Riparin Hanbook: A Guide forEstablishing and Maintaining Riparin Forest Buffers. USDA Forest ServiceNortheastern Area – State and Private Forestry Anápolis,MD. 1998

Page 66: INFORME FINAL DEL PROYECTO - Ingurumen, … · INFORME FINAL DEL PROYECTO Convocatoria Orden de 26 de Septiembre de 2003 ... Para la determinación de la ß-glucosidasa se añadieron

63

Pankhurst, C. E.(1997) Biodiversity of soil organisms as an indicator of soil health. En:Biological Indicators of Soil Health. C. E. Pankhurst, B. M. Doube, V. V. S. R. Gupta(eds). CAB International, New York, New York, USA, pp. 297-324.Pearson-SF; Manuwal-DA. Breeding bird response to riparian buffer width in managedPacific Northwest Douglas-fir Forests. Ecological-Applications. 2001, 11: 3, 840-853;51 refPozo, J., A. Basaguren, et al. (1998). Afforestation with Eucalyptus globulus and leaflitter decomposition in streams of northern Spain. Hydrobiologia 373-374: 101-109.Ruffinoni, C., Balent, G. 1996. Contribution des ripisylves au controle des flux d`azoteen milieu fluvial. La forest paysane dans l `espace rural. Biodiversite, paisajes, produits.Schnürer J. and T. Rosswall. (1982). Fluorescein diacetate hydrolisis as a measure oftotal microbial activity in soil and litter. Applied and Environmental Microbiology, 43:1256-1261.Stohlgren-TJ; Bull-KA; Otsuki-Y; Villa-CA; Lee-M 1998. Riparian zones as havens forexotic plant species in the central grasslands. Plant-Ecology. 1998, 138: 1, 113-125; 52Taylor, J.P., Wilson, B., Mills, M.S. and Burns, R.G. 2002. Comparison of microbialnumbers and enzymatic activities in surface soils and subsoils using various techniques.Soil Biology and Biochemistry, 34: 387-401.Veblen, Thomas T. 1992. Regeneration Dynamics. In: Plant succesion, theory andprediction Glenn-Lewin, Peet y Veblen (ed.),Visser, S., Parkinson, D. (1992) Soil biological criteria as indicators of soil quality: Soilmicroorganisms. Am. J. Altern. Agric. 7: 33-37.Warren-RD; Waters-DA; Altringham-JD; Bullock-DJ. 2000. The distribution ofDaubenton's bats (Myotis daubentonii) and pipistrelle bats (Pipistrellus pipistrellus)(Vespertilionidae) in relation to small-scale variation in riverine hábitat. Biological-Conservation. 2000, 92: 1, 85-91; 31 refWhitaker-DM; Montevecchi-WA. 1999. Breeding bird assemblages inhabiting riparianbuffer strips in Newfoundland, Canada. Journal-of-Wildlife-Management. 1999, 63: 1,167-179; 46 ref.Zuberogitia-I; Zabala-J. El visón europeo en Vizcaya. Quercus. Cuaderno Nº 209. Julio2003