120
Universidad Nacional “Pedro Ruíz Gallo” FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ALUMNA : PERALES FERNANDEZ JESELLY ANALI ESCUELA : CONTABILIDAD SUPERVISOR : CPC. DEZA NAVARRETE YRIS M. LAMBAYEQUE, JUNIO DEL 2013 3 INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES

Informe Final de Pacticas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional“Pedro Ruíz Gallo”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ALUMNA :PERALES FERNANDEZ JESELLY ANALI

ESCUELA :CONTABILIDAD

SUPERVISOR : CPC. DEZA NAVARRETE YRIS M.

LAMBAYEQUE, JUNIO DEL 2013

3

INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES

Page 2: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

DEDICATORIA

El presente está dedicado principalmente a Dios

Por mostrarme el camino día a día, por tener

Esta dicha tan grande de formarme como profesional

Y ser útil para la sociedad.

También el presente lo dedico a mis padres

Y hermanos por su constante esfuerzo,

Por su constante apoyo incondicional,

Para no decaer nunca.

Y también a nuestros docentes,

Ya que sin ellos no se hubiese

Logrado concretar nuestras metas.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 2

Page 3: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

PRESENTACION

Las practicas pre profesionales, nos permiten a nosotros los estudiantes de

Contaduría Pública prepararnos para ejercer posteriormente en el campo laboral;

es verdad que en las Universidades no solamente debemos aprender la teoría,

sino que también se hace necesario que los conocimientos adquiridos en aulas, lo

iniciemos a aplicar en las empresas; esto lo realizamos justamente a través de las

practicas pre profesionales, que nos permiten desenvolverse y adquirir algunas

experiencias a las que nos tenemos que enfrentar posteriormente.

El contenido del presente Informe, es una muestra de las primeras experiencias

vividas, de las responsabilidades ejercidas y del conocimiento de la realidad, al

tener que preparar reportes para que la administración pueda tomar las decisiones

optimas, sobre las actividades que se desarrollan en la entidad, tengo que ser

consciente que lo aprendido en este corto tiempo de vida universitaria, son las

bases y los conceptos generales de la contabilidad que afianzan mi profesión.

Durante este tiempo de haber estado laborando en esta mi Facultad, quisiera

agradecer a todas las personas, que han estado siempre apoyándome en mi

desempeño, y de una forma muy especial mi agradecimiento a la C.P.C. Bertha

Delgado Posadas y al C.P.C. Luis Vélez Paz; también hago extensivo mi

agradecimiento al Docente C.P.C. Miguel Cabrera Villegas supervisor de mis

practicas Pre-Profesionales.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 3

Page 4: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

INDICE GENERAL:

CAPITULO I Página.

1.1 Generalidades 6

1.2 Datos generales de la entidad 8

CAPITULO II

2.1 Estructura orgánica 10

2.2 Organigrama 51

CAPITULO III

3.1 Aspecto socioeconómico 53

3.1.1 Misión 53

3.1.2 Visión 53

3.1.3 Objetivos 53

CAPITULO IV

4.1 Aspecto contable 55

4.1.1 Sistema contable 55

CAPITULO V

5.1 Descripción de las prácticas pre profesionales 62

5.2 Rol y obligaciones principales 63

5.3 Actividades realizadas 65

5.4 Problemas o situaciones encontradas 65

CAPITULO VI

6.1 Comentarios finales 70

6.2 Bibliografía 71

6.3 Anexos 72

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 4

Page 5: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

INTRODUCCION:

El nuevo contexto de globalización, de permanente cambio, donde la innovación

de los bienes y de los servicios es casi impredecible, este nuevo esquema es el

que nos obliga a nosotros los contadores a estar siempre en permanente

evolución y actualización, permitiendo de esta manera la eficiencia y la eficacia

herramientas fundamentales del mundo empresarial, que se logran concretizar

gracias al estudio y comprensión del rol fundamental que debemos desempeñar

en las organizaciones.

En esta oportunidad estoy entregando un informe de prácticas acorde a lo

establecido en el Reglamento de Practicas Pre-Profesionales de la escuela

profesional de Contabilidad, el cual establece que las Practicas Pre-

Profesionales son de carácter obligatorio, además son parte integrante de la

estructura curricular de la formación profesional del Contador Público.

En la primera parte del informe he creído conveniente la información referente a la

facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables la misma que me

dio la oportunidad de realizar mis practicas Pre-Profesionales; así mismo

realizo un descripción del área de Contabilidad y el propósito de las

practicas Pre-Profesionales, describiendo las tareas realizadas y las experiencias

vividas en la entidad, para finalmente concluir el informe con los comentarios

respectivos y anexos necesarios.

En el contenido del Informe se destacan los procedimientos, los registros, los

formularios, y otros documentos contables y/o administrativos manejados en la

oficina de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y

Contables, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Lambayeque; Lugar en

el que se desarrollaron mis practicas Pre profesionales, permitiéndome conocer la

Contabilidad Financiera y la Contabilidad Gubernamental.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 5

Page 6: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

CAPITULO IINFORMACION GENERAL DE LA

EMPRESA

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 6

Page 7: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

1. GENERALIDADES

1.1.ANTECDENTES

Los orígenes de la Facultad se remontan a los últimos días del año 1965 Fruto de

diversas gestiones y acuerdos se logra que el 20 de diciembre de 1965 inicie sus

actividades académicas con la única especialidad de Contabilidad, dentro del

marco de la entonces Universidad Nacional de Lambayeque. Mediante el Decreto

Ley 18179 de fecha 17 de marzo de 1970 se crea la Universidad Nacional Pedro

Ruiz Gallo de Lambayeque, que sobre la base de la Universidad de Lambayeque y

Universidad Agraria del Norte con lo cual la Facultad también cambia de nombre

llamándose luego Programa Académico de Contabilidad.

Desde 1970 y hasta 1976 se hicieron cargo del nuevo Programa diversos

Directores. Es a partir del año 1976 y hasta el año 1977 en que se elige como

director del Programa Académico de Contabilidad al CPC. Rafael Zamora Pizarro.

Al término de su mandato, se convoca a elecciones para el nuevo período de

gobierno saliendo entonces el CPC. Domingo Chang Olivar en 1977. A mediados

de 1979 desgraciadamente fallece el Sr. Chang y para cumplir su mandato se le

encarga el CPC. Pablo Ramos Ibáñez quien estuvo al mando del Programa hasta

1980. Para el período 1981-1983 es elegido el CPC. Antonio Espinoza Giraldo.

El avance de las ciencias económicas en sus diversas áreas y disciplinas hacen

impostergable la creación de dos nuevas especialidades: Administración y

Economía. Esto ocurre en el año 1980, y el año de 1984 se crea la Facultad de

Ciencias Económicas, Administrativas y Contables siendo elegido como su primer

Decano para el período 1984-1987 al Econ. Teodoro Córdova Romero.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 7

Page 8: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Durante el año 1987 y 1990 se suceden en la Universidad una serie de

acontecimientos que alteraron profundamente el orden académico - administrativo

incluso poniendo en riesgo la continuidad de la universidad misma, obviamente la

nueva facultad de Ciencias Económicas no puede estar ajena a estos devenires

dramáticos, ocurriendo entonces sucesivas encargaturas de gobierno tales como:

Econ. Gene Ninahuamán Mucha, CPC. Manuel Guevara Quepuy, Econ. Roberto

Víllanes Esteban, CPC. Eduardo Vilela Vélez y al CPC. Rodolfo Huamán Ordóñez.

Resuelta la crisis de gobierno en la Universidad con la elección como Rector al

Ing. Juan Francisco Cardoso Romero en el mes de noviembre de 1990, también

se elige como Decano de nuestra facultad al CPC. Antonio Espinoza Giraldo y fue

durante su período que al nombre de la facultad se le agrega el “de y contables”.

Por renuncia del señor Espinoza al Decanato de la Facultad a finales del año 1992

se le encarga al CPC. Rodolfo Mejía Esquives para completar el mandato vacante

de la Facultad. En noviembre de 1993, convocadas las elecciones, resulta elegido

como nuevo Decano el CPC. Edgardo Mino Morales, quien finalizó su período de

gobierno de la facultad el 10 de noviembre 1996, fecha en la cual fue elegido

como Decano el Econ. Juan Aguinaga Moreno, para el período 1996-1999. cuyo

mandato fue interrumpido mediante una Resolución Rectoral asumiendo el

decanato el Economista Jonás Alejandro Godoy Gonzales a partir del 07 de junio

al 10 de noviembre de 1999, seguidamente fue asumido por el Economista

Teodoro Córdova Romero, como Encargado del Decanato a partir del 11 de

noviembre de 1999 al 13 de octubre del 2000; fecha en que el Comité Electoral

Universitario convocó a elecciones y en cuyo proceso electoral salió elegido como

Decano - FACEAC el CPC. José Segundo Seytuque Valderrama, culminando su

gestión el 21 de febrero del 2004.

Mediante Resolución 294-2004-R y su Modificatoria Resolución Nº343-2004-R, se

reconoce como Decano al Economista Jonás Alejandro Godoy Gonzáles, a partir

del 22 de febrero del 2004, por un período de tres años.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 8

Page 9: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Mediante Resolución Nº257-2007-R se encargó el Decanato de la FACEAC desde

el 23 de febrero del 2007 al CPC. Humberto Zamora Capelli.

Con Resolución Nº449-2007-R de fecha 13 de abril del 2007 es reconocida como

Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, la MSc. Lilia Consuelo Ramos

Culqui, por un período de tres años. El 13 de abril del 2010, le entrego el cargo al

Dr. En economía José Florencio Vidal Meza. Actualmente el Decano de la

Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables es el CPC. Jaime

Cáceres Montalvo.

1.2.DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables.

Numero de RUC: 20105685875

Régimen Tributario: Régimen General del Impuesto a la renta

Actividad económica: CIIU 8030-Enseñanza Superior

Sistema de Emisión de Comprobantes: Computarizado (Tesorería General).

Sistema de Contabilidad: Computarizada

Teléfono: 281520

1.3.ACTIVIDAD ECONOMICA

La facultad de ciencias económicas, administrativas y contables, es una facultad

de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque, como institución

Educativa de Educación Superior; y se dedica a la enseñanza, investigación,

proyección social y a la extensión universitaria.

1.4.REPRESENTANTES

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 9

Page 10: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Decano: Dr. Jaime Cáceres Montalvo

Secretario Docente: Dr. Mariano Larrea Chucas

Administrador: Econ. Marino Eneque

CAPITULO

IIPerales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 10

Page 11: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

2. ESTRUCTURA ORGANICA

2.1.MOF

I.- CUADRO ORGANICO DE CARGOS

Los cargos aprobados para la facultad de Ciencias Económicas Administrativas y

Contables en el Cuadro para Asignación de Personal de la U.N.P.R.G, ha sido

aprobado por Resolución Nº 752 – 2005 – R. y se detalla a continuación:

Nº de

Orden

NOMENCLATURA CODIGO TOTAL

NECESARIO

264

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y

CONTABLES.

ORGANOS DE GOBIERNO

UNIDAD ORGANICA - DECANATO

Decano

Técnico Transportes I

ÓRGANOS DE APOYO

UNIDAD ORGANICA – SECRETARÍA

DOCENTE

(sin clasificar)

523-EAC-82 1

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 11

Page 12: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

265

266

267

268

Secretario Docente

UNIDAD ORGANICA – OFICINA

DE DMINISTRACION

Jefe de Oficina de Administración

Asistente Administrativo I

Secretaria IV

Trabajador de Servicios II

UNIDAD ORGANICA – OFICINA DE

ASUNTOS PEDAGOGICOS

Jefe de oficina de Asuntos Pedagógicos

secretaria IV

UNIDAD ORGANICA – OFICINA DE

BIBLIOTECA

Jefe de Biblioteca Especializada

UNIDAD ORGANICA –

DEPARTAMENTOS CADEMICOS

Jefe de Departamento Académico De

Administración.

Jefe de Departamento Académico De

Contabilidad.

Jefe de Departamento Académico De

(sin clasificar)

(sin clasificar)

523-OAD-05

523-OAD-65

523-OAD-85

(sin clasificar)

523-OAP-65

(sin clasificar)

( sin clasificar)

( sin clasificar)

1

1

1

1

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 12

Page 13: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

269

Administración.

ORGANOS DE LINEA

UNIDAD ORGANICA – ESCUELA

PROFESIONAL

Director de Escuela de Administración

Director de Escuela de Economía

Director de Escuela de Contabilidad

Director de Escuela de Comercio

UNIDAD ORGANICA – SECCION DE

POSGRADO

Jefe de Sección de Postgrado

UNIDAD ORGANICA – CENTRO DE

INVESTIGACION

Jefe de Centro de Investigación

Secretaria IV

UNIDAD ORGANICA – CENTRO DE

PROYECCION SOCIAL

Jefe del Centro de Proyección Social

UNIDAD ORGANICA – CENTRO DE

( sin clasificar)

( sin clasificar)

( sin clasificar)

( sin clasificar)

( sin clasificar)

( sin clasificar)

( sin clasificar)

523-CIN-65

( sin clasificar)

1

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 13

Page 14: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

PRODUCCION

Jefe del Centro de Producción( sin clasificar)

II.- DESCRIPCION DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS

ORGANOS DE GOBIERNO

2.1.- IDENTIFICACION DEL CARGO

1.1 Titulo del Cargo : Decano

1.2 Nombres y Apellidos : Dr. Jaime Cáceres Montalvo

1.3 Oficina : Decanato

1.4 Código : Sin Clasificar

2.2.- DESCRIPCION DE FUNCIONES

2.1. Funciones Específicas: 95 %

Presidir el Consejo de Facultad y hacer cumplir sus acuerdos.

Integrar la Asamblea Universitaria y el Consejo Universitaria.

Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Asamblea

Universitaria, el Concejo Universitario, el Consejo de Facultad y el Comité

Electoral.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 14

Page 15: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Integrar la Comisión Permanente de Admisión de la Universidad, o en

situaciones especiales, se hace representar por un miembro de Consejo de

Facultad.

Informar al Consejo Universitario el nombramiento de los jefes del

Departamento Académico, Escuelas Profesionales y Centros, así como de

los jefes de Laboratorio y Gabinete, para su ratificación y posterior expedición

de la Resolución Rectoral correspondiente.

Dirigir, Supervigilar y Controlar la actividad académica de la Facultad y

su gestión administrativa y presupuestal.

Proponer al Consejo de Facultad la Constitución de las Comisiones

permanentes y especiales, cuyo número, denominación y plazo son

aprobados por dicho Consejo.

Promover intercambio académico con organismos nacionales y extranjeros.

Dictar medidas extraordinarias para hacer frente a situaciones de

emergencia, dentro de su ámbito.

Presentar su memoria anual.

Otras funciones que le otorgue la ley, el estatuto y los reglamentos internos.

2.2. Funciones Eventuales o Periódicas: 5%

Elevar al consejo universitario para su aprobación, los reglamentos y

Manuales Internos aprobados por el consejo de facultad.

Ejercer autoridad como órgano de gobierno y de dirección.

Firmar convenios por delegación del Rector, en asuntos relacionados con la

Facultad.

2.3.- LÍNEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

3.1. Ejercida: Personal asignado al Decanato, jefes de Órganos que

Conforman la Facultad.

3.2. Recibida: Consejo de Facultad y Consejo Universitario.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 15

Page 16: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

2.4.- REQUISITOS DEL CARGO

4.1. Ser Ciudadano de ejercicio.

4.2. Ser profesor principal de la facultad con diez años de antigüedad en

la decencia Universitaria en esta Universidad, en los cuales tres deben

serlo en la categoría.

4.3. Tener grado de doctor o el más alto título profesional cuando en el

país no se otorgue dicho grado de especialidad.

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

1.1 Titulo del Cargo : Técnico de Transportes I

1.2 Nombres y Apellidos :

1.3 Oficina : Decanato

1.4 Código : T523-EAC-82

II. DESCRIPCION DE FUNCIONES

2.1. Funciones Específicas: 100 %

Conducir automóviles o camionetas de la Facultad de Ciencias

Económicas Administrativas y Contables.

Transportar cuándo lo soliciten al personal de la Facultad de Ciencias

Económicas Administrativas y Contables.

Transportar cuándo este lo necesite al decano de la Facultad de Ciencias

Económicas Administrativas y Contables.

Efectuar el mantenimiento del vehículo a su cargo.

Otras funciones que le asigne el decano de la Facultad de Ciencias

Económicas Administrativas y Contables.

III. REQUISITOS DEL CARGO

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 16

Page 17: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

3.1. Instrucción secundaria.

3.2. Brevete profesional o de vehículos menores, según corresponda.

3.3. Experiencia en conducción de vehículos motorizados.

ORGANO DE APOYO

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

1.1 Titulo del Cargo : Secretario de Facultad

1.2 Nombres y Apellidos : Dr. Mariano Larrea Chucas

1.3 Oficina : Secretario Docente

1.4 Código : sin clasificar

II. DESCRIPCION DE FUNCIONES

2.1. Funciones Específicas:

Brindar apoyo administrativo y asesoramiento al decano para

organizar, tramitar, y archivar la correspondencia del consejo de

facultad.

Confeccionar las actas del consejo de facultad y mantener la custodia

de las mismas.

Proyectar las Resoluciones de la Facultad y mantener la

custodia de las mismas.

Refrendar junto con el decano la documentación que emane de los

acuerdos del consejo de facultad.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 17

Page 18: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Actuar como secretario en las reuniones del consejo de

Facultad.

Elaborar y difundir las directivas y acuerdos que emite la Facultad y

Consejo de Facultad.

Mantener en orden y al día los acuerdos que se tomen en las

reuniones de Consejo de Facultad.

Coordinar con el Decano los trámites administrativos a realizarse para

reuniones, citas, agenda a tratarse en las sesiones de consejo de

Facultad y acuerdos con todos los órganos de la Facultad.

Elaborar y presentar al Decano la memoria de la oficina de secretaría de

la facultad.

Elaborar el plan de trabajo anual de la oficina de secretaría Docente

en el mes de noviembre de cada año entregarlo a la Oficina de

Administración.

Firmar con el Decano los diplomas de Grados y Títulos y otras

certificaciones que otorgue la Facultad.

Realizar otras funciones que le asigne el Decano, el estatuto y la Ley

Universitaria.

2.2. Funciones Eventuales o Periódicas:

Presentar al Decano en funciones administrativas.

Apoyar la labor del Decano, Consejo de Facultad y Comisiones

Permanentes en las necesidades de Secretaria General.

III. LÍNEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

3.1. Ejercida: Personal auxiliar asignado a su Dependencia

3.2. Recibida: Decano, Consejo de Facultad.

IV. REQUISITOS DEL CARGO

4.1. Ser profesional ordinario a tiempo completo de la Facultad en cualquiera

de las categorías: Principal, asociado o auxiliar.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 18

Page 19: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

4.2. No haber sido sancionado por medida disciplinaria dentro del año

inmediato anterior al a fecha de su designación.

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

1.1 Titulo del Cargo : Jefe Oficina Administración

1.2 Nombres y Apellidos :

1.3 Oficina : Administración

1.4 Código : sin clasificar

II. DESCRIPCION DE FUNCIONES

2.1. Funciones Específicas: 95 %

Elaborar en coordinación con el Decano el Plan de Trabajo Anual de la

Facultad en el mes de Noviembre de cada año, coordinando y

entregando al Decano para su aprobación correspondiente.

Ejercer la dirección y supervisión funcional en el registro,

evaluación y control de los bienes patrimoniales de la Facultad.

Elaborar y presentar al Decano la memoria para su aprobación por el

Consejo de la Facultad.

Ejercer la Dirección y Supervisión funcional de las actividades financieras

y contables a nivel de toda la Facultad así como elaborar el proyecto de

Presupuesto en el mes de julio de cada año.

Administrar la tesorería de la Facultad e implementar el manejo y ejecución

de la caja chica.

Formular los balances y estados financieros de la Facultad.

Verificar y dar conformidad a los desembolsos que se solicitan y

ejecutan con cargo al presupuesto funcional formulando observaciones de

ser el caso.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 19

Page 20: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Coordinar las acciones orientadas a la adquisición de

bienes y servicios.

Establecer mecanismos de información que permitan mantener

informando al personal docente y administrativo sobre sus derechos, deberes

y prohibición.

Elaborar y firmar las constancias y certificados de

trabajo que emita la facultad.

2.2. Funciones Eventuales o Periódicas: 5%

Formular y proponer planes de capacitaciones.

Apoyar los eventos científicos y académicos que organicen los

Departamentos Académicos y demás órganos de la FACEAC.

III. LÍNEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

3.1. Ejercida: Personal asignado a su Oficina.

3.2. Recibida: Decano.

IV. REQUISITOS DEL CARGO

En caso de ser Administrativo:

Ser servidor no docente nombrado de la Universidad.

Pertenecer al grupo profesional o técnico.

Poseer la profesión afín o amplia experiencia en el cargo.

Conocimientos de computación e informática.

No haber sido sancionado por medida disciplinaria dentro del año inmediato

anterior a la fecha de su designación.

En caso de ser docente:

Ser profesional Ordinario de la Facultad en cualquiera de sus categorías.

Que no exista incompatibilidad con su carga docente.

No haber sido sancionado por medida disciplinaria dentro del año inmediato

anterior a la fecha de su designación.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 20

Page 21: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

1.1 Titulo del Cargo : Asistente Administrativo I

1.2 Nombres y Apellidos del Trabajador :

1.3 Oficina : Administración

1.4 Código : 523-OAD-05

II. DESCRIPCION DE FUNCIONES

2.1. Funciones Específicas: 95 %

Llevar el registro de papeletas de depósito del banco de la nación.

Entregar dinero recaudado al responsable del depósito.

Controlar el parte de entrega diaria a tesorería, de las cobranzas

efectuadas.

Controlar bajo responsabilidad, la custodia de especies valoradas.

Elaborar el cuadro de ingresos.

Llevar archivo del cuadro de ingresos diarios.

Cobrar por concepto de tasas educativas.

Elaborar otros documentos afines cuándo es necesario.

2.2. Funciones Periódicas: 5%

Apoyar a la oficina de contabilidad en la entrega de cheques a

proveedores.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 21

Page 22: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Apoyar a la oficina de contabilidad en el fotocopiado de comprobantes.

Habilitar comprobantes de pago para el armado de rendición de cuentas.

Sellar comprobantes de pago con sello de pagado.

III. LINEAS DE AUTORIDAD

3.1. Ejercida : Ninguna

3.2. Recibida : Jefe de Oficina de Administración.

IV. REQUISITOS DEL CARGO

4.1. Grado Académico de Bachiller Administrativo o Título de

Instituto superior Tecnológico con estudios no menores de 06 semestres

Académicos.

4.2. Alguna experiencia en labores de la especialidad.

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

1.1 Titulo del Cargo : Secretaria IV

1.2 Nombres y Apellidos del Trabajador :

1.3 Oficina : Administración

1.4 Código : 523-OAD-65

II. DESCRIPCION DE FUNCIONES

2.1. Funciones Específicas: 95 %

Recibir, Registrar, clasificar y archivar la documentación correspondiente a

la Oficina de Administración.

Redactar documentos con criterio propio de acuerdo a indicaciones

recibidas por el Jefe de la Oficina.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 22

Page 23: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Atender al público (proveedores) y las llamadas telefónicas de la Oficina de

Administración.

Administrar documentación clasificada y prestar apoyo secretarial

especializado, aplicando sistemas de cómputo.

Ingresar la relación de alumnos deudores, al sistema de ingreso de la

Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables.

2.2. Funciones Periódicas: 5%

Redactar las cartas de compromiso para los ciclos Académicos.

Apoyar en el fotocopiado de documentos y otros autorizados por el Decano o

Jefe de Departamento.

III. LINEAS DE AUTORIDAD

3.1. Ejercida: ninguna

3.2. Recibida: Jefe de Oficina de Administración.

IV. REQUISITOS DEL CARGO

4.1. Bachillerato en Administración Secretarial otorgado por el Ministerio de

educación o entidad autorizada.

4.2. Experiencia en secretariado bilingüe.

4.3. Experiencia en la conducción de personal.

4.4. Capacitación en computación e informática.

V. ALTERNATIVA

5.1. De no tener bachillerato en administración secretarial, 08 años de

experiencia en labores de secretariado y título Secretarial Ejecutivo.

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

1.1 Titulo del Cargo : Trabajador de Servicios II

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 23

Page 24: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

1.2 Nombres y Apellidos del Trabajador :

1.3 Oficina : Administración

1.4 Código : 523-OAD-85

II. DESCRIPCION DE FUNCIONES

2.1. Funciones Específicas: 95 %

Controlar el personal administrativo y docente de la Facultad De Ciencias

Económicas Administrativas Y Contables.

Depositar el dinero diario recaudado al Banco De La Nación.

Realizar documentos de consejería, mantenimiento y distribución de

documentos propios de la Oficina De Administración.

Tramitar documentación relativa a la Oficina De Administración.

Otras que le delegue el jefe de administración.

2.2. Funciones Periódicas: 5%

Apoyar al Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional Pedro Ruiz

Gallo.

Apoyar en el curso de titulación de la Facultad De Ciencias Económicas

Administrativas Y Contables.

III. LINEAS DE AUTORIDAD

3.1. Ejercida: Ninguna.

3.2. Recibida: Jefe de Oficina de Administración

IV. REQUISITOS DEL CARGO

4.1. Instrucción secundaria.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 24

Page 25: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

4.2. Alguna experiencia en el área correspondiente.

4.3. Conocimientos de computación.

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

1.1 Titulo del Cargo : Jefe de Oficina de Asuntos

Pedagógicos

1.2 Nombres y Apellidos del Trabajador :

1.3 Oficina : Administración

1.4 Código : Sin clasificar

II. DESCRIPCION DE FUNCIONES

2.1. Funciones Específicas: 95 %

Elaborar y mantener actualizado el Reglamento de evaluación de

aprendizaje de la Facultad.

Coordinar y supervisar el trabajo que se realiza en los registros de Actas y

Notas de los alumnos de la Facultad.

Ordenar la publicación de los resultados de las evaluaciones de los

estudiantes.

Diseñar los diferentes tipos de formatos que se utilizan en la Oficina; así

como supervisar la estadística de la Facultad en materia académica.

Elaborar y presentar al Decano la memoria de la Oficina, señalando las

acciones ejecutadas.

Presentar el Plan de Trabajo Anual a la Oficina de Administración el mes

de Noviembre de cada año.

Elaborar la guía del estudiante y su distribución respectiva.

Certificar y extender la constancia de notas que solicite los alumnos de la

Facultad.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 25

Page 26: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Coordinar permanentemente con la Oficina de Asuntos Académicos de la

Universidad el procesamiento, verificación y expedición oportuna de los

certificados oficiales, constancias diversas que soliciten los alumnos.

Organizar el Plan de Estudios y mantener al día el archivo de las actas de

Evaluación de la Escuela Profesional o Departamentos Académicos de la

Facultad.

Proporcionar a los Docentes la relación de los estudiantes matriculados así

como las Actas de evaluación correspondiente.

Y otras funciones que le asigne el jefe inmediato.

2.2. Funciones Periódicas: 5%

Autorizar al personal administrativo brindar la información de los resultados

de las evaluaciones a los estudiantes.

Otras que le asigne el jefe inmediato.

III. LINEAS DE AUTORIDAD

3.1. Ejercida: Personal Administrativo asignado a su Oficina.

3.2. Recibida: Del Decano y el Consejo de Facultad.

IV. REQUISITOS DEL CARGO

4.1. Ser Profesor ordinario de la Facultad en cualquiera de sus

categorías.

4.2. No haber sido sancionado por medida disciplinaria dentro del año

inmediato anterior a la fecha de su designación.

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

1.1 Titulo del Cargo : Secretaria IV

1.2 Nombres y Apellidos del Trabajador :

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 26

Page 27: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

1.3 Oficina : Asuntos pedagógicos

1.4 Código : 523-OAP-65

II. DESCRIPCION DE FUNCIONES

2.2. Funciones Específicas: 95 %

Recibir, clasificar, registrar, archivar, la documentación correspondiente de

la Oficina De Asuntos pedagógicos.

Elaborar documentos de la Oficina de Asuntos pedagógicos con criterio

propio, según indicaciones del jefe de la oficina.

Elaborar Constancias Curriculares, Académicas de notas, certificado de

estudios planes de estudios, horarios, etc.

Mantener actualizados las carpetas de los alumnos, organizándolos en sus

respectivos archivos.

Recibir, elaborar y enviar las actas a los docentes.

Apoyar el proceso de matrícula, verificación del Plan de Estudios en las

fechas de matrícula de los alumnos.

Otras funciones inherentes al cargo que le asigne su jefe inmediato.

2.2. Funciones Periódicas: 5%

Entregar las fichas de matrícula a los alumnos de la FACEAC.

Otras que les sean asignadas por el jefe de la Oficina de Asuntos

Pedagógicos.

III. LINEAS DE AUTORIDAD

3.1. Ejercida: Ninguna.

3.2. Recibida: Del Jefe de la Oficina de Asuntos pedagógicos.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 27

Page 28: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

IV. REQUISITOS DEL CARGO

4.1. Bachillerato en Administración Secretarial otorgado por el Ministerio

de Educación o entidad autorizada.

4.2. Experiencia en secretariado bilingüe.

4.3. Experiencia en la conducción de personal.

4.4. Capacitación en computación e informática.

V. ALTERNATIVA

De no tener bachillerato en administración secretarial, 08 años de

experiencia en labores de secretariado y título Secretarial Ejecutivo.

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

1.1 Titulo del Cargo : Jefe de Biblioteca Especializada

1.2 Nombres y Apellidos del Trabajador : Pedro Mino Morales

1.3 Oficina : Biblioteca Especializada

1.4 Código : Sin Clasificar

II. DESCRIPCION DE FUNCIONES

2.1. Funciones Específicas: 95 %

Elaborar, evaluar y actualizar el Reglamento de los servicios de información

lectura videoteca y apoyo académico para su aprobación por el Consejo de

Facultad.

Reunir información especializada y actualizada, en relación con el área de

especialización de la Facultad poniéndola al alcance de los usuarios.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 28

Page 29: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Organizar los servicios diferenciados de lectura, consulta y audiovisual que

facilite el estudio, la investigación y el apoyo académico.

Organizar los catálogos internos y externos que faciliten la ubicación de

datos y el proceso técnico documental.

Organizar y administrar el servicio de documentación y archivo.

Organizar y administrar el servicio de fotocopia, restauración y

encuadernación de los documentos de los archivos de la biblioteca.

Elaborar los Reglamentos que requieren los servicios de la información de

lectura en la sala y préstamo externo de libros.

Descartar la bibliografía desactualizada y obsoleta de los stands de libros y

oficinas.

Elaborar y presentar al Decano la memoria anua, de Biblioteca

señalando las acciones ejecutadas y su aplicación en el desarrollo de la

facultad.

Elaborar el plan de trabajo anual de la biblioteca en el mes de noviembre de

cada año, coordinado y entregando el documento a la oficina de

administración.

Administrar la hemeroteca, centro de documentación y publicaciones de la

facultad.

Realizar otras funciones que señale el estatuto, la Ley Universitaria y el

Decano.

2.2. Funciones Periódicas: 5%

Asesorar a los usuarios en la información de bibliografías especializadas.

Recomendar la publicación o redacción de libros y documentos

indispensables.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 29

Page 30: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Coordinar con el decano y demás autoridades de la facultad para las

adquisiciones de libros requeridos y recomendados por docentes usuarios e

investigadores.

III. LINEAS DE AUTORIDAD

3.1. Ejercida: Personal asignado a la oficina.

3.2. Recibida: Decano de la Facultad.

IV. REQUISITOS DEL CARGO

4.1. Ser profesor ordinario de la facultad.

4.2. No haber sido sancionado por medida disciplinaria dentro del

año inmediato anterior a la fecha de su designación.

4.3. Un profesor contratado puede ser Jefe de la Biblioteca

especializada.

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

1.1 Titulo del Cargo : Jefe de Departamento Académico

Administración

1.2 Nombres y Apellidos : Angelita Requena Sifuentes.

1.3 Oficina : Departamento Académico

1.4 Código : Sin Clasificar

II. DESCRIPCION DE FUNCIONES

2.1. Funciones Específicas: 100 %

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 30

Page 31: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Orientar, asesorar y evaluar los syllabus de los cursos que brinda el

departamento, de acuerdo al Plan Académico aprobado por el consejo

de facultad.

Presidir la Asamblea de Profesores del Departamento, cumplir y hacer

cumplir sus acuerdos.

Motivar y proponer estudios de investigación orientados al

perfeccionamiento de la currícula como a la actualización de los

syllabus.

Promover y coordinar la organización de cursos de capacitación y

actualización docente en la especialidad.

Programar, convocar y presidir las reuniones de los profesores por lo

menos una vez por mes.

Proponer tareas de investigación a sus profesores de acuerdo a su

especialidad.

Presentar al Decano la memoria anual de las actividades realizadas por

el Departamento.

Realizar otras funciones que le asigne el Estatuto y a Ley

Universitario.

Distribuir la carga lectiva a los Docentes de la Escuela Profesional de

Administración.

Proponer contratos y/o nombramientos de Docentes y no Docentes de

la Facultad.

Proponer Docentes para cursos dirigidos, y prácticas Pre

profesionales, examen extraordinario.

Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Asamblea de Departamento.

Participar en la evaluación académica y evaluación de profesores, para

los afectos de su promoción, ratificación o concurso para ingresar a la

Docencia.

III. LINEAS DE AUTORIDAD

3.1. Ejercida: Profesores Adscritos al Departamento Académico.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 31

Page 32: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

3.2. Recibida: Concejo de Decano de la Facultad.

IV. REQUISITOS DEL CARGO

4.1. Título Profesional Universitario.

4.2. Profesor Principal Asociado a tiempo completo o Dedicación Exclusiva

de la Facultad.

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

1.1 Titulo del Cargo : Jefe de Departamento Académico

Contabilidad

1.2 Nombres y Apellidos del Trabajador: Hely Mariano Cachay Silva.

1.3 Oficina : Departamento Académico

1.4 Código : Sin Clasificar

II. DESCRIPCION DE FUNCIONES

2.1. Funciones Específicas: 100 %

Orientar, asesorar y evaluar los syllabus de los cursos que brinda el

departamento, de acuerdo al Plan Académico aprobado por el consejo

de facultad.

Presidir la Asamblea de Profesores del Departamento, cumplir y hacer

cumplir sus acuerdos.

Motivar y proponer estudios de investigación orientados al

perfeccionamiento de la currícula como a la actualización de los

syllabus.

Promover y coordinar la organización de cursos de capacitación y

actualización docente en la especialidad.

Programar, convocar y presidir las reuniones de los profesores por lo

menos una vez por mes.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 32

Page 33: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Proponer tareas de investigación a sus profesores de acuerdo a su

especialidad.

Presentar al Decano la memoria anual de las actividades realizadas

por el Departamento.

Realizar otras funciones que le asigne el Estatuto y a Ley

Universitario.

Distribuir la carga lectiva a los Docentes de la Escuela Profesional de

Administración.

Proponer contratos y/o nombramientos de Docentes y no Docentes

de la Facultad.

Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Asamblea de

Departamento.

Participar en la evaluación académica y evaluación de profesores,

para los afectos de su promoción, ratificación o concurso para ingresar

a la Docencia.

III. LINEAS DE AUTORIDAD

3.1. Ejercida: Profesores Adscritos al Departamento Académico.

3.2. Recibida: Concejo de Decano de la Facultad.

IV. REQUISITOS DEL CARGO

4.1. Título Profesional Universitario.

4.2. Profesor Principal Asociado a tiempo completo o Dedicación Exclusiva

de la Facultad.

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 33

Page 34: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

1.1 Titulo del Cargo : Jefe de Departamento Académico

Economía

1.2 Nombres y Apellidos del Trabajador: Luis Aníbal Espinoza Polo.

1.3 Oficina : Departamento Académico

1.4 Código : Sin Clasificar

II. DESCRIPCION DE FUNCIONES

2.1. Funciones Específicas: 100 %

Orientar, asesorar y evaluar los syllabus de los cursos que brinda el

departamento, de acuerdo al Plan Académico aprobado por el concejo

de facultad.

Presidir la Asamblea de Profesores del Departamento, cumplir y hacer

cumplir sus acuerdos.

Motivar y proponer estudios de investigación orientados al

perfeccionamiento de la currícula como a la actualización de los

syllabus.

Promover y coordinar la organización de cursos de capacitación y

actualización docente en la especialidad.

Programar, convocar y presidir las reuniones de los profesores por lo

menos una vez por mes.

Proponer tareas de investigación a sus profesores de acuerdo a su

especialidad.

Presentar al Decano la memoria anual de las actividades realizadas por

el Departamento.

Realizar otras funciones que le asigne el Estatuto y a Ley Universitario.

Distribuir la carga lectiva a los Docentes de la Escuela Profesional de

Administración.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 34

Page 35: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Proponer contratos y/o nombramientos de Docentes y no Docentes de

la Facultad.

Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Asamblea de Departamento.

Participar en la evaluación académica y evaluación de profesores, para

los afectos de su promoción, ratificación o concurso para ingresar a la

Docencia.

III. LINEAS DE AUTORIDAD

3.1. Ejercida: Profesores Adscritos al Departamento Académico.

3.2. Recibida: Concejo de Decano de la Facultad.

IV. REQUISITOS DEL CARGO

4.1. Título Profesional Universitario.

4.2. Profesor Principal Asociado a tiempo completo o Dedicación Exclusiva

de la Facultad.

ORGANO DE LINEA

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

1.1 Titulo del Cargo : Director de Escuela de Formación

Profesional de Administración

1.2 Nombres y Apellidos del Trabajador: Adriel Ríos Villacorta.

1.3 Oficina : Escuela de Formación

Profesional

1.4 Código : Sin Clasificar

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 35

Page 36: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

II. DESCRIPCION DE FUNCIONES:

2.1. Funciones Específicas: 95%

Elaborar, evaluar y actualizar el Reglamento de la Escuela Profesional

en coordinación con los jefes de los Departamento.

Promover a través de la Oficina de Asuntos Pedagógicos las acciones

de actualización o restauración de los currículos.

Supervisar y registrar el trabajo lectivo del Docente adscrito a la

Facultad.

Atender las necesidades académicas y administrativas de Docentes y

alumnos.

Elaborar la programación de las clases teóricas y prácticas.

Controlar, evaluar y registrar el avance del desarrollo curricular de cada

profesor y asignatura.

Formular, dirigir y evaluar el programa de prácticas Pre Profesionales.

Elaborar el reglamento interno del estudiante de la Facultad de Ciencias

Económicas, Administrativas y Contables.

Formular y elaborar la guía del estudiante de la facultad en coordinación

con la Oficina de Asuntos Pedagógicos para su aprobación por el

Concejo de facultad.

Planificar, organizar, ejecutar y evaluar las fases de preparación,

desarrollo y evaluación del proceso académico de la escuela

Profesional.

Evaluar y dictaminar las convalidaciones de las asignaturas de la

especialidad.

Promover a través de la sección respectiva el desarrollo de la práctica

Pre Profesional de los alumnos.

Informar y supervisar sobre el cumplimiento de la tarea docente y los

profesores de la Escuela.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 36

Page 37: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Controlar y programar el proceso de evaluación de los alumnos.

Promover la elaboración de perfiles Profesionales por especialidad a

través de la Oficina de Asuntos Pedagógicos.

Elaborar el Plan de Trabajo de la Escuela en el mes de noviembre de

cada año, coordinando y entregando el documento de la Oficina de

administración.

Realizar otras funciones que le asigne el Decano o el Concejo de

Facultad en el ámbito de su competencia.

2.2 Funciones Periódicas: 5%

Formular y evaluar la guía del estudiante de la Facultad en coordinación

con la Oficina de Asuntos Pedagógicos para su aprobación por el

Concejo de Facultad.

III. LINEAS DE AUTORIDAD

3.1. Ejercida: Personal asignado a su Dependencia.

3.2. Recibida: Concejo de Facultad y Decano.

IV. REQUISITOS DEL CARGO

4.1. Profesor Ordinario de la Facultad con categoría de Principal o Asignado.

V. REQUISITOS DEL CARGO

5.1. Profesor ordinario de la facultad con la categoría de profesor principal o

asociado.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 37

Page 38: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

1.1 Titulo del Cargo : Director de Escuela de Formación

Profesional de Economía

1.2 Nombres y Apellidos del Trabajador: Juan Granados Ynoñan.

1.3 Oficina : Escuela de Formación

Profesional

1.4 Código : Sin Clasificar

II. DESCRIPCION DE FUNCIONES:

2.1. Funciones Específicas: 95%

Elaborar, evaluar y actualizar el Reglamento de la Escuela Profesional

en coordinación con los jefes de los Departamento.

Promover a través de la Oficina de Asuntos Pedagógicos las acciones

de actualización o restauración de los currículos.

Supervisar y registrar el trabajo lectivo del Docente adscrito a la

Facultad.

Atender las necesidades académicas y administrativas de Docentes y

alumnos.

Elaborar la programación de las clases teóricas y prácticas.

Controlar, evaluar y registrar el avance del desarrollo curricular de

cada profesor y asignatura.

Formular, dirigir y evaluar el programa de prácticas Pre Profesionales.

Elaborar el reglamento interno del estudiante de la Facultad de

Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 38

Page 39: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Formular y elaborar la guía del estudiante de la facultad en

coordinación con la Oficina de Asuntos Pedagógicos para su

aprobación por el Concejo de facultad.

Planificar, organizar, ejecutar y evaluar las fases de preparación,

desarrollo y evaluación del proceso académico de la escuela

Profesional.

Evaluar y dictaminar las convalidaciones de las asignaturas de la

especialidad.

Promover a través de la sección respectiva el desarrollo de la

práctica Pre Profesional de los alumnos.

Informar y supervisar sobre el cumplimiento de la tarea docente y los

profesores de la Escuela.

Controlar y programar el proceso de evaluación de los alumnos.

Promover la elaboración de perfiles Profesionales por especialidad a

través de la Oficina de Asuntos Pedagógicos.

Elaborar el Plan de Trabajo de la Escuela en el mes de noviembre de

cada año, coordinando y entregando el documento de la Oficina de

administración.

Realizar otras funciones que le asigne el Decano o el Concejo de

Facultad en el ámbito de su competencia.

Proponer Docentes para cursos dirigidos, y prácticas Pre

profesionales, examen extraordinario.

2.2 Funciones Periódicas: 5%

Formular y evaluar la guía del estudiante de la Facultad en

coordinación con la Oficina de Asuntos Pedagógicos para su

aprobación por el Concejo de Facultad.

III. LINEAS DE AUTORIDAD

3.1. Ejercida: Personal asignado a su Dependencia.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 39

Page 40: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

3.2. Recibida: Concejo de Facultad y Decano.

IV. REQUISITOS DEL CARGO

4.1. Profesor Ordinario de la Facultad con categoría de Principal o Asignado.

V. REQUISITOS DEL CARGO

5.1. Profesor ordinario de la facultad con la categoría de profesor principal o

asociado.

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

1.1 Titulo del Cargo : Director de Escuela de Formación

Profesional de Contabilidad

1.2 Nombres y Apellidos del Trabajador: Edgardo Mino Morales.

1.3 Oficina : Escuela de Formación

Profesional

1.4 Código : Sin Clasificar

II. DESCRIPCION DE FUNCIONES:

2.1. Funciones Específicas: 95%

Elaborar, evaluar y actualizar el Reglamento de la Escuela Profesional

en coordinación con los jefes de los Departamento.

Promover a través de la Oficina de Asuntos Pedagógicos las acciones

de actualización o restauración de los currículos.

Supervisar y registrar el trabajo lectivo del Docente adscrito a la

Facultad.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 40

Page 41: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Atender las necesidades académicas y administrativas de Docentes y

alumnos.

Elaborar la programación de las clases teóricas y prácticas.

Controlar, evaluar y registrar el avance del desarrollo curricular de

cada profesor y asignatura.

Formular, dirigir y evaluar el programa de prácticas Pre Profesionales.

Elaborar el reglamento interno del estudiante de la Facultad de

Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

Formular y elaborar la guía del estudiante de la facultad en

coordinación con la Oficina de Asuntos Pedagógicos para su

aprobación por el Concejo de facultad.

Planificar, organizar, ejecutar y evaluar las fases de preparación,

desarrollo y evaluación del proceso académico de la escuela

Profesional.

Evaluar y dictaminar las convalidaciones de las asignaturas de la

especialidad.

Promover a través de la sección respectiva el desarrollo de la práctica

Pre Profesional de los alumnos.

Informar y supervisar sobre el cumplimiento de la tarea docente y los

profesores de la Escuela.

Controlar y programar el proceso de evaluación de los alumnos.

Promover la elaboración de perfiles Profesionales por especialidad a

través de la Oficina de Asuntos Pedagógicos.

Elaborar el Plan de Trabajo de la Escuela en el mes de noviembre de

cada año, coordinando y entregando el documento de la Oficina de

administración.

Realizar otras funciones que le asigne el Decano o el Concejo de

Facultad en el ámbito de su competencia.

Proponer Docentes para cursos dirigidos, y prácticas

Preprofesionales, examen extraordinario.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 41

Page 42: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

2.2 Funciones Periódicas: 5%

Formular y evaluar la guía del estudiante de la Facultad en

coordinación con la Oficina de Asuntos Pedagógicos para su

aprobación por el Concejo de Facultad.

III. LINEAS DE AUTORIDAD

3.1. Ejercida: Personal asignado a su Dependencia.

3.2. Recibida: Concejo de Facultad y Decano.

IV. REQUISITOS DEL CARGO

4.1. Profesor Ordinario de la Facultad con categoría de Principal o Asignado.

V. REQUISITOS DEL CARGO

5.1. Profesor ordinario de la facultad con la categoría de profesor principal o

asociado.

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

1.1 Titulo del Cargo : Director de Escuela de Formación

Profesional de Comercio y

Negocios Internacionales.

1.2 Nombres y Apellidos del Trabajador: Saúl Espinoza Zapata.

1.3 Oficina : Escuela de Formación

Profesional

1.4 Código : Sin Clasificar

II. DESCRIPCION DE FUNCIONES:

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 42

Page 43: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

2.1. Funciones Específicas: 95%

Elaborar, evaluar y actualizar el Reglamento de la Escuela Profesional

en coordinación con los jefes de los Departamento.

Promover a través de la Oficina de Asuntos Pedagógicos las acciones

de actualización o restauración de los currículos.

Supervisar y registrar el trabajo lectivo del Docente adscrito a la

Facultad.

Atender las necesidades académicas y administrativas de Docentes y

alumnos.

Elaborar la programación de las clases teóricas y prácticas.

Controlar, evaluar y registrar el avance del desarrollo curricular de

cada profesor y asignatura.

Formular, dirigir y evaluar el programa de Prácticas Pre Profesionales.

Elaborar el reglamento interno del estudiante de la Facultad de

Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

Formular y elaborar la guía del estudiante de la facultad en

coordinación con la Oficina de Asuntos Pedagógicos para su

aprobación por el Concejo de facultad.

Planificar, organizar, ejecutar y evaluar las fases de preparación,

desarrollo y evaluación del proceso académico de la escuela

Profesional.

Evaluar y dictaminar las convalidaciones de las asignaturas de la

especialidad.

Promover a través de la sección respectiva el desarrollo de la Práctica

Pre Profesional de los alumnos.

Informar y supervisar sobre el cumplimiento de la tarea docente y los

profesores de la Escuela.

Controlar y programar el proceso de evaluación de los alumnos.

Promover la elaboración de perfiles Profesionales por especialidad a

través de la Oficina de Asuntos Pedagógicos.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 43

Page 44: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Elaborar el Plan de Trabajo de la Escuela en el mes de noviembre de

cada año, coordinando y entregando el documento de la Oficina de

administración.

Realizar otras funciones que le asigne el Decano o el Concejo de

Facultad en el ámbito de su competencia.

Proponer Docentes para cursos dirigidos, y Prácticas Pre

Profesionales, examen extraordinario.

2.2 Funciones Periódicas: 5%

Formular y evaluar la guía del estudiante de la Facultad en coordinación

con la Oficina de Asuntos Pedagógicos para su aprobación por el

Concejo de Facultad.

III. LINEAS DE AUTORIDAD

3.1. Ejercida: Personal asignado a su Dependencia.

3.2. Recibida: Concejo de Facultad y Decano.

IV. REQUISITOS DEL CARGO

4.1. Profesor Ordinario de la Facultad con categoría de Principal o Asignado.

V. REQUISITOS DEL CARGO

5.1. Profesor ordinario de la facultad con la categoría de profesor principal o

asociado.

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

1.1 Titulo del Cargo : Jefe de Sección de Postgrado

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 44

Page 45: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

1.2 Nombres y Apellidos del Trabajador:

1.3 Oficina : Sección Postgrado

1.4 Código : Sin Clasificar

II. DESCRIPCION DE FUNCIONES:

2.1. Funciones Específicas: 95%

Elaborar el Plan de Trabajo de la Sección de Postgrado en el mes

de noviembre de cada año, y presentarlo a primera Oficina de

Administración.

Elaborar los proyectos de Currícula de Maestría, Doctoral y Segunda

Especialidad, elevarlo al Consejo de Facultad para su aprobación

Elaborar el Reglamento Académico, en coordinación con la Escuela de

Postgrado, ponerlo a consideración del Consejo de Facultad, para su

aprobación y ejecución.

Supervisar, Registrar e informar las actividades académicas y

administrativas que se desarrollan en la Sección Postgrado.

Establecer las coordinaciones de trabajo con la Escuela Universitaria de

Postgrado.

Formular, actualizar y evaluar los Sílabos y aprobar las convalidaciones

de asignaturas.

Realizar todos los trámites orientados a la obtención del grado

académico de Magíster o Doctor de los graduados que lo soliciten.

Proponer dos de los miembros que van a formar parte del jurado de

Tesis, elevando la propuesta a 12 autoridad respectiva para su

aprobación.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 45

Page 46: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Gestionar la participación de Docente e Investigadores de alto nivel

académico, nacional o extranjero en 'el dictado de cátedra para

Postgrado.

Elaborar y presentar al Decano la memoria anual del la Sección de

postgrado.

Gestionar la financiación de becas para los estudiantes de Alto Nivel

Académico así como para maestrantes de bajos recursos económicos

Coordinar con la Oficina Central de Asuntos Académicos, el

Registro Central para el Archivo, Certificación y Expedición de

Constancias.

Establecer requisitos y procedimientos para el Examen de

Admisión de la Sección de Postgrado y los contenidos especificas para

la evaluación.

Elaborar el Programa para Realizar Cursos y Seminarios de Alta

Especialización a nivel de Postgrado y segunda Especialidad.

Proponer la realización de Convenios para la capacitación e

intercambio profesional al Consejo de Facultad, en coordinación con la

Escuela Universitaria de Postgrado.

Realizar otras funciones que le señale la Ley el Estatuto Universitario

2.2. Funciones eventuales o periódicas: 5%

Brindar la enseñanza y capacitación en las especialidades de su

competencia.

III. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD:

3.1. Ejercida: Personal Docente y administrativo ha adscrito a la sección de

postgrado.

3.2. Recibida: Concejo de Facultad, Decano y escuela de postgrado.

IV. REQUISITOS DEL CARGO:

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 46

Page 47: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

4.1. Profesor ordinario de la facultad con la categoría de profesor principal.

4.2. Acreditar el Grado Académico de magíster o el título de doctor.

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

1.1 Titulo del Cargo : Jefe del Centro De Investigación

1.2 Nombres y Apellidos del Trabajador : Rosa Catalina Saavedra Obando.

1.3 Oficina : Centro de Investigación

1.4 Código : Sin Clasificar

II. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES:

2.1. Funciones Específicas: 95%

Integrar el Consejo de Investigación Científica.

Elaborar el Reglamento del Centro de Investigación de la Facultad para

su aprobación en el Consejo de Facultad y evaluar su aplicación, dando

conocimiento a la Oficina Central de Investigación.

Planificar la Investigación a nivel de la Facultad elaborando el

presupuesto correspondiente.

Establecer las líneas y áreas de la I investigación.

Promover, organizar y desarrollar actividades científicas

relacionadas con la Investigación dentro de la Facultad.

Supervisar y evaluar el desarrollo de los Proyectos de Investigación de

los Docentes y alumnos de la facultad, aprobados por el Consejo de

Facultad, solicitando periódicamente el avance del trabajo mediante

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 47

Page 48: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

informes escritos.

Constituir el Consejo de Investigación de la Facultad conformado por los

Jefes de las Áreas de Investigación o Institutos.

Promover la publicación de las Investigaciones seleccionadas. Elaborar

y presentar al Decano la memoria anual del Centro de Investigación

señalando las acciones ejecutadas.

Asesorar al Decano en el Área de su competencia.

Gestionar la aprobación de los proyectos de investigación.

Elaborar el Plan de Trabajo anual del Centro de Investigación, y

presentarlo en el mes de noviembre a la Oficina de Administración para

su aprobación en Consejo de Facultad.

Otras funciones que le señale el Decano en el ámbito de su

competencia.

2.2. Funciones Eventuales o Periódicas: 5%

Organizar áreas de investigación como unidades básicas, según líneas

de investigación de la Facultad.

Promover y gestionar la financiación de los Proyectos de Investigación a

nivel interna y externamente.

Vincular al Centro con los organismos especializados de investigación a

nivel universitario, nacional o Internacional.

III. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD.

3.1. Ejercida: Integrantes del Centro de Investigación. 3.2. Recibida: Consejo de Facultad, Decano y del Consejo de Investigación

IV. REQUISITOS DEL CARGO.

4.1. Profesor Ordinario de la Facultad en cualquiera de sus categorías.

4.2. Realizar actividades de Investigación en el Centro.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 48

Page 49: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

1.1 Titulo del Cargo : Secretaria IV

1.2 Nombres y Apellidos del Trabajador :

1.3 Oficina : Centro de Investigación

1.4. Código : 523-CIN-65

II. DESCRIPCION DE FUNCIONES

2.1. Funciones Específicas: 95 %

Recibir, clasificar, registrar, archivar, la documentación correspondiente

de la Oficina De Asuntos pedagógicos.

Elaborar documentos de la Oficina de Asuntos pedagógicos con criterio

propio, según indicaciones del jefe de la oficina.

Elaborar Constancias Curriculares, Académicas de notas, certificado de

estudios planes de estudios, horarios, etc.

Mantener actualizados las carpetas de los alumnos, organizándolos en

sus respectivos archivos.

Recibir, elaborar y enviar las actas a los docentes.

Apoyar el proceso de matrícula, verificación del Plan de Estudios en las

fechas de matrícula de los alumnos.

Otras funciones q le inherentes a su cargo que le asigne su jefe

inmediato.

2.2. Funciones Periódicas: 5%

Entregar las fichas de matrícula a los alumnos de la FACEAC.

Otras que les sean asignadas por el jefe de la Oficina de Asuntos

Pedagógicos.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 49

Page 50: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

III. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

3.1. Ejercida: Ninguna.

3.2. Recibida: Del Jefe de la Oficina de Asuntos pedagógicos.

IV. REQUISITOS DEL CARGO

4.1. .Bachillerato en Administración Secretarial otorgado por el Ministerio de

Educación o entidad autorizada.

4.2. Experiencia en secretariado bilingüe.

4.3. Experiencia en la conducción de personal.

4.4. Capacitación en computación e informática.

V. ALTERNATIVA

5.1. De no tener bachillerato en administración secretarial, 08 años de

experiencia en labores de secretariado y título Secretarial Ejecutivo.

I. IDENTIFICACION DEL CARGO.

1.1. Titulo del Cargo : Jefe de Centro de Proyección social.

1.2. Nombre y Apellidos del Trabajador : Juan Zapata Sandoval.

1.3. Oficina : Centro de Proyección Social.

1.4. Código : Sin Clasificar.

II. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES.

2.1. Funciones Específicas: 100%

Promover y organizar actividades Curriculares y académicas, conferencias, cursillos, seminarios, dirigidos a los alumnos y comunidad universitaria.

Prestar servicios profesionales en beneficios de la sociedad, procurando

emplear el material físico y potencial humano, con que cuenta la Facultad.

Procurar el auspicio de Instituciones Privadas o Públicas para el apoyo y

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 50

Page 51: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

financiamiento de las actividades relacionadas con los fines que persigue la

Facultad.

Promover y ejecutar proyectos de asistencia social, artística, recreacional y

deportiva en bien de la comunidad.

Elaborar y presentar al Decano la Memoria anual del Centro.

Formular, coordinar y dirigir la ejecución del Plan de Trabajo del

Centro, presentándolo a la Oficina de Administración.

Coordinar con los Departamentos Académicos, Centro de Investigación y

Escuela Profesional el apoyo docente y los criterios técnicos necesarios

para prestar los servicios de extensión y proyección social universitaria.

Otras funciones que le asigne el Decano.

III. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

3.1. Ejercida : Integrantes del Centro de Proyección Social.

3.2. Recibida : Decano. Concejo de Facultad.

IV. REQUISITOS DEL CARGO.

4.1. Profesor Ordinario de la Facultad.

4.2. Un Profesor Contratado puede ser jefe del Centro.

I. IDENTIFICACION DEL CARGO.

1.1. Titulo del Cargo : Jefe del Centro de Producción.

1.2. Nombre y Apellidos del Trabajador :

1.3. Oficina : Centro de Producción.

1.4. Código : Sin Clasificar.

II. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES.

2.1. Funciones Específicas: 100%

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 51

Page 52: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Presidir y representar al centro y hacer cumplir los acuerdos propuestos.

Programar la producción y prestación de servicios que brinda la Facultad,

mediante sus Centros de Producción.

Coordinar la ejecución de los proyectos de producción de bienes o servicios

y mercadeo con los jefes de las unidades.

Proponer los proyectos de contratos de producción de bienes y prestación

de servicios.

Promover y ejecutar, en coordinación con los docentes, personal

administrativo y estudiantes, las acciones necesarias para desarrollar los

programas de producción de bienes que generen recursos.

Proponer la adquisición de instrumentos, equipos y material necesario para

la atención de los requerimientos del Centro.

Elevar al Decano la propuesta sobre la necesidad de contratación de

personal para laborar en el centro.

Coordinar con el Decano la implementación y uso de los laboratorios y otras

unidades necesarias para el desarrollo de los proyectos de prestación de

servicios.

Dirigir las labores de Asesoramiento y Consultoría profesional, en

coordinación con el Centro de Proyección Social.

Proponer Proyectos de Inversión rentables que pueden ejecutarse con

criterios empresariales.

Sustentar ante el Decano y el Consejo de Facultad el proyecto de

subprograma presupuestal del centro y coordinar su ejecución.

Coordinar estrechamente con el Jefe de la Oficina de Administración en la

elaboración del Proyecto de Presupuesto de su área.

Programar las actividades del personal a su cargo, supervisando el

cumplimiento de las tareas productivas en forma. Oportuna y con la calidad

requerida.

Elaborar y presentar al Decano la memoria anual del Centro.

Elaborar el Reglamento y Manual de Organización y Funciones del Centro

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 52

Page 53: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

de Producción.

Las demás funciones que le señale el Reglamento de los Centros de

Producción, el Directorio y el Decano.

III. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

3.1. Ejercida : Integrantes del Centro de Producción.

3.2. Recibida : Concejo de Facultad, Directorio y Decano.

IV. REQUISITOS DEL CARGO.

4.1. Profesor Ordinario de la Facultad.

4.2. Un profesor contratado o un profesional que no pertenezca a la Facultad,

puede ser Jefe del Centro de Producción.

2.1.1. ORGANIGRAMA

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 53

Page 54: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 54

Page 55: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

CAPITULO

III

3. ASPECTO SOCIOECONOMICO

3.1.FINALIDAD

3.1.1. MISION

La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UNPRG,

forma, promueve y fortalece el sistema educativo de la Región Lambayeque con

criterio global y de buena calidad tanto en la enseñanza-aprendizaje como en

investigación, fomenta valores de la cultura universitaria y lidera las exigencias de

los empresarios de la región; así mismo se proyecta y extiende sus actividades a

la comunidad a través de la producción de bienes y servicios capaces de generar

recursos propios.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 55

Page 56: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

3.1.2. VISION

En el año 2015, la FACEAC será la Facultad líder del Norte del País, por su

integración en la investigación orientada a la solución de los problemas locales,

por su calidad educativa, por la inversión en el desarrollo socio-tecnológico a favor

de sus miembros, por sus buenas prácticas democráticas que generan un clima

armonioso de trabajo entre sus miembros.

3.1.3. OBJETIVOS

3.1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer las actividades necesarias para lograr el desarrollo de nuestra

Facultad, utilizando racionalmente nuestros recursos.

3.1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Brindar un buen servicio educativo, utilizando tecnología electrónica, que

esté acorde con las exigencias del mercado laboral.

Actualizar y capacitar a los docentes en el manejo de software y otras

herramientas digitales, donde el docente asuma su rol de tutor y el

estudiante sea gestor de su propio conocimiento.

Vincular a la Facultad con las empresas, instituciones y la comunidad en

general, con el objeto de dar aportes a la solución de los problemas

pertinentes.

Actualizar la currícula de las cuatro carreras profesionales, acorde con el

encargo social.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 56

Page 57: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 57

Page 58: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

CAPITULO

IV

4. ASPECTO CONTABLE

4.1.SISTEMA CONTABLE

4.1.1. TIPO DE CONTABILIDAD

La contabilidad que se lleva en la Facultad de Ciencias Económicas

Administrativas y Contables; es computarizada, teniendo en cuenta que envía la

información al departamento de Contabilidad General para consolidar la

información contable a nivel de toda la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo,

Actualmente existe un estándar de clasificador de Cuentas Contables a nivel de la

Contabilidad Gubernamental, que todas las instituciones públicas lo manejan.

4.1.2. CONCEPTO

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 58

Page 59: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Es la disciplina que se ocupa del estudio económico y financiero basado en un

conjunto de normas, procedimientos y principios que registra sistemáticamente

las operaciones que realizan las dependencias y entidades de la administración

pública, así como los eventos económicos identificables y cuantificables que le

afecten, con el objeto de generar información financiera, presupuestal,

programática y económica que facilite a los usuarios la toma de decisiones y

fiscalización.

Proporcionar información financiera, presupuestal, programática y económica

contable, completa y de manera oportuna para apoyar las decisiones de los

funcionarios de las entidades públicas, en sus distintos ámbitos y fases del

proceso administrativo, asimismo contribuir en la información recopilada en la

determinación de políticas de planeación y en la programación de las acciones

gubernamentales.

ESTADOS FINANCIEROS

Balance General EF-1

Es el estado fundamental que muestra en un periodo determinado el resultado

de bienes, derechos y obligaciones contraídas por las instituciones públicas.

Estado de Gestión EF-2

Estado financiero que muestra el resumen de las partidas de ingresos y gastos

corrientes y extraordinarios ejecutados en un determinado periodo.

Estado De Cambios En El Patrimonio Neto EF-3

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 59

Page 60: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Estado financiero que muestra las variaciones de las partidas patrimoniales

durante un periodo económico y en forma separada las fuentes de las cuales

se derivan los fondos o recursos de la hacienda nacional de una unidad

ejecutora.

Estado de Flujo de Efectivo EF-4

Estado financiero que tiene como objetivo informar sobre los movimientos de

efectivo y su finalidad es revelar el comportamiento del efectivo, su origen y

aplicación de una unidad ejecutora.

Según la ley N° 27209 Ley de Gestión Presupuestaria, y la Ley 29626, Ley de

Presupuesto del Sector Publico, establecen parámetros del presupuesto.

INGRESOS CORRIENTES

Son los provenientes de Impuestos, Tasas, Contribuciones, Venta de Bienes,

Prestación de Servicios, Rentas de la Propiedad, Multas y Sanciones y Otros, y

Otros Ingresos Corrientes. (Ley Nº 27209, Ley de Gestión Presupuestaria del

Estado, Artículo 11º)

INGRESOS DE CAPITAL

Son los provenientes de la venta de activos (inmuebles, terrenos, maquinarias,

etc.), las amortizaciones por los préstamos concedidos (reembolsos) la venta de

acciones del Estado en Empresas, y otros Ingresos de Capital

GASTOS CORRIENTES

Para efectos presupuestarios, dicho concepto se refiere a pagos no recuperables y

comprende los gastos en planilla (personal activo y cesante), compra de bienes y

servicios y otros gastos de la misma índole.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 60

Page 61: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

GASTOS DE CAPITAL

Para efectos presupuestarios, dicho concepto hace referencia a los realizados en

adquisición, instalación y acondicionamiento de bienes duraderos que, por su

naturaleza, valor unitario o destino, incrementan el patrimonio del Estado.

COMPROMISO DEL GASTO

Es un acto administrativo a través del cual la autoridad competente acuerda o

contrata con un tercero la ejecución de una obra, la adquisición de un bien, la

prestación de un servicio o la transferencia de recursos, entre otros, luego de

cumplido el proceso establecido en el marco legal vigente.

CONCILIACIONES BANCARIAS

Se denomina conciliación bancaria a la contrastación de los movimientos del libro

bancos de la entidad, con los saldos de los extractos bancarios a una fecha

determinada, para verificar su conformidad y determinar las operaciones

pendientes de registro en uno u otro lado. La conciliación de saldos contables y

bancarios, permite verificar si las operaciones efectuadas por la oficina de

tesorería han sido oportuna y adecuadamente registradas en la contabilidad.

CALENDARIO DE COMPROMISOS

Es la herramienta para el control presupuestal del gasto que aprueba la Dirección

Nacional de Presupuesto Público, para establecer el monto máximo para

comprometer mensualmente, dentro del marco de las Asignaciones

Presupuestarias aprobadas en el Presupuesto Institucional del Pliego y de

acuerdo a la disponibilidad financiera de la Caja Fiscal.

CONTROL PREVIO

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 61

Page 62: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Conjunto de procedimientos y acciones que adoptan los niveles de dirección y

gerencia de las entidades para cautelar la correcta administración de los recursos

financieros, materiales, físicos y humanos.

4.1.3. LIBROS CONTABLES UTILIZADOS

OFICINA DE ALMACEN

Orden de compra- guía de internamiento

Orden de servicio

Pedido de comprobante de salida (PECOSA)

Pedido de servicio

Nota de entrada al almacén (NEA)

OFICINA DE RECAUDACION

Recibo De Ingreso

Papeleta De Deposito

Comprobante de pago

Planilla de haberes y pensiones

OFICINA DE CONTABILIDAD

Libros Contables

Libro Diario

Libro Caja

Libro de Planillas

Libro Mayor

Libros Auxiliares

Auxiliar estándar de Ingresos y Gastos para PAP

Auxiliar estándar de Ingresos y Gastos para PIA

Auxiliar estándar de Ingresos y Gastos para PAC

Auxiliar estándar de Ingresos y Gastos para DIPLOMADOS

Control de Caja Chica

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 62

Page 63: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Comprobantes de Retenciones.

Control Presupuestario.

COMPROBANTES DE PAGO

Facturas

Boletas de venta

Recibo por honorarios

Formulario de pagos ante la SUNAT

Boucher de pagos del banco

Tickets de pago

4.1.4. DOCUMENTOS INTERNOS UTILIZADOS

Resoluciones

Oficios

Solicitudes

Declaraciones Juradas para Gastos

Documento de Rendición de Gastos

Proveídos

Recibo de ingresos

Extractos bancarios

Planilla de pagos por racionamiento y viáticos

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 63

Page 64: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

CAPITULO V

5. DESCRIPCION DE LAS PRACTICAS PRE PROFESIONALES

5.1.PROPOSITO

El propósito fundamental de las practicas Pre Profesionales, radica en dos puntos

fundamentales; El primero es para aplicar los conocimientos que venimos

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 64

Page 65: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

estudiando, ya que no solo basta centrarnos en la teoría, es practicar lo aprendido

y corregir algunos errores que seguramente no serán ajenos en el desarrollo de

las mismas; El segundo radica en que gracias a esto tenemos un esquema inicial

de cuál es nuestro campo laboral, nuestras funciones, actividades,

responsabilidades, y en general a lo que esperamos pronto llegar a

desempeñarnos.

Acciones para lograr este propósito:

Asumir una responsabilidad como profesional, en el desarrollo de las tareas

encomendadas por la entidad, y pidiendo que esta nos brinde las

facilidades para permitirnos cumplir adecuadamente.

Aplicar los conocimientos aprendidos de acuerdo a las situaciones

encontradas, tomando en cuenta que abran muchas situaciones

desconocidas, para tal efecto es necesario ser guiados por nuestro jefe

inmediato, para no esconder posibles errores que a la larga conllevaran en

problemas muy graves.

Desempeñarse con eficiencia y eficacia en el mayor grado posible, ya que

esto nos permite conocer más y aprender mejor.

Otras acciones encomendadas por la entidad, que conlleven en un primer

nivel a el logro de los objetivos de la misma, esto gracias al trabajo

conjunto; y en un segundo plano, que conlleven a mejorar nuestra calidad

profesional.

5.2.ROL Y/O OBLIGACIONES PRINCIPALES

5.2.1. ROLES DE LA ENTIDAD

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 65

Page 66: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

La entidad debe brindar siempre un buen ambiente laboral, para esto los roles de

la misma y para el buen desempeño del practicante debe:

Brindar la información requerida por el practicante, para el cumplimiento de

las tareas encomendadas, siempre que esta información sea de su

competencia y necesaria para tal efecto.

Brindar las normas y reglas, que determinan las responsabilidades,

obligaciones y derechos que el practicante tiene en su desempeño diario

dentro de la entidad.

Brindar los formatos, registros, y formularios que permitan al practicante

organizar una información de acuerdo a los requerimientos y propósitos de

la entidad.

Corregir los posibles errores cometidos por el practicante, de forma

involuntaria, recordando siempre que el mismo está en proceso de

formación profesional.

Guiar, cuando el practicante lo solicite, en determinadas situaciones hasta

por dos y un máximo de tres veces en una determinada situación.

Si existe un acuerdo inicial de retribuirle económicamente, o en especies, la

entidad debe cumplir adecuadamente, para que el practicante se encuentre

motivado en el desarrollo de las prácticas.

Establecer un horario adecuado de trabajo, permitiendo el buen desempeño

del practicante, y brindando los permisos previamente en cuanto sean

razonables y justificarlos.

Sancionar al practicante, cuando haya incurrido en fraude o delito en contra

de la entidad, seguido de acciones administrativas si es el caso.

5.2.2. ROLES DEL PRACTICANTE

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 66

Page 67: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

En el desempeño laboral de las prácticas Pre Profesionales el practicante debe

cumplir con los siguientes roles:

Cumplir con responsabilidad, las acciones realizadas dentro del ambiente

laboral, de acuerdo a los requerimientos de nuestro jefe inmediato superior.

Cumplir con las normas y reglas, que delimitan nuestro accionar dentro de

la organización, no traspasando de lo máximo que podemos realizar.

Si encontramos una situación desconocida, requerir el apoyo de nuestro

jefe inmediato, para que nos brinde la solución del problema, es incorrecto

dejar una tarea sin finalizar, o hacerlo de forma equivocada, ya que esto

traerá grandes problemas en el futuro.

Aceptar en cuanto sean razonables las indicaciones de nuestro jefe

inmediato, y accionar de acuerdo a lo establecido.

Cumplir con el horario establecido por la entidad; y si existe un

inconveniente para continuar con el trabajo, solicitar de manera oral el

permiso con el jefe inmediato y reincorporarse cuando se esté en buenas

condiciones para trabajar.

Cumplir con las normas contables gubernamentales, y con normas

complementarias, para el adecuando registro de las operaciones de la

entidad, y en consecuencia para un presentación correcta de los Estados

Financieros.

Recibir los documentos de la Oficina de Contabilidad de la Facultad de

Ciencias Económicas Administrativas y Contables, llevando un adecuado

control de los mismos, para tener un historial ordenado de documentos en

cuanto Contabilidad lo solicite.

Permanecer actualizados los auxiliares estándares de ingresos y egresos

de los centros de producción, para el Curso de Titulación, para los Cursos

de Acreditación en Ingles y Computación y para los Diplomados que se

dictan en diferentes Provincias.

Llevar adecuadamente la rendición de Encargos de la Facultad de Ciencias

Económicas Administrativas y Contables.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 67

Page 68: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Llevar el Libro Caja de Ingresos y gastos diarios y mensuales de la Facultad

de Ciencias Económicas Administrativas y Contables.

Cumplir con tareas complementarias dadas por el jefe inmediato.

5.2.3. HORARIO DE TRABAJO

El horario de trabajo establecido inicialmente es el siguiente:

Hora de Entrada: 8: 30 a.m.

Hora de Salida: 1: 30 p.m.

Haciendo recalcar que cuando existían actividades que pasaban de este horario,

apoyaba hasta que me ordenaran retirarme.

5.2.4. ACTIVIDADES REALIZADAS

En la Oficina de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas

Administrativas y Contables, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de

Lambayeque las actividades que realice en el tiempo que estuve laborando fueron

las siguientes:

Llevar el registro diario de los libros auxiliares estándar de ingresos y

egresos de los siguientes programas:

o Programa de Actualización Profesional.

o Programa de Acreditación en Ingles.

o Programa de Acreditación en Computación.

o Diplomados.

Realizar el consolidado mensual auxiliar estándar de ingresos y egresos de

los siguientes Programas:

o Programa de Actualización Profesional.

o Programa de Acreditación en Ingles.

o Programa de Acreditación en Computación.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 68

Page 69: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Recepcionar de la Oficina de Recaudación, la Hoja de Resumen diario de

Ingresos captados por la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas

y Contables, con sus respectivas Papeletas de Deposito en el Banco de la

Nación, esto por ser una entidad Pública.

Conciliar diariamente las Hojas de Resumen de Ingresos, con los Recibos

de Ingresos Diarios, si existían saldos se informaba a la Oficina de

Recaudación, para Informar de las Causas o los posibles errores

realizados, emitiendo posteriormente la Hoja de Resumen corregida.

Recepción y registro diario de los comprobantes de pago, resoluciones,

proveídos, órdenes de compra y de servicio.

Apoyar en la elaboración del libro caja de acuerdo con los ingresos

recaudados diariamente y los depósitos diarios, mostrados en las

papeletas de depósito diario realizados en el Banco de la Nación ya que la

Facultad es una entidad Pública.

Realizar el archivo de los Recibos de Ingresos, en Files medianos del

tamaño de los respectivos Recibos, ordenadamente y correlativamente.

Realizar el archivo de los Comprobantes de Pago, de los egresos

realizados por la facultad, de manera ordenada y correlativa.

Apoyar en la elaboración del libro bancos, estableciendo si la existencia de

saldos y sus respectivas conciliaciones bancarias.

Apoyar en el registro de la Rendición de Encargos mensual, por unidades

de gasto, establecidas en la Facultad de Ciencias Económicas

Administrativas y Contables como se detalla:

o Unidad 03 “Orientación, Coordinación y Desarrollo de la Política

Institucional y de Actividades Universitarias”.

o Unidad 04 “Gestión Administrativa – Administración”

o Unidad 11 “Desarrollo de la Educación Universitaria – Educación

Superior”.

o Unidad 18 “Enseñanza, Practica y Producción”.

o Unidad 21 “Extensión y Proyección Social”.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 69

Page 70: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

o Unidad 23 “Apoyo Medico al Estudiante y a la Comunidad”.

o Unidad 24 “Concesión de Bolas de Trabajo”.

Apoyar en la codificación de documentos de opresiones contables que

permiten su identificación objetiva, como por ejemplo la rendición de

cuentas de gastos de docentes y alumnos.

Apoyo en la realización de la afectación presupuestal lo cual se le asigna

la partida y la meta correspondiente de acuerdo al programa.

Pagos a la SUNAT de retenciones del IGV y de rentas de cuarta

categoría.

Apoyar en el llenado de órdenes de compra y pedido de servicio, en un

inicio, posteriormente se Centralizo en Almacén Central, mediante el SIGA

(Sistema Integrado de Gestión Administrativa), donde el catalogo de los

bines que requieran las instituciones públicas, está en la Pagina del MEF

(Ministerio de Economía y Finanzas), www.mef.gob.pe y para los pedidos

de servicio si lo realiza según el requerimiento que necesite.

5.3.PROBLEMAS O SITUACIONES ADMINISTRATIVAS O CONTABLES

Dentro del desarrollo de las prácticas se encontraron algunas situaciones entre las

que más destacan son las siguientes:

1. MANEJO EL PRESUPUESTO

En lo relacionado al presupuesto, en ocasiones sucede que se gasta más de lo

que está presupuestado para un determinado programa que maneja la facultad

para un mayor control.

En la oficina de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas

Administrativas y Contables, se lleva el control del presupuesto, así como la

respectiva asignación de los recursos financieros para cada una de las partidas de

gastos y de ingresos, de forma paralela también revisa y registra los ingresos y

gastos reales que se realizan diariamente en la facultad, de esta manera puede

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 70

Page 71: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

determinar las posibles variaciones, si existiesen en forma mensual por programa

y por partida, es por eso que se conoce en forma objetiva si existen variaciones en

relación al presupuesto.

La situación que se presenta es que en determinados programas o partidas se han

ejecutado gastos mayores a los presupuestados, es verdad que la ley N° 28411

“Ley general del sistema nacional de presupuesto” y la ley 29628 “Ley del

equilibrio financiero del presupuesto del sector público para el año fiscal 2011”

manifiestan bien claro que no debe gastarse más de lo presupuestado y que todo

gasto tiene que tener fuente de financiamiento, pero También menciona de que se

pueden gestionar créditos suplementarios mediante tramite.

En este caso lo que se hace en la Oficina de Contabilidad de la Facultad es pedir

a la Oficina Central de Planificación y Presupuesto de la Universidad Nacional

Pedro Ruiz Gallo, la ampliación del Marco Presupuestal, mediante oficio remitido

desde la Oficina de Contabilidad de la Facultad, detallando las partidas y el

respectivo programa en los cuales se han realizado los excesos de gastos,

fundamentando cuales fueron las causas o razones de los excesos; la Oficina

Central de Planificación y Presupuesto, responde favorablemente para la

ampliación del Marco Presupuestal en las partidas y programas remitidos.

2.- REGISTRO DE INGRESOS

El registro diario de ingresos diarios, es un formato con una estructura muy

detallada, acorde con lo que en Contabilidad se maneja en lo relacionado a los

programas, y los centros de producción, en dicho registro se lleva el control de los

ingresos en forma detallada especificando en columnas las partidas de ingresos, y

registrando en cada una de ellas los montos diarios ingresados; este registro es

remitido desde la Oficina de Recaudación de la Facultad, hacia la Oficina de

Contabilidad que lleva un control de ingresos principalmente de los Centros de

Producción de la Facultad, para control interno y administración útiles en la toma

de decisiones en los referidos programas

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 71

Page 72: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

CAPITULO

VI

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 72

Page 73: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

COMENTARIOS FINALES

Esta experiencia laboral me ha servido para poder entender el circuito contable

dentro de las organizaciones del sector público, que es una de las áreas donde

se deben realizar los registros, análisis, interpretación y presentación de la

información financiera, de manera congruente con la normatividad vigente del

sector público y con las normas contables.

El sector publico también forma de parte de las expectativas laborales de los

nuevos profesionales que estamos a punto de ingresar en el mercado laboral,

es por ello la importancia de conocer este ambiente, gracias a la oportunidad

que he tenido en este corto tiempo, se ha logrado el objetivo de conocer cómo,

qué, porqué llevar la contabilidad de las operaciones diarias que realiza una

facultad como es el de este caso.

El tiempo de estar en este ambiente laboral, reconozco que no ha sido el

suficiente para entender por completo el llevado de la contabilidad del sector

público, sin embargo también se es consciente de que se ha logrado muchos

objetivos en el desarrollo personal como futuro contador público, ya que

gracias a las practicas pre profesionales se tiene un merito más que sirve para

el Currículo Vitae, mejorando las posibilidades de lograr un cargo en el área

contable de alguna institución pública.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 73

Page 74: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

BIBLIOGARFIA

Manual de Organización y Funciones de la FACEAC.

Ley N° 29887 “Ley General de sociedades”.

Ley N° 28411 “Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto”.

Ley N° 29628 “Ley del equilibrio financiero del presupuesto del sector público,

para el año fiscal 2011”.

Ley N° 28708 “Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad”.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 74

Page 75: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

ANEXOS

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 75

Page 76: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC

2012

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 76

Page 77: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL AUXILIAR STANDAR MES

"PEDRO RUIZ GALLO"CONTROL DE MOVIMIENTO DE INGRESOS Y

GASTOS XX – 201X

FACEAC. PROGRAMA DE ACREDITACION

1 2 3 4 5COMPROBANT

E HOJA D E T A L L E MOVIMIENTO

a b c d RESUMEN DEBE h. i

e f g

MES FECHA CLASE Nº NºMATRICUL

ACUOT

A EXAMEN HABER SALDO0,00 0,00 0,00

VIENEN 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

SUB TOTAL 0,00 0,00GASTOS EJECUTADOS POR ALTA DIRECCION*Cuadro administrativo 0,00*Cuadro docente 0,00GASTOS EJECUTADOS POR ALMACEN - FACEAC 0,00 *SIN MOVIMIENTO

TOTAL MOVIMIENTO MES 0,00 0,00 0,00

LAMBAYEQUE, 31 DE XXX DEL 201X

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 77

Page 78: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUXILIAR STANDARMES

"PEDRO RUIZ GALLO" CONTROL DE MOVIMIENTO DE INGRESOS Y GASTOS XX – 201X

FACEAC. PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL 201X-II

ESCUELA PROFESIONAL: CONTABILIDAD

1 2 3 4 5

COMPROBANTE HOJA D E T A L L E MOVIMIENTO

a b c d RESUMEN e f g

MESFECH

A CLASE Nº Nº DEBE HABER SALDO

34445,00 0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 78

Page 79: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC 2012

0,00

0,00

0,00

0

SUB TOTAL 0,00 0,00

GASTOS EJECUTADOS POR ALTA DIRECCION

CUADRO DIRECTIVO 0,00

CUADRO DOCENTE 0,00

CUADRO ADMINISTRATIVO0,00

TOTAL MOVIMIENTO MES 0,00 0,00 0,00

LAMBAYEQUE, 31 DE X DEL 201X

UNIVERSIDAD NACIONAL AUXILIAR STANDAR MES

"PEDRO RUIZ GALLO" CONTROL DE MOVIMIENTO DE INGRESOS Y GASTOS XX – 201X

FACEAC. PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL 2010-II

CONCILIACIÓN MENSUAL

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 79

Page 80: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC 2012

1 2 3 4 5COMPROBANT

E HOJA D E T A L L E MOVIMIENTOa b c d RESUMEN e f g

MESFECH

A CLASE Nº Nº DEBE HABER SALDO

Especialidad de Contabilidad - Ingresos 0,00

Especialidad de Contabilidad - Gastos 0,00 0,00

Especialidad de Administración - Ingresos 0,00

Especialidad de Administración - Gastos 0,00 0,00

Especialidad de Economía - Ingresos 0,00

Especialidad de Economía - Gastos 0,00 0,00Especialidad de Comercio Internacional - Ingresos 0,00

Especialidad de Comercio Internacional - Gastos 0,00 0,00

Varios - Ingresos 0,00

Varios - Gastos 0,00 0,00

TOTAL MOVIMIENTO MES 0,00 0,00 0,00

LAMBAYEQUE, 31 DE XX DEL 201X

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLESOFICINA DE CONTABILIDAD

RENDICION DE ENCARGOS Nº 0YY-201X- FACEAC.

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 80

Page 81: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC 2012

D O C U M E N T O BENEFICIARIO CONCEPTO DEL GASTO IMPORTE PARTIDA

CLASE Nº FACTURA O/C O/S FECHA S/. ESPECIFICA

ADMINISTRACION 0,00

GESTION ADMINISTRATIVA (04) 0,00

09 003 0006 1.00267 3.0693 00009

C/P 5009 517 118 06/12/2010 SERVICIOS GRAFICO BRAVO PAPEL MEMBRETADO 0,002.3.1.99.1.9

9

C/P 5019 1789 119 07/12/2010 CORPORACION ADKA DEL PERU SAC MATERIAL DE LIMPIEZA 0,00 2.3.1.5.3.1

C/P 5121 3221 155 13/12/2010 MULTISERVICIOS "MAY-BEL" FOTOCOPIADO 0,002.3.2.7.11.9

9

C/P 5123 801926334 151 13/12/2010 B/N - TELEFONICA DEL PERU SAA Servicio telefonico Of. Adm. 0,00 2.3.2.2.2.2

C/P 5553 803382081 172 28/12/2010 B/N - TELEFONICA DEL PERU SAA Servicio telefonico Of. Adm. 0,00 2.3.2.2.2.2

C/P 5126 6906 154 13/12/2010 B.C. COPIADO "MARY LOLA" FOTOCOPIADO 0,002.3.2.7.11.9

9

C/P 5459 546 131 23/12/2010 SERVICIOS GRAFICO BRAVO PAPEL MEMBRETADO 0,002.3.1.99.1.9

9

ORIENT.COORD.DESARROLLO DE LA POLIT. INSTITUC.Y DE ACTIVID. UNI 0,00

09 003 0005 1.00110 3. 00010 00886 (02)C/P 5007 007145 113 06/12/2010 PEREZ DE MINO LAURA ROSA ALIMENTOS Y BEBIDAS 0,00 2.3.1.1.1.1

C/P 5019 1789 119 07/12/2010 CORPORACION ADKA DEL PERU SAC MATERIAL DE LIMPIEZA 0,00 2.3.1.5.3.1

C/P 5021 252 114 07/12/2010 TRADING SOLUTIONS EIRL TONER PARA IMPRESORAS 0,00 2.3.1.5.1.2

C/P 5108 2544 121 13/12/2010 EQUIP S.R.L. CILINDRO, REVELADOR,ETC 0,00 2.3.1.5.1.1

C/P 5123 801926308 151 13/12/2010 B/N - TELEFONICA DEL PERU SAA Servicio telefonico Of. Dec. 0,00 2.3.2.2.2.2

C/P 5459 546 131 23/12/2010 SERVICIOS GRAFICO BRAVO PAPEL MEMBRETADO 0,002.3.1.99.1.9

9

C/P 5554 7245 139 28/12/2010 CAFETERIA ESC. POST GRADO ALIMENTOS Y BEBIDAS 0,00 2.3.1.1.1.1

C/P 5590 62576 135 30/12/2010 ESTACION DE SERVICIOS NECOLI EIRL PETROLEO D-2, FILTROS 0,00 2.3.1.3.1.1

C/P 5590 63317 140 30/12/2010 ESTACION DE SERVICIOS NECOLI EIRL PETROLEO D-2, GASOLINA 0,00 2.3.1.6.1.1

C/P 5590 63317 140 30/12/2010 ESTACION DE SERVICIOS NECOLI EIRL PETROLEO D-2, GASOLINA 0,00 2.3.1.3.1.3

C/P 5461 00011 136 23/12/2010 MECANICA MOTORS "SAN PEDRO" CONTENEDORES D BASURA 0,002.3.1.99.1.9

9

EDUCACION SUPERIOR (11)0,0

0

DESARROLLO DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA 0,00

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 81

Page 82: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC 2012

09 029 0076 1. 00199 3.0498 01045

C/P

4958 481

481

481

01/12/2010 MENDOZA PESCORAN VIRGINIA VIATICOS

0,00 2,3,2,1,21

C/P

4958 481

481

481

01/12/2010 MENDOZA PESCORAN VIRGINIA VIATICOS

0,00 2,3,2,1,22

C/P

5118 508

508

508

13/12/2010 DEZA MALCA GERARDO GASPAR VIATICOS

0,00 2.3.2.1.2.2

C/P

5118 508

508

508

13/12/2010 ZAPATA SANDOVAL JUAN VIATICOS

0,00 2.3.2.1.2.2

C/P

5120 7593

147

13/12/2010 SERV. GENERALES Y VIGILANCIA SEGURIDAD Y VIGILANCIA

0,00 2.3.2.3.1.2

C/P

5008 35593

117

06/12/2010 DONGO AVALO JOSE RAMON ALIMENTOS Y BEBIDAS

0,00 2.3.1.1.1.1

C/P

5006 22019

108

06/12/2010 DISTRIBUCIONES OLANO S.A.C CABLES Y ENCHUFES

0,00 2.3.1.5.4.1

C/P

5006 22210

108

06/12/2010 DISTRIBUCIONES OLANO S.A.C TOMACORRIENTE CABLES

0,00 2.3.1.5.4.1

C/P

5122 295

148

13/12/2010 DIAZ URBINA CARLO FRANK ALQUILER EQUIPO SONIDO

0,00 2.3.2.5.1.4

C/P

5124 183

152

13/12/2010 CJ INGENIEROS SAC REPARACION RED TRONCAL

0,00 2.3.2.4.1.5

C/P

5021 252

114

07/12/2010 TRADING SOLUTIONS EIRL TONER PARA IMPRESORAS

0,00 2.3.1.5.1.2

C/P

5111 5905

127

13/12/2010 UNPRG C.P. - FIQIA BOCADITOS

0,00 2.3.1.1.1.1

C/P

5112 530

115

13/12/2010 SERVICIOS GRAFICO BRAVO 100 LIBROS INGLES

0,00

2.3.1.99.1.99

C/P

5182 423

084

14/12/2010

FUNDACION DEL LIBRO UNIV.-LIBUN 2 LIBROS FINANZAS CORP.

0,00 2.3.1.9.11

C/P

5016 21

149

07/12/2010 LAPPIN CHRISTOPHER

Prof. acreditación de ingles

0,00

2.3.2.7.11.99

C/P

5016 402

149

07/12/2010 FALLA PASTOR TANIA C.

Prof. acreditación de ingles

0,00

2.3.2.7.11.99

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 82

Page 83: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC 2012

C/P

5016 332

149

07/12/2010 VILCHEZ GUZMAN SONIA

Prof. acreditación de ingles

0,00

2.3.2.7.11.99

C/P

5017 40

146

07/12/2010 CASTILLO SORALUZ MILAGRITOS

Prof. acreditación de ingles

0,00

2.3.2.7.11.99

C/P

5017 49

146

07/12/2010 GUERRERO MENDOZA JORGE F.

Prof. acreditación de ingles

0,00

2.3.2.7.11.99

C/P

5119 56

157

13/12/2010 GUERRERO MENDOZA JORGE F.

Prof. acreditación de ingles

0,00

2.3.2.7.11.99

C/P

5467 23

162

23/12/2010 LAPPIN CHRISTOPHER

Prof. acreditación de ingles

0,00

2.3.2.7.11.99

C/P

5467 45

162

23/12/2010 CASTILLO SORALUZ MILAGRITOS

Prof. acreditación de ingles

0,00

2.3.2.7.11.99

C/P

5467 405

162

23/12/2010 FALLA PASTOR TANIA C.

Prof. acreditación de ingles

0,00

2.3.2.7.11.99

C/P

5457 7236

134

23/12/2010 CAFETERIA ESC. POST GRADO Alimentos y bebidas

0,00 2.3.1.1.1.1

C/P

5459 548

132

23/12/2010 SERVICIOS GRAFICO BRAVO SOLAPEROS

0,00 2.3.1.99.1.4

C/P

5459 540

160

23/12/2010 SERVICIOS GRAFICO BRAVO EMPASTADOS DE R/I

0,00 2.3.2.2.4.4

C/P

5460 2239

133

23/12/2010 CEVICHERIA CERRITO NORTEÑO ALIMENTOS

0,00 2.3.1.1.1.1

C/P

5477

23/12/2010 BANCO DE LA NACION RETENCION 6% IGV

0,00 2.3.1.1.1.1

C/P

5465 5669

165

23/12/2010 UNT - CARLOS OLIVOS CAMOPOS PENSION DE DOCTORADO

0,00 2.3.2.7.3.1

C/P

5478 035

156

23/12/2010 UNPRG - CENTRO DE PRODUCCION CAPACITACION

0,00 2.3.2.7.3.1

UNIDADES DE ENSEÑAÑZA PRACTICA Y PRODUCCION (18) 0,00

09 029 0076 1 00493 3 01341, 01254

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 83

Page 84: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC 2012

C/P 5010 25031 10006/12/201

0 COPYPENT MATERIAL BIBLIOGREFICO

0,00 2,3,27,11,99

C/P 5012 3138 12807/12/201

0 TORRES DE ANGELES BERMINIA FOTOCOPIAS PRO JOVEN

0,00 2,3,27,11,99

C/P 5012 3139 13307/12/201

0 TORRES DE ANGELES BERMINIA FOTOCOPIAS PRO JOVEN

0,00 2,3,27,11,99

C/P 5013 198 10607/12/201

0 MERINO NUÑES MIRKO DOCENTE - PRO JOVEN

0,00 2,3,27,11,99

C/P 5015 34 10707/12/201

0 RADO CHAVEZ VICTOR DOCENTE - PRO JOVEN

0,00 2,3,27,11,99

C/P 503407/12/201

0 SUNAT/BANCO DE LA NACION RETENCION 10% I.R.

0,00

2.3.2.7.11.99

C/P 5045 778 12209/12/201

0 B & C DISTRIBUIDORA SAC GASEOSA Y AGUA XXI PAP

0,00 2.3.1.1.1.1

C/P 5113 64 12013/12/201

0 CHICLAYO IN E.I.R.L. LIBROS - PRO JOVEN

0,00

2.3.1.99.1.99

C/P 5454 6888 14323/12/201

0 B.C. COPIADO "MARY LOLA" FOTOCOPIAS XXI PAP

0,00

2.3.2.7.11.99

C/P 5455 39387 14223/12/201

0 HOTEL AMERICA SAC ALOJAMIENTO XXI PAP

0,00

2.3.2.7.11.99

C/P 5458 3201 14223/12/201

0 MULTISERVICIOS "MAY-BELL" CD Rom Princo XXI PAP

0,00 2.3.1.9.1.2

C/P 5462 27 15823/12/201

0 SILVA JUARES JUAN FRANCISCO Docente Economia-XXI PAP

0,00

2.3.2.7.11.99

C/P 546323/12/201

0 SUNAT/BANCO DE LA NACION RETENCION 10% I.R.

0,00

2.3.2.7.11.99

C/P 5555 8285 13828/12/201

0 IMPRENTA - OFSSET "ROSARIO" TRIPTICOS, ETC XXI PAP

0,00

2.3.1.99.1.99

EXTENCION Y PROYECCION SOCIAL (21) 0,00

09 029 0079 1.00250 3.0650 00284

C/P 5552 607 607 60728/12/201

0 DEZA MALCA GERARDO GASPAR COMISION DE SERVICIO 0,00 2.3.2.1.2.1

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 84

Page 85: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC 2012

C/P 5552 607 607 60728/12/201

0 DEZA MALCA GERARDO GASPAR COMISION DE SERVICIO 0,00 2.3.2.1.2.2

C/P 5591 0002 17330/12/201

0 VELARDE MOSTACERO BERTHA DIPLOMADO - CHOTA 0,002.3.2.7.11.9

9

C/P 5591 119 17430/12/201

0 CRUZADO PUENTE PEDRO A. DIPLOMADO - BAMBAMARCA 0,002.3.2.7.11.9

9

C/P 5591 16 17430/12/201

0 MEJIA DIAZ BRICENIO DIPLOMADO - BAMBAMARCA 0,002.3.2.7.11.9

9

C/P 5593 003 17130/12/201

0 FERNANDEZ ROQUE CECILIA DIPLOMADO - BAMBAMARCA 0,002.3.2.7.11.9

9

C/P 5593 004 17130/12/201

0 FERNANDEZ ROQUE CECILIA DIPLOMADO - BAMBAMARCA 0,002.3.2.7.11.9

9

C/P 559230/12/201

0 SUNAT/BANCO DE LA NACION RETENCION DEL 10% IR 0,002.3.2.7.11.9

9

ASISTENCIA AL EDUCANDO0,0

0

APOYO MEDICO AL ESTUDIANTE Y A LA COMUNIDAD (23) 0,00

09 032 0171 1.00468 3.00158 00298

C/P 5352 444 444 44420/12/201

0 HURTADO CASTRO LAURA ADRIANA EXPOALIMENTARIA 2010 LIMA 0,00 2.5.3.1.1.1

C/P 5468 542 542 54223/12/201

0 RODRIGUEZ MURO CESAR II CORECOECCOFF - ALUMNOS 0,00 2.5.3.1.1.1

C/P 5117 411 411 41113/12/201

0 RODRIGUEZ MURO CESAR XX CEE - ALUMNOS 0,00 2.5.3.1.1.1

CONCESION DE BOLSAS (24) 0,00 032 0171 1.00468 3.0310 00216

C/P 5551 616 616 61628/12/201

0 ORTIZ VARIAS CRISTIAN R. BOLSA DE TRABAJO 0,00 2,5,3,1,1,1

C/P 5551 618 618 61828/12/201

0 NUÑES EFFIO JUAN TEODOLFO BOLSA DE TRABAJO 0,00 2,5,3,1,1,1

C/P 5551 619 619 61928/12/201

0 IDROGO MARIN ROBERTO A. BOLSA DE TRABAJO 0,00 2,5,3,1,1,1

C/P 5551 620 620 62028/12/201

0 FERNANDEZ GUTIERREZ CESAR LUIS BOLSA DE TRABAJO 0,00 2,5,3,1,1,1

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 85

Page 86: Informe Final de Pacticas

Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” FACEAC 2012

C/P 5551 621 621 62128/12/201

0 JARAMILLO MEGO NARVI MIRELLA BOLSA DE TRABAJO 0,00 2,5,3,1,1,1

C/P 5556 574 574 57428/12/201

0 RAMIREZ VASQUEZ ALEXNADER BOLSA DE TRABAJO 0,00 2,5,3,1,1,1

C/P 5556 575 575 57528/12/201

0 HUAMAN TORRES MERCY YANINA BOLSA DE TRABAJO 0,00 2,5,3,1,1,1

C/P 5556 576 576 57628/12/201

0 BARRIOS DIAZ BLANCA VILMA BOLSA DE TRABAJO 0,00 2,5,3,1,1,1

C/P 5556 577 577 57728/12/201

0 VARIOS ALUMNOS BOLSA DE TRABAJO 0,00 2,5,3,1,1,1

C/P 5556 590 590 59028/12/201

0 VARIOS ALUMNOS BOLSA DE TRABAJO 0,00 2,5,3,1,1,1

C/P 5556 591 591 59128/12/201

0 RAMIREZ VASQUEZ ALEXNADER BOLSA DE TRABAJO 0,00 2,5,3,1,1,1

C/P 5556 592 592 59228/12/201

0 HUAMAN TORRES MERCY YANINA BOLSA DE TRABAJO 0,00 2,5,3,1,1,1

C/P 5556 593 593 59328/12/201

0 BARRIOS DIAZ BLANCA VILMA BOLSA DE TRABAJO 0,00 2,5,3,1,1,1

C/P 5556 604 604 60428/12/201

0 HUACCHA CASTILLO ANGIE LISSET BOLSA DE TRABAJO 0,00 2,5,3,1,1,1

TOTAL GASTOS DEL MES S/.0,0

0

Perales Fernández; Jeselly Estudiante de Contabilidad 86