43
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO – TÁCHIRA Informe Final Autor: Páez Duque Mirley Dayana Cedula: 18.969.240 Tutora: Lourdes Ochoa

Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Observación y ejecucion de planes de accion E.B Llano Grande

Citation preview

Page 1: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIONÚCLEO – TÁCHIRA

Informe Final

Autor: Páez Duque Mirley Dayana

Cedula: 18.969.240

Tutora: Lourdes Ochoa

San Cristóbal Enero de 2015

Page 2: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Índice

Resumen

Introducción

Sección I Marco Contextual ……………………………………… 5,6,7,8,9

Sección II Marco de Planeación……………………10,11,12,13,14,15,16,17

Sección III Marco de Ejecución……………………18,19,20,21,22

Conclusiones ………………………………………23

Recomendaciones ………………………………… 24

Referencias …………………………………………25

Anexos………………………………………………. 26, 27, 20, 29, 30, 31,32,33,34

Page 3: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto de Mejoramiento Profesional de MagisterioNúcleo Académico Táchira

Informe de Fase de Ensayo Didáctico

Autora: Páez .D Mirley .DTutor: Lourdes OchoaFecha: Enero de 2015

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer las necesidades de los niños de la Escuela Bolivariana “Llano Grande “, las cuales se detectaron por medio de un diagnostico que se aplicó en el aula regular, al tener los resultados de la aplicación se diseñaron planes de acción de acuerdo a las debilidades encontradas. También es importante resaltar que se ejecutó un Plan de acción comunitario el cual las docentes de aula vieron como necesidad trabajar con los padres y representantes sobre la importancia que tiene el apoyo de actividades escolares en el hogar y la práctica de valores en el mismo. Por otra parte se diseñaron diferentes instrumentos de evaluación para poder ver los resultados obtenidos en la ejecución de los planes de acción, los mismos fueron fructíferos para la pasante a pesar que se realizaron en un tiempo muy corto. Es importante señalar que durante la práctica profesional hubo colaboración para la practicante de parte de las docentes de aula, coordinadora institucional y la Escuela en general. Se dieron algunas recomendaciones a docente especialista, padres, escolares, universidad.

Descriptores: Diagnostico, Planes de acción, Instrumentos, institución, alumnos.

Page 4: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Introducción

Este trabajo es de gran importancia debido a que nos permite realizar nuestras

prácticas profesionales, donde realizamos una serie de pasos entre ellos una observación

a la institución, para detectar que debilidades presentan los niños en el proceso de

enseñanza aprendizaje y de esta manera poder diseñar planes de acción basados en las

necesidades presentadas en los escolares y así mismo poder disminuir dichas dificultades

logrando ver avances en los escolares en el proceso de aprendizaje.

Es importante resaltar que el propósito del trabajo es la detección de dificultades

dentro de un aula de clase y la realización de un diagnóstico para poder desarrollar

planes de acción de acuerdo a las necesidades encontradas en dicho diagnóstico;

también la aplicación de instrumentos de evaluación para ver resultados y darnos cuenta

si la finalidad del pasante en los planes de acción se dio de forma positiva.

Por consiguiente el contenido del informe se basa en tres secciones las cuales se

realizaron en base a un marco contextual el cual va el diagnostico, marco de planeación;

planes de acción y la especificación de cada plan, marco de ejecución: instrumentos de

evaluación y el análisis de cada instrumento, conclusiones, recomendaciones, referencias,

anexos.

Page 5: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Sección I Marco Contextual

Mediante la Fase de Ensayo Didáctico se desarrollaron las pasantías, las

cuales se comenzaron con una Observación, para así poder ver las necesidades

de los escolares y poder realizar planes de acción y de esta manera poder

ejecutarlos, dando mejoría a las dificultades presentadas mediante diferentes

estrategias y actividades acorde con cada una de las necesidades observadas.

La Escuela Bolivariana “Llano Grande”, ubicada en la Parroquia Cipriano

Castro Municipio Capacho viejo estado Táchira, en horario comprendido de 8 a 12

y de 1 a 4 es decir horario bolivariano, en cuanto a su dependencia es nacional

atiende a un nivel educativo de inicial a primaria , por otra parte la cantidad de

personal que allí labora es de un directivo, un subdirector, un coordinador

institucional, un docente de Programa de Desarrollo Estudiantil, un coordinador del

Programa Alimentario Escolar, un docente especialista, un docente para inicial,

dos docentes para primaria, un docente de educación física, un docente de

computación, un personal administrativo y dos personal de apoyo. También cuenta

con una matrícula de 26 estudiantes 10hembras y 16 varones.

Con respecto al docente especialista su nombre Dany Ruiz con nivel

académico de TSU en Educación Especial mención Dificultad de Aprendizaje

teniendo 8 años de servicio en el Ministerio, en lo que respecta a los alumnos que

necesitan apoyo tiene solo 3 alumnos con dificultad de aprendizaje, los niños con

dicha necesidad 2 son de 3er grado y uno de 4to grado, en cuanto a las líneas de

acción que desarrolla son Línea de Acción Cooperativa en el Aula Regular, Línea

Acción Cooperativa en el Aula Especial individualizada y prevención. Es

importante resaltar que en cuanto a cooperación docente solo lo realiza una vez al

mes debido a que también está encargado del PAE y los niños que requieren del

apoyo del especialista lo hace una vez a la semana en pequeños grupos, por otra

parte la acción comunitaria se hace con los representantes que no brindan ayuda

a sus hijos en ocasiones se hacen charlas generales en cuanto a valores, buen

trato, como ayudar a los hijos en la escuela, es importante resaltar que todo esto

5

Page 6: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

se desarrolla por medio de planes de acción que se hacen en un tiempo

determinado de un mes.

Por otra parte la docente del grado asignado tiene un nivel académico de

Pedagogo en Educación Rural con 2 años de servicio atiende los grados de 2do y

3ero entre ellos carecen de apoyo especial 2 alumnos los cuales presentan

debilidad en la escritura, lectura y cálculo, es importante resaltar que uno de los 2

alumnos que requieren de especialista tiene una discapacidad comprobada

( discapacidad auditiva), teniendo en cuenta que el apoyo que recibe por parte del

especialista es poco debido a que no trabaja con el niño individualmente y lo hace

una vez a la semana una hora. En lo que respecta al grupo en general es bueno

acatan ordenes se preocupan por realizar las actividades se destacar que las

tareas asignadas al hogar hay muchos niños que no se observa la ayuda por parte

de los representantes, también se puede destacar que el rendimiento de los

escolares a nivel de lectura, escritura y cálculo es su gran mayoría es bueno y se

realizan planificaciones diarias en las cuales se desarrolla lectura y escritura ,

se resalta que al inicio de la clase se refuerza la lectura y al cierre la lecto –

escritura, también podemos decir que la actitud del docente en el aula es muy

buena tanto en su trabajo como en el trato con los niños se toma en cuenta las

particularidades de cada uno responden a dudas y preguntas de los mismos y les

brinda atención cada vez que ellos lo necesitan individualmente.

Por otra parte en cuanto a los recursos utiliza no solo la pizarra también

mapas, canciones tienen un tipo de escritura cursiva, el docente se muestra

bastante motivador con sus alumnos solidario, cariñoso, comprensivo. En cuanto

al aula de clase hay buena iluminación, ventilación la ambientación es de acorde a

los grados y edades de cada niño posee suficientes recursos; pizarras carteleras,

radio, DVD, rotafolio, mobiliario en buenas condiciones; mesas sillas bibliotecas,

escritorio.

Así mismo los datos de los familiares y aspectos generales de los escolares

que requieren apoyo el primer escolar O.A. A.D, de 8 años de edad, nacido en

San Cristóbal, siendo cursante de un tercer grado no presenta ningún antecedente

6

Page 7: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

de salud representado por su mama A. A con grado de instrucción 2do grado

ocupación ama de casa ,su mama dice que el niño en casa es muy tranquilo que

se preocupa por realizar las actividades asignadas de la escuela que ella no le

brinda ninguna ayuda debido a su grado de instrucción y que se expresa muy bien

de la profesora y compañeros de clase.

En segundo lugar el escolar CH. S. Y. E de 9 años de edad nacido en Caracas

siendo cursante de tercer grado , presentando antecedentes de una operación de

artritis y una obstrucción intestinal y ha convulsionado 2 veces a causa de una

infección tiene una discapacidad auditiva lo cual hace la utilización de auxiliares

en sus 2 oídos, representado por su Mamá D.S con grado de instrucción 3er año

de bachiller teniendo una ocupación ama de casa , su Mamá dice que el niño en

ocasiones se irrita rápidamente, necesita que le estén recordando lo que tiene que

hacer y de las actividades asignadas de la escuela, en cuanto al apoyo a veces es

que sus hermanas lo ayudan debido a que la Mamá sale a trabajar en casas de

familia, conviviendo en casa con 2 familias más. Es importante resaltar que hay

separación de padres y eso lo está afectando fuertemente presentado rebeldía y

manipulaciones ante su Mamá y hermanas.

Y por último el escolar CH. S. Y. D de 10 años de edad ,nacido en Capacho,

cursante del 4to grado no presenta ningún antecedente de salud , pero la Mamá

resalta que si tiene antecedentes escolares ha repetido y la profesora con la que

actualmente esta es la misma con la que curso el grado anteriormente dicho a la

cual su Mamá dice que le tiene miedo y presenta ansiedades al momento de

desarrollar exposiciones o exámenes con ella el niño se bloquea y se le hace muy

difícil desarrollar actividades, el escolar es representado por su Mamá R. S con un

grado de instrucción de 4to grado tiene como ocupación madre laboradora de

una escuela teléfono 04140368536 , el niño se desenvuelve muy bien en el hogar

le gusta compartir con los animales y con todos los miembros de su familia ,

también resalta que tiene poca motivación por realizar las actividades de la

escuela incluso a veces llora para no hacerla en el año anterior las realizaba sin

ningún problema.

7

Page 8: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Para finalizar en cuanto a la observación específica de cada niño el escolar

O.A. A.D, se ve de apariencia saludable, se nota un niño alegre de estatura y

contextura de acorde a su edad , en su comportamiento a veces le cuesta acatar

órdenes se nota muy sociable bastante cariñoso y alegre, en cuanto a la

motricidad gruesa corre, salta camina en zigzag línea recta , sube y baja escaleras

, buen desplazamiento , corre por obstáculos , mantiene equilibrio, patea la pelota,

por otra parte la psicomotricidad fina recorta, colorea une puntos en dibujos. Es

importante resaltar que su lenguaje es muy bueno también teniendo consolidado

direccionalidad lateralidad también podemos señalar el área académica en la

lectura y calculo están consolidadas resaltando que en la escritura presenta

errores específicos como; aglutinamiento, separaciones inadecuadas, rotaciones,

inversiones, omisiones. Es importante resaltar que su atención es muy dispersa

al igual que la concentración y en ocasiones se le dificulta memorizar.

CH. S. Y. E se nota de apariencia muy pálida, se observa un niño en

ocasiones impulsivo poco cariñoso, de estatura y contextura de acorde a su edad

, siendo poco sociable en cuanto a la motricidad gruesa realiza todas las

actividades pero le cuesta por falta de equilibrio, también se resalta que en la

motricidad fina le cuesta agarrar la tijera correctamente rasgar , su lenguaje es

poco comprensivo y teniendo consolidado lateralidad direccionalidad , en cuanto al

área académica lectura escritura y calculo en lectura es silábica teniendo como

guía su dedo la escritura presenta errores específicos aglutinamiento,

separaciones inadecuadas, rotaciones, inversiones, omisiones. Su atención es

bastante dispersa y se le dificulta bastante memorizar.

CH. S. Y. D se nota de apariencia muy saludable un niño respetuoso cariñoso ,

alegra, muy social, de estatura y contextura de acorde a su edad en cuanto a la

motricidad gruesa corre, salta camina en zigzag línea recta , sube y baja escaleras

, buen desplazamiento , corre por obstáculos , mantiene equilibrio, patea la pelota,

por otra parte la psicomotricidad fina recorta pero le cuesta bastante , colorea une

puntos en dibujos, la lateralidad y direccionalidad están consolidadas, señalando

que en el área académica Lectura y escritura esta iniciado , teniendo una lectura

8

Page 9: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

pre silábica le cuesta reconocer la palabras con C,S, D,B, R, F, H,J, en su

escritura se nota bastante los errores específicos de la escritura, dificultándose

memorizar y concentrarse.

9

Page 10: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Sección II Marco de Planeación.

A continuación se presentan los Planes de Acción los cuales están plasmados de acorde a las necesidades observadas en la Institución , donde se ejecutaron 3 de ellos ; Línea de Acción Cooperativa en el Aula Regular, Línea De Acción Cooperativa Comunitaria y Línea de Acción Cooperativa Individual .

“Un plan se define como la intención y proyecto de hacer algo, o como proyecto que, a partir del conocimiento pretende establecer determinados objetivos. Asimismo se ha definido como un documento en que se constan las cosas que se pretenden hacer y

forma en que se piensa llevarlas a cabo. Conjunto coherente de metas e instrumentos que tiene como fin orientar una actividad humana en cierta dirección anticipada”. Alonso Alaya

(2000)

“Explica  que es una herramienta de dirección que facilita procedimientos y técnicas con un basamento científico, que empleadas de manera iterativa y transfuncional, contribuyen

a lograr una interacción proactiva de la organización con su entorno, coadyuvando a lograr efectividad en la satisfacción de las necesidades del público objetivo a quien está

dirigida la actividad de la misma.” Ronda (2002)

Pues con lo referente a lo que estos autores dicen, los planes de acción se realizan con la intensión de llevar a cabo una actividad siguiendo una serie de pasos de manera organizada y asimismo será logrado nuestro objetivo y finalidad propuesta.

Línea de Acción Cooperativa en el Aula Regular

Grado: 1ero, 2do, 3ero

Finalidad: Por medio de diferentes estrategias y actividades reforzar las áreas de atención (psicofuncional, académica y socio emocional) en los escolares.

Ejes integradores: Comunicación libre, trabajo liberador, lenguaje.

Fecha y tiempo de ejecución: Un día

Áreas de Atención.

Área psicofuncional:

10

Page 11: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Lateralidad Direccionalidad

Objetivos específicos

1. Motivar a los niños por medio de una canción.

2. Ejercitar la direccionalidad por medio del dibujo.

3. Concienciar a los niños y niñas para que tomen en cuenta su lateralidad

y direccionalidad dentro del aula de clase.

Actividad 1

Inicio: La pasante explicara a los niños que van a realizar una dinámica por

medio de una canción.

Desarrollo: La profesora cantara y bailara, los estudiantes deben repetir

después de ella para luego contradecir todo lo que ella haga y diga.

Cierre: Los niños realizaran la dinámica solos, y harán comentarios de cómo

les pareció la actividad.

Estrategia

Canción

Actividad 2

Inicio: Se les entregara una hoja en blanco a los estudiantes.

Desarrollo: En la cual se les pedirá que realicen el dibujo de un paisaje, el cual deben colorear.

Cierre: Deberán indicar en qué dirección se encuentra cada elemento dibujado.

Estrategia

Dibujo

Actividad 3

Inicio: la pasante explicara que ella dará algunas instrucciones la cual ellos

tienen que realizar

11

Page 12: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Desarrollo: Se le pedirá a los estudiantes que ubique algunos elementos del

aula de clase, deben tomar como referencia su propio cuerpo.

Cierre: Señalar en qué dirección están ubicados los elementos

Estrategia

Ubicación en el espacio.

Área académica Lectura

Escritura

Objetivos específicos

1. Motivar la lectura por medio de un cuento reflexivo

2. Producir textos sencillos ejercitando la imaginación de acuerdo a pistas por el

docente

Actividad 1

Inicio: La pasante leerá un cuento reflexivo “la ranita sorda” del libro la culpa es de

la vaca y lo adaptara a la vida diaria, y luego pedirá a sus alumnos buscar el libro

el cardenalito

Desarrollo: Leer un cuento e identificar la moraleja, escribir la moraleja en el

cuaderno

Cierre: Realizar un dibujo sobre el cuento leído y explicar el dibujo, e intercambiar

opiniones sobre los diferentes cuentos y moralejas leídas.

Estrategia

Cuento

Actividad 2

Inicio: La docente entregara al niño un texto con una historia solo el inicio

12

Page 13: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Desarrollo: El niño deberá terminar la historieta utilizando la imaginación.

Cierre: Con la historieta realizada debe ordenar oraciones relacionadas de la

misma

Estrategia

Lluvia de ideas

Producciones

Área Socio emocional Motivación

Objetivo Especifico

1. Reforzar en los estudiantes la motivación y actitud por en el trabajo grupal,

teniendo en cuenta el compañerismo la solidaridad.

Actividad

Inicio: la pasante explicara que va a ser entrega de palabras desordenas y los

reunirá en grupos

Desarrollo: Los niños deberán ordenarlas alfabéticamente

Cierre: El equipo ganador obtendrá carita feliz

Estrategia

Dialogo

Trabajo en grupo

Recursos

Humanos

Hojas blancas tipo carta.

Lápiz

13

Page 14: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Colores

Humanos Cuaderno

Lápices

Emoticones.

Evaluación:

Observación y registros descriptivos.

Línea de Acción Cooperativa Comunitaria

Finalidad: Que los padres y representantes, tomen conciencia de la importancia

que tiene el apoyo a sus hijos en casa, teniendo siempre en cuenta los valores.

Fecha y tiempo de ejecución: Un día.

Objetivos específicos

Orientar a la familia sobre la importancia que tiene el apoyo de las

actividades escolares en casa.

 Motivar a los padres y representantes sobre

El buen manejo de los valores en sus hijos.

Actividades

Charla dirigida por el Lic. Jefferson Villanueva y pasante de la UPEL, la

cual la misma reforzara dicha charla y realizara preguntas a los

representantes.

Película reflexiva, luego de ser vista la película se explicara que es un

collage el cual los padres tendrán que desarrollar uno para luego

explicarlo, la pasante seguidamente realizara una dinámica de los valores “

el regalo”

Recursos

14

Page 15: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Talento humano.Materiales.DvdTelevisor Cd

Responsables

Pasante

Evaluación

Verificación de asistencia

Memoria fotográfica

Monitoreo

Línea de acción cooperativa especial individual

Finalidad: Por medio de diferentes estrategias de lecto-escritura motivar al

escolar en este proceso, el cual ayudara a fortalecer el buen desarrollo de un

aprendizaje.

Ejes integradores: Comunicación libre, trabajo liberador, lenguaje.

Objetivos específicos

1. Implementar estrategias didácticas que ayuden al escolar a identificar las

letras C, S, D, B, R, F, H, J.

2. Desarrollar situaciones didácticas donde se ejecuten ejercicios de memoria

y motivación.

Actividad 1

Inicio: Se le entregara al escolar un cuadro de letras, allí estarán muchas letras y

el pasante explicara que para buscar cada letra debe encerrar con un circulo y a

15

Page 16: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

cada una le dará color diferente. C: Azul, S: rojo, D: verde, B: amarillo, R: naranja,

F: marrón, H: morado, J: negro.

Desarrollo: Encerrar en un círculo todas las letras que consiga C, S, D, B, R, F, H,

J y luego colocar la cantidad de cada una.

Cierre: Escribir palabras por las letras C, S, D, B, R, F, H, J 2 de cada una.

Estrategia

Cuadro de letras

Actividad 2

Inicio: La pasante entregara al escolar un periódico con un artículo le indicara

leerlo.

Desarrollo: El niño tendrá que leer el artículo y encerrar con un circulo las palabras

encontradas con las letras C, S, D, B, R, F, H, J .

Cierre: Dar un punto de vista sobre la lectura del artículo.

Estrategia

Artículo de periódico

Actividad 3

Inicio: La pasante entregara un material fotocopiado con 3 dibujos.

Desarrollo: Escribir semejanzas y diferencias entre los mismos.

Cierre: describir cada dibujo.

Estrategia:

Un Dibujo.

Recursos

Humanos

16

Page 17: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Hojas blancas

Lápiz

Colores

Periódico

Lápices

Material fotocopiado.

Evaluación:

Registro descriptivo, escala de estimación, lista de cotejos.

17

Page 18: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Sección III. Marco de Ejecución.

Mediante la fase desarrollada se ejecutaron y evaluaron planes de acción los

cuales estaban planteados según las necesidades de los escolares, los mismos

fueron evaluados mediante registros descriptivos, escala de estimación lista de

cotejo, y observación directa. Es importante resaltar que los instrumentos de

evaluación nos permiten ver los resultados obtenidos de los estudiantes.

“La evaluación educativa es una actividad compleja de expertos que implica no sólo

apreciar y experimentar las cualidades significativas de la obra educativa, sino que exige

también la capacidad de revelar al público lo observado” Eisner (1998)

Evaluación de La Línea De Acción Cooperativa en el Aula Regular

Registro Descriptivo

El escolar O.A. A.D siguió instrucciones en la dinámica cantando y bailando

mostrando interés por la actividad. También realizo actividades de direccionalidad

y lateralidad, en las actividades del área académica el escolar se observó atento y

realizo lecturas semejándola con la vida diaria y participando en el conversatorio,

de este mismo modo realiza el desarrollo de la historieta realizando luego

oraciones referentes a la misma. En cuanto al trabajo grupal participo

mostrándose motivado.

Escolar CH. S. Y. E le costó seguir instrucciones puesto que su atención es

dispersa debido a la dificultad auditiva q presentan, pero sin embargo intentaba

realizar las actividades y pedía ayuda a sus compañeros.

Escolar M. P. G. P la niña se mostró bastante motivada al desarrollo de cada

actividad, realizándolas de manera rápida y correcta, realizando lecturas y

sacando moraleja de las mismas es muy creativa desarrollo la historieta y

haciendo las oraciones referentes a las mismas participando en conversatorios y

dando opiniones sobre lo realizado, respeta el trabajo en grupo se interesa por

ganar sus caritas felices.

18

Page 19: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Escolar B. A. Y. A, a pesar que la concentración del niño es un poco dispersa,

se le hace fácil realizar las actividades siguiendo instrucciones cantando, haciendo

mímicas, en el dibujo señala que hay arriba, abajo, derecha, izquierda. En cuanto

el área académica lee un cuento comparándola con el día a día, resaltando que

culmina la historieta siendo muy imaginativo para luego compartirla y dar

opiniones de las producciones de sus compañeros. Participa en trabajo de grupo

se observa el compañerismo.

En cuanto a los resultados obtenidos se logró la finalidad propuesta, los

escolares participaron de manera positiva y desarrollaron las actividades dadas

mostrando interés por las mismas. Se logró desarrollar todas las actividades, el

único inconveniente fue el tiempo puesto que se realizaron a corto plazo.

Evaluación Línea de acción cooperativa especial individual

Registro Descriptivo

CH. S. Y. D el niño siguió instrucciones constándole un poco la concentración y

pidiendo ayuda en ocasiones, es importante resaltar que al niño le cuesta dar

opinión sobre algún artículo o lectura de cualquier tema. En cuanto a la actividad

de semejanzas y diferencias lo realizo se tardó bastante desarrollando esta

situación didáctica pero lo logro.

Escala de estimación

I. Datos de identificación del niño(a):

Nombre y apellido: Ch. S. Y. D

Edad: 10 Años Sexo: Masculino

Escuela: Bolivariana Llano Grande

Grado: 4to Sección: Única

19

Page 20: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

ITENS Siempre Algunas Veces

Nunca

Identifica las letras C, S, D, B, R, F,

H,J en el cuadro

Escribe palabras con las letras C, S, D,

B, R, F, H,J.

Busca palabras en artículo de

periódico con las letras C, S, D, B, R,

F, H,J.

Sigue instrucciones dadas por la

profesora

Da opinión sobre artículo de periódico

leído

Lista de cotejo

I. Datos de identificación del niño(a):

Nombre y apellido: Ch. S. Y. D

Edad: 10 Años Sexo: Masculino

Escuela: Bolivariana Llano Grande

20

Page 21: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Grado: 4to Sección: Única

ITENS Si no

Observa detalladamente los dibujos

Escribe diferencias entre los 3 dibujos

Escribe semejanzas entre los 3 dibujos

Describe cada dibujo

En esta línea de acción se diseñaron 3 instrumentos de evaluación para poder

ver los resultados del escolar el cual presento algunas dificultades en el desarrollo

de algunas actividades, pidiendo ayuda a la pasante , pero sin embargo logro

finalizar cada una de ellas costándoles unas más que otras , es importante resaltar

que el escolar se interesaba por las estrategias empleadas y se puede decir que

se reforzó una gran parte del área académica a pesar del poco tiempo en que se

ejecutó el plan de acción .

Evaluación de Línea de Acción Cooperativa Comunitaria

Escala de estimación al representante

A continuación se realizará una escala de estimación a los representantes de

los escolares Escuela Bolivariana Llano Grande; con la finalidad de conocer cuál

es la importancia que tiene el apoyo de ellos en casa en el aprendizaje de los

escolares.

21

Page 22: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

ITEMS Siempre Algunas veces

nunca

Participan en el desarrollo de

las actividades programadas

por el docente y la pasante

Responden a Preguntas

realizadas por el docente y la

pasante referente a la charla

Siguen instrucciones en la

realización del collage

Explica lo realizado en el

collage

Observan la película reflexiva

Participan en la dinámica “Los

valores”

Los objetivos propuestos en esta Línea de acción fueron alcanzados de forma

positiva gracias a la ayuda del Lic. Jefferson Villanueva y la pasante, puesto que

es de gran importancia que cada uno de los representantes tomara conciencia de

lo que es el apoyo en casa a sus hijos con las actividades escolares y la práctica

de valores en el hogar, se vio una gran motivación, es importante señalar que al

momento de explicar el collage muchos de ellos se intimidaron por miedo escénico

y solo dieron su punto de vista desde el asiento donde se encontraban, también

respondían a preguntas hechas por la pasante , participando en la dinámica los

valores y al igual que en el collage algunos se mostraron tímidos.

Conclusiones

22

Page 23: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Mediante la fase ensayo didáctico se realizó el proceso de pasantías en la

Escuela Bolivariana Llano Grande, lo primero que se hizo fue una observación

general a la institución, luego se realizó un conversatorio con el docente

especialista donde el mismo prácticamente no realiza su trabajo como especialista

es poco el tiempo que trabaja con cada escolar y debido a esto las profesoras de

aulas regulares no ven avances en sus alumnos , y con la maestra de aula

regular la cual se destaca de manera excelente en el proceso de enseñanza, la

docente me presto gran ayuda en la fase y pues de esta manera no presente

ningún inconveniente.

Por otra parte es importante resaltar que la gran mayoría de los objetivos

propuestos fueron alcanzados y se pudo desarrollar de manera positiva los

diferentes planes de acción dando buenos resultados los cuales se dieron por

medio de los instrumentos diseñados, cabe destacar que hubo participación de

docentes, alumnos y representantes en la práctica profesional, la institución en

general me presto gran ayuda en el desarrollo de la misma, pues sin esto no

hubiese sido posible la aplicación de los planes debido a que el tiempo de

pasantía fue bastante corto.

Una vez conociendo el diagnostico se procedió al diseño y aplicación de los

planes de acción los que resultaron enriquecedores para los escolares y

representantes quienes participaron de forma activa en cada una de las

actividades planificadas, demostrando luego durante el proceso de evaluación

haber logrado las finalidades de cada plan y asimismo siendo satisfactorio para la

pasante haber alcanzado la propuesto en la práctica profesional puesto que en un

futuro en el campo laboral tendrá que realizar dichas actividades , ya habiendo

pasado por lo que se realiza el día a día como docente especialista será más fácil

debido a que es conocedora del trabajo de aula integrada.

Recomendaciones

23

Page 24: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Una de las recomendaciones es al docente especialista que cumpla su

trabajo en aula integrada, pues la matricula en la institución es poca al igual que

los niños con dificultad de aprendizaje, siendo así se puede dedicar más tiempo a

las necesidades de cada niño y de esta manera el mismo podrá obtener avances

en aula regular y obtener de forma fructífera un aprendizaje significativo. Por otra

parte a la docente de aula regular, que siga trabajando de la manera en como lo

hace pues es muy buena docente y se observa la motivación, creatividad, que es

una docente constructivista.

Es importante resaltar que otra recomendación es para los padres, en que

tomen conciencia la importancia que tiene el apoyo de las actividades escolares

en el hogar pues de esta manera a los niños se les hará más fácil el proceso de

enseñanza aprendizaje, cabe destacar que deben reforzar un poco más los

valores es importante la práctica diaria de los mismos para el buen convivir de la

sociedad. Igualmente a los escolares que tomen práctica de los valores en casa,

en la escuela, dentro y fuera del aula y que continúen con la misma dedicación y

empeño para realizar las actividades.

Mi última recomendación es a la universidad que tomen en cuenta el tiempo

que dan para desarrollar las pasantías, pues el mismo es muy corto y se trabaja

bajo presión de esta forma el aprendizaje para el pasante no es igual, y la idea es

que en las fases el practicante de la misma obtenga experiencias significativas.

Referencias

24

Page 25: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Alfonso Alaya (2000) Enciclopedia virtual (Documento en línea) disponible

en: Eumed . net (consulta 2015 enero 29)

Eisner (1998) Scribd (Documento en línea) en la página : Instrumentos de

Evaluación por competencias. ( Consulta 2015 Enero 30)

Ronda (2000) Enciclopedia virtual (Documento en línea) disponible en:

Eumed . net (consulta 2015 enero 29)

Anexos

25

Page 26: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Convocatoria

Llano Grande lunes 12 de enero de 2015.

La pasante de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador ( Upel), tiene el

agrado de invitarle a una charla sobre

“La importancia Que Tiene el apoyo de las actividades escolares en el hogar y la

práctica de valores”

Día: Miércoles 14 de Enero de 2015

Hora: 1:00 pm

Lugar: Escuela Bolivariana Llano Grande.

Pasante: Mirley Páez.

26

Page 27: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Charla y película Línea de Acción Cooperativa Comunitaria

Firmas de Representantes asistentes a la charla y película

27

Page 28: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Asistencia del pasante a la institución

28

Page 29: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Carta de Inicio de Pasantías

29

Page 30: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Producción del escolar de la Línea de Acción Cooperativa en el Aula Especial Individual

30

Page 31: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Producción del escolar de la Línea de Acción Cooperativa en el Aula Especial Individual

31

Page 32: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Producción del escolar de la Línea de Acción Cooperativa en el Aula Especial Individual

32

Page 33: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Producción de un escolar de la Línea de Acción Cooperativa en el Aula Regular

33

Page 34: Informe Final de Fase De Ensayo Didactico

Producción de un escolar de la Línea de Acción Cooperativa en el Aula Regular

34