28
TERMALES COLOMBIA INTEGRANTES: YULY NARANJO SARA LOPEZ LIGIA PEREZ JINETH GUTIERREZ SONIA FIGUEREDO DANIELA GOMEZ DORA MIRANDA

Informe Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentacion final proyecto formativo de asesoria empresarial

Citation preview

Page 1: Informe Final

TERMALES COLOMBIA

INTEGRANTES: YULY NARANJO SARA LOPEZLIGIA PEREZJINETH GUTIERREZSONIA FIGUEREDO

DANIELA GOMEZDORA MIRANDA

CENTRO DE APRENDIZAJE SENATUNJA2014

Page 2: Informe Final

TABLA DE CONTENIDO PAG INTRODUCCION JUSTIFICACION 5

1. Presentación institucional 61.1 Historia de la empresa 61.2 Misión 71.3 Visión 71.4 Principios y Valores Corporativos 81.5 Políticas Generales de la Empresa 82. Modelo de negocio (canvas) 93. Estructura Organizacional 103.1 Organigrama 103.2 Ubicación y Características del Lugar 113.3 Disponibilidad de Horarios de Atención 114. Imagen Corporativa 124.1 Logotipo actual o propuesto 124.2 Slogan Actual o propuesto 125. Análisis del entorno empresarial 135.1 Análisis de entorno político reglamentario 135.1 Análisis del entorno tecnológico 145.2 Análisis del entorno socioeconómico 156. Diagnósticos empresarial 166.1 Diagnostico de Planeación y control 166.2 Diagnostico de Toma de decisiones 176.3 Diagnóstico Talento humano 186.4 Diagnóstico de Clima organizacional 196.5 Diagnóstico de Mercadeo 206.6 Diagnóstico de Salud Ocupacional 216.7 Diagnóstico de Servicio al cliente 227 Plan de mejoramiento empresarial 237.1 Plan de mejoramiento empresarial en Planeación y control 237.2 Plan de mejoramiento empresarial en Toma de decisiones 247.3 Plan de mejoramiento empresarial Talento humano 257.4 Plan de mejoramiento empresarial Clima organizacional 267.5 Plan de mejoramiento empresarial Mercadeo 277.6 Plan de mejoramiento empresarial Salud ocupacional 287.7 Plan de mejoramiento empresarial Servicio 29CONCLUSIONES 30RECOMENDACIONES 31

Page 3: Informe Final

INTRODUCCION

El realizar estudios diagnósticos dentro de una empresa es muy importante para poder ver en lo que está fallando y corregirlo para el progreso de la empresa. Por lo mismo es importante formular un plan de mejoramiento con técnicas para mejorar esos aspectos que se encontraron en la investigación pero es más importante seguirlos al pie de la letra para un mayor porcentaje de efectividad.

Estos planes de mejoramiento se pueden enfocar en las áreas principales de una empresa tales como mercadeo, servicio al cliente, salud ocupacional, toma de decisiones, clima organizacional, talento humano, planeación y control que son las bases más importantes de una empresa.

Page 4: Informe Final

JUSTIFICACION

Este proyecto fue realizado ya que podemos ver que cubre una gran necesidad en el mercado tanto regional como departamental ofreciendo así sus productos de belleza a todo tipo de clientela. Cabe destacar que a este proyecto se le hicieron algunos ajustes para así tener mejor éxito con lo dicho anteriormente..

También fue realizado con el propósito de que la empresa se dé a conocer y tenga una visión más enfocada a lo que se dedica ofreciendo así mejores beneficios tanto a los empleados como a los clientes para así llegar a tener gran cantidad de clientes fieles y también atraer a posibles clientes potenciales .

Page 5: Informe Final

1. Presentación institucional1.1. Historia de la empresa

Inicio con la intención de satisfacer una necesidad creada cuando Don Ricardo trabajaba en el centro de convenciones de Paipa, las personas que ellos atendían eran personas con buen poder adquisitivo y por lo exótico y saludable vieron una oportunidad de negocio.

Luego se inició la investigación de prototipos con la ayuda de una hermana que es química se arrancó a producir de manera artesanal con un primer producto que se llamaba lodo termal luego las sales o cristales termales luego vieron la oportunidad de participar en la convocatoria del Sena fondo emprender como de trámil proyectos a nivel nacional fuimos cuatro premiados para Boyacá en el año 2009 luego de un año de formulación del proyecto y otros a 2 años de investigación. Se inicio el proceso de industrialización de la planta que hoy se conoce con el nombre de termales Colombia en una empresa cuyo propósito es de llevar beneficio a miles de familias en bienestar de salud y belleza con nuestra gama amplia de productos.

Ahora nos encontramos en una etapa de crecimiento no es fácil pero con ayuda de personal externo a la empresa replantea sus iniciativas, a lo largo de este  el tiempo termales Colombia ha mejorado sus procesos con calidad.

Con el fin de expandir el mercado se  participó en eventos en la ciudad de Bogotá, ferias de las colonias Boyacá en Corferias y otros en santa marta  feria de la salud barranquilla, Neiva, eje cafetero Villavicencio, Bucaramanga, Tunja, Paipa Sogamoso Yopal, Cartagena, etc. dando a conocer el producto y hoy contamos con el reconocimiento nacional

1.2. Misión

Somos una empresa productora y comercializadora de productos para relajación, salud y belleza a base de minerales extraídos de fuentes termales y otros recursos naturales.

1.3. Visión

En el año 2018 la empresa termales Colombia planea ser una empresa de gran reconocimiento en Colombia por su gran variedad y calidad de productos que contribuyen a un mejor cuidado físico y psicológico de las personas que utilizan nuestros productos.

1.4. Principios y Valores Corporativos

Page 6: Informe Final

Honestidad: Actuamos con la debida transparencia entendiendo que los intereses colectivos deben prevalecer al interés particular para alcanzar los propósitos misionales.

Lealtad: Velamos por la confiabilidad de la información y el buen nombre de la empresa.

Convivencia: Mantenemos la disposición al diálogo en la interacción cotidiana como punto de partida de la solución de conflictos.

Respeto: Comprendemos y aceptamos la condición inherente a las personas, como seres humanos con deberes y derechos, en un constante proceso de mejora espiritual y material.

Solidaridad: Actuamos siempre con la disposición a ayudar a los compañeros cuando necesiten de apoyo; regidos por la cooperación para lograr los objetivos propuestos por la empresa.

Justicia: Brindamos a cada ser humano lo que le corresponde de conformidad con sus méritos y los derechos que le asisten.

Pertenencia: Realizamos nuestro proyecto de vida compatible con el proyecto laboral, manteniendo el deseo y la motivación de aportar al desarrollo institucional mediante nuestra capacidad intelectual y física.

Tolerancia: Valoramos a los demás por lo que son y aceptamos con respeto lo distinto, lo diferente y lo que no es igual a nosotros.

1.5. Políticas Generales de la Empresa

Política de calidad

En Termales, producimos y comercializamos una amplia gama de productos minerales extraídos de fuentes termales que contribuyan con el mejoramiento físico y psicológico de las personas, buscando la satisfacción y expectativas de nuestros clientes, desarrollando nuestra gestión con excelencia en servicio contando con la activa participación y apoyo de nuestro talento humano.

Políticas de gestión administrativa

Todos los trabajadores de Termales, asumirán las orientaciones y procedimientos que se establezcan en la administración central, basados en l orientación que suministre la gerencia general, encaminados a practicar en la empresa un estilo participativo con base en trabajo y en un proceso de mejoramiento continuo.

Políticas de gestión de mercadeo y compras

Page 7: Informe Final

Es nuestro deber diseñar y liderar la implementación del plan de mercadeo de la compañía, logrando objetivos de crecimiento en la participación del mercado y posicionamiento de marcas encaminadas a Planear y diseñar estrategias de mercadeo y publicidad Programar compra de productos según necesidad de nuestros clientes.

Políticas de gestión financiera

Es nuestro compromiso disponer de un sistema de información contable y financiero que se caracteriza por ser ágil, confiable oportuno cumpliendo con los requisitos de la ley.

Políticas de gestión de economías

Es para nosotros un compromiso velar por que la empresa cuente con un soporte informático y de comunicaciones que sostenga eficazmente sus procesos misionales y de apoyo, para que la empresa haga uso racional de lo recursos tecnológicos.

2. Modelo de negocio (canvas)

SOCIOS CLAVEÚnico inversionista

FicoloidesProquimSolpakPelpak

ACTIVIDADES CLAVE

Publicidad. Producir y

comercializar. Investigación de

nuevos productos

Asesoría pre-venta

PROPUESTA DE VALOR

Generar sensación de relajación con productos de salud y belleza

RELACION CON LOS CLIENTES

Promoción Servicio pre-venta Descuentos por

volumen de compra Descuentos por

frecuencia de compra

SEGMENTO DEL CLIENTE

Mujeres de 22 a 56 años de edad de los estratos 3, 4 y 5 de la ciudad de Paipa.

Almacenes de cadena y SPA a nivel nacionalRECURSOS CLAVE

Materia prima Tecnología Publicidad Recursos

económicos Recursos de

conocimiento

CANALES DE DISTRIBUCION

Punto de venta Almacenes de

cadena SPA a nivel

nacional

ESTRUCTURA DE COSTOS Tecnología Materia prima Publicidad Insumos Mano de obra

IINGRESOS Venta de productos de salud y belleza Venta de productos de aseo

Page 8: Informe Final

3. Estructura Organizacional

3.1. Organigrama

3.2. Ubicación y Características del Lugar

Paipa, capital turística del departamento de Boyacá se caracteriza por sus fuentes y piscinas termales si historia y la gran variedad de eventos que allí se realizan como el concurso nacional de bandas, el festival de la ruana, el pañolón entre otros eventos. Dentro de sus principales atractivos se encuentra el lago sochagota apto para practicar deportes náuticos, el sitio histórico pantano de Vargas y su gran infraestructura hotelera y de servicios también sobresales las artesanías tanto las locales como las traídas de otras regiones, pero puestas a sus disposición y la gastronomía dentro de la cual son tradicionales las almojábanas, el masato, las colaciones, los quesos y l gran variedad de comida típica nacional e internacional que se sirve en los diferentes restaurante y asaderos de la ciudad.

Limites

El municipio de Paipa se encuentra dentro de la provincia de túndame, localizada al noreste del departamento de Boyacá. Limita por el norte con el departamento Santander por el oriente con los municipios de tibasosa y Duitama, por el sur con Firavitova y por el occidente con Sotaquira y tuta

Población30.000 habitantes aproximadamente, zona urbana y rural

Zona urbana14.229

Zona rural15.240 habitantes

GERENTE

SECRETARIA

JEFE DE VENTAS

CONTADOR

JEFE DE PRODUCCION

OPERARIOS

VENDEDORES

AREA DE FINANZAS

Page 9: Informe Final

Altura 2.525metros sobre el nivel del mar

Temperatura 15 grados centígrados

Extensión 424 km cuadrados

Economía En la estructura económica regional Paipa participa ampliamente con diversos productos de cada uno de los sectores económicos. En el sector primario se maneja la agricultura la ganadería y la minería. Dentro de la agricultura se cultiva avena, evada, trigo, maíz, cebada, legumbres. E la ganadería se obtiene productos como la leche y la carne también se cultiva frutales. Lo mismo que la explotación artesanal minera del carbón, la arena y mineral de piedra.En el sector secundario sobresalen algunas industrias de textiles, químicos, fabricación de productos en madera, productos alimenticios y de construcción.En el sector terciario se destaca principalmente el turismo el cual es una de las principales actividades económicas que presenta el municipio destacándose como una de las mayores fuentes de empleo, sin dejar de lado, el sector de transporte ya que es el medio de conexión entre el turista y los atractivos. El desarrollo comercial está basado principalmente en la oferta y bienes de primera necesidad y desde luego el comercio y artesanías de productos derivados de la leche que están altamente relacionados con la actividad turística.

3.3. Disponibilidad de Horarios de Atención

El horario para la producción y venta de los productos es el siguiente:

Horarios de producción:

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm Sábados de 7:00 am a1:00 pm de la tarde

Horarios de atención al cliente:

Lunes a domingo de 9:00 am a 2:00 pm y de 2:00 pm a 7:00 pmFestivos o puentes el horario se extiende hasta las 10:00 pm de la noche

4. Imagen Corporativa

4.1 Logotipo actual o propuesto

Page 10: Informe Final

4.2 Slogan Actual o propuesto

“Salud y Belleza Termal.”

5. Análisis del entorno empresarial

Para la empresa productora y comercializadora termales Colombia de la ciudad de Paipa se realizó un análisis teniendo en cuenta el sector externo e interno de la empresa con el fin de observar la probabilidad de un crecimiento económico positivo y una contribución a la sociedad. A continuación se explicara la influencia que tiene la empresa en el entorno externo.

De acuerdo a lo que hemos analizado e investigado el comercio de la ciudad de Paipa son las piscinas, hoteles, spa y almacenes de cadena. Esto contribuye bastante a la empresa termal ya que su función es realizar productos hechos de la naturaleza para la salud y belleza de los pobladores y visitantes.

DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO EMPRESARIAL PYME        FECHA: jueves, 17 de julio de 2014 00:00:00    NOMBRE DE EMPRESA:        ENTORNOS Peso Relativo Calificación Ponderado1 Político / Reglamentario 33% 26,9 82%2 Tecnológico 33% 22 67%3 Socio - económico 34% 27,1 80%  TOTAL 100% 76  

Page 11: Informe Final

Instrumento diagnóstico entorno externo(termales colombia).xls

5.1. Análisis de entorno político reglamentario

En los aspectos políticos y reglamentarios analizados en la empresa termales Colombia, se observó las oportunidades que obtendría y también que amenazas podría tener respecto a estos factores debido a las políticas y reglamentos se hacen para de un desarrollo social y económico.

Uno de los factores que beneficia a la empresa son las relaciones internacionales ya que de acuerdo a las leyes regidas en el territorio colombiano y acuerdos con otros países se puede exportar esto generaría una economía creciente en Colombia.

Otro beneficio es la nacionalización o privatización de una empresa tiene el derecho de formar una empresa privada o nacionalizarse.

Otro aspecto que la empresa cumple es la protección al consumidor con sus productos favorecen a la salud de los consumidores y son de calidad. Cumpliendo con las leyes del registro INVIMA.

Algunos factores que no favorecen a la empresa son las leyes de protección al medio ambiente porque su principal materia prima es extraída del medio ambiente.

5.2. Análisis del entorno tecnológico

La empresa Termales Colombia es una empresa que está incursionando en el mercado la cual necesita identificar las tendencias de la innovación tecnológica y apoyarse en estas, para mejorar su mercadeo, sus procesos de producción, los productos, los materiales, gestión administrativa, y apoyo a la administración y el grado de adopción que de ella hagan los competidores. Y cuestionarse ¿De qué manera se pueden aprovechar los cambios tecnológicos?

La tecnología que utiliza la empresa no está a la vanguardia de las nuevas tendencias en el mercado

Page 12: Informe Final

Es necesario que la empresa reconozca su entorno tecnológico pues esto le permite entre muchas funciones lo siguiente:

Alertar sobre amenazas con repercusión en su mercado, desde sectores diferentes al de su empresa.

Ayudar a decidir programas de identificación de su estrategia. Contribuir a abandonar a tiempo procesos o actividades mal enfocadas Detectar oportunidades de inversión y comercialización. Facilitar la incorporación de nuevos avances tecnológicos a los propios

productos y procesos para sacar al mercado productos de alta calidad que impacten al cliente.

Identificar socios adecuados en proyectos conjuntos ahorrando inversiones.

Es importante analizar lo que pueden hacer para adelantarse a la competencia, anticipándose a los cambios tecnológicos del entorno, a través de la vigilancia de sectores diferentes pero relacionados.

5.3. Análisis del entorno socio-económico El sector en el que la empresa está introduciendo su producto, es un sector en crecimiento el cual es favorable para cumplimiento de las metas establecidas, la empresa tiene la posibilidad de contar con información rápida sobre la tendencia actual (si está en crecimiento, estancado o evolucionando) el mercado barreras de entrada y salida, cómo se trabaja, si existe alguna normativa o legislación que imponga algún tipo de requisitos o impedimentos al desarrollo de dicha actividad, se debe estar pendientes de los cambios que está experimentando el entorno económico en el que opera es un elemento clave para aprovechar todas sus potencialidades y mejorar su competitividad en el mercado. Por el contrario, el desconocimiento de estos elementos como el PIB, las tasas de interés, la inflación, la devaluación, impuestos, etc. Puede devenir en la adopción de decisiones económicas inadecuadas. Es necesario realizar un análisis del entorno económico de la empresa desde un doble plano. Puesto que la empresa tiene a su favor la disponibilidad de crédito ingresos per cápita etc. Lo cual le ayudara a alcanzar sus metas, otros de los aspectos que influyen son los sociales como: aumento en números de matrimonio, tasa de nacimiento estilo de vida religiones etc. cuales tiene a favor.

6. Diagnósticos empresarial

Al observar los resultados arrojados con la aplicación de cada instrumento y observando los Aspectos a Mejorar podemos ver que aunque la empresa tiene gran oportunidad en el mercado tiene que aplicar varias técnicas para poder avanzar en el mercado y así mismo que la empresa crezca.

Page 13: Informe Final

El abarcar el mercado virtual es una gran oportunidad y de muy bajo costo el reforzar el servicio al cliente hace ganara clientes y así mismo publicidad voz a voz. El aplicar técnicas como el análisis de la competencia puede marcar la diferencia en el mercado al que se está proyectando, pero hay algo de vital importancia y es que todos en la empresa se conecten con un mismo propósito y eso se hace creando un clima organizacional donde los empleados se sientan a gusto y sobre todo que adquieran sentido de pertenecía.

El conocimiento de las metas y los objetivos por parte de todo el personal vinculado a la empresa lleva a un mayor o más acelerado progreso empresarial. Pero hay que prestar mayor importancia a los clientes que después de todo es la razón de existir de la empresa el tener una relación pre-venta y pos-venta es muy común pero muy importante ya que esto lleva al avance de los productos.

DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL MYPE               

  NOMBRE DE EMPRESA:      

  AREAS Peso Relativo Calificación Ponderado1 Toma de decisiones 15% 11,1 74%2 Mercadeo 20% 14,8 74%3 Talento Humano 10% 6,8 68%4 Clima organizacional 10% 9,7 97%5 Planeación y control 20% 12,2 61%6 Servicio al cliente 15% 11,1 74%7 Salud ocupacional 10% 1,98 20%  TOTAL 100% 67,68  

Page 14: Informe Final

Trabajo completo\Instrumento diagnóstico empresarial.xls6.1. Diagnóstico de Planeación y control

Dentro de la empresa Termales Colombia se cuenta con una información eficiente con cada uno de los miembros para así tener un buen proceso de planeación, mantenimiento así un objetivo claro para llegar así a una meta específica para tener éxito dentro de la empresa a largo plazo.

Aun teniendo clara su meta a largo plazo no se mantiene establecido un reglamento y delegación de funciones a cada uno de sus empleados, generando esto como consecuencia que los miembros de la empresa se enfoquen solo en alcanzar la meta establecida sin realizar una tarea específica.

El tener una misión y visión bien establecido puede lograr que los empleados estén mejor direccionados hacia los objetivos y metas de la empresa; y posteriormente al cumplimiento de los mismos lo cual lleva al desarrollo y expansión de la empresa.

6.2. Diagnóstico de Toma de decisiones

En el área de toma de decisiones se aplicó un instrumento con el fin de dar a conocer la importancia que tiene el gerente y sus trabajadores respecto a la toma de decisiones, liderazgo, responsabilidades laborales entre otras y que técnicas utiliza para aumentar el rendimiento de sus trabajadores y la motivación hacia ellos.

Observamos que aplica casi todos los puntos a analizar pero hay que fortalecer algunas debilidades como en la parte comunicativa ya que no existe una buena comunicación con sus empleados, tampoco utiliza técnicas para medir el rendimiento de sus trabajadores. Lo que se quiere realizar es darle al empresario ideas para que la relación con sus trabajadores mejore y halla una comunicación eficaz con el fin que la empresa mejore su desempeño.

6.3. Diagnóstico Talento humano

En el área de talento humano se analizó unos factores claves que son importantes para ver la capacidad de manejar un buen servicio al cliente, también de ser eficaz y eficiente en el área laboral y de conocimiento, cumpliendo y siendo responsable.

De acuerdo al análisis se observó que tiene debilidades y en otros casos cumple con expectativas de una empresa hacia la excelencia, una de ellas es la percepción de liderazgo ya que él está pendiente de todas sus áreas y motiva a los empleados a trabajar con responsabilidad, también apoya y asesora a sus trabajadores en las dudas, define los cargos a los trabajadores entre otras aspectos más pero sin embargo le hace falta mejorar lo que son los Establecimiento de políticas y manuales de procedimientos conocidos por el

Page 15: Informe Final

personal ya que no tiene uno de ellos y es importante para que sus trabajadores conozcan la responsabilidad al ocupar su puesto de trabajo.

6.4. Diagnóstico de Clima organizacional

Este instrumento es de gran importancia dentro del horario laboral ya que en este se maneja lo que son las relaciones sociales de los trabajadores en el ambiente organizacional como son los conflictos, responsabilidad de sus funciones, su rendimiento, la comodidad del trabajador en su puesto de trabajo entro otros, el apoyo entre trabajadores y demás aspectos

Según el resultado obtenido se dio a conocer que cumple con un excelente clima organizacional y no se observa ninguna debilidad.

6.5. Diagnóstico de Mercadeo

En el área de mercadeo se requiere aplicar este instrumento para conocer cómo se desarrolla este proceso dentro de la organización, haciendo énfasis en el comercio, ventas, posicionamiento de productos, segmentación del mercado, y otros aspectos de marketing.

Buscando el análisis de estos aspectos para observar el desarrollo comercial que posee la empresa en las áreas que necesitan refuerzo o plan de mejoramiento conociendo cuál es el posicionamiento en el mercado de los diferentes productos que ofrece la empresa y cuál es el mercado que debe cubrir para saber si los clientes se sienten satisfechos con los productos además adoptar sugerencias para el mejoramiento de los productos.

El tener un estudio estructurado sobre la competencia directa o indirecta de la empresa puede llegar a crear una gran ventaja en el mercado y lograría hacer que la empresa abarque una mayor segmentación del mercado en un tiempo menor al proyectado a los inicios de la empresa pero lo primordial es aprovechar esos detalles que dejan de lado la competencia.

6.6. Diagnóstico de Salud Ocupacional

La empresa termales Colombia se centra muy poco en la parte de salud ocupacional ya que no tiene los suficientes conocimientos respecto a las amenazas y riesgos ambientales y tampoco conocimientos a fondo de las políticas de salud ocupacional, ni de la existencia de un comité paritario. Asignación de un presupuesto para el programa de salud ocupacional, Identificación, evaluación y control de factores de riesgo en cada ambiente de trabajo entre otros relacionados con el diagnóstico de salud ocupacional.

Page 16: Informe Final

El tener un sistema regulado de riesgos profesionales y salud ocupacional dentro de la empresa puede llegar a evitar en un futuro en caso de accidente un alto costo para cubrir los daños o incluso multa por incumplimiento del reglamento establecido por entes del gobierno.

6.7. Diagnóstico de Servicio al clienteDe acuerdo al instrumento aplicado para medir la satisfacción de los clientes se debe mejorar y prestar especial cuidado a aspectos como: corregir el tono de la voz al momento de hacer una venta ya que es muy importante la forma en que se establece la comunicación y el tono de la conversación. Se debe manejar de manera adecuada los gestos y movimientos del cuerpo en la interacción con los clientes ya que de esto depende la imagen que crea el cliente de la empresa, su postura debe ser adecuada y de acuerdo a la situación, es importante tener en cuenta el uso de las herramientas de comunicación como el internet puesto que es muy importante para lograr los objetivos de la empresa. Otro aspecto a tener en cuenta para mejorar es el crear un clima de confianza entre el vendedor y el cliente ya que esto le permitirá realizar mejores ventas, es necesario y debe existir una comunicación equilibrada entre el vendedor y el cliente, el vendedor debe de tener en cuenta el uso de las etiquetas telefónicas.

Por otra parte el cliente se mostró satisfecho en aspectos como el saludar de manera atenta, habar de manera segura y mostrar empatía, escuchar abiertamente las inquietudes la expresión de las ideas, el vocabulario y conocimiento de la empresa.

7. Plan de mejoramiento empresarial

Según los resultados arrojados por los estudios realizados a los aspectos que se detectaron que necesitan plan de mejoramiento, en los cuales se incluyeron talleres y capacitaciones para la aplicación de nuevas estrategias dentro de la empresa.

Y al seguir los procedimientos recomendados en cada guía de plan de mejoramiento se garantizara el avance de la empresa y el progreso dentro del mercado e incluso un buen posicionamiento dentro del mismo.

7.1. Plan de mejoramiento empresarial en Planeación y control

El plan de mejoramiento empresarial propuesto quiere lograr que en la empresa se presente una buena comunicación con cada miembro de la organización, manteniendo esta comunicación efectiva y que cada miembro desarrolle cada una de sus habilidades para una mejor ejecución de las tareas encomendadas para así fortalecer la confianza de los empleados para tomar riesgos y obtener nuevas oportunidades para el progreso de la empresa.

Page 17: Informe Final

El control de cada una de las actividades de la empresa pero sobre todo el tiempo invertida en ellas garantizaría una mayor producción y un gran ahorro en los recursos, económicos y de mano de obra invertidos en el proceso de cada producto. El tener control en cada una de las actividades es de vital importancia en todo proceso realizado en la empresa.

La participación de los empleados dentro de la organización generaría un mejor clima organizacional pero lo más importante los empleados tendrían más sentido de pertenecía y además podrían llegar a aportar ideas novedosas y beneficiosas para la empresa.

Trabajo completo\Formato Plan de Mejoramiento Empresarial 457524 PLANEACION Y CONTROL.xls

7.2. Plan de mejoramiento empresarial en Toma de decisiones

En este diagnóstico la empresa cuenta con un adecuado registro de decisiones ya que analizan cada situación y las posibles consecuencias que puede traer para la empresa ciertas decisiones , teniendo en cuenta como primer criterio sus clientes siendo ellos el primer factor de éxito de la empresa.

Donde se utilizan técnicas adecuadas para identificar sus clientes potenciales y así tomar decisiones que beneficien positivamente a la empresa tanto a sus clientes.

Con una buena división de funciones, de cargos y un orden jerárquico dentro de la empresa tiene un mejor desarrollo de las actividades para producir o cualquier otro proceso dentro de la empresa es una excelente estrategia de planeación y crearía un mayor orden dentro de la empresa lo que haría que empezara a subir más rápido dentro el mercado.

Trabajo completo\Formato Plan de Mejoramiento Empresarial 457524 TOMA DE DECICIONES.xls

7.3. Plan de mejoramiento empresarial Talento humano

Podemos notar que esta empresa no se presenta un organigrama claro dentro de la parte administrativa como operativo conllevando esto a que sus clientes internos no tengan conocimiento de las funciones que deben desarrollar en cada área dentro de la empresa sabiendo que esto conlleva a una confusión a la hora de evaluar los resultados que se quieren alcanzar dentro de la empresa para el mejoramiento de esta debilidad se brinda una inducción a cada miembro que ingresa trabajar dentro de la empresa.

es necesario para obtener mejores resultados tener un guion o protocolo de reclutamiento, también una control de evaluación de desempeño para cada uno de los empleados de las diferentes áreas para no solo saber si están cumpliendo con

Page 18: Informe Final

sus funciones sino que si están capacitados para ejercerlas o si están sobre valuados para su cargo.

Trabajo completo\Formato Plan de Mejoramiento Empresarial 457524 TALENTO HUMANO.xls

7.4. Plan de mejoramiento empresarial Clima organizacional

La empresa Termales Colombia tiene la capacidad de dar soluciones a conflictos de forma equitativa dando cumplimiento de los convenios entre directivas y trabajadores generando un sentido de pertenencia y buenas relaciones inter-personales para así lograr un buen trabajo en equipo.

Sabiendo que para empresa deben ser primordiales tanto sus clientes externos como internos ya que si dentro de la empresa se genera conflictos sin poder brindar solución los clientes internos reflejan esto a los clientes internos afectando de forma directa a la empresa.

7.5. Plan de mejoramiento empresarial Mercadeo

Este análisis se realizó con el fin conocer cuál es su mercado, sus objetivos comerciales, los canales de distribución hacia los clientes, de qué forma dio a conocer su empresa entre otros aspectos.

También se analizó el crecimiento cuando comenzó a operar la empresa tanto en ventas, en producción y en la fidelidad de sus clientes.

Según los resultado cumple con lo mayoría a de los aspectos como la estrategia de valores agregados, la caridad de su segmento, sabe cuáles son sus objetivos y cómo lograrlos entre otros más, pero también le hace falta fortalecer algunos aspectos como identificar sus mejores clientes y tenerlo en cuenta, conocer su competencia aunque la empresa no posee competencia directa, pero si posee indirecta y debe conocerla y conocer sus precios con el fin de ofrecerle mejor precio al consumidor, tampoco tiene conocimiento sobre la tasa de fidelidad de sus clientes.

Trabajo completo\Formato Plan de Mejoramiento Empresarial 457524 MERCADEO.xls

7.6. Plan de mejoramiento empresarial Salud ocupacional

El desarrollo industrial y los adelantos tecnologicos han traido consigo un aumento de los factores de riesgos laborales, aumentando las probabilidades de accidente

Page 19: Informe Final

de trabajo y enfermedad profesional y enfermendad profesional en la poblacion de trabajadores expuestos.

La empresa Termales Colombia no tiene establecido, su programa de salud ocupacional, sinemmbargo la empresa reconoce la necesidad de crear este programa dentro de la empresa y manifestar su intencion de realizar las intervenciones necesrias para cumplir con dicho programa. La salud ocupacional es responsabilidad de todos los colaboraadores de una organización es por esta razon que se hace necesario difundir en los trabajadores de Termales Colombia un compromiso de autocuidado en salud ocupacional y con el fieme apoyo del gerente, para la prevencion de los riesgos y desarrollo de la enfermendad profesional , de igual manera contribuira al control de la salud de trabajador y tambien del medio ambiente

Trabajo completo\salud ocupacional.docx

7.7. Plan de mejoramiento empresarial Servicio al cliente.

Para La empresa termales Colombia de la ciudad de Paipa se realizó un análisis teniendo en cuenta la parte de servicio al cliente y se encontró en que no se maneja de manera adecuada la interacción con los clientes, esto se puede mejorar en la forma en que se atiende al cliente, aplicando conocimientos en cuanto al servicio al cliente, en términos generales se determinó que hay que mejorar cada día más el vínculo que existe entre la empresa y los clientes, para que se siga teniendo en cuenta para futuros proyectos y contratos y esto conlleva a promover cada día más el compromiso y la calidad del servicio prestado por los empleados a cada uno de sus clientes.

Además para la empresa es de vital importancia construir una mayor relación futura con los clientes, lo cual ayudara para seguir sosteniendo la fidelidad con los clientes y asegurando que se cuente con contratos y pedido de forma constante para seguir mejorando los ingresos de la empresa, entre otras cosas para efectos para mejorar los indicadores de atención al cliente se propone diseñar o implementar un modelo de servicio al cliente.

Trabajo completo\Copia de Formato Plan de Mejoramiento Empresarial 457524 servicio al cliente.xls

Page 20: Informe Final

CONCLUSIONES

Page 21: Informe Final

El proyecto que se realizó contribuyo de forma importante ya que pudimos rescatar e identificar cada uno de los aspecto más importantes de la empresa para llevar así una exitosa elaboración de planes de mejoramiento de dicha empresa (Termales Colombia) a quienes no solo se les brindo una orientación de gestión empresarial sino que también se les ayudo a ver más allá del futuro y de cómo podían llegara a un más lejos de lo que se había propuesto y previsto.