238
1 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO FUNDACIN PARA LA ALIMENTACIN Y LA NUTRICIN DE CENTRO AMRICA Y PANAM` INFORME FINAL EVALUACIN DEL PROYECTO CENTROAMERICANO DE FORTIFICACION DE ALIMENTOS CON ACIDO FOLICO Y OTROS MICRO NUTRIENTES COMO UN BIEN PBLICO REGIONAL. FANCAP/BID. Ruth Elena Girn Molina de Arango Diciembre 2012

Informe Evaluacion Proyecto Bien Publico Regional ...pp.centramerica.com/pp/bancofotos/315-13851.pdf · INCIENSA Instituto Costarricense de Investigación y Enseæanza en Nutrición

Embed Size (px)

Citation preview

1

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

FUNDACIÓN PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN DE CENTRO AMÉRICA Y PANAMÁ

INFORME FINAL

EVALUACIÓN DEL PROYECTO CENTROAMERICANO DE FORTIFICACION DE ALIMENTOS CON

ACIDO FOLICO Y OTROS MICRO NUTRIENTES COMO UN BIEN PÚBLICO REGIONAL. FANCAP/BID.

Ruth Elena Girón Molina de Arango

Diciembre 2012

pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

2

Contenido

1. ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN FINAL...................................................................................15

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.......................................................................................16

2.1. Contexto Regional.......................................................................................................................16

2.2. Situación nutricional y el estado de la fortificación de alimentos en la región......................17

2.3. Objetivos del proyecto ...............................................................................................................22

2.4. Marco normativo ........................................................................................................................22

2.5. Inversión ......................................................................................................................................22

2.6. Plazo de ejecución.......................................................................................................................23

2.7. Descripción del Componente 1 ..................................................................................................23

2.8. Descripción del Componente 2 ..................................................................................................24

3. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN...................................................................................................25

3.1. Preguntas y criterios de evaluación...........................................................................................25

3.2. Período de evaluación ................................................................................................................25

3.3. Actividades evaluativas ..............................................................................................................25

4. RESULTADOS....................................................................................................................................28

4.1. Diseño del proyecto....................................................................................................................28

4.2. Relevancia del Proyecto .............................................................................................................31

4.3. Implementación ..........................................................................................................................31

4.3.1. Inicio del proyecto ..................................................................................................................31

4.3.2. Descripción del sistema de seguimiento...............................................................................33

4.3.3. Ejecución presupuestaria .......................................................................................................33

4.3.4. Nivel de ejecución técnica del proyecto................................................................................36

4.3.5. Influencia de la estructura organizacional en el nivel de implementación .......................42

4.3.6. Aplicación de tecnología de los Bienes Públicos Regionales ...............................................43

4.3.7. Acción colectiva.......................................................................................................................43

4.3.8. Gobernabilidad........................................................................................................................45

4.3.9. Orientación por la demanda ..................................................................................................46

4.3.10. Enfoque de abajo hacia arriba ...............................................................................................46

4.3.11. La cooperación e innovación Sur-Sur ....................................................................................46

3

4.3.12. Coordinación de socios estratégicos e instancias regionales ..............................................48

4.3.13. Apropiación de los actores.....................................................................................................48

4.3.14. Aspectos que restringieron o facilitaron la implementación del proyecto y sus

componentes ...........................................................................................................................................49

4.3.14.1. Aspectos políticos, técnicos y coyunturales .....................................................................49

4.3.14.2. Factores administrativos, operativos y del diseño...........................................................50

4.3.15. Grado de satisfacción de los países .......................................................................................51

4.3.16. Nivel de avance en los Bienes Públicos Regionales..............................................................53

4.3.16.1. BPR1: sistema normativo regional de Fortificación de alimentos ..................................54

4.3.16.2. BPR2: Garantía y control de calidad de Alimentos Fortificados......................................56

4.3.16.3. BPR3: Sistemas de vigilancia y evaluación ........................................................................58

4.5. Creación de un mecanismo supra nacional ..............................................................................64

4.6. Desempeño del proyecto desde la óptica nacional..................................................................64

4.7. Avance asociado a los Indicadores clave y cumplimiento de metas del proyecto.................66

4.8. Sostenibilidad del proyecto........................................................................................................70

4.8.1. Sostenibilidad Técnica ............................................................................................................70

4.8.2. Sostenibilidad Financiera........................................................................................................70

4.8.3. Gobernanza .............................................................................................................................71

4.9. Valoración global del proyecto ..................................................................................................72

5. LECCIONES APRENDIDAS ................................................................................................................73

6. CONCLUSIONES ...............................................................................................................................76

7. RECOMENDACIONES.......................................................................................................................79

8. ANEXOS............................................................................................................................................84

Anexo 1: Criterios e interrogantes de evaluación considerados.........................................................86

Anexo 2: Personas consultadas durante el proceso de evaluación final del Proyecto ......................87

Anexo 3: Modelo de análisis de resultados con Atlas Ti.......................................................................95

Anexo 4: Modelo de análisis de lecciones aprendidas con Atlas Ti. ....................................................96

Anexo 5: Modelo de análisis de conclusiones con Atlas Ti..................................................................97

Anexo 6: Modelo de análisis de recomendaciones con Atlas Ti. .........................................................98

Anexo 7: Resumen de Bienes Públicos Regionales .............................................................................100

4

Anexo 8: Metodología para valoración del nivel de avance del proyecto centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micro nutrientes como un bien público regional.

FANCAP/BID ...........................................................................................................................................101

Anexo 9: Ejecución presupuestaria anual............................................................................................103

Anexo 10: Aporte de las agencias cooperantes. .................................................................................104

Anexo11: Resumen de las estimaciones del porcentaje de avance en los indicadores clase del

marco lógico...........................................................................................................................................105

Anexo 12: Belice. Valoración del nivel logro alcanzado en el cumplimiento de metas e indicadores definidos en el marco lógico.................................................................................................................108

Anexo 13: Costa Rica. Valoración del nivel logro alcanzado en el cumplimiento de metas e

indicadores definidos en el marco lógico. ...........................................................................................112

Anexo 14: Guatemala. Valoración del nivel logro alcanzado en el cumplimiento de metas e indicadores definidos en el marco lógico. ...........................................................................................118

Anexo 15: Honduras. Valoración del nivel logro alcanzado en el cumplimiento de metas e

indicadores definidos en el marco lógico. ...........................................................................................124

Anexo 16: Nicaragua. Valoración del nivel logro alcanzado en el cumplimiento de metas e indicadores definidos en el marco lógico. ...........................................................................................129

ANEXO 17: Panamá. Valoración del nivel logro alcanzado en el cumplimiento de metas e

indicadores definidos en el marco lógico. ...........................................................................................143

Anexo 18: Cuadro de valoración global del proyecto .........................................................................151

Anexo 19: Belice. Nivel de avance de los Bienes Públicos Regionales (BPRs).................................153

Anexo 20: Costa Rica. Nivel de avance de los Bienes Públicos Regionales (BPRs)..........................156

Anexo 21: El Salvador. Nivel de avance de los Bienes Públicos Regionales (BPRs) ........................158

Anexo 22: Guatemala. Nivel de avance de los Bienes Públicos Regionales (BPRs) ........................161

Anexo 23: Honduras. Nivel de avance de los Bienes Públicos Regionales (BPRs)...........................164

Anexo 24: Nicaragua. Nivel de avance de los Bienes Públicos Regionales (BPRs) ..........................167

Anexo 25: Panamá. Nivel de avance de los Bienes Públicos Regionales (BPRs) .............................169

Anexo 26: Belice. Matriz de valoración del logro de los BPRs............................................................172

Anexo 27: Costa Rica. Matriz de valoración del logro de los BPRs ....................................................176

Anexo 28: El Salvador. Matriz de valoración del logro de los BPRs ...................................................180

Anexo 29: Guatemala. Matriz de valoración del logro de los BPRs ...................................................184

Anexo 30: Honduras. Matriz de valoración del logro de los BPRs .....................................................189

Anexo 31: Nicaragua. Matriz de valoración del logro de los BPRs.....................................................194

Anexo 32: Panamá. Matriz de valoración del logro de los BPRs ........................................................198

5

Anexo 33: Presentación de las lecciones aprendidas por país...........................................................203

Anexo 34: Presentación de las conclusiones por país.........................................................................206

Anexo 35: Presentación de las recomendaciones por país ...............................................................212

Anexo 36: Cuadro Resoluciones COMISCA ..........................................................................................222

Anexo 37: Estructura propuesta del Ente Regional (Según el proyecto, supranacional).................224

Anexo 38: Fichas técnicas de materiales producidos por el proyecto...............................................225

Anexo 39: Lista de Materiales consultados ........................................................................................237

Número Índice de Cuadros Página Cuadro 2.1 : Proyecciones de población en la región centroamericana 20 Cuadro 2.2:

Alimentos que se están fortificando en Centroamérica

Cuadro 2.5: Inversión esperada para la ejecución del proyecto 24 Cuadro 3.3.1: Número de entrevistas realizadas, por actor y país. 33 Cuadro 3.3.2

Empresas de la industria de alimentos participantes en la evaluación

33

Cuadro 4.3.3.1: Ejecución presupuestaria anual 35 Cuadro 4.3.3.2: Aportes en efectivo de los socios estratégicos 35 Cuadro 4.6.: Nivel de avance en el logro de los indicadores del marco

lógico 57

Número Índice de gráficos Página Gráfico 4.3.15.1: Aspectos por los que se tiene una alta satisfacción con el

proyecto 52

Gráfico 4.3.15.2: Sugerencias de la industria 52 Gráfico 4.3.15.3. Mejoras esperadas por la industria 53

6

Siglas y Abreviaturas BAHA Belize Agriculture and Health Authority BBS Belize Bureau of Standards BID Banco Interamericano de Desarrollo BPRs Bienes Públicos Regionales CELA Centro de Estudios Latinoamericanos CDC Centro para la Prevención y Control de Enfermedades CLAP Centro Latinoamericano de Perinatología CNDR Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia del Ministerio de Salud de Nicaragua COMIECO Consejo de Ministros de Integración Económica de Centroamérica COMISCA Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana CONAF Comité Nacional de Apoyo a los programas de fortificación de alimentos de El

Salvador CONAFOR Comisión Nacional de Alimentos Fortificados de Guatemala CONASAN Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de El Salvador CONCOM Consejo Consultivo Nacional de Micronutrientes de Honduras CORMAF Comisión Regional de Micronutrientes y Alimentos Fortificados CREC Centro de Registro de Enfermedades Congénitas de Costa Rica CSS Cooperación SUR-SUR DDY Desórdenes por Deficiencia de Yodo DTN Defectos del Tubo Neural ENDESA Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud de Nicaragua ENMICRON Encuesta Nacional de Micronutrientes de Guatemala ENSMI Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil de Guatemala ESANES Asociación Demográfica Salvadoreña FANCAP Fundación para la Alimentación y la Nutrición de Centro América y Panamá FESAL Encuesta Nacional de Salud Familiar de El Salvador GTA Grupo Técnico Asesor IEC Información, Educación y Comunicación INCAP Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá INCIENSA Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud de Costa

Rica MICS Multiple Indicator Cluster Surveys MINSA Ministerio de Salud de: Belice, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Honduras,

Panamá y El Salvador MOD March of Dimes (Foundation March of Dimes) MOSAFC Modelo de Salud Familiar y Comunitario de Nicaragua OMC Organización Mundial del Comercio OPS Organización Panamericana de la Salud PAC Programa de Alimentación Complementaria de Panamá PESAN Plan estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala PNM Plan Nacional de Micronutrientes de Panamá PNS Proyecto Niños Saludables POA Plan Operativo Anual PROSAN Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

7

RENIMAC Registro Nicaragüense de Malformaciones Congénitas RESSCAD Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana RTCA Reglamento Técnico Centro Americano SENAPAN Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Panamá SICA Sistema de Integración Centroamericana SIGSA Sistema de Información Gerencial en Salud de Guatemala SILAIS Sistemas Locales de Atención Integral en Salud de Nicaragua SIVIN Sistema Integrado de Vigilancia de Intervenciones Nutricionales de Nicaragua UA Unión Aduanera UER Unidad Ejecutora Regional

8

Resumen ejecutivo

Desde los años setenta, iniciaron en Centroamérica algunos programas nacionales de fortificación de alimentos con diferencias en sus niveles de resultados en donde se presentaban segmentos considerables de la población no beneficiarios del potencial de la fortificación de alimentos. En Noviembre del 2006, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación para la Alimentación y la Nutrición de Centro América y Panamá (FANCAP), suscribieron un Convenio de financiamiento y cooperación técnica no reembolsable (ATN/OC-9913-RG), para la ejecución del Proyecto de Fortificación Centroamericana de Alimentos con Ácido Fólico y otros Micronutrientes como un Bien Público Regional como parte de la realización de la evaluación del proyecto en su fase final.

Fue patrocinado por los Ministerios de Salud de los siete países participantes, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), la Fundación March of Dimes y Proyecto Niños Saludables; tuvo como responsable de la ejecución a la Fundación para la Alimentación y la Nutrición de Centro América y Panamá (FANCAP) para lo cual se creó la Unidad Ejecutora Regional.

El proyecto tenía como objetivo �Desarrollar y poner en funcionamiento, en un período de cinco años, un Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes (hierro, ácido fólico, vitaminas del complejo B, zinc, vitamina A y yodo), como un bien público regional, en coordinación con programas nacionales de suplementación de micronutrientes, con el fin de acelerar la reducción y, eventualmente, erradicar la deficiencia de micronutrientes en los siete países participantes: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.� Con el proyecto debían lograrse tres Bienes Públicos Regionales.

El período de ejecución fue de cinco años siete meses, iniciando en Abril del 2007 teniendo como fecha de finalización mayo de 2012, pero se obtuvo una extensión al 31 de Diciembre del mismo año. El monto total de la inversión esperada fue de US$3.694.400. De los cuales el BID aportaba fondos no reembolsables por US$1.339.000. Con un cofinanciamiento por parte de los patrocinadores de US$ 2.355.400. La ejecución total alcanzó a la fecha de la evaluación, la suma de $ 980,385.85, lo que representa un 73.22% del monto comprometido por el BID. Los aportes en efectivo de los socios estratégicos alcanzaron suma de $220,620.00. El INCAP aportó importantes recursos en especie, como también los países participantes, sin embargo estos no han sido cuantificados.

Como parte de la evaluación final, debían ser valorados los resultados del proyecto, el nivel de avance de los BPRs a nivel nacional y regional. Así como la identificación de cómo la estructura organizativa condicionó la gobernanza y sostenibilidad del proyecto al futuro. El período de evaluación comprende desde la fase de inicio del proyecto en abril 2012, hasta marzo del 2012. Por lo que durante la etapa de recolección de información, aún se tenían pendientes de realizar algunas actividades y concluir algunos de los resultados.

La evaluación final se desarrollo durante los meses de febrero y marzo, por lo que aún faltaban dos meses para que terminara, de acuerdo a lo programado inicialmente y siete meses más según la ampliación aprobada. Tuvo un enfoque participativo, sustentado en visitas y participación de los países, la consulta a los diversos actores clave del nivel regional y nacional, involucrados en las distintas etapas del proyecto, el análisis de los documentos productos del proyecto y visitas a las industrias de alimentos. Se llevaron a cabo entrevistas (abiertas, semiestructuradas,

9

estructuradas) y grupos focales. Fueron cuatro tipos de análisis: 1) nivel de logro de los Bienes Públicos Regionales; 2) nivel de avance en el cumplimiento de los indicadores del Marco Lógico; 3) valoración global del nivel de avance del proyecto; y 4) análisis de aplicación de la tecnología de los Bienes Públicos Regionales. Se basó en los Principios y Estándares para la Evaluación de Programas Globales y Regionales de la OECD-DAC. Fueron considerados los criterios relevancia, efectividad, gobernabilidad y gestión y sostenibilidad. Incluyo la revisión de documentos, entrevistas con actores clave.

Resultados: el diseño del proyecto orientó la planificación y ejecución de los resultados; Se logró que fuera un proyecto regional para la obtención de Bienes Públicos Regionales. Resultó un instrumento eficaz para organizar las actividades, preparar los recursos, apoyar el seguimiento y la evaluación. Cubre todos los aspectos para el intercambio comercial, el marco de integración y la Unión aduanera. Se logró que fuera un esfuerzo regional en donde los países de la región unificaron sus objetivos y recursos, para obtener un bien común.

Sin embargo algunos de los consultados indican que cuando se diseñó el proyecto, se asumió que la etapa inicial se desarrollaría rápidamente, lo cual en la realidad, no fue así. Además derivado de las diversas características de los países y de situaciones específicas, tanto políticas como de desastres naturales que se presentaron en la región, no fue factible que todo lo programado en el tiempo previsto de 5 años (Período de Ejecución), se lograra, por lo que algunos de los productos y resultados esperados, se encontraron todavía en proceso. No fue posible prevenir situaciones específicas como por ejemplo, la dificultad que los países tendrían en avanzar más rápidamente en la oficialización e implementación de las políticas o el largo proceso a desarrollar para elevar las propuestas al COMISCA y al SICA.

El fin y algunas de las metas planteadas resultaron ambiciosos para un proyecto regional en donde se esperaban tantos resultados. Así como el objetivo dado que planteaba ��.eventualmente la erradicación de la deficiencia de micronutrientes en los siete países participantes...�, debido a que es posible controlarlas, pero no erradicar del todo la deficiencia de micronutrientes.

En relación a los indicadores del proyecto, se encontró que están elaborados de una forma que varios de los indicadores incluyen muchas cosas a la vez, por lo que es difícil establecer su cumplimiento. Otro indicador plantea que para el 2011 se tendrá una recomendación de suplementación de micronutrientes para poblaciones en alto riesgo, sin tener presente que ésta es una intervención que vienen realizando los países de la región, desde hace varios años. Sin embargo se ha tenido un buen logro de los mismos, ya que El 73.33% de los indicadores, 11 de 15, Se estima que están siendo cumplidos en los siete países.

El proyecto mencionaba una estrategia de Información, Educación y Comunicación (IEC), para la cual no se programaron recursos económicos; sin embargo se logro desarrollar una propuesta que servirá para la búsqueda de recursos en este tema tan importante. Deseable hubiera sido que se incluyera una etapa inicial de sensibilización, cuya población meta fueran los actores directos y que divulgara lo que es un Bien Público Regional, pues el conocimiento de este concepto no está arraigado en la mayoría de los consultados. Sin embargo pudo determinarse que con el proyecto se desarrollaron los seis principios o pilares de esta tecnología en la región: la acción colectiva, la gobernabilidad, la orientación por la demanda, el enfoque de abajo hacia arriba, la innovación Sur-Sur y la mesa de coordinación de socios estratégicos.

De manera positiva, fueron planteados componentes en forma amplia, para que los países pudieran tomar decisiones. Los componentes son coherentes entre si y guardan correspondencia a las necesidades. Aunque originalmente fue pensado en función de las deficiencias de ácido fólico,

10

la gerencia de la Unidad Ejecutora Regional en coordinación con los países incorporaron las otras deficiencias existentes en los países ejecutores del proyecto

La relevancia del proyecto fue alta. Siempre con el respaldo del Grupo Técnico de Apoyo (GTA), y del personal del BID. El seguimiento del BID, FANCAP y la UER fue adecuado. Los actores consultados consideran que la coordinación regional desarrollada por la UER ha sido clave para los logros alcanzados.

De la consulta a las autoridades y a los puntos focales, se concluye una alta satisfacción, el 100% (7/7 países)) por la implementación y los resultados obtenidos. La industria también mostró una alta satisfacción el 88.24% (30 de 34 industrias visitadas) por la implementación y los resultados. No obstante aporta una serie de sugerencias que merecen ser atendidas.

El nivel de avance logrado en los BPRs es altamente satisfactorio, según la valoración global realizada con base en la estimación de las 31 variables consideradas para este efecto. Los resultados alcanzados presentan una contribución muy alta (80%-100%), al logro del objetivo general del proyecto de �Desarrollar y poner en funcionamiento, en un período de cinco años, un Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes (hierro, ácido fólico, vitaminas del complejo B, zinc, vitamina A y yodo), como un bien público regional, en coordinación con programas nacionales de suplementación de micronutrientes, con el fin de acelerar la reducción y, eventualmente, controlar la deficiencia de micronutrientes en los siete países participantes: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.�

Con relación al BPR1, el proyecto logró los siguientes resultados: 1) ocho inventarios nacionales y un inventario regional de aspectos normativos y legales; 1) Los niveles regionales y nacionales acordados de micronutrientes en alimentos para consumo masivo 3) Un listado de alimentos a ser fortificados, y los listados de los micronutrientes a ser añadidos; 4) Fortalecimiento de la coordinación y el trabajo a nivel regional y nacional; 5) Identificación de los alimentos que no se fortificarán; 6) Niveles mínimos de los micronutrientes a ser añadidos; 7) Armonizados los estándares de garantía y control de calidad; 8) El mecanismo supranacional, que durante el desarrollo del proyecto lo desempeñó la coordinación de la Unidad Ejecutora del Proyecto (UER-FANCAP), ha sido lograda y oficializada por COMISCA, la creación de la Comisión Regional de Micronutrientes y Alimentos Fortificados (CORMAF), quien se espera asuma ese rol.

Según el marco de resultados definidos para el BPR2, se lograron los siguientes resultados: 1) Manuales de monitoreo interno y externo para azúcar, sal y harina de trigo, incluidas las pre-mezclas; 2) En estos manuales, también se incorpora el control de calidad y especificaciones de la materia prima; 3) Se considera como parte de este BPR el Reglamento Técnico Centro Americano de Buenas Prácticas de Manufactura; que aunque no es producto del proyecto, es ya un reglamento armonizado utilizado por la industria de alimentos 3) El manual para monitoreo en puntos de venta y el de monitoreo en puntos de ingreso a los países, que incluyen los niveles de fortificación en el alimento final para el consumo. 4) el manual de laboratorio para la toma de muestras en el campo y el protocolo base, para las encuestas nacionales de micronutrientes.

Para el BPR3, se logró revisar y armonizar el Sistema Centroamericano de Vigilancia de las Malformaciones Congénitas Observables, el cual se encuentra en proceso de implementación y cumplimiento. También fueron estandarizados indicadores de vigilancia a nivel regional.

Durante la ejecución del proyecto se produjeron y reprodujeron un total de 15 manuales y 1 Informe de Consultorías. (12 manuales para aseguramiento de calidad y auditorías técnicas e inspección de la fortificación de los diferentes micronutrientes; 1 manual de sistema regional de vigilancia de Malformaciones Congénitas Observables, con su hoja de registro, libro de partos y CD

11

para Docencia; 1 manual de elaboración de informes de situación de programas de fortificación; 1 manual de laboratorio. A cada uno de ellos se le elaboró una ficha técnica, mediante la cual se determinó que cumplen con todos los Requisitos establecidos para las publicaciones del proyecto.

Desde la óptica nacional, se consideró que el desempeño fue alto, tomando en consideración que el proyecto despertó un alto interés y abogacía en COMISCA y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA); y los avances alcanzados en diversas áreas, entre otros: 1) Conformación de la Red Centroamericana de Laboratorios, 2) El sistema regional de vigilancia de malformaciones congénitas observables; 3) Los manuales de: garantía de calidad, auditorías técnicas e inspección en puntos de venta para alimentos fortificados; 4) intercambio de experiencias y capacitación de personal técnico; 5) Armonización de reglamentos Técnicos Centro Americanos, que se encuentran en su etapa final de oficialización; 6) Armonización del manual de laboratorio para la toma de muestras en el campo para la realización de encuestas relacionadas con micronutrientes; 7) Asistencia Técnica y apoyo para la realización de encuestas nacionales, armonización del sistema de vigilancia de las malformaciones congénitas observable, la ficha de registro, el libro de partos y el manual de capacitación.

La sostenibilidad del proyecto en los siete países y como región, se ve fortalecida por el avance alcanzado en los temas financieros, sociales, ambientales y aspectos de gobernanza, tanto a nivel local como en los organismos regionales.

Han sido identificadas una serie de aspectos técnicos necesarios para dar más fortaleza a los BPRs, y son cruciales para asegurar los mismos a largo plazo, por lo que tanto los países, como algunos miembros del GTA, consideran necesaria una segunda etapa del proyecto.

Lecciones aprendidas. Los participantes en el proceso de evaluación indican que las principales fueron:

1. Cuando se concibe un proyecto se deben considerar las diversas características de los países y de situaciones específicas, que se pueden presentar en una región y no asumir que las etapas iniciales de oficialización en los países participantes se van a desarrollar rápidamente y que la implementación de los diferentes procesos va a tomar poco tiempo, ni que los países pueden asumir los compromisos totalmente, cuando estos son clave para el éxito de los resultados, como equipamiento de laboratorios.

2. El haber trabajado desde un inicio con alianzas estratégicas tripartitas entre sociedad civil, el sector público, y el privado o sea los industriales vinculados con la fortificación, permite asegurar su compromiso con la salud de la población; otorga valor agregado a los productos y asegura la sostenibilidad de estos procesos a largo plazo.

3. En proyectos de BPRs se deben realizar esfuerzos permanentes con los diversos actores de manera que permitan la difusión y comprensión de la naturaleza, los alcances de sus acciones.

4. El trabajo integrado en fortificación de alimentos a nivel regional, puede potenciar las capacidades nacionales, optimizar los recursos para fortalecer el desarrollo de intervenciones en salud y nutrición, tanto de los países como de las agencias de cooperación

5. la estabilidad de los recursos humanos nacionales, sumada a los criterios de selección del punto focal, con base en su compromiso, experiencia y capacidad técnica, resultan esenciales para garantizar la buena marcha de los proyectos.

12

6. Los componentes de información, educación y comunicación (IEC), no debe faltar en los proyectos, pues es un elemento clave para el éxito de los mismos, tanto en sus objetivos, componentes, metas y alcances, como en los resultados de las acciones y procesos.

7. Aunque en un país se logren niveles adecuados de consumo y desaparezcan las deficiencias como problema de salud pública, si se deja de fortificar, los problemas pueden volver a aparecer. Superar la deficiencia de algún micronutriente no representa un indicador pertinente para suspender la fortificación de los alimentos.

8. La participación de los actores nacionales en todas las fases del proyecto, desde su diseño hasta su evaluación, permite el establecimiento de alianzas estratégicas, mejor comprensión de los procesos, y facilita el éxito de las intervenciones.

Conclusiones. Las principales conclusiones de la presente evaluación fueron:

1. Aun cuando se está trabajando activamente en los siete países y en todos los procesos relacionados con la fortificación de alimentos, no existe un conocimiento claro entre la mayoría de los involucrados, sobre el concepto de Bienes Públicos Regionales, existe poca vinculación en el nivel nacional de estas actividades, con el término de Bienes Públicos Regionales.

2. El Diseño del Proyecto Fortificación Centroamericana de Alimentos con Ácido Fólico y Otros Micronutrientes como un Bien Público Regional orientó la planificación y ejecución de los resultados alcanzados; Logró que fuera un proyecto regional para la obtención de Bienes Públicos Regionales. Resultó un instrumento eficaz para organizar las actividades, preparar los recursos, apoyar el seguimiento y la evaluación. Cubrió todos los aspectos para el intercambio comercial, dentro del marco de integración de la región y la Unión Aduanera. Se logró que fuera un esfuerzo regional en donde los siete países unificaron sus objetivos y recursos técnicos, para obtener un bien común. Logro articular a las políticas, programas y proyectos de agencias de cooperación en la región.

3. El nivel de avance logrado en los BPRs es altamente satisfactorio, según la valoración global realizada con base en la estimación de las 31 variables consideradas para este efecto. Los resultados alcanzados presentan una contribución muy alta (80%-100%), al logro del objetivo general del proyecto de �Desarrollar y poner en funcionamiento, en un período de cinco años, un Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes (hierro, ácido fólico, vitaminas del complejo B, zinc, vitamina A y yodo), como un bien público regional, en coordinación con programas nacionales de suplementación de micronutrientes.

4. En relación a los indicadores del marco lógico del proyecto, se encontró que se ha tenido un buen avance, ya que el 66.66% o sea 10 de 15, se estima que están siendo cumplidos en los siete países y el resto de indicadores están cerca de lograrse.

5. Desde la óptica nacional, se consideró que el desempeño del proyecto fue alto. El nivel de avance logrado en los BPRs es altamente satisfactorio ya que los resultados alcanzados presentan una contribución muy alta al logro del objetivo general del proyecto.

6. Las autoridades técnicas y políticas, de los siete países indicaron que los resultados obtenidos fueron de alto valor para complementar las políticas nacionales, lo mismo que ha aportado instrumentos armonizados para la región, que tendrán aplicación nacional y regional de mucha utilidad.

7. A pesar de los esfuerzos nacionales y regionales, en 5 años no fue factible implementar en su totalidad este proyecto y alcanzar el 100% de los logros propuestos, quedaron acciones en proceso, como las gestiones ante el COMISCA para lograr la emisión de los

13

Reglamentos Técnicos Centro Americanos; aplicar las herramientas armonizadas de garantía y control de calidad; Aplicar el Sistema de Vigilancia, fortalecimiento de los laboratorios nacionales y la implementación de los laboratorios de referencia regional, y lograr que la CORMAF esté totalmente oficializada y desempeñando sus funciones, plenamente avalada por COMISCA y SICA, con fondos para su funcionamiento. Además se han detectado una serie de acciones y aspectos técnicos cruciales y necesarios para el sostenimiento de los BPRs, que no fueron contemplados en este proyecto.

8. La creación de redes y comisiones regionales no deben considerarse un fin, no es suficiente, si no se dan los procesos de seguimiento, nombramiento de responsables y elaboración de planes operativos para el logro de los objetivos propuestos entre los países de la región.

9. El compromiso de la industria de alimentos, y la decisión política de incorporar la suplementación con micronutrientes a la oferta de servicios de los Ministerios de Salud, fueron dos elementos importantes para la sostenibilidad y gobernanza de los logros del proyecto.

10. La cooperación sur-sur, se aprovechó en la medida de las posibilidades, fue efectiva en cuanto a las lecciones aprendidas y el intercambio de experiencias, sin embargo en el intercambio de los expertos con que cuentan los siete países en sus diferentes áreas de competencia fueron menores, pues no todos llenaban los requisitos requeridos, en algunas ocasiones .

11. No se cuenta en todos los países con mecanismos de exoneración y contribución tributaria que le faciliten a las industrias y pequeñas empresas involucradas en la fortificación de alimentos, adquirir y modernizar materias primas y equipo, y a veces en donde existe, como por ejemplo Guatemala y Nicaragua, no se ha aprovechado adecuadamente. Tampoco con un análisis que permita conocer ante los tratados de libre comercio cuales son reglas claras de la fortificación en Centroamérica

Recomendaciones. Las principales recomendaciones obtenidas en la presente evaluación son:

1. Divulgar en todas las esferas del sector público, privado, industrial y académico el término y cuales son los Bienes Públicos Regionales del proyecto, a fin de institucionalizar el concepto, sus alcances e importancia en el tema de salud pública nacional y regional.

2. Los gobiernos y los organismos regionales, deberán desarrollar una política regional de fortificación con micronutrientes que permita consolidar los logros alcanzados. Se requiere de un mayor involucramiento de la Unión Aduanera, por su importancia en la aplicación de los BPR, así como participación activa de entidades de regulación fuera del sector salud, pero que tienen responsabilidad en la fortificación de alimentos como una medida de salud pública.

3. Elaborar un plan de seguimiento a los procesos regionales y logros del proyecto, como: La emisión de los Reglamentos Técnicos Centroamericanos de fortificación; La consolidación y sistematización de la Red Regional de laboratorios; La Aplicación del Sistema Regional de Vigilancia de las Malformaciones Congénitas Observables; la sistematización del uso de los indicadores de Vigilancia Acordados y del Sistema de Vigilancia de MCO; El consensar los criterios de certificación; Dar respuesta a las necesidades de capacitación y equipamiento en áreas específicas, detectadas en los diagnósticos realizados en la industria de alimentos y laboratorios de alimentos; la consolidación de la Comisión Regional de Micronutrientes y Alimentos Fortificados (CORMAF). Todo ello para asegurar los logros alcanzados y garantizar el cumplimiento de los tres BPRs del proyecto.

14

4. Se recomienda de parte de autoridades y personal técnico de los siete países y de integrantes de agencias involucradas, así como de miembros del GTA, la elaboración de una propuesta que permita la realización de una Segunda Fase o Etapa del Proyecto Regional, que contenga los aspectos técnicos detectados como necesarios y para garantizar: las alianzas estratégicas; la buena marcha de los procesos técnicos, políticos y financieros regionales, así como la sostenibilidad y gobernanza de los BPRs, para lo cual podrá apoyarse en las capacidades técnicas existentes en la región, priorizando la cooperación sur-sur y haciendo partícipes desde el diseño de la propuesta a actores de todos los sectores involucrados, para asegurar una plataforma sólida intersectorial, que facilite, desde un inicio, la apropiación de los equipos nacionales, de los objetivos, metas y actividades del proyecto, y garantice el cumplimiento de los procesos y la sostenibilidad de los actuales y futuros productos. Que contemple la factibilidad y conveniencia de incorporar excepciones cuando los productos se utilizan como materia prima y agregarse a los BPRs.

5. Los organismos regionales COMISCA; SICA; COMIECO y la CORMAF deben realizar propuestas que incluyan la creación de mecanismos de exoneración y contribución tributaria, para lograr negociaciones regionales que permitan a la industria regional de alimentos comprar equipos y las premezclas en bloque como región, para lograr bajar los costos y hacer más accesible el precio de los productos fortificados a la población

6. Divulgar y coordinar con los círculos regionales de Responsabilidad Social Empresarial los nombres de las industrias y empresas que se esfuerzan en fortificar conforme a los parámetros establecidos regionalmente para extender certificaciones a las mismas, como un incentivo que mantenga la motivación de la industria de alimentos para el mejoramiento continuo

7. Iniciar el funcionamiento de mecanismos de comunicación periódica y permanente entre los técnicos institucionales, productores de los diferentes gremios y técnicos de la industria de alimentos, tales como redes virtuales, portales, circular listas de correos electrónicos, para dar seguimiento a los procesos de comunicación ya iniciados.

8. Continuar con la integración de las intervenciones de suplementación y de fortificación de alimentos, y que sean vistos como complementarios para atender a las poblaciones en riesgo.

15

1. ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN FINAL A finales del 2011, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación para la Alimentación y la Nutrición de Centro América y Panamá (FANCAP), acordaron la realización para el primer semestre del 2012, de la evaluación final1 del Proyecto de Fortificación Centroamericana de Alimentos con Ácido Fólico y otros Micronutrientes Como Un Bien Público Regional. Con el propósito de orientar su ejecución fueron establecidos los siguientes objetivos. Objetivo general

1. Evaluar el Proyecto de Fortificación Centroamericana de Alimentos con Ácido Fólico y otros Micronutrientes como un Bien Público Regional, sus resultados a la fecha y el, nivel de avance de los BPRs a nivel nacional y regional.

2. Identificar como la estructura organizativa condiciona la gobernanza y sostenibilidad del proyecto a futuro.

Objetivos Específicos

1. Analizar el nivel de avance en el logro de los BPRs, sus resultados y cumplimiento de las metas de implementación a nivel país y región.

2. Identificar y analizar la información disponible que permita estimar el nivel de progreso en la meta de la creación de un Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes.

3. Evaluar la aplicación de los elementos clave de la tecnología BPR (la acción colectiva, la apropiación, la orientación por la demanda, enfoque ascendente, la cooperación sur- sur, el alcance de los BPRs y de integración de socios estratégicos).

4. Valorar la sostenibilidad de los resultados con relación a los retos futuros para el alcance de los BPRs.

5. Establecer las lecciones aprendidas y recomendaciones con miras a fortalecer los BPRs.

1 Considerada en el inciso b de la cláusula XIV, del convenio suscrito entre el BID y FANCAP, el 29 de noviembre del 2006.

16

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

2.1. Contexto Regional Es importante examinar el contexto específico de Centro América, conformada por siete países, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, para comprender las variantes encontradas al evaluar Proyecto Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Ácido Fólico y otros Micronutrientes como un Bien Público Regional, porque si bien pueden encontrarse importantes similitudes en la región, se da también una gran diversidad de situaciones en cuanto a sus características geográficas, su evolución histórica y demográfica, los patrones de asentamiento de sus poblaciones, sus características étnicas y culturales y sus modos de vida, así como su nivel de desarrollo socio-económico, entre otras. Esto se refleja también en el grado de avance de la fortificación de alimentos de consumo masivo, los indicadores de situación nutricional de deficiencia de micronutrientes.

En el documento la Población del Istmo Centroamericano. Tendencias hacia fines del milenio y retos para el siglo XXI de Carmen A. Miró del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) se evidencia que la dinámica de la población de los siete países Ver cuadro 2, no es uniforme y están en diferentes etapas, y que la población del istmo ha sido la de mayor ritmo de crecimiento en América Latina. Es evidente la diferencia de población entre los siete países, Guatemala es el país con mayor cantidad de población y Belice, el que cuenta con el menor número de habitantes.

Cuadro 2.1 Proyecciones de Población en la Región Centroamericana

17

La distribución de la población entre urbana y rural, también tiene grandes variantes en la región, sin embargo ella avanza hacia una rápida concentración de población en las áreas urbanas, que se produce principalmente por el éxodo de la población rural hacia los centros urbanos. Esto se da por una diversidad de factores que colocan a estas personas en situaciones de alta vulnerabilidad y provoca un alto impacto ambiental. Un informe de Naciones Unidas (United Nations. �World Urbanization Prospects.� The 1996 Revision, P. 11. New York, 1998) evidencia la evolución del porcentaje de población residente en áreas urbanas en el conjunto de los 7 países de América Central de la siguiente manera: l950, 40%; 1975, 57%; 1995 66% y una estimación al 2030 de 76%. El porcentaje de población que vive en la pobreza para la región en su conjunto, las estimaciones para el 2008, o el año más cercano a este, indican que la incidencia de la pobreza por insuficiencia de ingresos/consumo asciende a 47% (pobreza general) y 18,6% (pobreza extrema). Esto representa un aumento de 0,5 puntos porcentuales en la pobreza general con respecto a la estimación realizada en el anterior Informe Estado de la Región (2008) para los años cercanos al 2006. La pobreza extrema, en cambio, muestra una reducción de 1,1 puntos porcentuales. En términos absolutos esto significa que el número de personas pobres en el Istmo pasó de 18 a 19 millones. No obstante, la población de pobres extremos se redujo de poco menos de 8 millones de personas en 2006, a 7,6 millones en 2008. Fuente: Sauma, 2010; con datos de las encuestas de hogares y de condiciones de vida de los países centroamericanos.

Desde los años setenta, iniciaron en Centroamérica algunos programas nacionales de fortificación de alimentos (sal con yodo, azúcar con vitamina A, harina de trigo con hierro y vitaminas del complejo B). Algunos de estos programas fueron exitosos, alcanzando coberturas poblacionales relativamente altas y contribuyendo a reducir las deficiencias de micronutrientes en los países. Otros sin embargo, no lograron consolidarse desde la perspectiva regional y su desempeño ha sido variable, con impacto modesto y limitaciones en su sostenibilidad a largo plazo, con poca coordinación y armonización regional. Esto contribuyó para que segmentos considerables de la población no se beneficiaran del reconocido potencial de la fortificación de alimentos y por consiguiente continúan expuestos a una alimentación deficiente en yodo, vitamina A, hierro, riboflavina, zinc y ácido fólico y siguen presentando algunas de estas deficiencias. La excepción ha sido la Fortificación de Harina de Trigo, que ya cuenta con un Reglamento Técnico Centro Americano y es de observancia en la región, experiencia positiva que ha influenciado el trabajo del proyecto regional.

2.2. Situación nutricional y el estado de la fortificación de alimentos en la región En las décadas anteriores los problemas nutricionales eran comunes en la región

centroamericana, entre los que se puede mencionar, 1) Bajo peso al nacer; 2) Desnutrición

aguda y crónica en niños menores de 5 años; 3) Anemia por deficiencia de hierro en niños menores de 5 años; 4) Anemia en mujeres en edad reproductiva y en embarazadas; 5) Baja

prevalencia de lactancia materna exclusiva en los niños menores de seis meses; 6)

Introducción temprana e inadecuada de alimentos; 7) Altas tasas de mortalidad infantil 8)

18

altas tasas de mortalidad materna (que están vinculadas a deficiencia de micronutrientes); 9) elevada prevalencia de caries dental; 10) altas prevalencias de defectos del tubo neural (DTN).

11) Deficiencia de yodo; 12) Deficiencia de vitamina A; 13) Deficiencia de Zinc. Hay que resaltar que en todos los países se presentaban ya además, problemas comunes en los países desarrollados, tales como: 14) Obesidad en niños 15) obesidad en mujeres adultas, 16) Alta

prevalencia de Enfermedades crónicas no transmisibles en adultos.

Se han tenido avances en la región, con marcadas diferencias entre los países, pero algunos de estos problemas siguen presentes, especialmente en las poblaciones indígenas, en áreas rurales y en grupos poblacionales en situación de pobreza. Según el INCAP, el retardo en talla

para la edad o desnutrición crónica es el problema más prevalente en la región, con notable

variabilidad, en un amplio rango que va desde prevalencias que superan el 50% grupos poblacionales en Guatemala, hasta valores diez veces menores, como es el caso de Costa

Rica. También hay que mencionar que según lo encontrado en los países, el problema

relacionado con deficiencia de micronutrientes, con mayor subregistro en la región, son los Defectos del Tubo Neural (DTN) y otras anomalías congénitas observables.

Las estrategias que están utilizando los países de la región para enfrentar la problemática

nutricional, también son comunes, aunque con muchas variantes en los diferentes países y

son: 1) Suplementación con micronutrientes a poblaciones específicas (hierro, ácido fólico a mujeres en edad reproductiva y niñez menor de cinco años); mega dosis de vitamina A, (niños

a partir de los seis meses de edad, hasta la edad escolar, en dosis semestral y como parte del

tratamiento de la desnutrición y mujeres después del parto); Zinc (niñez menor de cinco años, durante períodos de enfermedad diarreica o casos de niñez con retardo de crecimiento, que

está contemplado en las normas de Guatemala); 2) Multi-vitaminas prenatales 3) Desayuno o merienda escolar con alimentos y/o bebidas fortificados; 4) Alimentos fortificados o

suplementos específicos, para mujeres embarazadas y en período de lactancia y a niñez de 6 a

23 meses de edad. 5) Desparasitación a niños a partir de dos años de edad, hasta la edad escolar cada seis meses, en escuelas, establecimientos de salud, y en la comunidad. 7)

Fortificación de alimentos para consumo masivo, también con variantes en cada país.

Cuadro 2.2 Alimentos que se Están Fortificando en Centroamérica Alimento Belice Guatemala El

Salvador Honduras Nicaragua Costa

Rica Panamá

Harina de trigo SI SI SI SI SI SI SI Semolina SI Pastas SI SI Azúcar SI SI SI SI SI SI Leche* SI SI Arroz: SI SI SI** Harina de maíz: SI SI Sal: SI SI SI SI SI SI SI Alimentos de programas gubernamentales para poblaciones específicas

SI SI

* En toda la región la leche está siendo fortificada por estrategia comercial de la industria. Es obligatorio en Costa Rica y Belice

19

**Iniciando

La producción de los alimentos que están siendo fortificados en la región está en manos del sector privado, tal es el caso del azúcar, la harina de trigo, las pastas, la sal, la harina de maíz, el arroz y la leche. Esta última en la mayoría de los países está siendo fortificada por la

industria, como una estrategia de mercadeo, su fortificación es regulada solamente en Costa Rica. En los siete países la producción de alimentos que están siendo fortificados es una de las industrias más activas y un componente fuerte de la economía de la región, tanto para

consumo interno, como para las exportaciones. Esto es de fundamental importancia para la

construcción de alianzas estratégicas entre el sector gubernamental, el sector privado y la sociedad civil organizada.

La información sobre la situación nutricional, incluyendo la información sobre

micronutrientes en los países en la región Centroamericana, que sirvió de referencia y justificación para la realización del proyecto regional, está siendo actualizada en varios de los

países mediante la realización de encuestas nacionales, que fueron desarrolladas durante el período de ejecución del proyecto: Dos Encuestas Nacionales de Micronutrientes (Guatemala

y Belice 2009-2010 y 2011 respectivamente), Encuesta Nacional de Nutrición (Costa Rica

2008-2009). La Encuesta Nacional de Vitamina A (El Salvador 2009), quedando pendientes las encuestas de Nicaragua, Panamá, y Honduras (que ya tienen listos los protocolos para su

realización, en los dos últimos países mencionados).

También ha habido avances en la formulación e implementación de planes nacionales para la

reducción de la desnutrición y planes específicos para la reducción de la desnutrición por micronutrientes en los países. Las Comisiones Nacionales de Micronutrientes (que son

multisectoriales) han sido fortalecidas y en Belice, el Belize Bouro of Standards, las cuales

conforman ahora, la Comisión Regional de Micronutrientes y Alimentos Fortificados de Centroamérica y República Dominicana � CORMAF, que fue creada como producto del Proyecto Regional, en conjunto con el INCAP y que realizó la Primera Reunión en el 2011 en

la que se firmaron los primeros acuerdos regionales, que están relacionados con su funcionamiento y reglamento. En el Comité de los Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA), se ha reactivado el tema de los micronutrientes, (ver anexo 36) mediante la

participación activa de los funcionarios de los países involucrados en el proyecto y se han fortalecido las Alianzas Estratégicas Publico-Privadas-Sociedad Civil, en todos los países.

Entre las diferencias sobre la situación nutricional y fortificación que se dan en los países centroamericanos que se pueden resaltar son:

Costa Rica: La Deficiencia de hierro en Mujeres en Edad Fértil ha venido

descendiendo, bajó del 20% en la Encuesta Nacional 1982, a 18.6% Encuesta

Nacional 1996 y se encuentra en 9.9% en la Encuesta Nacional de Nutrición 2008-2009. Es el único país que cuenta con regulación nacional de fortificación de todos los

alimentos (harina de trigo; harina de maíz; azúcar; sal; leche y arroz). Su regulación de

fortificación de harina de trigo es más amplia que el reglamento centroamericano, ya

20

que incluye semolina y pastas. En la última Encuesta Nacional de Nutrición 2008-2009, encontraron que la anemia pasó de ser un problema moderado a ser un

problema leve de salud publica en preescolares y mujeres en edad fértil y no es problema de salud pública en escolares ni en hombres adultos. Hay que destacar que Costa Rica incorporó la fortificación de alimentos, con hierro aminoquelado. Tampoco

es problema la deficiencia de Vitamina B12 o cobalamina. Encontraron también en la

misma encuesta, que la deficiencia de yodo no constituye un problema de salud pública. Su laboratorio nacional (INCIENSA) es uno de los propuestos como de

referencia regional. La industria tiene laboratorios de control de calidad para el

monitoreo interno, y realizan además, análisis en los laboratorios del INCIENSA, con quienes guardan una estrecha coordinación y reciben también capacitación.

Panamá: La deficiencia de hierro entre mujeres de edad fértil es de 40.3 %, según la Encuesta Nacional de Anemia y Vitamina A 1999. No hay información actualizada

para comparar. Están fortificando la sal, la harina de trigo y los alimentos complementarios de los programas gubernamentales. La fortificación de la leche es

voluntaria por parte de la industria. Se ha incorporado dentro del período del

proyecto, la fortificación del arroz, que se ha iniciado para el arroz de consumo popular, cuya fortificación se detuvo por problemas tecnológicos, que serán

superados en breve. En el año 2002 fue certificado como país libre de Desórdenes por Deficiencia de Yodo (DDY), como problema de salud pública (es el único país de

Centroamérica que ha recibido esa declaración internacional producto de una

evaluación externa). Indican que no realizan fortificación de azúcar con Vitamina A, porque no es un problema de Salud Pública esta deficiencia en la población en

general. Su laboratorio nacional (Instituto Conmemorativo Gorgas)) es uno de los

propuestos como de referencia regional.

Nicaragua: La deficiencia de hierro en Mujeres en Edad Fértil baja de 33.6% en 1993

a 8.8% en el 2007. Fortifica sal, azúcar, harina de trigo y recientemente arroz cuya

norma está en consulta nacional para terminar el proceso de oficialización. En el 2008 inician la fortificación de sal con yodo y flúor. Único país que realiza

suplementación preventiva con calcio a embarazadas. Cuenta con el Registro Nicaragüense de malformaciones congénitas (RENIMAC) que es quien está iniciando

la aplicación del Sistema Regional de Vigilancia de Malformaciones Congénitas, el

Sistema Integrado de Vigilancia de Intervenciones Nutricionales (SIVIN) que según expertos involucrados en los diagnósticos realizados durante el desarrollo del

proyecto, es el único que en la región que recolecta rutinariamente información a

nivel poblacional sobre impacto biológico y consumo de productos fortificados. En los últimos años han tenido dificultades para publicar la información recolectada.

Belice: La deficiencia de Hierro en Mujeres en Edad Fértil es de 24.2% En la Encuesta

Nacional de Micronutrientes 2011. No había tenido un componente de

micronutrientes; este programa es ahora prioritario para el país esta fortificando solamente harina de trigo. El resto de alimentos son importados, fortificados o sin

fortificar y la población decide cual compra. El Proyecto apoyó la elaboración de la

21

Ley general de Fortificación de Alimentos para hacerlo obligatorio, la cual está en fase de discusión. Derivado de los resultados de la encuesta de micronutrientes, se

promoverá la fortificación de arroz y azúcar. Su laboratorio nacional, no tiene capacidad de análisis de muestras biológicas. Ya en la ley general de fortificación de alimentos, que está por aprobarse, establece la creación de la Comisión Nacional de

Micronutrientes.

El Salvador: La Deficiencia de hierro en mujeres en edad fértil es de 10.0 % En la

Encuesta Nacional de salud familiar (FESAL) 2005. Se fortifica la sal, el azúcar, harina de trigo; harina de maíz y las pastas alimenticias. En proceso, la fortificación de la

leche y el arroz, No hay capacidad nacional para el análisis de micronutrientes en

muestras biológicas. En 2009, se realizó un estudio de deficiencia de vitamina A; y en 2011 un estudio de anemia cuyos resultados están aún pendientes; en 2012, se realizó un monitoreo de yodo en orina

Guatemala: La anemia en Mujeres en Edad Fértil es 21.4 % Encuesta Nacional de

Salud Materno-infantil ENSMI) 2008 y baja a 10.2% área urbana y 12% área rural ENMICRON 2009-2010. Se fortifica la sal, el azúcar y la harina de trigo. En proceso, la fortificación de la harina de maíz nixtamalizado y el arroz. En la última Encuesta

Nacional de Micronutrientes 2009-2010, encontraron que la deficiencia de vitamina A en niños de 6-59 meses, no es un problema de salud pública en el país, ni en ninguna de sus regiones. Sin embargo la deficiencia de zinc, es severa en todas las regiones del

país, tanto en área urbana como rural; representando un problema severo de salud pública. Queda establecido en la ENSMI que la deficiencia de hierro es un problema de gran importancia en salud pública. Las muestras biológicas y las determinaciones

de micronutrientes en alimentos, las realizan en los laboratorios de INCAP, que

también fue propuesto como laboratorio Regional de referencia y para la realización de la encuesta, también se contó con el apoyo del CDC y la Universidad de Florida. La

industria tiene laboratorios de control de calidad para el monitoreo interno, y realizan

también análisis en los laboratorios del INCAP, con quienes guardan una coordinación estrecha.

Honduras: Deficiencia de Hierro en Mujeres en Edad Fértil 19.6% En la Encuesta

Nacional de Demografía y Salud (ENDESA 2004-2005). Se fortifica la sal, el azúcar y la

harina de trigo. La industria tiene laboratorios de control de calidad para el monitoreo interno, y realizan también análisis en los laboratorios del Ministerio de Salud, con

quienes guardan una coordinación estrecha. No se tiene capacidad para el análisis de

muestras biológicas por lo que deben enviar estas muestras fuera del país, lo que encarece la encuesta y no ha sido posible realizarla. Pendiente de revisar la norma de

suplementación con micronutrientes, para incorporar otros micronutrientes.

22

2.3. Objetivos del proyecto

El objetivo general del proyecto fue desarrollar y poner en funcionamiento, en un período de cinco años, un Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes (hierro, ácido fólico, vitaminas del complejo B, zinc, vitamina A y yodo), como un bien público regional, en coordinación con programas nacionales de suplementación de micronutrientes, con el fin de acelerar la reducción y, eventualmente, erradicar la deficiencia de micronutrientes en los siete países participantes: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Los objetivos específicos del proyecto fueron: 1. Promover la armonización de las políticas, normas y regulaciones de fortificación de alimentos con micronutrientes en los países participantes. 2. Desarrollar e implementar un sistema recíproco de control y garantía de calidad de los alimentos fortificados. 3. Coordinar los sistemas nacionales de vigilancia epidemiológica de enfermedades prevenibles mediante la fortificación con micronutrientes y promover el intercambio de información para dar seguimiento a dichos programas. 4. Generar la información necesaria para el correcto funcionamiento de los programas nacionales de micronutrientes, tanto en sus aspectos de fortificación como de suplementación, incluyendo una estrategia regional de Información, Educación y Comunicación (IEC) a la población.

2.4. Marco normativo

El proyecto fue patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante un Convenio de financiamiento y cooperación técnica no reembolsable (ATN/OC-9913-RG) suscrito con la Fundación para la Alimentación y la Nutrición de Centro América y Panamá (FANCAP), con la asistencia técnica y financiera del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), la Fundación March of Dimes (MOD), el Proyecto Niños Saludables (PNS) y los Ministerios de Salud de los países participantes.

FANCAP fue la organización responsable de la ejecución financiera de los fondos provenientes del BID. Para apoyar la ejecución creó la una Unidad Ejecutora Regional (UER), quien fue la responsable de la ejecución del proyecto.

2.5. Inversión

El monto total de la inversión esperada para la ejecución del proyecto, alcanza la suma de tres millones seiscientos noventa y cuatro mil dólares (US$3.694.400). De los cuales el BID aportaba fondos no reembolsables por la suma de un millón trescientos treinta y nueva mil dólares (US$1.339.000). Se contemplo un cofinanciamiento por dos millones

23

trescientos cincuenta y cinco mil dólares (US$ 2.355.400.) el detalle del monto presupuestado se incluye en el cuadro 2.4.

Cuadro 2.5. Inversión esperada para la ejecución del proyecto.

Fuente financiera Montos de

Financiamiento US$ Banco Interamericano de Desarrollo 1339000 Ministerios de Salud, como contrapartida 1239100 Centro de control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos 779200 Organización Panamericana de la Salud 181600 Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá 114500 Fundación March of Dimes y Proyecto Niños Saludables 41000 Total 3.694.400

Fuente: Elaboración propia, con base en información del proyecto

2.6. Plazo de ejecución

El período de ejecución del Proyecto de Fortificación Centroamericana de Alimentos con Acido Fólico y otros Micronutrientes como un Bien Público Regional, fue planificado para ser ejecutado en cinco años. Inició en abril del año 2007 y su finalización fue definida para mayo de 2012, pero posteriormente fue aprobada una extensión hasta fines de diciembre 2012.

2.7. Descripción del Componente 1

Este componente, incluyó la evaluación de las políticas, normas, legislación, reglamentos, incentivos fiscales y barreras arancelarias para la fortificación de alimentos a nivel nacional y regional, de la capacidad instalada actual y potencial para la producción y control de calidad de alimentos fortificados, y de las necesidades de asistencia técnica y financiera en las áreas de tecnología, equipos, pre mezclas y otras.

Con base en estas evaluaciones, el proyecto se esperaba definir fundamentos técnicos y proveerá asistencia técnica para el desarrollo de planes dirigidos a garantizar la sostenibilidad de la fortificación de alimentos seleccionados (sal, azúcar, harina de trigo y, eventualmente, harina de maíz, arroz, pastas, semolina de trigo y leche) a nivel regional, con niveles mínimos pre-establecidos de micronutrientes, y desarrollar propuestas de normas y metodologías para alcanzar la armonización normativa, elaborando y poniendo en vigencia estándares comunes de calidad, y adoptando un símbolo regional único para los alimentos fortificados.

24

2.8. Descripción del Componente 2 Contó con dos subcomponentes. El Sub-componente IIA. Sistema de Garantía y Control de Calidad de los Alimentos Fortificados. Comprende la armonización de los mecanismos nacionales de garantía y control de calidad dentro de un marco regional, incluyendo especificaciones técnicas de calidad de materias primas y pre mezclas, establecimiento de prácticas eficientes de manufactura y estandarización de los niveles de micronutrientes, el mejoramiento de la dotación y la capacitación inicial del personal de los laboratorios nacionales de salud pública en el análisis del contenido de micronutrientes en alimentos, el establecimiento de un sello gráfico regional de identificación de los alimentos fortificados, el fortalecimiento de la capacidad del laboratorio regional de referencia, y el desarrollo de una estrategia de Información, Educación y Comunicación (IEC). El Sub-componente IIB. Vigilancia Epidemiológica. Comenzó con el fortalecimiento de los sistemas existentes de recolección de información de las deficiencias de micronutrientes y del sistema de vigilancia epidemiológica de DTN y muertes fetales, así como con la identificación de las limitaciones en la atención materno-infantil, este componente incluyó un protocolo marco para la implementación de un sistema de monitoreo y evaluación como parte de sistemas compatibles de vigilancia epidemiológica, con indicadores de proceso claramente definidos y con sistemas de medición y evaluación del impacto biológico de los programas de fortificación y suplementación, con el fin de orientar las decisiones a nivel nacional y regional. Incluye también el desarrollo de investigación operativa sobre estrategias de suplementación, distribución y adherencia comunitaria a los suplementos de micronutrientes para orientar las acciones tendientes a mejorar el desempeño en calidad y cobertura de estos programas.

25

3. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN El equipo evaluador estuvo integrado por un evaluador principal (Ing. Ronny Muñoz) y dos

evaluadoras regionales (Dra. Glorielena Navas para Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras y Dra. Ruth Elena Girón, para Nicaragua, Costa Rica y Panamá). Las evaluadoras regionales,

elaboraron un informe por cada país y el evaluador principal elaboró una primera versión del

Informe Regional. Posteriormente fue elaborado este informe final. El proceso tuvo como base la aplicación de un enfoque participativo, sustentado por la consulta a los diversos

actores clave involucrados en las distintas etapas del proyecto.

La metodología de evaluación, acordada con la Unidad Ejecutora Regional y con el BID, estuvo

orientada en los Principios y Estándares para la Evaluación de Programas Globales y Regionales de la OECD-DAC2.

3.1. Preguntas y criterios de evaluación

Los criterios de evaluación considerados fueron el de relevancia, efectividad, gobernabilidad y gestión y sostenibilidad. Estos fueron plasmados en preguntas que la evaluación debía responder y que son incluidas en el Anexo 1.

3.2. Período de evaluación

Para evaluar el proyecto se tomo en cuenta desde su inicio en abril 2007 hasta cuando se levantó la información en 2012 (segunda quincena de febrero en algunos países y primera quincena de marzo en otros). Sin embargo, la finalización de este proyecto, sería hasta el mes de mayo 2012. Por lo que durante la etapa de recolección de información, aún se tenían pendientes de realizar algunas actividades, tanto nacionales como regionales, para el logro de algunos de los resultados. Posteriormente se logró una ampliación hasta el 31 de diciembre, pero esos resultados, no están todos reflejados en este informe.

3.3. Actividades evaluativas

El período de evaluación se desarrolló en varias etapas: 1) Etapa de preparación, desarrollo de metodología y planificación, (segunda quincena de enero a segunda quincena de febrero; 2) etapa de recopilación de información en los siete países, a cargo de dos consultoras regionales y con los entes regionales y agencias de cooperación, a cargo del Consultor Principal, (segunda quincena de febrero a primera quincena de

2 Sourcebook for Evaluating Global and Regional Partnership Programs. Indicative Principles and Standards. IEG�World Bank, 2007. Publicadas en http://www.worldbank.org/ieg/grpp

26

marzo); 3) Etapa de análisis de información y elaboración de informes país y del informe regional, (Segunda quincena de marzo a finales de mayo).

La primera etapa, consistió en la elaboración de Plan de Trabajo, para lo cual el equipo evaluador contó con el apoyo de la Coordinación del proyecto y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Una vez acordado el diseño final de la evaluación fueron ejecutadas las siguientes actividades evaluativas:

Revisión de documentos: Contempló el análisis de contenido de los documentos de referencia aportados por la UER y por los actores clave consultados. La información relevante fue sistematizada e incorporada dentro de los resultados y análisis presentados en el presente informe.

Entrevistas con actores relevantes. Se realizaron 84 diferentes tipos de entrevistas Ver cuadro 3.3 (abiertas, semiestructuradas y estructuradas) y grupos focales. Los actores considerados incluyeron: Autoridades de los Ministerios o Secretarías de Salud; personas nombradas como Punto Focal del Proyecto en cada país; integrantes de las Comisiones o Comités Nacionales de Micronutrientes (con variantes en cuanto al número y tipo de integrantes en cada uno de seis de los países y del Belize Bureau of Standards); personeros de las industrias de alimentos y de sus gremiales, (en donde existieran); personal de las agencias de cooperación que de alguna manera están vinculados con el proyecto en cada uno de los países. También fueron entrevistados personeros de las agencias de cooperación y organismos regionales, vinculados con el proyecto y algunos de los miembros del GTA.

Cuadro 3.3.1: Número de entrevistas realizadas, por actor y país.

País Autoridades políticas

INCAP local

Comisiones Nacionales Micronutrientes

Laboratorio Nacional Alimentos

Punto Focal país

Gremiales productores alimentos

PMA, BBS, (UCA, Lab Dptal3, UNICEF

Productores nacionales alimentos

Regional UER FANCAP BID SESAN INCAP OPS CDC/GTA

Total

Belice 1 1 1 1 1 1 6

Costa Rica 1 1 1 1 1 2 6 1 14

El Salvador 1 1 1 1 1 1 6 1 13

Guatemala 1 1 1 1 3 1 3 6 17

Honduras 1 1 1 1 2 1 4 11

Nicaragua 1 1 1 1 1 4 9

Panamá 1 1 1 1 1 2 7

Otro 7 7

TOTAL 7 6 4 5 7 8 6 26 15 84

Fuente: Elaboración propia, con base en Informes de país. Evaluación Final del Proyecto centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micronutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012.

3 Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud

27

Durante todo el proceso se registro en una especie de bitácora, los nombres; firmas y datos de las personas consultadas. En total fueron 166 personas, involucradas en la fortificación de alimentos en los siete países, (algunas personas participaron en dos o más entrevistas, por tener un doble rol en el país, como por ejemplo ser de una industria de alimentos, o de una Agencia de Cooperación y al mismo tiempo ser integrante de la Comisión Nacional de Micronutrientes), en el anexo 2, se incluyen el número, la institución que representan y los nombres de las personas consultadas. En las visitas de campo a la Industria de alimentos, fue frecuente que participaran varias personas, (los gerentes de calidad, los responsables de laboratorio y otros funcionarios). Todo ello permitió que se ampliara la participación de actores relevantes.

Visitas de campo. Se realizaron visitas a las industrias de alimentos en los 7 países participantes, habiéndose visitado un total de 34, entre empresas y gremiales, de las cuales fueron: ocho gremiales de productores (harina de trigo, sal y azúcar); cuatro salineras; cuatro productoras y empacadoras de harina de maíz; nueve productoras y empacadoras de harina de trigo; seis Ingenios de azúcar; dos empacadoras-fortificadoras de azúcar y tres empacadoras-fortificadoras de sal.

Cuadro 3.3.2 Empresas de la industria de alimentos participantes en la evaluación

PAIS GREMIALES SALINAS MOLINOS TRIGO

INGENIOS EMPACADORAS AZUCAR

EMPACADORAS SAL

MOLINOS MAIZ

NICARAGUA 1 2 1 1 COSTA RICA 1 1 2 1 2 PANAMA 1 1 BELICE 1 GUATEMALA 3 2 1 HONDURAS 2 1 1 2 2 2 EL SALVADOR

1 1 3 2

TOTALES 34 8 4 4 9 5 2 2 Fuente: Elaboración propia, con base en entrevistas Informes de país. Evaluación Final del Proyecto centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micro nutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012.

Análisis de los datos. Posteriormente se procedió a realizar el análisis de la información recopilada en cada uno de los países y por último la que serviría para el informe Regional. Los datos cualitativos fueron analizados usando el Atlas Ti y los datos cuantitativos usando bases de datos en Excel. Los formularios con la recopilación de la información se anexaron a los informes nacionales. En los anexos 3, 4, 5 y 6, de este informe, se incluyen los modelos conceptuales estructurados con el Atlas Ti.

Fueron realizados cuatro tipos de análisis: 1) nivel de logro de los Bienes Públicos Regionales4; 2) nivel de avance en el cumplimiento de los indicadores del Marco Lógico;

4 Se tomó como referencia el cuadro de resumen de BPRs incluido en el anexo 7.

28

3) valoración5 global del nivel de avance del proyecto; y 4) análisis de aplicación de la tecnología6 de los Bienes Públicos Regionales.

Elaboración de informes. Fueron elaborados informes individuales para cada uno de los siete países que participaron en el proyecto. También el presente Informe Regional, donde son consolidados y valorados los resultados del proyecto en su totalidad e incorporada la visión regional.

4. RESULTADOS

4.1. Diseño del proyecto.

Esta iniciativa corresponde a la categoría de proyectos sobre Bienes Públicos Regionales

del Banco Interamericanos de Desarrollo (BIB), que busca apoyar políticas sectoriales en el ámbito de la fortificación de alimentos, el desarrollo de una nueva institucionalidad y el trabajo coordinado entre los países de la región centroamericana. El diseño del proyecto

parte de la determinación7 de necesidades de los países de la región centroamericana.

Tuvo un desarrollo participativo que contempló a todos los países y un marcado liderazgo de Costa Rica.

El proyecto fue concebido en respuesta a una necesidad sentida de los países de la región,

para posesionar la Fortificación de Alimentos dentro del derecho a la salud como un Bien

Público Regional. Planteaba el intercambio de experiencias regionales y fortalecer a los países que tenían más necesidades.

Para su definición se partió de la estructura estándar definida por el BID, para este tipo de

proyecto. Que consideraba un �capital semilla� aportado por el BID y el apoyo de recursos de otras agencias; que los países debían incrementar. Sin embargo, pudo determinarse que no se cumplió el supuesto de que los países contarían con una capacidad real, de

aportar los montos de contrapartida para financiar parte de las actividades, especialmente

lo referente a los fortalecimientos de los laboratorios8.

Cuando se diseñó el proyecto, se asumió que la etapa inicial se desarrollaría rápidamente, lo cual en la realidad, no fue así. Además derivado de las diversas características de los países y de situaciones específicas, tanto políticas como de desastres naturales que se

5 En el anexo 8, se incluye la metodología definida para realizar esta valoración. 6 Contemplando los seis principios o pilares que guían esta tecnología: la acción colectiva, la gobernabilidad a cargo de los países, la orientación por la demanda, el enfoque de abajo hacia arriba, la innovación Sur-Sur y la mesa de coordinación de socios estratégicos. (Bocalandro y Villa, 2009) 7 La idea de proyecto surgió del interés de los países, a partir del taller realizado en el 2005, en Costa Rica donde se revisaban los efectos del tubo neural en Centroamérica. 8 El problema con los laboratorios es un problema de equipamiento y suministros. El proyecto no fue diseñado con acciones concretas para resolverlos.

29

presentaron en la región, no fue factible que todo lo programado en el tiempo previsto de 5 años (Período de Ejecución), se lograra, por lo que algunos de los productos y resultados esperados, se encontraron todavía en proceso. No fue posible prevenir situaciones específicas como por ejemplo, la dificultad que los países tendrían en avanzar más rápidamente en la oficialización e implementación de las políticas o el largo proceso a desarrollar para elevar las propuestas al COMISCA y al SICA.

El fin y las metas planteados resultaron ambiciosos para un proyecto regional en donde se

esperaban tantos resultados. Así como el objetivo dado que planteaba ��.eventualmente la erradicación de la deficiencia de micronutrientes en los siete países participantes...�,

debido a que la obtención de resultados de impacto en la reducción de la deficiencia de

micronutrientes, es multifactorial, no es posible de ser lograda solamente con tener normas, regulaciones y procesos de fortificación armonizadas.

En relación a los indicadores del proyecto están elaborados de una forma que varios de los

indicadores incluyen muchas cosas a la vez, por lo que es difícil establecer su

cumplimiento. Otro indicador plantea que para el 2011 se tendrá una recomendación de suplementación de micronutrientes para poblaciones en alto riesgo, sin tener presente

que ésta, es una intervención que vienen realizando los países de la región, desde hace varios años.

De manera positiva, fueron planteados componentes en forma amplia, para que los países pudieran tomar decisiones. Los componentes son coherentes entre si y guardaban

correspondencia a esas necesidades. Aunque originalmente fue pensado en función de las deficiencias de ácido fólico, los países solicitaron incorporar las otras deficiencias que

estaban siendo evidentes en los países ejecutores del proyecto. No obstante el diseño no

dimensiona la diversidad de condiciones presentes en la región centroamericana, ni las diferencias en el grado de avance de los programas nacionales y la gama de necesidades

de infraestructura y equipo con que se enfrentaría en el momento de la ejecución, para

lograr la armonización en el componente de vigilancia.

El proyecto, aunque contemplaba un componente de Información, Educación y Comunicación (IEC), no llegó a desarrollarse. Deseable hubiera sido que se incluyera una

etapa inicial de sensibilización, a actores directos y a los consumidores, que inicialmente divulgara lo que es un Bien Público Regional, pues el conocimiento de este concepto no está arraigado en la mayoría de los consultados, y pudo ser una acción movilizadora para

la participación activa de los implicados directos en la fortificación y de la demanda de

productos fortificados, que diera como resultado al terminar el proyecto de un aumento del consumo de estos alimentos.

No obstante, las anteriores observaciones; el diseño del proyecto orientó la planificación y

ejecución de los resultados; Se logró que fuera un proyecto regional para la obtención de

Bienes Públicos Regionales. Resultó un instrumento eficaz para organizar las actividades, preparar los recursos, apoyar el seguimiento y la evaluación. Cubre todos los aspectos

para el intercambio comercial, el marco de integración y la Unión Aduanera (UA). Se logró

30

que fuera un esfuerzo regional en donde los países de la región unificaron sus objetivos y recursos, para obtener un bien común.

31

4.2. Relevancia del Proyecto

Los siete países participantes en su totalidad (100%) consideraron que el proyecto fue relevante para el nivel nacional y para la región; ya que atendía sus necesidades en forma positiva, y era congruente a las políticas y planes nacionales en lo relativo a fortificación de alimentos y a los planes de salud sobre prevención y control de las deficiencias de micronutrientes.

En función de sus necesidades, consideraron que permitió el intercambio de experiencias y armonizar los criterios de fortificación de alimentos a nivel centroamericano, de los sistemas de vigilancia y los indicadores del sistema de vigilancia de la fortificación de alimentos con micronutrientes. La importancia de la armonización es que como derivación podría facilitar la unión aduanera para los alimentos fortificados. Apoya la sostenibilidad política sobre micronutrientes, la capacidad de toma de decisiones y la coordinación entre las instancias, tanto nacionales como regionales. Apoyó a las autoridades del Ministerio de Salud, así como el involucramiento activo de las diferentes instituciones tanto del sector gubernamental, como del sector privado.

En cuanto a las cualidades del proyecto merece ser destacado que reconocía las experiencias previas, nacionales y regionales, así como la oportunidad de que se pudiera dar una Cooperación sur-sur. Permitía la discusión de los estándares y la fortificación a nivel regional. Aprovecha la experiencia y el conocimiento de consultores del proyecto y los organismos internacionales. Y algo muy importante, que logró alinear la agenda de nutrición a la agenda de comercio de alimentos en la Región Centroamericana.

La propuesta para establecer un sistema regional armonizado de fortificación de alimentos con diversos micronutrientes que necesitan los habitantes de la región, podría contribuir directamente a la reducción de enfermedades que se dan por deficiencia de micronutrientes, haciéndolos más accesibles a toda la población.

Ayudó a abordar sus problemas en un marco regional, fortaleciendo la institucionalidad y sus procesos y apoyó técnicamente los programas nacionales de micronutrientes. Apoyó el fortalecimiento técnico, la información y movilización del apoyo político para el mejoramiento de la calidad de sus productos.

4.3. Implementación

4.3.1. Inicio del proyecto

El proyecto inició en abril de 2007 con la conformación de la Unidad Ejecutora Regional (UER), constituida por una gerente responsable de la coordinación, implementación, seguimiento y evaluación, un asistente administrativo y asistente

financiero. Con la renuncia del asistente administrativo, la gerente propuso fusionar las dos plazas en una sola (asistente administrativo-financiero) y crear la plaza de secretaria del proyecto. El proyecto contó con el respaldo del Grupo Técnico de

Apoyo (GTA). La ratificación a nivel de los países se completa en el segundo semestre

32

de ese año. Inicialmente, se presentaron retrasos, por el tiempo tomado por los países en el nombramiento de los puntos focales.

Se requirió más tiempo del estimado para la contratación de los consultores, por no

encontrar profesionales que cumplieran lo requerido en los términos de referencia, para realizar las consultorías, ya que originalmente estaba diseñado hacerlo con consultores nacionales que no fue posible encontrar, por lo que se modifica a tres

consultores y un regional. La comunicación inicial con los puntos focales de los países también fue complicada, pues dependía de la intermediación de las oficinas de INCAP central y FANCAP y los coordinadores de cooperación técnica del INCAP

ubicadas en cada uno de los países. La comunicación oficial debía de pasar por

FANCAP, y de esta al INCAP, lo que produjo lentitud inicialmente en la toma de decisiones.

Cambios y rotaciones en el personal de las identidades involucradas (MINSA, INCAP,

BID), incidieron de alguna manera, en la implementación del proyecto. La salida del INCAP de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el proceso de transición hasta el nombramiento de nuevo director, dificultó por cierto período el nivel de

participación de Costa Rica y la ejecución del proyecto. A partir del nombramiento,

los procesos mejoran y se obtiene mucho apoyo.

El uso de la plataforma Elluminate del INCAP, fue una herramienta muy útil para las reuniones mensuales con los puntos focales y los miembros de GTA, los talleres

regionales, los apoyos en los países de los puntos focales y del personal de INCAP.

Esto ayudó a mejorar la coordinación y comunicación regional y facilitó la participación de los diferentes actores y toma de decisiones.

La poca flexibilidad del BID, para realizar ajustes o modificaciones a los presupuestos

dificultó resolver aspectos no contemplados en el presupuesto original, tales como

compra de equipo para laboratorios. Las acciones dirigidas a fortalecer los laboratorios de los países no pudieron realizarse, ya que los gobiernos no lograron

aportar la contrapartida para la compra del equipo necesario para los laboratorios,

con excepción de Costa Rica, que pudo hacerlo hasta principios del último año de

ejecución.

El plazo definido para la conclusión del proyecto es mayo del 2012. Sin embargo al recabar la información en los países, (febrero y marzo) no se habían completado

todas las actividades programadas, (entrega de manuales reproducidos,

capacitaciones para el uso de los mismos, así como otras que estaban siendo realizadas en los países y ante el COMISCA), lo que dio lugar a que alguno de los productos estuviera en proceso. Un listado de lo pendiente hasta el cierre del

proyecto se presenta en el inciso 4.3.4 (Nivel de Ejecución Técnica, pendiente para el 2012.

33

4.3.2. Descripción del sistema de seguimiento

Al inicio se utilizó el Proyect Magnament. Se preparaban informes anuales del

proyecto (2007-2008). A partir del 2009, informes semestrales y se incorporan en

los mismos avances en los indicadores del marco lógico. También se desarrolló un estudio sobre estructura y desempeño de la cartera de proyectos del BID, de Bienes Públicos regionales 2011.

El control contable se lleva cabo a través de la UER y de FANCAP. La UER mantiene

un archivo con todas las contrataciones, y registro de todas las actividades. Prepara los informes semestrales del Fondo Rotatorio. FANCAP realiza las conciliaciones mensuales, lleva de manera actualizada los estados de cuenta, y

hacen los cierres del mes.

Fueron realizadas dos evaluaciones (contable-financiera y de adquisiciones) por consultores delegados por el BID en el 2009. Una visita de inspección de adquisiciones en el 2011, a través de la cual fueron revisados los planes, procesos

de contratación y las contrataciones del proyecto.

El seguimiento a los países de parte de la UER, se realizó mediante llamadas telefónicas; correo electrónico; reuniones virtuales mediante el uso de elluminate el segundo viernes de cada mes a las 10 AM (Centro América); 11 AM Panamá y

12:00 PM (Atlanta); Mediante reuniones regionales que se fueron desarrollando sobre temas específicos y cada país presentaba su informe de avance. También efectuando visitas anuales a los países, de parte de la gerencia y en alguna

oportunidad del personal administrativo.

4.3.3. Ejecución presupuestaria

Al momento en que fue levantada la información, la ejecución total alcanzó la suma9 de $ 980,385.85, lo que representa un 73.22% del monto10 comprometido por el BID. La ejecución presupuestaria anual (ver cuadro 4.3.3.1) durante la etapa inicial (2007-2008) del proyecto fue baja. Estuvo entre el 24 y el 27 %. Incidieron en esto los retrasos en el arranque e instalación del proyecto. Todavía el año 2009, la ejecución presupuestaria era baja. Y quizás pudo haber afectado la inestabilidad de la plaza de la coordinación en ese período. A partir del 2010 la ejecución superó el 50%. Llegando a incrementarse hasta un 91 %, en el 2011. A la

9 Ver anexo 9. 10 $1.339.000.00, según documento de proyecto.

34

fecha en que se recabó la información se ha ejecutado solamente el 13%, durante el 2012, pues los datos están referidos al 31 de marzo 2012. Quedando pendiente la ejecución de dos meses y los gastos de cierre del proyecto, que casi siempre son elevados.

Cuadro 4.3.3.1: Ejecución presupuestaria anual. En dólares americanos (US$)

Año Presupuesto Ejecutado Ejecución (%) 2007 $ 301,810.00 $ 73,679.48 24.41 2008 $ 629,263.08 $ 172,074.77 27.35 2009 $ 561,919.59 $ 205,479.71 36.57 2010 $ 397,524.00 $ 205,474.63 51.69 2011 $ 300,000.00 $ 273,896.89 91.30 2012 $ 380,338.56 $ 49,780.37 13.09

Total $ 2,570,855.23 $ 980,385.85

Fuente: Elaboración propia, con base en información contable suministrada por la UER. Nota: Los datos del año 2012 están referidos al 31 de marzo.

Los aportes11 en efectivo de los socios estratégicos alcanzaron suma de $ 220,620.00. Ver cuadro 4.3.3.2. Además de este aporte, el CDC de Atlanta EEUU y la OPS, brindaron servicios de asesoría técnica. El INCAP, aportó tiempo de su personal destacado en la región, espacio físico para la oficina, agua, luz, servicio de limpieza, parte del mobiliario y equipo para la UER, , salones de reuniones, servicio Elluminate gratuito, apoyo informático y parqueo gratuito, lo cual no es posible cuantificar.

Cuadro 4.3.3.2: Aportes en efectivo de los socios estratégicos. En dólares americanos (US$)

Socio estratégico Aporte (US$) March Of Dimes $ 25,000.00 Proyecto Niño Saludable $ 5,000.00 CDC Atlanta EEUU $ 170,000.00 OPS $ 20,620.00 Total $ 220,620.00

Fuente: Elaboración propia, con base en información contables suministrada por la UER.

En el momento de la evaluación, en la UER, ha sido ejecutada casi la totalidad de los montos asignados para el rubro de administración, por lo que si por alguna razón se ampliara el período de ejecución para la finalización del mismo, deberá realizarse

11 Ver anexo 10.

35

un ajuste en la propuesta original, con el propósito de ampliar esta partida y para posibilitar el uso del remanente de otras actividades.

No es posible informar sobre el monto de ejecución presupuestaria de la contrapartida a nivel de cada país, debido a que los países no tenían cuantificada la misma y no habían realizado periódicamente la entrega de los formularios específicos, (elaborados y solicitados por la UER) de esta información12.

El único país que presentó, durante la evaluación una programación de fondos nacionales, es Panamá, quien refiere que por el proyecto fue posible justificar la solicitud y obtención de fondos que presupuestó para el año 2012 dos millones de dólares, para fortalecer el programa de suplementación con micronutrientes a las poblaciones en riesgo (Prevención, Atención Nutricional). Estos fondos distribuidos en la compra de productos medicinales y farmacéuticos, útiles médicos y de laboratorio, viáticos y transporte dentro del país, así como impresión, encuadernación y otros.

Nicaragua, no especificó un monto concreto, sin embargo elaboró una lista, que podría ser aplicable al resto de los países, la cual incluye las actividades que le permitieron cumplir con lo programado con el proyecto regional, aunque no cuantificada:

Tiempo asignado al punto focal país dedicado al Proyecto Regional Tiempo asignado de la asistente de nutrición dedicado al Proyecto Regional Tiempo asignado de las técnicas de higiene de los Sistemas Locales de

Atención Integral en Salud (SILAIS) dedicado al Proyecto Regional Inversión en la reproducción de compendios de normas de Alimentos

Fortificados y Reglamentos Centroamericanos Tiempo asignado de los miembros de la Comisión de Micronutrientes

dedicado al Proyecto Regional y a la logística y preparación de talleres de micronutrientes

Inversión en diferentes actividades relacionadas con el proyecto, tales como: los refrigerios de las reuniones con la comisión de micronutrientes; Reunión Evaluativa con responsables de los 17 Sistemas Locales de Atención Integral en Salud (SILAIS)

Tiempo asignado del personal técnico de vigilancia epidemiológica dedicado al Proyecto Regional

Inversión para la reproducción del plan de micronutrientes Inversión en Reuniones de Subcomité Técnico de Arroz, para desarrollo del

proceso de revisión y aprobación de Norma Nacional de Fortificación de Arroz Inversión en salarios, viáticos y combustible de técnicos de Regulación de

Alimentos para el Monitoreo de Alimentos Fortificados

12 Por lo que el equipo de evaluación no contó con esa información.

36

4.3.4. Nivel de ejecución técnica del proyecto

Los participantes en la evaluación de los siete países, indicaron que consideran que aunque hubo retrasos en la etapa inicial del proyecto, se ejecutaron las acciones y

actividades programadas a nivel nacional y regional; mediante las que se

fortalecieron los programas nacionales. Que el proyecto, ha contribuido, con la formación y fortalecimiento técnico de actores nacionales tanto en el sector

gubernamental como en la industria. Consideran que el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas, con los diferentes países ha sido muy

enriquecedor. Uno de los aspectos que resaltan como positivo, fue que por el

proyecto se reactivaron las Comisiones Nacionales de Micronutrientes y que el tema fue nuevamente incorporado y/o fortalecido en las agendas nacionales y de

los organismos regionales.

Los actores consultados han identificado actividades y procesos que deben ser

finalizados, antes que termine el proyecto para completar los productos esperados, tanto en los países como en la región. Aunque no fue posible la

revisión de los POAs e informes de cada uno de los países, si se tuvo acceso a los

POAs de la UER y a los informes semestrales y anuales de la misma, con lo que pudo elaborarse el siguiente resumen sobre la ejecución técnica:

Durante el año 2007: 1) se da inicio al proyecto en abril, pero para las actividades

a nivel de los países se presentaron algunos retrasos, especialmente por largos

procesos para en el nombramiento de los funcionarios que actuarían como Punto Focal País para la ejecución del mismo. 2) se desarrolló el proceso para la organización de la Unidad Ejecutora Regional (UER), 3) se realizaron visitas a los

países del 20-28 de agosto de parte de la gerencia de la UER; 4) fueron preparados los términos de referencia para las primeras consultorías diagnosticas, el mecanismo incluía la contratación de un consultor en cada país, para la consultoría

de situación actual y potencial de las industrias para la fortificación de alimentos, hubo dificultad de encontrar profesionales calificados que cumplieran con los requisitos establecidos en los términos de referencia. Se modificaron los términos

para poder contratar tres consultores para cubrir los siete países y un regional. En

las otras tres consultorías se contrato a consultores regionales. Se completó la selección y contratación de los consultores y se dio inicio a las mismas. 5) Se

realiza Reunión con el GTA el seis de junio 6) Durante los días 13-15 de junio se

realiza la planificación de Actividades junto con los países y se acuerda coordinar actividades con PMA para reducir las duplicidades y optimizar recursos con los

otros proyectos regionales 7) Se participó presentando el proyecto en reunión de Actualización de Temas de Micronutrientes realizada por PMA en Panamá 13 y 14

de noviembre 8) Se organiza y desarrolla en Guatemala el 26 y 27 de noviembre la

Reunión Técnica Centroamericana en donde se obtiene como producto la Primera

37

Propuesta de Estándares Mínimos de micronutrientes a ser agregados a los alimentos fortificados en la región 8) Se realizan dos talleres nacionales de

planificación (Guatemala y Costa Rica). Se reprograman por parte de los países los cinco restantes.

Durante el año 2008: 1) Se planificó y desarrolló en Guatemala del 9 al 12 de julio, la segunda reunión del Grupo Técnico Asesor (GTA) en donde se presentan los

informes preliminares de las cuatro consultorías. 2) Se completaron las cuatro consultorías diagnósticas: a) Inventario de Políticas, Legislaciones, Reglamentos y Normas Nacionales y Regionales Vigentes, Relativas a la Fortificación de Alimentos.

b) Evaluación de la Capacidad Instalada de la Industria con Fortificación Actual y

Potencial, Determinación de Necesidades de Asistencia Técnica y Financiera. c) Inventario de la Capacidad de Análisis de los laboratorios, para la Determinación

del Contenido de Micronutrientes en Alimentos Fortificados y fluidos humanos

para Evaluación del Estado Nutricional. d) Estudio Estimación de la Brecha Entre el Sistema de Vigilancia Epidemiológica Actual y el Necesario para Asegurar la

Medición de Morbilidad por Deficiencias de Micronutrientes y Propuestas para Mejorar los Sistemas Nacionales de Vigilancia Epidemiológica. 3) Se elabora una

propuesta de IEC, desarrollada en ingles, la cual se considera adecuada y se

presenta como posible Estrategia Regional de IEC y se presentó ante la fundación del CDC para su revisión, aprobación y traducción. Lamentablemente los fondos

no fueron obtenidos.

Durante el año 2009 se realizan las siguientes actividades: 1) Visitas de personal

de la UER (gerente y asistente financiero), en donde se presenta el resumen ejecutivo de las consultorías y se informa de la próxima reunión regional a

Ministros y Directores Generales de Salud; Se capacita a encargados en los países

del manejo financiero y se les proporcionan las herramientas desarrolladas para el control de los fondos relacionados con el proyecto, en seis de los siete países, con

excepción de Nicaragua, que no pudo recibirles en las fechas acordadas; 2) Se

reproduce el informe de las consultorías diagnósticas, finalizadas en el año 2008; 3) Se organiza y desarrolla en Panamá del 11 al 14 de marzo la Reunión Regional,

con participación de los puntos focales, técnicos de los países y miembros del GTA

en donde a) se presentan los resultados de las consultorías sobre: i)marcos legales para la armonización normativa ii)sistemas nacionales de vigilancia iii) capacidad

instalada de los laboratorios nacionales iv) capacidad de la industria para fortificar alimentos. Se entrega el informe de las mismas a los participantes; b) se hace la

Planificación Nacional y Regional con los Países c) se da a conocer la propuesta

metodológica para estimación del consumo de alimentos fortificados 4)se realiza Conferencia Técnica para el análisis de las metodologías usadas en la región, para

medir el impacto biológico de los micronutrientes, y se concluye que el que tiene

mayor costo-efectividad, es el sistema de vigilancia nutricional (SIVIN) de

38

Nicaragua, por lo que se acuerda realizar la reunión regional de monitoreo y evaluación en ese país. 5) Se organiza y realiza la Reunión Regional de Monitoreo

y Evaluación en Managua, Nicaragua del 11-13 de agosto, con participación de funcionarios de los programas de vigilancia de los Ministerios de Salud y funcionarios de los Institutos de Estadística de cada país; en ella: a) Se establecen

acuerdos para los lineamientos y adopción de un modelo Regional de Monitoreo y

Evaluación de programas de fortificación de alimentos y de suplementación con micronutrientes b) se elabora la lista de los principales biomarcadores. 6) Apoyo y

asistencia a los países para la Elaboración de las encuestas Nacionales de

Micronutrientes o de Nutrición (Guatemala y Costa Rica); 7) Apoyo y asistencia Técnica a El Salvador para la realización de Encuesta de Vitamina A 8) Se

obtuvieron informes financieros de Belice y El Salvador. 9) Se realizan los procesos de selección, contratación y desarrollo de la consultoría para reforzamiento de

pruebas de laboratorio. 10) se inicia el proceso para la formación de la Red

Regional de Laboratorios. 11) Se desarrolla la validación de los manuales de Garantía y Control de Calidad, en Nicaragua y Costa Rica. 12) Se recibe una misión

de supervisión de parte del BID. 13) se continúa con la realización periódica de

reuniones virtuales.14) se cambia la estructura organizativa y dirección del INCAP, por lo que hay que realizar renegociaciones con nuevas autoridades, por lo que se retrasan algunos procesos de la ejecución del proyecto. 15) Se finaliza la encuesta

de Costa Rica y se inicia el análisis de la información. 16) a Guatemala le queda pendiente el levantar la información de algunos sectores, por lo que se apoya para la elaboración de algunas propuestas y se obtienen los fondos de otros donantes,

se contrata a universidades de Estados Unidos, para la realización de algunos análisis y otros se hacen en el CDC y en el INCAP a quienes también se contrata para ese fin

Durante el año 2010: 1) Se realiza en Guatemala, el 2 y 3 de febrero la Reunión

Centroamericana de Puntos Focales, para realizar la Evaluación de Avances en cada país y se establecen líneas de acción para el POA del 2010. Participan 6/7

países, con excepción de Guatemala. 2) Se organiza y realiza en El Salvador el 26-30 de abril el Taller Regional de Fortificación de Sal, en coordinación con la OPS,

con participación de seis de los siete países y se acuerda armonizar el reglamento

de fortificación de sal con yodo 3) Se organiza y realiza la Reunión Regional en San Salvador, El Salvador, el 23 Y 24 de Septiembre, en La cual a) se emite La

Declaración de la Conformación de la Comisión Regional de Micronutrientes y

Alimentos Fortificados de Centroamérica y República Dominicana �CORMAF- y se acuerda someter ante el COMISCA el Reglamento Interno de la CORMAF y la Reunión Regional de conformación de la red regional de laboratorios b) Se emite la

declaración de Interés para la conformación de la Red Regional de Laboratorios de Centroamérica y República Dominicana. 4) Se realiza la Reunión Regional en Costa Rica del 8 al 12 de Noviembre, en donde se emite la Declaración de la

39

Conformación del Sistema Regional de Vigilancia Epidemiológica de las Malformaciones Congénitas Observables, en donde: a) se elabora el plan de acción

general para el periodo 2010-2011; b) se define el Sistema Regional de Vigilancia de las Malformaciones Congénitas Observables, se emite la Declaración en San José Costa Rica y se conforma el comité para elaboración y actualización del

manual, la hoja de registro y el libro de partos. 5) Se participa en el Taller Regional

para Impulsar el Uso de Polvos de Micronutrientes, en niños y mujeres en Latinoamérica y se coordina con personeros del proyecto mesoamericano con

sede en México y se concluye que la coordinación debe hacerse en cada país. 6) Se

finaliza la Encuesta de Micronutrientes en Guatemala. 7) Se finaliza la versión final del Manual de Laboratorio utilizado en las encuestas y se brinda asistencia técnica

a Belice, para su encuesta. Panamá, Honduras y Nicaragua, reprograman sus encuestas 8). Se nombra nueva Directora en INCAP lo cual fortalece la

coordinación con el proyecto de manera muy positiva, logrando entre otros

aspectos el uso del Elluminate, sin costo para el proyecto y se continúa con las reuniones virtuales de coordinación. 9) Se presentan cambios y retrasos en los

nuevos nombramientos de los Puntos Focales de El Salvador, Nicaragua,

Guatemala y Panamá. 10) No se puede realizar la Evaluación de medio término quedando pendiente la realización de nuevo proceso de selección de consultores.

Durante el año 2011 se realiza: 1) La V Reunión Regional en Guatemala, del 3 al 5

Octubre, en la declaración de esta reunión se reconoce entre otras cosas: a) que

para avanzar en la prevención y control de las deficiencias de micronutrientes especialmente de la anemia, se requiere de estrategias inter programáticas e intersectoriales, por lo que la fortificación de alimentos debe ir acompañada de

otras intervenciones, entre las que se menciona la suplementación con micronutrientes, la biofortificación y otras medidas de salud pública. b) Se reconoce que la CORMAF tiene un papel muy importante en la discusión a

diferentes niveles tanto en los países como en la región, de la canasta de alimentos fortificados, en la definición de niveles regionales de fortificación, en las

negociaciones ante la Unión Aduanera y otras instancias publico-privadas para lograr la armonización de los programas de fortificación de la región. 2) Se finaliza

la 2da. Edición de los manuales de garantía y aseguramiento de la calidad de los

alimentos fortificados. 3) Se difunde la �Declaración de la conformación del sistema regional de vigilancia epidemiológica de las malformaciones congénitas

observables�, a todos los participantes involucrados en el proceso de

implementación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Malformaciones Congénitas Observables en Centro América 4) Se desarrolla todo el proceso de revisión, traducciones, adaptaciones y acuerdos que dan como resultado la versión

final del Manual del Sistema de Vigilancia de las Malformaciones Congénitas Observables en Centroamérica y Panamá, que incluye el libro de partos y la boleta de registro 5) Apoyo y asistencia técnica a Belice, en la formulación del protocolo y

40

para realización de Encuesta Nacional de Micronutrientes 2011. 6) Se desarrolla el Modelo de trabajo de Gestión Regional y en Redes. 7) Se inicia el proceso para el

desarrollo de los manuales de Garantía de Calidad de la Fortificación de Arroz con Micronutrientes. 8) Se fortalecen los grupos de trabajo de los diferentes componentes. 9) Se convoca para consultoría de redacción de la Ley General de

Fortificación de Alimentos y el reglamento de Fortificación de arroz en Belice 10)

Se realizan talleres nacionales de implementación del SVMC, dos en Honduras y uno en Panamá, en donde se capacita a personal y se validan los materiales

regionales (boletas de Registro y libros de partos) 11) Como seguimiento al taller

regional con fondos de los países, se realizan talleres nacionales para fortalecimiento de la organización Cooperativa para fortificación de sal en

Honduras, el Salvador y Guatemala. 12) Se realiza presentación del Proyecto y sus avances, ante el Consejo Consultivo de INCAP, quienes dan instrucciones para

búsqueda de fondos para su continuidad. 13) Con el apoyo del BID se obtiene

asistencia técnica para elaborar una propuesta regional para la obtención de recursos la elaboración de la estrategia de IEC. March of Dimes, aporta fondos

para contratar un experto que apoye el desarrollo de una campaña de mercadeo

social para Guatemala. 14) El Proyecto brinda asistencia técnica en la elaboración del cálculo de muestra y el protocolo en coordinación y con apoyo financiero de PMA, para la realización de la Encuesta de Micronutrientes. 15) Se finaliza Norma

armonizada de sal con yodo y de sal con yodo y flúor. Los talleres nacionales se harán en el 2012. 16) Los reglamentos de fortificación armonizados para arroz y harina de trigo son elaborados en el formato de Unión Aduanera, para acelerar su

aprobación. 17) Se finaliza consultoría de análisis secundario de las de estimación de consumo regional de alimentos fortificados con la participación de la universidad de Emory, en base a las Encuestas de Condiciones de Vida (ENCOVI),

estableciéndose la frecuencia de consumo de alimentos, incluyendo los alimentos

fortificados y micronutrientes, con la aplicación de la metodología desarrollada

para el establecimiento de estándares técnicos en alimentos fortificados con hierro, ácido fólico, vitaminas del complejo B, vitamina A, Zinc y yodo; como base

para la construcción de normas estándar de micronutrientes en los países de

Centro América. 18) Se finaliza la 2ª. Edición de los manuales de Garantía de Calidad y se realiza la impresión de 2,638 manuales y de 800 CDs 19) Se elaboro material educativo con el tema de micronutrientes para el Ministerio de Salud y la

Liga del Consumidor de Guatemala. 20) Se realiza la consultoría de Formación de redes del proyecto.

Durante el año 2012 se realiza hasta el momento de la evaluación: 1) Distribución a los siete países de los manuales para monitoreo interno; manuales para

monitoreo externo; manuales para inspecciones; Manual para elaboración de informes; Manual para el Sistema de Vigilancia de Malformaciones Congénitas con sus respectivos CDs para las actividades docentes; libro de partos y boleta de

41

registro; Manual de Laboratorio: 2) Planificación y seguimiento al proceso de selección y contratación de consultores para la realización de la Evaluación Final

del Proyecto; 3) Se planifica la Reunión Regional de intercambio de Resultados de los Talleres Nacionales de Revisión y Discusión de los Reglamentos de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes para la Aprobación de los Viceministros de

Salud, que será realizado en Antigua, Guatemala. 3) Procesos de negociación para

lograr la emisión de los reglamentos técnicos centroamericanos, entre otras actividades.

Quedando pendiente para el resto del 2012 1) Desarrollo de la Reunión Regional

de intercambio de Resultados de los Talleres Nacionales de Revisión y Discusión de

los Reglamentos de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes para la Aprobación de los Viceministros de Salud 2) Capacitación a nivel de los países para

la implementación del sistema de vigilancia de malformaciones congénitas, (ya

programada en Costa Rica, Honduras, Panamá y Nicaragua). 3) Finalizar las propuestas de armonización normativa, lograr su aprobación y elevarlas a SIECA

quien las remitirá a COMISCA y COMIECO, aplicación de manuales de garantía de calidad imprimir arroz.

PARA UNA SEGUNDA ETAPA DEL PROYECTO

Han sido identificadas una serie de aspectos técnicos, procesos y actividades necesarios para dar más fortaleza a los BPRs, y son cruciales para asegurar los

mismos a largo plazo, por lo que tanto los países, como algunos miembros del

GTA, consideran necesaria una segunda etapa o fase del proyecto. Es conveniente trabajar en una propuesta para lograr el apoyo financiero con este objetivo. Estos

aspectos, se han resumido y dividido según los componentes y son entre otros los

siguientes:

Armonización: 1) Definir, establecer y desarrollar la operacionalización de los mecanismos de control de los procesos de fortificación de sal con yodo, 2)

completar los procesos de la armonización regional de azúcar fortificada y leche

fortificada con micronutrientes. 3) Completar los procesos de oficialización de la

armonización del Control de la calidad de los alimentos fortificados y de los sistemas de vigilancia epidemiológica, para la región. 4) Fortalecimiento de las redes iniciadas en el proyecto (laboratorios, productores, homólogos de los

ministerios), entre otras.

Control de la calidad: 1) Fortalecer en aspectos técnicos muy específicos a los laboratorios nacionales 2) Consolidar los laboratorios regionales 3) Desarrollar todos los procesos para contar con Manuales Armonizados de aseguramiento de

la calidad de la fortificación de harina de maíz 4) Elevar a escala regional las compras de los insumos necesarios para la fortificación y el control de calidad de los alimentos fortificados. 5) Desarrollar los procesos que permitan contar con

42

Manuales armonizados de comercialización de alimentos fortificados. 6) Acuerdos inter sectoriales entre los ministerios de salud, economía, comercio, agricultura y

productores para la implementación de los reglamentos armonizados y la Unión Aduanera

Vigilancia: 1)Sistematizar la vigilancia de los desordenes causados por deficiencias de micronutrientes, entre las que destacan las malformaciones congénitas

observables al nacimiento, anemia, deficiencia de vitamina A, deficiencia de yodo, deficiencia de zinc, deficiencia de B12 y otras, así como su relación con otros indicadores 2) Desarrollar formularios, bases de datos u hojas electrónicas

comunes en la región y mapas por país y regionales, georeferenciados que faciliten

los procesos de elaboración de informes de lo actuado en el sistema regional armonizado, para que de esta manera los informes estén también armonizados.

Información, Educación y Comunicación: 1) Deben desarrollarse todos los

procesos regionales, que permitan la apropiación del concepto de Bienes Públicos Regionales; contar con las estrategias, materiales, mensajes, etc. Que divulguen a todos los involucrados directos y a todos los grupos poblacionales, la importancia

de los micronutrientes y el valor agregado de los alimentos fortificados, que den

como resultado cambios de comportamiento en los hábitos de consumo de las familias. 2) Desarrollar horizontalmente estrategias de Mercadeo Social y de

consolidación del trabajo en redes técnico operativas. 3) Iniciar un programa de

incidencia política con los candidatos presidenciales de los diferentes partidos en todos los países, a fin de asegurar el apoyo y continuidad de los procesos y

acciones. 4) Establecer alianzas para crear un portal donde se muestren todos los productos del avance de la armonización regional y de los BPRs.

Sostenibilidad: Contemplar el desarrollo de planes de sostenibilidad financiera, tanto nacional en cada país, como regional. Fortalecimiento con el Sector Privado

para la fortificación de alimentos

4.3.5. Influencia de la estructura organizacional en el nivel de implementación

La estructura contemplada por el proyecto fue apoyada por los siete países

(100%). Opinan que fue efectiva la figura de los puntos focales y del Grupo de Apoyo Técnico (GTA), así como tener la Unidad Ejecutora Regional (UER-FANCP),

quien se encargó de la coordinación del trabajo con los puntos focales y con otras

instancias nacionales y regionales. Fue de gran ayuda la tecnología a través de las

reuniones técnicas de elluminate. Las visitas a los países, ya que el contacto con las altas autoridades permitió a los países colocar nuevamente en la agenda política el tema de micronutrientes, los correos y las llamadas telefónicas ayudaron al

avance del proyecto. Que además facilitó la búsqueda de alternativas y el uso de

43

los recursos disponibles, lo que refuerza la necesidad de contar con un ente de coordinación supranacional que de seguimiento a los resultados y las metas

alcanzadas y las futuras que sean necesarias.

Algunos actores indican que los cambios que durante el periodo se dieron en algunos ministerios de la región, dificultaron el avance en algunos aspectos, por el tiempo que se toma para que el nuevo funcionario conozca el proyecto y defina

nuevamente a los puntos focales.

Otros aspectos relacionados con la Influencia de la estructura organizacional en el nivel de implementación, son mencionados en los ítems de acción colectiva y gobernabilidad, del apartado de aplicación tecnológica.

4.3.6. Aplicación de tecnología de los Bienes Públicos Regionales

En 2004, el BID creó la Iniciativa para la Promoción de Bienes Públicos Regionales

(BPR). La Iniciativa se basa en la premisa de que los países miembros prestatarios

del Banco enfrentan desafíos de desarrollo que se pueden abordar más eficaz y eficientemente a nivel regional a través de la acción colectiva y Cooperación Sur-

Sur (CSS). Existen seis principios o pilares que guían esta tecnología: la acción colectiva, la gobernabilidad a cargo de los países, la orientación por la demanda, el

enfoque de abajo hacia arriba, la innovación Sur-Sur y la mesa de coordinación de

socios estratégicos. (Bocalandro y Villa, 2009).

Uno de los hallazgos de la evaluación, fue que no todos los consultados en los siete países, tienen completa claridad sobre lo que es un Bien Público Regional (BPR). Ni

cuáles o cuántos BPRs se esperaba que fueran alcanzados a través del proyecto.

Consideran que es un concepto nuevo que no ha sido suficientemente socializado entre todos los involucrados en los programas de Fortificación de Alimentos en la

región.

Sin embargo pudo determinarse que con el proyecto se desarrollaron los seis principios o pilares de esta tecnología en la región. Y se describen a continuación:

4.3.7. Acción colectiva

Independiente de la diversidad de condiciones, intereses y niveles de avance en la fortificación de alimentos, el 100% de los países (7/7) indicaron que participaron

colectivamente en todas las actividades desarrolladas por el proyecto, desde las fases de identificación de la problemática con la deficiencias en micronutrientes, incluso algunos desde el diseño del proyecto, la presentación de la propuesta al

BID, la ejecución e implementación del proyecto. Respecto a estas dos últimas se

44

participó en: 1) Siendo sujetos en las diferentes consultorías diagnósticas programadas por el Proyecto a nivel regional, 2) En los procesos que dieron como

resultado el tener armonizados Manuales para el Monitoreo Interno (Aseguramiento de Calidad y Control de Calidad) de la sal, azúcar y harina de trigo y de los otros que están en la etapa final de desarrollo, como harina de maíz y

arroz; 3) En los procesos que dieron como resultado el tener armonizados

Manuales para el Monitoreo Externo (Auditoría Técnica e Inspección) de la sal, azúcar y harina de trigo 4) En los procesos que dieron como resultado el tener

armonizados a)Manual para la Inspección de Alimentos Fortificados en Sitios de

Venta (monitoreo comercial); b. Manual para la Inspección de Alimentos Fortificados en Puntos de Entrada de Alimentos Importados; c. Manual para la

Elaboración de Informes Sobre la Situación de los Programas de Fortificación de Alimentos. d. Manual de Laboratorio que se está utilizando en la región para las

Encuestas Nacionales de Micronutrientes 5)Participación en los procesos que

dieron como resultado el contar con un Sistema Regional de Vigilancia de Malformaciones Congénitas Observables y su respectivo manual, hoja de registro y

libro de partos; 6) Participación en todos los procesos de armonización en que se

lograron otros productos regionales, como a. la creación de la Red Regional de Laboratorios b. creación de la Comisión Regional de Micronutrientes y Alimentos Fortificados (CORMAF).

Con apoyo del proyecto y a través de su participación con la región, los países indicaron que aportaron sus propias lecciones aprendidas; identificaron fortalezas y debilidades de la infraestructura y programa nacional, para la prevención y

control de las deficiencias de micronutrientes; cuentan ahora con los inventarios

nacionales y el regional de los aspectos normativos y legales relacionados con la fortificación; evidenciaron lo que no se tenía, y cuánto queda pendiente para

lograr la estandarización regional.

La participación activa de la industria de alimentos, en los procesos de

fortificación, fue muy satisfactoria, el haber trabajado desde un inicio con los industriales vinculados con la fortificación, permitió asegurar su compromiso con

la salud de la población; otorgar valor agregado a los productos y mejorar la

contribución a la sostenibilidad de estos procesos a largo plazo. Sin embargo, ellos mismos indicaron que se pueden acelerar los procesos de fortificación y

armonización, trabajando directamente con las casas matrices de las industrias que tienen filiales en los distintos países de la región que ya están fortificando,

como por ejemplo la harina de maíz.

Las acciones y estrategias contribuyeron al logro de resultados, entre las que se pueden mencionar: La participación de varias Agencias de Cooperación, tanto para la parte técnica como para el aporte de los fondos. El contar con una Unidad

45

Ejecutora Regional que apoyó todo el proceso desarrollado y estuvo en constante comunicación con los Puntos Focales de los Países. El uso de la Tecnología como

las reuniones virtuales (Eluminate), los correos electrónicos y las llamadas telefónicas, que ayudaron a mantener frecuente comunicación a bajar costos y a la toma de decisiones. Las reuniones regionales que se desarrollaron en los

diferentes países participantes, que ayudaron al intercambio de experiencias,

observación de diferentes técnicas utilizadas para la fortificación, desarrollo de procesos de armonización, entre otros aspectos. La participación asistida por

Consultores que ayudaron en áreas específicas según las necesidades y al

desarrollo de capacitaciones regionales, así como con toda la parte diagnóstica base del proyecto. Las visitas de personeros de algunas de las agencias a los países

que facilitaron apoyos específicos. El tomar como referencia algunos materiales ya producidos, ya sea por los países o por las agencias, para utilizarlos como base

para las revisiones, actualizaciones y llegar a la armonización regional de los

materiales. Todo ello, entre otras, ayudó al logro de los avances alcanzados.

4.3.8. Gobernabilidad

Los actores consultados en los siete países confirman que el proyecto fue una manera muy efectiva de fortalecimiento para los programas nacionales de

suplementación y fortificación de alimentos con micronutrientes, los cuales tienen

ya varios años de haberse iniciado en la región Centroamericana. Fue ratificado por todos los países, los cuales se comprometieron a apoyar y participar en las gestiones y actividades a ser desarrolladas por el proyecto y a aportar fondos de

contrapartida. Los gobiernos de la región, son los que gobiernan el programa nacional y sus poblaciones las beneficiarias finales. Los Ministerios de Salud están vinculados con la UER-FANCAP y participan a través de una persona designada

como punto focal. INCAP facilito al FANCAP, las instalaciones para la UER, quien asumió las funciones técnicas, administrativas, financieras y de control, para ejecutar el proyecto. FANCAP apoyo administrativamente a la UER. Sirvió

eficazmente de interlocutor con el INCAP. El INCAP, apoyó a la UER, desde su

plataforma regional y el personal destacado en los países, la comunicación, logística, organización y realización de las actividades, facilidades logísticas de

oficina, agua luz y parqueos. El proyecto contempla El grupo técnico de apoyo

(GTA), conformado por representantes del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, la Organización Panamericana de la

Salud (OPS/OMS), el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), la Fundación March of Dimes (MOD), el Proyecto Niños Saludables (PNS), que ya no

pudo estar activo en el proyecto, por razones internas de la institución durante los últimos dos años previos a la finalización. Los Ministerios de Salud de los países participantes, orientaron la toma de decisiones y la implementación de las

acciones.

46

4.3.9. Orientación por la demanda

Los países identificaron la problemática y sus posibles soluciones. Establecieron sus prioridades respecto a la fortificación de alimentos con micronutrientes, en

respuesta a sus necesidades. Es así como llegaron a la conclusión de que se

necesitaba trabajar en la armonización de normas, el sistema vigilancia y el sistema de control de calidad, en alianza estratégica con el sector privado. Las

soluciones fueron planteadas colectivamente. Se contó con apoyo de la OPS, el

CDC, el INCAP y March of Dimes, en la parte técnica y del BID en la fase de ejecución.

4.3.10. Enfoque de abajo hacia arriba

Los países, con el apoyo de INCAP identificaron la problemática desde el año 2004.

Se forma un grupo consultivo para elaborar una propuesta regional (Ministerio de Salud de Costa Rica, en representación de los países, INCAP, OPS y otras agencias)

Surge la idea de realizar un proyecto Centroamericano para fortificación con ácido

fólico, pero se determina que también deben incluirse los otros micronutrientes. En el 2005 se convoca a un taller regional, realizado en Costa Rica con participación de los Ministerios de Salud de la región, se presenta la propuesta

desarrollada por Costa Rica, con el apoyo de OPS y el CDC. Se aprueba la propuesta técnica producto de un taller regional, la que fue enriquecida con la participación de personal técnico especializado de los ministerios de salud de la región. Se hacen

las negociaciones con el BID. Fue refrendada y respaldada políticamente por las autoridades de los países y del COMISCA, surgiendo el Plan de Operaciones del proyecto.

Los países asumieron el compromiso de nombrar a los funcionarios que actuarían

como puntos focales y de diferentes maneras de aportar los recursos correspondientes a la contrapartida nacional, incluyendo los salarios del punto focal, la asignación de fondos para actividades específicas que se programaran, y

el fortalecimiento de los laboratorios nacionales.

Todos los productos abordados por el proyecto, la coordinación y ejecución regional y nacional parte para su realización de la base técnica, que después pasa a ser oficializada por los niveles políticos.

4.3.11. La cooperación e innovación Sur-Sur

La Región Centroamericana presenta condiciones importantes para la cooperación

y la innovación Sur-Sur, lo que se aplica también a la fortificación de alimentos con

47

micronutrientes. Se reconocen las capacidades de los países con mayor grado de avance en fortificación de alimentos, como Costa Rica y sus lecciones aprendidas,

para ser compartidas con los otros países. Goza de instrumentos políticos e institucionales que de alguna manera favorecen la adaptación de modelos apropiados a su realidad.

Abordar la ejecución a través de los Ministerios de Salud, las Comisiones

Nacionales de Micronutrientes (en donde están incluidos el sector privado y la sociedad civil), los laboratorios nacionales, y las alianzas que estos ya han establecido con las empresas productoras de los alimentos, facilitaron el abordaje

interinstitucional del proyecto y permitió que la fortificación armonizada avanzara

en la región. Regionalmente estas alianzas estratégicas (gobierno, sector privado y sociedad civil) pueden elevar sus propuestas al COMISCA, para consideraciones

técnicas, financieras y políticas, lo que les da más viabilidad.

Las acciones y estrategias impulsadas por el proyecto y que según los actores consultados contribuyeron al logro de resultados, fueron las siguientes: 1) Tener la fortaleza en la región, de contar con que Costa Rica tiene amplia experiencia en

fortificación de todos los alimentos de consumo masivo, por lo que sus lecciones

aprendidas y alianzas estratégicas ya establecidas, serán positivas para los otros países. Esto se manifiesta con que un experto de Costa Rica es también integrante

del GTA. 2)La participación de técnicos con experiencia de los países y de

consultores calificados que ayudaron en áreas específicas, según las necesidades y al desarrollo de capacitaciones regionales, así como con toda la parte diagnóstica

base del proyecto; 3) el uso de la tecnología como las reuniones virtuales (Elluminate13), que ayudaron a trabajar juntos en los temas de interés los correos

electrónicos y las llamadas telefónicas, que ayudaron a mantener frecuente

comunicación; a bajar costos y a la toma de decisiones rápidas; 4) Las reuniones regionales que se desarrollaron en los diferentes países participantes, que

ayudaron al intercambio de experiencias, a la observación de diferentes técnicas

utilizadas para la fortificación y desarrollo de procesos de armonización y abrieron ventanas de oportunidad para la búsqueda de soluciones a sus problemas, entre

otros aspectos; 5) Las visitas de la gerente y de los expertos regionales e

internacionales, que facilitaron el fortalecimiento técnico a los programas y laboratorios nacionales; 6) el utilizar como referencia y algunos materiales ya

producidos, ya sea por los países o por las agencias, para utilizarlos como base para las revisiones, actualizaciones y llegar a la armonización regional de los

productos del proyecto; 7) promover la realización de Encuestas Nacionales,

compartiendo experiencias y materiales para su planificación y desarrollo.

13 Plataforma de comunicación virtual facilitada por el INCAP.

48

4.3.12. Coordinación de socios estratégicos e instancias regionales

Se destacan la buena coordinación entre los socios estratégicos e instancias regionales que facilitó el desarrollo del proyecto: el BID, como ente financiero y

que acompañó el proceso; El papel asesor del GTA, es altamente valorado. La

Unidad Ejecutora Regional (UER), que por ser la que ha estado directamente involucrada en la ejecución, es la más reconocida por los países de la región y que

apoyó todo el proceso desarrollado y que estuvo en constante comunicación con

los Puntos Focales de los Países, facilitando la gestión de recursos humanos y logísticos; la Fundación para la Alimentación y Nutrición de Centro América y

Panamá (FANCAP), por estar directamente vinculada con el proyecto y en donde funciona la UER, responsable además del apoyo administrativo al proyecto; el

apoyo en cuanto a asistencia técnica del CDC, la Organización Panamericana de la

Salud (OPS) y de otras Agencias de Cooperación como el PMA que han aportado expertos para el Proyecto y ayuda financiera. El Comité de los Ministros de Salud

de Centro América (COMISCA), como ente con quien se están realizando las

gestiones para lograr la armonización regional; el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) con destacada presencia, como ente regional vinculado a la asistencia técnica en materia de nutrición en la región, pero especialmente

como laboratorio de referencia y capacitación en técnicas de laboratorio en todo lo relacionado con micronutrientes, también por su apoyo continuo para propiciar foros de presentación y discusión de temas de interés regional, y visitas a los

países con programas exitosos o innovación de estrategias de prevención y control de estas deficiencias; el sistema de Integración Centro Americana (SICA), mencionado por las autoridades por los procesos de integración a la región que se

están llevando como país; el Consejo de Ministros de Economía y Comercio

(COMIECO), con quien debe trabajar COMISCA para lograr la armonización y la Unión Aduanera y últimamente como recién formada la CORMAF en la cual

algunos de los consultados, tienen las expectativas de lograr la armonización y que

actúe como ente supranacional.

4.3.13. Apropiación de los actores

La apropiación del proyecto de parte de los diferentes actores en cada país y de

sus resultados es alta. Esto se manifiesta en el liderazgo y el interés mostrado por

los países en el desarrollo de las acciones y la implementación de los resultados del proyecto. Durante la consulta las autoridades políticas y técnicas de los

Ministerios de Salud, manifestaron su compromiso de continuar apoyando las

iniciativas regionales de fortificación de alimentos, inclusive aportar recursos para nuevos proyectos o necesidades.

Los diferentes actores consultados en los 7 países, indicaron que participaron en

todos los procesos regionales que condujeron a varios productos del proyecto,

49

tales como: la armonización normativa; participación con los consultores que elaboraron los diagnósticos; estuvieron presentes en la integración de la CORMAF

y la formación de la Red Regional de Laboratorios; firmaron todos los acuerdos y normativas regionales, entre otras actividades.

Entre los aspectos de apropiación nacional, merecen ser mencionados: 1)

Integración del país en las estrategias regionales, 2) compromiso a dar apoyo a las propuestas del proyecto ante el COMISCA y a la oficialización de la CORMAF; 3) aplicación de los resultados a las políticas y planes nacionales de salud y de

fortificación de alimentos; 3) reactivación y el fortalecimiento de las Comisiones Nacionales de Micronutrientes, 4) la asignación de fondos gubernamentales para la suplementación; 5) participación en todos los procesos regionales que

condujeron a la armonización normativa y la formación de la red regional de

laboratorios; 6) compromiso de continuar a largo plazo con los procesos de fortificación y a hacer procesos de mejora continua en los mismos y 7)

participación de la industria en las capacitaciones regionales e intercambio de

experiencias con técnicos de la región.

4.3.14. Aspectos que restringieron o facilitaron la implementación del proyecto y sus componentes

4.3.14.1. Aspectos políticos, técnicos y coyunturales

Entre los aspectos políticos, técnicos y coyunturales que restringieron

fueron identificados los siguientes: 1) En el caso de Honduras afectó el período de inestabilidad política pues ocasionó un distanciamiento momentáneo de la industria nacional. Además la red de salud en apoyo al

punto focal fue muy débil, y limitó la capacidad de ejecución

presupuestaria. 2) Se ha tenido poco involucramiento de los responsables de la Unión aduanera, a pesar de que juegan un importante rol en la

aplicación de los BPR. 3) No todos los países contaban con un sistema de

vigilancia de malformaciones congénitas, también afectó a la atención de la emergencia que significó el huracán Stan, lo que les impidió a los países

afectados, participar en algunas de las actividades regionales en este período. 4) en Nicaragua ha afectado la suspensión temporal de la ley de

fortificación de sal, lo que no ha permitido que se encuentren alternativas

viables para lograr la fortificación en el total de productores artesanales de sal. 5) La transición de INCAP, por salir de OPS, afecto temporalmente la

participación de Costa Rica. Las epidemias de dengue afectaron en

50

Honduras y Nicaragua la ejecución de las acciones ya que el personal de salud fue delegado a cumplir funciones emergentes.

Entre los aspectos políticos, técnicos y coyunturales que facilitaron

fueron identificados los siguientes: 1) El que a través de la UER-FANCAP participaran los diferentes organismos (COMISCA e INCAP / OPS, UNICEF y

CDC), lo que facilitó la integración centroamericana con relación a la

fortificación de alimentos, la creación de la CORMAF y de la red regional de laboratorios; contar con los manuales facilitará el trabajo de aquí en adelante. 2) Poseer en los países los planes nacionales o Política Nacional

de Alimentación y Nutrición, que incluye la Fortificación de Alimentos. 3) Contar con la participación activa de las industrias productoras de alimentos en las Comisiones Nacionales de Micronutrientes

4.3.14.2. Factores administrativos, operativos y del diseño

Entre los aspectos administrativos, operativos y del diseño que

restringieron fueron identificados los siguientes: 1) Con relación al diseño del proyecto, en el mismo se asumió una capacidad efectiva en la contrapartida nacional para fortalecer los laboratorios, especialmente en

equipamiento, supuesto que no se cumplió. 2) El presupuesto aprobado no incluyó rubro específico para la compra de equipos, por ejemplo en Nicaragua y Costa Rica, indicaron que faltó contar con financiamiento para

adquirir equipos necesarios para el laboratorio nacional y laptops para las

otras actividades. 3) Consideran que el período para el inicio del proyecto fue muy prolongado, así como el que tomo la realización de los

diagnósticos, lo que demoró el tiempo de salida de los productos y el

alcance de las metas. 4) Los cambios en los Ministerios de Salud, la lentitud en los nombramientos de los nuevos puntos focales, cuando

decidían cambiarlos y la alta rotación de los técnicos en las instituciones estatales y privadas, demoraban e incluso evitaban la participación de

algunos países en actividades regionales; 5) La escasez de recursos

humanos para replicar o desarrollar actividades a nivel local y la insuficiente coordinación inter e intra-sectorial en algunos países; 6) la

ausencia de una comisión multisectorial de micronutrientes en Belice.

Entre los aspectos administrativos, operativos y del diseño que facilitaron fueron identificados los siguientes: 1) La buena coordinación técnica con INCAP y los puntos focales con la Unidad Ejecutora Regional

permitieron tener los logros alcanzados; la asistencia técnica brindada a

51

través de expertos fueron altamente valorados por los países; así como los mecanismos alternativos de comunicación como el uso del teléfono, el uso

de la tecnología como el Elluminate, el correo electrónico y las reuniones virtuales para tratar temas nacionales y regionales, ayudaron al logro de resultados. 2) Algunos actores consultados destacan que uno de los

aspectos que facilitó la implementación del proyecto y sus componentes,

fue que siempre se contó con voluntad política del gobierno y las autoridades de salud para desarrollarlo y cumplir con los compromisos

adquiridos. La coordinación permanente entre las instancias normativas y

las de vigilancia de los Ministerios de Salud (MINSA), ha facilitado la aplicación y la vigilancia de la fortificación. 3) Otro aspecto que facilitó, fue

la buena disposición de las industrias de alimentos a cumplir con la fortificación y a participar en las actividades organizadas por el proyecto,

tanto a nivel nacional como regional. 4) La buena comunicación entre la

industria y los gobiernos, así como con los técnicos responsables del monitoreo de los alimentos fortificados 5) Los presupuestos nacionales

asignados para el monitoreo y control de la fortificación de alimentos, fue

otro elemento positivo.

4.3.15. Grado de satisfacción de los países

En la metodología de evaluación se desarrolló una escala de satisfacción (muy satisfecho; satisfecho; insatisfecho y muy insatisfecho). Mediante la consulta con

autoridades de los países, el 100% (7/7) manifestaron un alto grado de satisfacción

por la implementación y los resultados obtenidos por el proyecto. Las autoridades técnicas y políticas, en los siete países consideran los resultados obtenidos fueron

de alto valor para complementar las políticas nacionales, lo mismo que para la dotación de instrumentos regionales que serán de aplicación nacional.

De la consulta a los puntos focales se manifiesta una alta satisfacción por la implementación y los resultados obtenidos, Ver gráfico 4.3.15.1. Entre los que

mencionaron destacan: 1) Fortalecimiento de la vigilancia de las enfermedades congénitas observables al nacimiento; 2) Coordinación del país con países de la

región; 3) Incidencia en políticas de salud y políticas de fortificación; 4) Facilitó la

concertación y fortalecimiento institucional; 5) Intercambio de experiencias, capacitación y asesoría; 6) Fortalecimiento de las Comisiones Nacionales de

Micronutrientes y la comisión regional de comisiones de micronutrientes

52

Gráfico 4.3.15.1: Satisfacción de puntos focales por resultados.

Los personeros de la industria de alimentos, también mostraron una alta satisfacción por la implementación y los resultados obtenidos. No obstante aportan una serie de sugerencias que merecen ser atendidas. Ver grafico 4.3.15.2.

Entre las de mayor peso se encuentran: 1) brindar mayor divulgación de las normativas y de los resultados del proyecto; 2) brindar educación sobre los beneficios de la fortificación.

Gráfico 4.3.15.2: Sugerencias de la industria.

53

Resulta interesante Ver gráfico 4.3.15.3 como dentro de las expectativas de las industrias de alimentos se refleja el interés por una mayor capacitación y porque

se atienda el marco legal con ellos.

Gráfico 4.3.15.3. Mejoras esperadas por la industria.

4.3.16. Nivel de avance en los Bienes Públicos Regionales

A finales de la década del 90 la región centroamericana enfrento un proceso económico de apertura de mercados. La Organización Mundial del Comercio

(OMC) establece las reglas a seguir con los productos sujetos a intercambio

comercial. Los productos fortificados no escapan a esto. Sin embargo la misma OMC indica que no se consideraran barreras técnicas no arancelarias, cuando por

razones de salud, se haya demostrado que un micronutriente debe ser agregado a

algún alimento, respaldado en estudios realizados por instituciones técnicas de

reconocido prestigio. Esto es lo que respalda a los países para solicitar a la industria de alimentos, tanto nacional como de los productos que se importan, la fortificación de estos alimentos.

El proyecto debía aportar tres Bienes Públicos Regionales: 1. Un sistema Normativo Regional, de Fortificación de Alimentos. 2. Mecanismos nacionales de

garantía y control de calidad de alimentos fortificados armonizados y 3. Sistemas

compatibles de vigilancia epidemiológica e impacto biológico y Sistemas que permitirán evaluar los resultados de los programas de fortificación y suplementación con micro-nutrientes y orientar decisiones nacionales y regionales

de salud pública.

Para cumplir con esos BPRS, debe aportar los siguientes productos a la Región

centroamericana: 1) un sistema de vigilancia y evaluación; 2) acuerdos de

coordinación normativa entre autoridades nacionales firmados; 3) un símbolo gráfico (sello) regional para identificar los alimentos adecuadamente fortificados;

54

4) el laboratorio regional de control técnicamente reforzado; y 5) sistemas de indicadores de vigilancia epidemiológica armonizados. Se procede a presentar un

resumen regional de cumplimiento de cada BPR. El nivel de avance de cada país, se trató de establecer en las visitas a los países, sin embargo, no todas las personas que participaron en el proceso, tenían claridad de todo lo actuado en cada BPR, los

resultados de cada país, fueron incluidos en los anexos del 19 al 25.

Con toda la información recopilada en los países, en los informes de la UER y en las resoluciones, se detallan los logros del proyecto regional, para cada BPR.

4.3.16.1. BPR1: sistema normativo regional de Fortificación de alimentos

Según el marco de resultados definidos para el BPR1, el proyecto debía posibilitar un sistema normativo regional de fortificación de alimentos, el cual debía especificar: 1) Los alimentos a ser fortificados; 2) los niveles mínimos y especificaciones de los micro- nutrientes a ser añadidos; 3) Los estándares de garantía y control de calidad 4) Los parámetros para sistemas nacionales de vigilancia, evaluación y rendición de cuentas; 5) Las funciones, estructura y financiamiento del mecanismo de coordinación supranacional que gestione el sistema.

Con relación al BPR1, con el proyecto lograron los siguientes resultados:

1. En la reunión regional realizada en Panamá en marzo del 2009 se

conformaron cuatro grupos de trabajo para poder cubrir los componentes del proyecto uno de ellos fue el de Armonización Normativa, que coordinó los resultados de este BPR.

2. Siete Inventarios nacionales y un inventario regional de aspectos normativos y legales relacionados con micronutrientes, vigentes en la región.

3. Se ha desarrollado el Manual para la Elaboración de Informes Sobre la Situación de los Programas de Fortificación y Alimentos. Guías para la Presentación de Informes. (Primera Edición) ver anexo No. 38. Fichas Técnicas de Materiales Producidos), para que los informes de cada país puedan ser comparables.

4. Se realizaron estudios que permitieron establecer el consumo aparente de los alimentos para poder determinar cuáles podrían fortificarse. Se determino que el listado de los alimentos de mayor consumo en la región podrían ser: a. Azúcar, b. Arroz, c. Harina Maíz, d. Aceite

5. El listado de alimentos a ser fortificados en la región, será entonces: Harina de trigo, Azúcar, Sal, Arroz, Harina de Maíz y Aceite

6. Para Los niveles mínimos de micronutrientes se toma como base el EAR (Estimateed Allowance Requirement) y el RDA (Recommended Dialy Allowance) para establecer el nivel permitido mínimo para lograr tener efecto a nivel de salud pública. Para algunos alimentos ya

55

estaban identificados y los nuevos fueron identificados para: a. Sal con yodo b. Sal con yodo y flúor c. Arroz d. Harina de maíz con micronutrientes

7. Se identifica a las pastas como alimentos que no se fortificarán, ya que en el proceso de cocción son lavados y esto produciría perdida del micronutriente

8. Para los Estándares de garantía y control de calidad, al realizar la evaluación se constató (ver anexo No. 38 Fichas Técnicas de Materiales Producidos) que se tienen los estándares contenidos en los manuales de Aseguramiento de Calidad y Control de Calidad para los alimentos que se están fortificando en la región, o sea los Manuales de a. Monitoreo Interno, b. Monitoreo Externo y c. Monitoreo Comercial. Al momento de la evaluación, se cuenta con los manuales armonizados (reproducidos y distribuidos a los países) para harina de trigo, sal, azúcar y terminando los procesos para arroz y harina de maíz.

9. En lo relativo a los Parámetros para sistemas nacionales de vigilancia, evaluación y rendición de cuentas se logró de la siguiente manera: a. fueron definidos todos los indicadores que los países y la región deben recolectar. (Acuerdo de Managua) b. Se acordó que mientras los países no lo incorporen a un sistema nacional, se hará por medio de encuestas c. Será un proceso que irá incorporando los parámetros definidos y que arranca con los de acido fólico a nivel hospitalario para la vigilancia de las malformaciones congénitas observables. Establece un sistema de monitoreo y evaluación que incluye indicadores de proceso e indicadores de efecto (impacto), semejante al que opera actualmente en Nicaragua con el nombre de SIVIN. El sistema debe recolectar indicadores comunes que permitan hacer comparaciones entre los países, así como determinar el grado de desempeño de las diferentes intervenciones nutricionales (fortificación de alimentos, Suplementación, promoción de la lactancia materna, y otros. Este sistema incluye los principales biomarcadores:

Retinol en sangre Retinol en leche materna Folatos en plasma y eritrocitario Niveles de ferritina (deficiencia de Hierro) AGP y/o proteína C reactiva (inflamación) Vitamina B12 Niveles de Yoduria Hemoglobina (como un indicador general de nutrición) Otros como necesitados de acuerdo al perfil nutricional de

cada país (zinc plasmático, vitamina B-2, e.g.)

10. Funciones, estructura y financiamiento del mecanismo de coordinación supranacional que gestione el sistema. Esta función durante el proyecto ha venido siendo cumplido por la UER y el 100% de los puntos focales de los países indicaron estar satisfechos por el trabajo desarrollado y por el apoyo recibido de la gerencia y personal administrativo de la UER. Durante el desarrollo del proyecto se

56

realizaron acciones para contar con ese mecanismo de coordinación supranacional y se realizaron esfuerzos para la conformación de una comisión regional y son los que se describen a continuación:

a. Se emite la Declaración de la Conformación de la Comisión Regional de Micronutrientes y Alimentos Fortificados de Centroamérica y República Dominicana (CORMAF) el 24/09/10

b. Se conforma la Comisión integrada por un el presidente de la comisión nacional de micronutrientes o fortificación de alimentos de cada país beneficiario del proyecto.

c. Es elegido como presidente de la CORMAF el representante de Guatemala.

d. A cada país se le pide nombrar un representante titular y un suplente.

e. Se discute la primera versión de su Reglamento Interno f. Se propone someter al COMISCA la aprobación del

Reglamento interno de la CORMAF g. Dentro de sus funciones se establece entre otras:

Promover la armonización de los reglamentos relacionados a fortificación, enriquecimiento y/o equiparación de alimentos en coordinación con SIECA y otras instituciones competentes

Ser el ente técnico del COMISCA para la medición y evaluación del impacto de las políticas públicas en la prevención y el control de las deficiencias de micronutrientes

Se acuerda que deben buscarse mecanismos que ayuden a dotarla de financiamiento

4.3.16.2. BPR2: Garantía y control de calidad de Alimentos Fortificados

Según el marco de resultados definidos para el BPR2, el cual contemplan los mecanismos nacionales de garantía y control de calidad de Alimentos Fortificados armonizados en el marco del sistema normativo regional. Que incluyen: 1) la calidad de las materias primas, incluidas las pre-mezclas; 2) las buenas prácticas de manufactura; 3) los niveles de micro-nutrientes en el alimento final para el consumo; 4) los programas de ensayos de aptitud y análisis de alimentos fortificados aplicables por los laboratorios nacionales.

Con relación al BPR2, con el proyecto se lograron los siguientes resultados: 1. En la reunión regional realizada en Panamá en marzo del 2009 se

conformaron cuatro grupos de trabajo para poder cubrir los componentes del proyecto uno de ellos fue el de Garantía y Control de Calidad de Alimentos Fortificados. La garantía de calidad se realiza mediante actividades de Monitoreo y el monitoreo de garantía y control de calidad de los alimentos fortificados, se divide en tres etapas. A) Monitoreo Interno: El que se realiza por personal del departamento de control de

57

calidad de las fábricas y envasadoras de los alimentos fortificados; B) Monitoreo Externo: Inspección a fábricas en visitas de corroboración y auditoría técnica de parte de unidades gubernamentales de control de alimentos; y C) Monitoreo comercial (Sitios de Venta): Verificación del cumplimiento legal de parte de unidades de control de alimentos y de protección al consumidor.

2. En lo referente a la calidad de las materias primas, incluidas las pre-mezclas: al realizar la evaluación se constató (ver anexo No. 38 Fichas Técnicas de Materiales Producidos) que se cuenta con los materiales siguientes: Manuales para el Monitoreo Interno (Aseguramiento de Calidad y Control de Calidad) de: a) La fortificación de harina de trigo. b) de la fortificación de azúcar con vitamina A; c) de la sal fortificada con yodo en las operaciones a pequeña escala; d) de la fortificación de sal con yodo; e) de la premezcla de sal con yodo y la doble fortificación con yodo y flúor; f) de la premezcla de azúcar con vitamina A. Nota: Para las otras premezclas no se elaborarán manuales, pues se compran listas para agregar en el proceso de fortificación de alimentos, a empresas que otorgan ya el certificado de calidad de las mismas; g) Ya se desarrolló el Manual de Monitoreo Interno de arroz fortificado con micronutrientes financiado con fondos de la OPS Washington en coordinación con el proyecto (pendiente de impresión). h) Ya se está realizando el proceso del manual para monitoreo interno de harina de maíz fortificada con micronutrientes. Manuales para el Monitoreo Externo, (Auditoría Técnica e Inspección) que permiten a las autoridades de salud y otras instancias, determinar la calidad de las materias primas, ya incluidas en los alimentos que van a llegar a los consumidores. Al momento de la evaluación, se cuenta con los manuales armonizados (reproducidos y distribuidos a los países) siguientes: Manuales para el Monitoreo Externo (Auditoría Técnica e Inspección) de: a) Fortificación de harina de trigo b) fortificación de sal con yodo en operaciones a pequeña escala c) de la fortificación de sal con yodo; d) de azúcar con vitamina A. e) en proceso los de monitoreo externo de arroz y de harina de maíz.

3. En cuanto a las buenas prácticas de manufactura: los Manuales de Monitoreo interno, tienen incorporado las buenas prácticas de manufactura para cada uno de los alimentos fortificados. Es importante resaltar además que en la región ya se cuenta con otras normativas armonizadas, que aunque no son producto del proyecto, se suman a este BPR, ya que su cumplimiento es obligatorio y está siendo utilizado por la industria regional y monitoreado por los entes gubernamentales. Estos están directamente vinculados con buenas prácticas de manufactura, son entre otros los siguientes Reglamentos Técnicos Centro Americanos:

a. RTCA067.01.33.06 Industria de Alimentos y Bebidas Procesados. Buenas Prácticas de Manufactura, Principios Generales;

b. RTCA 67.04.50:08 Alimentos. Criterios Microbiológicos para la Inocuidad de Alimentos;

c. RTCA-67.01.30:06 Alimentos Procesados. Procedimientos para Otorgar la Licencia Sanitaria a Fábricas y Bodegas;

58

d. RTCA67.01.31:07 Alimentos Procesados. Procedimientos para Otorgar El registro Sanitario y la Inscripción Sanitaria;

e. RTCA 67.04.40.07 Alimentos y Bebidas Procesados. Grasas y Aceites. Especificaciones y

f. RTCA 67.04.48:08 Alimentos y Bebidas Procesados. Néctares de Frutas. Especificaciones

4. En relación a la certificación de los alimentos fortificados, para ser comercializados los alimentos procesados en la región, el país de origen le extiende el Certificado de Libre Venta en la Región Centroamericana RESOLUCIÓN No.120 2004 COMIECO y sus anexos. Si cuenta con este certificado, indica que ha cumplido los reglamentos del inciso anterior.

5. En lo relativo a los niveles de micro-nutrientes en el alimento final para el consumo, se pudo constatar que existen materiales armonizados (ver anexo No. 38 Fichas Técnicas de Materiales Producidos) desarrollados para los procesos de recolección de muestras y análisis de los alimentos que ya están al alcance del consumidor y son los siguientes Manuales para Inspecciones:

a. Manual para la Inspección de Alimentos Fortificados en Sitios de Venta (monitoreo comercial).

b. Manual para la Inspección de Alimentos Fortificados en Puntos de Entrada de Alimentos Importados. Estos sirven para la verificación del cumplimiento legal y son utilizados por de unidades de control de alimentos y las oficinas nacionales de protección al consumidor.

6. Para los programas de ensayos de aptitud y análisis de alimentos fortificados, aplicables por los laboratorios nacionales. Se tienen los logros siguientes:

a. En la reunión regional de El Salvador 22/09/10 se emite documento donde se plasman los acuerdos firmados por los representantes de ministerios, agencias , representantes de la industria y la gerencia para la conformación de la Red Regional de Laboratorios de Centroamérica , Panamá y Republica Dominicana;

b. Se define el alcance de la red regional de laboratorios y los laboratorios en cada país que la componen, se establece que funcionará bajo la Coordinación y Asistencia Técnica del INCAP

c. El INCAP había desarrollado en el pasado (año 2000) el programa ensayo de aptitudes, el que los países calificaron de muy apropiado para que los laboratorios conocieran la situación de cómo estaban realizando las pruebas en alimentos fortificados y analizando los fluidos humanos. El Proyecto logró la reactivación de este sistema, los países enviaron las muestras al laboratorio de INCAP en Guatemala y está pendiente que el INCAP les envié de vuelta los resultados a cada país.

4.3.16.3. BPR3: Sistemas de vigilancia y evaluación

Según el marco de resultados definidos para el BPR3, el proyecto debía posibilitar sistemas compatibles de vigilancia epidemiológica e impacto

59

biológico adoptados por los países y sistemas que permitan evaluar los resultados de los programas de fortificación y suplementación con micro-nutrientes y orientar decisiones nacionales y regionales de salud pública.

Con relación al BPR3, con el proyecto se lograron los siguientes resultados:

1. En la reunión regional realizada en Panamá en marzo del 2009 se conformaron 4 grupos de trabajo para poder cubrir los componentes del proyecto, uno de ellos fue el de Vigilancia.

2. En la reunión regional realizada en Costa Rica, correspondiente a la primer reunión del grupo vigilancia se emite la Declaración de aprobación y conformación del Sistema Regional de Vigilancia Epidemiológica de las Malformaciones Congénitas Observables (San José C.R. 12/11/10). Los procesos realizados para este sistema fueron:

a. Se conforma un comité asesor responsable de revisar los manuales existentes y elaborar un manual con información actualizada contenida con documentos científicos, con la participación de delegados de países, expertos y la gerente del proyecto

b. Se forma Comité de Protocolo c. Se establecen criterios de Inclusión de casos d. Se determinan las fuentes de datos e. Se acuerda usar una ficha común de identificación f. Se establece que estas malformaciones serán de Notificación

obligatoria en la región y se acuerda utilizar la clasificación internacional CIE-10

g. Al completar el proceso se obtiene el producto armonizado del Sistema Centroamericano de Vigilancia de las Malformaciones Congénitas Observables y se procede a la Producción y la reproducción del Manual, que contiene

i. Instrucciones y materiales para procesos de capacitación al personal de Salud

ii. Boleta de Registro iii. Libro de Partos iv. CD con el mismo contenido para ser utilizado en las

capacitaciones v. Estructura del sistema regional y flujo de información.

3. Realización de Encuestas Nacionales. Se realizaron en la región las siguientes:

a. Se ha desarrollado el manual de laboratorio, para toma de muestras sanguíneas en el campo, protección, embalaje y

envío de Muestras a laboratorios centrales a ser utilizado en la realización de encuestas

b. Encuestas Nacionales de Micronutrientes/ Nutrición, en tres

de los siete países (Guatemala, Belice y Costa Rica). Ya se cuenta con informes de algunos aspectos y se está realizando

el análisis de otros componentes.

c. Encuesta de Vitamina A, Realizada en El Salvador

60

d. Pendientes de realizar en Panamá, (que ya tiene adaptado al país el manual de laboratorio y aprobado el protocolo de la

misma) Honduras (ya cuenta con el protocolo) y Nicaragua. e. A nivel de los países se realizan periódicamente diferentes

estudios y encuestas, tales como los sitios centinela y los

estudios de yoduria en escolares entre otros, que les permiten

mantener actualizados algunos de sus indicadores. 4. Acuerdos de coordinación normativa entre autoridades nacionales

firmados. A nivel nacional en los países hay acuerdos firmados (por

ejemplo la norma de fortificación de arroz en Nicaragua, que se encuentra en consulta) y a nivel regional, los vice ministros de salud de

los países aprobaron los reglamentos de fortificación de: a. sal con yodo

b. sal con yodo y flúor

c. arroz con micronutrientes d. harina de maíz con micronutrientes

5. Símbolo gráfico, (sello) regional para identificar los alimentos

adecuadamente fortificados. En algunos de los países han venido utilizando algunos símbolos, (por ejemplo un trébol para sal yodada). Sin embargo a nivel regional, esto está pendiente, ya que se trabajará

al tener todas las normas armonizadas, aunque algunos no lo consideran necesario.

6. Laboratorio Regional de Control, técnicamente reforzado. Los

resultados de este producto son los siguientes: a. Se realizaron los diagnósticos en los siete países, habiendo

establecido por ejemplo que Belice no cuenta con capacidad

de analizar muestras biológicas.

b. Fueron establecidas las necesidades de capacitación, equipo y

recursos, en cada uno de los países c. Fue establecido y recomendado que tres laboratorios, pueden

desempeñarse como de referencia regional

i. INCAP para Vitamina A, ferritina, AGP y proteína C reactiva

ii. Costa Rica � INCIENSA-para sal con yodo, sal con yodo

y flúor y acido fólico por método microbiológico y selenio

iii. Panamá- Gorjas para zinc

d. No fue factible el inicio de funciones como laboratorios regionales de referencia, por no contar con los fondos para el fortalecimiento necesario de los mismos. Solo en Costa Rica el

Ministerio de Salud ha comprado ya parte del equipo

necesario En el segundo trimestre de este año.

61

Sistemas de Indicadores de Vigilancia Epidemiológica armonizados. Significa que los países vigilan lo mismo, tendrán el caso definido y

aprobado y usarán el mismo documento de registro. El mayor avance logrado en este sentido es la armonización del Sistema de Vigilancia de las Malformaciones Congénitas Observables a ser aplicado en todos los

países. Seis de los siete países se encuentran en la fase de

implementación.

4.4. Análisis de Productos del proyecto

Durante el tiempo de ejecución se produjeron varios productos relacionados a los

componentes del proyecto y a los tres BPR. A cada uno de ellos se le procedió a realizar una ficha técnica para sistematizar el análisis documental. La ficha contiene lo siguiente:

1) Título; 2) Población Meta; 3) Autor; 4) fecha de publicación; 5) País que lo utiliza 6) a

qué objetivo del proyecto responde 7) qué beneficios aporta para los BPRs (relevancia, efectividad/eficacia, relevancia y sostenibilidad). 8) Se determina si cumple con los requisitos establecidos en el contrato para las publicaciones: a. ¿Identifica claramente

que la publicación es producto del proyecto centroamericano de micronutrientes? b. ¿Contiene el Logo/ nombre del BID? c. ¿Identifica si otras agencias participaron en el desarrollo o financiamiento de su impresión? d. ¿Evidencia cómo fue el proceso de

producción o autoría del material? 9) También datos específicos del material: a. ¿Cómo está estructurado el Material? b. ¿Cómo está organizado el contenido? c. ¿Cuáles son los principales temas que desarrolla? d. ¿Incluye información complementaria relevante? e.

¿Quiénes son los beneficiarios finales?

En este análisis se determinó que estos productos, son herramientas adecuadas para lograr la armonización, específicamente para el aseguramiento de calidad y control de calidad de la fortificación de alimentos y para la realización de la auditoría técnica y el

proceso de inspección. Además se constató que todos los productos del proyecto

cumplen con los criterios establecidos por el BID para las publicaciones.

No se les realizó análisis de la calidad del contenido técnico, pues los consultores y expertos que participaron para la realización de los materiales, son de reconocido

prestigio internacional en el campo de los micronutrientes y en su área de competencia.

Se realizó la producción armonizada, reproducción y distribución de un total de 15 manuales y 1 Informe de Consultorías. (12 manuales para aseguramiento de calidad y

auditorías técnicas e inspección de la fortificación de los diferentes micronutrientes; 1

manual de sistema regional de vigilancia; 1 manual de elaboración de informes de

situación de programas de fortificación; 1 manual de laboratorio. (Ver la ficha técnica de cada material en anexo 38). Los títulos de los productos y su clasificación de acuerdo al micronutriente que se refieren, es la siguiente:

62

Vitamina A

Manual para el Monitoreo Interno de la Fortificación de Azúcar con Vitamina A. Aseguramiento de Calidad y Control de Calidad (Segunda Edición)

Manual para el Monitoreo Externo de la fortificación de Azúcar con Vitamina A. Auditoría Técnica e Inspección. (Segunda Edición)

Manual para el Monitoreo Interno de la Pre mezcla de Azúcar con Vitamina A. Aseguramiento de Calidad y Control de Calidad. (Segunda Edición)

Yodo

Manual para el Monitoreo Interno de la Fortificación de Sal con Yodo. Aseguramiento de Calidad y Control de Calidad (Segunda Edición)

Manual para el Monitoreo Externo de la fortificación de Sal con Yodo. Auditoría Técnica e Inspección. (Segunda Edición)

Manual para el Monitoreo Interno de la Sal Fortificada con Yodo en Operaciones a Pequeña Escala. Aseguramiento de la Calidad y Control de Calidad. (Segunda Edición)

Yodo y Flúor

Manual para el Monitoreo Externo de la Fortificación de Sal con Yodo en Operaciones a Pequeña Escala. Auditoría Técnica e Inspección (Segunda Edición)

Manual para el Monitoreo Interno de la Pre mezcla de sal con yodo y la Doble Fortificación con Yodo y Flúor. (Primera Edición)

Vitaminas del complejo B (tiamina, niacina y riboflavina)

Manual para el Monitoreo Interno de la Fortificación de Harina de Trigo. Aseguramiento de Calidad y Control de Calidad (Segunda Edición)

Manual para el Monitoreo Externo de la Fortificación de Harina de Trigo. Auditoría Técnica e Inspección (segunda Edición)

Monitoreo y Vigilancia

Manual para la Inspección de Alimentos Fortificados en Sitios de Venta. Monitoreo Comercial. (segunda Edición)

Manual para la Inspección de Alimentos Fortificados en Puntos de Entrada de Alimentos Fortificados

Manual del Sistema Regional de Vigilancia de las Malformaciones Congénitas Observables en Centroamérica y Panamá, con su boleta de registro, libro de partos y CD para actividades docentes.

Elaboración de informes

Manual para la Elaboración de Informes Sobre la Situación de los Programas de Fortificación y Alimentos. Guías para la Presentación de Informes. (Primera Edición)

63

Laboratorios

Manual de Laboratorio para toma de muestras sanguíneas en el campo, conservación, transporte y embalaje y envío de Muestras al Laboratorio Central (Guatemala)

Informes de consultorías: Se publicó un documento que contiene las consultorías siguientes:

Inventario de Políticas, Legislaciones, Reglamentos y Normas Nacionales y Regionales Vigentes, Relativas a la Fortificación de Alimentos.

Evaluación de la Capacidad Instalada de la Industria con Fortificación Actual y Potencial, Determinación de Necesidades de Asistencia Técnica y Financiera.

Inventario de la Capacidad de Análisis de los laboratorios, para la Determinación del Contenido de Micronutrientes en Alimentos Fortificados y Evaluación del Estado Nutricional.

Estudio Estimación de la Brecha Entre el Sistema de Vigilancia Epidemiológica Actual y el Necesario para Asegurar la Medición de Morbilidad por Deficiencias de Micronutrientes y Propuestas para Mejorar los Sistemas Nacionales de Vigilancia Epidemiológica.

También se cuenta con los informes de otras consultorías, que no fueron publicados por ser de circulación interna.

o Formación de Redes del Proyecto Fortificación Centroamericana de Alimentos con Ácido Fólico y Otros Micronutrientes como un Bien Público Regional

o Análisis secundario de las encuestas ENCOVIS o Discusión de Resultados y Generación de Políticas Públicas en los

Programas de Micronutrientes, con la aplicación de la Metodología Desarrollada para el establecimiento de estándares Técnicos en alimentos fortificados con Hierro, Acido Fólico, Vitaminas del Complejo B, Vitamina A, Zinc y Yodo,; como base para Construcción de Normas Estándar de Micronutrientes en los Países de Centro América

Se emitieron, oficializaron y distribuyeron las Declaraciones y/o compromisos de las Reuniones Regionales

o Informe de acuerdos de la I Reunión Centroamericana o Acuerdos Alcanzados en la Reunión Regional Centroamericana de

Monitoreo y Evaluación o Declaración de Interés para la Conformación de la Ley Regional de

Laboratorios de Centroamérica y República Dominicana o Declaración de la Conformación de la Comisión Regional de

Micronutrientes y Alimentos Fortificados de Centroamérica y República Dominicana (CORMAF)

o Declaración de la Conformación del Sistema Regional de Vigilancia Epidemiológica de las Malformaciones Congénitas Observables

o Declaración de la V reunión regional centroamericana o Declaración de Conformación de la Red Regional de Laboratorios

64

4.5. Creación de un mecanismo supra nacional

La necesidad de contar con un mecanismo supranacional, que apoye la sostenibilidad

institucional a todas las acciones y resultados que se desprendieron de la ejecución del proyecto, es reforzada por la posición de los países, ya que el 100% la consideran positiva.

Sin embargo algunos expertos regionales indican que éste término supranacional, no existe en la región, que equivale a lo que es conocido en los países como organismo

regional. Coinciden en que durante el periodo de ejecución del proyecto, esta función la ha desempeñado la UER. En el momento de levantar la información, opinaron, que este producto del proyecto, está en proceso de alcanzar con la creación de la CORMAF.

Relativo a cuál sería el organismo o instancia más apropiada para ejercer esa función, la

mayoría como primera opción recomendaron14 a la recién creada Comisión Regional de Micronutrientes y Alimentos Fortificados (CORMAF), expresando su satisfacción de que el

INCAP forma parte de ella, en la secretaría técnica. Además de que por ser CORMAF parte

de los organismos de coordinación regional, podría desarrollar un importante papel como facilitador e intercesor ante los ministros y organismos de cooperación regional. Ver

inciso 10 de 4.3.16.1

Para su funcionamiento deberá tener en cuenta las expectativas de los países, en donde

indicaron que ésta instancia debe permitir un espacio de diálogo, de inserción en la agenda pública, y de consenso entre los diferentes actores gubernamentales, privados y

agencias de cooperación. Fortalecerá los mecanismos de seguimiento y sostenibilidad de

los resultados, a través de las redes regionales formadas, Ver anexo No. 37 el avance de los programas y la integración centroamericana. Deberá contar con recursos, y un

período de acompañamiento de la UER antes de asumir sola esta responsabilidad.

Como parte de la evaluación se realizó una revisión de las resoluciones del COMISCA

durante el periodo de duración del proyecto y es evidente que en la resolución de la XXXII reunión realizada en Panamá en mayo 2010 se somete la propuesta de creación de la

CORMAF y en la de la XXXIII reunión realizada en Belice en diciembre 2010, se aprueba la creación de la CORMAF y la de la Red Regional de Laboratorios (ver Anexo No. 36)

Resoluciones del Consejo de Ministros de Salud.

4.6. Desempeño del proyecto desde la óptica nacional Desde la óptica nacional, los siete países consideran que el desempeño fue alto, tomando en consideración que el proyecto despertó un alto interés y abogacía en COMISCA y el

14 También fue mencionado la REESCAD, COMISCA, el SICA (4), el INCAP (7) y FANCAP.

65

Sistema de Integración Centroamericana (SICA); y también ha dado continuidad al tema en los países y en la región. Se destacan aquí los logros en la reactivación de las

Comisiones Nacionales de Micronutrientes y la conformación de la Comisión Regional de Micronutrientes y Alimentos Fortificados (CORMAF), así como de la Red Centroamericana de Laboratorios, que cuenta con el apoyo del INCAP. Todos los países consideran que por

el proyecto lograron fortalecer el papel de los Ministerios de Salud como entes rectores

del tema de los micronutrientes y su relación con la industria.

Otro aspecto relevante es que El Proyecto ha logrado el trabajo coordinado de las

agencias interesadas en el tema de micronutrientes en la región, optimizando los recursos disponibles.

Se cuenta ahora con un sistema de vigilancia de malformaciones congénitas y controles

de calidad y auditorías técnicas para alimentos fortificados, que antes no se tenían. Permitió avances y contribuyó al intercambio de experiencias y capacitación de personal técnico tanto de los Ministerios o Secretarías de Salud como de la industria de alimentos

y de otras instancias gubernamentales.

Además los países fortalecieron su integración en el tema y ha ayudado a la comunicación

entre los técnicos de la región. Fortaleció a los países con los diagnósticos realizados,

evidenciando sus fortalezas y sus debilidades y en armonización se concluyó la elaboración de los manuales para la región de monitoreo interno y externo Y el manual del Sistema Regional de Malformaciones Congénitas Observables.

En armonización de reglamentos, al momento de la evaluación se consideró que el desempeño fue medio, pues aún faltaba socializar y capacitar en el uso de todas las

herramientas desarrolladas por el proyecto, que estaban recién llegadas en todos los

países y no se había logrado concluir la emisión de los Reglamentos Técnicos Centroamericanos. Sin embargo durante el período que faltaba de ejecución y durante la ampliación del proyecto a diciembre, se logro armonizar todos los reglamentos

propuestos, excepto el de azúcar. Además los mismos ya fueron aprobados por COMISCA y se espera que sean conocidos en las mesas de alimentos, en enero del próximo año

para su posterior aprobación por parte de COMIECO (Comisión de Ministros de

Economía). Cuatro de los seis países que producen alimentos fortificados ya han realizado la socialización y capacitación en el uso de todas las herramientas armonizadas de

Control de calidad y auditoría técnica.

66

4.7. Avance asociado a los Indicadores clave y cumplimiento de metas del proyecto

El análisis del nivel de avance de los indicadores clave es presentado de manera preliminar debido a: 1) Al momento de la evaluación del proyecto, aún se tenía pendiente la realización de algunas actividades, con las que se esperaba generar nuevos resultados.

2) Algunos resultados finales, dependen de otros que están en proceso de ser logrados. 3) Algunos de los indicadores son muy amplios, Por ejemplo�.. sistema regional de vigilancia

de la situación del estado nutricional de la población, de la incidencia de defectos del tubo neural y

de la mortalidad infantil aprobados, publicados e implementados. Al tener tantas variables, en un solo indicador, fue difícil para los países determinar su nivel de cumplimiento, por las

siguientes razones

La vigilancia de la situación nutricional y de mortalidad infantil, se ha utilizado y se sigue utilizando en todos los países el estándar internacional.

El Sistema Regional de Vigilancia de de las Malformaciones Congénitas Observables, se tiene aprobado y publicado y a la fecha está en fase de implementación, en seis de los siete países.

Algunos de los participantes en las reuniones de cierre en los países, que es donde se resumió esta información, no tenían conocimiento pleno de algunos aspectos de los indicadores.

Los incisos a cumplir por cada indicador en la ficha técnica fue estimado su cumplimiento y

La calificación de porcentaje de cumplimiento a cada uno fue establecido por el equipo evaluador, según los incisos que dijeron cumplir

En razón de lo anterior, es recomendable mantener presente los aspectos señalados y

tener en consideración que el nivel de avance puede verse mejorado significativamente una vez se hayan concluido todas las actividades, programadas para el resto del año

2012.

Los indicadores clave del marco lógico, son en total 15. El avance estimado, ha sido importante, en los 15 indicadores analizados. En el cuadro 4.6, se muestran los valores

asignados por indicador. El porcentaje de cumplimiento es el siguiente:

El 73.33 % de los indicadores, 11 de 15, Se estima que están siendo cumplidos en los siete países y son los siguientes: 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 12, 13,14 y 15.

El 20% de los indicadores, 3 de 100 Se estima que están siendo cumplidos en 2 de los siete países y son 1, 2, y 3

El 6.67%, 1 de 15, Se estima que están siendo cumplidos en uno de los siete países y son los siguientes 7

67

El 6.67%, 1 de 15 Se estima que está siendo cumplido en tres de los siete países y es el 11

En el anexo 11, se incluye el resumen de las estimaciones del porcentaje de avance en los

indicadores clave del marco lógico. En los anexos 12 al 17, se presenta el detalle de la valoración nivel de avance de los indicadores clave por país.

Con relación a estos valores y la dinámica que ha presentado la ejecución del proyecto, En

los países se ha expresado la necesidad de extender el plazo para la finalización del proyecto, en consideración a los siguientes aspectos:

1) Según las autoridades consultadas, los tiempos para la ejecución efectiva, resultaron cortos, hay en proceso aspectos importantes y se han generado nuevos que deben ser consolidados

2) Existe disposición de los países para completar las acciones pendientes y lograr el alcance de todos los BPRs.

3) Se cuenta con un remanente de recursos no ejecutados y

4) La instancia supranacional definida en el proyecto aún no sido consolidada. Por lo cual resulta imprescindible que la UER, se mantenga por un período adicional, de manera que se permita sostener y alcanzar los resultados pendientes de lograr.

68

Cuadro 4.6.: Nivel de avance en el logro de los indicadores del marco lógico del proyecto

No. METAS/INDICADORES DEL PROYECTO

RANGO cumplimiento

PAISES CON 100%

1 Al finalizar el proyecto, se habrá reducido el 20% la prevalencia de defectos del tubo neural en la región centroamericana en menores de un año.

50% � 100% CR, N

2 Para el final del proyecto se habrá reducido el 20% la prevalencia de deficiencia de hierro entre mujeres de edad fértil en la región centroamericana.

50% � 100% CR, N

3 Para el año 2008, los países habrán acordado y propondrán a sus legislaturas un sistema normativo regional. Nota: Todos los países aprobaron los reglamentos regionales y ya fueron aprobados por COMISCA

100% B, CR, ES, G, H, N,P

4 Para el año 2008, los países habrán discutido aprobado e implementado los estándares de control y garantía de calidad.

100% B, CR, ES, G, H, N, P

5 Para el 2008, el proyecto tendrá un inventario y diagnóstico de las normas jurídicas nacionales y regionales de los productos alimenticios a ser fortificados (harina de trigo semolina de trigo pasta harina de maíz arroz y leche de buena calidad).

100% B, CR, ES, G, H, N, P

6 Para el año 2008, el proyecto habrá evaluado en 7 países la capacidad de productores de alimentos para cumplir con los procesos de fortificación

100% B, CR, ES, G, H, N, P

7 Para el año 2010, los países habrán establecido los criterios de certificación de alimentos fortificados para uso regional e internacional.

ND-100% CR, N, P

8 Para el año 2010, los países habrán establecido instancias técnicas para el control monitoreo y evaluación de la fortificación de alimentos establecidas y operando

100% B, CR, ES, G, H, N,P

9 Para el año 2010, los países habrán establecido acuerdos regionales normas y reglamentos para la implementación de un sistema regional de vigilancia de la situación del estado nutricional de la población, de la incidencia de defectos del tubo neural y de la mortalidad infantil aprobados, publicados e implementados.

100% B, ES, G, H, P, CR,

N

10 Para el año 2010, los países habrán establecido instancia técnica y operativa para implementar en forma sostenible acciones de vigilancia monitoreo y evaluación del estado nutricional de la población los defectos del tubo neural y la mortalidad infantil implementada y funcionando.

100% B, CR, ES, G, H, N,P

11 Para el año 2011, la región centro-americana contara con leyes, normas y reglamentos habrán propuesto y/o aprobado por sus legislaturas sistemas normativos nacionales de fortificación de harina de trigo, semolina de trigo, pastas, y arroz, de acuerdo a criterios establecidos regionalmente.

30%-100% CR

12 Para el año 2011, todos los países de la región contaran con acuerdos regionales, normas y reglamentos armonizados e implementados para la puesta en práctica de un sistema regional de vigilancia monitoreo y evaluación del impacto de los programas de fortificación de alimentos.

100% B, CR, ES, G, N, P

H

13 Para el año 2011, todos los países de la región contarán con la estructura e instancia técnica y marco operativo para implementar y asegurar la permanencia de los sistemas de vigilancia, monitoreo y evaluación del estado nutricional de hierro y ácido fólico en la población de los defectos del tubo neural y la mortalidad infantil impacto de los programas de fortificación de alimentos

100% B, CR, ES, G, H, N, P

14 Para el año 2011, todos los países de la región contarán con resultados de auditorías de proceso y evaluaciones de impacto de los programas de fortificación y suplementación de alimentos y con hierro y acido fólico sobre la incidencia de DTN, anemia y mortalidad infantil.

100% B, CR, ES, G, H, N, P

15 Para el año 2011, se tendrá una recomendación de suplementación con micronutrientes para poblaciones en alto riesgo.

100% B, CR, ES, G, H, N, P

Fuente: elaboración propia. Con base Fuente: Informes de país. Ficha Técnica Países. Evaluación Final del Proyecto centroamericano de

fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micronutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012.

69

70

4.8. Sostenibilidad del proyecto

4.8.1. Sostenibilidad Técnica

El problema de nutrición y salud pública ha alcanzado una mayor visibilidad en la agenda social, con énfasis en la prevención y control de nutrición en menores de

cinco años y mujeres embarazadas. El proyecto fue eficaz en el desarrollo de

acciones para la prevención y control de las deficiencias de micronutrientes; las evaluaciones de las capacidades nacionales en la industria, en los laboratorios, en

el marco regulatorio y vigilancia nutricional, permitieron conocer las fortalezas y las debilidades en estos componentes, y proponer una agenda de trabajo con las

acciones más apropiadas para cada caso. Los manuales de monitoreo interno y

externo de fortificación de alimentos serán muy útiles para la auditoria y el control de calidad, tanto en la industria como en el comercio.

Los países incorporan las iniciativas y productos alcanzados con el proyecto, y se

integraron a las estrategias regionales, beneficiándose de la experiencia y capacidades de otros países, en la región centroamericana. Fueron fortalecidas las

alianzas en fortificación, estudios de impacto, normativas de fortificación y

monitoreo y evaluación. Se adquirieron fortalezas técnicas y mayor experiencia en los equipos nacionales. El intercambio de experiencias, la capacitación y el

acompañamiento de expertos regionales e internacionales, enriqueció a los países

y cohesionó a la región. Existe un mayor número de personal de gobierno y del sector privado, sensibilizado y capacitado.

Se tiene una estrecha colaboración de la cooperación técnica de INCAP y el

compromiso del sector privado, son pilares sólidos para la sostenibilidad y avance de los logros obtenidos.

Se cuenta con comisiones de micronutrientes estables integradas de manera

multisectorial, incluyendo al sector gubernamental, académico, sociedad civil,

sector privado empresarial, entre otros. Han sido elaborados planes nacionales de micronutrientes que se encuentran vigentes y con planes operativos para su

implementación, y se han formado redes intersectoriales bien cohesionadas.

4.8.2. Sostenibilidad Financiera

La sostenibilidad financiera del proyecto, depende de los esfuerzos que puedan ser realizados por los estados centroamericanos en alianza con las empresas productoras de alimentos.

En este sentido la industria15 en términos generales apoya la fortificación y la ve

como una ventaja competitiva para ampliar y mejorar el acceso a los mercados; la

15 Aportando los recursos económicos, humanos, de infraestructura y distribución de alimentos.

71

fortificación aumenta el valor de su producto, y les fortalece a nivel regional; sumado a esto la necesidad de cumplir con la responsabilidad social empresarial, y

a su contribución a la salud pública. Insistieron en su demanda de disponer de los resultados de impacto de la fortificación de alimentos, y de estar informados de los avances de las acciones nacionales y regionales para la prevención de las

deficiencias de micronutrientes.

Tienen confianza en que estos procesos regionales abonarán al fortalecimiento de los países, protegiendo a Centroamérica, del ingreso de alimentos que no cumplan

con las normativas nacionales y regionales de fortificación. Ya se han tenido experiencias exitosas en este sentido y han visto como funcionan las acciones intersectoriales lideradas por las comisiones de micronutrientes, que han detenido

las importaciones de alimentos sin fortificar. El costo directo de la fortificación de

los alimentos, o sea el proceso en sí, de agregar los micronutrientes a los productos, es asumido por la industria de alimentos, así como la logística para la

distribución del alimento fortificado hasta que llega al consumidor. Personeros de

las industrias han indicado que están comprometidos a seguir con la fortificación, aplicando procesos de garantía de calidad y de mejora continua.

Los gobiernos aportan recursos financieros para la suplementación preventiva, el salario del personal técnico normativo y de control de alimentos, también para la realización del monitoreo de los alimentos fortificados. Estos fondos ya están

incluidos en los presupuestos anuales regulares de los Ministerios de Salud, lo cual

abona a la apropiación y sostenibilidad de los logros obtenidos.

Mediante la realización del Inventario de Capacidad de Análisis de los laboratorios

para la Determinación del Contenido de Micronutrientes en Alimentos Fortificados y Evaluación del Estado Nutricional, fue establecido que el componente de laboratorios, necesita ser fortalecido para responder adecuadamente ante los

requerimientos del Sistema Regional. Sin embargo también fue demostrado que

los Gobiernos no han podido dar respuesta a las necesidades de infraestructura,

capacitación y equipo necesario, con la excepción de Costa Rica, que ha comprado el equipo requerido, cumpliendo con esta parte de la contrapartida.

Sin embargo en ninguno de los países, ni regionalmente existen planes de

sostenibilidad financiera, cuya realización puede estar a cargo de las Comisiones Nacionales de Micronutrientes y también de la CORMAF con asistencia de las

Agencias de Cooperación.

4.8.3. Gobernanza

Ya se habían considerado aspectos de gobernanza desde la perspectiva de la tecnología BPR. Ahora, interesa hacer referencia la sostenibilidad de los productos alcanzado y futuros del proyecto.

72

En ese sentido es importante anotar que el tema de nutrición está incluido en la agenda pública regional y nacional y los micronutrientes se han convertido en una

prioridad para los gobiernos de la región. El SICA, el COMISCA y los gobiernos incrementaron su interés en este tema. El proyecto dinamizó en los países a las Comisiones Nacionales de Micronutrientes, así como la apropiación de una cultura

participativa, integral e integrada, motivada por las experiencias de intercambio

entre homólogos en la región, tanto de las instancias gubernamentales como de las empresas productoras de alimentos.

Los Ministerios de Salud incrementaron su capacidad para la ejecución de intervenciones de salud pública relacionadas con fortificación de alimentos. Las acciones de seguimiento son incluidas en los planes nacionales. Existe la voluntad

política, de seguir adelante con los procesos iniciados por el proyecto y la

realización de los cambios pertinentes de cara a la sostenibilidad de los resultados.

Las autoridades nacionales coinciden en la necesidad de contar con una

coordinación regional o instancia supranacional dentro del COMISCA y que esta entidad podría estar representada por la Comisión Regional de Micronutrientes y Alimentos Fortificados (CORMAF). Asimismo, identificaron la necesidad de

fortalecer las redes nacionales involucradas en desarrollo de las estrategias y actividades de prevención y control de las deficiencias de micronutrientes (Control de calidad de la fortificación, suplementación y vigilancia fundamentalmente).

Las Comisiones Nacionales de fortificación de alimentos son entidades estables, comprometidas con su rol de coordinar y vigilar las acciones y procesos que contribuyan a la prevención y control de las deficiencias de micronutrientes.

Finalmente, la presencia del INCAP en la región, con su experiencia y credibilidad técnica en el campo de los micronutrientes, es una fortaleza técnica.

4.9. Valoración global del proyecto

El nivel de avance logrado en los BPRs es altamente satisfactorio16, según la valoración

global17 realizada con base en la estimación de las 31 variables consideradas para este efecto. (Ver anexo 18) Los resultados alcanzados presentan una contribución muy alta

(80%-100%), al logro del objetivo general del proyecto de �Desarrollar y poner en

funcionamiento, en un período de cinco años, un Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes (hierro, ácido fólico, vitaminas del

complejo B, zinc, vitamina A y yodo), como un bien público regional, en coordinación con

16 La valoración total alcanzó 1553 puntos de 1875, lo que la ubica en la quinta categoría: altamente satisfactorio. 17 Con base en la metodología.

73

programas nacionales de suplementación de micronutrientes, con el fin de acelerar la reducción y, eventualmente, controlar la deficiencia de micronutrientes en los siete

países participantes: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.�18

Un 35 % del peso de esta valoración lo aportaron 10 variables relacionadas con la encuesta de micronutrientes, los manuales para el monitoreo interno, el cumplimiento y

la ejecución técnica del proyecto, el sistema normativo regional, los recursos disponibles, los estándares de control y garantía de calidad, las leyes normas y reglamentos de sistemas normativos nacionales de fortificación, la participación de los países, las

necesidades del país y los criterios de certificación.

Un 65 % del peso de esta valoración lo aportaron 10 variables relacionadas con las auditorías de procesos y evaluaciones de impacto, la posibilidad de enfrentar los retos futuros, la sostenibilidad técnica, las normas y reglamentos, su armonización e

implementación, el sistema regional de vigilancia de la situación del estado nutricional, el sistema regional de vigilancia monitoreo y evaluación del impacto de los programas , las tecnología BPR, la sostenibilidad de los resultados y el logro de las metas, el diseño del

proyecto, la aplicación de normas de fortificación; el apoyo del país logro del programa ,

la instancia técnica y operativa para implementar en forma sostenible acciones de vigilancia, la recomendación de suplementación en los países, las normas de fortificación

de alimentos, la creación de un Sistema Centroamericano de Fortificación, la capacidad

de productores, el sistemas de control y garantía de calidad de los alimentos, el cumplimiento de la normativa de fortificación, las instancias técnicas para el control

monitoreo y evaluación y las regulaciones y especificaciones técnicas de la fortificación.

5. LECCIONES APRENDIDAS En este apartado se incluyen las principales lecciones aprendidas sobre el desarrollo y

resultados alcanzados del proyecto. En el anexo 33, son incluidas las lecciones aprendidas

por país.

5.1. En proyectos regionales como este, la estabilidad de los recursos humanos nacionales, sumada a los criterios de selección del punto focal, con base en su experiencia y capacidad técnica, resultan esenciales para garantizar la buena marcha de los proyectos.

5.2. Los procesos de armonización regional son largos y requieren de procesos complejos de negociación e implementación, que pueden llevar a que deba prolongarse el tiempo previsto para su ejecución.

5.3. El trabajo conjunto a nivel transnacional en fortificación de alimentos de los países centroamericanos, puede potenciar las capacidades nacionales, optimizar los recursos para fortalecer el desarrollo de intervenciones en salud y nutrición

18 La valoración individual por país puede ser consultada en los anexos 27 al 32.

74

5.4. Un proyecto de esta naturaleza, puede verse mejorado en su efectividad cuando intervienen diversos actores clave y permitiendo el trabajo de manera tripartita entre el sector público, privado y sociedad civil. En ese sentido:

5.5. El trabajo coordinado entre instancias nacionales y regionales incluyendo a los industriales, asegura resultados

5.6. El haber trabajado desde un inicio con los industriales vinculados con la fortificación puede permitir el acceso a su compromiso con la salud de la población; otorga valor agregado a los productos y asegura la sostenibilidad de estos procesos a largo plazo

5.7. Se pueden acelerar los procesos de fortificación trabajando directamente con industrias con filiales en los distintos países de la región que ya están fortificando

5.8. La coordinación intra e inter-sectorial y a nivel inter-agencial, representan elementos clave para alcanzar resultados efectivos y eficientes, en diversidad de condiciones que presenta el contexto regional centroamericano.

5.9. La información, educación y comunicación, es un elemento clave para el éxito de estos proyectos, tanto en sus objetivos, componentes, metas y alcances, como en los resultados de las acciones y procesos, pues motiva a los diferentes actores en el cumplimiento de sus intervenciones, e incentiva un mayor compromiso.

5.10. Cuando los recursos humanos son escasos, a lo interno del sector salud en contexto nacional, es fundamental establecer claramente los roles y responsabilidades en el cumplimiento y seguimiento de los procesos, de cara a la integralidad de las acciones y a la responsabilidad compartida

5.11. Aunque en un país se logren niveles adecuados de consumo y desaparezcan las deficiencias como problema de salud pública si se deja de fortificar, los problemas pueden volver a aparecer. Superar la deficiencia de algún micronutriente no representa un indicador pertinente para dejar de suspender la fortificación de los productos. Amerita un ajuste en los niveles y, monitorear y vigilar el efecto en la población en forma sistemática

5.12. La participación de los actores nacionales en todas las fases del proyecto, desde su diseño hasta su evaluación, permite una el establecimiento de alianzas estratégicas, mejor comprensión de los procesos, y facilita el éxito de las intervenciones

5.13. El acercamiento y fortalecimiento de la comunicación con los homólogos técnicos de los diferentes países fomenta el intercambio de experiencias y el compartir conocimientos y técnicas.

5.14. En futuros proyectos, el fortalecimiento de las instancias intersectoriales existentes para el desarrollo de la prevención y control de las deficiencias de micronutrientes, es fundamental para el éxito de las intervenciones de fortificación con micronutrientes.

5.15. Para cumplir con Proyectos de Bienes Públicos Regionales, es necesario el fortalecimiento de las instancias técnicas en los diferentes niveles de gestión de cada uno de los países participantes.

5.16. Cuando un tomador de decisión está a cargo de este tipo de proyectos a nivel país, es más factible implementar los compromisos adquiridos y lograr resultados en la implementación en el nivel nacional

75

5.17. Los resultados del monitoreo y evaluación de los alimentos fortificados en plantas, expendios y hogares, deben realizarse de manera sistemática de parte del personal del MINSA, lo cual fortalece el cumplimiento de las normas y protocolos armonizados de fortificación.

5.18. Los resultados de la evaluación de los programas de fortificación y su implicancia en la salud pública, socializados oportunamente, pueden contribuir a corregir limitaciones en su ejecución e impacto en la salud de la población.

76

6. CONCLUSIONES En este apartado se incluyen las principales conclusiones sobre el desarrollo y resultados

alcanzados del proyecto. En el anexo 34, son incluidas las conclusiones por país. 6.1. El proyecto fue relevante para los países, reactivó el interés desde un ámbito político-

técnico; dado que estuvo enfocado a solucionar necesidades reales de los países en campo de la fortificación con micronutrientes y la prevención de las enfermedades relacionadas con las malformaciones congénitas observables, incluidas las del tubo neural. Se logro articular a las políticas, programas y proyectos regionales y nacionales.

6.2. Desde la óptica nacional, se consideró que el desempeño fue alto. El nivel de avance logrado en los BPRs es altamente satisfactorio ya que los resultados alcanzados presentan una contribución muy alta al logro del objetivo general del proyecto.

6.3. Los países manifestaron un alto grado de satisfacción por la implementación y los resultados obtenidos por el proyecto. Para las autoridades técnicas y políticas, los resultados obtenidos fueron de alto valor para complementar las políticas nacionales, lo mismo que dotación de instrumentos regionales y de aplicación nacional.

6.4. El tiempo estimado para el desarrollo del proyecto regional de fortificación y alcanzar los logros propuestos, resultó limitado para obtener todos los productos programados, a pesar de los esfuerzos nacionales y regionales, quedaron acciones en proceso. No han terminado los procesos de implementación de los reglamentos armonizados ya aprobados en el COMISCA, durante el resto del período de ejecución del proyecto, esto para lograr la armonización regional para sal, azúcar, harina de maíz y arroz, y la CORMAF todavía no está activa.

6.5. En términos de bienes públicos el proyecto alcanzó logros importantes:

6.5.1. La fortificación de alimentos ha tenido importantes avances en términos de sostenibilidad técnica, financiera y de gobernanza en la región.

6.5.2. Se ha logrado avanzar en la armonización normativa, el sistema de vigilancia, la creación de la CORMAF , el trabajo en redes de los grupos formados por el proyecto y el de la Red regional de laboratorios.

6.6. No se logró alcanzar todos los BPRs , por lo que algunos están en proceso.

6.6.1. En proyectos de BPRs se deben realizar esfuerzos permanentes con los diversos actores de manera que permitan la difusión y comprensión de la naturaleza, los alcances de sus acciones.

6.6.2. No existe un conocimiento claro entre todos los involucrados en la fortificación de Alimentos, sobre el Proyecto Regional y especialmente sobre Bienes Públicos Regionales

6.6.3. La armonización de la fortificación de alimentos ha despertado el interés del COMISCA y se espera que la recomendación emanada para el COMIECO acelere y

77

logre a corto plazo, la emisión de los Reglamentos Técnicos Centroamericanos para, sal, arroz y harina de maíz y a mediano plazo el de azúcar y para el resto de alimentos que se defina necesario fortificar, aplicando las excepciones contempladas en los tratados.

6.7. Aun cuando se está trabajando activamente en todos los procesos relacionados con la fortificación de alimentos y la suplementación con micronutrientes, existe poca vinculación en el nivel nacional de estas actividades con el término de Bienes Públicos Regionales.

6.8. Para el cumplimiento de la a legislación de fortificación de alimentos, con énfasis en sal y arroz, se requiere del monitoreo y la supervisión permanente de parte del Estado, pero fundamentalmente de una decisión política que el Ministerio de Salud debe aplicar los reglamentos y actuar en los países del norte en donde aun circula sal gruesa con baja cobertura de fortificación, ya que los actores involucrados en estos procesos consideran que la ley no se aplica a todos por igual.

6.9. La creación de redes y comisiones regionales por sí sola, no es suficiente si no se dan los procesos de seguimiento, nombramiento de responsables y elaboración de planes operativos para el logro de sus objetivos entre los países de la región

6.10. La coordinación intra e inter-sectorial utilizada por el proyecto fue una estrategia esencial para asegurar la apropiación de los objetivos y componentes de los programas o proyectos, y para garantizar la sostenibilidad de los resultados alcanzados.

6.11. El compromiso de la industria de alimentos, y la decisión política de incorporar la suplementación con micronutrientes a la oferta de servicios del Ministerio de Salud, fueron dos elementos importantes para la sostenibilidad y avance de los logros del proyecto, motivados por el intercambio de experiencias entre homólogos de la región.

6.12. La incorporación de todos los sectores involucrados en la prevención y control de las deficiencias de micronutrientes, es un elemento de éxito en el logro de los resultados, sobre todo si en los planes y programas institucionales, se integra los contenidos del proyecto.

6.13. El intercambio de experiencias sobre las estrategias exitosas desarrolladas en los países de la región, como la vigilancia de los DTN en Costa Rica, fortaleció los programas nacionales y abrió nuevas ventanas de oportunidad para la prevención y control de la deficiencia de micronutrientes.

6.14. La participación de la sociedad civil en el monitoreo de alimentos en el hogar, y en la educación al consumidor, es fundamental para conocer a nivel intra-familiar, la disponibilidad de los alimentos fortificados, y sensibilizar a la población, sobre la importancia de consumir alimentos adecuadamente fortificados.

6.15. El acompañamiento técnico continuo a los países, facilita la comprensión de los contenidos de los proyectos, y garantiza el seguimiento y fortalecimiento técnico y operativo de los procesos.

6.16. El intercambio de experiencias entre los países de la región, fue muy importante en el desarrollo del proyecto en el nivel nacional, ya que permitió al país el abordaje de sus problemas desde una óptica regional, conocer y aprender de los avances de los otros países.

78

6.17. La cooperación sur-sur, no se pudo aprovechar al máximo, ya que no hay mucha disponibilidad de expertos en la región y los existentes tienen compromisos que no les permitieron una activa participación, este es un tema muy especializado.

79

7. RECOMENDACIONES

En este apartado se incluyen las recomendaciones siguientes: a) Para una Política Regional de Fortificación de Alimentos; b) Para el Proyecto y c) Para una II Fase del Proyecto. En el anexo 34,

son incluidas las recomendaciones por país.

RECOMENDACIONES PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS

7.1 Se deberá consolidar la Comisión Regional de Micronutrientes y Alimentos Fortificados (CORMAF), como la entidad suprarregional para el seguimiento de los logros del proyecto.

7.2 Se requiere de un mayor involucramiento de la Unión aduanera, por su importancia en la aplicación de los BPR y el mayor involucramiento de entidades de regulación fuera del sector salud, que por su propia naturaleza, tienen responsabilidad en la fortificación de alimentos como una medida de salud pública

7.3 El COMISCA y la CORMAF deben realizar negociaciones regionales que permitan a la industria regional comprar equipos y las premezclas en bloque como región, para lograr bajar los costos y hacer más accesible el precio de los productos fortificados a la población

7.4 Los gobiernos deberán consolidar las políticas generadas por el proyecto para fortalecer la política regional de fortificación con micronutrientes que permita consolidar los logros alcanzados, y reducir de manera significativa la deficiencia de micronutrientes y los índices de malformaciones congénitas observables en la región. Esta política deberá contemplar entre sus principales acciones:

7.5 Divulgar los Bienes Públicos Regionales en todas las esferas del sector público, privado, industrial y académico, a fin de institucionalizar el concepto, sus alcances e importancia en el tema de salud pública nacional y regional.

7.6 Brindar seguimiento a los procesos regionales iniciados con el proyecto, como: 7.6.1 La armonización regional de la normativa de fortificación 7.6.2 La Red Regional de laboratorios 7.6.3 La Comisión Regional de Micronutrientes y Alimentos Fortificados (CORMAF) 7.6.4 a construcción del sistema de vigilancia de las deficiencias de micronutrientes, en

especial, la vigilancia de las malformaciones congénitas observables. 7.6.5 La consolidación de la armonización normativa regional, mediante el cumplimiento

de La homologación de las dos normas pendientes (sal y azúcar) 7.6.6 Alcanzar el sello regional de alimentos fortificados 7.6.7 Consensar los criterios de certificación de excelencia para las industrias que se

esfuerzan en fortificar conforme a los parámetros establecidos en las normas técnicas, como un incentivo que mantenga la motivación de la industria de alimentos

7.6.8 Potenciar las alianzas estratégicas y la buena marcha de los procesos técnicos, políticos y financieros, fortaleciendo así la sostenibilidad de las acciones; para lo cual podrá apoyarse en las capacidades nacionales existentes en la región.

7.7 Establecer una alianza para crear un portal donde se muestren todos los productos del avance de la armonización regional y los BPRs.

80

7.8 Determinar cuáles son las reglas claras de la fortificación en Centroamérica, ante los tratados de libre comercio, para que se priorice la salud de la población ante los intereses comerciales.

7.9 Elaborar un plan de seguimiento y agilización de la emisión de los RTCA para culminar los procesos ya iniciados, incorporando las lecciones aprendidas y la experiencia de la emisión del RTCA para harina de trigo.

7.10 Incluir a la Industria alimentaria desde la etapa de definición de las políticas con el propósito de fortalecer la sostenibilidad de los resultados, inversión en infraestructura y distribución del producto hasta los consumidores.

7.11 Programar en el presupuesto lo necesario para el monitoreo y la vigilancia de manera que sea sistemática e independiente de los fondos de cooperación.

7.12 Propiciar foros de presentación y discusión de temas de interés regional, y visitas a los países con programas exitosos o innovación de estrategias de prevención y control de estas deficiencias.

7.13 Movilizar recursos financieros para el fortalecimiento de la red regional de laboratorios, con el objetivo de crear capacidades para la vigilancia de las deficiencias de micronutrientes.

7.14 Se deben fortalecer los recursos humanos, de cara a la sostenibilidad de los logros alcanzados por el proyecto para que estos conduzcan al control y reducción significativa de las deficiencias de micronutrientes:

7.15 Fortalecer la capacidad de los países para medir el impacto de los programas de fortificación de alimentos

7.16 Brindar el apoyo y la asistencia técnica para lograr la ayuda financiera para adquirir el equipo para una sala virtual que permita seguir la coordinación regional.

7.17 Canalizar consulta a los organismos de integración centroamericana, sobre todo a los directamente vinculados al proyecto, para que exploraren los mecanismos de gestión para la compra de pre-mezcla de yodato de potasio, en apoyo a la industria salinera, para reducir costos y optimizar la eficiencia de la yodación de la sal.

RECOMENDACIONES PARA EL PROYECTO

1. A pesar de que se encuentra en la fase final de ejecución, la duración del proyecto deberá ser ampliado, en vista de que aún quedan algunos procesos, actividades y resultados pendientes de ser logrados, además de que aun se cuenta con recursos remanentes, así como el interés por los países por continuar y que la UER aún no ha sido desarticulada. Con el propósito de apoyar los procesos que requieren una pronta respuesta, como el estudio de muestras compuestas de sal yodada, el resultado de las pruebas inter-laboratorio, la capacitación en el uso de los manuales, y en técnicas de laboratorio. Adicionalmente, resulta conveniente dar seguimiento a los procesos alcanzados, y no tuvieron la oportunidad de desarrollarse, como la CORMAF. Y completarse la aplicación las herramientas de vigilancia y monitoreo.

2. La UER debe hacer la consulta ante el SICA para determinar la Situación de Panamá en el Proceso de Integración y brindarle al país la asistencia técnica y acompañamiento para la aplicación del Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA) de Fortificación de Harina de Trigo para que sea aplicado en el país. Esto para integrarles a la armonización regional ya iniciada y para prevenir que pase lo mismo con los otros reglamentos de fortificación de alimentos que están por emitirse como resultado del proyecto regional.

81

3. Que en el manual de procedimientos para la vigilancia y control de los alimentos fortificados, se establezca claramente, el rol de cada una de las instituciones involucradas, dentro y fuera del sector salud.

4. Desarrollar las pruebas para el funcionamiento del Sistema de vigilancia integrado de la deficiencia de micronutrientes

5. Los puntos focales, deberán mantener informadas a todas las partes involucradas, sobre el avance de los procesos iniciados.

6. Movilizar los recursos con el propósito de completar las acciones del POA, sobre todo la capacitación de los recursos humanos en el llenado de las fichas técnicas, monitoreo y supervisión del proceso y publicación de resultados.

RECOMENDACIONES PARA UNA II FASE DEL PROYECTO

Los países de la región sugieren y apoyan el desarrollo de una segunda fase del proyecto, que permita consolidar las acciones pendientes y avanzar hacia nuevos retos a lo interno de los sistemas nacionales y regionales y brindar seguimiento a los procesos ya iniciados de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes. Para lo cual fueron planteadas recomendaciones, que son indicadas a continuación:

1. Asegurar que el ente suprarregional que sustituirá a la UER en el futuro, ya esté constituido y funcionando

2. Diseñar el nuevo proyecto con la participación de todos los sectores y actores presentes en los países, motivando la incorporación de sus contenidos en sus planes y programas institucionales.

3. Previo al inicio de la segunda fase, se debe asegurar una plataforma sólida intersectorial, que facilite, desde un inicio, la apropiación de los equipos nacionales, de los objetivos, metas y actividades del proyecto, y garantice el cumplimiento de los procesos y la sostenibilidad de los productos, independientemente de la situación política, económica o social nacional.

4. Incorporación de un equipo técnico de enlace entre UER y los países, que les acompañe técnica y administrativamente, para garantizar la fluidez de información, el seguimiento e implementación de los procesos en cada uno de los siete países.

5. La capacitación de más agentes locales en técnicas de análisis de laboratorio.

6. Se deben establecer los canales de comunicación a nivel de los países para garantizar la socialización de la información.

7. Que para esta segunda etapa el período de ejecución sea también por cinco años y se continúe con la unidad ejecutora regional (UER), de ser posible continuar dentro de FANCAP.

8. Priorizar la cooperación sur-sur y aprovechar las lecciones aprendidas y los avances los países.

9. Contemplar la factibilidad y conveniencia de incorporar excepciones cuando los productos se utilizan como materia prima y agregarse a los BPRs.

82

10. Debe diseñarse el componente de Información, Educación y Comunicación (IEC) que estaba programada en el proyecto que termina como la definición de una estrategia IEC. Esto con el fin de divulgar los beneficios de la fortificación y de los micronutrientes, a todos los niveles.

11. Crear un fondo especial para apoyar las necesidades de los países, surgidas como producto de las intervenciones, o por coyunturas técnicas especiales, y así abonar al fortalecimiento de los programas nacionales.

12. Desarrollar formularios, las bases de datos u hojas electrónicas comunes en la región y mapas por país y regionales, georeferenciados que faciliten los procesos de elaboración de informes de lo actuado en el sistema regional armonizado, para que de esta manera los informes estén también armonizados.

13. Hacer efectiva el acuerdo de la reunión de Antigua Guatemala en donde los países enunciaron que la sal debe ser fortificada en centros probados para ese fin y que no sea realizada por los pequeños productores pues no cuentan con los recursos, infraestructura ni capacidad técnica

14. fortalecer la participación intersectorial, para asegurar que todos los involucrados se apropien de los objetivos, metas y actividades del proyecto, para que cumpla cada quien con la parte que le corresponde.

15. Continuar el fortalecimiento de la cooperación interagencial, incluyendo otras agencias de manera que se logren ampliar las posibilidades de cofinanciamiento en el tema de micronutrientes.

16. Analizar la posible aplicación de nuevas estrategias para la prevención y control de las deficiencias de micronutrientes, como las semillas mejoradas fortificadas

17. Reforzar las comisiones de micronutrientes como una instancia inter institucional, con participación de los actores clave, como Salud, Educación, BBS, BAHA, la industria, la cooperación externa, universidades, etc., para coordinar y dar seguimiento a las acciones de nutrición y micronutrientes

18. Desarrollar una propuesta que asegure sostenibilidad a la fortificación como un bien público regional mediante la utilización de los mecanismos de exoneración y contribución tributaria que existen en las leyes que le faciliten a las industrias y pequeñas empresas involucradas, adquirir y modernizar materias primas y equipo.

19. Reforzar las alianzas estratégicas con sectores de gobierno, industria, sociedad civil, universidades y cooperación externa, para garantizar la apropiación y sostenibilidad de las acciones y resultados, y optimizar los recursos del proyecto y brindar información oportuna y actualizada, sobre el avance de las intervenciones de micronutrientes, y el impacto de la fortificación de alimentos.

20. Diseminar a lo interno de sus instituciones, el concepto y alcances de los Bienes Públicos Regionales, como una herramienta clave en la búsqueda de soluciones nacionales sostenibles, ante la problemática de la deficiencia de micronutriente

21. Debe iniciarse un programa de incidencia política con los candidatos presidenciales de los diferentes partidos, a fin de asegurar el apoyo y continuidad de los procesos y acciones.

22. Contempla el funcionamiento de mecanismos de comunicación periódica y permanente entre los técnicos institucionales, productores de los diferentes gremios y técnicos de la industria de alimentos, tales como redes virtuales, portales, circular listas de correos electrónicos, para dar seguimiento a estos procesos de comunicación ya iniciados.

83

23. Apoyar acciones de monitoreo de alimentos en hogares, motivando la participación de la sociedad civil, en el marco de los derechos ciudadanos y la responsabilidad social

24. Continuar los esfuerzos para identificar los criterios de certificación de alimentos fortificados

25. Continuar con la integración de los procesos de suplementación y de fortificación de alimentos, para atender a las poblaciones en riesgo.

84

8. ANEXOS

Anexo 1. Criterios e interrogantes de evaluación considerados.

Anexo 2: Personas consultadas durante el proceso de evaluación final del Proyecto se incluye los

nombres de las personas consultadas.

Anexo 3: Modelo de análisis de resultados con Atlas Ti.

Anexo 4: Modelo de análisis de lecciones aprendidas con Atlas Ti.

Anexo 5: Modelo de análisis de conclusiones con Atlas Ti.

Anexo 6: Modelo de análisis de recomendaciones con Atlas Ti.

Anexo 7: Resumen de Bienes Públicos Regionales del Proyecto

Anexo 8: Metodología para valoración del nivel de avance del proyecto centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micro nutrientes como un bien público regional.

FANCAP/BID

Anexo 9: Ejecución presupuestaria anual.

Anexo 10: Aporte de las agencias cooperantes.

Anexo 11: Resumen de las estimaciones del porcentaje de avance en los indicadores clase del marco lógico.

Anexo 12: Belice. Valoración del nivel logro alcanzado en el cumplimiento de metas e indicadores

definidos en el marco lógico.

Anexo 13: Costa Rica. Valoración del nivel logro alcanzado en el cumplimiento de metas e

indicadores definidos en el marco lógico.

Anexo 14: Guatemala. Valoración del nivel logro alcanzado en el cumplimiento de metas e

indicadores definidos en el marco lógico.

Anexo 15: Honduras. Valoración del nivel logro alcanzado en el cumplimiento de metas e indicadores definidos en el marco lógico.

Anexo 16: Nicaragua. Valoración del nivel logro alcanzado en el cumplimiento de metas e indicadores definidos en el marco lógico.

85

Anexo 17: Panamá. Valoración del nivel logro alcanzado en el cumplimiento de metas e indicadores definidos en el marco lógico.

Anexo 18: Cuadro de valoración global del proyecto

Anexo 19: Belice. Nivel de avance de los Bienes Públicos Regionales (BPRs)

Anexo 20: Costa Rica. Nivel de avance de los Bienes Públicos Regionales (BPRs)

Anexo 21: El Salvador. Nivel de avance de los Bienes Públicos Regionales (BPRs)

Anexo 22: Guatemala. Nivel de avance de los Bienes Públicos Regionales (BPRs)

Anexo 23: Honduras. Nivel de avance de los Bienes Públicos Regionales (BPRs)

Anexo 24: Nicaragua. Nivel de avance de los Bienes Públicos Regionales (BPRs)

Anexo 25: Panamá. Nivel de avance de los Bienes Públicos Regionales (BPRs)

Anexo 26: Belice. Matriz de valoración del logro de los BPRs

Anexo 27: Costa Rica. Matriz de valoración del logro de los BPRs

Anexo 28: El Salvador. Matriz de valoración del logro de los BPRs

Anexo 29: Guatemala. Matriz de valoración del logro de los BPRs

Anexo 30: Honduras. Matriz de valoración del logro de los BPRs

Anexo 31: Nicaragua. Matriz de valoración del logro de los BPRs

Anexo 32: Nicaragua. Matriz de valoración del logro de los BPRs

Anexo 33: Presentación de las lecciones aprendidas por país

Anexo 34: Presentación de las conclusiones por país

Anexo 35: Presentación de las recomendaciones por país

Anexo 36: Fichas técnicas de materiales producidos por el proyecto

Anexo 37: Resoluciones COMISCA

Anexo 38: Estructura Propuesta del Ente Regional

Anexo 39: Lista de Materiales Consultados

86

Anexo 1: Criterios e interrogantes de evaluación considerados.

A. Criterio de relevancia 1. ¿De qué manera el diseño del proyecto (Objetivos, componentes y actividades, ha correspondido a las necesidades

de los países y de la región? 2. ¿En qué medida los recursos disponibles facilitaron o limitaron la implementación del proyecto y el logro de los

resultados? B. Criterios de Efectividad 1. ¿En qué medida se han logrado los resultados del proyecto a nivel de país y regional? 2. ¿En qué medida logró avanzar hacia el alcance de los BPRs a nivel de país y regional? 3. ¿En qué medida fueron alcanzadas las metas de implementación del proyecto a nivel de país y regional? 4. ¿En qué medida se logró el cumplimiento y la ejecución técnica del proyecto a nivel de país y regional? C. Criterios de Gobernabilidad 1. ¿De qué manera los aspectos políticos, técnicos y coyunturales restringieron o facilitaron la implementación del

proyecto y sus componentes a nivel de país y regional? 2. ¿De qué manera los factores administrativos, operativos y del diseño restringieron o facilitaron su desempeño y el

cumplimiento de sus funciones a nivel país y región? 3. El Proyecto contempla la creación de un mecanismo supra nacional de seguimiento a las iniciativas impulsadas por

el mismo. ¿Cómo visualiza esta propuesta y que ente considera que podría ser? 4. ¿Según su criterio en qué medida se ha avanzado en la conformación de este mecanismo de coordinación

supranacional, que de seguimiento a las iniciativas impulsadas por el proyecto? 5. ¿De qué manera los países contribuyeron para el logro de la meta de la creación de un Sistema Centroamericano

de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes? 6. ¿Qué oportunidades y amenazas se han presentado a nivel de país y región para la conformación de un

mecanismo de coordinación supranacional que de seguimiento a las iniciativas impulsadas por el proyecto? D. Criterio de Gestión 1. ¿De qué manera la estructura organizacional facilitó o limitó la implementación del proyecto y el logro de los

resultados en cada país y en la región? 2. ¿De qué manera los países y proyecto logró implementar la tecnología BPR en el nivel nacional y regional? 3. ¿De qué manera ha avanzado la ejecución de los planes y actividades de armonización de las regulaciones y

especificaciones técnicas de la fortificación dentro de un marco regional? 4. ¿De qué manera la estrategia y acciones para el establecimiento de sistemas de control y garantía de calidad de

los alimentos fortificados contribuyó a la gestión para el logro de los resultados del proyecto en el país y en la región?

5. ¿De qué manera ha sido la participación de los países en términos de la acción colectiva; del empoderamiento y la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas, procesos y actividades promovidos por el proyecto?

6. ¿Cuál es la frecuencia, cobertura y calidad de las diferentes actividades del proyecto contempladas en los POAs para cada uno de sus componentes?

7. ¿En qué medida los actores relevantes se muestran satisfechos con el nivel de implementación del Proyecto? E. Criterio de Sostenibilidad 1. ¿De qué manera las acciones emprendidas en el nivel nacional y regional permiten la sostenibilidad de los

resultados y el logro de las metas de BPRs? 2. ¿De qué manera los resultados alcanzados permitirán a los países y la región enfrentar los retos futuros para el

alcance de los BPRs en cada país? 3. ¿Qué lecciones aprendidas y recomendaciones se pueden identificar con miras a fortalecer los BPRs en cada país y

en la región en el futuro? 4. ¿De qué manera los países se han apropiado de las acciones emprendidas por proyecto? 5. ¿Es la continuación del proyecto la mejor manera de mantener los resultados obtenidos? 6. ¿Qué otras alternativas deben ser consideradas para mantener los resultados del proyecto? 7. ¿Cuáles son las perspectivas de los países y su interés por continuar las acciones propuestas una vez finalizado el

proyecto? 8. ¿De qué manera los resultados logrados por el Proyecto han alcanzado la sostenibilidad técnica, financiera y de

gobernanza? Fuente: Elaboración propia.

87

Anexo 2: Personas consultadas durante el proceso de evaluación final del Proyecto NOMBRE INSTITUCION PAIS

1 Dra. Natalia Largaespada Ministerio de Salud Belice

2 Dr. Jorge Polanco Ministerio de Salud Belice

3 Sr. John Budden Ministerio de Salud Belice

4 Sr. Jorge Trejo Belize Bureau of Standards Belice

5 Philip D Milliken Milling Co/Belize Mills Belice

6 Eveling Roldan INCAP Belice

7 Collette Eusey BAHA Belice

8 Luis Tacsan Chen Ministerio de Salud Costa Rica

9 Melany Ascencio Rivera Ministerio de Salud Costa Rica

10 Leonardo Aguirre Retana Industria Salinera- Cooperativa Nacional de productores de Salud (COONAPROSAL)

Costa Rica

11 Thelma Alfaro Calvo Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA)

Costa Rica

12 Yohanna Rojas Brenes Liga Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA) Costa Rica

13 María Isabel Piedro Liga Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA) Costa Rica

14 Sandra Vega Liga Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA) Costa Rica

15 Antonio Martínez Fonseca ANINSA Costa Rica

16 Juan Carlos Calvo Dirección Regulación de la Salud, MS Costa Rica

17 Herberth Muchine Dirección Regulación de la Salud, MS Costa Rica

18 Cristian Chavarría Derivados del Maíz Alimenticio S.A. (DEMASA) Costa Rica

19 Danny Gutiérrez Derivados del Maíz Alimenticio S.A. (DEMASA) Costa Rica

20 Carolina Villalobos Cooperativa Dos Pinos Costa Rica

21 Johanna Viquez Retana INSTAMASA Costa Rica

22 Eunice Barahona Flores Fábrica de Harinas de Centroamérica (FHACASA) Costa Rica

23 María Elena Montenegro Programa Mundial de Alimentos Costa Rica

24 Andrea Gutiérrez Gamboa Molinos de Costa Rica Costa Rica

25 María Elena Montenegro Programa Mundial de Alimentos (PMA) para Costa Rica y Belice Costa Rica

88

NOMBRE INSTITUCION PAIS

26 Sandra Vega Liga Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA) Costa Rica

27 Ángel Humberto Orón INSTAMASA

Costa Rica

28 Nidia León Chaverri INSTAMASA Costa Rica

29 María Isabel Piedra Alfaro Liga Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA) Costa Rica

30 Johanna Rojas Brenes Liga Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA) Costa Rica

31 LuisTacsan Chen Ministerio de Salud Costa Rica

32 Thelma Alfaro Calvo Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA)

Costa Rica

33 Adriana Benavides Lara Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA)

Costa Rica

34 Montserrat Castro Molinos de Costa Rica Costa Rica

35 Andrea Gutiérrez Molinos de Costa Rica Costa Rica

36 Cristian Chavarría Derivados del Maíz Alimenticio S.A. (DEMASA) Costa Rica

37 Oscar Camacho Derivados del Maíz Alimenticio S.A. (DEMASA) Costa Rica

38 Danny Gutiérrez Derivados del Maíz Alimenticio S.A. (DEMASA) Costa Rica

39 Martín Amable Molina Fábrica de Harinas de Centroamérica (FHACASA) Costa Rica

40 Eunice Barahona Flores Fábrica de Harinas de Centroamérica (FHACASA) Costa Rica

41 Leonardo Aguirre Cooperativa Nacional de productores de Salud (COONAPROSAL) Costa Rica

42 Luis Tacsan Ministerio de Salud Costa Rica

43 Melany Ascencio Rivera Ministerio de Salud Costa Rica

44 Adolfo Ortiz Barbosa Ministerio de Salud Costa Rica

45 Martha Romero Ministerio de Salud Costa Rica

46 Ing. Adriana Hernández INCAP Honduras

47 Dra. Vilma Estrada Secretaria de Salud Honduras

48 Dr. Denis Mejía Secretaria de Salud Honduras

49 Dra. Iris Galeano Secretaria de Salud Honduras

50 Dr. Enrique Sabillón Dir. Gral. Regulación sanitaria Honduras

51 Joseph Lenin Hernández Ind. azucarera Tres Valles Honduras

52 Kelly Escalante Ind. azucarera Tres Valles Honduras

89

NOMBRE INSTITUCION PAIS

53 Miguel Estrada ASOPROSAL Honduras

54 Marcio Molina ASOPROSAL/PRONALCO Honduras

55 Héctor Espinoza ASOPROSAL/PRODISALH Honduras

56 Yeily Canales ASOPROSAL Honduras

57 Dr. Mario Nájera Dir. Gral. Promoción de la Salud Honduras

58 Dra. Gladis Mejía Central de ingenios, SA (CISA) Honduras

59 Dra. Ileana Mayes Secretaria de Salud Honduras

60 Dra. Miriam Paz Secretaria de Salud Honduras

61 Ing. Sully Schieza Búfalo industrial (IMHSA), San Pedro Sula Honduras

62 Ing. Reinery Ayestas Ingenio Santa Matilde, San Pedro Sula Honduras

63 Enrique Beteta Ministerio de Salud (MINSA) Nicaragua

64 Clara Ivania Soto Espinoza DRA MINSA Nicaragua

65 Anielka Mariel Cajina Cárcamo

Secretaría General MINSA Nicaragua

66 Juana Castellón DRA MINSA Nicaragua

67 Mariangeles Mercedes Delgado Vasconcelos

DRA MINSA Nicaragua

68 Indiana Gonzáles INCAP Nicaragua

69 Anielka Mariel Cajina Cárcamo

Secretaría General MINSA Nicaragua

70 Juana Castellón DRA MINSA Nicaragua

71 Carlos Téllez Crespín NICASAL Nicaragua

72 Juan José Amador PATH Nicaragua

73 Ricardo Orozco Cruz DRA MINSA Nicaragua

74 Luis Dávila Reyes Programa Mundial de Alimentos (PMA) Nicaragua

75 María Elena Úbeda Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia(UNICEF) Nicaragua

76 Armando Aguilar Medal Asociación de Salineros de Nicaragua (ASALNIC) Nicaragua

77 Adelina Barrera L. NICASALUD Nicaragua

78 Ninoska Cruz MINSA/Comisión Lactancia Nicaragua

79 Juana María Avellar Díaz POLISAL-UNAN Nicaragua

90

NOMBRE INSTITUCION PAIS

80 María Elena Úbeda Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (UNICEF) Nicaragua

81 Armando Aguilar Medal Asociación de Salineros de Nicaragua (ASALNIC) Nicaragua

82 Juan Estrada M. Ingenio Monte Rosa-Pantaleón Nicaragua

83 Bernardo Chamorro Ingenio Monte Rosa-Pantaleón Nicaragua

84 Anielka Cajina Secretaría General MINSA Nicaragua

85 Juana Castellón DRA MINSA Nicaragua

86 Nidia Chui Corporación Agrícola S.A. (AGRICORP) Nicaragua

87 Amilcar Ibarra Corporación Agrícola S.A. (AGRICORP) Nicaragua

88 Daniel Salvador Ubau Molinos de Nicaragua S.A. (MONISA) Nicaragua

89 Jorge Hurtado Molinos de Nicaragua S.A. (MONISA) Nicaragua

90 Ricardo Orozco DRA MINSA Nicaragua

91 Clara Ivania Soto Espinoza DRA MINSA Nicaragua

92 Mauricio Chamorro Molinos de Nicaragua S.A. (MONISA) Nicaragua

93 Patricia Raudez Molinos de Nicaragua S.A. (MONISA) Nicaragua

94 Carlos Téllez Crespín NICASAL Nicaragua

95 Bismart Antonio Castillo NICASAL Nicaragua

96 Bruno Antonio Altamirano NICASAL Nicaragua

97 Oscar Danilo Vanegas NICASAL Nicaragua

98 Juana Castellón DRA MINSA Nicaragua

99 Fausto Cano SILAIS MINSA Nicaragua

100 Nicolás Rosas Pérez Procesadora Salimar Nicaragua

101 Glenda Villavicencio Procesadora Salimar Nicaragua

102 Clara Ivania Soto Espinoza DRA MINSA Nicaragua

103 Anielka Mariel Cajina Cárcamo

Secretaría General MINSA Nicaragua

104 Juana Castellón DRA MINSA Nicaragua

105 Ileana Brea Rodríguez Ministerio de Salud Panamá

106 Odalis Sinesterra Ministerio de Salud Panamá

91

NOMBRE INSTITUCION PAIS

107 Mabel Bernal de Mas Ministerio de Salud Panamá

108 Carlos González AUPSA Panamá

109 Liliz Aguilar Moreno AUPSA Panamá

110 Iris Ayarza Secretaría Nacional, para el Plan de Seguridad Alimentaria (SENAPAN)

Panamá

111 Mayela Ortega MICI/DGNTI Panamá

112 Aracelis de Vergara MINSA/ Departamento de Protección de Alimentos (DEPA) Panamá

113 Deidamia de Mora Instituto Gorgas Panamá

114 Leticia de Nuñez Instituto Especializado de Análisis Universidad de Panamá Panamá

115 Ana Atencio de Espinoza INCAP Panamá

116 Eredania de Castro ACODECO Panamá

117 Yovana Smith Ministerio de Educación (MEDUCA) Panamá

118 Max R. Ramírez Niñez y Adolescencia MINSA Panamá

119 Diorgelina de Ávila Lade Panamá Panamá

120 Ana Atencio de Espinoza INCAP Panamá

121 Modesto Delgado Federación Nacional de Cooperativas Salineras (FENCOSPA R.L.) Panamá

122 Mabel Bernal de Mas Ministerio de Salud Panamá

123 Deidamia de Mora Instituto Gorgas Panamá

124 Manuel Mannyi Instituto Gorgas Panamá

125 Emérita Pons MINSA Panamá

126 Serafín Santos Ministerio de Salud (MINSA) Panamá

127 Ileana Brea Rodríguez Ministerio de Salud Panamá

128 Odalis Sinisterra Ministerio de Salud Panamá

129 Jorge Donoso Harinera Oro del Norte Panamá

130 Gloria Barría Harinera Oro del Norte Panamá

131 Luis Fuentes Harinera Oro del Norte Panamá

132 Isidro Romero Harinera Oro del Norte Panamá

133 Aracelis Vergara MINSA/ Departamento de Protección de Alimentos (DEPA) Panamá

92

NOMBRE INSTITUCION PAIS

134 Leticia de Nuñez Universidad de Panamá Panamá

135 Mabel Bernal MINSA Panamá

136 Odalis Sinesterra MINSA Panamá

137 Tatiana Quintero Producción de Servicios/MINSA Panamá

138 Ileana Brea Producción de Servicios/MINSA Panamá

139 Mabel Bernal MINSA Panamá

140 Odalis Sinesterra MINSA Panamá

141 Haydee de Orellana/Ana Beatriz Sánchez

Ministerio de Salud El Salvador

142 Ing. Ana Lila de Urbina Ministerio de Salud El Salvador

143 Ing. José Gerardo Merino INCAP El Salvador

144 Ing. Jaime Martínez Ingenio La Cabaña El Salvador

145 Ing. Rodolfo Perdomo Asociación azucarera de El Salvador El Salvador

146 Lucia Concepción P de Pastore

Ingenio El Ángel El Salvador

147 Reyna Jovel Ministerio de Salud El Salvador

148 Mayra García de Vela Ministerio de Salud El Salvador

149 Ivette de Huezo MAYPROD El Salvador

150 Ing. Ricardo Gasteazoro Molinos san Juan El Salvador

151 Ing. Eugenia Letona GUMARSAL El Salvador

152 Verónica Fuentes Molinos San Juan El Salvador

153 Dagoberto Rivera UNICEF El Salvador

154 Claudia Verónica Alfaro UCA El Salvador

155 Dr. Eduardo Espinoza Ministerio de Salud El Salvador

156 Carolina Siu, Directora de INCAP El Salvador

157 Luis Tacsan GTA/países Regional

158 Nicté Ramírez Coordinadora UER Regional

159 Laura Bocalandro BID / Washington Regional

160 Rafael Villa BID / Washington Regional

93

NOMBRE INSTITUCION PAIS

161 Nuria SICA/COMISCA Regional

162 Rubén Grajeda OPS Washington Regional

163 Jorge Rosentahl CDC Regional

164 Armando Fernández Asistente Administrativo Financiero UER Regional

165 Mary-Elizabeth Reeve GTA/March of Dimes Regional

166 Luis Octavio Ángel FANCAP Regional

Fuente: Elaboración propia con base en informes de país. Evaluación Final del Proyecto Centroamericano de Fortificación de Alimentos

con Ácido Fólico y otros Micronutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012.

94

95

Anexo 3: Modelo de análisis de resultados con Atlas Ti.

Fuente: Elaboración propia. Con base salidas de Atlas Ti.

96

Anexo 4: Modelo de análisis de lecciones aprendidas con Atlas Ti.

Fuente: Elaboración propia. Con base salidas de Atlas Ti.

97

Anexo 5: Modelo de análisis de conclusiones con Atlas Ti.

98

Fuente: Elaboración propia. Con base salidas de Atlas Ti.

Anexo 6: Modelo de análisis de recomendaciones con Atlas Ti.

Fuente: Elaboración propia. Con base salidas de Atlas Ti.

99

100

Anexo 7: Resumen de Bienes Públicos Regionales

Fuente: UER/FANCAP

PROYECTO DE FORTIFICACIÓN CENTROAMERICANA DE ALIMENTOS BIENES PÚBLICOS REGIONALES (BPRs)

BPR1 UN SISTEMA NORMATIVO REGIONAL DE FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS QUE ESPECIFIQUE: 1. Alimentos a ser fortificados: 2. Niveles mínimos y especificaciones de los micro- nutrientes a ser añadidos 3. Estándares de garantía y control de calidad. 4. Parámetros para sistemas nacionales de vigilancia, evaluación y rendición de cuentas 5. Funciones, estructura y financiamiento del mecanismo de coordinación supranacional

que gestione el sistema BPR 2 1. LOS SIGUIENTES MECANISMOS NACIONALES DE GARANTÍA Y CONTROL DE CALIDAD

DE ALIMENTOS FORTIFICADOS ARMONIZADOS EN EL MARCO DEL SISTEMA 2. La calidad de las materias primas, incluidas las pre-mezclas 3. Las buenas prácticas de manufactura 4. Los niveles de micro-nutrientes en el alimento final para el consumo 5. Los programas de ensayos de aptitud y análisis de alimentos fortificados aplicables por

los laboratorios nacionales. BPR 3 1. Sistemas compatibles de vigilancia epidemiológica, e impacto biológico adoptados por

los países. 2. Sistemas permitirán evaluar los resultados de los programas de fortificación y

suplementación con micro-nutrientes y orientar decisiones nacionales y regionales de salud pública:

PRODUCTOS Acuerdos de coordinación normativa entre autoridades nacionales firmados: Símbolo gráfico (sello) regional para identificar los alimentos adecuadamente

fortificados: Laboratorio regional de control técnicamente reforzado Sistemas de indicadores de vigilancia epidemiológica armonizados

101

Anexo 8: Metodología para valoración del nivel de avance del proyecto centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micro nutrientes como un bien público

regional. FANCAP/BID La valoración del nivel de avance en los BPRs contempla la estimación de un índice, que considerará y ponderará los resultados alcanzados y el aporte de estos al logro del objetivo

general del proyecto �es desarrollar y poner en funcionamiento, en un período de cinco años, un Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes (hierro, ácido fólico, vitaminas del complejo B, zinc, vitamina A y yodo), como un bien público regional, en coordinación

con programas nacionales de suplementación de micronutrientes, con el fin de acelerar la

reducción y, eventualmente, controlar la deficiencia de micronutrientes en los siete países participantes: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.�

El índice a estimar porcentualmente, considerará 31 variables, (ver instrumento 15). Estas

variables son el resultado de la operacionalización de las interrogantes de evaluación previamente

mencionadas. Mediante un sistema integral de valoración, con el análisis en su conjunto, estimará el aporte global de todas variables al logro del objetivo. El aporte relativo de cada variable será

estimado y a través de su sumatoria será calculado el aporte global relativo de los resultados al

logro del objetivo.

La valoración de las variables, será realizada mediante la aplicación de una Escala de Likert, con valores de entre 1 y 5. La norma para establecer la calificación considera los siguientes criterios.

1: Muy insatisfactorio. Presenta una contribución muy baja (0%-20%) al logro del objetivo general. 2: insatisfactorio. Presenta una contribución baja (20%-40%) al logro del objetivo general. 3: Poco satisfactorio. Presenta una contribución media (40%-60) % al logro del objetivo general. 4: Satisfactorio. Presenta una contribución alta (60%-80%) al logro del objetivo general. 5: Muy satisfactorio. Presenta una contribución muy alta (80%-100%) al logro del objetivo general.

La valoración de cada variable, estará justificada y sustentada en los datos cuantitativos y

cualitativos, obtenidos de la revisión documental, las entrevistas y las visitas a los países.

Con el propósito mejorar el balance de la ponderación, se le otorgaron diferentes pesos a las

variables consideradas. Los pesos están basados en la calificación del aporte de la variable al nivel

de ejecución actual del proyecto (1 a 3). La propuesta de pesos, contempla una revisión posterior y reajuste en caso de que resultara necesario, una vez finalizada la fase de recolección de

información, antes de realizar los análisis cuantitativos.

Puntaje máximo que puede obtener el nivel de avance en los BPRs es de 1875puntos, en este caso

el valor corresponde al 100%. El puntaje mínimo de 375, correspondiente al 20%.

102

La calificación del nivel de logro de los BPRs, estará definida por las siguientes categorías. Las norma para su determinación está delimitada por los rangos definidos en el cuadro siguiente.

Categorías Valoración de los BPRs Puntos Porcentaje (%)

1 Muy insatisfactorio 0-375 0-20

2 Insatisfactorio 375-750 20-40

3 Poco satisfactorio 750-1125 40-60

4 Satisfactorio 1125-1500 60-80

5 Altamente satisfactorio 1500-1875 80-100

103

Anexo 9: Ejecución presupuestaria anual.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 COMPONENTE Presupue

sto Ejecuta

do Presupue

sto Ejecuta

do Presupue

sto Ejecuta

do Presupue

sto Ejecuta

do Presupue

sto Ejecuta

do Presupue

sto Ejecuta

do

UER 77,910 59,817 131,614 82,188 192,373 146,973 143,884 103,853 89,801 91,269 85,865 21,335

Armonización 80,700 5,516 82,539 17,573 109,500 0 103,640 36,319 25,800 25,332 16,959 1,799

Control de Calidad 124,200 5,265 119,010 63,387 91,047 37,530 63,000 14,628 26,975 31,745 20,945 397 Vigilancia Epidemiológico 19,000 3,081 296,100 8,927 169,000 20,976 87,000 47,895 132,424 125,551 167,974 4,262 Evaluación Intermedia/final 0 0 0 0 0 0 0 2,780 25,000 0 73,295 21,988

Auditoría Financiera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15,300 0

TOTALES 301,810 73,679 629,263 172,075 561,920 205,480 397,524 205,475 300,000 273,897 380,339 49,780 Fuente: Elaboración propia, con base en información contables suministrada por la UER. Nota: Los datos del año 2012 están referidos al 31 de marzo 2012.

104

Anexo 10: Aporte de las agencias cooperantes.

APOYO BRINDADO NOMBRE DE LA AGENCIA MONETARIO

US$ EN ESPECIE

OBSERVACIONES

March Of Dimes $ 25,000.00

El monto acordado fueron $.25,000.00 y fue otorgado en 3 aportes, el primero en el 2007, el segundo en el 2008 y el ultimo en el 2009

Proyecto Niño Saludable $ 5,000.00

El monto acordado fueron los $.5, 000.00 y fue otorgado en un sólo aporte en el año 2008.

CDC Atlanta EEUU

$ 170,000

Asesoría Técnica El apoyo técnico otorgado ha sido en el área de vigilancia epidemiológica y financiero para la implementación del sistema de vigilancia epidemiológica de las malformaciones congénitas observables en Panamá y Belice ($170,000)

OPS $ 20,620.00

Asesoría Técnica En el caso del taller para la revisión de los programas de fortificación de la sal, realizado en San Salvador del 27 al 29 de abril 2010, aportó US$.20, 620.00 para cubrir alimentación y hospedaje. Además ha contemplado asistencia técnica para apoyo del proyecto y directa a los países.

INCAP

Espacio físico para la oficina agua, luz, servicio de limpieza, parte de mobiliario y equipo para la UER, piloto, vehículo y combustible, salones de reuniones, servicio Elluminate gratuito, apoyo informático, parqueo gratuito.

El INCAP también ha proporcionado asesoría técnica en diferentes áreas

Fuente: Elaboración propia, con base en información contables suministrada por la UER. Nota: Los datos del año 2012 están referidos al 31 de marzo 2012

105

Anexo11: Resumen de las estimaciones del porcentaje de avance en los indicadores clase del marco lógico. METAS/INDICADORES DEL PROYECTO

B CR ES G H N P

1 Al finalizar el proyecto, se habrá reducido el 20% la prevalencia de defectos del tubo neural en la región centroamericana en menores de un año.

ND 100% 50% 50% ND 100% ND

2 Para el final del proyecto se habrá reducido el 20% la prevalencia de deficiencia de hierro entre mujeres de edad fértil en la región centroamericana ND 100% 50% 50% ND

100% 70%

3 Para el año 2008, los países habrán acordado y propondrán a sus legislaturas un sistema normativo regional 60% 100% 60% 70% 50%

100% 100%

4 Para el año 2008, los países habrán discutido aprobado e implementado los estándares de control y

garantía de calidad 100% 100% 100%

100% 100% 100%

100%

5 Para el 2008, el proyecto tendrá un inventario y diagnóstico de las normas jurídicas nacionales y regionales de los productos alimenticios a ser fortificados (harina de trigo semolina de trigo pasta harina de maíz arroz y leche de buena calidad). 100% 100%

100% 100% 100%

100% 100%

6 Para el año 2008, el proyecto habrá evaluado en 7 países la capacidad de productores de alimentos para cumplir con los procesos de fortificación 100% 100%

100% 100% 100%

100% 100%

7 Para el año 2010, los países habrán establecido los criterios de certificación de alimentos fortificados para uso regional e internacional ND 100%

ND ND ND

100% 100%

8 Para el año 2010, los países habrán establecido instancias técnicas para el control monitoreo y evaluación de la fortificación de alimentos establecidas y operando 100% 100%

100% 100% 100%

100% 100%

9 Para el año 2010, los países habrán establecido acuerdos regionales normas y reglamentos para la implementación de un sistema regional de vigilancia de la situación del estado nutricional de la población, de la incidencia de defectos del tubo neural y de la mortalidad infantil aprobados, publicados e implementados

100% 100% 100%

100% 100% 100%

100%

10 Para el año 2010, los países habrán establecido instancia técnica y operativa para implementar en forma sostenible acciones de vigilancia monitoreo y evaluación del estado nutricional de la población los defectos del tubo neural y la mortalidad infantil implementada y funcionando 100% 100% 100% 100% 100%

100% 100%

106

11 Para el año 2011, la región centro-americana contara con leyes, normas y reglamentos habrán propuesto y o aprobado por sus legislaturas sistemas normativos nacionales de fortificación de harina de trigo semolina de trigo pastas arroz de acuerdo a criterios establecidos regionalmente. 50% 100%

30% 30% 50%

100% 50%

12 Para el año 2011, todos los países de la región contaran con acuerdos regionales, normas y reglamentos armonizados e implementados para la puesta en práctica de un sistema regional de vigilancia monitoreo y evaluación del impacto de los programas de fortificación de alimentos.

100% 100% 100%

100% 100% 100%

100%

13 Para el año 2011, todos los países de la región contaran con la estructura e instancia técnica y marco operativo para implementar y asegurar la permanencia de los sistemas de vigilancia, monitoreo y evaluación del estado nutricional de hierro y ácido fólico en la población de los defectos del tubo neural y la mortalidad infantil impacto de los programas de fortificación de alimentos

100% 100% 100% 100% 100% 100%

100%

14 Para el año 2011, todos los países de la región contaran con resultados de auditorías de proceso y evaluaciones de impacto de los programas de fortificación y suplementación de alimentos y con hierro y acido fólico sobre la incidencia de DTN, anemia y mortalidad infantil.

100% 100% 100%

100% 100% 100%

100%

15 Para el año 2011, se tendrá una recomendación de suplementación con micronutrientes para poblaciones en alto riesgo. 100% 100% 100% 100% 100%

100% 100%

Fuente: Elaboración propia con base en informes de país. Evaluación Final del Proyecto centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micro nutrientes como un Bien Público

Regional. FANCAP/BID .2012.

107

108

Anexo 12: Belice. Valoración del nivel logro alcanzado en el cumplimiento de metas e indicadores definidos en el marco lógico. METAS/INDICADORES DEL PROYECTO RESULTADOS Alcanzado En

proceso No

alcanzado Nivel

alcanzado 1 Al finalizar el proyecto, se habrá reducido el 20% la prevalencia de defectos del tubo neural en la región centroamericana en menores de un año. 2 Para el final del proyecto se habrá reducido el 20% la prevalencia de deficiencia de hierro entre mujeres de edad fértil en la región centroamericana

La prevalencia estimada de los defectos del tubo neural (DTN) en Belice19, es alta en algunas áreas del país. En 2006 � 2009, esta prevalencia osciló entre 0.68 por 1000 nacimientos en el sur del país (Toledo), hasta 1.15 por 1000 en el norte (Corozal y Orange Walk), siendo la más alta, 1.5 por 1000 en la región central (Belize city). La prevalencia nacional fue de 1.11 por 1000 nacimientos. Según el Ministerio de Salud, estas cifras, provenientes de la información recolectada en hospitales, revelan una subestimación de la prevalencia de los DTN en Belice. Deficiencia de hierro en MEF 24.2 % En la Encuesta Nacional de Micronutrientes 2011.

X

X

ND

3 Para el año 2008, los países habrán acordado y propondrán a sus legislaturas un sistema normativo regional

Han participado y desarrollado todas las consultas, revisiones y otras actividades del proyecto.

Han respaldado las declaraciones y compromisos. Disposición a incorporar regulaciones regionales Pendiente de aprobar la Ley general de fortificación de alimentos

Están haciendo revisión de la legislatura, la cual será de forma general según lo recomendado por el comité técnico que se ha estado reuniendo en sesiones virtuales. También se acordó que en los reglamentos es donde se integrará los rangos acordados en la normativa regional.

Han iniciado la fortificación del arroz Pendiente la fortificación del azúcar, de los resultados de la encuesta de micronutrientes

X

X X

X

X

X

60%

4 Para el año 2008, los países habrán discutido aprobado e implementado los estándares de control y garantía de calidad

Discutidos y aprobados, para harina de trigo Pendientes para sal y azúcar Capacitaron a los técnicos de salud y BBS en el uso de los manuales, y ya

los están aplicando, excepto los de monitoreo externo e interno, porque esperan a la aprobación de la Ley general de fortificación de alimentos.

En el monitoreo sistemático al plantel de procesamiento de harina de trigo, utilizan los instrumentos de control nacionales.

X

X

X X

50%

19 The Belize National Survey on Micronutrients Biomarkers (BNSMB): Baseline Anemia, Red Blood Cell Folate, Retinol and B12 among Women of Reproductive Age and Children 6 to 59 months of age

109

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO RESULTADOS Alcanzado En proceso

No alcanzado

Nivel alcanzado

5 Para el 2008, el proyecto tendrá un inventario y diagnóstico de las normas jurídicas nacionales y regionales de los productos alimenticios a ser fortificados (harina de trigo Semolina de trigo pasta harina de maíz arroz y leche de buena calidad).

Se realizó el inventario nacional. Harina de trigo: BZS 2: 2007 Azúcar: No se está fortificando Sal: BZS 2: 2007 Leche: BZS 14:2007 Semolina de trigo: No es un alimento de consumo masivo Pastas: No es un alimento de consumo masivo Harina de maíz: No es un alimento de consumo masivo Arroz: BZS 20: 2007 Ley General de fortificación de alimentos (2012)

X 100%

6 Para el año 2008, el proyecto habrá evaluado en 7 países la capacidad de productores de alimentos para cumplir con los procesos de fortificación

Recibieron la consultoría para evaluación de la capacidad nacional para la fortificación de alimentos. El punto focal tiene copia del informe técnico

X 100%

7 Para el año 2010, los países habrán establecido los criterios de certificación de alimentos fortificados para uso regional e internacional

El tiempo no les permitió avanzar en este tema X ND

8 Para el año 2010, los países habrán establecido instancias técnicas para el control monitoreo y evaluación de la fortificación de alimentos establecidas y operando

El Gobierno ha delegado esta función a: Ministerio de Salud: vigilancia de los alimentos dirigidos al consumidor y

los brotes de intoxicación alimentaria BAHA: vigilancia de alimentos dirigidos a la exportación BBS: vigilancia de cumplimiento de estándares de calidad

X 100%

9 Para el año 2010, los países habrán establecido acuerdos regionales normas y reglamentos para la implementación de un sistema regional de vigilancia de la situación del estado nutricional de la población, de la incidencia de defectos del tubo neural y de la mortalidad infantil aprobados, publicados e implementados

Firmaron el compromiso en la reunión de Managua en 2009 Rubricaron la declaración de conformación del sistema regional de vigilancia

epidemiológica de las malformaciones congénitas observables, en 2010 Protocolo regional del Manual del sistema de vigilancia de malformaciones

congénitas, homologado Participaron en la revisión y armonización del Manual de laboratorio para

protocolos de toma de muestras sanguíneas de campo a madres y niños, en encuestas de micronutrientes

Disponen de las primeras copias del Manual regional para la vigilancia de las malformaciones congénitas observables. En proceso de implementación

Realizaron la Encuesta nacional de micronutrientes

X X

X

X

X

X

100%

10 Para el año 2010, los países habrán establecido instancia técnica y

Instancias existentes, responsables de este componente:

X 100%

110

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO RESULTADOS Alcanzado En proceso

No alcanzado

Nivel alcanzado

operativa para implementar en forma sostenible acciones de vigilancia, monitoreo y evaluación del estado nutricional de la población, los defectos del tubo neural y la mortalidad infantil implementada y funcionando

Programa Materno - infantil Programa de vigilancia epidemiológica

11 Para el año 2011, la región centroamericana contará con leyes normas y reglamentos, y habrá propuesto y/o aprobado por sus legislaturas sistemas normativos nacionales de fortificación de harina de trigo, semolina de trigo, pastas, arroz, de acuerdo a criterios establecidos regionalmente.

Están vigentes:

Norma técnica de harina de trigo (BZS 2:2007 ) Harina. Reglamento técnico centroamericano RTCA 67.01.15.07 Leche: BZS: 14:2007 Arroz: BZS 20:2007 Sal: BZS 17:07 Pendientes: Norma técnica de yodo Norma técnica de vitamina A

X X X X X

X X

50%

12 Para el año 2011, todos los países de la región contaran con acuerdos regionales, normas y reglamentos armonizados e implementados para la puesta en práctica de un sistema regional de vigilancia monitoreo y evaluación del impacto de los programas de fortificación de alimentos.

Manual para la vigilancia de las malformaciones congénitas observables, armonizado para la región

Manual de laboratorio para las encuestas nacionales de micronutrientes, armonizado

Encuesta nacional de micronutrientes completada

X

X

X

100%

13 Para el año 2011, todos los países de la región contaran con la estructura e instancia técnica y marco operativo para implementar y asegurar la permanencia de los sistemas de vigilancia, monitoreo y evaluación del estado nutricional de hierro y ácido fólico en la población, de los defectos

Instancias técnicas existentes en el país: Programa de regulación de alimentos Programa materno - infantil Dpto. de vigilancia epidemiológica BAHA (Belize Agricultural and Health Authority) BBS (Belize Bureau of Standards) Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

X 100%

111

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO RESULTADOS Alcanzado En proceso

No alcanzado

Nivel alcanzado

del tubo neural y la mortalidad infantil impacto de los programas de fortificación de alimentos 14 Para el año 2011, todos los países de la región contaran con resultados de auditorías de proceso y evaluaciones de impacto de los programas de fortificación y suplementación de alimentos y con hierro y acido fólico sobre la incidencia de DTN, anemia y mortalidad infantil.

SITUACIÓN NUTRICIONAL: MICS 2006: Desnutrición crónica en niños < 5 años: 17.6% Desnutrición global en niños < 5 años: 6.1% Desnutrición aguda en niños < 5 años: 1.4% Obesidad en niños < 5 años: 10.3 % HIERRO: Menores de cinco años con anemia 20.3%; Mujeres en edad fértil con anemia 24.2% DTN 1.11% (2006 � 2009) VITAMINA A: MICS 2006 Niños< 5 años suplementados con megadosis de vitamina A: 13% Madres en las primeras 8 semanas post parto, suplementadas con megadosis

de vitamina A. 45.3% (45.3%) El Ministerio de Salud reporta: Contenido de harina de trigo según norma: 100%

X 100%

15 Para el año 2011, se tendrá una recomendación de suplementación con micronutrientes para poblaciones en alto riesgo.

Norma existente en evaluación para agregar la suplementación con zinc, y otros suplementos múltiples. Se revisara cuando se tenga los resultados de la Encuesta de micronutrientes. Como parte de la contrapartida se presupuestó la compra de los micronutrientes para cubrir sistemáticamente a los grupos de poblaciones en riesgo. Se suplementa así:´

Niños < 5 años: vitamina A y sulfato ferroso MEF: sulfato ferroso y ácido fólico Embarazadas: sulfato ferroso y vitamina A + INCAPARINA Puérperas hasta 4 semanas: 200, 000 UN de vitamina A + INCAPARINA

X 100%

112

Fuente: Informes de país. Evaluación Final del Proyecto centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micro nutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012

Anexo 13: Costa Rica. Valoración del nivel logro alcanzado en el cumplimiento de metas e indicadores definidos en el marco lógico. METAS/INDICADORES DEL PROYECTO

RESULTADOS Alcanzado

En Proceso

No Alcanzado

Nivel alcanzado

1 Al finalizar el proyecto, se habrá reducido el 20% la prevalencia de defectos del tubo neural en la región centroamericana en menores de un año.

Cuentan en el país desde 1,985 con el Centro de Registro de Enfermedades Congénitas (CREC) del INCIENSA: Prevalencia de DTN (datos INCIENSA) 11.97 x 10,000 N 1987- 1997 5.4 x 10,000 N 2007-2009

X 100%

2 Para el final del proyecto se habrá reducido el 20% la prevalencia de deficiencia de hierro entre mujeres de edad fértil en la región centroamericana

Deficiencia de hierro en MEF 20.0% Encuesta nacional 1982 18.6% Encuesta Nacional 1996 9.9% Según la Encuesta Nacional de Nutrición

2008-2009

X 100%

3 Para el año 2008, los países habrán acordado y propondrán a sus legislaturas un sistema normativo regional

Han participado y trabajado en todas las actividades del proyecto y firmado las declaraciones y compromisos.

Disposición a incorporar regulaciones regionales

Aplican el RTCA para harina de trigo, aunque todavía no se ha incorporado oficialmente, porque el Centroamericano no incluye pastas ni semolina

Reglamentación del país que sirve de base, para cubrir Semolina y pastas

X X X

X

100%

4 Para el año 2008, los países habrán discutido aprobado e implementado los estándares de control y garantía de calidad

Cuentan con los nacionales.

Están discutidos y aprobados, los regionales para Harina de Trigo, Sal y Azúcar ( ver inciso 4.2.3 de este informe)

Tienen que desarrollar el proceso de implementación de los mismos incluyendo capacitaciones.

X X

X

100%

113

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO

RESULTADOS Alcanzado En

Proceso No

Alcanzado Nivel

alcanzado Fueron recibidos hasta el 27 de febrero 2012

En las visitas a las plantas de alimentos, se constató que aún no están utilizando los manuales armonizados. Algunos cuentan con versiones electrónicas, pero no los están utilizando. Aplican los nacionales

5 Para el 2008, el proyecto tendrá un inventario y diagnóstico de las normas jurídicas nacionales y regionales de los productos alimenticios a ser fortificados (harina de trigo semolina de trigo pasta harina de maíz arroz y leche de buena calidad).

Recibieron la visita del Consultor y se realizó el inventario nacional, (ver inciso 4.5 de este informe) cuentan con normas para:

o Harina de trigo o Azúcar o Sal o Semolina de trigo o Pastas o Harina de maíz o Arroz o Leche

Es el único país de la región que tiene regulada la fortificación en todos los alimentos

X 100%

6 Para el año 2008, el proyecto habrá evaluado en 7 países la capacidad de productores de alimentos para cumplir con los procesos de fortificación

Fueron visitados por el consultor que evaluó la capacidad de los productores. Tienen copia del informe que publicó la UER.

Algunas de las industrias visitadas en la evaluación, indican que participaron del proceso

X 100%

7 Para el año 2010, los países habrán establecido los criterios de certificación de alimentos fortificados para uso regional e internacional

RTCA067.01.33.06 de Buenas Prácticas de Manufactura, Principios Generales

Extienden certificación (no proporcionaron copia)

X 100%

8 Para el año 2010, los países habrán establecido instancias técnicas para el control monitoreo y evaluación de la fortificación de alimentos establecidas y operando

Estas están formalmente establecidas desde hace varios años

1987 EL INCIENSA, encargado de control y monitoreo de la fortificación

1998: Se crea la Comisión Nacional de Micronutrientes

Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud del Ministerio de Salud

X 100%

114

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO

RESULTADOS Alcanzado En

Proceso No

Alcanzado Nivel

alcanzado Los resultados del monitoreo de la Fortificación de Alimentos en la ENN2008-2009 son: (ver Anexo No.8) Alimentos Adecuadamente Fortificados

Vitamina A en Azúcar 80.6% Hierro en Harina de Trigo 99.6% Ácido Fólico en Harina de Trigo 58.1% Yodo en Sal 97.1% Flúor en Sal 70.0%

9 Para el año 2010, los países habrán establecido acuerdos regionales normas y reglamentos para la implementación de un sistema regional de vigilancia de la situación del estado nutricional de la población, de la incidencia de defectos del tubo neural y de la mortalidad infantil aprobados, publicados e implementados

Firmados los acuerdos de la reunión regional de Monitoreo y Evaluación realizada en Managua en agosto 2009

Participación en la Declaración de la Conformación del Sistema Regional de Vigilancia Epidemiológica de las Malformaciones congénitas observables Noviembre 2010

Protocolo homologado a la fecha para la región del Manual del Sistema de Vigilancia de Malformaciones Congénitas en Centroamérica y Panamá

Participación en el proceso de revisión y elaboración del Manual de Laboratorio Armonizado para proveer protocolos de toma de muestras sanguíneas en el campo a madres y niños que participan en encuesta de micronutrientes.

Falta implementar los sistemas ya armonizados

X X X X

100%

115

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO

RESULTADOS Alcanzado En

Proceso No

Alcanzado Nivel

alcanzado 10 Para el año 2010, los países habrán establecido instancia técnica y operativa para implementar en forma sostenible acciones de vigilancia monitoreo y evaluación del estado nutricional de la población los defectos del tubo neural y la mortalidad infantil implementada y funcionando

No puede hacerlo solo una instancia técnica, en el país existen desde hace varios años diferentes instancias con distintas especialidades: Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico

en Salud del Ministerio de Salud Dirección de Regulación de la Salud 1985 Centro de Registro de Enfermedades

Congénitas (CREC) 1987 EL INCIENSA, encargado de control y

monitoreo de la fortificación 1998: Se crea la Comisión Nacional de

Micronutrientes 1999: Se elabora el Plan Nacional para la

Prevención de Deficiencias de Micronutrientes Ministerio de Salud, control de desordenes por

deficiencia de yodo Comunidades Centinela a nivel urbano, rural e

indígena (Ver Anexo No.11) Instituto Nacional de estadística y Censos con el

resto de instituciones encargado de la Encuesta Nacional de Nutrición

X 100%

11 Para el año 2011, la región centro-americana contara con leyes, normas y reglamentos habrán propuesto y o aprobado por sus legislaturas sistemas normativos nacionales de fortificación de harina de trigo semolina de trigo pastas arroz de acuerdo a criterios establecidos regionalmente.

o Costa Rica es el país más avanzado de la región, en aspectos normativos y legales de fortificación de alimentos (ver inciso 4.5 de este informe)

o Cuentan con Legislación Nacional para: Harina de trigo SI Azúcar SI Sal SI Semolina de trigo SI Pastas SI Harina de maíz SI Arroz SI Leche SI

o El RTCA de harina de trigo, es el único regional, ya estaba aprobado antes del proyecto. No incluye Semolina de trigo y pastas.

X X X X X X X X X X

REGIONAL. X X X X X X

100%

116

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO

RESULTADOS Alcanzado En

Proceso No

Alcanzado Nivel

alcanzado o El de azúcar y sal, cuentan con el nacional y se

encuentran en proceso los regionales o Arroz y leche cuentan con los nacionales o Semolina de trigo solo C.R. lo tiene en la región

su fortificación

X

X

12 Para el año 2011, todos los países de la región contaran con acuerdos regionales, normas y reglamentos armonizados e implementados para la puesta en práctica de un sistema regional de vigilancia monitoreo y evaluación del impacto de los programas de fortificación de alimentos.

Participación en la elaboración del proyecto regional

Firmados los acuerdos de la reunión regional de Monitoreo y Evaluación realizada en Managua en agosto 2009

Participación en la Declaración de la Conformación del Sistema Regional de Vigilancia Epidemiológica de las Malformaciones Congénitas Observables realizada en CR Noviembre 2010

Participación en el proceso de revisión y elaboración del Manual de Laboratorio armonizado para proveer protocolos de toma de muestras sanguíneas en el campo a madres y niños que participan en encuesta de micronutrientes

Participación en los procesos para formar la Red Regional de Laboratorios;

Participación en los procesos para formar la Comisión Regional de Micronutrientes y Alimentos Fortificados (CORMAF)

X 100%

13 Para el año 2011, todos los países de la región contaran con la estructura e instancia técnica y marco operativo para implementar y asegurar la permanencia de los sistemas de vigilancia, monitoreo y evaluación del estado nutricional de hierro y ácido fólico en la población de los defectos del tubo neural y la mortalidad infantil impacto de los programas de fortificación de alimentos

Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud del Ministerio de Salud

Dirección de Regulación de la Salud Comisión Nacional de Micronutrientes Centro de Registro de Enfermedades Congénitas

(CREC) EL INCIENSA, encargado de control y monitoreo

de la fortificación Ministerio de Salud, control de desordenes por

deficiencia de yodo

X 100%

117

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO

RESULTADOS Alcanzado En

Proceso No

Alcanzado Nivel

alcanzado Instituto Nacional de estadística y Censos Comunidades Centinela a nivel urbano, rural e

indígena Encuesta Nacional de Nutrición

14 Para el año 2011, todos los países de la región contaran con resultados de auditorías de proceso y evaluaciones de impacto de los programas de fortificación y suplementación de alimentos y con hierro y acido fólico sobre la incidencia de DTN, anemia y mortalidad infantil.

Prevalencia de DTN (datos INCIENSA) 11.97 x 10,000 N 1987- 1997 5.4 x 10,000 N 2007-2009 La prevalencia de caries dental en preescolares:

60.9% ENN 1999 43.7% ENN 2008-2009

Prevalencia de caries dental en escolares 75.5% ENN 1999 52.0% ENN 2008-2009

Prevalencia de Anemia en Preescolares 25.7% ENN 1982 26.4% ENN 1996 7.6% ENN 2008-2009

Prevalencia de Deficiencia Vitamina B12 MEF 4.8% ENN 2008-2009 Niveles de Vitamina A Sérica Preescolares (Deficiencia)

8.7% ENN 1996 2.8% ENN 2008-2009

Prevalencia de Deficiencia de Cinc Niños de 1-3 años 25.3% ENN 2008-2009 Niños 4-6-años 23.1% ENN 2008-2009

Mediana ( µg/dl ) de Excreción Urinaria de Yodo en Escolares ENN 2008-2009

Nacional 31.4 Metropolitana 32 Urbana 32 Rural 30.2

Deficiencia de Hierro en MEF 20.0% ENN 1982 18.6% ENN 1996 9.9% ENN 2008-2009

Situación Nutricional niñez 1-4 años

X 100%

118

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO

RESULTADOS Alcanzado En

Proceso No

Alcanzado Nivel

alcanzado Peso/Edad

2.1% ENN 1996 1.1% ENN 2008/2009

Peso/Ttalla 1% ENN 1996 1% ENN 2008/2009

Talla/Edad 7.3% ENN 1996 5.6 % ENN 2008/2009

Mortalidad infantil 9.21/1000 nacidos vivos en el año 2007

15 Para el año 2011, se tendrá una recomendación de suplementación con micronutrientes para poblaciones en alto riesgo.

Cuentan con la norma desde hace varios años (Ver Anexo No. 18) Suplementación con Hierro Niños pre término con factores de riesgo desde el

primer mes hasta los seis meses 2mg/Kg/día Niños sanos con lactancia materna exclusiva, iniciar

cuarto mes de vida hasta los seis meses 6mg/día Niños sanos con lactancia mixta, o sin lactancia

materna, iniciar a los seis meses hasta el año 6mg/día

Todos los niños a partir de los seis meses, 1mg/Kg/día

Todos los niños con diagnóstico de anemia ferropénica 6mg/Kg/día por tres meses y hacer hemograma al completar tratamiento

Suplementación con Hierro y Ácido Fólico Mujeres embarazadas hierro 120mg/día + 400

µg/día de ácido fólico

X 100%

Fuente: Informes de país. Evaluación Final del Proyecto centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micro nutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012.

Anexo 14: Guatemala. Valoración del nivel logro alcanzado en el cumplimiento de metas e indicadores definidos en el marco lógico.

119

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO

RESULTADOS Alcanzado En proceso No alcanzado

Nivel alcanzado

1 Al finalizar el proyecto, se habrá reducido el 20% la prevalencia de defectos del tubo neural en la región centroamericana en menores de un año. 2 Para el final del proyecto se habrá reducido el 20% la prevalencia de deficiencia de hierro entre mujeres de edad fértil en la región centroamericana

Alcanzado: Voluntad de inclusión de DTN en el Consejo Nacional de

Epidemiologia Conformación de equipo de trabajo: Consejo Nacional de

Epidemiologia (CNE), Programa de seguridad alimentaria y nutricional (PROSAN), Sistema de información gerencial en salud (SIGSA))

Manuales de capacitación Elaboración de la ficha de registro y plan de trabajo para la

capacitación En proceso:

Modificación al Sistema, de vigilancia para integrar las malformaciones congénitas observables

Conformación del Comité de vigilancia Llenado y automatización de fichas Capacitación en el uso del manual

No alcanzado: Revisión de expedientes Línea basal

Deficiencia de hierro en MEF 21.4 % Encuesta Nacional de Salud Materno-infantil ENSMI) 2008 10.2% ENMICRON 2009-2010

X

X

X

X

50%

3 Para el año 2008, los países habrán acordado y propondrán a sus legislaturas un sistema normativo regional

Participaron y desarrollaron todas las consultas, revisiones y otras actividades del proyecto.

Respaldaron las declaraciones y compromisos. Disposición a incorporar regulaciones regionales Han incorporado el RTCA para harina de trigo a la

legislación nacional En proceso, propuesta de reglamento de fortificación

de arroz y harina de maíz

X

X

X

X

75%

4 Para el año 2008, los países habrán discutido aprobado e implementado los estándares de control y garantía de calidad

Discutidos y aprobados, para harina de trigo, sal y azúcar Pendiente la implementación y capacitación en el uso de los

manuales. Aun no los habían recibido En el monitoreo sistemático a los planteles de

X X

X

100%

120

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO

RESULTADOS Alcanzado En proceso No alcanzado

Nivel alcanzado

procesamiento de sal, azúcar y harina de trigo, utilizan los instrumentos de control nacionales.

X

5 Para el 2008, el proyecto tendrá un inventario y diagnóstico de las normas jurídicas nacionales y regionales de los productos alimenticios a ser fortificados (harina de trigo Semolina de trigo pasta harina de maíz arroz y leche de buena calidad).

Se realizó el inventario nacional. Harina de trigo: RTCA 67.01.15:07 Azúcar: Acuerdo gubernativo No. 021 - 2000 Sal: Acuerdo gubernativo No. 20 � 2004 Ley general de enriquecimiento de alimentos. Decreto ley 44-92

X X X X

100%

6 Para el año 2008, el proyecto habrá evaluado en 7 países la capacidad de productores de alimentos para cumplir con los procesos de fortificación

Recibieron la consultoría para evaluación de la capacidad nacional para la fortificación de alimentos. El punto focal tiene copia del informe técnico

X 100%

7 Para el año 2010, los países habrán establecido los criterios de certificación de alimentos fortificados para uso regional e internacional

El tiempo no les permitió avanzar en este tema X ND

8 Para el año 2010, los países habrán establecido instancias técnicas para el control monitoreo y evaluación de la fortificación de alimentos establecidas y operando

El Ministerio de Salud ha delegado esta función a: Dpto. de Control de alimentos Participan estrechamente la Unidad de nutrición y la unidad

laboratorial

X

100%

9 Para el año 2010, los países habrán establecido acuerdos regionales normas y reglamentos para la implementación de un sistema regional de vigilancia de la situación del estado nutricional de la población, de la incidencia de defectos del tubo neural y de la mortalidad infantil aprobados, publicados e implementados

Firmaron el compromiso en la reunión de Managua en 2009 Rubricaron la declaración de conformación del sistema regional de

vigilancia epidemiológica de las malformaciones congénitas observables, en 2010

Protocolo regional del Manual del sistema de vigilancia de malformaciones congénitas, homologado

Participaron en la revisión y armonización del Manual de laboratorio para protocolos de toma de muestras sanguíneas de campo a madres y niños, en encuestas de micronutrientes

Disponen de las primeras copias del Manual regional para la vigilancia de las malformaciones congénitas observables. En

X X

X

X

X

100%

121

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO

RESULTADOS Alcanzado En proceso No alcanzado

Nivel alcanzado

proceso de implementación 10 Para el año 2010, los países habrán establecido instancia técnica y operativa para implementar en forma sostenible acciones de vigilancia, monitoreo y evaluación del estado nutricional de la población, los defectos del tubo neural y la mortalidad infantil implementada y funcionando

Instancias existentes, responsables de este componente: Programa Seguridad alimentaria y nutricional:

o Programa nacional de micronutrientes Programa de regulación de alimentos Programa de atención integral a la mujer Programa de Atención integral a la niñez Dirección de vigilancia epidemiológica

o Programa de Vigilancia de las malformaciones congénitas Comisión nacional de alimentos fortificados (CONAFOR)

X 100%

11 Para el año 2011, la región centroamericana contará con leyes normas y reglamentos, y habrá propuesto y/o aprobado por sus legislaturas sistemas normativos nacionales de fortificación de harina de trigo, semolina de trigo, pastas, arroz, de acuerdo a criterios establecidos regionalmente.

Están vigentes: Harina. Reglamento técnico centroamericano RTCA 67.01.15.07 Pendientes: Norma técnica de yodo Norma técnica de vitamina A

X

X X

30%

12 Para el año 2011, todos los países de la región contaran con acuerdos regionales, normas y reglamentos armonizados e implementados para la puesta en práctica de un sistema regional de vigilancia monitoreo y evaluación del impacto de los programas de fortificación de alimentos.

Manual para la vigilancia de las malformaciones congénitas observables, armonizado para la región

Manual de laboratorio para las encuestas nacionales de micronutrientes, armonizado

X 100%

13 Para el año 2011, todos los países de la región contarán con la estructura, instancia técnica y marco operativo para implementar y asegurar la permanencia de los sistemas de vigilancia, monitoreo y evaluación del estado nutricional de hierro y ácido fólico en la

Instancias técnicas existentes en el país: Comisión nacional de alimentos fortificados (CONAFOR) Dpto. Control de alimentos a nivel nacional, departamental y

municipal Programa nacional de micronutrientes Programa de atención integral a la mujer Programa de atención integral a la niñez

X

100%

122

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO

RESULTADOS Alcanzado En proceso No alcanzado

Nivel alcanzado

población, de los defectos del tubo neural y la mortalidad infantil, impacto de los programas de fortificación de alimentos

Dirección de vigilancia epidemiológica Laboratorio nacional

14 Para el año 2011, todos los países de la región contaran con resultados de auditorías de proceso y evaluaciones de impacto de los programas de fortificación y suplementación de alimentos y con hierro y acido fólico sobre la incidencia de DTN, anemia y mortalidad infantil.

SITUACIÓN NUTRICIONAL: ENSMI 2008: desnutrición crónica en niños < 5 años: 43.4% desnutrición aguda en niños < 5 años: 0.9% desnutrición global en niños < 5 años: 19.3% desnutrición crónica en escolares20 (6-9 años: 45.65% HIERRO21: Menores de cinco años con anemia 47.7%; Mujeres en edad fértil con anemia 29.1% VITAMINA A10: niveles deficientes de retinol sérico: Niños< 5 años: 0.3% con valores < 20ug/dL, Deficiencia de zinc en niños< 5 años: 34.9% Deficiencia de vit B12 en niños< 5 años: 12.9% Deficiencia de Fe en niños< 5 años: 26.3% Anemia en niños de 6 a 59 meses 47.7% El Dpto. Control de alimentos reporta, para 2011: contenido de yodo en sal (hogares) > 15 mg/Kg: 76.0 % contenido de vit A en azúcar (hogares) > 5 mg/Kg: 90% contenido de hierro en harina de trigo (hogares): 91.0%

x

100%

15 Para el año 2011, se tendrá una recomendación de suplementación con micronutrientes para poblaciones en alto riesgo.

Norma existente. Como parte de la contrapartida se presupuestó la compra de los micronutrientes para cubrir sistemáticamente a los grupos de poblaciones en riesgo. Se suplementa así:´ Niños < 5 años: vitamina A, ácido fólico sulfato ferroso

x 100%

20III Censo nacional de talla en escolares de primer grado, 2008 21Encuesta nacional de Micronutrientes, 2010

123

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO

RESULTADOS Alcanzado En proceso No alcanzado

Nivel alcanzado

niños desnutridos y con retardo de crecimiento vitamina a y zinc Embarazadas: sulfato ferroso y ácido fólico

Fuente: Informes de país. Evaluación Final del Proyecto centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micro nutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012.

124

Anexo 15: Honduras. Valoración del nivel logro alcanzado en el cumplimiento de metas e indicadores definidos en el marco lógico. METAS/INDICADORES DEL PROYECTO RESULTADOS Alcanzado En

proceso No

alcanzado Nivel

alcanzado 1 Al finalizar el proyecto, se habrá reducido el 20% la prevalencia de defectos del tubo neural en la región centroamericana en menores de un año. 2 Para el final del proyecto se habrá reducido el 20% la prevalencia de deficiencia de hierro entre mujeres de edad fértil en la región centroamericana

La prevalencia de los defectos del tubo neural (DTN) en Honduras varía según el área geográfica (1 a 15 por 10,000 nacidos vivos)22. De los 5 hospitales centinela, el Hospital Escuela y el Hospital Mario Catarino Rivas, son los que reportan la mayor cantidad de casos (50%) y 29.8 % respectivamente), siendo el Dpto. de Cortés (30.1%) y Francisco Morazán (24.0%) los dos departamentos que mayor proporción de casos reportan, sin haber mayor diferencia entre sexo.

Las malformaciones congénitas más frecuentes son los DTN, las malformaciones múltiples y las cardiopatías congénitas. En el 50% de los casos de DTN, las malformaciones cardiacas y otras, están relacionadas con la deficiencia de micronutrientes (ácido fólico y zinc). De los casos estudiados, solo el 9% de las madres había tomado acido fólico antes del embarazo. Las malformaciones congénitas son la segunda causa de mortalidad infantil a nivel de los hospitales públicos en Honduras

Deficiencia de hierro en MEF 19.6 % En la Encuesta Nacional de demografía y salud (ENDESA) 2004-2005

X

X

ND

3 Para el año 2008, los países habrán acordado y propondrán a sus legislaturas un sistema normativo regional

Han participado y desarrollado todas las consultas, revisiones y otras actividades del proyecto. Han respaldado las declaraciones y compromisos.

Disposición a incorporar regulaciones regionales Han incorporado el RTCA para harina de trigo a la legislación nacional Elaboran una propuesta de reglamento de fortificación de sal con yodo,

para someterlo a la aprobación de los países, como norma técnica centroamericana

X

X

X

X

50%

22Plan Nacional de Micronutrientes 2007 - 2011

125

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO RESULTADOS Alcanzado En proceso

No alcanzado

Nivel alcanzado

4 Para el año 2008, los países habrán discutido aprobado e implementado los estándares de control y garantía de calidad

Discutidos y aprobados, para harina de trigo, sal y azúcar Pendiente la implementación y capacitación. Aun no los habían recibido

En el monitoreo sistemático a los planteles de procesamiento de sal, azúcar y harina de trigo, utilizan los instrumentos de control nacionales.

X

X

X X

100%

5 Para el 2008, el proyecto tendrá un inventario y diagnóstico de las normas jurídicas nacionales y regionales de los productos alimenticios a ser fortificados (harina de trigo Semolina de trigo pasta harina de maíz arroz y leche de buena calidad).

Se realizó el inventario nacional. Harina de trigo: Decreto de 1960 Azúcar: Acuerdo No. 1566 Sal: Acuerdo No 531 Semolina de trigo: No es un alimento de consumo masivo Pastas: No es un alimento de consumo masivo Harina de maíz: No es un alimento de consumo masivo Arroz: No fue aprobado por el Estado Leche La fortificación es voluntaria Ley General de fortificación de alimentos (2012)

X 100%

6 Para el año 2008, el proyecto habrá evaluado en 7 países la capacidad de productores de alimentos para cumplir con los procesos de fortificación

Recibieron la consultoría para evaluación de la capacidad nacional para la fortificación de alimentos. El punto focal tiene copia del informe técnico

X 100%

7 Para el año 2010, los países habrán establecido los criterios de certificación de alimentos fortificados para uso regional e internacional

El tiempo no les permitió avanzar en este tema X ND

8 Para el año 2010, los países habrán establecido instancias técnicas para el control monitoreo y evaluación de la fortificación de alimentos establecidas y operando

El ministerio de Salud ha delegado esta función a:

Departamento de Regulación de alimentos en el nivel nacional, departamental y municipal

Consejo consultivo de micronutrientes (CONCOM)

X 100%

9 Para el año 2010, los países habrán establecido acuerdos regionales normas y reglamentos para la implementación de un sistema regional de vigilancia de la situación del estado nutricional de la población, de la incidencia de defectos del tubo neural y de la mortalidad infantil aprobados, publicados e

Firmaron el compromiso en la reunión de Managua en 2009 Rubricaron la declaración de conformación del sistema regional de vigilancia

epidemiológica de las malformaciones congénitas observables, en 2010 Protocolo regional del Manual del sistema de vigilancia de malformaciones

congénitas, homologado Participaron en la revisión y armonización del Manual de laboratorio para

protocolos de toma de muestras sanguíneas de campo a madres y niños, en encuestas de micronutrientes

Disponen de las primeras copias del Manual regional para la vigilancia de las

X X

X

X

X

100%

126

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO RESULTADOS Alcanzado En proceso

No alcanzado

Nivel alcanzado

implementados malformaciones congénitas observables. En proceso de implementación Disponen del protocolo para Encuesta nacional de micronutrientes

X

10 Para el año 2010, los países habrán establecido instancia técnica y operativa para implementar en forma sostenible acciones de vigilancia, monitoreo y evaluación del estado nutricional de la población, los defectos del tubo neural y la mortalidad infantil implementada y funcionando

Instancias existentes, responsables de este componente: Programa de Seguridad alimentaria y nutricional:

o Programa nacional de micronutrientes Dpto. de regulación de alimentos a nivel nacional, departamental y municipal Dpto. de atención integral a la familia:

o Atención integral a la mujer o Atención integral a la niñez

Dirección de vigilancia epidemiológica o Programa de Vigilancia de las malformaciones congénitas observables

Plan Nacional de Micronutrientes 2007-20011 Consejo nacional de micronutrientes (CONCOM)

X 100%

11 Para el año 2011, la región centroamericana contará con leyes normas y reglamentos, y habrá propuesto y/o aprobado por sus legislaturas sistemas normativos nacionales de fortificación de harina de trigo, semolina de trigo, pastas, arroz, de acuerdo a criterios establecidos regionalmente.

Están vigentes: Ley general de fortificación de alimentos (Decreto No 234 � 2010) Harina. Reglamento técnico centroamericano RTCA 67.01.15.07

Pendientes:

Norma técnica de yodo Norma técnica de vitamina A

X X

X X

50%

12 Para el año 2011, todos los países de la región contaran con acuerdos regionales, normas y reglamentos armonizados e implementados para la puesta en práctica de un sistema regional de vigilancia monitoreo y evaluación del impacto de los programas de fortificación de alimentos.

Manual para la vigilancia de las malformaciones congénitas observables, armonizado para la región

Manual de laboratorio para las encuestas nacionales de micronutrientes, armonizado

Protocolo para encuesta nacional de micronutrientes,

X

X X

100%

13 Para el año 2011, todos los países de la región contaran con la estructura e instancia técnica y marco operativo para implementar y asegurar la permanencia de los sistemas de vigilancia, monitoreo y evaluación del

Instancias técnicas existentes en el país: Consejo nacional de Micronutrientes (CONCOM) Plan Nacional de Micronutrientes 2007-20011 Departamento de regulación de alimentos a nivel nacional, departamental y

municipal Programa nacional de micronutrientes

X 100%

127

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO RESULTADOS Alcanzado En proceso

No alcanzado

Nivel alcanzado

estado nutricional de hierro y ácido fólico en la población, de los defectos del tubo neural y la mortalidad infantil impacto de los programas de fortificación de alimentos

Dpto. de atención integral a la familia: o Programa de atención integral a la mujer o Programa de atención integral a la niñez o Dirección de vigilancia epidemiológica

14 Para el año 2011, todos los países de la región contaran con resultados de auditorías de proceso y evaluaciones de impacto de los programas de fortificación y suplementación de alimentos y con hierro y acido fólico sobre la incidencia de DTN, anemia y mortalidad infantil.

SITUACIÓN NUTRICIONAL:

ENDESA 2004-2005:

desnutrición crónica en niños < 5 años: 25% desnutrición global en niños < 5 años: 11% desnutrición aguda en niños < 5 años: 1% desnutrición crónica en escolares de 6 a 9 años (VIII Censo nacional de talla);

36.2% sobrepeso en MEF: 28% obesidad en MEF: 19%

HIERRO: Menores de cinco años con anemia 40%; Niños de 6 a 12 meses con anemia: 65% Mujeres en edad fértil con anemia 18.7%

VITAMINA A: niveles deficientes de retinol sérico: 1996 (Fuente: Plan Nacional de micronutrientes 2007-2011) Niños< 5 años: 13% con valores < 20ug/dL, Suplementación en niños de 6 a 59 meses (ENDESA 2007-2011): 49% YODO Bocio en escolares (1995): 4.7% El informe Situación de los alimentos fortificados 2004-2008 reporta: contenido de yodo en sal (hogares) > 15 mg/Kg: 95 % contenido de vit A en azúcar (hogares) > 5 mg/Kg: 48% contenido de hierro en harina de trigo (hogares): 87%

X 100%

15 Para el año 2011, se tendrá una recomendación de suplementación con micronutrientes para poblaciones en alto riesgo.

Norma existente en evaluación para agregar la suplementación con zinc, y otros suplementos múltiples (chispitas). Como parte de la contrapartida se presupuestó la compra de los micronutrientes para cubrir sistemáticamente a los grupos de poblaciones en riesgo. Se suplementa así:´ Niños < 5 años: vitamina A y sulfato ferroso MEF: 1 mg de ácido fólico

X 100%

128

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO RESULTADOS Alcanzado En proceso

No alcanzado

Nivel alcanzado

Puérperas hasta 4 semanas: 200, 000 UN de vitamina A Fuente: Informes de país. Evaluación Final del Proyecto centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micro nutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012.

129

Anexo 16: Nicaragua. Valoración del nivel logro alcanzado en el cumplimiento de metas e indicadores definidos en el marco lógico. METAS/INDICADORES DEL PROYECTO RESULTADOS Alcanzado En

Proceso No

Alcanzado Nivel alcanzado

Al finalizar el proyecto, se habrá reducido el 20% la prevalencia de defectos del tubo neural en la región centroamericana en menores de un año

3% de neonatos presentan malformaciones y constituyen la segunda causa de mortalidad infantil con el 17% del total, siendo las más frecuentes las del sistema nervioso central (26.4%), seguido del sistema circulatorio (13.7%), y las del sistema digestivo (16%). (2008)

X

2 Para el final del proyecto se habrá reducido el 20% la prevalencia de deficiencia de hierro entre mujeres de edad fértil en la región centroamericana

33.6% En 1993 8.8% en el 2007 X 100%

3 Para el año 2008, los países habrán acordado y propondrán a sus legislaturas un sistema normativo regional

Han participado y trabajado en todas las actividades del proyecto

Han firmado las declaraciones y compromisos. Disposición a incorporar regulaciones regionales Aplican el RTCA para harina de trigo Aplican el Reglamento Técnico Centro Americano

RTCA 67.01.33:06 Industria de Alimentos y Bebidas Procesadas. Buenas Prácticas de Manufactura. Principios Generales

X 100%

4 Para el año 2008, los países habrán discutido aprobado e implementado los estándares de control y garantía de calidad

Están discutidos y aprobados. Tienen que desarrollar el proceso de

implementación de los mismos incluyendo capacitaciones. Fueron recibidos hasta el 20 de febrero 2012

En las visitas a las plantas, se constató que aún no están utilizando los manuales armonizados sino los propios que venían utilizando antes del proyecto

X

X

X

100%

5 Para el 2008, el proyecto tendrá un inventario y diagnóstico de las normas jurídicas nacionales y regionales de los productos alimenticios a ser fortificados (harina de trigo Semolina de trigo pasta harina de maíz arroz y leche de buena calidad).

Recibieron la visita del Consultor que realizó el inventario en cada uno de los países y el regional. Se realizó el inventario nacional, (ver inciso 4.5 de este informe) cuentan con normas para: Harina de trigo SI Aplican el Reglamento Técnico

X 100%

130

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO RESULTADOS Alcanzado En Proceso

No Alcanzado

Nivel alcanzado

Centroamericano Azúcar SI, La Nacional Sal SI Con Yodo y Flúor (los productores a

pequeña escala solo yodo) Semolina de trigo NO Pastas NO Harina de maíz NO Arroz SI Leche NO, pero la industria fortifica

voluntariamente como estrategia comercial

6 Para el año 2008, el proyecto habrá evaluado en 7 países la capacidad de productores de alimentos para cumplir con los procesos de fortificación

Fueron visitados por el consultor que realizó la Evaluación de la Capacidad Instalada de la Industria con Fortificación Actual y Potencial, Determinación de Necesidades de Asistencia Técnica y Financiera

Cuentan con copia del informe de esta consultoría que publicó la UER en marzo 2009.

Algunas de las industrias visitadas en la evaluación, indican que participaron del proceso

X 100%

7 Para el año 2010, los países habrán establecido los criterios de certificación de alimentos fortificados para uso regional e internacional

En Nicaragua utilizan los Reglamentos Técnicos Centro Americanos RESOLUCIÓN No.120 2004 COMIECO Certificado

de Libre venta en la Región Centroamericana (Ver Anexo No.16)

Se extiende un certificado de buenas prácticas de manufactura cuando cumplen con todos los requisitos de certificación que establecen los documentos técnicos y la Ley General de Salud y su reglamento (Ver Anexo No.17)

Esta certificación tiene duración de un año Aplican el RTCA 067.01.33.06 de Buenas Prácticas

de Manufactura, Principios Generales

X 100%

8 Para el año 2010, los países habrán establecido instancias técnicas para el control monitoreo y evaluación de la fortificación de alimentos establecidas y operando

Ya se tienen establecidas dentro de la estructura del Ministerio, desde hace varios años diferentes instancias técnicas y operativas que realizan las acciones de vigilancia, monitoreo y evaluación de la

X 100%

131

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO RESULTADOS Alcanzado En Proceso

No Alcanzado

Nivel alcanzado

fortificación de alimentos y están funcionando. (Ver Anexos No.8 y 9) No puede centralizarse en una sola instancia.

o Dirección General de Regulación Sanitaria. o Dirección de Regulación de Alimentos o Comisión Nacional de Micronutrientes o Sistema Integrado de Vigilancia de

Intervenciones Nutricionales (SIVIN) que según expertos involucrados en los diagnósticos realizados durante el desarrollo del proyecto, es el único que en la región que recolecta información a nivel poblacional sobre impacto biológico y consumo de productos fortificados

Los datos publicados en el Plan Nacional de Micronutrientes 2010-2015 son los siguientes: Fortificación de azúcar con Vitamina A: los resultados analizados durante la zafra 2007/2008 muestran que: Muestras en las plantas el 94% cumple con el

parámetro establecido con la norma de fortificación de azúcar. El 5% se encontró con niveles inferiores y solamente un 1% se encontró sin fortificante

Muestras en expendios el 90% cumple con el parámetro establecido por la norma, el 8% presenta valores inferiores y el 2% se encontró sin fortificantes

Muestras en el hogar: Los resultados del monitoreo encontrados en la encuesta del SIVIN en el periodo del 2003 al 2009, indican que a partir del 2004, los niveles de retinol en azúcar, 53% en 2003 a 88% en 2009 y no hay diferencias significativas entre los resultados de área urbana y rural

132

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO RESULTADOS Alcanzado En Proceso

No Alcanzado

Nivel alcanzado

Fortificación de Sal con Yodo: Muestras en las plantas El 36% se encuentran en

el rango establecido por la norma sanitaria Muestras en Expendios El 23% cumple con el

parámetro, el 66% muestra valores aceptables inferiores y el 11% no contenían yodo

Muestras en el Hogar Los resultados del monitoreo encontrados en la encuesta del SIVIN en el periodo del 2003 al 2007 muestran variantes encontrando niveles adecuados de 93% en el 2003, 80% en el 2004,91% en el 2005 y 79% en el 2007 y 68% en 2009

Fortificación de Harina de Trigo con Hierro y Vitaminas Muestras en Plantas en el año 2008 el 85%

cumplió con el parámetro establecido, en el RTCA el 15% mostró valores inferiores

Muestras en Expendios La disponible aquí es producida en el país como importado. El 99.5% está fortificada es un mínimo de 0.5% sin fortificar. El 82.5% cumplen con el parámetro establecido en el RTCA. El 17% contienen valores inferiores y solamente un o.5% se encontró sin fortificante

Muestras de Pan El SIVIN durante el período 2003- 2009 muestra los resultados encontrados de hierro en pan indican que los niveles de las muestras tomadas en los hogares son de 80.8% en 2003 a 87.5% en 2009, habiendo tenido descensos durante el período, los cuales ya se recuperaron en 2009

9 Para el año 2010, los países habrán establecido acuerdos regionales normas y reglamentos para la implementación de un sistema regional de vigilancia de la situación del estado nutricional de la población, de la incidencia de defectos del tubo neural y de la mortalidad infantil aprobados, publicados e

Situación del estado nutricional Aplican el Sistema de Vigilancia Nutricional SIVIN

que recoge esta información Estarán realizando la encuesta de

micronutrientes con el manual de laboratorio y

X

X

100%

133

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO RESULTADOS Alcanzado En Proceso

No Alcanzado

Nivel alcanzado

implementados el protocolo homologado adaptado a Nicaragua Incidencia de DTN: Ellos han estado trabajando con el Registro

Nacional Participaron en el proceso de armonización del

Manual para la Vigilancia de las Malformaciones Congénitas Observables homologado para la región, el cual además tiene homologado el libro de partos y la hoja de registro, pero la versión final del mismo les acaba de llegar

Mortalidad infantil, Se obtiene de estadísticas del MINSA y de la

Encuesta Nacional de Salud (ENDESA), que la última fue en el 2007

X

X

10 Para el año 2010, los países habrán establecido instancia técnica y operativa para implementar en forma sostenible acciones de vigilancia monitoreo y evaluación del estado nutricional de la población los defectos del tubo neural y la mortalidad infantil implementada y funcionando

Ya se tienen establecidas desde hace varios años diferentes las instancias técnicas y operativas que realizan las acciones de vigilancia y monitoreo y están funcionando. No puede centralizarse en una sola instancia.

o Dirección General de Regulación Sanitaria. o Dirección de Regulación de Alimentos o Vigilancia Epidemiológica del MINSA o Sistema Integrado de Vigilancia de

Intervenciones Nutricionales (SIVIN) que según expertos involucrados en los diagnósticos realizados durante el desarrollo del proyecto, es el único que en la región que recolecta información a nivel poblacional sobre impacto biológico y consumo de productos fortificados

o el Registro Nicaragüense de Malformaciones Congénitas (RENIMAC) y dispuestos a implementar el sistema regional de Vigilancia de Malformaciones Congénitas

o El responsable de la vigilancia por laboratorio en Nicaragua es la Dirección de Química Sanitaria del Centro Nacional de Diagnóstico y

X 100%

134

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO RESULTADOS Alcanzado En Proceso

No Alcanzado

Nivel alcanzado

Referencia (CNDR) del Ministerio de Salud o La Encuesta Nicaragüense de Demografía y

Salud (ENDESA) 11 Para el año 2011, la región centro-americana contara con leyes normas y reglamentos habrán propuesto y o aprobado por sus legislaturas sistemas normativos nacionales de fortificación de harina de trigo Semolina de trigo pastas arroz de acuerdo a criterios establecidos regionalmente.

Existen los Nacionales para: o Harina de trigo: SI o Semolina de trigo: NO o Pastas: NO o Azúcar: SI o Leche: NO o Arroz: SI o Harina de maíz: NO o Sal: SI

Están vigentes: Yodación de Sal

o Norma Técnica para la Yodación de la Sal Acuerdo Ministerial 25-93

o Norma Sanitaria para la Sal Fortificada con Yodo NTON 03 031-00 de 2000

o Ley para fortificación de Sal con yodo y flúor. Ley No. 683 de la Asamblea Nacional 2007

o Norma técnica Sal Yodo y Flúor o Reglamento de la Ley No. 683 para la

fortificación de Sal con Yodo y Flúor, Decreto Ejecutivo No. 6 de 2008

Fortificación de Harina de Trigo o Reglamento Armonizado Harina de

Trigo RTCA 67.01.15:07 Fortificación del Arroz

o Resolución Ministerial No. 235-2009 de Fortificación de Arroz

o NTON 03-091-11 Norma técnica obligatoria Nicaraguense. Fortificación de Arroz (actualmente en consulta, proxima a entrar en vigencia)

Fortificación de Azúcar o Resuelto Azúcar Acuerdo

X

100%

135

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO RESULTADOS Alcanzado En Proceso

No Alcanzado

Nivel alcanzado

Interministerial Ministerios de Salud, de Fomento y de Industria y comercio 1998

o Norma Técnica de Azúcar fortificada NTON 03 029-99

Plan Nacional de Micronutrientes 2009-2012 Con el proyecto se percataron de la necesidad de hacer una recopilación de los reglamentos técnicos centroamericanos que directa o indirectamente, están vinculados con los alimentos fortificados y gestionaron fondos ante OPS para su publicación. Ver Anexo No. 19 Estos son: NTON 03 066 RTCA-67.01.30:06 Alimentos

Procesados. Procedimientos para Otorgar la Licencia Sanitaria a Fábricas y Bodegas

NTON 03 067-07 RTCA67.01.31:07 Alimentos Procesados. Procedimientos para Otorgar El registro Sanitario y la Inscripción Sanitaria

NTON 03 068-06 RTCA 67.01.32:06 Requisitos para la importación de Alimentos con fines de exhibición y degustación

NTON 03069-06 RTCA 67.01.33:06 Industria de Alimentos y Bebidas Procesados. Buenas Prácticas de Manufactura. Principios Generales

NTON 03 075-07 RTCA 67.04.40.07 Alimentos y Bebidas Procesados. Grasas y Aceites. Especificaciones

NTON 03 076-071 RTCA 67.04.48:08 Alimentos y Bebidas Procesados. Néctares de Frutas. Especificaciones

RTCA 67.04.50:08 Alimentos. Criterios Microbiológicos para la Inocuidad de Alimentos

12 Para el año 2011, todos los países de la región contaran con acuerdos regionales, normas y reglamentos armonizados e implementados para la puesta en práctica de un sistema

Firmados los acuerdos de la reunión regional de Monitoreo y Evaluación realizada en Managua en agosto 2009

X 100%

136

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO RESULTADOS Alcanzado En Proceso

No Alcanzado

Nivel alcanzado

regional de vigilancia monitoreo y evaluación del impacto de los programas de fortificación de alimentos.

Participación en la Declaración de la Conformación del Sistema Regional de Vigilancia Epidemiológica de las Malformaciones congénitas observables Noviembre 2010

Participación en el proceso de revisión y elaboración del Manual de Laboratorio armonizado para proveer protocolos de toma de muestras sanguíneas en el campo a madres y niños que participan en encuesta de micronutrientes

Participación en los procesos para formar la Red Regional de Laboratorios;

Participación en los procesos para formar la Comisión Regional de Micronutrientes y Alimentos Fortificados (CORMAF)

13 Para el año 2011, todos los países de la región contaran con la estructura e instancia técnica y marco operativo para implementar y asegurar la permanencia de los sistemas de vigilancia, monitoreo y evaluación del estado nutricional de hierro y ácido fólico en la población de los defectos del tubo neural y la mortalidad infantil impacto de los programas de fortificación de alimentos

Algunos de estos están establecidos en el organigrama del Ministerio de Salud Ver Anexos No.8 y 9 o Dirección General de Regulación Sanitaria. o Dirección de Regulación de Alimentos o Vigilancia Epidemiológica del MINSA o Sistema Integrado de Vigilancia de

Intervenciones Nutricionales (SIVIN) que según expertos involucrados en los diagnósticos realizados durante el desarrollo del proyecto, es el único que en la región que recolecta información a nivel poblacional sobre impacto biológico y consumo de productos fortificados

o el Registro Nicaragüense de Malformaciones Congénitas (RENIMAC) y dispuestos a implementar el sistema regional de Vigilancia de Malformaciones Congénitas

o El responsable de la vigilancia por laboratorio en Nicaragua es la Dirección de Química Sanitaria del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR) del Ministerio de Salud

X 100%

137

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO RESULTADOS Alcanzado En Proceso

No Alcanzado

Nivel alcanzado

o La Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA)

14 Para el año 2011, todos los países de la región contaran con resultados de auditorías de proceso y evaluaciones de impacto de los programas de fortificación y suplementación de alimentos y con hierro y acido fólico sobre la incidencia de DTN, anemia y mortalidad infantil.

Cuentan con los siguientes datos: Mortalidad en la niñez Ha descendido de 50 por mil nacidos vivos en

1998 a 35 por mil en el 2007 Mortalidad Infantil Ha descendido de 39 por mil nacidos vivos en

1998 a 29 por mil en el 2007 Deficiencia de Vitamina A La encuesta de micronutrientes de 1993

encontró que el 30% de los niños y niñas menores de 5 años, tenían deficiencias de vitamina A y 70% consumían por debajo de lo recomendado. En ese momento se declara como problema de salud Pública. El SIVIN 2003/2007 encontró que la prevalencia de deficiencia de Vitamina A en niños y niñas de 6-59 meses, paso de 0.1% (2003) a 8.1%. (2007). Por lo que aunque el 90% de la población consume azúcar fortificada, se considera que la suplementación bianual, es vital para este grupo de población

Defectos del tubo neural en < 1 año: En los últimos 10 años las malformaciones

congénitas han representado el 3% de los egresos hospitalarios, los Defectos del Tubo Neural representan el 32% de estas malformaciones en los últimos dos años. Además las MFC representan el 13% de la mortalidad infantil

Deficiencia de hierro La prevalencia de Anemia en niños de 6 a 59

meses, disminuyó pasando de 26.3% en 2003 a

X 100%

138

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO RESULTADOS Alcanzado En Proceso

No Alcanzado

Nivel alcanzado

11.6% en 2007 La prevalencia de anemia en MEF tuvo una

disminución pasando de 15.3% en 2003 a 8.8% en el 2007

Deficiencia de Yodo La prevalencia de niveles deficientes de yodo

presenta una tendencia a aumentar, pasando de una prevalencia de 8.7% en el 2003 a 17.9 en el 2007

Situación Nutricional La ENDESA 2006-2007, muestra un 9% de bajo

peso al nacer De acuerdo a las estadísticas del MINSA, solo el

18% de niños y niñas tienen adecuado peso al nacer

La misma ENDESA muestra que el 22% de los menores de cinco años, sufre algún grado de desnutrición crónica (talla para edad), el 1% padece de desnutrición aguda (peso para talla) y el 6% padece de desnutrición Global (peso para edad)

La desnutrición crónica tuvo un descenso de 12%, la global de 6% y la aguda de 2% al compararlas con la ENDESA de 1998

15 Para el año 2011, se tendrá una recomendación de suplementación con micronutrientes para poblaciones en alto riesgo.

La suplementación con micronutrientes en estas poblaciones se viene realizando desde hace varios años, fue nuevamente publicada en página 33 y completa en el anexo No.1 del Plan Nacional de Micronutrientes 2010-2015 no fue emitida en el tiempo de duración del proyecto, esta incluye: Suplementación con Hierro Recién nacidos con bajo peso al nacer y

prematuros: 3mg/Kg/día de hierro, por seis

X 100%

139

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO RESULTADOS Alcanzado En Proceso

No Alcanzado

Nivel alcanzado

meses, a partir de los 28 días Niñez <de 6 meses 3mg/Kg/día de hierro por seis

meses Niñez de 6ma <de 2 años: 1mg/Kg/día de hierro Niñez de 2-4 años 2-3mg/Kg/día de hierro Niñez < de 5 años con anemia 4mg/Kg/día de

hierro por 6 meses Mujeres en edad Fértil con anemia 60mg hierro

diario por 4 meses Suplementación con hierro y ácido fólico Embarazadas y puérperas, con énfasis durante

los siete meses de lactancia exclusiva, dosis de prevención de anemia 60mg de hierro y 400ug de acido fólico día, presentación de tableta combinada

Suplementación con Ácido Fólico Mujeres en edad fértil 0.4-1mg VO diario por

tres meses antes del embarazo Mujeres con alto riesgo para MFC-DTN de 4-5 mg

VO diario al menos tres meses antes del embarazo

Mujeres con Índice de Masa Corporal <18.5 o anémicas 0.4mg VO diario mas multivitaminas

Embarazadas 0.4-1mg VO diario desde el primer mes hasta finalizar el embarazo

Embarazadas con alto riesgo de MFC-DTN de 4-5 mg VO diario desde primer mes de embarazo hasta tres meses pos parto

Suplementación preventiva con Calcio: Embarazadas 1 gramo diario VO. Antes de las 20

semanas de gestación hasta el nacimiento Embarazadas con baja ingesta de calcio 1.5-2

gramos diarios VO. Antes de las 20 semanas de gestación hasta el nacimiento

140

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO RESULTADOS Alcanzado En Proceso

No Alcanzado

Nivel alcanzado

Embarazadas con riesgo moderado a alto para pre eclampsia 1.5-2 gramos diarios VO. Antes de las 20 semanas de gestación hasta el nacimiento

Suplementación terapéutica con Zinc Niñez <6m con diarrea 10mg una vez por día por

14 días Niñez de 6m-4años con diarrea 20mg una vez

por día por 14 días Niñez de 6m-4años , con diarrea emaciado o con

baja talla, 10mg una vez por día por 3 m3ses Vitamina A una dosis cada seis meses: Menores de 6 meses 50,000 UI De 6-11 meses 100,000 UI De 1-5 años 200,000 UI cinco años a partir de los Mujeres en puerperio inmediato o 40 días pos

parto 200,000 UI Fortificación de Alimentos con Micronutrientes en polvo a nivel del hogar en 60 municipios en extrema pobreza Fortificación de alimentos caseros con Sprikles,

chispitas, chispas, o mixme. Uso continuo de un sobre por sesenta días o dos meses, aplicados en una porción del alimento que consume el niño o mujer embarazada

Provisión de alimentos complementarios fortificados El programa de Seguridad Alimentaria y

Nutricional, coordina acciones para proveer raciones complementarias a niños y niñas de 7 a 36 meses, mujeres embarazadas y madres lactantes, en los municipios con mayores niveles de inseguridad alimentaria

141

Fuente: Informes de país. Evaluación Final del Proyecto centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micro nutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012.

142

143

ANEXO 17: Panamá. Valoración del nivel logro alcanzado en el cumplimiento de metas e indicadores definidos en el marco lógico.

METAS/INDICADORES DEL PROYECTO RESULTADOS Alcanzado En Proceso

No Alcanzado

Nivel alcanzado

1 Al finalizar el proyecto, se habrá reducido el 20% la prevalencia de defectos del tubo neural en la región centroamericana en menores de un año. 2 Para el final del proyecto se habrá reducido el 20% la prevalencia de deficiencia de hierro entre mujeres de edad fértil en la región centroamericana

Un análisis parcial revela una incidencia relativamente alta de defectos del tubo neural (DTN) a nivel hospitalario. En el año 2004 se registraron 932 defunciones en menores de un año, de los cuales 274 fueron causadas por malformaciones congénitas (29%). Este hecho les permite deducir que esta deficiencia existe en el país y requiere ser controlada Deficiencia de hierro en MEF

40.3 % de prevalencia de deficiencia de hierro entre mujeres de edad fértil Encuesta Nacional de Anemia y Vitamina A 1999

NOTA: no se cuenta con datos actualizados. Que permitan valorar el nivel de avance de estos indicadores

X X

ND

3 Para el año 2008, los países habrán acordado y propondrán a sus legislaturas un sistema normativo regional

Han participado y trabajado en todas las actividades del proyecto y firmado las declaraciones y compromisos.

Disposición a incorporar regulaciones regionales No Aplican el RTCA para harina de trigo porque

dicen que oficialmente no pertenecen a la Integración Centro Americana

Aplican el Reglamento Técnico Centro Americano Decreto 33724 Industria de Alimentos y Bebidas Procesadas. Buenas Prácticas de Manufactura. Principios Generales RTCA 67.01.33:06

X X X x

70%

Están discutidos y aprobados, para Harina de Trigo, Sal y Azúcar (aunque en Panamá no se fortifica azúcar) (ver inciso 4.2.3 de este informe)

Tienen que desarrollar el proceso de implementación de los mismos incluyendo capacitaciones. Fueron recibidos hasta el 5 de marzo 2012

X X

50 % 4 Para el año 2008, los países habrán discutido aprobado e implementado los estándares de control y garantía de calidad

En la planta de la cooperativa que fortifica y empaca la sal están utilizando los documentos que han usado siempre, en espera de recibir los armonizados.

En el molino de harina, la persona encargada del laboratorio que participó en la capacitación

X

X 50%

144

regional, ya está utilizando las hojas para el registro diario, que contiene el manual de monitoreo interno, esto por iniciativa propia (ver Foto en anexo No.16)

5 Para el 2008, el proyecto tendrá un inventario y diagnóstico de las normas jurídicas nacionales y regionales de los productos alimenticios a ser fortificados (harina de trigo Semolina de trigo pasta harina de maíz arroz y leche de buena calidad).

Recibieron la visita del Consultor que realizó el inventario en cada uno de los países y el regional. Se realizó el inventario nacional, (ver inciso 4.5 de este informe) cuentan con normas para: Harina de trigo SI las nacionales Azúcar NO, la deficiencia de Vitamina A no es problema

de salud pública en Panamá Sal SI (solo Yodo) Semolina de trigo NO Pastas NO Harina de maíz SI parcial, para programa de alimentación

complementaria Arroz SI parcial para programa gubernamental de arroz

compita Leche SI, parcial, para el programa de Merienda Escolar y

la industria fortifica voluntariamente como estrategia comercial

La Secretaría de Seguridad Alimentaria Publicó en el 2011 el Programa de Fortificación de Alimentos en Panamá, que contiene el inventario.

X 100%

6 Para el año 2008, el proyecto habrá evaluado en 7 países la capacidad de productores de alimentos para cumplir con los procesos de fortificación

Fueron visitados por el consultor que realizó la Evaluación de la Capacidad Instalada de la Industria con Fortificación Actual y Potencial, Determinación de Necesidades de Asistencia Técnica y Financiera y cuentan con copia del informe de esta consultoría que publicó la UER en marzo 2009.

X 100%

7 Para el año 2010, los países habrán establecido los criterios de certificación de alimentos fortificados para uso regional e internacional

Aplican el Reglamento Técnico Centro Americano Decreto 33724 Industria de Alimentos y Bebidas Procesadas. Buenas Prácticas de Manufactura. Principios Generales RTCA 67.01.33:06 Ya han extendido algunas certificaciones junto con

agencias de cooperación (Ver foto en anexo No.17) También cuentan con lo de buenas prácticas de

manufactura que tienen los manuales de monitoreo y vigilancia

X

X

100%

145

8 Para el año 2010, los países habrán establecido instancias técnicas para el control monitoreo y evaluación de la fortificación de alimentos establecidas y operando

Ya se contaba con las diferentes instancias dentro de la estructura del ministerio: Comisión Nacional de Micronutrientes Departamento de Protección de Alimentos y Saneamiento

Ambiental que tiene oficinas en los tres niveles, nacional, regional y local

X 100%

9 Para el año 2010, los países habrán establecido acuerdos regionales normas y reglamentos para la implementación de un sistema regional de vigilancia de la situación del estado nutricional de la población, de la incidencia de defectos del tubo neural y de la mortalidad infantil aprobados, publicados e implementados

Firmados los acuerdos de la reunión regional de Monitoreo y Evaluación realizada en Managua en agosto 2009

Participación en la Declaración de la Conformación del Sistema Regional de Vigilancia Epidemiológica de las Malformaciones congénitas observables Noviembre 2010

Protocolo homologado para la región del Manual del Sistema de Vigilancia de Malformaciones Congénitas en Centroamérica y Panamá ,

pendiente de implementarlo Participación en el proceso de revisión y elaboración del

Manual de Laboratorio Armonizado para proveer protocolos de toma de muestras sanguíneas en el campo a madres y niños que participan en encuesta de micronutrientes

Pendiente de realizar la encuesta Existe formalmente establecido el Sistema de Vigilancia de

los Desórdenes por Deficiencia de Yodo (DDY) en escolares desde el año 2000 y realiza el monitoreo en 29 distritos y su último informe es de septiembre 2011 (ver Anexo No.9)

Ya existe el Manual para la Vigilancia de las Malformaciones Congénitas observables, homologado para la región, el cual además tiene homologado el libro de partos y la hoja de registro

Pendiente de implementarlo Está ya el protocolo y el manual de laboratorio para hacer la

Encuesta de Micronutrientes Se elaboró y se publicó el Manual para Laboratorio de

Procedimientos para el Análisis de Yodo en Sal para Consumo Humano y Análisis de Yodo en Orina (ver anexo No.11)

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

100%

146

10 Para el año 2010, los países habrán establecido instancia técnica y operativa para implementar en forma sostenible acciones de vigilancia monitoreo y evaluación del estado nutricional de la población los defectos del tubo neural y la mortalidad infantil implementada y funcionando

Ya existen varias instancias, responsables de distintos aspectos de vigilancia y monitoreo: Comisión Nacional de Micronutrientes Departamento de Protección de Alimentos y Saneamiento

Ambiental que tiene oficinas en los tres niveles, nacional, regional y local

Sistema de Vigilancia de los Desórdenes por Deficiencia de Yodo (DDY)

Crecimiento y Desarrollo: o Salud nutricional o Estadística o Salud Nutricional o Programa de Prevención y Control de Deficiencia

de Yodo Monitoreo y Evaluación de Provisión de Servicios Atención a la Población de la Dirección General de Salud Desarrollaron además el Plan Nacional de Micronutrientes 2008-20015 donde está todo integrado

X 100%

11 Para el año 2011, la región centroamericana contará con leyes normas y reglamentos, y habrán propuesto y/o aprobado por sus legislaturas sistemas normativos nacionales de fortificación de harina de trigo, Semolina de trigo, pastas, arroz, de acuerdo a criterios establecidos regionalmente.

Están vigentes: Yodación de Sal

o Ley 43 del 25 de octubre 2000 o Resolución 258 del 12 de julio 2001

Fortificación de Harina de Trigo o Decreto Ejecutivo 80 del 24 de marzo 2003 o Resolución 502 del 23 de Octubre 2003 o No aplican el Reglamento Técnico Centro

Americano Fortificación del Arroz

o Ley 33 del 26 de junio 2009 Alimentación Complementaria

o Programa de Merienda Escolar o Ley 35 del 6 de julio 1995 o Programa de Alimentación Complementaria del

Ministerio de Salud Suplementación con Micronutrientes

o Suplementación con hierro y ácido fólico 1998 o Suplementación con Vitamina A 1992

Plan Nacional de �Prevención y Control de Deficiencias de Micronutrientes 2008-20015�

X X X X

X X

70%

147

12 Para el año 2011, todos los países de la región contaran con acuerdos regionales, normas y reglamentos armonizados e implementados para la puesta en práctica de un sistema regional de vigilancia monitoreo y evaluación del impacto de los programas de fortificación de alimentos.

Ya existe el Manual para la Vigilancia de las Malformaciones Congénitas observables, homologado para la región, el cual además tiene homologado el libro de partos y la hoja de registro

Pendiente de implementarlo El Manual de Laboratorio para las Encuestas Nacionales de

Micronutrientes homologado en la región y adaptado para Panamá

Pendiente de implementarlo Ya se cuenta con el protocolo para realizarla Encuesta

Nacional de Micronutrientes en Panamá, basado en las experiencias de la región y la asistencia técnica de un consultor,

Pendiente realizar la encuesta

X X X

X

X

X

100%

13 Para el año 2011, todos los países de la región contaran con la estructura e instancia técnica y marco operativo para implementar y asegurar la permanencia de los sistemas de vigilancia, monitoreo y evaluación del estado nutricional de hierro y ácido fólico en la población de los defectos del tubo neural y la mortalidad infantil impacto de los programas de fortificación de alimentos

Ya existen en el país las siguientes Instancias Técnicas que integran el tema y aseguran la permanencia: Comisión Nacional de Micronutrientes Plan Nacional de �Prevención y Control de Deficiencias de

Micronutrientes 2008-20015� Que tiene como objetivo prevenir y reducir de manera sostenida las deficiencias de vitaminas y minerales en la población del país, evitando excesos y desbalances, con énfasis en grupos vulnerables y excluidos (ver Anexo No. 7)

Departamento de protección de Alimentos y Saneamiento Ambiental que tiene acciones en los tres niveles: nacional, regional y local

Programa de Prevención y Control de Deficiencia de Yodo con su Sistema de Vigilancia de los Desórdenes por Deficiencia de Yodo (DDY)

Dirección de Provisión de Servicios con su departamento de Monitoreo y Evaluación

Crecimiento y Desarrollo: o Salud nutricional o Estadística

X

100%

14 Para el año 2011, todos los países de la región contaran con resultados de auditorías de proceso y evaluaciones de impacto de los programas de fortificación y suplementación de alimentos y con hierro y acido fólico sobre la incidencia de DTN, anemia y mortalidad infantil.

SITUACIÓN NUTRICIONAL: Cuenta con la Encuesta Nacional de Niveles de Vida del Ministerio de Economía y Finanzas (ENV2008). La cual arroja los siguientes resultados: La prevalencia de desnutrición global (peso/edad) en las

X

100%

148

niñas y niños < 5 años a nivel nacional fue de 6.8%, significativamente mayor en el área rural 10%, al compararse con un 4% en el área urbana.

La prevalencia de bajo peso para la edad en el área rural indígena fue de 22%, mucho más alta que la observada en las áreas urbanas (4%) y en las áreas rurales no indígenas (6%).

La desnutrición aguda o emaciación (peso/talla) afectó a proporciones muy bajas de niñas y niños menores de 5 años (1.3%).

la desnutrición crónica, o baja talla para la edad, fue de 21% en el ámbito nacional muy alta entre los preescolares del área rural indígena (57%)

Según datos del Ministerio de Salud en la Encuesta Nacional de Vitamina A y Anemia de 1999, se obtuvo que: HIERRO: Menores de cinco años con anemia 36%; Mujeres en edad fértil con anemia 40.3% 9.1%, anemia ferro priva en mujeres embarazadas estudio

nacional 2006 VITAMINA A: los niveles deficientes de retinol sérico:

o preescolares 1.8% con valores <10ug/dL, o Preescolares con bajos niveles fue de 7.6%. o poblaciones indígenas se encontró que un 23.6% o tenían niveles <20 ug/dL (se fortaleció la

suplementación) CINC: Estudios en Santa Fe y Mironó 2006

Preescolares y escolares con valores bajos de cinc fue de 36.2%

YODO Resultados publicados 2011 del Sistema de Vigilancia de los DDY Mediana de Yoduria en escolares: Mediana de Yoduria en

escolares 229.0 (ug/L) (2000) 209.3(ug/L) (2006): en escolares la mediana nacional 254.2 (µg/L) (2010)

En el año 2002 Panamá fue certificado como país libre de

149

Desórdenes por Deficiencia de Yodo (DDY) ÁCIDO FÓLICO, un análisis parcial revela una incidencia relativamente alta

de defectos del tubo neural (DTN) a nivel hospitalario. En el año 2004 se registraron 932 defunciones en menores de un año, de los cuales 274 fueron causadas por malformaciones congénitas (29%). Este hecho les permite deducir que esta deficiencia existe en el país y requiere ser controlada.

El Sistema de Vigilancia de Desórdenes por Deficiencia de Yodo, reporta que el contenido de yodo en sal ha permanecido

estable durante los últimos 10 años. El nivel de yodación promedio es de 33.2 mg/Kg, e indican que

en la práctica se está cumpliendo con las futuras especificaciones centroamericanas de yodo en sal.

En el año 2002 Panamá fue certificado como país libre de Desórdenes por Deficiencia de Yodo (DDY), como problema de salud pública (es el único país de Centroamérica que ha recibido esa declaración internacional producto de una evaluación externa).

15 Para el año 2011, se tendrá una recomendación de suplementación con micronutrientes para poblaciones en alto riesgo.

Esta Norma ya existía y se había publicado nuevamente en el año 1,999. Con el proyecto regional se fortaleció y como parte de la contrapartida se presupuestó la compra de los micronutrientes para cubrir sistemáticamente a los grupos de poblaciones en riesgo. (Ver Anexo No.12).Las recomendaciones son: Hierro Lactantes con bajo peso al nacer y lactantes prematuros:

iniciar la suplementación con hidróxido de hierro polimaltosado a los dos meses 10mg/día

Menores de 4-11 meses: Hidróxido de hierro polimaltosado 1mg/Kg/día

Menores de 12-23 meses: Hidróxido de hierro polimaltosado 1mg/Kg/día

Menores de 24-59 meses: Hidróxido de hierro polimaltosado 30 Mg/ por semana

Hierro y Ácido Fólico Menores de 6-11 años: 60 mg Fumarato Ferroso + 400

mcg ácido fólico por semana

X 100%

150

Fuente: Informes de país. Evaluación Final del Proyecto centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micro nutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012.

Adolescentes/mujeres en edad Reproductiva/ Mujeres en edad Fértil: 60 mg Fumarato Ferroso + 400 mcg ácido fólico por semana

Embarazadas y Madres Lactantes: 60 mg Fumarato Ferroso + 400 mcg ácido fólico /día, iniciar a las 15 semanas

Vitamina A: Menores de un año 100,000 UI Menores de 1-5 años 200,000 UI cada 6 meses Puérperas (40 días post parto) 200,000 UI En hospitales de niños: Para todo desnutrido menor de un año: 100,000 UI a su

ingreso y 24 horas después Menores de 1-4 años: 200,000 UI a su ingreso y 24 horas

después En casos que se sospeche sarampión: 100,000 UI a su

ingreso y 24 horas después

151

Anexo 18: Cuadro de valoración global del proyecto Calificación Nº Aspecto valorado

Cost

a Ri

ca

El S

alva

dor

Pana

Gua

tem

ala

Belic

e

Hon

dura

s

Nic

arag

ua

Prom

edio

Punt

aje

logr

ado

Punt

aje

rela

tivo

(%)

1 El diseño del proyecto fue participativo 5 3 5 4 4 4 5 4.29 21.43 1.38

2 El diseñado el proyecto da respuesta a las necesidades del país 5 3 4 4 4 4 4 4.00 20.00 1.29

3 Los recursos disponibles facilitaron la implementación del proyecto y el logro de los resultados 5 2 4 4 4 4 4 3.86 19.29 1.24

4 Fue acordado y propuesto en sus legislaturas el sistema normativo regional 5 4 3 3 3 4 4 3.71 55.71 3.59

5 Fue discutido o aprobado e implementaron o están en proceso de implementación de los estándares de control y garantía de calidad. 5 3 5 3 3 3 5 3.86 57.86 3.72

6 Fueron establecidos los criterios de certificación de alimentos fortificados para uso nacional y regional 5 2 5 2 2 2 5 3.29 49.29 3.17

7 Fueron establecidas o fortalecidas instancias técnicas para el control monitoreo y evaluación de la fortificación de alimentos establecidas y operando 5 5 5 5 5 5 5 5.00 50.00 3.22

8

Se está en proceso de establecimiento o se establecieron acuerdos regionales normas y reglamentos para la implementación de un sistema regional de vigilancia de la situación del estado nutricional de la población de la incidencia Malformaciones congénitas observables y de la mortalidad infantil 5 4 4 4 4 3 5 4.14 62.14 4.00

9

Fue establecida una instancia técnica y operativa para implementar en forma sostenible acciones de vigilancia monitoreo y evaluación del Estado nutricional de la población y de Vigilancia de Malformaciones Congénitas Observables y la mortalidad infantil implementada y funcionando 5 4 5 4 4 4 5 4.43 66.43 4.28

10 Se cuenta con leyes normas y reglamentos de sistemas normativos nacionales de fortificación de harina de trigo, semolina de trigo, de harina de maíz, de pastas, de arroz, de leche de acuerdo a criterios establecidos regionalmente 5 4 3 4 4 4 3 3.86 57.86 3.72

11 Fue evaluada la capacidad de productores de alimentos para cumplir con los procesos de fortificación 5 5 5 5 5 5 5 5.00 75.00 4.83

12

Se cuentan con acuerdos regionales, normas y reglamentos armonizados e implementados para la puesta en práctica de un sistema regional de vigilancia monitoreo y evaluación del impacto de los programas de fortificación de alimentos 5 4 4 4 4 4 4 4.14 62.14 4.00

13 Se cuenta con resultados de auditorías de procesos y evaluaciones de impacto de los programas de fortificación de alimentos y suplementos con hierro y acido fólico sobre la incidencia de DTN, anemia y la mortalidad infantil 5 4 4 4 4 3 5 4.14 20.71 1.33

14 Fue emitida la recomendación de suplementación con micronutrientes para poblaciones en alto riesgo. 5 4 5 4 4 4 5 4.43 66.43 4.28

15 Fue finalizada en los países la encuesta de micronutrientes 5 4 2 5 5 3 1 3.57 53.57 3.45

152

Calificación Nº Aspecto valorado

Cost

a Ri

ca

El S

alva

dor

Pana

Gua

tem

ala

Belic

e

Hon

dura

s

Nic

arag

ua

Prom

edio

Punt

aje

logr

ado

Punt

aje

rela

tivo

(%)

16 Se cuenta con normas de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz. 5 4 4 5 5 4 4 4.43 66.43 4.28

17 Se aplican normas de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz. 5 5 3 5 5 5 3 4.43 22.14 1.43

18 Se cuenta con manuales para el monitoreo interno de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz. 5 4 4 3 3 4 5 4.00 60.00 3.86

19 Se aplican manuales para el monitoreo interno de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz. 5 3 4 3 3 4 4 3.71 37.14 2.39

20 Las industrias cumplen con la normativa de fortificación de alimentos en los siguientes productos: azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz. 5 5 4 5 5 5 4 4.71 47.14 3.03

21 Fueron alcanzadas las metas de implementación del proyecto. 5 3 4 3 3 3 5 3.71 37.14 2.39

22 Nivel de apoyo de los países al logro del programa para desarrollar un Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes 5 4 5 4 4 4 5 4.43 44.29 2.85

23 Nivel de logró en el cumplimiento y la ejecución técnica del proyecto 5 3 4 3 3 3 5 3.71 37.14 2.39

24 Contribución para el logro de la meta de la creación de un Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes. 5 4 5 4 4 4 5 4.43 66.43 4.28

25 Implementación de la tecnología BPR en el nivel nacional 5 4 4 4 4 4 4 4.14 62.14 4.00

26 Avance en la ejecución de los planes y actividades de armonización de las regulaciones y especificaciones técnicas de la fortificación dentro de un marco regional 5 4 4 4 4 5 5 4.43 66.43 4.28

27 Estrategia y acciones para el establecimiento de sistemas de control y garantía de calidad de los alimentos fortificados contribuyeron a la gestión para el logro de los resultados del proyecto 5 4 5 4 4 4 5 4.43 66.43 4.28

28 Participación del país en términos de la acción colectiva y del empoderamiento y la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas, procesos y actividades promovidos por el proyecto. 5 4 4 3 3 4 4 3.86 57.86 3.72

29 Las acciones emprendidas en el nivel nacional permiten la sostenibilidad de los resultados y el logro de las metas de BPRs 5 4 4 4 4 4 4 4.14 62.14 4.00

30 Los resultados alcanzados permitirán enfrentar los retos futuros para el alcance de los BPRs 5 4 4 4 4 4 4 4.14 41.43 2.67

31 Los resultados logrados por el Proyecto han alcanzado la sostenibilidad 5 4 4 4 4 4 4 4.14 41.43 2.67

Total 1553 100.00 Fuente: Elaboración propia basada información brindada por los Informes de país. Evaluación Final del Proyecto Centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micronutrientes

como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012.

153

Anexo 19: Belice. Nivel de avance de los Bienes Públicos Regionales (BPRs)

BPR1 Belice UN SISTEMA NORMATIVO REGIONAL DE FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS QUE ESPECIFIQUE: Alimentos a ser fortificados Si

Se fortifica la harina de trigo con hierro, acido fólico y vitaminas del complejo B respectivamente.

De forma voluntaria, se fortifica la leche; en proceso, la fortificación del arroz y del azúcar, en dependencia de los resultados de la Encuesta de micronutrientes.

Niveles mínimos y especificaciones de los micro- nutrientes a ser añadidos

En proceso En el anteproyecto de ley nacional de fortificación de alimentos, se establece los alimentos que puedan ser fortificados y los micronutrientes que se agregará. La norma técnica nacional establece los niveles de fortificante a ser agregado.

Estándares de garantía y control de calidad: En proceso

En proceso Sistemáticamente monitorea los planteles y sitios de venta. Están en espera de capacitar en el uso de los manuales de fortificación.

Parámetros para sistemas nacionales de vigilancia, evaluación y rendición de cuentas

En proceso. El programa materno-infantil, tiene a su cargo el programa de suplementación. Concluyeron la encuesta nacional de micronutrientes y ya disponen de un informe preliminar sobe anemia.

Funciones, estructura y financiamiento del mecanismo de coordinación supranacional que gestione el sistema

Si Las autoridades de salud, industria y organismos de cooperación que respondieron a esta pregunta, proponen a un organismo regional, que sugieren sea COMISCA o la REESCAD, de la cual forma parte el INCAP. Una alternativa propuesta es INCAP o SICA. Consideran necesaria una segunda fase del proyecto para implementar los productos alcanzados a la fecha, y para consolidar logros.

BPR 2: Los siguientes mecanismos nacionales de garantía y control de calidad de alimentos fortificados armonizados en el marco del sistema

La calidad de las materias primas, incluidas las pre-mezclas

Si Este requisito es parte de los manuales de fortificación en proceso de ser implementados.

Las buenas prácticas de manufactura Si

154

Igual que el anterior, están incluidas en los manuales a ser implementados y en las leyes nacionales para sal, azúcar, arroz y harina de trigo. La industria, por su parte, las aplica como parte de su proceso de control de calidad.

Los niveles de micro-nutrientes en el alimento final para el consumo

Si. Se monitorean de forma sistemática en centros de procesamiento, y establecimientos de venta por el equipo nacional y municipal de control de alimentos. Están en proceso de aplicar los manuales armonizados en la región.

Los programas de ensayos de aptitud y análisis de alimentos fortificados aplicables por los laboratorios nacionales

Si El laboratorio del BAHA ha sido fortalecido para un análisis de calidad de los alimentos fortificados. El laboratorio del BAHA no tiene capacidad para el análisis de muestras biológicas.

BPR 3 Sistemas compatibles de vigilancia epidemiológica: e impacto biológico adoptados por los países En proceso.

Recientemente, concluyeron la Encuesta nacional de micronutrientes. No tienen capacidad para análisis de muestras biológicas, por lo que deben enviar esta

muestras fuera del país, lo que encarece la encuesta. Sistemas que permitirán evaluar los resultados de los programas de fortificación y suplementación con micro-nutrientes y orientar decisiones nacionales y regionales de salud pública

En proceso. Han iniciado la vigilancia de las malformaciones del tubo neural. Ya concluyeron la encuesta nacional de micronutrientes. Pendiente la revisión de la norma nacional de suplementación con micronutrientes, para incorporar la suplementación con zinc, y valorar la inclusión de otros suplementos.

PRODUCTOS Acuerdos de coordinación normativa entre autoridades nacionales firmados

En proceso. El país no fortificará la harina de maíz, pastas y semolina, por no ser de consumo masivo. Se ha iniciado la fortificación del arroz.

Símbolo gráfico (sello) regional para identificar los alimentos adecuadamente fortificados:

No alcanzado Anuentes a lograrlo. Los empaques llevan inscrito una etiqueta que señala que es un alimento fortificado.

Laboratorio regional de control técnicamente reforzado

Si En capacidad para realizar las determinaciones básicas en los alimentos que fortifican, o fortificarán.

155

Sistemas de indicadores de vigilancia epidemiológica armonizados

En proceso Utilizan los mismos indicadores que el resto de países centroamericanos

Fuente: Informes de país. Evaluación Final del Proyecto Centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micronutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012.

156

Anexo 20: Costa Rica. Nivel de avance de los Bienes Públicos Regionales (BPRs)

BPR1. UN SISTEMA NORMATIVO REGIONAL DE FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS QUE ESPECIFIQUE:

Costa Rica

Alimentos a ser fortificados: Si por ley nacional y están de acuerdo con la propuesta regional Niveles mínimos y especificaciones de los micro- nutrientes a ser añadidos:

Si, por ley nacional. Y se han realizado algunas publicaciones con los contenidos encontrados (Ver Anexo No. 15)

Estándares de garantía y control de calidad: Sí, hay nacionales. Los manuales regionales van ser implementados, pero se acaban de recibir.

Parámetros para sistemas nacionales de vigilancia, evaluación y rendición de cuentas:

Si todo implementado en el país

Funciones, estructura y financiamiento del mecanismo de coordinación supranacional que gestione el sistema:

Si, inicialmente como grupo gestor del proyecto y a la fecha la UER del proyecto-FANCAP ha desempeñado muy bien ese papel.

BPR 2: LOS SIGUIENTES MECANISMOS NACIONALES DE GARANTÍA Y CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS FORTIFICADOS ARMONIZADOS EN EL MARCO

DEL SISTEMA

La calidad de las materias primas, incluidas las pre-mezclas: Si, los nacionales y en los manuales regionales, que van a ser probados y después implementados

Las buenas prácticas de manufactura Si, incluidos en los manuales a ser implementados y las de los Reglamentos Centro Americanos. Aplican el RTCA 67.01.33:06 Industria de Alimentos y Bebidas Procesadas. Buenas Prácticas de Manufactura. Principios Generales

Los niveles de micro-nutrientes en el alimento final para el consumo:

Si, los establecidos por leyes nacionales y se monitorean en los comercios regularmente.

Los programas de ensayos de aptitud y análisis de alimentos fortificados aplicables por los laboratorios nacionales:

Si, con el laboratorio del INCIENSA y en los laboratorios de las industrias que trabajan coordinadamente con este laboratorio BPR 3 SISTEMAS

Sistemas compatibles de vigilancia epidemiológica: e Si, los procesos nacionales y el Manual del Sistema de Vigilancia de

157

impacto biológico adoptados por los países: Malformaciones Congénitas en Centro América y Panamá ya armonizado, para el que Costa Rica aportó su experiencia en el Centro de Registro de Enfermedades Congénitas (CREC)

Sistemas que permitirán evaluar los resultados de los programas de fortificación y suplementación con micro-nutrientes y orientar decisiones nacionales y regionales de salud pública:

Si, la encuesta nacional de nutrición, los sitios centinela y los controles de epidemiología

PRODUCTOS Acuerdos de coordinación normativa entre autoridades nacionales firmados:

Si,

Símbolo gráfico (sello) regional para identificar los alimentos adecuadamente fortificados:

NO No lo consideran necesario. Los empaques dicen que son alimentos fortificados (Ver Anexo No. 17)

Laboratorio regional de control técnicamente reforzado: El laboratorio del inciensa está propuesto para ser laboratorio regional. El Ministerio de Salud lo está reforzando con equipo, que servirá para el país y probablemente para la región.

Sistemas de indicadores de vigilancia epidemiológica armonizados:

Consideran que si, porque son los que se usan en todos los países.

Fuente: Informes de país. Evaluación Final del Proyecto Centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micronutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012

158

Anexo 21: El Salvador. Nivel de avance de los Bienes Públicos Regionales (BPRs) BPR1 El Salvador

BPR 1: UN SISTEMA NORMATIVO REGIONAL DE FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS QUE ESPECIFIQUE

Alimentos a ser fortificados SI Se fortifica la sal, el azúcar, las harinas de trigo y maíz y las pastas alimenticias, con yodo;

vitamina A; hierro, acido fólico y vitaminas del complejo B, respectivamente. Voluntariamente se fortifica los alimentos pre-envasados

En proceso, la fortificación de la leche y el arroz, que esperan lograr en este año. Adicionalmente, están en proceso de implementar el consumo de semillas mejoradas

fortificadas con micronutrientes, y la fortificación de algunas semillas de frijol, y camote, con vitamina A

Niveles mínimos y especificaciones de los micro- nutrientes a ser añadidos

SI. En la las normas técnicas de alimentos fortificados, se describe los micronutrientes que se agregará, así como sus niveles mínimos y máximos.

Estándares de garantía y control de calidad En proceso. Existe el sistema regional de garantía de calidad, con estándares ubicados en los manuales. Existen estándares nacionales con base en estándares regionales. Pendiente el sello de garantía de calidad.

Parámetros para sistemas nacionales de vigilancia, evaluación y rendición de cuentas

En proceso. Cuentan con una instancia técnica nacional, con la Comisión Nacional de apoyo a la fortificación

(CONAF) y con el Plan Nacional de Micronutrientes. La unidad de seguridad alimentaria y nutricional, tiene a su cargo el programa de

suplementación, en coordinación con los programas nacionales de mujer y niñez. Monitorean la fortificación de alimentos en planteles y hogares, en coordinación con control de

alimentos y la unidad laboratorial, y vigilan las deficiencias de micronutrientes, con encuestas periódicas.

Aun no inicia la vigilancia de las malformaciones congénitas observables, la cual se hará en coordinación con vigilancia epidemiológica.

No hay capacidad nacional para el análisis de micronutrientes en muestras biológicas. Funciones, estructura y financiamiento del mecanismo de coordinación supranacional que gestione el sistema

Si Las autoridades de salud, industria y organismos de cooperación que respondieron a esta pregunta, proponen a un organismo regional, que sugieren sea COMISCA o INCAP. Consideran necesaria una segunda fase del proyecto para implementar los productos alcanzados a la fecha, para lo cual debe revisarse muy bien los términos del proyecto.

159

BPR 2: Los siguientes mecanismos nacionales de garantía y control de calidad de alimentos fortificados armonizados en el marco del sistema

La calidad de las materias primas, incluidas las pre-mezclas

Si Este requisito es parte de los manuales de fortificación en proceso de ser implementados.

Las buenas prácticas de manufactura En proceso Igual que el anterior, están incluidas en los manuales a ser implementados. El país revisará las BPM, para incorporarlas a sus normas nacionales, y al manual único de

fortificación de alimentos, al que también incorporarán las pastas alimenticias. La industria, por su parte, aplica las BPM como parte de su proceso de control de calidad.

Los niveles de micro-nutrientes en el alimento final para el consumo

En proceso Se monitorean de forma sistemática en centros de procesamiento y en hogares, por los equipos nacionales, departamentales y municipales de regulación de alimentos. Están en proceso de aplicar los manuales armonizados en la región.

Los programas de ensayos de aptitud y análisis de alimentos fortificados aplicables por los laboratorios nacionales

En proceso La unidad laboratorial está fortalecida para el análisis de calidad de los alimentos fortificados.

Tienen 23 determinaciones acreditadas, y están pendientes de acreditar otras 4. Necesitan fortalecerse con más capacitaciones en métodos analíticos.

La industria tiene laboratorios de control de calidad para el control interno, y realizan también análisis en los laboratorios del INSAL, con quienes guardan una coordinación estrecha. No tienen capacidad para el análisis de muestras biológicas.

BPR 3: Sistemas Sistemas compatibles de vigilancia epidemiológica e impacto biológico adoptados por los países

En proceso. Hacen la vigilancia de la deficiencia de hierro mediante las encuestas FESAL. A través de encuestas transversales, se vigila las deficiencias de yodo y de vitamina A. Iniciaron la investigación de las malformaciones congénitas observables en hospitales, con asesoría del Dr. Rosenthal. Necesitan apoyo para la sistematización de los resultados y elaboración del informe final.

Sistemas que permitirán evaluar los resultados de los programas de fortificación y suplementación con micro-nutrientes y orientar decisiones nacionales y regionales de salud pública

En proceso. En 2009, se realizó un estudio de deficiencia de vitamina A; y en 2011 un estudio de anemia cuyos resultados están aún pendientes; en 2012, se realizó un monitoreo de yodo en orina. No hay capacidad nacional para el análisis de muestras biológicas. La suplementación con micronutrientes se desarrolla con recursos nacionales. Cuentan con una norma técnica de país, elaborada en el marco del programa nacional.

160

PRODUCTOS Acuerdos de coordinación normativa entre autoridades nacionales firmados

En proceso. El país fortifica cinco alimentos: azúcar, sal, harinas de trigo y maíz, y pastas. Se fortificará la leche y el arroz, para lo cual esperan apoyo del proyecto.

Símbolo gráfico (sello) regional para identificar los alimentos adecuadamente fortificados

No Pendiente de lograr. Los empaques llevan inscrito una etiqueta que señala que es un alimento fortificado.

Laboratorio regional de control técnicamente reforzado

En proceso Se hizo el diagnóstico y se elaboró un plan en respuesta al informe de la consultoría, el cual no se cumplió. Necesitan tener los resultados de las pruebas inter-laboratorio, que aún no les envía el INCAP. También solicitan se les capacite en 4 técnicas de análisis, que fortalecerán la capacidad nacional para la vigilancia del impacto de la fortificación: hierro en sangre, yodo en orina, retinol en suero y en leche materna.

Sistemas de indicadores de vigilancia epidemiológica armonizados

En proceso Los tiempos del proyecto no permitieron avanzar en este punto

Fuente: Informes de país. Evaluación Final del Proyecto Centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micronutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012

161

Anexo 22: Guatemala. Nivel de avance de los Bienes Públicos Regionales (BPRs) BPR1 Guatemala

BPR 1: UN SISTEMA NORMATIVO REGIONAL DE FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS QUE ESPECIFIQUE

Alimentos a ser fortificados SI Se fortifica la sal, el azúcar y la harina de trigo, con yodo; vitamina A; hierro, acido fólico y

vitaminas del complejo B, respectivamente. En proceso, la fortificación de la harina de maíz nixtamalizado y el arroz.

Niveles mínimos y especificaciones de los micro- nutrientes a ser añadidos

SI. En la las normas técnicas de alimentos fortificados, se describe los micronutrientes que se agregará, así como sus niveles mínimos y máximos.

Estándares de garantía y control de calidad En proceso.Existe el sistema regional de garantía de calidad, con estándares ubicados en los manuales. Existen estándares nacionales con base en estándares regionales. Pendiente el sello de garantía de calidad.

Parámetros para sistemas nacionales de vigilancia, evaluación y rendición de cuentas

En proceso. Cuentan con una estructura técnica nacional responsable del programa de micronutrientes,

y con la Comisión Nacional de alimentos fortificados (CONAFOR). La unidad de seguridad alimentaria y nutricional, tiene a su cargo el programa de

suplementación, en coordinación con los programas nacionales de mujer y niñez. Monitorean la fortificación de alimentos en planteles y hogares, en coordinación con

control de alimentos y el laboratorio, y vigilan las deficiencias de micronutrientes, con encuestas periódicas.

Aun no inicia la vigilancia de las malformaciones congénitas observables, la cual se hará en coordinación con vigilancia epidemiológica CNE), el programa de seguridad alimentaria y nutricional (PROSAN), y el sistema de información gerencial de salud (SIGSA).

Las muestras biológicas y las determinaciones de micronutrientes en alimentos, las realizan en INCAP

Funciones, estructura y financiamiento del mecanismo de coordinación supranacional que gestione el sistema

Si Las autoridades de salud, industria y organismos de cooperación que respondieron a esta pregunta, proponen a un organismo regional, que sugieren sea COMISCA, SICA o INCAP. Consideran necesaria una segunda fase del proyecto para implementar los productos alcanzados a la fecha, para lo cual debe revisarse muy bien los términos del proyecto.

162

BPR 2: Los siguientes mecanismos nacionales de garantía y control de calidad de alimentos fortificados armonizados en el marco del sistema

La calidad de las materias primas, incluidas las pre-mezclas

Si Este requisito es parte de los manuales de fortificación en proceso de ser implementados.

Las buenas prácticas de manufactura En proceso Igual que el anterior, están incluidas en los manuales a ser implementados. La industria, por su parte, aplica las BPM como parte de su proceso de control de calidad.

Los niveles de micro-nutrientes en el alimento final para el consumo

En proceso Se monitorean de forma sistemática en centros de procesamiento y en hogares, por los equipos nacionales, departamentales y municipales de regulación de alimentos. Están en proceso de aplicar los manuales armonizados en la región.

Los programas de ensayos de aptitud y análisis de alimentos fortificados aplicables por los laboratorios nacionales

En proceso El laboratorio nacional está fortalecido y sensibilizado, pero no comprometido con la

vigilancia de los alimentos fortificados y el impacto de la fortificación. La industria tiene laboratorios de control de calidad para el control interno, y realizan

también análisis en los laboratorios del INCAP, con quienes guardan una coordinación estrecha. Piden se fortalezca la capacidad del país, con el análisis de ácido fólico en alimentos.

BPR 3: Sistemas Sistemas compatibles de vigilancia epidemiológica e impacto biológico adoptados por los países

En proceso. Hacen la vigilancia de las deficiencias de micronutrientes, mediante encuestas transversales (ENMICRON). Comprometidos para iniciar la investigación de las malformaciones congénitas observables en ocho hospitales. Conformado el equipo nacional, y elaborada la ficha de registro. En proceso de automatizar el llenado de la ficha, incorporándola a la �epificha�

Sistemas que permitirán evaluar los resultados de los programas de fortificación y suplementación con micro-nutrientes y orientar decisiones nacionales y regionales de salud pública

En proceso. Realizada la Encuesta Nacional de Micronutrientes �ENMICRON� 2010. Pendiente el análisis de yodo en orina en escolares, Las determinaciones de micronutrientes en alimentos y muestras biológicas, se hacen en INCAP. La suplementación con micronutrientes se desarrolla con recursos nacionales. Pendiente elaborar la norma técnica nacional, de suplementación con micronutrientes.

PRODUCTOS

163

Acuerdos de coordinación normativa entre autoridades nacionales firmados

En proceso. El país fortifica tres alimentos: azúcar, sal, y harina de trigo. Se fortificarán la harina de maíz y el arroz.

Símbolo gráfico (sello) regional para identificar los alimentos adecuadamente fortificados

No Pendiente de lograr. Los empaques llevan inscrito una etiqueta que señala que es un alimento fortificado.

Laboratorio regional de control técnicamente reforzado

En proceso Se hizo el diagnóstico y se sensibilizó al laboratorio nacional.

Sistemas de indicadores de vigilancia epidemiológica armonizados

En proceso Los tiempos del proyecto no permitieron avanzar en este punto, logrado en DTN

Fuente: Informes de país. Evaluación Final del Proyecto Centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micronutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012

164

Anexo 23: Honduras. Nivel de avance de los Bienes Públicos Regionales (BPRs) BPR1 Honduras

UN SISTEMA NORMATIVO REGIONAL DE FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS QUE ESPECIFIQUE: Alimentos a ser fortificados Si

Se fortifica la sal, el azúcar y la harina de trigo con yodo, vitamina A y hierro, acido fólico y vitaminas del complejo B respectivamente.

De forma voluntaria, se fortifica la leche; en proceso, mediante un programa de gobierno, se fortificara una tortilla que se distribuirá a los niños en áreas geográficas con mayor índice de pobreza y desnutrición.

Niveles mínimos y especificaciones de los micro- nutrientes a ser añadidos

Si En la ley nacional marco de fortificación de alimentos, se establece los alimentos a ser fortificados y los micronutrientes que se agregará. La norma técnica nacional establece los niveles de fortificante a ser agregado.

Estándares de garantía y control de calidad: En proceso

En proceso Sistemáticamente monitorea los planteles de fortificación, sitios de venta y hogares. Están en espera de los manuales de fortificación para su distribución y capacitación.

Parámetros para sistemas nacionales de vigilancia, evaluación y rendición de cuentas

En proceso. Cuentan con un plan nacional de micronutrientes que concluyó en diciembre 2011, pendiente de evaluar. El programa nacional de seguridad alimentaria y nutricional (PROSAN), tiene a su cargo el programa de suplementación, con participación de los programas nacionales de mujer y niñez. Vigilan las deficiencias de micronutrientes y defectos del tubo neural, en 5 hospitales centinela. Esperan realizar la encuesta de micronutrientes el próximo año.

Funciones, estructura y financiamiento del mecanismo de coordinación supranacional que gestione el sistema

Si Las autoridades de salud, industria y organismos de cooperación que respondieron a esta pregunta, proponen a un organismo regional, que sugieren sea la CORMAF, de la cual forma parte el INCAP. Una alternativa propuesta es COMISCA, donde también INCAP está presente. Consideran necesaria una segunda fase del proyecto para implementar los productos alcanzados a la fecha, y para consolidar logros.

BPR 2: Los siguientes mecanismos nacionales de garantía y control de calidad de alimentos fortificados armonizados en el marco del sistema

La calidad de las materias primas, incluidas las pre- Si

165

mezclas Este requisito es parte de los manuales de fortificación en proceso de ser implementados. Las buenas prácticas de manufactura Si

Igual que el anterior, están incluidas en los manuales a ser implementados y en las leyes nacionales para sal, azúcar y harina de trigo. La industria, por su parte, las aplica como parte de su proceso de control de calidad. El Ministerio de Salud ha capacitado a sus técnicos y a la industria en BPM

Los niveles de micro-nutrientes en el alimento final para el consumo

Si. Se monitorean de forma sistemática en centros de procesamiento, establecimientos de venta y en hogares, por los equipos nacionales, departamentales y municipales de regulación de alimentos. Están en proceso de aplicar los manuales armonizados en la región.

Los programas de ensayos de aptitud y análisis de alimentos fortificados aplicables por los laboratorios nacionales

Si El laboratorio metropolitano de Tegucigalpa y San Pedro Sula han sido fortalecidos para un análisis de calidad de los alimentos fortificados. Se re-abrió el laboratorio en Jícaro Galán, para analizar sal en el área del Golfo de Fonseca (Honduras, El Salvador y Nicaragua). Se fortaleció el laboratorio de Ceiba (Atlántida), y pronto re-abrirá el laboratorio en Valle. Necesitan fortalecerse con algunas capacitaciones en metodologías analíticas, equipos y reactivos. La industria tiene laboratorios de control de calidad para el control interno, y realizan también análisis en los laboratorios del Ministerio de Salud, con quienes guardan una coordinación estrecha. No se tiene capacidad para el análisis de muestras biológicas.

BPR 3 Sistemas compatibles de vigilancia epidemiológica: e impacto biológico adoptados por los países En proceso.

Hacen la vigilancia de la deficiencia de hierro y yodo, mediante las encuestas ENDESA. Las malformaciones congénitas observables, son monitoreadas a través de cinco hospitales centinela. Tienen las primeras diez copias del manual para el sistema de vigilancia de las malformaciones congénitas observables, y han iniciado la capacitación del personal de salud en estos hospitales, para el registro de casos. Necesitan recursos para capacitación, supervisión y acompañamiento del proceso de implementación, así como para la publicación de la experiencia de país. Tienen el protocolo de la encuesta nacional de micronutrientes, pero aun no disponen de los recursos para llevarla a cabo. En 2009, la crisis política derivada de la separación del presidente Zelaya de su cargo, paralizó la cooperación técnica, y los recursos comprometidos para este fin,

166

fueron suspendidos. No tienen capacidad para análisis de muestras biológicas, por lo que deben enviar esta muestras fuera del país, lo que encarece la encuesta.

Sistemas que permitirán evaluar los resultados de los programas de fortificación y suplementación con micro-nutrientes y orientar decisiones nacionales y regionales de salud pública

En proceso. Disponen de sitios centinela para malformaciones del tubo neural. Tanto la industria como las autoridades de salud, esperan la ejecución de la encuesta nacional de micronutrientes. Pendiente la revisión de la norma nacional de suplementación con micronutrientes, para incorporar la suplementación con zinc, y valorar la inclusión de otros suplementos actualmente en uso, como las chispitas.

PRODUCTOS Acuerdos de coordinación normativa entre autoridades nacionales firmados

En proceso. El país no fortificará la harina de maíz, pastas y semolina, por no ser de consumo masivo. El Estado no aceptó fortificar el arroz.

Símbolo gráfico (sello) regional para identificar los alimentos adecuadamente fortificados:

No alcanzado Anuentes a lograrlo. Los empaques llevan inscrito una etiqueta que señala que es un alimento fortificado.

Laboratorio regional de control técnicamente reforzado

Si En capacidad para realizar las determinaciones básicas en los alimentos que fortifican. Acreditados para análisis de pre-mezcla de yodo. Pendientes de capacitación para acreditación en yodo en sal y vitamina A en azúcar. Reclaman el resultado de las pruebas inter-laboratorio

Sistemas de indicadores de vigilancia epidemiológica armonizados

En proceso Utilizan los mismos indicadores que el resto de países centroamericanos

Fuente: Informes de país. Evaluación Final del Proyecto Centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micronutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012

167

Anexo 24: Nicaragua. Nivel de avance de los Bienes Públicos Regionales (BPRs)

BPR1 Nicaragua UN SISTEMA NORMATIVO REGIONAL DE FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS QUE ESPECIFIQUE: 6. Alimentos a ser fortificados: SI, están especificados por ley nacional y se está de acuerdo con propuesta regional, ya

aplican el RTCA para harina de trigo y dispuestos a cumplir con otros regionales al terminar proceso iniciado por el proyecto

7. Niveles mínimos y especificaciones de los micro- nutrientes a ser añadidos:

SI, en cada ley nacional y dispuestos a dar cumplimiento a la armonización regional, ya avanzaron definiendo los niveles con la nueva normativa para arroz (Ver Anexo No.18)

8. Estándares de garantía y control de calidad.

Sí, hay procesos nacionales y aplicarán los manuales regionales, producto del proyecto que se acaban de recibir

9. Parámetros para sistemas nacionales de vigilancia, evaluación y rendición de cuentas

SI, el RENIMAC , el SIVIN y de acuerdo con propuesta regional de Vigilancia de Malformaciones Congénitas Observables y el Manual para la Elaboración de informes sobre situación de micronutientes, etc.

10. Funciones, estructura y financiamiento del mecanismo de coordinación supranacional que gestione el sistema

SI, a la fecha están satisfechos con lo realizado por la UER del proyecto con FANCAP por lo que solicitan una Fase II del Proyecto, para ejecutar la aplicación de los productos; fortalecer la vigilancia y lograr los reglamentos centroamericanos que están en proceso.

BPR 2: Los siguientes mecanismos nacionales de garantía y control de calidad de alimentos fortificados armonizados en el marco del sistema 6. La calidad de las materias primas,

incluidas las pre-mezclas SI, los nacionales y de acuerdo con lo establecido en los manuales regionales a ser implementados en breve

7. Las buenas prácticas de manufactura SI, ya tienen un proceso nacional de certificación de las empresas en BPM, el cual se renueva cada año. Aplican el RTCA 67.01.33.:06, de Buenas Prácticas de Manufactura. Principios Generales y otros RTCA vinculados con la industria alimentaria.

8. Los niveles de micro-nutrientes en el alimento final para el consumo

Si, los establecidos por leyes nacionales y aplicarán el Manual para Monitoreo en Puntos de Venta y el de Puntos de Ingreso de Alimentos al País.

9. Los programas de ensayos de aptitud y análisis de alimentos fortificados aplicables por los laboratorios nacionales.

SI, con el laboratorio nacional y el apoyo de laboratorios privados y algunas veces del laboratorio de INCAP. Necesitan algún fortalecimiento en equipo. Han sido fortalecidos técnicamente

168

BPR 3 Sistemas compatibles de vigilancia epidemiológica: e impacto biológico adoptados por los países

1. Sistemas compatibles de vigilancia epidemiológica, e impacto biológico adoptados por los países.

Si, en los procesos nacionales se aplica el Sistema Integrado de Vigilancia de Intervenciones Nutricionales (SIVIN), el Registro Nicaragüense de Malformaciones Congénitas (RENIMAC) y dispuestos a implementar el sistema regional. El manual de laboratorio para manejo de muestras en el campo, que será utilizado en la Encuesta de Micronutrientes el próximo año.

2. Sistemas que permitirán evaluar los resultados de los programas de fortificación y suplementación con micro-nutrientes y orientar decisiones nacionales y regionales de salud pública:

SI, el Sistema Integrado de Vigilancia de Intervenciones Nutricionales (SIVIN), que mide, entre otras retinol y yodo. El monitoreo de alimentos fortificados en plantas, expendios y hogares. El Registro Nicaragüense de Malformaciones Congénitas (RENIMAC), vigilancia epidemiológica, entre otros

PRODUCTOS

Acuerdos de coordinación normativa entre autoridades nacionales firmados:

SI, el más reciente es la resolución Ministerial de fortificación de arroz (Ver Anexo No. 11)

Símbolo gráfico (sello) regional para identificar los alimentos adecuadamente fortificados:

Aún no se ha llegado a eso de manera oficial, los empaques de los productos indican que es alimento fortificado. Hay empresas que utilizan algún símbolo o sello(trébol) que también se usa en otros productos de la región centroamericana (Ver anexo No. 21)

Laboratorio regional de control técnicamente reforzado:

NO, trabajan con los nacionales y algunas veces con apoyo de INCAP. No saben si se ha fortalecido alguno como regional en otro país

Sistemas de indicadores de vigilancia epidemiológica armonizados:

Consideran que si y lo acordado en reunión regional

Fuente: Informes de país. Evaluación Final del Proyecto Centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micronutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012

169

Anexo 25: Panamá. Nivel de avance de los Bienes Públicos Regionales (BPRs) BPR1. UN SISTEMA NORMATIVO REGIONAL DE

FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS QUE ESPECIFIQUE: Panamá

Alimentos a ser fortificados: SI, por ley nacional se están fortificando la sal, la harina de trigo y los alimentos de los programas gubernamentales. Se ha incorporado dentro del período del proyecto, la fortificación del arroz. Están de acuerdo con propuesta regional aunque incluye algunos alimentos que ellos no están fortificando, como el azúcar.

Niveles mínimos y especificaciones de los micro- nutrientes a ser añadidos:

SI, por ley nacional y están de acuerdo con propuesta regional que está en proceso de armonización.

Estándares de garantía y control de calidad: SI parcialmente, actualmente aplicando lo que venían haciendo y aplicarán los manuales regionales, que acaban de llegar.

Parámetros para sistemas nacionales de vigilancia, evaluación y rendición de cuentas:

Parcialmente. Ya existe el sistema nacional de vigilancia de los desordenes de deficiencia de yodo y Panamá fue certificado en el 2002 como país libre de desordenes por deficiencia de yodo. Existe la vigilancia epidemiológica que realiza el MINSA de las enfermedades por deficiencia de micronutrientes. La encuesta de micronutrientes se realizará el próximo año.

Funciones, estructura y financiamiento del mecanismo de coordinación supranacional que gestione el sistema:

SI, ya que a la fecha aceptan como tal a la UER del proyecto, como coordinación supranacional y consideran que ha desempeñado bien estas funciones. Consideran necesaria una segunda fase del proyecto para implementar los productos alcanzados a la fecha.

BPR 2: LOS SIGUIENTES MECANISMOS NACIONALES DE GARANTÍA Y CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS FORTIFICADOS ARMONIZADOS EN EL MARCO DEL SISTEMA

La calidad de las materias primas, incluidas las pre-mezclas:

SI , pues está contenido en los manuales regionales a ser implementados a corto plazo

Las buenas prácticas de manufactura SI, incluidas en los manuales a ser implementados y en las leyes nacionales para sal y harina de trigo y en proceso la de arroz. Ellos aplican el RTCA 67.01.33:06 Industria

170

de Alimentos y Bebidas Procesadas. Buenas Prácticas de Manufactura. Principios Generales

Los niveles de micro-nutrientes en el alimento final para el consumo:

Si. Los establecidos por ley y aplicarán el Manual para Monitoreo en Puntos de

Venta y puntos de ingreso de alimentos al país.

Los programas de ensayos de aptitud y análisis de alimentos fortificados aplicables por los laboratorios nacionales:

SI, especialmente con el laboratorio GORGAS, también con el Instituto Nacional de Análisis de la Universidad de Panamá. Pero necesitan fortalecimiento con unas capacitaciones y equipo. Las industrias tienen laboratorios de Control de Calidad y coordinan con los laboratorios mencionados.

BPR 3 SISTEMAS Sistemas compatibles de vigilancia epidemiológica: e impacto biológico adoptados por los países:

Tienen funcionando desde el año 2000 el Sistema de Vigilancia de los DDY en escolares, basado en distritos centinela. Cuentan ya con el Manual para el Sistema de Vigilancia de las Malformaciones Congénitas Observables, a ser implementado en el país. La encuesta nacional de micronutrientes ya tiene el protocolo aprobado y se usará el manual de laboratorio propuesto por el proyecto, falta conseguir los fondos para su realización y al tenerlos se fijará la fecha, se espera realizarla en 2013.

Sistemas que permitirán evaluar los resultados de los programas de fortificación y suplementación con micro-nutrientes y orientar decisiones nacionales y regionales de salud pública:

Tienen sitios centinela para yodo, que se realizan cada tres años. Pendiente lo de la encuesta nacional de micronutrientes y están fortaleciendo lo de la suplementación con micronutrientes a poblaciones en riesgo y la merienda escolar

PRODUCTOS Acuerdos de coordinación normativa entre autoridades nacionales firmados:

SI, y se están fortaleciendo, ya se ha agregado la fortificación del arroz

Símbolo gráfico (sello) regional para identificar los alimentos adecuadamente fortificados:

NO se ha trabajado, pues no se ha llegado a esa etapa el proyecto, solo en las etiquetas dice que son alimentos fortificados. (ver fotos de empaques de alimentos anexos No.13, 14 y 15)

Laboratorio regional de control técnicamente reforzado:

El laboratorio Gorgas está propuesto para actuar como laboratorio regional, pero aun le falta ser reforzado técnicamente y con algún equipo. Pendiente de conseguir los fondos.

171

Sistemas de indicadores de vigilancia epidemiológica armonizados:

En proceso, aunque son los utilizados por los servicios de salud en los países

Fuente: Informes de país. Evaluación Final del Proyecto Centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micronutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012

172

Anexo 26: Belice. Matriz de valoración del logro de los BPRs

Nº Variables o aspecto valorado Belice

1

El diseño del proyecto (Objetivos, componentes y actividades, da respuesta a las necesidades del país

Belice no había tenido un componente de micronutrientes; según información disponible, este programa es ahora prioritario para el país, y están organizando su estructuración

2

La tecnología de los BPRs contribuyó con la solución al problema de la deficiencia de micronutrientes

La respuesta de país a la iniciativa regional, fue muy buena. Una segunda fase debe asignar recursos para consolidar los logros, y apoyar áreas débiles, como la estructura y organización interna.

3

Los recursos disponibles facilitaron la implementación del proyecto y el logro de los resultados en el país

Belice utilizó eficientemente los recursos asignados. Supieron planificar sus prioridades, y re-orientaron recursos adicionales de la cooperación externa, en torno a los BPRs

4

Fue acordado y propuesto en sus legislaturas el sistema normativo regional

El país está incorporando la normativa de harina, manuales y vigilancia de DTN. Con el proyecto, elaboraron ley general de fortificación de alimentos, y normas de arroz y azúcar.

5

Fue discutido o aprobado e implementaron o están en proceso de implementación de los estándares de control y garantía de calidad.

En proceso, con dificultades por la escasez de recursos humanos. Necesitan fortalecer la coordinación intra e inter-sectorial, para optimizar los pocos recursos humanos disponibles. Han capacitado en manuales y vigilancia de los DTN; monitorean planteles y sitios de venta.

6 Fueron establecidos los criterios de certificación de alimentos fortificados para uso nacional y regional

Problema fue de toda la región, por el insuficiente tiempo de vida del proyecto

7

Fueron establecidas o fortalecidas instancias técnicas para el control monitoreo y evaluación de la fortificación de alimentos establecidas y operando

En proceso, pendientes del ordenamiento de las funciones de cada sector y/o dependencia del sector salud. La ley general de fortificación de alimentos establece la creación de la Comisión Nacional de Micronutrientes.

8

Se está en proceso de establecimiento o se estableció acuerdos regionales normas y reglamentos para la implementación de un sistema regional de vigilancia de la situación del estado nutricional de la población de la incidencia de malformaciones congénitas observables y de la mortalidad infantil

Buen avance a pesar de la escasez de recursos humanos y de la poca experiencia en el tema. Esta área de trabajo captó voluntades políticas, y ha favorecido la coordinación intra-sectorial. Tienen una limitante con la capacidad de laboratorio, que debería fortalecerse con la 2ª fase del proyecto.

173

Nº Variables o aspecto valorado Belice El intercambio de experiencias en la región, les fue de mucha utilidad en el alcance de sus logros.

9

Fue establecida una instancia técnica y operativa para implementar en forma sostenible acciones de vigilancia monitoreo y evaluación del Estado nutricional de la población y de Vigilancia de Malformaciones Congénitas Observables y la mortalidad infantil implementada y funcionando

Vigilancia epidemiológica vigilara las malformaciones congénitas observables en los hospitales del país. Vigilancia de los DTN integrada al quehacer de salud; capacitan en el uso del manual armonizado de vigilancia de los DTN, y completaron la Encuesta de micronutrientes. La contribución regional a través del intercambio de experiencias y la visita de expertos en el tema, fue muy importante en el avance logrado.

10

¿Se cuenta con leyes normas y reglamentos de sistemas normativos nacionales de fortificación de harina de trigo, semolina de trigo, de harina de maíz, de pastas, de arroz, de leche de acuerdo a criterios establecidos regionalmente?

Está por aprobarse la ley general de alimentos, y esperan los resultados de la Encuesta de micronutrientes para valorar la fortificación del arroz y azúcar. La fortificación que es voluntaria, se está convirtiendo en obligatoria, por voluntad política de Gobierno. Se apropiaron del decreto armonizado de harina de trigo. Leche se fortifica voluntariamente. Manuales han sido integrados al quehacer de salud.

11 Fue evaluada la capacidad de productores de alimentos para cumplir con los procesos de fortificación

Tienen copia del informe de la consultoría

12

Se cuenta con acuerdos regionales, normas y reglamentos armonizados e implementados para la puesta en práctica de un sistema regional de vigilancia monitoreo y evaluación del impacto de los programas de fortificación de alimentos

Armonizada la norma técnica de harina de trigo. En proceso de aprobación la ley general de fortificación de alimentos, y elaborados los protocolos de norma técnica de arroz y azúcar, con base en la normativa regional. .

13

Se cuenta con resultados de auditorías de procesos y evaluaciones de impacto de los programas de fortificación de alimentos y suplementos con hierro y ácido fólico sobre la incidencia de DTN, anemia y la mortalidad infantil

Concluida la Encuesta Nacional de Micronutrientes y disponible un informe preliminar. Limitaciones con el análisis de muestras biológicas para la determinación de micronutrientes

14 Fue emitida la recomendación de suplementación con micronutrientes para poblaciones en alto riesgo.

Elaborados los estándares de nutrición; pendientes de revisión a la luz de los resultados de la Encuesta de Micronutrientes

15 Fue finalizada en su país la encuesta de micronutrientes Informe preliminar disponible. Apoyo regional en el protocolo, diseño y

análisis de laboratorio.

174

Nº Variables o aspecto valorado Belice

16 Se cuenta con normas de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Norma de harina de trigo armonizada; elaborados y en proceso de aprobación, normas técnicas de arroz y azúcar.

17 Se aplica normas de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

El país vigila la fortificación de la harina de trigo; pendiente la distribución de roles de los distintos actores inter - sectoriales

18

Se cuenta su país con manuales para el monitoreo interno de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Disponibles y realizada la capacitación a lo interno de MINSA. Pendiente de la aprobación de la ley general de fortificación de alimentos, para la capacitación de la industria y otros sectores

19 Se aplica manuales para el monitoreo interno de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Pendientes de la aprobación de la ley general de fortificación de alimentos

20

Las industrias cumplen con la normativa de fortificación de alimentos en los siguientes productos: azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Industria de harina de trigo cumple con la norma de fortificación, que es voluntaria. Industrias de azúcar y arroz comprometidas con la fortificación a corto plazo.

21 Fueron alcanzadas las metas de implementación del proyecto. Hay metas aún en proceso de ser alcanzadas

22

El nivel de apoyo del país logro del programa para desarrollar un Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes fue.

Hubo esfuerzos importantes en el país, a pesar de sus limitaciones de recursos humanos. La apropiación del país de los logros del proyecto, es un aporte muy importante para la sostenibilidad

23 El nivel de logro en el cumplimiento y la ejecución técnica del proyecto

Hay aun resultados en proceso de ser alcanzados

24

El país contribuyó para el logro de la meta de la creación de un Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes, de manera:

Hubo una buena apropiación del país, para el cumplimiento de las actividades y objetivos del proyecto. Desde su perspectiva y condición propia, el país contribuyó con su esfuerzo a lograr la meta centroamericana.

25

El país logró implementar la tecnología BPR en el nivel nacional, de manera:

Adopción de la norma armonizada de harina y la formación de su marco legal; incorporación de la vigilancia de los DTN y suplementación al quehacer y presupuesto nacional; conclusión de la Encuesta de micronutrientes y de los estándares de nutrición; capacitación en el uso de los manuales; fortificación del arroz

26

El país logró avanzar en la ejecución de los planes y actividades de armonización de las regulaciones y especificaciones técnicas de la fortificación dentro de un marco regional, de manera:

Adoptada norma armonizada de harina de trigo; en el marco regional, formación y gestión para aprobación, de la ley general de fortificación de alimentos, que incluye la formación de la Comisión nacional de micronutrientes; protocolos para la fortificación del arroz y el azúcar

175

Nº Variables o aspecto valorado Belice

27

La estrategia y acciones para el establecimiento de sistemas de control y garantía de calidad de los alimentos fortificados contribuyeron a la gestión para el logro de los resultados del proyecto en el país, de manera:

El aporte del proyecto ha sido aceptado en el país, como una guía para su programa nacional; pendiente de establecer claramente los roles sectoriales en el monitoreo de los alimentos

28

La participación del país en términos de la acción colectiva y del empoderamiento y la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas, procesos y actividades promovidos por el proyecto, de manera:

Buen esfuerzo del Ministerio de Salud; adopción de los logros del proyecto en las estrategias nacionales; insuficiente coordinación inter-sectorial. El aprendizaje producto del intercambio de experiencias y asesorías, ha dejado productos valiosos en cuanto a conocimiento técnico.

29

Las acciones emprendidas en el nivel nacional permiten la sostenibilidad de los resultados y el logro de las metas de BPRs , de manera:

Muy buena. Inserción de la suplementación y de la vigilancia de los DTN en los planes nacionales; formación del marco legal; compromiso de la industria

30

Los resultados alcanzados y su relación a los temas de integración; la reducción de las asimetrías; el fortalecimiento de las instituciones; y la consolidación de la competitividad, permitirán a su país enfrentar los retos futuros para el alcance de los BPRs, de manera:

Buenos avances nacionales a pesar de la escasez de recursos humanos y de la insuficiente coordinación inter-sectorial. Apropiación de Salud e inserción de logros en la agenda de gobierno; formación del marco legal y compromiso industrial; base científico � técnica actualizada; cooperación técnica orientada hacia prioridades nacionales

31

Los resultados logrados por el Proyecto han alcanzado: generación de alianzas, la apropiación y la sostenibilidad técnica, de manera:

Logros del proyecto insertos en el quehacer nacional; cooperación técnica dispuesta a apoyar los esfuerzos de país; industria comprometida con las necesidades y estrategias nacionales

Fuente: Informes de país. Evaluación Final del Proyecto Centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micronutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012

176

Anexo 27: Costa Rica. Matriz de valoración del logro de los BPRs

Nº Variables o aspecto valorado Costa Rica

1

El diseño del proyecto (Objetivos, componentes y actividades, da respuesta a las necesidades del país

Las autoridades participantes en el proceso de Evaluación, indican que el Proyecto Regional, dio respuesta a las necesidades del país, y está en concordancia con la Política Nacional de Alimentación y Nutrición.

2 La tecnología de los BPRs contribuyó a con la solución al problema de la deficiencia de micronutrientes

Estos ya están logrados en el país, aplicando todo lo nacional

3

Los recursos disponibles facilitaron la implementación del proyecto y el logro de los resultados en el país

Sí, pero hicieron falta fondos para compra de equipo para el laboratorio. Está siendo aportado hasta este año por el Ministerio de Salud.

4

Fue acordado y propuesto en sus legislaturas el sistema normativo regional

Tienen normas nacionales para todos los alimentos. El de harina de trigo regional lo aplican pero es mejor el nacional que incluye semolina de trigo y pastas

5

Fue discutido o aprobado e implementaron o están en proceso de implementación de los estándares de control y garantía de calidad.

Se participó en todos los procesos falta implementarlo pues acaban de llegar las versiones escritas. Aplican lo nacional mientras se implementan los regionales

6 Fueron establecidos los criterios de certificación de alimentos fortificados para uso nacional y regional

Aplican el regional de buenas prácticas de manufactura

7

Fueron establecidas o fortalecidas instancias técnicas para el control monitoreo y evaluación de la fortificación de alimentos establecidas y operando

Si. Y han sido fortalecidas

8

Se está en proceso de establecimiento o se establecieron acuerdos regionales normas y reglamentos para la implementación de un sistema regional de vigilancia de la situación del estado nutricional de la población de la incidencia Malformaciones congénitas observables y de la mortalidad infantil

El Centro de Registro de Enfermedades Congénitas tiene una experiencia de 25 años y el proceso de aplicación del sistema armonizado será en tres etapas a) Validación por usuarios del manual; b) Seguirán utilizando el manual nacional por un tiempo y c) Motivar, capacitar y dar seguimiento al nuevo

9 Fue establecida una instancia técnica y operativa para implementar en forma sostenible acciones de vigilancia monitoreo y evaluación

Hay varias instancias responsables y funcionan desde hace varios años

177

Nº Variables o aspecto valorado Costa Rica del Estado Nutricional de la población y de Vigilancia de Malformaciones Congénitas Observables y la mortalidad infantil implementada y funcionando

10

¿Se cuenta con leyes normas y reglamentos de sistemas normativos nacionales de fortificación de harina de trigo, semolina de trigo, de harina de maíz, de pastas, de arroz, de leche de acuerdo a criterios establecidos regionalmente?

Costa Rica es el único país con normas de fortificación para todos los alimentos

11 Fue evaluada la capacidad de productores de alimentos para cumplir con los procesos de fortificación

Si participaron

12

Se cuentan con acuerdos regionales, normas y reglamentos armonizados e implementados para la puesta en práctica de un sistema regional de vigilancia monitoreo y evaluación del impacto de los programas de fortificación de alimentos

SI. Acuerdos regionales, pero no se han emitido los Reglamentos Técnicos Centroamericanos. Ya se tienen los manuales armonizados para monitoreo de tres alimentos, pero no se han implementado. Todo esto no depende del país, sino del proceso regional

13

Se cuenta con resultados de auditorías de procesos y evaluaciones de impacto de los programas de fortificación de alimentos y suplementos con hierro y acido fólico sobre la incidencia de DTN, anemia y la mortalidad infantil

SI, y realizaron la encuesta nacional

14 Fue emitida la recomendación de suplementación con micronutrientes para poblaciones en alto riesgo.

Hace muchos años

15 Fue finalizada en su país la encuesta de micronutrientes Si. Encuesta Nacional de Nutrición 2008-2009

16 Se cuenta con normas de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Costa Rica es el único país con normas de fortificación de todos los alimentos

17 Se aplican normas de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Si

18

Se cuenta su país con manuales para el monitoreo interno de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

SI los nacionales y los regionales acaban de llegar

19 Se aplican manuales para el monitoreo interno de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

SI los nacionales, los regionales acaban de llegar y se estarán implementando en breve

20 Las industrias cumplen con la normativa de fortificación de Si en todos los alimentos

178

Nº Variables o aspecto valorado Costa Rica alimentos en los siguientes productos: azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

21 Fueron alcanzadas las metas de implementación del proyecto. SI, lo que faltó no depende del país sino que el tiempo para los

procesos no fue suficiente

22

El nivel de apoyo del país logro del programa para desarrollar un Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes fue.

Desde un inicio como gestores del proyecto y son parte del GTA

23 El nivel de logró en el cumplimiento y la ejecución técnica del proyecto

Todo lo programado, lo que no se realizó como la aplicación de los manuales armonizados es porque acaban de llegar

24

El país contribuyó para el logro de la meta de la creación de un Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes, de manera:

Muy activa, desde un inicio como gestores del proyecto y son parte del GTA. Han aportado hasta donde se les ha permitido, toda la experiencia acumulada

25 El país logró implementar la tecnología BPR en el nivel nacional, de manera:

Efectiva, aunque no todos los involucrados conocen qué es un BPR

26

El país logró avanzar en la ejecución de los planes y actividades de armonización de las regulaciones y especificaciones técnicas de la fortificación dentro de un marco regional, de manera:

Efectiva , antes que fuera concebido el proyecto

27

La estrategia y acciones para el establecimiento de sistemas de control y garantía de calidad de los alimentos fortificados contribuyeron a la gestión para el logro de los resultados del proyecto en el país, de manera:

Positiva, pues permitió revisar los nacionales y será mejor cuando se implementen los manuales producto del proyecto

28

La participación del país en términos de la acción colectiva y del empoderamiento y la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas, procesos y actividades promovidos por el proyecto, de manera:

Los resultados de la participación país y de los procesos de apropiación, se evidencian en la disminución de las carencias nutricionales, según los avances de resultados de la última Encuesta Nacional de Nutrición, apoyada por el proyecto, que fueron publicados en los trifoliares de publicación de datos

29

Las acciones emprendidas en el nivel nacional permiten la sostenibilidad de los resultados y el logro de las metas de BPRs , de manera:

La experiencia les ha demostrado tener sostenibilidad, técnica, financiera y de gobernanza, porque depende de las alianzas estratégicas logradas

30 Los resultados alcanzados y su relación a los temas de integración, ; la reducción de las asimetrías; ; el fortalecimiento de las

Efectiva, pues consideran que no se dio la cooperación sur-sur prevista que CR podía aportar a la región, pero están en la

179

Nº Variables o aspecto valorado Costa Rica instituciones; y la consolidación de la competitividad, permitirán a su país enfrentar los retos futuros para el alcance de los BPRs, de manera:

disponibilidad de hacerlo para ayudar a reducir las asimetrías.

31 Los resultados logrados por el Proyecto han alcanzado : generación de alianzas, la apropiación y la sostenibilidad técnica, de manera:

Sostenible. Tienen Alianzas estratégicas sólidas con los diferentes actores, especialmente con el sector privado

Fuente: Informes de país. Evaluación Final del Proyecto Centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micronutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012

180

Anexo 28: El Salvador. Matriz de valoración del logro de los BPRs

Nº Variables o aspecto valorado El Salvador

1

El diseño del proyecto (Objetivos, componentes y actividades, da respuesta a las necesidades del país

El equipo técnico de salud y la cooperación técnica, piensan que el proyecto no respondió a sus necesidades; la industria refiere no conocer mucho del proyecto. No obstante, el análisis de la información recolectada, evidencia que el proyecto encontró áreas técnicas importantes que fortalecer, como la vigilancia de los DTN, la armonización normativa y la capacidad de laboratorio.

2 La tecnología de los BPRs contribuyó con la solución al problema de la deficiencia de micronutrientes

Contribuyó de manera importante a la vigilancia de los DTN y en la armonización normativa.

3 Los recursos disponibles facilitaron la implementación del proyecto y el logro de los resultados en el país

Los entrevistados refieren no haber recibido muchos recursos. Logros nacionales refieren han sido producto de otros recursos de país.

4

Fue acordado y propuesto en sus legislaturas el sistema normativo regional

El país incorporó la norma armonizada de harina de trigo, y están en proceso de aprobación de las normas de arroz y leche; pendiente la capacitación en el uso de los manuales.

5

Fue discutido o aprobado e implementaron o están en proceso de implementación de los estándares de control y garantía de calidad.

Implementados los de harina de trigo; en espera de los procesos regionales para sal y azúcar. Monitorean planteles, sitios de venta y hogares, utilizando para ello los estándares nacionales.

6 Fueron establecidos los criterios de certificación de alimentos fortificados para uso nacional y regional

Problema fue de toda la región, por el insuficiente tiempo de vida del proyecto

7

Fueron establecidas o fortalecidas instancias técnicas para el control monitoreo y evaluación de la fortificación de alimentos establecidas y operando

El programa de micronutrientes, en coordinación con control de alimentos y el laboratorio, son la instancia técnica designada para esta función. Hay una buena organización y funcionamiento de este programa a nivel nacional, regional y municipal. Los laboratorios están capacitados para analizar las muestras de alimentos recolectadas. Buena coordinación entre las tres instancias.

8

Se está en proceso de establecimiento o se estableció acuerdos regionales normas y reglamentos para la implementación de un sistema regional de vigilancia de la situación del estado

Vigilancia epidemiológica, seguridad alimentaria y el sistema de información, son el equipo responsable de vigilar las malformaciones congénitas, fortalecido con el proyecto; el tiempo fue insuficiente para

181

Nº Variables o aspecto valorado El Salvador nutricional de la población de la incidencia de malformaciones congénitas observables y de la mortalidad infantil

completar el POA. Hay voluntad política y disposición técnica para apoyar esta iniciativa. Pendiente la encuesta nacional de micronutrientes, pero tienen información actual de la situación de vitamina A y hierro, producto de estudios transversales. Pendientes resultados de yoduria en escolares. Hay voluntad política y disponibilidad técnica para cumplir esta meta. Equipo técnico y laboratorio nacional fortalecidos. No hay capacidad nacional para el análisis de micronutrientes en muestras biológicas.

9

Fue establecida una instancia técnica y operativa para implementar en forma sostenible acciones de vigilancia monitoreo y evaluación del Estado nutricional de la población y de Vigilancia de Malformaciones Congénitas Observables y la mortalidad infantil implementada y funcionando

Programa en Vigilancia epidemiológica, con el apoyo del programa de nutrición y el sistema de información; vigilan malformaciones congénitas observables en 3 hospitales del país Vigilancia de los DTN está integrada al quehacer de salud; pendientes de capacitar en el uso del manual armonizado de vigilancia de los DTN. Recursos humanos calificados para liderar esta iniciativa, que cuenta con el aval político de Salud.

10

¿Se cuenta con leyes normas y reglamentos de sistemas normativos nacionales de fortificación de harina de trigo, semolina de trigo, de harina de maíz, de pastas, de arroz, de leche de acuerdo a criterios establecidos regionalmente?

Adoptada la norma técnica armonizada de harina; pendientes las normas técnicas de sal y azúcar. Esperan les entreguen los manuales para capacitar en su uso, e institucionalizarlos. Han distribuido copias electrónicas a la industria. En proceso, aprobación de las normas técnicas de arroz y leche.

11 Fue evaluada la capacidad de productores de alimentos para cumplir con los procesos de fortificación

Tienen copia del informe de la consultoría

12

Se cuenta con acuerdos regionales, normas y reglamentos armonizados e implementados para la puesta en práctica de un sistema regional de vigilancia, monitoreo y evaluación del impacto de los programas de fortificación de alimentos

Armonizada la norma técnica de harina de trigo. En proceso de aprobación, los protocolos de norma técnica regional de sal y azúcar. Pendientes de aprobación, las normas nacionales con el marco regional, para arroz y leche.

13

Se cuenta con resultados de auditorías de procesos y evaluaciones de impacto de los programas de fortificación de alimentos y suplementos con hierro y ácido fólico sobre la incidencia de DTN, anemia y la mortalidad infantil

FESAL proporciona información sobre la situación de la deficiencia de hierro. Pendiente la Encuesta nacional de micronutrientes. Actualizada la base científico-técnica para la situación de vitamina A y yodo. El programa de fortificación de alimentos informa periódicamente sobre la situación de los alimentos fortificados. Limitaciones con el análisis de muestras

182

Nº Variables o aspecto valorado El Salvador biológicas para micronutrientes

14

Fue emitida la recomendación de suplementación con micronutrientes para poblaciones en alto riesgo.

Suplementan con hierro y ácido fólico a embarazadas y MEF; con vitamina A, hierro y zinc a los niños y niñas < 5 años; con hierro y ácido fólico, a las lactantes. La suplementación está en el presupuesto nacional. En revisión, el manual de suplementación con micronutrientes.

15 Fue finalizada en su país la encuesta de micronutrientes No, pero actualizaron su evidencia científica, mediante encuestas

transversales

16

Se cuenta con normas de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Norma de harina de trigo armonizada. Fortifican las harinas de trigo y maíz, la sal, el azúcar y las pastas. Elaborados y en proceso de aprobación, normas técnicas de arroz y leche.

17 Se aplica normas de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

El país vigila la fortificación de las harinas de trigo y maíz, sal, azúcar y pastas; pendientes el arroz y la leche.

18

Se cuenta su país con manuales para el monitoreo interno de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Aun no disponibles y pendiente de realizar la capacitación. Alta disposición para la capacitación e implementación en salud e industria.

19 Se aplica manuales para el monitoreo interno de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Pendientes de su recepción en el país. Divulgadas copias electrónicas a salud e industria.

20

Las industrias cumplen con la normativa de fortificación de alimentos en los siguientes productos: azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Industrias de harinas de trigo y maíz, sal, pastas y azúcar, cumplen con la norma de fortificación.

21 Fueron alcanzadas las metas de implementación del proyecto. Hay metas aún en proceso de ser alcanzadas

22

El nivel de logro del país al apoyo del programa para desarrollar un Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes fue.

Muy bueno, complementando los esfuerzos del país, con recursos del proyecto. Los manuales armonizados y el marco normativo regional contribuyeron al fortalecimiento del programa.

23 El nivel de logro en el cumplimiento y la ejecución técnica del proyecto

Hay aun resultados en proceso de ser alcanzados, por efecto del poco tiempo del proyecto

24

El país contribuyó para el logro de la meta de la creación de un Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes, de manera:

Hubo disposición y empeño del país para apoyar el logro de la meta centroamericana Las reuniones regionales, armonización de manuales técnicos y vigilancia de los DTN, contaron con la activa participación del equipo técnico de país.

25 El país logró implementar la tecnología BPR en el nivel nacional, Buena: la adopción de la norma armonizada de harina; incorporación de la

183

Nº Variables o aspecto valorado El Salvador de manera: vigilancia de los DTN; inserción de la suplementación al quehacer y

presupuesto nacional; revisión del manual de suplementación; monitoreo y control de los alimentos fortificados; actualización normativa; fortalecimiento del laboratorio de alimentos; instancias técnicas para el monitoreo de la fortificación de alimentos y vigilancia de los DTN

26

El país logró avanzar en la ejecución de los planes y actividades de armonización de las regulaciones y especificaciones técnicas de la fortificación dentro de un marco regional, de manera:

Adoptada norma armonizada de harina de trigo; en el marco regional; protocolos para la fortificación del arroz y la leche. Participación en todas las reuniones y foros de discusión y armonización normativa, y creación de instancias regionales.

27

La estrategia y acciones para el establecimiento de sistemas de control y garantía de calidad de los alimentos fortificados contribuyeron a la gestión para el logro de los resultados del proyecto en el país, de manera:

El aporte del proyecto ha sido aceptado en el país, como un complemento al programa nacional; los manuales les servirán como guía para los procesos de control de alimentos fortificados. La vigilancia de las malformaciones congénitas observables ha contado con la aceptación y apoyo de país.

28

La participación del país en términos de la acción colectiva y del empoderamiento y la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas, procesos y actividades promovidos por el proyecto, de manera:

Buen esfuerzo del Ministerio de Salud; participación inter-sectorial y compromiso de la industria; incorporación de los logros del proyecto a las estrategias de país; apoyo continuo y efectivo del INCAP

29

Las acciones emprendidas en el nivel nacional permiten la sostenibilidad de los resultados y el logro de las metas de BPRs , de manera:

Inserción de la suplementación y del control de los alimentos fortificados al presupuesto nacional; apoyo político; fortalecimiento del laboratorio; vigilancia de los DTN en los planes nacionales; actualización del marco legal; compromiso de la industria

30

Los resultados alcanzados y su relación a los temas de integración; la reducción de las asimetrías; el fortalecimiento de las instituciones; y la consolidación de la competitividad, permitirán a su país enfrentar los retos futuros para el alcance de los BPRs, de manera:

Muy buena. El país ha alcanzado un buen desarrollo de su programa nacional, y cuenta con un equipo técnico capaz y con experiencia. La cooperación técnica e inter-sectorial es muy buena. El proyecto se ha insertado en esta realidad, y ha tenido logros que el país incorporó a su quehacer institucional. Experiencia regional abrió las puertas a una nueva visión de acción

31

Los resultados logrados por el Proyecto han alcanzado: generación de alianzas, la apropiación y la sostenibilidad técnica, de manera:

Adecuada, a pesar de las limitaciones expresadas por el equipo nacional. Se ha fortalecido la relación inter-país, y se conoce las opciones de cooperación con otros países, ej. Nicaragua en la organización del gremio

184

Nº Variables o aspecto valorado El Salvador salinero.

Fuente: Informes de país. Evaluación Final del Proyecto Centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micronutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012

Anexo 29: Guatemala. Matriz de valoración del logro de los BPRs

Nº Variables o aspecto valorado Guatemala

1

El diseño del proyecto (Objetivos, componentes y actividades, da respuesta a las necesidades del país

El proyecto fue muy importante para el país y para la región. Significó un avance en micronutrientes, colaboró con recursos técnicos y financieros para actividades vitales para los países. Facilitó la actualización de la información sobre el impacto de la fortificación, fortaleció a los países y a la región. Al ser regional, contribuyó a movilizar el apoyo político de los tomadores de decisión, con relación a los programas de micronutrientes

2

La tecnología de los BPRs contribuyó con la solución al problema de la deficiencia de micronutrientes

Fortaleció la red de laboratorios, clave para el sistema de fortificación; facilitó la cooperación horizontal entre países, mediante el intercambio de experiencias y la armonización normativa; sensibilizó sobre la vigilancia de los DTN; incrementó las capacidades nacionales, mediante los diagnósticos de laboratorio, marco normativo e industria, y actualizó la información de impacto de la fortificación de alimentos, contribuyendo de esta manera a la integración centroamericana en el tema de micronutrientes.

3

Los recursos disponibles facilitaron la implementación del proyecto y el logro de los resultados en el país

El proyecto contribuyo con recursos para fortalecer las necesidades nacionales en micronutrientes, y abrir ventanas a otras acciones complementarias y muy importantes para la salud

4

Fue acordado y propuesto en sus legislaturas el sistema normativo regional

El país estará incorporando la normativa de harina, manuales y vigilancia de DTN. Con el proyecto, elaboraron una propuesta de norma técnica de fortificación del arroz y harina de maíz.

5

Fue discutido o aprobado e implementaron o están en proceso de implementación de los estándares de control y garantía de calidad.

Los estándares de garantía de calidad están insertos en los manuales. Tienen estándares nacionales con base en estándares regionales. Pendiente el sello de garantía de calidad

6 Fueron establecidos los criterios de certificación de alimentos fortificados para uso nacional y regional

Problema fue de toda la región, por el insuficiente tiempo de vida del proyecto

185

Nº Variables o aspecto valorado Guatemala

7

Fueron establecidas o fortalecidas instancias técnicas para el control monitoreo y evaluación de la fortificación de alimentos establecidas y operando

Existe la CONAFOR, que por mandato del ejecutivo, tiene la función de coordinar y supervisar las acciones de micronutrientes; el ministerio de Salud, a través del programa de fortificación de alimentos y la dirección de promoción de la salud, vela por la prevención y control de las deficiencias de micronutrientes; la liga por la defensa del consumidor, cuida de la calidad de alimentos consumidos por la población.

8

Se está en proceso de establecimiento o se estableció acuerdos regionales normas y reglamentos para la implementación de un sistema regional de vigilancia de la situación del estado nutricional de la población de la incidencia de malformaciones congénitas observables y de la mortalidad infantil

El país se comprometió a iniciar la vigilancia en un hospital, y está preparándose para iniciar en ocho. Hay voluntad política y un equipo técnico responsable de este componente. Están en proceso de capacitación para el uso del manual para la vigilancia de los DTN, y el llenado de la ficha técnica. Han acordado la información a recolectar del libro de partos, y cuentan con al asistencia técnica del equipo de FANCAP.

9

Fue establecida una instancia técnica y operativa para implementar en forma sostenible acciones de vigilancia monitoreo y evaluación del Estado nutricional de la población y de Vigilancia de Malformaciones Congénitas Observables y la mortalidad infantil implementada y funcionando

Vigilancia epidemiológica coordinará al equipo técnico conformado también por el programa de seguridad alimentaria y el sistema de información. Vigilancia de los DTN está integrada al quehacer de salud; capacitan en el uso del manual armonizado de vigilancia de los DTN, y completaron la Encuesta de micronutrientes. La contribución regional a través del intercambio de experiencias fue muy importante en el avance logrado.

10

¿Se cuenta con leyes normas y reglamentos de sistemas normativos nacionales de fortificación de harina de trigo,semolina de trigo, de harina de maíz, de pastas, de arroz, de leche de acuerdo a criterios establecidos regionalmente?

Marco normativo integrado por la Ley general de alimentos, y las normas técnicas de harina de trigo (RTCA), azúcar y sal. En proceso de elaboración, están las normas técnicas de harina de maíz y arroz, con base en los criterios regionales. Los manuales han sido integrados al quehacer de salud. CONAFOR activa y funcionando.

11 Fue evaluada la capacidad de productores de alimentos para cumplir con los procesos de fortificación

Tienen copia del informe de la consultoría

12

Se cuenta con acuerdos regionales, normas y reglamentos armonizados e implementados para la puesta en práctica de un sistema regional de vigilancia monitoreo y evaluación del impacto de los programas de fortificación de alimentos

Armonizada la norma técnica de harina de trigo. En proceso de armonización regional, las normas técnicas de azúcar y sal; cuentan con normas nacionales para ambos alimentos; en elaboración, los protocolos de norma técnica de arroz y harina de trigo, con base en la normativa

186

Nº Variables o aspecto valorado Guatemala regional. .

13

Se cuenta con resultados de auditorías de procesos y evaluaciones de impacto de los programas de fortificación de alimentos y suplementos con hierro y ácido fólico sobre la incidencia de DTN, anemia y la mortalidad infantil

Concluida la Encuesta Nacional de Micronutrientes y disponible el informe final. El laboratorio de INCAP realiza los análisis para la determinación de micronutrientes en alimentos y en muestras biológicas

14

Fue emitida la recomendación de suplementación con micronutrientes para poblaciones en alto riesgo.

Pendiente revisión del manual de suplementación con micronutrientes. Suplementan a los niños y niñas <5 años, con hierro y vitamina, A las embarazadas con hierro y acido fólico.

15 Fue finalizada en su país la encuesta de micronutrientes Informe final disponible. Deficiencias de vitamina A y acido fólico, no son

un problema en < años.

16

Se cuenta con normas de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Norma de harina de trigo armonizada; elaborados y en proceso de aprobación, normas técnicas regionales de sal y azúcar. Cuentan con normas técnicas nacionales de sal y azúcar, y en proceso, arroz y harina de maíz.

17

Se aplica normas de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

El país vigila la fortificación de la harina de trigo, sal y azúcar; comparten esta función, el Ministerio de Salud y la liga por la defensa del consumidor.

18

Se cuenta su país con manuales para el monitoreo interno de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Aun no disponibles y pendiente la capacitación a lo interno de MINSA y en industria. Copias disponibles en CD, en MINSA y gremiales de azúcar, sal y harina de trigo.

19 Se aplica manuales para el monitoreo interno de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Pendientes de la capacitación

20

Las industrias cumplen con la normativa de fortificación de alimentos en los siguientes productos:azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Industria de harina de trigo, azúcar y sal, cumplen con la norma de fortificación, en 91, 90 y 76% respectivamente.

21 Fueron alcanzadas las metas de implementación del proyecto. Hay metas aún en proceso de ser alcanzadas

22

El nivel de logro del apoyo del país al programa para desarrollar un Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes fue.

Hubo esfuerzos importantes en el país, a pesar de la rotación de recursos humanos. El aporte de CONAFOR, el compromiso de la industria y la presencia de INCAP y FANCAP, son elementos importantes de

187

Nº Variables o aspecto valorado Guatemala sostenibilidad.

23 El nivel de logro en el cumplimiento y la ejecución técnica del proyecto

Hay aun resultados en proceso de ser alcanzados

24

El país contribuyó para el logro de la meta de la creación de un Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes, de manera:

Hubo una buena apropiación del país, para el cumplimiento de las actividades y objetivos del proyecto. Desde sus particularidades, el país contribuyó importantemente a la meta centroamericana.

25

El país logró implementar la tecnología BPR en el nivel nacional, de manera:

Adopción de la norma armonizada de harina de trigo; actualización del marco legal; incorporación de la vigilancia de los DTN y suplementación al quehacer y presupuesto nacional; conclusión de la Encuesta de micronutrientes; monitoreo y control de los alimentos fortificados, en un marco inter-sectorial;

26

El país logró avanzar en la ejecución de los planes y actividades de armonización de las regulaciones y especificaciones técnicas de la fortificación dentro de un marco regional, de manera:

Adoptada norma armonizada de harina de trigo; en el marco regional, formación y gestión para aprobación, de los protocolos para la fortificación del arroz y la harina de maíz. Adoptados los manuales regionales para el control de la fortificación y vigilancia de los DTN.

27

La estrategia y acciones para el establecimiento de sistemas de control y garantía de calidad de los alimentos fortificados contribuyeron a la gestión para el logro de los resultados del proyecto en el país, de manera:

El aporte del proyecto ha sido aceptado en el país, como un fortalecimiento a su programa nacional; la participación inter-país a través del intercambio de experiencias, fue un elemento clave para el logro de los resultados.

28

La participación del país en términos de la acción colectiva y del empoderamiento y la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas, procesos y actividades promovidos por el proyecto, de manera:

Gran esfuerzo de CONAFOR, el Ministerio de Salud, la industria y la cooperación externa; adopción de los logros del proyecto en las estrategias nacionales; insuficiente coordinación intra e inter-sectorial. El aprendizaje fruto del intercambio de experiencias y asesorías, ha dejado productos valiosos en cuanto a conocimiento técnico.

29

Las acciones emprendidas en el nivel nacional permiten la sostenibilidad de los resultados y el logro de las metas de BPRs , de manera:

Muy buena. Inserción de la suplementación y de la vigilancia de los DTN en los planes nacionales; actualización del marco legal; compromiso de la industria; participación inter-sectorial

30

Los resultados alcanzados y su relación a los temas de integración; la reducción de las asimetrías; el fortalecimiento de las instituciones; y la consolidación de la competitividad, permitirán a su país enfrentar los retos futuros para el alcance

Base científico-técnica actualizada; marco normativo actualizado hasta donde permitió el tiempo para alcanzar la armonización normativa. Apertura para fortificar el arroz y la harina de maíz; compromiso de la industria de continuar en búsqueda de la excelencia; oportunidad para

188

Nº Variables o aspecto valorado Guatemala de los BPRs, de manera: fortificar el azúcar con hierro, zinc y ácido fólico; inserción de vigilancia

de los DTN en el SNVE.

31

Los resultados logrados por el Proyecto han alcanzado: generación de alianzas, la apropiación y la sostenibilidad técnica, de manera:

Logros del proyecto insertos en el quehacer nacional; cooperación técnica dispuesta a apoyar los esfuerzos de país; industria comprometida con las necesidades y estrategias nacionales; alto nivel de compromiso de los sectores en CONAFOR.

Fuente: Informes de país. Evaluación Final del Proyecto Centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micronutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012

189

Anexo 30: Honduras. Matriz de valoración del logro de los BPRs

Nº Variables o aspecto valorado Honduras

1 El diseño del proyecto (Objetivos, componentes y actividades, da respuesta a las necesidades del país

Dio respuesta, porque se insertó en su plan nacional de micronutrientes, fortaleciéndolo, y agregando nuevas áreas de desarrollo

2

La tecnología de los BPRs contribuyó con la solución al problema de la deficiencia de micronutrientes

Les ayudó a enfocar sus problemas desde una óptica regional; el país contribuyó con una propuesta de norma técnica de sal, al esfuerzo regional.

3

Los recursos disponibles facilitaron la implementación del proyecto y el logro de los resultados en el país

Honduras utilizó los recursos disponibles, para el fortalecimiento de su programa nacional, potenciando los recursos del proyecto, con el presupuesto nacional.

4

Fue acordado y propuesto en sus legislaturas el sistema normativo regional

El país incorporó la norma armonizada de harina, los manuales y la vigilancia de los DTN. Con el proyecto, se aprobó la ley general de fortificación de alimentos; pendientes de aprobación, las normas técnicas de azúcar y sal. Honduras elabora la propuesta de norma técnica regional de sal.

5

Fue discutido o aprobado e implementaron o están en proceso de implementación de los estándares de control y garantía de calidad.

Implementados los de harina de trigo; en espera de los procesos regionales para sal y azúcar. Monitorean planteles, sitios de venta y hogares, utilizando para ello los estándares nacionales.

6 Fueron establecidos los criterios de certificación de alimentos fortificados para uso nacional y regional

Problema fue de toda la región, por el insuficiente tiempo de vida del proyecto

7

Fueron establecidas o fortalecidas instancias técnicas para el control monitoreo y evaluación de la fortificación de alimentos establecidas y operando

El programa de control de alimentos es la instancia técnica designada para esta función. Hay una buena organización y funcionamiento de este programa a nivel nacional, regional y municipal. Los laboratorios están capacitados para analizar las muestras de alimentos recolectadas. Buena coordinación entre ambas instancias.

8

Se está en proceso de establecimiento o se estableció acuerdos regionales normas y reglamentos para la implementación de un sistema regional de vigilancia de la situación del estado nutricional de la población de la incidencia de malformaciones

En proceso. Existe un programa dentro de vigilancia epidemiológica que da seguimiento a las malformaciones congénitas, fortalecido con el proyecto, pero el tiempo no fue suficiente para desarrollar las actividades propuestas en el POA. Hay voluntad política para apoyar esta iniciativa. La

190

Nº Variables o aspecto valorado Honduras congénitas observables y de la mortalidad infantil encuesta nacional de micronutrientes se vio afectada por la coyuntura

política de 2009, con el retiro de la cooperación externa. No hay capacidad nacional para el análisis de micronutrientes en muestras biológicas.

9

Fue establecida una instancia técnica y operativa para implementar en forma sostenible acciones de vigilancia monitoreo y evaluación del Estado nutricional de la población y de Vigilancia de Malformaciones Congénitas Observables y la mortalidad infantil implementada y funcionando

Existe un programa en Vigilancia epidemiológica que da seguimiento a las malformaciones congénitas observables en los hospitales del país Vigilancia de los DTN está integrada al quehacer de salud; pendientes de capacitar en el uso del manual armonizado de vigilancia de los DTN. Recursos humanos calificados para liderar esta iniciativa, que cuenta con el aval político de Salud. Participaron en reuniones regionales destinadas a la construcción de este componente.

10

¿Se cuenta con leyes normas y reglamentos de sistemas normativos nacionales de fortificación de harina de trigo, semolina de trigo, de harina de maíz, de pastas, de arroz, de leche de acuerdo a criterios establecidos regionalmente?

Está aprobada la ley general de fortificación de alimentos, pendientes las normas técnicas de sal y azúcar. La fortificación de la leche es voluntaria. Se ha adoptado el decreto armonizado de harina de trigo. Esperan les entreguen los manuales para capacitar en su uso, e institucionalizarlos. Han distribuido copias electrónicas a la industria. Participaron en todas las reuniones regionales y de país, de cara a la revisión, consulta y aprobación de estos documentos.

11

Fue evaluada la capacidad de productores de alimentos para cumplir con los procesos de fortificación

Tienen copia del informe de la consultoría. Les fue útil para conocer la situación de la fortificación de cada alimento en el país, sus debilidades, ventajas y oportunidades.

12

Se cuenta con acuerdos regionales, normas y reglamentos armonizados e implementados para la puesta en práctica de un sistema regional de vigilancia monitoreo y evaluación del impacto de los programas de fortificación de alimentos

Armonizada la norma técnica de harina de trigo. Aprobada la Ley general de fortificación de alimentos, y en proceso de aprobación, los protocolos de norma técnica de sal y azúcar. Elaboran estudio de contenido de yodo en sal, para el protocolo de la norma técnica regional de sal.

13

Se cuenta con resultados de auditorías de procesos y evaluaciones de impacto de los programas de fortificación de alimentos y suplementos con hierro y ácido fólico sobre la incidencia de DTN, anemia y la mortalidad infantil

ENDESA proporciona información sobre la situación de la deficiencia de hierro. Pendiente la Encuesta nacional de micronutrientes para actualizar la situación de vitamina A y yodo. El programa de fortificación de alimentos informa periódicamente sobre la situación de los alimentos fortificados. Limitaciones con el análisis de muestras biológicas para la

191

Nº Variables o aspecto valorado Honduras determinación de micronutrientes

14

Fue emitida la recomendación de suplementación con micronutrientes para poblaciones en alto riesgo.

Suplementan con hierro y ácido fólico a embarazadas y MEF; con vitamina A y hierro a los niños y niñas < 5 años; con vitamina A, a las puérperas hasta las 8 semanas post-parto. La suplementación está en el presupuesto nacional. En revisión, el manual de suplementación con micronutrientes, a la luz de las muchas opciones de suplementación disponibles en el país.

15 Fue finalizada en su país la encuesta de micronutrientes Protocolo y gestión de financiamiento, concluidas. Coyuntura política

impidió su realización.

16

Se cuenta con normas de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Norma de harina de trigo armonizada; elaborados y en proceso de aprobación, normas técnicas de arroz y azúcar. Aprobada la ley general de fortificación de alimentos, en el marco de trabajo centroamericano.

17

Se aplica normas de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

El país vigila la fortificación de la harina de trigo, sal y azúcar; no fortificarán la harina de maíz, pastas y arroz, por no ser de consumo masivo.

18

Se cuenta su país con manuales para el monitoreo interno de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Aun no disponibles y pendiente de realizar la capacitación. Alta disposición para la capacitación e implementación en salud e industria. Aprobada la ley general de fortificación de alimentos

19

Se aplica manuales para el monitoreo interno de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Pendientes de su recepción en el país. Divulgadas copias electrónicas a salud e industria. El país participó en todos los eventos regionales para su aprobación.

20

Las industrias cumplen con la normativa de fortificación de alimentos en los siguientes productos: azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Industrias de harina de trigo, sal y azúcar, cumplen con la norma de fortificación. Fortificación de la leche es voluntaria

21 Fueron alcanzadas las metas de implementación del proyecto. Hay metas aún en proceso de ser alcanzadas

22

El nivel de logro del país al apoyo del programa para desarrollar un Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes fue.

Hubo grandes esfuerzos en el país, a pesar de la alta rotación de recursos humanos y crisis política. El Ministerio de Salud está consciente de la importancia de los logros, y dispuesto a realizar los cambios necesarios para su sostenibilidad

23 El nivel de logro en el cumplimiento y la ejecución técnica del proyecto

Hay aun resultados en proceso de ser alcanzados, por efecto del poco tiempo del proyecto

24 El país contribuyó para el logro de la meta de la creación de un Hubo disposición y empeño del país para apoyar el logro de la meta

192

Nº Variables o aspecto valorado Honduras Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes, de manera:

centroamericana Hubo una buena apropiación del país, para el cumplimiento de las actividades y objetivos del proyecto. El país participó y firmó todos los acuerdos regionales para el logro de los objetivos de proyecto.

25

El país logró implementar la tecnología BPR en el nivel nacional, de manera:

Adopción de la norma armonizada de harina y la actualización de su marco legal; fortalecimiento de la vigilancia de los DTN; incorporación de la suplementación al quehacer y presupuesto nacional; revisión del manual de suplementación; monitoreo y control de los alimentos fortificados en los diferentes niveles; fortalecimiento de los laboratorios de alimentos; instancias técnicas para el monitoreo de la fortificación de alimentos y vigilancia de los DTN

26

El país logró avanzar en la ejecución de los planes y actividades de armonización de las regulaciones y especificaciones técnicas de la fortificación dentro de un marco regional, de manera:

Adoptada norma armonizada de harina de trigo; en el marco regional; aprobación de la ley general de fortificación de alimentos; Consejo nacional de micronutrientes; protocolos para la fortificación de la sal y el azúcar. Contribución de país a la propuesta de norma técnica regional de sal.

27

La estrategia y acciones para el establecimiento de sistemas de control y garantía de calidad de los alimentos fortificados contribuyeron a la gestión para el logro de los resultados del proyecto en el país, de manera:

El aporte del proyecto ha sido aceptado en el país, como un fortalecimiento para su programa nacional; evaluación les fue útil para conocer sus debilidades y fortalezas, y re-orientar acciones. Hay mucha voluntad política y fortaleza técnica para continuar los esfuerzos realizados, de cara a su sostenibilidad.

28

La participación del país en términos de la acción colectiva y del empoderamiento y la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas, procesos y actividades promovidos por el proyecto, de manera:

Buen esfuerzo del Ministerio de Salud; reactivación del CONCOM y compromiso de la industria; incorporación de los logros del proyecto a las estrategias de país; apoyo continuo y efectivo del INCAP. Visión de región en el abordaje de la problemática de micronutrientes.

29

Las acciones emprendidas en el nivel nacional permiten la sostenibilidad de los resultados y el logro de las metas de BPRs , de manera:

Reactivación del CONCOM; inserción de la suplementación y del control de los alimentos fortificados al presupuesto nacional; voluntad política; fortalecimiento de 2 laboratorios metropolitanos, y reapertura de otros laboratorios regionales; la vigilancia de los DTN en los planes nacionales; formación del marco legal; compromiso de la industria

30 Los resultados alcanzados y su relación a los temas de Buenos avances nacionales a pesar de la alta rotación e inestabilidad de

193

Nº Variables o aspecto valorado Honduras integración; la reducción de las asimetrías; el fortalecimiento de las instituciones; y la consolidación de la competitividad, permitirán a su país enfrentar los retos futuros para el alcance de los BPRs, de manera:

los recursos humanos. Apropiación de Salud e inserción de logros en la agenda de gobierno (suplementación, control de alimentos fortificados); formación del marco legal y compromiso de la industria; cooperación técnica orientada hacia prioridades nacionales; punto focal eficiente y comprometido

31

Los resultados logrados por el Proyecto han alcanzado: generación de alianzas, la apropiación y la sostenibilidad técnica, de manera:

Logros del proyecto insertos en el quehacer nacional; cooperación técnica dispuesta a apoyar los esfuerzos de país; industria comprometida con las necesidades y estrategias nacionales; CONCOM reactivado y funcionando

Fuente: Informes de país. Evaluación Final del Proyecto Centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micronutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012

194

Anexo 31: Nicaragua. Matriz de valoración del logro de los BPRs

Nº Variables o aspecto valorado Nicaragua

1

El diseño del proyecto (Objetivos, componentes y actividades, da respuesta a las necesidades del país

Los actores consultados consideraron que el Proyecto de Fortificación Centroamericana de Alimentos con Acido Fólico y otros Micronutrientes como un Bien Público Regional, está en concordancia con las líneas de acción establecidas en el Plan Nacional de Micronutrientes y el Plan Institucional del país, ha fortalecido el esfuerzo nacional, por lo que indican que el diseño del proyecto responde a las necesidades e intereses del país

2

La tecnología de los BPRs contribuyó a con la solución al problema de la deficiencia de micronutrientes

Los involucrados consideran que se ha avanzado en los tres BPRs. Y estiman que se tiene que fortalecer mucho más el monitoreo y la vigilancia, especialmente en las producciones a pequeña escala de sal.

3

Los recursos disponibles facilitaron la implementación del proyecto y el logro de los resultados en el país

Sí, pero hicieron falta fondos para compra de equipo para el laboratorio y para otras necesidades específicas del país, como capacitaciones y reproducción de materiales.

4

Fue acordado y propuesto en sus legislaturas el sistema normativo regional

Están de acuerdo en la armonización regional y tienen normas nacionales para azúcar, sal y para harina de trigo aplican ya el regional. Ya han emitido la norma de fortificación de arroz que está por entrar en vigencia.

5

Fue discutido o aprobado e implementaron o están en proceso de implementación de los estándares de control y garantía de calidad.

Se participó en todos los procesos falta implementarlo pues acaban de llegar las versiones escritas. Aplican lo nacional mientras se implementan los regionales

6

Fueron establecidos los criterios de certificación de alimentos fortificados para uso nacional y regional

Aplican el regional RTCA 67.01.33.:06, de Buenas Prácticas de Manufactura. Principios Generales y otros RTCA vinculados con la industria alimentaria, y extienden certificaciones con un año de duración, que luego tienen que revalidar

7

Fueron establecidas o fortalecidas instancias técnicas para el control monitoreo y evaluación de la fortificación de alimentos establecidas y operando

Están establecidas desde hace varios años. Y han sido fortalecidas con el proyecto

8 Se está en proceso de establecimiento o se establecieron Se aplica el Sistema Integrado de Vigilancia de Intervenciones

195

Nº Variables o aspecto valorado Nicaragua acuerdos regionales normas y reglamentos para la implementación de un sistema regional de vigilancia de la situación del estado nutricional de la población de la incidencia Malformaciones congénitas observables y de la mortalidad infantil

Nutricionales (SIVIN), El Registro Nicaragüense de Malformaciones Congénitas (RENIMAC) funciona desde hace varios años y dispuestos a implementar el sistema regional.

9

Fue establecida una instancia técnica y operativa para implementar en forma sostenible acciones de vigilancia monitoreo y evaluación del Estado Nutricional de la población y de Vigilancia de Malformaciones Congénitas Observables y la mortalidad infantil implementada y funcionando

Hay varias instancias responsables y funcionan desde hace varios años

10

¿Se cuenta con leyes normas y reglamentos de sistemas normativos nacionales de fortificación de harina de trigo, semolina de trigo, de harina de maíz, de pastas, de arroz, de leche de acuerdo a criterios establecidos regionalmente?

Cuentan con normas para sal con yodo y flúor, (que actualmente está suspendida su aplicación) azúcar, harina de trigo y pronta a entrar en vigencia la de arroz.

11 Fue evaluada la capacidad de productores de alimentos para cumplir con los procesos de fortificación

Si participaron

12

Se cuentan con acuerdos regionales, normas y reglamentos armonizados e implementados para la puesta en práctica de un sistema regional de vigilancia monitoreo y evaluación del impacto de los programas de fortificación de alimentos

Se cuenta con acuerdos regionales, pero no se han emitido los Reglamentos Técnicos Centroamericanos. Ya se tienen los manuales armonizados para monitoreo de tres alimentos, pero no se han implementado. Todo esto no depende del país, sino del proceso regional. Aplican otros reglamentos técnicos Centroamericanos vinculados con alimentos tales como lo que regula la licencia y el registro sanitario

13

Se cuenta con resultados de auditorías de procesos y evaluaciones de impacto de los programas de fortificación de alimentos y suplementos con hierro y acido fólico sobre la incidencia de DTN, anemia y la mortalidad infantil

SI, recopiladas por el Sistema Integrado de Vigilancia de Intervenciones Nutricionales (SIVIN) que según expertos involucrados en los diagnósticos realizados durante el desarrollo del proyecto, es el único que en la región que recolecta información a nivel poblacional sobre impacto biológico y consumo de productos fortificados y por El Registro Nicaragüense de Malformaciones Congénitas (RENIMAC)

14 Fue emitida la recomendación de suplementación con micronutrientes para poblaciones en alto riesgo.

Hace muchos años

196

Nº Variables o aspecto valorado Nicaragua 15 Fue finalizada en su país la encuesta de micronutrientes NO se reprogramó para el próximo año

16 Se cuenta con normas de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Solo para azúcar, harina de trigo y sal, pero de esta última está suspendida su aplicación. Está pronta a entrar en vigencia la de arroz

17

Se aplican normas de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Sólo para azúcar y harina de trigo, está suspendida la de fortificación de la sal, y está pronta a entrar en vigencia la de arroz. El problema con la sal se evidencia en Los resultados del monitoreo encontrados en la encuesta del SIVIN en el periodo del 2003 al 2007 muestran variantes encontrando niveles adecuados de 93% en el 2003, 80% en el 2004,91% en el 2005 y 79% en el 2007 y 68% en 2009

18

Se cuenta su país con manuales para el monitoreo interno de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

SI los nacionales y los regionales acaban de llegar

19 Se aplican manuales para el monitoreo interno de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

SI los nacionales, para azúcar y harina de trigo, los regionales acaban de llegar y se estarán implementando en breve

20

Las industrias cumplen con la normativa de fortificación de alimentos en los siguientes productos: azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Si para harina de trigo y azúcar, para sal solo las empresas, los productores a pequeña escala no. Para leche de manera voluntaria

21 Fueron alcanzadas las metas de implementación del proyecto. SI, lo que faltó no depende en sí del país sino que el tiempo para los

procesos no fue suficiente

22

El nivel de apoyo del país logro del programa para desarrollar un Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes fue.

Desde un inicio como gestores del proyecto y son parte del GTA

23 El nivel de logró en el cumplimiento y la ejecución técnica del proyecto

Consideran que se realizó todo lo programado, lo que no se realizó como la aplicación de los manuales armonizados es porque acaban de llegar

24

El país contribuyó para el logro de la meta de la creación de un Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes, de manera:

Participativa, y están dispuestos a aplicar todo lo armonizado

25 El país logró implementar la tecnología BPR en el nivel nacional, de manera:

Efectiva, aunque no todos los involucrados conocen qué es un BPR

26 El país logró avanzar en la ejecución de los planes y actividades de armonización de las regulaciones y especificaciones técnicas

Efectiva , han incorporado la fortificación del arroz y darán inicio a la fortificación de harina de maíz

197

Nº Variables o aspecto valorado Nicaragua de la fortificación dentro de un marco regional, de manera:

27

La estrategia y acciones para el establecimiento de sistemas de control y garantía de calidad de los alimentos fortificados contribuyeron a la gestión para el logro de los resultados del proyecto en el país, de manera:

Positiva, Tanto la industria como el personal del ministerio participó y tiene ya el conocimiento de la existencia de manuales estandarizados que serán aplicados en el país para el monitoreo interno y externo del control de calidad y esto fortalece lo que ya se estaba realizando en el país

28

La participación del país en términos de la acción colectiva y del empoderamiento y la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas, procesos y actividades promovidos por el proyecto, de manera:

Los actores consultados opinan que se han tenido avances. Esto se logrará en gran parte con la aplicación de los manuales estandarizados que acaban de llegar, así como dando cumplimiento a las recomendaciones y aspectos normativos del país

29

Las acciones emprendidas en el nivel nacional permiten la sostenibilidad de los resultados y el logro de las metas de BPRs , de manera:

Sostenible. La institucionalización de la Comisión de Micronutrientes y la estructura nacional ya está establecida y tienen los fondos gubernamentales para su funcionamiento

30

Los resultados alcanzados y su relación a los temas de integración, ; la reducción de las asimetrías; ; el fortalecimiento de las instituciones; y la consolidación de la competitividad, permitirán a su país enfrentar los retos futuros para el alcance de los BPRs, de manera:

Efectiva, pues consideran que el intercambio de experiencias les han enriquecido y motivado a fortificar otros alimentos

31

Los resultados logrados por el Proyecto han alcanzado : generación de alianzas, la apropiación y la sostenibilidad técnica, de manera:

Sostenible. Tienen Alianzas estratégicas con la industria de alimentos, a excepción de los productores artesanales de sal

Fuente: Informes de país. Evaluación Final del Proyecto Centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micronutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012

198

Anexo 32: Panamá. Matriz de valoración del logro de los BPRs

Nº Variables o aspecto valorado Panamá

1

El diseño del proyecto (Objetivos, componentes y actividades, da respuesta a las necesidades del país

Los distintos actores consultados, coinciden en que el Proyecto Regional, responde a las necesidades del país en forma positiva, así como a sus políticas nacionales en lo relativo a fortificación de alimentos y a los planes de salud.

2

La tecnología de los BPRs contribuyó a con la solución al problema de la deficiencia de micronutrientes

Los actores consultados consideran que hay grandes logros en el nivel de avance de los Bienes Públicos Regionales, aunque consideran que falta todavía implementarlos especialmente en el BPR 2.

3

Los recursos disponibles facilitaron la implementación del proyecto y el logro de los resultados en el país

Sí, pero los consultados consideran que hicieron falta fondos para compra de equipo para el laboratorio y para otras necesidades específicas del país

4

Fue acordado y propuesto en sus legislaturas el sistema normativo regional

Participaron en los procesos y están de acuerdo en la armonización regional. Tienen normas nacionales para, sal y para harina de trigo. No aplican el RTCA para harina de trigo, pues consideran que oficialmente no forman parte de la región. No fortifican azúcar pues la deficiencia de vitamina A no es para ellos problema de salud pública. Ya han emitido la norma de fortificación de arroz pero tienen problemas con la premezcla.

5

Fue discutido o aprobado e implementaron o están en proceso de implementación de los estándares de control y garantía de calidad.

Se participó en todos los procesos falta implementarlo pues acaban de llegar las versiones escritas. Aplican lo nacional para harina de trigo y sal, para mientras se implementan los regionales

6 Fueron establecidos los criterios de certificación de alimentos fortificados para uso nacional y regional

Ellos aplican el RTCA 67.01.33:06 Industria de Alimentos y Bebidas Procesadas. Buenas Prácticas de Manufactura. Principios Generales

7

Fueron establecidas o fortalecidas instancias técnicas para el control monitoreo y evaluación de la fortificación de alimentos establecidas y operando

Están establecidas con anterioridad al proyecto y se vieron fortalecidas con el desarrollo del mismo

8

Se está en proceso de establecimiento o se establecieron acuerdos regionales normas y reglamentos para la implementación de un sistema regional de vigilancia de la

Firmados los acuerdos de la reunión regional de Monitoreo y Evaluación realizada en Managua en agosto 2009 Participación en la Declaración de la Conformación del Sistema Regional

199

Nº Variables o aspecto valorado Panamá situación del estado nutricional de la población de la incidencia Malformaciones congénitas observables y de la mortalidad infantil

de Vigilancia Epidemiológica de las Malformaciones congénitas observables Noviembre 2010 Protocolo homologado para la región del Manual del Sistema de Vigilancia de Malformaciones Congénitas en Centroamérica y Panamá , pendiente de implementarlo

9

Fue establecida una instancia técnica y operativa para implementar en forma sostenible acciones de vigilancia monitoreo y evaluación del Estado Nutricional de la población y de Vigilancia de Malformaciones Congénitas Observables y la mortalidad infantil implementada y funcionando

Existen varias instancias responsables y funcionan desde hace varios años

10

¿Se cuenta con leyes normas y reglamentos de sistemas normativos nacionales de fortificación de harina de trigo, semolina de trigo, de harina de maíz, de pastas, de arroz, de leche de acuerdo a criterios establecidos regionalmente?

Cuentan con normas para sal con yodo, harina de trigo (nacional, no el centroamericano) y arroz, esta última no se está implementando por problemas con la premezcla.

11 Fue evaluada la capacidad de productores de alimentos para cumplir con los procesos de fortificación

Si fue evaluada

12

Se cuentan con acuerdos regionales, normas y reglamentos armonizados e implementados para la puesta en práctica de un sistema regional de vigilancia monitoreo y evaluación del impacto de los programas de fortificación de alimentos

Se cuenta con acuerdos regionales, Ya se tienen los manuales armonizados para monitoreo de tres alimentos, aunque azúcar no se fortifica en el país, pero no se han implementado. Todo esto no depende del país, sino del proceso regional.

13

Se cuenta con resultados de auditorías de procesos y evaluaciones de impacto de los programas de fortificación de alimentos y suplementos con hierro y acido fólico sobre la incidencia de DTN, anemia y la mortalidad infantil

Si. En el año 2002 Panamá fue certificado como país libre de Desórdenes por Deficiencia de Yodo (DDY), como problema de salud pública (es el único país de Centroamérica que ha recibido esa declaración internacional producto de una evaluación externa). No tienen evaluaciones comparables de DTN

14 Fue emitida la recomendación de suplementación con micronutrientes para poblaciones en alto riesgo.

Hace muchos años

15 Fue finalizada en su país la encuesta de micronutrientes NO se reprogramó para el próximo año. Ya se tiene elaborado el

Protocolo y adaptado para ser usado en el país el manual de laboratorio

200

Nº Variables o aspecto valorado Panamá

16 Se cuenta con normas de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Solo para harina de trigo y sal. Está ya la de arroz pero no se está aplicando por problemas en la premezcla.

17

Se aplican normas de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Sólo para sal y harina de trigo, aunque no aplican el centroamericano, y está en vigencia la de arroz, pero no se aplica por problemas en la premezcla. La leche es fortificada por la industria como una estrategia de mercadeo

18

Se cuenta su país con manuales para el monitoreo interno de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

SI los nacionales para sal y harina de trigo los regionales acaban de llegar

19 Se aplican manuales para el monitoreo interno de fortificación de azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

SI los nacionales, para sal y harina de trigo, los regionales acaban de llegar y se estarán implementando en breve.

20

Las industrias cumplen con la normativa de fortificación de alimentos en los siguientes productos: azúcar, sal, leche, harina de trigo, harina de maíz, arroz.

Si para harina de trigo y para sal. No se aplica para arroz. Para leche de manera voluntaria

21

Fueron alcanzadas las metas de implementación del proyecto. El proyecto tuvo desde la perspectiva del país, un significativo nivel de avance en el cumplimiento de metas e indicadores definidos en el marco lógico.

22

El nivel de apoyo del país logro del programa para desarrollar un Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes fue.

Activo. Como país se reconoce la importancia de la armonización regional tanto de regulaciones como de sistemas de monitoreo y vigilancia.

23

El nivel de logró en el cumplimiento y la ejecución técnica del proyecto

Estiman que se realizó todo lo programado, con excepción de la encuesta nacional, lo que no se realizó como la aplicación de los manuales armonizados es porque acaban de llegar

24

El país contribuyó para el logro de la meta de la creación de un Sistema Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes, de manera:

Participativa, y están dispuestos a aplicar todo lo armonizado

25 El país logró implementar la tecnología BPR en el nivel nacional, de manera:

Aceptable, aunque no todos los involucrados conocen qué es un BPR

26

El país logró avanzar en la ejecución de los planes y actividades de armonización de las regulaciones y especificaciones técnicas de la fortificación dentro de un marco regional, de manera:

Efectiva , han incorporado la fortificación del arroz

201

Nº Variables o aspecto valorado Panamá

27

La estrategia y acciones para el establecimiento de sistemas de control y garantía de calidad de los alimentos fortificados contribuyeron a la gestión para el logro de los resultados del proyecto en el país, de manera:

Favorable se logró la reactivación del tema de la Fortificación de Alimentos en el país, y la participación de todos los sectores

28

La participación del país en términos de la acción colectiva y del empoderamiento y la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas, procesos y actividades promovidos por el proyecto, de manera:

Activa, el país ha participado en la mayoría de las reuniones que a nivel regional realizó el proyecto. Fue apoyada la realización de las consultorías de diagnóstico que se realizaron en el país. Se participó en las reuniones virtuales y en todos los procesos que dieron como resultado los manuales de monitoreo interno y externo de la sal y harina de trigo, así como los procesos para lograr la armonización del manual del sistema regional de vigilancia de malformación congénita s observables.

29

Las acciones emprendidas en el nivel nacional permiten la sostenibilidad de los resultados y el logro de las metas de BPRs , de manera:

Positiva, opinan que se han tenido varios avances que han fortalecido al país y no se quiere perder lo avanzado. Esto se logrará en gran parte con la aplicación de los manuales estandarizados que acaban de llegar y la industria de alimentos ha demostrado su compromiso con el proceso de fortificación al hacer las inversiones necesarias

30

Los resultados alcanzados y su relación a los temas de integración, ; la reducción de las asimetrías; ; el fortalecimiento de las instituciones; y la consolidación de la competitividad, permitirán a su país enfrentar los retos futuros para el alcance de los BPRs, de manera:

Se espera seguir caminando en el proceso de integración en la región y este proyecto ha ayudado. Esperan lograr la fortificación de otros alimentos, ya han avanzado con la merienda escolar

31

Los resultados logrados por el Proyecto han alcanzado : generación de alianzas, la apropiación y la sostenibilidad técnica, de manera:

Indican que los países y la industria de alimentos se han apropiado de la fortificación. Los resultados ya se están viendo y deben ser sostenidos, esto se logrará a través de su participación en COMISCA.

Fuente: Informes de país. Evaluación Final del Proyecto Centroamericano de fortificación de alimentos con ácido fólico y otros micronutrientes como un Bien Público Regional. FANCAP/BID .2012

202

203

Anexo 33: Presentación de las lecciones aprendidas por país Belice:

1. La unidad de los países centroamericanos, potencia las capacidades, optimiza los recursos

y fortalece el desarrollo de las intervenciones en salud y nutrición, garantizando la sostenibilidad. Al final, los beneficios alcanzados son propiedad de todos.

2. La coordinación intra e inter-sectorial y a nivel inter-agencial, son elementos clave para

alcanzar resultados más rápidos, eficientes y sostenibles, independientemente de las circunstancias del entorno.

3. Una alianza estratégica con la Unión aduanera, abonaría a la sostenibilidad de los logros a

nivel de la región, en el tema de fortificación

Costa Rica: 1. Los procesos de armonización regional son largos y requieren de procesos complejos de

negociación e implementación, que pueden llevar a que deba prolongarse el tiempo previsto para su ejecución.

2. Un proyecto de esta naturaleza, puede verse mejorado en su efectividad cuando intervienen diversos actores clave y permitiendo el trabajo de manera tripartita entre el sector público, privado y sociedad civil�

3. La incidencia en las instancias políticas como COMISCA, puede favorecer procesos de aprobación que están pendientes

4. El haber trabajado desde un inicio con los industriales vinculados con la fortificación permite asegurar su compromiso con la salud de la población; otorga valor agregado a los productos y asegura la sostenibilidad de estos procesos a largo plazo.

5. Se pueden acelerar los procesos de fortificación trabajando directamente con industrias con filiales en los distintos países de la región que ya están fortificando

6. Superar la deficiencia de algún micronutriente no representa un indicador pertinente para dejar de suspender la fortificación de los productos, si se deja de fortificar, los problemas vuelven a aparecer.

7. En proyectos de BPRs se deben realizar esfuerzos permanentes con los diversos actores de manera que permitan la difusión y comprensión de la naturaleza, los alcances de sus acciones

El Salvador: 1. La participación de los actores nacionales en todas las fases del proyecto, desde su diseño

hasta su evaluación, permite una el establecimiento de alianzas estratégicas, mejor comprensión de los procesos, y facilita el éxito de las intervenciones

2. El fortalecimiento de las instancias intersectoriales existentes para el desarrollo de la prevención y control de las deficiencias de micronutrientes, es fundamental para el éxito de las intervenciones. Esta debería ser una condicionalidad para futuros proyectos en esta área

3. La comunicación y difusión de información de los resultados de los proyectos, en todos los niveles, agiliza las decisiones técnicas y políticas, facilita el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos, y evita la confusión y desmotivación de los involucrados

204

4. La falta de seguimiento a los procesos iniciados, desmotiva y reduce la credibilidad de futuras propuestas de intervención.

Guatemala: 1. La coordinación intra e inter-sectorial es una estrategia esencial para asegurar la

apropiación de los objetivos y componentes de los programas o proyectos, y para garantizar la sostenibilidad de los resultados alcanzados.

2. La participación de la sociedad civil en el monitoreo de alimentos en el hogar, y en la educación al consumidor, es fundamental para conocer a nivel intra-familiar, la disponibilidad de los alimentos fortificados, y sensibilizar a la población, sobre la importancia de consumir alimentos adecuadamente fortificados

3. El acompañamiento técnico continuo a los países, facilita la comprensión de los contenidos de los proyectos, y garantiza el seguimiento y fortalecimiento técnico y operativo de los procesos

Honduras: 1. El fortalecimiento de las instancias intersectoriales existentes para el desarrollo de la

prevención y control de las deficiencias de micronutrientes, como el CONCOM en Honduras, es fundamental para el éxito de las intervenciones, independientemente de las circunstancias económicas, políticas o sociales del país. Esta debería ser una condicionalidad para futuros proyectos en esta área.

2. El intercambio de experiencias entre los países de la región, fue muy importante en el desarrollo del programa nacional, ya que le permitió al país abordar sus problemas desde una óptica regional, conocer y aprender de los avances de los otros países, y buscar soluciones que presentadas como región, obtienen una mejor y más pronta respuesta y mayor sostenibilidad.

3. La estabilidad de los recursos humanos nacionales, sumada a los criterios de selección del punto focal, con base en su experiencia y capacidad técnica, es esencial para garantizar la buena marcha de los proyectos, y la sostenibilidad de las acciones. Esta podría ser otra condicionalidad futura.

4. La información, educación y comunicación, es un elemento clave para el éxito de estos proyectos, tanto en sus objetivos, componentes, metas y alcances, como en los resultados de las acciones y procesos, pues motiva a los diferentes actores en el cumplimiento de sus intervenciones, e incentiva un mayor compromiso.

Nicaragua: 1. Para cumplir con Proyectos de Bienes Públicos Regionales, es necesario el fortalecimiento

de las instancias técnicas en los diferentes niveles de gestión de las contrapartes nacionales.

2. El trabajo coordinado entre instancias nacionales y regionales incluyendo a los industriales, permite asegurar resultados, por lo que el contar con un punto focal país y un ente de coordinación regional como la UER facilitó la ejecución del proyecto, tanto en los países como en la región.

205

3. Cuando un tomador de decisión está a cargo de este tipo de proyectos a nivel país, es más factible implementar los compromisos adquiridos y lograr resultados en la implementación en el nivel nacional

4. Cuando por razones políticas se suspende temporalmente la aplicación de las leyes de fortificación, se tienen como resultado fallas en los objetivos de la fortificación y se desalienta a los que han realizado inversión y si la cumplen.

5. La creación de redes y comisiones regionales por sí sola, no es suficiente si no se dan los procesos de seguimiento, nombramiento de responsables y elaboración de planes operativos para el logro de sus objetivos entre los países de la región

6. El acercamiento y fortalecimiento de la comunicación con los homólogos técnicos y entre los gremios de productores de alimentos de los diferentes países fomenta el intercambio de experiencias y el compartir conocimientos y técnicas

Panamá: 1. Unidos los países para lograr la armonización de la fortificación de alimentos con

micronutrientes logran más que trabajando individualmente, especialmente útiles resultan los intercambios de experiencias. El tiempo de cinco años que se estimó para el proyecto no es suficiente para alcanzar todas las metas y productos propuestos

2. El proyecto Regional facilita el desarrollo de capacitaciones para actualizar a los recursos humanos y desarrollo de herramientas para uso del ministerio de salud, de la industria de alimentos y de otras instituciones miembros de la comisión nacional de micronutrientes

3. Que cuando hay voluntad y apoyo de gente seria y comprometida, como la que ha estado involucrada en el proyecto, los resultados se pueden lograr.

4. Que proyectos de esta envergadura, que trabajan silenciosamente, dan resultados, pero deben divulgarse más en todos los niveles.

5. Para este tipo de proyectos siempre deben presupuestarse fondos para responder a las necesidades especificas de los países, porque el no tenerlos, limita dar respuesta a los requerimientos de actualizaciones en capacitación y equipos necesarios para cumplir con los sistemas de vigilancia

6. Cuando los representantes de la Industria de alimentos participan directamente, se logra su compromiso para realizar y mantener la fortificación

206

Anexo 34: Presentación de las conclusiones por país Belice:

1. La unidad regional redujo los esfuerzos individuales de país, y se alcanzó mayores resultados, a

un costo menor; se logró incorporar al quehacer de salud, acciones como la vigilancia de los DTN, la suplementación y fortificación con micronutrientes, y la inserción de la problemática de estas deficiencias, a la agenda social.

2. El tiempo para alcanzar los logros propuestos fue insuficiente, y a pesar de los esfuerzos nacionales y regionales, quedaron muchas acciones inconclusas, y no se logró alcanzar todos los BPRs. En Belize, es de suma importancia el fortalecimiento de la estructura del laboratorio, y la capacitación de al menos un técnico adicional, para garantizar un adecuado seguimiento a los procesos de fortificación de alimentos.

3. Se ha logrado avanzar en la armonización normativa, la creación de la CORMAF y de la Red regional de laboratorios, lo cual fortalecerá a los países en los procesos de fortificación. Si a estos esfuerzos se suma la Unión aduanera, abonaría a la sostenibilidad de los logros que en fortificación de alimentos, ha alcanzado la región

Costa Rica:

1. El tiempo estimado para el desarrollo del proyecto regional de fortificación, (cinco años) fue

insuficiente para obtener todos los productos programados, por lo que algunos están en proceso y debe darse continuidad para lograr las metas y productos esperados.

2. La cooperación sur-sur, no se aprovechó en todo su potencial, pues a pesar de que Costa Rica presentó un mayor avance en lo relativo a fortificación de alimentos en la región, sus lecciones aprendidas no fueron aprovechadas por los otros países, como se hubiera deseado

3. La estrategia nacional de abordar la ejecución a través del Ministerio de Salud, Comisión Nacional de Micronutrientes/INCIENSA / Empresas, facilitó el abordaje inter institucional del tema, permitió que la fortificación avanzara en el país. Regionalmente estas alianzas estratégicas (gobierno, sector privado y sociedad civil) pueden elevar sus propuestas al COMISCA, para consideraciones técnicas, financieras y políticas, lo que les da más viabilidad

4. No se cuenta con un análisis que permita conocer ante los tratados de libre comercio cuales son reglas claras de la fortificación en Centroamérica.

5. La armonización de la fortificación de alimentos es importante y ha despertado el interés del COMISCA en el tema; se espera que se logre a corto plazo, la emisión de los Reglamentos Técnicos Centroamericanos para azúcar y sal y a mediano plazo para el resto de alimentos, aplicando las excepciones contempladas en los tratados, para que no se imponga el mercado sobre la salud.

6. La sostenibilidad de la Fortificación de alimentos es posible mediante la formación de alianzas estratégicas entre gobierno, sector privado y sociedad civil organizada. Lo que ha permitido un gran avance en CR. utilizando recursos gubernamentales y del sector privado

7. El haber escogido alimentos de consumo básico y masivo comunes en la región, puede llevar a garantizar un mayor éxito en los procesos de fortificación.

8. No existe un conocimiento claro entre todos los involucrados en la fortificación de Alimentos, sobre el Proyecto Regional y especialmente sobre Bienes Públicos Regionales

207

9. No se cuenta en el país con mecanismos de exoneración y contribución tributaria que le faciliten a las industrias y pequeñas empresas involucradas en la producción de alimentos adquirir y modernizar materias primas y equipo en condiciones más favorables.

El Salvador: 1. Los entrevistados coincidieron en afirmar que hizo falta el establecimiento de una alianza

estratégica con organismos de cooperación técnica con sede en El Salvador, que les acompañara en el seguimiento de las acciones del proyecto.

2. El compromiso de la industria de alimentos, la voluntad política del gobierno y la participación y coordinación intra e inter-sectorial, fueron elementos importantes para la sostenibilidad de los resultados del proyecto.

3. No hubo fluidez en a lo interno del país, en la comunicación sobre el proyecto y sus avances, lo que afectó el seguimiento y apoyo a las acciones. La industria demandó información reciente del impacto de la fortificación, para evaluar la eficiencia de sus procesos y el nivel de fortificantes en los alimentos

4. El proyecto fortaleció a los equipos nacionales, e inició procesos regionales mediante capacitaciones, e intercambio de experiencias. No obstante, muchos de estos procesos quedaron inconclusos por falta de seguimiento, lo que puede afectar a nivel de credibilidad en el funcionamiento del proyecto, y logro de resultados en el nivel nacional.

5. El tiempo para alcanzar los objetivos y metas del proyecto fue muy corto, lo que afectó que muchos de los logros no fueron alcanzados; como la capacitación y uso de los manuales, la certificación de alimentos fortificados, el fortalecimiento de la red de laboratorios, y la vigilancia de las malformaciones congénitas observables.

6. Hubo una percepción de que el acceso a los recursos fue limitado, y en algunos casos, no se cumplió las recomendaciones de las consultorías, como en el caso del laboratorio nacional, lo cual limitó el avance de las actividades. Estos recursos no estaban contemplados en el proyecto.

7. La mala calidad de la sal producida a nivel artesanal, incide en la calidad de la fortificación, y es una limitante para la armonización de la norma técnica de sal. Ya se ha capacitado, pero la industria expresa que el lenguaje de las capacitaciones no ha sido entendido por los pequeños productores de sal. Adicionalmente, el incremento en los costos de la materia prima para elaborar la pre-mezcla, es una amenaza para la calidad de la fortificación

8. Fue notorio el desconocimiento del significado de los BPRs en la mayoría de los entrevistados lo que se reflejo en las respuestas a las interrogantes en los cuestionarios

Guatemala: 1. La incorporación de todos los sectores involucrados en la prevención y control de las

deficiencias de micronutrientes, es un elemento de éxito en el logro de los resultados, sobre todo si se integra en los planes y programas institucionales, los contenidos del proyecto.

2. El intercambio de experiencias sobre las estrategias exitosas desarrolladas en los países de la región, como la vigilancia de los DTN en Costa Rica, fortaleció los programas nacionales y abrió nuevas ventanas de oportunidad para la prevención y control de la deficiencia de micronutrientes.

3. La industria expresó su necesidad de conocer las acciones del sector salud en la prevención y control de las deficiencias de micronutrientes, y del impacto de la fortificación, para saber los resultados de su inversión en la salud de la población nacional.

208

4. El monitoreo de la fortificación de alimentos y la educación al consumidor que lleva a cabo la sociedad civil, fue una herramienta muy importante, en apoyo a los esfuerzos de gobierno, en la lucha contra la malnutrición de micronutrientes.

5. El tiempo para la ejecución de las acciones del proyecto fue muy corto, y muchas acciones y procesos quedaron inconclusos. Es necesaria una extensión del proyecto, para concluir estos procesos y no perder la motivación generada en los equipos nacionales.

6. La fluidez de la información sobre los objetivos y avances del proyecto, fue insuficiente y discontinua, lo que incidió en el poco involucramiento de los actores de base, tanto en gobierno como en la industria

7. La industria y el gobierno, percibieron la necesidad de un acompañamiento técnico y administrativo a los países, adicional al apoyo recibido por la coordinación del proyecto.

8. La industria salinera manifestó su preocupación por la baja calidad de la sal producida por los pequeños salineros, y afirmaron que con esta calidad de sal, es muy difícil lograr niveles óptimos de yodación, y será también difícil armonizar la norma técnica de sal yodada.

Honduras: 1. El compromiso de la industria de alimentos, y la decisión política de incorporar la

suplementación con micronutrientes a la oferta de servicios del Ministerio de Salud, fueron dos elementos importantes para la sostenibilidad y avance de los logros del proyecto, motivados por el intercambio de experiencias entre homólogos de la región

2. La coyuntura política nacional que vivió el país en este quinquenio, impactó la estabilidad de los recursos humanos, y afectó importantemente los procesos y los tiempos del proyecto, por ejemplo, la apropiación del concepto BPR, y la ejecución de la Encuesta Nacional de Micronutrientes

3. No hubo una fluida y sistemática transmisión de información de los resultados del proyecto, de parte de los delegados de las instituciones que integran el CONCOM, hacia sus instituciones, lo que se reflejó en las respuestas a las entrevistas realizadas

4. El tiempo asignado para la ejecución de las actividades del proyecto fue insuficiente, lo que no permitió cumplir con todos los procesos iniciados, ni alcanzar todos los BPRs.

5. Hubo una percepción de que el presupuesto asignado a la ejecución de las acciones del proyecto, no fue suficiente para alcanzar los resultados esperados; como producto de las consultorías, se generó actividades para las cuales el proyecto no contempló recursos, lo que creó una sensación de inconformidad en los técnicos de salud, especialmente vigilancia de las malformaciones congénitas y laboratorio.

6. Fue evidente la dificultad para asimilar el significado de los BPRs, probablemente porque este concepto se agotó durante la fase inicial del proyecto, por la alta rotación de los recursos humanos, o por la insuficiente comunicación entre los diferentes niveles involucrados en el cumplimiento del mismo.

7. Ante la falta de revisión del programa nacional de suplementación de micronutrientes y la oferta inter-institucional de nuevos micronutrientes, puede que se presente un riesgo de sobredosificación, sobre todo a la niñez, y especialmente de vitamina A.

8. La baja calidad de la sal es una limitante para una alcanzar niveles eficientes de fortificación. A pesar de los esfuerzos realizados para este fin, expresan que el método no ha sido apropiado a su nivel educativo. El incremento en el costo de la materia prima para elaborar la pre-mezcla, amenaza también la calidad del proceso

209

Nicaragua: 1. El nivel de conocimiento del proyecto regional fue limitado, aún en las instituciones

relacionadas con programas nacionales de micronutrientes y el personal operativo de la industria de alimentos que realiza la fortificación conoce poco la importancia de esta fortificación, para su propia salud y la de sus familias.

2. Aun cuando se está trabajando activamente en todos los procesos relacionados con la fortificación de alimentos y la suplementación con micronutrientes, existe bajo entendimiento en el nivel nacional de estas actividades, en función de Bienes Públicos Regionales.

3. El tiempo estimado de cinco años para un proyecto tan ambicioso a nivel regional es muy corto para lograr , normas y protocolos armonizados de fortificación y vigilancia a nivel regional

4. No han terminado los procesos regionales y en el COMISCA para lograr la armonización regional para sal, azúcar y arroz ya iniciados y la CORMAF todavía no está activa, por lo que aún no se cuenta con Manuales Técnicos Centro Americanos de estos alimentos, para poder iniciar el proceso con otros alimentos como harina de maíz y leche..

5. Todos los actores consultados consideran que la coordinación regional desarrollada por la UER ha sido clave para los logros alcanzados, lo que refuerza la necesidad de contar con un ente de coordinación supranacional que de seguimiento hasta alcanzar las metas propuestas en el proyecto.

6. La fortificación de alimentos con micronutrientes, fue iniciada en Nicaragua, antes que el proyecto regional fuera concebido e implementado. Solo la Ley de Enriquecimiento del Arroz

se emite en el 2009 tomando en cuenta el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas

en la región, como fruto del proyecto. Está actualmente en consulta y próxima a entrar en vigencia.

7. La recomendación de suplementación con micronutrientes a poblaciones en alto riesgo fue emitida en el país hace muchos años. Esta suplementación se ha visto fortalecida con el

proyecto regional.

8. El manual para la elaboración de informes sobre la situación de los programas de fortificación de micronutrientes es considerado de utilidad, pero consideran que les faltan las herramientas tecnológicas sugeridas en el mismo manual, para lograr la armonización real de los informes país, que permita elaborar informes regionales.

9. La decisión gubernamental de suspender temporalmente el cumplimiento de fortificación de la sal para proteger las fuentes de trabajo en las salineras artesanales afectó a otros actores involucrados en estos procesos: a los que han realizado inversiones fuertes para el cumplimiento de esta ley y a los consumidores que dejan de recibir el beneficio de la fortificación de este producto de consumo masivo.

10. Aún con los avances logrados a la fecha, consideran que hace falta mucho, para alcanzar totalmente las metas ambiciosas del proyecto de armonización regional, pues los frutos que brindan las herramientas de la armonización han salido recientemente (manuales y sistemas de vigilancia, etc.).

11. En correspondencia con los esfuerzos realizados para la fortificación de alimentos, las industrias deben contar con adecuados sistemas de manejo de desechos tóxicos, que no

signifiquen riesgos para la salud pública y el ambiente al hacer la colorimetría informan que se

juntan dos litros al mes de diclorometano y acido tricloroacético, parte la tienen almacenada y otra parte la neutralizan en la pila que se usa para riego.

210

12. ,La falta de planes de seguimiento y no tener responsables para la RED de Laboratorios regionales y la activación de la CORMAF ha limitado la utilidad de estos logros y la retroalimentación de los involucrados en las mismas, como los recursos técnicos de los laboratorios y comisiones de micronutrientes de los ministerios de salud de la región

13. La ausencia de campañas de Información, Educación y Comunicación para personal institucional y para la población, ha limitado en los diferentes niveles el conocimiento del proyecto regional, de lo que son los BPRs y de la importancia de la fortificación de alimentos para la salud de los consumidores.

14. Las reuniones regionales, tanto presenciales como virtuales y el intercambio de experiencias y tecnologías utilizadas en los distintos países, han sido de gran utilidad para los diferentes actores consultados.

15. Los industriales consideran necesario el fomento de reuniones con integrantes de otros gremios (azucareros, salineros, arroceros, harineros, etc.) de productores de alimentos fortificados o a ser fortificados en el futuro, para que se conozca la necesidad y la integralidad de la fortificación.

16. El uso de la tecnología de punta como las reuniones virtuales, es considerado como de gran utilidad para los que han participado en las mismas, pues consideran que acerca a los países, baja costos y facilita la resolución de problemas y toma decisiones inmediatas

17. Además de los factores coyunturales que causaron la reprogramación de la realización de la Encuesta Nacional de Micronutrientes, existen limitaciones financieras

Panamá:

1. En Panamá se está trabajando activamente en todos los procesos relacionados con la fortificación de alimentos y la suplementación con micronutrientes, apoyados por el Proyecto Regional, sin embargo existe poca vinculación de estas actividades, con el término de Bienes Públicos Regionales.

2. El personal operativo de algunas industrias de alimentos, no conocen los beneficios de la fortificación de los alimentos que se realizan en sus lugares de trabajo, ni el beneficio que esto tiene para sus propias familias

3. No han terminado los procesos regionales y en el COMISCA para lograr la armonización regional para sal, azúcar y arroz ya iniciados y la CORMAF todavía no está activa, por lo que aún no se cuenta con Manuales Técnicos Centro Americanos de estos alimentos, para poder iniciar el proceso con otros alimentos como harina de maíz y leche

4. A pesar de los avances logrados a la fecha, consideran que hace falta mucho para alcanzar totalmente las metas ambiciosas del proyecto de armonización regional, pues los frutos que brindan las herramientas de la armonización han salido recientemente (manuales y sistemas de vigilancia).

5. El proceso regional desarrollado para el sistema de vigilancia de malformaciones congénitas observables, puede servir para avanzar con la armonización de los reglamentos y otros sistemas de vigilancia de la situación de micronutrientes a nivel nacional y regional.

6. Las comunicaciones oficiales con los puntos focales, en algunos casos, no son socializadas con todos los interesados e involucrados, en su aplicación, por lo que algunos aspectos básicos y productos del proyecto no son conocidos por los actores.

7. La recomendación de suplementación con micronutrientes a poblaciones en alto riesgo fue emitida hace muchos años y publicada nuevamente en 1999, esta incluye la suplementación con Vitamina A. Esta suplementación se ha visto fortalecida con el proyecto regional.

211

8. La fortificación de alimentos con micronutrientes, fue iniciada en Panamá, antes que el proyecto regional fuera concebido e implementado. Solo la Ley de enriquecimiento del arroz se emite durante el período del Proyecto (2009), incorporando experiencias y lecciones aprendidas de otros países de la región, pero no se ha logrado su cumplimiento por tener problemas con la premezcla.

9. Los técnicos del Ministerio de Salud indican que oficialmente no son parte de la Región Centroamericana, por lo que no aplican el Reglamento Centroamericano de Fortificación de Harina de Trigo. Sin embargo si se aplica el Reglamento Técnico Centroamericano de Buenas Prácticas de Manufactura.

10. Tanto las autoridades como el personal técnico consideran como limitante el hecho de no tener presupuesto dentro del proyecto para dar respuesta a las necesidades del país para fortalecer los laboratorios nacionales, en la capacidad analítica del contenido de los nutrientes en los alimentos, principalmente ácido fólico, zinc y vitamina A

11. La sostenibilidad Técnica y Financiera de la Fortificación de alimentos en el país y en la región, está garantizada en gran parte por el compromiso de la Industria de Alimentos de continuar invirtiendo para seguir realizando la fortificación.

212

Anexo 35: Presentación de las recomendaciones por país

BELICE GENERALES

1. Se debe trabajar para que los gobiernos y organismos apliquen las enseñanzas que ha

dejado este proyecto, y promuevan la unidad y la estrategia del enfoque regional en todas las acciones, programas y proyectos vinculados a la salud y nutrición de los pueblos de Centroamérica.

2. Se recomienda una segunda fase del proyecto, para consolidar los logros alcanzados, finalizar los procesos que quedaron inconclusos, y avanzar en nuevos desafíos para mejorar la nutrición y el desarrollo de la población centroamericana

3. Se recomienda movilizar recursos a nivel regional, para apoyar el fortalecimiento de la estructura de laboratorio en Belize y capacitar a un técnico en determinaciones de micronutrientes en alimentos, y lograr así, un avance significativo en la vigilancia y control de la fortificación.

PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS BPRS:

En el País

1. Debe redoblarse los esfuerzos para organizar una instancia inter institucional, con

participación de los actores clave, como Salud, Educación, BBS, BAHA, la industria, la cooperación externa, universidades, etc., para coordinar y dar seguimiento a las acciones de nutrición y micronutrientes, en apoyo al Ministerio de Salud; que entre sus mandatos, elabore y vigile el cumplimiento del Plan Nacional de Micronutrientes.

2. Se recomienda al gobierno que en el manual de procedimientos para la vigilancia y control de los alimentos fortificados, se establezca claramente, el rol de cada una de las instituciones involucradas. Dentro y fuera del sector salud.

3. Se considera importante que el gobierno considere la contratación de un (a) técnico con experiencia en nutrición, que apoye los esfuerzos que ahora conduce el equipo del programa materno-infantil.

En la Región

1. Se recomienda un mayor involucramiento de la Unión aduanera, por su importancia en

la aplicación de los BPR y el mayor involucramiento de entidades de regulación fuera del

sector salud, que por su propia naturaleza, tienen responsabilidad en la fortificación de

alimentos como una medida de salud pública

Recomendaciones en cuanto a duración del proyecto

213

1. Debe extenderse el periodo del proyecto actual, para apoyar algunos procesos que requieren seguimiento, como la capacitación de más agentes locales, en técnicas de

análisis de laboratorio.

Perspectivas e intereses de continuar una vez finalizado el proyecto

1.Continuar los esfuerzos para la aprobación de la Ley general de fortificación, y así pasar de la fortificación voluntaria, a la obligatoria

2.Desarrollar los procesos para el funcionamiento del Sistema de vigilancia integrado de la deficiencia de micronutrientes

3.Continuar avanzando hasta lograr concluir los procesos que no lograron finalizar, en el marco de la cooperación técnica y financiera de las estructuras regionales

COSTA RICA

1.Nuevos proyectos de armonización deben considerar un tiempo mayor de ejecución. Debe considerarse una Segunda Fase del Proyecto Regional FANCAP-UER, para asegurar la continuidad y el logro de resultados.

2.En una segunda fase del Proyecto Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Micronutrientes; y según lo establece la Iniciativa para la Promoción de Bienes Públicos Regionales (BPR) del BID, priorización de la Cooperación SUR-SUR (CSS); se debe aprovechar mejor las lecciones aprendidas y los avances los países, como lo fue indicado para el caso de Costa Rica.

3.Nuevas iniciativas deberán reforzar las acciones y las relaciones institucionales, acciones para asegurar los resultados del proyecto

4.Determinar cuáles son las reglas claras de la fortificación en Centroamérica, ante los tratados de libre comercio, para que se priorice la salud de la población ante los intereses comerciales

5.Los Gobiernos de la Región deben aprovechar que el tercer tema de prioridad en el COMISCA es Nutrición, (los otros son Salud Materno infantil y vacunación que también están relacionados), de tal manera que la fortificación sea un tema relevante en la agenda de estos organismos y se puedan acelerar los procesos de armonización que están pendientes de finalizar.

6.Los Gobiernos de la Región y la CORMAF, deben elaborar un plan de seguimiento y agilización de la emisión de los RTCA para culminar los procesos ya iniciados, incorporando las lecciones aprendidas y la experiencia de la emisión del RTCA para harina de trigo.

7.El gobierno de CR y los gobiernos de la región deben programar en el presupuesto lo necesario para el monitoreo y la vigilancia de manera sistemática, esto no debe depender de fondos de cooperación

8.Los gobiernos de la región deben tener presente que la fortificación de alimentos, debe tomar en cuenta siempre a la Industria alimentaria, porque es este sector, el que brinda la mayor parte de la sostenibilidad (económica, técnica, de infraestructura y distribución del producto para que llegue al consumidor) a largo plazo.

214

9.Las autoridades de salud que participan en el COMISCA deben acompañarse de los técnicos en fortificación, para los momentos de discusión regional del tema, para fortalecer la posición de país de los criterios de salud sobre los comerciales

10.Para acelerar el proceso de armonización de la harina de maíz con hierro aminoquelado, los gobiernos y los organismos regionales centroamericanos, deben gestionar desde México, donde está la central de la mayor productora de harina de maíz en la región; Desde la central de esta empresa pueden hacer un plan de comunicación para todas las plantas de la región, y armonizar la fortificación.

11.Los gobiernos de la región deben considerar que al iniciar la fortificación es una acción pública que a largo plazo, permite asegurar los resultados en las poblaciones beneficiarias

12.La CONAMI, debe solicitar a las instituciones que la integran, nombramiento de personas titulares y suplentes, para que si la persona se va de la empresa, se quede otra que maneje la información; que se retome la comunicación interna en las industrias, y que su compromiso sea que todos los colaboradores conozcan la importancia de la fortificación.

13.Establecer una alianza entre los gobiernos de la región y sus secretarías de divulgación para una campaña centroamericana de IEC, aprovechando las similitudes culturales de la región, sobre la importancia de la fortificación de los alimentos en beneficio de la salud de la población y crear un portal que sea accesible a quien lo quiera consultar, con todos los productos del avance de la armonización regional y los BPRs.

14.Se debe seguir fortaleciendo la cooperación interagencial, e involucrar a otras agencias que cuentan con fondos para el tema de micronutrientes, para compartir los costos y optimizar los recursos destinados a estos temas

15.Para la elaboración de una nueva propuesta o para para una segunda fase del proyecto, se debe contemplar la factibilidad y conveniencia de incorporar excepciones cuando los productos se utilizan como materia prima y agregarse a los BPRs.

16.La Comisión Nacional de Micronutrientes junto al resto de empresas con voto debe preparar una propuesta que asegure sostenibilidad a la fortificación como un bien público mediante la creación de mecanismos de exoneración y contribución tributaria que le faciliten a las industrias y pequeñas empresas involucradas, adquirir y modernizar materias primas y equipo.

EL SALVADOR

GENERALES

1. Debe tomarse en cuenta las capacidades nacionales existentes en los países, a fin de potenciar las alianzas estratégicas y la buena marcha de los procesos técnicos, políticos y financieros, fortaleciendo así la sostenibilidad de las acciones.

2.Se recomienda, a futuro, fortalecer la participación intersectorial, para asegurar que todos los involucrados se apropien de los objetivos, metas y actividades del proyecto

3.Los puntos focales, en la segunda fase, deberán mantener informadas a todas las partes involucradas, sobre el avance de los procesos iniciados, a fin de que no se pierda la motivación generada durante su conformación o desarrollo inicial

4.Se recomienda una segunda fase de este proyecto, con el objetivo de consolidar los logros alcanzados, concluir los procesos en marcha, e iniciar nuevas estrategias que permitan prevenir, controlar y en lo posible, erradicar estas deficiencias

215

5.Es fundamental el establecimiento de un fondo especial para dar respuesta a las necesidades de país, sobre todo aquellas generadas como consecuencia de las intervenciones de los proyectos.

6.El Ministerio de Salud, a través de la instancia correspondiente, deberá divulgar los Bienes Públicos Regionales en todas las esferas del sector público, privado, industrial y académico, a fin de institucionalizar el concepto, sus alcances e importancia en el tema de salud pública nacional y regional

Para el Fortalecimiento de los BPRs: En el País

1. Se debe capacitar a los técnicos de laboratorio en las pruebas solicitadas, agilizar la

entrega del resultado de las pruebas inter-laboratorio y de las muestras compuestas de sal yodada.

2.Debe redoblarse esfuerzos para identificar una metodología educativa que permita a los salineros artesanales asimilar la técnica de producción de sal de buena calidad, utilizando metodologías innovadoras.

3.Es muy importante atender la solicitud de las autoridades de salud, con la visita de un grupo de salineros artesanales a Nicaragua, para conocer la experiencia en cuanto a la organización del gremio, y a producción de sal de buena calidad

4.Se debe apoyar al Ministerio de Salud en el análisis de la información del estudio de incidencia de malformaciones congénitas, y en la capacitación en el uso de los manuales

En la Región

1. Se debe explorar mecanismos de compra regional de yodato de potasio, para reducir

costos y optimizar la eficiencia de los procesos.

Recomendaciones en cuanto a duración del proyecto

2. Es necesario dar continuidad al proyecto, para concluir las actividades que quedaron en proceso de ejecución, y continuar las que no pudieron desarrollarse, como la CORMAF.

Perspectivas e intereses de continuar una vez finalizado el proyecto

1. Concluir con el proceso de aprobación de la propuesta de norma técnica de arroz y leche 2. Revisar y actualizar el manual de suplementación con micronutrientes 3. Implementar y capacitar en el uso de los manuales armonizados de garantía y control de

calidad, y auditorías técnicas 4. Capacitar en el uso del manual de vigilancia de malformaciones congénitas observables,

y elaborar el informe de investigación de incidencia de malformaciones congénitas observables

5. Capacitar a dos técnicos en la técnicas de vitamina A en leche, vitamina b y acido fólico por el método de cromatografía liquida, y yodo en sal por ELISA

6. Incrementar la calidad de la sal, para mejorar la fortificación

216

7. Continuar los esfuerzos para identificar los criterios de certificación de alimentos fortificados

8. Continuar con el monitoreo y control de los alimentos fortificados 9. Avanzar en la búsqueda de nuevas estrategias para la prevención y control de las

deficiencias de micronutrientes, como las semillas mejoradas fortificadas GUATEMALA

GENERALES

1. Establecer alianzas estratégicas con sectores de gobierno, industria, sociedad civil, universidades y cooperación externa, para garantizar la apropiación y sostenibilidad de las acciones y resultados, y optimizar los recursos del proyecto

2. Si se aprueba una segunda fase, se recomienda diseñar el proyecto, con la participación de todos los sectores y actores presentes en los países, motivando la incorporación de sus contenidos, en los planes y programas institucionales.

3. Debe continuarse con la estrategia de propiciar foros de presentación y discusión de temas de interés regional, y visitas a los países con programas exitosos o innovación de estrategias de prevención y control de estas deficiencias.

4. Es importante incorporar en los proyectos de fortificación de alimentos, recursos para apoyar el monitoreo de alimentos en hogares, motivando la participación de la sociedad civil, en el marco de los derechos ciudadanos y la responsabilidad social

5. Se recomienda una segunda fase del proyecto, para consolidar los logros alcanzados, completar los procesos iniciados y llenar vacíos identificados en la primera fase.

6. Si se aprueba una segunda fase, se recomienda la incorporación de un equipo técnico de enlace entre la gerencia y los países, que les acompañe técnica y administrativamente, para garantizar la fluidez de información y el seguimiento a los procesos.

Para el Fortalecimiento de los BPRs:

En el País

1. Se recomienda al gobierno, alimentar su alianza con el sector industrial, con información oportuna y actualizada, sobre el avance de las intervenciones de micronutrientes, y el impacto de la fortificación de alimentos.

2. Se recomienda, a futuro, mantener abierto un canal de comunicación con los sectores y actores intra e inter- sectorial, para divulgar de forma oportuna y permanente, los avances del proyecto.

3. Debe redoblarse los esfuerzos para identificar una metodología educativa que permita a los salineros artesanales entender las razones y aprender la técnica de producción de sal de buena calidad, ya que la mala calidad de la sal es vista como una amenaza para la norma técnica armonizada a nivel regional.

En la Región

217

1. Debe ampliarse el plazo del proyecto actual, para continuar las actividades que por su naturaleza e importancia, merecen seguimiento, como la capacitación en el uso de los manuales.

Recomendaciones en cuanto a duración del proyecto

1. Los entrevistados coinciden en la necesidad de dar continuidad al proyecto, para

concluir las actividades que quedaron en proceso de ejecución, y consolidar aquellas que se lograron pero no pudieron desarrollarse, como la CORMAF.

Perspectivas e intereses de continuar una vez finalizado el proyecto

1. Concluir con el proceso de aprobación de la propuesta de norma técnica de arroz y leche 2. Revisar y actualizar el manual de suplementación con micronutrientes 3. Implementar y capacitar en el uso de los manuales armonizados de garantía y control de

calidad, y auditorías técnicas 4. Incrementar la calidad de la sal, para mejorar la fortificación 5. Continuar los esfuerzos para identificar los criterios de certificación de alimentos

fortificados HONDURAS GENERALES

1. Se recomienda que, previo al inicio de la segunda fase, se asegure una plataforma sólida intersectorial, que facilite, desde un inicio, la apropiación de los equipos nacionales, de los objetivos, metas y actividades del proyecto, y garantice el cumplimiento de los procesos y la sostenibilidad de los productos, independientemente de la situación política, económica o social nacional.

2. Se recomienda a los gobiernos y organismos de integración centroamericana, dar seguimiento a los procesos regionales iniciados con el proyecto, como la Red Regional de laboratorios, la armonización normativa, y la Comisión Regional de Micronutrientes y Alimentos Fortificados (CORMAF), mediante los mismos mecanismos establecidos en el proyecto, es decir, manteniendo una permanente comunicación inter-país

3. Se recomienda a los gobiernos desarrollar una política de fortalecimiento de los recursos humanos, de cara a la sostenibilidad de los logros alcanzados por el proyecto, dar seguimiento a los procesos en desarrollo y construir, en un marco regional, nuevas intervenciones que conduzcan al control y/o erradicación de las deficiencias de micronutrientes.

4. Dada la importancia de la información, educación y comunicación en la buena marcha y sostenibilidad de las acciones emprendidas, se recomienda, si se acepta la idea de una segunda fase del proyecto, incorporar este tema no solo como una campaña, sino como un componente que involucre a la educación formal e informal, en todos los niveles.

5. Se recomienda continuar los esfuerzos iniciados en este quinquenio, con una segunda fase del proyecto, que consolide los logros alcanzados, de seguimiento a los procesos

218

inconclusos, y promueva acciones complementarias que conduzcan a declarar a los países libres de la deficiencia de micronutrientes

6. En futuros proyectos, debe tenerse en cuenta un fondo especial para apoyar las necesidades de los países, surgidas como producto de las intervenciones, o por coyunturas técnicas especiales, y así abonar al fortalecimiento de los programas

Para el Fortalecimiento de los BPRs:

En el País

1. Debe revisarse el programa nacional de suplementación de micronutrientes, para evitar

la sobredosificación, sobre todo en aquellos cuya sobredosis signifique un riesgo para la salud.

2. Se debe capacitar a los productores artesanales, en la producción de sal de buena calidad, para mejorar la calidad de su producto, con metodologías adecuadas a sus necesidades.

3. Se recomienda al Consejo Consultivo de micronutrientes desarrollar, a lo interno de sus instituciones, el concepto y alcance de los bienes públicos regionales, como una herramienta clave en la búsqueda de soluciones nacionales sostenibles, ante la problemática de la deficiencia de micronutrientes.

En la Región

1. Se recomienda a los organismos de integración centroamericana, sobre todo a los

directamente vinculados al proyecto, explorar mecanismos de gestión para la compra de pre-mezcla de yodato de potasio, en apoyo a la industria salinera, para reducir costos y optimizar la eficiencia de la yodación de la sal.

Recomendaciones en cuanto a duración del proyecto

1. El periodo del proyecto debe ampliarse, para apoyar los procesos que requieren una

pronta respuesta, como el estudio de muestras compuestas de sal yodada, el resultado de las pruebas inter-laboratorio, la capacitación en el uso de los manuales, y en técnicas de laboratorio. Adicionalmente, es saludable dar seguimiento a los procesos alcanzados, y no tuvieron la oportunidad de desarrollarse, como la CORMAF.

Perspectivas e intereses de continuar una vez finalizado el proyecto

1. Concluir con el proceso de elaboración de la propuesta de norma técnica de sal, y presentarla a la revisión y aprobación de los países de la región

2. Revisar y actualizar el manual de suplementación con micronutrientes 3. Implementar y capacitar en el uso de los manuales armonizados de garantía y control de

calidad, y auditorías técnicas 4. Movilizar recursos para realizar la encuesta nacional de micronutrientes 5. Capacitar en el uso del manual de vigilancia de malformaciones congénitas observables,

y concluir el proceso del sistema de vigilancia en los cinco hospitales centinela, y extenderlo a nivel nacional

219

NICARAGUA

1. El Gobierno, las instituciones Gubernamentales y las Agencias de Cooperación , deben sistematizar la divulgación de lo que son los Bienes Públicos Regionales y cuál es su relación con los procesos de fortificación con micronutrientes, como un derecho a la salud en el ámbito nacional

2. El tiempo de duración del proyecto regional debe ampliarse, para poder dar seguimiento a los procesos ya iniciados de armonización regional de los reglamentos centroamericanos de fortificación de alimentos e incluir la planificación de actividades nacionales y regionales, que permitan acelerar los procesos.

3. Es necesaria una segunda fase del proyecto regional, no solo para alcanzar las metas propuestas, sino para dar acompañamiento y asegurar que el ente suprarregional que sustituirá a la UER en el futuro, ya esté constituido y funcionando

4. Acelerar el inicio de la vigencia de la fortificación del arroz, para ampliar el número de alimentos fortificados en el país.

5. Continuar con la integración de los procesos de suplementación y de fortificación de alimentos, para atender a las poblaciones en riesgo.

6. Para una segunda fase del proyecto es necesario que se desarrollen los formularios, las bases de datos u hojas electrónicas comunes en la región y mapas por país y regionales, georeferenciados que faciliten los procesos de elaboración de informes de lo actuado en el sistema regional armonizado, para que de esta manera los informes estén también armonizados.

7. El Gobierno de Nicaragua debe buscar alternativas que ayuden a los productores artesanales a cumplir con las leyes de fortificación, como el agruparlos en las cooperativas ya existentes en el país, o ayudarles con créditos, en lugar de suspender el cumplimiento de la ley que resulta afectando a toda la población

8. Dar continuidad a lo iniciado por el Proyecto Centroamericano de Fortificación de Alimentos, para que puedan aplicarse las herramientas de vigilancia y monitoreo producto de la primera etapa

9. El Gobierno de Nicaragua debe brindar asistencia técnica a la industria del azúcar para resolver la acumulación de desechos tóxicos resultantes de la colorimetría.

10. Establecer planes de seguimiento y nombrar responsables de las redes y comisiones regionales para activar la CORMAF y la RED de Laboratorios con el fin de acelerar los procesos de armonización y retroalimentar a los recursos técnicos de los ministerios de salud de la región, respectivamente

11. El Gobierno de Nicaragua debe Diseñar y divulgar la campaña de Información, Educación y Comunicación programada en el proyecto, considerando al personal institucional (gubernamental, de la industria de alimentos) y a la población, para divulgar la importancia de los micronutrientes y de la fortificación y que la población exija productos fortificados como un derecho a la salud.

12. Crear y favorecer el funcionamiento de mecanismos de comunicación periódica y permanente entre los técnicos institucionales, productores de los diferentes gremios y técnicos de la industria de alimentos, tales como redes virtuales, portales, circular listas de correos electrónicos, para dar seguimiento a estos procesos de comunicación ya iniciados.

220

13. Que las instancias gubernamentales responsables y las asociaciones gremiales de productores de alimentos fortificados o a ser fortificados en el futuro fomenten las reuniones de intercambios de experiencias y presentación de resultados

14. Brindar el apoyo y la asistencia técnica para lograr la ayuda financiera para adquirir el equipo para una sala virtual que permita seguir la coordinación regional.

15. Brindar asistencia técnica y apoyo para la gestión de financiamiento para lograr la realización de encuesta de micronutrientes en Nicaragua a corto plazo

PANAMÁ

1. El Gobierno, las Agencias de Cooperación y las instituciones Gubernamentales, deben sistematizar la divulgación en el ámbito nacional, de lo que son los Bienes Públicos Regionales y cuál es su relación con los procesos de fortificación y suplementación con micronutrientes, como un derecho a la salud de la población.

2. Se considera necesaria una segunda Fase del Proyecto, o sea FANCAP II, para alcanzar todas las metas y productos esperados y cuando se programe la segunda fase, debe diseñarse y divulgarse la campaña de Información, Educación y Comunicación (IEC) que estaba programada en el proyecto, para divulgar los beneficios de la fortificación y de los micronutrientes, a todos los niveles.

3. El tiempo de duración del proyecto regional debe ampliarse, y seguir en la misma línea de trabajo, para poder dar seguimiento a los procesos y lograr armonización regional de los reglamentos centroamericanos de fortificación de alimentos y todos los BPRs

4. Las personas e instancias encargadas de dar seguimiento a los procesos ya iniciados de armonización deben utilizar las lecciones aprendidas y experiencia obtenida en el proceso del Manual del Sistema de Vigilancia de las Malformaciones Congénitas Observables y la armonización de la harina de trigo.

5. La estructura organizativa del Proyecto y las autoridades, deben establecer los canales de comunicación a nivel de los países para garantizar la socialización de la información y así tener mejores resultados, si se considera una segunda etapa del mismo

6. Continuar con el fortalecimiento de la integración suplementación y fortificación de alimentos con micronutrientes especialmente en las áreas de pobreza del país

7. El Gobierno de Panamá junto con las instancias técnicas regionales debe buscar alternativas que incluyan un componente de supervisión continua para resolver los problemas de la premezcla para la fortificación del arroz, lo que permitirá ampliar el número de alimentos fortificados en el país.

16. La UER debe hacer la consulta ante el SICA para determinar la Situación de Panamá en el Proceso de Integración y brindarle al país la asistencia técnica y acompañamiento para la aplicación del Reglamento Técnico Centroamericano de Fortificación de Harina de Trigo para que sea aplicado en el país. Esto para integrarles a la armonización regional ya iniciada y para prevenir que pase lo mismo con los otros reglamentos de fortificación de alimentos que están por emitirse como resultado del proyecto regional.

17. Para el futuro el equipo regional responsable de elaborar la propuesta para el seguimiento o continuidad del proyecto de BPRs, debe incorporar a un donante que pueda financiar este tipo de necesidades de los países, o buscar alternativas que faciliten estos desembolsos.

18. El COMISCA y la CORMAF deben realizar negociaciones regionales que permitan a la industria regional comprar equipos y las premezclas en bloque como región, para lograr

221

bajar los costos y hacer más accesible el precio de los productos fortificados a la población

19. Las autoridades y técnicos responsables, de Panamá deben acelerar los procesos de capacitación y aplicación y del Sistema Centroamericano de Vigilancia de las Malformaciones Congénitas Observables

222

Anexo 36: Cuadro Resoluciones COMISCA

Resoluciones del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana COMISCA

RESOLUCIÓN LUGAR Y AÑO CONTENIDO Resoluciones de la XXV reunión del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica, COMISCA.

San José, Costa Rica, 16 de noviembre de 2006

2. Con respecto al reordenamiento y armonización de los diferentes Foros de Salud Regional alrededor de COMISCA resuelve:

a. Reiterar la función rectora del COMISCA en el sector salud, en el marco de la integración centroamericana, con todos los sectores vinculados, entre otros )seguridad social, agua, nutrición)

b. Serán los países quienes deben establecer las agendas, en el campo de la salud. COMISCA es el organismo rector de todo foro regional en materia de integración de la salud. RESSCAD seguirá dependiendo de los Ministros de Salud y se reunirá un día antes de la reunión de COMISCA, preferiblemente en el mes de agosto en el país sede de la Presidencia Pro Tempore de COMISCA, sin afectar que la Presidencia Pro Tempore de RESSCAD la ejerza el país que le corresponde, de acuerdo con el reglamento de RESSCAD.

c. RESSCAD es un foro cuya agenda es establecida por COMISCA. Las reuniones de Pre-RESCAD, serán realizadas en cada país, de manera que se definan posiciones nacionales previas a la celebración de la RESSCAD

d. En el futuro, el Foro del sector salud agrupado en Pre-RESSCAD, deberá efectuarse en cada país, bajo convocatoria del correspondiente Ministerio de Salud. Estas reuniones nacionales, sustituirán a la reunión regional. Las oficinas locales de OPS en cada país actuarán como secretarías técnicas de estas reuniones.

Resoluciones de la XXVI reunión del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica, COMISCA. Resoluciones

Belice, 20 y 21 de junio de 2007

No tiene texto relacionado

Resoluciones de la XXVII reunión del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica, COMISCA.

Antigua, Guatemala, 7 y 8 de diciembre de 2007

No tiene texto relacionado

Resoluciones de la XXVIII Reunión ordinaria del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica, COMISCA.

San Salvador, El Salvador, 23 de junio de 2008

No tiene texto relacionado

Resoluciones de la XXIX reunión del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica, COMISCA.

Tegucigalpa, Honduras, 30 y 31 de enero de 2009

5. Agradecer la presentación realizada por el BID acerca de la cooperación regional en la Agenda de Salud y reiterar el compromiso e interés de COMISCA, que el BID continúe apoyando y ampliando la cooperación técnica regional en i) Financiamiento del sector salud; ii) Plataforma tecnológica regional y nacional para sistemas de salud; iii) Telemedicina, Fortalecimiento de la Vigilancia Epidemiológica en el marco de las reformas del sector; iv) Sistema mesoamericano de salud pública; v) Calidad y compra de medicamentos. Específicamente se agradece la cooperación técnica no reembolsable que se está brindando por medio del �Protocolo Centroamericano de Control de Calidad y Adquisición de Medicamentos� y por la cooperación técnica recién finalizada por medio del �Programa Mesoamericano de Vigilancia Epidemiológica�

Resoluciones de la XXX reunión del Consejo de Ministros de Salud

Managua, Nicaragua, 16 y 17 de junio de 2009

No tiene texto relacionado

223

Resoluciones del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana COMISCA

RESOLUCIÓN LUGAR Y AÑO CONTENIDO de Centroamérica, COMISCA. Resoluciones de la XXXI reunión del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica, COMISCA.

San José, Costa Rica, 3 y 4 de diciembre de 2009

No tiene texto relacionado

Resoluciones de la XXXII reunión del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica, COMISCA.

Panamá, 27 y 28 de mayo de 2010

Sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional 18. Sobre la propuesta de creación de la Comisión Regional de Micronutrientes y/o Alimentos Fortificados de Centroamérica y República Dominicana, se establece se conforme el Grupo Regional de Micronutrientes y/o Alimentos Fortificados de Centroamérica y República Dominicana, para contribuir a la prevención y control de las enfermedades relacionadas con las deficiencias de micronutrientes en la región y apoyar el quehacer de las Comisiones Nacionales de Micronutrientes y/o alimentos fortificados de los países de Centroamérica y República Dominicana

Resoluciones de la XXXIII del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica, COMISCA.

Belice, 1 y 2 de diciembre de 2010

RESUELVE�Sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional: 7. Dar aprobada la conformación de la comisión regional de micronutrientes y alimentos fortificados de Centroamérica y República Dominicana (CORMAF) y la Red Regional de Laboratorios Regionales de Alimentos y bioquímica nutricional de Centroamérica y República Dominicana

Resoluciones de la XXXIV Reunión ordinaria del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica, COMISCA.

Guatemala 23 y 24 de junio de 2011

No tiene texto relacionado

Resoluciones de la XXXV Reunión ordinaria del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica, COMISCA.

San Salvador 1 y 2 de diciembre 2011

Sobre Sistemas de Información y Vigilancia en Salud � COTEVISI 39 Instruir a los directores de Vigilancia/Epidemiología y de Sistemas de Información COTEVISI paraqué implementen la Sala Regional de Situación de Salud. 40. Instruir a la Comisión de Vigilancia de la Salud y Sistema de Información a realizar reuniones Mensuales Virtuales para el análisis de información sobre la Situación de Salud y convocar a los actores nacionales y regionales correspondientes Sobre el Sistema de Monitoreo y Evaluación 45 Acoger el plan de Monitoreo y Evaluación de los procesos regionales de salud Plan de Salud de Centroamerica y Republica Dominicana, Resoluciones de COMISCA y Proyectos); así como agradecer el apoyo técnico de la Secretaría de COMISCA por el trabajo realizado e instruirla que en coordinación con el Comité Ejecutivo para la implementación del Plan de Salud, se inicie la capacitación para el manejo del sistema e iniciar la línea de base que permita hacer la evaluación de medio tiempo a partir del segundo semestre 2012

Resoluciones de la XXXVI Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana, COMISCA.

Tela, Atlántida, Honduras 19 y 20 junio de 2012

Sobre la propuesta de Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Centroamérica y Republica Dominicana, presentada por el INCAP: 11. Reconocer el trabajo de coordinación Intersectorial realizado por el INCAP y SECOMISCA en apoyo a los países y en lo estipulado en la Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana relacionado a la elaboración de la Agenda de Seguridad Alimentaria y Nutricional, lo cual sirvió de base para avanzar en el proceso de la elaboración del documento de la Política de SAN de Centroamérica y República Dominicana, junto al Consejo Agropecuario Centroamericano, el Consejo de Integración Social, el Consejo de Ministros de Salud y la Secretaría General del SICA 12. Aprobar la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Centroamérica y República Dominicana, e instruir a la SE COMISCA para que, repita esta propuesta de política a la SG-SICA con la solicitud de que sea elevada para su aprobación a la próxima reunión ordinaria de Presidentes a realizarse el 29 de junio en Tegucigalpa, Honduras, 2012.

224

Anexo 37: Estructura propuesta del Ente Regional (Según el proyecto, supranacional)

225

Anexo 38: Fichas técnicas de materiales producidos por el proyecto PROYECTO CENTROAMERICANO DE FORTIFICACION DE ALIMENTOS CON ACIDO FOLICO Y OTROS MICRO NUTRIENTES

COMO UN BIEN PUBLICO REGIONAL. FANCAP/BID. EVALUACIÓN

FICHAS TÉCNICAS PARA SISTEMATIZACIÓN DEL ANALISIS DOCUMENTAL

TITULO: Manual de laboratorio. Guatemala. Encuesta Nacional de Micronutrientes ENMICRON 2009-2010

AUTOR: Proyecto Centroamericano de Fortificación de Alimentos con Acido Fólico y otros Micro Nutrientes como un Bien Público Regional

POBLACIÓN META: Población que participa en el campo en la toma de muestras sanguíneas para determinar niveles de micronutrientes, en encuestas nacionales.

FECHA: OCTUBRE 2010 PAIS QUE LO USA GUA X ES H N CR B P RD TODOS A CUÁL DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO CORRESPONDE (Marcar X)

i. Promover la armonización de las políticas, normas y regulaciones de fortificación de alimentos con micronutrientes de los países participantes

ii. Desarrollar e implementar un sistema recíproco de control de calidad de los alimentos fortificados iii. Coordinar los sistemas nacionales de vigilancia epidemiológica de las afecciones prevenibles mediante la

fortificación con micronutrientes y promover el intercambio de información para dar seguimiento a dichos programas

iv. Generar la información necesaria para un correcto funcionamiento de los programas nacionales, tanto en sus aspectos de fortificación como de suplementación, incluyendo una estrategia regional de información, educación y comunicación a la población. El Proyecto fortalecerá y coordinará los programas nacionales de micronutrientes, mediante el fortalecimiento de un mecanismo de coordinación supranacional de naturaleza técnica, responsable de seguir desempeñando estas funciones luego de finalizado el mismo

X

¿QUÉ BENEFICIOS APORTA PARA EL LOGRO DE LOS BPRs? Relevancia Efectividad/Eficacia Impacto Sostenibilidad

-Provee y estandariza los procedimientos o protocolos de toma de muestras sanguíneas en el campo, a mujeres en edad reproductiva y a niñez, que participan en la encuesta Nacional de Micronutrientes (ENMICRON) -También provee y estandariza el procesamiento, embalaje y envío de las muestras al laboratorio central

Brinda al personal de campo toda la serie de medidas y normas orientadas a proteger al personal que está en contacto con muestras de sangre, a los sujetos de estudio y al medio ambiente, que se pueden ver afectados como resultado de la actividad de laboratorio clínico

Se logra que en Guatemala y posteriormente en Centroamérica y Panamá se tenga un adecuado Sistema de toma, manipulación y almacenamiento de las muestras

Este manual puede volver a ser utilizado cada vez que se realice una actividad con toma de muestras sanguíneas en el campo

PARAMETROS PUNTOS A CONSIDERAR OBSERVACIONES Identifica claramente que la publicación es producto del proyecto CA de Micronutrientes

Si. En la contraportada y en el extremo inferior derecho de cada página

El Manual que se revisó es el utilizado por Guatemala. Fue adaptado y utilizado también en otros países.

Contiene el Logo/ nombre del BID?

Si, en la portada están los logos del BID, del Programa de Bienes Públicos Regionales del BID,

Identifica si otras agencias participaron en el desarrollo o financiamiento de su impresión

Si en la portada tiene los logos del CDC, INCAP, SICA y COMISCA. En la página de agradecimientos, menciona a personas y organizaciones que contribuyeron al desarrollo, redacción y edición del Documento incluyendo a l Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN

Evidencia cómo fue el proceso de producción o autoría del material

Si indica que con la participación de las personas de las instituciones CDC, INCAP, FANCAP y SESAN

226

PARAMETROS DESCRIPCION OBSERVACIONES ¿Cómo está estructurado el Material?

¿Cómo está organizado el contenido?

Introducción Objetivo Bioseguridad Etapas de trabajo (6) Otros materiales y Equipo Formatos de Etiquetas Anexos

¿Cuáles son los principales temas que desarrolla?

Etapas de Trabajo de laboratorio de Campo: Etapa de Preparación de Cadena de Frio Etapa de Extracción de Muestras Sanguíneas Etapa de Procesamiento de Muestras Etapa de Almacenamiento de Muestras Etapa de Envío de Muestras

¿Incluye información complementaria relevante?

Si. Todo lo que es bioseguridad. Sus objetivos, los aspectos generales y precauciones universales, así como las normas básicas de bioseguridad para la realización de la encuesta. También aporta las instrucciones pertinentes en caso de accidente laboral durante la toma de muestras.

¿Quiénes son los beneficiarios finales?

Personal de campo que participa en la toma de muestras sanguíneas en la encuesta nacional de micronutrientes (madres y niños) en el campo, las que realizan el procesamiento, embalaje y envío de muestras al laboratorio central.

TITULO: MANUAL PARA EL MONITOREO EXTERNO DE LA FORTIFICACIÓN DE AZÚCAR CON VITAMINA A. Auditoría Técnica e Inspección. Segunda Edición

AUTOR: Proyecto de Fortificación Centroamericana de Alimentos con Ácido Fólico y Otros Micronutrientes. FANCAP/BID y Agencias Cooperantes con el proyecto.

POBLACIÓN META:

Personeros de los Gobiernos Centroamericanos, Panamá y República Dominicana, responsables de realizar las Auditorías Técnicas a la Industria del Azúcar, para asegurar que el azúcar fortificado satisface la calidad de los nutrientes, como también las especificaciones de inocuidad establecidas en los respectivos reglamentos.

FECHA: NOVIEMBRE 2011 PAIS QUE LO USA GUA ES H N CR B P RD TODOS X A CUÁL DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO CORRESPONDE (Marcar X)

iii. Promover la armonización de las políticas, normas y regulaciones de fortificación de alimentos con micronutrientes de los países participantes

X

iv. Desarrollar e implementar un sistema recíproco de control de calidad de los alimentos fortificados X v. Coordinar los sistemas nacionales de vigilancia epidemiológica de las afecciones prevenibles mediante la

fortificación con micronutrientes y promover el intercambio de información para dar seguimiento a dichos programas

vi. Generar la información necesaria para un correcto funcionamiento de los programas nacionales, tanto en sus aspectos de fortificación como de suplementación, incluyendo una estrategia regional de información, educación y comunicación a la población. El Proyecto fortalecerá y coordinará los programas nacionales de micronutrientes, mediante el fortalecimiento de un mecanismo de coordinación supranacional de naturaleza técnica, responsable de seguir desempeñando estas funciones luego de finalizado el mismo

¿QUÉ BENEFICIOS APORTA PARA EL LOGRO DE LOS BPRs? Relevancia Efectividad/Eficacia Impacto Sostenibilidad

El Manual estandariza y asegura la Calidad de los pasos para realizar la auditoría técnica e inspección en fábricas de azúcar o centros de empaque de azúcar en Centroamérica y Panamá

Este manual logra la armonización de las auditorías técnicas en la región Centro- americana, Panamá y la República Dominicana y es el Instrumento de referencia para el personal de los gobiernos responsable de esta

Los procesos de apertura comercial demandan que los países trabajen en coordinación y que la información que se genere de las actividades de Auditoría Técnica e inspección esté disponible para la toma de decisiones. Contar con

Al realizar las visitas de auditoría Técnica de parte de las autoridades de cada país como lo establece el manual, se logrará verificar y controlar por parte de los gobiernos de la región el aseguramiento de la calidad

227

Otro aspecto relevante es que ha quedado también estandarizado para personal del gobierno de la República Dominicana La utilización de este manual en los diferentes países, permitirá que la población centroamericana reciba azúcar con adecuados niveles de fortificación y se disminuyan las carencias de esta vitamina en cada país y por lo consiguiente en la región

actividad, así como asegurar la calidad de la fortificación del azúcar con Vitamina A. La autoridad sanitaria de los distintos países es la responsable de realizar las actividades de auditoría técnica e inspección de los alimentos fortificados en coordinación con otros organismos del estado involucrados en el cumplimiento de los reglamentos de fortificación de alimentos.

lineamientos sencillos y comunes contribuye a la implementación y mejora continua de los sistemas de monitoreo con el fin último de verificar el cumplimiento de la legislación en beneficio de la población consumidora de Centro América, Panamá y República Dominicana.

PARAMETROS PUNTOS A CONSIDERAR OBSERVACIONES Identifica claramente que la publicación es producto del proyecto CA de Micronutrientes

En la Contraportada Tiene el Nombre del Proyecto y la Dirección de la Unidad Ejecutora Regional

Contiene el Logo/ nombre del BID?

En la portada está el logo del BID y el Logo de Bienes Públicos Regionales del BID

Identifica si otras agencias participaron en el desarrollo o financiamiento de su impresión

En la portada tiene junto a los del BID, los siguientes Logos: COMISCA; INCAP; SICA; UNICEF; FANCAP

En una página interna agradece al BID la aportación de los recursos de Cooperación Técnica no Reembolsable AT IV/OC 99 13 RG del BID

Evidencia cómo fue el proceso de producción o autoría del material

Esta segunda Edición revisada y adaptada, es resultado de las actividades realizadas por el proyecto, entre ellas, talleres de socialización y validación en diferentes países de Centroamérica, con la participación de funcionarios de los Ministerios/Secretarías de Salud, otros Ministerios y Entes del Estado Involucrados en los Programas de Fortificación de Alimentos de los países, representantes de la industria y otras agencias de cooperación involucradas en el tema

La Primera Edición en Español es producto del esfuerzo conjunto entre INCAP/OPS/SICA y UNICEF Guatemala. Se realizó una traducción y Adaptación, así como incorporación de observaciones y comentarios de los países.

La primera versión en Ingles fue elaborada por la Comunidad de Salud de los países del Este, Centro y Suramérica (ECSA) por sus siglas en Ingles

PARAMETROS DESCRIPCION OBSERVACIONES ¿Cómo está estructurado el Material?

El manual está estructurado en tres partes: A. Planificación de las Visitas de Inspección B. Visitas de Auditoría Técnica C. Inspección por Pruebas de Verificación o Corroboración Contiene además una lista de cuadros: Cuadro B-1- Azúcar Fortificada- Auditorías e Inspección. Sesiones de las Visitas de Auditorías Técnicas e Inspección Cuadro B-2-Azúcar Fortificada- Auditorías e Inspección. Lista de Verificación para Visitas de Inspección y Auditoría Técnica Cuadro B-3- Azúcar Fortificada- Auditorías e Inspección. Formato de Registro de la Visita de Inspección

¿Cómo está organizado el contenido?

Las auditorías técnicas se basan en la revisión de los registros del productor/empacador. Los objetivos listados medidos por indicadores y criterios de éxito se basan en aquellos usados en el programa de aseguramiento de calidad/control de calidad. El manual sugiere el principal responsable de cada etapa y define acciones de advertencia y legales que se aplicarían cuando se encuentren incumplimientos

Es un manual tamaño carta de fácil manipulación

¿Cuáles son los principales temas que desarrolla?

A. Planificación de las Visitas de Inspección I. Objetivo y responsabilidad

II. Procedimiento

228

a. Plan , presupuesto y calendarización b. Definición de las acciones a tomar en caso

de incumplimiento III. Registros e informes

B. Visitas de Auditoría Técnica

I. Objetivo y responsabilidad II. Procedimiento

a. Sesión de Apertura b. Auditoría Técnica c. Inspección d. Informe preliminar e. Sesión de cierre f. Manejo de muestras

III. Registros e informes (Supervisor de Inspectores de la Autoridad Sanitaria)

C. Inspección por Pruebas de Verificación o Corroboración

I. Objetivos y Responsabilidad II. Procedimiento (Inspectores de la autoridad sanitaria)

a. Muestras Compuestas Diarias b. Muestras de Producción o almacenamiento

en bodega c. Homogenización y etiquetado d. Registros e informes (Supervisor de

inspectores de la autoridad sanitaria) Los cuadros estandarizados para los procesos anteriores

¿Incluye información complementaria relevante?

NO

¿Quiénes son los beneficiarios finales?

Mujeres en edad fértil, embarazadas, niños, niñas y trabajadores en edad productiva Al ingerir alimentos con buenos niveles de fortificación de Vitamina A

TITULO: MANUAL PARA EL MONITOREO INTERNO DE LA FORTIFICACIÓN DE AZÚCAR CON VITAMINA A (Aseguramiento de Calidad y Control de la Calidad) (Segunda Edición)

AUTOR: Proyecto Centroamericano De Fortificación De Alimentos Con Acido Fólico Y Otros Micro Nutrientes Como Un Bien Público Regional. FANCAP/BID y Agencias Cooperantes con el proyecto. Los autores originales de la edición en ingles son: Guamuch; P. Makhumula; O Dary;

POBLACIÓN META: Industria del Azúcar en la Región Centroaméricana, tanto productores como empacadores de azúcar FECHA: Noviembre 2011 PAIS QUE LO USA GUA ES H N CR B P RD TODOS X A CUÁL DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO CORRESPONDE (Marcar X)

viii. Promover la armonización de las políticas, normas y regulaciones de fortificación de alimentos con micronutrientes de los países participantes

X

ix. Desarrollar e implementar un sistema recíproco de control de calidad de los alimentos fortificados X x. Coordinar los sistemas nacionales de vigilancia epidemiológica de las afecciones prevenibles mediante la

fortificación con micronutrientes y promover el intercambio de información para dar seguimiento a dichos programas

xi. Generar la información necesaria para un correcto funcionamiento de los programas nacionales, tanto en sus aspectos de fortificación como de suplementación, incluyendo una estrategia regional de información, educación y comunicación a la población. El Proyecto fortalecerá y coordinará los programas nacionales de micronutrientes, mediante el fortalecimiento de un mecanismo de coordinación supranacional de naturaleza técnica, responsable de seguir desempeñando estas funciones luego de finalizado el mismo

¿QUÉ BENEFICIOS APORTA PARA EL LOGRO DE LOS BPRs? Relevancia Efectividad/Eficacia Impacto Sostenibilidad

El Manual estandariza y asegura la Calidad de las distintas etapas de los Procesos de Fortificación del

Es el Instrumento de referencia en la industria del azúcar, para estandarizar y asegurar la calidad de la

Aplicando las distintas etapas que cubre el manual, se logrará mantener permanentemente el

Este manual debe ser usado permanentemente por las empresas azucareras que realizan fortificación de azúcar con

229

Azúcar en la Región Centroamericana, dando respuesta a una necesidad en los países de la región

fortificación del azúcar con Vitamina A, en las cantidades específicas, asignando responsabilidades a cada uno de los involucrados en las diferentes etapas del proceso

aseguramiento de calidad y control de calidad, para asegurar que el azúcar fortificado, satisface los requisitos establecidos en los reglamentos y normas desde la producción hasta el mercado

vitamina A, en la región centroamericana

PARAMETROS PUNTOS A CONSIDERAR OBSERVACIONES Identifica claramente que la publicación es producto del proyecto CA de Micronutrientes

En la Contraportada Tiene el Nombre del Proyecto y la Dirección de la Unidad Ejecutora Regional

Contiene el Logo/ nombre del BID?

En la portada está el logo del BID y el Logo de Bienes Públicos Regionales del BID

Identifica si otras agencias participaron en el desarrollo o financiamiento de su impresión

En la portada tiene junto a los del BID, los siguientes Logos: COMISCA; INCAP; SICA; UNICEF; FANCAP

En una página interna agradece al BID la aportación de los recursos de Cooperación Técnica no Reembolsable AT IV/OC 99 13 RG del BID

Evidencia cómo fue el proceso de producción o autoría del material

Esta segunda Edición revisada y adaptada, es resultado de las actividades realizadas por el proyecto, entre ellas, talleres de socialización y validación en diferentes países de Centroamérica, con la participación de funcionarios de los Ministerios/Secretarías de Salud, otros Ministerios y Entes del Estado Involucrados en los Programas de Fortificación de Alimentos de los países, representantes de la industria y otras agencias de cooperación involucradas en el tema

La Primera Edición en Español es producto del esfuerzo conjunto entre INCAP/OPS/SICA y UNICEF Guatemala. Se realizó una traducción y Adaptación, así como incorporación de observaciones y comentarios de los países.

La primera versión en Ingles fue elaborada por la Comunidad de Salud de los países del Este, Centro y Suramérica (ECSA) por sus siglas en Ingles

PARAMETROS DESCRIPCION OBSERVACIONES ¿Cómo está estructurado el Material?

El manual es parte de una serie de manuales con los que se cubren las tres etapas que contempla el monitoreo: Monitoreo Interno, Monitoreo Externo y Monitoreo Comercial

Este es el Manual de Monitoreo Interno

¿Cómo está organizado el contenido?

En los tres pasos que aseguran la Calidad del proceso de Fortificación del Azúcar: A. Aseguramiento de Calidad de la recepción,

Almacenamiento y Despacho de la Premezcla B. Aseguramiento de la Calidad del Proceso de Fortificación C. Control de Calidad del Azúcar Fortificado

Además incluye los métodos para determinación de los niveles de Vitamina A en azúcar fortificado

¿Cuáles son los principales temas que desarrolla?

Objetivos y Responsabilidad en cada etapa Procedimiento para cada responsable del proceso Registros e Informes Toma de medidas correctivas

¿Incluye índices, gráficos, tablas que completan la información?

Tiene un contenido Introductorio y listado de cuadros para el aseguramiento de Calidad y Control de Calidad. Además un diagrama general del Sistema de Monitoreo y Evaluación de los Programas de Alimentos Fortificados

¿Contiene, anexos que amplíen o fortalezcan la Calidad?

Estandariza cuadros a ser utilizados en cada paso y proceso Incluye representaciones gráficas de procesos

¿Quiénes son los beneficiarios principales?

Mujeres en edad fértil, embarazadas, niños y niñas y trabajadores en edad productiva Al ingerir alimentos con buenos niveles de fortificación de Vitamina A

230

TITULO:

MANUAL PARA EL MONITOREO INTERNO DE LA PREMEZCLA DE AZÚCAR CON VITAMINA A

(Aseguramiento de Calidad y Control de la Calidad) (Segunda Edición)

AUTOR:

Proyecto Centroamericano De Fortificación De Alimentos Con Acido Fólico Y Otros Micro Nutrientes Como Un Bien Público Regional. FANCAP/BID y Agencias Cooperantes con el proyecto. Los autores originales de la edición en ingles son: M. Guamuch; P. Makhumula; O Dary; de la comunidad de Salud de los países del Este, Centro y Sur África ECSA.

POBLACIÓN META: Industria del Azúcar en la Región Centroaméricana, productores de azúcar que utilizan la premezcla para hacer fortificación.

FECHA: Noviembre 2011 PAIS QUE LO USA GUA ES H N CR B P RD TODOS X A CUÁL DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO CORRESPONDE (Marcar X)

xii. Promover la armonización de las políticas, normas y regulaciones de fortificación de alimentos con micronutrientes de los países participantes

X

xiii. Desarrollar e implementar un sistema recíproco de control de calidad de los alimentos fortificados X xiv. Coordinar los sistemas nacionales de vigilancia epidemiológica de las afecciones prevenibles mediante la

fortificación con micronutrientes y promover el intercambio de información para dar seguimiento a dichos programas

xv. Generar la información necesaria para un correcto funcionamiento de los programas nacionales, tanto en sus aspectos de fortificación como de suplementación, incluyendo una estrategia regional de información, educación y comunicación a la población. El Proyecto fortalecerá y coordinará los programas nacionales de micronutrientes, mediante el fortalecimiento de un mecanismo de coordinación supranacional de naturaleza técnica, responsable de seguir desempeñando estas funciones luego de finalizado el mismo

¿QUÉ BENEFICIOS APORTA PARA EL LOGRO DE LOS BPRs? Relevancia Efectividad/Eficacia Impacto Sostenibilidad

El Manual estandariza y asegura la Calidad de la Premezcla utilizada para efectuar la Fortificación del Azúcar en la Región Centroamericana, dando respuesta a una necesidad en los países de la región. Incluye además, las buenas prácticas de manufactura

El azúcar se fortifica usando una premezcla de azúcar con vitamina A. La cual se puede preparar adhiriendo las microcápsulas de Vitamina A, a una porción de azúcar a través de una capa de aceite vegetal que contiene un antioxidante. Es el Instrumento de referencia en la industria del azúcar, para estandarizar y asegurar la calidad de la premezcla para hacer la fortificación del azúcar con Vitamina A.

Asegura la calidad de la fortificación en los centros de empaque de azúcar que realizan la fortificación durante todo el año. Aplicando las distintas etapas que cubre el manual, se logrará mantener permanentemente el aseguramiento de calidad y control de calidad, para asegurar que el azúcar fortificado, satisface los requisitos establecidos en los reglamentos y normas desde la producción hasta el mercado

La calidad del azúcar fortificado, depende de la calidad de la premezcla. Este manual debe ser usado permanentemente por las empresas azucareras que realizan fortificación de azúcar con vitamina A, en la región centroamericana

PARAMETROS PUNTOS A CONSIDERAR OBSERVACIONES Identifica claramente que la publicación es producto del proyecto CA de Micronutrientes

En la Contraportada Tiene el Nombre del Proyecto y la Dirección de la Unidad Ejecutora Regional

Contiene el Logo/ nombre del BID?

En la portada está el logo del BID y el Logo de Bienes Públicos Regionales del BID

Identifica si otras agencias participaron en el desarrollo o financiamiento de su impresión

En la portada tiene junto a los del BID, los siguientes Logos: COMISCA; INCAP; SICA; UNICEF; FANCAP

En una página interna agradece al BID la aportación de los recursos de Cooperación Técnica no Reembolsable AT IV/OC 99 13 RG del BID

Evidencia cómo fue el proceso de producción o autoría del material

Esta segunda Edición revisada y adaptada, es resultado de las actividades realizadas por el proyecto, entre ellas, talleres de socialización y validación en diferentes países de Centroamérica, con la participación de funcionarios de los Ministerios/Secretarías de Salud, otros Ministerios y Entes del Estado Involucrados en los Programas de Fortificación de Alimentos de los países, representantes de la industria y otras

La Primera Edición en Español es producto del esfuerzo conjunto entre INCAP/OPS/SICA y UNICEF Guatemala. Se realizó una traducción y Adaptación, así como incorporación de

231

agencias de cooperación involucradas en el tema

observaciones y comentarios de los países.

La primera versión en Ingles fue elaborada por la Comunidad de Salud de los países del Este, Centro y Suramérica (ECSA) por sus siglas en Ingles

PARAMETROS DESCRIPCION OBSERVACIONES ¿Cómo está estructurado el Material?

El manual es parte de una serie de manuales con los que se cubren las tres etapas que contempla el monitoreo: Monitoreo Interno, Monitoreo Externo y Monitoreo Comercial

Este manual es parte del Monitoreo Interno para asegurar la calidad de la premezcla.

¿Cómo está organizado el contenido?

En una serie de actividades mínimas para realizar el aseguramiento de la calidad y control de calidad de la producción de la premezcla y procedimientos para confirmar que el producto final (Premezcla con vitamina A) satisface las especificaciones técnicas

Además incluye el método de análisis para determinación de Vitamina A en la premezcla

¿Cuáles son los principales temas que desarrolla?

Sección A Desempeño General de las buenas prácticas de

manufactura o Objetivos y Responsabilidades o Procedimiento

Tareas de limpieza diarias Chequeo y limpieza mensual de

equipo y utensilios Mantenimiento y calibración Anual Registros e Informes

Sección B Preparación preliminar para la producción de la premezcla

o Objetivos y Responsabilidades o Procedimiento

Estimación de la cantidad de Premezcla

Validación del tiempo de mezclado Registros e Informes

Sección C Aseguramiento de calidad de la producción,

almacenamiento y distribución de premezcla o Objetivos y Responsabilidades o Procedimiento

Recepción, almacenamiento y uso de ingredientes para la producción de premezcla

Producción de premezcla Empaque, etiquetado y

almacenamiento de premezcla Distribución de premezcla Inventario Semanal de Premezcla Registros e informes

Sección D Control de Calidad de la Premezcla

o Objetivos y Responsabilidades o Procedimientos o Registros e informes

ANEXOS Cuadros estandarizados para registros

¿Incluye índices, gráficos, tablas que completan la información?

Contiene un diagrama general del Sistema de Monitoreo y Evaluación de los Programas de Alimentos Fortificados

¿Contiene, anexos que amplíen o fortalezcan la Calidad?

Estandariza cuadros a ser utilizados en cada paso y proceso, tanto de Buenas prácticas de manufactura como de Control de Calidad

232

¿Quiénes son los beneficiarios finales?

Mujeres en edad fértil, embarazadas, niños y niñas y trabajadores en edad productiva Al ingerir alimentos con buenos niveles de fortificación de Vitamina A

TITULO:

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE

FORTIFICACIÓN Y ALIMENTOS. Guías para la presentación de Informes. (Primera Edición)

AUTOR: Proyecto Centroamericano De Fortificación De Alimentos Con Acido Fólico Y Otros Micro Nutrientes Como Un Bien Público Regional. FANCAP/BID y Agencias Cooperantes con el proyecto. Las técnicas responsables de la publicación son M. Guamuch y C. Martínez.

POBLACIÓN META: Programas responsables de la Fortificación de Alimentos en la Región Centroamericana. FECHA: Noviembre 2011 PAIS QUE LO USA GUA ES H N CR B P RD TODOS X A CUÁL DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO CORRESPONDE (Marcar X)

xvi. Promover la armonización de las políticas, normas y regulaciones de fortificación de alimentos con micronutrientes de los países participantes

xvii. Desarrollar e implementar un sistema recíproco de control de calidad de los alimentos fortificados xviii. Coordinar los sistemas nacionales de vigilancia epidemiológica de las afecciones prevenibles mediante la

fortificación con micronutrientes y promover el intercambio de información para dar seguimiento a dichos programas

xix. Generar la información necesaria para un correcto funcionamiento de los programas nacionales, tanto en sus aspectos de fortificación como de suplementación, incluyendo una estrategia regional de información, educación y comunicación a la población. El Proyecto fortalecerá y coordinará los programas nacionales de micronutrientes, mediante el fortalecimiento de un mecanismo de coordinación supranacional de naturaleza técnica, responsable de seguir desempeñando estas funciones luego de finalizado el mismo

X

¿QUÉ BENEFICIOS APORTA PARA EL LOGRO DE LOS BPRs? Relevancia Efectividad/Eficacia Impacto Sostenibilidad

El Manual Propone el análisis conciso y resumido de la información disponible sobre la situación de los alimentos fortificados en la región.

Que cuando sea posible se realice una publicación integrada de forma sencilla de los programas en cada país. Para el análisis se deberá contar con los datos de: aseguramiento y control de

calidad realizadas por los productores, utilizando los manuales específicos según el alimento.

los datos de las actividades de inspección realizadas por los ministerios de salud en fábricas y sitios de venta,

los datos del monitoreo comercial social externo, efectuado por asociaciones no gubernamentales

las actividades de vigilancia de los alimentos en hogares

Los programas de fortificación de alimentos en la región centroamericana, deben realizar informes periódicamente y ahora cuentan con la herramienta que les permitirá realizar los mismos de manera estandarizada; comparar y sumar resultados

Cada año se pueden desarrollar los informes país y regionales

PARAMETROS PUNTOS A CONSIDERAR OBSERVACIONES Identifica claramente que la publicación es producto del proyecto CA de Micronutrientes

En la Contraportada Tiene el Nombre del Proyecto y la Dirección de la Unidad Ejecutora Regional

Contiene el Logo/ nombre del BID?

En la portada está el logo del BID y el Logo de Bienes Públicos Regionales del BID

Identifica si otras agencias participaron en el desarrollo o financiamiento de su impresión

En la portada tiene junto a los del BID, los siguientes Logos: COMISCA; INCAP; SICA; UNICEF; FANCAP

233

Evidencia cómo fue el proceso de producción o autoría del material

Esta primera edición fue elaborada por Mónica Guamuch y Carolina Martízez.

PARAMETROS DESCRIPCION OBSERVACIONES ¿Cómo está estructurado el Material?

El manual es parte de una serie de manuales con los que se cubren las tres etapas que contempla el monitoreo:

Monitoreo Interno, Monitoreo Externo Monitoreo Comercial Elaboración de Informes

.

¿Cómo está organizado el contenido?

En tres secciones Contenido Lista de Cuadros Lista de Figuras

¿Cuáles son los principales temas que desarrolla?

En una serie de actividades mínimas para: realizar la tabulación de de datos para la elaboración de

informes presentación de la situación de alimentos fortificados en

hogares ejemplos de formatos para resumir los resultados de la

situación del programa en el país Ejemplos de uso de mapas georeferenciados

¿Incluye índices, gráficos, tablas que completan la información?

Contiene: Cuadro No. 1: Intervalos de micronutriente para cada

alimento y explicación de los colores asignados para la representación gráfica

Cuadro No. 2: Resultados del programa de fortificación de sal con yodo

Cuadro No. 3: Resultados del programa de fortificación de Azúcar con Vitamina A

Cuadro No. 4: Resultados del programa de fortificación de Harina de trigo con hierro y ácido fólico

o

¿Contiene, anexos que amplíen o fortalezcan la Calidad?

Contiene una Lista de figuras: o Ejemplos de mapas georeferenciados utilizados

en Guatemala o Ejemplos de mapas georeferenciados utilizados

en Nicaragua

¿Quiénes son los beneficiarios finales?

Los tomadores de decisión de los países y de la región, ya que les permitirá tomar medidas.

TITULO: Manual del Sistema de Vigilancia de las Malformaciones Congénitas en Centroamérica y Panamá

AUTOR: Proyecto de Fortificación Centroamericana de Alimentos con Ácido Fólico y otros Micro Nutrientes Como un Bien Público Regional. Producto de Revisión, Adaptación y actualización de varios materiales.

POBLACIÓN META: Médicos, Enfermeras, Nutricionistas, Administradores de Servicios de Salud, Epidemiólogos y otros Profesionales de la Salud de Centroamérica y Panamá

FECHA: Diciembre 2011 PAIS QUE LO USA G ES H N CR B RD TODOS X A CUÁL DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO CORRESPONDE (Marcar X)

xx. Promover la armonización de las políticas, normas y regulaciones de fortificación de alimentos con micronutrientes de los países participantes

xxi. Desarrollar e implementar un sistema recíproco de control de calidad de los alimentos fortificados xxii. Coordinar los sistemas nacionales de vigilancia epidemiológica de las afecciones prevenibles mediante la

fortificación con micronutrientes y promover el intercambio de información para dar seguimiento a dichos programas

X

xxiii. Generar la información necesaria para un correcto funcionamiento de los programas nacionales, tanto en sus aspectos de fortificación como de suplementación, incluyendo una estrategia regional de información, educación y comunicación a la población. El Proyecto fortalecerá y coordinará los programas nacionales de micronutrientes, mediante el fortalecimiento de un mecanismo de coordinación supranacional de naturaleza

xxiv.

234

técnica, responsable de seguir desempeñando estas funciones luego de finalizado el mismo ¿QUÉ BENEFICIOS APORTA PARA EL LOGRO DE LOS BPRs?

Relevancia Eficacia Impacto Sostenibilidad -Estandariza los conceptos y procedimientos para la vigilancia epidemiológica de las malformaciones congénitas observables al nacer en Centroamérica -Armoniza en Centroamérica y Panamá la vigilancia y el registro de las malformaciones congénitas observables -Capacita a los profesionales de la salud sobre el diagnóstico y monitoreo de las malformaciones congénitas observables al nacer en Centroamérica y les brinda las herramientas actualizadas para una adecuada vigilancia epidemiológica y correcta clasificación

Contribuye directamente al logro del objetivo

Se logrará que en Centroamérica y Panamá se tenga un adecuado Sistema de Vigilancia de Malformaciones Congénitas y se diagnostique adecuadamente aplicando correctamente los diagnósticos bajo vigilancia y su código CIE-10 Diseño de políticas

La sostenibilidad de la aplicación de este manual es factible ya que facilita las herramientas para la capacitación del personal de salud que es responsable permanentemente de los diagnósticos en los países y estos están permanentemente clasificándolos y notificándolos, con la ventaja que ahora estarán estandarizados en la región Apoyan el logro de los resultados

PARAMETROS PUNTOS A CONSIDERAR OBSERVACIONES ¿Identifica claramente que la publicación es producto del proyecto CA de Micronutrientes?

Tanto en la carátula del cartapacio como en la primera hoja del primer fascículo, además del título del manual, identifica claramente al proyecto y los fondos de cooperación técnica no reembolsable ATN/OC-9913-RG

¿Contiene el Logo/ nombre del BID?

En la portada está el logo del BID y el Logo de Bienes Públicos Regionales del BID

¿Identifica si otras agencias participaron en el desarrollo o financiamiento de su impresión?

En la portada tiene junto a los del BID, los siguientes Logos: INCIENSA; MARCH OF DIMES y FANCAP. Además indica que se contó con la asistencia técnica de: CDC-MOD-FANCAP-INCIENSA

¿Evidencia cómo fue el proceso de producción o autoría del material?

En la portada del primer fascículo dice claramente que el manual es producto de una adaptación del contenido de los siguientes materiales: o Manual técnico del Centro de Registro de Enfermedades

congénitas de Costa Rica (CREC-INCIENSA) o Módulo Educativo del Sistema de Vigilancia y Prevención de

Defectos Congénitos del Departamento de Salud de Puerto Rico

o Guía de Prevención de los Defectos Congénitos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Atlanta

o Algunos detalles se han actualizado a la luz de nuevas evidencias. Dichas modificaciones fueron efectuadas por el grupo asesor conformado por:

a. Puntos focales de cada uno de los países participantes en el proyecto

b. Personal técnico de cada uno de los países participantes del proyecto

c. Personal de las agencias

Para su producción se tramitaron todos los permisos y autorizaciones correspondientes, por lo que tiene derechos de autor y no se permítela reproducción parcial o total del mismo

PARAMETROS DESCRIPCION OBSERVACIONES ¿Cómo está estructurado el Material?

Está estructurado en Capítulos: 1 Deficiencia de micronutrientes y los períodos críticos del desarrollo del embrión y del feto 2 Importancia de la Vitamina Ácido Fólico en la prevención de los defectos del tubo neural y otras enfermedades. 3 Malformaciones congénitas observables bajo vigilancia epidemiológica en Centroamérica y Panamá 4 Sistema de Vigilancia de las Malformaciones Congénitas Observables en Centroamérica y Panamá. Anexos

El manual está estructurado de tal manera que facilita la programación de un taller de ocho horas para la capacitación de los profesionales de la salud. El desarrollo de cada capítulo durará 75 minutos, de los cuales 60 son para una presentación magistral y 15 para preguntas y respuestas

235

¿Cómo está organizado el contenido?

El contenido está desarrollado en tres fascículos y una serie de 34 láminas a todo color. Fascículo 1: Prólogo, índice, presentación e instrucciones, introducción, Capítulo 1 y Capítulo 2 Fascículo 2: Capítulo 3 Fascículo 3: Capítulo 4 Serie de 34 laminas con las ilustraciones más grandes de las malformaciones congénitas observables

Estos están contenidos dentro de un cartapacio con argollas, lo cual facilita su manipulación para el desarrollo de los cursos de capacitación. El cartapacio tiene una carátula que identifica el manual.

¿Cuáles son los principales temas que desarrolla?

Capítulo 1 Deficiencia de Micronutrientes y los períodos críticos del desarrollo del embrión y el feto: Objetivos Deficiencia de micronutrientes durante el embarazo Período intergenésico corto y deficiencia de ácido fólico Período Crítico del desarrollo embrionario y fetal Susceptibilidad a malformaciones congénitas Resumen Capítulo 2 Importancia de la Vitamina Ácido Fólico en la prevención de los defectos del tubo neural y otras enfermedades. Objetivos ¿Quién está en riesgo de concebir un hijo con DTN ¿Qué debemos saber sobre la Vitamina ácido fólico? ¿Cuándo deben tomar ácido fólico las mujeres? ¿De dónde puede una mujer obtener los 400mcg de ácido

fólico para prevenir DTN? ¿Cuánto ácido Fólico necesita una mujer que ya tuvo un

embarazo afectado con DTN? ¿Puede una mujer tomar mucho ácido fólico? ¿Qué otras enfermedades están asociadas a deficiencia de

ácido fólico? ¿Qué otros factores de riesgo están relacionados con el

desarrollo de los DTN? ¿Cuál es el impacto de la fortificación de los alimentos con

ácido fólico sobre los DTN? ¿Qué no se conoce del consumo humano de ácido fólico? Resumen Capítulo 3 Malformaciones congénitas observables bajo vigilancia epidemiológica en Centroamérica y Panamá Objetivos Tipos de malformaciones congénitas

o Malformaciones del sistema nervioso central o Malformaciones de los ojos o Malformaciones de los oídos o Malformaciones del sistema cardiovascular o Malformaciones orofaciales o Malformaciones congénitas del esófago o Malformaciones del tracto genitourinario o Malformaciones musculo-esqueléticas o Malformaciones cromosómicas y genéticas

Resumen Capítulo 4 Sistema de Vigilancia de las Malformaciones Congénitas Observables en Centroamérica y Panamá Objetivos Introducción Antecedentes Objetivos del sistema de Vigilancia Definición de caso, criterios de inclusión y de exclusión Procesos del Sistema de información centroamericano de

vigilancia o Identificación del caso o Notificación obligatoria o Verificación y confiabilidad del caso y del dato o Registro hospitalario y envío del dato al sistema

nacional de vigilancia de malformaciones congénitas o Integración virtual del dato a nivel nacional o Validación de la información nacional

El material con que está elaborado el manual, facilita su manipulación sin que se deteriore fácilmente.

236

o Análisis nacional de la información o Consolidación regional del registro de casos

Resumen Glosario de Términos Tabla de Códigos CIE-10 Boleta de registro para clasificación y notificación de caso

con su respectivo instructivo Juego de 34 láminas a color de los tipos de malformaciones congénitas observables

¿Incluye información complementaria relevante?

Tiene al final del capítulo tres, una lista de direcciones electrónicas con información sobre causas genéticas, medioambientales, enfermedades maternas y estilos de vida que pueden causar malformaciones congénitas y sitios de internet de asociaciones que trabajan con defectos del tubo neural y Síndrome de Down

Incluye un CD que es de mucha utilidad para las capacitaciones

¿Quiénes son los beneficiarios finales?

Los usuarios de los servicios de salud al tener un diagnóstico certero del problema que presentan sus hijos

Las estadísticas nacionales y regionales al tener diagnósticos y vigilancia adecuada de las malformaciones congénitas observables, las cuales pueden ser comparables entre sí y sumables como región

237

Anexo 39: Lista de Materiales consultados

Ministerio de Salud. Plan Nacional para la Prevención de Deficiencias de Micronutrientes 1999-2002. San José Costa Rica.1999.

Proyecto de Fortificación Centroamericana de Alimentos Con Ácido Fólico y otros Micronutrientes como un Bien Público Regional. Convenio. Washington D.C.2006

Banco Interamericano de Desarrollo. Bienes Públicos Regionales: Innovación en la

Cooperación Sur-Sur.

BID/FANCAP Convenio del Proyecto de Cooperación Técnica Regional No

Reembolsable No. ATN/OC-9913-RG. �Fortificación Centroamericana de Alimentos con

Ácido Fólico y otros Micro-nutrientes como un Bien Público Regional�.2006

Proyecto de Fortificación Centroamericana de Alimentos con Ácido Fólico y otros

Micronutrientes como un Bien Público Regional. Resultado de Consultorías:

Armonización Normativa; Capacidad de la Industria; Capacidad de los Laboratorios; Vigilancia Epidemiológica. Marzo 2009.

Proyecto de Fortificación Centroamericana de Alimentos Con Ácido Fólico y otros Micronutrientes como un Bien Público Regional. Acuerdos Alcanzados entre los

participantes a la Reunión Regional de Monitoreo y Evaluación. Managua, Nicaragua 11-13 de Agosto del 2009.

Proyecto de Fortificación Centroamericana de Alimentos Con Ácido Fólico y otros

Micronutrientes como un Bien Público Regional. Declaración de la Conformación de la

Comisión Regional de Micronutrientes y Alimentos Fortificados de Centroamérica y República Dominicana � CORMAF. San Salvador, El Salvador. 23 y 24 de septiembre 2010.

Declaración de Interés para la Conformación de la Red Regional de Laboratorios de Centroamérica y República Dominicana. San Salvador, El Salvador 22 de

septiembre.2010

Proyecto de Fortificación Centroamericana de Alimentos Con Ácido Fólico y otros

Micronutrientes como un Bien Público Regional. Declaración de la Conformación del Sistema Regional de Vigilancia Epidemiológica de las Malformaciones Congénitas

Observables. Costa Rica, 8-12 de noviembre 2010.

Proyecto de Fortificación Centroamericana de Alimentos Con Ácido Fólico y otros

Micronutrientes como un Bien Público Regional. Declaración de la V reunión Regional Centroamericana. Guatemala 3-5 de octubre 2011.

Informes Semestrales de UER-FANCAP

Proyecto de Fortificación Centroamericana de Alimentos Con Ácido Fólico y otros

Micronutrientes como un Bien Público Regional. Marco lógico del Proyecto

Principios y Estándares para la Evaluación de Programas Globales y Regionales de la

OECD-DAC

238

Proyecto de Fortificación Centroamericana de Alimentos Con Ácido Fólico y otros

Micronutrientes como un Bien Público Regional. Informes país de Guatemala, Belice,

El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.