Informe de Viaje de Extensión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

k

Citation preview

INFORME DE VIAJE DE EXTENSINMATERIA: ANLISIS ESTRUCTURAL AVANZADO DOCENTE: ING. JARIN HASBEL ALCALA CASTROUNIVERSITARIO: OMAR CRUZ VILLEGASIntroduccin.El presente informe; la visita de la construccin una vivienda familiar de 4 plantas. El da 25 de septiembre del 2014. Dicha visita fue en la Ciudad de Oruro, ubicada al frene del cuartel de Camacho. (36 palabras)Fundamentos tericos.

Es una estructura privada, que consista en aumentar dos Plantas, por motivos de espacio de terreno. Para realizar este trabajo lo primero fue revisar la estructura existente de dos plantas, con el objetivo de conocer si est en buen funcionamiento con respecto a su resistencia del hormign, para as aumentar dos plantas ms; este proceso consisti en obtener su resistencia del hormign con un aparato llamado esclermetro, obteniendo as resistencia favorables pero la columnas interior tena una , Cmo se realiz el anlisis? Para esto se modelo en dos software de anlisis de estructuras RAM ELELMENTS v8i y SAP2000 utilizando el valor ; la estructura existente, donde su esfuerzo no tena ninguna falla, nuevamente se modelo, aumentando las dos plantas propuestas con los mismos valores y secciones que contena, en este caso la estructura falla en tres partes de las columnas, no resista al peso de las dos plantas. Solucin de este problema fue aumentar secciones y con estas secciones nuevas se modelo as obteniendo resultados ptimos para su buen funcionamiento de la estructura. Ya en la parte constructiva para aumentar las secciones se recurri a picar el hormign a una profundidad de desde la cara de los refuerzos de acero existente y con cuidados se realiz el vaciado del hormign utilizando las tcnicas que realiza la patologa del hormign. En la parte de la losa de la tercera planta no se demoli el cielo falso, para este trabajo se utiliz tcnicas para el vaciado. (245 palabras)En la actualidad la estructura est en su etapa de conclusin donde se observ que no tiene ningunas anomalas de la estructura, como tambin como se realiza la parte constructiva, en la parte de los muros interiores se utiliz muros Raiver (muro de peso liviano). En conclusin aplicando el anlisis estructural se pudo saber dnde los esfuerzos fallan para luego corregirlos. (61 palabras)Responder las siguientes preguntas segn la exposicin y la visita realizada. 1.- Describe el papel desempeo el anlisis estructural para realizar la consultora de la obra visitada.R. Fue para realizar y conocer sus esfuerzos internos, de la estructura existente para aumentar, calcular y disear dos plantas.2.- Que cuidados se tom al realizar el modelado de la estructura al realizar el clculo estructural.R. Datos mnimos 3.- Que cuidados se realiz en la etapa constructiva para que lo construido en obra refleje lo realizado en el clculo estructural. R. proteger las columnas picadas para los refuerzo no se corroan, la parte del cielo falso de la segunda planta.4.- Como el anlisis estructural permiti resolver el problema suscitado en el proceso de consultora.R. Viendo que la estructura en el modelo solo la parte de las columnas interiores y una columna de la parte exterior no soportaba el peso de las dos nuevas plantas y as solo se tena que modificar y tener ms clara de la estructura 5.- Cuales o Cual fue la anomala que se detect antes del anlisis estructural que derivo en el mximo desafo en el anlisis estructural y como se dio posteriormente solucin. R. La estructura existente, realizando estudios del hormign para obtener la resistencia, se model obteniendo resultados ptimos de que la estructura no tena ningn problema en su deformacin. Pero al realizar la modelacin con dos plantas ms las columnas interiores no soportaron, para este solucin se aument las dimensiones de la columna, y la parte de construccin se opt la patologa del hormign en esa rama, consistiendo en picar la columna hasta 1 pulgada de la barra principal y vaciando as el hormign. 6.- Describe justificando que es lo que ms te llamo la atencin de la visita en obra (debe ser un aspecto tcnico).R. La utilizacin de los muros Raiver.