6
INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2011 TEMAS CENTRALES Con vista al largo plazo

INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2011 TEMAS CENTRALES 2011(spanish).pdf · Las formas predominantes en las que impidimos la ... empresarial de China Fishery evalúa los temas relacionados

  • Upload
    doxuyen

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

I N F O R M E D E S O S T E N I B I L I D A D

2 0 1 1 T E M A S C E N T R A L E S

Con vista al largo plazo

Pacific Andes Group le debe todo al esfuerzo y sacrificio del Sr. Ng Swee Hong. Se trata de un hombre de origen humilde pero de una gran visión que ha dedicado su vida a su pasión por los alimentos de origen marino. Hoy en día, su familia continúa con su legado, y juntos han logrado el sueño de ser una de las empresas líderes en alimentos marinos del mundo.

Proporcionar una gama vasta, y responsablemente extraída, de productos marinos alimenticios y de calidad, para satisfacer la demanda en incremento de los consumidores preocupados por su salud y su economía a nivel mundial.

Garantizar el acceso a los recursos pesqueros no utilizados en su máximo potencial, pero que existen en abundancia, e incrementar el valor de estos recursos.

NUESTRO LEGADO

MISIÓN EMPRESARIAL

01

Un mensaje de parte de nuestro Director Gerente

Me complace presentarles un resumen del informe de sostenibilidad inaugural de Pacific Andes.

Pacific Andes ha recorrido un trayecto muy largo durante sus 25 años de desarrollo. Hoy en día, somos el productor de filete de pescado número uno del mundo, y somos una empresa que negocia en bolsa, pero mantenemos la determinación de permanecer como un negocio manejado con la ética al estilo de un negocio familiar. Desde nues-tras oficinas matrices en Singapur y Hong Kong, operamos en 32 países alrededor del mundo.

La industria de alimentos marinos a nivel global se encuentra ahora afrontando desafíos y oportunidades sin precedentes. A la fecha, resulta claro que existen limitaciones específicas con respecto al volumen de pescado en estado natural que puede ser extraído de los océanos del mundo sin generar algún daño a largo plazo. Creemos que es posible y esencial revertir la caída de la pesca. Tenemos el compromiso de apoyar una industria de la pesca responsable y eficiente dedicada a mantener un equilibrio entre la demanda de los consumidores, proporcionando proteína de bajo costo, y la conservación de los recursos para el futuro.

Si bien por un lado la disponibilidad de recursos marinos constituye nuestro elemento vital, la seguridad y bienestar de nuestra fuerza laboral constituye el pilar de nuestro negocio. En todas nuestras operaciones, desde nuestras naves hasta nuestras plantas de procesamiento, nos esforzamos por garantizar un ambiente laboral de excelencia, desarrollando a la vez nuestro capital humano.

Joo Siang Ng, Director Gerente y Vice-Presidente,

Pacific Andes Group

02

“La supervivencia misma del negocio significa que tenemos que tomar en consideración todos los asuntos relacionados a la sostenibilidad”

supera. Las formas predominantes en las que impidimos la captura de otras especies o juveniles en nuestros propios barcos son a través del uso de la tecnología de detección de peces (para identificar el tamaño, la ubicación y la densidad de un banco de peces) y los tamaños de malla de nuestras redes.

Impactos en la biodiversidad

Nuestros métodos de pesca de arrastre y de pesca con redes de cerco en aguas de mediana profundidad generalmente no representan un impacto al lecho marino. Los requisitos VMS también restringen las operaciones de las naves en aguas poco profundas, minimizando de esta manera las oportunidades de que las redes de pesca de arrastre en aguas de mediana profundidad tengan algún tipo de contacto con el suelo marino.

Desde 2003 todas nuestras naves cuentan con sensores de captura de 50 toneladas y de 100 toneladas, que emiten una señal de alarma para indicar cuando se ha capturado la cantidad máxima de pescado. Esto ha reducido la cantidad de captura por vez y por lo tanto la necesidad de desecho. Estos sensores de captura no son un requisito de ley y han representado una inversión significativa para nosotros.

Suministro de materia prima

Hemos adoptado un proceso de adquisición para garantizar que no hayan ingresado productos marinos ilegales, no regulados o no reportados (IUU) a nuestro sistema y que nuestros proveedores cuenten con prácticas de pesca sostenibles. Nuestro proceso de control de compra de materia prima se encuentra detallado y delineado en el Informe de Sostenibilidad completo.

Pioneros en la trazabilidad total

Creemos que la trazabilidad del ‘océano al plato’ es de vital importancia para garantizar el cumplimiento de las regulaciones, la integridad del producto y la seguridad del consumidor.

Nuestro sistema de código de barras con Etiquetado de Fechas de Captura (LOCAD) comienza en la nave y mantiene un rastreo de los productos en cada una de las fases del proceso de producción. En el Perú, nuestras plantas cuentan con la certificación IFFO conforme al Estándar de Suministro Responsable de Harina y Aceite de Pescado y nuestra subsidiaria en los Estados Unidos, National Fish and Seafood, exige que todos sus proveedores utilicen un Registro de Rastreo.

Nuestro enfoque de sostenibilidad

A nivel de Directorio, el Comité de responsabilidad social empresarial de China Fishery evalúa los temas relacionados a responsabilidad social empresarial. En el 2011 dicho Comité designó a un ecologista marino, el Dr. Keith Sains-bury, como consultor. El Dr. Sainsbury es un Comisionado del Ente Regulador de Pesca de Australia y un miembro del directorio del Marine Stewardship Council (MSC).

Si bien es cierto que nuestras áreas siempre han contado con el debido equipamiento para manejar temas de sostenibilidad, hemos dedicado una gran cantidad de recursos a lo largo del año para establecer nuestra capaci-dad interna con respecto a la gestión de responsabilidad social empresarial a nivel de grupo. Se nombró a un Gerente de Sostenibilidad a tiempo completo para imple-mentar, supervisar y revisar el progreso.

Pesca y extracción de las reservas correctas de alimentos marinos

Nuestra estrategia es enfocarnos en especies abundantes que se puedan extraer utilizando métodos de pesca sostenibles. Principalmente operamos y extraemos en zonas pesqueras con sistemas sólidos de gestión de cuotas y en donde se tenga instaura-das medidas de gestión en base a derechos. Las especies que conforman la mayoría de nuestras operaciones de pesca y extracción incluyen el abadejo, el arenque, el jurel y las anchovetas.

Responsabilidad debida en contra de la pesca ilegal, no reportada y no regulada (IUU)

Los sistemas de supervisión de naves (VMS) son el método predominante de prevenir la pesca ilegal, y sin el debido equipamiento convencional en su lugar, las naves no serían elegibles para los certificados correspondientes con el fin de llevar a cabo sus operaciones. Todas nuestras naves de pesca se ciñen a los sistemas de cuotas respectivos y a las regulaciones de pesca locales en las aguas en las que operen.

Gestión de la captura incidental

La captura incidental incluye a todas las especies capturadas que no se tenía planificado capturar o que no eran especies objetivo. La captura incidental se encuentra extensamente regulada por parte de la mayoría de las zonas pesqueras. Los porcentajes permitidos fluctúan entre 2% y 5% de la captura diaria dependiendo de las regulaciones de pesca locales. Las sanciones económicas se aplicarán si esto se

03

Satisfacción de la demanda de harina de pes-cado sostenible

harina de pescado y la operación en este lugar nos garan-tiza que nuestra producción de harina de pescado se encuentre enfocada en zonas en donde se practique una pesca sostenible.

Nuestra producción de harina de pescado también propor-ciona una vía de salida para reciclar los cortes o retazos del procesamiento de pescado para alimentación en la República Popular China, que de otra forma tendrían que desecharse con un impacto adicional en contra del medio ambiente. El 10% de nuestra harina de pescado se fabrica utilizando estos cortes o retazos.

Nuestro apoyo a la gestión de pesca sostenible

En el 2011, una cantidad de zonas de pesca de captura en estado natural, en donde nosotros extraemos u operamos, se encontraban en proceso o considerando obtener la certificación MSC. Esto incluía a la zona de pesca de abadejo de mar de Bering de Rusia y el mar de Okhotsk y la zona de pesca de anchovetas en el Perú. Nosotros tomamos una activa participación al involucrarnos con proveedores, clientes, asociaciones de pesca y socios inmersos dentro del proceso de evaluación MSC para ayudarlos en lo que fuera necesario.

Certificaciones de cadena de custodia

Para mejorar la trazabilidad, hemos llevado nuestras prácticas de adquisiciones un paso más allá adquiriendo más de 13,000 toneladas de nuestro total de suministro de materia prima de pesca en estado natural de zonas pesqueras certificadas por parte de Marine Stewardship Council (MSC) y 20,000 toneladas de nuestro total de suministro de material prima de acuacultura de procesadores certificados por parte de Best Aquaculture Practices (BAP).

Tenemos el objetivo de que nuestro suministro MSC se incremente en 40% del total de suministro de materia prima, sujeto a la certificación de zonas pesqueras que actualmente se encuentran en proceso de evaluación por parte de MSC. En los Estados Unidos, somos reconocidos como líderes en la promoción y aplicación de las normas BAP y hemos establecido la meta de asegurar que el 80% de nuestro suministro de camarón cultivado esté certificado como BAP en el nivel de cultivo para fines del 2012.

En el Perú, operamos seis plantas de procesa-miento de harina y aceite de pescado en el 2011. La anchoveta peruana es un recurso abundante para la

Planta de harina de pescado en Pisco, Perú

“La cadena de custodia de certificaciones, junto con los procedimientos de trazabilidad que se encuentran instaurados recalcan nuestra larga trayectoria de dedicación para garantizar que estos recursos se encuentren aquí para futuras generaciones”

Los estándares BAP se han desarrollado y son administrados por parte de Global Aquaculture Alliance (GAA) y actualmente son los estándares más universalmente aceptados con el fin de garantizar prácticas responsables desde el punto vista social y medioambiental.

El Stewardship Council es una organización internacional que trabaja con empresas pesqueras, empresas de alimentos marinos, científicos, grupos de conservación y el público en general con el fin de promover la mejor elección medioambiental en alimentos marinos.

Jessie Ng, Director Ejecutivo, Pacific Andes Group

04

Gestión de otros impactos ambientales

Grandes cantidades de combustible, aceite, lubricantes y otros recursos son necesarios para la operación de nuestra flota. Se ha instaurado equipos y medidas para satisfacer las restricciones con respecto a sustancias dañinas para el ozono, emanaciones de dióxido de sulfuro, y dióxido de nitrógeno de las emisiones de barcos, emisiones de compuestos orgánicos volátiles (VOCs), controles de gases de combustión, halones, anti incrustantes y gestión de desperdicios.

En nuestras operaciones de procesamiento hemos incorporado equipos energéticamente eficientes y hemos instaurado una cantidad de medidas para el ahorro de agua. También hemos efectuado inversiones significativas en la implementación de nuevas plantas de tratamiento de agua para las operaciones con efluentes industriales.

Nuestra planta de tratamiento de agua en Pisco, Perú

Reducción de desperdicios

Hemos trabajado con nuestros proveedores más grandes para promover el uso de empaques más eficientes para nuestros productos congelados a bordo de nuestras naves de pesca de arrastre.

En base a nuestras sugerencias, estos proveedores sustituyeron las cajas de cartón, las cuales tienen un peso promedio de 1 kilogramo por caja, por bolsas de papel, las cuales tienen un peso promedio de 130 gramos por bolsa. Esto redujo la cantidad de papel de empaque consumido por cada tonelada de producto de pescado en 26.5 kilogramos.

Evaluación de nuestro impacto de carbono

La energía utilizada para nuestros procesos de pesca, producción y transporte directa e indirectamente genera emisiones de gas tipo invernadero (GHG), los cuales contribuyen al cambio climático. Hemos llevado a cabo nuestro primer ejercicio de impacto de carbono que incluye las emisiones GHG relacionadas a nuestras plantas de procesami-ento y conectadas a nuestras operaciones en PRC. Los resultados se encuentran disponibles en el Informe de Sostenibi-lidad Completo.

Tenemos como objetivo extender el inventario de nuestras emisiones de manera que incluya nuestras operaciones de pesca y nuestras principales subsidiarias para el 2013.

Residuos recogidos en embarcaciones pesqueras por Categorías Marpol en metros cúbicos

115.07Categoría 1 Plásticos

364.23Categoría 2 Revestimiento de madera de estiba flotante, material de embalaje

19.10Categoría 3 Productos de papel, harapos, vidrio, metal, botellas, vajilla

76.49Categoría 4 Productos de papel, harapos, vidrio, metal, vajilla

72.40Categoría 5 Residuos de alimentos

1.97Categoría 6 Cenizas del incinerador

940.47Lodo agua aceitosa

05

“Nuestros colaboradores son nuestro recurso más valioso. Pacific Andes no sería la Empresa que es hoy sin la dedicación y la fuerza laboral de nuestra gente”

Número total de trabajadores:

10,622

Calidad y seguridad de los alimentos

Conforme los temas en seguridad de alimentos continúan siendo una preocupación para la República Popular China y alrededor del mundo, nuestros estrictos sistemas de gestión de calidad y nuestra unidad independiente de pruebas de alimentos en China nos colocan en una posición totalmente apartada.

Nuestras plantas de procesamiento de pescado, en la República Popular China, estuvieron entre las primeras en Asia en lograr la certificación conforme al estricto sistema de seguridad internacional de alimentos ISO 2000. En los Estados Unidos, nuestras plantas cuentan con la certificación de estándares de Safe Quality Food (SQF) y en el Perú nos ceñimos al estándar de seguridad de alimentos GMPB2.

Hacemos nuestros mayores esfuerzos para ofrecer un ambiente laboral basado en el respeto mutuo y que promueva el aprendizaje de oportunidades, seguridad y productividad.

La mayoría de las capacitaciones y desarrollo que se dan en Pacific Andes se han tratado de sesiones de capacitación enfocadas en el cumplimiento y desempeño del sector con un 43% del total de horas de capacitación dedicadas a la gestión de calidad de producto. Esto en algunas ocasiones ha distraído nuestra atención del desarrollo de liderazgo,

que reconocemos no se encuentra conforme a nuestro compromiso con el desarrollo de nuestra gente.

Se puso en marcha un nuevo énfasis en el desarrollo de liderazgo en nuestras operaciones en el Perú en el 2011, en donde se inscribió a 51 jefes de planta, 10 superinten-dentes, 12 gerentes y 30 patrones de naves en un programa de liderazgo, ofreciendo un total de 2,416 horas de capaci-tación.

En los Estados Unidos se estará ofreciendo una serie de seminarios en el 2012 basados en sesiones de capacitación motivacionales con el fin de mejorar la comunicación entre equipos, la productividad en general y el bienestar.

Nuestra Gente

Joo Siang Ng, Director Gerente y Vice Presidente, Pacific Andes Group

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

Orientación Seguridad/Técnico/

Habilidades Operacionales

Gestión de Habilidades

TI/ERP Clases de Inglés

Gestión de Calidad

06

Horas de capacitación por categoría

Salud y seguridad Los sistemas de gestión, los comités, los lineamientos, el personal asignado, los equipos de protección personal y los programas de capacitación garantizan que se dé prioridad a la seguridad de nuestros trabajadores en todas nuestras operaciones.

En la República Popular China, el control de los riesgos ocupacionales para el caso de puestos de trabajo especiales fue un punto de enfoque significativo. Estos puestos de trabajo incluyen a obreros que se encuentren a cargo de calderos, depósitos a presión, elevadores, soldadura eléctrica y conductores de vehículos y montacargas.

En nuestras operaciones de pesca, los ambientes laborales con cierto grado de dificultad pueden representar un riesgo para la salud y la seguridad de nuestra tripulación, por lo que la reducción del número de accidentes continúa siendo una prioridad.

Retención de la tripulación Como es común en el sector pesquero, nuestra tripulación se compone de diferentes nacionalidades. La naturaleza del sector pesquero significa que existan periodos en los que la tripulación se encuentre sin laborar. Hemos aprendido a lo largo de los años que a más largo sea el plazo de renovación de contratos de los miembros de la tripulación, mejor será para nuestras operaciones.

Para el caso de nuestras naves de pesca de arrastre y de captura, ofrecemos un sistema flexible en donde la tripulación puede trasladarse de un tipo de nave a otro, manteniendo el mismo puesto y acuerdos salariales. Hemos hecho también nuestro mayor esfuerzo para ofrecer ambientes laborales que propicien la retención de la tripulación, incluyendo: Acceso a instalaciones telefónicas por satélite a bordo de las naves, de manera que la tripulación pueda comunicarse con sus hogares. Acceso a películas en DVD y música que la tripulación pueda disfrutar durante sus periodos de descanso. Buses privados gratuitos que se ofrecen a la tripulación en el puerto para visitar la ciudad de dicho puerto. Comidas a bordo de las naves preparadas de acuerdo a las diferentes nacionalidades y preferencias. Cabinas e instalaciones modernas y espaciosas para la tripulación a bordo de nuestros buques factoría más grandes.

En el Perú llevamos a cabo talleres de orientación sobre el tema de empresas familiares en Chimbote con el fin de apoyar a la tripulación y a sus familias en la constitución de empresas pequeñas y medianas durante las temporadas de veda y/o de manera paralela a la pesca.

Retención de obreros en nuestro complejo en Hongdao, República Popular ChinaEn nuestro complejo de procesamiento más grande ubicado en la República Popular China, 14% de entre los nuevos contratados, ya había trabajado en dichas instalaciones con anterioridad. En una encuesta de menor escala llevada a cabo a nivel de obreros que habían vuelto a ingresar durante el 2011, se encontró que muchos de ellos habían renunciado debido a temas personales, y una vez que dichos asuntos fueron resueltos, retornaron al puesto de trabajo.

Las instalaciones del complejo y los beneficios ofrecidos propician que un número significativo de trabajadores regresen a trabajar con nosotros.

Promoción de un equilibrio de la vida laboralUno de los mayores desafíos que involucra a los trabajadores en cualquier instalación de procesamiento es que el tipo de trabajo se torne una actividad repetitiva, que generalmente lleva al aburrimiento. Por lo tanto, nosotros tenemos como objetivo mejorar la estimulación mental de nuestros trabajadores fuera del horario de trabajo.

En el 2010, en nuestras operaciones en el Perú se condujo una campaña de salud en tres plantas, La Planchada, Chancay y Chicama. Se llevó a cabo charlas y talleres sobre temas que incluyeron desde la ergonomía, nutrición, terapia de masajes, terapia de la risa, musicoterapia, taichí, ejercicios en general, salud y bienestar integral, prevención del cáncer y técnicas de respiración hasta el manejo de la tensión.

En la República Popular China, ofrecemos una variedad de instalaciones recreacionales y deportivas y además organiza-mos visitas recreacionales, juegos y competencias para los trabajadores.

En los Estados Unidos, se tiene disponible un gimnasio e instalaciones para la ejercitación física de todos los trabajadores administrativos.

07

El complejo de procesamiento de Hongdao del Grupo, ubicado en la República Popular China, inició sus opera-ciones en febrero del 2009. El complejo de procesamiento de pescado y de almacenamiento frigorífico, el cual cuenta con instalaciones de última generación, cubre un área de 333,335 m² que integra a ocho talleres de procesamiento, una planta de harina de pescado y seis almacenes. Es una de las instalaciones de procesamiento de pescado más grandes y más integralmente equipadas del mundo con un volumen de producción anual de 60,000 toneladas y con una capacidad de almacenamiento frigorífico de 40,000 toneladas.

Se incorporaron consideraciones medioambientales y de bienestar en favor de los trabajadores dentro del diseño y planificación del complejo desde un inicio, haciendo del complejo una edificación de primer nivel. Las mejoras constantes se dan a través de sólidos sistemas de gestión con el fin de garantizar la calidad del producto, la correcta gestión medioambiental y la seguridad y salud ocupacional.

Con una fuerza laboral total de 5,636 trabajadores, el complejo de Hongdao se encuentra diseñado para facilitar el equilibrio de la vida laboral. Las instalaciones incluyen una posta médica con personal médico que se encuentra disponible las 24 horas, una biblioteca de tamaño considerable y una sala de lectura, un auditorio multi propósitos y un teatro, un salón de billar, salas de karaoke, un gimnasio y un estudio de yoga, un café internet, salones para consumir bebidas y una barra. Las instalaciones en exteriores incluyen canchas de básquetbol y campos de fútbol.

“Al momento de construir Hongdao, quisimos contar con instalaciones que superaran todos los estándares internacionales. Nuestras iniciativas podrían tener un costo mayor para nosotros en este momento, pero a largo plazo creemos que rendirán sus frutos. Nuestras instalaciones de primer nivel crean un nuevo estándar para el futuro de China y para el sector en general”

Joo Kwee Ng,Director Ejecutivo,

Pacific Andes Group

Procesamiento con tecnología de punta en China: Complejo de procesamiento de Hongdao

08

La Planchada, uno de los pueblos en el Perú al cual apoyamos.

Centro de Salud y Clínica en la provincia de Sichuan, China

Grupo de Voluntarios de CFG Planchada, Perú

Mejora de poblaciones en el Perú En julio de 2011, asumimos un proyecto de saneamiento y electrificación en favor de las poblaciones de La Planchada y Pescadores. Durante un periodo de 52 semanas, llevamos a cabo donaciones de 47,241 litros de combustible y 31,200 m3 de agua potable. En estas zonas, no hay una ONG presente ni tampoco instituciones de beneficencia. Por lo tanto, nuestra presencia juega un papel importante para satisfacer las expectativas de las comunidades locales.

Nuestra red de voluntariado Nuestra red de voluntariado en el Perú, la cual consiste de 100 trabajadores voluntarios, trabaja activamente en asociación con instituciones locales que tratan problemáticas de salud y educación. Nuestros voluntarios brindaron 82 horas de su tiempo en la planificación de reuniones y la realización de actividades.

Asistencia en caso de desastres en la República Popular ChinaEn el 2009 y 2011 se nos otorgó la distinción de “Empresa Líder en Asistencia Caritativa” y "La posición dentro de las 10 mejores empresas caritativas extranjeras”, para contribuir con fondos para la construcción de un Centro de Salud y una Clínica en la provincia de Sichuan de la República Popular China. Estas instalaciones se construyeron gracias a una donación de RMB 10,000,000 (aproximadamente US$ 1,600,000) en el 2008 en favor del Condado de Wenchuan en Sichuan, con el fin de contribuir con la reconstrucción de la zona que fue significativamente afectada por un terremoto. Asimismo donamos CNY 320,000 (aproximadamente US$50,300) para el condado de Yushu de Qinghai en el 2010, un área que también fue duramente afectada durante el terremoto.

Nuestra preocupación por la educación

En la República Popular China, lanzamos el proyecto de ayuda educacional “Andes Sunshine” en el 2010 con el fin de proporcionar asistencia a las familias de los trabajadores así como a los niños en estado de pobreza en sus ciudades de origen con el fin de que terminen sus estudios escolares. A la fecha hemos beneficiado a los hijos y hermanos de 77 trabajadores y a 2,800 estudiantes en situación de pobreza de 88 escuelas. También brindamos apoyo a tres escuelas locales de educación primaria e inicial en Hongdao.

En el Perú, el pueblo de La Planchada se encuentra ubicado cerca de nuestra planta de producción, zona en la que hemos efectuado inversiones significativas. En el 2011 implementamos el programa ‘Adopta una Escuela’ a través del cual prestamos apoyo a la escuela Reino de España que proporciona educación primaria y secundaria a 190 niños. La mayoría son hijos de nuestros trabajadores de planta. El programa tiene como fin mejorar la infraestructura y las condiciones de sanidad y salud de la escuela.

El bienestar de las comunidades en las que operamos es una parte importante de nuestro esquema de sostenibilidad. Hemos contribuido con el 1% de nuestras utilidades totales en favor de proyectos comunitarios y donaciones en la República Popular China, en el Perú y en los Estados Unidos en el 2011.

Inversión en la comunidad

09

Nuestras metas y objetivos para el 2012 / 2013Hemos instaurado metas y objetivos para orientar nuestras acciones de sostenibilidad inmediatas a nivel de grupo, enfocán-donos en problemáticas medioambientales y de biodiversidad y en el desarrollo de personas y comunidades. Un listado de estos objetivos se encuentra disponible en nuestro Informe de Sostenibilidad completo, que se puede descargar en http://www.pacificandes.com/html/environment.php.

Informe conforme a los estándares internacionales Nuestro Informe de Sostenibilidad completo cumple con los requisitos de Nivel B de la Iniciativa de Reporte Global (GRI), un logro significativo para nuestro informe inaugural. Más detalles están disponibles en nuestro Informe de Sostenibilidad completo.

Un vistazo a los números

Producción Unidad Año Fiscal 2011

Medioambiental

Social

Negocios

Producción en tierra1

Harina y aceite de pescado producidos

Producto congelado en el mar

toneladas

toneladas

toneladas

82,246

119,862

93,982

Plantas de Procesamiento

Embarcaciones Pesqueras3

número

número

15

65

Gasóleo intermedio (IFO)

Gasóleo marino (MGO)

Otros combustibles fósiles líquidos2

Biodiesel

Gas natural

Vapor (comprador)

Uso de electricidad

Aceite lubricante

Consumo de agua

Antioxidante

Detergentes

toneladas

toneladas

litros

litros

kgs

toneladas

GJ

litros

m3

kgs

kgs

23,355

21,446

19,698,076

7,515,261

499,748

51,438

196,520

301,724

1,979,150

111,392

964,930

Número de trabajadores

Trabajadores en tierra (a tiempo parcial y completo)

Tripulación de naves

Tasa de rotación anual de trabajadores (personal administrativo)

Tasa de rotación anual de trabajadores (personal de procesamiento, excluy-endo la República Popular China)

Tasa de retención anual de trabajadores (operaciones de procesamiento en la República Popular China)

Tasa de lesiones (personal de procesamiento)

Trabajadores cubiertos por acuerdos colectivos

número

número

número

%

%

%

10,622

9,483

1,139

19

1

2

Excluyendo harina y aceite de pescado

Incluye petróleo y diesel

Propias, fletadas y contrato de suministro3

10

Injuries/100 employees

%

0.37

80

9

49