35
SG/di 769 5 de octubre de 2005 2.19.36 INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION ANDINA EN FERIA NATURAL PRODUCTS EXPO EAST 14 AL 16 DE SETIEMBRE DE 2005 WASHINGTON - ESTADOS UNIDOS

INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

SG/di 769 5 de octubre de 2005

2.19.36

INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION ANDINA EN

FERIA NATURAL PRODUCTS EXPO EAST

14 AL 16 DE SETIEMBRE DE 2005

WASHINGTON - ESTADOS UNIDOS

Page 2: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación
Page 3: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

INDICE I. RESUMEN EJECUTIVO II. ANTECEDENTES III. ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL STAND ANDINO IV. DESARROLLO DEL EVENTO Y RESULTADOS V. PRESPECTIVAS DEL MERCADO ESTADOUNIDENSE PARA EL

CONSUMO DE PRODUCTOS LATINOS ANEXOS Anexo No. 1: Boletín Electrónico Anexo No. 2: Guías de Nuevas Tendencias de: Ácidos grasos esenciales,

Sostenibilidad, Dietas especiales, Alimentos “A la carrera” y Nutrición para niños.

Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación Andina en NATURAL PRODUCTS EXPO EAST 2006.

Anexo No. 4 Fotos del Stand Andino.

Page 4: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación
Page 5: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 1 -

INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION ANDINA EN FERIA NATURAL PRODUCTS EXPO EAST

I. RESUMEN EJECUTIVO

• Después de las coordinaciones realizadas con los organismos de promoción de exportaciones, CORPEI, PROMPEX y PROEXPORT, se definió la asistencia de los mismos a este importante evento, en el que participaron 7 empresas andinas.

• Los principales productos exhibidos fueron: jugos tropicales orgánicos, productos de aromaterapia, stevia en presentaciones de edulcorantes, aceites esenciales de diversas especies, ingredientes naturales, especies, hierbas aromáticas, chica morada, cremas 100% orgánicas de guabas, naranja y café, pastillas y mermeladas de borojo, hierbas mates presentadas en bolsitas filtrantes, entre otros.

• Se implementó el pabellón andino, en forma adecuada, con papelería, vitrinas y módulos para los productos. Además se pusieron banners de la Comunidad Andina en inglés ANDEAN COMMUNITY y cada empresa contaba con su identificación de país en colores rojo (Perú), amarillo (Ecuador ) y azul (Colombia). La SG, adecuó su display especial portátil, en el que se presentaba el mapa de Sudamérica con nuestros países, así como los principales objetivos de la integración andina, como normalmente se hace en otras participaciones especializadas en el exterior.

• Durante este evento, también se realizó también Biofach América, que reunió a 1300 expositores en tres halls. En estos se presentaron productos orgánicos, alimentos naturales, especialidades alimentarías, artículos de cuidado personal, suplementos alimenticios, productos naturales para la salud, entre otros.

• En evento fue muy concurrido. El record de visitantes fue de 20,000 personas. El primer día fue el de mayor asistencia y los empresarios andinos establecieron muchos contactos e interés en sus productos. Se calcula, de acuerdo con las encuestas, un total de 400 visitantes en promedio.

• El nivel de los compradores era del tipo distribuidor, mayorista, minorista y productores. Estos también se encontraban interesados en materia prima para el procesamiento de sus productos. Muchos de los clientes potenciales eran expositores en la feria, sobre todo los usuarios de aceites esenciales y pulpas de frutas, por lo cual la procedencia era de nivel mundial.

• Paralelamente se desarrollaró un programa de seminarios especializados del sector, por 4 días. Esto se realizó desde el día 15, un día antes del inicio de la feria, hasta el 18 mismo, donde se habló de las bondades de algunos productos provenientes de la región y se recopiló información.

• Los resultados y evaluaciones de los expositores indican la satisfacción con los contactos establecidos. Estas relaciones se verán reflejadas en transacciones en un periodo corto. Todos manifestaron su interés por regresar a este evento, que será en Baltimore en el mes de octubre, o asistir a la edición West, en los Ángeles, durante el mes de marzo.

Page 6: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 2 -

• Hubo muchos visitantes andinos en este evento, dentro de los cuales se encontraba una misión comercial exploratoria de Colombia integrada por 12 empresarios.

• Se efectuó una visita a los expositores para evaluar los productos presentados. De esta se pudo obtener excelente información y muestras de productos novedosos. Asímismo, se detectó productos, como los chocolates que usan cacao orgánico, bajo los beneficios del sistema Fair trade provenientes de algunos países andinos como Perú y República Dominicana.

• Dentro de la feria hubo un área de productos nuevos por categoría. Para acceder a este, las empresas debían registrarse con 250US$. Al final del evento hubo un concurso por voto de los conocedores. Una de las empresas seleccionadas como finalistas fue una empresa Colombiana que asistió con la SG en el pabellón que presentó la crema de guaba para arrugas y crema de mano 100% orgánica.

• Es importante destacar que 7 días antes a la participación se elaboró un folleto electrónico, que fue difundido entre 500 posibles compradores americanos para que asistan a visitar el pabellón como parte de la promoción de nuestra participación.

• Se estuvo una reunión con los organizadores y se reservó un espacio tentativo de 8 espacios para el 2006. Casi todos los espacios se encuentran cubiertos, por lo que se debe confirmar o cancelar el 21 de octubre, lo que se pondrá en consideración de los países. Esto se hizo en forma tentativa, para no perder la opción, dado que la ubicación asignada es muy buena.

• La exposición de productos ecológicos BioFach América, que se celebrará al mismo tiempo que la Natural Products Expo East en Washington D.C., fue el punto central del mundo ecológico en Norteamérica. Se contó con un record de visitantes fue de 20,000 personas, visitantes profesionales, dentro de los que se encuentran compradores, distribuidores, tiendas especializadas, biomercados, certificadores, manufactureros que asistían a contactar con posibles compradores. Aquí se mostraron las tendencias más calientes en el alimento natural y orgánico, suplementos dietéticos, y los productos de cuidado personal, productos sanos, para un nuevo de estilo de vida.

• Se considera que el esfuerzo realizado por todos para participar en este evento, a pesar de que la solicitud y decisión fue tomada de forma tardía, debido a la demora en la obtención de la cooperación para apoyar a los países. Se ha justificado la participación andina dados los resultados, la presentación adecuada y la calidad de evento especializado de primer nivel, no solamente orientado ese mercado.

Page 7: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 3 -

V. ANTECEDENTES En la Tercera Reunión del Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones (CAAPE), realizada en la Secretaria General de la CAN, el día 26 de noviembre de 2004, Colombia propuso la participación conjunta en este evento, quedando pendiente de la obtención de cooperación para apoyar a los países. Dentro del Programa de Medio Ambiente, se gestionó una cooperación con el Ministerio de Medio Ambiente de España, la que recién fue aprobada en agosto, en la cual se considero esta participación conjunta como parte del Proyecto de Biocomercio. En ese sentido, se efectuó la consulta a los países definiendo la asistencia de Colombia, Ecuador y Perú y Venezuela, teniendo como contraparte los organismos de Promoción de exportaciones andinos. La feria NATURAL PRODUCT EXPO EAST, está considerada como el evento comercial de productos orgánicos y naturales más grande de la Costa Este y de Productos orgánicos. Esta fue organizada por el New Hope Natural. Tuvo una área de exposición de 170,000 m2 y fue realizada en el Washington Convention Center, del 14 al 16 de septiembre.

Este evento, en donde se realizó también Biofach América reunió a 1300 expositores en tres halls, se presentaron productos orgánicos, alimentos naturales, especialidades alimentarías, artículos de cuidado personal, suplementos alimenticios, productos naturales para la salud, entre otros. La participación de la Comunidad Andina contó con 7 empresas en una área de 54 m2, tres de Ecuador, tres de Colombia y uno de Perú. Asistieron un total de 130 expositores de 80 países. El pabellón andino estuvo ubicado en el área de productos naturales en el Hall C. Si bien no estaba en un área central, dado que la decisión se tomó un poco tarde, sí estaba en el sector adecuado a nuestros productos y en el mismo Hall donde se realizaba la Biofach América, en la que solo podían participar productos orgánicos 100% certificados. La participación andina fue coordinada oficialmente por los Organismos de Promoción de Exportaciones de cada país: CORPEI, PROMPEX Y PROEXPORT. La decoración e implementación del Pabellón Andino contó con una presencia homogénea, de calidad y atracción para los visitantes. Al mismo tiempo, mostraba la variedad alimenticia y gastronómica de cada país participante y de la región andina como conjunto. Todo esto se logró con recursos de la cooperación española, cada país pagó su espacio. Asimismo, se efectuó una campaña de promoción previa al evento para atraer e invitar a compradores. Dentro de la campaña, se puede mencionar la difusión de un boletín electrónico entre una base de invitados norteamericanos, con una anticipación de 7 días a la realización del evento.

Page 8: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 4 -

VI. ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL STAND ANDINO

La coordinación de la implementación del pabellón andino estuvo a cargo de la Secretaria General de la Comunidad Andina con los organismos andinos de promoción de exportaciones.

Se implementó el pabellón andino, en forma adecuada, con papelería, vitrinas y módulos para los productos. Además se pusieron banners de la Comunidad Andina en inglés ANDEAN COMMUNITY y cada empresa contaba con su identificación de país en colores rojo (Perú), amarillo (Ecuador ) y azul (Colombia). La SG, adecuó su display especial portátil, en el que se presentaba el mapa de Sudamérica con nuestros países, así como los principales objetivos de la integración andina, como normalmente se hace en otras participaciones especializadas en el exterior. Los esfuerzos en la participación se dirigieron a presentar una oferta exportable selecta de productos naturales y orgánicos. Entre los principales productos presentados en la feria estuvieron: - Jugos tropicales orgánicos: mango, piña, camu-camu, yacón 100% orgánicos. - Productos de aromaterapia: aceites esenciales, sets de aromaterapia. - Stevia en presentaciones de edulcorantes. - Ingredientes naturales, especies, hierbas aromáticas. - Chica morada. - Cremas 100% orgánicas de guabas, naranja y café. - Pastillas y mermeladas de borojo. - Hierbas mates presentadas en bolsitas filtrantes, entre otros. - Pastillas o suplementos alimenticios. Los productos presentados en su mayoría contaban con certificación orgánica. Solamente dos empresas tenían productos que no estaban certificados. Se efectuó una promoción de los participantes andinos a través de la elaboración de un boletín electrónico, difundido entre 500 posibles compradores americanos para que asistan a visitar el pabellón andino. El boletín brindaba información acerca de la participación andina conjunta en dicho evento y de las empresas participantes (ver Anexo No. 1).

VII. DESARROLLO DEL EVENTO Y RESULTADOS

La exposición de productos ecológicos BioFach América, que se celebrará al mismo tiempo que la Natural Products Expo East en Washington D.C., fue el punto central del mundo ecológico en Norteamérica. Se contó con un record de visitantes fue de 20,000 personas, visitantes profesionales, dentro de los que se encuentran compradores, distribuidores, tiendas especializadas, biomercados, certificadores, manufactureros que asistían a contactar con posibles compradores. Aquí se mostraron las tendencias más calientes en el alimento natural y orgánico, suplementos dietéticos, y los productos de cuidado personal, productos sanos, para un nuevo de estilo de vida.

El evento fue muy concurrido. El primer día fue el de mayor asistencia y los empresarios andinos establecieron muchos contactos. Se calcula de acuerdo con las encuestas realizadas, un total de 400 visitantes en promedio.

Page 9: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 5 -

El nivel de los compradores era del tipo distribuidores, mayoristas, minoristas y productores los cuales se interesaban también en materia prima para el procesamiento de sus productos. Muchos de nuestros clientes potenciales eran expositores en la feria, sobretodo los usuarios de aceites esenciales y pulpas de frutas, por lo que la procedencia era a nivel mundial. Según la opinión del Sr. Rayo Alli, Director General del TOTAL HEALTH CENTER, esta feria “ha sido una de las mejores exposiciones realizada en los últimos 10 años," dijo, que opera seis tiendas en la D. C. /área de Maryland. "Vemos muchas compañías nuevas.". De acuerdo con reporte de la feria se clasifican los compradores visitantes fueron en un 67 % para compras de productos orgánicos, 57% vitaminas y suplementos alimenticios, 56% artículos de cuidado personal, 53% hierbas y productos medicinales, 50% alimentos, 40% alimentos congelados o refrigerados, 31% ingredientes y marcas privadas, 31% productos no alimenticios, 27% alimentos para animales, 26% artículos naturales para el hogar, 24% empaque, entre otros.

Paralelamente se desarrolló un programa de seminarios especializados del sector, por 4 días. Esto se realizó desde el día 15, un día antes del inicio de la feria, hasta el 18 mismo, donde se habló de las bondades de algunos productos provenientes de la región y se recopiló información.

Los resultados y evaluaciones de nuestros expositores indicaron la satisfacción por los contactos establecidos que se reflejaran en transacciones en un periodo corto, todos manifestaron su interés de regresar a este evento que será en Baltimore en el mes de octubre o asistir a la edición West en Los Ángeles, durante el mes de marzo.

Hubo muchos visitantes andinos a este evento dentro de los cuales había una misión comercial exploratoria de Colombia integrada por 12 empresarios.

Se efectuó una visita a los expositores para evaluar los productos presentados. De esta se pudo obtener excelente información y muestras de productos novedosos. Asimismo, se detectó productos, como los chocolates que usan cacao orgánico, bajo los beneficios del sistema Fair trade provenientes de algunos países andinos como Perú y República Dominicana.

Dentro de la feria hubo un área de productos nuevos por categoría. Para acceder a este, las empresas debían registrarse con 250US$. Al final del evento hubo un concurso por voto de los conocedores. Una de las empresas seleccionadas como finalistas fue una empresa Colombiana que asistió con la SG en el pabellón que presentó la crema de guaba para arrugas y crema de mano 100% orgánica. Los productos orgánicos contaban con la Certificación del USDA-Organic, que es necesaria para la comercialización de este tipo de productos en los Estados Unidos, y otras de reconocimiento internacional como JAS, del Japón, IFOAM y Biolatina. Se desarrolló un concurso de productos nuevos con premiaciones en donde los propios visitantes o expositores podían votar para definir los ganadores. Para ese concurso se presentaron centenares de productos nuevos en seis categorías. Los ganadores en cada categoría fueron:

• Alimentos: Pizza de queso 0% gluten.

Page 10: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 6 -

• Empaque: Set de regalo Bamboo para té de flores . • Cuidado Personal: Juego natural de primeros auxilios y pañal sencillo todo

natural para bebé. • Suplementos/Hierbas: remedio natural spray. • Innovación :Té de jengibre. • Verde/impacto Ambiental: jabón de canela con clavos de olor.

En el evento se difundió unas guías de las tendencias de los productos divididos en los tópicos que el mercado considera de moda dentro de la industria. Es decir, se clasificó estas tendencias en 5 categorías de productos, estas identificadas por color y denominadas como tendencias de:

• Sostenibilidad • Dietas especiales • Alimentos para la Nutrición de niños • Ácidos grasos esenciales • Productos denominados “a la carrera”

Dentro de estas guías o folletos, se encontraba información de los expositores clasificados por estas categorías, seminarios especializados y exposiciones o concursos inherentes a ese tema (ver anexo No.2).

Se estuvo una reunión con los organizadores y se reservó un espacio tentativo de 8 espacios para el 2006. Casi todos los espacios se encuentran cubiertos, por lo que se debe confirmar o cancelar el 21 de octubre, lo que se pondrá en consideración de los países. Esto se hizo en forma tentativa, para no perder la opción, dado que la ubicación asignada es muy buena (ver Anexo no.3).

En las encuestas realizadas a los expositores andinos, ellos mostraron su interés de volver a participar, dado que en esta feria establecieron muchos contactos interesantes que después de un periodo de maduración se puede concretar en pedidos.

Es importante resaltar que muchos de sus posibles compradores también estaban participando en la feria, sobretodo para productos como ingredientes naturales, aceites esenciales, pulpas de frutas, cacao, y aquellos que cuentan con marca propia.

Page 11: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 7 -

VIII. PRESPECTIVAS DEL MERCADO ESTADOUNIDENSE PARA EL CONSUMO DE PRODUCTOS NATURALES.

El sector de comida natural y orgánica está creciendo a un ritmo de 20% al año1. Hasta finales de 2004, las ventas de alimentos biológicos en los EE.UU. ascendieron a 12.200 millones de dólares, según datos de la Organic Trade Association (OTA). El consumo per cápita en los EE.UU. se sitúa estadísticamente en casi 42 dólares (35 euros). En Alemania asciende a 42 euros, un 20% superior al de EE.UU. Para el año 2005, la OTA cuenta con alcanzar la marca de los 15.000 millones de dólares de ventas bio en los EE.UU., incluyendo el sector non-food, para el que se fijan 500 millones de dólares (por ej. textiles de algodón biológico).

Los consumidores americanos, que actualmente ascienden a 293 millones, desde niños pequeños hasta adultos mayores, pueden adquirir productos naturales en más de 11,500 comercios especializados y supermercados. Las dos cadenas más importantes - Whole Foods Market y Wild Oats – que conjuntamente alcanzan un nivel de ventas de 5.160 millones de dólares, abarcan ya casi la cuarta parte del mercado total. Juntas disponen de más de 300 supermercados de gran superficie con un atractivo look de diseño natural por todo EE.UU.2 El mercado de frutas tropicales y exóticas de producción biológica aumenta con fuerza. Especialmente el caso de los plátanos, que se benefician de la demanda de productos bio y de comercio justo, según informa Organic Monitor, en un nuevo estudio sobre el mercado europeo de fruta y verdura. El mercado de plátanos biológicos se estima en unas 80.000 toneladas de venta, de las que la mitad se venden en Gran Bretaña3.

En la fuerte lucha por el mercado en el comercio de alimentación, el año pasado se pudieron vender 6,500 toneladas de productos TransFair: un aumento del 33% con respecto del año anterior. Las ventas alcanzaron los 57 millones de euros, un crecimiento del 13%. Satisfactoria es, sobre todo, la evolución de las ventas en el caso de los plátanos de comercio justo. La sorpresa se debe a que este era un nuevo producto en el mercado, según comenta Bettina von Reden, portavoz para los medios de comunicación de FairTrade e.V.

El café, cacao, chocolate y los caramelos también aumentaron su número de compradores. “Nunca antes tuvimos estos crecimientos, incluso las ventas de café pudieron aumentarse en un seis por ciento. Parece que la calidad y la idea están convenciendo a los consumidores”, subrayó Dieter Overath, Gerente de TransFair. Se está preparando la introducción de más frutas y vinos en calidad biológica. Entre tanto, un millón de personas de 48 países se están beneficiando del comercio justo.

La cuota bio en los comercios especializados norteamericanos varía mucho dependiendo de cada grupo del surtido. Mientras que las frutas y verduras frescas registraron una cuota bio del 90% (con unas ventas de 1.700 millones de dólares son uno de los puntos fuertes del surtido), la cerveza y el vino llegan tan sólo al 16%. En el caso del café y del té, solo uno de cada dos dólares se gasta en productos biológicos.

1 Cifras tomadas de declaraciones de David Hoffman, socio de Charterhouse Goup. 2 Para mayor información, ver http://press.nuernbergmesse.de/biofach_america 3 Para mayor información, ver www.organicmonitor.com

Page 12: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 8 -

Los productos del surtido seco alcanzan una cuota del 39% y los productos lácteos, del 68%. Al parecer las ventas bio totales de este año subirán hasta los 15.000 millones de dólares, según informa la Organic Trade Association (OTA). La demanda de los consumidores por bebidas orgánicas continúa fortaleciéndose en Norteamérica, con una expansión de las ventas proyectada en 21.4% en 2005. El incremento en la distribución en los principales minoristas es la principal causa de la expansión del mercado. Tradicionalmente, la venta de jugos orgánicos se realizaba en tiendas de comida natural. Ahora, debido al crecimiento en el volumen de ventas, están llegando a supermercados, clubs, tiendas de descuento y comercializadores masivos. A pesar de que actualmente la mayoría de las ventas se realiza en tiendas de comida natural (el 59%), se espera que para el 2007 las cadenas de tiendas de abarrotes hayan tomado el liderazgo en este nicho de mercado. El segmento de productos de panadería es el tercer espacio más grande del mercado de productos alimenticios naturales y orgánicos. Este segmento se ha desarrollado, ya que muchos consumidores, en especial padres de familia de la época del “baby boom” se dieron cuenta de que los productos de panadería no contenían algún valor nutricional. Además, se ha redireccionado el consumo de leche tradicional a leche orgánica debido al uso de pesticidas y hormonas. De acuerdo con The Natural Foods Merchandiser de Junio de 2005, las categorías de cuidado personal y belleza personal han crecido a tasas sin precedentes dentro de la industria de productos naturales. El sector de cuidado natural del cuerpo es un mercado de $308.3 millones, de los que cuidados para la piel tiene $112.5 millones (un 12% mayor al año anterior). Los cosméticos y fragancias también crecieron en un 19.6% durante el mismo periodo, con unas ventas de $11.9 millones. En el sector de cosméticos, el gobierno de EE.UU. ha revisado su decisión de excluir las cremas y los lápices labiales del tratamiento del sello biológico americano “USDA Organic”. Ahora se permitirá el uso del sello verde a los ofertantes de cosmética4. Fabricantes de jabones biológicos y el grupo de consumidores Organic Consumers Association denunciaron al Ministerio de Agricultura por la disposición de retirar el sello bio de los cosméticos naturales. Sin el logotipo estatal la denominación Bio sería “sólo un gag de marketing”, explica David Bronner, gerente de la empresa Dr. Bronner’s Magic Soaps. Este sello biológico fue creado por el Ministerio de Agricultura tres añós atrás. Actualmente se está trabajando en la elaboración de las normas para el pescado biológico5.

Por primera vez se pueden comprar ramos de rosas con el sello de Transfair. Con esto, Transfair quiere sentar un precedente contra las malas condiciones de la producción de flores en África y Latinoamérica, ya que el sello garantiza el cumplimiento de sus estrictas directivas sociales y ecológicas. Si bien las flores no son de producción biológica, sí respetan los criterios para una producción más respetuosa con el medio ambiente. Estos ramos de alta calidad se podrán adquirir a partir de primeros de septiembre en toda Alemania. La primera cadena comercial que va a incluir las “fairfleurs” en su surtido será Kaiser’s Tengelmann6.

4 Información obtenida de informes de MSNBC. 5 Para mayor información, ver www.msnbc.msn.com 6 Para mayor información, ver www.transfair.org

Page 13: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 9 -

El 25% del total de la superficie de agricultura ecológica certificada del mundo se encuentra localizada en América Latina, y entre los seis primeros países están Argentina, Brasil y Uruguay. En las grandes ciudades y zonas metropolitanas como Río de Janeiro, Sao Paulo y Buenos Aires, la demanda por productos ecológicos crece continuamente. Por esta razón, las cadenas de supermercados y tiendas de alimentación ecológica del tipo Zona Sul, SE, SENDA, ABC, Carrefour o Mundo Verde están procurando diversificar sus líneas de productos y ofertar productos ecológicos. Los exhibidores en Natural Products Expo East saben que los consumidores ya no se conforman con intercambiar el sabor por la nutrición. La población más jóven se encuentra particularmente atraída por por sabores únicos desde Asia hasta Latinoamérica o el Medio Oriente. Según The Natural Foods Merchandiser en su publicación “Market Overview 2004”, los consumidores jóvenes están liderando la tendencia, con más de la mitad de ellos entre los 25 y 34 años que disfrutan los productos comestibles extranjeros. La misma fuente revela que las ventas de comida orgánica y natural se han duplicado durante los últimos 2 años a más de $8 billones en 2004. Como consecuencia de esto, se han creado más productos “grab-n-go” teniendo en mente la salud y el sabor. Al mismo tiempo, estos cuentan con certificados de productos orgánicos e ingredientes naturales. Además, se han implementado máquinas dispensadoras de productos naturales, gracias a la Stony Farm´s Vending Machine Program. Con estas, se busca incentivar a los niños a tomar decisiones más saludables acerca de los alimentos que consumen.

Page 14: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 10 -

ANEXOS

Page 15: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 11 -

Anexo No.1:

BOLETIN ELECTRÓNICO

Page 16: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 12 -

Page 17: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 13 -

Anexo No.2:

GUÍAS DE NUEVAS TENDENCIAS DE: ÁCIDOS

GRASOS ESENCIALES, SOSTENIBILIDAD, DIETAS ESPECIALES, ALIMENTOS “A LA CARRERA” Y

NUTRICIÓN PARA NIÑOS.

Page 18: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 14 -

Page 19: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 15 -

Page 20: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 16 -

Page 21: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 17 -

Page 22: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 18 -

Page 23: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 19 -

Page 24: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 20 -

Page 25: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 21 -

Page 26: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 22 -

Page 27: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 23 -

Page 28: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 24 -

Anexo No.3:

PLANO DE LA RESERVA ESTABLECIDA PARA UNA

POSIBLE PARTICIPACIÓN ANDINA EN NATURAL PRODUCTS EXPO EAST 2006.

Page 29: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 25 -

Page 30: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 26 -

Page 31: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 27 -

Anexo No.4:

FOTOS DEL STAND ANDINO

Page 32: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 28 -

Page 33: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 29 -

Page 34: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 30 -

Page 35: INFORME DE RESULTADOS PARTICIPACION …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi769.pdf · Anexo No.3 Plano de la reserva establecida para una posible participación

- 31 -

* * * * *