17
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS LOCALIDAD DE SANTA FE VIGENCIA 2016 Secretaría Distrital de Planeación Dirección de Planes de Desarrollo y Fortalecimiento Local Alcaldía Local de Santa Fe

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS - Veeduria Distritalveeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/rc... · 2019-02-22 · 2017 (caso Día del Campesino, Festival Hip Hop, Día

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS - Veeduria Distritalveeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/rc... · 2019-02-22 · 2017 (caso Día del Campesino, Festival Hip Hop, Día

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

LOCALIDAD DE SANTA FE

VIGENCIA 2016

Secretaría Distrital de Planeación Dirección de Planes de Desarrollo y Fortalecimiento Local

Alcaldía Local de Santa Fe

Page 2: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS - Veeduria Distritalveeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/rc... · 2019-02-22 · 2017 (caso Día del Campesino, Festival Hip Hop, Día

Pág

ina1

CONTENIDO

1. MENSAJE DEL ALCAlDE LOCAL ___________________________________________________________ 2

2. INTRODUCCIÓN ________________________________________________________________________ 3

3. BALANCE GENERAL DE LOS PDL __________________________________________________________ 4

3.1 BALANCE DE LAS METAS DE LOS EJES DEL PLAN __________________________________________________ 7

4. ANÁLISIS AGREGADO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL ____________________________________ 9

5. PRINCIPALES LOGROS 2013-2016 ________________________________________________________ 11

6. ANEXO CONTRACTUAL DE LA VIGENCIA 2016 ______________________________________________ 16

Page 3: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS - Veeduria Distritalveeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/rc... · 2019-02-22 · 2017 (caso Día del Campesino, Festival Hip Hop, Día

Pág

ina2

1. MENSAJE DEL ALCALDE LOCAL

La localidad de Santa Fe tiene una gran importancia en el desarrollo de nuestra ciudad, gracias a su gente, su ubicación, al turismo, a su población flotante (cerca de 2 millones de visitantes) y a su zona rural (representa el 85% del territorio local).

En esta oportunidad quiero presentarles la rendición de cuentas del anterior plan de desarrollo que si bien no formulé lo ayude a terminar de ejecutar en su último año de vigencia (2016); en un tono que permita la construcción y no la destrucción, ya que aunque los gobiernos y los lideres sean distintos, los problemas, la ciudadanía y la localidad siguen siendo las mismas. Lo importante de estos ejercicios es ser sincero con la ciudadana, explicándoles los avances y las dificultades de todo lo que se ha hecho.

El plan de desarrollo “Santa Fe, el centro de todas y todos”, tuvo un énfasis importante en la gente, ejecutando proyectos encaminados a mejorar la calidad de vida, en materia de salud, de lucha en contra de la discriminación social, y promoción de la educación media para adultos. También se avanzó en la protección del medio ambiente mediante la recuperación de quebradas y la reforestación de algunas zonas de los cerros orientales.

En el año 2016 dedicamos nuestros mejores esfuerzos para terminar de cumplir las metas del PDL “Santa Fe, el centro de todas y todos”. Entre los logros a destacar en el 2016 está la financiación del proyecto de la cancha sintética de La Mina; la liberación del lote que permitirá la construcción de la nueva sede de la alcaldía que será realidad después de 10 años; la recuperación del espacio público en el polígono 218 de Monserrate (el cual estaba invadido por tierreros) y en el Parque de Los Periodistas que estaba invadido de cachivacheros (los cuales fueron reubicados, gracias a un trabajo conjunto con el Instituto para la Economía Social –IPES-, en parqueaderos de la localidad). En el sector de San Victorino dedicamos muchos esfuerzos a su recuperación, tanto en seguridad como en espacio público, en la temporada navideña. Debemos resaltar la recuperación del barrio San Bernardo el cual era una olla de micro-tráfico que afectó por más de veinte (20) años a niños, niñas y adultos de la localidad y de toda la ciudad, y que gracias a la intervención del Alcalde Mayor Enrique Peñalosa, se pudo retomar para darle una mejor calidad de vida a sus habitantes. Por último, son muchos los avances y aún más grandes los retos ya que el centro de la ciudad y especialmente la localidad de Santa Fe debe seguir luchando en la reducción de la pobreza, en la construcción de oportunidades sociales basadas en mejor acceso a la educación superior y a un empleo digno, en la reducción de la informalidad; así como en mejorar la seguridad, la infraestructura vial y la recuperación del espacio público para el disfrute de residentes, visitantes y turistas. Esto es el camino que debemos recorrer, y en el que hemos empeñando todo nuestro esfuerzo y amor por Bogotá.

GUSTAVO ALONSO NIÑO FURNIELES Alcalde Local de Santa Fe

Page 4: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS - Veeduria Distritalveeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/rc... · 2019-02-22 · 2017 (caso Día del Campesino, Festival Hip Hop, Día

Página

3

2. INTRODUCCIÓN

Este informe, reúne el resultado de la ejecución del Plan de Desarrollo Local (PDL) “Santa Fe, el centro de todas y todos” para el período de tiempo comprendido entre el 2013 y el 2016. Si bien es cierto nos encontramos en la administración del Alcalde Mayor Enrique Peñalosa, en las alcaldía locales existe una particularidad puesto que no existe un proceso de armonización entre el viejo y el nuevo PDL; lo anterior, implica que como nueva administración local terminemos ejecutando el plan de desarrollo inmediatamente anterior. Asimismo, pese a que por norma debemos presentar los resultados de la vigencia inmediatamente anterior, al ser el 2016 el último año de ejecución del PDL “Santa Fe, el centro de todas y todos” es necesario que presentemos los avances de toda la ejecución del Plan (vigencias 2013 2016). A continuación expondremos el balance general de cumplimiento del PDL, enfocado en dos aspectos: lo contratado y la ejecución física real. Es necesario hacer está diferenciación ya que algunos procesos contractuales fueron adjudicados a finales de 2016 lo que implica que su ejecución terminará en el año 2017 (caso Día del Campesino, Festival Hip Hop, Día de la Afrocolombianidad). Posteriormente, hacemos un análisis de la ejecución financiera para la vigencia 2016 para cerrar el informe con los principales logros de la ejecución del PDL “Santa Fe, el centro de todas y todos”.

Page 5: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS - Veeduria Distritalveeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/rc... · 2019-02-22 · 2017 (caso Día del Campesino, Festival Hip Hop, Día

Página

4

3. BALANCE GENERAL DE LOS PDL El avance del Plan de Desarrollo Local -PDL responde a un cálculo que tiene en cuenta la evolución de cada meta, programa y eje de acuerdo a la metodología de ponderación establecida en el anexo de aspectos metodológicos1. Se entiende que el avance se calcula con base en el periodo de vigencia del plan, es decir, cuatro años, por lo que para la vigencia 2016 el avance máximo esperado corresponde al 100%. Dado lo anterior y como se muestra en los tacómetros que hacen parte de la gráfica 1 la localidad de Santa Fe presentó a 31 de diciembre de 2016 un avance contratado del plan del 83,6%. Por su parte, en cuanto a los bienes y servicios entregados a esa fecha, el Plan presentó un avance del 82,3%. Frente a la ejecución anual del PDL, se evidencia (según las barras verticales ubicadas en la segunda y tercera posición de la gráfica 1, al lado derecho) que el avance según lo contratado tuvo su mayor crecimiento porcentual en la vigencia 2015 con un 24% de incremento, mientras que el mayor avance conforme a los bienes y servicios entregados se presenta en la vigencia 2014 con un aumento de 34%. En lo que respecta a la evolución por ejes, se tiene que el mayor porcentaje de avance contratado, lo presentó el eje Una ciudad que supera la segregación (96%) seguido de Una Bogotá que defiende y fortalece lo público (79%), y Un territorio que enfrenta el cambio climático (74%). El mayor avance frente a los bienes y servicios entregados corresponde al eje Una Bogotá que defiende y fortalece lo público (91%).

Gráfica No. 1.Porcentaje de avance acumulado contratado y entregado 2013-2016.

Avance acumulado – contratado 2013-2016

Avance anual – contratado 2013 – 2016

28%

47%

71%

84%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

AC 2013 AC 2014 AC 2015 AC 2016

1Ver anexo metodológico en el documento Balance PDL 2016.

30% 70%

100%0%

83.6%

Page 6: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS - Veeduria Distritalveeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/rc... · 2019-02-22 · 2017 (caso Día del Campesino, Festival Hip Hop, Día

Página

5

Avance acumulado – entregado 2013-2016

Avance anual – entregado 2013 – 2016

6%

41%

70%

82%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

AC 2013 AC 2014 AC 2015 AC 2016

Avance físico por eje – acumulado 2016 Promedio de avance contratado por línea de

inversión - acumulado

96%74% 79%82%

75%91%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Una ciudad quesupera la

segregación

Un territorio queenfrenta el cambio

climático

Una Bogotá quedefiende y fortalece

lo público

%Avance contratado % Avance entregado

100%

100%

23%

100%

100%

100%

29%

100%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

ESPACIO PÚBLICO (INCLUIDOPARQUES)

FORTALECIMIENTOINSTITUCIONAL

MALLA VIAL

SUBSIDIO TIPO C

Promedio de avance contratado

Promedio de avance entregado

Fuente: Matriz Unificada de Seguimiento a la Inversión, Corte 31-12-2016

Finalmente, en lo relacionado con el avance acumulado de las principales líneas de inversión local, es de resaltar que en promedio las metas asociadas a las líneas de Subsidio Tipo C, Fortalecimiento Institucional, Malla vial y Espacio público (incluyendo parques y obras de mitigación) presentaron un avance en promedio del 82%, en lo contratado y un 81% bien o servicio entregado (barras horizontales de la gráfica 1).

Por su parte, la gráfica No. 2 ilustra porcentualmente, el avance en promedio de las metas del PDL asociadas a los sectores de la Administración Distrital, conforme al seguimiento según lo contratado a 31 de diciembre de 2016. Se destaca así que las 11 metas inherentes al sector Gobierno, tuvieron en promedio un avance del 90%; las 7 metas asociadas al sector Ambiente, un avance en promedio del 82%;

30% 70%

100%0%

82.3%

Page 7: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS - Veeduria Distritalveeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/rc... · 2019-02-22 · 2017 (caso Día del Campesino, Festival Hip Hop, Día

Página

6

y, las 5 metas asociadas a los sectores Integración social y Cultura, Recreación y Deporte, cada uno, tuvieron un avance en promedio del 94%.

Gráfica No. 2.Porcentaje promedio de avance acumulado por sector según lo contratado2013 – 2016.

Fuente: Matriz Unificada de Seguimiento a la Inversión, Corte 31-12-2016

82%

94% 94%99%

90%

100%

53%

94%

25%

100%

7

5 54

11

1

34

1 10

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Porcentaje No. de metas

Page 8: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS - Veeduria Distritalveeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/rc... · 2019-02-22 · 2017 (caso Día del Campesino, Festival Hip Hop, Día

Página

7

3.1 BALANCE DE LAS METAS DE LOS EJES DEL PLAN

La localidad de Santa Fe cuenta con un total de 42 metas en el Plan de Desarrollo. Según los tres niveles de clasificación de avance de las metas del plan de desarrollo local, el nivel alto significa que tiene avance igual o superior al 70%, medio cuando su nivel de avance es mayor del 30% y menor del 70%, y el nivel bajo cuando el avance de la meta es menor o igual al 30%. Del total de metas, 2 presentan un nivel de avance contratado bajo, 4 un nivel medio y 36 un nivel alto. En este sentido, el 96% de las metas presentan un avance contratado ente el nivel medio y alto.

Gráfica No. 3. Clasificación de metas PDL por nivel de avance según lo contratado2013 – 2016.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Una Bogotá quedefiende y fortalece

lo público

Un territorio queenfrenta el cambio

climático

Una ciudad quesupera la

segregación

10

7

19

2

2

0

0

2

0

Alto Medio Bajo

Fuente: Matriz Unificada de Seguimiento a la Inversión, Corte 31-12-2016

Page 9: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS - Veeduria Distritalveeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/rc... · 2019-02-22 · 2017 (caso Día del Campesino, Festival Hip Hop, Día

Página

8

Para el caso del nivel de avance de las metas según lo entregado, se destaca que el 90% de las metas se encuentran en nivel medio y alto, en lo que respecta a la entrega efectiva de bienes y servicios.

Gráfica No. 4. Clasificación de metas PDL por nivel de avance según lo entregado 2013 – 2016.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Una Bogotá quedefiende y fortalece

lo público

Un territorio queenfrenta el cambio

climático

Una ciudad quesupera la

segregación

10

7

17

1

2

1

1

2

1

Alto Medio Bajo

Fuente: Matriz Unificada de Seguimiento a la Inversión, Corte 31-12-2016

Page 10: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS - Veeduria Distritalveeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/rc... · 2019-02-22 · 2017 (caso Día del Campesino, Festival Hip Hop, Día

Página

9

4. ANÁLISIS AGREGADO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL El análisis de la ejecución presupuestal para la vigencia 2016 se fundamentó en la información reportada por el sistema de Presupuesto Distrital (PREDIS) de la Secretaría Distrital de Hacienda. La Alcaldía Local de Santa Fe comprometió durante la vigencia 2016 la suma de $18.059 millones para avanzar en los compromisos del Plan de Desarrollo. La mayor proporción de recursos de inversión que se comprometieron corresponde al eje: Un territorio que enfrenta el cambio climático con $9.413 millones, seguido de Una ciudad que supera la segregación con $5.454 millones y el eje Una Bogotá que defiende y fortalece lo público con $3.192 millones. Como se puede observar en la gráfica No. 5, Un territorio que enfrenta el cambio climático representa el eje con mayor diferencia porcentual entre los compromisos acumulados (94,11%) y los giros efectuados en la vigencia (3,49%).

Gráfica No. 5. Ejecución Presupuestal del Plan de Desarrollo por Eje. Diciembre 2016.

91.44% 94.11%

75.52%

5.38% 3.49%

48.25%

Una ciudad que supera lasegregación

Un territorio que enfrenta elcambio climático

Una Bogotá que defiende yfortalece lo público

% Compromisos % Giros

Fuente: PREDIS vigencia 2016

Page 11: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS - Veeduria Distritalveeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/rc... · 2019-02-22 · 2017 (caso Día del Campesino, Festival Hip Hop, Día

Página

10

De acuerdo con la información presupuestal el 84,5% del presupuesto comprometido en el 2016 está representado en la inversión realizada en malla vial (42%), Subsidio tipo C (18.8%), fortalecimiento institucional (16,7%) y Espacio público (7,1%).

Tabla No. 1. Ejecución Presupuestal por Lineas de Inversión.

No. Línea de inversión

Indicador unificado

Ejecución acumulada contratada 2013-2016

Ejecución acumulada entregada 2013-2016

Compromisos Dic 2016

Giros Dic 2016

Ejecución presupuestal a Dic. 2016

(% de compromisos)

1

Espacio público (incluido parques

y obras de mitigación)

m2 de espacio público recuperado

15,960 13,425 $1,276,383,257 $ 0 7,1%

2 Malla vial Km/carril de malla vial local recuperados

14 12 $ 7,582,150,000 $ 346,956,956 42,0%

3 Subsidio tipo C Personas con subsidio tipo C beneficiadas

2,500 2,500 $ 3,400,000,000 $ 306,316,134 18,8%

4 Fortalecimiento

institucional

Ediles con pago de honorarios cubierto

7 7 $ 507,327,072 $ 465,049,816

16,7% Estrategias realizadas de fortalecimiento institucional

2 2 $ 2,501,069,432 $ 1,571,914,990

5 Otras inversiones $ 2,791,660,946 $ 19,621,424 15,5%

Total presupuesto de inversión comprometido $18,058,590,707 $2,709,859,320 100,0%

Fuente: MUSI y PREDIS vigencia 2016

Page 12: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS - Veeduria Distritalveeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/rc... · 2019-02-22 · 2017 (caso Día del Campesino, Festival Hip Hop, Día

Página

11

5. PRINCIPALES LOGROS 2013-2016 Los principales logros de la ejecución del PDL “Santa Fe, el centro de todas y todos”, se clasificaron atendiendo a los siguientes temas:

Ambiente: A través del programa de “Basura Cero” se vincularon a veinte (20) recicladores de oficio residentes de la localidad, quienes capacitaron a los comerciantes y residentes de propiedad horizontal sobre cómo hacer la separación en la fuente de los residuos sólidos,

Asimismo, se recuperaron diez (10) hectáreas ambientalmente estratégicas a través de acciones de rehabilitación ecológica y procesos de sustentabilidad campesina; finalmente, se realizaron 140 intervenciones de limpieza en los ríos Arzobispo y San Francisco y en 11 quebradas de la localidad, Se logró la recuperación de quince (15) puntos críticos de residuos sólidos mediante una intervención técnica y social, en la que se vinculó a la comunidad en los procesos de recuperación de estos puntos en aras de que el mejoramiento también implicara un proceso de apropiación para garantizar la continuidad de la recuperación de los espacios, Si bien es cierto en todas las vigencias se programó la celebración de la semana ambiental, la de 2016 fue particular en tanto que se organizó sin destinar recursos para su realización, La semana ambiental de 2016 se organizó gracias a la gestión e interlocución con Aguas de Bogotá y la Red Subintegrada de Servicios Centro – Oriente, Finalmente, es importante precisar que los proyectos de inversión relacionados con la recuperación de áreas estratégicas, cuerpos de agua y residuos sólidos con vigencia 2016, se formularon y contrataron durante esta vigencia, no obstante se ejecutaran en el primer semestre de 2017, Se realizara la recuperación de mínimo tres (3) cuerpos de agua, la revitalización del espacio público y la rehabilitación de trece (13) hectáreas de zonas ambientales estratégicas en la zona rural de Santa Fe,

Cultura y recreación: Se dio continuidad al proyecto de formación orquestal (mediante un Convenio Interadministrativo con la Orquesta Filarmónica de Bogotá), con el que se brindó formación en gramática musical integral y práctica de orquesta sinfónica, Como resultado de este proceso, los niños, niñas y jóvenes participantes mostraron sus avances en diferentes conciertos realizados en la localidad garantizando el acercamiento a la cultura de visitantes y residentes, Se apoyo la realización de la primera Tango Vía en la carrera séptima, donde artistas nacionales e internacionales bailaron y deleitaron a los espectadores, En alianza con la Embajada de Francia, se

Page 13: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS - Veeduria Distritalveeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/rc... · 2019-02-22 · 2017 (caso Día del Campesino, Festival Hip Hop, Día

Página

12

apoyó la realización de la Fiesta de la Música en simultánea con otros países del mundo, Mediante la Fiesta de Bogotá, se vinculó a las comparsas locales que fueron ganadoras a nivel Distrital, representando y dejando en alto el nombre de la Localidad, Así mismo se realizaron anualmente la celebración y/o conmemoración de los siguientes eventos culturales: Festival de la Diversidad, Festival de la Chica, Día del Adulto Mayor, Día Comunal, Festival de la Alegría, Festival de Hip Hop, Navidad, Día de la Afrocolombianidad, Día de la Discapacidad, Consientes del espíritu navideño y de la importancia de estas fechas para los niños de nuestra localidad, se buscó todos los años garantizar que los niños y niñas de la localidad recibiesen un regalo y celebraran las novenas con actividades musicales y lúdicas, Ya que los recursos para la realización de estas actividades fueron reducidos se buscó realizar alianzas con el sector de comerciantes y BD Bacata para que nos apoyaran con la donación de regalos para nuestros niños, por ello logramos que en 2013 nos donaran 3,000 regalos, en 2014 donaron 4,500 regalos, en 2015 donaron 3,800 regalos y en 2016 alcanzamos a entregar 10,000 regalos,

Educación: Se apoyó el reforzamiento escolar a través de actividades pedagógicas en las Instituciones Educativas Distritales (IED) de la localidad, Se realizó una salida a Maloka, beneficiando a 1,110 niños y niñas, incluyendo a todo el bachillerato la IED El Verjón, Se dio continuidad al componente de Radio y Prensa Escolar, capacitando a 180 niños y niñas de los IED de la Localidad en el manejo de estos medios de comunicación, igualmente se dotaron nueve IED (Camilo Torres, Antonio José Uribe, Aulas Colombianas, La Giralda, Policarpa Salavarrieta, Manuel Elkin Patarroyo, Los Pinos, José Soto del Corral y El Verjón) con los implementos necesarios para el debido montaje de sus emisoras, Por otro lado, se dio continuidad al programa de Educación Flexible para adultos y jóvenes en edad extraescolar, proyecto que beneficio 495 personas mejorando sus posibilidades de accesibilidad laboral, Se dotó con material pedagógico once (11) jardines infantiles de Integración Social a fin de mejorar la prestación de servicio de estas instituciones, garantizando que los niños de la Localidad cuenten con mejores opciones de desarrollo cognitivo, motriz y psicosocial,

Gobierno, seguridad y convivencia: Desde el programa de seguridad “Santa Fe Humana libre de discriminación y violencias” se impulsó una campaña contra el robo de celulares en los corredores estratégicos del Centro de la ciudad cuyo objetivo fue sensibilizar y prevenir a la ciudadanía de la localidad de Santa Fe que habita o visita el centro de Bogotá respecto al hurto de celulares, También se desarrolló un proyecto para 60 jóvenes vinculados a barras futboleras, el cual apuntó a mejorar la seguridad y la convivencia a través de procesos de capacitación, charlas sobre el fútbol

Page 14: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS - Veeduria Distritalveeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/rc... · 2019-02-22 · 2017 (caso Día del Campesino, Festival Hip Hop, Día

Página

13

como proceso social, técnicas del grafiti como arte gráfico, música instrumental y elaboración de elementos con material reciclable, Posteriormente, se le dio continuidad al trabajo con barristas ofreciéndoles capacitación sobre seguridad local, convivencia ciudadana y formación musical, Finalmente, el acompañamiento al trabajo de los barristas cerró con la formulación de un proyecto para incentivar el mejoramiento de su entorno social en aras de promover la sana convivencia de sus barrios mediante la realización de: cuatro torneos relámpagos de microfútbol dirigido a niños y niñas; talleres analíticos de la relación del fútbol y el cine; acondicionamiento físico; muralismo, serigrafía y screen; y embellecimiento ambiental, Otro aspecto que se trabajó de manera conjunta con las instituciones educativas de la Localidad, fue el fortalecimiento del tejido social de la comunidad escolar mediante acciones que promovieran el respeto mutuo, la solidaridad y el trabajo colaborativo, que coadyuvaran a disminuir el riesgo de violencia escolar y despertaran en los alumnos una conciencia clara de las normas de convivencia pacífica, así como la puesta en práctica los principios del Manual de Convivencia de cada institución educativa,

Salud: Se buscó disminuir las barreras de inclusión social a las cuales se ven expuestas las personas con discapacidad, de tal manera que con la entrega de las ayudas se logró un aumentoo en la funcionalidad, independencia y autonomía de este sector población y sus familias, Es importante anotar, que se incrementó la población a beneficiar con este proyecto pues inicialmente se tenía programado atender 320 personas; sin embargo, se terminaron atendiendo 419 personas, Entre 2013 y 2015, se logró avanzar en la disminución de enfermedades como la hepatitis y la varicela, con la aplicación de 700 y 100 dosis respectivamente, así mismo se beneficiaron 1500 mujeres en edad fértil con la aplicación de métodos anticonceptivos no cubiertos por el POS y se favorecieron 800 estudiantes de la localidad con programas encaminados a prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, Igualmente, se promovió el programa de rutas saludables para que las personas con dificultades de desplazamiento pudiesen cumplir sus compromisos médicos, logrando beneficiar a aproximadamente 8,000 personas,

Integración social: En el caso del Subsidio Económico Tipo C para las personas mayores se logró incrementar la cobertura de atención, En 2012, se inició con la entrega de este subsidio a 900 personas mayores, Posteriormente hacia el año 2014, se aumento la cobertura a 1,200 beneficiarios gracias a la destinación especifica de excedentes financieros de la vigencia 2014, Finalmente, en el 2015 se logró la consecución de recursos para incrementar a 2,500 el total de beneficiarios; meta que se alcanzó con éxito en el año 2016 cuando se cubrió en un 100% el cupo de beneficiarios, De esta forma, se logró minimizar en parte las necesidades de esta población, ya que es una de las más

Page 15: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS - Veeduria Distritalveeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/rc... · 2019-02-22 · 2017 (caso Día del Campesino, Festival Hip Hop, Día

Página

14

desatendidas sumado al hecho de que la mayoría de estas personas no cuentan con un núcleo familiar que los pueda ayudar económica y afectivamente, Consientes de reducir las problemática familiares, la administración local también le apostó a minimizar la violencia intrafamiliar mediante la ejecución de un proyecto en el que se brindó atención psicosocial, con un equipo idóneo de profesionales, quienes atendieron los diversos casos remitidos por los colegios distritales de la localidad y por la comisaría de familia; pues muchos problemas de convivencia que se presentan en los colegios son producto de familias disfuncionales,

Hábitat: Se reubicaron 113 familias de la UPZ Lourdes ubicadas en zonas de alto riesgo no mitigable, En convenio con la Caja de Vivienda Popular se buscó que estas familias vivieran en espacios dignos y seguros,

Obras y malla vial: Se rehabilitaron los siguiente tramos de malla vial local: la carrera octava entre calle segunda y tercera; la calle tercera entre calle primera y segunda; la vía al Verjón; la carrera 4 entre calles 1F y 1 BIS; la carrera 2 entre calle 1 BIS B y la calle 1 A BIS, Se recuperaron los siguientes tramos de espacio público: Monserrate polígono 218 la Paz, Parque Santander, Parque los Periodistas, Plazoleta las Nieves, Barrio San Bernardo, Parque las Cruces, Parque Bicentenario, Calle 19 entre la 3 y la Av, Caracas y la Carrera 4 entre calles 17 y 18, En articulación con el sector de comerciantes, se lanzó en el 2016 el Plan Navidad en San Victorino con el fin de recuperar el espacio público del sector garantizando la movilidad vehicular y de peatones en época navideña; se buscó que los vendedores informales no hicieran sus ventas en la calle facilitando el arrendamiento de un parqueadero y una bodega para que se instalaran allí y pudiesen realizar la venta de sus productos sin la ocupación ilegal del espacio público, Este Plan no solo busco la recuperación del espacio público, sino que también le apostó a mejorar la seguridad de comerciantes y visitantes (se trabajo con los comerciantes para organizar los horarios de cargas y descargas de mercancía en las zonas para que ellos también contribuyeran a mejorar el sector de San Victorino), Se entregaron adecuados y dotados los parques vecinales de los barrios El Consuelo, Bosque Izquierdo, Cruces, El Dorado, el Balcón, el Triunfo, Perseverancia, Los Laches y Lourdes,

Deporte: Se desarrollaron escuelas de Formación Deportiva donde se vincularon aproximadamente 700 niños y niñas en disciplinas como patinaje, baloncesto y fútbol de salón, En el caso de los adultos mayores, se promovió su acondicionamiento físico mediante actividades de gimnasia y aeróbicos beneficiando en promedio a 1,700 adultos mayores de la Localidad,

Page 16: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS - Veeduria Distritalveeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/rc... · 2019-02-22 · 2017 (caso Día del Campesino, Festival Hip Hop, Día

Página

15

Gestión interinstitucional y espacios de participación: Durante los 4 años, se ha ido teniendo un incremento de la cantidad de espacios de interlocución y de participación, definidos dentro de los marcos normativos o que responden a procesos arraigados sobre el territorio, Se ha venido reactivando espacios como el Comité Operativo Local de Juventud, el Consejo Red del Buen Trato, el COLEV, COLIA, las mesas locales, para que finalmente sea el Consejo Local de Política Social (CLOPS) junto al Consejo Local de Gobierno y los Consejos específicos en Riesgo y Seguridad, los entes sobre los cuales se integren las acciones de los distintos sectores en lo local,

PRINCIPALES DIFICULTADES

La falta de lineamientos técnicos claros y a tiempo de las diferentes Secretarías para la formulación de los proyectos demoraron la formulación y ejecución de los mismos,

Nula o tardía retroalimentación por parte de los Sectores y/o entidades que desarrollan, ejecutan y/o atienden diferentes beneficiaros en los territorios de la Localidad de Santa Fe,

El proceso de armonización técnica y presupuestal connatural a la finalización del Plan de Desarrollo Distrital y Local, genera dificultades en los procesos de articulación con la población beneficiada de los mismos,

Los beneficiarios de los diferentes proyectos en ocasiones presentar poca perdurabilidad, inasistencia y/o constancia, lo cual hace que no se optimice los recursos de la manera más adecuada,

Bajo presupuesto asignado para desarrollar los proyectos, especialmente en temas de Salud, Educación y Cultura,

En la época de vacaciones los proyectos que se desarrollan en las instituciones educativas deben ser suspendidos, lo cual genera retrasos en la ejecución, dada la población beneficiada,

Para la ejecución de los recursos de malla vial hubo retrasos en los permisos de la Secretaría de Movilidad y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, lo que generó atrasos en los cronogramas de trabajo,

Es necesario la implementación de algunos Consejos o Comités que no se han establecido como lo son el Comité de Justicia Transicional Local, el Consejo Local de Protección Animal, El Consejo de Sabias y Sabios, el Consejo Local de Propiedad Horizontal, 10,

Page 17: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS - Veeduria Distritalveeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/rc... · 2019-02-22 · 2017 (caso Día del Campesino, Festival Hip Hop, Día

Página

16

6. ANEXO CONTRACTUAL DE LA VIGENCIA 2016

Ver Anexo No. 1.