Informe de Prearranque Equipo Independence 51

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    1/40

     

    PROCESO DE PREARRANQUE PARA EQUIPOS DEPERFORACIÓN

    COD. V2 (12.12.12)

    INFORME DE PREARRANQUE EQUIPO INDEPENDENCE 51POZO QUIFA 273 –  CAMPO QUIFA

    Cliente: PACIFIC RUBIALES ENERGY

    V2 22.07.2013 J. Betancourt Visita Programada

    VERSIÓN No. FECHA RESPONSABLE COMENTARIO

    NOMBRE DEL ARCHIVO: inspIND51PACIFIC.docx

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    2/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 1 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    TABLA DE CONTENIDO

    1 INTRODUCCIÓN ................................... ...................................... .................................... ..................................2

    2 GENERALIDADES .................................. ...................................... .................................... ..................................2

    3 OPERACIÓN ACTUAL ................................. ...................................... ...................................... ...........................3

    4 OBJETIVO ................................ ...................................... ..................................... ...................................... ........3

    5 MARCO REFERENCIAL ...................................... ...................................... ..................................... .....................4

    6 ASPECTOS POSITIVOS ................................ ...................................... ...................................... ...........................5

    7 GESTIÓN HSEQ Y MANTENIMIENTO .................................... ...................................... .................................... ...5

    7.1 Hallazgos en Gestión de Mantenimiento ..................................... ...................................... .....................5

    8 PRUEBAS DESARROLLADAS .................................... ...................................... ...................................... ..............5

    8.1 Inspección Visual y Prueba del Mástil, Rotaria y Componentes del Carrier................... ...........................6

    8.1.1 Mástil ..................................... ...................................... ..................................... .................................68.1.2 Corona y Poleas Viajeras........................... ..................................... ...................................... ..............7

    8.1.3 Top Drive ................................ ..................................... ..................................... ..................................8

    8.1.4 Llave de Fuerza y Rotaria ................................. ..................................... ...................................... ......10

    8.1.5 Rotaria ................................... ...................................... .................................... ................................11

    8.1.6 Winche ................................... ...................................... .................................... ................................12

    8.1.7 Motor ..................................... ...................................... ..................................... ...............................13

    8.1.8 Consola .................................. ...................................... .................................... ................................14

    8.2 Manifold del Stand Pipe ................................ ...................................... ...................................... ............15

    8.3 Bombas ...................................... ...................................... ...................................... ..............................16

    8.4 Tanques ...................................... ...................................... ...................................... ..............................17

    8.5 Sistema de Control de Sólidos........................ ...................................... ................................... ..............188.6 Preventoras ................................ ..................................... ..................................... ................................19

    8.7 Choke Manifold ...................................... ...................................... ..................................... ...................19

    8.8 Acumulador ................................ ..................................... ..................................... ................................19

    8.9 Generadores ...................................... .................................... ...................................... .........................20

    9 NDT EVALUADOS ................................. .................................... ...................................... ................................20

    9.1 Resumen de Resultados NDT ..................................... ...................................... .....................................22

    10 CARACTERÍSTICAS DE EQUIPO ................................... ..................................... ...................................... ......23

    10.1 MASTIL / SISTEMA HIDRÁULICO / MESA DE TRABAJO ..................................... ......................................23

    10.2 BOMBAS / TANQUES DE LODO ................................. ..................................... ......................................24

    10.3 EQUIPOS DE CONTROL DE SÓLIDOS / GENERADORES / SISTEMA HIDRáULICO ..................................... .25

    10.4 SISTEMA PARA MANEJO DE TUBERÍA ..................................... ...................................... .........................26

    10.5 EQUIPOS DE CONTROL DE POZO ................................ ..................................... ......................................27

    11 DESCRIPCIÓN DE LAS PRIORIDADES ................................ ..................................... ......................................28

    12 HALLAZGOS Y RECOMENDACIONES DE MEJORA ..................................... ...................................... ............28

    13 CONCLUSIONES ................................ ..................................... ..................................... ................................35

    14 ANEXOS .................................... ...................................... ...................................... .....................................35

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    3/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 2 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    1  INTRODUCCIÓN

    Los días comprendidos entre el 15 y el 20 de julio 2013, en las instalaciones del pozo QUIFA 273, ubicado en el

    campo QUIFA, operado de la empresa PACIFIC RUBIALES ENERGY , se desarrolló el programa de inspección prearranque del taladro de perforación 780 HP, INDEPENDENCE 51, con el propósito de encontrar opciones demejora continua de los diferentes gestores del proceso y equipos involucrados, esto visto desde una perspectivade minimizar los eventos imprevistos y no deseados durante el desarrollo de las operaciones, asegurando conesto las condiciones seguras en materia de seguridad operativa de los equipos.

    En el proceso participaron la Sra. OLGA RODRÍGUEZ  - Ingeniera de Perforación, JULIO SÁNCHEZ - Company Man,LEYDI STERLIN - Asistente Company Man, FERNANDO FORERO – Supervisor HSE , OSCAR PLAZAS –  Supervisor HSEpor parte de PACIFIC RUBIALES ENERGY, ISMAEL MARTÍNEZ  - Tool Pusher, MIGUEL PÁEZ   – Electricista, RODRIGOURIBE   – Mecánico, FRANCISCO SALAMANCA  – HSEQ en representación de la empresa INDEPENDENCE  y  JAVIERBETANCOURT - Inspector de Equipo representante de la Empresa GIAS GROUP SAS. 

    2  GENERALIDADES

    Cliente : PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Representantes : OLGA RODRIGUEZ  - Ingeniera de Perforación. JULIO SÁNCHEZ - Company Man.LEYDI STERLIN - Asistente Company Man.FERNANDO FORERO – Supervisor HSE.OSCAR PLAZAS –  Supervisor HSE.

    Contratista : INDEPENDENCE.

    Equipo : IND RIG 51

    Representantes : ISMAEL MARTÍNEZ  - Tool Pusher.MIGUEL PÁEZ   – Electricista.RODRIGO URIBE   – Mecánico.FRANCISCO SALAMANCA – HSEQ.

    Performance : Equipo de perforación Hidráulico, marca DRILLMEC, modelo HH – 102, 780 Hp

    de potencia, mástil tipo riel con capacidad de carga en el gancho de 220.000

    lbrs. Corona constituido por 6 poleas de 1-3/8”, cable de perforación de 1-

    3/8” tipo eslinga, Top Drive hidráulico 220.000 lbs. Marca DRILLMEC, con doble

     juego de poleas de 1-3/8”, velocidad variable de 0-156 rpm y máximo torquede 30.000 lb-ft, sistema para manejo de tuberías por cestas laterales, llave de

    fuerza marca DRILLMEC, para tubería entre 2-7/8” "a 5" OD (según el

    fabricante, torque máximo de 240.000 lb-ft, stad pipe 4” x 5.000 libras, cabina

    del perforador independiente con mandos operativos, winche con cable de

    5/8” con capacidad máxima de 4.5 ton., dos motores CATERPILLAR C-18, con

    650 hp c/u, tres bombas mecánicas marca WORK FORCE 660, pistones con

    camisas entre 5” a 6-1/2”, 130 spm y 700 rmp, cada una movida por motores

    independientes marca CATERPILLAR serie 3508 de 900 hp c/u, damper y

    sistema de alta para 5.000 psi y alimentación independiente por bombas

    eléctricas e impele mission 6x8, Sistema de circulación constituido por tres (3)

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    4/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 3 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    tanques (mezcla, activo y trampa), para un total de almacenamiento de 900

    bbls. todos con agitadores, sistema de comunicación interna y un tanque de

    viaje de 50 Bbls, Sistema de control de solidos conformado por dos (2)

    zarandas Brandt Cobra de 620 GPM, con doble motor y doble panel, mudcleaner 3 en 1, formado por 1 zaranda marca BRANT tipo Cobra, juego desilter

    y dessander sin marca de fabricante de 32 de 4” y 2 conos de 12”

    respectivamente, Degasser atmosférico, BRANT DG 5 y tres (3) bombas missión

    6x5” para alimentación, sistema de control de pozos constituido por un

    acumulador marca LUSATECH de 16 botellas y capacidad en el tanque de 220

    Gls., bomba triplex y dos (2) bombas neumáticas, válvulas para HCR, Pipe Ram,

    Blind Ram, kill line y anular, panel de control remoto instalado en la sub

    estructura, un (1) preventor anular 11-5/8” x 3000 y un preventor doble ram

    (pipe ram y blind ram) 11-5/8” x 5000, spool con líneas para HCR y manifold

    Line, IBOP 4” x 10.000 psi, choke manifold tipo 5K con dos chokes manuales,

    dos (2) generadores marca Commeins de 450 Kw., ambos instalados en caseta

    topo fast movie.

    Ubicación : POZO QUIFA 273 - Campo QUIFA. 

    Fecha de Inspección : DEL 15 y el 20 de julio 2013.

    Compañía Inspectora : GIAS GROUP SAS.

    Inspector : JAVIER BETANCOURT

    Actividad : PRE ARRANQUE RIG.

    Fecha de Informe : 23.07.2013

    3  OPERACIÓN ACTUAL

    El equipo IND 51, se encontró en proceso de arme para el inicio del pozo QUIFA 273.

    4  OBJETIVO

    La vista tuvo el objetivo de realizar la inspección visual, prueba y documental al equipo IND 51, los componentes

    inspeccionados fueron:

      Carrier.  Mastil.  Equipos de Control de Pozo.  Mesa de Trabajo.  Equipo de Control de Solidos.  Top Drive.  Sistema Hidráulico.

      Bombas de lodo.  Generadores.  Tanques y mezcla.  Equipos HSE.  Herramientas.  Generadores.  Sistema de Circulación.

    Los requerimientos básicos del equipo se establecieron siguiendo el inventario del equipo entregado por PACIFICRUBIALES ENERGY incluidos en el contrato del taladro.

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    5/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 4 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    5  MARCO REFERENCIAL

    Marco Referencial   Requerimientos contractuales PACIFIC RUBIALES ENERGY.

    Marco Normativo 

    Normas y Estándares Internacionales 

      API RP 2D, Recommended Practice for Operation and Maintenances OffshoreCranes.

      API RP 4G, Recommended Practice for Use and Procedures for Inspection,Maintenance and Repair of Drilling and Well Servicing Structures.

      API RP 7L, Recommended Practice for Procedures for Inspection, Maintenance,Repair, and Remanufacture of Drilling Equiment.

      API RP 8B, Recommended Practice for Procedures for Inspections, Maintenance,Repair and Remanufacture of Hoisting Equipment.

      API RP 9B, Recommended Practice for Application Care, and use of Wire Rope forOil Field Service.

      API RP 52, Recommended Practice for Land Drilling Practices for Protection of theEnvironment.

      API RP 53, Recommended Practice for Blowout Prevention Equipment Systems forDrilling Wells.

      API RP 54, Recommended Practice for Occupational Safety for Oil and Gas WellDrilling and Servicing Operations.

      API RP 74, Recommended Practice for Occupational Safety for Onshore Oil andGas Production Operations.

      API RP 76, Recommended Practice for Contractor Safety Management for Oil andGas Drilling

      API Spec 4F, Specification for Drilling Structures.

      API Spec 7k, Specification for Drilling and Well Servicing Equipment.

      API Spec 8C, Specification for Drilling and Production Hoisting.

      API SPEC 9A, Specification for Wire Rope.

      API SPEC 16A, Specification for Drill-Through Equipment.

      API RP 750, Management of Process Hazards.

      API Publication 770, Reducing Human Errors.

      API Spec 16C, Specification for Choke and Kill Systems.

      API Spec 16D, Specification for Control Systems for Drilling Well ControlEquipment

      IADC HSE Guidelines

      OHSAS 18001, Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional.

      Occupational Safety and Health Standards 1910.

      ASME (American Society of Mechanical Engineers) Secc. V Articulo 6- Inspecciónpor Líquidos Penetrantes.

      ASME Secc. V Articulo 7 – Partículas Magnéticas.

      ASME Secc. V Artículo 5 – Ultrasonidos.

      ASTM (American Society for Testing and Material) A 36/a 36 M  – 97a - StandardSpecification for steel Structural.

      AWS (American Welding Society)  –  D 1.1. 2004  –  Código de Soldadura paraEstructuras metálicas.

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    6/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 5 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    6  ASPECTOS POSITIVOS

      El personal que conforma el equipo INDEPENDENCE 51 se encuentran totalmente comprometido con el

    equipo, interaccionan y conocen el funcionamiento y los cuidados integrales del equipo

      El personal staff y roll que se encontró en el equipo INDEPENDENCE 51, presentó el mayor apoyo y

    participación en la solución de las recomendaciones emitidas durante el proceso de inspección.

      La mayor parte del personal que labora en el equipo INDEPENDENCE 51, llevan un periodo considerable

    con el equipo por tal razón están muy familiarizados en la perforación con equipos hidráulicos.

      Se evidencia un serio compromiso del personal roll diario en la mejora de actos y condiciones inseguras

    dentro del proceso.

      El programa de gestión HSE establecido para el proyecto, a pesar que presenta oportunidades de mejora,

    se encuentra bien estructurado y con muy buenas opciones de éxito.

      Se observa participación del personal en las reuniones diarias.

      Se obtuvo excelente apoyo por parte del personal Staff de INDEPENDENCE PETREX en el pozo(superintendente, pusher, HSE, mecánico y electricista), los cuales resolvieron la mayoría de las

    desviaciones detectadas.

      Se lleva a cabo un programa de mantenimiento (eléctrico, mecánico y operacional) eficiente lo que se

    evidencia en la mínima cantidad de NTP durante las operaciones por estas causas.

    7  GESTIÓN HSEQ Y MANTENIMIENTO

    7.1  Hallazgos en Gestión de Mantenimiento

    INDEPENDECE, cuenta con el programa de mantenimiento llamado G&D, el cual lleva el control integral de lasórdenes de trabajo a ser aplicadas en los equipos.

    Con respecto al programa de integridad estructural, en los reportes de inspección de herramientas presentados

    por INDEPENENCE y desarrollado por INDEPENDENCE Factory, no se evidencian las medidas encontradas en los

    puntos donde se tomaron mediciones dimensionales de las estructuras y como lo recomiendan los fabricantes;

    también se evidenció que no se llevó un control de desgaste de las medidas dimensionales tomadas para realizar

    seguimiento a la confiabilidad del equipo y la velocidad de desgaste.

    Se observa que varios componentes del equipo presentaron daños durante la movilización, lo que evidencia que

    existió un control deficiente por parte de la empresa encargada de la movilización durante el proceso.

    INDEPENDENCE realizó un nuevo ensamble del preventor doble ram, el cual no presentó la información para el

    manejo del cambio, para próximo pozo, la empresa deberá presentar tal información.

    8  PRUEBAS DESARROLLADAS

    A continuación se describen las actividades desarrolladas para la recepción del rig Independence 51:

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    7/40

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    8/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 7 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    No. DESCRIPCIÓN A I OBSERVACIONES

    10 Comprobar el estado del winche. OK

    11Inspeccione que los cinturones de seguridad y absorción deimpactos estén funcionando adecuadamente.

    OK

    12 Compruebe que el drill line no está en contacto con el mástil. OK

    13Comprobar el estado de los cables eléctricos y las lucesespecialmente donde exista clasificación de áreas.

    OK

    14Comprobar el desarrollo de NDT, por partículas magnéticas ydimensionales según sea el caso.

    OK

    8.1.2  Corona y Poleas Viajeras 

    Se efectuó inspección visual incluyendo desgaste en las poleas con galgas certificadas, profundidad ymovimiento axial en ejes, además de la prueba al sistema de poleas, a continuación se dan a conocer losresultados:

      Corona

    Tabla No. 2Resultados Inspección y Prueba de Corona

    Manf: DRILL MEC Poleas número: 06 Tamaño: 1-11/32" Carga total: 220.000

    No. DESCRIPCIÓN A I OBSERVACIONES

    1Compruebe que las poleas no presenten movimiento axial odesgaste de los rodamientos.

    OK

    2 Compruebe desgaste y daños en las poleas. OK

    3 Verifique si el bloque de poleas corona están bien engrasadas. OK

    4 Compruebe si hay tornillos sueltos, etc. OK

    5 Comprobar si las guardas están aseguradas y en su lugar. OK

    6 Compruebe si hay espacios iguales entre las poleas. OK

    7Están las barras puente instaladas para evitar el salto de cablede las poleas en el caso de una repentina pérdida de carga delgancho. (Incluyendo una en la parte superior de la polea)

    OK

    8 Compruebe las ranuras de la polea de un desgaste excesivo. OK

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    9/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 8 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    No. DESCRIPCIÓN A I OBSERVACIONES

    9

    El marcado de las poleas debe hacerse de acuerdo a API para

    confirmar que las poleas cumplan con la muestra de laespecificación API: (AB CO 1 1 / 8 Spec 8A logo mes / año 36)  están las poleas fabricadas según API Spec, y de 36" dediámetro con alambre de 1 - 1 / 8".

    OK

    10Comprobar que la corona fue inspeccionada por partículasmagnéticas.

    X

    Independence presentóensayos por partículasmagnéticas del top drive yen el formato referenciamedición dimensional delos puntos establecidos porel fabricante. No seencontraron los resultados

    de dichas mediciones.11

    Compruebe que el bloque de corona fue desmontado porcompleto para llevar a cabo la inspección de cada 5 años.

    OKEl equipo no ha cumplido5 años.

      Poleas Viajeras Tabla No. 4

    Resultados Inspección y Prueba de las Poleas Viajeras

    Manf: DRILL MEC Tipo: 4 Poleas 1"capacidad de carga: 220.000 lb.

    No. DESCRIPCIÓN  A I OBSERVACIONES

    1Compruebe las poleas del bamboleo y desgaste de losrodamientos.

    OK

    2 Están las poleas viajeras bien engrasadas. OK

    3Compruebe que la polea viajera fue desmontada por completopara llevar a cabo la inspección de los cojinetes por desgaste ylas poleas y las grietas del eje. Partículas Magnéticas.

    OK

    Independence presentóensayos por partículasmagnéticas del top drive yen el formato referenciamedición dimensional delos puntos establecidos porel fabricante. No seencontraron los resultadosde dichas mediciones.

    4Compruebe que anualmente las áreas de gran capacidad decarga de la polea viajera son regularmente inspeccionadas NDT.Partículas Magnéticas.

    OK

    8.1.3  Top Drive

    Para las pruebas del top drive, se contó con la participación del mecánico y perforador, los cualesmanipularon los controles del sistema previa orden del inspector.

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    10/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 9 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    Tabla No. 5Resultados Inspección y Prueba del Top Drive

    Fabricante: DRILL MEC Tipo: 220.000 LIBRAS - Motor de accionamiento: Hidráulico. No. DESCRIPCIÓN  A I OBSERVACIONES

    1Compruebe que todos los tornillos de ajustes, pasadores yuniones roscadas se encuentren aseguradas.

    OK

    Grillete usado para la guayade seguridad de lamanguera de lodos no tienepasador con dobleaseguramiento, se usa untornillo.

    2 Compruebe la cantidad y la calidad del aire. OK

    3 Compruebe el funcionamiento de la bomba hidráulica. OK

    4Compruebe que todas las lámparas indicadoras están en buenestado.

    OK

    5Compruebe todos los indicadores de escala y sufuncionamiento: medidor de torque. (MdaN. Libras y pies).Medidor de ajuste de torsión. (MdaN y pie-libras). RPMindicador de velocidad.

    OK

    6Compruebe los cilindros de compensación a los soporteslibertad de tensión.

    OK

    7 Compruebe el funcionamiento de todos los mandos. OK

    8Verifique que el top drive no tenga contacto o golpee con lamanguera de lodos.

    OK

    9 Compruebe la rectitud del riel de guía. OK

    10Verificar y asegurar que el eslabón de inclinación de paradasintermedias están bien asegurados y las fuentes en buen estado.

    OK

    11 Compruebe que se encuentre instalada la IBOP. OKSe presentó falla al abrir la

    IBOP. OK

    12 Compruebe si el actuador IBOP esté instalado. OK

    13Revise la válvula de IBOP para constatar la existencia de marcasen el cuerpo y roscas.

    OK

    14Accionar la válvula IBOP. Verifique que el ajuste, cierre yapertura completa sea correcta.

    OK

    15Compruebe el estado del controlador de torque, accionamientode los mandos de las bombas hidráulicas (1, 2 y 3).

    OK

    16Revise que en las mangueras hidráulicas de los controladoresno existan fugas.

    OK

    17 Compruebe la eficiencia de la lubricación del top drive. OK Deficiente engrase de losgatos para los brazos.

    18Compruebe que la manguera de lodos sea lo suficientementelarga como para no soltarse cuando el top drive esté a lamáxima altura de trabajo.

    OK

    19Compruebe el manómetro de aceite de cada bomba y delsistema.

    OK

    20Compruebe el funcionamiento de resorte para absorción deimpactos.

    OK

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    11/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 10 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    No. DESCRIPCIÓN  A I OBSERVACIONES

    21

    Suba el top drive y llévelo hasta accionar la primera parada deemergencia de la corona, una vez esta esté accionada, una vez

    parado el top drive, accione el botón para obviar esta parada,hasta llegar a la segunda parada protectora de la torre.

    OK

    22Baje el top drive y verifique la parada de emergencia de la mesarotaria.

    OK

    23

    Lleve el brazo del winche hasta el frente del top drive y saquelos brazos el cuerpo del topo drive para verificar elfuncionamiento de la parada de seguridad que no perite lasalida del cuerpo.

    OK

    24Extienda y retraiga el cuerpo del top drive y verifique elfuncionamiento de los mandos y la existencia de fugas.

    OK

    25 Extienda y retraiga el cuerpo del top drive ROTANDO. OK

    26 Accione el perforador automático y constate su funcionamiento. OK

    27Compruebe los rodillos de guía para la decantación excesivaaxial y radial y el desgaste.

    OK

    28Inspeccione la guía de llave de torsión de un desgaste excesivo ygrietas.

    OK

    29Comprobar el funcionamiento de sistema de refrigeración delaceite.

    OK

    30Compruebe la identificación de las líneas y válvulas de la unidadhidráulica.

    OK

    31Comprobar las inspecciones por partículas magnéticas encuerpo y puntos de soldadura.

    XIndependence presentóensayos por partículasmagnéticas del top drive yen el formato referenciamedición dimensional de lospuntos establecidos por elfabricante. No seencontraron los resultadosde dichas mediciones.

    32 Compruebe la inspección por ultrasonido y dimensional depasadores y orificios (semestral). X

    33Asegúrese que exista inspección de cuerpo y piñones del topdrive (1500 hrs.).

    OK X

    34 Compruebe medición de espesores del cuello de ganso. OK

    En medición tomada encampo, se encontró espesorde 11.12 mm (espesornominal 12 mm). Lo cualestá dentro de los rangospermitidos por ASME.

    8.1.4  Llave de Fuerza y Rotaria 

    Se efectuó inspección visual de todos los componentes de la llave de fuerza, verificando el correctoestado de todos los componentes que la conforman y siguiendo la lista de chequeo siguiente:

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    12/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 11 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

      Llave de Fuerza 

    Tabla No. 6

    Resultados Inspección y Prueba de Llave de Fuerza

    Manf: DRILL MEC Tipo: 3-DE 1/2" A 5" SERIE 04-2010 

    No. DESCRIPCIÓN  A I OBSERVACIONES

    1Compruebe que los tensores de la llave estén ensambladoscorrectamente.

    OK

    2Compruebe el estado de las mangueras hidráulicas yconectores rápidos. (Manguera de 1" HP y 1-1/4" de lamanguera de baja presión).

    OK

    3 Comprobar el nivel de aceite en la caja de cambios. OK

    4Compruebe la unidad de potencia hidráulica de presión desalida, debe ser máximo de 2.800 psi y 1000 gpm.

    OK

    5 Compruebe el estado de la bomba de reserva. OK

    6Compruebe que el sistema hidráulico cuenta con suficienteaceite para el funcionamiento integral del equipo.

    OK

    7Compruebe que todas las llaves de fuerza están equipadas conun interruptor de seguridad o alarmas de torque o baja

    presión.

    OK

    8Prueba de funcionamiento de la llave, verifique que no hayafugas hidráulicas y el buen funcionamiento de la unidad.

    OK

    8.1.5  Rotaria 

    Tabla No. 7Resultados Inspección y Prueba de la Rotaria

    Manf: DRILLMEC Tipo: HIDRAULICA capacidad de carga estática: 220.000 Libras.Max. Tamaño de apertura: 20-1/2" RPM: 60  

    No. DESCRIPCIÓN  A I OBSERVACIONES

    1Revise la presión de aceite lubricante y la temperatura. (35 psi,temperatura máx. 70° C.)

    OK

    2Revise la alarma de baja presión de aceite y si está fijada en 25psi.

    OK

    4Comprobar el estado de todas las mangueras para verificar elenvejecimiento y daño.

    OK

    5 Comprobar el estado de la superficie del tambor del freno. NO APLICA

    6Comprobar el estado de conjuntos de zapatas de fricción.(Estos deben ser reemplazados cuando se usa hasta 5/32").

    OK

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    13/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 12 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    No. DESCRIPCIÓN  A I OBSERVACIONES

    7 Compruebe si hay un exceso de aceite y grasa. OK

    8 Compruebe el estado de los controles del sistema. OK

    9 Operar freno giratorio y comprobar si hay fugas de aire. OK

    10Revise todos los acoplamientos para verificar si ex iste juego y/odesgaste excesivo.

    OK

    11Compruebe que el anillo de acople este correctamenteinstalado en las dos secciones.

    OK

    12 Compruebe si hay piezas sueltas. OK

    13 Compruebe si hay daños por corrosión en general. OK

    14 Revise el desgaste en los engranajes y acoplamientos. OK

    15 Compruebe que el mecanismo de bloqueo está instalado. OK

    16Ejecutar la mesa giratoria a máxima velocidad durante mediahora. Compruebe el ruido del rodamiento, elsobrecalentamiento de los cojinetes y las vibraciones.

    OK

    8.1.6  Winche 

    Tabla No. 8Resultados Inspección y Prueba del Winche

    Manf: DRILLMEC Tipo: HIDRAULICO capacidad de carga estática: 9.000 Libras.Diámetro del cable: 5/8"  

    No. DESCRIPCIÓN  A I OBSERVACIONES

    1Compruebe que los controles en la consola del wincheautomáticamente vuelven la posición cuando se suelta.

    OK

    2Compruebe que los controles cuenten con seguros para evitaraccionamientos accidentales del sistema.

    OK

    3Compruebe que el freno manual de funcionamiento está enbuenas condiciones. (Debe ser instalado).

    OK

    4Compruebe que las instrucciones específicas por escrito estándisponibles en el manual de operaciones y todos los controles

    estén demarcados.

    OK

    5Destape las caras del winche y verifique el correcto estado yfuncionamiento de los rodamientos.

    OK

    6 Verifique la correcta lubricación del sistema. OK

    7 Verifique el estado de las juntas rotarias, tambor y guías. OK

    8 Verifique el bloqueo desde la cabina del perforador. OK

    9 Verifique el correcto estado del sistema de engranaje. OK

    10Compruebe que semestralmente las áreas de gran capacidadde carga son regularmente NDT. (Partículas Magnética).

    OK

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    14/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 13 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    8.1.7  Motor 

    Los motores del equipo fueron probados durante una hora como lo recomienda el fabricante

    CATERPILAR, para poder corroborar el correcto funcionamiento de estos, a continuación se dan aconocer los resultados a estas pruebas:

    Tabla No. 9Resultados Inspección y Prueba de Motores 

    Manf : CATERPILLAR Serie: C-16 No de Motores: dos (2) Potencia del Motor: 650 hp

    No. DESCRIPCIÓN  A I OBSERVACIONES

    1 Comprobar el nivel de aceite del motor. OK

    2Revise la presión de aceite del motor cuando el motor está atemperatura normal de funcionamiento.

    OK

    3 Comprobar el nivel de aceite del regulador. OK4 Comprobar el nivel de agua de refrigeración. OK

    5 Comprobar el estado del agua de refrigeración. (Tratamiento) OK

    6 Compruebe si hay fugas de aceite del motor. OK

    7 Verifique que no haya fugas de agua de refrigeración. OK8 Compruebe si hay fugas del colector de escape. OK

    9 Compruebe las emisiones de gases de escape. OK

    10 Comprobar el estado de retraso de escape. OK

    11Llevar a cabo una prueba de luces en todos los paneles dealarma.

    OK

    12Compruebe que el panel de alarma del motor está enfuncionamiento.

    OK

    13 Los colectores de escape deben tener juntas a prueba de fuegoentre las uniones atornilladas, o deberían estar hechas de tuboscon conexiones roscadas o soldadas.

    OK

    14Inspeccione el cárter y la bandeja de aceite para descartartornillos sueltos, grietas por fatiga y rebabas en las placas deestrés.

    OK

    15 Compruebe la presión del cárter. OK

    16Asegúrese de que todos los medidores de presión ytemperatura estén instalados de manera segura en los motores.

    OK

    17Realizar prueba de sobre velocidad del motor. (10% por encimadel nominal)

    OK

    19Están las válvulas de alivio del cárter dispuestas de modo queel personal de mantenimiento no pueda tropezarla.

    OK

    20Realizar comprobación del ciclo de pre lubricación y elprocedimiento de arranque remoto.

    OK

    21Compruebe el funcionamiento del sistema de arranqueneumático del motor y la existencia de posibles fugas.

    OK

    22Probar la alarma de alta temperatura del agua del motor ajustey apagado.

    OK

    23Probar la alarma de baja presión del aceite lubricante ajuste yparada.

    OK

    24 Prueba de la alarma de alta temperatura del aceite lubricante OK

    25 Probar la alarma de baja presión del aceite combustible OK

    26 Ejecutar el motor a la máxima carga posible durante una hora. OK

    28 Compruebe que hay una parada de emergencia del dispositivo OK

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    15/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 14 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    No. DESCRIPCIÓN  A I OBSERVACIONES

    que cierre el aire de combustión.

    29Comprobar que el equipo de emergencia de energía que apaga

    los motores es revisado semanalmente.OK

    30Compruebe que los dispositivos de activación que apagan elmotor se prueban semanalmente

    OK

    31Compruebe pernos de sujeción y soportes de motor devibración

    OK

    32 Compruebe que todas las partes rotativas están protegidas. OK

    35Comprobar el apagado de aletas del colector de aire del motor.(Protectores de equipo)

    OK

    36Comprobar el funcionamiento de cualquier dispositivo debloqueo cuando el virador está comprometido. (Si corresponde)

    OK

    No Aplica - El motor nocuenta con másdispositivos de

    emergencia.

    8.1.8  Consola 

    Tomando en cuenta que gran parte del éxito del sistema de perforación con equipos hidráulicos,corresponde al correcto funcionamiento de los controles, alarmas, manómetros y paradas deemergencias, se probaron todos los controles existentes en la cabina del perforador y el control remotodel acumulador, a continuación se describen los controles probados y su estado después de las pruebas ycorrección de fallas:

    Tabla No. 10Resultados Inspección y Prueba de Consola 

    No. DESCRIPCIÓN  A I OBSERVACIONES

    1 Indicador de torque del top drive. OK

    2 Indicador de presión en torque. OK

    3 Indicador de tensión OK

    4 Control de tensión. OK

    5 Control de los brazos del top drive OK

    6 Control de velocidad del top drive. OK

    7 Perforador Automático. OK

    8 Control de RPM. OK

    9 Controles de la llave de fuerza OK

    10 Control del Limpia parabrisas OK

    11 Encendido y apagado del motor. OK

    12 Controles de la unidad hidráulica. OK

    13 Control de la Rotaria. OK

    14 Control de las cuñas. OK

    15 Control del Mouse hole OK

    16 Controles del Winche. OK

    17 Pito de llamado. OK

    18 Interruptor de emergencia de la llave de fuerza. OK

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    16/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 15 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    No. DESCRIPCIÓN  A I OBSERVACIONES

    19 Control de encendido de la Bomba de Lodo No. 1. OK

    20 Control de encendido de la Bomba de Lodo No. 2. OK

    21 Control de encendido de la Bomba de Lodo No. 3. OK

    22 Control de aceleración de la Bomba No. 1. OK

    23 Control de aceleración de la Bomba No. 2. OK

    24 Control de aceleración de la Bomba No. 3. OK

    25 Apagado de emergencia de Bombas No, 1, 2 y 3. OK

    26 Comando lámpara habilitado OK

    27 Lámparas de accionamiento del sistema de seguridad. OK

    28 Lámpara de obstrucción del filtro de aceite hidráulico OK

    29 Lámpara de alta temperatura de aceite hidráulico. OK

    30 Lámpara de Bajo nivel de aceite hidráulico. OK

    31Lámpara de la alta temperatura de la bomba de aceitehidráulico. OK

    32 Lámpara habilitación de los sistemas de emergencia. OK

    33 Indicador de peso. OK

    34 Funcionamiento de los manómetros de la llave hidráulica. OK

    35 Funcionamiento de los manómetros de las bombas. OK

    36 Funcionamiento de manómetros del top drive. OK

    37 Indicador de nivel en tanques. OK

    38Control remoto del acumulador (pipe ram, HCR, blind ram yanular) OK

    39 Manómetros calibrados (Anular, Manifold, Acumulador yAire). OK

    40 Controles de ascenso y descenso del mástil. OK

    41 Control de nivelación del mástil. OK

    42 Apagado de emergencia de motores. OK

    8.2  Manifold del Stand Pipe

    Se efectuó inspección a todas las conexiones de la línea del stand pipe y lubricación de las válvulas delchoke manifold.

      Línea del Stand Pipe:  Se realizó prueba a la línea del stand pipe, iniciando con prueba deestanqueidad, siendo llenada esta con la centrifuga (hasta el manifold de la mesa), una vezcomprobada por 1 hora la estanqueidad y corregida las fugas presentadas por linqueo (sinpresión), se comenzó a probar con 400 psi toda la línea (con la bomba del equipo), contra lasválvulas del stand pipe y la IBOP del top drive, solo presentando problemas por fugas y,corregido esto, se procedió a probar toda la línea en alta con 1800 psi, quedando OK.

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    17/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 16 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    Tabla No. 11

    Resultados de Prueba al Stand Pipe

    Notas:

    a)  Se probó con la bomba No. 2 y se llevó a la máxima presión levantada con las camisas de 6- 1/2” (1800 psi).

    b)  La prueba se efectuó hasta la IBOP del top drive.c)  Todas las válvulas fueron probadas con agua limpia.d)  Se presentaron fugas por varias válvulas y conexiones. Todas fueron corregidas.

    e) 

    Todas las líneas recibieron un flushing antes de iniciar las pruebas. f)  Es de resaltar que se probaron las válvulas del stand pipe con 1800 psi en alta y 400 psi en baja.

    8.3  Bombas

    Se efectuó inspección y prueba a la Bomba No. 1, 2 y 3, las cuales consistieron en:

    a)  Inspección interna:

      Se revisaron los desgastes entre las pistas y los bronces de sacrificio, ya al equipo se le haninstalado aprox. 6 láminas para mantener el equipo sin juego lo que puede causar que la basesalga del tope y cause daños en el sistema.

      Se verificó el funcionamiento de la bomba de lubricación de las pistas.  Se verificaron los niveles de lubricante, encontrándose al nivel adecuado.  Se realizó inspección visual al desgaste en piñones (ruedas dentadas) y ensamble del cigüeñal de

    ambas bombas, presentando desgastes no considerables en los dientes.  Se inspeccionó el desgaste en las roscas de las tapas de fluid end y los asientos, encontrándose

    en excelentes condiciones.  Se verificó la precarga del dámper y el funcionamiento de la bomba de enfriamiento de los

    pistones, encontrándose OK.  Se verificó calibración de la válvula de seguridad de ambas bombas, requiriendo instalar un

    segundo presunto (clavo) para realizar las pruebas hasta 1200 psi.

    Baja400 psi  

     Alta 1800 psi  

    V1 Válvula de compuerta 4” - 

    5000 psi  OK  OK  Fuga por Válvula. OK 

    V2 Válvula de Compuerta 2” - 

    5000 psi  OK  OK 

    V3 Válvula de Compuerta 2” - 

    5000 psi  OK  OK  Fuga por Válvula. OK 

    V4 Válvula de Compuerta 2” - 

    5000 psi  OK  OK  Fuga por Válvula. OK 

    V5 Válvula de Compuerta 2” - 

    5000 psi  OK  OK 

    H1  Hanner 2" Unión 1502  OK  OK 

    H2  Hanner 2" Unión 1502  OK  OK H3  Hanner 2" Unión 1502  OK  OK 

    M1  Manómetro 0-5000 psi   Mal  Mal Manómetro no está en

    funcionamiento.  

    M2  Manómetro 0-5000 psi   OK  OK 

    Características  Diagrama 

    Prueba 

    Observaciones 

    V  1 

    V2 V3 

    V4 VT5 

    H 1  H 2  M2  H3 

    M1 

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    18/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 17 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    A continuación se presentan los resultados de las pruebas a la válvula de seguridad y válvula de drenaje.

    Tabla No. 12

    Resultados de Prueba a Bomba de Lodos

    Notas:

    a)  Todas las válvulas fueron probadas con agua limpia. b)  Se presentaron fugas por varias válvulas y conexiones, todas fueron corregidas 

    8.4  Tanques

    Se efectuó prueba de estanqueidad con el 100% a los tanques, para verificar funcionamiento de las válvulassubmarinas, válvulas de canales y filtración en tanques, sin encontrar fallas.

    Se efectuó prueba de funcionamiento de los agitadores con el 100% de agua en tanques, encontrándose estosOK.

    Relif Valve O´DRILL 3" X

    5.000 PSI

    Welded 3" x 5.000 psi 

    Relif Valve O´DRILL 3" X

    5.000 PSI

    Welded 3" x 5.000 psi 

    Relif Valve O´DRILL 3" X

    5.000 PSI

    Welded 3" x 5.000 psi 

    Bomba

    2

    Bomba

    3

    Presión 1.200 psi 

    1200 psi

    1200 psi

    1200 psi

    1200 psi

    1200 psi

    1200 psi

    Caracteristicas DiagramaPrueba

    Observaciones

    Bomba

    1

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    19/40

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    20/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 19 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    8.6  Preventoras

    NO SE EFECTUÓ PRUEBA DEL SET DE PREVENTORAS, MANIFOLD LINE Y KILL LINE DEBIDO A QUE NO EXISTE ENEL EQUIPO UN BANCO DE PRUEBA.

    8.7  Choke Manifold

    Se efectuó prueba a todas las válvulas, bridas y el manómetro el choke manifold, con presiones de 400 psi enbaja (subiendo de 100 en 100 psi) y 3000 psi. En la tabla siguiente se presentan los resultados de las pruebas.

    Tabla No. 14

    Resultados de Prueba al Choke Manifold

    Notas:

    a)  Todas las válvulas fueron probadas con agua limpia. b)  Se presentaron fugas por varias válvulas y conexiones, Todas fueron corregidas 

    8.8  Acumulador

    Se realizó inspección del acumulador, para verificar el cumplimiento a los requerimientos mínimos establecidospor API RP 16D y 53, encontrando desviaciones menores que se expondrán en el capítulos de hallazgos.

    Se efectuó prueba de funcionamiento (sin presión) del sistema de acumulador, consiguiendo los siguientesresultados:

      Prueba de precarga de las botellas del acumulador 1000 psi.

      Prueba Hidrostática: con 100 psi sobre la precarga OK.

      Se probó carga y recarga del acumulador quedando ok.

    Baja

    400 psi 

     Alta

     3000 psi 

    V13-1/16"x 5000

    DLT Manufacture  OK OK   Fuga por valvul a. OK

    V23-1/16" x 5.000 - PSL 2

    MCM OIL TOOL  OK OK

    V33-1/16" x 5.000 - PSL 2

    MCM OIL TOOL  OK OK   Fuga por valvul a. OK

    V43-1/16" x 5.000 - PSL 2

    MCM OIL TOOL  OK OK   Fuga por valvul a. OK

    V53-1/16" x 5.000 - PSL 2

    MCM OIL TOOL  OK OK   Fuga por valvul a. OK

    V63-1/16" x 5.000 - PSL 2

    MCM OIL TOOL  OK OK

    V7 

    3-1/16" x 5.000 - PSL 2

    MCM OIL TOOL   OK OK   Fuga por valvul a. OK

    V8 3-1/16" x 5.000 - PSL 2

    MCM OIL TOOL  OK OK

    V93-1/16" x 5.000 - PSL 2

    MCM OIL TOOL  OK OK   Fuga por valvul a. OK

    V10 3-1/16"x 5000

    DLT Manufacture  OK OK

    C1 OTECO - 3-1/16" x 5000   OK OK

    C2 OTECO - 3-1/16" x 5000   OK OK

    Caracteristicas Diagrama

    Prueba

    Observaciones

    C1

    C2

    V1

    V2

    V3

    V4

    V7

    V8

    V6

    V5

    V9

    V10

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    21/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 20 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

      Tiempo de carga con bomba eléctrica a 3000 psi: 12:35 min.

      Tiempo de carga con Bombas Neumáticas a 3000 psi: 28 min.

      Presión de Recarga con bomba eléctrica: 2700 psi.

      Funcionamiento de la válvula de cierre de la bomba neumática: cierra a 3100 psi.

    8.9  Generadores

    Solo se pudo inspeccionar el generador No 1, ya que el generador No. 2 se encontró en mantenimiento, para estose midió continuidad eléctrica y energía de generación, generando aprox. 450 kw c/u con la carga nominal delequipo.

    También se probó paradas de emergencia por equipo y parada general ubicada en la mesa rotaria.

    9  NDT EVALUADOS

    A continuación se presenta la periodicidad de las inspecciones y sus categorías según API RP 8G y 53:

    Tabla No. 15Definición de categorías de Inspección

    CATEGORIA Según API RP 4G Según API RP 8B

    I

    Consiste en la observación visual hecha por el personal

    que labora en el equipo y durante l as operaciones de esto

    con la finalidad de observar indicaciones de rendimiento

    insuficiente o componentes deteriorados.

    Consiste en la observación visual hecha por el personal

    que labora en el equipo y durante la s operaciones de esto

    con la finalidad de observar indicaciones de rendimiento

    insuficiente o componentes deteriorados.

    II

    Consis te en desarrolla r las inspecciones según la CategoríaI , además de un control más exhaustiva de las áreas de

    carga de rodamientos y poleas en busca de grietas, daños,

    corrosión, falta de componentes, componentes s ueltos,

    desgastes prematuros.

    Consis te en desarrolla r las inspecciones se gún la CategoríaI , además de verificación de corrosión, deformación,

    componentes flojos, faltantes o deteriorados, adecuada

    lu bri ca ció n; g rie ta s e xte rn a s vi s ible s y p os ib les

    requerimiento de ajuste.

    II

    Consis te en desarrolla r las inspecciones según la Categoría

    II de todos los componentes de soporte de carga cuerpo de

    apoyo del masti l y la subestructura, esta de debe

    documentar como lo establece el Apéndice A, B, C o D,

    según corresponda, asi como tambien posterior a una

    reparación al cuerpo principal de la torre.

    Consis te en desarrolla r las inspecciones se gún la Categoría

    I I , además se que debe incluir NDT de las áreas críticas

    expuestas, se puede soli citar desmontaje para acceder a

    los componentes específicos y determinar el desgaste que

    exceda l as tolerancias permitidas por el fabricante.

    IV

    Consis te en desarrolla r las inspecciones según la Categoría

    I I I , además de una inspección donde se desmonten l os

    equipos en la medida necesaria para llevar a cabo NDT de

    todos los componentes de transporte de carga primaria

    según lo definido por el fabricante.

    Se debe realizar ultrasonido y particulas magneticas al

    100% de las soldaduras de la estructura.

    Consis te en desarrolla r las inspecciones se gún la Categoría

    I I I , además de una inspección donde se desmonten los

    equipos en la medida necesaria para llevar a cabo NDT de

    todos los componentes de transporte de carga primaria

    según lo definido por el fabricante.

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    22/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 21 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    Tabla No. 8Frecuencia de Inspección según API RP 8G

    Tabla No. 9Resumen de NDT presentadas por INDEPENDENCE

    Ítems ElementoFecha de la

    ÚltimaInspección

    CumplimientoOBSERVACIONES

    SI NO

    1 Canasta de Tubería No. 1 23.06.2013 X Presentó resultados dimensionales

    de las quintas ruedas, mas no delos pasadores y ojos de la

    estructura.2 Canasta de Tubería No. 1 23.06.2013 X

    3 Top Drive 26.06.2013 XPendiente resultados de

    Dimensionales (pines, ojos, líneasde alta)

    4 Soportes de la Torre 26.06.2013 XPendiente resultados de

    Dimensionales (pines y ojos)

    5 Corona 26.06.2013 X

    Pendiente resultados deDimensionales (pines y ojos).

    Pendiente resultados de mediciónde cuerpo, garganta y canal).

    6 Soportes de la Mesa de Trabajo. 26.06.2013 XPendiente resultados de

    Dimensionales (pines y ojos)

    7 Winche Grúa 26.06.2013 X

    Pendiente resultados deDimensionales (pines y ojos).

    Pendientes resultados de mediciónde cuerpo, garganta y desgaste en

    tambor).

    8 Soporte de Gatos de Levante 24.06.2013 XEn el reporte no se describe laubicación de cada uno de los

    ensayos.

    9 King Pin (sin localización). 24.06.2013 X

    10 King Pin (sin localización). 24.06.2013 X

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    23/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 22 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    Ítems ElementoFecha de la

    ÚltimaInspección

    CumplimientoOBSERVACIONES

    SI NO

    11 King Pin (sin localización). 24.06.2013 X

    12 King Pin (sin localización). 24.06.2013 X

    13 King Pin (sin localización). 24.06.2013 X

    14 King Pin (sin localización). 24.06.2013 X

    15 King Pin (sin localización). 24.06.2013 X

    16 King Pin (sin localización). 24.06.2013 X

    17 King Pin (sin localización). 24.06.2013 X

    18 King Pin (sin localización). 24.06.2013 X

    19 King Pin (sin localización). 24.06.2013 X

    20 King Pin (sin localización). 24.06.2013 X

    9.1  Resumen de Resultados NDT

      Se recomienda que el set de preventoras, deben ser sometidas a inspección debido a que se observadeficiencia en el almacenamiento y manejo del equipo, además, el preventor doble ram ya cuenta conlos 5 años exigidos por API para realizar NDT.

     Los certificados presentados no emiten información suficiente para que el inspector verifique elcumplimiento al plan de inspecciones establecidos por el fabricante.

      No se presentó inspección de manifold choke, stand pipe, líneas de alta, fluid end, preventoras, Safetyclamps, grilletes, diferenciales, tensores, eslingas, rotaria y recipientes a presión.

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    24/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 23 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    10  CARACTERÍSTICAS DE EQUIPO

    10.1  MASTIL / SISTEMA HIDRÁULICO / MESA DE TRABAJO

    Mastil:  Mástil telescópico de dos secciones, la seccióninferior se fija a perforar planta y la sección telescópicaestá corriendo hacia arriba y hacia abajo, capacidad de220.000 libras, altura de 16 m, para manejo de tuberíade hasta 30 ft. Fabricado de acuerdo con API 4F, dotadopor un elevador hidráulico, que hace las funciones delmalacate, alrededor de esta están instaladas las cestaspara almacenar la tubería, bloque de corona con cuatropoleas de 1-11/32”. 

    Top Drive:  Sistema Top drive impulsado por dos (2)motores hidráulicos instalados en el cuerpo de giro ypotencia de alta resistencia, torque fijo de 30.000 lbs /ft, velocidad de 156 rpm, con hp y máxima tensión de220.000 libras, sistema de conexión y IBOP 5000 psi.

    Los controles ubicados dentro de la cabina delperforador y brazos extensibles para perforar el huecodel ratón con el mismo sistema, el mismo está equipadocon un freno de aire estático operado desde el panel decontrol principal y sistema de protección de corona con

    sistema neumático.

    Sub estructura  fast mov, con una altura 16 pies deespacio libre debajo de las vigas rotatorias, con cuatro(4) estabilizdores hidráulicos elevación y remolquesubestructura, con capacidad de 210.000 libras y rotariade 20-1/2””. 

    Brazos hidráulico para manejo de tubería brazohidráulico instalado en el lado de la sección inferior delmástil y se opera

    Consola de perforador con todos los mandos para laoperación del sistema, incluyendo el manejo de la llavehidráulica para tubería, con isntrumentación paraindicador de torque, peso, rpm, etc. y sensores depresión y control del sistema.

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    25/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 24 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    10.2  BOMBAS / TANQUES DE LODO

    Bombas:

    Tres bombas mecánicas marca WORKFORCE 660, pistones con camisas entre 5”

    a 6-1/2”, 130 spm y 700 rmp, cada unamovida por motores independientesmarca CATERPILLAR serie 3508 de 900 hpc/u, damper y sistema de alta para 5.000psi y alimentación independiente porbombas eléctricas e impele mission 6x8,

    Tanques:

    Sistema de circulación constituido por tres(3) tanques (mezcla, activo y trampa), paraun total de almacenamiento de 900 bbls.todos con agitadores, sistema decomunicación interna y un tanque de viajede 50 Bbls

    Dos tanques para agua industrial  de: 500bbls.

    Sistema de embudos dobles, con bombascentrifugas misión 6x5” y jet en la salida

    del embudo.

    Todos los tanques cuentan con agitadoreseléctricos, indicadores de nivel y sensoresde gases.

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    26/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 25 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    10.3  EQUIPOS DE CONTROL DE SÓLIDOS / GENERADORES / SISTEMA HIDRáULICO

     Zarandas:

    Sistema de control de sólidos, constituidopor cuatro (4) zarandas marcas BRANTserie Cobra con capacidad de 600 gpm,velocidad de vibración de unos 1800 rpm,movida por tres motores eléctricos.

    Mud Cleaner:

    Tres en uno, marca BRANT, tipo Cobra contres motores eléctricos, 32 conos, para600 gpm.

    Degasser:

    Degasser atmosférico, BRANT DG 5 y tres(3) bombas missión 6x5” para

    alimentación.

    Generadores: dos (2) generadores marcaCommeins de 450 Kw., ambos instaladosen caseta topo fast movie.

    Unidad Hidráulica de Poder:

    HPU montado en contenedor insonorizadoy situado en el lado del perforador, con undepósito de aceite con 4.400 litros (1.162

    galones) de capacidad y dos unidades depotencia cada uno compuesto por: un (1)motor eléctrico de CA de 600 V, 575 KW a60 Hz; dos (2) bombas hidráulicas depistones (uno para izar / desaire y el otropara rotación); una (1) bomba de pistónhidráulico para los servicios; una (1)bomba de paletas para encender la mesagiratoria; una (1) bomba de paletas paraservo-controlados dispositivos; dos (2)bombas de tornillo para la filtración,enfriamiento y reposición; dos (2) de aire-

    aceite enfriadores con 105 KW cada unade capacidad de intercambio.NOTA: Ambas unidades de potencia estánconectados a un "sistema hidráulicocompuesto" con el fin de permitir laoperación de perforación a media tasa develocidad en caso de daño en una unidad.

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    27/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 26 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    10.4  SISTEMA PARA MANEJO DE TUBERÍA

    Sistema de almacenamiento de tubería:

    Diecisiete (17) contenedores de estanteríaspara acumular 6.000 ft de 3-1/2”, 18 tubos de6 ½ y 8 collares de perforación.

    Sistema para manejo de tubería:

    Sistema para manejo de tubería constituido porun mástil de balanceo, sobre el rodamientocorona de giro, con unidad de alimentación y elpanel de control; un (1) brazo y abrazaderapara el manejo de los tubos de perforaciónradial y vertical; brazo para la estabilización dela tubería en posición vertical y una grúa debrazo hidráulico, insertado en la cabezasuperior del mástil, con cabrestante hidráulicopara servicio a domicilio, 17 toneladas métricas(37.400 libras.) Capacidad de elevación.

    El mástil para manejo de tuberíaautomáticamente mueve el tubo de la bandejavertical hacia abajo en el agujero del ratón.Cada tubo, que puede tener una longitud

    diferente de la gama estándar en uso, semantiene a la altura correcta por medio de unaabrazadera hidráulica instalado en el agujerodel ratón.

    Llave hidráulica para manejo de tubería DP yDC de 2-7/8” "a 5" OD (según el fabricante),con dobles quijada giratorias; Conjunto decilindro hidráulico para girar las llaves de fuerzafuera del centro y en la posición deestacionamiento y cilindro hidráulico verticalpara colocar correctamente las llaves de fuerzaabrazaderas.

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    28/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 27 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    10.5  EQUIPOS DE CONTROL DE POZO

    Manifold

    Manifold choke con línea que entra al cuadranteprincipal de distribución proviene de una de lassalidas del drilling spool, con válvulas antecesoras,después del cuadrante de distribución, salen treslíneas, una de ellas se dirige al choke ajustable(antecedido por dos válvulas), otra se dirigirá alchoke ajustable (también antecedida por dosválvulas) y una última línea se dirige a una línea lacual se divide en dos una línea de pánico que noentra al buffer tank y otra con el choque remoto quesi entra al buffer tank

    Todas las líneas y válvulas son flanchadas yaseguradas.

    Kill Line

    Línea de matar en manguera 5.000 psi noretardadora de llama (en manguera recubierta),conectada a una de las salidas del drilling spool, estalínea está compuesta por dos válvulas de compuerta,posterior a las válvulas de globo deberá instalarseuna check valve para controlar el paso del fluido delanular a la línea de alta de la bomba. Todo el sistemaestá construido por un diámetro nominal de 2".

    AcumuladorAcumulador marca LUSATECH, Tipo 220 con 24Botellas de 11 Gls. efectivos, con capacidad e 3000psi. y tanque para 160 gls. dos (2) manómetros 0-3000 y un (1) manómetro 0-6000 psi. Bomba triplex ydos bombas neumáticas. Tres (3) bombas de aire yuna (1) bomba triplex movida por motor eléctrico,alarma (sonora y lumínica) para alto nivel y bajapresión) y un control remoto unificado en la mesa detrabajo.

    Set de Preventoras

    Conjunto de preventoras constituido por un (1)preventor Anular HYDRRIL 11-5/8”, TIPO gk 5 M, H2S,Dos (2) preventores de Ram doble, sin marca 11-5/8” x 5.000. 

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    29/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 28 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    11  DESCRIPCIÓN DE LAS PRIORIDADES

    A continuación se describe los diferentes niveles de criticidad y el tratamiento recomendado:

    CRITICIDAD TRATAMIENTO

    Crítico (Cr):  Genera alto riesgo a las personas, medioambiente u operación.

    Prioridad 1:  Requiere solución inmediata(Emergencia) por incumplimiento contractual, riesgode daño a personas o incumplimiento legal o de unanorma.

    Mayor (Ma): Incumplimiento a la Norma, requisitocontractual o Recomendación de fabricante 

    Prioridad 2: Requiere solución en un periodo máximode 5 días o en el pozo donde se desarrolla el trabajo.

    Menor (Me): Acción que no genera riesgo. Prioridad 3: Requiere solución periodo máximo de 10días o antes de iniciar el siguiente pozo (acuerdo

    gerencial para aplicación o no de la recomendación).Observación (Ob): Recomendación.

    Nota: Las fechas de corrección deberán ser definidas entre PACIFIC e INDEPENDENCE, los tiempos establecidos enel cuadro anterior puede ser usado como referencia.

    12  HALLAZGOS Y RECOMENDACIONES DE MEJORA

    N° Ubicación HallazgoAcción correctiva o

    preventivaNorma o

    ReferenciaFoto Crit

    1Tanques de

    Aire

    Válvula de seguridadinstalada no cuenta con

    aro de prueba ni placa decalibración.

    Instalar aro de prueba yplaca para conocer su

    calibración.

    ASME UG 135,UG-131 y UG-

    132

    2Tanques de

    Aire

    La capacidad para aliviarel total de las válvulas deseguridad de los tanquesde los compresores, no essuficiente para evacuar el90% de aire de entrada altanque, ya que la entradaes de 1” y la válvula es de

    ½” 

    Aumentar la capacidad

    de las válvulas paragarantizar que se puedaevacuar el total de estasválvulas de seguridad,deberá ser tal como

    para evitar que lapresión en el receptorno exceda la presión

    máxima de trabajo delreceptor en más de 10

    por ciento.

    ASME SEC.VIIUG-90 y 125 (a)

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    30/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 29 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    N° Ubicación HallazgoAcción correctiva o

    preventivaNorma o

    ReferenciaFoto Crit

    3Tanques de

    Aire

    No se están desarrollandoprueba a las válvulas deseguridad instalados en

    los sistemas de altapresión.

    Aplicar un programapara efectuar pruebas

    de las válvulas deseguridad.

    OSHA1910.169 (b)

    (3) (iv)

    4PreventorDoble Ram

    El preventor doble ram,muestra síntomas decambios en los cuerposlaterales, conservandosolo el cuerpo principaldel preventor anterior,

    dichos cambios no fuerondocumentados.

    Presentar para elpróximo pozo la

    documentación queevidencie la aplicación

    del programa demanejo del cambio de

    este elemento.

    API SPEC 537.6.11.3.2

    5 Drill Line

    Aunque no se hancumplido para el cambio(faltan 1870 ton - mill), lareducción del diámetro

    del cable se encontróaproximadamente en 3%,

    lo cual quiere decir quesolo falta 1% para

    solicitar el cambio delcable por reducción del

    diámetro, por tal razón serecomendó cambiar el

    cable antes de comenzarel próximo pozo. 

    Reemplazar el cableantes de iniciar el

    próximo pozo.

    API RP 9ª5.5.

    6Base paracables del

    mástil

    Falta aplicar el programade doble aseguramiento

    de los 2 tornillos que fijanla base para los cables del

    mástil.

    Aplicar el dobleaseguramiento a los

    torillos.

    API RP 54: 9.2.13 

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    31/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 30 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    N° Ubicación HallazgoAcción correctiva o

    preventivaNorma o

    ReferenciaFoto Crit

    Canequero

    Deficiencia en laaplicación de laidentificación y

    almacenamiento delubricantes y

    combustibles.

    Aplicar política deidentificación de

    productos yalmacenamiento

    adecuado (siguiendoNTC).

    API RP 53:6.1.11 

    7Base de SubEstructura

    Se está usando alambre

    de mala calidad conchavetas, el cual no

    genera un aseguramientoconfiable del pin.

    Establecer una políticapara estandarizar el tipode chavetas a ser

    usadas en el equipo.

    8 Mud Cleaner

    Faltan repuestos para elmud cleaner lo cual hace

    que el sistema este nooperativo.

    Reparar desilter ydesander antes de

    iniciar el pozo.

    Requerimientocontractualsistema de

    control desólidos

    9Escalera del

    Sancocho

    Deficiencia en lainstalación de la escalera,no se encuentra ubicadasobre una zona estable.

    Reubicar instalación dela escalera.

    OSHA1926.1053

    10 Power Tong

    La placa que contiene lallave de fuerza estableceque el rango del tamaño

    para el manejo de tuberíaestá entre 2-7/8” a 5”.

    Presentar informacióndel fabricante que

    certifique la idoneidadde la llave para tubería

    con 8” OD. 

    RequerimientocontractualDiferencia

    entre Placa delFabricante y

    especificacióndel rig

    inventory.

    https://www.osha.gov/pls/oshaweb/owalink.query_links?src_doc_type=STANDARDS&src_unique_file=1926_1053&src_anchor_name=1926.1053(a)(1)https://www.osha.gov/pls/oshaweb/owalink.query_links?src_doc_type=STANDARDS&src_unique_file=1926_1053&src_anchor_name=1926.1053(a)(1)

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    32/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 31 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    N° Ubicación HallazgoAcción correctiva o

    preventivaNorma o

    ReferenciaFoto Crit

    11Choke

    manifold

    Se está usando unaválvula como sistema de

    bloqueo y sacrificio locual no es un sistema

    confiable ya que laválvula puede fallar.

    Instalar tapones desacrificio en las salidas

    de los chokes paraevitar los daños en la

    válvula.

    API RP 16CSección 3 y 9

    12Choke

    manifold

    Se está usando un tapónde hierro como sistemade sacrificio en la salida

    del choke 2 al buffer tank,el cual se desgasta conmayor velocidad que el

    tapón de plomo

    Instalar tapones desacrificio en las salidasdel choke No. 2 para

    evitar el desgasteacelerado en el tapón

    de hierro y así laconfiabilidad del

    elemento.

    13 Chokemanifold

    Al choke manifold le hacefalta un choke remoto

    para cumplir con lasespecificacionesrequeridas en la API SPEC

    53 para los chokes 5K.

    Aunque los equipos decontrol de pozo

    requeridos son 3.000psi, el rig inventory

    ofrecido porIndependence relaciona

    un choke 5K, por tal

    razón si se llega arequerir un choke paraesta presión,

    INDEPENDENCE debeInstalar choke remotocon consola en la mesa

    para cumplir con losrequerimientos para

    chokes 5K

    API SPEC 53

    6.2.2.7Figura 2

    14 Generadores

    La batería del generador

    no se encuentraasegurada para evitar

    movimiento y roces conlas estructuras por causa

    de la vibración.

    Asegurar baterías.OSHA

    battery

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    33/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 32 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    N° Ubicación HallazgoAcción correctiva o

    preventivaNorma o

    ReferenciaFoto Crit

    15 Generadores

    Generador No.2 no seencuentra operativo

    debido a que seencuentra en

    mantenimiento.

    Reparar generadorantes de iniciar el pozo

    QUIFA 273.

    RequerimientoContractual

    (2 generadoresoperativos).

    16 Stand Pipe

    Uno de los manómetros0-5000 psi instalado en el

    stand pipe, no seencuentra operativo.

    Aunque se encuentra

    un manómetro 5.000psi instalado y en la

    consola electrónica sepueda leer la presión, se

    recomienda tenerambos manómetros en

    buenas condicionespara evitar confusionesen el personal que haga

    la lectura.

    17 Tanques

    Aguaitador mueve el lodo

    cerca de la línea detransferencia de fluidos

    del tanque, lo queaumenta la velocidad de

    desgaste por impactos dellodo.

    Efectuar ingeniería paraevitar que en futuras

    construcciones detanques se presente tal

    situación.

    18

    Tanque de

    ACPM

    Dique fabricado nocumple con el 110%

    establecido en el PMA

    para los sistemas dealmacenamiento delubricantes y

    combustibles.

    Fabricar diques quepuedan contener el

    110% de la capacidad

    de los tanques conmateriales

    contaminantes.

    NFPA 10:4.3.2.3.2 y

    6.6.3.5

    PMA CAMPOQUIFALIQUIDOS

    INFLAMABLES

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    34/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 33 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    N° Ubicación HallazgoAcción correctiva o

    preventivaNorma o

    ReferenciaFoto Crit

    19Puestas a

    TierraGENERAL

    Puesta a tierra del pozono está Aseguradaadecuadamente.

    Además, no se cuentanSe toman varias tierras de

    un solo punto, alguinoscables estan deterioradospor el paso de veihiculos.

    Realizar Un estudioespecífico para verificarla eficiencia y correcta

    instalación de laspuestas a tierra, así

    como también analizarla efectividad del uso devarillas y no la solicitud

    de un sistema deaterrizaje por parte de

    PRE.

    RETIE – NTC2050 – NTC 307 – NTC 2206

    20Tablero de

    BombasCentrífugas

    Se debe organizar,identificar,marquillar y adecuar el

    tablero dedistribución principal,

    debido a queno cumple con losolicitado en el

    RETIE.

    Se debe realizar unlevantamiento eléctrico

    de laestación para identificar

    ymarquillar las diferentesacometidas que llegan a

    lostableros y verificar el

    correctofuncionamiento de los

    equipos

    NTC 2050(Capitulo1Seccion

    110Capitulo2Seccion

    220,sección

    300)- RETIE

    21Tableroauxiliar

    Cable de la alimentacióndel tablero auxiliar,presenta alambres

    energizados expuestos.

    Corregir falla.

    22Tendido

    Eléctrico

    Existen acometidaseléctricas tendidas por el

    suelo, corriendo

    expuestas a tráfico depersonas y equipos.

    Se deben canalizartodas las

    acometidas que seencuentran

    sin ductos, además de

    separartodo el cableado

    eléctrico delCableado de control.

    NTC 2050(Capitulo1Seccion

    110Capitulo

    2Seccion220,

    sección300)- RETIE

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    35/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 34 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    N° Ubicación HallazgoAcción correctiva o

    preventivaNorma o

    ReferenciaFoto Crit

    23 AlmacénFaltan repuestos para el

    desilter y desander

    Suministrar repuestoscompletos para el

    sistema de control desólidos.

    IADCSección Y5 REPUESTOS

    24 Almacén

    Faltan repuestos a las

    válvulas del manifold ylos chokes.

    Suministrar repuestoscompletos para las

    válvulas del manifold ylos chokes.

    IADC

    Sección K13 y 44 REPUESTOS

    25 AlmacénFaltan repuestos para la

    válvula IBOPSuministrar repuestos

    completos para la IBOP.

    IADCSección K

    13REPUESTOS

    26 RIG 51

    No se están evidenciandolas medicionesdimensionales

    establecidas por elfabricante en líneas de

    alta, pines y ojos.

    Programar y evidenciarmediciones

    dimensionales a losequipos establecidos

    por el fabricante.

    DRILLMECInspection

    program Rev.1

    NDTDIMENSIONAL

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    36/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 35 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    13  CONCLUSIONES

      EL equipo INDEPENDENCE 51, se encuentra en condiciones de iniciar la perforación del pozo QUIFA 273,con la condición que INDEPENDECE presente un plan de acción eficiente y confiable para la solución delos hallazgos.

      Se debe suministrar un banco de prueba para el set de preventoras para minimizar los tiempos depruebas en el pozo cementado.

      INDEPENDENCE debe desarrollar un programa de medición dimensional y documentar los resultadosllevando un control de la velocidad en los desgastes.

    14  ANEXOS

      Anexo No. 1 – Plan de Auditoria Desarrollado.  Anexo No. 2 – Formato de Inspección Pacific Rubiales Energy.

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    37/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 36 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

     ANEXO NO. 1Plan de Auditoria Desarrollado.

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    38/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 37 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    GESTIÓN INTEGRAL EN ASESORÍAS

    Y SERVICIOS S.A.S.

    PLAN AUDITORÍA

    Inspection and testing of drilling rigs

    Auditoría N°IND. 51

    Fecha

    Código: aud.05-12 Versión: 4 

    Día Mes Año

    15 07 20133

    Cliente: PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Empresa Contratista y Equipo : INDEPENDENCE RIG 51

    Tipo de Equipo: HH -102

    Instalación: POZO QUIFA 273

    Ubicación: CAMPO QUIFA

    Auditor / Inspector Líder: JAVIER BETANCOURT

    Objetivo:

    Prestar los servicios de inspección para el aseguramiento integral de los equipos dperforación IND. 51, con el propósito de cumplir con los Estándares Nacionales eInternacionales y Recomendaciones de los fabricantes,

    Alcance:

    Se aplicará en las instalaciones del equipo de perforación IND. 51, ubicado en el pozoQUIFA 273 – Campo Quifa.

    Documentos de referencia:

      OHSAS 18001, Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional.  API STD 2610: Design, Construction, Operation, Maintenance, and Inspection o

    Terminal & Tank Facilities  API RP 750: Management of Process Hazards  API RP 2003 - Protection Against Ignitions Arising Out of Static, Lightning, and Stray

    Currents.  NFPA 1: Fire Prevention Code  NFPA 25: Water Based Fire Protection Systems  NFPA 30: Flammable and Combustible Liquids Code  NFPA 70: National Electrical Code  ASME B31.3: Process Piping

      ASME B31.4: Pipeline Transportation Systems for Liquid Hydrocarbons and OtheLiquids

      ASME B31.8: Gas Transportation and Distribution and piping Systems.  ASME B31.8S: Managing System Integrity of Gas Pipelines  ASME Section VIII Division 1  API STD 650: Welded Steel Tank for Oil Storage  API STD 653: Tank inspection, Repair, Alteration, and Reconstruction.  API STD 510: Pressure Vessel Inspection Code  API STD 570: Piping Inspection Code.  API RP 500: Recommended Practice for Classification of Locations for Electrica

    Installations at Petroleum Facilities Classified as Class I, Division 1 and Division 2  ISA 84.00.01: Functional Safety –  Safety Instrumented Systems for the Proces

    Industry Sector.  UL 913: Standard for Intrinsically Safe Apparatus and Associated Apparatus for Use

    in Class I, II, and III Division I Hazardous (Classified) Locations.

      RETIE: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas  ASME IV Sección 1 – 5.  Occupational Safety and Health Standards 1910.  ASME (American Society of Mechanical Engineers) Secc. V Articulo 6- Inspección po

    Líquidos Penetrantes.  ASME Secc. V Articulo 7– Partículas Magnéticas.  ASME Secc. V Artículo 5 – Ultrasonidos.  ASTM (American Society for Testing and Material) A 36/a 36 M – 97a - Standar

    Specification for steel Structural.  AWS (American Welding Society) –  D 1.1. 2004 –  Código de Soldadura par

    Estructuras metálicas.

    Fecha de ejecución:

    16.07.2013.

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    39/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 38 -

    PACIFIC RUBIALES ENERGY

    Cliente 

    Agenda de Auditoría

    Fecha Equipo / Gestión Inspector es) Participante

    Confiabilidad del equipo Javier Betancourt Rep. Calidad / Tool Pusher

    Sistema hidráulico Javier Betancourt Rep. Mecánico

    Rep. Operaciones

    Mástil / Poleas /Compensadores

    Javier Betancourt Rep. Operaciones

    Rep. Mecánico

    Mesa / Cosola / Stand Pipe Javier Betancourt  Rep. Operaciones

    Rep. Mecánico

    Compresores Javier Betancourt Mecánico

    Generadores Javier Betancourt Electricista

    SCM – U. Potencia Hydraulica Javier Betancourt Electricista / Rep. Mecánico

    Top Drive Javier Betancourt Rep. Mecánico

    Rep. Operaciones

    Motores del Equipo Javier Betancourt Rep. Mecánico

    Bombas de Lodo Javier Betancourt Rep. Mecánico

    Rep. Operaciones

    Sistema de Control de Sólidos Javier Betancourt Rep. Eléctrico

    Rep. Operaciones

    Tanques y Mezcla Javier Betancourt Rep. Eléctrico

    Rep. Operaciones

    Winches Javier Betancourt Rep. Mecánico

    Rep. Operaciones

    Choke Manifold / separador Javier Betancourt  Rep. Operaciones

    Acumulador Javier Betancourt Rep. Mecánico

    Rep. Operaciones

    Set de Preventoras Javier Betancourt  Rep. Operaciones

    Unidad para choke Remoto Javier Betancourt  Rep. Operaciones

    Sistema Eléctrico Javier Betancourt  Rep. Eléctrico

    Repuestos Javier Betancourt

    Herramientas Javier Betancourt   Rep. Operaciones

    Llave para Tubería Javier Betancourt  Rep. Operaciones

    I)  HSE Javier Betancourt Coordinador HS/ Sup. HSE

    I) 

    Prueba Integral del Equipo(Precommission)

    Javier BetancourtMecánico / Electricista / Too

    Pusher / Calidad / HSE /Company Man

    Nota: P) Prueba V): Inspección Visual

    Nombre completo Responsabilidad Firma

    Olga Rodriguez Ingeniera Perforación

    Julio Sánchez Company ManLeydi Sterlin Asistente Company Man

    Oscar Plazas HSE Pacific

    Ismael Martínez Tool Pusher

    Miguel Páez Electricista

    Rodrigo Uribe Mecánico

    Francisco Salamanca HSEQ

    Javier Betancourt Inspector de Equipo

  • 8/15/2019 Informe de Prearranque Equipo Independence 51

    40/40

     

    INFORME DE PREARRANQUE

    EQUIPO DE PERFORACIÓN IND 51 – POZO QUIFA 273

    V2 22.07.2013 - Página 39 -

     Anexo No. 2Formato de Inspección Pacific Rubiales Energy.