10
Universidad del Bío- Bío Facultad de Educación y Humanidades Pedagogía en Educación Básica con Especialidad en Lenguaje y Comunicación o Ed. Matemáticas. Informe de Observación y Docencia en Taller de Práctica NB4 Matemática.

Informe de Practica Nb4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de Practica Nb4

Citation preview

Page 1: Informe de Practica Nb4

Universidad del Bío- BíoFacultad de Educación y Humanidades

Pedagogía en Educación Básica con Especialidad en Lenguaje y Comunicación o Ed. Matemáticas.

Informe de Observación y Docencia en Taller de Práctica NB4

Matemática.

Nombre: Daniela RivasAsignatura: Taller de Práctica

Docentes: Marcelo Melo Fecha de Entrega: 27/06/2013

Introducción

Page 2: Informe de Practica Nb4

Recepción de Alumnos en Práctica en el Establecimiento:

Nuestro primer día en el Establecimiento Educativo Colegio Darío Salas

ubicado en Av. Baquedano (Chillán Viejo) fue el Jueves 27 de Abril del presente

año, junto a mis compañeros de práctica, nos presentamos a la Jefa de UTP

quien nos dio la bienvenida al colegio y relató el funcionamiento de este. Luego

nos entregó los respectivos cursos y horarios asignados.

Con mi compañera de práctica de Lenguaje Miliset Jara nos asignaron el Sexto

año Básico A, conformados por 45 alumnos, siendo su profesor de matemáticas la

Señora Sara Venegas que coincidió ser el mismo profesor guía de mi compañero

de práctica Ángelo Ortega y Francisco Anabalón que se encontraba en el curso

paralelo a este. El horario de la asignatura de matemática correspondía los días

Lunes y Viernes a las 8:00 hasta las 9:30 hrs y Miércoles a las 9:50 hasta las

11:20; lamentablemente al no saber el horario de clases con anterioridad, no

pudimos conocer al curso ese mismo día ya que se encontraban con otra

asignatura no correspondiente a nuestra práctica, siendo el Jueves 2 de Mayo el

primer día de observación en donde pude presentarme y conocer un poco a los

alumnos del curso.

En esa primera semana el profesor me asignó la tarea de ayudar a los niños a

resolver las guías, a observar quienes eran los alumnos que participaban y

quienes no lo hacían; saber quién necesitaba más ayuda que el resto, saber que

contenidos habían pasado, además de revisar guías con notas acumulativas al

comienzo de las clases.

En lo personal, el primer día de observación quede con la sensación de nervios

por la cantidad de alumnos y la falta de experiencia en el dominio de grupo pero al

pasar la semana esa ansiedad y/o nerviosismo fueron disminuyendo al poder

conocer más a los alumnos.

Descripción General del Centro de Práctica.

Page 3: Informe de Practica Nb4

El Colegio Darío Salas (Baquedano), es un colegio de la ciudad de Chillán Viejo.

Pertenece a la Corporación Educacional Darío Salas. Es un colegio particular

subvencionado. Actualmente hay 5 establecimientos y un Organismo Técnico de

Capacitación, dos ubicados en Chillán y tres ubicados en Chillán Viejo. Respectiva

institución, tiene el nombre en homenaje a Darío Salas Díaz.

El Colegio imparte cursos de kínder hasta cuarto medio. En cuanto a su

infraestructura, las salas donde se llevaban a cabo las clases son amplias y con

buena iluminación (natural como artificial) que redunda en un desarrollo normal de

la actividad docente. Además cuenta con diversas salas que cumplen finalidades

específicas, tales como una sala de música (teniendo instrumentos como flauta,

flautas traversas, violines y guitarras), salas de computación, sala de CRA

(dotadas de recursos didácticos de fácil acceso para el profesor), sala de arte y

sala de conferencias donde realizan entre otras actividades, los cultos religiosos.

Como aspecto criticable debo señalar el reducido tamaño del casino ya que solo

permitía la atención a una fracción del alumnado, no pudiendo ingresar la totalidad

de ellos.

En cuanto al ambiente de trabajo que me tocó presenciar puedo decir que se daba

un clima de respeto y buen trato entre los profesores y para con el resto de la

comunidad educativa..

Relacionado con la anterior es el hecho de que el recibimiento y acogida por parte

de los docentes hacia los alumnos en práctica fue buena, estando siempre atentos

y prestos a ayudar y a efectuar críticas constructivas.

Descripción General del Curso Asignado.

Page 4: Informe de Practica Nb4

El Sexto año Básico A consta de 45 alumnos/as, conformados por 26

hombres y 19 niñas. Mediante la semana de observación me pude dar cuenta que

el curso era heterogéneo donde se deslumbraba claramente un porcentaje

(aproximadamente) de un 30% del grupo mantenía la atención de las actividades

logrando el objetivo de la clases, esto se notaba en la participación activa de las

actividades, dando aportes interesantes a la clases, siguiendo las instrucciones

dadas y concluyendo efectivamente los trabajos y guías en el tiempo acordado;

otro grupo se mostraban más pasivo, aunque su comportamiento era correcto

estos no se veían comprometidos con los aprendizajes esperados, no les

importaban corregir los ejercicios erróneos y se conformaban con el primer

resultado que les daba aunque no dieran con el resultado exacto; y el otro grupo

eran los que presentaban mayor dificultad en interesarlos en la clases, en el que

siguieran las instrucciones dado a la falta de concentración que tenían, esto hacia

que se pararan continuamente de sus puestos desconcentrando a sus

compañeros que realizaban las actividades y constantemente había que llamarle

la atención, esto afectaba directamente en sus aprendizajes pues no se veían los

logros planteados de la clases.

De todo la anterior expuesto debo reconocer que en lo que me correspondió en el

área de matemáticas los alumnos se mostraron motivados en la asignatura ya que

en esta etapa se manejaba más material concreto y lúdico, cito como ejemplo la

unidad de sumas de Fracciones que me correspondió realizar donde pudieron

manipular, construir y desarmar “las pelotitas fraccionarias” representando parte

de una fracción, siguiendo las instrucciones previas dentro de un “desorden”

organizado con materiales como ábacos que representaban algunos tipos de

fracciones reconociendo la importancia de cada parte de la fracción logrando el

objetivo de aprendizaje.

Puede entender la importancia que todo niño/a debe ser tomado en cuenta y dar la

oportunidad de participación y construir aprendizajes significativos en los que cada

uno de ellos entrego mayor o menor de acuerdo a su capacidad.

Descripción del trabajo pedagógico del profesor.

Page 5: Informe de Practica Nb4

La profesora del Sexto año básico A era la Señora Sara Vengas, profesora

generalista con especialidad en Matemáticas, esto fue de gran ayuda en la

realización de mi práctica ya que manejaba muy bien los contenidos de la materia

a tratar. Encontré que poseía un dominio de grupo, voz fuerte y clara para dar las

instrucciones. Al momento de iniciar la práctica de observación y durante toda mi

actividad de docencia se encontraba presente en el aula siendo esto un gran

apoyo al momento que el curso perdía el orden o para corregirme algunos errores.

Las clases eran con retroalimentación de conocimientos previos, entrega

de contenidos claros, se daba el tiempo de corregir individualmente cada guía de

sus alumnos/as, poseía dominio de las contenidos en estudios en una clases

estructurada con tiempo determinados y aun ocupando unos cinco minutos de

recreo si algunos no terminaba sus actividades; destaco como formadora de

habito en el aseo y orden de la sala pues no antes, durante y al final se

preocupaba que la sala quedara en orden, además de impartir disciplina y orden

en el aula al momento de dar opiniones.

Desde al principio tenía a disposición las planificaciones de la unidad a tratar

Pude observar por algunas situaciones que en lo afectivo era lo justo y necesario

sin ser distante.

Descripción de mi participación en aula.

Page 6: Informe de Practica Nb4

El Lunes 13 de Mayo fue mi primer día en que enfrentaba al curso en mi

práctica de la asignatura de Matemáticas en donde tenía mucha sensación de

nerviosismo, El docente me asigno el tema de “transformación de porcentaje a

decimal y a fracción y viceversa”. En este primer tema, prepare la clase

basándome en los textos de los estudiantes de Sexto año básico, en los planes y

programas de programas pedagógicos, donde me interiorice al tema, adjunte

material de otro texto de estudios para confeccionar guías de trabajo con

contenidos claros y que el niño pudieran desarrollar. Al ejecutar la clase no logre

en su totalidad por la estructuración de la clase ocupar el tiempo asignado, pues

mi falta de experiencia acelere mucho el inicio de la clase pensado que la guía iba

a resultar con mayor dificultad para los alumnos/as quedando aproximadamente

10 minutos libres.

A la siguiente clase pude corregir esa falla y organice mejor los periodos de

tiempo, dando más espacio a la retroalimentación y a la oportunidad de resolver

ejercicios en la pizarra por parte de los alumnos. El tema de la “amplificación y

simplificación de una fracción” me provoco la dificultad de cómo iba hacer el

planteamiento al tema, pero pude guiarme con las intervenciones del profesor.

Este tema duro 4 horas pedagógicas.

Luego, en la clase siguiente el profesor me asigno el tema de la “suma y resta con

distinto denominador”, dificulto un poco más la asimilación de este tema ya que

cometí el error de trabajar con poco material didáctico dificultando un poco el

aprendizaje de los alumnos, teniendo que repasar unos días más este tema, a

través de ejercicios realizados en la pizarra. Luego de lograr este aprendizaje

realice un repaso de todo lo visto sobre adición y sustracción de fracciones para la

evaluación sumativa del día Miércoles 5 de Junio que contenía estos temas a

evaluar.

Page 7: Informe de Practica Nb4

EVIDENCIAS Y ANEXOS.