78
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO OFICINA UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA INFORME DE INVESTIGACION ¨ TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA MEDICINA ANDINA.¨ Presentado por: Dr. Marco Manzaneda Peralta PUNO- PERU 2015

INFORME de pfp

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la pfp es cuando la cara se le paraliza y esta es una propuesta que ayuda a la pronta recuperacion para poder reali6ar una e5aluación clínica que- uni5ersalmente admita-estableciese el grade de parálisis- se encargo a los doctores Nouse "?rac=mann una escala de gradación de la función muscular facial ;escala deNouse –?rac=mann- 1O3&

Citation preview

Page 1: INFORME de pfp

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

OFICINA UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

INFORME DE INVESTIGACION

¨ TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA MEDICINA ANDINA.¨

Presentado por: Dr. Marco Manzaneda Peralta

PUNO- PERU

2015

Page 2: INFORME de pfp

II

INDICE

I. RESUMEN 1Pag.

ABSTRACT2 Pág.

II. INTRODUCCIÓN

3 Pág.III. MARCO TEÓRICO

5 Pág.IV. MATERIALES Y MÉTODOS

25 Pág.V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

32 Pág.VI. CONCLUSIONES

50 Pág.VII. RECOMENDACIONES

51 Pág.VIII. BIBLIOGRAFÍA O REFERENCIAS

52 Pág.ANEXOS

53 Pág.

LISTA DE TABLAS

Tabla nº 01: Distribución de los pacientes que accedieron al tratamiento de la parálisis facial periférica departamento de cirugía maxilofacial clínica odontológica una – puno según año y posición de la lesión 2011-2015

32 Pág.

Tabla nº 02: Distribución de los pacientes que accedieron al tratamiento de la parálisis facial periférica departamento de cirugía maxilofacial clínica odontológica una – puno según año y genero 2011-2015

34 Pág.

Tabla nº 03: Distribución de los pacientes que accedieron al tratamiento de la parálisis facial periférica departamento de cirugía maxilofacial clínica odontológica una – puno según año y grupo etario 2011-2015

36 Pág.Tabla nº 04: Distribución de los pacientes que accedieron el tratamiento en parálisis facial periférica departamento de cirugía maxilofacial clínica odontológica UNA PUNO según año, sexo, grupo etario, posición de la lesión 2011- 2015

38 Pág.Tabla nº 05: Distribución de los pacientes que accedieron al tratamiento de la parálisis facial periférica departamento de cirugía maxilofacial clínica odontológica una – puno según año y tipo de tratamiento 2011-2015

43 Pág.

Page 3: INFORME de pfp

III

LISTA DE GRÁFICOS

Grafico n°01: Distribución de los pacientes que accedieron al tratamiento de la parálisis facial periférica departamento de cirugía maxilofacial clínica odontológica una – puno según año y posición de la lesión 2011-2015

33 Pág.

Grafico n°02: Distribución de los pacientes que accedieron al tratamiento de la parálisis facial periférica departamento de cirugía maxilofacial clínica odontológica una – puno según año y genero 2011-2015

35 Pág.

Grafico n°03: Distribución de los pacientes que accedieron al tratamiento de la parálisis facial periférica departamento de cirugía maxilofacial clínica odontológica una – puno según año y grupo etario 2011-2015

37 Pág.

Grafico n°04: Distribución de los pacientes que accedieron el tratamiento en parálisis facial periférica departamento de cirugía maxilofacial clínica odontológica UNA PUNO según año

39 Pág.

Grafico n°05: Distribución de los pacientes que accedieron el tratamiento en parálisis facial periférica departamento de cirugía maxilofacial clínica odontológica UNA PUNO según genero

40 Pág.

Grafico n°06: Distribución de los pacientes que accedieron el tratamiento en parálisis facial periférica departamento de cirugía maxilofacial clínica odontológica UNA PUNO según grupo etario

41 Pág.

Grafico n°07: Distribución de los pacientes que accedieron el tratamiento en parálisis facial periférica departamento de cirugía maxilofacial clínica odontológica UNA PUNO según posición de la lesión

42 Pág.

Grafico n° 08: Distribución de los pacientes que accedieron al tratamiento de la parálisis facial periférica departamento de cirugía maxilofacial clínica odontológica una – puno según año y tipo de tratamiento 2011-2015

44 Pág.

Page 4: INFORME de pfp

1

I. RESUMEN

Estudio de tipo prospectivo clínico experimental realizado a los pacientes que

acudieron al servicio de cirugía maxilo facial de la clínica odontológica de la

UNA-PUNO en el periodo 2011-2015, cuya hipótesis es determinar la

efectividad del tratamiento de la medicina andina en la parálisis facial

periférica, respecto al tratamiento convencional médico-científico.

Los procedimientos y los materiales usados para el tratamiento de la P.F.P.

mediante la medicina andina son propios de la región, los mismos que pueden

encontrarse en otras latitudes del hemisferio, siendo su aplicación en forma

personal, y que económicamente son accesibles a las personas de bajos

recursos económicos que no puedan acceder a un tratamiento, convencional

médico, los materiales utilizados son la ruda, romero, retama (vegetales),

excremento de cerdo (compuesto inorgánico), sangre del ave yarakaka (propia

de la región).

En nuestro estudio los resultados obtenidos con el tratamiento de la medicina

andina son del 100% óptimo en relación al tratamiento médico convencional

que es efectivo en un 80% dejando secuelas en un 20%.

En relación al tiempo de duración del tratamiento, haciendo uso de la medicina

andina el paciente es curado entre 3 a 7 días, en relación al tratamiento de la

medicina convencional, puede durar hasta 30 días o más.

PALABRA CLAVE: parálisis facial periférica, ruda, romero, retama, excremento

de cerdo, yarakaka.

Page 5: INFORME de pfp

2

ABSTRACT

Experimental Study conducted prospective clinical patients who attended the

service of maxillofacial surgery at the dental clinic of the A-fist in the period

2011-2015, the hypothesis is to determine the effectiveness of treatment of

Andean medicine in facial paralysis peripheral, about the medical-scientific

standard treatment.

The procedures and materials used for the treatment of PFP by Andean

medicine they are specific to the region, the same that can be found in other

parts of the hemisphere, and its application in person, and they are affordable

for people of low income who cannot access treatment, medical conventional

The materials used are rue, rosemary, broom (plant), pig manure (inorganic

compound), blood yarakaka bird (typical of the region).

In our study the results obtained with the treatment of Andean medicine are

100% optimal in relation to conventional medical treatment that is effective in

80% leaving 20% sequels.

Regarding the duration of treatment, using Andean medicine the patient is

cured between 3-7 days compared to conventional medical treatment, it can last

up to 30 days or more.

KEYWORD: peripheral facial paralysis, rue, rosemary, broom, pig excrement,

yarakaka.

Page 6: INFORME de pfp

3

II. INTRODUCCION

La selección del tema Parálisis Facial Periférica fue elegido debido a la

cantidad de casos que denota la enfermedad en nuestra sociedad, ya que

aqueja a 25 de cada 100.000 personas por año,(de acuerdo a las estadística

de la escuela española) en ambos sexos y diversas edades; además es de

importancia investigar las afecciones que causa en la fisiología facial, como así

también en la estética, lo cual nos guiara a un pronóstico certero para realizar

el tratamiento de parálisis facial periférica

Durante más de dos décadas se optó por el tratamiento convencional

haciendo uso de la ingestión de complejo B, aplicación de fisioterapia usando

diferentes elementos que van desde los masajes eléctricos hasta la aplicación

de corticoides, y que en los casos tratados siempre en un 20 % quedaban

secuelas lo que nos con llevo a investigar el uso de los elementos andinos en

el tratamiento de esta dolencia, hasta que obtuvimos el resultado que hoy

realizamos en nuestro tratamiento.

La Parálisis Facial Periférica o Parálisis de Bell, se caracteriza por la pérdida o

disminución de la función motora y sensorial del nervio facial. El hecho

concreto es la inflamación del nervio como consiguiente aparición de edema y

posteriormente compresión lo que determina una isquemia y desmielinización

de dicho nervio (4).

Los factores desencadenantes de esta enfermedad son los cambios de

temperatura conocida como “parálisis a frígori”, lo que resulta más frecuente en

un 57% seguido por el Stress en un 43%. También puede ser recurrente, con

un rango de recidiva del 4-14%. Otros autores señalan las estrangulaciones del

nervio con el edema, enfermedades metabólicas, o puede ser consecuencia de

una infección viral como la meningitis y el virus de un resfrío común (herpes

simple)

Su incidencia anual mundial se encuentra entre 20 a 30 de cada 100.000

individuos, en el Ecuador es de 14-25 casos por cada 100.000 personas en un

Page 7: INFORME de pfp

4

año, con una historia clínica similar para los diferentes tipos de pacientes. Esta

enfermedad es más común en las mujeres de 15 a 60 años y en varones de

más de 40 años y se da más en la mujer en edad productiva en una proporción

de 2 a 4 veces más que el hombre de la misma edad, y en la mujer

embarazada 3.3 veces más de la que no lo está (5)

ANTECEDENTES NACIONALES:

.Actualmente no existen antecedentes nacionales sobre el tratamiento de la

parálisis facial periférica aplicando la medicina alternativa, o llamada también la

medicina andina.

ANTECEDENTES INTERNACIONALES:

No existen, utilizando los procedimientos y materiales andinos-

OBJETIVO GENERAL

Determinar la efectividad del tratamiento de la parálisis facial periférica

haciendo uso de la medicina andina en relación al tratamiento médico

convencional

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Determinar el tratamiento de la parálisis facial periférica según posición

de la lesión

Determinar el tratamiento de la parálisis facial periférica según genero

Determinar el tratamiento de la parálisis facial periférica según grupo

etario

Determinar el tratamiento de la parálisis facial periférica según año,

grupo etario y posición de la lesión

Determinar el tratamiento de la parálisis facial periférica según tipo de

tratamiento

Page 8: INFORME de pfp

5

III. MARCO TEORICO

TEORÍA EXISTENTE

3.1 ANATOMÍA

3.1.1 VII PAR (NERVIO FACIAL)

El nervio facial es un nervio mixto, está compuesta por dos raíces una raíz

motora o nervio facial propiamente dicho y una raíz sensitiva el nervio

intermediario de Wrisberg. (11)

El nervio facial es el nervio motor de los músculos cutáneos de la cara y del

cuello, por lo que se le ha llamado el nervio de la expresión; inerva también a

los músculos de los huesecillos del oído, con excepción del musculo interno del

martillo, inervado por el trigémino a través del ganglio ótico, así como algunos

músculos del velo del paladar; además contiene fibras sensitivas, que

corresponden a una parte del pabellón auricular, al conducto auditivo externo y

a la membrana del tímpano, fibras sensoriales gustativas que provienen de los

dos tercios anteriores de la lengua, y que por intermedio del lingual y la cuerda

del tímpano se incorporan al facial y luego al intermediario de Wrisberg, con el

que llegan a la vecindad del núcleo del glosofaríngeo, fibras secretorias que

van a las glándulas sudoríparas de la cara, a las glándulas salivales y

lacrimales, y por ultimo fibras vasodilatadoras, que van a la arteria auditiva y

sus ramas.(12)

3.1.1.1 RAÍZ MOTORA

Tiene su origen en el núcleo situado en el límite entre la protuberancia y el

bulbo, algunas de las células nucleares, las que corresponden al orbicular de

los parpados, se extienden hasta el núcleo del III par, mientras que otras ( en

particular las que corresponden al orbicular de los labios) se aproximan al

núcleo del hipogloso. La raíz motora del facial sigue, luego de su origen, dentro

de la protuberancia y del bulbo, un trayecto sinuoso en forma de un asa que

rodea al núcleo del motor ocular externo (rodilla del facial), emergiendo del

Page 9: INFORME de pfp

6

bulbo a nivel de la fosita supraolivar, situada entre el borde inferior de la

protuberancia y la oliva. El nervio facial inerva todos los músculos cutáneos de

la cara. (13)

3.1.1.2 RAÍZ SENSITIVA

La raíz sensitiva o intermediario de Wrisberg, llamado también el XIII par

craneano, tiene su núcleo de origen en la parte superior del fascículo solitario y

en la parte superior del ala gris. De aquí el intermediario de Wrisberg se dirige

oblicuamente hacia delante y afuera para abandonar el neuroeje de la fosilla

lateral, emergiendo así entre el nervio facial (raíz motora) y el octavo par

craneal o nervio auditivo.(14)

Las fibras destinadas a la inervación de las glándulas lagrimales y salivales

tienen su origen en un grupo de células, próximas a la extremidad superior del

núcleo ambiguo denominado núcleo salival superior.(15)

3.1.1.3 TRAYECTO

La raíz motora del facial junto con el nervio intermediario de Wrisberg, que

nace superficialmente entre este y el VII par, se dirigen desde su punto de

origen al conducto auditivo interno, en donde penetran acompañados del

auditivo; luego el facial y el nervio de Wrisberg se introducen en el acueducto

de Falopio. A poco de recorrer el acueducto, el nervio de Wrisberg lo abandona

para llegar al ganglio geniculado, el mismo que emite una rama y se mezcla

con las fibras motoras del facial, convirtiéndolo en nervio mixto. Luego de un

complejo trayecto por el acueducto de Falopio el nervio facial abandona el

cráneo, emergiendo el peñasco a través del agujero estilomastoideo, se dirige

hacia abajo y hacia delante y después de un trayecto de 1 a 1.5 cm., dentro de

la parótida, se divide en sus dos ramas terminales, con las que inervan los

músculos de la cara.

Page 10: INFORME de pfp

7

Por medio de las cuales el facial inerva todos los músculos de la cara, desde el

frontal arriba hasta el cutáneo del cuello abajo, excepción hecha del elevador

del párpado superior. Además de estas dos ramas terminales, el nervio facial

emite diez ramas colaterales adicionales cinco ramas dentro de su recorrido

óseo en el peñasco (Intrapetrosas) y cinco fuera de él (Extrapetrosas).(16)

3.1.1.4 RAMAS INTRAPETROSAS DEL FACIAL

El nervio petroso superficial mayor, nace del ganglio geniculado se introduce en

el hiatus de Falopio al que recorre hasta el agujero rasgado anterior. Se

anastomosa con el nervio petroso profundo mayor rama del glosofaríngeo. Esta

rama pertenece a fibras del intermediario y son parasimpáticas secretoras.

El nervio petroso superficial menor, nace del ganglio geniculado, se introduce

en un hiatus accesorio paralelo al de Falopio, sale del cráneo por un pequeño

orificio entre el agujero oval y redondo mayor, alcanzando al ganglio ótico. Se

une en el camino al nervio petrosos menor rama del nervio de Jacobson del

glosofaríngeo y van hacia el ganglio ótico.

El nervio del músculo del estribo, se origina en la tercera porción del acueducto

y va a inervar el musculo del estribo.

La cuerda del tímpano, es un nervio que nace un poco más abajo que el

anterior a 3mm del agujero estilomastoideo. Se dirige hacia arriba ya adelante,

penetra en la caja del tímpano por un orificio entre la pirámide por dentro y el

surco timpánico por fuera. Corre adosada a la cara profunda de la membrana

timpánica, en el espesor de los repliegues timpanomaleolares. Sale de la caja

por la pared anterior por un orificio, encuentra al nervio lingual e inerva los dos

tercios anteriores de la lengua.(17)

El ramo anastomótico del neumogástrico o ramo de la fosa yugular, es

sensitivo e inerva la mitad posterior de la membrana timpánica, su excitación

vía conducto auditivo externo produce tos. (18)

Page 11: INFORME de pfp

8

3.1.1.5 RAMAS EXTRAPETROSAS DEL FACIAL

Rama anastomótica del glosofaríngeo o asa de Haller se desprende por debajo

del agujero estilomastoideo, cruza la cara externa de la yugular interna y

termina de el ganglio de Andersch, del glosofaríngeo. Nervio auricular posterior,

nace por debajo del agujero estilomastoideo, cruza la cara anterior del vientre

posterior del digástrico, asciende por la cara externa de la apófisis mastoides,

donde se anastomosa con el ramo auricular del plexo cervical, y se divide en

ramas terminales:

El ramo ascendente que inerva a los músculos auricular posterior y

auricular superior, los músculos de la cara interna del pabellón.

El ramo horizontal para el músculo occipital.

Rama que inerva el vientre posterior del digástrico y Rama que inerva el

músculo estilo tiroideo, nacen por debajo del ramo auricular posterior, se

dirigen a los músculos que inervan, (el ramo del vientre posterior del

digástrico suele anastomosarse con el glosofaríngeo reemplazando al

asa de Haller).

Rama lingual, que va a la base de la lengua, nace del facial por debajo

de los anteriores, se dirige hacia abajo siguiendo al músculo estilogloso

y termina anastomosándose con el glosofaríngeo. (Da ramos para la

mucosa lingual y los músculos palatogloso y estilogloso.(19)

3.1.1.6 RAMAS TERMINALES

El nervio Temporofacial se anastomosa con el aurículo temporal, inerva la

musculatura situada por encima de una línea que va del cóndilo del mandilar a

la comisura labial. Inerva musculo temporal, frontal, palpebrales, nasales,

bucales superiores. El nervio Cervico facial, inerva los músculos bucales

inferiores, mentoniano, cutáneo del cuello.(20)

3.1.2 FISIOLOGÍA MUSCULAR

Músculos inervados por el VII par craneal (Nervio Facial).

3.1.2.1 MÚSCULO FRONTAL

Page 12: INFORME de pfp

9

Origen.- Aponeurosis epicraneal entre la sutura coronal y el arco orbitario.

Inserción.- Las fibras internas se continúan con las del piramidal de la nariz; las

intermedias se fusionan con las del superciliar y del orbicular de los párpados.

Inervación.- N: Ramos temporales del facial.

Función.- Elevación de las cejas.(21)

3.1.2.2 MÚSCULO ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS

Origen.- Porción orbitaria

a.- Apófisis orbitaria del frontal.

b.- Apófisis ascendente del maxilar superior por delante del canal lagrimal.

c.- Cara anterior y bordes del ligamento palpebral interno.

Porción palpebral: Bifurcación del ligamento palpebral interno.

Porción lagrimal: Cresta posterior y zona adyacente del unguis.

Inserción.- Las fibras forman una elipse ininterrumpida que rodea la órbita y se

extienden hacia la región temporal y la mejilla.

Inervación.- N: Ramas temporal y cigomática del facial.

Función.- Cierra los ojos apretándolos con fuerza.

3.1.2.3 MÚSCULO SUPERCILIAR

Origen.- Extremo interno del arco superciliar

Inserción.- Cara profunda de la piel por arriba de la parte media del arco

orbitario.

Inervación.- N: Ramas temporales y cigomáticas del facial.

Función.- Lleva las cejas hacia abajo y adentro formando arrugas verticales

entre ellas.

Page 13: INFORME de pfp

10

3.1.2.4 MÚSCULO PIRAMIDAL DE LA NARIZ

Origen.- Aponeurosis que cubre la parte inferior del hueso nasal y la superior

de los cartílagos nasales laterales.

Inserción.- Piel del entrecejo.

Inervación.- N: Facial.

Función.- Eleva los bordes externos de las aberturas nasales formando arrugas

diagonales en el puente de la nariz.(22)

3.1.2.5 MÚSCULO TRANSVERSO DE LA NARIZ

Origen.- Haz transverso (compresor) arriba y afuera de la fosita mirtiforme.

Porción alar (dilatador) cartílago mayor del ala de la nariz.

Inserción.- Por una delgada aponeurosis se continúa con el musculo del lado

opuesto. Piel de la punta de la nariz.

Inervación.- N: Facial.

Función.- Dilata las fosas nasales (porción alar del nasal) seguida de

compresión (parte transversa).

3.1.2.6 MÚSCULO CIGOMÁTICO MAYOR

Origen.- Hueso malar por delante de la sutura cigomático temporal.

Inserción.- Comisura labial mezclándose con el canino, el triangular y el

orbicular de los labios.

Inervación.- N: Ramos del facial.

Función.- Lleva las comisuras labiales hacia arriba y afuera.(23)

3.1.2.7 MÚSCULO CIGOMÁTICO MENOR

Origen.- Superficie malar del pómulo, detrás de la sutura cigomático maxilar.

Page 14: INFORME de pfp

11

Inserción.- En el labio superior entre el elevador común y el canino. Labio

superior, en el ángulo de la boca.

Inervación.- N: Ramos del facial.

Función.- Proyecta hacia adelante el labio superior.

3.1.2.8 MÚSCULO CANINO

Origen.- Fosa canina por debajo del agujero infraorbitario.

Inserción.- Comisura labial, mezclándose con el cigomático, el triangular y el

orbicular.

Inervación.- N: Ramas del facial.

Función.- Eleva el borde superior del labio de un lado sin elevar la comisura

labial.

3.1.2.9 MÚSCULO TRIANGULAR DE LOS LABIOS

Origen.- Línea oblicua externa del maxilar inferior.

Inserción.- Comisuras de la boca.

Inervación.- N: Ramos del facial.

Función.- Retrae fuertemente hacia abajo las comisuras labiales.

3.1.2.10 MÚSCULO CUADRADO DEL MENTÓN

Origen.- Línea oblicua externa del maxilar inferior entre la sínfisis y el agujero

Mentoniano.

Inserción.- En la piel del labio inferior, se confunde con las fibras del orbicular

de los labios y el cuadrado de la barba opuesto.

Inervación.- N: Ramos del facial.

Función.- Proyecta hacia adelante el labio inferior.

Page 15: INFORME de pfp

12

3.1.2.11 MÚSCULO BORLA DE LA BARBA

Origen.- Depresión del incisivo en el maxilar inferior.

Inserción.- Piel de la barbilla.

Inervación.- N: ramos del facial.

Función.- Eleva la punta de la barbilla.

3.1.2.12 MÚSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOS

Origen.-

a.- fibras derivadas de otros músculos faciales, principalmente buccinador,

canino y triangular.

b.- fibras propias de los labios de la cara profunda de la piel.

c.- fibras unidas al maxilar y el subtabique de la nariz por arriba y al maxilar

inferior por debajo.

Inserción.-

a.- las fibras oblicuas y transversas que forman el musculo se entremezcla.

b.- en la membrana mucosa que tapiza la cavidad de la boca.

c.- cruzamiento de algunas fibras del buccinador en el ángulo de la boca.

Inervación.- N: Facial.

Función.- Frunce los labios.

3.1.2.13 MÚSCULO BUCCINADOR

Origen.-

a.- cara externa del borde alveolar de los maxilares superior en inferior, a lo

largo de los tres molares.

b.- ligamento pterigomaxilar.

Page 16: INFORME de pfp

13

Inserción.- Sus fibras se mezclan con las fibras profundas de los labios.

Inervación.- N: Ramas temporofacial y cervicofacial del facial.

Función.- Junta los labios y comprime las mejillas.

3.1.2.14 MÚSCULO RISORIO

Origen.- Aponeurosis que cubre al masetero; el musculo pasa por fuera del

cutáneo del cuello.

Inserción.- Piel de la comisura labial.

Inervación.- N: rama Cervicofacial del facial.

Función.- Sonrisa enigmática.

Músculo cutáneo del cuello

Origen.- Aponeurosis que cubre los músculos pectoral mayor y deltoides.

Inserción.- a.- las fibras anteriores se entrelazan con las del musculo opuesto

por debajo y detrás de la sínfisis mentoniana.

b.- las fibras posteriores se insertan en el maxilar por debajo de la línea curva

externa o se fusionan con los músculos adyacentes de la comisura labial.

Inervación.- N: ramas cervicofacial del facial.

Función.- Retrae fuertemente hacia abajo las comisuras labiales23.

3.1.3 HISTOLOGÍA DEL NERVIO FACIAL

El Nervio Facial, es un nervio mixto, es decir, que tiene fibras eferentes o

motoras y aferentes o sensitivas, pero esta distinción funcional no se ha podido

realizar aún desde el punto de vista histológico.

Número de fibras.: Hay mayor número de fibras en la porción pregeniculada

que en la postgeniculada. Un 83% son fibras mielínicas y el resto 17%

Page 17: INFORME de pfp

14

amielínicas. El nervio facial contiene entre 10.000 y 7.000 fibras mielínicas

motoras.

3.1.3.1 ESTRUCTURA HISTOLÓGICA.

El nervio es un conjunto de fibras nerviosas (prolongaciones axonales y

dendríticas) envueltas por una malla de tejido conjuntivo-vascular; estos

elementos de envoltura están organizados en tres estructuras que son de la

más elemental a la más compleja:

La fibra nerviosa o axón: está rodeada por el endoneuro.

El haz o fascículo: conjunto de fibras rodeadas, protegidas y nutridas por

el perineuro.

El nervio, conjunto de fascículos rodeados por el epineuro.

El Epineuro es una condensación periférica de tejido conjuntivo laxo que rodea

los fascículos nerviosos, consta de los siguientes elementos: fibras colágenas y

elásticas, fibroblastos, mastocitos, adipocitos ocasionales, vasos sanguíneos y

filetes nerviosos para los vasanervorum. Es una vaina neural discontinua que

permite el paso de vasos y filetes nerviosos a su través.

El Perineuro está constituido por una serie de capas lamelares concéntricas, en

número variable, celulares y fibrilares alternativamente. Sus elementos son:

células perineurales de estirpe fibroblástica, formando láminas celulares

continuas que constituyen una barrera hemato-nerviosa; fibras colágenas

dispuestas circularmente, escasas fibras elásticas y fibroblastos ocasionales;

vasos sanguíneos que atraviesan el perineuro envueltos por un manguito

perineural. Su función es el mantenimiento de la homeostasis del medio

endoneural y una función defensiva-protectora de la fibra nerviosa. El NF en la

mayor parte de su trayecto intrapetroso está formado como un fascículo único

de fibras, no como en el resto de su trayecto en que está formado por

fascículos separados por tabiques de perineuro.

3.2 ELEMENTOS VEJETALES

Page 18: INFORME de pfp

15

3.2.1 ROMERO

El romero, en general, se utiliza desde la Antigüedad en la medicina tradicional,

gracias a las múltiples propiedades que se le han atribuido históricamente. De

todas, son sus aplicaciones externas las más populares. Sin embargo, el

interés que despierta esta planta aromática en la actualidad radica en el

potente efecto antioxidante de algunos de sus componentes.

El romero es carminativo, digestivo y antiespasmódico, y tiene propiedades

coleréticas, colagogas y hepatoprotectoras. El efecto favorable que ejerce en la

digestión se produce al actuar sobre varios niveles. En primer lugar, estimula la

producción de los jugos gastrointestinales. Además relaja el músculo liso

gastrointestinal, elimina posibles espasmos y favorece las secreciones.Al

relajar las cardias, tiene un efecto carminativo y colagogo, gracias a la

relajación del esfínter de Oddi. La planta ejerce también un efecto diurético,

antiinflamatorio, antiulcerogénico y antioxidante.Aunque en la literatura

científica no se han descrito ensayos clínicos sobre estas propiedades

farmacológicas, sí que se han demostrado mediante ensayos in vivo e in vitro.

Su actividad colagoga, colerética y protectora hepática, así como su efecto

diurético se ha observado en ratas y cobayas.

Algunos ensayos farmacológicos han permitido asimismo demostrar que el

aceite esencial, algunos extractos y varios de sus componentes aislados,

relajan las musculaturas lisas traqueales, intestinales y vasculares de distintos

animales de experimentación.Y aunque el mecanismo de acción no está del

todo aclarado, algunos autores consideran que se debe a una acción

antagonista del calcio, sobre todo en el caso de los efectos relajantes del aceite

esencial sobre la musculatura lisa traqueal.

En cuanto a la actividad antiinflamatoria de los principios activos del romero, se

ha comprobado en animales de experimentación que el ácido rosmarínico

incrementa producción de prostaglandina E2 y reduce la producción de

leucotrieno B4 en leucocitos polimorfonucleares humanos.Asimismo se ha

observado que este ácido fenólico inhibe el sistema del complemento. Por esta

razón su uso podría ser útil en el tratamiento o la prevención de diversas

Page 19: INFORME de pfp

16

afecciones inflamatorias.También se ha demostrado en ratas que el extracto

hidroalcohólico de la planta tiene una actividad antiulcerosa, efecto que algunos

investigadores atribuyen a los componentes antioxidantes que contiene.(25)

3.2.2- RUDA (RUTA GRAVEOLENS ).

La ruda es una planta que pertenece a la familia de las Rutáceas se da muy

fácilmente en los climas templados y subtropical. Tolera bien el frío. Los

antiguos griegos y romanos la usaban como alimento. Tiene un tallo ramificado

y hojas compuestas de color verde azulado esta planta tiene una característica

particular: posee glándulas oleíferas. Prefiere para su desarrollo terrenos

sueltos, permeables y soleados, pero tolera bien la semisombra.(26)

Propiedades de la ruda

Existen diferentes campos de acción en esta planta; unos aceptados por la

medicina tradicional y otros solo por la popular. Estos son algunos de los

beneficios que podemos encontrar con el uso de esta planta:

Se usa interna y externamente para: 

Luxaciones y dislocaciones.

Distensiones en tendones

Reuma.

Varices.

Trastornos en oftalmología.

Indicaciones Académicas: Para fines medicinales se utiliza para: 

Sedante suave.

Espasmos gastrointestinales

Retención de líquido.

Amenorrea.

Hemorroides.

Vitíligo: Uso externo.

Dolor de oídos.

Inducir aborto.

Page 20: INFORME de pfp

17

3.2.3- RETAMA (CYSTISUS SCOPARIUS)

Su principio activo, el alcaloide esparteína, interrumpe la  conducción nerviosa

a nivel de los ganglios (gangliopléjica ). El corazón  evita así el recibir

perturbaciones exteriores y se supone su estabilidad anormal. Es por  tanto un

analéptico cardíaco indirecto.

Hay autores que la recomiendan como diurético en la hidropesía. Recuérdese,

sin embargo que la retama de escobas no es totalmente inofensiva;

unicamente pueden consumirse sus flores en capullo. Las sumidades floridas

brindan a la industria farmacéutica la esparteína, sustancia tónico-cardiaca,

vasoconstrictora y diurética, muy utilizada en medicina y que  por su peligro no

puede  ser expedida sin receta médica.

Uso interno y externo. En farmacia y veterinaria se emplea la retama negra o

de escobas en la preparación de numerosos productos medicinales.

3.2.4 ESTIÉRCOL DE CERDO

3.2.4.1 MINERALES

De acuerdo con el USDA, aproximadamente el 86 por ciento del cobre, todo el

zinc, el 79 por ciento del manganeso, el 40 por ciento del calcio, el 74 por

ciento del magnesio, el 59 por ciento del potasio y el 66 por ciento del sodio

consumido por un cerdo están presentes en su estiércol. El FDA regula la

cantidad de selenio agregado al alimento para cerdos debido a preocupaciones

sobre los efectos ambientales del estiércol que contiene selenio.

3.2.4.2 NUTRIENTES

La mayor parte del nitrógeno en la dieta de un cerdo se digiere, por lo que la

mayoría del nitrógeno excretado toma la forma de ácido úrico de la orina y

varias formas de nitrógeno fijo en las heces. Del 40 al 60 por ciento del fósforo

consumido se encuentra en la orina y el estiércol. En un esfuerzo por reducir la

Page 21: INFORME de pfp

18

cantidad de fósforo excretado, algunos nutricionistashan sugerido el uso de

enzimas fitasa como suplementos dietarios; éstas desglosarían la fitasa en el

alimento del cerdo, haciendo que el fósforo adicional esté disponible para el

animal y reduciendo la necesidad de suplementación.

3.2.4.3 OTROS MATERIALES

Otros componentes principales de las heces son los materiales indigeribles por

el cerdo. Celulosa, hemicelulosa y lignina son componentes de las paredes

celulares de las plantas que ni los animales ni los seres humanos pueden

digerir y los tres representan una fracción principal del estiércol de un cerdo,

junto con las proteínas y otros materiales fibrosos. El pH o acidez del estiércol

de un cerdo va desde 7.2 a 8.3. Los procesos aeróbicos (con oxígeno) y

anaeróbioc (sin oxígeno) contribuyen al desglosamiento de estos compuestos,

liberando subproductos, como dióxido de carbono, nitratos, nitritos, sulfatos,

amoniaco y sulfuro de hidrógeno. (27)

3.2.5- AVE YARAKAKA

El carpintero andino (Colaptes rupicola, PICIDAE), conocido como Hak'achu,

achu, akakllu, hak'akllu y pitu en el área quechua de Bolivia y Perú y como

yarakaka y Yaka-yaka en el área Aymara de Bolivia y Perú es una de las

especies más conspicuas y hermosas de aves en el ecosistema altiplánico, En

algunos lugares del altiplano boliviano (Bahia Cohana) y Perú (Puno,

Macusani) la carne seca de esta especie y/o sus plumas son utlizadas para

estimular la secreción de leche en mujeres lactantes e incluso en el ganado

doméstico. Asimismo, se suele ver en los bosques de eucaliptus (Especie

introducida) de los alrededores del Lago Titikaka, en donde busca insectos y

larvas que constituyen su alimentación.Conocida. Reconocida en la región por

sus propiedades curativas como la epilepsia, parálisis facial, entre otros. Ya

que al tomar la única gota que tiene el ave, la persona sana de su

enfermedad, siendo muy efectiva. (28).

ave yarakaka (Colaptes rupicola).

Page 22: INFORME de pfp

19

3.2. PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA

Se presenta toda vez que el nervio es lesionado en todo o parte de su trayecto,

desde su núcleo de origen bulboprotuberancial a la periferia. Sus síntomas

varían según el punto de su recorrido en que es lesionado. Así pueden

distinguirse los siguientes casos:

La lesión del facial tiene lugar después de su salida del agujero

estilomastoideo, se produce una parálisis completa del lado correspondiente a

la cara conocida con el nombre de paralasis periférica. La cara es asimétrica.

En el lado paralizado las arrugas de la frente se borran, el sujeto no puede

arrugarla, ni fruncir la ceja de ese lado; el ojo está más ampliamente abierto

que el del lado sano, lo que se designa lagoftalmos (por predominio del tono

del levador del parpado superior, inervadpor el tercer par sobre el orbicular de

los parpados que está paralizado). Hay epifora, porque las lágrimas se

derraman sobre las mejillas en lugar de ser empujadas al conducto lagrimal.

Page 23: INFORME de pfp

20

Cuando el enfermo se esfuerza por cerrar el ojo, el globo ocular se dirige hacia

arriba, hasta que la córnea desaparezca debajo del parpado superior (signo de

Bell), a veces se dirige hacia arriba y adentro, otras veces hacia arriba y afuera.

Ocasionalmente la parálisis facial muy grave lo hace hacia abajo y constituye el

signo de Bell invertido, el que en caso de cicatriz retráctil del párpado superior

también puede verse sin parálisis. En realidad este signo no es nada más que

en movimiento asociados o sinérgico normal (toda vez que se ocluyen los

parpados, los ojos se dirigen hacia arriba) entre la contracción de los parpados

y la motilidad ocular. El ojo del lado paralizado excursiona más que el del lado

sano, cuando el enfermo dirige su mirada hacia arriba lo más que puede sin

mover la cabeza (Signo de Negro) El lóbulo de la nariz esta algo desviado

hacia el lado sano. La apertura bucal es asimétrica (boca oblicua oval de

Pitres). La comisura labial del lado afectado se halla desviada hacia el lado

sano y descendida; por ella la saliva se derrama gota a gota (el predominio del

orbicular de los labios del lado sano sobre el del lado paralizado explica la

desviación). El enfermo no puede silbar; cuando sopla se abulta más la mejilla

del lado enfermo, por la parálisis del buccinador.

Mediante la maniobra de la contracción del cutáneo del cuello que se ha

descrito en la exploración, se pone de manifiesto la falta de contracción de

dicho musculo del lado enfermo. Si se hace sacar la lengua la paciente esta se

desvía hacia el lado paralizado. La piel del lado afectado puede tener

embotada la sensibilidad y a veces ser asiento de edema a cambios

vasomotores (menor sudación). La lesión del facial asienta en el trayecto por el

acueducto de Falopio, por debajo del ganglio geniculado, provoca todos los

síntomas mencionados anteriormente y a consecuencia de la participación de

la cuerda del tímpano se añadirá la pérdida del gusto en los dos tercios

anteriores de la lengua del lado atacado con sensaciones subjetivas anormales

del gusto, a veces. Si también queda comprendido el nervio del estribo, se

produce hiperacusia (o sea, dolor al oír las notas bajas).

El facial es lesionado en su raíz motriz entre el ganglio geniculado y su

emergencia del neuroeje, se encontraran los mismos signos que en la parálisis

Page 24: INFORME de pfp

21

de Bell, pero faltaran los trastornos del gusto (por la integridad del intermediario

de Wrisberg).

La lesión de la raíz motriz del facial se asienta en la protuberancia, y presentan

los mismos síntomas que en la Parálisis de Bell, pero sin trastornos del gusto y

con parálisis concomitante del VI par a raíz de la rodilla que describe la rama

motriz facial alrededor del núcleo del VI par.

3.2.1 INCIDENCIA

Su incidencia es de 20 a 30 casos por 100.000 personas al año, siendo que

hombres y mujeres presentan incidencia similar

3.2.2 EDAD

Es muy rara en la infancia, pero su frecuencia esta en picos de edades entre

los 20 a 30 años, y entre los 50 a 60 años. No predominio de sexo y diferencia

racial31

3.2.3 FACTORES PREDISPONENTES

Diabetes, el 28% de las parálisis faciales que se producen en diabéticos son

recurrentes o bilaterales. Este factor estaría relacionado con la microangiopatia

diabética, se recuperan totalmente solo el 25%. Época del año, se admite por

ciertos autores la existencia de una forma epidémica estacional primavera.

Otros estudios solo han concluido que su frecuencia disminuye solo cuando

hace calor (verano). Esta presentación agrupada en epidemias apoya a la

etiología vírica. Embarazo y puerperio, hay discrepancia de opiniones al

considerarlo como un factor desencadenante. Se ha llegado a publicar que su

incidencia aumenta de 3-5 veces en el tercer trimestre de embarazo,

basándose en el estado de inmunodepresión relativa que supone el embarazo.

Igualmente se ha relacionado con otros factores de tipo hormonal, como el

parto, menopausia y menarquía. Su recuperación total es del 61% de los

casos. Herencia, este posible factor desencadenante e introdujo en la

epidemiologia de la parálisis facial idiopática al observar la relativa frecuencia

de su hallazgo (10-14% de los casos). La transmisión será autosómica

Page 25: INFORME de pfp

22

dominante con débil penetración y el pronóstico de estos casos es mejor que el

resto.

3.2.4 MANIFESTACIONES CLÍNICAS

La Parálisis Facial Periférica presenta una instauración rápida que oscila entre

pocas horas a 1 día. Se manifiesta por:

Disminución o pérdida de movimiento en todos los músculos faciales

ipsilaterales, tanto superiores como inferiores. La paresia inicial puede

progresar hacia una parálisis completa en uno a 7 días.

El paciente se presenta con dificultad para subir las cejas, cerrar el ojo

del lado afectado, arrugar el entrecejo, fruncir la nariz, y dificultad al

soplar, silbar y sonreír. Ocasionalmente, se puede producir otalgia y

alteraciones sensitivas ipsilaterales.

Otros síntomas acompañantes pueden ser epifora no real, relacionada

con rebosamiento de las lágrimas por alteración de la motilidad

palpebral, disgeusia e hiperacusia.

Son factores de mal pronóstico: Edad, HTA (Hipertensión Arterial),

diabetes mellitus.

En el caso de la Parálisis facial idiopática hay una recuperación

completa de forma espontánea (sin tratamiento alguno) en el 60-80%, en

pocas.

Sensibilidad táctil, térmica y dolorosa del lado afecto son normales.

3.2.5 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Hipoestesia en la zona de Ramsay-Hunt de la parálisis herpética. Muchos

pacientes pueden quejarse de rigidez en cara y sensación de adormecimiento o

acorchamiento, suelen durar unos días o semanas y se deben a flacidez e

hipotonía muscular.

Alteración del habla: No es una verdadera disartria, sino alteración de la

emisión de las palabras que aparece los primeros días, hasta que el

enfermo lo compensa (disglosia labial)

Page 26: INFORME de pfp

23

Dolor retroauricular, molestias faríngeas y cervicales (afectación del V

par craneal)

Otalgia homolateral a la parálisis: frecuente en la herpética, puede

haberla en la idiomática. Se asocia con mal pronóstico.

Hipoacusia: pensar en herpes ótico a pesar de no haber vesicular. En

la idiomática no suele haber.

3.2.6 VALORACIÓN CLÍNICA DE LA PARÁLISIS FACIAL

Para poder realizar una evaluación clínica que, universalmente admita,

estableciese el grade de parálisis, se encargo a los doctores House y

Brackmann una escala de gradación de la función muscular facial (escala de

House –Brackmann, 1983), que establece seis categorías o grados de

disfunción:

I° Normal.- Función simétrica en todas las aéreas de la cara.

II° Disfunción leve.-

Ligera debilidad notoria solo en una inspección atenta.

Cierre completo del ojo con esfuerzo mínimo

Leve asimetría de la sonrisa con un esfuerzo máximo

Raramente se nota alguna sincinesia

No hay espasmo o contractura

III° Disfunción leve a moderada

Debilidad evidente, pero no desfigurativa.

Puede no ser capaz de elevar la ceja

Cierra completamente el ojo y tiene movimiento de la boca asimétrico

con máximo esfuerzo

Hay sincinesia, movimiento masivo o espasmo evidente, pero no

desfigura.

IV° Disfunción moderada a severa

Debilidad evidente que desfigura.

Page 27: INFORME de pfp

24

Incapacidad para levantar la ceja

Cierre incompleto de ojo y asimetría de la boza evidente con el esfuerzo

máximo

Sincinesia severa, movimiento masivo o espasmo.

V° Disfunción severa

Movimiento débilmente perceptible

Cierre incompleto del ojo, leve movimiento de la comisura.

Generalmente no hay sincinesias, contractura o espasmo.

VI° Parálisis Total

No hay movimiento

Perdida del tono, no hay sincinesias, contractura ni espasmo.

Page 28: INFORME de pfp

25

IV. MATERIALES Y METODOS

Se seleccionaron 23 pacientes, de ambos sexos que presentaron parálisis

facial periférica a 8 pacientes se les aplico el tratamiento médico convencional,

a 15 pacientes se hizo el tratamiento utilizando los materiales y procedimientos

de la medicina andina

A los cuales se les realizo una historia clínica y si reunían los criterios de

inclusión ingresaron al estudio. .

4.1 DISEÑO DEL ESTUDIO

El tipo de estudio es prospectivo, longitudinal clínico experimental, utilizamos

este diseño con la intención de dar a conocer un nuevo tratamiento de la

parálisis facial periférica haciendo uso de la medicina andina, utilizándose

productos de la región de Puno.

4.2 POBLACION MUESTRA

La población del presente trabajo de investigación fueron los pacientes que

acudieron al departamento de cirugía maxilo-facial de la clínica odontológica de

la UNA-PUNO, durante el periodo 2010-2015.

4.3 CRITERIOS DE SELECCIÓN.

CRITERIOS DE EXCLUCION.

Pacientes con enfermedades sistémicas controladas

Pacientes con inflamación en la región facial

Pacientes que presenten reacciones alérgicas a los elementos que se

utilizan en el tratamiento.

CRITERIOS DE INCLUSION.

Pacientes que presentan parálisis facial periférica de diferente escala

Pacientes que accedan al tratamiento de la parálisis facial periférica

mediante la medicina convencional.

Page 29: INFORME de pfp

26

Pacientes que accedan al tratamiento de la parálisis facial periférica

haciendo uso de los materiales y procedimientos de la medicina andina

o medicina alternativa.

4.4 RELACION DE VARIABLES DEFINICION Y OPERACIONALIZACION.

PERFIL DE LA DEMANDA DE ATENCION : Variable de tipo cuantitativo; se

define como el número de pacientes de ambos sexos que accedieron al

tratamiento de la parálisis facial periférica mediante el uso de los métodos y

materiales de la medicina convencional, en relación al uso de los métodos y

materiales de la medicina andina o alternativa.

PERIODO DEL TRATAMIENTO: Variable de tipo cualitativo medido en

escala nominal se define como los años en los cuales se procedió a

realizar el tratamiento de la parálisis facial periférica utilizando ambos tipos

de tratamiento, utilizando el departamento de cirugía maxilo facial de la

clínica odontología de la UNA-PUNO durante el periodo del año 2010-2015

COVARIABLES:

GRUPO ETARIO. Variable cuantitativa y se define como el tiempo transcurrido

desde el nacimiento hasta la actualidad siendo registrado en años y se

clasifican en :

1. Adolescencia: se considera la etapa entre los 12 años de edad en las

mujeres y 13 años de edad en los varones hasta los 17 años de edad

2. Juventud.-Etapa comprendido entre los 18 y 25 años de edad.

3. Adultez.-Etapa comprendida entre los 25 y 60 años de edad.

4. Ancianidad.-Conocida como la tercera edad, etapa que se inicia a los 60

años de edad.

SEXO: Variable cualitativa medida en escala nominal. Definido por las

características físicas externas de los individuos, Se refiere al sexo

determinado por cada persona. Siendo registrado como hombre y mujer-

Page 30: INFORME de pfp

27

UBICACIION DE LA LESION : Variable de tipo cualitativo. Medido en escala

nominal se define como el lugar donde se ubica la parálisis facial periférica,

siendo registrado como lado izquierdo o lado derecho

4.5 INSTRUMENTOS:

Ficha de observación clínica

IV.6 METODO TECNICA Y PROCEDIMIENTOS

4.61 METODO:

Se utilizaron la experimentación y encuesta

4.6.2 TECNICA:

La experimentación estructurada y la entrevista estructurada utilizando un

instrumento: fichas Ad hog elaboradas para el tratamiento de la parálisis

facial periférica.

4.6.3 PROCEDIMIENTOS:

4.6.3.1 TRATAMIENTO MEDIANTE LA MEDICINA CONVENCIONAL.

Se hizo uso de los medicamentos y procedimientos que se utilizan

en la medicina convencional como:

AINES

ACICLOVIR

Corticoides

Complejo B

Fisioterapia

4.6.3.2 TRATAMIENTO MEDIANTE LA MEDICINA ANDINA:

Vegetales:

Page 31: INFORME de pfp

28

Ruda (analgésico, antiinflamatorio).

Romero (antiespasmódico. antiinflamaorio muscular).

Retama (antiséptico antiinflamatorio)

Sustancia inorgánica:

Excremento de cerdo (encontramos Mg, Cu, Zn, Ca, K, N, P).

Material orgánico:

Sangre del ave yarakaka (Colaptes rupícola).

LA APLICACIÓN DEL TRATAMIENTO SE REALIZA EN LOS SIGUIENTES

PASOS:

PRIMERO :Cuando el paciente presenta la parálisis facial periférica, la primera

acción que deberá ejecutar será la de frotarse constantemente con ruda

utilizando especialmente las flores de esta planta, en la parte afectada de tal

manera que el ramo de ruda se frote presionando la musculatura facial cuyo

movimiento vaya de adelante a atrás ,como quien quiera jalar el nervio hacia

atrás, mientras se busca una granja de cerdos (que en nuestra región lo

denominamos chanchería).

SEGUNDO: Aplicación del excremento de cerdo, para dicho procedimiento

hacemos uso de guantes quirúrgicos si no tuviéramos al alcance hacemos uso

de dos bolsas de plástico, en una bolsa de plástico introducimos la mano

izquierda y protegemos el labio y las fosas nasales de la región NO

AFECTADA y con la mano derecha introducida en la otra bolsa de plástico

agarramos las heces fecales del cerdo, LA EFECTIVIDAD de este

procedimiento radica en que las heces fecales deben ser colocadas en el área

afectada INMEDIATAMENTE que defeque el cerdo, en otras palabras las

heces deben colocare calientes i mantenerlo en el área afectada hasta que

pierda el calor, sensación que lo detecta el paciente, una vez que ya este tibio

las heces se descarta estas eses y se coloca nuevamente otra porción de las

heces recientemente defecadas, y nuevamente se lo lleva al área afectada,

este procedimiento se lo realiza durante 20 a 30 minutos una vez concluido

este procedimiento el paciente debe cubrirse con una bufanda para protegerse

Page 32: INFORME de pfp

29

de la corriente de aire que nuevamente pudiera existir,(En nuestra zona a la

bufanda la denominamos chalina exigimos que sea de color negro)

TERCERO: luego DE LA APLICACIÓN DEL ESCREMENTO DE CERDO se

procede a hacerse masajes con la mano derecha en el área afectada

mediante la preparación de una infusión el cual en un recipiente de boca

ancha para dicho procedimiento es muy útil el uso de una olla de unos 10 a 15

cm de diámetro en cuyo interior se colocan un ramo de ruda ,otro ramo de

igual volumen de retama y un ramo de romero, se cubre con agua estos

vegetales y se espera que comience el primer hervor, al comenzar el primer

hervor se baja totalmente la fuente de calor, se lo pone al mínimo, teniendo la

cautela que siga hirviendo el agua con los vegetales produciéndose el vapor

de agua, ELPACIENTE debe de sentarse en una silla de tal manera que la

fuente de calor y la olla con los vegetales estén entre sus piernas,(lógicamente

que debe cuidarse de no ser quemado)Y CUBRIRSE la cabeza y las rodillas

con un plástico de tal manera que el vapor de agua que está produciendo la

olla no se pierda a la ves el platico esta concentrando más calor, los masajes

con los dedos de la mano derecha deben ser cada vez más fuertes o sea

agarrar con los dedos los músculos del área afectada y masajear en todos los

sentidos, veremos y el paciente excrementara que los músculos afectados por

la parálisis tienen la apariencia del chicle de mascar, este procedimiento de los

masajes de la zona afectada haciendo uso de la infusión de hiervas y

protegidos por un plástico para evitar que el vapor de agua de la infusión no se

pierda lo re4alizamos durante 20 a 30 minutos, o en otros pacientes lo realizan

hasta que puedan aguantar el calor del vapor de agua, teniendo el cuidado

que si quieren descansar por la elevada temperatura protegerse con la bufanda

y si es de lana mejor, en otras palabras creamos un sauna personal al

cubrirnos solamente la cabeza con un plástico lo suficientemente resistente y el

vapor de agua de la infusión de vegetales actué sobre la zona afectada

haciendo masajes de los músculos dañados.

Al termino de estos procedimientos mediante un espejo visualizaremos la

efectividad del tratamiento y si todavía existe alguna secuela de la parálisis

nuevamente se procede a la aplicación del excremento i de la infusión,

generalmente la aplicación del excremento, la infusión se realiza durante dos

Page 33: INFORME de pfp

30

días seguidos, si el caso es un poco severo y no esta restablecido al

100/100%,y existiera alguna secuela por mínima que sea se hace uso de la

sangre del ave andina llamada yarakaka.

CUARTO: Procedimiento para ingerir la sangre del ave andina yarakaka:

optimo sangre de esta ave en la medicina andina es utilizada en nuestra

región para la curación de la epilepsia y los dolores de cabeza severos que

pudieran tener los habitantes de esta área geográfica, nosotros lo utilizamos

para la curación de la parálisis facial periférica en el cual haya alguna secuela

después del tratamiento realizado líneas arriba, pasados tres días del

tratamiento de la parálisis y si vemos que existe alguna secuela por mínima

que sea hacemos uso de la sangre de esta ave y la curación después de dos

tomas es óptima, el procedimiento para el sacrificio del ave es el siguiente:

1.-Se agarra el cuerpo del ave con la mano izquierda y otra persona tiene que

agarrar la cabeza del ave de tal manera que ponemos ligeramente tenso el

cuello de dicho animal, y con una hoja de afeitar o una hoja de bisturí

procedemos al corte a un costado del cuello figurativamente podemos decir a

la altura de la carótida, previamente preparamos un vaso en cuyo interior

colocamos unos 5 a 10 cm cúbicos de vino teniendo es vaso debajo del cuello

del ave procedemos hacer la incisión de la carótida y la sangre lo recibimos en

el vaso con vino e inmediatamente lo ingerimos, el por qué el vino ,esta ave no

posee mucha sangre a lo sumo serán de 10 a 15 gotas de sangre y si lo

ponemos en un vaso seco inmediatamente se observa el proceso de

coagulación de la sangre lo que seria perjudicial para la toma del mismo por lo

que se estila que la sangre se reciba sobre el vino para que no se coagule y

conjuntamente con el vino se ingiera esta sangre a la ves el vino, oculta ,

camufla el sabor de la sangre del ave

4.6.4 CONSIDERACIONES ETICAS

El paciente firmo el consentimiento informado previo al tratamiento de la

paralisis facial periférica, sea utilizando la medicina convencional como la

medicina andina o convencional.

Page 34: INFORME de pfp

31

4.6.5 ANALISIS DE DATOS

Análisis univariado, es decir análisis de variables en forma independiente

tal como se detalla en los objetivos.

Page 35: INFORME de pfp

32

V. RESULTADOS

TABLA Nº 01

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES QUE ACCEDIERON AL TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL CLÍNICA ODONTOLÓGICA UNA – PUNO SEGÚN AÑO Y POSICIÓN DE LA

LESIÓN 2011-2015

Posición de la lesión

Año de tratamientoTotal

2011 2012 2013 2014 2015

Nº % Nº % Nº % N° % N° % N° %

Lado derecho

4 1

7.395 21.74 6 26.09 5

21.74

2 8.70 22 95.65

Lado izquierdo

0 0.00 0 0.00 1 4.35 0 0.00 0 0.00 1 4.35

Total: 4 1

7.395

21.74

7 30

.435

21.74

2 8.70

23 100.00

Fuente: resultados de los instrumentos de investigación.

Page 36: INFORME de pfp

33

GRAFICO N°01

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES QUE ACCEDIERON AL TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL CLÍNICA ODONTOLÓGICA UNA – PUNO SEGÚN AÑO

Y POSICIÓN DE LA LESIÓN 2011-2015

2011 2012 2013 2014 2015 -

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

17.39

21.74

26.09

21.74

8.70

0.00 0.00

4.35

0.00 0.00

lado derecholado izquierdo

Page 37: INFORME de pfp

34

TABLA Nº 02

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES QUE ACCEDIERON AL TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL CLÍNICA ODONTOLÓGICA UNA – PUNO SEGÚN AÑO Y GENERO 2011-

2015

Genero

Año de tratamientoTotal

2011 2012 2013 2014 2015

Nº % Nº % Nº % N° % N° % N° %

Masculino 1

4.351 4.35 2 8.70 2

8.70

0 0.00 6 26.09

Femenino 3 13.04 4 17.39 5 21.74 3 13.04 2 8.70 17 73.91

Total: 4 1

7.395

21.74

7 30.

435

21.74

2 8.70

23 100.00

Fuente: resultados de los instrumentos de investigación.

GRAFICO N°02

Page 38: INFORME de pfp

35

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES QUE ACCEDIERON AL TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL CLÍNICA ODONTOLÓGICA UNA – PUNO SEGÚN AÑO

Y GENERO 2011-2015

2011 2012 2013 2014 2015 -

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

4.35 4.35

8.70 8.70

0.00

13.04

17.39

21.74

13.04

8.70

MASCULINO FEMENINO

TABLA Nº 03

Page 39: INFORME de pfp

36

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES QUE ACCEDIERON AL TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL CLÍNICA ODONTOLÓGICA UNA – PUNO SEGÚN AÑO Y GRUPO ETARIO

2011-2015

Grupo etario

Año de tratamientoTotal

2011 2012 2013 2014 2015

Nº % Nº % Nº % N° % N° % N° %

Adolescente 1 4.35 0 0.00 1 4.35 0 0.00 0 0.00 2 8.70

Juventud 1 4.35 2 8.70 1 4.35 1 4.35 1 4.35 6 26.09

Adulto 2 8.70 3 13.04 5 21.74 4 17.39 1 4.35 15 65.22

Ancianidad 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Total: 4 17.39 5 21.74 7 30.43 0 21.74 2 8.70 23 100.00

Fuente: resultados de los instrumentos de investigación.

GRAFICO N°03

Page 40: INFORME de pfp

37

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES QUE ACCEDIERON AL TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL CLÍNICA ODONTOLÓGICA UNA – PUNO SEGÚN AÑO Y GRUPO ETARIO

2011-2015

2011 2012 2013 2014 2015

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

4.35

0.00

4.35

0.00 0.00

4.35

8.70

4.35 4.354.35

8.70

13.04

21.74

17.39

4.35

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

adolescentejuventudadultoancianidad

Page 41: INFORME de pfp

38

TABLA Nº 04DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES QUE ACCEDIERON EL TRATAMIENTO EN PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA

DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL CLÍNICA ODONTOLÓGICA UNA - PUNO SEGÚN AÑO, SEXO,

GRUPO ETARIO , POSICIÓN DE LA LESIÓN 2011- 2015

AñoVariable

Nº %2011 4 17.39

2012 5 21.74

2013 7 30.43

2014 5 21.74

2015 2 8.70

Sexo

Masculino 9 39.13

Femenino 14 60.87

Grupo etario

Adolescente 3 13.07

Juventud 6 26.09

Adulto 14 60.87

Anciano 0 0.00

Posición de lesión

Lado derecho 22 95.65

Lado izquierdo

1 4.35

Page 42: INFORME de pfp

39

GRAFICO N°04

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES QUE ACCEDIERON EL TRATAMIENTO EN PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL CLÍNICA ODONTOLÓGICA UNA - PUNO

SEGÚN AÑO

2011 2012 2013 2014 20150.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

17.39

21.74

30.43

21.74

8.70

variable

Fuente tabla N°04

Page 43: INFORME de pfp

40

GRAFICO N°05

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES QUE ACCEDIERON EL TRATAMIENTO EN PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL CLÍNICA ODONTOLÓGICA UNA - PUNO

SEGÚN GENERO

Masculino Femenino 0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

39.13

60.87

variable

GENERO

Fuente tabla N°04

Page 44: INFORME de pfp

41

GRAFICO N°06

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES QUE ACCEDIERON EL TRATAMIENTO EN PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL CLÍNICA ODONTOLÓGICA UNA - PUNO

SEGÚN GRUPO ETARIO

adolescente juventud adulto anciano -

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

13.04

26.09

60.87

-

varaible

Fuente tabla N°04

Page 45: INFORME de pfp

42

GRAFICO N°07

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES QUE ACCEDIERON EL TRATAMIENTO EN PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL CLÍNICA ODONTOLÓGICA UNA - PUNO

SEGÚN POSICIÓN DE LA LESIÓN

lado derecho lado izquierdo 0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.0095.65

4.35

variable

Fuente tabla N°04

Page 46: INFORME de pfp

43

TABLA Nº 05

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES QUE ACCEDIERON AL TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL CLÍNICA ODONTOLÓGICA UNA – PUNO SEGÚN AÑO Y TIPO DE

TRATAMIENTO 2011-2015

Tipo de tratamiento

Año de tratamientoTotal

2011 2012 2013 2014 2015

Nº % Nº % Nº % N° % N° % N° %

Medicina convencional

2 8

.702 8.70 2 8.70 1

4.35

0 0.00 7 30.43

Medicina andina

2 8

.703 13.04 5 21.74 4 17.39 2 8.70 16

69.57

Total: 4 17

.395

21.74

7 30.

435

21.74

2 8.70

23 100.00

Fuente: resultados de los instrumentos de investigación.

Page 47: INFORME de pfp

44

GRAFICO N° 08

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES QUE ACCEDIERON AL TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL CLÍNICA ODONTOLÓGICA UNA – PUNO SEGÚN AÑO

Y TIPO DE TRATAMIENTO 2011-2015

2011 2012 2013 2014 2015 -

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

8.70 8.70 8.70

4.35

0.00

8.70

13.04

21.74

17.39

8.70

medicina convencioan

medicina andina

Page 48: INFORME de pfp

45

RESULTADOS

El presente estudio se hizo con una muestra de 23 pacientes que accedieron al

tratamiento de la parálisis facial periférica en el departamento de cirugía

maxilofacial de la clínica odontológica de la UNA – PUNO durante los años

2011al 20151

Relacionando el año del tratamiento de la parálisis facial periférica y el lado

afectado manifestamos que el año 2013 fue donde se hizo el mayor número de

tratamientos , siendo el lado derecho de la cara el lugar más afectado 6 de 23

(26.09%) pacientes seguido del año 2015 en el cual se atendió el menor

número de pacientes con 2 de 23 (8.07%) pacientes , manifestando también

que los años 2012 y 2014 donde el número de tratamiento son similares 5 de

23 (21.74%) pacientes y por último en el año 2011 solo se reportaron 4 de 23

(17.39%).pacientes

El lado menos frecuente donde afecto la parálisis facial periférica fue el lado

izquierdo teniendo 1 de 23(4.35%) el cual se hizo el tratamiento en el año de

2013. (Tabla N°01)

La relacionar el año del tratamiento de la parálisis facial periférica con el género

observamos que el año 2013 es el periodo en el cual el sexo femenino fue

tratado en mayor numero 5 de 23 (21.74%) pacientes, en relación a 2 de

23(8.70%) pacientes tratados del sexo masculino. El año 2011 se atendieron 3

de 23(13.09%) pacientes de los cuales fueron del sexo femenino y 1 de

23(4.35%) pacientes del sexo masculino. El año 2012 se trataron de la

parálisis facial periférica 5 de 23 de los cuales 4 de 23 (17.39%)pacientes

fueron del sexo femenino y 1 de 23 (4.35%) paciente del sexo masculino. El

Page 49: INFORME de pfp

46

año 2014 fueron atendido 5 de 23 de los cuales 3 de 23 (13.09%) pacientes

fueron del sexo femenino, en relación a 2 de 23 (8.70%) pacientes del sexo

masculino. Siendo el año 2015 en año en que se realizó el menor número de

tratamientos de la parálisis fácil periférica siendo 2de 23 (8.70%) pacientes

atendido los mismo que fueron del sexo femenino (ver tabla N°2 )

Al relacionar el año del tratamiento de la parálisis fácil periférica y el grupo

etario observamos que los adolescentes son tratados en dos oportunidades un

paciente tratado en el año 2011 son atendidos en 2 oportunidades en el año

2011 y el segundo el año 2013

El grupo etario entre 18 y 25 años de edad que corresponde a la juventud

fueron tratados de la parálisis facial periférica de 6 de 23 (26.09%), siendo el

año 2012 en el cual se atendieron 2 de 23 (8.70%) pacientes en relación a los

demás años en el cual se atendieron 01(4.35%) paciente joven por año.

El grupo etario de adultos que oscila entre las edades de 25 a 60 años fue el

grupo etario con mayor número de pacientes tratados de la parálisis facial

periférica siendo el año 2013 el de mayor incidencia en el tratamiento

represando 5 (21.75%), seguido del año 2012 en el cual fueron tratados 3

(13.04%) pacientes, el año 2011 fueron atendidos 2 (8.70%) pacientes,

finalmente del año 2015 en el cual hasta la fecha se realizó 2 (8.70%)

tratamientos de la parálisis facial periférica (tabla N°3)

Al relacionar el año del tratamiento de la parálisis facial periférica y el tipo de

tratamiento administrado a cada paciente podemos manifestar que el año 2011

2 (8.70%) pacientes son tratados con la medicina convencional y 2 (8.70%)

pacientes obstaron por el tratamiento con los métodos y materiales de la

Page 50: INFORME de pfp

47

medicina andina, el año 2012 acudieron al tratamiento 5 pacientes de los

cuales 2 (8.70%) pacientes accedieron al tratamiento mediante la medicina

convencional mientras que 3 (13.04%) pacientes se les hizo el tratamiento con

la medicina andina.

En el año 2013 fue el año en el cual tuvimos el mayor número de tratamientos

de los acules 7 se ejecutaron en dicho periodo tratándose 2 (8.70%) pacientes

con la medicina convencional mientras que 5 (21.74%) pacientes accedieron al

tratamiento de la parálisis facial periférica con la medicina andina.

El año 2014 los pacientes atendidos fueron 5 de los cuales 4(17.39%)

pacientes accedieron a ser tratados mediantes los materiales y métodos de la

medicina andina mientras que 1(4.35%) paciente fue tratado con la medicina

convencional.

El año 2015 hasta la fecha se atendieron 2(8.70%) pacientes los mismo que

fueron tratados con los materiales y métodos de la medicina andina (tabla n°4)

En los tratamientos realizados observamos que el número de pacientes

registrados en el año 2013 tubo el mayor porcentaje de 30.43%, pacientes

atendidos 7 de 23 y el menor número de pacientes atendidos fue durante el

año 2015 siendo el porcentaje de 8.70 %, siendo los atendidos 2 de 23

El mayor número de pacientes atendidos por genero fueron del sexo femenino

siendo 60.87% atendiéndose 14 de 23 pacientes y del sexo masculino fue del

39.13% siendo 9 de 23 pacientes atendidos

Según el grupo etario el grupo más frecuente en el cual se hizo el tratamiento

fue de los adultos atendiéndose 15 de 23 pacientes representando 60.87%,

seguido del grupo etario de la juventud con un porcentaje de 26.09% siendo 6

Page 51: INFORME de pfp

48

de 23 pacientes los atendidos y también observamos que el grupo etario de

adolescentes fueron tratados en un numero de 3 en 23 pacientes

representando el 13.07% manifestando que el grupo etario de los ancianos no

existieron reporte de casos.

Según la posición de la lesión el lado derecho fue el sector más afectado

siendo 22 de 23 pacientes los tratados de esta lesión representando un

porcentaje del 95.65% y haciéndose tratado un solo caso de esta lesión en el

lado izquierdo con un porcentaje de 4.35%.

En los tratamientos realizados observamos que el número de pacientes

registrados en el año 2013 tubo el mayor porcentaje de 30.43%, pacientes

atendidos 7 de 23 y el menor número de pacientes atendidos fue durante el

año 2015 siendo el porcentaje de 8.70 %, siendo los atendidos 2 de 23

El mayor número de pacientes atendidos por genero fueron del sexo femenino

siendo 60.87% atendiéndose 14 de 23 pacientes y del sexo masculino fue del

39.13% siendo 9 de 23 pacientes atendidos

Según el grupo etario el grupo más frecuente en el cual se hizo el tratamiento

fue de los adultos atendiéndose 15 de 23 pacientes representando 60.87%,

seguido del grupo etario de la juventud con un porcentaje de 26.09% siendo 6

de 23 pacientes los atendidos y también observamos que el grupo etario de

adolescentes fueron tratados en un numero de 3 en 23 pacientes

representando el 13.07% manifestando que el grupo etario de los ancianos no

existieron reporte de casos.

Según la posición de la lesión el lado derecho fue el sector más afectado

siendo 22 de 23 pacientes los tratados de esta lesión representando un

Page 52: INFORME de pfp

49

porcentaje del 95.65% y haciéndose tratado un solo caso de esta lesión en el

lado izquierdo con un porcentaje de 4.35%( ver tabla N°4)

Al relacionar el año del tratamiento de la parálisis facial periférica y el tipo de

tratamiento administrado a cada paciente podemos manifestar que el año 2011

2 (8.70%) pacientes son tratados con la medicina convencional y 2 (8.70%)

pacientes obstaron por el tratamiento con los métodos y materiales de la

medicina andina, el año 2012 acudieron al tratamiento 5 pacientes de los

cuales 2 (8.70%) pacientes accedieron al tratamiento mediante la medicina

convencional mientras que 3 (13.04%) pacientes se les hizo el tratamiento con

la medicina andina.

En el año 2013 fue el año en el cual tuvimos el mayor número de tratamientos

de los acules 7 se ejecutaron en dicho periodo tratándose 2 (8.70%) pacientes

con la medicina convencional mientras que 5 (21.74%) pacientes accedieron al

tratamiento de la parálisis facial periférica con la medicina andina.

El año 2014 los pacientes atendidos fueron 5 de los cuales 4(17.39%)

pacientes accedieron a ser tratados mediantes los materiales y métodos de la

medicina andina mientras que 1(4.35%) paciente fue tratado con la medicina

convencional.

El año 2015 hasta la fecha se atendieron 2(8.70%) pacientes los mismo que

fueron tratados con los materiales y métodos de la medicina andina (tabla n°5)

Page 53: INFORME de pfp

50

VI. CONCLUSIONES

1. En nuestro estudio concluimos de que la parálisis facial periférica según

la posición de la lesión, es el lado izquierdo de la cara el más afectado

2. En nuestro estudio concluimos de que la parálisis fácil periférica según

género, el sexo femenino es el más afectado en relación al sexo

masculino

3. En nuestro estudio concluimos de que la parálisis fácil periférica según

grupo etario, la edad agrupada de mayor incidencia es la adultez

4. En nuestro estudio concluimos de que la parálisis facial según año,

grupo etario y posesión de la lesión , concluimos que el año 2013 fue el

año de mayor incidencia de pacientes que accedieron al tratamiento

siendo el grupo etario de la adultez con mayor número de tratamientos y

de acuerdo a la posición de la lesión el lado más afectado en las

personas tratadas con parálisis facial periférica es el lado izquierdo

5. En nuestro estudio concluimos de que la parálisis fácil periférica según

tipo de tratamiento observamos que el tratamiento con los materiales y

métodos de la medicina andina fueron más efectivos que con el

tratamiento de la medicina convencional el mismo que dejo secuelas en

un 20% de los casos tratados.

Page 54: INFORME de pfp

51

VII. RESULTADOS

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. GRUNER DC. Treatise of the Canon of Medicine of AVICENA

incorporating a traslation of the first book. London: Luzac; 1930.

2. Bird Atd. Nicolaus A. Friedreich´s description of peripheral facial nerve

in 1798 J. Neurosurg.P Sychiatry. 1979; 42: 56-58.

3. Bell,C Anexposition of the natural system of nerve of the human body

London: Spottiswoode: 1824.

4. MOORE, M: Ejercicios Terapéuticos, Ed. S.Litch, octava.ed, New

Haven,Conn, 2000

5. MATCH, G: Semiología Médica y Propedéutica Clínica. Edit.

JIMS,Barcelona, sexta. Ed., 2001

6. LICHT, S: Terapéutica por el Ejercicio. Edit. Salvat, Barcelona, 2001

7. GONZALEZ MÁS, R: Tratado de Rehabilitación Médica. Ed. Científica

Medica, tercera. Ed, Barcelona, 2004.

8. CHUSID, J: Neuroanatomía Correlativa, Neurología Funcional. Ed. El

Manual Moderno, novena. Ed, México, 2003

9. H. Cotta, W. Heipertz, H. Teirich-Leube, Tratado de Rehabilitación,

Editorial, Labor, S.A, tercera, ed.

10.Tesis doctoraL Antonio Ortega Díaz de Cevaios.Madrid. Febrero 1995.

11.Manual de Rehabilitación, Cl. Hamonet. J.N. Heuleu. Edit. Toray

Masson,Barcelona, 2001

12.Metodología para el Trabajo de Tesis de Grado, Miguel Angel

Posso,Segunda Edicion, 2005

13.ESTEVEZ E, Metodología de la Investigación Científica. Quito Editorial

Universidad Central. 2000

14.Manual de Electroterapia Electrodiagnóstico y Electromiografía, Dr.:

Luis Cifuentes. M, Quito- Ecuador.

Page 55: INFORME de pfp

52

15.BRAIER L: Diccionario Enciclopédico de Medicina, Edit. JIMS, cuarta

Edición. Reimp. 2002.

16.Downie Patricia: Neurología para Fisioterapeutas. Ed.

Panamericana.Buenos Aires. 2000.

17.COREA. GOMEZ. POSADA. Neurología. Colombia. Editorial Carvajal

S.A 2000

18.MANUAL MERK. España. Editorial Grupo Océano. 2001

19.REYMMOND, A. Principios de Neurología. México. Interamericana Mc

GRAW HILL. 2000

20.LINDEMANN. Tratado de Rehabilitación. México. Editorial Labor 2006

21.FUSTINONI, O. Semiología del Sistema Nervioso. Buenos Aires.

Editorial El Ateneo. 2007

22.Estudio Anatómico Funcional del Sistema Nervioso Humano, Patricio

Espinosa, José Rúales, Alberto Narváez, tercera Edición, 2003.

23.Técnicas de balance Muscular, Helen J. Hislop, Jacqueline

Montgomery, séptima Edición, Editorial Elsevier España, 2006.

24. Ives Xhardez. Técnicas Patología e Indicaciones de Tratamiento.

Edictorial el Ateneo Buenos Aires.

25.LÓPEZ LUENGO, Farmacéutica. VOL 27 NÚM 7 JULIO-AGOSTO

2008

26.Carlos A. Rodríguez Ferradá Y Ciro Mario Lemes Hernández ¨studio de

la propagación vegetativa de la ruda Ruta graveolens L¨.

27. BRENNAN J. Productos químicos en el estiércol de cerdo.

28.http://ambientebiotabolivia.blogspot.com/2010/05/carpintero-andino-

colaptes-rupicola.html

Page 56: INFORME de pfp

53

ANEXO 1H.C.N°………

FECHA_…………………………………

NOMBRE:…………………………………………………………………….EDAD………………………..

GENERO (F) (M)

TELEFONO:……………………………………………………………………………………………………………………………….

FECHA DE TRATAMIENTO:…………………………………………………………………………………………………………

FECHA DE ALTA………………………………………………………………………………………………………………………….

MOTIVO DE TRATAMIENTO:……………………………………………………………………………………………………….

PROTESIS PARCIAL:……………………………………………………………………………………………………………………

PROTESIS TOTAL DE AMBOS LADOS:………………………………………………………………………………………..

ESTETICA:………………………………………………………………………………………………………………………………..

FUNCIONAL:……………………………………………………………………………………………………………………………

ANTECEDENTES:………………………………………………………………………………………………………………………

PARESTESIAS PREVIAS (SI) (NO) EDAD:………,,,

TENDENCIA A ADORMECIMIENTO (SI) (NO) EDAD:…………

HIPERTENCION (SI) (NO) EDAD:………..

DIABETES (SI) (NO) EDAD:…………

PADECE ALGUNA ENFERMEDAD (SI) (NO) EDAD:………..

TOMA MEDICAMENTOS (SI) (NO) EDAD:………..

ANTIBIOTICOS SI NO EDAD

¿¡CUAL?(ES)______________________________________________________________

TIEMPO:_______________________________________________________________

OBSERVACIONES :_______________________________________________________

EXAMENES AUXILIARES

RX PP_____________RX PANORAMICOS: ___________________________ OTRAS:___________

Page 57: INFORME de pfp

54

ANEXO 2UBICACIÓN DE LA LESION

MAXILAR O MADIBULA O

LADO DERECHO O LADO IZQUIERDO O

TIPO DE LESION

AFECTA LA PARESTESIA:……………………………………………………………………………………………….

LABIO S-I TOTAL O PARCIAL O

TONO MUSCULAR

AUSENTE TOTALMENTE O AUSENTE PARCIALMENTE O

TRATAMIENTO DE LA P.F.P.

¿Cuál?

TRATAMIENTO CON MEDICAMENTO ANDINO INICIO :………… TERMINO:…………

TIEMPO DE TRATAMIENTO EFECTIVO <15 MIN O 15- 30 MIN O

30-45 MIN O 45 – 60 MIN O

60- 75 MIN O 75 – 90 MIN O

90 MIN O

NUMERO DE SECIONBES CON EL USO DE VEJETALES

RUDA 2 3 4

ROMERO 2 3 4

RETAMA 2 3 4

TRATAMIENTO MEDIANTE LA MEDICINA CONVENCIONAL

TIEMPO DE TRATAMIENTO

MEDICAMENTO USADO AINES O

CORTICOIDES O

RELAJAMIENTO MUSCULAR O

COMPLEJO B O

FISIOTERAPIA O

AMINOVIR O

OTROS…(especifique) …………………………………..

TECNICA DE TMIENTO MEDIANTE LA MEDICINA ANDINA N° de veces

Page 58: INFORME de pfp

55

Utilizando el apósito de excremento de cerdo 1-5 5-10 15 a más

Utilizando la infusión 1-5 5-10 15 a más

TECNICA DEL TRATAMIENTO MEDIANTE MEDICINA CONVENCIONAL

USO DE AINES TAB O INYECTABLE O

USO DE COMPLEJO B TAB O INYECTABLE O

AMINOVIR TAB O INYECTABLE O

FISIOTERAPIA ESPECIFIQUE

INDICACIONES POST OPERATORIA SI O NO O

CUAL DOSIS MANEJO DE TRATAMIENTOATBAINESCORTICOIDESRELAJANTE MUSCULARCOLUTORIOSOTRO

OPERADOR AYUDANTE

CONTROL POST TRATAMIENTO

USANDO (RRR)

1 HORA 2 HORAS 3 HORAS 1 DIA 2 DIAS 3 DIAS

USANDO EXCREMENTO

COMPLICACION POST TRATAMIENTO

TIEMPO POST TRATAMEINTO 1 DIA O 2 DIA O 3 DIA O 1SEM O 2 SEM O 3 SEM O

CON EL USO DE MEDICINA ANDINA

CON EL USO DE LA MEDICINA CONVECIONAL

NOMBRE DEL OPERADOR:………………………………………………………………………………………………………………..

TIEMPO DE TRTAMIENTO:………………………………………………………………………………………………………………..

Page 59: INFORME de pfp

56

INICIO:……………………………………. FINAL:……………………………………………..

MEDICAMENTOS USADOS

RELAJANTE MUSCULAR

o AINESo Corticoideso Complejo Bo Fisioterapiao Aminoviro Otros ..Especifique