25
MONTERIA CORDOBA 2021 INFORME DE PASANTÍ A APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA GESTIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA, ASÍ COMO EN EL MANEJO DE PLATAFORMAS DIGITALES. AUTOR DEIMER DAMIÁN GARCÍA GÓMEZ COORDINADOR DE PASANTÍAS JULIO J OSE RANGEL VELLOJIN TUTOR MARY LUZ DORIA

INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

MONTERIA – CORDOBA

2021

INFORME DE PASANTÍ A

APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN

AMBIENTAL EN LA GESTIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA, ASÍ COMO EN

EL MANEJO DE PLATAFORMAS DIGITALES.

AUTOR

DEIMER DAMIÁN GARCÍA GÓMEZ

COORDINADOR DE PASANTÍAS

JULIO J OSE RANGEL VELLOJIN

TUTOR

MARY LUZ DORIA

Page 2: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

2

AGRADECIMIENTOS

Quiero iniciar elevando una plegaria de agradecimiento a Dios citando el verso Romanos 11:36;

“Porque todas las cosas proceden de él, y existen por él y para él. ¡A él sea la gloria por siempre!

Amén.” Gracias señor por permitirme la sabiduría, el entendimiento y la paciencia para poner

cumplir uno más de los objetivos propuestos en mi proyecto de vida. A mis padres también quiero

agradecer de manera fervorosa por todo el esfuerzo, dedicación, sacrificio y amor que me han

brindado hasta el día de hoy; gracias a ustedes hoy pude llevar a feliz término mi carrera

universitaria, a todos mis demás familiares gracias infinitas por esa voz de aliento en aquellos

momentos en los que parecía casi imposible continuar. A mi alma mater que: “…Como el agua de

la fuente al ciervo apagas la sed, tu mitigas en tu gente esas ansias de aprender… alma mater

cordobesa faro de luz…” en tus docentes tuve el mejor ejemplo a seguir y como docente juro

fielmente poner en practica toda esa sabiduría que en tus aulas un día aprendí.

Page 3: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

3

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a mis padres que día a día se esmeraron por darme lo mejor, que me

formaron con valores y principios intachables, sin ellos esto no hubiera sido posible; a mi tutora

de pasantías, Mary Luz Doria por haberme guiado en este proceso del cual me llevo la satisfacción

del deber cumplido y el haber compartido con ella y con sus compañeros docentes del

Departamento de Ciencias Naturales y Educación Ambienta un poco de mis conocimientos.

Page 4: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

4

Tabla de contenido

1. RESUMEN............................................................................................................................................................... 6

2. INTRODUCIÒN...................................................................................................................................................... 7

3.OBJETIVOS ................................................................................................................. ............................................ 8

3.1.OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................................. 8 3.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................................................................... 8

4.REFERENTES TEÒRICOS ..................................................................................................... .............................. 9

4.1.OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE ................................................................................................................ 9 4.2.E-LEARNING ......................................................................................................................................................... 9 4.3.APRENDIZAJE AUTÓNOMO ............................................................................................................................. .... 10 4.4.APRENDIZAJE COLABORATIVO .......................................................................................................................... 10

5.JUSTIFICACIÒN ............................................................................................................... ................................... 11

6.METODOLOGÌA ................................................................................................................. ................................. 12

6.1.ÀREA DE ESTUDIO ............................................................................................................................................. 12 6.2.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ....................................................................................................................... 12

7.RESULTADOS .................................................................................................................. .................................... 15

8.CONCLUSIÒN ...................................................................................................................................................... 25

Page 5: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

5

LISTA DE ILUSTRACIONES pag

ILUSTRACIÒN 1 ............................................................................................................... .......................................... 15

ILUSTRACIÒN 2 ......................................................................................................................................................... 16

ILUSTRACIÒN 3 ............................................................................................................... .......................................... 16

ILUSTRACIÒN 4 ............................................................................................................... .......................................... 17

ILUSTRACIÒN 5 ......................................................................................................................................................... 17

ILUSTRACIÒN 6 ............................................................................................................... .......................................... 18

ILUSTRACIÒN 7 ............................................................................................................... .......................................... 18

ILUSTRACIÒN 8 ......................................................................................................................................................... 19

ILUSTRACIÒN 9 ............................................................................................................... .......................................... 19

ILUSTRACIÒN 10 .............................................................................................................. ......................................... 20

ILUSTRACIÒN 11 ....................................................................................................................................................... 20

ILUSTRACIÒN 12........................................................................................................................................................ 21

ILUSTRACIÒN 13........................................................................................................................................................ 21

ILUSTRACIÒN 14........................................................................................................................................................ 22

ILUSTRACIÒN 15........................................................................................................................................................ 22

ILUSTRACIÒN 16........................................................................................................................................................ 23

ILUSTRACIÒN 17........................................................................................................................................................ 23

ILUSTRACIÒN 18........................................................................................................................................................ 24

Page 6: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

6

1. RESUMEN

En el siguiente informe se resume al detalle cada uno de los procesos realizados en el Departamento

de Ciencias Naturales y Educación Ambiental dependencia de la facultad de educación y ciencias

humanas de la Universidad de Córdoba, esta labor se realizó mediante pasantía como opción de

grado en esta institución.

Inicialmente se estableció un cronograma de actividades a realizar en un plazo determinado, dichas

actividades fueron establecidas por el jefe del departamento de Ciencias Naturales y Educación

Ambiental (de aquí en adelante, y para efectos de este informe se abreviara con las siglas

D.C.N.E.A) Mary Luz Doria quien de forma clara explico cada uno de los procesos y actividades

a realizar en nuestra primera reunión.

Se enfatizó en la importancia de impulsar mi labor como educador por lo cual se estableció que

dentro de todas mis funciones la planeación de un taller en torno a la creación de Objetos Virtuales

de Aprendizaje era primordial (este taller se está llevando a cabo en la actualidad cumpliendo con

dos sesiones de cuatro planeadas, ya que por cuestiones de tiempo no se pude extender), sin dejar

de lado las demás funciones asignadas, dentro de esas funciones se encuentran: Organización de

la documentación reposada en el Drive del D.C.N.E.A, apoyo a docentes del Departamento de

Lenguas Extranjeras con Énfasis en Ingles, actualización del diseño de algunos documentos y

organigrama del programa, etc.

Para la verificación y seguimiento de estas actividades se llegó a un acuerdo conjunto el cual

consistía en reuniones periódicas entre el tutor y el pasante a través de plataformas digitales como

Google Meet y Zoom, de esta forma habría una comunicación asertiva, y en caso de haber falencias

en la ejecución de una actividad se harían las medidas correctivas correspondientes. Por

circunstancias ajenas a nuestra voluntad las actividades académicas fueron suspendidas incluyendo

mis funciones como pasante, lo cual impidió realizar actividades en los tiempos que estaban

estipuladas.

Page 7: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

7

2. INTRODUCCIÓN

La Universidad de Córdoba es una institución oficial de educación superior que se encarga de

formar integralmente profesionales capaces de desempeñarse eficazmente en diferentes campos

del conocimiento y sectores sociales como: La producción agroindustrial, finanzas, área de la

salud, educación, entre otras; a través de sus procesos institucionales, la calidad de sus docentes,

la flexibilidad de su modelo educativo, razones por la cual hoy por hoy se encuentra acredita en

alta calidad por una resolución del MEN.

Diversas circunstancias se han presentado a lo largo de la historia que ha impedido el óptimo

desarrollo del proceso educativo en esta universidad, pero sin lugar a dudas la contingencia

sanitaria por la que pasamos actualmente no tiene precedentes. Debido a las normas impuestas por

el gobierno nacional para mitigar la propagación de la pandemia generada por el virus COVID-19,

las universidades y demás sectores sociales han cambiado de forma radical la manera en la que

venían desarrollando sus actividades. Los efectos colaterales de esta situación llevaron a las

universidades de forma abrupta a una virtualidad a la cual no estaban preparadas, ni mucho menos

los estudiantes, y en aras de mantener el distanciamiento social la prespecialidad aun no es una

opción viable, hoy por hoy la Universidad de Córdoba al igual que toda las universidades han

creado diversas estrategias para que docentes, estudiantes y trabajadores cuenten con los recursos

necesarios para el desarrollo pleno de sus actividades en este nuevo semestre virtual. Pero de

alguna u otra forma esta nueva cotidianidad nos ha orillado a conocer de cerca lo que es la cuarta

revolución industrial y la relación estrecha que esta tiene con los avances tecnológicos.

Page 8: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

8

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

• Apoyar los procesos educativos y administrativos del departamento de ciencias

naturales y educación ambiental.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Alimentar y organizar bases de datos del departamento.

• Desarrollar talleres y capacitaciones encaminadas al uso de objetos virtuales de

aprendizaje a docentes del departamento de ciencias naturales y educación ambiental.

• Manejar plataformas como Cintia, software de Práctica Pedagógica Investigativa y

Sistema Prisma (Saber Pro)

Page 9: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

9

4. REFERENTES TEÓRICOS

4.1. Objetos virtuales de aprendizaje.

La IEEE los define como una entidad, digital o no digital, que puede ser usada para aprendizaje,

educación o entrenamiento (IEEE, sf). Otra definición lo orienta como “una pieza digital de

material educativo, cuyo tema y contenido pueden ser claramente identificables y direccionables,

y cuyo principal potencial es la reutilización dentro de distintos contextos aplicables a la educación

virtual” (Ruiz, 2006), su diseño debe cumplir con los aspectos propios de la disciplina o ciencia

que se estudia y con las metodologías para la creación de materiales educativos y usos de la

tecnología que miden el aprendizaje (Boshell Villamarín, 2008).

Asimismo, el MEN los define como un conjunto de recursos digitales, autocontenible y

reutilizable, con un propósito educativo y constituido por tres componentes internos: contenidos,

actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. El objeto de aprendizaje debe tener

una estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación

y recuperación (MEN, 2006).

4.2. E-learning.

Según Sangrá, Vlachopoulos, Cabrera Lanzo, & Bravo Gallart (2011), se ha definido como una

modalidad de enseñanza y aprendizaje que puede representar todo o una parte del modelo

educativo en el que se aplica, que explota los medios y dispositivos electrónicos para facilitar el

acceso, la evolución y la mejora de la calidad de la educación y la formación. Desde su irrupción

en el mundo educativo y formativo, e-Learning ha generado importantes expectativas no sólo de

carácter pedagógico, sino también de carácter social y económico, unido al creciente interés por la

calidad educativa (González Guerrero, & Ojeda, 2013).

Page 10: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

10

4.3. Aprendizaje autónomo.

A partir de los componentes pedagógicos-didácticos que promueve la Universidad Nacional

Abierta y a Distancia (UNAD), el aprendizaje autónomo definen como un proceso de apropiación

crítica de la experiencia vital, intelectual y cultural, a partir del reconocimiento de la realidad

personal y social, mediante la profundización teórica de conceptos básicos, principios

explicativos y valores fundamentales, generados en forma metódica, sistemática y autorregulada,

para transferirlos comprensivamente a diferentes contextos y aplicarlos creativamente en la

solución de problemas de la vida cotidiana, en el desarrollo de procesos académicos y en la

promoción del desarrollo humano. Las mediaciones pedagógicas tienen como función, imprimir

un carácter formativo a los diferentes procesos, contenidos y actividades del aprendizaje

autónomo, para acompañar a los estudiantes en la autoplanificación, autogestión, autocontrol y

autoevaluación de sus procesos formativos, de tal manera, que se desarrollen las competencias

esenciales para tomar decisiones autónomas.

4.4. Aprendizaje colaborativo.

El aprendizaje colaborativo hace referencia a aquel que surge de la colaboración entre personas

que hacen parte de grupos donde se comparten la discusión y la realización de trabajo en equipo,

es decir, es una estructura que permite la interacción de sus miembros para alcanzar objetivos, y

deja en los participantes un aprendizaje. La colaboración implica una interacción entre varias

personas para producir el conocimiento basado en la responsabilidad de las acciones individuales

en un ambiente de respeto por los demás y un compromiso con el objetivo común. La condición

para el aprendizaje colaborativo es la voluntad de hacer de cada miembro del grupo. Se trata de un

aprendizaje activo que se desarrolla en una colectividad no competitiva, dentro de la cual todos los

miembros del grupo colaboran en la construcción del conocimiento y contribuyen al aprendizaje

de todos. Es decir que se están provocando cambios en los modos de enseñar y aprender, que se

convierten en herramientas cognitivas facilitadoras del aprendizaje autónomo, donde el alumno

independiza su aprendizaje de la figura del docente y propicia el trabajo colaborativo.

Page 11: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

11

5. JUSTIFICACIÓN

El D.C.N.E.A de la Universidad de Córdoba dependencia de la Facultad de educación y

ciencias humanas ha requerido un estudiante de Licenciatura en Informática y Medios

Audiovisuales para que asista a este departamento en labores académicas y administrativas,

reconociendo el excelente trabajo y los amplios conocimientos que los estudiantes de este

programa adquieren en su proceso de formación. El pasante requerido cumplirá una serie de

labores y compromisos resaltados líneas arriba.

La finalidad de la participación del pasante es contribuir en la realización de actividades

propias del departamento a donde es asignado y de esta manera ser participe en el alcance de

las metas propuestas para el respectivo semestre, con el amplio conocimiento en TIC de los

estudiantes de Licenciatura en informática y medios audiovisuales y teniendo en cuenta las

condiciones sanitarias el desarrollo de actividades en plataformas poco conocidas por los

docentes y la mediación con la tecnología en general, el papel de los estudiantes de este

programa es más conveniente.

Page 12: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

12

6. METODOLOGÍA

6.1. Área de estudio

Esta pasantía se realizó en el D.C.N.E.A de la Universidad de Córdoba, dese la modalidad virtual

debido a las condiciones sanitarias, en dicho departamento se requería un estudiante con

conocimientos informáticos para la ejecución de los distintos procesos que allí se desarrollan, el

cual tendrá acceso a información precisa para realizar adecuadamente las labores asignadas durante

el tiempo asignado por el tutor.

El área de estudio es de formación interdisciplinar, profesional del futuro egresado de esta

Institución ya que mediante la experiencia como pasante se proporcionan principios, conceptos,

métodos, práctica, análisis y solución de problemas, y una serie de cualidades que potencian el

profesionalismo de un egresado del programa de Licenciatura en Informática y Medios

Audiovisuales de la universidad de Córdoba, todo lo aprendido durante la carreara le permite al

titulado desempeñarse no solo en la labor docente que es la esencia de la formación, sino que

también enmarca en un amplio perfil profesional-laboral en todo lo relacionado con conocimientos

informáticos.

6.2. Cronograma de actividades

Mes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana

Febrero 23 de

febrero

26 de

febrero

Semana

1

Reunión

entre el

tutor y el

pasante.

Propuesta

diseño del

organigrama.

Page 13: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

13

Marzo 5 de marzo Semana

2

Recepción

documentos

consolidado

práctica

pedagógica.

8 de marzo 9 de marzo Semana

3

Entrega

consolidado

práctica

pedagógica

Entrega

consolidado

práctica

pedagógica,

graficas en

Excel.

24 de marzo Semana

4

Alimentación

y

organización

de

información

base de datos

en drive.

Abril 16 de abril Semana

5

Propuesta de

diseño

portafolio de

extensión.

Page 14: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

14

Agosto 23 de agosto 24 de agosto 25 de agosto Semana

6

Consolidado

asistentes

Workshop de

Investigación

FIPCIEN.

Formato

evaluación

docente

digital,

Primera

sesión taller

OVA

1° de

septiembre

Segunda

sesión taller

OVA

Page 15: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

15

7. RESULTADOS

Las actividades que se asignaron en calidad de pasante en el departamento de ciencias naturales y

educación ambiental, tales como, talleres a docentes del departamento, gestión administrativa,

apoyo a la secretaría académica, alimentación y organización de bases de datos del programa,

manejo de plataformas digitales, designadas por la jefatura de dicho departamento se relacionan a

continuación.

Bajo la tutoría de Mary Luz Doria, jefa de departamento, se desarrollaron actividades cuya

descripción detallada del proceso de cada una se expone líneas abajo con evidencias que

corroboren la veracidad de la información. Con la venia de la jefa de departamento se permite

informar que cada actividad se desarrolló satisfactoriamente y en el tiempo establecido.

Ilustración 1: Primera reunión entre el tutor y el pasante, asignación de funciones.

Page 16: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

16

Ilustración 3: Recepción documentos consolidado de practica pedagógica 2016 - 2020

Ilustración 2: Propuesta de diseño organigrama del D.C.N.E.A

Page 17: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

17

Ilustración 4: Libro en Excel con información de la práctica pedagógica.

Ilustración 5: Informe final de consolidado de práctica pedagógica 2016 – 2020

Page 18: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

18

Ilustración 6: Alimentación y organización bases de datos del departamento y archivos

en drive.

Ilustración 7: Propuesta de diseño portafolio de extensión.

Page 19: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

19

Ilustración 8: Consolidado asistentes Workshop de Investigación FIPCIEN.

Ilustracion 9: Pasar el formato de evaluacion de p. p de formato word a formulario de google

Page 20: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

20

Ilustración 10: Primera sesión taller OVA

Ilustración 11: Planeación primera sesión taller OVA

Page 21: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

21

Ilustración 12: Diapositivas primera sesión taller OVA (conceptualización)

Ilustración 13: Diapositivas primera sesión taller OVA (creación)

Page 22: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

22

Ilustración 14: Taller a presentar en la segunda sesión (diseño instruccional – guion)

Ilustración 15: Taller desarrollado por la docente Gladys Cansino.

Page 23: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

23

Ilustración 16: Segunda sesión Taller OVA.

Ilustración 17: planeación de la segunda sesión Taller OVA.

Page 24: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

24

Ilustración 18: El docente Julio Garay no muestra los avances de su OVA; Liderazgo ambiental en el manejo de residuos sólidos.

Page 25: INFORME DE PASANTÍ APOYO AL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

25

8. CONCLUSIÓN

Se concluye en este informe de pasantía como opción de grado de la Licenciatura en Informática

y Medios Audiovisuales, se puede asegurar que se cumplió a cabalidad con todas y cada una de

las actividades asignadas por el docente tutor, con algunas dificultades propias de las situaciones

presentadas en el semestre académico como lo fueron el paro estudiantil y las medidas sanitarias

propias de la pandemia, aun así, todo el tiempo se tuvo la disponibilidad de trabajar en cuanto se

fuere requerido, más allá de las labores de apoyo a funcionarios del área administrativa del

D.C.N.E.A, se resalta la labor docente que fue asignada, desarrollando el taller “Objetos virtuales

de aprendizaje”, el cual tuvo mucha aceptación por los docentes de este departamento ya que es de

suma importancia para ellos aprender de las herramientas y estrategias educativas que nos brindan

las tecnologías de la información y las comunicaciones.