9
I: INTRODUCCION La aplicación más importante de la nivelación geométrica, es la obtención de perfiles de terreno a lo largo de una obra de ingeniería. Generalmente, la sección transversal de las obras tiene un eje de simetría. Así, se llama eje longitudinal de trazado, a la línea formada por la proyección horizontal de la sucesión de todos los ejes de simetría de la sección transversal. Así el perfil longitudinal es la representación gráfica de la intersección del terreno con un plano vertical que contiene el eje longitudinal, con esto obtenemos la forma altimetría el terreno a lo largo de la línea de nivelación. Y el perfil transversal es la representación del terreno con un plano vertical, perpendicular al eje longitudinal en el punto del eje de simetría (estaca), realizada en cada uno de los puntos que definen el eje longitudinal, para poder calcular el volumen de excavación y/o terraplén, para su perfecta utilización posteriormente en el futuro de la obra. II.-OBJETIVOS Tener la capacidad de determinar la nivelación de un área de trabajo rural o civil. Saber colocar el trípode en una forma correcta. Afirmar los conocimientos teóricos con la práctica. El objetivo de la presente practica es hacer y ejecutar una nivelación del terreno aledaño al Planetario, y obtener así su nivel o desnivel en referencia a un punto determinado en una posición alternativa a los puntos ya nivelados o éstos mismos; observando así la realidad del terreno que circunda al Planetario. A demás se aprenderán algunas formas de trabajo que van unidas a la nivelación misma, siendo la comprobación de la nivelación, los errores de los niveles, la compensación de éstos, entre otros. III.-MARCO TEORICO Nivelación Es el procedimiento mediante el cual se determina: A) El desnivel existente entre dos (o más), hechos físicos existentes entre sí.

Informe de levantamiento topografico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Detalla todo lo relacionado al levantamiento topográfico de un terreno

Citation preview

I: INTRODUCCIONLa aplicacin ms importante de la nivelacin geomtrica, es la obtencin de perfiles de terreno a lo largo de una obra de ingeniera. Generalmente, la seccin transversal de las obras tiene un eje de simetra. As, se llama eje longitudinal de trazado, a la lnea formada por la proyeccin horizontal de la sucesin de todos los ejes de simetra de la seccin transversal. As el perfil longitudinal es la representacin grfica de la interseccin del terreno con un plano vertical que contiene el eje longitudinal, con esto obtenemos la forma altimetra el terreno a lo largo de la lnea de nivelacin. Y el perfil transversal es la representacin del terreno con un plano vertical, perpendicular al eje longitudinal en el punto del eje de simetra (estaca), realizada en cada uno de los puntos que definen el eje longitudinal, para poder calcular el volumen de excavacin y/o terrapln, para su perfecta utilizacin posteriormente en el futuro de la obra. II.-OBJETIVOS

Tener la capacidad de determinar la nivelacin de un rea de trabajo rural o civil. Saber colocar el trpode en una forma correcta. Afirmar los conocimientos tericos con la prctica. El objetivo de la presente practica es hacer y ejecutar una nivelacin del terreno aledao al Planetario, y obtener as su nivel o desnivel en referencia a un punto determinado en una posicin alternativa a los puntos ya nivelados o stos mismos; observando as la realidad del terreno que circunda al Planetario. A dems se aprendern algunas formas de trabajo que van unidas a la nivelacin misma, siendo la comprobacin de la nivelacin, los errores de los niveles, la compensacin de stos, entre otros.

III.-MARCO TEORICO

Nivelacin Es el procedimiento mediante el cual se determina: A) El desnivel existente entre dos (o ms), hechos fsicos existentes entre s. B) La relacin entre uno (o ms), hechos fsicos y un plano de referencia.El primer caso constituye la forma ms comn de nivelacin, se comparan varios puntos (o planos) entre s y se determina su desnivel en metros o centmetros. En el segundo caso establecemos un nuevo "valor" llamado cota que relaciona individualmente a cada uno de los hechos fsicos que forman parte de la nivelacin con otro que se toma como referencia por ejemplo el nivel del mar.TIPOS DE NIVELACION Existen tres mtodos de nivelacin utilizados en los trabajos topogrficos: nivelacin geomtrica, nivelacin trigonomtrica y nivelacin satelital el cual utiliza el sistema de posicionamiento global; dos mtodos ms que solo son utilizados por la geodesia, el mtodo gravimtrico y el baromtrico; y uno utilizado en cartografa mediante la restitucin fotogramtrica. NIVELACION GEOMETRICAEs el ms preciso y utilizado de todos, se lleva a cabo mediante la utilizacin de un nivel ptico o electrnico, existen cuatro tipos de nivelacin geomtrica definidos segn su precisin: 1 y 2 orden (utilizados en geodesia), 3 y 4 orden (utilizados en topografa), el procedimiento es igual en todos ellos, solo cambian los elementos utilizados para medir; y tambin podramos diferenciar dos tipos ms segn el trabajo a realizar: nivelacin geomtrica lineal (si se nivela desde un punto hasta otro siguiendo una trayectoria que una ambos) o nivelacin geomtrica de superficie (cuando nivelamos un sector o una lnea desde una misma estacin referida a un mismo plano de referencia).El procedimiento para nivelaciones lineales sean estas topogrficas o geodsicas es igual, solo cambia la precisin a alcanzar y los instrumentos a utilizar. Se realiza mediante lecturas efectuadas con el Hilo Medio del retculo del nivel, sobre una mira graduada que se coloca a una distancia no mayor de 60 o 70 m, estas lecturas se restan convenientemente entre s obtenindose de esta manera el desnivel existente entre los dos puntos donde estuvo apoyada la mira.

Obtencin del desnivel entre dos puntos.Este es el procedimiento en el caso de que solo queramos obtener el desnivel existente entre dos puntos, pero en el caso en que es necesario el replanteo o la obtencin de una o ms cotas, el clculo se complica ya que debemos agregar dos nuevos elementos al clculo: la cota y el plano Visual (PV) o cota del eje ptico del anteojo del nivel, paso intermedio que debemos calcular antes de calcular la cota de los dems puntos.

Replanteo de la cota en un punto desconocido.Para el trabajo con cotas debemos tener al menos uno de los puntos, objetos del trabajo, con cota conocida o un PF en sus inmediaciones, a los efectos de tomarlo como plano de referencia, de no ser as se deber hacer una nivelacin, llamada de "enlace" a los efectos de darle cota a uno de los puntos dentro del trabajo, de no ser posible o econmicamente conveniente siempre queda la opcin de nivelar uno de los puntos mediante la colocacin sobre l de un baro altmetro (instrumento que a travs de la medicin de la presin baromtrica nos da una altura sobre el nivel del mar bastante aproximada) o simplemente darle una cota arbitraria.Supongamos como en el caso anterior tener un PF como inicio del trabajo, esto facilita la tarea, se debe colocar la mira sobre este y se toma la lectura, en general solo se utiliza el hilo medio, aunque algunos prefieren tomar lecturas sobre los tres hilos y hacer luego la comprobacin siguientes

(Hilo sup. + Hilo inf. ) / 2 = Hilo medioLo cual no es necesario, y en la prctica suele tornarse engorroso; una vez tomada la lectura se suma este valor a la cota del PF y hemos obtenido la cota del PV. Ya obtenida esta cota se colocar la mira sobre la estaca a la que se quiere dar cota y se tomar una nueva lectura, notemos ahora que a simple vista se hace obvio que esta lectura es la diferencia entre la cota del PV y la cota de la estaca, de manera que restamos la lectura obtenida a la cota del PV y el resultado es la de la estaca.

Materializacin de una cota.Otro caso particular del uso de las cotas, es cuando necesitamos replantear una cota que aparece en un plano de proyecto de obra y no esta materializada en el terreno. Supongamos volver al caso anterior, pero esta vez la cota a que deber quedar la estaca es conocida previamente porque aparece en el proyecto que estamos replanteando. En este caso clavamos la estaca apenas en el terreno y dejamos la masa a mano, esta vez ya conocemos la cota del PV que ya haba sido calculada y la cota a la que deber quedar la estaca, nos falta la diferencia entre ambas, que hallaremos restando ambos valores, as que hacemos la resta y el resultado ser la lectura que deberemos ver en el retculo, retomamos entonces la masa y alternativamente golpearemos la estaca y haremos lecturas hasta que obtengamos el valor calculado (En el caso del ejemplo 0,281). TIPOS DE NIVELACIN GEOMTRICA

Nivelacin geomtrica compuesta o linealEs el ms usado ya que generalmente los puntos a nivelar se encuentran a ms de la distancia mxima en que se puede colocar la mira, y por lo tanto se deben realizar tantas nivelaciones simples como sean necesarias para unirlos, para realizar una nivelacin se debe tener en cuenta una distancia para cada tramo de entre 120 a 180 m y luego dividir la longitud total por esta distancia para hallar la cantidad de tramos a realizar; los puntos intermedios entre los dos (o ms) puntos objetos del trabajo, se llamarn puntos de paso o PP.

Nivelacin geomtrica de superficiesEs la nivelacin que se ejecuta partiendo de un PF, acotando varios puntos desde una misma estacin.Para su ejecucin se lee sobre la mira colocada sobre un PF, y se obtiene un PV que ser comn a todos los puntos relevados o replanteados, de ah en adelante. Este procedimiento se utiliza en los casos en que se debe relevar una superficie para conocer su pendiente o para luego dibujar las curvas de nivel que representarn una superficie en un grfico, o tambin al replantear la pendiente de por ejemplo un cao de cloacas o el cordn de una vereda.

NIVELACIN TRIGONOMTRICAEs la nivelacin que se realiza a partir de la medicin de ngulos cenitales, de altura o depresin, y de distancias que luego se usarn para la resolucin de tringulos rectngulos, donde la incgnita ser el cateto opuesto del ngulo a resolver, que en estos casos son el desnivel existente entre el punto estacin y un, otro, punto cualquiera.El ejemplo ms simple es cuando con un teodolito medimos un ngulo y con un E.D.M. adosado al mismo, la distancia inclinada existente entre la estacin y un punto cualquiera.

IV.-DESCRIPCION DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS

nivel Miras Cinta mtrica Estacas Libreta de apuntes Jalones Eclmetro V.-PROCEDIMIENTOS

primera practicaSe realiz el 2 de junio en horas de la maana en las casitas del banco:

Primero.-ubicamos el terreno a medir.

Segundo.-ubicamos el primer punto llamado tambin BM.

Tercero.-medimos cada 20 metros con la ayuda de los jalones, la cinta mtrica tena que estar horizontal para ello usamos el eclmetro.

Cuarto.-usamos puntos auxiliares cuando haban pendientes.

Quinto.-llegando ya al punto final hicimos un retorno hacia el primer punto eso nos serva para poder comprobar si la medida estaba correcta.

PvA I V.atrasV.inter.V.adelante cota

BM2500.2250.2852500

0+000.8772499.348

0+201.1292499.096

0+25.41.1002499.125

0+303.1682497.057

0+403.1622497.063

0+603.5982496.627

0+61.73.7002496.525

0+64.282495.3670.0624.9202495.305

0+801.9882493.379

BM22.497.8414.8182.3442493.023

0+252499.983.3481.2092496.632

0+501.2852498.625

0+751.0852497.61

Segunda practicaSe realiz el16 de junio en horas de la maana en el estadio de maucacalle

Primero.-Ubicamos correctamente el terreno a medir.

Segundo.-una vez que ya reconocido el terreno iniciamos con la medicin iniciamos en un punto y medimos cada 25 metros.

Tercero.-tenamos que ubicar el nivel en un punto estratgico donde podamos observar todos los puntos Cuarto-medimos todos los puntos hasta llegar al punto final.

ProgresivaA.IVAtr.V.IntermV.AdelCota

0+02502,2272,2702500,000

0+152,2822499,988

0+301,4102500,860

0+451,7332500,537

0+602,9252499,345

0+752499,5401,7304,4602497,810

0+900,8902498,650

0+1051,9002497,640

0+1203,4652496,075

0+1352,1752497,365

0+1502494,9450,0554,6402494,900

0+1652,1952492,750

0+1802491,1370,0103,8182491,127

0+1951,9002489,237

0+2102487,2570,2114,0912487,046

0+2252,2502485,007

0+2402484,0690,3523,5402483,717

0+2552,0882481,981

0+2702480,5820,4303,9172480,152

0+2851,8502478,732

0+3002477,8460,5153,2512477,331

0+3153,3492474,407

0+3302474,5830,4503,7132474,133

0+3452474,4211,6301,7922472,791

0+3602471,4440,3253,3022471,119

0+3751,8552469,589

0+3902,8252468,619

0+4052469,2980,7344,2322467,212

0+4202469,4960,3853,8852464,061

0+4352,4922461,954

0+4502461,6771,2534,4222460,024

0+4651,8032459,474

VII.-CONCLUSIONES

En esta prctica de campo aprend los diferentes mtodos que existen para nivelar un terreno.

En esta prctica de campo aprend los diferentes mtodos que existen para nivelar un terreno.

Se han logrado los objetivos y ms an se ha aprendido mucho ms de lo requerido, considerando las tolerancias nombradas, los errores que no se debe cometer, las faltas comunes al nivelar, las compensaciones, entre otras.

VIII.-BIBLIOGRAFIA Fuentes del internethttp://www.topografiaglobal.com.ar/contenido.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/www.google.com