38
Comisión Nacional de Préstamos para Educación Departamento de Planificación INFORME DE EVALUACION ANUAL DE METAS PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 Enero 2014

Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

Comisión Nacional de Préstamos para Educación

Departamento de Planificación

INFORME DE EVALUACION ANUAL DE METAS

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013

Enero 2014

Page 2: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

CONAPE |   2 

 

Contenido I.  Aspectos Generales ........................................................................................................... 3 

Misión ............................................................................................................................... 3 

Visión ............................................................................................................................... 3 

Base Legal ........................................................................................................................ 3 

Vinculación Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 “María Teresa Obregón Zamora” con la Meta Institucional ............................................................................................................... 5 

Gráfica 1: Vinculación PND 2011-2014 con las Metas Institucionales ..................................... 6 

Prioridad Institucional ......................................................................................................... 7 

Objetivos Estratégicos Institucionales .................................................................................. 7 

Objetivos Estratégicos del Programa ................................................................................... 7 

II.  Seguimiento de Metas Anuales por Programa ...................................................................... 9 

Descripción del Programa .................................................................................................. 9 

Valoración del grado de avance obtenido ............................................................................. 9 

III.  Resumen del Cumplimiento de las Metas ........................................................................... 15 

IV.  Comportamiento de la Ejecución Presupuestaria ................................................................ 16 

V.  Anexos ............................................................................................................................ 17 

Anexo 1: Matriz de Resultados por Programa (MRP) .......................................................... 18 

Anexo 2: Matriz de Resultados por Programa (MRP) .......................................................... 19 

VI.  Programación Estratégica no vinculada ............................................................................. 20 

Page 3: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

CONAPE |   3 

 

I. Aspectos Generales Los aspectos estratégicos constituyen el marco general, orientador de las acciones institucionales. El Plan Estratégico establece la misión y visión de la Comisión Nacional de Préstamos para Educación, que a la fecha se mantienen: Misión Somos una institución estatal costarricense pionera en servicios de préstamos educativos con enfoque social, facilitando condiciones accesibles a estudiantes que requieren apoyo económico para realizar estudios de educación superior y técnica. Visión Seremos una institución líder en servicios de préstamos educativos, con reconocimiento nacional por su aporte al desarrollo del recurso humano del país. Base Legal La Comisión Nacional de Préstamos para Educación –CONAPE- es una institución estatal, creada por Ley 6041 del 18 de enero de 1977; en su origen fue un ente adscrito al Ministerio de Educación Pública, condición que evolucionó a institución semiautónoma, mediante Ley 6995 del 24 de julio de 1985. En dicha Ley se establecieron los fines para los que fue creada CONAPE, los cuales son:

a. Conceder préstamos a costarricenses, para estudios de educación superior para-universitaria y para estudios de educación superior universitaria, dirigidos hacia carreras y especializaciones de postgrado, dentro o fuera del país, basados en el mérito personal y las condiciones socio-económicas de los beneficiarios, quienes, preferentemente, deberán ser de zonas rurales. (Así reformado este párrafo por la Ley No. 6495 del 25 de setiembre de 1980).

b. Realizar permanentemente investigaciones sobre necesidades de financiación de estudios

superiores, a mediano y largo plazo, de acuerdo con los lineamientos y prioridades señalados en los planes nacionales de desarrollo, para la for

c. mación de los recursos humanos que requiera el país;

d. Coordinar con las entidades estatales y privadas el mejor aprovechamiento de las becas que ofrecen los gobiernos extranjeros, los organismos internacionales y los privados;

e. Verificar periódicamente, de acuerdo con documentos, el rendimiento académico de los

estudiantes beneficiarios de préstamos, y tomar las medidas correctivas procedentes;

Page 4: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

CONAPE |   4 

 

f. Colaborar con los beneficiarios de préstamos a fin de que se vinculen a trabajos acordes con sus estudios, mediante la comunicación con entidades que requieran personal profesional especializado;

g. Administrar en fideicomiso fondos de organismos públicos o privados, destinados a financiar

estudios de su personal, así como de sus familiares, cuando esa colaboración le sea solicitada;

h. Gestionar, ante el Banco Central de Costa Rica, los giros en divisas extranjeras destinados a

la realización de estudios en el exterior financiados por CONAPE; y

i. Ofrecer orientación profesional a los estudiantes y personal interesados que quieran realizar estudios, dentro o fuera del país.

Page 5: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

CONAPE |   5 

 

Vinculación Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 “María Teresa Obregón Zamora” con la Meta Institucional El Plan Nacional del Desarrollo es el resultado de un esfuerzo de planificación y

coordinación de más de 100 instituciones públicas, tanto del Gobierno Central como

del sector descentralizado, organizados en una estructura definida mediante la

Directriz 001 del 21 de junio de 2010 y los Decretos Ejecutivos 36024 del 11 de mayo

del 2010 y 34582 del 4 de junio de 2008 y sus reformas.

Para efectos de coordinación, las instituciones que conforman el Sistema Nacional de

Planificación se agrupan en una estructura sectorial, que responde a su vez a una

organización en cuatro grandes ejes de gestión:

i. Bienestar Social (comprende los sectores Bienestar Social y Familia, Trabajo,

Salud, Educación y Cultura),

ii. Seguridad Ciudadana y Paz Social (sectores Seguridad y Justicia),

iii. Ambiente y Ordenamiento Territorial (sectores Ambiente, Energía y

Telecomunicaciones y Ordenamiento Territorial y Vivienda) y

iv. Competitividad e Innovación (sectores Productivo, Ciencia y Tecnología,

Turismo, Comercio Exterior, Financiero, Monetario y Supervisión y Transporte).

Page 6: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

CONAPE |   6 

 

Gráfica 1: Vinculación PND 2011-2014 con las Metas Institucionales

Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2011-2014

Meta Sectorial: Bienestar Social

Sector: Bienestar Social y Familia

Acción Estratégica:

Acciones para la Reducción de las

desigualdades en el acceso efectivo al derecho a la

educación

Objetivo Específico:Garantizar el derecho

a la educación de calidad

Meta del período:Cantidad de créditos

otorgados en áreas de educación de 1.867

Meta del período:

Cantidad de créditos otorgados en

poblaciones de interés de 11.586

Page 7: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

CONAPE |   7 

 

Informe de Evaluación Anual de Metas del Plan Anual Operativo Institucional 2013 EL Plan Operativo Institucional (POI) constituye un instrumento de gestión institucional, que define, guía, organiza las acciones y asigna los recursos de la Institución, durante el ejercicio presupuestario del año 2013; proveyendo así un marco de referencia a las unidades orgánicas; bajo el marco de referencia del Plan Nacional de Desarrollo. Este informe se enmarca dentro de lo establecida en normativa emitidas por el Ministerio de Planificación y Política Económica, Ministerio de Hacienda y Contraloría General de la República. Prioridad Institucional Lograr que los estudiantes universitarios, parauniversitarios y técnicos de Costa Rica, reciban un servicio de crédito educativo, modernizado, equitativo, accesible y de calidad. Objetivos Estratégicos Institucionales Los objetivos estratégicos vinculados a la anterior prioridad institucional, que CONAPE ha definido lograr en el año 2013 es: Mejorar la estructura tecnológica, organizacional e infraestructural requeridas para alcanzar los objetivos y metas institucionales1. Objetivos Estratégicos del Programa Los objetivos estratégicos propuestos a alcanzar en el Programa 1, es: Satisfacer las necesidades institucionales en tecnologías de información, en procura de la mejora continua de los procesos2.

                                                         1 El objetivo estratégico institucional 2 responde a una estrategia de regionalización del servicio. 2 Se refiere a un Proyecto Institucional el cual consiste en desarrollar aplicación para el seguimiento del rendimiento académico, solicitud de desembolsos y solicitud de crédito por internet.  

Page 8: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

CONAPE |   8 

 

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

2013

OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL:

Mejorar la estructura tecnológica, organizacional e infraestructural

requeridas para alcanzar los objetivos y metas institucionales.

OBJETIVO ESTRATEGICO:Satisfacer las necesidades

institucionales en tecnologías de información, en procura de la

mejora continua de los procesos.

INDICADOR GESTION:Porcentaje de cumplimiento del

proyecto institucional

INDICADOR RESULTADO:Porcentaje de implementación

exitosa del proyecto

Page 9: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

CONAPE |   9 

 

II. Seguimiento de Metas Anuales por Programa

Descripción del Programa El Programa 1 de Crédito Educativo soporta la función sustantiva de CONAPE referente a los objetivos básicos del proceso de crédito y cobro. El servicio que genera CONAPE son los préstamos educativos; siendo nuestros usuarios los estudiantes y los beneficiarios la población de educación superior.

Valoración del grado de avance obtenido Objetivo Estratégico del Programa 1:

1. Objetivos Estratégicos del Programa

Indicadores Fórmula

Meta Programada

Anual

Observaciones de lo

planificado

Satisfacer las necesidades institucionales en tecnologías de información, en procura de la mejora continua de los procesos.

1.1 Indicador de Gestión

(Total proyectos ejecutados/ Total proyectos formulados) * 100

100% Proyecto Servicios en línea: a. Ejecución del Proyecto de Solicitud en Línea. b. Aplicación del rendimiento académico en Línea.

Porcentaje de cumplimiento del proyecto institucional

1.2 Indicador de Resultado

(Total de etapas del proyecto ejecutadas/Total de etapas del proyecto programadas)*100

100% Etapas del Proyecto: Ejecución del Proyecto de Solicitud en Línea a cumplir en el 2013. Etapa 1. Planificación del proyecto Etapa 2. Análisis y diseño Etapa 3. Desarrollo de la aplicación

Porcentaje de implementación exitosa del proyecto

a. Consiste en rediseñar, mejorar el acceso y llenado de la Solicitud de Préstamo por Internet, por parte del solicitante en la página WEB de CONAPE. Se presupuesta ¢10.000.000ºº.

b. Consiste en automatizar a través de una aplicación web, la solicitud de autorización de los desembolsos y el seguimiento académico de las operaciones, por parte de los estudiantes-prestatarios en Costa Rica del nivel de estudios de pregrado, grado y posgrado en Costa Rica, que se encuentran en el período de estudios, para mejorar la calidad del servicio a los estudiantes-prestatarios en el proceso de ejecución del desembolso del préstamo. Se presupuesta ¢50.000.000ºº.

Page 10: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

CONAPE |   10 

 

Resultado Alcanzado: El objetivo 1 de la Programación estratégica a nivel de programa contempla los siguientes proyectos:

a. Solicitud de préstamo en línea b. Aplicación del rendimiento académico en línea

Respecto del avance estos proyectos se brinda la siguiente información: a. Proyecto “Registro de la Solicitud de préstamo en línea” 100%3 Durante el año 2013 se ejecutaron las etapas y actividades planificadas:

1. Etapa 1. Planificación del Proyecto: a. Elaboración del acta constitutiva del proyecto b. Definición de los requerimientos del sistema informático por desarrollar c. Elaboración del estudio de factibilidad d. Redacción de los términos de referencia operativos y técnicos

2. Etapa 2. Análisis y diseño completo 3. Etapa 3. Inicio del desarrollo de la aplicación

Para el 2014 se tiene planificado en el Plan Operativo Institución 2014 la conclusión de este proyecto con las siguientes etapas

4. Etapa 3, Conclusión del desarrollo de la aplicación 5. Etapa 4. Pruebas Funcionales y No funcionales 6. Etapa 5. Plan de capacitación técnica y de usuario. 7. Etapa 6. Plan de implementación.

b. Proyecto “Aplicación del rendimiento académico en línea” 100%

De conformidad con el Programa de Servicios en Línea, se tomó el acuerdo de trasladar este proyecto para ser ejecutado en el año 2014. Los recursos presupuestarios asignados en este proyecto se trasladaron para apoyo el Proyecto Registro de Solicitud de Crédito en Línea. Explicación de la suspensión temporal del desarrollo de las aplicaciones por acuerdo del Consejo Directivo

                                                         3 Se alcanzaron actividades alternativas para mejorar el Servicio al Cliente.

Page 11: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

CONAPE |   11 

 

En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios en línea que brinda CONAPE en lo referente a la atención del público en línea. Dicho proyecto tiene como objetivo primordial crear una cultura de mejora continua en la satisfacción del cliente que utiliza el crédito educativo. Las Sección de Gestión y Análisis y la Sección de Desembolsos y Control de Crédito, formularon los requerimientos para las aplicaciones informáticas. El Departamento de Crédito centró sus esfuerzos en dos aplicaciones: mejoramiento del prototipo de solicitud de préstamo en línea y la solicitud de desembolsos en línea. No obstante, el Consejo Directivo consideró que era importante someter este proyecto a un análisis más exhaustivo con la finalidad de valorar la factibilidad de los mismos, de acuerdo a los recursos con que cuenta la institución y también para corroborar que los objetivos planteados en los proyectos mantienen una concordancia con los lineamientos y con los planes estratégicos institucionales. Este acuerdo se aprobó en la Sesión Nº17-5-2012, artículo 1, del 8 de mayo 2012. Por tanto, a partir de ese momento se suspendió la contratación y desarrollo de las aplicaciones y quedaron sujetos al diagnóstico y evaluación de una firma externa. En la formulación del POI 2013, se aplicó la metodología de planificación institucional la cual establece que cuando las metas obedecen a proyectos, en las fórmulas de los indicadores se aplica lo siguiente:

1. Las fórmulas de los indicadores se formulan de la siguiente forma: proyectos ejecutados entre proyectos formulados.

2. Cuando los indicadores se condicionan a un proyecto particular, si en la ejecución de este proyecto se llegará a presentar alguna dificultad que impida seguir adelante, el resultado de cumplimiento del objetivo estratégico sería de cero %.

3. Si se formula de esa forma, la institución no tendría capacidad de buscar otros proyectos de forma alternativa que le permitieran lograr el objetivo.

4. Aun cuando si lograra desarrollar otros proyectos o actividades satisfactoriamente que dieran igual o mayor cumplimiento al objetivo estratégico planeado, el resultado de cumplimiento del objetivo estratégico sería de cero %.

5. Por esta razón, los indicadores se formulan de esa forma. 6. En la formulación del POI en el apartado de supuestos y observaciones se mencionó los

proyectos de forma particular, pero se cambió por actividades que se encuentran perfectamente focalizadas hacia la población beneficiaria.

Page 12: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

CONAPE |   12 

 

Por lo tanto, la institución se dio a la tarea de buscar otras actividades dirigidas también hacia la población beneficiada, que de forma alternativa permitieran lograr el objetivo estratégico, a continuación se detallan las actividades alternas. ACTIVIDADES ALTERNAS POSTERIORES AL ACUERDO DEL CONSEJO DIRECTIVO COORDINACION CON CENTROS EDUCATIVOS Dada la trascendencia del tema del servicio al cliente y siendo éste un objetivo esencial en el trabajo que se realiza en el Departamento de Crédito, tanto la Sección de Gestión y Análisis como la Sección de Desembolsos y Seguimiento de Crédito, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva, se dieron a la tarea de definir líneas de acción complementarias para continuar con un proceso de mejora en el servicio que brinda cada sección. De esta forma se fortaleció la coordinación con los enlaces de las siguientes universidades:

1. U.Latina 2. U.Hispanoamericana, 3. U.Veritas, 4. U.Fidélitas, 5. Unibe, 6. Ucimed, 7. Ulacit, 8. UIA, 9. UAM 10. INVENIO

Además en el año 2013 se establecieron nuevos acuerdos de colaboración con las siguientes universidades:

1. UACA 2. Santa Lucía 3. UCR 4. UNA 5. TEC

A través de las actividades de coordinación entre CONAPE y dichas instituciones se beneficia a los estudiantes prestatarios, al unir recursos logísticos con el propósito de agilizar y facilitar la atención o trámites del estudiante. Entre los logros más importantes de éstas actividades se pueden citar:

Page 13: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

CONAPE |   13 

 

Capacitación por periodo lectivo al personal de registro, financiero y mercadeo de dichas instituciones educativas con el fin de capacitarlos sobre:

Requisitos del préstamo. Recepción de solicitudes de crédito (nuevos, ampliaciones, refundiciones) Recepción de las solicitudes de desembolsos.

Beneficios directos para la población beneficiada con este proyecto durante el año 2013:

Gestión de algunos trámites del estudiante en la entidad educativa (El estudiante no tiene que apersonarse en CONAPE para realizar sus diligencias, sino que en su Universidad facilitó la gestión).

Reportes de estudiantes prestatarios que realizan estudios en la entidad educativa (CONAPE brinda a la Universidad información de la cantidad de estudiantes que están financiados y las fechas de los desembolsos de los prestatarios).

La Universidad envía a CONAPE la documentación recibida en sus instalaciones, disminuyendo los tiempos de espera del estudiante prestatario en su atención y resolución.

Se mantiene contacto con otras instituciones que quieren coordinar este tipo de actividades logísticas en beneficio del estudiante prestatario

Page 14: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

CONAPE |   14 

 

Objetivo Estratégico del Programa 2:

c. Objetivos Estratégicos del Programa

Indicadores Fórmula

Meta Programada

Anual

Observaciones

Satisfacer las necesidades institucionales en tecnologías de información, en procura de la mejora continua de los procesos.

2.1 Indicador de Gestión (total proyectos ejecutados/ total proyectos formulados) * 100

100% Aplicación para administrar una Bolsa de Oferentes

Porcentaje de cumplimiento del proyecto institucional

2.2 Indicador de Resultado

(Total de etapas del proyecto ejecutadas/Total de etapas del proyecto programadas)*100

100% Etapas: 1. Pruebas funcionales y técnicas. 2.Pruebas integrales 3.Implementación

Porcentaje de implementación exitosa del proyecto

Resultado Alcanzado: En el año 2013, se logró un avance del 50%, según la meta programada anual. Para atender este objetivo, se analizó la conveniencia de utilizar la plataforma tecnológica denominada EMPLEATE, aplicación desarrollada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y así no incurrir en gastos en el desarrollo de una aplicación que ya está disponible en un ente gubernamental. En el año se contactó con funcionarios del Departamento de Intermediación de Empleo del MTSS, donde se acordó valorar la firma de un Convenio de Cooperación interinstitucional entre el MTSS y CONAPE. A la fecha, el convenio se encuentra listo para ser firmado por ambas partes. Este convenio permitirá brindar acceso a los prestatarios de CONAPE a una plataforma tecnológica que presta atención especial a personas en condición económica desfavorable, promueve la inserción laboral de jóvenes mediante:

Información sobre el mercado de trabajo y sus necesidades de contratación. Orientación para elaborar un plan de desarrollo laboral. Capacitación en áreas donde existen posibilidades de conseguir empleo. Apoyo económico para estudiar carreras técnicas. Desarrollo de habilidades laborales.

Page 15: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

CONAPE |   15 

 

III. Resumen del Cumplimiento de las Metas

RESUMEN DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE LOS PROGRAMAS SUSTANTIVOS SEGÚN LAS CATEGORIAS DE VALORACION 2013

CATEGORÍA DE VALORACIÓN

# Metas Programadas # Metas

Cumplidas 4

2 No cumplidas 2

Total 4 4

Para el año 2013, CONAPE programó ejecutar dos metas, con cuatro indicadores (dos de gestión y dos de resultados), de los cuales dos se encuentran en valoración “Meta cumplida y dos en valoración “Meta no cumplida”, justificación que se encuentra en el apartado anterior. Tanto los objetivos estratégicos como la prioridad institucional definida, se han orientado a mejorar la estructura tecnológica, organizacional e infraestructural requeridas para alcanzar los objetivos y metas institucionales y a facilitar el servicio de crédito educativo en áreas de estudio y poblaciones estratégicas para ofrecer mayor acceso en el servicio. El servicio del crédito educativo en la actualidad se encuentra en igualdad de condiciones al alcance de todos los estudiantes costarricenses. Los objetivos estratégicos vienen a constituir avances importantes, para que en los próximos años se brinde mayores facilidades en el acceso y la modernización del servicio.

Page 16: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

CONAPE |   16 

 

IV. Comportamiento de la Ejecución Presupuestaria

Programa

Presupuesto 2013 (a)

Gasto Ejecutado 2013*

(b)

% de ejecución al 31-12-2013

(b)/(a)*100

% de ejecución al 31-12-2012

Crédito Educativo ¢19.152 millones ¢18.119 millones 95% 93%

Total del Presupuesto

¢19.152 millones ¢18.119 millones 95% 93%

*Cifras preliminares, pendiente cierre contable. El presupuesto total modificado en el programa Crédito Educativo respecto del presupuesto ejecutado, es al 31 de diciembre del 2013 de ¢19.152 y ¢18.119 millones, respectivamente, lo que reflejó un porcentaje de ejecución del 95%. Al comparar la ejecución presupuestaria al 31 de diciembre del 2013 con el mismo periodo del año anterior, se aprecia que el porcentaje fue del 95%, el cual es levemente superior al ejecutado en el año 2012 (93%). En el año 2013 el presupuesto total modificado es de ¢19.152 millones, cifrar inferior en ¢1.089 millones, en relación con el año 2012 que fue de ¢20.241 millones. En la ejecución presupuestaria se presenta un 5% sin ejecutar, la cual corresponde a:

1. Un 1,4% en desembolsos no tramitados por los prestatarios, lo cual se puede originar por suspensión de estudios (enfermedad, traslados de residencia), bajo rendimiento académico (no ganaron las materias que financiamos por lo cual se afecta el plan de estudios) o traslado a cobro, entre otras causales.

2. Un 1,7% por la previsión que la Institución está obligada a realizar para una eventual

participación en remates de bienes que garantizan préstamos a estudiantes, según lo indicado en el oficio de la Contraloría General de la República Nº 224-EP-92, de fecha 13 de abril de 1992.

3. El faltante por ejecutar del 1,9% es producido por el ahorro en el uso de los recursos

institucionales. La mayor erogación en el año anterior correspondió a los desembolsos a estudiantes por ¢16.508 millones, cifra que representó un 88% de los egresos totales del año, mientras que en el 2013 el monto desembolsado es de ¢15.516 millones, cifra que representa un 81% de los egresos totales del año 2013.

Page 17: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

CONAPE |   17 

 

V. Anexos

Page 18: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

Informe de Evaluación Anual de Metas   2013 

 

CONAPE | Anexos  18 

 

Anexo 1: Matriz de Resultados por Programa (MRP) Institución: Comisión Nacional de Préstamos para Educación -CONAPE Programa: Crédito Educativo

Objetivo Estratégico Institucional relacionado: 1. Mejorar la estructura tecnológica, organizacional e infraestructural requeridas para alcanzar los objetivos y metas institucionales.

Productos (a)

Objetivos Estratégicos del

Programa (b)

Indicadores (c)

Fórmula (d)

Desempeño Histórico (e)

Metas (f)

Alcanzado Porcentajes de cumplimiento de

metas anuales

2010 2011 2012 2013 Expresión numérica

(g)

Resultado (h)

(i)=(h)/(f)*100 Valoración

(j)

Producto Final: Préstamos Educativos

Satisfacer las necesidades institucionales en tecnologías de información, en procura de la mejora continua de los procesos

Indicador de Gestión

(total proyectos ejecutados/ total proyectos formulados) * 100

50% 100% 100% (2/2)*100 100% 100% Meta cumplida

Porcentaje de cumplimiento de proyecto institucional

Indicador de Resultado

(Total procesos que corren exitosamente/ Total procesos proyectados a mejorar)*100

50% 100% 100% (2/2)*100 100% 100% Meta cumplida

Porcentaje de implementación exitosa del proyecto

Nombre del responsable que suministra la información: MBA. Carlos Sancho V. Cargo: Jefe Departamento de Crédito Dirección de correo electrónico: [email protected] Teléfono: 2527-8630

Page 19: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

Informe de Evaluación Anual de Metas   2013 

 

CONAPE | Anexos  19 

 

Anexo 2: Matriz de Resultados por Programa (MRP) Institución: Comisión Nacional de Préstamos para Educación -CONAPE Programa: Crédito Educativo

Objetivo Estratégico Institucional relacionado: 1. Mejorar la estructura tecnológica, organizacional e infraestructural requeridas para alcanzar los objetivos y metas institucionales.

Productos (a)

Objetivos Estratégicos del

Programa (b)

Indicadores (c)

Fórmula (d)

Desempeño Histórico (e)

Metas (f)

Alcanzado Porcentajes de cumplimiento de

metas anuales

2010 2011 2012 2013 Expresión numérica

(g)

Resultado (h)

(i)=(h)/(f)*100 Valoración

(j)

Producto Final: Préstamos Educativos

Satisfacer las necesidades institucionales en tecnologías de información, en procura de la mejora continua de los procesos

Indicador de Gestión

(total proyectos ejecutados/ total proyectos formulados) * 1004

100% (0.50/1)*100 50% 0% Meta no cumplida

Porcentaje de cumplimiento de proyecto institucional

Indicador de Resultado

(Total procesos que corren exitosamente/ Total procesos proyectados a mejorar)*100

100% (0/1)*100 0% 0% Meta no cumplida

Porcentaje de implementación exitosa del proyecto

Nombre del responsable que suministra la información: MBA. Carlos Sancho V. Cargo: Jefe Departamento de Crédito Dirección de correo electrónico: [email protected] Teléfono: 2527-8630

                                                         4 Se refiere a una Aplicación para administrar una Bolsa de Oferentes

Page 20: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

Informe de Seguimiento del POl   2013 

  

CONAPE | Programación Estratégica no vinculada  20 

 

VI. Programación Estratégica no vinculada con el Plan Nacional de Desarrollo (PND)

Page 21: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

Informe de Evaluación Anual de Metas POl   2013 

  

CONAPE | Programación Estratégica no vinculada  21 

 

Pers

pect

iva

Res

pons

able

Objetivo

Indi

cado

r de

resu

ltado

/ges

tión

Fórmula Unidad de medición

Frecuencia del

indicador

Meta 2013

Resultado del

indicador

Punt

uaci

ón

Ponderación de OE Observaciones

Fina

ncie

ra

Dep

to. F

inan

cier

o 8,1 Contar con los recursos financieros suficientes para atender los requerimientos institucionales

Porcentaje de ejecución de los ingresos

(Ingresos Efectivos Recuperaciones / Ingresos Presupuestados Recuperaciones) * 100

Porcentaje Trimestral 100% 114% 114% 40,0% Se recuperó más de lo presupuestado, gracias a la buena gestión de la cobranza. El dato es preliminar, hasta obtener el cierre contable

Dep

to. F

inan

cier

o 8,2 Contar con los recursos financieros suficientes para atender los requerimientos institucionales

Cobertura de los requerimientos institucionales

(Superávit Acumulado + Ingresos Efectivos) - Egresos requeridos para cumplir con los requerimientos

Millones de Colones

Trimestral ₡3.208 ₡4.106 128% 60,0% El resultado es basado en el flujo de caja ajustado mayo 2013, partiendo además de que se haya ejecutado el presupuesto 2013 totalmente, caso contrajo esta cifra variará, por lo que es necesario contar con la información de la Ejecución Presupuestaria 2013.

Total

2

PROMEDIO 121% 100,0%

Valo

r Púb

lico

Dep

to. d

e C

rédi

to MAPI Acciones para la

reducción de las desigualdades en el acceso efectivo al derecho a la educación

Cantidad de créditos otorgados en áreas de educación

Número Área de Interés (Ciencias de la Educación)

Número Mensual 272 477 175% 20,0% Mayor Demanda Crediticia que la Estimada

Page 22: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

Informe de Evaluación Anual de Metas POl   2013 

  

CONAPE | Programación Estratégica no vinculada  22 

 

Pers

pect

iva

Res

pons

able

Objetivo

Indi

cado

r de

resu

ltado

/ges

tión

Fórmula Unidad de medición

Frecuencia del

indicador

Meta 2013

Resultado del

indicador

Punt

uaci

ón

Ponderación de OE Observaciones

Dep

to. d

e C

rédi

to MAPI Acciones para la

reducción de las desigualdades en el acceso efectivo al derecho a la educación

Cantidad de créditos otorgados en áreas de educación

Monto Área de Interés (Ciencias de la Educación)

Millones de Colones

Mensual ₡790 ₡972 123% 20,0% Mayor Demanda Crediticia que la Estimada

Dep

to. d

e C

rédi

to MAPI Acciones para la

reducción de las desigualdades en el acceso efectivo al derecho a la educación

Cantidad de créditos otorgados en poblaciones de interés

Número Población de Interés (Zonas de menor desarrollo Relativo)

Número Mensual 2.286 3.748 164% 20,0% Mayor Demanda Crediticia que la Estimada

Dep

to. d

e C

rédi

to MAPI Acciones para la

reducción de las desigualdades en el acceso efectivo al derecho a la educación

Cantidad de créditos otorgados en poblaciones de interés

Monto Población de Interés (Zonas de menor desarrollo Relativo)

Millones de Colones

Mensual ₡10.144 ₡14.399 142% 20,0% Mayor Demanda Crediticia que la Estimada

Page 23: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

Informe de Evaluación Anual de Metas POl   2013 

  

CONAPE | Programación Estratégica no vinculada  23 

 

Pers

pect

iva

Res

pons

able

Objetivo

Indi

cado

r de

resu

ltado

/ges

tión

Fórmula Unidad de medición

Frecuencia del

indicador

Meta 2013

Resultado del

indicador

Punt

uaci

ón

Ponderación de OE Observaciones

Dep

to. d

e C

rédi

to 7,1 Cumplir con el

Plan de Colocaciones y con el Plan de Desembolsos Financieros para que estudiantes costarricenses cursen o continúen una carrera de Educación Superior

Porcentaje de préstamos ejecutados entre los programados

(Número de préstamos ejecutados /Número de préstamos programados)* 100

Porcentaje Trimestral 100% 172% 172% 5,0% Mayor Demanda Crediticia que la Estimada

Dep

to. d

e C

rédi

to 7,2 Cumplir con el

Plan de Colocaciones y con el Plan de Desembolsos Financieros para que estudiantes costarricenses cursen o continúen una carrera de Educación Superior

Porcentaje de Monto de préstamos ejecutados entre los programados

(Total de dinero prestado /Total de dinero programado prestar)*100

Porcentaje Trimestral 100% 82% 82% 10,0% Menores montos solicitados de los préstamos por parte de los estudiantes, de los montos ofrecidos en el Plan Anual de Crédito del 2013.

Page 24: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

Informe de Evaluación Anual de Metas POl   2013 

  

CONAPE | Programación Estratégica no vinculada  24 

 

Pers

pect

iva

Res

pons

able

Objetivo

Indi

cado

r de

resu

ltado

/ges

tión

Fórmula Unidad de medición

Frecuencia del

indicador

Meta 2013

Resultado del

indicador

Punt

uaci

ón

Ponderación de OE Observaciones

Dep

to. d

e C

rédi

to 7,3 Cumplir con el

Plan de Colocaciones y con el Plan de Desembolsos Financieros para que estudiantes costarricenses cursen o continúen una carrera de Educación Superior

Porcentaje de autorizaciones de desembolsos entre los programados

(Número de autorizaciones ejecutadas /Número de desembolsos programados)*100

Porcentaje Trimestral 100% 100% 100% 2,5% En el 2013 se gestionó 31.249 autorizaciones. Se cerró el año con 13.921 prestatarios en el periodo de ejecución. El número de autorizaciones debe ser por lo menos 2 veces este número, sea una cantidad no menor de 27.842 autorizaciones.

Dep

to. d

e C

rédi

to 7,4 Cumplir con el

Plan de Colocaciones y con el Plan de Desembolsos Financieros para que estudiantes costarricenses cursen o continúen una carrera de Educación Superior

Porcentaje de monto de las autorizaciones de desembolsos ejecutados entre los programados

(Total de monto de las autorizaciones de desembolsos ejecutado/Total de dinero programado a desembolsar)*100

Porcentaje Trimestral 100% 94% 94% 2,5% Comportamiento de las solicitudes de desembolsos por parte de los prestatarios. No todos los prestatarios gestionan los desembolsos programados en el año y cumplen con la obligación de presentar sus avances académicos y solicitud del desembolso.

8 PROMEDIO 132% 100,0%

Page 25: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

Informe de Evaluación Anual de Metas POl   2013 

  

CONAPE | Programación Estratégica no vinculada  25 

 

Pers

pect

iva

Res

pons

able

Objetivo

Indi

cado

r de

resu

ltado

/ges

tión

Fórmula Unidad de medición

Frecuencia del

indicador

Meta 2013

Resultado del

indicador

Punt

uaci

ón

Ponderación de OE Observaciones

Proc

esos

Dep

to. d

e C

rédi

to 1.1 Satisfacer las

necesidades institucionales en tecnologías de información, en procura de la mejora continua de los procesos

Porcentaje de cumplimiento del proyecto institucional

(Total proyectos ejecutados/ Total proyectos formulados) * 100

Porcentaje Mensual 100% 100% 100% 4,3% Véase justificación Página 8 y siguientes.

Dep

to. d

e C

rédi

to 1.2 Satisfacer las

necesidades institucionales en tecnologías de información, en procura de la mejora continua de los procesos

Porcentaje de implementación exitosa del proyecto

(Total de etapas del proyecto ejecutadas/Total de etapas del proyecto programadas)*100

Porcentaje Mensual 100% 100% 100% 4,3% Véase justificación Página 8 y siguientes.

Dep

to. d

e C

rédi

to 2.1 Satisfacer las

necesidades institucionales en tecnologías de información, en procura de la mejora continua de los procesos

Porcentaje de cumplimiento del proyecto institucional

(Total proyectos ejecutados/ Total proyectos formulados) * 100

Porcentaje Mensual 100% 50% 50% 4,3% Véase justificación Página 13 y siguientes.

Page 26: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

Informe de Evaluación Anual de Metas POl   2013 

  

CONAPE | Programación Estratégica no vinculada  26 

 

Pers

pect

iva

Res

pons

able

Objetivo

Indi

cado

r de

resu

ltado

/ges

tión

Fórmula Unidad de medición

Frecuencia del

indicador

Meta 2013

Resultado del

indicador

Punt

uaci

ón

Ponderación de OE Observaciones

Dep

to. d

e C

rédi

to 2.2 Satisfacer las

necesidades institucionales en tecnologías de información, en procura de la mejora continua de los procesos

Porcentaje de implementa-ción exitosa del proyecto

(Total de etapas del proyecto ejecutadas/Total de etapas del proyecto programadas)*100

Porcentaje Mensual 100% 0% 0% 4,3% Véase justificación Página 13 y siguientes.

Dep

to. d

e Pl

anifi

caci

ón 1,1 Asesorar a las

unidades orgánicas con el fin de disminuir las inconsistencias en el proceso de planificación.

Cantidad de asesorías efectuadas por el Departamento de Planificación

Número de asesorías efectuadas por el departamento de Planificación

Número Trimestral 3 3 100% 2,0% 1. Asesoría para los Informes de Ejecución Trimestrales de Presupuesto 2. Asesoría para los Informes Semestrales del POI 3. Asesoría para el Elaboración Del Presupuesto y POI 2014

Dep

to. d

e Pl

anifi

caci

ón 1,2 Asesorar a las

unidades orgánicas con el fin de disminuir las inconsistencias en el proceso de planificación.

Inconsistencias detectadas asignables a la asesoría.

Número de inconsistencias detectadas

Número Trimestral 9 4 225% 2,0% Las inconsistencias detectadas fueron canalizadas a través de las Jefaturas de Departamento y la Jefatura de la Sección de Recursos Humanos.

Page 27: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

Informe de Evaluación Anual de Metas POl   2013 

  

CONAPE | Programación Estratégica no vinculada  27 

 

Pers

pect

iva

Res

pons

able

Objetivo

Indi

cado

r de

resu

ltado

/ges

tión

Fórmula Unidad de medición

Frecuencia del

indicador

Meta 2013

Resultado del

indicador

Punt

uaci

ón

Ponderación de OE Observaciones

Dep

to. d

e Pl

anifi

caci

ón 2,1 Dotar a la

institución de los instrumentos necesarios para facilitar la toma de decisiones en los procesos de planificación institucional.

Cantidad de instrumentos facilitados.

Número de instrumentos desarrollados por año

Número Trimestral 2 2 50% 2,0% 2013 Instrumento para el Informe Trimestral De Ejecución Presupuestaria2014 Instrumentos para el Proceso de Planificación Presupuesto Y POI

Dep

to. d

e Pl

anifi

caci

ón 2,2 Dotar a la

institución de los instrumentos necesarios para facilitar la toma de decisiones en los procesos de planificación institucional.

Cantidad de estudios realizados

Número estudios realizados

Número Trimestral 6 6 17% 2,0% 1. Oferta de financiamiento para educación en el sector público y en el sector estatal. 2. Crédito Educativo en América Latina. 3. Informe Ejecutivo del Índice de Desarrollo Social 2013. 4. Resumen del Informe del Estado de la Educación en C.R. 2013 5. Resumen Índice de Competitividad Global 2012-2013 6. Resumen III Encuesta Trimestral de Negocios Pulso Empresarial UCCAEP

Page 28: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

Informe de Evaluación Anual de Metas POl   2013 

  

CONAPE | Programación Estratégica no vinculada  28 

 

Pers

pect

iva

Res

pons

able

Objetivo

Indi

cado

r de

resu

ltado

/ges

tión

Fórmula Unidad de medición

Frecuencia del

indicador

Meta 2013

Resultado del

indicador

Punt

uaci

ón

Ponderación de OE Observaciones

Dep

to. d

e Pl

anifi

caci

ón 2,3 Dotar a la

institución de los instrumentos necesarios para facilitar la toma de decisiones en los procesos de planificación institucional.

Porcentaje de satisfacción con el apoyo que los instrumentos y estudios dan para la toma de decisiones

(Número de personas satisfechas /Número de personas encuestadas)*100

Porcentaje Trimestral 75% 100% 133% 2,0% La encuesta se realizó a las jefaturas de departamento, de Sección y Secretaría Ejecutiva, para medir el nivel de satisfacción de los usuarios de los instrumentos facilitados como apoyo para la toma de decisiones.

Dep

to. d

e Pl

anifi

caci

ón 3,1 Asesorar a las

unidades orgánicas en materia de control interno con el fin de incorporar ese conocimiento como parte de la gestión.

Cantidad de asesorías efectuadas por secciones

Número de asesorías efectuadas

Número Trimestral 18 18 50% 2,0% 1- Asesoría 9 Jefes Tema Autoevaluación Control Interno 2. Asesoría 9 Jefes Tema SEVRI

Dep

to. d

e Pl

anifi

caci

ón 3,2 Asesorar a las

unidades orgánicas en materia de control interno con el fin de incorporar ese conocimiento como parte de la gestión.

Porcentaje de satisfacción con el apoyo que los instrumentos brindan para la toma de decisiones

(Número de personas satisfechas/Número de personas encuestadas)*100

Porcentaje Trimestral 75% 93% 124% 2,0% La encuesta se realizó a las jefaturas de departamento y Secretaría Ejecutiva, para medir el nivel de satisfacción de los usuarios de los instrumentos facilitados como apoyo para la toma de decisiones.

Page 29: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

Informe de Evaluación Anual de Metas POl   2013 

  

CONAPE | Programación Estratégica no vinculada  29 

 

Pers

pect

iva

Res

pons

able

Objetivo

Indi

cado

r de

resu

ltado

/ges

tión

Fórmula Unidad de medición

Frecuencia del

indicador

Meta 2013

Resultado del

indicador

Punt

uaci

ón

Ponderación de OE Observaciones

Dep

to. d

e Pl

anifi

caci

ón 4,1 Satisfacer las

necesidades institucionales en materia de normalización (estandarización) en procura de la mejora continua de los procesos

Cantidad de instrumentos levantados

Número de instrumentos levantados

Número Trimestral 2 2 100% 2,0% Se cumple con la metodología institucional de Normalización

Dep

to. d

e Pl

anifi

caci

ón 4,2 Satisfacer las

necesidades institucionales en materia de normalización (estandarización) en procura de la mejora continua de los procesos

Cantidad de procesos mejorados

Número de procesos mejorados

Número Trimestral 1 1 100% 18,0% Se cumple con el Avance del Trabajo de los EGP Proyecto de Normalización.

Page 30: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

Informe de Evaluación Anual de Metas POl   2013 

  

CONAPE | Programación Estratégica no vinculada  30 

 

Pers

pect

iva

Res

pons

able

Objetivo

Indi

cado

r de

resu

ltado

/ges

tión

Fórmula Unidad de medición

Frecuencia del

indicador

Meta 2013

Resultado del

indicador

Punt

uaci

ón

Ponderación de OE Observaciones

Dep

to. d

e Pl

anifi

caci

ón 5,1 Satisfacer las

necesidades institucionales en tecnologías de información en procura de la mejora continua de los procesos

Cantidad de proyectos tecnológicos realizados

Número de proyectos tecnológicos realizados

Número Trimestral 2 2 50% 5,0% 1. Migración de sistemas de Oracle Forms 6i hacia una nueva plataforma. a. Se emigró el sistema de seguridad que soporta el Sistema Integrado de Crédito b. Se emigró el módulo de interface del Sistema de Crédito al Sistema de Contabilidad. 2. Se realizó el estudio de análisis de vulnerabilidades y la contratación de oficial de seguridad informática.

Page 31: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

Informe de Evaluación Anual de Metas POl   2013 

  

CONAPE | Programación Estratégica no vinculada  31 

 

Pers

pect

iva

Res

pons

able

Objetivo

Indi

cado

r de

resu

ltado

/ges

tión

Fórmula Unidad de medición

Frecuencia del

indicador

Meta 2013

Resultado del

indicador

Punt

uaci

ón

Ponderación de OE Observaciones

Dep

to. d

e Pl

anifi

caci

ón 5,2 Satisfacer las

necesidades institucionales en tecnologías de información en procura de la mejora continua de los procesos

Porcentaje de implementa-ción exitosa de los proyectos

(Total de etapas del proyecto ejecutadas/Total de etapas del proyecto programadas)*100

Porcentaje Trimestral 100% 100% 50% 3,0% 1. Se cumplió con el 100% de la etapas planificadas a realizar en el 2013 para migrar lo siguiente: a. Del sistema de seguridad que soporta el Sistema Integrado de Crédito b. Del módulo de interface del Sistema de Crédito al Sistema de Contabilidad. 2. Se cumplió con el 100% de lo especificado en las contrataciones del análisis de vulnerabilidades y del oficial de seguridad informática.

Dep

to. d

e Pl

anifi

caci

ón 6,1 Satisfacer las

necesidades institucionales en tecnologías de información en procura de la mejora continua de los procesos

Cantidad de proyectos institucionales realizados

Número de proyectos institucionales realizados

Número Trimestral 1 1 100% 7,0% Se concluyeron todas las etapas planificadas para el 2013 del proyecto.

Page 32: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

Informe de Evaluación Anual de Metas POl   2013 

  

CONAPE | Programación Estratégica no vinculada  32 

 

Pers

pect

iva

Res

pons

able

Objetivo

Indi

cado

r de

resu

ltado

/ges

tión

Fórmula Unidad de medición

Frecuencia del

indicador

Meta 2013

Resultado del

indicador

Punt

uaci

ón

Ponderación de OE Observaciones

Dep

to. d

e Pl

anifi

caci

ón 6,2 Satisfacer las

necesidades institucionales en tecnologías de información en procura de la mejora continua de los procesos

Porcentaje de implementa-ción exitosa de proyectos

(Total de etapas del proyecto ejecutadas/Total de etapas del proyecto programadas)*100

Porcentaje Trimestral 100% 100% 50% 8,0% Se concluyeron todas las etapas del proyecto.

Dep

to. F

inan

cier

o 9,1 Mejorar los tiempos de respuesta del Departamento Financiero para brindar una mejor gestión de servicio al cliente

Número de bancos que realizaron aporte.

(Número de Bancos que realizaron aporte/Cantidad programada de Bancos que realizan aporte)*100

Porcentaje Trimestral 100% 100% 100% 5,0% Todos los bancos realizaron el aporte respectivo, para lograrlo se dio un seguimiento adecuado al cobro a los diferentes bancos.

Dep

to. F

inan

cier

o 9,1 Mejorar los tiempos de respuesta del Departamento Financiero para brindar una mejor gestión de servicio al cliente

Días promedio de resolución de un trámite

(Total de días utilizados en el trámite / número total de días programados para trámites)*100

Número Trimestral 9 9 101% 4,0% Se logró cumplir con el plazo establecido para la resolución de solicitudes de los clientes de cobro, mediante el trámite oportuno, semanalmente.

Page 33: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

Informe de Evaluación Anual de Metas POl   2013 

  

CONAPE | Programación Estratégica no vinculada  33 

 

Pers

pect

iva

Res

pons

able

Objetivo

Indi

cado

r de

resu

ltado

/ges

tión

Fórmula Unidad de medición

Frecuencia del

indicador

Meta 2013

Resultado del

indicador

Punt

uaci

ón

Ponderación de OE Observaciones

Dep

to. F

inan

cier

o 9,1 Mejorar los tiempos de respuesta del Departamento Financiero para brindar una mejor gestión de servicio al cliente

Días promedio de resolución de un trámite

(Total de días utilizados en el trámite / número total de días programados para trámites)*100

Número Trimestral 15 13 116% 5,0% Se cumplió con la meta establecida debido al esfuerzo realizado por el recurso humano que interviene en este proceso.

Page 34: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

Informe de Evaluación Anual de Metas POl   2013 

  

CONAPE | Programación Estratégica no vinculada  34 

 

Pers

pect

iva

Res

pons

able

Objetivo

Indi

cado

r de

resu

ltado

/ges

tión

Fórmula Unidad de medición

Frecuencia del

indicador

Meta 2013

Resultado del

indicador

Punt

uaci

ón

Ponderación de OE Observaciones

Dep

to. F

inan

cier

o 9,1 Mejorar los tiempos de respuesta del Departamento Financiero para brindar una mejor gestión de servicio al cliente

Días promedio de resolución de un trámite

(Total de días utilizados en el trámite / número total de días programados para trámites)*100

Número Trimestral 9 17 52% 3,0% No se alcanzó la meta debido a situaciones que se dieron en el Sistema de Contabilidad, asimismo durante el primer cuatrimestre se dio prioridad al desarrollo de los procesos Nivel cero, del proyecto Normalización. Una vez concluida esta etapa los plazos se ajustaron según lo establecido en la meta, sin embargo para el cierre de diciembre 2013 se tiene previsto para el 16 de enero de 2014 debido al registro de devengado en la fase de Cobro y Ejecución. Con el propósito de que la situación no se repita, se requiere disponer de personal de apoyo cuando se atiendan las siguientes etapas del proyecto.-

Page 35: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

Informe de Evaluación Anual de Metas POl   2013 

  

CONAPE | Programación Estratégica no vinculada  35 

 

Pers

pect

iva

Res

pons

able

Objetivo

Indi

cado

r de

resu

ltado

/ges

tión

Fórmula Unidad de medición

Frecuencia del

indicador

Meta 2013

Resultado del

indicador

Punt

uaci

ón

Ponderación de OE Observaciones

Dep

to. F

inan

cier

o 9,1 Mejorar los tiempos de respuesta del Departamento Financiero para brindar una mejor gestión de servicio al cliente

Días promedio de resolución de un trámite

(Total de días utilizados en el trámite / número total de días programados para trámites)*100

Número Trimestral 19 16 123% 5,0% Los estados financieros se lograron sacar antes del tiempo estimado

Dep

to. F

inan

cier

o 9,2 Mejorar los tiempos de respuesta del Departamento Financiero para brindar una mejor gestión de servicio al cliente

Porcentaje de satisfacción con el servicio del cliente interno

(Clientes internos satisfechos por sección / Clientes internos encuestados por sección) *100

Porcentaje Trimestral 85% 92% 92% 4,0% Se cumplió con la meta establecida debido al esfuerzo realizado por el recurso humano que interviene en este proceso.

Total

23

PROMEDIO 86% 100,0% 0,0%

Apr

endi

zaje

y

Cre

cim

ient

o

Dep

to. F

inan

cier

o 10,1 Satisfacer las necesidades institucionales en tecnologías de información, en procura de la mejora continua de los procesos

Cantidad de capacitaciones recibidas

Número de capacitaciones recibidas

Número Trimestral 2 2 100% 15,0% Se contrató a la empresa Consultores y Asociados S.A. González, con la cual se trabajó en el planteamiento y revisión de las Políticas contables y los Procedimientos Contables

Page 36: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

Informe de Evaluación Anual de Metas POl   2013 

  

CONAPE | Programación Estratégica no vinculada  36 

 

Pers

pect

iva

Res

pons

able

Objetivo

Indi

cado

r de

resu

ltado

/ges

tión

Fórmula Unidad de medición

Frecuencia del

indicador

Meta 2013

Resultado del

indicador

Punt

uaci

ón

Ponderación de OE Observaciones

Dep

to. F

inan

cier

o 10,2 Satisfacer las necesidades institucionales en tecnologías de información, en procura de la mejora continua de los procesos

Documentos elaborados

(Total documentos elaborados/ Total documentos programados)*100

Porcentaje Trimestral 100% 100% 100% 10,0% Se logró concluir con las Políticas Contables de CONAPE y los Procedimientos Contables de CONAPE, además de elaboro el Catalogo de Cuentas según las NICSP, el cual se proceder a enviar para la revisión al Ministerio de Hacienda

Rec

urso

s H

uman

os 11,1 Desarrollar la

información estratégica para que los departamentos apoyen su toma de decisiones en el tema de Recursos Humanos

Cantidad de informes desarrollados para apoyar la toma de decisiones de los diferentes departamentos

(Número de informes desarrollados /total de informes programados)*100

Porcentaje Trimestral 100% 100% 100% 5,0% Pese a no contar con un sistema que facilite la información requerida, se lleva en hojas electrónicas los datos, el cual facilita su elaboración.

Rec

urso

s H

uman

os 11,2 Desarrollar la

información estratégica para que los departamentos apoyen su toma de decisiones en el tema de Recursos Humanos

Porcentaje satisfacción con el apoyo de Recursos Humanos para la toma de decisiones

(Cantidad de jefaturas satisfechas con la información suministrada/ Total de jefaturas consultadas) * 100

Porcentaje Trimestral 80% 88% 110% 5,0% En los resultados de las encuestas las jefaturas , se mostraron satisfechas en cuanto a la presentación de los datos y su pertenencia

Page 37: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

Informe de Evaluación Anual de Metas POl   2013 

  

CONAPE | Programación Estratégica no vinculada  37 

 

Pers

pect

iva

Res

pons

able

Objetivo

Indi

cado

r de

resu

ltado

/ges

tión

Fórmula Unidad de medición

Frecuencia del

indicador

Meta 2013

Resultado del

indicador

Punt

uaci

ón

Ponderación de OE Observaciones

Rec

urso

s H

uman

os 12,1 Priorizar y

satisfacer las necesidades de capacitación para alinear estas actividades con la estrategia institucional.

Porcentaje de cursos impartidos

(Número de cursos impartidos/Número de cursos programados)*100

Porcentaje Trimestral 100% 90% 90% 20,0% Se tuvo inconvenientes con la oferta de cursos del área de informática, por lo limitado de los proveedores, inexistencia de oferta y algunas ocasiones no se tenía el número de participantes para iniciar el curso.

Rec

urso

s H

uman

os 12,2 Priorizar y

satisfacer las necesidades de capacitación para alinear estas actividades con la estrategia institucional.

Porcentaje de actividades de capacitación directamente relacionadas con la estrategia institucional

(Número de capacitaciones alineadas a la estrategia institucional/Total de capacitaciones realizadas)*100

Porcentaje Trimestral 100% 100% 100% 20,0% Por disposición y utilizando los controles necesarios , toda capacitación que se haya impartido debe obedecer a un objetivo estratégico de la institución

Page 38: Informe de Evaluación de Metas del Plan Operativo ...€¦ · En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios

Informe de Evaluación Anual de Metas POl   2013 

  

CONAPE | Programación Estratégica no vinculada  38 

 

Pers

pect

iva

Res

pons

able

Objetivo

Indi

cado

r de

resu

ltado

/ges

tión

Fórmula Unidad de medición

Frecuencia del

indicador

Meta 2013

Resultado del

indicador

Punt

uaci

ón

Ponderación de OE Observaciones

Rec

urso

s H

uman

os 13,1 Cumplir con las

estrategias para desarrollar en el personal una cultura de salud ocupacional

Cantidad de acciones realizadas

Número de acciones realizadas

Número Trimestral 6 6 100% 15,0% Se ha recibido mucho apoyo de la administración en esta materia, facilitando el alcance de los objetivos. Incluso se llevó a cabo una semana de salud ocupacional, en la cual de previo a esta se brindaron charlas dentro de esta área a todo el personal interesado. La semana siguiente se realizaron diferentes tipos de exámenes en la cual hubo una gran participación de los funcionarios.

Rec

urso

s H

uman

os 13,2 Cumplir con las

estrategias para desarrollar en el personal una cultura de salud ocupacional

Porcentaje de satisfacción con el apoyo de las acciones realizadas

(Número de personas satisfechas/Número de Personas encuestadas)*100

Porcentaje Trimestral 75% 79% 105% 10,0% Existió diferencia de criterio en cuanto a la valoración del simulacro, dándose respuestas como muy bueno, bueno, regular. Se debe mejorar el instrumento de medición por cuanto creemos que en algunos casos se malinterpretó la pregunta

Total 8 PROMEDIO 101% 100,0% 0,0%