15
10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ÍNDICE 1. Objetivos 1.1. Objetivos Generales …………………………………….. 1.2. Objetivos Específicos 2. Resumen 3. Marco Teórico 3.1. Sobre la empresa 3.2. Sobre el trabajo en campo 4. Graficas 5. Interpretación 6. Conclusiones 7. Anexos

Informe de Estadistica DEFINITIVO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estadistica

Citation preview

Page 1: Informe de Estadistica DEFINITIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

ÍNDICE

1. Objetivos

1.1. Objetivos Generales ……………………………………..1.2. Objetivos Específicos

2. Resumen

3. Marco Teórico

3.1. Sobre la empresa3.2. Sobre el trabajo en campo

4. Graficas

5. Interpretación

6. Conclusiones

7. Anexos

Page 2: Informe de Estadistica DEFINITIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer el comportamiento de la población de un condominio ante sus consumos en servicios básicos, vulnerabilidad a sismos e incendios y problemas estructurales que se hayan podido presentar en la edificación; gracias a la interpretación de los datos, gráficos, y cuadros estadísticos obtenidos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Obtener datos a partir de una muestra sobre diferentes tipos de fenómenos. Representar, analizar e interpretar los datos obtenidos anteriormente en

cuadros estadísticos. Graficar e interpretar los cuadros estadísticos elaborados. Aplicar y calcular las diferentes medidas de tendencia central y de dispersión.

Page 3: Informe de Estadistica DEFINITIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

RESUMEN

En el presente informe se encontrara los resultados de una encuesta hecha a residentes de un condominio en particular, organizado en gráficos estadísticos.

Cada ítem de la encuesta anexada al final del informe tiene su propia gráfica. Se eligió la gráfica más apropiada por cada ítem y además contara cada uno con sus medidas de tendencia central y de dispersión.

Se encontrara el análisis e interpretación de cada una de las gráficas mostradas plasmando en palabras lo que nos sugiere la gráfica además de conclusiones que permitan mostrar los resultados antes previstos.

Page 4: Informe de Estadistica DEFINITIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

MARCO TEÓRICO

Para la realización del trabajo en campo de nuestro trabajo estadístico elegimos al condominio Esmeralda ubicado en la Av. Brasil N° 975 en el distrito de Jesús María.

Sobre el Trabajo en campo:

Se realizaron unas treinta y cinco encuestas a diversos departamentos de este condominio tratando de averiguar los consumos de los servicios básicos (agua y energía eléctrica), los problemas estructurales que haya tenido este y los posibles defectos que los inquilinos o dueños hubiesen podido encontrar en sus viviendas, así también como las medidas con las que este edificio cuente con respecto a un posible incendio o sismo.

Para esto seguimos este pequeño cronograma de Trabajo en Campo:

Miércoles 9 de Septiembre:

2pm – 4pm: Presentación de la solicitud de ingreso al Condominio Esmeralda para la realización de las determinadas encuestas.

Viernes 11 de Septiembre:

2pm – 6pm: Investigación acerca de la empresa que construyo dicho condominio y la fecha en la que se dio la ejecución de la obra.

Sábado 12 de Septiembre:

8am – 1pm : Hora del muestreo (ejecución de la respectiva encuesta)

Sobre la empresa que ejecutó el proyecto:

La empresa empezó la ejecución de la obra el año 2009 y la finalizó en enero del 2010.

La información recolectada sobre dicha empresa fue la siguiente:

RUC: 20509916013 Razón Social: CORPORACION TERRANOVA EDIFICACIONES SOCIEDAD

ANONIMA CERRADA Tipo Empresa: Sociedad Anónima Cerrada Condición: Baja de Oficio Fecha Inicio Actividades: 01 / Enero / 2005 Actividad Comercial: Construcción Edificios Completos. CIIU: 45207

Page 5: Informe de Estadistica DEFINITIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

GRÁFICAS

CONSUMO DE ENERGÍA

¿Cuánto paga por consumo al mes?

xi fi Fi hi Hi20-40 30 1 1 0,03333333 0,0333333340-60 50 6 7 0,2 0,2333333360-80 70 7 14 0,23333333 0,46666667

80-100 90 9 23 0,3 0,76666667100-120 110 4 27 0,13333333 0,9120-140 130 3 30 0,1 1

Total = 30

Media = 82Mediana = 82.2Moda = 85.71Var(x) = 682.6S(x) = 26.12C.V.(x) = 31.85%

Interpretación: Notamos en la gráfica que los residentes del condominio La Esmeralda gastan entre s/.20 y s/.140 siendo el intervalo con mayor frecuencia relativa la que está entre s/.80 y s/.100.

El gasto mensual por consumo de energía, en general o es excesivo debido a que en el departamento, por su reducido espacio, no se puede tener muchos artefactos electrodomésticos.

[20;40] <40;60] <60;80] <80;100] <100;120] <120;140]0123456789

1

76

9

43

Gasto mensual en soles por consumo de energia

Num

ero

de d

epar

tam

ento

s

Page 6: Informe de Estadistica DEFINITIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

¿Qué artefacto con mayor frecuencia utiliza?

Interpretación: Notamos que el artefacto más usado en los departamentos es el televisor debido a que las personas pasan la mayor parte del tiempo en casa, además de contar con familias numerosas e hijos.

33%

20%13%

13%

10%

3%7%

Televisor

Laptop

Refrigeradora

Terma electrica

Licuadora

Cocina

Page 7: Informe de Estadistica DEFINITIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CONSUMO DE AGUA POTABLE

¿Cuánto paga por consumo al mes?

Pago por consumo de agua

xi fi Fi hi Hi8 - 15 11.5 18 18 0,6 0,6

15 - 22 18.5 4 22 0,13333333 0,7333333322 - 29 25.5 4 26 0,13333333 0,8666666729 - 36 32.5 3 29 0,1 0,9666666736 - 43 39.5 1 30 0,03333333 1

Total = 30

Media = 17.3Mediana = 13.83Moda = 11.94Var(x) = 68.87S(x) = 8.29C.V.(x) = 47.91%

Interpretación: En la gráfica podemos observar que el gasto en consumo de agua está entre s/.8 y s/.43.

En general el gasto en agua es muy bajo debido a que los el recibo de agua viene para el condominio, y la cantidad total se reparte equitativamente entre cada departamento.

[8-15] <15-22] <22-29] <29-36] <36-43]

18

4 43

1

GASTO MENSUAL EN SOLES POR CONSUMO DE AGUA POTABLE

NU

MER

O D

E D

EPAR

TAM

ENTO

S

Page 8: Informe de Estadistica DEFINITIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

¿Cuántos puntos de agua tiene su departamento?

Datos no agrupados del número de puntos de agua

4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 8 8 8 9 9

Media = 6

Me

diana = 6

Moda = 6

1 2 3 4 5 6

67

9

45

8

11

4

2

6

43

puntos de agua

numero de puntos de agua cantidad

Page 9: Informe de Estadistica DEFINITIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

SEGURIDAD

Seguridad contra incendio

Moda: Extintor

Interpretación: En este caso, los extintores son más abundantes. Esto puede deberse a que los extintores son más económicos que otros equipos de seguridad y además son indispensables y más usados.

27; 59%11; 24%

8; 17%

ExtintorDetector de HumoManguera contra Incendios

Page 10: Informe de Estadistica DEFINITIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Seguridad en caso de sismos

Moda: Señalizaciones

Interpretación: Notamos que la medida de seguridad en caso de sismos mas utilizado son las señalizaciones. La evacuación en el condominio visitado es muy dificultuoso debido a la gran altitud de este pues cuenta con 17 pisos, eso explica el bajo porcentaje de esta medida.

30%

50%

20%

zonas de evacuacion señalizacion ninguno

Page 11: Informe de Estadistica DEFINITIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Moda: Rajadura en pinturas y problemas en el zócalo

10%13%

3%

20%20%

33%

Tipos de desperfecto

Filtracion de agua Fisuras Rajaduras en tuberiasRajadura en pinturas Problemas en zocalo Ninguno

Page 12: Informe de Estadistica DEFINITIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Datos no agrupados del número de fisuras

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3

Media = 0.86

Mediana = 0.5

Moda = 0

CONCLUSIONES

ninguna fisura 1 fisura 2 fisura 3 fisura0

2

4

6

8

10

12

14

16

15

5

9

1

Numero de Fisuras

numero de fisuras

num

ero

de d

epar

tam

ento

s