26
III Trimestre 2017 Informe de Cartera Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

Informe de CarteraEn virtud de que el BCIE no aceptó el proceso abreviado de contratación directa, la INSEP deberá lanzar un proceso de licitación pública internacional, apegado

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

III Trimestre 2017

Informe de Cartera Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

1

ÍNDICE

Acerca del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ........................................... 2

EJES ESTRATÉGICOS DEL BCIE ................................................................................................................... 2

Operaciones en Negociación ............................................................................................................................. 3

Conformación de la Cartera del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

en Honduras ............................................................................................................................................................ 3

Operaciones en Cumplimiento de Condiciones previas al Primer Desembolso ........................... 3

Préstamos en Ejecución ...................................................................................................................................... 5

1. SECTOR: DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL.............................................................................. 6

2. SECTOR: DESARROLLO ECONÓMICO ............................................................................................. 10

3. SECTOR: INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA .............................................................................. 13

4. SECTOR: CONDUCCION Y REGULACION ECÓNOMICA ............................................................ 18

5. ALCALDIA MUNICIPAL DEL DISTRITO CENTRAL (AMDC) .................................................... 19

Donaciones en Ejecución .................................................................................................................................. 22

Pre-Inversiones en Ejecución: ........................................................................................................................ 22

Proyectos en Cierre Operativo y Financiero: ............................................................................................ 25

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

2

Acerca del Banco Centroamericano de Integración Económica

(BCIE)

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) es una institución mercantil multilateral, creada el 13 de diciembre de 1960, con el objetivo de promover la unificación económica y el progreso económico y social equilibrado de los países fundadores. Sus accionistas fundadores son las Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Son socios extra, los Estados Unidos Mexicanos, la República de China (Taiwán), Argentina, Colombia y el Reino de España. Posteriormente, se incorporaron como socios regionales no fundadores, las Repúblicas de Panamá y la República Dominicana. Asimismo, Belice cuenta con el estatus de país beneficiario no fundador. Como corporación financiera regional, el BCIE asiste financieramente a los sectores públicos y privados, y se especializa en la atracción y canalización de recursos externos, complementarios y adicionales a los proporcionados por otras fuentes, para promover inversiones y oportunidades de desarrollo en sus ámbitos de acción. El BCIE está integrado por una Asamblea de Gobernadores, un Directorio, un Presidente Ejecutivo, un Vicepresidente Ejecutivo y un cuerpo de funcionarios.

EJES ESTRATÉGICOS DEL BCIE

El BCIE orienta su marco de acción en Honduras en los siguientes grandes ejes estratégicos: Desarrollo Social, Competitividad, Integración Regional y Sostenibilidad Ambiental. Adicionalmente, las áreas de focalización son: Desarrollo Humano e Infraestructura Social, Infraestructura Productiva, Energía, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Intermediación Financiera y Finanzas para el Desarrollo y Servicios para la Competitividad.

Estos programas y proyectos se desarrollan en los siguientes sectores:

Desarrollo Social

Infraestructura

Transporte

Sector Social

Microempresa

Energía

Agua y Saneamiento

Turismo

Salud

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

3

Operaciones en Negociación

A la fecha se encuentra una sola operación en estado de negociación que se describe a

continuación:

Nombre de la OperaciónUnidad

Ejecutora

Monto en

US$Sector Estado Actual

BCIE 2204 “Plan de Inversiones Estratégicas para la

Reducción de Pérdidas de la Empresa Nacional de

Energía Eléctrica (ENEE)”

ENEE 75,000.00 Energia

Se esta a la espera del cumplimiento de condiciones

para gestionar su formalizacion ya que aun no cuenta

con la Certificacion de Espacio Fiscal y Nota de

Prioridad.

Operaciones en Negociación

Fuente: Departamento de Negociaciones/SEFIN-DGCP

Conformación de la Cartera del Banco Centroamericano de

Integración Económica (BCIE) en Honduras

Al 30 de septiembre de 2017, la cartera de operaciones vigentes está conformada por 13

financiamientos reembolsables que ascienden a US$834,902.86 miles, de los cuales

US$144,261.30 miles se encuentran en cumplimiento de condiciones previas a primer

desembolso y 1 financiamiento no reembolsable que ascienden a US$6,800.00 miles y

US$7,187.70 Miles de Pre inversiones. A la fecha se ha logrado desembolsar de manera

acumulada US$309,148.56 miles de los recursos de los préstamos y US$2,917.13 miles de

las Pre inversiones.

Operaciones en Cumplimiento de Condiciones previas al Primer Desembolso

Al 30 de septiembre de 2017, se encuentran 2 proyectos de la cartera BCIE en cumplimiento de condiciones previas al primer desembolso por un monto de US$57,426.26 miles. A continuación se detalla avances de cada operación:

1. BCIE-2098 “Proyecto de Ampliación y Mejoramiento de la Carretera CA-5, Segmento I

y II (Sección 2A). Firmado el 26 de agosto de 2016, por un monto de US$20,244.12 miles. Apertura de la cuenta especial, se comunicó al organismo financiero y a la unidad ejecutora. El Convenio fue publicado en la Gaceta N0.34,323 del 26 de abril de 2017. Decreto No.186-2016. Actualmente, se cuenta con la publicación de los procesos para la Construcción y Supervisión de la Obra: "Ampliación y Mejoramiento de la Carretera CA-5 Norte Segmento I y II (Sección 2A)", esperando recibir ofertas de Construcción para el día 30 de octubre de

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

4

2017 y para Supervisión el día 27 de octubre de 2017. En virtud de que el BCIE no aceptó el proceso abreviado de contratación directa, la INSEP deberá lanzar un proceso de licitación pública internacional, apegado a la normativa de adquisiciones del BCIE. Los términos de referencia ya cuentan con la No Objeción del Banco.

2. BCIE-2177 “Proyecto de Construcción del Corredor Logístico Villa de San Antonio – Goascorán, Sección I, Sub-Sección IB, Lamaní – El Quebrachal”. Firmado el 26 de agosto de 2016, por un monto de US$37,182.14 miles. Apertura de la cuenta especial, se comunicó al organismo financiero y a la unidad ejecutora. Fue publicado en la Gaceta No 34,275 del 25 de febrero de 2017, Decreto No.161-2016.

Hasta la fecha se tienen preparados todos los Documentos Base de Concurso y Licitación para ejecutar la Obra: “CARRETERA VILLA DE SAN ANTONIO - GOASCORÁN, SECCIÓN I, SUB-SECCIÓN I-B,”LAMANÍ – EL QUEBRACHAL” EST.20+000 A EST. 54+860 (LONG. 29.90 KM)” ; además, ambos documentos cuentan con la No Objeción del BCIE para posterior publicación, por lo que está pendiente realizar dicha publicación mientras se pueda solventar de manera legal y administrativa con las obras ejecutadas mediante el Decreto de Emergencia PCM 071-2016.

En virtud de que el BCIE no aceptó el proceso abreviado de contratación directa, la INSEP deberá lanzar un proceso de licitación pública internacional, apegado a la normativa de adquisiciones del BCIE. Los términos de referencia ya cuentan con la No Objeción del Banco. Es importante mencionar que INSEP deberá buscar presupuesto para asumir los costos de los trabajos realizados por la Empresa PRODECON y CINSA, ya que no cumplían con la normativa de adquisiciones y no contaba con la no objeción del Banco. El BCIE en conjunto con INSEP realizarán una revisión de campo para hacer un levantamiento de los trabajos realizados por PRODECON avalados por CINSA, para que se lance el proceso por el monto de la obra pendiente de finalizar. INSEP envió a la SEFIN solicitud de un préstamo temporal por US$8,300.0 miles para poder honrar la deuda con PRODECON y CINSA.

3. BCIE-2205 “Proyecto de Construcción del Corredor Logístico Villa de San Antonio – Goascorán, Lotes II y III”. Firmado el 12 de septiembre de 2017, por un monto de US$86,834.74 miles. Fue aprobado en el Congreso Nacional de la República por medio del Decreto No.089/2017 y se encuentra en proceso de apertura de la cuenta especial.

La Secretaría de Finanzas, con el propósito de poder hacer frente a los pagos adeudados a la Empresa Contrutora Queiroz Galvao S/A, sometió ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), solicitud de nuevo financiamirnto por US$86,834,740.00, conformado este valor por el monto no desembolsado del BNDES más el costo de la supervisión por US$1,216,562.37, en virtud que supervisión era pagada con fondos de la Línea de Crédito del BNDES. El BCIE, aprobó esta nueva operación mediante la resolución DI-62/2017, Contrato de Préstamo No. BCIE-2205, el cual fue firmado el 12 de septiembre de 2017 y aprobado en el Congreso General de la Repúblia mediante Decreto No.89/2017.

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

5

Préstamos en Ejecución

Al 30 de Septiembre de 2017, el Gobierno de Honduras, mantiene una cartera de 11 Préstamos en Ejecución, por un monto total de US$690,641.56 miles, contando con un disponible de US$164,887.26 miles y un monto total acumulado desembolsado de US$525,754.30 miles. A continuación desglose por programa/proyecto de la situación financiera:

Al 30 de Septiembre de 2017

(Cifras expresadas en miles de US$)

N° Referencia

Acreedor Nombre de la Operación

Unidad

Ejecutora

Fecha Inicio

(fecha de firma)

Fecha Cierre

(último

desembolso)

Monto Total

Contratado

Total

Desembolsado

Acumulado

Desembolsos

2017

D

i

c

i

e

m

Monto

Disponible % Desemb.

690,641.56 525,754.30 91,675.34 164,887.26 76%

Desarrollo e Inclusión Social 30,800.00 17,835.32 2,681.35 12,964.69 54%

1 BCIE-1736 Programa de Infraestructura Rural (PIR) IDECOAS 13/07/2010 24/07/2018 15,000.00 11,203.67 2,005.42 3,796.33 75%

2 BCIE-1746-APrograma Sectorial de Agua y Saneamiento

(PROSAGUA)SANAA 24/03/2009 31/01/2018 10,700.00 4,308.23 - 6,391.78 40%

3 BCIE-2069Proyecto Social de Inclusión a la Educación Superior

(PIMPROS)UNA 13/12/2011 30/06/2018 5,100.00 2,323.42 675.93 2,776.58 46%

Desarrollo Económico 62,032.75 12,610.81 9,879.1 49,421.94 18%

4 BCIE-2086Programa de Desarrollo Rural Sostenible para la

Región del Sur (EMPRENDESUR)SAG 23/05/2013 06/11/2019 10,000.00 1,500.00 - 8,500.00 15%

5 BCIE-2101 Programa de Desarrollo Agrícola Bajo Riego (PDBR) SAG 26/02/2013 29/11/2019 52,032.75 11,110.81 9,879.1 40,921.94 21%

Infraestructura Productiva 281,560.00 190,714.98 64,810.87 90,845.02 62%

6 BCIE-2116Proyecto Construcción del Corredor Logístico Villa de

san Antonio-Goascorán, Secciones II y IIIINSEP 11/06/2013 29/11/2017 76,060.00 70,468.45 104.86 5,591.55 93%

7 BCIE-2156

Proyecto de Rehabilitación Vial del Corredor de

Occidente, Tramos Carreteros: La Entrada-Copán

Ruinas-El Florido y La Entrada-Santa Rosa de Copán

INSEP 16/10/2015 31/01/2020 55,500.00 10,354.28 10,354.28 45,145.72 19%

8 BCIE-2162 Programa de Infraestrutura Vial (PIV) INSEP 10/12/2015 10/06/2019 150,000.00 109,892.25 54,351.73 40,107.8 73%

Conducción y Regulación Económica 280,000.00 272,999.25 13,114.76 7,000.75 97%

9 BCIE-2045Programa Multisectorial de Emergencia:

Fortalecimiento Fiscal y Equidad SocialUAP/SEFIN 27/09/2010 31/12/2017 280,000.00 272,999.25 13,114.76 7,000.75 97%

Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) 36,248.81 31,593.95 1,189.26 4,654.86 84%

10 BCIE-2062Programa de Mitigación de Desastres Naturales en el

Municipio del Distrito CentralAMDC 26/04/2011 31/12/2017 26,248.81 24,010.84 - 2,237.97 91%

11 BCIE-2130Programa Transporte Público para el Distrito Central

(TRANS-450)AMDC 17/01/2014 31/12/2017 10,000.00 7,583.11 1,189.26 2,416.89 76%

OPERACIONES EN EJECUCION (PRÉSTAMOS)

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

6

1. SECTOR: DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

El Sector de Desarrollo e Inclusión Social, está compuesto por 3 proyectos de desarrollo social, contratados al BCIE por un monto total de US$30.8 millones, de los cuales se ha realizado desembolsos acumulados de US$17.83 millones, con un porcentaje de ejecución de desembolsos del 54%.

El Presupuesto Vigente 2017 (SIAFI) a la fecha es de US$7,303.35 Miles, de los cuales se ejecutó US$2,828.75 Miles, quedando un disponible de US$2,316.89 Miles lo que representó el 37% de ejecución a nivel de SIAFI.

BCIE-1736 - Programa Infraestructura Rural (PIR):

Para el año 2017 el Programa cuenta con un presupuesto vigente de US$2,689.48 miles de los cuales ha ejecutado US$2,021.32 miles, quedando por ejecutar US$668.16 Miles, lo que representa un 75% de ejecución. Hechos Relevantes en los aspectos técnicos, administrativos y financieros del período reportado.

En el Sector de Agua y Saneamiento, actualmente se encuentran en ejecución un (01) subproyecto de Agua Potable y Saneamiento en las Aldeas San José y La Alondra ubicadas en el municipio de Gualcinse, Lempira. Además se encuentran en ejecución cuatro (04) construcciones de sistemas de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento en los cascos urbanos de los municipios de Colomoncagua, Magdalena, en Intibucá y San Andrés y Santa Cruz en el departamento de Lempira. Los porcentajes de avance físico se detallan a continuación:

N. Código de Proyecto Nombre de Proyecto

Ubicación

Porcentaje de Ejecución

Municipio Departamento

1 102579 Construcción de Sistema de Alcantarillado Sanitario y Planta de

Tratamiento del Casco Urbano Colomoncagua Intibucá 54%

2 102572 Construcción de Sistema de Sistema de Alcantarillado Sanitario y Planta

de Tratamiento del Casco Urbano Magdalena Intibucá 65%

3 103116 Construcción de Sistema de Alcantarillado Sanitario y Planta de

Tratamiento del Casco Urbano San Andrés Lempira 45%

4 105113 Construcción de Sistema de Alcantarillado Sanitario y Planta de

Tratamiento del Casco Urbano Santa Cruz Lempira 60%

5 104511 Construcción de Sistema de Agua Potable y Saneamiento Aldeas San

José y La Alondra Gualcinse Lempira 55%

Durante el III trimestre se reportó como finalizado el subproyecto de Agua Potable y Saneamiento ubicado en la Aldea Quebrada Honda en el municipio de Marale,

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

7

Francisco Morazán, conectando 42 viviendas con lo que se beneficia a 254 pobladores del área, asimismo la generación de 14 empleos locales.

En el Sector de Caminos Rurales, se encuentran en ejecución ocho (08) subproyectos de rehabilitación de caminos.

N Cod. de

Proyecto Nombre de Proyecto

Ubicación Porcentaje de Ejecución Municipio Departamento

1 105595 Rehabilitación de Caminos Rurales Santa Lucía - Castaño Santa Lucia Intibucá 60%

2 105596 Rehabilitación de Caminos Rurales El Barreal - El Portillo La Montaña Santa Lucia Intibucá 85%

3 105599 Rehabilitacion de Caminos Rurales San Juan - San Jose San Antonio Intibucá 99%

4 105602 Rehabilitacion de Caminos San Francisco Centro-Las Marias San Francisco Lempira 20%

5 105603 Rehabilitacion de Caminos San Francisco Centro-El Cutucon Magdalena

San Francisco Lempira 20%

6 105605 Rehabilitacion de Caminos Rurales El Roble-Susuma Piraera Lempira 40%

7 105610 Rehabilitación de Caminos Rurales Acceso Aldea Bella Vista Orica Francisco Morazán

10%

8 105611 Rehabilitación de Caminos Rurales Joya del Quebracho-Guarabuqui Orica Francisco Morazán

10%

Además, durante el III trimestre 2017 se reportan como finalizados cinco (5) subproyectos de rehabilitación de caminos rurales Aldea Sicaguara - El Bosque, Cantarranas (5.303 km); La Esperanza - El Guayabo, Valle de Ángeles (8.70 km) ambos en el departamento de Francisco Morazán, Calle San Ignacio (3.13 km), Calle San Lucas (6.25 km), en Camasca, Intibucá y el tramo La Hacienda – La Queserita en San Antonio, Intibucá (6.25km). Asimismo finalizó ejecución la construcción del proyecto de Pavimentación en el Casco Urbano de Marale, Francisco Morazán (0.87km). Con la entrega de estos subproyectos se benefician un total de 4,191 pobladores de la zona.

En el Sector de Electrificación Rural por extensión de red, actualmente no se encuentran subproyectos en ejecución, sin embargo, ya fueron enviadas las bases de licitación para su publicación del subproyecto Rorruca Centro de San Francisco, Lempira y dos subproyectos pasaron a ser un solo subproyecto cubriendo la comunidad El Pedernal en Camasca, Intibucá y la comunidad de Susuma en el municipio de Piraera, Lempira, el cual se encuentra en formulación de expediente técnico. Se han incorporado dos nuevos subproyectos en este sector detallados a continuación:

No. Código Nombre del Proyecto Municipio Depto KM

línea Conexiones Beneficiarios Estatus

1 106647 Electrificación Rural por Extensión de red en Rorruca Centro

San Francisco

Lempira 2.074 30 180 Por publicar bases de

licitación

2 106648 Electrificación Rural por extensión de red en El Pedarnal y Susuma

Camasca Intibucá 6.667 65 390 En formulación

3 106649 Electrificación Rural Por Extensión de Red Las Delicias-San Cristóbal

Vallecillo Francisco Morazán

3.34 48 288 En formulación

4 106973 Electrificación Rural por Extensión de Red La Sidra Aldea Guaxinlaca

San Andrés

Lempira 2.149 21 126 En formulación

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

8

BCIE-1746-A - Programa Sectorial de Agua y Saneamiento (PROSAGUA): Para el año 2017 el Programa cuenta con un presupuesto vigente de US$2,549.40 Miles de los cuales ha ejecutado US$142.11 Miles, quedando por ejecutar US$249.58 Miles, lo que representa un 6% de ejecución, asimismo siguen las gestiones para el traslado de los programas/proyectos a IDECOAS/FHIS y la AMDC. La DGIP-SEFIN remitió oficio DGIP-PROSEG-0150-2017 de fecha 02 de agosto de 2017 indicando a IDECOAS-FHIS la desobligación de los US$6,000.00 Miles. Hechos Relevantes en los aspectos técnicos, administrativos y financieros del período reportado. La SEFIN por medio del oficio DGCP-DEM-289/2017 solicitó desobligación de los US$6,00.00 Miles del Componente Rural, ante lo cual el BCIE mediante oficio GERHON-0497/2017 de fecha 29 de julio de 2017, concedió no objeción la solicitud en mención, por lo que el Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo (DEM) procedió a enviar copia del supracitado oficio al Departamento de Operaciones para su conocimiento y fines pertinentes en el SIGADE. Asimismo, fue emitida por parte de la Dirección General de Inversiones Públicas la Modificación de la Nota de Prioridad, solicitada por IDECOAS-FHIS mediante oficio MD 0279-2017 que contiene el Cambio de Unidad Ejecutora, Modificación al Plan Global de Inversiones y Ampliación de plazo, misma que fue designada al Departamento de Negociaciones por parte de la Dirección, lo anterior para que realice la gestión pertinente ante el BCIE. En lo atinente a la ampliación de plazo la unidad ejecutora deberá presentar ante el Congreso Nacional de la República un Decreto para la aprobación de la ampliación de plazo en virtud que el Programa no cumple con el Artículo No. 96 de las Disposiciones Generales de Presupuesto vigentes. Es importante señalar, que el SANAA está trabajando en la liquidación de los fondos recibidos del BCIE para cierre administrativo y financiero de los subproyectos que ejecutaron.

BCIE-2069 – Proyecto Social de Inclusión a la Educación Superior (PINPROS): Para el año 2017 el Proyecto cuenta con un presupuesto aprobado de US$2,064.47 Miles de los cuales ha ejecutado US$665.32 quedando por ejecutar US$1,399.15 Miles, lo que representa un 32% de ejecución a nivel de SIAFI. A continuación detalle del avance físico del proyecto. Hechos Relevantes en los aspectos técnicos, administrativos y financieros del período reportado.

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

9

1. Edificio para Estudiantes Mujeres H6: La obra física ha finalizado, se realizó recepción definitiva en junio 2017.

2. Planta de Lácteos: La construcción de la obra civil de esta actividad, está en curso, contrato que desarrolla la Empresa IDECO, su finalización está programada para enero de 2018, a continuación demostramos el avance físico a Agosto 2017, mismo que ha sido afectado por la intensidad de las lluvias y sobre todo para la extracción de material de los ríos.

El proceso de la Licitación Internacional por lotes para el equipamiento de las dos plantas, se encuentra en la fase de evaluación de ofertas técnicas, misma que ha culminado, el informe ha sido presentado al BCIE para su No Objeción.

3. Planta Procesadora de Productos Cárnicos: El proyecto de la Remodelación de la Planta de Cárnicos se culminó físicamente el 16 de enero de 2017, el contratista sustituyo la garantía de cumplimiento por la de calidad por un monto de L 99,124.19 con una vigencia hasta el 16 de enero de 2018, el cierre de la ejecución financiera se realizó en marzo de 2017.

En el proceso de licitación pública por lotes para el equipamiento de la planta procesadora de cárnicos. Se hizo la evaluación de la ofertas por lote en la etapa de precalificación en la que se determinó que dos de las ofertas no cumplieron con requisitos no subsanables (Lote 1 y 3) por tanto los lotes respectivos se declararon fracasados, se realizan ajustes a las bases para reiniciar el proceso.

El proceso del Lote No. 2, se suscribió contrato con la Empresa IDECO, para lo cual ha presentado las Garantías correspondientes y facturas proforma del equipo a adquirir, en los próximos días se acreditará el anticipo de recursos correspondientes y se emitirá la correspondiente Orden de Compra.

4. Planta Procesadora de Frutas y Vegetales: Se ha iniciado el proceso de Licitación

Pública Nacional de obras para la remodelación de la Planta de frutas y vegetales, se esperan las ofertas a más tardar el 03 de noviembre del 2017, este proceso se desarrolla mediante la Normativa de la Ley de Contratación del estado de Honduras.

5. Sistema de Riegos: En fecha 12 de julio 2017, se recibieron ofertas de un primer proceso mediante comparación de precios, mismo que fue declarado fracasado en vista que solo se recibieron dos ofertas por Lote, el número mínimo de oferentes para esta proceso es tres (3). La Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP), realiza ajustes a los pliegos de condiciones y reiniciará el proceso en los próximos días.

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

10

6. Sistema de Tratamiento de Líquidos y Sólidos Residuales: El proceso de Licitación de ésta actividad ha sido adjudicado, hemos superado la fase de Notificación y Protestas por parte de las Empresas, por tanto, se procederá a la suscripción de contrato con le Empresa INGECON, previo a No Objeción del BCIE.

7. Construcción de las Plantas: Procesadora de Granos y Cereales, Potabilizadora de

Agua y Granja Avícola: Estas tres (3) obras, están en su etapa de elaboración de los diseños, planos, especificaciones técnicas y presupuestos; Para lograr un resultado positivo en tiempo y forma se ha solicitado Asistencia Técnica por parte de la UNA, se ha programado el lanzamiento de éstos procesos para finales del año 2017.

2. SECTOR: DESARROLLO ECONÓMICO El Sector de Desarrollo e Económico, está compuesto por 2 proyectos de desarrollo social, contratados al BCIE por un monto total de US$62.03 Millones, de los cuales se ha realizado desembolsos acumulados de US$12.61 Millones y se cuenta con un disponible de US$49.21 Millones, con un porcentaje de ejecución de desembolsos del 18%.

El Presupuesto Vigente 2017 (SIAFI), aprobado por el Congreso Nacional de la República fue de US$7,927.89 Miles, de los cuales se ejecutó US$841.44 Miles, quedando un disponible de US$7,086.44 lo que representó el 11% de ejecución a nivel de SIAFI.

BCIE-2086 – Programa de Desarrollo Rural Sostenible para la Región del Sur (EMPRENDESUR): Para el año 2017 el Proyecto cuenta con un presupuesto aprobado de US$2,051.38 Miles de los cuales ha ejecutado US$377.77 Miles, quedando por ejecutar US$1,673.60 Miles, lo que representa un 18% de ejecución a nivel de SIAFI.

Hechos Relevantes en los aspectos técnicos, administrativos y financieros del período reportado. En atención a solicitud recibida de la SAG mediante oficio SAG-807-2017 de fecha 21 de septiembre de 2017, se incorporó espacio presupuestario al Programa un monto de US$35,757.39 Miles, lo anterior permitió autorizar a la SAG el segundo desembolso por US$2,182.17 Miles. Es importante señalar, que queda pendiente la firma del Control del Fondo Rotatorio, ya que por disposiciones de la Dirección se tiene que contar con el Manual de Desembolsos del BCIE, el cual está siendo gestionado por el Departamento de Negociaciones ante el BCIE, y el mismo tiene que ser solicitado oficialmente por el Ministro como Gobernador del BCIE.

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

11

Principales logros físicos: A septiembre de 2017, las inversiones con fondos BCIE, a los grupos apoyados por el

Programa:

1. Las cooperativas Copaipul, Coprainel y Coreprosul del Municpio de El Triunfo, lograron en su conjunto una exportación 13,000 kilos de nuez de marañón, al mercado de Alemania (Gepa Organic), por un valor de US$150,000.00.

2. El grupo Aprotap de Choluteca, realizó la instalación de 80 manzanas de cultivo bajo riego de Ocra americana e hindú, para exportación a Estados Unidos. Un segundo ciclo, de las iniciales 25 manzanas apoyadas con la capital semilla del aporte EmprendeSur. En un año, el grupo ha comercializado 106,000 cajas exportables por un valor de L.10.6 millones.

3. Se han desembolsado y se encuentran en ejecución 45 planes de inversión productiva de los grupos beneficiarios, 26 planes de desarrollo organizacional y 19 planes de negocios sostenibles. De los cuales, están 3 liquidados, 9 completamente desembolsados por liquidar, 10 desembolsados y 20 planes con primer desembolso.

BCIE-2101 – Programa de Desarrollo Agrícola Bajo Riego (PDABR): Para el año 2017 el Proyecto cuenta con un presupuesto aprobado de US$5,876.51 Miles de los cuales ha ejecutado US$463.67 Miles, quedando por ejecutar US$5,412.84 Miles, lo que representa un 8% de ejecución a nivel de SIAFI. Hechos Relevantes en los aspectos técnicos, administrativos y financieros del período reportado.

1. Construcción, Rehabilitación del Sistema de Riego de San Sebastián, Comayagua: Construcción: El contrato fue firmado el 04 de septiembre, se está a la espera de

que la Empresa Servicios para el Desarrollo de la Construcción (SEDECO)

presente la garantía de anticipo para emitir la orden de inicio y poder

desembolsar el primer anticipo por un monto de US$597,801.65.

Supervisión: El 18 de septiembre se emitió la orden de inicio, se está a la espera

de que la empresa Consultores Asociados de Honduras (CONASH) solicite el

primer anticipo por un monto de US$34,666.80.

2. Diseño y Construcción Final del Sistema del Valle de Sulaco, Yoro:

Diseño y Construcción: El BCIE solicito al comité ejecutivo de licitaciones y

concursos verificar la experiencia de la Empresa adjudicada y que el Comité

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

12

emita una certificación de dicha experiencia para que posteriormente el BCIE

pueda emitir la No Objeción al contrato, el 28 de septiembre se recibió el

documento por parte de la empresa, se hará la revisión de dicho documento para

remitirlo al BCIE.

Supervisión: Está en proceso de evaluación de Ofertas por parte del comité, se

remitirá la evaluación al BCIE el viernes 20 de octubre, para solicitar la No

Objeción al Informe de Precalificación y evaluación Técnica.

3. Diseño y Construcción del Sistema de Riego de Olomán, Yoro:

Diseño y Construcción: El BCIE solicito al comité ejecutivo de licitaciones y

concursos verificar la experiencia de la Empresa adjudica, y que el Comité emita

una certificación de dicha experiencia para que posteriormente el BCIE pueda

emitir la No Objeción al contrato, el 28 de septiembre se recibió el documento

por parte de la empresa, se hará la revisión de dicho documento para remitirlo al

BCIE.

Supervisión: Se está en el tiempo de resolución de protestas a los resultados de

la Precalificación y evaluación Técnica. Se está a la espera de la No Objeción del

BCIE a un informe de modificación de calificación para poder dar respuesta a la

protesta recibida.

4. Construcción, Rehabilitación y Modernización del Sistema de Riego de Selguapa,

Comayagua:

Construcción: Se solicitó la No Objeción al BCIE al Informe Final de

Adjudicación.

Supervisión: Se está en espera de la firma del contrato, una vez se adjudique el contrato de la obra

5. Construcción Pequeños Sistemas de Riego:

Construcción y Supervisión: En espera de No Objeción de BCIE al nuevo documento

base.

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

13

3. SECTOR: INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA El Sector de Infraestructura Productiva al finalizar el 2016, está compuesto por 3 proyectos por un monto total de US$281.56 Millones, de los cuales se ha realizado desembolsos acumulados de US$190.74 Millones, quedando un disponible de US$90.85 Miles con un porcentaje de ejecución de desembolsos del 62%. El Presupuesto Vigente 2017 (SIAFI), aprobado por el Congreso Nacional de la República fue de US$73,646.09 Miles, de los cuales se ejecutó US$45,841.05 Miles, quedando un disponible de US$27,805.04 Miles, lo que representó el 62% de ejecución a nivel de SIAFI.

BCIE- 2116 – Proyecto de Construcción del Corredor Logístico Villa de San Antonio – Goascorán, Secciones II y III:

Para el año 2017 el Proyecto cuenta con un presupuesto aprobado de US$2,031.05 Miles de los cuales ha ejecutado US$105.26 Miles, quedando por ejecutar US$1,925.79 Miles lo que representa un 5% de ejecución a nivel de SIAFI.

Hechos relevantes acontecidos en el proyecto durante el periodo reportado: De acuerdo al programa de trabajo presentado por el Contratista, el proyecto presenta un avance financiero acumulado de 56.18%, a un avance programado de 56.29%, con un desfase de -0.10%. En la siguiente gráfica se demuestra el ejecutado mensual versus el programado.

El BCIE concedió no objeción a la solicitud de modificación del Plan Global de Inversiones (PGI) presentada mediante oficio DGCP-DEM-655/2017 lo que permitirá realizar los pagos que se programados a pagarse con fuente del BNDES, los pueda pagar el BCIE. En virtud que el Gobierno de Honduras solicitud formalmente al BNDES por medio del oficio DGCP-DEN-303/2017 de fecha 28 de agosto de 2017, por medio del cual se solicita formalmente al BNDES la desobligación de los US$85,618,177.63 no desembolsados del crédito, así mismo dejar sin valor y efecto las solicitudes de desembolso no efectuadas que totalizan un monto de US$8,072,980.75 y la ampliación de plazo para la utilización de los recursos presentada por esta Secretaría al Banco.

Es importante, que el BNDES devolvió mediante el interviniente exportador Queiroz Galvao S/A la documentación original y solicitudes de desembolsos AD No.15 del 19 de enero del 2017, No. 16 de 01 del marzo de 2017, No. 17 del 21 de marzo de 2017 y No. 18, 19 y 20 del 22 de mayo de 2017, mediante el oficio CQG-MP-096/17. Sección II: El Quebrachal –Puente San Juan II:

El Quebrachal –Puente San Juan II: Corte de la vía en tramos del kilómetro 65 Rellenos en tramos de los kilómetros 55, 56 y 64

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

14

Construcción de contracunetas y disipadores Fundición de aletones en caja 57+231 Instalación de alcantarillas TCR de 42 y 60 pulg. en est. 66+898 y 64+880

Sección III: Puente San Juan II – Goascorán: Corte de la vía en tramos de los kilómetros 100, 101, 99, 85, y 92 Rellenos en tramos de los kilómetros 85 y 87, y relleno estructural de los

estribos de estrada y salida de los puentes Sampito y el Moro Construcción de secciones de Sub rasante en el tramo 100+680 a 100+760 LI Colocación de Base Granular en tramos de los kilómetros 82, 83 y 85 Construcción de subdrenajes en tramos de los kilómetros 72 y 101 LI Construcción de diafragmas en puente San Juan Construcción de Capitel en

Puente Apasapo 86+075 En el intercambiador se ejecutaron actividades como construcción de canal y

enchape de talud en el drenaje de cajas puente, fundición de secciones del estribo de salida del puente.

Prefabricación de 6 Vigas para el puente Presidente para un acumulado de 9 Prefabricación de 2 Vigas para el puente Chiquito para un acumulado de 3.

BCIE-2156 “Proyecto de Rehabilitación Vial del Corredor de Occidente, Tramos Carreteros: La Entrada-Copán Ruinas-El Florido y la Entrada-Santa Rosa de Copán”. Firmado el 16 de octubre de 2015, por un monto de US$62,300.00 Miles (US$55,5000.00 Miles Préstamo + US$6,800.00 Miles Donación). Para el año 2017 el Proyecto cuenta con un presupuesto aprobado de US$17,311.44 Miles de los cuales ha ejecutado US$10,060.66 Miles, quedando US$7,250.787 Miles por ejecutar, lo que representa un 58% de ejecución a nivel de SIAFI. Se solicitó al BCIE modificación del Plan Global de Inversiones (PGI).

Hechos relevantes acontecidos en el proyecto durante el periodo reportado: Se recibió solicitud de autorización de desembolso para el pago del anticipo del Lote 3, por medio del oficio DM No. 0818-17, la cual se dio autorizó en cumplimiento al Artículo No. 49 de las Disposiciones Generales de Presupesto vigentes por US$8,287.66 Miles, quedando pendiente la firma de la Carta Complementaria No. 1, en virtud que por disposición de las Autoridades. Es importante señalar, que queda pendiente la firma del Control del Fondo Rotatorio, ya que por disposiciones de la Dirección se tiene que contar con el Manual de Desembolsos del BCIE, el cual está siendo gestionado por el Departamento de Negociaciones ante el BCIE, y el mismo tiene que ser solicitado oficialmente por el Ministro como Gobernador del BCIE.

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

15

Lote No. 1 La Entrada – Santa Rosa de Copán

Se emitió orden de inicio el 05 de julio de 2017 al Consorcio Saybe y Asociados – ACI Proyectos – Supervisión y el 09 de julio de 2017 a la Empresa Gabriel Couto - Contratista. El proyecto reporta un avance físico acumulado del 1.37%, por un monto ejecutado acumulado en obra de US$633,490.31.

A la fecha se han realizado las siguientes actividades: Control de las horas trabajadas por el Contratista para reporte de

Administración Delegada. Trabajos de topografía, replanteo del eje central del proyecto, ubicación de

bancos de nivel y referencias. Ensayos de laboratorio de los agregados que se utilizarán en la obra:

Desgaste de los ángeles y reacción Alcali – Silice. Asimismo, pruebas de compactación en rellenos de alcantarillas.

Registro fotográfico de las diferentes actividades en el proyecto. Se realizó la Limpieza del derecho de vía, limpieza de cunetas y derrumbes

menores desde la Est.107+0000 hasta la Est.144+500.0. Se instalaron cuatro (4) alcantarillas: Est.108+794.34 (doble de 36” de

diámetro) Remoción de alcantarillas existentes en las estaciones mencionadas

anteriormente. Reciclado de la estructura de pavimento existente entre las Estaciones

129+700 -130+700. Canalización del Río Tepemechin, lado derecho de Est.109+600.

Lote No. 2 La Entrada – Los Ranchos

Se emitió orden de inicio el 05 de julio de 2017 a la Empresa Ingeniería, Servicios e Inversiones S.A. de C.V. (INSERINSA) – Supervisión y el 09 de julio de 2017 a la Empresa Gabriel Couto - Contratista. El proyecto reporta un avance físico acumulado del 1.17%, por un monto ejecutado acumulado en obra de US$ 449,270.90.

A la fecha se han realizado las siguientes actividades: Revisión de los planos de estudio realizados, de las especificaciones técncas

generales y especiales, estudio geológico y geotécnico. Revisión de las cantidades de obra contractuales para la construcción del

proyecto determinando a la vez si son adecuadas o eficientes para ejecutar la obra.

Priorización de los trabajos inciales que deberá ejecutar el contratista, para lo cual deberá preparar la información de construcción respectiva.

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

16

Localización y análisis de bancos de materiales, así como los isitios de disposición de materiales sobrantes.

Trabajos de limpieza en ambos laterales de la estación 2+550 hasta la estación 11+550 en el sentido desde La Entrada hasta Los Ranchos comprendiendo limpieza de maleza.

Lote No. 3 Los Ranchos – El Florido Se emitió orden de inicio el 20 de julio de 2017 a la Empresa Consorcio Getinsa-Payma-Geotecnia y Pavimentos (GyP) – Supervisión y al Consorcio Copán – Constratista. El proyecto reporta un avance físico acumulado del 0.32%, por un monto financiero ejecutado acumulado en obra de US$297,161.94. Principales Actividades desarroladas:

Instalación de Rótulos de identificación del Proyecto. Limpieza del Derecho de Vía. Retiro de alcantarillas existentes. Colocación de Alcantarillas de 36”. Demolición de estructuras existentes.

BCIE-2162 – Programa de Infraestructura Vial (PIV):

Para el año 2017 el Proyecto cuenta con un presupuesto aprobado de US$53,492.97 Miles de los cuales ha ejecutado US$19,625.97 Miles, quedando un disponible por ejecutar de US$33,867.00 lo que representa un 37% de ejecución a nivel de SIAFI.

Hechos Relevantes en los aspectos técnicos, administrativos y financieros del período reportado. Anillo Periférico de Tegucigalpa Se finalizó financiera y físicamente el proyecto del Anillo Periférico de Tegucigalpa.

Proyecto Ampliación y Mejoramiento de la Carretea La Esperanza – Camasca Al mes de septiembre de 2017 el proyecto reporta un avance físico del 91.20%, por un monto ejecutado acumulado en obra de US$33, 374,686.39.

Proyecto Ampliación y Mejoramiento de la Carretera Cololaca – Valladolid Se realizó visita correspondiente a Recepción Final del proyecto con representantes de la Dirección General de Carreteras, Auditoría Interna del INSEP y del Contratista, a efecto de verificar in situ, que todas las observaciones y recomendaciones planteadas al Contratista en su oportunidad fueron implementadas a cabalidad.

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

17

Proyecto Ampliación y Mejoramiento de la Carretera San Francisco de la Paz – Gualaco El proyecto finalizó el 20 de marzo de 2017.

Proyecto Ampliación y Mejoramiento de la Carretera La Esperanza – Marcala, Sección II Con la legalización de la Orden de Cambio No.3 se ha regularizado la ejecución en el proyecto a partir de la orden de reinicio. El proyecto tiene un avance físico del 75.97% con un monto ejecutado en obra de L.93, 539,535.36.

Proyecto Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera CA—5 Sur, Tramo: Jícaro Galán – La Venta del Sur El proyecto inicio ejecución el 17 de Octubre de 2016, y presenta un avance físico al mes de agosto de 2017 del 53.75% con un monto ejecutado en obra de $ 12, 547,916.90.

Construcción: Para este período ya se realizaron los pagos de las estimaciones No.7 y No.8 correspondientes a los meses de mayo de 2017 a junio de 2017 por un monto total de $ 1, 671,210.38 y $ 1, 476,919.15 respectivamente. Supervisión: Para este período ya se realizaron los pagos de los reembolsos No.9 y No.10 correspondientes a los meses de mayo del presente año y junio de 2017 por un monto total de $ 70, 586.96 y $ 66, 045.07 respectivamente.

Proyecto Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretea CA-5 Sur, Tramo: La Venta del Sur – Cerro de Hula El proyecto inició con la ejecución el 17 de Octubre de 2016, y presenta un avance físico del 50.66% con un monto ejecutado en obra de $ 10, 461,121.99 a agosto de 2017.

Construcción: Para este período ya se realizaron los pagos de las estimaciones No.7 y No.8 correspondientes a los meses de mayo de 2017 a junio de 2017 por un monto total de $ 1, 637,951.88 y $ 1, 892,262.57 respectivamente. Supervisión: Para este período ya se realizaron los pagos de los reembolsos No.9 y No.10 correspondientes a los meses de abril del presente año y mayo de 2017 por un monto total de $ 74, 111.66 y $ 89, 884.28 respectivamente.

Proyecto Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera CA 5 Sur, Cerro de Hula – Tegucigalpa El proyecto inició la ejecución el 1 de noviembre de 2016, y presenta un avance físico del 100% con un monto ejecutado en obra de $ 12, 046,608.85 a agosto de 2017.

Construcción: Para este período ya realizaron los pagos de las estimaciones No.7 y No.8 correspondientes a los meses de mayo de 2017 y junio de 2017 por un monto de $2, 973,361.61 y $ 1, 444,784.50 respectivamente. Supervisión: Para este período ya se realizaron los pagos de los reembolsos No.8 y No.9 correspondientes a los meses de mayo del presente año y junio de 2017 por un monto total de $ 142, 465.69 y $ 176, 416.95 respectivamente.

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

18

4. SECTOR: CONDUCCION Y REGULACION ECÓNOMICA El Sector de Conducción y Regulación Económica tiene 1 programa financiado por el BCIE con un monto total de US$280,000.00 Miles, de los cuales se ha realizado desembolsos acumulados de US$272,999.25 Miles, quedando un disponible de US$7,000.75 Miles, con porcentaje de ejecución de desembolsos del 97%.

El Presupuesto Vigente 2017 (SIAFI) es de US$4,769.35 Miles, de los cuales se ejecutó US$1,816.89 Miles, quedando por ejecutar US$2,952.46 Miles, lo que representó el 38% de ejecución a nivel de SIAFI.

BCIE-2045 – Programa Multisectorial: Emergencia Fiscal y Equidad Social:

Para el año 2017 el Proyecto cuenta con un presupuesto aprobado de US$4,769.35 Miles de los cuales ha ejecutado US$1,816.89 Miles quedando un disponible de US$2,952.46 lo que representa un 38% de ejecución a nivel de SIAFI. Hechos Relevantes en los aspectos técnicos, administrativos y financieros del período reportado.

Se aprobó la firma de la modificación de la Carta Complementaria No. 4, el 08 de agosto de 207, que tiene como propósito de la Carta Complementaria No.04/2017 es indicar en el “párrafo 5 inciso C” una descripción operativa de un procedimiento para aplicar la compensación de gastos ya existentes, que indica que “los gastos no aceptados por el Banco previos al último desembolso del Fondo Rotatorio podrán ser cubiertos con gastos financiados con recursos propios fuente Tesoro Nacional ejecutados por la Secretaría de Salud (SESAL) en los Subcomponentes “SERVICIOS MÉDICOS, SANITARIOS Y SOCIALES”, “CUADRO BÁSICO DE MEDICAMENTOS” o por la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) en el Subcomponente “MERIENDA ESCOLAR”, a excepción de gastos en concepto de BANANINA.- Estas actividades deberán estar contempladas en el PGI y contar con la No Objeción previa del BCIE. La Secretaría de Finanzas a través de la Unidad Administradora de Proyectos en calidad de Administrador de los recursos del Crédito BCIE-2045, compensará los Gastos Inelegibles siguiendo el procedimiento establecido”, para lo cual la Unidad de Asuntos Legales emitió Opinión Legal No.A.L.758/2017 en la que se manifiesta la conformidad para que se continúe con la suscripción de la Carta Complementaria No.04/2017.

Es importante señalar, que en base a las solicitudes recibidas de la SEDIS, oficio SSIS-SEDIS-PRAF, y de IDECOAS-FHIS, oficio MD. 0304-2017 donde solicitan se asigne fondos por el orden de US$1,062.11, para atender en el caso de la SEDIS el Programa de Alimentación Escolar y IDECOAS-FHIS Construcción de Pisos Saludables en Hogares de Extrema Pobreza, se recomendó a las autoridades mediante Memorándum DGCP-DEM-749/2017, el precitado monto sea asignado al Programa de Alimentación Escolar, en virtud que el mismo no se extiende hasta el año 2018.

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

19

5. ALCALDIA MUNICIPAL DEL DISTRITO CENTRAL (AMDC) La Alcaldía Municipal del Distrito Central ejecuta 2 programas, contratados al BCIE por un monto total de US$36,248.81 Miles, de los cuales se ha realizado desembolsos acumulados de US$31,593.95 Miles y se cuenta con un disponible de US$4,654.86 Miles, con porcentaje de ejecución de desembolsos del 84%.

El Presupuesto Vigente 2017 (SIAFI), aprobado por el Congreso Nacional de la República fue de US$4,419.09 Miles, de los cuales se ejecutó US$3,187.13 Miles, quedando un disponible de US$1,231.95 Miles lo que representó el 72% de ejecución a nivel de SIAFI. BCIE-2062 – Programa de Mitigación de Desastres Naturales en el Distrito Central: Para el año 2017 el Proyecto cuenta con un presupuesto aprobado de US$1,982.27 Miles de los cuales ha ejecutado US$1,449.16, quedando por ejecutar US$833.11 Miles lo que representa un 73% de ejecución a nivel de SIAFI.

Hechos Relevantes en los aspectos técnicos, administrativos y financieros del período reportado. Durante el mes de septiembre se aprobó la modificación de traslado presupuestario entre proyectos por L.18,000.00 Miles equivalente a US$744.35 Miles, lo anterior en base a la solicitud presentada mediante oficio DM-AMDC-176/2017. Asimismo, el BCIE concedió la No Objeción a la Modificación del Plan Global de Inversiones solicitada por medio del oficio DGCP-DEM-602-2017.

Resumen del estatus de los 187 proyectos para revisión y validación

Proyectos Validados y con No Objeción BCIE:

Según Monto Número de Proyectos Licitados Remitidos en otro

paquete

< USD 100,000.00

Paquete I 17 16 1*

Paquete II 14 14 0

Paquete III 35 35 0

Paquete IV 10 10 0

Paquete V 14 14 0

Paquete VI 20 17 3**

Paquete VII 17 17 0

>USD 200,000.00 9 9 1***

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

20

Proyectos “Intermedios” 13 13 0

Contratación Directa 1 1

>USD 1,500,000.00 1 1 0

>US$ 200,000 (2014 al

2016)

5 5 0

Proyectos Validados 156 152

Proyectos 31 Pasarían a una 2da. Fase Programa

TOTAL PROYECTOS: 187

* Este proyecto se reformuló y se actualizo y se remitió al BCIE en el Paquete VII. ** Estos proyectos se actualizaron y se incluyeron en el Paquete VII. *** Primer proceso fracasado, se licitó nuevamente en el 2014

BCIE-2130 – Programa de Transporte en el Distrito Central (TRANS-450): Para el año 2017 el Proyecto cuenta con un presupuesto aprobado de US$2,436.80 Miles de los cuales ha ejecutado US$1,737.96 Miles, quedando un disponible de US$698.84 Miles lo que representa un 71% de ejecución a nivel de SIAFI. Hechos Relevantes en los aspectos técnicos, administrativos y financieros del período reportado. Está en elaboración de TDR para la contratación de la auditoría, para los últimos gastos del Programa.

1. Ente Gestor o Unidad Gestora: Con la entrada en vigencia del Decreto Legislativo No. 77-2011 se establece que la AMDC debe conformar un Ente Gestor para poder administrar la operación del TRANS-450, sin embargo, con la entrada en vigencia de la nueva Ley de Transporte Terrestre de Honduras, publicada en la Gaceta específicamente el Artículo 103 se establece literalmente lo siguiente “La modalidad del Transporte Público Terrestre de Buses de Tránsito Rápido (BTR) está rectorada por el Instituto y regida por esta Ley sin perjuicio del Decreto de su creación y sus respectivos convenios”, en consecuencia y, para garantizar con éxito, la hoy obligatoria interoperabilidad del TRANS-450 con el resto de modalidades de transporte terrestre de Honduras, el TRASN-450 pasa a ser parte del Sistema Integrado de Transporte Terrestre (SITT) de la ciudad capital. Por lo que la AMDC está trabajando para estructurar en coordinación con el IHTT la gerencia de la operación del TRANS-450.

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

21

2. Recaudo: Para poder contar con un sistema de recaudo coherente dentro del ámbito de cobertura de transporte público del Distrito Central se pretende buscar una plataforma homologada en todo el servicio de transporte, siempre dentro de la figura del SITT. Es por eso que con la nueva Ley y el nuevo reglamento establecen que será el IHTT quien defina las características técnicas y funcionales de los sistemas tecnológicos.

3. Empresa Operadora y Consorcios Operaciones: Como se ha venido relacionando el TRANS-450 pasa a ser parte del Sistema Integrado de Transporte Terrestre (SITT) de la ciudad capital, por lo que producto de la integralidad en esta materia, ya a nivel de toda la ciudad capital, es posible que algunas rutas de alimentación del TRANS-450 se modifiquen como resultado de la reestructuración de rutas que se realizará en la ciudad para la implementación pero, eso sería posible solo para garantizar el mayor éxito y mejora en la operatividad de todo el transporte de la ciudad capital, incluido el TRANS-450, y nunca para procurarle o permitirle un perjuicio o una afectación injustificada e innecesaria.

4. Terminal Estadio Nacional: Se mantiene como uno de los tres puntos de retorno operacional del BTR y próximamente se entregarán los planos al BID, iniciando el proceso de contratación cuando se obtengan los fondos de OFID para integrar con las que se ejecutarán con fondos propios de la AMDC. Se pretende que, con el remanente de fondos OFID y el apoyo de la AMDC quede ese retorno operacional 100% operativo.

5. Campaña de Sistema BTR: En este apartado se proyecta como inicio de operaciones el primer trimestre de

2019, el contrato de semáforos sigue su normal desarrollo, se mantiene igual, el

recaudo ha quedado relacionado en los párrafos anteriores, y el centro de control se

mantiene dentro de los predios del IHMA, sin modificación. Se estima mantener la

fecha de inicio que está en el PEP para no alterar la programación de actividades.

6. Campaña de Socialización: Producto de los cambios en la Ley Marco de Transporte, es imperativo diseñar y ejecutar una campaña de socialización donde se integre todo el transporte terrestre de la ciudad capital en el marco del SITT, en consecuencia, la información a los usuarios deberá contar con una herramienta integral de beneficio e implicación para el SITT, por supuesto vinculado el TRANS 450.

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

22

Donaciones en Ejecución

La cartera de Cooperaciones No Reembolsables con el BCIE en etapa de ejecución asciende a

un monto total de US$6,800.00 miles de los cuales se ha desembolsado US$0.00. En el

siguiente cuadro se detallan financieramente:

Al 30 de Septiembre de 2017

(Cifras expresadas en miles de US$)

N° Referencia

Acreedor Nombre de la Operación

Unidad

Ejecutora

Fecha de

Firma

Fecha Cierre

(último

desembolso)

Monto de

la Donacion

Desembolsos

Acumulados

Desembolsos

2017

Monto

Disponible

%

Desemb.

6,800.00 - - 6,800.00 0%

Infraestructura Productiva 6,800.00 - - 6,800.00 0%

1 BCIE-2156

Proyecto de Rehabilitación Vial del

Corredor de Occidente, Tramos Carreteros:

La Entrada-Copán Ruinas-El Florido y la

Entrada-Santa Rosa de Copán

INSEP 16/10/2015 31/01/2020 6,800.00 - - 6,800.00 0%

Total

Fuente: Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo, DGCP-SEFIN

Esta donación se encuentra incluida en el préstamo BCIE-2156.

Pre-Inversiones en Ejecución:

La cartera de Pre-inversiones con el BCIE en etapa de ejecución asciende a un monto total

de US$7,187.70 Miles de los cuales se ha desembolsado US$4,270.57 Miles, quedando un

disponible de US$2,917.13 Miles. En el siguiente cuadro se detallan financieramente:

Al 30 de Septiembre de 2017

(Cifras expresadas en miles de US$)

N° Referencia

Acreedor Nombre de la Operación

Unidad

Ejecutora

Fecha de

Firma

Fecha Cierre

(último

desembolso)

Monto de la

Preinversión

Desembolsos

Acumulados

Desembolsos

2017

Monto

Disponible

%

Desemb.

7,187.70 4,270.57 140.84 2,917.13 59%

1 DI-110/2011 Programa de Preinversión Vial INSEP 20/01/2011 30/11/2018 6,000.00 4,170.57 140.84 1,829.43 70%

2 DI-106/2015

Apoyo al Proceso de Negociación del

Tratado de Libre Comercio entre

Centroamerica y La República de Corea

SDE 04/08/2016 04/08/2017 100.00 100.0 - 100%

3 DI-106/2015

Apoyo al Proceso de Negociación del

Tratado de Libre Comercio entre

Centroamerica y La República de Corea

SDE 25/11/2016 25/11/2017 97.70 - - 97.70 0%

4 DI-PRE-46/2015

Proyecto de Identificación, Monitoreo y

Diseño de Infraestructura Hidráulica para la

Ampliación del Sistema de Abastecimiento

de Agua Potable en la Ciudad de Gracias,

Departamento de Lempira

MCA-H 18/07/2016 18/09/2017 990.00 - - 990.00 0%

Fuente: Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo, DGCP-SEFIN

Total

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

23

SITUACION ACTUAL EN LA EJECUCIÓN DE LAS PRE-INVERSIONES: Es importante señalar, que actualmente están en ejecución 4 Contratos de Pre-inversión, provenientes de los contratos firmados entre el Gobierno de Honduras y el BCIE, donde se define lo siguiente:

1. Descontado del valor del estudio de los recursos del préstamo o donación que el Gobierno formalice con el BCIE para financiar el proyecto.

2. Con fondos nacionales; y/o 3. Con fondos de otro acreedor o donante.

Por lo que se ha determinado que dichas operaciones sean registradas en el Sistema de Gestión de Análisis de la Deuda (SIGADE) como un pasivo contingente y no como una donación.

1. DI-110/2011 “Pre Inversión Vial” (US$6,000.0 MILES)”

Se suscribió el 20 de enero de 2012, por un monto de US$6,000.0 Miles, tiene como fecha de último desembolso el 30 de noviembre de 2016, ha desembolsado un monto total acumulado de US$4,170.57 Miles. INSEP mediante oficio DGC No.2223-17 remitió firmada y sellada la Ayuda Memoria No. Ayuda Memoria DGCP-DEM-572/2017 donde se establece el mecanismo de registro y autorización de los pagos de la gestión 2017 en adelante. Por lo que, la SEFIN procedió a devolver los Oficios DM No.0334-17, DM No.0184-17, DM No.0187-17 y No.0335-17 con sus respaldos por medio del oficio DGCP-DEM-641/2017 el 23 de agosto de 2017 y en el oficio DGCP-DEM-664/2017 de echa 23 de agosto de 2017 se devolvieron los oficios DG No.0185-17 y DM No.0186-17 con sus respaldos. Asimismo, mediante Memorándum DGCP-DEM-643/2017 de fecha 23 de agosto de 2017 se remitió a la Contaduría General de la República (CGR copia de la Ayuda Memoria DGCP-DEM-572/2017 con el propósito de que se le dé cumplimiento a las gestiones pertinentes a la Contaduría General de la República, para que a partir de la fecha y debido a la modalidad de esta cooperación financiera, estos fondos sean revelados como pasivo contingente. Es oportuno señalar, que se envió por medio del Memorándum DGCP-DEM-642/2017 de fecha 23 de agosto fue remitida al Departamento de Operaciones copia de la Ayuda Memoria DGCP-DEM-642/2017, con el propósito de que se le dé cumplimiento a las acciones correspondientes al Departamento de Operaciones, para que a partir de la fecha y debido a la modalidad de esta cooperación financiera, estos fondos sean registrados como pasivo contingente. Es importante señalar, que la INSEP a partir de la fecha de la firma de la Ayuda Memoria y amparado en la Delegación de Firma solicitará directamente los desembolsos al BCIE.

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

24

2. DI-106/2015 “Apoyo al Proceso de Negociación del Tratado de Libre Comercio entre

Centroamérica y la República de Corea”

Se suscribió el 04/08/2016 por un monto de US$100.0 miles y es ejecutada por la Secretaría de Desarrollo Económico. Los recursos provenientes de esta cooperación son destinados para financiar la organización de las reuniones de coordinación centroamericana y las rondas de negociación que se realicen relacionadas con las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y la República de Corea.

No se ha logrado realizar la compra de equipo por lo que la Unidad solicito una extensión para la ejecución del convenio, ya que solo una empresa ha confirmado la participación en la licitación pero el BCIE exige mínimo 3, para poder obtener la no objeción del Banco, por lo que se está inicio un nuevo proceso, en el cual se enviaron 10 invitaciones para la cotización y se está a la espera de las respuestas de las empresas.

3. DI-106/2015 “Apoyo al Proceso de Negociación del Tratado de Libre Comercio entre

Centroamérica y la República de Corea”

Se suscribió el 25/11/2016 por US$97.7 miles y es ejecutada por la Secretaría de

Desarrollo Económico. Los recursos provenientes de esta cooperación son destinados

para financiar la organización de las reuniones de coordinación centroamericana y las

rondas de negociación que se realicen relacionadas con las negociaciones del Tratado de

Libre Comercio entre Centroamérica y la República de Corea. Iniciará ejecución una vez

finalice la primera fase.

4. DI-PRE-46/2015 “Proyecto de Identificación, Monitoreo y Diseño de Infraestructura

Hidráulica para la Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en la

Ciudad de Gracias, Departamento de Lempira”

Fue suscrita el 18/07/2016 por un monto US$990.0 miles en la modalidad de

recuperación contingente. La resolución establece que los estudios y diseños de pre

inversión son propiedad del BCIE, y si el GDH decide realizar el proyecto, este puede

adquirir los estudios de pre inversión al BCIE, por lo que se ha definido la operación

como un pasivo contingente. Es administrada directamente por el BCIE.

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público (DGCP)

25

Proyectos en Cierre Operativo y Financiero:

BCIE-2092, SE encuentra en proceso de revisión la documentación enviada por la Unidad

Ejecutora, el BCIE no se ha pronunciado a la fecha.

BCIE-1947, La Unidad Ejecutora sigue recabando la información para la entrega del

Informe Final del Proyecto y presentar la última liquidación.