175
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1

Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Comisión Nacional

de los Salarios Mínimos

27 DE JUNIO DE 2013

INFORME

MENSUAL DE

LA DIRECCIÓN

TÉCNICA

1

Page 2: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

ECONOMÍA GLOBAL

2

Page 3: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

La recuperación de la economía mundial

sigue siendo discreta, dispar según las

regiones y frágil. Los indicadores de opinión

parecen haberse estabilizado, aunque

últimamente se ha producido cierto deterioro

del clima económico, lo que sugiere que la

recuperación de la economía mundial será

lenta.

3

RECUPERACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL

DISCRETA Y DISPAR

Page 4: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

La mayoría de las principales economías

avanzadas no pertenecientes a la zona del

euro siguen registrando una moderada

recuperación, si bien varios factores

continúan limitando las perspectivas de

crecimiento a mediano plazo. En las

economías emergentes, el crecimiento

experimentó una ligera desaceleración a

comienzos del año, pero se prevé que vuelva

a cobrar impulso en el transcurso de 2013.

Por consiguiente, se espera que estas

economías contribuyan significativamente a

una positiva evolución del crecimiento. 4

LAS ECONOMÍAS EMERGENTES

EXPERIMENTARON LIGERA DESACELERACIÓN

Page 5: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Así, aunque las condiciones de los mercados

financieros mundiales han mejorado, varias

sorpresas negativas en lo que respecta tanto

al clima de los mercados como a los

indicadores cuantitativos del segundo

trimestre subrayan la fragilidad de la

recuperación y la incertidumbre que rodea a

las perspectivas mundiales.

5

FRAGILIDAD DE LA RECUPERACIÓN

Page 6: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Las estimaciones provisionales indican que

la actividad económica en los países del G-20

(excluida la zona del euro) creció 0.8% en los

tres primeros meses de 2013, lo que

representa un ligero descenso respecto al

ritmo observado en el trimestre precedente,

en un contexto de persistente divergencia

entre unos países y otros.

6

LOS PAÍSES DEL G-20 CRECEN

MODERADAMENTE

Page 7: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En las economías avanzadas, el crecimiento

experimentó una aceleración en Estados

Unidos de Norteamérica y Japón, impulsado,

sobre todo, por la solidez del consumo

privado en ambos países. Al mismo tiempo,

el crecimiento del producto se tornó positivo

en el Reino Unido, tras una contracción en el

trimestre anterior.

7

ALGUNAS ECONOMÍAS AVANZADAS

EXPERIMENTAN UNA ACELERACIÓN

Page 8: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En las economías emergentes, tras el fuerte

crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)

en los últimos meses de 2012, volvió a

registrarse una desaceleración en el primer

trimestre de este año, especialmente en India

y China. No obstante, se prevé que el

crecimiento repunte en las economías

emergentes y que sobrepase al de las

economías avanzadas, contribuyendo así de

forma significativa al crecimiento económico

mundial.

8

ECONOMÍAS EMERGENTES SE DESACELERAN

Page 9: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

9

CRECIMIENTO DEL PIB REAL

EN ALGUNAS ECONOMÍAS

-Por ciento-

País

Tasas de crecimiento interanual Tasas trimestrales de

crecimiento

2011 2012 2012 2013 2012 2013

III IV I III IV I

G20 1/ 3.8 2.8 2.5 2.4 2.3 0.6 0.6 0.6

G20 excluida la zona del euro 1/ 4.3 3.5 3.2 3.2 3.0 0.8 0.9 0.8

Estados Unidos de Norteamérica 1.8 2.2 2.6 1.7 1.8 0.8 0.1 0.6

Japón -0.5 2.0 0.4 0.4 0.0 -0.9 0.3 0.9

Reino Unido 1.0 0.3 0.4 0.2 0.6 0.9 -0.3 0.3

Dinamarca 1.1 -0.5 0.0 -0.7 -0.8 0.8 -0.9 0.2

Suecia 3.8 1.1 0.3 1.5 1.7 0.2 0.1 0.6

Suiza 1.9 1.0 1.3 1.2 1.4 0.6 0.3 0.6

Brasil 2.7 0.9 0.9 1.4 1.9 0.3 0.6 0.6

China 9.3 7.8 7.4 7.9 7.7 2.1 2.0 1.6

India 7.7 3.8 2.5 4.1 3.0 0.5 2.3 0.1

Rusia 2/ 4.3 3.4 3.0 2.1 1.6 0.7 1.8 -

Turquía 8.8 2.2 1.6 1.4 - 0.1 0.0 -

Polonia 4.5 2.0 1.7 0.7 0.5 0.3 0.0 0.1

República Checa 1.8 -1.2 -1.4 -1.6 -2.2 -0.3 -0.3 -1.1

Hungría 3/ 1.6 -1.8 -1.8 -2.8 0.7 -0.4 -0.9 -0.3

1/ El dato del primer trimestre de 2013, es una estimación basada en los últimos datos disponibles.

2/ No hay cifras desestacionalizadas disponibles sobre Rusia para el primer trimestre de 2013.

3/ Las cifras en cursiva corresponden a estimaciones preliminares.

FUENTE: Datos nacionales, BPI, Eurostat, OCDE y cálculos del BCE.

Page 10: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

COMERCIO MUNDIAL

10

Page 11: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

El comercio mundial siguió creciendo a un

ritmo estable en el período de enero a marzo

de 2013. En el primer trimestre del año, el

comercio mundial de bienes creció a una

tasa del 0.7%, la misma que en el trimestre

anterior. La cifra global oculta una evolución

divergente tanto intermensual como a escala

regional, habiéndose observado una mejora

de la dinámica en las economías avanzadas,

mientras que en las economías emergentes

tanto las exportaciones como las

importaciones experimentaron una

desaceleración. 11

EL COMERCIO MUNDIAL SE RECUPERA

PAULATINAMENTE

Page 12: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Esta evolución contrasta de forma acusada

con la de los últimos trimestres, en los que

las economías emergentes fueron los

principales motores de crecimiento del

comercio mundial.

12

LAS ECONOMÍAS EMERGENTES:

MOTORES DEL COMERCIO

Page 13: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

ESTADOS UNIDOS DE

NORTEAMÉRICA

13

Page 14: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En Estados Unidos de Norteamérica, el

crecimiento del PIB real experimentó una

aceleración en el primer trimestre de 2013. La

tercera estimación de la Oficina de Análisis

Económico (Bureau of Economic Analysis)

indica que el PIB real creció a una tasa de

1.8% en el primer trimestre de 2013 con

relación al mismo trimestre del año anterior,

frente al 0.4% de los últimos tres meses de

2012.

14

CRECE LA ECONOMÍA DE LOS

ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

Page 15: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

-7.5

-5.0

-2.5

0.0

2.5

5.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

-5.3

-0.3

1.4

4.0

2.3 2.2 2.6 2.4

0.1

2.5

1.3

4.1

2.0 1.3

3.1

0.4

1.8

2009 2010 2011 2012

PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LOS

ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

-Variación porcentual real respecto al mismo período

del año anterior-

2013

15

Page 16: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En el primer trimestre de 2013, el aumento

del crecimiento estuvo determinado, en gran

medida, por la solidez del gasto en consumo

personal, el cual creció a una tasa anual de

3.4% (la tasa de crecimiento más alta de los

dos últimos años), así como por un repunte

de las existencias y en la inversión fija

residencial.

16

SE RECUPERA EL CONSUMO

ESTADOUNIDENSE

Page 17: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

La inversión en capital fijo también

contribuyó positivamente al crecimiento del

PIB real, aunque el crecimiento experimentó

una acusada desaceleración en el segmento

no residencial. Además, la producción

automotriz creció 0.33% y las ventas finales

crecieron 0.09 por ciento.

17

CRECE LA INVERSIÓN EN CAPITAL FIJO

Page 18: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Por otra parte, el gasto público registró una

nueva contracción. Además, la contribución

de la demanda exterior neta se tornó

negativa al crecer más las importaciones que

las exportaciones. El ingreso personal

disponible en términos reales se redujo

significativamente, aunque en esta evolución

influyeron los cuantiosos pagos de

dividendos del trimestre anterior.

18

SE REDUCE EL INGRESO PERSONAL

DISPONIBLE

Page 19: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Esta reducción afectó a la baja a la tasa de

ahorro personal que descendió hasta el nivel

más bajo registrado después de la crisis, un

2.3%, frente al 5.3% del último trimestre de

2012.

Los indicadores económicos más recientes

muestran resultados dispares respecto al

dinamismo de la actividad en el segundo

trimestre. Por otro lado, se prevé que los

recortes del gasto público, en el marco de las

medidas conocidas como “secuestro”,

afecten negativamente a la actividad

económica. 19

EL “SECUESTRO” A AFECTARÁ

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Page 20: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

La confianza de los consumidores aumentó

en mayo y la recuperación del mercado de la

vivienda ha seguido siendo sólida,

registrándose fuertes ventas en abril e

incrementos de los precios en marzo.

20

AUMENTA LA CONFIANZA DE LOS

CONSUMIDORES

Page 21: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Las cifras de empleo de abril fueron

alentadoras y se han revisado al alza los

datos de meses anteriores, mientras que la

tasa de desempleo se redujo hasta el 7.5%,

situándose en el nivel más bajo registrado

después de la crisis. Sin embargo, para

mayo, la tasa de desempleo se elevó a 7.6

por ciento.

CIFRAS ALENTADORAS EN EMPLEO

21

Page 22: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

7.0

7.5

8.0

8.5

9.0

9.5

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M

2011 2012 2013

9.1

7.6

TASA DE DESEMPLEO EN ESTADOS

UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

-Promedio mensual-

2011-2013

8.2

22

Page 23: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

De cara al futuro, se prevé que la

recuperación económica continúe su curso

con moderación, respaldada por un gradual

repunte de la demanda interna, apoyada, a su

vez, en las favorables condiciones

monetarias y financieras, una mejora

paulatina de los mercados de trabajo y de la

vivienda y una lenta reducción del lastre que

representa saneamiento de los balances.

23

SE PREVÉ UN

CRECIMIENTO MODERADO

Page 24: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

El 1º de mayo de 2013, el Comité de

Operaciones de Mercado Abierto de la

Reserva Federal decidió mantener entre 0 y

0.25% la banda fijada como objetivo para la

tasa de interés de los fondos federales y

anticipó que resultará apropiado mantener

dicha tasa en niveles excepcionalmente

bajos al menos mientras la tasa de

desempleo permanezca por encima del 6.5%,

no se estime que la inflación a un plazo de

24

SE MANTIENEN LAS TASAS DE INTERÉS

DE LA RESERVA FEDERAL

Page 25: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

entre uno y dos años sobrepase la tasa del

2.5% y las expectativas de inflación a más

largo plazo continúen estando firmemente

ancladas. El Comité decidió seguir realizando

compras adicionales de bonos de titulización

hipotecaria de agencias a un ritmo de 40 mil

millones de dólares al mes y valores del

Tesoro a más largo plazo a un ritmo de 45 mil

millones de dólares al mes.

25

PESISTEN LAS COMPRAS DE BONOS POR

PARTE DE LA RESERVA FEDERAL

Page 26: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

ECONOMÍA DE JAPÓN

26

Page 27: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En Japón, la primera estimación provisional

de las cuentas nacionales, correspondiente

al primer trimestre de 2013, confirmó que la

economía había cobrado impulso a

comienzos del año. El PIB real creció a una

tasa trimestral del 0.9% en cifras

desestacionalizadas, tras una expansión

revisada del 0.3% en el último trimestre de

2012.

27

SE RECUPERA LA ECONOMÍA JAPONESA

Page 28: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

El repunte del crecimiento fue respaldado, en

gran medida, por el sólido crecimiento del

consumo privado y por una contribución

positiva de la demanda exterior neta (la

primera en cuatro trimestres), ya que las

exportaciones de bienes y servicios

crecieron a un ritmo más rápido que las

importaciones. El gasto público también

contribuyó positivamente al crecimiento,

aunque aumentó a una tasa más moderada

28

SE ELEVA EL CONSUMO Y

LA DEMANDA EXTERNA

Page 29: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

que en los trimestres anteriores,

especialmente en lo que respecta a la

inversión pública. Al mismo tiempo, la

inversión residencial privada continuó

creciendo con dinamismo, compensando en

cierta medida la debilidad observada en la

inversión privada no residencial, que se

redujo por quinto trimestre consecutivo.

29

CRECE LA INVERSIÓN PRIVADA

Page 30: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Los indicadores recientes de alta frecuencia

sugieren que el crecimiento continuará en el

segundo trimestre. El clima empresarial

mejoró gradualmente según las encuestas en

abril y mayo. El consumo privado se

mantuvo relativamente firme en abril. Al

mismo tiempo, la producción industrial

creció 1.7% en abril de 2013, tras un

incremento revisado del 0.9% en el mes

anterior.

30

MEJORA EL CLIMA EMPRESARIAL

Page 31: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Las exportaciones reales de bienes siguieron

recuperándose en cierta medida, creciendo

en abril un 2.1%, mientras que las

importaciones reales de bienes

descendieron, por primera vez en cuatro

meses, un 2.2 por ciento.

31

SE EXPANDEN LAS EXPORTACIONES

Page 32: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En términos nominales, los datos de

comercio de aduanas indican que el déficit

comercial desestacionalizado se redujo en

abril por segundo mes consecutivo hasta

situarse en torno a 764 mil millones de

yenes.

32

REDUCCIÓN DEL DÉFICIT COMERCIAL

EN JAPÓN

Page 33: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Se espera que la recuperación se vaya

afianzando gradualmente a lo largo de 2013,

impulsada principalmente por las medidas

adicionales de estímulo fiscal y monetario y

por un repunte de las exportaciones, como

consecuencia del debilitamiento del yen, así

como por una recuperación de la demanda

mundial.

33

LA ECONOMÍA JAPONESA CRECE APOYADA

POR LOS ESTÍMULOS FISCALES Y MONETARIOS

Page 34: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

ECONOMÍAS

EMERGENTES

DE ASIA

34

Page 35: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

El crecimiento económico en las economías

emergentes de Asia fue más débil de lo

esperado en el primer trimestre de 2013. La

falta de dinamismo de la demanda, tanto

interna como externa, contribuyó a la

desaceleración.

Se prevé que el crecimiento económico en la

región aumente ligeramente en 2013 debido a

una gradual mejora del entorno exterior y al

fortalecimiento de la demanda interna.

35

ECONOMÍAS EMERGENTES DE ASIA

Page 36: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

ECONOMÍA DE

CHINA

36

Page 37: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Examinando la situación con más detalle, se

observa que en China el crecimiento del PIB

real experimentó una desaceleración

situándose en el 7.7% interanual, en el primer

trimestre de 2013, frente al 7.9% del último

trimestre de 2012, debido principalmente al

descenso de la inversión. En cambio, el

consumo privado aumentó y fue el principal

motor del crecimiento, mientras que la

demanda exterior neta también contribuyó

positivamente.

37

SE DESACELERA EL CRECIMIENTO

ECONÓMICO EN CHINA

Page 38: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

El comercio, especialmente con los países

asiáticos excluido Japón, siguió registrando

un fuerte impulso en abril y la balanza

comercial se mantuvo en niveles elevados en

cifras acumuladas de doce meses. Otros

indicadores de la actividad económica, como

los índices de directores de compras (PMI) y

de producción industrial fueron

relativamente débiles en abril.

38

EL COMERCIO SE EXPANDE

Page 39: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En mayo, el índice PMI oficial del sector

manufacturero aumentó de nuevo, hasta

50.8, desde los 50.6 puntos registrados en

abril, lo que sugiere que la economía se

mueve dentro de márgenes estrechos y que

el crecimiento se sitúa ligeramente por

debajo de la tendencia. En el mercado de la

vivienda la actividad fue dinámica y los

precios siguieron aumentando en todo el

país.

39

AUMENTA EL SECTOR MANUFACTURERO

Page 40: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Durante el primer trimestre, las reservas

exteriores de China aumentaron 131 mil

millones de dólares estadounidenses hasta

situarse en 3.4 billones de dólares

estadounidenses, el mayor incremento

intertrimestral registrado desde el segundo

trimestre de 2011. A finales de abril, el tipo de

cambio efectivo real del renminbi se situaba

un 4.6% por encima del nivel registrado a

finales de 2012.

40

RÉCORD EN LAS RESERVAS

INTERNACIONALES DE CHINA

Page 41: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En términos nominales bilaterales, el

renminbi se apreció alcanzando máximos

históricos frente al yen y frente al dólar

estadounidense en la segunda mitad de

mayo.

41

APRECIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO CHINO

Page 42: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

ECONOMÍA DE

INDIA

42

Page 43: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En India la actividad económica siguió

siendo relativamente moderada y se

atenuaron las presiones inflacionarias. El

crecimiento interanual del PIB se redujo

hasta el 3% en el primer trimestre de 2013,

desde el 4.1% registrado en el último

trimestre de 2012, impactado por una caída

de la demanda tanto interna como externa.

43

INDIA

Page 44: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

La inflación interanual medida por los

precios al por mayor —la medida de la

inflación que utiliza preferentemente el

Banco de Reserva de India— descendió

hasta el 4.9% en abril de 2013. En vista de la

dinámica crecimiento-inflación y de las

reformas en curso, el Banco de Reserva de

India redujo su tasa de interés oficial 25

puntos básicos en marzo y de nuevo en

mayo, hasta el 7.25 por ciento.

44

REDUCCIÓN EN LA INFLACIÓN Y EN

LAS TASAS DE INTERÉS

Page 45: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

AMÉRICA LATINA

45

Page 46: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En América Latina, el PIB real cobró cierto

impulso a finales de 2012. La actividad

económica ha seguido recuperándose en los

primeros meses de 2013, aunque a un ritmo

moderado. Esta recuperación se ha visto

respaldada por las anteriores medidas de

relajación de la política monetaria y por los

incentivos del Gobierno para estimular la

inversión en los principales países,

especialmente en Brasil, así como por las

favorables condiciones de financiamiento.

46

CRECIMIENTO ECONÓMICO MODERADO

EN AMÉRICA LATINA

Page 47: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Para América Latina se prevé que el

crecimiento se verá respaldado,

principalmente, por la solidez de la demanda

interna y por un gradual fortalecimiento de la

demanda externa.

47

CRECIMIENTO ECONÓMICO APOYADO

LA DEMANDA INTERNA Y EXTERNA

Page 48: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En Brasil, el PIB real creció a una tasa

intertrimestral del 0.6% en el primer trimestre

de 2013, la misma que en los tres meses

anteriores. La actividad económica se vio

respaldada, principalmente, por un fuerte

aumento de la inversión privada, mientras

que la demanda exterior neta supuso un

lastre para el crecimiento.

48

ECONOMÍA BRASILEÑA

Page 49: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En Argentina, la actividad económica registró

una ligera desaceleración en el primer

trimestre de 2013, como lo sugiere el

indicador de actividad económica, que se

redujo al 1%, en tasa intertrimestral, frente al

1.2% del cuarto trimestre de 2012.

49

SE DESACELERA LIGERAMENTE

LA ECONOMÍA ARGENTINA

Page 50: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Por lo que respecta a la evolución de los

precios, la inflación interanual ha venido

aumentando de forma persistente en Brasil,

situándose en los valores más altos del

intervalo establecido por el Banco Central de

Brasil para el objetivo de inflación en abril

(6.5%), lo que ha llevado al Banco Central a

elevar la tasa de interés oficial 25 puntos

básicos en abril y 50 puntos básicos en

mayo.

50

REPUNTA LA INFLACIÓN EN BRASIL

Page 51: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

PERSPECTIVAS DE

LA ECONOMÍA

MUNDIAL

51

Page 52: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

De conformidad con las Perspectivas

Económicas Mundiales: Crecimiento menos

volátil, pero más lento, junio de 2013 (Banco

Mundial), los riesgos de las economías

avanzadas se han relajado y el crecimiento

sigue afirmándose, a pesar de la actual

contracción en la zona del euro. Sin

embargo, la recuperación en las naciones en

desarrollo será modesta debido a las

limitaciones en la capacidad de varios países

de ingreso mediano.

52

PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

Page 53: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Se espera que el PIB global se expanda

alrededor de 2.2% este año y se fortalezca a

3.0 y 3.3% en 2014 y 2015.

53

EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO

MUNDIAL

Page 54: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Según las proyecciones, el PIB de los países

en desarrollo bordeará el 5.1% en 2013, para

fortalecerse a 5.6 y 5.7% en 2014 y 2015,

respectivamente. El crecimiento en Brasil,

India, Rusia, Sudáfrica y Turquía se ha visto

frenado por cuellos de botella por el lado de

la oferta. Aunque los riesgos externos han

disminuido, es poco probable que el

crecimiento de estos países llegue a los

niveles previos a la crisis a menos que se

apliquen reformas por el lado de la oferta.

54

DISMINUYEN LOS RIESGOS

EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Page 55: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

El crecimiento de China también ha reducido

su ritmo a medida que las autoridades

buscan formas de reequilibrar la economía.

Al observar las tendencias regionales más

amplias para este año, se espera que la

región de Asia Oriental y el Pacífico crezca

en 7.3%, Europa y Asia Central en 2.8%,

América Latina y el Caribe en 3.3%, Oriente

Medio y Norte de África en 2.5%, Asia

Meridional en 5.2% y África al sur del Sahara

en 4.9 por ciento.

55

SE ESPERA QUE ASIA ORIENTAL

CREZCA 7.3%

Page 56: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En el caso de los países de ingreso alto, la

consolidación fiscal, las altas tasas de

desempleo y una confianza todavía débil de

las empresas y los consumidores continúan

moderando el crecimiento este año, que será

de un modesto 1.2% y se afirmará en 2.0% en

2014 y en 2.3% en 2015. Se calcula que la

zona del euro se contraerá 0.6% en 2013, en

comparación con la proyección anterior de

0.1%, mientras se prevé una lenta mejoría

para alcanzar un modesto 0.9% en 2014 y

1.5% en 2015. 56

CRECIMIENTO MODERADO EN LAS ECONOMÍA

DE ALTO INGRESO

Page 57: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Debido a limitaciones en la capacidad, para

alcanzar mayor crecimiento sobre una base

sostenida, la mayoría de los países en

desarrollo deberán priorizar una vez más la

aplicación de reformas estructurales como

reducir el costo de hacer negocios, abrirse a

los flujos de comercio internacional y a la

inversión extranjera e invertir en

infraestructura y capital humano. Son estas

las políticas las que han respaldado el sólido

crecimiento en los países en desarrollo en

las dos últimas décadas y vale la pena

ceñirse a eso. 57

PRIORIZAR LAS REFORMAS

ESTRUCTURALES

Page 58: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

58

PERSPECTIVAS MUNDIALES

-Variación porcentual respecto al año anterior,

salvo precio del petróleo-

2011 2012 2013 e/ 2014 p/ 2015 p/

Condiciones mundiales

Volumen del comercio mundial 6.2 2.7 4.0 5.0 5.4

Precios de los productos básicos (en dólares

estadounidenses)

Productos básicos distintos al petróleo 20.7 -9.5 -4.7 -1.1 -1.5

Precio del petróleo (dólares estadounidenses por barril)1/ 104.0 105.0 102.4 101.0 101.0

Flujos de capital internacional hacia los países en

desarrollo (% del PIB)

Países en desarrollo

Afluencia neta privada y oficiales 5.2 5.0 4.7 4.4 4.3

Afluencias neta privada (capital + deuda) 5.0 4.9 4.7 4.4 4.3

Asia Oriental y el Pacífico 5.7 4.6 4.2 3.9 3.8

Europa y Asia Central 5.5 5.7 6.5 6.1 6.0

América Latina y el Caribe 5.4 6.4 5.9 5.5 5.3

Oriente Medio y África del Norte 1.3 1.4 1.1 1.4 1.7

Asia Meridional 3.3 4.0 3.6 3.4 3.3

África Sub-Sahariana 4.2 3.5 3.8 3.9 4.2

Page 59: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

59

PERSPECTIVAS MUNDIALES

-Variación porcentual respecto al año anterior,

salvo precio del petróleo-

2011 2012 2013 e/ 2014 p/ 2015 p/

Crecimiento real del PIB 2/

Total mundial 2.8 2.3 2.2 3.0 3.3

Partida pro memoria: Mundo (Ponderaciones PPA)3/ 3.8 2.9 3.1 3.8 4.1

Ingreso alto 1.7 1.3 1.2 2.0 2.3

Zona euro 1.5 -0.5 -0.6 0.9 1.5

Japón -0.5 2.0 1.4 1.4 1.3

Estados Unidos de Norteamérica 1.8 2.2 2.0 2.8 3.0

Países en desarrollo 6.0 5.0 5.1 5.6 5.7

Asia Oriental y el Pacífico 8.3 7.5 7.3 7.5 7.5

Europa y Asia central 5.7 2.7 2.8 3.8 4.2

América Latina y el Caribe 4.4 3.0 3.3 3.9 3.8

Medio Oriente y Norte de África -2.2 3.5 2.5 3.5 4.2

Asia Meridional 7.3 4.8 5.2 6.0 6.4

África Sub-Sahariana 4.7 4.4 4.9 5.2 5.4

PPA = paridad del poder adquisitivo; e = estimación; p = proyección.

1. Promedio simple de los precios del petróleo Dubai, Brent y West Texas Intermediate.

2. Tasas de crecimiento agregado calculadas usando ponderaciones del PIB en dólares constantes de 2005.

3. Calculado usando ponderaciones de la PPA de 2005.

FUENTE: Banco Mundial.

Page 60: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

LA SITUACIÓN DEL

EMPLEO MUNDIAL

60

Page 61: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En la actualidad, hay más de 200 millones de

personas desempleadas en el mundo,

alrededor de 73 millones de las cuales son

jóvenes.

En todo el mundo, el desempleo ha

aumentado en cerca de 28 millones de

personas desde el inicio de la crisis y la

disminución de las tasas de actividad sugiere

que 39 millones más se han desanimado y

han dejado de buscar empleo.

61

AUMENTA EL DESEMPLEO EN EL MUNDO

Page 62: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Además del número absoluto de empleos

adicionales necesarios, la calidad de los

empleos también requiere atención urgente.

Uno de cada tres trabajadores en el mundo

vive con su familia por debajo de la línea de

pobreza de dos dólares estadounidenses al

día. Trabajan como empleados remunerados,

trabajadores por cuenta propia o

trabajadores familiares no remunerados,

pero permanecen atrapados en la pobreza.

62

LOS EMPLEOS DE CALIDAD MERECEN

ATENCIÓN URGENTE

Page 63: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

El empleo es sin ninguna duda una

emergencia mundial. El futuro marco para el

desarrollo debe reflejar esta realidad si ha de

ser útil para los ciudadanos del mundo.

63

EMPLEO ES UNA EMERGENCIA MUNDIAL

Page 64: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Sobre la base de las estimaciones

demográficas actuales de las Naciones

Unidas, la OIT prevé que en 2020 la

Población Económicamente Activa (de 15

años o más) alcanzará 3 mil 600 millones de

personas en todo el mundo, si se toma como

base una tasa de participación en la fuerza

laboral de alrededor de 63.5%. Esta fuerza de

trabajo mundial se compondrá de 2 mil 200

millones de hombres, en el supuesto de que

la participación masculina sea del 77%, y de

1 mil 400 millones de mujeres, si la

participación femenina es del 50 por ciento. 64

MAGNITUD DEL DESAFÍO

Page 65: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Actualmente, la fuerza de trabajo mundial

está aumentando en más de 40 millones de

personas al año, si bien ese incremento se

irá reduciendo y se situará en torno a los 37

millones en 2020. Se calcula que, en 2030, el

incremento anual será probablemente de 31

millones.

65

CRECIMIENTO DE LA FUERZA DE TRABAJO

Page 66: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Para seguir el ritmo de crecimiento de la

fuerza de trabajo mundial, habrá que crear

cerca de 470 millones de nuevos empleos en

15 años, entre 2016 y 2030. Si aumentaran las

tasas de participación, por ejemplo debido a

un aumento de la participación femenina,

sería necesario crear un mayor número de

puestos de trabajo.

66

NECESIDAD DE CREAR NUEVOS EMPLEOS

Page 67: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

El desafío del empleo variará en función de

las regiones y de los países, en parte a raíz

de las diferencias en la dinámica poblacional.

Los países menos adelantados, por ejemplo,

registran las mayores tasas de crecimiento

demográfico, y triplican las de otros países

en desarrollo.

67

EL DESAFÍO DEL EMPLEO ESTÁ EN

FUNCIÓN DE LAS REGIONES

Page 68: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Se calcula que su población, de la cual 60%

es actualmente menor de 25 años, se

duplicará y alcanzará 1 mil 670 millones de

personas en los próximos 40 años. Por ese

motivo, el desafío relativo a la creación de

empleo será particularmente intenso en esos

países, y es probable que alimente los ya

elevados flujos migratorios entre los países y

en el interior de los países.

68

EL DESAFÍO DEL EMPLEO EN LOS PAÍSES MENOS

ADELANTADOS

Page 69: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Además del número de empleos adicionales

que se necesita crear, la calidad del empleo

debe abordarse con carácter urgente. Casi

870 millones de mujeres y hombres

trabajadores no podrán ganar lo suficiente

para superar, ellos y sus familias, el umbral

de pobreza de dos dólares estadounidenses

por día.

69

LOS INGRESOS NO SUPERARAN EL

UMBRAL DE LA POBREZA

Page 70: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

El acceso al trabajo decente es esencial para

erradicar la pobreza. El surgimiento de una

clase media a escala mundial es un factor

estrechamente relacionado con la incidencia

de la pobreza.

70

ACCESO AL TRABAJO DECENTE

Page 71: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Las definiciones difieren pero, si nos

ceñimos a la definición según la cual los

hogares de clase media son aquellos que, en

términos de la paridad del poder adquisitivo,

gastan entre 10 y 100 dólares

estadounidenses por persona al día, la clase

media representa el 28% de la población

mundial, lo que significa que los pobres

todavía representan el 70% y los ricos el

2 por ciento.

71

AUMENTA LA DESIGUALDAD

Page 72: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Para dar respuesta a la demanda mundial de

trabajo decente habrá que apostar sin

reservas por la creación de más y mejores

empleos.

72

CREAR MÁS Y MEJORES EMPLEOS

Page 73: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

ENTORNO

NACIONAL

73

Page 74: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

ECONOMÍA

MEXICANA

74

Page 75: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En México, durante los primeros meses del

año, la actividad económica en el país ha

registrado una desaceleración importante,

aunque lleva ya 16 trimestres consecutivos

con variaciones porcentuales trimestrales

positivas.

75

LA ECONOMÍA MEXICAN PIERDE DINAMISMO

Page 76: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

0.8

-0.3 -0.1

-1.5

-6.5

0.1

2.5 1.9

0.8 1.5

0.7 1.1

0.4

1.3 1.4

0.7 1.4

0.7 0.3

0.7 0.5

2009 2010 2011 2012

PRODUCTO INTERNO BRUTO

-Variaciones porcentuales reales trimestrales*-

* Cifras con ajuste estacional.

2013 2008

76

Page 77: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Como explicación de la desaceleración

destaca que en los últimos meses las

exportaciones siguieron presentando un

estancamiento, derivado de la pérdida de

dinamismo tanto de las exportaciones

automotrices como del resto de las

exportaciones manufactureras.

77

FACTORES DE LA DESACELERACIÓN

ECONÓMICA

Page 78: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Así, las exportaciones totales, durante el

período enero-abril de 2013, reportaron un

valor de 121 mil 187.7 millones de dólares, lo

cual significó un crecimiento anual de 0.6%,

tasa que se derivó de un avance de 2.2% en

el valor de las exportaciones no petroleras y

de una disminución de 8.2% en el de las

petroleras.

78

DISMINUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES

Page 79: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

0

30 000

60 000

90 000

120 000

18 899.7

101 610.0

4 351.4 1 532.1

95 726.5

17 349.2

103 838.5

4 501.9 1 481.3

97 855.3

2012 2013

EXPORTACIONES TOTALES*

-Enero-abril-

2012-2013

TOTAL 121 187.7

* Cifras oportunas para abril de 2013.

Millones de dólares

Petroleras No petroleras Agropecuarias Extractivas Manufactureras

79

Page 80: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Por su parte, las importaciones totales

ascendieron a 123 mil 434.4 millones de

dólares, monto que significó un crecimiento

anual de 4.3 por ciento.

80

AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES

Page 81: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Esta tasa reflejó avances de 7% en las

importaciones petroleras y de 3.9% en las no

petroleras, por rubro, las importaciones de

bienes de consumo aumentaron 9.4% (15.1%

en el caso de las importaciones de bienes de

consumo no petroleros), las de bienes

intermedios se elevaron en 3.1% (2.2% en el

caso de las importaciones de bienes

intermedios no petroleros) y las de bienes de

capital crecieron 5.2 por ciento.

81

SE EXPANDEN LAS IMPORTACIONES DE

BIENES DE CONSUMO

Page 82: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

0

20 000

40 000

60 000

80 000

100 000

17 470.6

88 929.0

11 987.8

19 113.3

91 715.2

12 605.9

2012 2013

IMPORTACIONES TOTALES*

-Enero-abril-

2012-2013

TOTAL 123 434.4

* Cifras oportunas para abril de 2013.

Millones de dólares

Bienes de Consumo Bienes Intermedios Bienes de Capital

82

Page 83: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Con estos resultados, el déficit comercial se

profundizó en los primeros cuatro meses del

presente año, hasta 2 mil 246.6 millones de

dólares, después de haber registrado

superávit en los tres últimos años durante el

mismo cuatrimestre.

83

AUMENTA EL DÉFICIT COMERCIAL

DE MÉXICO

Page 84: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

-2 123.5

452.3

2 515.7 2 122.2

-2 246.6

-3 500

-2 750

-2 000

-1 250

- 500

250

1 000

1 750

2 500

3 250

2009 2010 2011 2012 2013*

SALDO COMERCIAL DE MÉXICO

-Enero-abril-

2009-2013

Millones de dólares

* Cifras oportunas para abril. 84

Page 85: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

La información más oportuna muestra

señales claras de que algunos componentes

de la demanda interna han reducido su ritmo

de expansión. En lo relacionado con el

consumo privado, algunos de sus

indicadores, tales como las ventas de la

Asociación Nacional de Tiendas de

Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y

las ventas al menudeo y mayoreo en

establecimientos comerciales, continuaron

presentando una desaceleración en su ritmo

de crecimiento. 85

DEMANDA INTERNA

Page 86: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Así, en mayo de 2013, el Índice de la ANTAD

registró una tasa de crecimiento nominal de

4.8%, cifra menor en 7.5 puntos porcentuales

si se le compara con el nivel observado en

mayo del año anterior (12.3%).

86

COMPORTAMIENTO DE LAS VENTAS

(ANTAD)

Page 87: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

0

2

4

6

8

10

12

14

16

E F M A M J J A S O N D E F M A M

ÍNDICE DE VENTAS, ASOCIACIÓN NACIONAL DE TIENDAS

DE AUTOSERVICIO Y DEPARTAMENTALES

-Crecimiento Mensual Nominal-

Enero 2012-mayo 2013

%

2012 2013

12.3

7.8

1.5

4.8

87

Page 88: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Cabe puntualizar que durante el primer

trimestre de 2013, el consumo del gobierno

retrocedió 0.7%, mientras que el consumo

privado se elevó 2.6 por ciento.

88

RETROCESO EN EL GASTO PÚBLICO

Page 89: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

4.2

6.7

4.7 4.2 4.4

3.5

5.3

4.2 4.2

3.4

2.2

3.5

2.6

0.7

3.8

2.4 2.4 2.8

0.3

2.1

3.1 3.2

2.2

0.4 0.2

-0.7

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

I II III IV I II III IV I II III IV I

Consumo Privado Consumo de Gobierno

2010 2011 2012 2013p/

CONSUMO PRIVADO Y DE GOBIERNO

-Variación porcentual real respecto al

mismo período del año anterior-

p/ Cifras preliminares. 89

Page 90: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

De manera congruente con este

comportamiento, algunos de los

determinantes del consumo, como es el caso

de las remesas familiares y el ingreso

promedio real de los trabajadores, siguieron

mostrando signos de debilidad. De hecho,

durante el período enero-abril de 2013, las

remesas del exterior de los residentes

mexicanos en el extranjero sumaron 6 mil

724.30 millones de dólares, monto 9.35%

inferior al reportado en el mismo lapso de

2012 (7 mil 417.73 millones de dólares). 90

DETERMINANTES DEL CONSUMO

Page 91: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013*

26 058.82 25 144.99

21 306.33 21 303.88 22 802.97 22 438.32

6 724.30

REMESAS DE TRABAJADORES

–Transferencias netas del exterior–

Millones de dólares

2007-2013

* Enero-abril. 91

Page 92: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Asimismo, la Inversión Fija Bruta reportó una

disminución de 0.1% durante los tres

primeros meses del presente año con

relación al mismo lapso de 2012. Los

resultados por componentes son los

siguientes: los gastos en construcción

cayeron 1.5%, y en maquinaria y equipo total

avanzaron 2% (los de origen nacional

crecieron 6.5%, y los importados

descendieron 0.1%) en igual período.

92

SE CAE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA

Page 93: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

-3

0

3

6

9

Total Construcción Nacional Importado

-0.1

-1.5

6.5

-0.1

INVERSIÓN FIJA BRUTA

-Variación porcentual real respecto al mismo

período del año anterior-

Enero-marzo de 2013

Maquinaria y Equipo

p/

p/ Cifras preliminares.

2.0

93

Page 94: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

El menor ritmo de crecimiento registrado en

la demanda externa, así como la

desaceleración en algunos componentes de

la demanda interna, condujeron a una

moderación de la actividad industrial, en

especial en lo relacionado con la producción

del sector manufacturero. Asimismo, el

mencionado estancamiento de las

exportaciones manufactureras se reflejó en

una moderación en el dinamismo de aquellos

servicios más relacionados con el sector

externo. 94

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Page 95: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

No obstante, el sector servicios en su

conjunto continuó registrando una tendencia

positiva en el primer trimestre de 2013, en

virtud de que la evolución presentada por los

servicios más asociados a la demanda

interna aún no exhibe señales claras de una

desaceleración.

95

SECTOR SERVICIOS SE EXPANDE

Page 96: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En este entorno, en su comparación anual y

con cifras originales, la Actividad Industrial

se incrementó 3.3% en términos reales

durante abril de 2013 con relación a igual

mes de 2012, debido al avance en las

Industrias Manufactureras (5.6%),

Construcción (1.2%), Electricidad, Agua y

suministro de Gas por ductos al consumidor

final (0.7%) y el retroceso en la Minería

(1.7%).

96

CRECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Page 97: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

6.0

4.9

4.8

1.7

4.0

3.5

3.4

4.0

3.9

4.2

4.0

3.3

5.1

6.6

3.2

4.1

3.9

4.2

5.2

3.4

2.2

3.4

2.9

-1.1

1.8

-1.0

-4.8

3.3

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M Ap/

p/ Cifras preliminares.

2011 2012 2013

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL AL MES DE ABRIL DE 2013

-Variación porcentual real respecto al mismo

mes del año anterior-

97

Page 98: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

-1.7

0.7

1.2

5.6

3.3

-4.0 -2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Industrias manufactureras

Electricidad, agua y

suministro de gas por

ductos al consumidor final

Construcción

Minería

p/ Cifras preliminares.

p/

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL POR SECTOR

AL MES DE ABRIL DE 2013

-Variación porcentual real respecto al mismo

período del año anterior-

98

Page 99: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En los primeros cuatro meses del año, la

Actividad Industrial retrocedió 0.3% en

términos reales con relación a igual período

de 2012, producto del descenso de tres de

los cuatro sectores que la integran. La

Construcción se redujo 1.4%; la Electricidad,

agua y suministro de gas por ductos al

consumidor final 0.8%, y la Minería 0.2%;

mientras que las Industrias Manufactureras

crecieron 0.2% en el mismo lapso.

99

RETROCESO EN LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

EN EL PRIMER CUATRIMESTRE

Page 100: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

-0.2

-0.8

-1.4

0.2

-0.3

-2.0 -1.0 0.0 1.0

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL POR SECTOR

ENERO-ABRIL DE 2013

-Variación porcentual real respecto al mismo

período del año anterior-

p/ Cifras preliminares.

p/

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Industrias manufactureras

Electricidad, agua y

suministro de gas por

ductos al consumidor final

Construcción

Minería

100

Page 101: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

De acuerdo con el Reporte sobre las

Economías Regionales, enero-marzo 2013 del

Banco de México (Banxico) se destaca que

durante el primer trimestre de 2013, el

crecimiento económico continuó

moderándose en todas las regiones del país.

En particular, en las regiones norte, centro y

sur el ritmo de expansión económica fue aún

menor que el observado en el cuarto

trimestre de 2012.

101

CRECIMIENTO MODERADO EN LAS

REGIONES DEL PAÍS

Page 102: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Así, en ambos períodos referidos, las

variaciones anuales de los indicadores de

actividad económica regional fueron

inferiores a las registradas en promedio

durante 2012. Cabe destacar que la

desaceleración fue más acentuada en el sur,

lo que se reflejó en los indicadores de

actividad en diversos sectores económicos,

de empleo y de confianza de los

consumidores

102

DESACELERACIÓN ACENTUADO

EN EL SUR DEL PAÍS

Page 103: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En opinión de los directivos empresariales

entrevistados por Banxico en abril y al inicio

de mayo de 2013, en las regiones del centro,

centro norte y norte la desaceleración del

crecimiento económico se asocia,

principalmente, con la trayectoria reciente de

las exportaciones manufactureras y el ritmo

de expansión económica mundial,

especialmente la de Estados Unidos de

Norteamérica. Además, consideraron que el

sur fue también afectado negativamente por

diversos factores que impactaron sobre la

demanda interna. 103

DESACELERACIÓN EN EL SECTOR

MANUFACTURERO

Page 104: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

4.45

-0.38

2.12

0.60

1.68 1.23

2.29 2.87

3.79

5.36

2.63

4.29

1.78

3.73

4.69

7.63

0.63

6.04 5.46

6.43

-1.00

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

104

INDICADOR REGIONAL DE MANUFACTURAS*

-Variación anual en por ciento de datos desestacionalizados-

I II III IV I I II III IV I I II III IV I I II III IV I

2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013

*Los valores del indicador en el primer trimestre de 2013 corresponden a un pronóstico.

Norte Centro Norte Centro Sur

104

Page 105: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Las expectativas reveladas por los directivos

empresariales entrevistados por Banxico

indican que éstos esperan que la actividad

económica continúe expandiéndose en las

cuatro regiones del país durante los

siguientes seis y doce meses, siendo la señal

de expansión más fuerte en el horizonte más

largo.

105

EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO

ECONÓMICO POR REGIÓN

Page 106: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Respecto a los factores que estarán

impulsando la actividad económica regional

durante el resto del año, los directivos

consultados anticipan que en las regiones

norte, centro norte y centro, la demanda

externa continúe creciendo a un ritmo

moderado, mientras que en el sur se tiene

una expectativa ligeramente más optimista.

106

FACTORES QUE IMPULSARÁN

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Page 107: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

No obstante, en las cuatro regiones, los

citados directivos señalaron diversos

factores de riesgo, tanto externos, como

internos. Entre los primeros, expresaron

preocupación por el ritmo de crecimiento

económico mundial. Así, la mayoría de éstos

opinó que el dinamismo de las economías

regionales durante los próximos doce meses

dependerá primordialmente de la demanda

interna.

107

RIESGOS EN EL CRECIMIENTO REGIONAL

Page 108: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En cuanto a los riesgos internos, la debilidad

de las finanzas públicas locales y la

percepción sobre las condiciones de

seguridad pública fueron señaladas con

mayor frecuencia por los citados directivos.

108

RIESGOS INTERNOS

Page 109: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En este entorno, diversos indicadores de

holgura sugieren que no se han presentado

ni se anticipa que se presenten en el futuro

previsible presiones de inflación

provenientes de la demanda agregada. En

este contexto, la moderación en el

crecimiento de la economía en el primer

trimestre del año condujo a que la brecha del

producto continuara alrededor de cero.

109

BRECHA DEL PRODUCTO

Page 110: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E M

ESTIMACIONES DE LA BRECHA DEL PRODUCTO 1/

-Porcentajes del producto potencial-

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Estimadas con el filtro de Hodrick-Prescott con corrección de colas; ver Banco

de México (2009), “Informe sobre la Inflación, Abril-Junio 2009”, pág.74.

Intervalo de confianza de la brecha del producto calculado con un método de

componentes no observados.

1/

2/ 110

Page 111: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

El mercado laboral continuó presentando

condiciones de holgura. En particular, las

tasas de desocupación registraron un nuevo

aumento y continúan en niveles mayores a

los observados antes de la crisis de 2008.

Esto a pesar de que el número de

trabajadores asegurados en el Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS) siguió

exhibiendo una tendencia ascendente.

111

MERCADO LABORAL

Page 112: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

13.5

14.0

14.5

15.0

15.5

16.0

16.5

E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A

TRABAJADORES ASEGURADOS EN EL IMSS 1/

-Millones de personas-

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

1/ Permanentes y Eventuales Urbanos. 112

Page 113: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

No obstante que la productividad media del

trabajo parecería haber dejado de crecer, el

elevado nivel que ésta continúa presentando,

junto con los moderados incrementos

salariales que se han observado,

contribuyeron a que los costos unitarios de

la mano de obra hayan permanecido en

niveles bajos.

113

COSTOS UNITARIOS DE LA MANO

DE OBRA EN NIVELES BAJOS

Page 114: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

87

89

91

93

95

97

99

101

103

105

PRODUCTIVIDAD Y COSTO UNITARIO DE LA

MANO DE OBRA EN LA ECONOMÍA 1/

-Índices 2008=100*-

* Cifras con ajuste estacional y de tendencia.

I-2007

III-

2007

I-2008

III-

2008

I-2009

III-

2009

I-2010

III-

2010

I-2011

III-

2011

I-2012

III-

2012

I-2013

Los datos a partir de 2010 son de carácter preliminar y están basados en

proyecciones demográficas del INEGI.

1/

114

Page 115: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En congruencia con la desaceleración de la

actividad económica, el financiamiento al

sector privado no financiero ha continuado

incrementándose, si bien a un ritmo menor

respecto del observado al cierre de 2012. Las

empresas han seguido obteniendo recursos

financieros a través de los mercados de

fondos prestables.

115

FINANCIAMIENTO AL SECTOR PRIVADO

Y A HOGARES

Page 116: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En congruencia con la desaceleración de la

actividad económica, el financiamiento al

sector privado no financiero ha continuado

incrementándose, si bien a un ritmo menor

respecto del observado al cierre de 2012. Las

empresas han seguido obteniendo recursos

financieros a través de los mercados de

fondos prestables.

116

FINANCIAMIENTO AL SECTOR PRIVADO

Y A HOGARES

Page 117: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Por su parte, los hogares continuaron

encontrando acceso al crédito en un entorno

de estabilidad en las tasas de interés

correspondientes. No obstante, tanto la

cartera de préstamos hipotecarios como la

de crédito al consumo han moderado su

ritmo de expansión.

117

ACCESO AL CRÉDITO PRODUCTO DE LA

ESTABLIDAD EN LAS TASAS DE INTERÉS

Page 118: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En este contexto, los índices de morosidad

de las carteras de crédito a las empresas y a

los hogares, en general, no han mostrado

cambios significativos, lo cual, aunado a la

evolución de las tasas de interés, sugiere la

ausencia de indicios de sobrecalentamiento

en dichos mercados.

118

NO HAY RIESGOS POR EL ÍNDICE

DE MOROSIDAD

Page 119: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

-30

-20

-10

0

10

20

30

A J O E A J O E A J O E A J O E A

CRÉDITO VIGENTE AL SECTOR PRIVADO

NO FINANCIERO

-Variación real anual en por ciento-

2009 2010 2011 2012 2013

1/ Se refiere al crédito otorgado por la banca comercial. 2/ Incluye el crédito de Infonavit y banca comercial.

119

Page 120: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En materia de política monetaria, el 7 de junio

de 2013, la Junta de Gobierno del Banco de

México informó que teniendo en

consideración la desaceleración que ha

mostrado la economía mexicana en los

primeros meses del año, la fragilidad del

entorno externo, así como la evolución

reciente de la inflación y sus perspectivas,

decidió mantener sin cambio el objetivo para

la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 4

por ciento.

120

POLÍTICA MONETARIA

Page 121: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

La Junta estima que la postura de política

monetaria es congruente con un escenario

en el que no se anticipan presiones

generalizadas sobre la inflación y en el que

se prevé que el ritmo de expansión del gasto

en la economía sea acorde con la

convergencia de la inflación hacia el objetivo

permanente de 3%. Hacia adelante, la Junta

seguirá vigilando la evolución de todos los

factores que podrían afectar a la inflación.

121

POSTURA DE LA JUNTA DE GOBIERNO

(BANXICO)

Page 122: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En particular, se mantendrá atenta a que

continúen sin presentarse efectos de

segundo orden sobre el proceso de

formación de precios en la economía

derivados de los recientes cambios en

precios relativos. También estará atenta a las

implicaciones que la evolución de la

actividad económica y la postura monetaria

relativa de México frente a otros países

tengan sobre las previsiones para la

inflación. Todo lo anterior con el fin de estar

en condiciones de responder, en su caso,

para alcanzar el objetivo de inflación. 122

MANTENER EL OBJETIVO DE INFLACIÓN

Page 123: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

INFLACIÓN

123

Page 124: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

De acuerdo con la Encuesta sobre las

Expectativas que levanta el Banco de México

entre los especialistas del sector privado, la

mediana de las previsiones sobre la inflación

general para el cierre de 2013 registró un

aumento de 3.70 a 3.94% entre las encuestas

de marzo y mayo de 2013.

124

INFLACIÓN

Page 125: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

A pesar de lo anterior, las condiciones

monetarias prevalecientes han propiciado

que las expectativas de inflación de mediano

y largo plazo se mantengan estables. En

cuanto a la mediana de las expectativas de

inflación general para el cierre de 2014, ésta

se mantuvo cercana a 3.6% entre marzo y

mayo de 2013.

125

INFLACIÓN

Page 126: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En mayo de 2013, la inflación mensual

registró una variación negativa de 0.33%,

porcentaje inferior al registrado en el mismo

mes del año anterior (-0.32) en 0.01 punto

porcentual. Así, acumuló una variación de

1.37%, nivel superior en 1.03 puntos

porcentuales al registrado en igual mes de

2012 (0.34%). Por su parte, la variación

interanual del INPC se ubicó en 4.63%,

superior en 0.78 puntos porcentuales

respecto al observado el año anterior

(3.85%).

126

TRAYECTORIA DE LA INFLACIÓN

Page 127: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Variación

-0.32 -0.32

-0.33

-1.00

-0.75

-0.50

-0.25

0.00

03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

Mensual Mayo 2003 – mayo 2013

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

07 08 09 10 11 12 13

0.46

1.61

1.09

1.42

0.30 0.34

1.37

Acumulada

Mayo 2007 – mayo 2013

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

M J S N E M M J S N E M M

Interanual Mayo 2011 – mayo 2013

2013 2011 2012

3.85 4.63

3.25

% % %

127

Page 128: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Durante los primeros cinco meses de 2013, el índice de precios del

Estrato 1 del INPC acumuló un incremento de 0.72%, cifra menor en

0.65 puntos porcentuales a la del Índice General (1.37%), e inferior en

0.22 puntos porcentuales a la variación del Índice de la Canasta

Básica (0.94%) en igual ciclo.

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

– Variaciones acumuladas –

Enero – mayo

2012 – 2013

-1.0

0.0

1.0

2.0

2012 2013

-0.66

0.94

0.32

0.72

0.34

1.37

CANASTA BÁSICA ESTRATO I INPC

%

128

Page 129: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

ÍNDICES NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

– Variaciones con respecto al mismo mes del año anterior –

Mayo

2012 – 2013

2.5

3.5

4.5

5.5

6.5

7.5

E F M A M J J A S O N D E F M A M

CANASTA BASICA

ESTRATO 1

INPC

%

2012

En mayo de 2013, se registró una variación interanual de 4.62% en el

Índice de Precios del Estrato 1 del INPC, nivel menor en 0.01 punto

porcentual en contraste con la del Índice General (4.63%), e inferior en

1.02 puntos porcentuales, si se le compara con la del Índice de la

Canasta Básica (5.64%) en similar período.

5.64

2013

4.63

4.62

129

Page 130: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

– Variaciones mensuales –

Marzo – mayo

2013

En mayo de 2013, el Índice Nacional de Precios al Consumidor de

México observó un decrecimiento de 0.33%, cifra inferior en 0.48

puntos porcentuales a la variación mostrada por el Índice de Precios al

Consumidor de Estados Unidos de Norteamérica (0.15%) y 0.57 puntos

porcentuales por abajo de la del Índice de Precios al Consumidor de

Canadá (0.24%), para el mismo mes.

0.73

0.07

-0.33

-0.18

-0.37

0.15 0.16

-0.16

0.24

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

MARZO ABRIL MAYO

MÉXICO ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA CANADÁ

%

130

Page 131: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

– Variaciones acumuladas –

Enero – mayo

2011 – 2013

En México, la inflación acumulada fue de 1.37%, en los primeros cinco

meses de 2013, nivel mayor en 1.07 puntos porcentuales al porcentaje

registrado para el mismo intervalo en el Índice de Precios al Consumidor

de Estados Unidos de Norteamérica (0.30%) y menor en 0.12 puntos al de

Canadá (1.49%).

0.30 0.34

1.37

1.94

0.67

0.30

2.64

1.58 1.49

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

2011 2012 2013

MÉXICO ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA CANADÁ

%

131

Page 132: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

La variación interanual del Indicador General a abril 2013, en la OECD fue

de 1.3%, superior en 0.2 puntos porcentuales al registrado en Estados

Unidos de Norteamérica (1.1%), y también mayor en 0.1 punto porcentual

al presentado en el Área del Euro (1.2%). Por su parte, la variación

interanual de la inflación, excluyendo alimentos y energía, destacó el

crecimiento de los precios en Estados Unidos de Norteamérica con 1.7%,

cifra superior en 0.3 puntos porcentuales al de la OCDE (1.4%), en tanto

que el Área del Euro presentó una tasa de 1.0 por ciento.

PRECIOS AL CONSUMIDOR, RUBROS SELECCIONADOS

– Variaciones con respecto al mismo mes del año anterior –

– Abril de 2013 –

-7.0

-2.0

3.0

Todos los rubros Alimentos Energía Todos los rubros menos

alimentos y energía

1.3 2.0

-1.3

1.4 1.1 1.0

-4.3

1.7 1.2

2.7

-0.4

1.0

OCDE

Estados Unidos de Norteamérica

Área de Euro *

%

* Se refiere al Índice Armonizado de Precios al Consumidor.

FUENTE: OCDE 132

Page 133: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

TASAS DE INTERÉS

133

Page 134: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Durante las primeras tres subastas de junio

de 2013, la tasa de rendimiento de los Cetes

a 28 días de vencimiento registró un

promedio de 3.76%, porcentaje superior en

cuatro centésimas de punto porcentual

respecto al observado en mayo pasado

(3.72%) y menor en 29 centésimas de punto

superior a la registrada en diciembre anterior

(4.05%).

134

TASAS DE INTERÉS

Page 135: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Asimismo, en el plazo a 91 días, los Cetes

registraron un rendimiento promedio de

3.80%, cifra mayor en siete centésimas de

punto porcentual respecto a el mes

inmediato anterior (3.73%) y 42 centésimas

de punto inferior a la reportada en diciembre

de 2012 (4.22%).

135

TASAS DE INTERÉS

Page 136: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

3.4

3.9

4.4

4.9

E FMAM J J A S ON D E FMAM J J A S ON D E FMAM J J A S ON D E FMAMJ*

CETES 28 DÍAS

CETES 91 DÍAS

RENDIMIENTO ANUAL DE CETES A 28 Y 91 DÍAS

-Promedio mensual-

* A la tercera subasta.

2010 2011 2012 2013

4.66

4.34 4.36

3.80

4.46 3.76

4.59

4.37

136

Page 137: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

TIPO DE CAMBIO

137

Page 138: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

A consecuencia de la volatilidad en los

mercados financieros y cambiarios las

monedas del mundo han registrado

trayectorias mixtas. Así, después de un

proceso de apreciación del peso frente al

dólar estadounidense producto del fuerte

ingreso de capitales a corto y mediano plazo,

la oferta de divisas se ha restringido y

comenzó desde mayo pasado una tendencia

de depreciación.

138

TIPO DE CAMBIO

Page 139: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Así, el promedio del dólar interbancario a 48

horas, del 1º al 17 de junio de 2013, se ubicó

en 12.8083 pesos por dólar, lo que representó

una depreciación de 3.99% con respecto a

mayo anterior (12.3174 pesos por dólar), una

apreciación de 0.50% con relación a

diciembre anterior (12.8729 pesos por dólar)

y de 7.93% si se le compara con el promedio

de junio de 2012 (13.9112 pesos por dólar).

139

TIPO DE CAMBIO

Page 140: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

10.5000

11.0000

11.5000

12.0000

12.5000

13.0000

13.5000

14.0000

14.5000

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J*

2011 2012

* Promedio al día 17 de junio.

2013

11.8068

13.9112

12.8083

COTIZACIONES DEL PESO MEXICANO

RESPECTO AL DÓLAR ESTADOUNIDENSE

140

Page 141: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

RESERVAS

INTERNACIONALES

141

Page 142: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Al 14 de junio de 2013, Banxico informó que

las reservas internacionales sumaron un

saldo histórico de 167 mil 934 millones de

dólares, cantidad 0.48% superior con

respecto al cierre del mes inmediato anterior

y 2.70% superior con relación a diciembre de

2012.

142

RÉCORD HISTÓRICO EN

LAS RESERVAS INTERNACIONALES

Page 143: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

167 934

163 515

142 475

113 597

90 838

85 441

77 894

67 680

68 669

61 496

57 435

47 894

40 826

2013*

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

* Al día 14 de junio.

RESERVAS INTERNACIONALES

-Saldos al fin de período-

2001-2013

Millones de dólares

143

Page 144: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

CONSIDERACIONES

FINALES

144

Page 145: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Ante un entorno internacional incierto y de

débil crecimiento económico, México

presenta sólidos fundamentos

macroeconómicos, a saber:

Consenso social por disciplina fiscal.

Ésta está sustentada en fundamentos

legales.

Banco Central autónomo. Política

monetaria orientada a procurar la

estabilidad de precios.

145

FUNDAMENTOS ECONÓMICOS SÓLIDOS

Page 146: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Las reservas internacionales se ubican

en su nivel máximo histórico.

Sistema financiero bien capitalizado,

con una regulación y supervisión

adecuadas.

Déficit en cuenta corriente reducido,

tipo de cambio flexible.

146

FUNDAMENTOS ECONÓMICOS SÓLIDOS

Page 147: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

A pesar de la reciente volatilidad en los

mercados financieros internacionales,

México enfrentó los retos con

solvencia.

Deuda externa e interna dentro de la

capacidad de pago y por ende un riesgo

soberano favorable.

147

FUNDAMENTOS ECONÓMICOS SÓLIDOS

Page 148: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

RIESGOS DE LA

ECONOMÍA MEXICANA

148

Page 149: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Es indudable que el rumbo del crecimiento

económico de México está expuesto a

diversos riesgos, entre los que destacan los

siguientes:

La debilidad en el arranque de la

economía de los Estados Unidos de

Norteamérica, de ocurrir una sólida

recuperación de ese país, la demanda

externa volvería a crecer.

149

RIESGOS DE LA ECONOMÍA MEXICANA

Page 150: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

La recuperación de la competitividad de

la economía mexicana, no sólo por el

lado de la productividad, sino también

en materia de tipo de cambio y del

financiamiento de las empresas

exportadoras.

La disminución del precio de las

materias primas.

La persistencia de la volatilidad en los

mercados financieros internacionales y

cambiarios. 150

RIESGOS DE LA ECONOMÍA MEXICANA

Page 151: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Es necesario fortalecer las fuentes

internas de crecimiento mediante

reformas que incrementen la

productividad y el valor agregado en la

economía.

Avanzar con solidez en las reformas

estructurales.

151

RIESGOS DE LA ECONOMÍA MEXICANA

Page 152: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Finalmente, los obstáculos que enfrenta la

desaceleración de la economía mexicana y

de recuperar el crecimiento económico

depende de dos factores fundamentales: el

aumento de la demanda externa y de alentar

los indicadores de la demanda interna. En

consecuencia la estrategia de política

económica se han centrado en realizar

acciones concretas, entre las que destacan:

una política monetaria que mantiene la

estabilidad de precios, ya que la inflación es

el impuesto que más grava a la sociedad; 152

CONCLUSIÓN

Page 153: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

una política fiscal consistente y congruente

con la disciplina en el ejercicio del gasto; la

renovación del papel de la banca de

desarrollo en el financiamiento de la mediana

y pequeña empresa; la reforma en materia de

telecomunicaciones; y la consolidación de

un sistema financiero sólido que han

permitido paliar los efectos externos.

153

CONCLUSIÓN

Page 154: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En este contexto, es indispensable que la

estrategia económica se vea fortalecida por

la consolidación del diálogo entre los

sectores a fin de lograr las metas

establecidas en el Pacto por México y en el

Plan Nacional de Desarrollo.

154

CONCLUSIÓN

Page 155: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

EMPLEO

155

Page 156: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

-9

-6

-3

0

3

6

9

E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M

%

En mayo de 2013, el total de cotizantes registrados en el IMSS ascendió a 16 millones 364 mil trabajadores, cifra que se constituye como la más alta de su historia y superó en 4.2% a la del mismo mes de un año antes; en términos absolutos significó la incorporación de 660 mil cotizantes.

ASALARIADOS COTIZANTES

Enero de 2005 – mayo de 2013

- Variación respecto al mismo mes del año anterior -

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

4.7 4.2

2012 2013

156

Page 157: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Sector de actividad

económica

ASALARIADOS COTIZANTES POR SECTOR

DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Mayo de 2012 – mayo de 2013

Interanual

En el período interanual de mayo de 2012 a mayo de 2013 destacó la

evolución de la población cotizante en la industria de transformación,

en los servicios para empresas y personas, y en el comercio por su

significativa incorporación de trabajadores.

Absoluta %

T o t a l 659 818 4.2

Industrias de transformación 190 532 4.4

Servicios para empresas y personas 185 625 4.8

Comercio 156 619 4.7

Servicios sociales 33 632 3.0

Transporte y comunicaciones 31 569 3.6

Agricultura y ganadería 26 716 5.8

Construcción 23 676 1.6

Industrias extractivas 11 115 8.4

Industria eléctrica y suministro de agua potable 334 0.2 157

Page 158: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M

%

2004 2006 2007 2005 2008 2009 2010 2011

ASALARIADOS COTIZANTES

ESTRUCTURA POR ESTRATO DE INGRESO

Enero de 2004 – mayo de 2013

En mayo de 2013, el número de perceptores de un salario mínimo ascendió a 549 mil cotizantes, cifra mayor en 39 mil trabajadores a la registrada un año antes. De igual forma, su proporción aumentó del 3.3 a 3.4% del total de cotizantes en el mismo período.

Hasta uno De más de uno a dos De más de dos

61.2

35.5

3.4

61.9

3.3

34.8

2012 2013

158

Page 159: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Las cifras de la ENOE de mayo de 2013 señalan que el

59.89% de la población de 14 años y más en el país se

encontraba disponible para producir bienes o

servicios (población económicamente activa);

mientras que el restante 40.11% se dedica al hogar,

estudia, está jubilado o pensionado, tiene

impedimentos personales o se dedica a otras

actividades (población no económicamente activa).

ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y

EMPLEO (ENOE)

Resultados mensuales

159

Page 160: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Período

Total PEA PNEA Total Población ocupada

Población desocupada

Población de 14 años y más

ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO

(ENOE)

POBLACIÓN DE 14 AÑOS Y MÁS

Composición de la población

económicamente activa

2012

2013

Febrero 100.00 58.40 41.60 94.67 5.33 100.00

58.30 Enero 100.00 41.70 95.10 4.90 100.00

Marzo 100.00 58.76 41.24 95.38 4.62 100.00

Abril 100.00 58.82 41.18 95.14 4.86 100.00 Mayo 100.00 59.84 40.16 95.17 4.83 100.00

Junio 100.00 60.32 39.68 95.19 4.81 100.00

Enero 100.00 57.73 42.27 94.58 5.42 100.00

Julio 100.00 60.20 39.80 94.98 5.02 100.00

Agosto 100.00 60.18 39.82 5.39 94.61 100.00

Septiembre 100.00 59.31 40.69 5.01 94.99 100.00

Octubre 100.00 59.22 40.78 5.04 94.96 100.00 Noviembre 100.00 59.07 40.93 5.12 94.88 100.00

Diciembre 100.00 58.22 41.78 4.47 95.53 100.00

Febrero 100.00 58.74 41.26 95.15 4.85 100.00

Marzo 100.00 57.83 42.17 95.49 4.51 100.00

Abril 100.00 58.55 41.45 94.96 5.04 100.00

Mayo 100.00 59.89 40.11 95.07 4.93 100.00 160

Page 161: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

2

3

4

5

6

7

8

E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M

TASA DE DESOCUPACIÓN NACIONAL Y URBANA* (ENOE)

Enero de 2004 - mayo de 2013

%

En mayo de 2013, el desempleo a nivel nacional fue de 4.93%, porcentaje

ligeramente superior al reportado un año antes en 0.10 puntos

porcentuales; mientras que la desocupación en las principales áreas

urbanas disminuyó en 0.50 puntos porcentuales, al ubicarse en 5.54 por

ciento.

Desempleo

urbano

Desempleo a

nivel nacional

4.93

5.54

* Agregado de 32 ciudades

2004 2006 2007 2005 2008 2009 2010 2011 2012

6.04

4.83

2013

161

Page 162: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

SALARIOS

162

Page 163: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

-5

0

5

10

15

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Salario mínimo nominal

Salario mínimo real

INPC General

INPC Estrato 1

INPC Canasta Básica

SALARIO MÍNIMO GENERAL PROMEDIO E INFLACIÓN

2000 – 2013

- Variación de diciembre a diciembre del año anterior - %

En los cinco meses transcurridos de 2013, el salario mínimo general promedio creció en términos reales 2.5%, debido a que la inflación medida con el INPC General (1.4%) fue menor al incremento nominal que el Consejo de Representantes de la CONASAMI le otorgó a los salarios mínimos en diciembre pasado (3.9%).

2.5

* Cifras a mayo.

3.9

1.4

*

163

Page 164: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

EVOLUCIÓN DEL SALARIO MÍNIMO

Enero de 2012 - abril de 2013

3.9 2.3 B

3.9 2.3 A

4.3 2.6 Promedio

May.13/

nov.12 2/

2013/2012

Hasta el 26

de nov.

2012

Hasta el

26 de nov.

Variación real 1/

(%)

2012/2013

Área

geográfica

- Pesos diarios -

59.08

62.33

60.75

1/ Para el salario mínimo real se aplicó el Índice Nacional de Precios al Consumidor General, base 2ª quincena

de diciembre de 2010.

2/ Incremento de mayo de 2013 respecto a noviembre de 2012.

3/ Incremento de mayo de 2013 respecto mayo de 2012.

4/ Incremento de mayo de 2013 respecto a diciembre de 2012.

Variación nominal (%)

61.38

2012

A partir

del 27 de

nov.

2013

64.76

63.12

2013/2012

A partir del

27 de nov.

May.13/

dic.12 4/

59.08

62.33

60.50

3.9

3.9

3.9

2.5

2.5

2..5

May.13/

May.12 3/

-0.7

-0.7

-0.3

De mayo de 2012 a mayo de 2013, las áreas geográficas experimentaron una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo de 0.7% cada una; en tanto que el descenso del salario mínimo general promedio (0.3%) fue ligeramente menor al de éstas, toda vez que considera el efecto del aumento en el salario mínimo que experimentaron los trabajadores que, hasta el 26 de noviembre, laboraban en municipios de la entonces denominada área geográfica “B”, al unificarse ésta con el área geográfica “A”.

164

Page 165: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

3.3 3.0 2.7 2.2

-2.0

-3.0

%

165

En el período interanual, el salario mínimo observó los crecimientos reales

más destacados en Monterrey, Nuevo León (3.3%); Huatabampo, Sonora (3%);

Tampico, Tamaulipas (2.7%) y Guadalajara, Jalisco (2.2%). Por el contrario, el

mayor descenso se presentó en Hermosillo, Sonora (3%).

SALARIO MÍNIMO REAL EN CIUDADES QUE INTEGRAN EL

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Mayo de 2013

- Variación respecto al mismo mes del año anterior -

Page 166: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

-4

-1

2

5

E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M

SALARIO PROMEDIO DE COTIZACIÓN PROMEDIO REAL

Enero de 2005 – mayo de 2013

- Variación respecto al mismo mes del año anterior -

-0.6

0.4

2005

%

En mayo de 2013, los trabajadores inscritos en el IMSS cotizaron un salario

promedio de 271.58 pesos diarios, lo que en términos reales significó un

crecimiento de 3.6% con respecto a diciembre anterior. Sin embargo, en su

evolución real interanual —de mayo de 2012 a mayo de 2013— mostró ligero

descenso de 0.6 por ciento.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 166

Page 167: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

SALARIO PROMEDIO DE COTIZACIÓN PROMEDIO REAL

POR SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Mayo de 2013

- Por ciento -

- Variación respecto al mismo mes del año anterior -

En el período interanual de referencia, las industrias extractivas, la industria eléctrica y suministro de agua potable, y los servicios sociales fueron los únicos sectores que registraron incrementos en el salario promedio de cotización real de los trabajadores que laboran en ellos, de 3.4, 2.9 y 0.2%, respectivamente.

-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4

A

B

C

D

E

F

G

H

I

3.4

2.9

0.2

-0.1

-0.5

-0.7

-1.1

-1.6 -3.2

C Servicios sociales

I Transporte y comunicaciones D Industrias de transformación

B Industria eléctrica y suministro de agua potable A Industrias extractivas

H Construcción

E Agricultura y ganadería

G Servicios para empresas y personas F Comercio

167

Page 168: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

NEGOCIACIONES

LABORALES

168

Page 169: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

SALARIOS MÍNIMOS CONTRACTUALES EN LAS RAMAS SUJETAS

A CONTRATO-LEY, EN EMPRESAS ESTRATÉGICAS

Y EN EL GOBIERNO FEDERAL

Junio de 2013

Pesos diarios

151.87 86.45

213.56

143.32

138.33

72.69

139.47

116.54

150.19

n.d.

131.57

Revisaron Por revisar

El resultado de la negociación que se efectuó entre los representantes patronales y el sindicato de trabajadores de la CFE señala que el incremento directo al salario del tabulador de esta empresa paraestatal fue de 3.9%, mismo que entró en vigor a partir del primer día de mayo de 2013.

169

Page 170: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

En mayo de 2013 se realizaron 726 revisiones salariales y

contractuales entre empresas y sindicatos de jurisdicción federal. En

ellas se involucró a 126 mil trabajadores, quienes obtuvieron en

promedio un incremento directo al salario de 4.6 por ciento.

NEGOCIACIONES SALARIALES Y

CONTRACTUALES DE JURISDICCIÓN FEDERAL

Mayo

Incremento salarial promedio

4.4% 4.6%

180

120

600

0

200

220

170

Page 171: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Incremento salarial promedio

4.6% 4.6%

NEGOCIACIONES SALARIALES Y

CONTRACTUALES DE JURISDICCIÓN LOCAL

Enero - marzo

Durante el primer trimestre de 2013 se efectuaron 10 mil

negociaciones entre empresas y sindicatos de jurisdicción local, a

través de las cuales se otorgó en promedio un aumento directo al

salario de 4.6% a los 413 mil trabajadores participantes.

20

0

40

60

80

171

Page 172: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

HUELGAS ESTALLADAS

Enero – mayo

En los primeros cinco meses de 2013, el total de huelgas ascendió a

once, cantidad menor en un caso a la reportada en el mismo período

del año anterior. Asimismo, el número de trabajadores involucrados

fue menor en 21 personas, al pasar de 5 mil 794 a 5 mil 773

trabajadores.

172

Page 173: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

PROGRAMAS DE

APOYO AL EMPLEO Y

A LA CAPACITACIÓN

173

Page 174: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Enero – mayo de 2013

Número de personas

Concepto

T o t a l

Colocados Atendidos

Servicios de Vinculación

Laboral

Programas con Apoyo

Económico al Solicitante

Efectividad

Durante los primeros cinco meses de 2013, en el marco de la

estrategia de apoyo al empleo y a la capacitación, la STPS atendió a

2 millones 164 mil personas, de las cuales 538 mil obtuvieron algún

empleo, es decir, el 24.9% de los atendidos.

Acciones de Atención Emergente

2 163 709

2 011 945

538 027

428 407

24.9

21.3

1 056 817 77.4

150 708 108 803 72.2

174

Page 175: Informe de desarrollo - gob.mx27 DE JUNIO DE 2013 INFORME MENSUAL DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA 1 ECONOMÍA GLOBAL 2 La recuperación de la economía mundial sigue siendo discreta, dispar

Comisión Nacional

de los Salarios Mínimos

27 DE JUNIO DE 2013

INFORME

MENSUAL DE

LA DIRECCIÓN

TÉCNICA

175