60
INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE 2017 DEL PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - JUNÍN

INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE 2017 DEL PLAN REGIONAL DE

SEGURIDAD CIUDADANA - JUNÍN

Page 2: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - JUNIN

PRESIDENTE DEL COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

MG. ANGEL DANTE UNCHUPAICO CANCHUMANI

SECRETARIO TECNICO

LIC. FREDY VALENCIA GUTIERREZ

HUANCAYO ENERO - 2018

Page 3: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

ACTIVIDAD N° 01

ARTICULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LOS MAPAS

DE DELITO A NIVEL REGIONAL.

Esta actividad se realizó en el I Semestre – 2017.

ACTIVIDAD 02

ARTICULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL MAPA DE

RIESGO A NIVEL REGIONAL.

Esta actividad se realizó en el I Semestre – 2017.

N° ACTIVIDAD UNIDAD

DE MEDIDA

META 2017

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL DE

ACTIVIDADES

EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

RESPONSABLE I

TRIM

II TRIM

III TRIM

IV TRIM

META EJEC. AL II SEM

% EJECUCIÓN

AL II SEMESTRE

01

Articulación y Sistematización

del mapa del delito a nivel

Regional

Mapa del delito

articulado y sistematizado

1 0 0 0 100% COMISARIAS PNP Y COPROSEC’S

JUNIN.

N° ACTIVIDAD UNIDAD

DE MEDIDA

META 2017

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL DE

ACTIVIDADES

EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

RESPONSABLE

I TRIM

II TRIM

III TRIM

IV TRIM

META EJEC. AL II SEM

% EJECUCIÓN

AL II SEMESTRE

02

Articulación y Sistematización del mapa de

riesgos

Mapa de Riesgos

Articulado y Sistematizado.

1 0 0 0 100%

Secretarias Técnicas de los

COPROSEC´S Y CORESEC

JUNÍN.

Page 4: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

ACTIVIDAD 03

MECANISMO DE CONSULTA CIUDADANA

DESCENTRALIZADA DEL PLAN REGIONAL DE

SEGURIDAD CIUDADANA

Los mecanismos de Consulta Pública Regional, se realizó de manera descentralizada en

las provincias de la Región de la siguiente manera:

La Tercera Consulta Pública Regional se realizó el 15 de Septiembre de 2017,

en el “Teatrín Rosa Merino” de la Municipalidad Provincial de Junín, se contó con

la participación de diversas autoridades conformantes del CORESEC – JUNIN y

las juntas vecinales de la Provincia de Junín, conforme se acredita con las vistas

fotográficas así como la lista de asistentes a dicho evento y el acta que se adjuntan

al presente.

N° ACTIVIDAD UNIDAD

DE MEDIDA

META 2017

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES

EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

RESPONSABLE I

TRIM II

TRIM III

TRIM IV

TRIM

META EJEC. AL II SEM

% EJECUCIÓN

AL II SEMESTRE

03

Mecanismo de consulta ciudadana del Plan

Regional de Seguridad Ciudadana

Consultas públicas

Descentralizada.

4 1 1 2 100%

CORESEC JUNÍN.

SECRETARÍA TÉCNICA

Page 5: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

Page 6: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

La Cuarta Consulta Pública Regional se realizó el 27 de Diciembre de 2017, en

el distrito de Chilca, en el Auditorio del Lugar de la Memoria – “Yalpana Wasi”,

conforme se acredita con el Acta correspondiente, así como la lista de asistentes a

dicho evento y las vistas fotográficas que se adjunta al presente:

Page 7: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

Page 8: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

ACTIVIDAD 04

REUNIONES DEL COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD

CIUDADANA

El Comité Regional de Seguridad Ciudadana de Junín está conformado por los

siguientes miembros:

N° MIEMBROS DEL COMITÉ REPRESENTANTE/ CARGO

1 Mg. Ángel Dante Unchupaico Canchumani

GOBERNADOR REGIONAL DE JUNÍN

2 Teodomiro Román Rodríguez PREFECTO REGIONAL DE JUNIN.

3 Gral. José Luis Cueva Velarde DIRECTOR VI REGIÓN MACROREGIÓN POLICIAL JUNÍN – PASCO – HUANCAVELICA.

4 Valois Terreros Martínez DIRECTOR REGIONAL DE EDUCACION

5 Henry Taquire Aguado DIRECTOR REGIONAL DE SALUD.

6 Michele Antignani Dorsi DIRECTOR REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO.

7 Nick Olivera Guerra REPRESENTANTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA - JUNIN.

8 Marco Antonio Gutierrez Quintana PRESIDENTE DE LA JUNTA DE FISCALES DE JUNÍN.

9 Teddy Adolfo Panitz Mau DEFENSORIA DEL PUEBLO.

10 Alcides Glorioso Chamorro Balvín ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO.

11 Iván Torres Acevedo ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA.

12 Teódulo Santos Arana ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO.

13 Carlos Meza Gonzales COORDINADOR REGIONAL DE LAS JUNTAS VECINALES.

N° ACTIVIDAD UNIDAD

DE MEDIDA

META 2017

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES

EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

RESPONSABLE

I TRIM

II TRIM

III TRIM

IV TRIM

META EJEC. AL II SEM

% EJECUCIÓN

AL II SEMESTRE

04

Reuniones del comité

Regional de seguridad ciudadana.

Reuniones 12 3 3 6 100%

CORESEC JUNÍN.

SECRETARÍA TÉCNICA

Page 9: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

14 Gabriel Gutierrez Vanegas JEFE ZONAL DE LA SUCAMEC.

15 Jenny Margarita Poma Quispe REPRESENTANTE COMISION PENITENCIARIA PASSDIH

16 Lic. José Herrera Porras DIRECTOR REGIONAL DEL INPE - SEDE CENTRO.

17 Hung Wong Jung ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHANCHAMAYO.

18 Sixto Osores Cárdenas ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCION.

19 Luis Bastidas Vásquez ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA.

20 Luis Antonio Palomino Cerrón ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA.

21 Percy Chagua Huaranga ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JUNIN.

22 Juan Carlos Arredondo Mayta ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAULI – OROYA.

23 José Auqui Cosme ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA

24 Javier Ortega Lacma PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO

25 Moisés Ronald Vásquez-Caicedo Arias RECTOR DE LA UNVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

26 Ps. Liliana Salvatierra Huarcaya DIRECTORA DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN AL ADOLESCENTE

Siendo que se realizó en el segundo semestre, 06 Reuniones Ordinarias y 02

Extraordinarias de la siguiente manera:

1° REUNIÓN EXTRAORDINARIA:

Se desarrolló en la Sala de Sesiones “Félix Ortega Arce” del Gobierno Regional de

Junín el día jueves 20 de Julio del 2017, con motivo de la supervisión de la Dirección

General de Seguridad Ciudadana a cargo de la Abog. Victoria Alegría Martínez.

La reunión que se llevó cabo con éxito ya que se obtuvo un calificativo de 20, por

haber cumplido al 100% las acciones en seguridad ciudadana.

Page 10: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

Page 11: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

7° REUNIÓN: Se realizó en la Sala de Sesiones “Félix Ortega Arce” del Gobierno

Regional de Junín, el 26 de Julio del 2017, sin embargo por falta de Quorum se

suspendió la misma reunión, en la agenda se tenía programado los siguientes

temas:

Exposición e informe sobre Proyecto del Centro de Monitoreo de Cámaras

de Video Vigilancia a cargo de la Municipalidad Provincial de Huancayo,

Municipalidad Provincial de Satipo, Municipalidad Provincial de Concepción

y Municipalidad Distrital de Chilca.

Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el

uso de las imágenes de las cámaras de video vigilancia a cargo de la Policía

Nacional del Perú, Poder Judicial, Ministerio Público.

Otros temas de interés.

Trasladándose los temas para la reunión siguiente. Se adjunta Acta y lista de

asistencia de la reunión.

Page 12: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

8° REUNIÓN: Lugar Sala de Sesiones “Félix Ortega Arce” del Gobierno Regional

de Junín, fecha 05 de Setiembre del 2017, a las 10:30 am, en la agenda se

desarrolló:

Aprobación del Informe de Ejecución de Actividades programadas en el Plan

Regional de Seguridad Ciudadana y de Convivencia Social de la Región

Junín correspondiente al I SEMESTRE 2017.

Exposición e informe sobre Proyecto del Centro de Monitoreo de Cámaras

de Video Vigilancia a cargo de la Municipalidad Provincial de Huancayo,

Municipalidad Provincial de Satipo, Municipalidad Provincial de Concepción

y Municipalidad Distrital de Chilca.

Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el

uso de las imágenes de las cámaras de video vigilancia a cargo de la Policía

Nacional del Perú.

Expositores en la Tercera Consulta Pública Regional de Seguridad

Ciudadana a realizarse en la Provincia de Junín.

Otros temas de interés.

Se adjunta documento de convocatoria, asistencia, acta de Sesión.

Page 13: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

Page 14: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

9° REUNIÓN: Lugar Sala de Sesiones “Félix Ortega Arce” del Gobierno Regional

de Junín, fecha 25 de septiembre del 2017.

En la agenda se desarrolló:

Conformación de la Comisión Organizadora del Primer Congreso Macro Regional de Seguridad Ciudadana.

Evaluación y desempeño (tardanzas, inasistencias) de los miembros del CORESEC JUNIN correspondiente al Primer Semestre 2017 y acciones tomadas al respecto.

Notificación electrónica de documentos a los miembros del CORESEC JUNIN.

Otros temas de interés.

Se adjunta documento de convocatoria, asistencia, acta de Sesión y fotografías.

Page 15: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

Page 16: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

2° REUNIÓN EXTRAORDINARIA: Con motivo de la organización del Congreso se

convocó a la 2° Reunión Extraordinaria el día 23 de Octubre de 2017, en el Auditorio

del Gobierno Regional de Junín, para determinar los aspectos finales del I

CONGRESO MACROREGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE

MANCOMUNIDADES PACIFICO CENTRO AMAZONICO Y LOS ANDES.

Se adjunta documento de convocatoria, asistencia, acta de Sesión y fotografías.

Page 17: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

10° REUNIÓN: Lugar Sala de Sesiones “Félix Ortega Arce” del Gobierno Regional

de Junín, fecha 31 de Octubre de 2017.

En la agenda se desarrolló:

Presentación del bosquejo del Reglamento Interno de Sesiones Ordinarias

y Consultas Públicas del CORESEC JUNIN a cargo de la Secretaria Técnica

del CORESEC JUNIN.

Participación de un representante de INDECOPI que tratara sobre el tema

de clausura de giros especiales.

Otros temas de interés.

Se adjunta documento de convocatoria, asistencia, acta de Sesión y fotografías.

Page 18: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

11° REUNIÓN: Lugar Sala de Sesiones “Félix Ortega Arce” del Gobierno Regional

de Junín, fecha 24 de Noviembre de 2017.

En la agenda se desarrolló:

Conferencia de prensa sobre el “PRIMER CONGRESO MACRO REGIONAL

DE SEGURIDAD CIUDADANA DE MANCOMUNIDADES PACIFICO

CENTRO AMAZONICO Y LOS ANDES”.

Aprobación del Reglamento Interno de Sesiones Ordinarias y Consultas

Públicas del CORESEC JUNIN.

Informe sobre el avance de las comisiones respecto al “PRIMER

CONGRESO MACRO REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE

MANCOMUNIDADES PACIFICO CENTRO AMAZONICO Y LOS ANDES”.

Otros temas de interés.

Se adjunta documento de convocatoria, asistencia, acta de Sesión y fotografías.

Page 19: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

12° REUNIÓN: Lugar Sala de Sesiones “Félix Ortega Arce” del Gobierno Regional

de Junín, fecha 18 de diciembre de 2017.

En la agenda se desarrolló:

Informe sobre el avance de los Proyectos de Inversión Pública

“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES DE COMITÉ Y JUNTAS

VECINALES EN TEMAS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS NUEVE

PROVINCIAS DE LA REGIÓN JUNÍN” con código Nº 2340215, y

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN LA

REGIÓN JUNÍN” con código Nº 2328443.

Informe y conclusiones del desarrollo del Primer Congreso Macro Regional

de Seguridad Ciudadana de Mancomunidades Pacifico Centro Amazónico y

los Andes.

Expositores en la Cuarta Consulta Pública Regional de Seguridad

Ciudadana a realizarse en la Provincia de Tarma.

Otros temas de interés

Se adjunta documento de convocatoria, asistencia, acta de Sesión y fotografías.

Page 20: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

Page 21: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

ACTIVIDAD 05

PATRULLAJE INTEGRADO

El Comité Regional de Seguridad Ciudadana CORESEC JUNÍN ha realizado el

monitoreo y evaluación de 18 Actas de patrullajes integrados, actividad que también

ha sido monitoreado y evaluado por los respectivos comisarios y las Gerencias de

Seguridad Ciudadana de las Provincias que se detalla a continuación:

COPROSEC – YAULI - LA OROYA: En el segundo semestre en la Provincia de

Yauli – La Oroya se realizaron los siguientes patrullajes integrados:

En el Distrito de La Oroya, se realizaron 177 patrullajes integrados entre la

Policía Nacional y el personal de seguridad ciudadana de dicho distrito, en

el sector 1 (Oroya Antigua), sector 2 (Oroya Nueva - Normanking), sector 3

(Oroya Nueva – Túpac Amaru) y en el sector 4 (Curipata).

En el Distrito de Morococha, se realizaron 48 patrullajes integrados en

coordinación con la Policía Nacional y personal de serenazgo.

En el Distrito de Santa Rosa de Sacco, se realizaron 82 patrullajes

integrados en un trabajo conjunto entre la Policía Nacional y personal de

seguridad ciudadana del distrito.

En el Distrito de Yauli, se realizaron 50 patrullajes integrados entre el

personal de seguridad ciudadana y la Policía Nacional.

COPROSEC – TARMA: Con oficio Nº 148-17-VI-MACREPOL-JUN-PAS-

HVCA/DIVPOL-CHYO/CDCIA-R-T.OPC., al que se encuentra adjunto el Informe

Nº048-17-VI-MACREPOL-JUN-PAS-HVCA/DVPOL-CHYO-CDCIA-R-T-OPC,

suscrito por el Sr. Carlos Moreno Silvera, Comandante PNP Comisario de la

Comandancia Rural de Tarma, informa que durante el segundo semestre del 2017

en la Provincia de Tarma se realizaron patrullajes integrados en dos turnos de 07:00

a 15:00 horas y de 15:00 a 23:00 horas, en coordinación con el personal de

N° ACTIVIDAD UNIDAD

DE MEDIDA

META 2017

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES

EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

RESPONSABLE

I TRIM

II TRIM

III TRIM

IV TRIM

META EJEC. AL II SEM.

% EJECUCIÓN

AL II SEMESTRE

05

Monitoreo y Evaluación de los Planes de

Patrullaje integrado.

Monitoreo y evaluación

12 4 4 8 100%

REGION POLICIAL PNP –

GOBIERNO REGIONAL.

Page 22: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

serenazgo de la Municipalidad Provincial de Tarma y personal policial de la

Comandancia Rural PNP Tarma que ha sido dirigido, supervisado y controlado por

su persona; refiere que los patrullajes lo realizaron en los sectores ubicados en el

mapa del delito de la jurisdicción.

COPROSEC – CHUPACA: En la Provincia de Chupaca para el segundo semestre

2017, se han realizado 76 patrullajes, desde el sector uno al sector quinto del Barrio

Plaza San Pedro, sector 5 esquinas, Parque El Niño, Jirón Manual Palacios, Av.

Circunvalación, Av. Eternidad, cementerio, Jr. Santos Bravo, Jr. Andrea Arauco, Jr.

Echenique, Jr. María Flores, Jr. 9 de Octubre, Jr. María Miranda, Jr. Alonso

Mercadillo, Av. Eternidad, Jr. 28 de Julio, Jr. Antonio Raymondi a horas 07:00 p.m.,

lo cual se encuentra sustentado con las 76 actas de patrullaje que se adjuntan al

presente.

COPROSEC – HUANCAYO: En la Provincia de Huancayo se han realizado dos

patrullajes de serenazgo sin fronteras con el apoyo de la Municipalidad Distrital de

Pilcomayo, lo cual se encuentra acreditado con los partes de intervención

realizados en el mes de julio y octubre 2017 respectivamente que se adjunta al

presente informe.

COPROSEC – SATIPO: En la Provincia de Satipo para el II Semestre, se han

realizado rondas mixtas en los Centros Poblados de Río Venado, Corinto, Azope

y Paratushiali, durante horas de la noche a partir de las seis de la tarde, la actividad

lo han realizado en coordinación con la Policía Nacional (Sub Oficial de Primera

Robert García Alarcón, COPROSEC Satipo, responsables de las Juntas Vecinales,

Jefe de la División de Serenazgo de la Provincia de Satipo se adjunta vistas

fotográficas.

CODISEC - APATA: En el Distrito de Apata, Provincia de Jauja se han realizado

rondas mixtas en coordinación con Policía Nacional, Juntas Vecinales, personal del

CODISEC, la actividad se realizó en los diferentes Barrios, Anexos y Centro

Poblado del Distrito de Apata, los días 06 de enero, 17 de febrero, 10 de marzo, 24

de marzo, y 20 de junio del año 2017, lo cual se encuentra sustentado con las Actas

del Patrullaje Mixto que se adjuntan al presente informe.

Page 23: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

ACTIVIDAD 06

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A DIVERSOS

ACTORES EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

El 06 de Septiembre se realizó la Capacitación a los Secretarios Técnicos y

a los encargados de Presupuesto de las 9 provincias y los 124 distritos de la

Región Junín debidamente acreditados, teniendo como sede la provincia de

Huancayo en las instalaciones del Hotel Presidente. La capacitación estuvo

a cargo de especialistas del Ministerio de Economía y Finanzas y de la

Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior.

N° ACTIVIDAD UNIDAD

DE MEDIDA

META 2017

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES

EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

RESPONSABLE

I TRIM

II TRIM

III TRIM

IV TRIM

META EJEC. AL II SEM.

% EJECUCIÓN

AL II SEMESTRE

06

Fortalecimiento de capacidades

a diversos actores en materia de seguridad Ciudadana

Capacitación 3 1 1 2 100%

CORESEC – JUNÍN

SECRETARÍA TÉCNICA.

PNP. DEFENSORIA DEL PUEBLO,

CEM.

Page 24: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

Page 25: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

En la Provincia de Chupaca se realizó 02 Capacitaciones al personal de

Serenazgo, para ello se contó con la presencia de personajes destacados y

conocedores de temas de seguridad ciudadana para poder capacitar al

personal de la Comuna de Chupaca.

La primera capacitación se desarrolló bajo el siguiente detalle:

FECHA : 29 de Agosto de 2017

LUGAR : Auditorio de la Municipalidad Provincial de Chupaca

DURACIÓN : 12 Horas Lectivas

TEMAS :

Calidad de atención y servicio al ciudadano.

Desarrollo Personal.

Fortalecimiento de la prevención y control de personas.

La segunda capacitación tuvo la participación de 28 serenos de la provincia

de Chupaca desarrollándose de la siguiente manera:

FECHA : 06 de Diciembre de 2017

LUGAR : Auditorio de la Municipalidad Provincial de Chupaca

DURACIÓN : 12 Horas Lectivas

TEMAS :

Conceptos y nociones generales sobre la seguridad

ciudadana.

Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana.

Fiscalización de Uso de Productos Pirotécnicos y armas

(SUCAMEC).

Defensa Personal.

Se adjunta las listas de asistencia y los certificados otorgados por parte de

la municipalidad para el evento mencionado y los oficios de convocatoria e

invitación.

En la Provincia de Huancayo se realizó una capacitación dirigida al

personal de Serenazgo de esta provincia con el tema de “Normatividad y

autorización de la actividad pirotécnica, Base Legal N° 30299 y D.S. N° 010-

2017-IN-SUCAMEC”, los ponentes fueron personal especializado de la

Gerencia de Explosivos y Productos pirotécnicos de Uso Civil – Jefatura

Zonal Junín.

En la Provincia de Satipo, el 11 de setiembre de 2017, en el Auditorio de la

Municipalidad Provincial de Satipo se desarrolló la capacitación a los

Page 26: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

miembros y secretarios técnicos de los Comités Distritales y el Comité

Provincial de Seguridad Ciudadana. Los temas tocados fueron:

Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana

Responsabilidad y Participación de los miembros del CODISEC y

COPROSEC

Lineamientos para la Formulación, Aprobación, Ejecución y

Evaluación de los Planes de Seguridad Ciudadana.

En la Provincia de Yauli – La Oroya, el 16 de Agosto se realizó el Taller

de Capacitación dirigida a los Secretarios Técnicos con el tema

“Lineamientos para la elaboración de Informes de cumplimiento de

Actividades de los Planes Locales de Seguridad Ciudadana”, los distritos

participantes fueron: La Oroya, Morococha, Santa Rosa de Sacco, Yauli,

Paccha y Chacapalpa.

El 17 de setiembre se llevó a cabo la Capacitación del personal de

Serenazgo, en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Yauli – La

Oroya, el tema tratado fue: “Implementación de la Ley 30364 – Ley del

arresto ciudadano”, a cargo de la Policía Nacional del Perú.

El 20 de setiembre de 2017 se realizó la capacitación a la población

especialmente transportistas, en el Terminal Terrestre de la Municipalidad

Provincial de Yauli, los temas tratados por los especialistas de la Dirección

Regional de Transportes y Comunicaciones y la Policía Nacional del Perú

fueron:

Normatividad de Tránsito

Manejo a la Defensiva

Prevención de accidentes de Tránsito

Buen Trato al Usuario

El 19 de Octubre se realizó el Taller de Capacitación dirigida a los

Secretarios Técnicos con el tema “Remisión de evaluación y desempeño” y

“Elaboración de informes trimestrales de ejecución de los Planes Locales de

Seguridad Ciudadana”, los distritos participantes fueron: La Oroya,

Morococha, Suitucancha, Yauli y Paccha.

Se adjunta actas, y vistas fotográficas de los eventos realizados.

Page 27: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

ACTIVIDAD 07

PROMOVER LA INVERSIÓN PÚBLICA EN MATERIA DE

SEGURIDAD CIUDADANA.

En el II Semestre 2017, se propuso elaborar 1 Proyecto de Inversión Pública,

actualmente el CORESEC JUNÍN está promoviendo, monitoreando y supervisando

2 Proyectos de Inversión Pública en seguridad ciudadana, tales como:

“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES DE COMITÉ Y JUNTAS VECINALES

EN TEMAS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS NUEVE PROVINCIAS DE

LA REGIÓN JUNÍN”.

Este proyecto está dirigido a fortalecer las capacidades de los COPROSECs,

CODISECs, Juntas Vecinales, Rondas Campesinas, Comités de Autodefensa

y demás involucrados en materia de seguridad ciudadana en la Región Junín;

a la vez de implementar con los materiales básicos que estos requieran para el

desarrollo de sus actividades en aras de la seguridad ciudadana. Para mayores

detalles se adjunta la Ficha Técnica del PIP que se encuentra en el banco de

proyectos con Código Nº 2340215.

Actualmente este proyecto cuenta con el Expediente Técnico finalizado y

aprobado con Resolución Gerencial de Recursos Naturales y Gestión del Medio

Ambiente N° 17-2017-GRJ-GRRNGMA de fecha 28 de Diciembre de 2017.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN LA

REGIÓN JUNÍN”

Inicialmente al proyecto se le asignó la suma de S/. 214,100.00 Soles para los

estudios de factibilidad, actualmente el proyecto se encuentra migrando a

Invierte.pe para la elaboración de su expediente técnico. Para mayores detalles

se adjunta la Ficha Técnica del PIP que se encuentra en el banco de proyectos

con Código 2328443.

N° ACTIVIDAD UNIDAD

DE MEDIDA

META 2017

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES

EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

RESPONSABLE

I TRIM

II TRIM

III TRIM

IV TRIM

META EJEC. AL II SEM.

% EJECUCIÓN

AL II SEMESTRE

07

Promover la inversión pública en materia de seguridad ciudadana.

PIP formulado.

1 1 1 100% GRJ-GOBIERNOS

LOCALES.

Page 28: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

ACTIVIDAD 08

FORTALECER EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE

CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.

El 26 de octubre del 2017 se desarrolló el Taller de Consumo de Alcohol y Drogas,

Violencia Familiar y de Género en el Centro Poblado de Río Venado, dirigida a los

estudiantes de los últimos grados de la I.E Pachacutec, los ponentes fueron:

Antropólogo Yusof López Cangalaya – CENTRO DE EMERGENCIA MUJER

Abog. Flor de María Gonzales Almonacid – U.A.I.V.I.T

Ps. Lourdes Isabel Pahuacho Torpoco – MICRO RED RIO NEGRO

SOT1 PNP Roberto García Alarcón

El 27 de Octubre de 2017 se llevó a cabo el Taller de Consumo de Alcohol y Drogas,

Violencia Familiar y de Género dirigido a los estudiantes del nivel primario y padres

de familia de las I.E 31489 Pueblo Libre Azope y I.E. N° 30644 Alto Capiro, los

expositores fueron:

Antropólogo Yusof López Cangalaya – CENTRO DE EMERGENCIA MUJER

Abog. Flor de María Gonzales Almonacid – U.A.I.V.I.T

Ps. Lourdes Isabel Pahuacho Torpoco – MICRO RED RIO NEGRO

SOT2 PNP Fany Miranda Quiroz

El 07 de diciembre de 2017 se llevó a cabo el Taller de Consumo de Alcohol y

Drogas, Violencia Familiar y de Género dirigido a los estudiantes del nivel

secundario y padres de familia de la I.E Manuel Mejia Alberto, de la Comunidad

Nativa Huantashiri los expositores fueron:

Antropólogo Yusof López Cangalaya – CENTRO DE EMERGENCIA MUJER

Abog. Flor de María Gonzales Almonacid – U.A.I.V.I.T

Ps. Lourdes Isabel Pahuacho Torpoco – MICRO RED RIO NEGRO

SOT2 PNP Fany Miranda Quiroz

N° Actividad Unidad

de Medida

Meta 2017

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES

EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

RESPONSABLE

I TRIM

II TRIM

III TRIM

IV TRIM

META EJEC. AL II SEM.

% EJECUCIÓN

AL II SEMESTRE

08

Fortalecer el programa de prevención de

consumo de drogas en el ámbito educativo.

Charla 4 2 2 100% PNP – DREJ

Page 29: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

ACTIVIDAD 9

TROTE DE SENSIBILIZACIÓN EN RECHAZO A LA

INSEGURIDAD CIUDADANA.

Con Oficio N° OFICIO MÚLTIPLE Nº 054 - 2017-GRJ/CORESEC-ST, se convocó

a participar en el II TROTE REGIONAL POR LA SEGURIDAD CIUDADANA,

teniendo gran acogida por parte de las instituciones conformantes del CORESEC,

el punto de partida fue el Estadio Mariscal Castilla, recorriendo toda la Calle Real,

y la concentración final en el Parque Huamanmarca.

N° Actividad Unidad

de Medida

Meta 2017

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES

EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

RESPONSABLE

I TRIM

II TRIM

III TRIM

IV TRIM

META EJEC. AL II SEM.

% EJECUCIÓN

AL II SEMESTRE

09

Trote de sensibilización en

rechazo a la Inseguridad Ciudadana.

Trote 1 1 1 100%

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN

INTEGRANTES DEL CORESEC.

Page 30: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

Page 31: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

ACTIVIDAD 10

IMPLEMENTAR PROGRAMAS, CLUB DE MENORES Y

POLICÍA ESCOLAR EN I.E PÚBLICAS Y PRIVADAS.

En el II Semestre 2017 se realizaron 7 actividades para complementar los

programas del Club de Menores “Amigos de la Policía” a través de las Oficinas de

Participación Ciudadana de las Provincias de la Región Junín; según el detalle

siguiente:

COPROSEC – JUNÍN:

En el segundo semestre en la Provincia de Junín con fecha 15 de noviembre del

2017, personal policial de la Oficina de Participación Ciudadana de la

Comandancia Rural PNP Junín realizó las actividades del Programa de Club de

Menores de la PNP 2017 en las instalaciones de la Cía. Rural PNP Junín donde se

desarrollaron deportes de voleibol, futsal, ajedrez.

Con fecha 17 de noviembre del 2017 personal policial de la Oficina de Participación

Ciudadana realizó actividades de futsal, voleibol, ajedrez e hizo la entrega de

implementos como polos y gorras.

El 22 de noviembre del 2017 personal policial de la Oficina de Participación

Ciudadana realizó las actividades de futsal, voleibol, ajedrez y una charla sobre la

conducta en nuestra vida cotidiana dirigida al club de menores.

Asimismo, los días 26 de noviembre, 03 de diciembre y 10 de diciembre del año

2017, el personal policial de la Oficina de Participación Ciudadana de la PNP Cía.

Junín desarrolló actividades de deportes de futsal, voleibol y ajedrez con los

integrantes del Club de Menores. Actividad que se encuentra acreditado con las

vistas fotográficas que se adjuntan al presente informe.

N° ACTIVIDAD UNIDAD

DE MEDIDA

META 2017

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES

EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

RESPONSABLE

I TRIM

II TRIM

III TRIM

IV TRIM

META EJEC. AL II SEM.

% EJECUCIÓN

AL II SEMESTRE

10

Complementar programas, club de menores y

policía escolar en I.E públicas y

privadas.

Actividad 9 3 3 6 100% PNP - DREJ.

Page 32: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

COPROSEC – SATIPO:

En la Provincia de Satipo en el segundo semestre 2017 como programa de

prevención frente a la inseguridad ciudadana se realizó el Programa Club de

Memores “Amigos de la Policía”, con el apoyo y participación de los promotores de

la Oficina de Participación Ciudadana de la Comisaría de Satipo, personal de la

Municipalidad Provincial, padres de familia.

Cabe precisar, que el club de menores está dirigido a niños de 8 a 12 años, para lo

cual se ha presentado un plan de trabajo con la finalidad de fomentar y desarrollar

en los niños y adolescentes una cultura de paz a través del deporte, la recreación

y el arte, fortaleciendo los valores que lo alejen de la violencia, pandillaje,

drogadicción y más aún para el fortalecimiento de la familia.

Actividad que se encuentra debidamente acreditado con el Plan de trabajo, las

fichas de inscripción de los niños y adolescentes, el Acta de conformación del Club

de Menores “Amigos de la Policía” de fecha 01 de agosto del 2017 y las vistas

fotográficas del desarrollo de dicha actividad, que se adjunta al presente informe.

Page 33: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

ACTIVIDAD 11

FORTALECIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACION DEL

SISTEMA DE CONTROL DEL TRASLADO DE NIÑAS,

NIÑOS, Y ADOLECENTES PARA COMBATIR LA TRATA

DE PERSONAS.

El Comité Regional de Seguridad Ciudadana CORESEC JUNÍN viene realizando el

monitoreo, supervisión de la ejecución de la actividad fortalecimiento monitoreo y

evaluación del sistema de control del traslado de niñas, niños y adolescentes para

combatir la Trata de personas, tal es así, que la VI Macro Región Policial Junín –

Pasco - Huancavelica, informa que a través del Departamento Especializado de

Trata de Personas realizo 98 operativos policiales para el control de trata de

personas conforme es de verse del cuadro de cumplimiento de actividades.

El 13 de diciembre del 2017, en el distrito de Apata se desarrolló talleres sobre

“Trata de Personas” en las instituciones “Libertador Ramón Castilla” y “Natividad de

Cocharcas”; a cargo de la Fiscalía Corporativo Penal de la Provincia de Jauja.

N° ACTIVIDAD UNIDAD

DE MEDIDA

META 2017

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL DE

ACTIVIDADES

EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

RESPONSABLE

I TRIM

II TRIM

III TRIM

IV TRIM

META EJEC. AL II SEM.

% EJECUCIÓN

AL II SEMESTRE

11

Fortalecimiento, Monitoreo y

Evaluación del sistema de control

del traslado de niñas, niños, y

adolecentes para combatir la trata

de personas.

Informes 2 1 1 1 100%

PNP – DIRCETUR –

SUTRAN. MINISTERIO

PÚBLICO.

Page 34: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

ACTIVIDAD 12

ESCUELA PARA PADRES EN LAS

I.E SOBRE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR,

VALORES Y AUTOESTIMA.

El Comité Regional de Seguridad Ciudadana CORESEC JUNÍN viene realizando el

monitoreo, supervisión de la ejecución de la actividad Escuela para padres en las

I.E. sobre prevención de violencia familiar, valores y autoestima, es así, que la VI

MACROREGION POLICIAL – JUNIN – PASCO - HUANCAVELICA, informa que la

Región Policial Junín a través de sus 35 Comisarias realiza charlas y

capacitaciones en el Programa escuela para padres de las diversas I.E. de su

jurisdicción en diversos temas como violencia familiar, valores y autoestima,

actividad que se encuentra sustentado con las vistas fotográficas.

La Municipalidad Provincial de Yauli – La Oroya con fecha 22 de junio del

presente año ha realizado el Congreso “Restaurando La Familia” con el objetivo de

sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de recuperar los valores de

la familia. Participaron los padres de familia de las instituciones educativas “Gran

Mariscal Ramón Castilla” y “José Carlos Mariátegui”.

La Municipalidad Distrital de Apata – Provincia de Jauja, desarrolló 04 talleres,

de Prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y los

integrantes del grupo familiar, según el siguiente detalle:

Viernes 18 de Agosto de 2017, “Taller de Prevención de Violencia

Familiar y Psicológica” a cargo del Centro de Emergencia Mujer de la

provincia de Jauja.

N° ACTIVIDAD UNIDAD

DE MEDIDA

META 2017

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES

EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

RESPONSABLE

I TRIM

II TRIM

III TRIM

IV TRIM

META EJEC. AL II SEM.

% EJECUCIÓN

AL II SEMESTRE

12

Escuela para padres en las

I.E sobre prevención de

violencia familiar, valores y

autoestima.

Talleres 3 1 1 2 100% CEM.

PNP - DREJ.

Page 35: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

Jueves 19 de Octubre de 2017, en el Anexo de la Nueva Esperanza en el

local comunal se desarrolló la “Charla para prevenir, sancionar y

erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo

familiar”.

Jueves 26 de Octubre de 2017, en el Centro Poblado Chicche, en el local

comunal se dictó la “Charla para prevenir, sancionar y erradicar la

violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”.

Viernes 03 de Noviembre de 2017, en el Local del Tambo de San José de

Apata, se desarrolló la “Charla para prevenir, sancionar y erradicar la

violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”,

dirigida a la población a cargo de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de

Jauja.

Page 36: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

ACTIVIDAD 13

IMPLEMENTACIÓN EN LAS I.E PROGRAMAS DE

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA: MALTRATO FÍSICO,

ABUSO SEXUAL, BULLYING.

La Municipalidad Provincial de Satipo desarrolló 02 talleres de Prevención de

Violencia Familiar de Género, Bullyng y Valores, según el siguiente detalle:

El día 01 de Setiembre de 2017 en la institución educativa Bajo Sondoveni,

los ponentes fueron:

Antropólogo Yusof López Cangalaya – CENTRO DE EMERGENCIA

MUJER

Ps. Abraham Leiva – DEMUNA M.P.SATIPO

Abog. Flor de María Gonzales Almonacid – MINISTERIO PÚBLICO

El día 21 de Setiembre de 2017 en la institución educativa Mariscal Ramón

Castilla de Sanibeni, los ponentes fueron:

Antropólogo Yusof López Cangalaya – CENTRO DE EMERGENCIA

MUJER

Ps. Abraham Leiva – DEMUNA M.P.SATIPO

Abog. Mussy Piñas Estrella – PODER JUDICIAL

SOT1 PNP Robert García Alarcón

En el II Semestre 2017 se realizaron 3 actividades para la prevención de la violencia

física, abuso sexual y bulling en las Instituciones Educativas de la Provincia de

Junín y en el Distrito de Ulcumayo – Junín con la finalidad de lograr una Región y

un país en donde las niñas, niños y adolescentes gocen de iguales oportunidades

N° ACTIVIDAD UNIDAD

DE MEDIDA

META 2017

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES

EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

RESPONSABLE

I TRIM

II TRIM

III TRIM

IV TRIM

META EJEC. AL II SEM.

% EJECUCIÓN

AL II SEMESTRE

13

Implementación en las I.E

programas de prevención de la violencia:

maltrato físico, abuso sexual,

bullying.

Programas 1 1 1 100%

CEM. PNP, DREJ,

GOBIERNO REGIONAL

JUNÍN

Page 37: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

y se reduzca los factores de riesgo para evitar que este tipo de violencia se

prolongue y cause daños mayores; según el detalle siguiente:

En la Provincia de Junín en el segundo semestre 2017 del mes de julio, el

Ministerio Público ha realizado el taller sobre “violencia familiar” dirigido a los padres

de familia de la I.E. Simón Bolívar.

- En el mes de agosto 2017, el Ministerio Público, también realizó el taller

sobre “violencia familiar” dirigido a los padres de familia de la I.E. 3040

en el Anexo de Ucurán del Distrito de Ulcumayo, Provincia de Junín.

- Asimismo, la UGEL Junín realizó reuniones de sensibilización con los

Directores y personal administrativo de las instituciones educativas del

ámbito de la UGEL sobre ingreso de casos de violencia escolar en el

SISEVE, casos como violencia familiar, bulling, ciber bullyng,

prevención en el consumo de alcohol y drogas, y se promovió un trabajo

articulado entre los docentes, tutores, estudiantes y padres de familia a fin

de fortalecer el estado emocional de los estudiantes y hacer frente a todo

tipo de violencia que se pudiera presentar.

- También para el II Semestre, la Fiscalía Provincial Civil y Familia de Junín

realizó una charla sobre “Orientación Sexual desde el punto de vista

Jurídico y Clínico, responsabilidad de la familia”, dirigido a los alumnos

de la Institución Educativa “La Victoria de Junín”.

- Que el 09 de Octubre del 2017, personal policial de la Oficina de

Participación Ciudadana de la Comisaría Rural PNP Junín realizaron una

charla sobre “Bulling Escolar” a escolares de la Institución Educativa

Particular “Seminario Miguel Grau” del Distrito de Junín.

- Que con fecha 12 de Octubre del 2017, personal policial de la Oficina de

Participación Ciudadana de la Comisaría Rural PNP Junín realizaron una

charla sobre “Bullyng Escolar” a escolares de la Institución Educativa

Particular “Mercedes Cabello” del Distrito de Junín.

CODISEC ULCUMAYO:

- Con fecha 09 de octubre del 2017, se realizó una capacitación sobre

“Bullyng, derechos de los niños, niñas y adolescentes” en el Auditorio

de la Municipalidad Distrital de Ulcumayo, capacitación que ha sido

dirigido a los padres de familia del nivel secundario del Distrito de Ulcumayo.

Page 38: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

- Con fecha 23 de noviembre del 2017 se realizó una capacitación sobre

“Bullyng, derechos de los niños, niñas y adolescentes” en la Institución

Educativa Primaria José Carlos Mariátegui del Distrito de Ulcumayo,

capacitación que ha sido dirigido a los niños del nivel primario del cuarto,

quinto y sexto de primaria.

Cabe precisar, que lo señalado se encuentra debidamente sustentado con las

vistas fotográficas que se adjuntan al presente informe.

Page 39: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

ACTIVIDAD 14

PROGRAMAS PREVENTIVOS PADRES CONSTRUYENDO

HIJOS DE EXITO

En el II Semestre 2017 se realizaron 3 charlas de sensibilización para el

fortalecimiento de los programas preventivos de “Padres Construyendo Hijos de

Éxito” para que los padres reflexionen y tomen conciencia del rol que ejercen en el

hogar, para el fortalecimiento familiar y mejorar sus competencias para que ejerzan

una paternidad y maternidad responsable; a la vez que se refuerzan las bases

estructurales de la familia orientadas a la solidaridad y la convivencia social que

permitan contribuir al desarrollo de una cultura de paz y armonía con el entorno y

la familia en conjunto. Cabe precisar, que las charlas se realizaron en coordinación

con el Teatro de la VI Macro Región Policial Junín, Pasco, Huancavelica y las

Oficinas de Participación Ciudadana de las Provincias de la Región; según el

detalle siguiente:

El 08 de Setiembre de 2017 se realizó una campaña de sensibilización dirigida

a padres de familia de diversas instituciones de la provincia de Huancayo, con

apoyo del Elenco de Teatro de la Policía Nacional del Perú pertenecientes a la

VI Macro Región Policial Junín – Pasco – Huancavelica. Lográndose la

asistencia de 200 padres de familia de las instituciones del nivel primario de la

provincia de Huancayo, en la Plaza Huamanmarca desde las 3 p.m hasta las 6

p.m.

N° Actividad Unidad

de Medida

Meta 2017

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES

EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

RESPONSABLE

I TRIM

II TRIM

III TRIM

IV TRIM

META EJEC. AL II SEM.

% EJECUCIÓN

AL II SEMESTRE

14

Programas preventivos

padres construyendo hijos de éxito

Campañas 3 1 1 1 2 100%

MINISTERIO PÚBLICO,

DREJ., GOBIERNO REGIONAL

JUNÍN. PNP, CORESEC

JUNÍN.

Page 40: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

Page 41: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

En la Provincia de Tarma el Sr. John Ángel Aliaga Beraun, Sub Gerente de

Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Tarma en

coordinación con el SO3. Técnico Otorino Cañave Vargas encargado de la

Oficina de Participación Ciudadana de la Comisaría de Tarma realizaron una

charla para los padres de familia y alumnos de la Institución Educativa Nº

30702 del Centro Poblado de Tarmatambo y en la Institución Educativa

“Santa Teresa”, lo cual está sustentado con las vistas fotográficas

adjuntados al presente informe.

En la Provincia de Satipo la Secretaria Técnica del COPROSEC Satipo en

coordinación con el SO1 Robert García Alarcón encargado de la Oficina de

Participación Ciudadana de la Comisaría de Satipo con fecha 11 de

noviembre del 2017 realizaron una charla a los padres de familia del Centro

Poblado Pueblo Libre a fin de formar padres de familia que lideren sus

hogares, se les brindo nuevas pautas de crianza que incentiven en sus hijos

la autoestima positiva, restaure la comunicación familiar y los conduzca al

éxito, alejándolos de las drogas, el alcohol, el pandillaje y la delincuencia,

para contribuir a la seguridad ciudadana, con familias fortalecidas en el amor

y el respeto mutuo; lo cual se encuentra sustentado con las vistas

fotográficas adjuntos al presente informe.

Page 42: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

ACTIVIDAD 15

I CONGRESO REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

Los días miércoles 29 y jueves 30 de Noviembre del 2017, se llevó a cabo el I CONGRESO MACROREGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE MANCOMUNIDADES PACÍFICO CENTRO AMAZÓNICO Y LOS ANDES, organizado por el Gobierno Regional de Junín, mediante su Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana en coordinación con el CORESEC, para lo cual se invitó como ponentes a reconocidos profesionales, extranjeros como peruanos, con experiencia y conocedores del tratamiento en Seguridad Ciudadana.

Se utilizó los ambiente del Centro Internacional de Negocios (Yanama) de la Municipalidad de Huancayo, que fue convenientemente acondicionado, para que asistan un total de 750 personas como auditorio, se contó con el plan de seguridad y contingencia, debidamente autorizados por Defensa Civil y la Policía Nacional del Perú se encargó de prestar resguardo a los ponentes tanto en sus desplazamientos, en el centro de hospedaje (Hotel Presidente) y en el Aeropuerto de Jauja. Antes, durante y después del evento no se produjeron novedades, desarrollándose las actividades normalmente, conforme se había planificado.

1. Se trataron importantes temas enfocados y orientados hacia la Seguridad

Ciudadana, buscando los objetivos de sensibilizar, coadyuvar, capacitar y comprometer a los participantes (Sociedad Civil, Juntas vecinales, Ejercito Peruano, Policía Nacional, Poder Judicial, Ministerio Público, Clase Política y universitarios), las ponencias se desarrollaron durante dos días: A. Comandante General del Ejército Peruano, Gral. EP Luis Ramos

Hume, que trató el tema “El Ejército Peruano en los Regímenes de Excepción”. Misión, roles y organización territorial del Ejercito en los Regímenes de excepción; la Misión es controlar, vigilar, defender el territorio, participar en el desarrollo económico social, control del orden interno y acciones de defensa civil; Roles realizar la independencia y soberanía e identidad del territorio nacional, participar en la política

N° ACTIVIDAD UNIDAD

DE MEDIDA

META 2017

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES

EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

RESPONSABLE

I TRIM

II TRIM

III TRIM

IV TRIM

META EJEC. AL II SEM.

% EJECUCIÓN

AL II SEMESTRE

15

Congreso / Seminario

Regional de Seguridad Ciudadana

Campaña 1 0 0 0 1 1 100%

GOBIERNO REGIONAL

JUNÍN, INTEGRANTES DEL CORESEC

JUNÍN.

Page 43: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

exterior; Organización está dividida en 5 Divisiones (I Norte del País, II Centro del País, III el sur del Perú, IV VRAEM, V Loreto), los Regímenes de Excepción son dos: Estado de Emergencia y Estado de sitio. La intervención del ejército en Estado de Emergencia que no excede más de los 60 días –aunque puede ser renovado-, es en forma coordinada con la policía, la fiscalía, normalmente se dan por grave alteración del orden público, en el caso del VRAEM el Ejercito no solo cumple un rol de control si no coadyuva a el desarrollo de las áreas, mediante acciones cívicas, construcción de carreteras, puentes, colegio, postas, ayuda humanitaria en situaciones de emergencia y desastre, las amenazas que tiene el VRAEM son el terrorismo, el narcotráfico, tala ilegal de madera, minería ilegal y los conflictos sociales, que mantienen una constante de riesgo que no permiten un clima de seguridad y confianza, en especial por las grandes inversiones energéticas que son el Gas de Camisea, las Hidroeléctricas, las exploraciones de petróleo-gas, la minería legal y los productos alternativos de café, cacao, aceite de palma, finalmente dijo que el Ejército Peruano es una institución que está cumpliendo roles importantes conjuntamente con las demás instituciones públicas como privadas para lograr el desarrollo pacífico, la seguridad ciudadana y está atento permanentemente a la defensa de nuestro territorio ante posibles amenazas externas e internas.

B. Ingeniero Civil Alexandre Almeida del Savio (Universidad de Lima), “Ciudades Inteligentes”. Indicó que muchas ciudades en el mundo utilizan esta tendencia tecnológica para sistematizar los medios de Seguridad Ciudadana mencionó como ejemplo a las ciudades de Washington, Nueva York, Buenos Aires y Santiago de Chile, en las que todos los componentes electrónicos como son semáforos, cámaras de CCTV, sensores de movimiento, central de llamadas de emergencia, tren eléctrico, metropolitano, bomberos, hospitales, policía, fiscalía, municipalidades, limpieza pública y tráfico, se encuentran en un “Centro de Monitoreo” donde el personal tiene capacidad de decisión para solucionar todas las actividades de seguridad ciudadana de una ciudad o metrópoli.

C. General PNP Carlos Moran Soto (Presidente de la Asociación GEIN Histórico), “El Antes y después de la Captura del Siglo”. Mencionó que antes de la Captura del delincuente terrorista Abimael Guzmán Reynoso, el 12 de Setiembre del 1992, el País sufría una serie de acciones terrorista en casi el 75 por ciento del Perú, osea ¾ partes, estaban y tenían presencia el PCP-SL y por consiguiente las actividades del estado y económicas estaban seriamente dañadas, la confianza de la población y el futuro de los peruanos eran impredecibles, se habían producido más de 65,000 muertes con irreparables daños al erario nacional. Después de la Captura, el País retomo la confianza, las actividades terroristas disminuyeron considerablemente, continuaron las capturas y el desmantelamiento de todos los aparatos de la organización terrorista

Page 44: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

PCP-SL, la economía se recuperó notablemente hasta crecer de 5 a 7 puntos del PBI y fue considerado un país en crecimiento de igual forma la calidad de vida y adquisitiva del peruano se elevó notablemente. Actualmente los remanentes están tratando de reorganizarse aprovechando la coyuntura política, los vacíos legales de la justicia peruana y el desconocimiento de los jóvenes de la historia de esta cruenta década de terror.

D. Congresista Marco Enrique Miyashiro Arashiro, el tema “Ideologías Violentas”. El Orden Interno por mandato constitucional es responsabilidad de la Policía Nacional y solo cuando existe una grave alteración del orden público el Estado permite la intervención de El Ejército Peruano (Regímenes de excepción), La Criminología es una ciencia que estudia al delincuente y al delito por lo que para solucionar los problemas de seguridad ciudadana se tiene que investigar y analizar primero al delincuente, segundo el delito, tercero la víctima, cuarto el control social (formal e informal) el aspecto formal lo ve la policía, el ministerio público, el poder judicial (INPE) la informal la ve las censuras, las rondas campesinas, juntas vecinales que se rigen por sus propias censuras y por último quinto las conductas de riesgo. Las Ideologías Violentas representan la muerte y el terror a nivel mundial, en el Perú tenemos varias corrientes violentistas como Sendero Luminoso que copía las ideas de Marx, Lenin y Mao; en el caso del MRTA es influencia de Marx y Lenin que tenía gran apoyo del MRI (Movimiento Revolucionario Internacional) representados por el M19 de Colombia, FMNL de Nicaragua y por último en el país viene incursionando movimientos islámicos como es Hizbola y otras agrupaciones, incluso actualmente en Abancay la Universidad Micaela Bastidas a enviado 20 alumnos a Irán los cuales tienen una proyección netamente musulmana. Por último el País tiene un gran reto para el 2018 que es la visita del Papa cuya responsabilidad de resguardo está en manos de las FFAA, PNP y el pueblo peruano.

E. Coronel PNP Carlos Reyes Pacheco (Jefe de Operaciones de la DIRCOTE), el tema “Crimen organizado y terrorismo”, mencionó que el Crimen Organizado, como su misma denominación indica cuando dos o más personas se reúnen y se organizan para cometer actos ilícitos, por lo que estos actúan bajo un planeamiento, con objetivos, metodología y organización que les facilita mediante sus estrategias y experiencia cometer sus ilícitos, muchos de ellos tienen cierto grado de complejidad, porque utilizan profesionales de diferentes ciencias para ocultar sus actividades. En cuanto al Terrorismo indico que el PCP SL se encuentra en un periodo de reorganización utilizando muchos organismos de fachada como son el FUDEP, CONARE, MOVADEF, los frentes de defensa, quienes vienen haciendo trabajo político para captar nuevos simpatizantes que

Page 45: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

especialmente están trabajando con los jóvenes quienes desconocen cómo fue la época del terror en la década de los 80´ y 90´.

F. Arzobispo Carlos Salcedo (diócesis de Huancayo) tema “Los Valores Éticos y Morales en los jóvenes”. El representante de la Iglesia Católica, indico que los jóvenes actualmente pasan por una carencia de valores, debido a la influencia de los adultos que no trabajamos con ellos, prueba de ello es que en los 80¨ los jóvenes fueron fácilmente influenciados por ideologías violentas que aprovecharon el entorno de pobreza, desnutrición, falta de valores, no presencia del estado, que vieron que estos grupos representaban un futuro para ellos, por lo que se concluye que “Un pueblo no educado es fácilmente explotado, asimismo un joven no educado es fácilmente esclavizado”, la promoción de la ética y la moral en los jóvenes es fruto de un trabajo en conjunto, es importante tener claro que los jóvenes entiendan que es la equidad (igualdad entre géneros), la inclusión (evitar la discriminación), la tolerancia (para convivir en sociedad), finalmente tenemos el “Proyecto de Vida”, que todos los jóvenes tienen que aprender a definir su camino, hacia donde van y alcanzar a los demás católicamente el proyecto de vida es acercarnos a el modelo de Jesús quien tenía sentimientos y objetivos con plenos valores morales y éticos, de servicio, honestidad y realizarse como ser humano, finalmente a los jóvenes tenemos que educarlos y guiarlos ayudarlos a lograr su proyecto de vida.

G. Psicóloga Eva Olortegui Manrrique (CEDRO) tema, Drogas, Alcoholismo y Violencia Familiar, La violencia sicológica empieza en el hogar, las consecuencias son falta de autocontrol, el escape a las drogas, el alcohol y la búsqueda del apoyo de los amigos, es así que se forma el perfil del agresor, que se va formando y busca que las otras personas se conviertan en sumisas, hay ausencia de empatía, es decir no siente, son inseguros no confían en las, tienen la capacidad de engañar y manipular. Por otro lado el perfil de la víctima, se siente sumisa, piensan que la agresión es normal, sienten necesidad de ser controladas y protegidas. Las drogas el consumo de los jóvenes empiezan desde muy niños, por lo que se sintetiza en la denominada escalera del consumo hasta la adicción: primero consumo experimental pasivo, consumo ocasional (pasivo), pasando al consumo habitual (adictivo) el cual pasa de controlable, evidente e incontrolable (hospital, cárcel, muerte). Por último el Alcoholismo, es una droga depresora, es uno de los males que aquejan a nuestra sociedad y factor determinante para otras actividades delincuenciales y males biológicos degenerativos irreversibles. En los jóvenes el índice de consumo es alto. Como enfrentamos estos problemas, mediante estrategias la primera son las habilidades sicosociales (enseñar a los niños, jóvenes y adulto a expresar sus sentimientos), segundo promover la salud mental (es decir que el equilibrio mental de las personas sea el común en el grupo, dentro

Page 46: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

del parámetro de normalidad), tercero tener factores protectores (cuidar de los demás o que interactúan con nosotros, en la familia, trabajo, etc.) finalmente tenemos que apoyar a los programas profesionales de prevención. Tenemos que aplicar la metodología de la no violencia activa, donde intervienen, El Gobierno Regional, Instituciones Públicas como Privadas y la sociedad civil, son tres planos primero se tiene que reconocer e intervenir el problema de inmediato, prevenir para que otros no sufran este problema, estos se pueden presentar en el aspecto individual, social e institucional

H. Lic. Marco Iván Rodríguez Aguirre (Sub-secretaría de descentralización de la PCM), tema Políticas, Planeamiento y Proyectos en Seguridad Ciudadana. Estableció cuales son las formas y reglamentos y Leyes que apoyan el establecimiento de Proyectos, Planes que coadyuven el logro de la Seguridad Ciudadana, indico que bajo los diagnósticos situacionales y las problemáticas que se presentan en cada Región es importante establecer cuáles son las amenazas y riesgos que presentan contra la Seguridad Ciudadana y priorizar las posibilidades y fortalezas de solucionar estas situaciones, por lo que al final las Políticas económicas del estado establecen partidas para el utilizarlas el objtivo de alcanzar la Seguridad Ciudadana.

I. Dr. Carlos Villajuana Pablo (Catedrático de la ESAN, Consultor Estratégico de la UNICEF) tema”Gestión Estratégica Integral”. Nos mencionó que para lograr una empresa o institución objetivos requiere de líderes, los cuales actualmente son escasos y que no nos preocupamos por formarlos, asimismo es importante la Gestión que se preocupara en como planeará, movilizara, coordinara, inducirá, organizará y ejecutara una acción, otra actividad es establecer las causas de un problema, porque siempre nos preocupamos por los efectos pero lo más importante es investigar y delimitar la causa para tener una real solución al problema, en el caso de Seguridad Ciudadana puso como ejemplo una fórmula para lograr Seguridad Ciudadana se requiere :Cero Delitos + Cero decisiones injustas + Cero conductas incorrectas, los mandamientos estratégicos “Prepárate para la guerra si deseas ganar las batallas”, Antes de ganar la batalla externa gana las internas”, “La Batalla se gana en cada acción La guerra cuando es vencida por la Paz” ; Finalmente hablo sobre las 7 aberraciones en la lucha por la paz:

1. Se empieza por la forma y se termina con la intención 2. Se cree que el éxito es lineal, 3. Frecuente especulación de las causas, 4. Falta de unidad de mando, 5. Falta de Unidad de Dirección, 6. Se ejerce solo la autoridad formal. 7. Escaso trabajo Preventivo.

Page 47: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

Como proyección índica que se debe trabajar mucho con los niños que es la forma preventiva de atacar los problemas antisociales de los jóvenes del mañana.

J. Gral. PNP José Luis Cueva Velarde (Director de la VI Macro Región Policial), Seguridad Ciudadana como Política de Estado, expreso que si partimos de Seguridad Ciudadana muchas veces indicamos que es responsabilidad de la Policía Nacional, lo cual en parte es cierto, pero incluye a todos, incluye a la sociedad, instituciones privadas y públicas, la visión del estado es hacia el 2021 que viviremos en un país seguro, el ministerio del interior indica que para reducir la tasa de delincuencia se abarca los sectores de Seguridad Ciudadana, crimen organizado, lucha contra la corrupción, bienestar policial e institucional. En un horizonte de dos años tenemos que haber reformado profundamente la Policía Nacional, haciéndola más honesta, eficiente, moderna y querida por la ciudadanía. Por lo que le estado al iniciar su mandato establece los ejes políticos: 1. Oportunidades de Inversión social agua e infra estructura, 2. Seguridad Ciudadana y lucha contra la corrupción, 3. Empleo, formalización y reactivación de la economía, 4. Acercar el Estado al Ciudadano. El 2do. Eje de Seguridad Ciudadana, se desarrolla en 4 planos (Prevención del delito, Control y persecución del Delito, Rehabilitación y reinserción en la sociedad y atención a víctimas). Para ejecutar este trabajo el Gobierno ha establecido el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 que tiene como objetivos estratégicos: Disponer de un Sistema de Seguridad Ciudadana, Implementar espacios públicos seguros, reducción de factores de riesgo social que favorecen los comportamientos delictivos, promover la participación, fortalecer a la Policía Nacional, Mejorar el sistema de Administración de Justicia. Cuáles son los objetivos de la Política de Seguridad Ciudadana (Recuperar la confianza de la sociedad en el trabajo de la PNP, reducir la victimización y el crimen organizado en las sociedades). El diagnóstico de la Policía Nacional conlleva a establecer un trabajo de acercamiento a la ciudadanía y coordinar con todas las instituciones para lograr la Seguridad Ciudadana, la Policía viene recibiendo cambios de estructura y organización a fin de hacerla más dinámica y activa para la atención de la población. Se está fortaleciendo las estrategias policiales de Gestionar el Desarrollo institucional, Articular la función policial de la prevención e la investigación (crimen organizado), Acercar la Policía Nacional a la Ciudadanía.

Page 48: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

K. Teniente General (r) Felix Murazzo Carrillo (Ex –Ministro del Interior) tema, Problemática de la Inseguridad Ciudadana. Indicó que la Inseguridad Ciudadana es un problema complejo y multisectorial que involucra a muchos sectores y disciplinas del quehacer humano. La solución a estos problemas recae en un buen análisis de los mismos utilizando herramientas como el método PESTEL(S), que consiste en investigar los factores Políticos, Económicos, Socio Culturales, Tecnológicos, Ecológicos, Legales y Seguridad; otro método es el FODA que es analizar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, que nos permitirán establecer las posibles soluciones a un problema planteado mediante una plantilla de porcentajes. Finalmente estableció cuales son las principales fallas del SINASEC, El Sistema Jurídico, Relación Autoridad Comunidad, Escenario Social, Capacidad de Gestión y Cuadro de líderes. Indicó asimismo que los que intervienen en seguridad deben tener una Estrategia, Táctica y Operacional que se denomina “PropuestasTrinomio”.

Page 49: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

Page 50: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

Page 51: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

Page 52: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

Page 53: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

Page 54: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

Page 55: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

Page 56: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

Page 57: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

ACTIVIDAD 16

PROGRAMA DE JOVENES LÍDERES

El CORESEC – JUNIN, viene trabajando con el Servicio de Orientación al

Adolescente (SOA – HUANCAYO), que es un Centro Juvenil de Medio Abierto que

se encarga de rehabilitar y reinsertar a la sociedad a los adolescentes en conflicto

con la Ley Penal, con el cumplimiento de medidas socioeducativas, a través de un

tratamiento especializado y diferenciado mediante programas educativos, sociales

y culturales que persigan este fin.

Es por ello que es un aliado estratégico en la prevención de la delincuencia y por

ende de la inseguridad ciudadana, con ellos se realizaron 02 talleres, detallados a

continuación:

Taller “Fortaleciendo la Familia”, dirigido por la Ps. Liliana Salvatierra

Huarcaya, en donde los padres de familia de los jóvenes integrantes del

SOA, jóvenes pertenecientes a grupos de riesgo, elaboraron tarjetas

navideñas para sus hijos. Se adjuntan vistas fotográficas.

N° ACTIVIDAD UNIDAD

DE MEDIDA

META 2017

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES

EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

RESPONSABLE

I TRIM

II TRIM

III TRIM

IV TRIM

META EJEC. AL II SEM.

% EJECUCIÓN

AL II SEMESTRE

16 Programa de

Jóvenes Lideres Programa 2 1 1 2 100%

MINISTERIO PÚBLICO,

GOBIERNO REGIONAL

JUNÍN, MINDES Y DREJ.

Page 58: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

Page 59: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

Jornada de Limpieza “Río te quiero Limpio”, a cargo de la Directora del SOA

– Huancayo, dando charlas de cuidado del Medio Ambiente y generando

disciplina en el grupo de riesgo integrado por 52 jóvenes de la Región Junín.

A demás de realizar charlas motivacionales para este grupo. Se adjuntan

vistas fotográficas.

Page 60: INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL II SEMESTRE ... · Presentación del esquema o bosquejo del Protocolo de Actuación para el uso de las imágenes de las cámaras de video

INFORME SEMESTRAL CORESEC JUNÍN - II SEMESTRE 2017

ACTIVIDAD 17

I CAMPEONATO DEPORTIVO – COPA CORESEC

El 05 de diciembre de 2017 en el Centro Deportivo “La Envidia II” de la provincia de

Huancayo, se desarrolló el campeonato de Confraternidad del CORESEC con los

jóvenes integrantes del Servicio de Orientación al Adolescente y la Policía Nacional

del Perú, Región Junín.

N° ACTIVIDAD UNIDAD

DE MEDIDA

META 2017

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES

EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

RESPONSABLE

I TRIM

II TRIM

III TRIM

IV TRIM

META EJEC. AL II SEM.

% EJECUCIÓN

AL II SEMESTRE

17 Campeonato

Deportivo – Copa CORESEC

Programa 1 1 1 100% CORESEC