11
Biotecnología y Clonación. Docente: Prof. Fernando Fuica. Integrantes: Diego Carrera

Informe de Bioetica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de Bioetica

Citation preview

Biotecnologa y Clonacin.

Docente: Prof. Fernando Fuica. Integrantes: Diego Carrera Rodrigo Maurelia Cristin Pealoza Geovanni Sez Fecha: 22/06/2015ndice

Pginas.1- Objetivos. 32- Introduccin 33- Historia de la clonacin 3-44- Cuestiones ticas de la clonacin humana.. 5-65- Caso clnico 76- Conclusin.. 77- Bibliografa.. 7-8

Objetivos. Exponer los principios de la biotecnologa. Explicar los principios de la clonacin Analizar la mirada biotica frente a la clonacin.Introduccin.La biotecnologa o ingeniera gentica, es la ciencia que modifica las caractersticas hereditarias de un organismo mediante la alteracin de su material gentico. Esta ingeniera tiene un gran uso en la agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina.Las aplicaciones de la biotecnologa se clasifican en: Biotecnologa blanca: conocida como biotecnologa industrial, aplicada en procesos industriales; como la produccin de nuevos materiales como plsticos biodegradables y biocombustibles. Biotecnologa verde: se aplica en procesos agrcolas, como lo es el diseo de plantas transgnicas capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables. Biotecnologa azul: se utiliza para describir las aplicaciones de la biotecnologa en ambientes marinos y acuticos. Biotecnologa roja: es la utilizacin en procesos mdicos; como lo son el diseo de organismos para producir antibiticos, el desarrollo de vacunas, nuevos frmacos y el desarrollo de la ingeniera gentica para curar enfermedades a travs de la terapia gnica.Dentro de la biotecnologa roja, encontramos un rea que determinara el fin de muchas enfermedades crnicas; la clonacin. Historia de la clonacin.Qu es clonacin? La clonacin es una copia idntica de un organismo a partir de su ADN, puede definirse como el proceso por el que se consiguen, de forma asexual, 2 copias idnticas de un organismo, clula o molcula ya desarrollado.Para conocer un poco ms de la clonacin se mencionara una serie de sucesos a lo largo de la historia.La primera clonacin en el mundo fue en un animal, realizada en 1952, a partir del vulo de una rana, por cientficos de la Universidad de Pennsylvania, quines despus del xito logrado continuaron haciendo clonacin con ratones. En 1991 en Taiwan de Dr. Wu Ming-Che del instituto de investigacin de ganado clon cinco cerdos de una especie en extincin, aunque slo con un 90% de similitud. En el instituto de Roslin nace tambin va clonacin a partir de una clula proveniente de una oveja adulta la famosa oveja Dolly, hecho que se hace pblico en 1997 por el cientfico Ian Wilmut. Este genetista logr que Dolly naciera no de una clula embrionaria, sino de una clula altamente especializada.Gracias a Wilmut se descubri que se puede producir un ser vivo casi idntico al original, incluso de una persona ya fallecida, si slo se mantuviera una clula en condiciones adecuadas de congelacin.En 1998 se logr la clonacin de las ovejas Megan y Moran idnticas genticamente. Esto permiti la produccin de copias genticas idnticas de cualquier ser vivo, sea estril o no.En el ao 2000 el Dr. Schatten obtuvo el primer mono clnico, a travs de la manipulacin de embriones que estaban en una fase de ocho clulas, inyectando sus ncleos en un vulo enucleados e implantando en el tero de una madre de alquiler.En el 2002 nace con xito en Argentina el primer bovino y un ao ms tarde nacen doce terneras transgnicas destinadas a que expresen en su leche la hormona humana del crecimiento.Hoy en da ya hay ms de 300 mamferos clonados con la misma tcnica que dio lugar a Dolly.

Cuestiones ticas de la clonacin humana.El primer experimento de clonacin en embriones humanos del cual se tiene noticia es el realizado en 1993 por Jeny Hall y Robert Stilman, de la Universidad de George Washington. Haban conseguido embriones humanos mediante la divisin artificial de un vulo fecundado, pero no llegaron a desarrollarse. Para la ciencia los organismos pluricelulares se consideran individuos cuando son cigotos, la obtencin de un cigoto va a convertir a este organismo en un objeto manipulable sin su consentimiento, violando los principios de respeto a su autonoma y justicia, sin contar el sufrimiento y deterioro que puede experimentar este cigoto. Si sufriera deterioro se estara violando el principio de no maleficencia.Esto ha provocado un gran nmero de reacciones desde todos los mbitos, la mayora de las instituciones internacionales, de los gobiernos, de las iglesias y de la opinin pblica se unen por la no clonacin humana.En el mbito religioso la biblia nos indica en diversos captulos el no uso de la clonacin; como en Gnesis 1:26-27, en este captulo se afirma que el hombre es nico entre toda la creacin, y es creado en imagen y semejanza de dios. En Gnesis 2:7 Entonces dios forma al hombre del polvo de la tierra y sopla en su nariz aliento de vida, creando un alma humana viviente, por lo tanto dios es el nico creador de un ser humano con alma. Dios cre al hombre y a la mujer para que estos pudieran concebir vida de forma natural a travs de un acto tan fuerte como lo es el amor. En el punto de poder clonar a una persona que falleci dios slo es el que da la vida y la muerte adems el nico con facultad de otorgar la vida eterna que se presume que existe despus de la muerte.En el mbito cientfico Renato Dulbecco, Premio Nobel de Medicina, ha declarado que "es un error excluir a priori el realizar experimentos de clonacin con humanos, porque esta tcnica podra ser til para solucionar problemas tan importantes como los trasplantes" Para l, sera por tanto vlido clonar a seres humanos con el fin de utilizar posteriormente sus rganos. Al morir un ser humano por sacarle clulas se comete un homicidio al igual que conservar clulas en otros seres vivos, pues su organizacin es destruida, aunque sus clulas sigan viviendo incorporadas a otros organismos, violando el principio de autonoma y justicia.En el otro lado encontramos opiniones como la de Ian Wilmut, el padre de Dolly, se present en persona y explic al congreso de los Estados Unidos que la clonacin en seres humanos sera por completo inaceptable, la alta mortalidad de la clonacin animal indican de manera convincente que no es aplicable en seres humanos. El problema biotica principal en la clonacin es la alta tasa de fracasos mortales para dar origen a un clon, segn Wilmut demostr esto ya que reconstruy 277 embriones, y slo 29 fueron implantados en ovejas, y slo una se desarroll con xito. Lo que llevado a la clonacin humana viola el respeto a la autonoma y justifica del embrin humano, realizando lo que se llama un embrionicidio.En el mbito poltico, al UNESCO, la Unin Europea, el Vaticano, los Parlamentos de Alemania e Italia, y el Congreso de los EEUU se han pronunciado en contra la clonacin en humanos en el artculo 11 de la declaracin universal sobre el genoma humano y los derechos humanos en 1997, donde afirman No deben permitirse las prcticas que sean contrarias a la dignidad humana, como la clonacin con fines de reproduccin de seres humanos.Si analizamos el tema desde el punto de visto tico, podemos llegar a resultados muy controvertidos, como la utilizacin de esta tcnica para la creacin de seres clnicos inferiores, provocando un abuso de los ms fuertes sobre los ms dbiles, como fuente de trasplantes (clonacin teraputica), como mtodo para aliviar el dolor y los efectos psicolgicos de la prdida de un ser querido obteniendo una copia del mismo, o conseguir clnicos de personas de alto nivel intelectual o moral que puedan ser de utilidad para la humanidad. Este ltimo considerado como la obtencin de individuos con fenotipo determinado es una violacin de la autonoma, no tan slo de la persona obtenida, sino que adems, de una restriccin de procesos sexuales de variabilidadEs difcil aportar argumentos a favor de la clonacin humana. La opinin es casi totalmente unnime, otorgando la oposicin a la misma.

Caso clnico.De 430 vulos, se obtuvieron 277 vulos reconstituidos, que se cultivaron por separado durante 6 das. 29 blastocitos normales se transfirieron a hembras receptoras. Algunos fueron fetos o neonatos muertos, o con alteraciones del desarrollo. Dolly (Madre), se extrajo ncleo donante de clula somtica de ubre de oveja de 6 aos de la raza Finn Dorset. Embrin implantado en hembra Scottish Black face. El nico xito fue Oveja (Dolly).Consiste en obtener un vulo de oveja, eliminarle su ncleo, sustituirlo por un ncleo de clula de oveja adulta (en este caso, de las mams), e implantarlo en una tercera oveja que sirve como madre de alquiler para llevar el embarazo. As pues, Dolly carece de padre y es el producto de tres "madres": la donadora del vulo contribuye con el citoplasma (que contiene, adems mitocondrias que llevan un poco de material gentico), la donadora del ncleo (que es la que aporta la inmensa mayora del ADN), y la que pari, que genticamente no aporta nada.Conclusin.En todas las sociedades surgen conceptos de la vida, distintos valores y religiones relacionados con la reproduccin. Los rpidos avances de la biotecnologa y la clonacin nos permiten poner en duda ciertos valores. Surge as una urgente reglamentacin internacional de cuestiones relacionadas con la clonacin humana. Es necesario comprender, por respeto a cada sociedad diferentes reglas nacionales que rigen la aplicacin de distintas tecnologas. Pero el valor fundamental de la dignidad humana permanecer siempre para regirnos en lo que se puede hacer y lo que se debe hacer.Bibliografia. Atlan H. et., Le Clonage humain, Editions du Seuil, Paris, 1999. Dreifuss-Netter., Problemas polticos en la sociedad por la clonacin humana, Documentacion francesa, 2003. McLaren A. et. Al., Ojo tico:Clonacin, Publicacin del congreso Europeo, Estrasburgo, 2002.

8