2
Tumbaco, 04 de Septiembre del 2013 A quien corresponda. De mis consideraciones, A petición de los solicitantes me permito emitir información con respecto al trabajo ejecutado por JERVIS MOLINA RICARDO alumno de II de Bachillerato periodo 2012-2013, en el programa de Participación Estudiantil cuyo campo de acción fue Educación Ambiental y Reforestación. Para la aprobación de las actividades de Participación Estudiantil obligatorias, se requiere haber cumplido con 120 horas de trabajo evaluadas de acuerdo a los siguientes parámetros: Asistencia, Creatividad, Identificación de necesidades, trabajo en equipo, liderazgo y trabajo escrito, tanto en campo como en aula. Las actividades ejecutadas fueron: Reforestación de áreas susceptibles por los incendios en zonas como: Lumbisí, Cerro de Ilaló Talleres de cuidado de medio Ambiente y buenas prácticas ambientales en la zona de Tumbaco. Mantenimiento de huerto interno de colegio (plantación de tomates de árbol) Una vez cubierto los requisitos solicitados en el Acuerdo Ministerial N° 0444-12, se emitió el respectivo asentamiento de aprobación de este requisito a la Subsecretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito, quienes legalizan este proceso. Es todo cuanto puedo informar al respecto.

Informe de Actividades Arborizacion Jervis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de Actividades Arborizacion Jervis

Tumbaco, 04 de Septiembre del 2013

A quien corresponda.

De mis consideraciones,

A petición de los solicitantes me permito emitir información con respecto al trabajo ejecutado por JERVIS MOLINA RICARDO alumno de II de Bachillerato periodo 2012-2013, en el programa de Participación Estudiantil cuyo campo de acción fue Educación Ambiental y Reforestación.

Para la aprobación de las actividades de Participación Estudiantil obligatorias, se requiere haber cumplido con 120 horas de trabajo evaluadas de acuerdo a los siguientes parámetros:

Asistencia, Creatividad, Identificación de necesidades, trabajo en equipo, liderazgo y trabajo escrito, tanto en campo como en aula.

Las actividades ejecutadas fueron:

Reforestación de áreas susceptibles por los incendios en zonas como: Lumbisí, Cerro de Ilaló

Talleres de cuidado de medio Ambiente y buenas prácticas ambientales en la zona de Tumbaco.

Mantenimiento de huerto interno de colegio (plantación de tomates de árbol)

Una vez cubierto los requisitos solicitados en el Acuerdo Ministerial N° 0444-12, se emitió el respectivo asentamiento de aprobación de este requisito a la Subsecretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito, quienes legalizan este proceso.

Es todo cuanto puedo informar al respecto.

Atentamente

Paulina Cáceres Pazmiño

COORDIANDORA DE BRIGADA.