Upload
others
View
0
Download
0
Embed Size (px)
Informe Anual deTransparencia2015Ernst & Young, S.L.
ÍndiceInforme anual de transparencia 2015 Ernst & Young, S.L.
Carta del Presidente ..................................................................................................................................................... 1
Mensaje del Socio Director General de Auditoría .............................................................................................................. 2
Quiénes somos ............................................................................................................................................................. 3
Estructura jurídica, accionariado y gobierno ................................................................................................................. 3
Acuerdos entre los miembros de la red ......................................................................................................................... 4
Compromiso con la calidad ............................................................................................................................................ 7
Infrastructura soporte de la calidad ............................................................................................................................. 7
Transmisión de valores profesionales ........................................................................................................................... 8
Sistema de control de calidad interno ......................................................................................................................... 10
Aceptación y continuidad de clientes .......................................................................................................................... 11
Realización de los encargos de auditoría ..................................................................................................................... 12
Revisión y consultas ................................................................................................................................................. 13
Rotación de socios de auditoría ................................................................................................................................. 15
Revisiones de calidad de la auditoría .......................................................................................................................... 15
Revisión externa de la calidad ................................................................................................................................... 16
Cumplimiento de requisitos legales ............................................................................................................................ 17
Prácticas de independencia ......................................................................................................................................... 18
Formación continuada de los auditores ......................................................................................................................... 21
Ingresos y remuneración ............................................................................................................................................. 23
Información financiera ............................................................................................................................................. 23
Remuneración de los socios ...................................................................................................................................... 23
Declaración del Consejo de Administración sobre la eficacia del Sistema de Control de Calidad Interno .............................. 25
Anexo: Clientes de auditoría – Entidades de Interés Público ............................................................................................ 26
Más información acerca de EY en ey.com
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 1
Carta del Presidente
Me complace presentar nuestro Informe Anual de Transparencia correspondiente al ejercicio 2015. Agradecemos que nuestrosgrupos de interés quieran entender nuestros esfuerzos de mejora en áreas como la calidad de la auditoría, la gestión del riesgo y elfortalecimiento de nuestra independencia como auditores. El presente Informe representa una de las vías para compartir con losmencionados grupos nuestras actuales acciones en cada una de dichas áreas.
Nuestra máxima prioridad continúa siendo la ejecución de un trabajo de auditoría de alta calidad. Es este el factor esencial paracumplir nuestra función de servir al interés público y contribuir con éxito al crecimiento responsable de EY, cumpliendo así nuestroobjetivo de “building a better working world”. Los auditores desempeñan un papel vital en el funcionamiento eficiente de losmercados de capitales al promover su transparencia y sustentar la confianza del inversor. Tanto nuestros clientes como losreguladores y otros grupos de interés cuentan con la calidad y excelencia de nuestro trabajo.
En EY seguimos centrándonos en la inversión en herramientas para mejorar nuestro trabajo de auditoría, formando equiposaltamente cualificados y fomentando la confianza en la función de auditoría.
El diálogo periódico con nuestros grupos de interés continúa siendo una de nuestras prioridades. Durante el pasado ejercicio hemantenido comunicación directa con muchos de nuestros grupos de interés, con el fin de conocer sus puntos de vista y obtenersus aportaciones. Quiero agradecer a todos ellos el tiempo invertido en compartir con nosotros sus opiniones durante el ejercicio2015.
Animo a inversores, miembros de comités de auditoría, clientes, reguladores y todos nuestros grupos de interés a seguircolaborando con nosotros en nuestra estrategia, así como en cualquiera de los aspectos que abarca el presente Informe.
José Luis Perelli AlonsoPresidente de Ernst & Young, S.L.
Nuestro objetivo: “Building a better working world”EY tiene el compromiso de contribuir en “building a better working world”.
El conocimiento y la calidad de los servicios que prestamos contribuyen a sustentar la confianza en los mercados de capitales y enlas economías mundiales. Formamos líderes destacados que crean equipos dedicados a cumplir nuestros compromisos connuestros grupos de interés. De este modo, jugamos un papel esencial en “building a better working world” para nuestrosprofesionales, nuestros clientes y nuestro entorno social.
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 2
Mensaje del Socio Director General de Auditoría
Ernst & Young, S.L. desempeña una importante función de servicio al interés general como auditor de entidades de interés público.Dicha función constituye el fundamento de nuestros objetivos, valores, estilo directivo y procesos. La reputación de nuestra Firmaen España se basa en la prestación, de manera objetiva y ética, de servicios profesionales de auditoría de alta calidad a cada unade las sociedades que auditamos.
En este contexto, continuamos asumiendo los objetivos de transparencia contenidos tanto en la Octava Directiva de la UniónEuropea como en la normativa de auditoría española, que requieren que los auditores de cuentas de entidades de interés públicopubliquen su informe anual de transparencia.
El presente Informe Anual de Transparencia 2015 de Ernst & Young, S.L. ha sido elaborado conforme a los requisitos de lamencionada regulación y se refiere al ejercicio económico anual terminado el 30 de junio de 2015. Este Informe contieneinformación detallada acerca de nuestro sistema de control de calidad interno y, en particular, de los aspectos relativos a latransmisión de valores profesionales, la realización de los encargos de auditoría y los procesos de revisión, consultas y revisionesde calidad de las auditorías.
Ernst & Young, S.L. continúa centrándose en la mejora de la calidad de la auditoría, teniendo en cuenta los asuntos puestos demanifiesto en las revisiones de calidad tanto internas como externas. La mejora continua de la calidad requiere replantear elenfoque del trabajo de auditoría y centrarse en continuas mejoras mediante el análisis de los asuntos detectados en lasmencionadas revisiones y el diseño de las acciones correspondientes.
A nivel Global, EY ha puesto en marcha una multifacética iniciativa denominada “Sustainable Audit Quality” (SAQ) para darsoporte a la ejecución de auditorías de la más alta calidad. La iniciativa SAQ incluye el lanzamiento de nuevas herramientas ymetodología de auditoría, un mayor apoyo y ayuda para los equipos de auditoría y la emisión de comunicaciones que refuerzan laimportancia de la calidad de la auditoría.
Durante el presente ejercicio ha sido publicada en España la nueva Ley de Auditoría, que tiene entre sus objetivos el incremento dela trasparencia e independencia del auditor respecto de las entidades auditadas. Entre otras cuestiones, la nueva normativaespañola aborda la rotación obligatoria de los auditores de las entidades de interés público y asuntos como la prestación deservicios distintos a los de auditoría. Ernst & Young, S.L., en su ánimo de compromiso con la mejora de la calidad, contribuiráactivamente a la consecución de los objetivos propuestos por la nueva legislación.
Aprovecho la oportunidad que me brinda este Informe para expresar nuestro agradecimiento a todos nuestros grupos de interés yreiterar nuestro compromiso con la trasparencia de nuestra profesión y con la mejora continua de la calidad.
Rafael Páez MartínezSocio Director General de Auditoría de Ernst & Young, S.L.
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 3
Quiénes somosEstructura jurídica,accionariado y gobiernoErnst & Young, S.L. (en adelante la “Entidad” o la“Firma”) es una Sociedad de Responsabilidad Limitadainscrita en el Registro Mercantil de Madrid y miembrode Ernst & Young Global Limited (EYG), sociedadbritánica de responsabilidad limitada. EY se refiereconjuntamente a la organización mundial de firmasmiembros de EYG.
Ernst & Young, S.L. se encuentra inscrita en el RegistroOficial de Auditores de Cuentas (ROAC) con el númeroS0530. Al 30 de junio de 2015 el capital social seencuentra atribuido de la siguiente forma:
• Ernst & Young Europe LLP, sociedad de auditoríaregistrada en el Institute of Chartered Accountantsof England and Wales (ICAEW), ostenta desde el 5de julio de 2012 el 99% de los derechos de voto,inherentes a las participaciones sociales de la ClaseA, y el 1% de la totalidad del capital social.
• Resto de socios personas físicas: 1% de losderechos de voto, inherentes a las participacionessociales de la Clase B, y el 99% de la totalidad delcapital social.
Al 30 de junio de 2015 el porcentaje de capital socialperteneciente a socios auditores de cuentasejercientes inscritos en el ROAC ascendía al 66,88%,siendo el porcentaje de los derechos de votocorrespondiente a los mismos del 0,67%.
La Junta General de Socios de la Firma constituye elmáximo órgano de decisión de la misma, siendo suprincipal órgano de gobierno el Consejo deAdministración, que se encuentra compuesto por tressocios auditores de cuentas inscritos en el ROAC ypresenta la siguiente estructura:
- Presidente: José Luis Perelli Alonso.- Vocales: Rafael Páez Martínez y Lorenzo López
Carrascosa.
Ernst & Young, S.L. pertenece a la red internacional deEYG al haber adquirido la condición de miembro através de la suscripción de los correspondientesacuerdos con EYG.
Otros miembros de EYG en España son los siguientes:
• EYEE Estudios Empresariales, A.I.E.• Ernst & Young Abogados, S.L.P.• Ernst & Young Servicios Corporativos, S.L.• Ernst & Young España, S.A.U.• 163 Corporación, S.L.U.
Todas las sociedades mencionadas anteriormentedesarrollan actividades distintas de la prestación deservicios de auditoría.
Las firmas miembros de EY se agrupan en cuatro áreasgeográficas: América, Asia-Pacífico, EMEIA (Europa,Oriente Medio, India y África) y Japón. Las áreascomprenden a su vez regiones, integradas por firmasmiembros o por divisiones de ellas.
El área EMEIA, a la que pertenece Ernst & Young, S.L.,comprende las firmas miembros de EYG ubicadas en99 países de Europa, Oriente Medio, India y África.Dentro del área de EMEIA, hay 12 Regiones. Ernst &Young, S.L. es parte de la Región Mediterránea. Ernst& Young (EMEIA) Limited (en lo sucesivo “EMEIALimited”), sociedad inglesa de responsabilidadlimitada, es la principal entidad rectora para las firmasmiembros de EYG ubicadas en el área EMEIA. EMEIALimited facilita la coordinación de estas entidades y sumutua colaboración, si bien no ostenta su control.EMEIA Limited es una firma miembro de EYG y norealiza operaciones financieras ni presta serviciosprofesionales.
Cada Región elije un Regional Partner Forum (RPF),cuyos representantes asesoran y actúan comointerlocutores de la Dirección Regional (“RegionalLeadership”). El socio elegido como Socio Director delRPF actúa también como representante de la Regiónen el Consejo de Gobierno Global (ver página 5).
Además de las firmas miembros integradas en el áreaEMEIA, se encuentra constituida en Europa la sociedadde cartera, Ernst & Young Europe LLP (“EY Europe”).EY Europe es una sociedad inglesa de responsabilidadlimitada, participada por socios de firmas miembros deEYG radicadas en Europa. Aunque es una firma deauditoría registrada ante el ICAEW, no lleva a caboauditorías ni presta servicios profesionales. Dentro delos límites permitidos por la legislación local y lanormativa vigente, EY Europe ha adquirido o adquiriráel control de las firmas miembros de EYG ubicadas enlos diversos países europeos que conforman el áreaEMEIA. EY Europe es una firma miembro tanto de EYGcomo de EMEIA Limited.
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 4
Los principales órganos rectores de EY Europe son:
Consejo Ejecutivo de Europa (Europe OperatingExecutive)
El Consejo Ejecutivo de Europa (EOE) actúa "de facto"como el consejo de administración de EY Europe. Tieneautoridad y responsabilidad sobre la ejecución deestrategias y la gestión de las operaciones europeas deEY. Está integrado por el Socio Director de Europa; losresponsables de “Accounts”,”Talent” y Gestión delRiesgo, los responsables de las líneas de servicio deAuditoría, Consultoría, Transacciones y AsesoramientoFiscal y Legal, así como por todos los Socios DirectoresRegionales europeos.
Consejo Consultivo europeo (Europe AdvisoryCouncil)
Hasta el 3 de julio de 2015 EY Europe contaba con unConsejo Consultivo europeo electo, compuesto porvarios socios de firmas miembros de EYG en Europa. ElConsejo asesoraba al Consejo Ejecutivo de Europa enlos aspectos relacionados con políticas, estrategias yotros asuntos, siendo necesaria su aprobación paradeterminados asuntos relevantes, tales como elnombramiento del Socio Director de Europa, la emisiónde informes financieros de EY Europe y la realizaciónde transacciones significativas.
Desde el 4 de julio de 2015, el Consejo Consultivoeuropeo ha sido sustituido por el Subcomité deGobierno europeo, compuesto por el Socio Director decada RPF en Europa, desarrollando funciones similaresa las realizadas anteriormente por el ConsejoConsultivo europeo.
Acuerdos entre los miembrosde la red
EY es líder mundial en la prestación de servicios deauditoría, asesoramiento fiscal y legal, transacciones yconsultoría. Nuestros 190.000 profesionales de firmasmiembros de EY, ubicados en más de 150 países,comparten en todo el mundo una única escala devalores y un firme compromiso con la calidad, laintegridad y el escepticismo profesional. Dado el actualgrado de globalización de los mercados mundiales,nuestro enfoque integrado de trabajo resultafundamental para la prestación de servicios deauditoría de alta calidad a grupos multinacionales.
La entidad central de EY, EYG, se encarga de lacoordinación de firmas miembros y promueve lacolaboración entre ellas. EYG no presta servicios yentre sus objetivos figura promover la prestación deservicios de alta calidad ofrecidos por las firmasmiembros en todo el mundo a los clientes. Cada firmamiembro constituye una entidad jurídicaindependiente. Las obligaciones y responsabilidadesde las firmas miembros se rigen por las regulacionesde EYG y por otros acuerdos.
A continuación se describe la estructura y losprincipales órganos rectores de la organizaciónmundial durante el ejercicio cerrado a 30 de junio de2015, que reflejan el hecho de que EY, comoorganización global, tiene una única estrategiacompartida.
En el mes de julio de 2013, EY racionalizó su modelooperativo mediante la creación de una funciónejecutiva (Executive) y de regiones (Regions). La
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 5
función ejecutiva comprende el Comité EjecutivoGlobal (GE, en sus siglas en ingles), incluyendo losequipos y comités que lo componen, y los equiposdirectivos de las cuatro áreas geográficas. Estareorganización permite a EY realzar su dimensiónglobal y mejorar la prestación de servicios a clientes anivel mundial, siendo el Executive el responsable deestablecer un único enfoque global para la estrategia,la calidad, la gestión del riesgo, la planificación delnegocio, las inversiones y las prioridades.
Al mismo tiempo, el nuevo modelo operativo permiteuna mayor participación de los grupos de interés encada una de las 28 regiones, posibilitando que lasfirmas miembros de EY fortalezcan sus relaciones conclientes y otros grupos de interés en cada país yatiendan mejor las necesidades locales.
Consejo de Gobierno Global (Global GovernanceCouncil)
El Consejo de Gobierno Global (GGC, por sus siglas eninglés) es el principal órgano de gobierno de EYG. Estáintegrado por un representante de cada Región ycuatro representantes independientes sin capacidadejecutiva (INEs, en sus siglas en inglés). LosRepresentantes Regionales, quienes por otra parte nodesempeñan cargos en la alta dirección, son elegidospor sus RPFs por un periodo de tres años, con laposibilidad de ser reelegidos por un mandatoconsecutivo adicional. El Consejo de Gobierno Globalasesora a EYG en relación con políticas, estrategias yaspectos de la toma de decisiones que revistenespecial interés. Para aquellas decisiones que pudieranafectar de forma relevante a EY es necesaria laaprobación del Consejo de Gobierno Global.
Representantes Independientes No Ejecutivos(Independent Non-Executive - INEs)
Los representantes independientes no ejecutivos(INEs) proceden de entidades ajenas a EY y aportan ala organización mundial, y al Consejo de GobiernoGlobal, las importantes ventajas que reportan superspectiva y visión externas. Junto con variosmiembros del Consejo de Gobierno Global forman elSubcomité de Interés Público del Consejo de GobiernoGlobal, que aborda asuntos de interés públicoincluyendo el diálogo entre las partes vinculadas. Losrepresentantes independientes sin capacidad ejecutivason nombrados por un comité especialmenteencargado de tal fin.
Comité Ejecutivo Global (Global Executive)
El Comité Ejecutivo Global (GE) aglutina lasresponsabilidades del liderazgo de la organización y delos diferentes servicios y áreas geográficas de EY. Estápresidido por el Presidente y Director General de EYG yentre sus miembros figuran los Socios DirectoresGlobales del “Client Service” y del “BusinessEnablement”, los Socios Directores de Áreas, losresponsables funcionales globales (“Talent”, Gestióndel Riesgo y Finanzas), así como los líderes Globales delíneas de servicio (Auditoría, Consultoría,Transacciones y Asesoramiento Fiscal y Legal) y elLíder Global del área de “Public Policy”.
El Comité Ejecutivo Global incluye también al Directordel Comité de Cuentas Globales y al Director delComité de Mercados Emergentes, así como unrepresentante procedente del área de mercadosemergentes.
El Comité Ejecutivo Global y el Consejo de GobiernoGlobal aprueban el nombramiento del Presidente, y delDirector General de EYG, además de ratificar losnombramientos de los Socios Directores Globales. ElComité Ejecutivo Global también aprueba elnombramiento de los Vicepresidentes Globales. ElConsejo de Gobierno Global ratifica el nombramientode aquellos Vicepresidentes Globales que actúan comomiembros del Comité Ejecutivo Global. Este últimotambién designa a los Socios Directores de Áreas yaprueba la designación de los Socios Directores deRegiones. La designación de los Socios Directores deÁrea que debe ser ratificada por el Consejo deGobierno Global.
Las responsabilidades del Comité Ejecutivo Globalincluyen el fomento de los objetivos globales y eldesarrollo, aprobación y, en su caso, la ejecución de:
• Planes y estrategias globales.• Normas, métodos y políticas comunes entre las
firmas miembros.• Iniciativas referidas al personal, tales como
criterios y procesos de admisión, evaluación,promoción, remuneración y jubilación de socios.
• Programas de mejora y protección de la calidad.• Propuestas en relación con temas regulatorios y
de políticas públicas.• Políticas y guías de actuación aplicables a los
servicios prestados a clientes internacionales porparte de la firmas miembros, desarrollo denegocio, mercados e imagen de marca.
• Fondos de desarrollo y áreas de inversiónprioritaria de EY.
• Informes financieros y presupuestos anuales deEYG.
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 6
• Recomendaciones del Comité de Gobierno Global.
• Cualquier otro asunto relacionado con losobjetivos globales.
El Comité tiene adicionalmente la facultad demediación y arbitraje de discrepancias entre firmasmiembros.
Comisiones Ejecutivas Globales (GlobalExecutive Commitees)
Las Comisiones Ejecutivas Globales, presididas pormiembros del Comité Ejecutivo Global, reúnen arepresentantes de las cuatro Áreas y son responsablesde formular propuestas al Comité Ejecutivo Global.Existen comisiones para Mercados Globales eInversiones, Cuentas Globales, Mercados Emergentes,“Talent”, Gestión del Riesgo, Auditoría, ConsultoríaAsesoramiento Fiscal y Legal y Transacciones.
Grupo de Práctica Global (Global PracticeGroup)
Este grupo reúne a miembros del Comité EjecutivoGlobal y de las Comisiones Ejecutivas Globales, asícomo a los responsables de las distintas regiones. Elobjetivo del Grupo de Práctica Global es promover quetodas las firmas miembros interpreten de igual modolos objetivos estratégicos de EY, así como lograr suejecución homogénea en toda la organización.
Firmas miembros de EYG
De acuerdo con las directrices de EYG, las firmasmiembros se comprometen a asumir los objetivos deEY, entre los que se encuentra la prestación, en todaslas partes del mundo, de un servicio de alta calidad,consistente y uniforme. Para ello, dichas firmas secomprometen a implantar estrategias y planesglobales, así como a mantener un nivel estándar decapacidad de prestación de servicios, para lo cualdeberán ajustarse a los estándares, metodologías ypolíticas comunes, entre ellos, los relativos a lametodología de auditoría, calidad y gestión del riesgo,independencia profesional, gestión del conocimiento,recursos humanos y herramientas tecnológicas.
Ante todo, las firmas miembros de EYG secomprometen a realizar su práctica profesional conarreglo a las normas profesionales y éticas aplicables,respetando en todo momento la legislación vigente encada país. Este compromiso con la integridad y elcorrecto proceder viene respaldado por nuestroCódigo de Conducta Global (Global Code of Conduct) ypor los valores de EY (ver página 9).
Además de adoptar las directrices de EYG, las firmasmiembros deben suscribir acuerdos que regulandiversos aspectos de su adscripción a la organización
EY, entre otros, el derecho y la obligación de utilizar elnombre de EY y de compartir el conocimiento.
Las firmas miembros se encuentran sujetas arevisiones en las que se evalúa el grado decumplimiento de los requisitos y las políticas de EYGrelativos a independencia, calidad y gestión del riesgo,metodología de auditoría y recursos humanos, entreotros aspectos. En caso necesario, se realizanrevisiones especialmente orientadas a abordarincumplimientos específicos que se hubieran puesto demanifiesto. Aquellas firmas miembros que nocumplieran con sus compromisos de calidad o demáscondiciones de adscripción a EYG pueden ser objeto deseparación de la organización de EY.
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 7
Compromiso con lacalidadInfraestructura soporte de lacalidadCalidad en nuestras líneas de servicio
La Visión 2020, que establece las prioridades,objetivos y estrategias de EY, anima a las firmasmiembros de EY a prestar un servicio excepcional anuestros clientes a lo largo de todo el mundo. Esto esposible gracias al compromiso inquebrantable con lacalidad, y a un servicio consistente, profesional yglobalmente basado en la objetividad, escepticismoprofesional y adhesión a los estándares profesionalesde EY.
Las líneas de servicio de EY son responsables derealizar trabajos de calidad, incluyendo la gestión de surevisión de calidad, que evalúa el grado decumplimiento de los servicios prestados con losestándares profesionales y todas las políticas de EY.
La Visión 2020 ha reforzado la calidad de nuestrostrabajos en las líneas de servicio, incluyendo laauditoría. Esto se ha traducido en un claro incrementodel papel de gestión del riesgo en las políticas yprácticas que soportan y mejoran la calidad de laauditoría.
El Vicepresidente Global de Auditoría se encarga decoordinar el cumplimiento normativo de las firmasmiembros, y de la implantación de las políticas yprocedimientos de EY relativos a servicios deauditoría.
Funciones de Práctica Profesional
El Vicepresidente Global de Práctica Profesional(Director de Práctica Profesional - PPD) es supervisadopor el Vicepresidente Global de Auditoría y colaboraestrechamente con los Area PPD con el objetivo deestablecer políticas y procedimientos globales decontrol de calidad de auditoría. Los Area PPD sonsupervisadas a su vez por el Global PPD y el AreaAssurance líder. Esto permite ofrecer una mayorgarantía respecto a la objetividad de los procesos decalidad y consulta en los trabajos de auditoría.
El Global PPD y sus homólogos en las distintas Áreaslideran y supervisan al Grupo de Práctica Profesional,una red a nivel Global y de Área compuesta portécnicos expertos en normativa contable y de auditoríaque resuelven consultas sobre cuestiones relativas ainformación financiera, contable y de auditoría,además de desarrollar diversas actividades deseguimiento de control de calidad de la prácticaprofesional.
El Global PPD supervisa el desarrollo de la MetodologíaGlobal de Auditoría de EY (EY GAM) con el fin deasegurar su consistencia con los estándaresprofesionales y los requerimientos normativosaplicables. El Grupo de Práctica Profesional supervisael desarrollo de los programas de orientación,formación y seguimiento, así como los procesos queemplean los profesionales de las firmas miembros parallevar a cabo auditorías de manera consistente yeficaz. Los PPD, junto con los profesionales quecolaboran en las distintas firmas miembros, sonamplios conocedores de los profesionales, clientes yprocesos de EY, y se caracterizan por su fácilaccesibilidad para la realización de consultas por partede los equipos responsables de encargos de auditoría.
Resulta frecuente la necesidad de incorporar al Grupode Práctica Profesional recursos adicionales deprofesionales especializados en:• Control interno y aspectos relacionados con
nuestra metodología de auditoría.• Cuestiones contables, de auditoría y riesgos
relativos a determinadas industrias y sectores.• Áreas específicas como áreas afectadas por
conflictos civiles y políticos, o cuestionesespecíficas de contabilidad, auditoría y desglosesde información relativos a la deuda soberana.
• Otros aspectos generales de los encargos deauditoría, incluida la colaboración efectiva con loscomités de auditoría.
Gestión del Riesgo (Risk Management – RM)
El Socio Director Global de Gestión del Riesgo (GlobalRisk Management Leader) se encarga de coordinar lasiniciativas de calidad corporativas que se aplican en lascuatro líneas de servicio de EY: Auditoría,Asesoramiento Fiscal y Legal, Transacciones yConsultoría.
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 8
Con el fin de liderar las iniciativas de gestión del riesgoen las distintas líneas de servicio y firmas miembros sedesignan socios de dichas entidades, que cuentan conel soporte de otros empleados y profesionales.También es responsable de establecer prioridades deejecución globalmente consistentes en materia gestióndel riesgo. Estas prioridades son delegadas a las firmasmiembros, supervisando formalmente su ejecuciónmediante un programa específico denominado“Entreprise Risk Management”.
La estructura descrita anteriormente tiene suadecuada correspondencia funcional a nivel local.
Componentes del sistema de control de calidadinterno de auditoría
A continuación se describen los diferentes elementosque componen nuestro sistema de control de calidadinterno de auditoría:
► Transmisión de valores profesionales.► Sistema de control de calidad interno.► Aceptación y continuidad de clientes.► Realización de los encargos de auditoría.► Revisión y consultas.► Rotación de socios de auditoría.► Revisiones de calidad de la auditoría.► Revisión externa de la calidad.► Cumplimiento de requisitos legales.
Transmisión de valoresprofesionales“Sustainable Audit Quality” (SAQ)
Nuestro objetivo principal es la calidad de nuestrostrabajos de auditoría. A nivel Global, EY ha puesto enmarcha una multifacética iniciativa denominada“Sustainable Audit Quality” (SAQ) para dar soporte a laejecución de auditorías de la más alta calidad. SAQrefuerza nuestra cultura de impulso de la calidad yapoya la realización de auditorías de la más altacalidad. SAQ implica un objetivo continuo de mejora yel énfasis en las áreas significativas, como elescepticismo profesional.
SAQ incluye: estilo directivo (“Tone at the top”);recursos; simplificación; “audit transformation”/innovación tecnológica;”enablement”, soporte a lacalidad y seguimiento; y responsabilidad.
Estilo Directivo (“Tone at the top”)
La alta dirección de EY es responsable de establecerun adecuado estilo directivo y de demostrar, a travésde sus conductas y acciones, el compromiso de EY porconseguir su objetivo “building a better workingworld”. El mensaje trasmitido a los profesionales a
través del estilo directivo es que la calidad y laresponsabilidad profesional comienzan en ellosmismos. Nuestros valores compartidos, que inspiran anuestros profesionales y les guían en su actuación,unidos a nuestro compromiso con la calidad, estánintegrados en quiénes somos y en todo lo quehacemos.
Nuestro enfoque favorable a la ética e integridadempresarial está implícito en la cultura de consultas,en los programas de formación y en lascomunicaciones internas. La alta dirección, a travéstanto de su propia conducta como de suscomunicaciones, refuerza periódicamente laimportancia de realizar un trabajo de calidad y cumplirlas normas profesionales y nuestras propias políticas.Asimismo, nuestros programas de revisión de calidadconsideran la calidad del servicio profesional comoparámetro clave para evaluar y remunerar a todos losprofesionales.
Nuestra cultura promueve firmemente la colaboracióny la realización de consultas y hace especial énfasis enla importancia de realizar dichas consultas cuando seabordan cuestiones complejas o de carácter subjetivorelativo a contabilidad, auditoría, informes a emitir yaspectos regulatorios o de independencia. Resultaimportante asegurar que tanto los equipos de trabajocomo los clientes, en su caso, consideranadecuadamente las conclusiones derivadas del procesode consultas.
Consideramos que ningún cliente es más importanteque nuestra reputación profesional: la reputación deErnst & Young, S.L. y la de cada uno de nuestrosprofesionales.
Código de conducta
Promovemos entre todos nuestros profesionales unacultura de integridad. El Código de Conducta Global deEY (Global Code of Conduct) proporciona un conjuntoclaro de normas y comportamientos que orientannuestras acciones y nuestra conducta de negocio.
Nuestro Código de Conducta Global está organizado entorno a cinco categorías que contienen principios deobligado cumplimiento por parte de todo el personalde Ernst & Young, S.L., al servir como guía decomportamiento en todas las áreas de actividad:
► Trabajando entre nosotros.► Trabajando con clientes y otros.► Actuando con integridad profesional.► Manteniendo nuestra objetividad e independencia.► Respetando el capital intelectual.
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 9
Los procedimientos que aplicamos para supervisar elcumplimiento del Código de Conducta Global y lascomunicaciones frecuentes que remitimos al respectonos ayudan a crear un entorno que alienta a todo elpersonal a actuar de forma responsable, lo que incluyedenunciar conductas indebidas sin temor a represalias.
Disponemos de una “hotline” global de ética:EY/Ethics, que proporciona a los empleados y clientesde Ernst & Young, S.L., y a terceros ajenos a laorganización, un medio de denuncia anónima de larealización de actividades que entrañen uncomportamiento poco ético o indebido o que puedasuponer la violación de estándares profesionales oresultar incompatible con el Código de Conducta Globalde EY. La línea ética es atendida por organizacionesexternas independientes que brindan un servicio dedenuncia directa de carácter confidencial y, si sedesea, anónimo.
Las cuestiones dirigidas a EY/Ethics, ya sea porteléfono o por internet, reciben una atencióninmediata. En función de la naturaleza de cadacuestión, se involucran en su análisis las personasadecuadas de los departamentos de RM, “Talent”,Legal, etc. Todos los asuntos son tratados porexpertos, con la supervisión de los responsablesglobales de RM. Este procedimiento se aplicaigualmente a aquellos asuntos que se notifiquen porvía distinta de EY/Ethics.
Nuestros valoresQuiénes somos
Personas que demuestran integridad, respeto y espíritu deequipo
Personas que poseen energía, entusiasmo y capacidad deliderazgo
Personas que construyen relaciones basadas en elcomportamiento ético
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 10
Sistema de control de calidadinternoLa reputación de Ernst & Young, S.L. como proveedorde servicios profesionales de auditoría de alta calidad,prestados de forma independiente, objetiva y ética, esesencial para la consecución del éxito en el ejercicio denuestra actividad. EY invierte en el desarrollo deiniciativas que promueven la objetividad, laindependencia y el escepticismo profesional, alentender que dichas cualidades resultanfundamentales para la prestación de un servicio deauditoría de alta calidad.
En Ernst & Young, S.L. nuestra principal labor comoauditores consiste en verificar que las cuentas anualesde las sociedades auditadas expresan la imagen fiel delpatrimonio, de la situación financiera y de losresultados de la entidad auditada de acuerdo con elmarco normativo de información financiera que resultede aplicación. Con este fin, formamos equiposcualificados, aprovechando la experiencia adquirida enla prestación de servicios en diversos sectoresdiferenciados. Mantenemos, por tanto, un esfuerzocontinuado por mejorar nuestros procesos de calidad ygestión del riesgo para preservar en todo momento laalta calidad de nuestros servicios.
Creemos que en el entorno actual, caracterizado por lacontinua globalización y el rápido movimiento delcapital, la calidad de nuestros servicios de auditoríacobra más importancia que nunca. Como reflejo delsólido compromiso que mantenemos con la calidad ennuestra actividad, y en el marco de la Visión 2020, EYrealiza importantes inversiones en el desarrollo de lametodología, herramientas y otros recursos deauditoría que permiten reforzar la prestación deservicios de calidad.
Si bien el mercado y los grupos de interés siguenexigiendo auditorías de alta calidad, tambiéndemandan una ejecución eficiente y eficaz del servicio.De forma adicional a las inversiones arribamencionadas, EY centra sus esfuerzos en la mejora dela eficacia y la eficiencia de su metodología y procesosde auditoría, sin renunciar a la calidad en la prestacióndel servicio. Trabajamos en la identificación deaquellas áreas en las que la calidad de nuestro trabajopudiera no estar alineada con las expectativas quetanto los mercados como los reguladores puedan tenerde nuestra Firma. Préstamos, por tanto, especialatención a los requerimientos de los organismosreguladores de nuestra profesión y, adicionalmente,nos esforzamos en identificar factores que impulsen lamejora de la calidad de nuestro servicio de auditoría,ya que consideramos que una parte importante del
proceso de control de calidad consiste en laimplantación de acciones efectivas y adecuadas demejora de la misma.
Eficacia del sistema de control de calidadinterno
EY ha diseñado e implantado políticas y prácticasintegrales de control de calidad del trabajo deauditoría. Estas políticas y prácticas cumplen con losrequisitos establecidos en la Norma Internacional deControl de Calidad 1 (ISQC1) emitida por elInternational Auditing and Assurance Standards Board(IAASB). Adicionalmente, Ernst & Young, S.L.complementa y adapta localmente dichas políticas conel fin de ajustarse a la legislación y las guías deactuación profesionales que resultan de aplicación y,en particular, a los requerimientos contenidos en lanormativa emitida por el Instituto de Contabilidad yAuditoría de Cuentas (ICAC), como organismo públicoregulador de la actividad de auditoría en España.
La evaluación del sistema de control de calidad internose efectúa mediante la ejecución del programa globalde revisión de la calidad de las auditorías (EY AuditQuality Review – AQR, por sus siglas en inglés). Esteprograma tiene como objetivo determinar la eficaciadel funcionamiento de los elementos del sistema,evaluando el cumplimiento de los requisitosnormativos por parte tanto de Ernst & Young, S.L.como de sus profesionales.
Tanto los resultados del programa AQR como los deinspecciones externas, en su caso, se evalúan ycomunican en el seno de Ernst & Young, S.L. con elobjetivo de proporcionar la base para una mejoracontinua de la calidad del trabajo de auditoría, enconsonancia con los estándares más exigentesaplicados en nuestra profesión.
El Comité de Gobierno Global es responsable deimplantar programas de mejora y protección de lacalidad. En este contexto, supervisa los resultadostanto del programa AQR, como los derivados de lasrevisiones externas, así como todas aquellas accionesque resulten claves para abordar las áreas de mejora.
Los resultados de las últimas revisiones internas, juntocon las recomendaciones derivadas de las inspeccionesde nuestros reguladores, ofrecen razones a Ernst &Young, S.L. para concluir que nuestros sistemas decontrol de calidad interno se han diseñadoadecuadamente y funcionan con eficacia.
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 11
Aceptación y continuidad declientesPolítica de EY
La política de la Firma de aceptación y continuidadestablece principios para determinar si se debe aceptarun nuevo cliente o un nuevo encargo, o si se debecontinuar la relación con un cliente ya existente. Estosprincipios son esenciales para mantener la calidad,gestionar el riesgo, proteger a nuestro personal ycumplir con los requisitos regulatorios. Los objetivosde la política son los siguientes:
► Establecer un riguroso proceso de evaluación deriesgos y toma de decisiones para aceptar nuevosclientes o encargos o permitir su continuidad.
► Cumplir con los requisitos de independenciaaplicables.
► Identificar y tratar adecuadamente los conflictosde interés.
► Identificar y renunciar a clientes que supongan unriesgo excesivo.
► Requerir consulta con profesionales designadospara identificar nuevos procedimientos de gestióndel riesgo aplicables a factores específicos de altoriesgo.
► Cumplir con los requerimientos legales,regulatorios y profesionales.
Por otro lado, la Política Global de Conflictos de Interésde EY (EY Conflicts of Interest Global Policy) define elproceso de identificación de potenciales conflictos deeste tipo y estandariza distintas categorías deconflictos. Adicionalmente, la mencionada políticaestablece los mecanismos para gestionar de la formamás rápida y eficaz potenciales conflictos de interésdetectados, mediante el uso de las oportunassalvaguardas, que incluyen desde la obtención delcorrespondiente consentimiento de los clientesafectados hasta la previsión de rechazar un serviciocon el fin de evitar un conflicto identificado.
La Política Global de Conflictos de Interés de EY (EYConflicts of Interest Gobal Policy) y su guía asociada,fueron actualizadas a comienzos del 2015. Dichasactualizaciones han tenido en cuenta tanto la crecientecomplejidad de nuestros trabajos como las relacionescon los clientes, así como la necesidad de rapidez yprecisión en la respuesta a nuestros clientes. Estapolítica se encuentra alineada con el InternationalEthics Standards Board for Accountants (IESBA).
Aplicación práctica de la política
La Herramienta Global de Aceptación y Continuidad deEY (GTAC, en sus siglas en inglés) es un sistemabasado en nuestra intranet para coordinar eficazmentelas actividades de aceptación y continuidad de clientesy encargos de las líneas de servicio y de todas lasfirmas miembros, de acuerdo con las políticas globales.Esta herramienta guía al usuario paso a paso a travésde los requisitos de aceptación y continuidad, altiempo que permite el enlace con los recursos y lainformación necesaria para evaluar los riesgosasociados a las oportunidades de negocio.
El proceso de aceptación de clientes consiste enanalizar las características del riesgo de un clientepotencial. Antes de aceptar un nuevo cliente oencargo, determinamos si podemos comprometerrecursos suficientes para prestar un servicio decalidad, principalmente en áreas especializadas,estableciendo si los servicios que desea el cliente seajustan a los servicios que podemos prestar. El procesode aprobación es riguroso, y no permite la aceptaciónde un nuevo encargo de auditoría de un clientecotizado, entre otros, sin la aprobación del Director dePráctica Profesional.
En el proceso anual de continuidad de clientes seanalizan los servicios prestados y la capacidad deseguir ofreciendo servicios de calidad a fin deconfirmar que los clientes, en su proceso deelaboración de la información financiera, compartennuestro compromiso de calidad y transparencia. Elsocio responsable del encargo y, en determinadascircunstancias, el socio responsable de la práctica deauditoría, revisa anualmente la conveniencia decontinuar la relación con cada uno de los clientes deauditoría.
Supervisión especial (Close monitoring)
Como consecuencia de esta revisión, puede ponerse demanifiesto la necesidad de realizar procedimientos derevisión adicionales o, incluso, la necesidad dediscontinuar dicha relación. Al igual que en el procesode aceptación de clientes, el Director de PrácticaProfesional interviene y supervisa el proceso dedecisión sobre la continuidad.
Las decisiones de aceptación y continuidad dependen,entre otros factores, de que no se perciban presionespor parte de la dirección de la empresa sobre el equipode trabajo para que éste acepte informaciónincompleta o inexacta. Las consideraciones y lasconclusiones sobre la integridad de la dirección sonesenciales para tomar las decisiones relativas a laaceptación y continuidad de clientes.
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 12
Realización de los encargosde auditoríaComo parte de la Visión 2020, EY ha invertidosignificativamente en mejorar nuestra metodología yherramientas con el objetivo de alcanzar la mayorcalidad en los servicios de auditoría de la profesión.Esta inversión es consistente con el objetivo de EY deser líderes de la práctica de auditoría de nuestraprofesión en el año 2020, y refleja nuestrocompromiso con la generación de confianza yseguridad en los mercados de capitales y en laeconomía mundial.
Metodología de auditoría
En mayo de 2015 EY lanzó una nueva Metodología deAuditoría Global (EY GAM en sus siglas en inglés), lacual ha sido rediseñada para facilitar su lectura y uso,y para apoyar a nuestra nueva herramienta dedocumentación, EY Canvas. Se ha efectuado un usoextensivo de tecnología (edición inteligente, diseñomejorado y gráficos interactivos) para simplificar supresentación y como resultado se ha obtenido uncontenido más accesible y fácil de usar.
EY GAM proporciona un marco global para laprestación de servicios de auditoría de alta calidadmediante la aplicación de razonamientos, juicios yprocedimientos de auditoría uniformes para todos lostrabajos de auditoría. Un aspecto fundamental de EYGAM es la realización de evaluaciones de riesgo, quedeben ser reconsideradas y adaptadas en función delas circunstancias, y su utilización para determinar lanaturaleza, el momento de realización y la extensiónde los procedimientos de auditoría. Asimismo, se hacehincapié en la aplicación del oportuno escepticismoprofesional en la ejecución de los procedimientos deauditoría. La base de nuestra metodología son lasNormas Internacionales de Auditoría (ISAs, en sussiglas en inglés) complementadas localmente paracumplir con la normativa reguladora de la actividad deauditoría de cuentas vigente en España.
Gracias a la tecnología, nuestros auditores seleccionanel enfoque de la auditoría dentro de nuestrametodología aplicable a los requisitos de informaciónde la entidad auditada. Por ejemplo, hay enfoquesdiferenciados para auditar entidades cotizadas yentidades consideradas no complejas.
El equipo de auditoría cuenta con una versión de EYGAM estructurada en varias fases interdependientes ydirigidas especialmente a evaluar el negocio del clientey los riesgos asociados a los estados financieros, asícomo el modo en que dichos riesgos impactan en eldiseño y ejecución de los correspondientes
procedimientos de auditoría. La metodología y lasguías contenidas en EY GAM constituyen nuestrametodología integral de auditoría, que incluye doscomponentes esenciales: objetivos metodológicos(“requirements”) y formularios y ejemplos soporte(“supporting forms, and examples”). Los objetivosmetodológicos reflejan el proceso estándar deejecución de una auditoría en nuestra Firma. Losformularios y ejemplos incluyen modelos de mejoresprácticas para realizar y documentar procedimientosde auditoría.
En la metodología de auditoría se introducen mejorasperiódicas para adaptarla a las nuevas normas,resolver los problemas de auditoría emergentes oincorporar experiencias de implementación y aplicarlas recomendaciones de las revisiones internas yexternas.
Adicionalmente, la Firma efectúa un seguimientocontinuo de las principales novedades, emitiendopuntualmente las comunicaciones internas necesarias.Dichas comunicaciones enfatizan los aspectossignificativos puestos de manifiesto en las diferentesinspecciones, así como los principales puntos deinterés señalados por el International Forum of AuditRegulators (IFIAR), tales como el escepticismoprofesional, las auditorías de grupos de sociedades, lasnormas de reconocimiento de ingresos y las revisionesde calidad de los trabajos.
En el marco de nuestra metodología de auditoría seincluyen procedimientos obligatorios de evaluación denuestra independencia respecto a las entidadesauditadas.
Herramientas informáticas
Los equipos de auditoría utilizan numerosasherramientas informáticas como ayuda en la ejecucióny documentación del trabajo realizado de acuerdo conEY GAM. En el ejercicio 2015 comenzó la implantaciónde nuestra próxima plataforma global de auditoría, EYCanvas. EY Canvas está basada en un entorno web,desarrollado con tecnología de última generación quegarantiza la seguridad de los datos y que permite unfácil desarrollo del software para responder a loscambios acaecidos en la profesión contable y el marcoregulatorio.
Los proyectos de auditoría se configuranautomáticamente en EY Canvas con la informaciónrelevante de las características de nuestros clientes yde su sector, ayudándonos a mantener nuestrostrabajos de auditoría personalizados y actualizados yproporcionándonos enlaces directos a nuestras guíasde auditoría, normas profesionales y formularios. Laherramienta presenta un diseño sencillo e innovador yun interfaz que permite a los usuarios visualizar los
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 13
riesgos de auditoría. La herramienta permiterelacionar dichos riesgos tanto con los procedimientosplanificados para dar respuesta a los mismos como conel trabajo realizado en áreas significativas. EY Canvasfacilita la interrelación entre los distintos equiposparticipantes en la auditoría de grupos, permitiendo lacomunicación de los riesgos de auditoría einstrucciones. De este modo el “primary team” de cadaproyecto de auditoría puede mantener el control sobrela planificación y el seguimiento de la auditoría delgrupo. Durante el próximo año eliminaremos demanera gradual nuestra antigua herramienta deauditoría, GAMx.
Los equipos responsables de encargos de auditoríautilizan otras aplicaciones informáticas, plantillas yformularios durante las distintas fases de la auditoría,como ayuda a la realización y documentación de lasconsideraciones de auditoría y a la obtención y análisisde datos.
EY posee diversas herramientas de análisis de datospara su utilización en el trabajo de auditoría. Con ellas,los equipos de trabajo pueden analizar los datos de uncliente, mejorar el proceso de evaluación del riesgo yrealizar un análisis pormenorizado de lastransacciones de mayor riesgo.
Asignación de los equipos de trabajo
Las políticas de Ernst & Young, S.L. requieren unarevisión anual, por parte de la Dirección de Auditoría ydel Director de Práctica Profesional, de los clientescotizados asignados a cada socio, con el fin deasegurarse de que los profesionales a cargo de dichosclientes posean las competencias apropiadas, es decir,el conocimiento, aptitudes y habilidades para cumplircon sus responsabilidades en relación con el encargo y,adicionalmente, cumplan con la normativa aplicable derotación de auditores.
La asignación de profesionales a los equiposresponsables de los encargos de auditoría se realizatambién bajo las directrices de la Dirección deAuditoría. Los factores a tener en cuenta a la hora deasignar personal a estos equipos son, entre otros, lacompetencia profesional, el tamaño y complejidad delencargo, el conocimiento especializado y laexperiencia sectorial, el momento de realización deltrabajo, la continuidad y las oportunidades deformación en el trabajo. En los encargos máscomplejos se considera la necesidad de complementaro mejorar el equipo de auditoría con conocimientosespecializados o adicionales.
En muchas situaciones se asignan especialistasinternos como parte del equipo de auditoría, con el finde colaborar en la realización de procedimientos deauditoría y en la obtención de evidencia adecuada.
Estos profesionales especialistas participan enentornos en los que se requieren conocimientos otécnicas específicas, como expertos en sistemasinformáticos, valoración de activos o análisisactuariales.
Revisión y consultasRevisiones del trabajo de auditoría
Las políticas de EY establecen tanto los requisitos paraque los ejecutivos participen directa y oportunamenteen las auditorías, como los distintos niveles de revisiónrequeridos del trabajo realizado. Los miembros delequipo de auditoría realizan una revisión detallada dela documentación soporte del trabajo, mientras que losejecutivos del encargo llevan a cabo una segundarevisión del mismo. Entre otros supuestos, en el casode las empresas cotizadas, reguladas y de aquellasdesignadas como de supervisión especial en el procesode aceptación y continuidad de clientes, el socioresponsable de la revisión de calidad del trabajomencionado a continuación revisa determinadospapeles de trabajo relevantes, los estados financieros yel informe de auditoría, así como las áreas mássignificativas de contabilidad y auditoría.
La determinación de la naturaleza, momento derealización y extensión de las revisiones de papeles detrabajo depende de factores como:
• El riesgo, la materialidad, la subjetividad y lacomplejidad de los temas relevantes.
• La capacidad y la experiencia de los miembros delequipo de auditoría.
• El nivel de participación directa del revisor en eltrabajo.
• La extensión de las posibles consultas realizadas.
Nuestras políticas también describen las funciones yresponsabilidades de cada miembro del equipo deauditoría por lo que respecta a la gestión, la direccióny la supervisión de la auditoría, así como los requisitosaplicados para documentar su trabajo y conclusiones.
Requerimientos de consulta
Nuestras políticas de consultas se basan en una culturade colaboración, mediante la cual se insta a losprofesionales de auditoría a intercambiar puntos devista sobre cuestiones complejas en materia decontabilidad, auditoría y presentación y desglose deinformación financiera. Los requerimientos de consultay las políticas y procedimientos relacionados estándiseñados para involucrar a los recursos apropiados demodo que los equipos de auditoría puedan alcanzarconclusiones adecuadas.
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 14
Las consultas forman parte del proceso de toma dedecisiones y no constituyen únicamente un proceso deasesoramiento
En el caso de asuntos complejos y sensibles, existe unproceso formal que requiere la realización deconsultas a otros profesionales de la Firma quecuenten con más experiencia o conocimientosespecializados, principalmente pertenecientes alGrupo de Práctica Profesional o al equipo deIndependencia. En aras de la objetividad y elescepticismo profesional, nuestras políticas exigenque los miembros del Grupo de Práctica Profesional,Independencia y determinados profesionales seinhiban de participar en la resolución de una consultasi en ese momento prestan servicio al cliente al cual serefiere la consulta, o lo han prestado, dentro de unperiodo de tiempo determinado.
Nuestras políticas también establecen la obligación dedocumentar las consultas, así como de obtener laconcurrencia por escrito de la persona o personasconsultadas, con el fin de evidenciar el correctoentendimiento del asunto y su resolución.
Revisiones de control de calidad de losencargos de auditoría
La Firma tiene establecido un procedimiento derevisión de control de calidad que comprende, entreotros, los encargos de auditoría designados como desupervisión especial en el proceso de aceptación ycontinuidad, así como los correspondientes a lasempresas consideradas como Entidades de InterésPúblico. Esta revisión se efectúa con anterioridad a laemisión del informe. Se requiere que el revisor decalidad sea un socio en todas las auditorías deempresas cotizadas y de aquellas designadas como desupervisión especial en el proceso de aceptación ycontinuidad de clientes. Los revisores de calidad sonprofesionales que poseen una amplia experiencia yconocimientos en la materia, que actúan conindependencia respecto al equipo de trabajo y concapacidad para proporcionar una evaluación objetivasobre asuntos significativos de contabilidad, auditoríay emisión del informe. En ningún caso podrá delegarseen otro profesional la responsabilidad asumida por elrevisor de calidad del encargo.
La revisión de calidad es una actividad que abarca elciclo completo del trabajo: planificación, evaluación delriesgo, estrategia y ejecución. Las políticas y losprocedimientos empleados para la realización ydocumentación de las revisiones de calidadproporcionan directrices concretas sobre la naturaleza,momento de realización y extensión de losprocedimientos que deben llevarse a cabo, así como de
los requerimientos de documentación que evidenciensu realización. La designación de los revisores decalidad es efectuada por el Director de PrácticaProfesional de la Firma.
Proceso de resolución de diferencias de opiniónprofesional en el seno del equipo de auditoría
La Firma promueve una cultura de colaboración yanima a los profesionales a expresar su opiniónprofesional, sin miedo a represalias, si surge unadiscrepancia o se sienten incómodos ante un asuntorelacionado con el encargo de auditoría. Las políticas ylos procedimientos están dirigidos a dotar deautonomía a los miembros del equipo de trabajo y aexigirles que pongan de manifiesto las diferencias deopinión que consideren materiales o que puedanafectar a la emisión del informe de auditoría.
Estas políticas se transmiten en el momento de laincorporación del profesional a la Firma y se refuerzande forma continuada para transmitir a nuestrosprofesionales la responsabilidad y buen juicionecesarios para considerar y analizar los distintospuntos de vista.
Las diferencias de opinión profesional que surgendurante una auditoría suelen resolverse en el seno delequipo responsable del encargo. No obstante, si algunode los profesionales que participa en la discusión de untema no queda satisfecho con la decisión alcanzada,tiene el derecho y el deber de trasladar dicha cuestiónal siguiente nivel de decisión hasta que se alcanza unacuerdo o se toma una decisión final. Hasta esemomento, las partes implicadas en la discusiónmantienen su involucración en el proceso.
Adicionalmente, si el revisor de calidad del encargoefectúa recomendaciones con las que el socio delencargo discrepa, el informe de auditoría no se emitiráhasta que el asunto se resuelva mediante los procesosde consulta adecuados. Cuando un asunto que hatranscendido los límites del equipo responsable delencargo se resuelve finalmente, nuestras políticasexigen que se documente adecuadamente mediante elmismo procedimiento aplicable a la documentación delas consultas. Nuestros requerimientos dedocumentación para las diferencias de opinión y suresolución son los mismos que los aplicados a otrasconsultas. Todos aquellos que intervienen en elproceso pueden documentar por separado su posturapersonal en un escrito adjunto a la documentación queacompaña a la decisión final.
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 15
Rotación de socios deauditoríaEY considera que la rotación de los socios de auditoríaconstituye una de las medidas fundamentales parasalvaguardar la independencia de los auditores. LaFirma cumple con los requerimientos de rotación delsocio firmante establecidos por el International EthicsStandards Board for Accountants (IESBA), así como losrequeridos en el artículo 19.2 del texto refundido de laLey de Auditoría de Cuentas, su desarrolloreglamentario y, en su caso, los requerimientosestablecidos por la U.S. Securities and ExchangeCommission (SEC). Ernst & Young, S.L. entiende que larotación de socios aporta nuevas perspectivas ypromueve la independencia con respecto a laDirección de los clientes, al tiempo que permiteretener la experiencia y el conocimiento sobre elnegocio. La rotación de socios, junto con los requisitosde independencia, fortalece el sistema de control decalidad interno. De forma adicional, losprocedimientos de revisión potencian la independenciay objetividad y constituyen una salvaguarda de lacalidad de los trabajos.
En el caso de entidades de interés público en que larotación de socios de auditoría no venga impuesta porla normativa local de independencia o ésta sea menosrestrictiva que los requisitos del IESBA, la PolíticaGlobal de Independencia de EY exige que el socioresponsable del encargo y el revisor de calidad rotencada siete años. Respecto a clientes de auditoría quecomiencen a cotizar en el mercado bursátil, el socioresponsable del encargo y el revisor de calidad podránseguir ocupando sus cargos durante un periodoadicional de dos años, con independencia del tiempoque llevaran participando en él antes de dicha salida abolsa. Tras la rotación, el socio no podrá recuperar ladirección del equipo o el cargo de revisor de calidadhasta que hayan transcurrido al menos dos años.
EY dispone de herramientas que permiten supervisarel cumplimiento de los requisitos de rotación de sociosde manera efectiva. En este sentido, contamos con unproceso para planificar la rotación de los socios, ytomar decisiones al respecto, que implica lainvolucración del Grupo de Práctica Profesional y, ensu caso, del equipo de Independencia de la Firma.
Revisiones de calidad de laauditoríaEl programa global de revisión de la calidad de lasauditorías (en adelante, AQR, por sus siglas en inglés)es el pilar del proceso de seguimiento de la calidad deltrabajo de auditoría. Ernst & Young, S.L. ejecutaanualmente dicho programa de seguimiento ymonitorización, reporta al nivel adecuado losresultados del mismo y, como consecuencia de dichosresultados, desarrolla e implanta los planes de acciónnecesarios. El objetivo principal de la revisión esdeterminar si los sistemas de control de calidad se handiseñado adecuadamente y se han implementado en laejecución de los trabajos de auditoría, a fin deproporcionar una seguridad razonable respecto alcumplimiento de las políticas y procedimientos,normas profesionales y requerimientos regulatorios. Elprograma global de AQR cumple con las directricesestablecidas por la Norma Internacional sobre Controlde Calidad 1 (ISQC1) y, si se considera necesario, secomplementa para adaptarlo a las normasprofesionales y los requerimientos regulatorios locales.El proceso contribuye al continuo esfuerzo de Ernst &Young, S.L. por identificar áreas de mejora de nuestraactividad o de nuestras políticas y procedimientos.
El programa global de AQR se lleva a cabo de formaanual y es coordinado por representantes del Grupo dePráctica Profesional, con supervisión de la Direcciónde Auditoría.
Los encargos revisados cada año se seleccionan apartir de un enfoque basado en riesgos que se centraespecialmente en clientes de auditoría de gran tamañoo complejidad o que representan un interés públicosignificativo. El programa global de AQR incluye larevisión de una muestra de encargos de auditoría deempresas cotizadas y no cotizadas, al objeto de medirel grado de cumplimiento de las políticas yprocedimientos internos, los requisitos de lametodología de auditoría, las normas profesionales ylos requerimientos regulatorios locales. Incluyeigualmente la revisión de una muestra de encargosdistintos de auditoría. Estas revisiones evalúan elcumplimiento de las normas profesionales pertinentesy las políticas y procedimientos internos que deberíanaplicarse en la ejecución de servicios distintos deauditoría. Adicionalmente, se realizan revisiones anivel de práctica profesional para evaluar elcumplimiento de las políticas y procedimientos decontrol de calidad de las áreas funcionales establecidasen la ISQC1. El programa global de AQR se realizaindependientemente de las actuaciones externas desupervisión e inspección de la práctica de auditoríaexistentes en los distintos países, tales como
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 16
programas de inspección regulatorios y otrasrevisiones externas.
Los profesionales que actúan como revisores en elprograma AQR son seleccionados en función de susaptitudes y su competencia profesional, tanto en elárea de contabilidad como de auditoría, así como porsu especialización sectorial. Estos revisores tienen unaamplia experiencia en el programa y están altamentecualificados para su ejecución. Adicionalmente, suelenser asignados para realizar las revisiones fuera de supaís o ciudad de origen y son independientes de losequipos de auditoría objeto del programa.
Los resultados del programa global de AQR y de lasactividades de supervisión e inspección externas de lapráctica de auditoría son evaluados y comunicados alnivel apropiado a fin de que puedan tomarse lasmedidas oportunas para mejorar la calidad. Los planesde mejora de la calidad describen las acciones deseguimiento que se adoptarán, las personasresponsables, el calendario y los plazos de ejecución yla aprobación de las acciones realizadas. La Direcciónde Auditoría y el Grupo de Práctica Profesional, con lacolaboración de los responsables de Gestión delRiesgo, son los responsables de la implantación de lasacciones de mejora detectadas a partir de lasrevisiones y supervisiones internas y externas. Estosprogramas de seguimiento y monitorización de lapráctica profesional proporcionan recomendacionesde medidas correctoras que nos permiten seguirmejorando en nuestro compromiso de calidad.
Revisión externa de la calidadLa práctica de auditoría de Ernst & Young, S.L. y susprofesionales se encuentran sujetos a inspecciónperiódica por parte del Instituto de Contabilidad yAuditoría de Cuentas (ICAC), como OrganismoRegulador de la profesión en España. Dentro de susfunciones de inspección, evalúa tanto los sistemas decontrol de calidad implantados por las sociedades deauditoría como la ejecución técnica de ciertos trabajosde auditoría.
Información adicional sobre este Organismo Reguladorse puede encontrar en su página web(www.icac.meh.es).
Creemos que los procesos de inspección llevados acabo por los reguladores suponen un beneficio paranuestra Firma, por lo que les otorgamos un alto gradode consideración y evaluamos minuciosamente lascuestiones planteadas durante la inspección paraidentificar áreas donde podemos mejorar la calidad dela auditoría. Estas inspecciones externas, junto connuestro propio proceso de AQR, posibilitan larealización de auditorías y procesos de control
relacionados de la máxima calidad, lo que redunda enbeneficio de los inversores y de otros grupos deinterés.
Con fecha 15 de marzo de 2013 la Firma recibiónotificación del inicio de las actuaciones de inspecciónconjunta a llevar a cabo por el ICAC y el PublicCompany Accounting Oversight Board de los EstadosUnidos (PCAOB), en virtud del acuerdo de cooperaciónpara la supervisión de sociedades de auditoría suscritoen 2012 entre ambos reguladores. Como resultado deesta inspección conjunta el ICAC emitió con fecha 19de diciembre de 2014 el correspondiente InformeDefinitivo de Inspección sobre el Sistema de Control deCalidad de la Firma, así como el Informe deSeguimiento de la implementación de losrequerimientos de mejora contenidos en su anteriorinforme de inspección de control de calidad (30 demarzo de 2012). Adicionalmente, con fecha 29 dediciembre de 2014, el PCAOB emitió elcorrespondiente Informe Final de Inspección (FinalReport of Inspection). De acuerdo con la normativaaplicable y en línea con nuestra política de mejoracontinua de la calidad, la Firma remitió al ICAC, confecha 31 de marzo de 2015, el Plan de Acción quecontiene las acciones de mejora diseñadas para darrespuesta a todos los aspectos puestos de manifiestopor este Regulador. Por otro lado, con respecto alInforme Final de Inspección del PCAOB, además de lasacciones concretas ya implantadas para dar respuestaa los aspectos relativos a trabajos específicos, la Firmapresentará un plan de respuesta a los diferentesaspectos relacionados con la mejora del sistema decontrol de calidad antes del 29 de diciembre de 2015.
Adicionalmente, la Firma se encuentra adscrita alInstituto de Censores Jurados de Cuentas de España(ICJCE), una de las corporaciones profesionales deauditores de España, que efectúa controles periódicosde calidad a las sociedades miembros, en un procesosupervisado por el ICAC, informando de los resultadosde las revisiones a dicho Organismo Regulador.
En el marco de nuestro compromiso con la calidad, nosólo en nuestra actividad de auditoría sino en el restode actividades desarrolladas, se obtuvo en 2006 lacertificación de calidad ISO 9001, cuya últimarenovación data de junio de 2012, estando prevista lapróxima auditoría de re-certificación del sistema enseptiembre de 2015. Esta certificación confirma elcumplimiento de los principios básicos de gestión de lacalidad, el compromiso de la Dirección, la gestión delos recursos así como la medición, el análisis y lamejora del sistema de calidad. Este sistema es revisadocon periodicidad anual por Bureau Veritas CertificationEspaña.
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 17
Cumplimiento de requisitoslegalesEl Código de Conducta Global ofrece un conjunto clarode normas que orientan nuestras acciones y nuestroestilo directivo. Ernst & Young, S.L. cumple con lasleyes y regulaciones vigentes y sus valores sustentannuestro compromiso con un comportamiento ético.Este importante compromiso viene respaldado pordiversas políticas y procedimientos, entre los que seencuentran:
Antisoborno
La política global antisoborno de EY proporcionaorientaciones a nuestro personal sobre determinadasactividades ilegales o no éticas, haciendo especialhincapié en la obligación de nuestros profesionales decumplir las leyes contra el soborno. Asimismo, ofreceuna definición más amplia sobre lo que constituye elsoborno e identifica la responsabilidad de informarcuando éste se descubre. Como respuesta alincremento global del impacto de sobornos ycorrupción, EY ha intensificado su esfuerzo porimplantar medidas antisoborno, incluyendo formaciónobligatoria específica para los profesionales.
Uso de información privilegiada (Insidertrading)
La política global contra el uso de informaciónprivilegiada, refuerza la obligación de todos nuestrosprofesionales de no negociar con valores sirviéndosede información privilegiada, define detalladamente quéconstituye información privilegiada y determina conquiénes deberían consultar los profesionales en casode tener dudas sobre sus responsabilidades.
Sanciones comerciales
Dado el nivel de integración global de EY, esimportante que tomemos conciencia de las situacionescambiante relativas a sanciones comercialesinternacionales. EY realiza un seguimiento de lassanciones impuestas en varias regiones geográficas ypone a disposición de sus profesionales una guía de lasactividades afectadas.
Protección de datos
EY tiene implantada una política global de protecciónde datos que establece los principios que debenaplicarse en relación con la utilización y protección dedatos de carácter personal, incluyendo los referentesal personal, clientes, proveedores y colaboradoresactuales, pasados y futuros. Esta política esconsistente con las leyes y regulaciones vigentes enmateria de protección de datos y privacidad al
procesar datos personales. Dicha política ofrece lasbases para respetar la privacidad de todos los datospersonales que utiliza Ernst & Young, S.L. Por otraparte, Ernst & Young, S.L. ha establecido una políticapara cubrir los requerimientos legales sobre protecciónde datos vigentes en España, así como las necesidadespara la prestación de nuestros servicios.
Retención de documentos
La política de retención de documentos de Ernst &Young, S.L. es aplicable a todos los trabajos y a todo elpersonal de la Firma y considera los requisitos legalesaplicables en España para la custodia de los papeles detrabajo de auditoría. Esta política establecerequerimientos específicos de conservación de todoslos papeles de auditoría siempre que tengamosconocimiento de la existencia de demandas, litigios,inspecciones, citaciones u otros procesosadministrativos en los que podamos vernosinvolucrados nosotros o nuestros clientes en relacióncon nuestro trabajo.
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 18
Prácticas deindependenciaLas políticas y los procesos de independenciadiseñados por EY requieren la capacitación de lasfirmas miembros y de sus profesionales para elcumplimiento de las normas de independenciarelativas a trabajos de auditoría establecidas por lalegislación local aplicable y el International EthicsStandards Board for Accountants (IESBA) de laInternational Federation of Accountants (IFAC).
Analizamos y evaluamos la independencia desdediversas perspectivas relevantes, como, por ejemplo,relaciones financieras de la Firma y de losprofesionales, relaciones de empleo, relaciones denegocio, prestación de servicios distintos a laauditoría, rotación de los socios, acuerdos dehonorarios, aprobación previa por parte de los Comitésde Auditoría, si es aplicable, y remuneración de socios.
El incumplimiento de los requisitos de independenciapor parte de un profesional se considera en lasdecisiones sobre promoción y retribución y puede darlugar a otras medidas disciplinarias.
EY ha implantado de forma global aplicaciones,herramientas y procesos para posibilitar el adecuadocumplimiento de las políticas de independencia porparte de nuestros profesionales.
Política Global de Independencia (EY GlobalIndependence Policy)
La Política Global de Independencia de EY recoge losrequisitos de independencia exigibles a las firmasmiembros, a los profesionales y al resto del personal.Se trata de una política sólida basada en el código deética del IESBA que incluye requisitos aún másrigurosos cuando así lo requiere el organismoregulador competente. La Política Global deIndependencia contiene directrices complementariassobre una amplia variedad de situaciones específicascon el fin de posibilitar a los profesionales y demásempleados la aplicación de las reglas deindependencia. El acceso a la Política Global deIndependencia se efectúa a través de nuestra intranet.
Sistema Global de Independencia (GlobalIndependence System)
El Sistema Global de Independencia de EY es unaherramienta basada en nuestra intranet que permite ala Firma, sus profesionales y demás empleados laidentificación de las entidades cotizadas para las quese requiere independencia, así como las restriccionesde independencia que aplican a cada una de ellas. Enla mayoría de los casos, se trata de clientes deauditoría que cotizan en bolsa y sus filiales, si bienpueden identificarse otros clientes no cotizados. Laherramienta incluye información, en forma de árbol(familiy tree), relativa a las filiales de los clientes deauditoría cotizados, información que actualizanperiódicamente los equipos encargados de prestarservicios al cliente. La información de la entidadincluye anotaciones (mark-up) que indican las reglasde independencia aplicables a cada cliente. Nuestrosprofesionales utilizan este Sistema Global paradeterminar el tipo de servicios que pueden prestar alcliente, basándose en las anotaciones relativas a suindependencia.
Sistema Global de Seguimiento (GlobalMonitoring System)
El Sistema Global de Seguimiento de EY (GMS, en sussiglas en inglés) es una herramienta global quepermite tanto a la Firma como a nuestrosprofesionales identificar los activos financieros y otrosintereses cuya tenencia no está permitida. Laherramienta requiere que todos los profesionales conuna cierta categoría profesional reporten lasinversiones que ellos o sus familiares directosostenten. El sistema detecta el reporte de cualquiertítulo cuya tenencia no está permitida, emitiendo unaviso a su tenedor en el que se exige la enajenacióndel mismo a la mayor brevedad posible. Lasincidencias identificadas se comunican a través delSistema Global de Notificación de Incidencias sobreIndependencia (GIIRS, en sus siglas en inglés).
El Sistema Global de Seguimiento permite, asimismo,obtener confirmación trimestral y anual delcumplimiento de las políticas de independencia de EY,las cuales se describen con más detalle a continuación.
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 19
Cumplimiento de los requisitos deindependencia
EY ha establecido una serie de procesos y programasdirigidos a supervisar el cumplimiento de los requisitosde independencia de los profesionales y las firmasmiembros de EY. Entre ellos cabe señalar lassiguientes actividades, programas y procesos:
Confirmaciones de independencia
La cumplimentación oportuna y exacta de lasconfirmaciones de independencia anuales ytrimestrales constituye una de las grandes prioridadesdel equipo directivo de EY.
Anualmente, cada firma miembro realiza un procesode confirmación del adecuado cumplimiento de lapolítica y los procedimientos globales deindependencia e informa de las incidenciasidentificadas, si las hubiera.
Al menos con periodicidad anual, todo el personalprofesional de EY, así como otros empleados,dependiendo de la función que desempeñen, tienen laobligación de confirmar el cumplimiento de laspolíticas y procedimientos de independencia de EY.Todos los socios deben confirmar dicho cumplimientocon una periodicidad trimestral.
Revisiones globales de cumplimiento de requisitosde independencia
EY realiza una serie de pruebas y visitas a firmasmiembros para evaluar el cumplimiento de diversascuestiones relacionadas con la independencia, como larevisión de servicios distintos de los de auditoría, lasrelaciones de negocio con nuestros clientes deauditoría y las relaciones financieras que mantienenlas firmas miembros.
Ernst & Young, S.L. confirma que la última revisión delGlobal Internal Audit (GIA) tuvo lugar en el ejercicio2013.
Cada año, el equipo global encargado de velar por laindependencia establece un programa que permiteverificar el cumplimiento de los requisitos deconfirmación de independencia personal y deintroducción de información en el sistema global desupervisión (GMS). Para el ejercicio 2015, la revisiónde cumplimiento de independencia para Ernst & Young,S.L. ha cubierto una muestra de 40 profesionales(socios y otros profesionales).
Servicios distintos a los de auditoría
Con el fin de monitorizar el cumplimiento de lasnormas profesionales que regulan la prestación aclientes de auditoría de servicios distintos a los deauditoría, se han implantado a nivel global diversosmecanismos, que incluyen la utilización de lasherramientas GTAC (descrita anteriormente) y ServiceOffering Reference Tool (SORT) (descrita másadelante), cursos de formación, herramientas yprocedimientos obligatorios aplicados durante larealización de nuestros trabajos, así como procesosinternos de seguimiento.
Formación global en materia de independencia
EY ha desarrollado e implantado diversos programasde formación en materia de independencia a nivelglobal. Todos los profesionales y algunos otrosempleados tienen la obligación de participar en cursosde formación anual para poder preservar nuestraindependencia frente a las empresas que auditamos.
El objetivo es ayudar a nuestros profesionales aconocer sus obligaciones y hacer posible que ningunode ellos, ni tampoco EY, tengan intereses que puedanconsiderarse incompatibles con la objetividad, laintegridad y la imparcialidad que se requieren en laprestación de servicios a un cliente de auditoría.
El programa anual de formación en materia deindependencia incluye los aspectos relevantes denuestras normas de independencia, con especialatención a las modificaciones recientes, y otrosasuntos relevantes y recurrentes. Los profesionales yotros empleados de la Firma se encuentran obligados aasistir a los correspondientes cursos de formaciónsobre la política de independencia, cuyo aprendizaje esobjeto de continuo seguimiento. Ernst & Young, S.L.complementa, en su caso, el contenido de losmencionados cursos de formación, con el fin de incluircualquier requisito regulatorio adicional de carácterlocal.
Además del programa específico de formación entemas de independencia, existen otros programas deformación o contenido similar, entre los que seencuentran el de nuevas contrataciones de personal ycursos específicos de las distintas líneas de servicio.
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 20
Service Offering Reference Tool (SORT)
Evaluamos y supervisamos nuestra cartera deservicios de forma constante, con el fin de confirmarque están permitidos por la ley y por las normasprofesionales, que están soportados por lametodología, procedimientos y procesos apropiados yque son consistentes con nuestra estrategia global deoferta de servicios. En el caso de que resultenecesario, las firmas miembros pueden dejar deprestar o restringir la prestación de aquellos serviciosque representen un riesgo para la independencia de laFirma u otros tipos de riesgos. SORT proporcionainformación a todos los profesionales de la Firmasobre los servicios ofrecidos de forma global e incluyeorientaciones acerca de los servicios que pueden serprestados a clientes de auditoría y clientes a los que seprestan servicios distintos de auditoría, así comoasuntos relacionados con la independencia y otrostemas de gestión del riesgo.
Herramienta de evaluación de relaciones de negocio(BRET)
La herramienta denominada Business RelationshipEvaluation Tool (BRET) contribuye a que nuestrasrelaciones de negocio cumplan con las normasprofesionales de independencia aplicables. Endeterminadas circunstancias, nuestros profesionalestienen la obligación de evaluar y obtener la aprobaciónprevia respecto de potenciales relaciones de negociocon clientes de auditoría.
Comités de Auditoría y Gobierno Corporativo
EY concede especial importancia a las funciones quedesempeñan tanto los comités de auditoría como otrosórganos de gobierno corporativo respecto al control ysupervisión de la independencia del auditor. Laexistencia de comités de auditoría independientes yactivos juega un papel fundamental en la protecciónde los accionistas frente a los problemas deindependencia y potenciales conflictos de interés. Elcompromiso de EY a este respecto consiste enmantener una comunicación continua y fluida con loscomités de auditoría y los órganos de gobierno denuestros clientes. Nuestros programas de revisión dela calidad nos permiten supervisar y examinar elcumplimiento de las normas relativas acomunicaciones con comités de auditoría, así como laautorización previa de servicios, cuando proceda.
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 21
Formación continuada de losauditoresDesarrollo profesional
EYU es el programa marco de desarrollo de la carreraprofesional en el seno de EY. Este programa nospermite brindar a nuestros profesionales laoportunidad de acceder a las experiencias, laformación y la orientación (“coaching”) adecuadas,que les permitan crecer profesionalmente y alcanzartodo su potencial.
EYU proporciona un extenso y estructurado curriculumformativo, que ofrece un contenido uniforme a nivelglobal para ayudar a los profesionales a desarrollar suscapacidades técnicas y sus aptitudes de liderazgopersonal, con independencia del país en el quetrabajen. Los cursos básicos de auditoría secomplementan con otros programas de formación quese elaboran en respuesta a los cambios queexperimentan las normas contables, las normasprofesionales y de independencia y los problemaspuntuales que surgen en la práctica. Se exige quenuestros profesionales de auditoría inscritos en elRegistro Oficial de Auditores de Cuentas en situaciónde ejercientes o de no ejercientes que prestanservicios por cuenta ajena, realicen actividades deformación continuada por un tiempo equivalente, almenos, a 120 horas en un periodo de 3 años, con unmínimo de 30 horas anuales, tal y como establece elartículo 40 del Real Decreto 1517/2011, de 31 deoctubre, por el que se aprueba el Reglamento quedesarrolla el texto refundido de la Ley de Auditoría deCuentas, aprobado por el Real Decreto Legislativo1/2011, de 1 de julio. De dichas horas, al menos 20horas al año y 85 horas por cada periodo trienal debenrealizarse en materias relativas a contabilidad yauditoría de cuentas, de acuerdo con lo establecido enel artículo 41 del mencionado Real Decreto. Asimismo,todos nuestros profesionales de auditoría seencuentran sujetos a la política CPE(“Continuing Professional Education Requirements forAssurance Professionals”) incluida en el “GlobalAssurance Policy Manual” de EY, en la que se estableceque a 30 de junio de cada año (fecha de cierre delejercicio social) los profesionales de auditoría debenhaber realizado una formación obligatoria mínima concarácter anual y trienal.
De forma adicional a la formación reglada, eldesarrollo profesional se efectúa a través de lasupervisión y la experiencia que nuestros profesionalesadquieren durante la ejecución del trabajo. Esteproceso permite la aplicación práctica delconocimiento adquirido.
El mencionado proceso se instrumenta mediante laparticipación de los profesionales más experimentadosen la formación de los profesionales bajo susupervisión, con el fin de garantizar el aprendizajecontinuo. También gestionamos las asignaciones denuestros profesionales a proyectos específicos demodo que se garantice, como parte del desarrolloprofesional, la obtención de experiencias diversas.
Transmisión de conocimiento y comunicacióninterna
Además del desarrollo profesional y de la gestión deldesempeño, somos conscientes de la importancia quereviste facilitar información actualizada a los equiposde trabajo con el fin de ayudarles a cumplir con susobligaciones profesionales. EY ha invertido cuantiososrecursos en redes de conocimiento y comunicación queposibiliten la rápida difusión de información, basada enaplicaciones de intranet y correo electrónico. Estossistemas proporcionan acceso a cientos de bases dedatos de conocimiento. Destacan, como ejemplos:
• Global Accounting & Auditing Information Tool(Herramienta Global de Información deContabilidad y Auditoría; GAAIT, en sus siglas eninglés) es la herramienta de información estándarde EY sobre contabilidad y auditoría. Incluyenormas de contabilidad y auditoría de ámbito locale internacional, así como directrices para suinterpretación.
• Publicaciones como nuestro “International GAAP”,“IFRS Developments”, y ejemplos de estadosfinancieros (illustrative financial statements).
• Global Accounting and Auditing News es un boletínsemanal que contiene información sobre políticasy procedimientos globales de auditoría eindependencia, así como comentarios y directricesinternas referentes a novedades sobrecontabilidad internacional, auditoría eindependencia.
• EY Point of View and Overviews son publicacionesque recogen opiniones y perspectivas relevantessobre novedades legislativas y regulatorias deespecial importancia para nuestra profesión.
• “Practice alerts” y “webcasts”, que incluyenalertas globales y locales sobre la prácticaprofesional y webcasts específicas de la prácticade auditoría.
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 22
Gestión del desempeño
El proceso de gestión del desempeño en el trabajoexige que los profesionales establezcan metas, definanexpectativas y reciban feedback sobre su trabajo y surendimiento. El denominado Perfomance Managementand Development Process (PMDP) ha sido diseñadocon el objetivo de facilitar el crecimiento y el éxitoprofesional de nuestros empleados.
Las evaluaciones correspondientes a los encargosespecíficos en los que participan los profesionales secomplementan con autoevaluaciones y revisiones quese efectúan con carácter semestral y anual. En elmarco del proceso de revisión anual, cada profesional,en colaboración con su “counselor” o tutor (unprofesional de más experiencia), identificaoportunidades para su desarrollo profesional futuro.Los profesionales y sus counselors basan la revisión enel conjunto de expectativas definidas a nivel global yque articulan el conocimiento, las aptitudes y lascompetencias que deben alcanzarse en cada categoríaprofesional. Dichas expectativas derivan y seencuentran alineadas con la estrategia global de EY.
Cursos de formación continuada
En el mes de mayo de 2013 Ernst & Young, S.L. fuereconocido por el Instituto de Contabilidad y Auditoríade Cuentas (ICAC) como centro organizador para laformación continuada de auditores. Al objeto de darcumplimiento a lo establecido en el artículodecimoctavo, apartado primero, de la Resolución delICAC de fecha 29 de octubre de 2012 por la que sedesarrollan distintos aspectos relacionados con laobligación de realizar formación continuada por partede los auditores de cuentas, con fecha 30 deseptiembre de 2014 se remitió al ICAC el ProgramaAnual de Formación para Auditores – Ejercicio2014/15, que incluía las actividades de formaciónprevistas para el período comprendido entre el 1 deoctubre de 2014 y el 30 de septiembre de 2015. No sehan producido variaciones significativas entre lasactividades de formación previstas y las finalmenterealizadas.
Dicho Programa Anual de Formación, aplicable a todosnuestros profesionales de auditoría, incluye laformación sobre las materias a las que se refiere elartículo 34.1 del Real Decreto 1517/2011, de 31 deoctubre, por el que se aprueba el Reglamento quedesarrolla el texto refundido de la Ley de Auditoría deCuentas, aprobado por el Real Decreto Legislativo1/2011, de 1 de julio. El Programa Anual deFormación para Auditores – Ejercicio 2014/15 se basaen el catálogo de cursos previsto según lasnecesidades por categoría profesional, que incluyetanto la formación técnica como la formación
transversal a impartir. Adicionalmente, atendiendo alfactor de especialización, el mencionado ProgramaAnual de Formación incluye materias de formaciónespecialmente diseñadas para cubrir la casuística dedeterminados sectores y que están destinados aaquellos profesionales que desarrollan principalmentesu actividad en empresas de estos sectores. ElPrograma Anual de Formación para Auditores –Ejercicio 2014/15 se orienta tanto a la formaciónpresencial como a la formación on-line a través de laIntranet.
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 23
Ingresos yremuneraciónInformación financieraSe informa a continuación de la cifra de negocios deErnst & Young, S.L. correspondiente a los ejercicioseconómicos anuales terminados el 30 de junio de2014 (últimas cuentas anuales aprobadas por la JuntaGeneral de Socios) y 2013, con desglose de losingresos según procedan de la actividad de auditoría ala que se refiere el artículo 1 del texto refundido de laLey de Auditoría de Cuentas o de la prestación deotros servicios distintos a dicha actividad. Lamencionada cifra de negocios incluye todos losconceptos facturados a los clientes, antes deimpuestos, y los ingresos relativos a la facturaciónemitida a otras firmas miembros de EYG.
Cifra de negocios a 30 de junio de 2014
Cifra de negocios(expresada enmiles de euros) Porcentaje
Trabajos de auditoría 89.897 44%
Otros servicios 112.851 56%
Total 202.748 100%
Cifra de negocios a 30 de junio de 2013
Cifra de negocios(expresada enmiles de euros) Porcentaje
Trabajos de auditoría 89.287 46%
Otros servicios 102.960 54%
Total 192.247 100%
Remuneración de los sociosLa calidad es la piedra angular de nuestra estrategia denegocio y el componente clave de nuestros sistemasde gestión del desempeño. La evaluación yremuneración de los socios y demás profesionales sebasan en diversos criterios, como los indicadores decalidad específica y gestión del riesgo, que valorantanto las actuaciones como los resultados.
El Global Partner Performance Management (GPPM) esun proceso de evaluación, aplicable a todos los sociosde firmas miembros de EYG, que vincula laremuneración al desempeño profesional y al respetode los valores de la Firma. Se trata de un procesocontinuo que incluye el establecimiento de objetivos, laplanificación del desarrollo personal, la evaluación deldesempeño, el reconocimiento profesional y laremuneración. Los objetivos asignados a los socios sonel reflejo de las prioridades globales de la Firma, entrelas que destaca la calidad.
Nuestras políticas prohíben que para la evaluación yremuneración de los socios responsables del trabajo deauditoría, así como de otros socios de auditoría queparticipen de forma significativa en dicho trabajo, setome en consideración la venta de servicios de noauditoría a sus clientes auditados. Esta políticarefuerza a los socios de la Firma la obligaciónprofesional de mantener nuestra independencia yobjetividad.
Los parámetros utilizados para medir el cumplimientode los objetivos de calidad y gestión del riesgo han sidodesarrollados con el fin de evaluar:
► La competencia técnica.► La aplicación de los valores de la Firma en los
comportamientos y actitudes.► El conocimiento y liderazgo en la gestión del riesgo
y la calidad.► El cumplimiento de políticas y procedimientos.► El cumplimiento de la legislación y los
requerimientos regulatorios y de ética profesional.► La contribución para proteger y potenciar la marca
de EY.
El sistema de remuneración de los socios de EY exigerecompensar de forma claramente diferenciada enfunción del nivel de desempeño alcanzado. Losimportes que se derivan de este sistema sonfacturados por los socios a la Firma. Los socios sonevaluados anualmente en base a los resultadosobtenidos en la prestación de servicios de calidad, porla prestación de servicios excepcionales a los clientes,y sus aptitudes para dirigir equipos, junto con nuestrosparámetros financieros y de negocio.
Nuestro sistema de evaluación vincula la calificaciónglobal de un socio al cierre de cada ejercicio a laobtenida en su evaluación de calidad.
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 24
Con el fin de identificar distintas aptitudes de negocio,habilidades y competencias y de retener a losprofesionales más cualificados, en el proceso dedeterminación de la remuneración total de los sociosse consideran igualmente otros factores como:
► La antigüedad y experiencia en la Firma.► El nivel de responsabilidad y desempeño de
funciones.► El potencial a largo plazo.► La movilidad.
En caso de incumplimiento de las normas de calidad seaplican medidas correctoras, que pueden incluir, entreotras, ajustes en la remuneración, formaciónadicional, una mayor supervisión o una reasignaciónde funciones. El incumplimiento sistemático, o loscasos especialmente graves de incumplimiento,pueden dar lugar a medidas sancionadoras, queincluyen el cese en la Firma.
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 25
Declaración del Consejo de Administración sobrela Eficacia del Sistema de Control de CalidadInternoEl Sistema de Control de Calidad Interno implantadopor Ernst & Young, S.L. y descrito en el presenteInforme Anual de Transparencia ha sido diseñado conel objetivo de proporcionar una seguridad razonablede que la Firma y sus profesionales, en el desarrollodel trabajo referente a la auditoría de cuentas,cumplen con las normas profesionales aplicables y loscorrespondientes requisitos regulatorios.
Los distintos programas y procedimientos deseguimiento y monitorización del Sistema de Controlde Calidad Interno adoptados por la Firma han sidoadecuadamente diseñados y ejecutados, nohabiéndose identificado como resultado de los mismosincidencias significativas.
Adicionalmente, y como se detalla en el apartadoRevisión externa de la calidad de este Informe deTransparencia, el Sistema de Control de CalidadInterno de la Firma ha sido objeto de inspecciónconjunta por parte del ICAC y el Public CompanyAccounting Oversight Board de los Estados Unidos(PCAOB), quienes emitieron sus respectivos informesde inspección en diciembre de 2014. Actualmente, yen línea con nuestro compromiso con la calidad, laFirma está en proceso de diseño e implantación de lascorrespondientes acciones de mejora.
En base a lo anteriormente expuesto y encumplimiento de lo dispuesto por el artículo 26 delReal Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio, por elque se aprueba el texto refundido de la Ley deAuditoría de Cuentas, el Consejo de Administración deErnst & Young, S.L. declara que el Sistema de Controlde Calidad Interno de la Firma ha operado de formaeficaz durante el ejercicio al que se refiere el presenteInforme Anual de Transparencia.
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 26
Anexo: Clientes de Auditoría – Entidades deInterés PúblicoSe incluye a continuación la relación de entidades de interés público según la definición del texto refundido de la Leyde Auditoría de Cuentas para las que Ernst & Young, S.L. ha emitido informes de auditoría de cuentas en el ejercicioeconómico anual terminado el 30 de junio de 2015, con indicación del ejercicio económico al que corresponden lascuentas anuales o estados financieros auditados:
I. Entidades Emisoras de Valores Admitidos a Negociación en Mercados SecundariosOficiales
Adveo España, S.A. 2014
Adveo Group International, S.A. 2014
Aigues de Barcelona Finance, S.A. 2014
AyT 2, F.T.A. 2014
AyT Caixa Sabadell Hipotecario I, F.T.A. 2014
AyT Cédulas Cajas Global, F.T.A. 2014
AyT Cédulas Cajas IX, F.T.A. 2014
AyT Cédulas Cajas V, F.T.A. 2014
AyT Cédulas Cajas VI, F.T.A. 2014
AyT Cédulas Cajas VIII, F.T.A. 2014
AyT Cédulas Cajas X, F.T.A. 2014
AyT Colaterales Global Empresas, F.T.A. 2014
AyT Colaterales Global Hipotecario, F.T.A. 2014
AyT Deuda Subordinada I, F.T.A. 2014
AyT Hipotecario III, F.T.H. 2014
AyT Hipotecario Mixto IV, F.T.A. 2014
AyT Hipotecario Mixto V, F.T.A. 2014
AyT Hipotecario Mixto, F.T.A. 2014
AyT ICO-FTVPO I, F.T.A. 2014
AyT Kutxa Hipotecario I, F.T.A. 2014
AyT Kutxa Hipotecario II, F.T.A. 2014
AyT Promociones Inmobiliarias III, F.T.A. 2014
AyT Sa Nostra Financiación I, F.T.A. 2014
AyT.1, F.T.H. 2014
AyT.11, F.T.H. 2014
Bancaja Emisiones, S.A. Unipersonal 2014
Bankia, S.A. 2014
BFA Tenedora De Acciones, S.A.U. 2014
Caixa Penedès 1 TDA, F.T.A. 2014
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 27
Caixa Penedès 2 TDA, F.T.A. 2014
Caixa Penedès FTGENCAT 1 TDA, F.T.A. 2014
Caixa Penedès Pymes 1 TDA, F.T.A. 2014
Caja de Ahorro Provincial de Guadalajara Participaciones Preferentes, S.A.U. 2014
Caja Ingenieros TDA 1, F.T.A. 2014
Caja San Fernando Finance, S.A. 2014
Cédulas TDA 18, F.T.A. 2014
Cédulas TDA 2, F.T.A. 2014
Cédulas TDA 21, F.T.A. 2014
Cédulas TDA 3, F.T.A. 2014
Cédulas TDA 5, F.T.A. 2014
Cédulas TDA 6, F.T.A. 2014
Cédulas TDA 7, F.T.A. 2014
CM Bancaja 1, F.T.A. 2014
Corporación Financiera Alba, S.A. 2014
Desarrollo Especiales de Sistemas de Anclaje, S.A. 2014
Ebro Foods, S.A. 2014
Empresa Hipotecario TDA CAM 5, F.T.A. 2014
Empresas Hipotecario TDA CAM 3, F.T.A. 2014
Endesa, S.A. 2014
Ercros, S.A. 2014
FTPYME TDA 6, F.T.A. 2014
FTPYME TDA 7, F.T.A. 2014
FTPYME TDA CAM 2, F.T.A. 2014
FTPYME TDA CAM 4, F.T.A. 2014
FTPYME TDA CAM 7, F.T.A. 2014
FTPYME TDA CAM 9, F.T.A. 2014
Funespaña, S.A. 2014
Gamesa Corporación Tecnológica, S.A. 2014
Hispania Activos Inmobiliarios, S.A. 2014
Iberdrola Finanzas, S.A.U. 2014
Iberdrola, S.A. 2014
IM Cédulas 10, F.T.A. 2014
IM Cédulas 2, F.T.A. 2014
IM Cédulas 3, F.T.A. 2014
IM Cédulas 4, F.T.A. 2014
IM Cédulas 5, F.T.A. 2014
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 28
IM Cédulas 7, F.T.A. 2014
IM Cédulas 9, F.T.A. 2014
IM Ftgencat Sabadell 3, F.T.A. 2014
IM FTPYME Sabadell 7, F.T.A. 2014
IM FTPYME Sabadell 9, F.T.A. 2014
IM Prestamos Fondos Cédulas, F.T.A. 2014
IM Sabadell Empresas 1, F.T.A. 2014
IM Sabadell Empresas 5, F.T.A. 2014
IM Sabadell RMBS 2, F.T.A. 2014
IM Sabadell RMBS 3, F.T.A. 2014
Instituto de Crédito Oficial 2014
Intermoney Master Cédulas, F.T.A. 2014
International Consolidated Airlines Group 2014
Jazztel, P.l.c. 2014
Madrid ICO FTVPO I, F.T.A. 2014
Madrid Residencial I, F.T.A. 2014
Mapfre, S.A. 2014
Mediaset España Comunicación, S.A. 2014
Papeles y Cartones de Europa, S.A. 2014
Pescanova, S.A. 2014
Programa Cédulas TDA, F.T.A. 2014
Quabit Inmobiliaria, S.A. 2014
Renta 4 Banco, S.A. 2014
Sacyr, S.A. 2014
Service Point Solutions, S.A. 2014
Sol-Lion, F.T.A. 2014
TDA 16 Mixto, F.T.A. 2014
TDA 17 Mixto, F.T.A. 2014
TDA 18 Mixto, F.T.A. 2014
TDA 19-Mixto. F.T.A. 2014
TDA 20-Mixto, F.T.A. 2014
TDA 22 Mixto, F.T.A. 2014
TDA 23, F.T.A. 2014
TDA 24, F.T.A. 2014
TDA 25, F.T.A. 2014
TDA 26 Mixto, F.T.A. 2014
TDA 27, F.T.A. 2014
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 29
TDA 28, F.T.A. 2014
TDA 29, F.T.A. 2014
TDA 30, F.T.A. 2014
TDA 31, F.T.A. 2014
TDA Cajamar 2, F.T.A. 2014
TDA CAM 1, F.T.A. 2014
TDA CAM 10, F.T.A. 2014
TDA CAM 11, F.T.A. 2014
TDA CAM 12, F.T.A. 2014
TDA CAM 2, F.T.A. 2014
TDA CAM 4, F.T.A. 2014
TDA CAM 5, F.T.A. 2014
TDA CAM 6, F.T.A. 2014
TDA CAM 7, F.T.A. 2014
TDA CAM 8, F.T.A. 2014
TDA CAM 9, F.T.A. 2014
TDA CAM-3, F.T.A. 2014
TDA Lico Leasing III, F.T.A. 2014
TDA Pastor 1, F.T.A. 2014
TDA Sa Nostra Empresas 1, F.T.A. 2014
TDA Sa Nostra Empresas 2, F.T.A. 2014
TDA Tarragona 1, F.T.A. 2014
TDA-12, F.T.A. 2014
TDA-13 Mixto, F.T.A. 2014
TDA-14 Mixto, F.T.A. 2014
TDA-15 Mixto, F.T.A. 2014
Telefónica Emisiones, S.A. 2014
Telefónica Participaciones, S.A. 2014
Telefónica, S.A. 2014
Testa Inmuebles en Renta, S.A. 2014
Viscofan, S.A. 2014
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 30
II. Entidades de Crédito y Entidades Aseguradoras Sometidas al Régimen y ControlAtribuido al Banco de España, a la CNMV y a la Dirección de Seguros y Fondos dePensiones
Abanca Fondepósito, F.I. 2014
Abanca Garantía 1, F.I. 2014
Abanca Garantía 3, F.I. 2014
Abanca Garantía 4, F.I. 2014
Abanca Garantía 5, F.I. 2014
Abanca Garantía 6, F.I. (antes Novagalicia Garantía 6, F.I.) 2014
Abanca Renta Fija Corto Plazo, F.I. (antes Abanca Corto Plazo, F.I.) 2014
Abanca Renta Fija Flexible, F.I. (antes Abanca Gestión Conservador, F.I.) 2014
Abanca Renta Variable Europa, F.I. (antes Abanca Europa Selección, F.I.) 2014
Abanca Renta Variable Mixta, F.I. (antes Abanca Mix, F.I.) 2014
Ace Global 2014
AFI Inversiones Financieras Globales, E.A.F.I., S.A. 2014
Agromutua-Mavda Sociedad Mutua de Seguros a Prima Fija 2014
Ahorro Corporación Desarrollo, S.G.E.I.C., S.A. 2014
Ahorro Corporación Euro Stoxx 50 Índice, F.I. 2014
Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A. 2014
Ahorro Corporación Gestión Global Renta Fija, F.I. 2014
Ahorro Corporación Gestión, S.G.I.I.C., S.A. 2014
Ahorro Corporación Ibex 35 Índice, F.I. 2014
Ahorro Corporación Inversión Selectiva Moderado, F.I. 2014
Ahorro Corporación Patrimonio Inmobiliario, F.I. 2014
Aldebaran Riesgo SCR de Régimen Simplificado, S.A. 2014
Alhambra, F.I. 2014
Arbitrage Capital, S.I.C.A.V., S.A. 2014
Arcogest Sociedad Gestora de Carteras, S.A. 2014
Aresbank, S.A. 2014
Argos Capital, F.I. 2014
Arribola Inversiones, S.I.C.A.V. S.A. 2014
Arta Capital, S.G.E.C.R. 2014
Asefa, S.A. de Seguros y Reaseguros 2014
Aseguradora Valenciana, S.A. de Seguros y Reaseguros (Aseval) 2014
Atl 12 Capital Gestión, S.G.I.I.C., S.A. 2014
Atl 12 Capital Inversiones, A.V., S.A. 2014
Atl Capital Best Managers, F.I. 2014
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 31
Atl Capital Cartera Dinámica, F.I. 2014
Atl Capital Cartera Patrimonio, F.I. 2014
Atl Capital Cartera Táctica, F.I. 2014
Atl Capital Liquidez, F.I. 2014
Atl Capital Quant 25, F.I. 2014
Atl Capital Quant 5, F.I. 2014
Atl Capital Renta Fija, F.I. 2014
Atlas Capital I, FCR 2014
Atlas Capital Private Equity, S.G.E.C.R., S.A. 2014
Banca Pueyo, S.A. 2014
Banco Caminos, S.A. 2014
Banco de Depósitos, S.A. 2014
Banco Mais Sa Espanha Sucursal en España 2013
Bancofar, S.A. 2014
Bankia Fondos, S.G.I.I.C., S.A. 2014
Bankia Mapfre Vida, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros 2014
Bankia Pensiones, S.A.U., E.G.F.P. 2014
Bankinter Previsión, E.P.S.V. 2014
Bankinter Seguros de Vida, S.A. de Seguros y Reaseguros 2014
Bankinter Seguros Generales, S.A. de Seguros y Reaseguros 2014
Bankinter Tranquilidad 2017, F.P. 2014
Banque Marocaine du Commerce Exterieur 2014
Belgravia Beta, S.I.C.A.V., S.A. 2014
Belgravia Capital, S.G.I.I.C., S.A. 2014
Belgravia Épsilon, F.I. 2014
Bigbank as Consumer Finance Sucursal en España 2013
BK Compromiso, F.P. 2014
BK Confianza, F.P. 2014
BK Estabilidad, F.P. 2014
BK Inversión Monetario, F.P. (antes BK Inversión Seguridad, F.P.) 2014
BK Mixto 20 Bolsa, F.P. (antes BK Mixto 20 Europa Bolsa, F.P.) 2014
BK Mixto 50 Bolsa, F.P. (antes BK Mixto 50 España Bolsa, F.P.) 2014
BK Mixto 75 Bolsa, F.P. (antes BK Mixto 75 Europa Bolsa, F.P.) 2014
BK Pensión Dividendo, F.P. 2014
BK Protección, F.P. 2014
BK Renta Fija Corto Plazo, F.P. 2014
BK Renta Fija Largo Plazo, F.P. 2014
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 32
BK Revalorización Europa 2022, F.P. 2014
BK Solidez, F.P. 2014
BK Variable América, F.P. 2014
BK Variable Asia, F.P. 2014
BK Variable España, F.P. 2014
BK Variable Europa, F.P. 2014
BK Variable Internacional, F.P. 2014
Boreas Cartera Activa, F.I. 2014
BS Pentapensiones Empresa, F.P. 2014
CAI Seguros Generales y Reaseguros, S.A. 2014
Caisse Régionale de Crédit Agricole Mutuel Sudmediterranée - Sucursal en España 2013
Caixa Catalunya VI, F.P. 2014
Caixa Catalunya VIII, F.P. 2014
Caixa Catalunya X, F.P. 2014
Caixa Catalunya XII, F.P. 2014
Caixa Catalunya XIX, F.P. 2014
Caixa Catalunya XVI, F.P. 2014
Caixa Catalunya XXII, F.P. 2014
Caixa Catalunya XXIII, F.P. 2014
Caixa Manresa VI, F.P. 2014
Caixa Manresa VIII, F.P. 2014
Caixa Tarragona Fons de Pensions 17, F.P. 2014
Caixa Tarragona Fons de Pensions 22, F.P. 2014
Caixa Tarragona Fons de Pensions 23, F.P. 2014
Caixa Tarragona Fons de Pensions 24, F.P. 2014
Caixabank Renta Fija Euro, F.I. 2014
Caixanova Vida y Pensiones, S.A. de Seguros y Reaseguros 2014
Caja Badajoz, F.P. 2014
Caja de Cataluña III, F.P. 2014
Caja de Seguros Reunidos Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. 2014
Caja Juan Urrutia, E.P.S.V. 2014
Caja Murcia II, F.P. 2014
Cajamar Seguros Generales, S.A. de Seguros y Reaseguros 2014
Cajamar Vida, S.A. de Seguros y Reaseguros 2014
Caser Mediterráneo Seguros Generales, S.A. 2014
Caser Pensiones, E.G.F.P., S.A. 2014
Cassiopeia Investment, S.I.C.A.V., S.A. 2014
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 33
Catalunya Caixa XV, F.P. 2014
Catalunyacaixa 1, F.P. 2014
Catalunyacaixa 2, F.P. 2014
Catalunyacaixa 3, F.P. 2014
Catalunyacaixa 4, F.P. 2014
Catalunyacaixa 5, F.P. 2014
Catalunyacaixa 6, F.P. 2014
Catalunyacaixa Assegurances Generals, Societat Anònima d'assegurances iReassegurances
2014
Catalunyacaixa Vida, S.A. d'assegurances i Reassegurances 2014
Catalunyacaixa XXIV, F.P. 2014
Catalunyacaixa XXV, F.P. 2014
Catalunyacaixa XXVII, F.P. 2014
Catalunyacaixa XXVIII, F.P. 2014
Catalunyacaixa XXX, F.P. 2014
Catalunyacaixa XXXI, F.P. 2014
Catalunyacaixa XXXII, F.P. 2014
Catalunyacaixa XXXIII, F.P. 2014
Catalunyacaixa XXXIV, F.P. 2014
Catalunyacaixa XXXV, F.P. 2014
CCM Vida y Pensiones de Seguros y Reaseguros, S.A. 2014
CNH Industrial Financial Services, Sucursal en España 2014
Crecimiento y Valor, S.I.C.A.V., S.A. (antes Amer 2.000 S.I.C.A.V, S.A.) 2014
Crédit Agricole CIB, Sucursal en España 2014
Crédit Agricole Luxembourg Sucursal en España 2014
Deyá Capital II, SCR de Régimen Común, Simplificado 2014
Dinercam, F.I. 2014
Dinfondo, F.I. 2014
Dinvalor Global, F.I. 2014
Duero Pensiones, E.G.F.P., S.A. 2014
Elavon Financial Services Limited, Sucursal en España 2014
Empleados de Iberdrola, F.P. 2014
Espinosa Partners Inversiones, F.I. 2014
Europ Assistance España, S.A. de Seguros y Reaseguros 2014
FGA Capital Spain, E.F.C., S.A. 2014
Fondemar de Inversiones, F.I. 2014
Fond-ICO Global, F.C.R. de Régimen Simplificado 2014
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 34
Fond-ICO Infraestructuras, F.C.R. de Régimen simplificado 2014
Fond-ICOPYME, F.C.R. de Régimen Simplificado 2014
Fondmapfre Bolsa América, F.I. 2014
Fondmapfre Bolsa Asia, F.I. 2014
Fondmapfre Bolsa, F.I. 2014
Fondmapfre Corto Plazo, F.I. 2014
Fondmapfre Diversificación, F.I. 2014
Fondmapfre Dividendo, F.I. 2014
Fondmapfre Estabilidad, F.I. 2014
Fondmapfre Estrategia 35, F.I. 2014
Fondmapfre Garantizado 011, F.I. 2014
Fondmapfre Garantizado 1104, F.I. 2014
Fondmapfre Garantizado 1107, F.I. 2014
Fondmapfre Garantizado 1111, F.I. (antes Fondmapfre Garantizado 707, F.I.) 2014
Fondmapfre Multiselección, F.I. 2014
Fondmapfre Rendimiento I, F.I. 2014
Fondmapfre Rendimiento II, fi 2014
Fondmapfre Renta Largo, F.I. 2014
Fondmapfre Renta Mixto, F.I. 2014
Fondmapfre Renta, F.I. 2014
Fondmapfre Rentadolar, F.I. 2014
Fondo CLM Inversión Empresarial en Castilla-La Mancha, F.C.R. 2013
Fondo de Pensiones de Empleados de la Caja General de Ahorros de Canarias, F.P. 2014
Fondo de Pensiones de Empleados del Monte de Piedad y Caja General de Ahorros deBadajoz, "Febadajoz"
2014
Fondo de Pensiones de Empleo de Castilla La Mancha, F.P. 2014
Fondo Enisa, Fespyme, SEPIDES para la Expansión de la Pyme, F.C.R., de RégimenSimplificado
2013
Fondo Popular de Pensiones de Ahorro, F.P. 2014
Fondo Popular de Pensiones Futuro, F.P. 2014
Fondo Popular de Pensiones Renta Variable I, F.P. 2014
Fondo Popular de Pensiones Seguridad I, F.P. 2014
Fondo Popular de Pensiones, F.P. 2014
Fondocajamar I, F.P. 2014
Fondocajamar II, F.P. 2014
Fondocajamar III, F.P. 2014
Fondocajamar IV, F.P. 2014
Fondocajamar V, F.P. 2014
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 35
Fondocajamar VI, F.P. 2014
Fondpueyo Pensiones, F.P. 2014
Fonduero Acción Europa, F.P. 2014
Fonduero Acción Global, F.P. 2014
Fonduero Entidades, F.P. 2014
Fonduero Equilibrio, F.P. 2014
Fonduero Estabilidad, F.P. 2014
Fonduero I, F.P. 2014
Fonduero II, F.P. 2014
Fonduero III, F.P. 2014
Fonduero Inversión, F.P. 2014
Fonduero IV, F.P. 2014
Fonduero Personal, F.P. 2014
Fonduero V, F.P. 2014
Fonduero VI, F.P. 2014
Fonduero VII, F.P. 2014
Fonduero VIII, F.P. 2014
Fonduero, F.P. 2014
Futurvalor, S.I.C.A.V., S.A. 2014
Gefonsa, Agencia de Valores, S.A. 2014
Genefim, Sucursal en España 2014
Generali Cuatro, F.P. 2014
Generali Dos, F.P. 2014
Generali Empleo Ocho, F.P. 2014
Generali Empleo Seis, F.P. 2014
Generali Empleo Tres, F.P. 2014
Generali Empleo, E.P.S.V. 2014
Generali España, S.A. de Seguros y Reaseguros 2014
Generali Previsión 2, E.P.S.V. 2014
Generali Previsión, E.P.S.V 2014
Generali Tres, F.P. 2014
Generali Uno, F.P. 2014
Global Allocation, F.I. 2014
Harmatan Cartera Conservadora, F.I. 2014
Ibercaja Empleados, F.P. 2014
Igualatorio Médico-Quirúrgico y de Especialidades de Navarra, S.A. 2014
Ing Bank N.V. Sucursal en España. 2014
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 36
Ing Belgium, Sucursal en España 2014
Ing Direct 1, F.P. 2014
Ing Direct 10, F.P. 2014
Ing Direct 11, F.P. 2014
Ing Direct 2, F.P. 2014
Ing Direct 3, F.P. 2014
Ing Direct 4, F.P. 2014
Ing Direct 5, F.P. 2014
Ing Direct 7, F.P. 2014
Ing Direct 8, F.P. 2014
Ing Direct 9, F.P. 2014
Ing Direct Fondo Naranja Renta Fija, F.I. 2014
ISBA Sociedad de Garantía Reciproca 2014
I-Transfer Money Movers, EP, S.A.U. 2014
KBL European Private Bankers, S.A. Sucursal en España 2013
Laietana Generales Compañía de Seguros de la Caja de Ahorros Laietana, S.A. 2014
Laietana Vida, Compañía de Seguros de la Caja de Ahorros Laietana, S.A. 2014
Liberty Seguros, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. 2014
Lico Leasing División, S.A., E.F.C. 2014
Mapens F1, F.P. 2014
Mapfre América Pensiones, F.P. 2014
Mapfre Asistencia, Cía. Internacional de Seguros y Reaseguros, S.A. 2014
Mapfre Crecimiento, F.P. 2014
Mapfre Europa, F.P. 2014
Mapfre Familiar, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. (antes Mapfre SegurosGenerales, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A.)
2014
Mapfre Fondtesoro Largo Plazo, F.I. 2014
Mapfre Global Risks, Compañía Internacional de Seguros y Reaseguros, S.A. (antesMapfre Empresas, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A.)
2014
Mapfre Inversión Dos, S.G.I.I.C., S.A. 2014
Mapfre Inversión, S.V. S.A. 2014
Mapfre Mixto Europa, F.P. (antes Servirenta, F.P.) 2014
Mapfre Mixto, F.P. 2014
Mapfre Puente Garantía 1, F.I. 2014
Mapfre Puente Garantía 10, F.I. 2014
Mapfre Puente Garantía 12, F.I. 2014
Mapfre Puente Garantía 3, F.I. 2014
Mapfre Puente Garantía 4, F.I. 2014
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 37
Mapfre Puente Garantía 5, F.I. 2014
Mapfre Puente Garantía 7, F.I. 2014
Mapfre RE, Compañía de Reaseguros, S.A. 2014
Mapfre Renta Largo, F.P. 2014
Mapfre Renta, F.P. 2014
Mapfre Seguros de Empresas, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. 2014
Mapfre Vida Dos, F.P. 2014
Mapfre Vida Pensiones, E.G.F.P, S.A. 2014
Mapfre Vida Uno, E.P.S.V. 2014
Mapfre Vida, S.A. de Seguros y Reaseguros sobre la Vida Humana 2014
Mirabaud Asset Management (España), S.G.I.I.C., S.A. 2014
Mirabaud Short Term, F.I. 2014
Mistral Cartera Equilibrada, F.I. 2014
Mutua MMT Seguros, Sociedad Mutua de Seguros a Prima Fija 2014
Mutua Tinerfeña de Seguros 2014
Mutualidad de Empleados del Banco de España Entidad de Previsión Social 2014
Mutualidad de Levante, Entidad de Seguros a Prima Fija 2014
Mutualidad de Previsión Social de Autores y Editores 2014
Mutualidad General de la Abogacía, Mutualidad de Previsión Social a Prima Fija 2014
Nationale-Nederlanden Empleados, F.P. 2014
Nationale-Nederlanden Europa, F.P. 2014
Nationale-Nederlanden Generales, Compañía de Seguros y Reaseguros, SociedadAnónima Española
2014
Nationale-Nederlanden Renta Variable, F.P. 2014
Nationale-Nederlanden Vida, Compañía de Seguros y Reaseguros, Sociedad AnónimaEspañola
2014
Participaciones CRM "en Liquidación" 2014
Pelayo Mutua de Seguros y Reaseguros a Prima Fija 2014
Portigon Ag, Sucursal en España 2014
Portobello Capital Fund II, F.C.R. de Régimen Simplificado 2014
Portobello Capital Gestión, S.G.E.C.R. S. 2014
Portobello Equity, S.C.R., S.A. 2014
Portobello Fondo II, S.C.R., S.A. 2014
Portobello Fondo III, F.C.R. 2014
Previfon, F.P. 2014
Previsión Mutua de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, M.P.S. (Premaat) 2014
Pueyo Pensiones, E.G.F.P, S.A. 2014
R.V. 30 Fond, F.I. 2014
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 38
R4 Cta Trading, F.I. 2014
Rabobank International, Cooperatieve Centrale Raiffeisen- Boerenleenbank b.a., Sucursalen España
2014
Ravistar, S.I.C.A.V., S.A. 2014
RCI Banque, S.A. Sucursal en España 2014
Reale Seguros Generales, S.A. 2014
Reale Vida y Pensiones, S.A. de Seguros 2014
Renta 4 Bolsa, F.I. 2014
Renta 4 Cartera Selección Dividendo, F.I. 2014
Renta 4 Delta, F.I. 2014
Renta 4 Emergentes Global, F.I. 2014
Renta 4 Fondtesoro a Corto Plazo, F.I. 2014
Renta 4 Gestora, S.G.I.I.C., S.A. 2014
Renta 4 Japón, F.I. 2014
Renta 4 Latinoamérica, F.I. 2014
Renta 4 Monetario, F.I. 2014
Renta 4 Nexus, F.I. 2014
Renta 4 Pegasus, F.I. 2014
Renta 4 Renta Fija Euro, F.I. 2014
Renta 4 Retorno Dinámico, F.I. 2014
Renta 4 USA, F.I. (antes Renta 4 Tecnología, F.I.) 2014
Renta 4 Valor Europa, F.I. 2014
Renta 4 Valor Relativo Renta Fija, F.I. 2014
Renta 4 Wertefinder, F.I. 2014
Renta 4, S.A., S.V. 2014
Renta Markets, S.V., S.A. 2013/2014
Rentpension II, F.P. 2014
Rentpension IX, F.P. 2014
Rentpension VII, F.P. 2014
Rentpensión, F.P. 2014
Sa Nostra Compañía de Seguros de Vida, S.A. 2014
Santa Lucia, S.A., Compañía de Seguros y Reaseguros 2014
Santander Elavon Merchant Services, Entidad de Pago, S.L. 2014
Scipio Capital, S.I.C.A.V., S.A. 2014
Seguros de Vida y Pensiones Antares, S.A. 2014
SEPIDES Gestión, S.G.E.C.R., S.A. 2014
SG Equipment Finance Iberia, E.F.C., S.A. 2014
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 39
Siluro Inversiones, S.I.C.A.V., S.A. 2014
Sociedad de Garantía Recíproca Extremeña de Avales 2014
Société Générale, Sucursal en España 2014
Tressis Gestión, S.G.I.IC. S.A. 2014
UBS Bank, S.A. (Sociedad Unipersonal) 2014
UBS Gestión, Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva, S.A. 2014
UBS Securities España, Sociedad de Valores, S.A. 2014
Unión de Crédito para la Financiación Mobiliaria e Inmobiliaria, Credifimo, EstablecimientoFinanciero de Crédito, S.A.
2014
Unión del Duero, Compañía de Seguros de Vida, S.A. 2014
Verti Aseguradora, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. (antes Seguros BE-SafeCompañía de Seguros y Reaseguros, S.A.)
2014
Western Union Retail Services Spain, S.A. (Sociedad Unipersonal) 2014
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 40
III. Otras Entidades de Interés PúblicoAbbVie Farmacéutica, S.L. 2013
Accor Hoteles España, S.A. 2014
Aceros Inoxidables Olarra, S.A. 2014
Adecco Iberia, S.A.U. (Grupo Consolidado) 2014
Adecco Outsourcing, S.A. 2014
Adecco T.T., S.A.U. Empresa de Trabajo Temporal 2014
ADM Agro Ibérica, S.L. 2014
Aernnova Aerospace, S.A.U. 2014
Ag Siderurgia Balboa, S.A.U. 2013
Ahorro Corporación, S.A. (Grupo Consolidado) 2014
Ahorro y Titulización, S.G.F.T., S.A. 2014
Airbus Military 2014
Airbus Operations, S.L. 2014
Aja Inversiones, S.L. (Grupo Consolidado) 2014
AKI Bricolaje España, S.L. 2013
Alcatel Lucent España, S.A. 2014
Ambuiberica, S.L. 2014
Antonio Puig, S.A. 2014
Apple Retail Spain, S.L. (Sociedad Unipersonal) 2014
Aragocias, S.A. (Grupo Consolidado) 2014
Asea Brown Boveri, S.A. 2014
Asociación Nuclear Asco-Vandellos II, A.I.E. 2014
Astellas Pharma, S.A. 2014
Atento Teleservicios España, S.A. 2014
Atlantic Copper, S.A. 2014
Atlas Servicios Empresariales S.A. (Sdad. 2014
Azvi, S.A. 2014
Bahía de Bizkaia Electricidad, S.L. 2014
Barna Steel, S.A. (Grupo Consolidado) 2014
Basf Sonatrach Propanchem, S.A. 2014
BA-Vidrio, S.A. 2014
Becton Dickinson, S.A.U. 2014
BP Gas Europe, S.A. Sdad. Unipersonal 2014
BP Oil España, S.A. 2014
C&A Modas, S.L. 2014/2015
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 41
Canon España, S.A. 2014
Carat España, S.A. 2014
Carboex, S.A. 2014
Cartera Mapfre, S.L. 2014
Caser Residencial, S.A.U. 2014
Cedipsa Compañía Española Distribuidora 2014
Celsa Atlantic, S.L. 2014
Cepsa Comercial Petróleo, S.A. 2014
Cepsa Gas Comercializadora, S.A. 2014
Cepsa Química, S.A. 2014
Cepsa Trading, S.A. 2014
Cirsa Gaming Corporation, S.A. (Grupo Consolidado) 2014
Coblilac, S.L.(Grupo Consolidado) 2013
Cofely España, S.A. 2014
Compañía Española de Petróleos, S.A. 2014
Compañía Española de Laminación, S.L. 2014
Compañía Operadora de Corto y Medio Radio Iberia Express, S.A. 2014
Concentra Servicios y Mantenimiento, S.A. 2013
Consorcio Regional de Transportes de Madrid 2014
Corporación de Radio y Televisión Española 2014
Corporación Químico Farmacéutica Esteve, S.A. (Grupo Consolidado) 2014
Coviran Sociedad Cooperativa Andaluza 2014
Dalphi Metal España, S.A. 2014
Danone, S.A. 2014
Dcoop. Soc. Coop. Andaluza 2014
Delphi Holdings Spain, S.L. (Grupo Consolidado) 2013
Deyá Capital III, F.C.R .de Régimen Común 2014
Deyá Capital Sociedad, S.C.R. de Régimen Simplificado, S.A. 2014
Digitex Informática Holding, S.L. (Grupo Consolidado) 2014
Digitex Informática, S.L. 2014
Dinosol Supermercados, S.L. 2014
Dornier, S.A. 2014
Dyneff España, S.L.U. 2014
E-Center Network Castilla y León, S.L. (Grupo Consolidado) 2014
Elanco-Valquimica, S.A. (Grupo Consolidado) 2014
Empark Aparcamientos y Servicios, S.A. (Grupo Consolidado) 2014
Empresa Municipal de Aguas y Alcantarillado, S.A. 2014
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 42
Endesa Distribución Eléctrica, S.L. 2014
Endesa Energía XXI, S.L. 2014
Endesa Energía, S.A.U. 2014
Endesa Financiación Filiales, S.A. 2014
Endesa Generación, S.A. 2014
Endesa Operaciones y Servicios Comercial 2014
Endesa Red, S.A. 2014
Enel Green Power España, S.L. 2014
Enel Iberoamérica, S.R.L. 2014
Enusa Industrias Avanzadas, S.A. 2014
Esprinet Ibérica, S.L. 2014
Eurofren Systems, S.L. 2014
Everis Participaciones, S.L. (Grupo Consolidado) 2014
Everis Spain, S.L. 2014
Extel Contac Center, S.A.U. 2014
Faurecia Automotive España, S.A. 2014
Faurecia Emissions Control Pamplona, S.L. 2014
Ferime, S.L. 2014
Fiat Group Automobiles Spain, S.A. 2014
Franchising Calzedonia España, S.A. 2014
Fundación Mapfre (Grupo Consolidado) 2014
Fundación San Rosendo 2014
Gas y Electricidad Generación, S.A.U. 2014
Gdf Suez Energía España, S.A. 2014
Generación Eléctrica Peninsular, S.A. 2014
Global Steel Wire, S.A. 2014
Grupo Alfonso Gallardo, S.L. (Grupo Consolidado) 2013
Grupo de Empresas Azvi, S.L. Grupo de Empresas Azvi, S.L. (Grupo Consolidado) 2014
Grupo Navec Servicios Industriales, S.L. 2014
Hennes & Mauritz, S.L. 2014
Herba Ricemills, S.L.U. 2014
Hero España, S.A. 2014
Hewlett Packard Servicios España, S.L. 2014
Hewlett-Packard Española, S.L. 2014
Hewlett-Packard Outsourcing España, S.L. 2014
Hewlett-Packard Procesos de Negocio España, S.L. 2014
IB Opco Holding, S.L.U. (Grupo Consolidado) 2014
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 43
Iberdrola Clientes, S.A.U. 2014
Iberdrola Comercialización de Último Recurso, S.A.U. 2014
Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U. 2014
Iberdrola Energía, S.A. 2014
Iberdrola España, S.A.U. 2014
Iberdrola Financiación, S.A.U. 2014
Iberdrola Generación España, S.A.U. 2014
Iberdrola Generación Nuclear, S.A.U. 2014
Iberdrola Generación, S.A.U. 2014
Iberdrola Ingeniería y Construcción, S.A.U. 2014
Iberdrola Renovables de Castilla La Mancha, S.A. 2014
Iberia Líneas Aéreas de España, S.A. Operadora 2014
Ikea Ibérica, S.A. 2014
Iparlat, S.A. 2014
Iveco España, S.L. 2014
Jazz Telecom, S.A. 2014
Jorge, S.L. (Grupo Consolidado) 2014
Juan Fornes Fornes, S.A. 2014
Kuehne - Nagel, S.L. 2013/2014
Laboratorios Dr. Esteve, S.A. 2014
Lácteas García Baquero, S.A. 2013/2014
Latín América Cellular Holdings, S.L. 2014
Lear Corporation Holding Spain, S.L. 2014
Lear European Holding (Grupo Consolidado) 2014
Leroy Merlin España, S.L.U. 2014
Lidl Supermercados, S.A., Sociedad Unipersonal 2015
Lilly, S.A. 2014
Luis Piña, S.A. 2014
Magneti Marelli España, S.A. 2014
Mahle Behr Spain, S.A. 2014
McDonald’s Sistemas de España, Inc., Sucursal en España 2014
Nervacero, S.A. 2014
Nidera Agrocomercial, S.A. 2014
Nissan Iberia, S.A. 2014
Nissan Motor Ibérica, S.A. 2014
Noble Resources España, S.L.U. 2014
Norbert Dentressangle Gerposa, S.L. 2014
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 44
Nortia Business Corporation, S.L. (Grupo Consolidado) 2014
Oesia Networks, S.L. 2014
Onet España, S.A. 2014
Oracle Ibérica, S.R.L. 2014
Premap Seguridad y Salud, S.L.U. (antes Sociedad de Prevención de Fremap, S.L.) 2014
Publiespaña, S.A. 2014
Puig, S.L. (Grupo Consolidado) 2014
Real Madrid Club de Futbol 2014
Renault España, S.A. 2014
Rivasam Intercontinental, S.A.U. 2014
SABIC Innovative Plastics España, S.C.P.A. 2013/2014
Sacyr Construcción, S.A.U. 2014
Sagital, S.A. (Grupo Consolidado) 2014
Saica Natur, S.L. 2014
Sanofi-Aventis, S.A. 2014
Scania Hispania, S.A. Sdad. Unipersonal 2013
Schindler Ibérica Management 2014
Schindler, S.A. 2013/2014
Schneider Electric España, S.A. 2014
Segurisa, Servicios Integrales de Seguridad, S.A. 2014
Siemens, S.A. 2014
Sociedad Anónima Industrias Celulosa Aragonesa (SAICA) 2014
Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de Valencia, S.A.G.E.P. 2014
Sociedad General de Aguas de Barcelona, S.A. 2014
SOREA Sociedad Regional de Abastecimiento de Aguas, S.A.U. 2014
Suez Environnement España, S.L. (Grupo Consolidado) 2014
Supersol Spain, S.L. 2014
Synergy Industry and Technology, S.A. (Grupo Consolidado) 2014
Syngenta España S.A.U. 2013
Syngenta Holding, S.L.U. (Grupo Consolidado) 2013
Tech Data España, S.L. Unipersonal 2014
Telefónica de España, S.A.U. 2014
Telefónica Global Technology, S.A.U. 2014
Telefónica Internacional, S.A. 2014
Telefónica International Wholesale Services, S.L. 2014
Telefónica Móviles España, S.A.U. 2014
Teleinformática y Comunicaciones, S.A. 2014
Informe Anual de Transparencia 2015 – Ernst & Young, S.L. 45
Telvent Global Services, S.A. 2014
Tetra Pak Hispania, S.A. 2014
Titulización de Activos, S.A., S.G.F.T. 2014
Tool Factory, S.L. (Grupo Consolidado) 2013/2014
Torraspapel, S.A. 2014
Transcom Worldwide Spain, S.L. 2014
Transportes Interurbanos de Tenerife, S.A. 2014
Travel Tool, S.L. 2014
TRW Automotive España, S.L.U. 2014
Ube Chemical Europe, S.A. 2014/2015
Ube Corporation Europe, S.A. (Grupo Consolidado) 2014/2015
Unión Eléctrica de Canarias Generación, S.A.U. 2014
Univeg Trade Spain, S.A.U. 2014
Vallehermoso División Promoción, S.A.U. 2014
Valoriza Facilities, S.A.U. 2014
Valoriza Gestión, S.A. (Grupo Consolidado) 2014
Valoriza Servicios a la Dependencia, S.L. 2014
Valoriza Servicios Medioambientales (anteriormente Sufi, S.A.) 2014
Valoriza Servicios Sociosanitarios, S.L. (Grupo Consolidado) 2014
Vueling Airlines, S.A. 2014
Würth España, S.A. 2014
EY | Assurance | Tax | Transactions| Advisory
Acerca de EY
EY es una firma líder mundial en serviciosprofesionales de auditoría, asesoramiento fiscal ylegal, transacciones y consultoría. Los análisis y losservicios de calidad que ofrecemos ayudan agenerar confianza y seguridad en los mercados decapitales y en las economías de todo el mundo.Desarrollamos a profesionales destacados quetrabajan en equipo para cumplir los compromisosadquiridos ante nuestros grupos de interés. Conello, desempeñamos un papel esencial “building abetter working world” para nuestros profesionales,nuestros clientes y la sociedad.
EY es una organización mundial constituida porfirmas miembros de Ernst & Young Global Limited,cada una de las cuales es una entidad legalindependiente. Ernst & Young Global Limited,registrada en el Reino Unido, es una compañía deresponsabilidad limitada que no presta servicios aclientes. Para más información acerca de nuestraorganización, por favor visite nuestra página web:ey.com
© 2015 Ernst & Young, S.L.Todos los derechos reservados.
BMC AgencyBACS 1002605
ED NoneEste documento ha sido preparado exclusivamente a efectos informativos ysu contenido no debe ser considerado como asesoramiento contable, fiscal uotro tipo de asesoramiento profesional.Por favor, contacte con nuestros asesores en caso de requerirasesoramiento específico.
ey.com