102
DR. DAVID JESÚS PALMA LÓPEZ DIRECTOR H. Cárdenas, Tabasco. 1 de Abril de 2008 COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CAMPUS TABASCO E En n s s e eñ ñ a an n z z a a S Se er r v vi i c ci i o o I I n n v v e es s t t i i g ga ac c i i ó ó n n Informe Anual de Actividades 2007 PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

DR. DAVID JESÚS PALMA LÓPEZ

DIRECTOR

H. Cárdenas, Tabasco. 1 de Abril de 2008

COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS

CAMPUS TABASCO

EEnnsseeññaannzzaa

SSeerrvviicciioo

IInnvveessttiiggaacciióónn

Informe Anual de

Actividades 2007

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 2: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

DIRECTORIO

H. CONSEJO TÉCNICO

DR. FELIX V. GONZALEZ COSSIO

Director General y Presidente del Consejo

DR. FRANCISCO GAVI REYES Secretario Académico y Secretario del Consejo

LIC. GLORIA I. SANCHEZ TORREZ

Secretaria Administrativa

DR. EVERARDO ACEVES NAVARRO DR. HECTOR DEBERNARDI DE LA VEQUIA Director del Campus Campeche Director del Campus Córdova

DR. RICARDO BARCENA GAMA DR. BENITO RAMÍREZ VALVERDE Director del Campus Montecillo Director del Campus Puebla DR. JOSE PIMENTEL LÓPEZ DR. DAVID JESÚS PALMA LÓPEZ

Director del Campus San Luis Potosí Director del Campus Tabasco DR. JUAN ANTONIO VILLANUEVA J IMENEZ DR. JESUS JASSO MATA

Director del Campus Veracruz Vocal Profesor DR. REMIGIO GUZMAN PLAZOLA

Vocal Profesor

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 3: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

CAMPUS TABASCO

Comité Académico del Campus

DR. DAVID JESUS PALMA LOPEZ Director del Campus Tabasco y Presidente del Comité

DR. ANGEL GALMICHE TEJEDA DRA. LUZ DEL CARMEN LAGUNES ESPINOSA Subdirector de Investigación y Secretario del Comité Subdirectora de Educación

DR. JOSE FRANCISCO JUAREZ LÓPEZ DR. JESUS A. RAMOS JUÁ REZ Subdirector de Vinculación Profesor Representante

DR. MEPIVOSETH CASTELÁN ESTRADA DR. APOLONIO VALDÉZ BALERO Profesor Representante Profesor Representante

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 4: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

CONTENIDO PLAN ESTRATÉGICO 2007 .....................................................................................................................................................1 MISIÓN ....................................................................................................................................................................................3 VISIÓN.....................................................................................................................................................................................3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS...................................................................................................................................................3 ESTRATEGIAS Y PLANES DE ACCIÓN ..................................................................................................................................5 CONVENIO DE DESEMPEÑO ................................................................................................................................................7 LOGROS SOBRESALIENTES EN EL 2007 ................................................................................................................................8 SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ...................................................................................................................................... 12

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................................................. 12

ESTUDIANTES DEL CAMPUS TABASCO ...................................................................................................................................... 12

Maestría en ciencias en Producción Agroalimentaria en el Trópico (PROPAT) ............................................... 12 Estudiantes de Maestrías Tecnológicas y/o Profesionalizantes ............................................................................... 16

ACTIVIDAD DOCENTE DE LOS ACADÉMICOS DEL CAMPUS ........................................................................................... 18 SERVICIOS DE LA OFICINA DE SERVICIOS ESCOLARES ...................................................................................................... 21 SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DEL PROPAT .......................................................................................................................... 21 EVALUACION EXTERNA DEL PROPAT........................................................................................................................................ 22 PRODUCTOS DERIVADOS DEL PROYECTO FOMIX TAB-2005-C06-16413 ..................................................................... 24 SUBPROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESORES INVESTIGADORES (SFPI) ............................................................. 25 CURSOS DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE PARA ACADÉMICOS ....................................................................................... 26 SERVICIO DE BIBLIOTECA .............................................................................................................................................................. 27

PROYECTO INTERINSTITUCIONAL PARA FORTALECER LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS EN TABASCO .............. 28

DIFUSIÓN DE POSGRADOS OFRECIDOS POR EL CAMPUS ................................................................................................ 28 CENTRO DE CÓMPUTO ................................................................................................................................................................. 29

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................................................. 31 INTRODUCCION .............................................................................................................................................................................. 31

ÁREA DE CIENCIA ANIMAL .......................................................................................................................................................... 31 ÁREA DE CIENCIA AMBIENTAL.................................................................................................................................................... 31 ÁREA DE CIENCIA VEGETAL ........................................................................................................................................................ 32 ÁREA DE CIENCIA SOCIAL ........................................................................................................................................................... 32 ÁREA DE CIENCIAS DE ALIMENTOS E INGENIERÍA................................................................................................................ 32 PROYECTOS DE INVESTIGACION ............................................................................................................................................... 33

CONFORMACIÓN DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DEL CAMPUS TABASCO .................................................. 34

INDICADORES DE DESEMPEÑO RELACIONADOS CON INVESTIGACION .................................................................... 35

PUBLICACIONES .............................................................................................................................................................................. 37 CUERPO ACADÉMICO .................................................................................................................................................................. 37

SERVICIOS DE INVESTIGACION................................................................................................................................................... 39

SUBDIRECCIÓN DE VINCULACIÓN .................................................................................................................................. 40 INTRODUCCION .............................................................................................................................................................................. 40

INDICADORES DEL CONVENIO DE DESEMPEÑO RELACIONADOS CON LA VINCULACION ................................ 41

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AGRÍCOLA ....................................................................................................................... 45

ACCIONES DE VINCULACIÓN .................................................................................................................................................... 50

MEDIOS DE INFORMACIÓN ......................................................................................................................................................... 54

SERVICIOS DE LABORATORIOS ................................................................................................................................................... 57 SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA .................................................................................................................................... 62

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................................................. 62

RECURSOS HUMANOS, RELACIONES LABORALES Y ASUNTOS JURIDICOS .................................................................. 62 PERSONAL ACADEMICO EN ACTIVO ...................................................................................................................................... 63

RELACIONES LABORALES.............................................................................................................................................................. 66 ASUNTOS JURIDICOS ...................................................................................................................................................................... 67 RECURSOS FINANCIEROS ............................................................................................................................................................. 69 RECURSOS PROPIOS ....................................................................................................................................................................... 70 INFRAESTRUCTURA .......................................................................................................................................................................... 76

NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA PENDIENTES ............................................................................................................... 78 INVERSIONES ..................................................................................................................................................................................... 78

ANEXO 1 .............................................................................................................................................................................. 82 ANEXO 2 .............................................................................................................................................................................. 93

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 5: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

1

PLAN ESTRATÉGICO 2007 El Colegio de Postgraduados (CP) es una institución de enseñanza, investigación y vinculación en ciencias agrícolas a nivel de postgrado fundada en 1959 y que en la actualidad goza de alto prestigio y reconocimiento internacional. Dado que el Colegio de Postgraduados se reconoce en un contexto social concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán establecer la vinculación entre las diferentes realidades de las regiones de nuestro país y el contexto científico y técnico que debe de servir como base, para que la educación e investigación que se ofrezca en el Colegio de Postgraduados, sea pertinente y se constituya en la mejor manera de coadyuvar para vencer el problema de la pobreza en el medio rural. El Campus Tabasco (CT) esta ubicado en el sureste de México, en Cárdenas, Tabasco. Su área de influencia comprende: sur de Veracruz, Tabasco y Chiapas. Desde 1986 hasta 1996 el CT realizaba investigación principalmente para la generación de tecnología capaz de incrementar los rendimientos tanto de cultivos como de animales, siempre en función de la problemática existente en las comunidades rurales y adaptada a las condiciones ecológicas del trópico húmedo. A partir de 1996, el CT participa en las actividades de docencia a nivel postgrado con las especialidades de Producción de Cultivos Tropicales y Producción Animal Tropical, lo cual permite transmitir el conocimiento y la experiencia lograda a partir de diez años de investigación agropecuaria en el trópico húmedo. Así mismo en 1990 inicio un programa intenso de superación académica (PROSA), el cual ha apoyado a los investigadores a realizar sus estudios de doctorado tanto en prestigiadas Universidades del extranjero como de México. En 1997 se registro el Programa de Postgrado en Producción de Cultivos Tropicales, teniendo por primera vez alumnos de Maestría en Ciencias becados. Posteriormente se han incorporado más profesores-investigadores con estudios de doctorado y se dio inicio a una revisión del Programa de Postgrado, dando como resultado la propuesta del Programa de Maestría en Ciencias en Producción Agroalimentaria en el Trópico (PROPAT), que inicia en el 2002 logrando su registro en la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco y quedando inscrito dentro de los programas de excelencia del CONACYT (PIFOP), durante el 2005 se recibió, por parte del CONACYT, la ratificación del Programa dentro del PIFOP. En marzo de 2006 se presentó

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 6: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

2

para su evaluación la solicitud ante el CONACYT para su entrada en el PNP, la cual fue aceptada en octubre. Actualmente el PROPAT esta vigente en el PNP y es uno de los dos postgrados de Tabasco con este registro. La continuación de la consolidación del Programa dependerá del inicio de los Postgrados únicos en el CP, por lo que el PROPAT podría quedar como una orientación de algún Programa Único a nivel de Doctorado y Maestría en Ciencias. Al mismo tiempo el CT consolido la Maestría Tecnológica en Producción Agroalimentaria en el Trópico, actualmente las dos generaciones finalizaron sus cursos y algunos alumnos se encuentran en la fase de escritura de las tesinas. Así mismo se integró una nueva Maestría Tecnológica denominada Sistemas de Producción Sustentable en el Trópico, a la cual se incribió su primera generación a principios de 2006, actualmente la segunda generación que comenzó en 2007 esta desarrollando su tercer diplomado. Todas estas opciones se brindan dentro de los estándares de calidad nacional e internacional a través de los programas de excelencia académica. Durante el 2007 el Campus Tabasco refrendó su adhesión a los compromisos contraidos por el Colegio de Postgraduados, el cual a partir del análisis de las tendencias mundiales, de las prioridades nacionales, de los retos que enfrenta el sector, de los valores institucionales, del posicionamiento y de la situación actual de la institución, formuló su misión, visión y objetivos estratégicos, el Campus Tabasco hace suyos estos valores Institucionales.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 7: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

3

MISIÓN El Campus Tabasco del Colegio de Postgraduados es una institución educativa que genera, difunde y aplica conocimiento para el manejo sustentable de los recursos naturales, la producción de alimentos nutritivos e inocuos, y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad, dentro del ámbito del trópico húmedo.

VISIÓN El Colegio de Postgraduados es una comunidad comprometida con la sociedad que fomenta el desarrollo personal, la creatividad académica y la generación de conocimiento colectivo para trascender al existente, a las ideologías y a la estructura disciplinaria. Reafirma los valores de la sociedad cultivando y enriqueciendo la mente y el espíritu de los individuos. Sus modelos educativos y organizacionales están actualizados y en superación permanente. Sus estudiantes, profesores, ex alumnos y personal de apoyo buscan esos objetivos en un contexto de libertad con responsabilidad. Impulsa la iniciativa, la integridad y la excelencia académica en un ambiente de humanismo, honradez, trabajo creativo y civilidad. Sus hallazgos como Centro Público de Investigación están al servicio de la sociedad.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS El Colegio de Postgraduados es una institución pública cuyas actividades sustantivas son la educación, investigación y vinculación. En función de esas tres actividades y de la necesidad de contar con una administración que permita realizarlas de manera eficaz, se definieron los objetivos estratégicos siguientes: Objetivo estratégico 1. Educar y formar personas creativas, innovadoras y con

sentido humanista que atiendan las necesidades agroalimentarias de la sociedad en un contexto de desarrollo sustentable. La enseñanza que ofrece la institución fomenta el desarrollo personal y la creatividad académica cultivando y enriqueciendo la mente y el espíritu de los individuos en un contexto humanista y de libertad con responsabilidad. Es formadora no sólo de científicos y técnicos capaces, sino también de profesionales innovadores y promotores del cambio en los ámbitos científico, económico y social, que aprenden a generar conocimiento a través de la investigación y se vinculan con los actores sociales. Para ello el Colegio desarrolla modelos educativos actualizados y en superación permanente que favorecen la integración del conocimiento colectivo orientado al manejo sustentable de los recursos naturales y a la producción de alimentos nutritivos e inocuos.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 8: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

4

Objetivo estratégico 2. Realizar investigación generadora de conocimiento pertinente para el manejo sustentable de los recursos naturales y la producción de alimentos nutritivos e inocuos y de otros bienes y servicios. El Colegio de Postgraduados es una institución en constante evolución que de manera multidisciplinaria genera conocimiento articulado con la práctica de la docencia y la vinculación. Está orientado al manejo sustentable de los recursos naturales y a la producción de alimentos nutritivos e inocuos y de otros bienes y servicios para contribuir al bienestar de la sociedad, a la seguridad alimentaria, a la independencia tecnológica, a mejorar la rentabilidad en las cadenas productivas, a la calidad ambiental y a la preservación de la diversidad cultural. Además, que dicho conocimiento contribuya a la definición de políticas agrícolas. Objetivo estratégico 3. Mejorar la calidad de vida de la sociedad y retroalimentar las actividades académicas a través de la vinculación. El Colegio de Postgraduados considera a la vinculación como un elemento fundamental que retroalimenta los procesos educativos y de investigación, y pone al servicio de la sociedad el conocimiento que genera para mejorar su calidad de vida. La vinculación forma parte de la currícula y tiene un seguimiento riguroso; para tal fin en el área de estudio de sus campus existen lugares geográficos, denominados puntos de vinculación, en los que en forma integral se estudian problemas relacionados con las cadenas productivas y se proponen e implementan soluciones conjuntamente con sus habitantes. Objetivo estratégico 4. Contar con procesos administrativos certificados que

apoyen en forma eficaz y eficiente a las actividades sustantivas de la institución. El Colegio de Postgraduados debe contar con una estructura administrativa moderna, ágil y en superación permanente mediante procesos certificables, que coadyuve a mejorar los estándares de calidad de las actividades sustantivas de la institución, y garantice servicios de calidad a sus estudiantes, profesores y usuarios en general.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 9: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

5

ESTRATEGIAS Y PLANES DE ACCIÓN

Para garantizar el cumplimiento de la misión y el alcance de la visión, a través del logro de los objetivos estratégicos institucionales, se plantearón desde 2005, 9 Estrategias y 18 Planes Estratégicos, distribuidos en las tres áreas sustantivas de la Institución y la administración de la misma: Estrategia 1. Fortalecer el sistema de campus para atender demandas de educación regional alrededor de cadenas productivas. 1.1. Plan de desarrollo educativo institucional a nivel nacional. 1.2. Plan de distribución regional del personal académico para atención a la demanda educativa. Estrategia 2. Orientar la oferta educativa hacia la solución de las necesidades agroalimentarias de la sociedad bajo el contexto de desarrollo sustentable, con el nivel científico y tecnológico adecuado. 2.1. Plan de actualización curricular para adecuarla a la satisfacción de necesidades agroalimentarias de la sociedad en el contexto de desarrollo sustentable. 2.2. Plan de actualización de profesores para adecuarlo a la oferta educativa. Estrategia 3. Implementar líneas de investigación que respondan a las demandas de la sociedad y al manejo sustentable de los recursos naturales y de la producción de alimentos nutritivos e inocuos. 3.1. Plan rector de investigación. 3.2. Plan de integración de grupos multi y transdisciplinarios de investigación. Estrategia 4. Fortalecer y promover alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional. 4.1. Plan de establecimiento de convenios con aliados estratégicos. Estrategia 5. Gestionar financiamiento para proyectos de investigación. 5.1. Plan de gestión y administración de proyectos. 5.2. Plan de administración del fideicomiso de apoyo a la investigación.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 10: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

6

Estrategia 6. Articular la educación, la investigación y la vinculación para orientarlas a mejorar la calidad de vida de la sociedad. 6.1. Plan de desarrollo de tesis en microrregiones de atención prioritaria. 6.2. Plan de atención a egresados. 6.3. Plan de fortalecimiento de la vinculación en la currícula. Estrategia 7. Incrementar la capacidad institucional de generación de recursos para mejorar la calidad de las actividades de educación, investigación y vinculación del CP.

7.1. Plan de mercadeo de los servicios que ofrece el Colegio de Postgraduados. Estrategia 8. Difundir actividades y logros del Colegio de Postgraduados ante la sociedad. 8.1. Plan de difusión y fomento editorial. 8.2. Plan de registro y explotación de innovaciones. Estrategia 9. Establecer procesos académico-administrativos que en el corto plazo logren y mantengan la eficiencia y eficacia requerida por el Colegio de Postgraduados. 9.1. Plan de reestructuración organizacional académico-administrativo de la institución. 9.2. Plan de jubilación y retiro del personal académico del Colegio de Postgraduados. 9.3. Plan de evaluación de productividad. A cada uno de estos planes se les da seguimiento mediante un convenio de desempeño que el CP suscribió como Centro Publico de Investigación.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 11: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

7

CONVENIO DE DESEMPEÑO El desempeño del Campus Tabasco es evaluado internamente con base en las normas que se dictaminan en el H. Consejo Técnico del CP y de manera externa por la SECODAM y la Secretaría de Hacienda, mediante un convenio de desempeño. Los indicadores considerados en el Convenio están relacionados directamente con los objetivos estratégicos y se presentan, en este informe, en cada apartado correspondiente comparando las metas establecidas y los logros alcanzados por el Campus Tabasco durante el año 2007. Es conveniente aclarar que el CP se encuentra inmerso en una serie de cambios estructurales, metodológicos y de objetivos, por lo que, si bien este plan estratégico resultó válido para el año en que se informa, para el 2008 se continuarán los cambios en la estructura y funcionamiento administrativo y académico de tal forma que se fortalezca el funcionamiento del CP bajo un sistema de Campus. Creemos profundamente que estos cambios serán para bien de nuestra querida institución, por lo que la comunidad del Campus Tabasco se suma a este esfuerzo institucional de forjar un Colegio más fuerte, más pertinente y participando en la resolución de los principales problemas del sector rural de México, del Sureste y de Tabasco. CAMPUS TABASCO: LAS CIFRAS DEL 2007 El Campus Tabasco del Colegio de Postgraduados comienza sus actividades como Centro Regional en 1986 denominándose en ese entonces CEICADES (Centro de Enseñanza, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Agropecuario, Forestal y Acuícola del Sureste), con el encargo de generar información básica y aplicada que permitiera sustentar los planes de estudio a nivel postgrado que deberían ser planteados en el futuro. Aunado a esto el CEICADES se dio a la tarea de consolidar su plantilla de profesores mediante la integración de un programa de formación de profesores y la integración de investigadores recientes a las actividades sustantivas de la institución. A partir de 1994 el CEICADES se transforma a CAMPUS TABASCO, y con su integración al sistema de Campus, su tarea primordial se transforma a la de ofrecer enseñanza de postgrado al nivel mas alto de excelencia.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 12: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

8

En 2004 el Campus Tabasco contaba para su operación con cuatro coordinaciones y un Comité Directivo (Figura 1): � Coordinación de Educación � Coordinación de Investigación y Desarrollo � Coordinación de Vinculación y Productividad � Coordinación de administración

Figura 1. Estructura del Campus Tabasco en 2004.

Actualmente el Campus Tabasco después del proceso de reestructuración institucional cambio su estructura adoptando la aprobada por la H. Junta Directiva para todos los Campus (Figura 2).

LOGROS SOBRESALIENTES EN EL 2007

Certificación ISO 9001:2000. Durante el año que se informa el Campus Tabasco logro, con el apoyo del Corporativo del CP, la ratificación de la certificación dentro del ISO 9001:2000 de los siguientes procesos en el ámbito administrativo: Adquisiciones, contratos, obra pública, contabilidad, control presupuestal, tesorería y, consultoría y servicios (Figura 3). Además se logro la certificación de tres procesos académicos: Admisión de estudiantes, Formación de estudiantes y Egreso de estudiantes.

DIRECCIÓN GENERAL

COMITÉ DIRECTIVO DEL

CAMPUS TABASCO

DIRECCIÓN DEL CAMPUS

TABASCO

COORDINACIÓN DE

ENSEÑANZA

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN

Y PRODUCTIVIDAD

COORDINACIÓN DE

ADMINISTRACIÓN

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 13: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

9

DIRECCIÓN GENERAL

DIRECCIÓN DEL CAMPUS

TABASCO

SUBDIRECCIÓN DE

EDUCACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE

INVESTIGACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE

VINCULACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE

ADMINISTRACIÓN

COMITÉ ACADÉMICO DEL CAMPUS

Figura 2. Estructura actual del Campus Tabasco

Certificación del Modelo de Equidad de Genero. Desde 2006 se instauro en el Colegio de Postgraduados el modelo de equidad de genero, el cual es lidereado por la Dra. Pilar Alberti, y en el Campus Tabasco por la M.C. Nélyda Solana Villanueva. Con las actividades desarrolladas dentro de este modelo y despues de las respectiva evaluación de seguimiento llevada a cabo en noviembre de 2007, se logro que se ratificara la certificación del modelo de equidad de genero para el Campus Tabasco (Figura 4).

20 Aniversario. Durante el 2007 se realizaron los festejos relacionados con el 20 aniversario del Campus Tabasco, cuyos enventos se detallan más adelante. Plan de Desarrollo del Campus Tabasco. Gracias a la Colaboración de la Comunidad Académica del campus Tabasco, se elaboraron los planes de trabajo de Educación, Investigación, Vinculación y Administración del Campus Tabasco. Los cuales están orientados al crecimiento y mejora de las actividades sustantivas de la institución. El documento tiene como eje la misión y visión del colegio de Postgraduado. La orientación del programa de Postgrado, el Plan rector de Investigación, la busqueda de la pertinencia y la eficientización de los procesos. Este trabajo es un esfuerzo conjunto de la comunidad académica y las subdirecciones del Campus, a traves de mesas de trabajo. Actualmente el documento esta siendo integrado integralmente, lo cual resultará en el plan de desarrollo del Campus Tabasco, que tendrá que ser oficializado ante las instancias correspondientes.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 14: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

10

Participación del Campus Tabasco en la Contingencia Ambiental del estado de Tabasco. El estado de Tabasco sufrió severas inundaciones que comenzaron a finales del mes de octubre de 2007 y que afectaron tanto zonas urbanas como rurales en la mayor parte del territorio tabasqueño. El Campus Tabasco haciendo caso al llamado de colaboración emitido por el Gobierno del Estado y la sociedad tabasqueña participo activamente para mitigar estos efectos de las siguientes formas: se funciono como centro de acopio para víveres, medicinas y ropa; se participo en la delimitación cartográfica de las zonas inundadas por medio de modernos sistemas de información geográfica; se participo en la evaluación de los daños a los sistemas de producción agrícola, pecuario y forestal; actualmente se están acopiando libros en todo el CP para enviarlos a la biblioteca Pino Suárez de Villahermosa y se están proponiendo proyectos de investigación, asesoría y transferencia de tecnología para la reconstrucción de la productividad de los sistemas de producción del trópico a través de la SAGARPA. Reunión del Comité de Evaluación Externa del Campus Tabasco. En noviembre se tenía programada la reunión ordinaria del Comité de Evaluación Externa del Campus Tabasco, la cual tuvo que ser pospuesta debido a las inundaciones ocurridas. La reunión se llevo a cabo el 25 de enero de 2008, participando en ella los representantes de la SEDAFOP, SAGARPA, CCYTET, SECRETARIA DE EDUCACIÓN y del ISPROTAB. En esta reunión se hizo el análisis de los indicadores del convenio de desempeño que el Campus Tabasco al igual que los otros Campus del CP deben cumplir. Entre las sugerencias emitidas por este comité se destacan las siguientes:

o Definir como política educativa los cursos de capacitación a profesores o Urge definir las microrregiones de atención prioritaria del Campus o Ofrecer temas de administración y gestión agropecuaria en maestrías

profesionalizantes para captar más estudiantes o Buscar estímulos para incrementar el numero de profesores

extensionistas o Reflejar la certificación de equidad de genero como un indicador o Considerar indicadores que reflejen el clima laboral de la institución o Establecer relación más estrecha con el SINACATRI para la oferta de

cursos de capacitación o Establecer indicadores sobre la participación en consejos municipales

de desarrollo sustentable o Participar activamente en la elaboración de planes rectores de los

sistemas producto y evaluaciones municipales de alianza por el campo Al final de la reunión los asistentes calificaron numéricamente los indicadores del Campus Tabasco obteniéndose un promedio de 9.6, que queda dentro de la categoría de excelente.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 15: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

11

Figura 3. Certificado de Calidad y competitividad empresarial

Figura 4. Certificado del Modelo de Equidad de Genero

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 16: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

12

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

Dra. Luz del C. Lagunes Espinoza Subdirectora de Educación

INTRODUCCIÓN El Informe 2007 de la Subdirección de Educación resume las actividades realizadas por los profesores investigadores y académicos del Campus en torno a la Maestría en Ciencias en Producción Agroalimentaria en el Trópico, las Maestrías Tecnológicas o Profesionalizantes, Diplomados y las acciones realizadas por la Subdirección de Educación para el fortalecimiento de la infraestructura educativa, cursos de docencia y análisis curricular del Programa de Maestría en Ciencias en Producción Agroalimentaria en Trópico a través del proyecto FOMIX CONACYT-Gobierno del Estado de Tabasco. Actividades que tuvieron el apoyo para su buen desempeño de las áreas de Servicios Académicos, Biblioteca, Lenguas Extranjeras, Videoconferencia y Centro de cómputo. ESTUDIANTES DEL CAMPUS TABASCO Maestría en ciencias en Producción Agroalimentaria en el Trópico (PROPAT)

• Estudiantes de nuevo Ingreso Para el periodo 2007-2008, se recibieron 19 solicitudes de ingreso al PROPAT, las cuales cumplieron con los lineamientos del Proceso de Admisión de Alumnos y, se ajustaron a la capacidad de ingreso definida por el Comité Académico del Campus. Así se aceptaron 19 estudiantes, de los cuales se inscribieron 16. Esto hace que durante el periodo 2000-2007, se hayan inscrito al PROPAT un total de 87 estudiantes. De éstos se han graduado 45 estudiantes, lo que hace una eficiencia terminal general de 63.3%. Además entre las acciones propuestas para mejorar la eficiencia terminal de la institución, se propuso la presentación de los avances de investigación de estudiantes de la generación 2006-2007 en el seminario del Campus Tabasco. Acción que será replicada en las generaciones subsecuentes. En el Cuadro 1 se describe el movimiento de ingreso y graduación de alumnos inscritos en el PROPAT y en Cuadro 2 el comportamiento de solicitudes de admisión al PROPAT. A la fecha se tiene un total de 59 estudiantes inscritos al Programa de Maestría en Ciencias los cuales fueron atendidos tanto para la realización de

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 17: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

13

sus trámites escolares como para el uso de servicios e infraestructura (cubículos, aulas y vivienda). El total de estudiantes atendidos por año de ingreso se describen en el Cuadro 3. Cabe señalar que un alumno de la generación 2006-2007 causó baja definitiva en el transcurso del presente año. Cuadro 1. Total de estudiantes inscritos y graduados de la Maestría en Ciencias en Producción Agroalimentaria en el Trópico, por generación.

Generación Número de estudiantes inscritos

Número de graduados

Eficiencia terminal por cohorte generacional

<3 años 2000-2001 5 1 (2.5 años)

3 (>3 años) (1)20.0 %

2002-2003 6 2 (3 años) 3 (>3 años)

(2) 33.3%

2003-2004 11 4 (>3 años), 4 (3 años), 1 (2.5 años)

(5) 45.4%

2004-2005 18 8 (<2.5 años) 4 (3 años)

5 (>3 años)

(10) 66.6%

2005-2006 12 3 (<2.5 años), 6 (>2.5<3.0 años)

(9)75.0%

2006-2007 19* 1 (2 años) 2007-2008 16 TOTAL 87 45

Eficiencia terminal 2000-2006= 63.3% *Por reglamento de actividades académicas tienen hasta el 1º. de Agosto de 2007 para graduarse en tiempo.

Cuadro 2. Movimiento de estudiantes del PROPAT, bajo los procedimientos académicos reglamentados en el CP. 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Solicitudes 13 19 23 16 22 19 Aceptados 6 15 21 15 22 19 Diferidos 7 4 2 1 0 0 Inscritos 6 13 20 13 20 16 Baja 0 2 2 1 1 3

Cuadro 3. Número de estudiantes inscritos actualmente en el PROPAT según su año de ingreso

Generación Estudiantes inscritos Generación 2005-2006 2 Generación 2006-2007 17 Generación 2007-2008 16 Generación 2008-2009 24

TOTAL 59

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 18: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

14

• Gestión de becas CONACYT En 2007 se gestionaron 16 solicitudes de beca para estudios de Maestría en Ciencias, con base en la convocatoria CONACYT (febrero-marzo 2007).

• Estudiantes graduados de Maestría en Ciencias (Objetivo estratégico 1. Estrategia 1. Indicador 1.1.2.)

En el año 2007 se graduaron 16 estudiantes del PROPAT como Maestros en Ciencias. Esto permitió que la generación 2005/2006 cubriera el 75% de eficiencia de graduación, nivel requerido para cumplir los indicadores del PNP. A continuación se enlistan las tesis terminadas en el año 2007 y la relación estudiantes graduados entre estudiantes inscritos total por generación (Cuadro 1 y Cuadro 4). 1. José Arturo Martínez del Castillo. Análisis de los componentes del rendimiento de chile habanero (Capsicum chinense jacq.), bajo diferentes densidades de siembra y niveles de fertilización, en la Región de la Chontalpa, Tabasco. Generación 2003-2004. Fecha de examen: 16/01/2007. 2. Gilberto Morales Guzmán. La fitorremediación de suelos contaminados con petróleo mediante la utilización de la planta de arroz (Oriza sativa L.) Generación 2005-2006. Fecha de examen: 18/01/2007. 3. Yolanda Córdova Bautista. Potencial de bacterias del suelo y la rizosfera de banano (Musa AA Simmonds) cv. Gran enano para la formulación de biofertilizantes. Generación 2005-2006. Fecha de examen: 18/01/2007. 4. Abel López Badal. La participación social en las prácticas de manejo del agua y preservación de suelos en el distrito de temporal tecnificado 002 Zanapa-Tonalá, Tabasco. Generación 2004-2005. Fecha de examen: 09/04/2007. 5. Camerino Alejandro Montiel. Cambios socioeconómicos y forestales en la zona ecoturística de Agua Selva, Huimanguillo, Tabasco, México. Generación 2004-2005. Fecha de examen: 19/04/2007. 6. Alejandro Reyes Purata. Caracterización morfológica y calidad forrajera de 21 genotipos de Brachiaria humidicola (Rendle) Schweick. Generación 2004-2005. Fecha de examen: 28/06/2007. 7. Floricel Ventura Ulloa. Fertilidad del suelo y estado nutrimental de las plantaciones de cítricos en Huimanguillo, Tabasco. Generación 2004-2005. Fecha de examen: 28/06/2007 8. Juan Carlos Silva López. Potencial de bacterias en el suelo y rizosfera del limón persa (Citrus latifolia L.) para la formulación de biofertilizantes. Generación 2004-2005. Fecha de examen:29/06/2007. 9. Bertha Lila Escudero Ávila. Caracterización de la sequía en el Estado de Tabasco, México. Generación 2005-2006. Fecha de examen: 29/06/2007.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 19: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

15

10. José Manuel Caro Hernández. Evaluación del tejido adiposo de toretes en pastoreo finalizados con ensilado de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.). Generación 2005-2006. Fecha de examen: 30/07/2007. 11. Nayelly Robles Alcántara. Desarrollo de un modelo conceptual para la simulación matemática de ensilados en el trópico mexicano. Generación 2005-2006. Fecha de examen: 30/07/2007. 12. Héctor José Martínez Arboleda. Los medios de vida sostenibles de las familias productoras de cacao orgánico en el municipio de Cunduacán, Tabasco. Generación 2005-2006. Fecha de examen: 07/12/2007. 13. Gonzalo Alberto Priego Castillo. Evaluación de la sustentabilidad de dos sistemas de producción de cacao. Generación 2005-2006. Fecha de examen: 10/12/2007. 14. Gloria Isela Hernández Melchor. Vinaza y composta de cachaza como fuentes de NPK en caña de azúcar. Generación 2006-2007. Fecha de examen: 10/12/2007 15. Claudia García Hernández. Caracterización del sistema proteolítico de Moniliophtora roreri (Cif.) Evans et al., causante de la moniliasis de cacao. Generación 2005-2006. Fecha de examen: 11/12/2007 16. Jesús Manuel Castillo Salas. Caracterización física y química de abonos orgánicos enriquecidos con guano de murciélago, bajo condiciones del trópico húmedo de Tabasco, México. Generación 2005-2006. Fecha de examen: 11/12/2007. Cuadro 4. Número de estudiantes graduados entre número de estudiantes inscritos en la Maestría en Ciencias.

Indicador Meta 2007 Logro 2007 1.1.2

Número de estudiantes de maestría en ciencias que se gradúan en 3 años o menos

5 9

/ Número de estudiantes de maestría en ciencias que ingresaron en la generación

12 12

Porcentaje 41.6 75.0 Logro/Meta 1.80

Las 16 tesis concluidas durante el año 2007 se ubicaron en temas de manejo sustentable de recursos naturales y producción de alimentos nutritivos e inocuos (Cuadro 5). Respecto al indicador 3.6.1. Número de tesis realizadas en microrregiones de atención prioritaria / Número total de tesis de investigación la meta no fue alcanzada. Para ello se requiere de la definición de las microrregiones de atención prioritaria para el Campus Tabasco, lo cual deberá ser analizado por el Consejo General Académico. Esto permitirá poder realizar la clasificación de los temas de tesis de los estudiantes al momento de registrar el proyecto de tesis.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 20: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

16

Cuadro 5. Número de tesis de investigación en temas de manejo sustentable de recursos naturales y producción de alimentos nutritivos e inocuos

Indicador Meta 2007 Logro 2007 2.3.1.

Número de tesis de investigación en temas de manejo sustentable de recursos naturales

y producción de alimentos nutritivos e inocuos

5 16

/ Número total de tesis de investigación generación

16 16

Porcentaje 31.2 100 Logro/Meta 3.20

Estudiantes de Maestrías Tecnológicas y/o Profesionalizantes (Objetivo estratégico 1. Estrategia 2. Indicador 1.2.1.)

• Maestría Tecnológica en Producción Agroalimentaria en el Trópico (PAT)

De 22 alumnos inscritos en la Maestría Tecnológica en Producción Agroalimentaria en el Trópico, distribuidos en dos generaciones: Generación 2003-2004 que cursaron las orientaciones Producción Vegetal y Producción Animal y Generación 2005-2006 que cursaron las orientaciones Procesos de alimentos y Producción Animal, cinco de ellos hicieron la defensa de su tesina en el año 2007. Actualmente continúan 13 estudiantes inscritos a esta maestría (Cuadro 6). 1. María de la Luz Sánchez Mundo. Proteinazas aspárticas de origen vegetal. Una revisión. Generación 2005-2006. Fecha de graduación: 20/02/2007 2. Miguel Ángel Suárez López. Uso de subproductos agroindustriales en la alimentación de porcinos en el trópico húmedo de México. Generación 2005-2006. Fecha de graduación: 28/03/2007. 3. Vladimir Bustamante Sastré. Manejo del ternero, para acortar el ciclo de días abiertos, en el ganado de doble propósito, en el trópico húmedo. Generación 2005-2006. Fecha de graduación: 19/07/2007. 4. Gregorio Martínez Sebastián. Cambios en las propiedades de suelos en la sabana de Huimanguillo, Tabasco, en un sistema de producción forestal con Eucalipto. Generación 2005-2006. Fecha de graduación: 03/08/2007. 5. Onofre Venegas Rojas. Análisis de las estrategias de manejo de la moniliasis del cacao en Tabasco. Generación 2005-2006. Fecha de graduación: 10/12/2007.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 21: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

17

Cuadro 6. Situación académica de estudiantes inscritos en la Maestría Tecnológica en PAT Situación de estudiantes de Maestría Tecnológica en PAT durante 2007

En proceso de redacción de tesina

Adeudan un curso Acuerdo Comité Académico para regularizar situación

Alumnos graduados en 2007

Hilario Pascual Hernández Manuel Cornelio Cruz Arzate Escamilla Esther Mariela Sigala Ocejo Rafael

Amado González Illescas Fernando Palomo Acevedo Jesús de la Cruz García Luis Fernando Magaña López José Manuel Hernández Hernández Beberaje Sánchez Pedro Félix Velasco Bernal Arturo

Natividad de la Paz Reyes Ramos Osmar Escobar Cano

Sánchez Mundo María de la Luz Suárez López Miguel Ángel Gregorio Martínez Sebastián Vladimir Bustamante Sastré Onofre Venegas Rojas

• Maestría Tecnológica en Sistemas Sustentables de Producción en el

Trópico (SSPT).

Esta Maestría se realiza mediante un acuerdo con el Instituto para el Desarrollo de los Sistemas de Producción del Trópico Húmedo (ISPROTAB), del Gobierno del Estado de Tabasco, el cual proporciona parte del financiamiento y propone estudiantes para esta Maestría. Estudiantes Generación 2006-2007. A partir de un grupo inicial de 29 alumnos en 2006, actualmente 12 de estos estudiantes continuaron con los cursos y se encuentran en proceso de realización de tesina (Cuadro 7). Estudiantes Generación 2007-2008. En 2007, los tres diplomados programados con ISPROTAB se convinieron para integrar la segunda generación de la maestría tecnológica en Sistemas Sustentables de Producción en el Trópico, con un grupo inicial de 10 alumnos (Cuadro 8 y 9), los cuales ingresaron en el segundo semestre de ese año. Esto hace un total de 22 estudiantes inscritos actualmente en la Maestría Tecnológica en SSPT. El total de estudiantes inscritos actualmente en Maestrías Tecnológicas incluyendo la de PAT y SSPT son 35 estudiantes. Cuadro 7. Estudiantes de Maestría Tecnológica en SSPT inscritos y en proceso de realización de tesina

Estudiante Andrade Prado Héctor Jiménez Pirrón Isidoro

Barrera González Ana Luisa López García Ana Virginia Catzim Rojas Francisco Javier Muñoz Corro Sergio

Flores Santiago Arturo Peralta Murillo Joel Jesús Hernández Hernández Julio Sánchez Cruz Fabián Jiménez Castillo Juan Luis Torres Torres Luis Felipe

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 22: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

18

Cuadro 8. Estudiantes generación 2007-2008 de la maestría tecnológica en SSPT Estudiante

Álvarez Hernández José Antonio Aquino Bravata Victoria Arenas Martínez Roberto

Cortés Javier Fátima Graniel Palafox María Elena Hernández Alvarado Rocío Izquierdo García Cornelio

López Broca Carlos Humberto Rodríguez Aguilar Jesús

Ventura Ávalos María Elena

Cuadro 9. Número de Maestría Tecnológicas en el Campus Tabasco

Indicador Meta 2007 Logro 2007 1.2.1.

Número de Maestrías Tecnológicas que responden a necesidades agroalimentarias

con enfoque sustentable

4* 4

/Número total de orientaciones de postgrado en la oferta educativa del

Campus Tabasco

5 5

Porcentaje 80 80 Logro/Meta 1

*Se consideran dos generaciones de cada Maestría Tecnológica

ACTIVIDAD DOCENTE DE LOS ACADÉMICOS DEL CAMPUS Cursos ofrecidos

• Maestría en Ciencias en Producción Agroalimentaria en el Trópico (PROPAT)

Durante 2007, 22 cursos regulares, 19 cursos de vinculación, 60 inscripciones a investigación, 13 problemas especiales y 2 cursos de Seminario fueron impartidos por los profesores del Campus dentro del PROPAT. Esto hace un total de 116 cursos a los cuales dio seguimiento la Oficina de Servicios Académicos del Campus; además de 16 inscripciones a examen de grado (Cuadro 10). Asimismo, se realizó la verificación en forma semanal de la impartición de cursos por los profesores, se gestionó el mantenimiento de aulas y equipos, y se proporcionó el servicio de cafetería a 34 sesiones del Seminario del Campus Tabasco.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 23: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

19

♦ Maestría Tecnológica en Sistemas Sustentables de Producción en el Trópico Se impartieron los cursos correspondientes a dos de los tres diplomados requeridos para iniciar la tesina. ♦ Cursos de apoyo al postgrado en el Campus La actividad de docencia estuvo complementada con un total de siete cursos de inglés en apoyo a los estudiantes para obtener el requisito de egreso de 400 puntos TOEFL y de 2 cursos de preparación TOEFL para académicos (Cuadro 11). Además se realizó la aplicación del TOEFL Institucional en cuatros fechas durante el año 2007: 13 de abril, 15 de junio, 14 de septiembre y 23 de noviembre.

Cuadro 10. Número total de cursos del PROPAT impartidos durante 2007

Cuadro 11. Número de estudiantes y/o académicos por cursos de inglés ofrecidos en los distintos cuatrimestres durante el año 2007. Cuatrimestre Inglés I Inglés

II

Inglés III

Grammar course

Listening course

TOEFL Course

TOEFL Institucional

Primavera 12 4 6 13 Verano 8 3 12 16 Otoño 2 3 10 45 Total de alumnos

12 14 3 6 3 22 74

Total anual de alumnos: 60 en cursos regulares. 74 en TOEFL oficial

Total de cursos: 6

Plantilla de profesores investigadores del Campus Tabasco Durante el año 2007, el número de académicos con grado doctoral se incrementó a 32. Se integraron al Campus Tabasco los Drs. Julián Pérez Flores, Ángel Martínez Becerra y César Vázquez Navarrete todos ellos integrantes del SFPI (Cuadro 12). La edad promedio de la planta académica es de 45 años, que es baja respecto a la edad promedio del CP en su conjunto.

PRIMAVERA VERANO OTOÑO TOTAL Cursos regulares 3 9 10 22 Problema especial 0 5 8 13 Seminario I y II 1 1 0 2 Vinculación 2 3 14 19 Investigación 19 20 21 60 Examen de grado 5 6 5 16 TOTAL 30 44 58 132

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 24: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

20

Es importante mencionar de la plantilla de profesores del Campus Tabasco, el 53% es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). De ellos cinco fueron aceptados durante el 2007 en éste Sistema. Durante el año 2007 (Enero a Junio), la Dra. María del Carmen Rivera Cruz realizó una estancia de investigación en la Universidad de Murcia, España. Asimismo el Dr. David Hernández Sánchez inicio en el último cuatrimestre del 2007 una estancia Postdoctoral en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral, en santa Fe, Argentina. Cuadro 12. Relación de Profesores investigadores del Campus Tabasco

PROFESORES INVESTIGADORES EN ACTIVO PROFESORES INVITADOS, CON PERMISO

1. Dr. David J. Palma López, SNI Nivel I 2. Dr. Rafael Trujillo Figueroa 3. Dr. Carlos Fredy Ortiz García, SNI Nivel II 4. Dr. Mario M. Osorio Arce 5. Dra. Luz del C. Lagunes Espinoza, SNI Nivel I 6. Dr. Sergio Salgado García, SNI Nivel I 7. Dr. Emilio Manuel Aranda Ibáñez, SNI Nivel I 8. Dr. Mepivoseth Castelán Estrada 9. Dra. María del Carmen Rivera Cruz SNI Nivel I, 10. Dr. Víctor Córdova Ávalos 11. Dr. Ángel Galmiche Tejeda, SNI Candidato 12. Dr. Luis Manuel Vargas Villamil, SNI Nivel I* 13. Dr. Lorenzo Antonio Aceves Navarro 14. Dra. María Elena Suárez Oporta, SNI Nivel I 15. Dr. Adolfo Bucio Galindo 16. Dr. Saúl Sánchez Soto, SNI Candidato 17. Dr. Maribel Domínguez Domínguez, SNI Candidato* 18. Dra. Consuelo del C. Bautista Muñoz, SNI Candidato 19. Dr. Joel Zavala Cruz 20. Dr. José Francisco Juárez López 21. Dra. Eustolia García López 22. Dr. José Jesús Obrador Olán, SNI Nivel I* 23. Dr. Juan Manuel Zaldívar Cruz, SNI Candidato 24. Dr. José Rodolfo Hipólito Mendoza Hernández 25. Dr. Ángel Sol Sánchez 26. Dr. Jesús Alberto Ramos Juárez, SNI Nivel I* 27. Dr. Armando Guerrero Peña, SNI Nivel I* 28. Dr. Apolonio Valdes Balero

Profesores invitados 1. Octavio Ruiz Rosado (Campus Veracruz) 29. Dr. Eduardo Daniel Bolaños Aguilar (INIFAP), SNI Nivel I 2. Dr. Wilder Camacho Chiu (DGTA) 3. Dr. José Luis Jaramillo (Campus Puebla) De reingreso durante 2007 30. Dr. Julián Pérez Flores 31. Dr. Ángel Martínez Becerra 32. Dr. César Vázquez Navarrete Estancias de Investigación 1. Dra. María del Carmen Rivera Cruz 2. Dr. David Hernández Sánchez, SNI Nivel I

*ingresaron en 2007

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 25: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

21

SERVICIOS DE LA OFICINA DE SERVICIOS ESCOLARES

Servicio de préstamos y renta de aulas y auditorio. Se ofreció el servicio gratuito de aulas y auditorio a 25 actividades realizadas por académicos e investigadores del Campus Tabasco con diferentes instituciones de la región, 34 Seminarios internos del Campus, así como a 242 actividades académicas realizadas por profesores y estudiantes del Campus Tabasco. Servicios de vivienda. Se atendió en 2007 la demanda de vivienda de 6 estudiantes del Programa de Maestría en Producción Agroalimentaria en el Trópico y 1 estudiante de otro programas. Ingresos generados por concepto de trámites académicos. En 2007, por trámites escolares y servicios ofrecidos por esta oficina se generó un monto de $29660.00 (Cuadro 13).

Cuadro 13. Ingreso en pesos por concepto de servicios escolares y servicios de vivienda. DESCRIPCION MONTO GENERADO

Solicitudes de nuevo ingreso 5800 Credenciales, Preinscripciones extemporáneas y constancias de calificaciones, derecho a examen de grado, etc.

12460

Renta de vivienda y auditorio 11400 TOTAL $29660

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DEL PROPAT Durante 2007 la empresa CIMA & Business realizó el análisis curricular del PROPAT, incluyendo la exploración externa. Para ello se contactó a los egresados del PROPAT. Mostrando que los egresados del PROPAT laboran en las instituciones que a continuación se citan, ordenadas de mayor a menor ocurrencia: � Estudiante doctoral � UJAT, División Académica de Ciencias Biológicas � INIFAP � SEDAFOP � Universidad Popular de Chontalpa � CECITE � Comité de Sanidad Vegetal de Tabasco � CBTA � COLPOS Tabasco � Colegio de la Frontera Sur � Sector Productivo � Consultor externo par FIRA y dependencias públicas como FONAES, SAGARPA y FIRCO.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 26: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

22

Del total de ex alumnos, actualmente hay nueve estudiantes cursando estudios de doctorado, tres desempleados, dos realizando actividades independientes y 22 empleados en las instituciones antes mencionadas. Los porcentajes se muestran en la Figura 5:

Figura 5. Integración de egresados del PROPAT al mercado laboral

EVALUACION EXTERNA DEL PROPAT En el primer semestre del 2007 el COLPOS Campus Tabasco sometió el programa de maestría en ciencias en Producción Agroalimentaria en el Trópico a un proceso de evaluación externa. Las observaciones realizadas al programa son las siguientes: a. Derivadas de la Exploración Interna Respecto a la conceptualización del Currículo 1. Se debe realizar un estudio de mercado que permita definir con precisión el público meta y por ende realizar un plan de marketing eficiente y efectivo. 2. Se deben integrar en todos los documentos referentes al Plan de Estudios la visión y misión institucional de manera que la conciencia de la meta institucional permée en cada uno de los elementos y acciones del Plan y de su operación. 3. La congruencia y coherencia de los objetivos es muy débil. Debe hacerse una revisión y rediseño de los mismos con base en criterios técnicos pedagógicos adecuados y con alineación clara a los objetivos del Plan de Estudios.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Em

pleado

Estudios D

octorado

Desem

pleado

Independiente

61%

25%

6%8%

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 27: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

23

4. Integrar la información de las exploraciones interna y externa previas a la realización del Plan de Estudios. 5. Definir el perfil de egreso con base en habilidades, actitudes y conocimientos. Respecto al diseño del Currículo 6. Se debe fortalecer dentro del currículo la presencia de áreas generales de desarrollo y describir con mayor precisión aquella que hace referencia a los agronegocios. 7. Se debe hacer una corrección técnica de los objetivos generales de las áreas. 8. Se debe elaborar un modelo educativo institucional 9. Se debe desarrollar un modelo de diseño instruccional 10. Los contenidos de los programas deben ser sometidos a revisión de comités académicos. 11. Los formatos deben ser homogeneizados y corregidos en su terminología. 12. Los perfiles de ingreso y egreso deben ser establecidos en términos de Conocimientos, habilidades y actitudes. 13. Los objetivos de cada uno de los programas deben ser sometidos a un proceso de revisión y corrección técnica profunda, de manera que sean congruentes y consistentes entre sí y con el perfil de egreso. 14. Se debe desarrollar el perfil psicológico de los relativos a la población estudiantil. 15. Declarar los principios epistemológicos que regirán la actividad docente y el diseño de las actividades de aprendizaje y las estrategias pedagógicas derivadas de esta declaración. 16. Utilizar la información resultante de la evaluación de los cursos para desarrollar programas de capacitación y supervisión. 17. Desarrollar un plan de mejora de los procesos educativos. b. Derivadas de la Exploración Externa 1. Elaborar una base de datos completa de empleadores actuales y potenciales. 2. Desarrollar un programa de vinculación 3. Fortalecer la formación básica en ciencias, la administración de proyectos, agronegocios y redacción de documentos técnicos. Y considerar temas como cadenas agroalimentarias, análisis del costo beneficio, situación ambiental y social del área y esquemas de organización para productores. Adicionalmente revisar el porcentaje del conocimiento teórico y práctico dentro del programa.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 28: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

24

4. Considerar con mayor énfasis el desarrollo de habilidades como liderazgo, gestión, idiomas, resolución de problemas y elaboración de proyectos. 5. Considerar el fomento de actitudes como apertura al cambio, emprender, conciliación entre individuos y adaptación a condiciones adversas. 6. Considerar la inclusión de los siguientes puntos relevantes para los empleadores de acuerdo con su misión y objetivos: a. Innovaciones tecnológicas b. Integración del productor primario al consumidor final c. Calidad de procesos productivos d. Soluciones integrales e. Producir más y mejores alimentos f. Optimización de recursos g. Clasificación y evaluación de suelos h. Desarrollo económico sustentable i. Respuesta a las necesidades reales de la región j. Adaptación a condiciones adversas k. Valores que modelan para bien la conducta humana.

PRODUCTOS DERIVADOS DEL PROYECTO FOMIX TAB-2005-C06-16413 Durante el 2007 se ejerció y dio seguimientos a la Fase II del proyecto “Fortalecimiento del programa de postrado Producción Agroalimentaria en el Trópico (PROPAT)” dentro de FONDOS MIXTOS CONACYT-Gobierno del Estado de Tabasco aprobado en 2005 por un monto de $ 1,134,000.00. Este proyecto está bajo la responsabilidad el Dr. David J. Palma López y cuenta con la colaboración de los Drs. Carlos Fredy Ortiz García y Luz del Carmen Lagunes Espinoza. El objetivo del proyecto es la obtención de apoyos complementarios que permita a los estudiantes del PROPAT la interacción con el ambiente científico nacional e internacional y la mejora de la calidad educativa durante su estancia en el Campus Tabasco. Productos del proyecto son: • Adquisición de 46 libros a la empresa Sistemas Biblioinforma con temas diversos relacionados con las áreas del conocimiento ciencia vegetal, animal, ambiental, alimentos e ingeniería y ciencias sociales, como base de consulta para los estudiantes del PROPAT y de otros postgrados del Campus. • La suscripción por dos años (2007 y 2008) a 11 revistas indexadas CONACYT E ISSI a través de la compañía Corporación bibliográfica (Cuadro 14); • La modernización de acceso a la consulta digitalizada de bases bibliográficas, documentos, tesis y libros disponibles en biblioteca y la capacitación de la bibliotecaria en el programa SIABUC.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 29: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

25

• La adquisición de accesorios (equipo de cómputo y proyector de imagen) para mejorar el servicio de la sala de videoconferencias. • Se adecuación y adquisición de los accesorios necesarios para el centro de lenguas extranjeras para brindar un excelente servicio a los estudiantes y Profesores del PROPAT. • Se realizó el ciclo de conferencias dentro de los Seminarios Internos del Campus Tabasco del 15 de febrero al 15 de Octubre de 2007 con profesores reconocidos a nivel nacional e internacional. Se realizaron cursos-talleres: “Dinámicas grupales para la enseñanza”, “Uso y utilización del analizador de Gases infrarrojo (IRGA) en Producción Agroalimentaria”, “Introducción y formación de tutores” y “Planeación docente y sus repercusiones en el aprendizaje”, para mejorar las actividades pedagógicas en la impartición de cursos de los profesores del PROPAT (Cuadro 15). • Se pagaron los derechos de publicación de tres artículos científicos en las revistas: Fitotecnia Mexicana, indexada en ISI, Neotropical Entomology y Sociedad Mexicana de Entomología: Folia Entomológica Mexicana, resultado de investigaciones donde están incluidos estudiantes del PROPAT. • por último se realizó la evaluación curricular de la Maestría en Ciencias en Producción Agroalimentaria en el Trópico, la evaluación externa e interna y el estudio de egresados por la empresa CIMA Business & Consulting en los meses de Febrero a abril de 2007, los resultados fueron presentados al Comité Académico del Campus Tabasco. Cuadro 14. Revista con suscripción que se reciben en la Biblioteca del Campus con apoyo del FOMIX

Revista Periodicidad Período de suscripción

Soil Science Mensual 2007-2008 Agroforestry systems 2007-2008 Journal of sustainable agriculture Bimensual 2007-2008 Journal of animal Science Mensual 2007-2008 Journal of Food Science Mensual 2007-2008 International Journal of pest management Trimensual 2007-2008 Functional plant biology Mensual 2007-2008 Forest science Bimensual 2007-2008 Progress in Human Geography Bimensual 2007-2008 Journal of Irrigation and Drainage Engineering Bimensual 2007-2008 Food Technology Mensual 2007-2008

SUBPROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESORES INVESTIGADORES (SFPI) Durante 2007 causó baja de éste programa MC. José Enrique Salas Barbosa (Cuba), por exceder los seis años de permiso para su formación doctoral. Continuaron en él la MC. Nydia del Rivero Bautista quien realiza su doctorado en la Universidad de Villa Clara en Cuba: la MC. Elsa Chávez García quién realiza estudios en la Universidad de Andalucía en España y el MC. Roberto de la Rosa Santamaría en la Universidad de Nebraska, EEUU. Se

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 30: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

26

reincorporaron tres Profesores: Dr. Julián Pérez Flores egresado del CATIE, Costa Rica; Dr. Ángel Martínez Becerra de la Universidad Politécnica de Madrid, España y el Dr. Cesar Vásquez Navarrete de la Universidad de Plymouth, Inglaterra. CURSOS DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE PARA ACADÉMICOS En el año 2007 se impartieron dos cursos de actualización para académicos coordinados por la Subdirección de Educación. El primero en seguimiento a los resultados de la evaluación de cursos y el segundo para capacitar a los profesores interesados en el uso de equipo del Laboratorio de Fisiología Vegetal (Cuadro 15). Estos fueron: Dinámicas grupales impartido por la Dra. Eddy del Carmen Morales Anaya y, Uso y utilización del analizador de Gases infrarrojo (IRGA) en Producción Agroalimentaria impartido por el Dr. Víctor González Hernández. Cuadro 15. Conferencias y talleres impartidos en el Campus Tabasco por investigadores de reconocido prestigio Nacional e Internacional

Fecha y hora Ponente Tema Conferencias impartidas

15 febrero 14:00-15:30 hrs.

Dr. Hugo Nogueira Terrones Instituto Tecnológico de Tuxtepec, Oaxaca

El análisis sensorial alimentario

7 de marzo 12:00-14:00 hrs.

Dr. Gustavo González Aguilar Centro de Alimentación y Desarrollo, A. C. Hermosillo, Sonora

Valor agregado en fruta fresca cortada

14 de marzo 14:00-16:00 hrs.

Dr. J. Alfredo Carrillo Salazar Colegio de Postgraduados, Programa de Fruticultura. Montecillo, México

Predicción del rendimiento y calidad de la producción en

frutales tropicales

21 de marzo 14:00-16:00 hrs.

Dr. Laksmi Krisnamurthy Centro de Agroforestería para el Desarrollo Sostenible. Universidad Autónoma de Chapingo

Agroforestería y sustentabilidad

30 de marzo 14:00-16:00 hrs.

Dr. José Francisco López Olguín Laboratorio de Entomología, Departamento de Agroecología y Ambiente. Instituto de Ciencias Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Potencial de los productos de Trichilia havanensi (Meliaceae) para el manejo agroecológico de plagas: Contribución a los sistemas de producción sustentables

28 Septiembre Dr. Víctor González Hernández. Profesor Investigador del Colegio de Postgraduados

Recomendaciones para la redacción de artículos científicos.

11 Octubre Dr. Luis A. Hernández State Soil Scientist/MLRA leader Soil Survey

TUBO IRIS, una tecnología para demostrar reducción en suelos

15 Octubre

Dr. Luis A. Hernández State Soil Scientist/MLRA leader Soil Survey

Introducción a la taxonomía de suelos

Cursos-talleres impartidos 8 Junio

10:00-14:00 hrs. Dr. Ángel Bravo Mújica. Jefe de Servicios Bibliotecarios, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillos

Consulta de Bases Bibliográficas

23-27 de junio Dra. Eddy del Carmen Morales Anaya. Profesora Investigadora de la División Académica de Educación y Artes de la UJAT

Dinámicas grupales

26 y 27 de Noviembre

Dr. Víctor González Hernández, Profesor Investigador, Colegio de Postgraduados Dra. Luz del Carmen Lagunes Espinoza. Profesor Investigador, Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco

Uso y utilización del analizador de Gases infrarrojo (IRGA) en Producción Agroalimentaria

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 31: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

27

SERVICIO DE BIBLIOTECA Durante el año 2007 se adquirieron un total de 741 ejemplares que se desglosan en la Figura 6. Los días de servicio de la Biblioteca fueron 217, se atendieron a 1410 usuarios y se tuvo un total de 4230 consultas.

Figura 6. Acervo bibliográfico recibido en la Biblioteca del Campus Tabasco durante el año 2007 Sala interactiva El pasado 27 de septiembre del 2007 se inauguró la sala interactiva de autoacceso para consulta de bases bibliográficas de la Biblioteca del Campus, con el apoyo del proyecto Fondos Mixtos CONACYT-Gobierno del Estado de Tabasco. El objetivo principal de ésta área, es que el usuario haga uso de los recursos electrónicos con los que cuenta el Colegio de Postgraduados tales como: Bases de datos bibliográficas • CABDirect • ProQuest • Dialog • ISI Web of Knowledge Enciclopedias electrónicas Fuentes electrónicas de información en texto completo Diccionarios especializados Revistas electrónicas • Agrociencia • Annual Reviews • Jstor

0 50 100 150 200 250 300

Libros

Revistas

Acervo INEGI

Tesis

CD

Libros Revistas Acervo INEGI Tesis CD

Series1 260 89 105 264 14

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 32: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

28

• Proquest • Science Magazine Libros Electrónicos Para familiarizar a los usuarios con éste servicio el 08 de junio del año 2007, el Dr. Ángel Bravo Vinaja Jefe de Servicios Bibliotecarios, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillos, impartió el curso “Consulta de Bases Bibliográficas” en el Campus Tabasco. PROYECTO INTERINSTITUCIONAL PARA FORTALECER LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS EN TABASCO Durante este año se avanzó en las metas programadas dentro de este proyecto interinstitucional que busca fortalecer los servicios bibliotecarios en forma virtual de seis instituciones de enseñanza de Tabasco. El proyecto es financiado por el FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO, su titulo es: “Sistema de información científica y tecnológica en línea para la investigación y la formación de recursos humanos del estado de Tabasco”. Monto del proyecto $3,646,240.00 y la institución responsable es la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. DIFUSIÓN DE POSGRADOS OFRECIDOS POR EL CAMPUS Difusión del PROPAT. Se realizó la difusión del PROPAT con la distribución de carteles y trípticos a 7 instituciones de la zona Cárdenas-Huimanguillo, 13 ubicadas en la ciudad de Villahermosa y 2 en la zona Sierra. Además se realizó una plática informativa en la Universidad Popular de la Chontalpa, se envió información vía mensajería a instituciones como INIFAP, Universidades Tecnológicas y Tecnológicos ubicados en los estados de Campeche, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca y la Universidad Antonio Narro. Información al público. De Enero a Diciembre se atendieron un total de 58 personas para brindarles información básica de ingreso al PROPAT. La atención se realizó a través de entrevista directa y por correo electrónico. De las personas atendidas, 23 son egresados de la Universidad Popular de la Chontalpa, 16 de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 7 del Instituto Tecnológico de la Zona Olmeca, 4 de la Universidad Veracruzana, 1 de la Universidad Michoacana de San Nicolás, 1 de la Universidad La Salle Bajío, 1 del Instituto Tecnológico Superior de las Choapas, 1 de la Universidad Autónoma de Hidalgo, 1 del Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y 1 de la Universidad de Campeche, así como 2 personas cuya procedencia no fue registrada (Cuadro 16).

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 33: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

29

Cuadro 16. Número de personas atendidas por la Oficina de Servicios Escolares por universidad de procedencia.

UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA No. PERSONAS ATENDIDAS

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA 23 UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO 16 INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA OLMECA 7 UNIVERSIDAD VERACRUZANA 4 UNIVERSIDAD MICHOCACANA DE SAN NICOLÁS 1 UNIVERSIDAD LA SALLE BAJÍO 1 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LAS CHOAPAS 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE HIDALGO 1 INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPÉRIORES DE MONTERREY 1 UNIVERSIDAD DE CAMPECHE 1 DATO NO REGISTRADO 2 TOTAL 58

CENTRO DE CÓMPUTO En el Centro de Cómputo se tienen registrados 217 usuarios (académicos, estudiantes de maestría, estudiantes externos e investigadores). Usuarios. El número de usuarios se incrementó pasando de 67 a 83 (Figura 7). Así durante el periodo de 2005 a 2007, se tienen 83 cuentas registradas para estudiantes, 51 cuentas para profesores y 22 cuentas para áreas administrativas, laboratorios y de investigación.

Figura 7. Incremento en el número de cuentas de usuarios durante el periodo 2005-2007.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2005 2006 2007

me

ro d

e c

ue

nta

s d

e u

sua

rios

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 34: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

30

Asimismo el Centro de cómputo dio servicio a 29 estudiantes externos que hicieron uso del mismo para la elaboración de tesis, residencia profesional, servicios sociales y realización de proyectos de investigación. El Centro de cómputo ofrece servicio de diagnóstico y reparación al equipo informático del Campus Tabasco. Durante 2007 se atendieron 1052 servicios de reparación de cómputo, impresoras, equipos informáticos. Se atendieron 12502 servicios de soporte técnico a usuarios para la solución de problemas (asesoramiento en utilización de software de oficina, impresiones de archivos, formatos administrativos, conversiones de archivos, manejo de software especializado). El responsable del Centro de cómputo se encarga del acceso inalámbrico a laboratorios y cubículos fuera del edificio administrativo del Campus Tabasco. Para ello se encuentran actualmente activos cinco puntos de accesos inalámbricos. Se han restaurado y actualizado 500 metros de cableado estructurado UTP CAT5E el cual permite la conectividad en diversas áreas administrativas y académicas del campus. Así mismo se puso en marcha secuencias de bloqueo de sitios web en la Sala Interactiva de la Biblioteca el campus. Equipo con el que cuenta el Centro de Cómputo Actualmente el centro de cómputo cuenta con: • Un escáner HP 4070 el cual permite la digitalización de fotografías e imágenes, filminas de diapositivas y negativos fotográficos. • Impresora/copiadora que está habilitada para realizar aproximadamente 1000 impresiones diarias. En el año 2007 se realizaron 133 034 órdenes de trabajos impresos por medio de este equipo, de los cuales 88952 son impresiones, 4942 copias, 1419 corresponden a alimentaciones manuales, 37654 son impresiones de doble cara. De esto el Campus Tabasco ha subsidiado aproximadamente 40,000 hojas de papel. • 14 equipos de cómputo, de los cuales 11 cuentan con el sistema operativo Windows XP SP2 actualizado y 3 restantes con Windows Vista en su versión Home (Adquiridas durante 2007, proyecto FOMIX-PROPAT). • Servidor que permite compartir la información entre los equipos del Campus. Servicio de Videoconferencia Actualmente cargo del Responsable del Centro de Cómputo, su función principal es establecer un vínculo de comunicación directa en tiempo real con otros campus del Colegio de Postgraduados que cuentan con el mismo equipo, y con otras instituciones de Educación Superior nacionales e internacionales. En el año 2007 se ofrecieron 21 enlaces directos a otros campus del CP y 2 con la Universidad Politécnica de Madrid, España.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 35: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

31

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Dr. Angel Galmiche Tejeda Subdirector de Investigación

INTRODUCCION El Campus Tabasco es una institución en constante evolución la cual responde a la sociedad a través de la generación de conocimientos y tecnologías de manera multidisciplinaria genera conocimientos y tecnologías con un énfasis en el manejo sustentable de los recursos naturales y a la producción de alimentos nutritivos e inocuos. El Campus Tabasco cuenta con un Plan Rector de Investigación conformado por cuatro áreas y sus líneas de investigación. Las que se describen a continuación: ÁREA DE CIENCIA ANIMAL Su objetivo es analizar los actuales sistemas de producción animal en el trópico, proponer sistemas alternativos de manejo, desarrollar estrategias sustentables y productos de mayor calidad; así como mejorar su rentabilidad y competitividad internacional. Cuenta con el laboratorio de Ciencia Animal, unidad experimental con sala de ordeña, corrales de manejo de suplementación, área de animales fistulados, nave para experimentos con ovinos, área de apicultura tropical. Sus líneas de investigación son: 1. Sistema de producción bovina y ovina. 2. Sistema de producción de pequeñas especies. 3. Producción de forrajes y manejo de praderas en el trópico. 4. Sanidad animal. ÁREA DE CIENCIA AMBIENTAL Sus objetivos son evaluar el potencial de los recursos naturales del trópico y el impacto ambiental de las actividades antropogénicas, para su aprovechamiento integral y proponer planes estratégicos de conservación, remediación y de manejo sustentable de los recursos para la producción agropecuaria. Cuenta con los laboratorios de Sistemas de Información Geográfica y Cartografía; Climatología; Suelos Aguas y Plantas; Microbiología y Biorremediación y Herbario. Sus líneas de investigación son: 1. Recursos Forestales 2. Edafología 3. Impacto Ambiental y Biorremediación 4. Agroclimatología 5. Gestión Ambiental 6. Ordenamiento Territorial

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 36: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

32

ÁREA DE CIENCIA VEGETAL Sus objetivos son: analizar los actuales sistemas de producción agroalimentaria del trópico; proponer sistemas alternativos de producción agroalimentaria y desarrollar estrategias de producción sustentables para obtener mayor calidad, una mejor rentabilidad y competitividad internacional de sus productos. Desarrollar tecnología que impulse la eficiencia de los sistemas de producción agroalimentaria existentes y de los alternativos en el trópico. Cuenta con la Colección Entomológica, el Centro de Producción de Insectos Benéficos, los Laboratorios de Fitosanidad, Fisiología de plantas y frutos tropicales, Biotecnología y contará con el Laboratorio de Biología Molecular. Las líneas de investigación son: 1. Sistemas de producción agrícola 2. Sistemas alternativos de producción agrícola 3. Crecimiento y desarrollo plantas y frutas tropicales 4. Protección vegetal 5. Mejoramiento de la calidad, productividad, estabilidad de la producción y de la tolerancia a factores ambientales. ÁREA DE CIENCIA SOCIAL Sus objetivos son: inducir el liderazgo y la vinculación con los sectores productivos, mediante la adquisición de los conocimientos socioeconómicos y estadísticos pertinentes para el diagnóstico regional y la planeación del desarrollo rural, con una visión empresarial en el manejo de los sistemas de producción agropecuarios. Sus líneas de investigación son: 1. Diagnósticos y estrategias para el desarrollo rural de regiones tropicales húmedas 2. Comercialización de productos agroalimentarios tropicales 3. Estudios de género en los agroecosistemas tropicales ÁREA DE CIENCIAS DE ALIMENTOS E INGENIERÍA Sus objetivos son: Formar recursos humanos de postgrado para la producción de alimentos nutritivos, de alta calidad, libres de patógenos y en un ambiente territorialmente ordenado. Sus líneas de investigación son: 1. Procesamiento de alimentos 2. Manejo postcosecha e inocuidad alimentaría El seguimiento y evaluación de ese Plan Rector resultan de particular relevancia para demostrar a la sociedad que el Campus Tabasco como institución pública es pertinente para el desarrollo sustentable del sureste del país. El Plan Rector de Investigación asegura la consolidación de grupos multi y transdisciplinarios alrededor de programas prioritarios, que mediante su capacidad y experiencia aseguren productos de alta calidad, ya sea a partir

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 37: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

33

de sólidos trabajos de investigación básica o de trabajos de transferencia de tecnología basados en conocimientos ya generados. En el Anexo 1 se presenta el listado completo de los proyectos vigentes en 2007. PROYECTOS DE INVESTIGACION Durante el año 2007 el Campus Tabasco ejecutó 106 proyectos de investigación, de los cuales 34 son proyectos nuevos. Los profesores del Campus Tabasco participaron en diversas convocatorias para obtener financiamiento para realizar proyectos de investigación. Los resultados de este esfuerzo redituaron en la aceptación de 13 proyectos externos nuevos de investigación en 2007 con financiamientos que van desde los 100,000.00 hasta 1’499,953.51 pesos. Estos proyectos se sumaron a los 49 proyectos externos que continuaron operando desde 2005 y 2006 haciendo un total de 59 proyectos operados con financiamiento externo en este año. Los 47 proyectos restantes fueron financiados por el mismo campus, los cuales en su mayoría fueron proyectos de tesis de los estudiantes del PROPAT y proyectos de profesores investigadores recién incorporados. 24 de los proyectos internos fueron incluidos en la matriz de investigación en el 2007 y los restantes estuvieron operando desde el 2006. Los proyectos vigentes en 2007 fueron realizados en las áreas de investigación de acuerdo con la siguiente proporción (Cuadro 17). Cuadro 17. Proyectos de investigación por área del conocimiento

AREA NO. PROYECTOS Ciencia vegetal 25

Ciencia ambiental 39 Ciencia animal 14

Ciencia de los Alimentos e Ingeniería 16 Ciencia Social 10 Institucionales 2

Total 106

Para financiar las actividades de investigación el Campus ha desarrollado y consolidado experiencia en la gestión de proyectos externos, los cuales proporcionan recursos económicos que otorgan instituciones externas tanto públicas como privadas para apoyar la investigación. La consecución de los mismos ha requerido de una amplia gestión política, académica y administrativa, la cual es llevada a cabo tanto por las autoridades del Campus como por los académicos del mismo que aportan su prestigio académico y su saber hacer. Es importante entonces mencionar que los 59 proyectos de investigación fueron financieramente apoyados por instituciones externas como: FUNDACIÓN PRODUCE TABASCO, FUNDACIÓN PRODUCE CHIAPAS A. C., CONAGUA, FOMIX-GOBIERNO DEL ESTADO DE

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 38: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

34

TABASCO, CONAFOR y SAGARPA-CONACYT entre otras. Lo anterior representa el 96.68% del total de proyectos ejecutados en este año por el Campus Tabasco, con un ingreso de $ 3,620,153.51 (Cuadro 18). Cuadro 18. Fuentes de financiamiento externo aprobados en 2007

INSTITUCION IMPORTE MINISTRADO ($) CONACYT-Sectorial 43,800.00 CONACYT-FOMIX 1,622,126.00 ISPROTAB 375,500.00 F.Produce Chiapas 389,687.50 F.Produce Tabasco 854,200.00 LASPA 143,284.09 Azsuremex 94,400.00 SEDAFOP 40,000.00 CADEM 40,000.00 CONAGUA 1,548,953.51 CESAT 58,500.00 CCYTET 10,000.00 H. Ayuntamiento Huimanguillo 49,900.00

Gran Total 5,270,351.10

CONFORMACIÓN DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DEL CAMPUS TABASCO Con el objeto de promover la integración académica de los profesores del Campus Tabasco, se promovió la formación de 9 grupos de investigación por sistema producto (Cuadro 19), en los cuales participaron en 2007, 22 de los 32 profesores del Campus. La formación de estos grupos se espera esté en concordancia con las 16 líneas de investigación institucionales, por lo cual un documento sobre los lineamientos de funcionamiento de los grupos fue aprobado por el Comité académico del Campus. Cuadro 19. Grupos de Investigación Del Campus Tabasco

GRUPO COORDINADOR INTEGRANTES Maíz José Jesús Obrador

Olán José Jesús Obrador Olán, Eustolia

García López, Armando Guerrero Peña y Ángel Sol Sánchez

Producción animal Jesús A. Ramos Juárez Mario Osorio Arce, Emilio Aranda Ibañes, Luis M. Vargas Villamil, María

Elena Suárez Oporta y Jesús A. Ramos Juárez

Sistemas forestales Ángel Sol Sánchez Eustolia García López, Saúl Sánchez Soto, Apolonio Valdéz Balero, Ángel Sol

Sánchez y Marivel Domínguez Domínguez, María del Carmen Rivera

Cruz

Reserva Ecológica de la Chontalpa

Saúl Sánchez Soto Saúl Sánchez Soto; Marivel Domínguez Domínguez y Eustolia García López.

Caña Apolonio Valdéz Balero Emilio Aranda Ibañez, Apolonio Valdéz Balero, José Jesus Obrador Olán,

Armando Guerrero Peña, Angel Sol Sánchez, Mepivoseth Castelán Estrada, Consuelo del Carmen Bautista Munoz,

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 39: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

35

Luz del Carmen Lagunes Espinoza, Sergio Salgado García

Miel Juan Manuel Zaldivar Cruz

Armando Guerrero peña, Eustolia García López y Juan Manuel Zaldívar

Cruz Cacao Víctor Córdova Ávalos Ángel Martínez Becerra, Víctor Córdova

Ávalos, José Francisco Juárez López, José Jesús Obrador Olán, Eustolia

García López, Mepivoseth Castelán Estrada y Ángel Sol Sánchez

Biotecnología Julián Pérez Flores Nydia del Rivero, Consuelo Bautista, Juan Manuel Zaldívar Cruz y

Apolonio Valdez Balero Bioenergéticos Armando Guerrero

Peña Apolonio Valdéz Balero, Angel Sol

Sánchez, Julián Pérez Flores, Adolfo Bucio Galindo, José Francisco Juárez

López y Armando Guerrero Peña INDICADORES DE DESEMPEÑO RELACIONADOS CON INVESTIGACION Son 5 los indicadores de desempeño relacionados a la investigación 2 del convenio de desempeño y 3 indicadores del plan anual. Los resultados en el 2007 para satisfacer al indicador 2.5.1. Referente a la implementación de proyectos con financiamiento externo son satisfactorios (Cuadro 20) lográndose superar la meta operándose 39 proyectos mas de los proyectados. Una de las causas del buen desempeño en este indicador, es que la Orientación del programa de Postgrado PROPAT, influye positivamente en los profesores para dirigir sus investigaciones hacia el manejo sustentable de recursos naturales y la producción de alimentos nutritivos e inocuos. Cuadro 20. Proyectos con financiamiento externo orientados al manejo sustentable de recursos a la producción de alimentos nutritivos e inocuos

Indicador Meta 2006 Logro 2006 Logro 2007 Meta 2007 2.5.1. Número de proyectos en manejo sustentable de recursos naturales y producción de alimentos nutritivos e inocuos con financiamiento externo

40 47 59 20

/ Número total de profesores con doctorado

25 25 32 32

No. de proyectos por cada 10 profesores

16.00 18.80 18.4 6.25

Logro / Meta 1.18 2.94

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 40: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

36

16 16.5 17 17.5 18 18.5 19

L ogro 2006

L ogro 2007

Esto permite continuar con la tendencia de los últimos dos años de superación de las metas y hacia el aumento de la captación de nuevos proyectos (Figura 8). Se observa un ligero aumento de proyectos con respecto al 2006, esto se debió al gran número de profesores que se reincorporaron en el 2006 lograron financiamiento para las propuestas sometidas a diversas convocatorias. En relación a los resultados de años anteriores, el desempeño en este indicador es variable y depende de la magnitud de los proyectos operados, de la duración de los proyectos en operación, así como de las variaciones en la carga académica en docencia e investigación de cada uno de los profesores.

Figura 8. Numero de proyectos externos por cada 10 profesores en 2 años El tipo de Proyectos realizados en el Campus Tabasco por otro lado, se encuentran insertados en las cadenas productivas pertinentes en la región de influencia. Esto permite el cumplimiento de las metas programadas y superarlas en mas de un 90% (Cuadro 21). Cuadro 21. Proyectos en Cadenas Productivas realizados en el Campus Tabasco.

Indicador Meta 2006

Logro 2006

Logro Meta 2007 2007

2..3.3.1.3.1.1.11. Número de proyectos en cadenas

productivas 20 36 52 24

/ Número total de Proyectos 55 55 103 44

Porcentaje 36.4% 65.5% 50.48% 54.5% Logro/Meta 1.8% 0.92 %

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 41: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

37

PUBLICACIONES

La publicación de los resultados de la investigación realizada por los académicos del Campus Tabasco a través de libros y artículos científicos permite poner a disposición de la comunidad científica nacional e internacional los avances en el conocimiento y en el desarrollo de tecnologías. Esto constituye un importante vínculo para que los profesores investigadores transfieran sus conocimientos al sector agropecuario de nuestra región y de las zonas adyacentes. En este año se publicaron un total de 17 artículos en publicaciones con comité editorial. De ellos fueron 14 indexados internacionalmente y 3 fueron artículos en libros editados internacionalmente. (En el Anexo 2 se presenta el listado de las publicaciones hechas en 2007). La comparación entre las metas y los logros obtenidos en el 2007 en la publicación de artículos científicos por los investigadores del Campus Tabasco son presentan en la Cuadro 22. Se puede observar que se rebasó ligeramente la meta de 7.2 artículos por cada 10 profesores. Esto probablemente se debió a que en el 2007 estuvieron numerosos proyectos en operación, en la mayoría de los casos en la fase de toma de datos por lo cual todavía muchos proyectos no han producido artículos científicos, los cual es probable cambie en los próximos años. Cuadro 22. Resultados del Indicador 3.8.1. producción de publicaciones

Indicador Meta 2007 Logro 2007 Número de artículos en revistas con comité editorial 23 33 / Número total de profesores con doctorado en el Campus

32 32

No. de artículos por cada 10 profesores 7.2 10.3

Logro / Meta 1.3 CUERPO ACADÉMICO Para realizar sus actividades de enseñanza, investigación y vinculación el Campus Tabasco contó con 32 Doctores en Ciencias, 7 Maestros en Ciencias y 3 de nivel Licenciatura. De los 32 Doctores, 17 cuentan con el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). La evaluación de las metas y logros obtenidos en el 2006 en la permanencia e ingreso al SNI del Campus Tabasco se presentan en el Cuadro 23.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 42: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

38

Cuadro 23. Indicador 1.2.2.2.2.2.10. Número de Investigadores pertenecientes al SNI

Indicador Meta 2007 Logro 2007 Número de profesores investigadores miembros del Sistema Nacional de investigadores

18 17

/ Número total de profesores investigadores del Campus

32 32

porcentaje 56.25 % 53.1 % Logro / Meta 0.94

Se observa que en el 2007 se estuvo muy cerca de alcanzar la meta de 18 profesores miembros del SNI. Esta meta no se cumplió completamente debido a la salida de un miembro del sistema y a que existieron 3 profesores recién incorporados que no pudieron participar en la convocatoria 2007. Sin embargo, el desempeño en este indicador es superior al logrado en 2006. En el cuadro 24 se observa el comportamiento de la conformación de los grupos de investigación multi y transdisciplinarios. El Campus Tabasco logró que 29 profesores colaboraran en las líneas de investigación del Colegio de Postgraduados, lo cual superó en mas de 100% la satisfacción de este indicador, al lograr que 90.6 % de los profesores participaran en estos grupos. Esto refleja la orientación del programa de postgrado del Campus Tabasco, la cual requiere del trabajo conjunto de todas las áreas del conocimiento para la solución de problemas. Cuadro 24. Participación de las Profesores del Campus Tabasco en Grupos multi, inter y transdisciplinarios

Indicador Meta 2007 Logro 2007 Número de profesores investigadores que participan en grupos multi, Inter. Y transdisciplinarios

12 29

/Número total de profesores investigadores del Campus

32 32

porcentaje 37.5 % 90.6 %

Logro / Meta 2.42 En lo referente a la productividad del personal académico, se observa que aunque no se cumplió la meta de 21 profesores con una productividad mayor a la mínima (Cuadro 25), los 14 profesores que si lo lograron reflejan la alta capacidad de trabajo del personal académico del Campus. Se debe considerar, que fue alto el número de profesores recién incorporados en el 2006 que no contaron con la posibilidad de impartir los créditos necesarios para participar en la evaluación CADOS, además de que no pudieron

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 43: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

39

participar en las convocatorias para la obtención de fondos externos para realizar proyectos de investigación en 2007. Cuadro 25. Productividad de los profesores del Campus Tabasco de acuerdo a la evaluación CADOS

SERVICIOS DE INVESTIGACION Reglamento de uso de vehículos oficiales del Campus Tabasco Junto con el Comité Académico del Campus Tabasco, la Subdirección de Investigación elaboró en 2007 el Reglamento de Uso de Vehículos Oficiales del Campus Tabasco, mismo que se aprobó y se puso en operación este mismo año resultando en un uso más eficiente de los vehículos para realizar actividades de investigación. Actividades interinstitucionales En 2007 se colaboró en diversos comités externos tales como el Comité Técnico agrícola, el Subcomité Especial de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco y el Comité Técnico de la Fundación Produce Tabasco. Del mismo modo se participó en el Comité Organizador de la XX Reunión Científica-Tecnológica, Forestal y Agropecuaria, Tabasco 2007 la cual tuvo que ser pospuesta para el 2008 debido a las inundaciones ocurridas en Tabasco en Noviembre de 2007.

Indicador Meta 2007 Logro 2007

4.9.9.3.9.3.1.35. Número de profesores investigadores

que rebasan el mínimo de productividad

21 14

/ Número total de profesores investigadores del Colegio de

Postgraduados

32 32

Porcentaje 65.62 % 43.7 % Logro/Meta 0.66

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 44: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

40

SUBDIRECCIÓN DE VINCULACIÓN

Dr. Francisco Juárez López Subdirector de Vinculación

INTRODUCCION

El Colegio de Postgraduados como Centro público de investigación debe vincularse con el sector productivo de manera formal y como una acción estructurada dentro de sus actividades. De esta forma en el proyecto de reestructuración Integral para la Modernización del Colegio de Postgraduados se plantea a la vinculación como una estrategia que tiene una base territorial para la oferta de asesoría y de trabajo interdisciplinario interinstitucional y un proceso resultante de retroalimentación. El Plan estratégico del CP incluye a la vinculación como uno de los cuatro Objetivos Estratégicos, con tres estrategias y los correspondientes indicadores de dichas estrategias. Estas estrategias a su vez se sustentan en cuatro planes de acción con sus indicadores respectivos de dichas acciones. El Colegio de Postgraduados dentro del Convenio de Desempeño considera a la vinculación como un elemento fundamental que retroalimenta los procesos educativos y de investigación, y pone al servicio de la sociedad el conocimiento que genera para mejorar su calidad de vida. Para ello se realizan diversas acciones que deben ser evaluadas. Así, la vinculación forma parte de la currícula y tiene un seguimiento riguroso; para tal fin en el área de estudio de sus Campus existen lugares geográficos, denominados puntos de vinculación, en los que en forma integral se estudian problemas relacionados con las cadenas productivas y se proponen e implementan soluciones conjuntamente con sus habitantes. En el artículo 9 del reglamento general del Colegio de Postgraduados, aprobado por el H. Consejo Técnico el 10 de enero del 2005, establece que: “La Vinculación es el conjunto de actividades que realiza el personal del Colegio de Postgraduados para complementar la educación y la investigación, y también para apoyar a productores, empresas e instituciones en consultorías, análisis, cursos de capacitación, proyectos específicos, desarrollo y transferencia de tecnologías, y estudios de caso”, actividades que son evaluadas dentro del Convenio de Desempeño. Por lo tanto, se entiende como vinculación a todas las actividades que realizan profesores y alumnos del Colegio de Postgraduados directamente

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 45: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

41

con quienes requieren los productos y servicios de la institución (productores, organizaciones, empresas, instituciones de gobierno y de educación superior e investigación). De esta manera la vinculación es el instrumento que permite identificar las demandas y necesidades de investigación y transferir la tecnología y conocimiento generado. Asimismo la vinculación servirá para apoyar con consultorías, cursos de capacitación, proyectos especiales que coadyuven en la solución de problemas y propiciar el desarrollo rural sustentable. A partir de las experiencias adquiridas en las actividades de vinculación se espera que sean útiles para fortalecer la educación y la investigación y posicionar a la institución en el entorno rural regional, nacional e internacional y con la sociedad en general, y en los ámbitos científico, académico y productivo. INDICADORES DEL CONVENIO DE DESEMPEÑO RELACIONADOS CON LA VINCULACION La Subdirección de vinculación se encarga de dar seguimiento a un total de 10 indicadores: 1 del Convenio de Desempeño y 9 del Plan Anual. Los indicadores mencionados están contemplados en 7 planes de acción pertenecientes a seis estrategias consideradas en los Objetivos Estratégicos 1, 2 y 3. Estos indicadores se presentan a continuación para el caso del Campus Tabasco. Con respecto a los Profesores que toman cursos de actualización de más de 20 horas, el índice del indicador 7 en el año 2007 se cumplió en un 74 % de la meta establecida (Cuadro 26). Sin embargo es necesario mencionar que la gran mayoría de estos Profesores tomaron cursos de actualización docente y que como repetían los mismos Profesores en los diferentes cursos no se refleja bien en el indicador.

Cuadro 26. Profesores que reciben cursos de actualización en el Campus Tabasco.

Indicador 1.2.2.1.2.1.1.7 Meta 2007

Logro 2007

Número de profesores investigadores que reciben cursos de actualización con duración mayor a 20 horas

23 17

/ Número total de profesores investigadores del Campus 32 32

Porcentaje (%) 71.8% 53.1% Logro/Meta 0.74

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 46: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

42

Dentro de los aspectos relacionados con el Intercambio institucional de profesores investigadores, el Plan Estrategico contempla el indicador 1.2.18 (Cuadro 27). Se observa que se rebasó la meta, en ambos casos se trata de Profesores que realizaron estancias en el Extranjero por al menos seis meses. Cuadro 27. Profesores que realizan estancias amparados con convenios de colaboración.

Con respecto a la capacitación en administración de proyectos a profesores y alumnos. Como se aprecia en el Cuadro 28 la meta fijada para el 2007 fue de 10 y el logro fue de 17, es decir se rebasó la meta en un 70 %. Cuadro 28. Profesores capacitados en administración y gestión de proyectos en el Campus Tabasco

Indicador 2.5.5.1.5.1.2.21

Meta 2007

Logro 2007

Número de profesores investigadores capacitados en

administración y gestión de proyectos 10 17

/ Número de profesores investigadores que toman cursos de capacitación

32 32

Porcentaje (%) 31.2% 53.1% Logro/Meta 1.7

En el aspecto de la determinación de microrregiones de atención prioritaria, este indicador no se ha podido cumplir debido a que el Consejo General Académico no ha determinado esta s microrregiones, sin embargo el Campus Tabasco ha considerado una de ellas donde se ha estado trabajendo con el Programa Leader, en Cunduacán, Tabasco (Cuadro 29). Con respecto al Plan de Consolidación del papel de profesor extensionista en el CP, se logró la meta establecida ya que el Dr. Angel Martínez Becerra opto por tomar la figura de Profesor Extensionista Asociado (Cuadro 30).

Indicador 2.4.4.1.4.1.2.18

Meta 2007

Logro 2007

Número de profesores investigadores que realizan estancias en el marco de colaboración científica y

tecnológica interinstitucional

1 2

/ Número total de profesores investigadores del Campus 32 32

Porcentaje (%) 3.1% 6.2% Logro/Meta 2

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 47: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

43

Cuadro 29. Número de microrregiones de atención prioritaria en el entorno del Campus Tabasco

Indicador 3.6.6.1.6.1.1.23.

Meta 2007

Logro 2007

Número de microrregiones de atención prioritaria con proyecto de trabajo a mediano y largo plazo por cada

Campus 2 1

/ Número de Campus del Colegio de Postgraduados 7 7 Porcentaje (%) 28.6% 14.3%

Logro/Meta 0.5

Cuadro 30. Profesores Extensionistas en el Campus Tabasco

Indicador 3.6.6.1.6.1.3.25

Meta 2007

Logro 2007

Número de profesores extensionistas del Colegio de Postgraduados

1 1

/ Número de profesores del Campus 32 32

Porcentaje (%) 3.1% 3.1%

Logro/Meta 1

En el rubro de la Incubación de empresas agroindustriales el Campus Tabasco cumplio sus metas institucionales al lograr incubar dos empresas relacionadas con la producción de cacao y ganado bovino (Cuadro 31). Cuadro 31. Empresas agroalimentarias incubadas por el Campus Tabasco.

Indicador 3.7.7.1.7.1.3.30

Meta 2007

Logro 2007

Número de empresas incubadas por el Campus Tabasco 2 2

/ Número de Campus del Colegio de Postgraduados 7 7

Porcentaje (%) 28.6% 28.6%

Logro/Meta 1

Para difundir actividades y logros del Colegio de Postgraduados ante la sociedad se establecieron una serie de programas institucionales que tratan de abarcar mercados específicos, en especial los relacionados con las opciones de enseñanza e investigación del Campus Tabasco, en este rubro se rebasó ampliamente la meta. Esto se ha logrado gracias a las buenas relaciones que se tienen tanto con las instituciones del sector como con las entidades relacionadas con la difusión, en especial la colaboración con el Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Tabasco (Cuadro 32).

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 48: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

44

Cuadro 32. Número de programas de acciones de promoción establecidas por cada Campus del Colegio de Postgraduados

Indicador 3.8.8.1.8.1.1.31

Meta 2007 Logro 2007

Número de programas de acciones de promoción establecidas por cada Campus del Colegio de

Postgraduados para mercados meta específicos 8

48

/ Número de Campus del Colegio de Postgraduados 7 7 Porcentaje (%) 114% 685%

Logro/Meta 6

En el Campus Tabasco se ha intentado contar con publicaciones de difusión y divulgación tecnológica y social, además de las de indole cientifica. En este año logramos nuevamente rebasar nuestra meta en un 26%, lo cual implica que al menos la mitad de los Profesores están publicando articulos de difusión en medios de comunicación masiva (Cuadro 33). El acercamiento que se ha tenido con la prensa comercial explica mucho de este logro. Cuadro 33. Publicaciones de divulgación tecnológica y social en el Campus Tabasco

Indicador 3.8.8.1.8.1.2.32

Meta 2007 Logro 2007

Número de publicaciones de divulgación tecnológica y social

13 32

/ Número de profesores investigadores del Campus 32 32

Porcentaje (%) 40.6% 50%

Logro/Meta 2.46

Con respecto al Plan de registro y explotación de innovaciones, el Campus Tabasco ha continuado con la politica de favorecer el resguardo de las innovaciones. Para este año el logro sobrepaso a la meta en el 50%, aúnque esto se dio sobre todo por la liberación de tecnologías llave en mano (Cuadro 34).

Cuadro 34. “Tecnologías llave en mano” generadas por el Campus Tabasco Indicador* 3.8.8.2.8.2.1.33 Meta 2007 Logro 2007

Número de patentes, modelos de utilidad y "tecnologías llave en mano"

2 3

/ Número de profesores con doctorado del Campus 32 32 Porcentaje (%) 6.2% 9.4%

Logro/Meta 1.5

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 49: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

45

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AGRÍCOLA Cursos de Capacitación Impartidos por Personal del Colegio de Postgraduados-CT. El Campus Tabasco cumpliendo con su política establecida debe promover de manera permanente la vinculación con distintos sectores (productivo, gubernamental, educativo) y la sociedad en general con el fin de posicionar al Campus en su entorno y en los ámbitos científico, académico y productivo mediante el ofrecimiento de cursos de capacitación. Por lo que en año 2007 se realizaron 15 cursos de capacitación donde se vieron beneficiados un total de 522 asistentes, entre ellos productores agropecuarios, profesionistas y estudiantes (Cuadro 35). Esta capacitación se ofertó en distintos puntos de vinculación de los municipios de Tabasco como son los municipios de: Cárdenas, Tenosique, Macuspana, Jalapa, Jonuta, Huimanguillo, Balancan, Centla y por supuesto en el Campus Tabasco. Una gran parte de estos cursos se ofrecieron gracias a la colaboración del ISPROTAB, FUPROTAB y de las asociaciones de productores. Cuadro 35. Cursos de Capacitación ofrecidos por el personal del Campus Tabasco en 2007

Mes Curso de capacitación Beneficiarios

Enero Caña de Azúcar en la Alimentación de Bovinos 20

Marzo Tecnología para Producir Caña de Azúcar 20

Marzo Ovino Cultura Tropical 20

Abril Ovino Cultura Tropical 25

Mayo Caña de Azúcar en la Alimentación de Bovinos 20

Mayo Manejo de Vaca Lechera 30

Mayo Comercialización de Productos Agrícolas 18

Mayo Formulación y Evaluación de Proyectos 42

Junio Manejo de Vaca Lechera 32

Junio Manejo de Vaca Lechera 27

Junio Formulación y Evaluación de Proyectos 52

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 50: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

46

Julio Sistema Integrado para Recomendar Dosis de Fetilizantes

50

Julio Manejo de la vaca y desarrollo del becerro en la rejeguería

80

Octubre Curso Talle: Manejo, Producción y Comercialización sustentable de Palma Camedor en el sureste de México

40

Octubre Ovicultura tropical 25

Octubre Identificación de plantas vasculares 21

TOTAL 15 522

Cursos de Capacitación Impartidos a Personal del Campus Tabasco. En la busqueda de la actualización de los conocimientos y tratando de encontrar formas de formalizar encuentros entre cuerpos colegiados, los académicos del Campus Tabasco han tomado una serie de cursos de capacitación en diferentes instancias (Cuadro 36). Cuadro 36. Cursos de Capacitación tomados por los académicos del Campus Tabasco durante 2007.

Relación de Seminarios Impartidos en el Campus Tabasco Una actividad que no se ha interrumpido desde la formación del Campus Tabasco es el ofrecimiento del ciclo de Seminarios Internos, para los académicos y alumnos del CP. Durante 2007 se tuvo la participación de

Fecha Cursos Ponente Asistentes

26-30 Marzo BLAKBOARD

Mtro. Luis Miranda Rodríguez

13

14-16 Noviembre

“Certificación de procesos académicos y administrativos”

Lic. Lourdes Rodríguez Ortega

25

26 y 27 Noviembre

Uso y utilización del analizador de gases infrarrojo (IRGA)LI-6400

Dr. Víctor González Hernández

15

26 y 27 Noviembre

Taller de Sensibilidad en Género

Dra. Pilar Alberti Manzanares

16

28 de Noviembre

Rediseño de áreas verdes del Campus Tabasco

Dr. J. Cruz García Alvarado

23

Total 92

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 51: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

47

diversa personalidades de la región y del extranjero. Esta actividad es coordinada por el Dr. Jesús Obrador Olan (Cuadro 37). Cuadro 37. Seminarios Internos del Campus Tabasco.

Día Seminario Ponente Institución MARZO

Marzo

Valor Agregado en Forma de Fruta Fresca Cortada

Dr. Gustavo González Aguilar

Centro de Investigación en Alimentación y

Desarrollo A.C, (CIAD). Hermosillo, Sonora.

Marzo Predicción del Rendimiento y Calidad de la Producción en Frutales

Dr. José Alfredo Carrillo

Campus Montecillos, Colegio de

Postgraduados. Marzo

La Agroforestería para el Desarrollo Sustentable

Dr. Laksmi Krisnamurthy

Centro de Agroforestería para el Desarrollo

Sustentable. Universidad Autónoma de Chapingo.

Marzo Potencial de Productos de Trichillia Havanensi (Meliaceae) para el Manejo Agroecológico de Plagas: Contribución a los Sistemas de Producción Sustentable.

Dr. Francisco López Olguín

Departamento de Agroecología y

Ambiente. Instituto de Ciencias. Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

ABRIL 4 Errores Comunes en el Análisis

Estadístico MC Francisco

Izquierdo Reyes Campus Tabasco – CP

11 Estado del Arte y Perspectivas de la Investigación en Palma de Aceite (Elaies Guineensis Jac.) En México

Dr. Mepivoseth Castelán Estrada

Campus Tabasco – CP

18 Bioenergéticos para el Estado de Tabasco

Eduardo Ruiz Beauregard.

Gobierno del Estado de Tabasco

25 El Modelo de Incubadora de Empresa como Alternativa Sustentable

Lic. Luis Alberto Hernández

Aguilar

Promotor de la Incubadora de Empresas

“Centro emprendedor regional del CECATI 44

(cer-cecati). AGOSTO

29-31 Productos de la Colmena: Cera Polen y Jalea Real

Mc Jose Chavier De Araujo Freita

Fmvz-Uady

29-31 Desafío del Ácido Acético (Vinagre de Caña) Para el Control de la Polilla de la Cera (Galleria Mellonella)

Mc. Arturo Fuentes

Gonzalez

Fmvz-Uach

29-31 Recoleccion, Manejo y Procesamiento de Propóleo

Mc. Luis Roberto Martínez Pérez

De Ayala

Uac

29-31 Tipificacion de Mieles del Estado de Tabasco

Dr. Juan Manuel Zaldivar Cruz

Colegio De Postgraduados-CT

29-31 Inocuidad en Miel

Mvz. Cristina Acevedo

Fumec

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 52: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

48

Hernandez 29-31 Buenas Prácticas de

Manufactura de Miel y Buenas Prácticas de Producción de Miel

Mvz. Aurora Xolalpa

Fumec

29-31 La Organización de Productores

Ma. Hilario Becerril

Hernández

Colegio De Postgraduados-CT

NOVIEMBRE 7 La moniliasis en el Estado de

Tabasco.

Dr. Carlos Fredy Ortíz García

Colegio De Postgraduados-CT

14 Sugerencias para la presentación de seminarios

Dr. Julián Pérez Flores

Colegio De Postgraduados-CT

21 Producción y comercialización de iguana.

Ing. Carlos Morales

Colegio De Postgraduados-CT

28 Recomendaciones para la publicación de artículos científicos.

Dr. Víctor González

Hernández

Colegio De Postgraduados

DICIEMBRE 5 Importancia de la morfología

floral en la identificación de plantas

Dra. Eustolia García López

Colegio De Postgraduados-CT

CONVENIOS Y PROYECTOS El Colegio de Postgraduados Campus Tabasco se Vincula con su entorno a través de Convenios de colaboración, los cuales en la mayor parte de las veces desembocan en proyectos específicos de colaboración. Para 2007 se tuvo contacto con las siguientes instancias: • Unión Regional de Productores de Leche • Apicultores del estado de Tabasco. • Fundación Produce Tabasco • CONACYT • SAGARPA • CCYTET • ISPROTAB • Universidad Autónoma de Yucatán. • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. • Instituto Tecnológico de la Zona Olmeca • CNPR Ingenio Benito Juárez • Instituto Tecnológico de Superior de las Choapas • Instituto Tecnológico de Comalcalco

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 53: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

49

• Instituto Tecnológico Superior de Macuspana • CBTis 93 • CADEM • Fundación Produce Chiapas • CETis 40 • Instituto Tecnológico de Conkal • UPCH Al mismo tiempo se firmaron los siguientes acuerdos y proyectos (Cuadro 38). Cuadro 38. Acuerdos y convenio de colaboración firmados por el Campus Tabasco en 2007.

Instituciones Nombre del Proyecto

ISPROTAB Acuerdo de colaboración específico para realizar en forma conjunta actividades de validación de tecnologías, agropecuarias, forestal y acuícolas y realización de cursos de capacitación, durante el año 2007

CONAGUA Convenio de colaboración específico “Operación de la estación de radiosondeo de Villahermosa, para fines de pronósticos meteorológico en la planeación, programación y ejecución de los trabajos del PICI”.

CADEM Convenio general de colaboración académica, cultural tecnológica y de mutuo apoyo.

UJAT Convenio general de colaboración académica, científica, cultural, tecnológica y de mutuo apoyo.

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE CÁRDENAS, TABASCO.

Convenio general de colaboración y de mutuo apoyo.

MC. AGRICOLA ARRIETA RIVERA

Contrato de Prestación de servicios profesionales

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE HUIMANGILLO, TABASCO.

Convenio general de colaboración académica, cultural tecnológica y de mutuo apoyo.

. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE HUIMANGILLO, TABASCO.

Convenio específico para la realización de proyecto determinado ”Producción de semilla de maíz”

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE HUIMANGILLO, TABASCO.

Convenio específico para la realización de proyecto determinado ”Producción de Arroz para semilla bajo condiciones de riego en la Chontalpa Tabasco”

SEDAFOP Adendum Al acuerdo de colaboración específico No. ACU-046-07

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 54: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

50

ACCIONES DE VINCULACIÓN Reuniones de Vinculación Como parte de las actividades de vinculación y cooperación entre las diferentes Instituciones y Organismos con los que se vincula el Colegio de Postgraduados, en el año 2007 se relizaron reuniones internas y externas con Ingenios Azucareros, productores de cultivos diversos y otras instancias, para la exposicion de proyectos contando con la participación del Grupo de Investigadores de Caña, académicos del Colegio de Postgraduados y personal diverso (cuadro 39).

Cuadro 39. Relación de reuniones de vinculación del Campus Tabasco. Fecha de Reunión

Objetivo Institución No. Participantes

31 de enero Entablar contacto para apoyar el programa nacional del Hule

Consejo Nacional de Hule y Bancomext

4

31 de enero Presentación de proyectos y avances de investigación en caña de azúcar

Asociación de productores de la CNPR del Ingenio Presidente Benito Juárez

10

2 de febrero Conocer el Campus Tabasco-CP y sus actividades sustantivas

Centro Regional Universitario del sureste. Universidad Autónoma Chapingo

12

9 de febrero Propuesta de investigación, capacitación en caña de azúcar.

Asociación de productores del CNPR Ingenio Presidente Benito Juárez

9

28 de febrero Realizar la propuesta de una comisión de fuente alternativa de energía.

Secretaria Ejecutiva de la Gubernatura

7

6 de marzo Academia de proyectos regionales

Secretaria Ejecutiva del Estado de Tabasco

9

6 de marzo Reunión de trabajo con productores e industriales de caña de azúcar del ingenio santa Rosalía

Ingenio santa Rosalía 4

23 de abril Presentación de avances de SIGECAÑA

Campus Tabasco 15

21 de junio Comisión Estatal Agropecuaria

27

19 de junio Presentación de Grupo de Investigación en Caña y Programa de Mejoramiento, Sistema integrado para recomendar dosis de fertilización y Riego y

Compañía Industrial Azucarera San Pedro S.A. de C.V.

32

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 55: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

51

drenaje en caña. 12 de septiembre

Presentación de curso de SIGECAÑA

C.N.C. Y C.N.P.R. 37

18 de septiembre

Presentación de curso de SIGECAÑA

C.N.C. Y C.N.P.R. 43

Actividades de Vinculación en el Campus Tabasco Entre las actividades de vinculación realizadas en el 2007 el Campus Tabasco-CP se destacan las actividaes desarrolladas par los festejos del 20 aniversario del Campus Tabasco, asi como otras que se han llevado a acabo colateralmente (cuadro 40).

Cuadro 40. Actividades de vinculación del Campus Tabasco en 2007 Fecha de Reunión

Nombre de Reunión

Tipo de Actividad

Instituciones Invitadas

Coordinador de evento

No. Participantes

Lugar de Realización

8 de marzo

Día de la mujer

Exposición de pintura

DECUR, UPCH, DIF MUNICIPAL

M.C. Nélyda Solana Villanueva, Dr. José Francisco Juárez López

35 personas Auditorio de COLPOS-CT

23 de abril

Día mundial del libro

Auditorio de COLPOS-CT

5 de junio Día del medio ambiente

Conferencias

Alumnos de 4 niveles educativos (Primaria, Secundaria, Preparatoria y Universidad)

Dr. José Francisco Juárez López, Dr. Armando Guerrero Peña, Dr. Obrador

105 personas Auditorio de COLPOS-CT

13 de junio

Presentación de libro “SUELOS DE TABASCO” Su uso y Manejo Sustentable

Presentación de libro

ISPROTAB, UPCH, UJAT, GOBIERNO DEL ESTADO Y COLPOS-CT

Dr. Armando Guerrero Peña

100 Auditorio de Instituto Juárez (UJAT)

12 de julio Día del Árbol Conferencias y siembra de árboles

CONAFOR, CCYTET, CLPOS-CT

D Dr. José Francisco Juárez López

44

Auditorio de COLPOS-CT

20 de julio Foro Cañero Conferencias

SAGARPA Dr. José Francisco Juárez López,

70 Auditorio de COLPOS-CT

27 de Julio

Vinculación con Ganaderos: Mejoramiento Genético.

Presentación de sementales

Ganaderos de Huimanguillo y Cárdenas

Dr. Jesús Alberto Ramos Juárez

7 Campo experimental del COLPOS-CT

22 de octubre

20años: el quehacer científico, académicos y de vinculación del Campus Tabasco

Inauguración de la semana de 20 Aniversario y conferencias

La secretaría de gobierno, instituciones gubernamentales, ayuntamientos municipales y educativas

Dr. José Francisco Juárez López

109

Biblioteca del Campus Tabasco

23 de octubre

Foro: La investigación y la transferencia de

Conferencias

La secretaría de gobierno, instituciones gubernamentales y educativas

Dr. José Francisco Juárez López

115 Auditorio de COLPOS-CT

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 56: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

52

tecnología para el desarrollo de Tabasco

24-26 de octubre

1er Congreso Nacional: Modelos y Métodos en Ciencias Agropecuaria Aplicadas (M2CA2)

Conferencias y Cursos

La secretaría de gobierno, instituciones gubernamentales y educativas

Dr. José Francisco Juárez López

170 Auditorio de COLPOS-CT

26 de octubre

Presentación de la publicación Estado del Arte de Investigación en el Trópico Húmedo

Presentación de Libro

La secretaría de gobierno, instituciones gubernamentales y educativas

Dr. José Francisco Juárez López

63 Auditorio de COLPOS-CT

Participación del Campus Tabasco en Cuerpos Colegiados Externos La participación de los académicos del Campus Tabasco durante el 2007 fue en diferentes sociedades científicas, cuerpos colegiados, comités y consejos se presenta en el Cuadro 41, el cual demuestra la interactividad que tiene el Campus con otras Instituciones académicas del sector y con instituciones que coadyuvan al bienestar del campo. Cuadro 41. Participación del Campus Tabasco en Sociedades Científicas, Cuerpos Colegiados y diversos Comités y Consejos.

Participación en: Nombre

SOCIEDADES CIENTÍFICAS

• Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo. • Sociedad Mexicana de Fitopatología. • Sociedad Mexicana de Fitogenética. • Tecnólogos Azucareros (ISSCT). N° 28. • International Humic Soil Society. • Sociedad Mexicana de Botánica. • Asociación de Tecnólogos Azucareros. • Red Latino Americana de Conservación de Suelos (RELAC). • Asociación Francesa de Estudios de Suelos.

CUERPOS COLEGIADOS DE INSTITUCIONES

• Consejo Universitario. • Colegio de Ingenieros Agrónomos de Tabasco. • Comité técnico de Fundación

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 57: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

53

Produce • Comité Técnico de Fondos Mixtos • Consejo de Investigación y Académico Agropecuario de Tabasco. • Junta Directiva de CCYTET. • Junta Directiva del la Universidad Tecnológica Mesoamericana • Junta Directiva de la Universidad Tecnológica de Golfo • Sistema Estatal de Investigadores. • Consejo Directivo de la FUPROTAB

COMITÉS EVALUADORES Y ORGANIZACIONES DEL SECTOR

• Comité Editorial de la Revista Tecnociencia de la UPCH. • Comité Editorial de la Revista Dialogo CCYTET. • Comité Estatal de Planeación de la -Educación Superior del Estado de Tabasco. • Comité Organizador de la Semana de la Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco. • Comité Técnico Agropecuario. • Comité Técnico Estatal de Cocoteros. • Comité Técnico del Consejo Nacional del Cacao. • Comité de Sistema Producto Avícola del Estado. • Revisor de proyectos y de publicaciones Revista Fitotecnia. • Revista TERRA Latinoamericana • Revista Agrociencia • Revista Interciencia • Agricultura Técnica de Chile • Fondos Mixtos CONACYT-Tabasco • Proyectos de Investigación de la UJAT • Comité Interinstitucional para la Organización de la Reunión Científica-Técnica Forestal y Agropecuaria

CONSEJOS DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

• Del Municipio de Cárdenas, Tabasco. • Del Municipio de Huimanguillo, Tabasco. • Consejo Estatal de Desarrollo del Estado de Tabasco.

CONSEJO ESTATAL DE DESARROLLO FORESTAL

• Consejo Forestal y de Suelos del Estado de Tabasco.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 58: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

54

MEDIOS DE INFORMACIÓN • Boletín interacción El Boletín Interacción del Campus Tabasco es una publicación en formato electrónico, cuyo objetivo es difundir las actividades de Educación, Investigación y Vinculación, así como eventos culturales que el Campus Tabasco organice o sea invitado. El material publicado en este boletín puede ser reimpreso siempre y cuando se otorguen los créditos mediante cita de la fuente. Es un documento hecho e impreso en H. Cárdenas, Tabasco. Es una publicación bimestral que hasta a lo .largo de éste año 2007 se han publicado 6 ejemplares y una edición especial del 20 Aniversario del Campus Tabasco. Cabe mencionar que como instrumento de publicación del Campus Tabasco se busca la participación e integración de académicos y personal del campus, con notas, pinturas o fotografias reelevantes de interés comunitario. • Portafolio de Servicios El Colegio de Postgraduados ha elaborando un Portafolio de Servicios en el cual se oferta los diferentes productos y servicios que ofrece el Colegio de Postgraduados al público en general y a la comunidad demandante. El Portafolio Servicios en su primera edición será difundida unicamente en formato digital. Contiene información sobre diferentes aspectos del Campus, entre ellos lo siguiente: Página Web Como parte de la vinculación y difusión externa del Colegio de Postgraduados-CT el diseño de una Página Web es muy necesario e indispensable para posicionar y dar a conocer al Colegio de Póstgraduados Campus Tabasco como la mejor en el mercado de las Instituciones en ciencias agrícolas a nivel nacional e internacional. Actualmente el sitio se encuentra en un 60% de su codificación faltando por determinar información para obtener el 100% y pasar a su etapa de actualización. El sitio del Colegio de Postgraduados Campus Tabasco, actualmente se encuentra dentro de

Maestrías

Especializaciones

Diplomados Cursos de Capacitación Transferencia de Tecnología Asesoría y Consultoría Servicios de Laboratorio Productos Anexos

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 59: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

55

los servidores del COLPOS, con una interfaz de transmisión de datos en tiempo real utilizando SMART FTP como vinculación con el servidos desde nuestro Campus. La interfaz de coficación de mambo en la versión 10 nos permite que el usuario administratdor pueda actualizar el sitio desde cualquier lugar sin necesidad de la presencia del administrador del sitio. El sitio cuenta con recursos de aplicación que permiten que la interfaz del campus Tabasco sea enriquecida; estos recursos son: Bases de datos (MYSQL), Joomla, vinculación con archivos de ofimática, pdf, etc. • Entrevistas en Radio y TV En éste año 2007 los académicos del Campus Tabasco divulgaron las actividades que se desarrollan en el mismo, en programas de radio, así como en foros y exposiciones. En la radio XEVA 88.5 FM, EXA, radionoticias y Televisora TVT, muchas de estas entrevistas y programas se dieron gracias a la estrecha colaboración con los programas de difusión de la ciencia del CCYTET (cuadro 42). Cuadro 42. Actividad de difusión en radio y televisión del Campus Tabasco en 2007.

Nombre del Doctor Nombre del Tema Medio de

Participación

Dr. Apolonio Valdez Balero Propagación in vitro en caña de azúcar

Radio XEVA 88.5 FM

Dra. Maribel Domínguez Domínguez

Plantaciones de Hule HEVEA Radio XEVA 88.5 FM

Dr. Lorenzo a. Aceves Navarro Cambio Climático Radio XEVA 88.5 FM

Dr. Juan Manuel Zaldivar Cruz Caracterización de alimentos de interés en la región: mieles

Radio XEVA 88.5 FM

Dr. Hipólito Rodolfo Mendoza Hernández

El riego inteligente Radio XEVA 88.5 FM

Dr. Jesús Alberto Ramos Juárez Producción de alimentos para bovinos a partir de la caña de azúcar fermentada en estado sólido

Radio XEVA 88.5 FM

Dr. Luis Vargas Villamil Modelos dinámicos mecanísticos para la alimentación del bovino

Radio XEVA 88.5 FM

Dra. Consuelo del Carmen Bautista Muñoz

Identificación molecular de patógenos

Radio XEVA 88.5 FM

Dr. Julián Pérez Flores Ingertación forestal Radio XEVA 88.5 FM

Dr. Lorenzo A. Aceves Navarro Forestería Televisora TVT

Dr. José Jesus Obrador Olán Entrevista radio Radionoticias

Dr. Armando Guerrero peña Análisis de suelos Radio XEVA 88.5 FM

Dra. Eustolia García López Biodiversidad Del estado de Radio EXA

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 60: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

56

tabasco

Dr. Emilio M. Aranda Ibañez Nutrición animal Radio EXA

Dra. Luz Del C. Lagunes Espinoza El programa de Postgrado Del Colegio de Postgraduados

campus Tabasco

Radio XEVA 88.5 FM

Dr. Mepivoseth Castelan Estrada La Palma de aceite en México Radio EXA

M.C. Nélyda Solana Villanueva Entrevista Radio XEVA 88.5 FM

Dr. Saúl Sánchez Soto Plagas de insectos de reciente introducción en Tabasco

Radio EXA

Dr. Carlos Fredy Ortiz García Moniliasis Radio XEVA 88.5 FM

Quim. Edith Hernández Nataren Procesos de Control de calidad y la generación de materias de referencia certifcados en muestras de interés medioambientales agroalimentario

Radio XEVA 88.5 FM

• Tarjetas Divulgativas En las acciones para divulgar las actividades se realizaron tarjetas divulgativas del día de la mujer, tarjetas para cada una de las reuniones para vincular el Colegio de Postgraduados-CT con los organismos y cuerpos colegiados como grupo SIGECAÑA, así como del día mundial del libro, día del medio ambiente, presentación del libro Suelos de Tabasco: Su Uso y Manejo Sustentable, dia del árbol, Foro Cañero, Vinculación con Ganaderos: Mejoramiento Genético, preinvitación para el 20 aniversario del Campus Tabasco, invitación para el 20 aniversario del Campus Tabasco, posters, trípticos para presentación de la Publicación Estado del Arte de la Investigación en el Trópico Húmedo. Servicios e Innovaciones Tecnológicas La vinculación del Campus Tabasco con otras instituciones de educación superior se fortalecen con la firma de convenios de colaboración con el fin de que los alumnos de esas dependencias realicen diversas actividades bajo la tutoría y supervisión de los académicos del Campus. Entre las actividades del 2007 que se realizaron fue la dirección de tesis de Licenciatura, residencias profesionales, prácticas profesionales y servicio social. Destaca la atención a alumnos y profesionales provenientes de las instituciones de educación del estado como son: el Instituto Tecnológico de las Chopas (ITSCH), Instituto Tecnológico de Comalcalco (ITSC) y Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra I(TSRS), También se recibieron alumnos Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Instituto Tecnológico de Ursula Galvan (ITUG), Instituto Tecnológico de la Zona Olmeca y CBTIS No. 93 y 94, CECyTES plantel 13. En el Cuadro 43 se

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 61: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

57

muestra el tipo de actividad, la dependencia de origen de los alumnos y el número de participantes que han realizado alguna actividad. Cuadro 43. Actividad de servicio a las instituciones del entorno en 2007.

Tipo de Actividad Dependencia o Institución de Origen

No. de alumnos

Participantes

RESIDENCIAS PROFESIONALES

ITSC 26

ITSCH 3

ITSRS 8

ITZO 3

TESISTAS DE LICENCIATURA

UPCH 5

UACH 1

IPN 1

ITUG 1

SERVICIO SOCIAL

CBTC 4

UPCH 10

CECYTES 2

CEBTis No. 94 1

CBTis No. 93 7

PRACTICAS PROFESIONALES

CECyTES 13 26

CECyTES 15 11

Se recibieron 109 solicitudes, de los cuales 40 fueron de residencias profesionales, 8 tesistas de licenciatura, 24 de servico social y 37 alumno de practicas profesionales: de los cuales 53 concluyeron sus actividades. SERVICIOS DE LABORATORIOS

• Analisis realizados por el Laboratorio de Analisis de Suelos Plantas y Aguas del CT (LASPA) En año 2007 en el Laboratorio de Análisis de Suelos, Plantas y Aguas se atendieron 181 solicitudes de servicio (cuadro 44), recibiendose un total de 3521 muestras para su analisis. El número de solicitudes de las muestras que proceden de la demanda interna corresponden a un 52% (95) y las de demandas externas a un 48% (86). Sin embargo, entre ambos sectores que atiende el laboratorio existe una gran diferencia en el número de muestras y análisis solicitado. Las muestras que ingresaron corresponden a un 86 % para la demanda interna (3018 muestras) y un 14% (506 muestras) para la demanda externa; cuyo número de análisis fueron de un 88 % (18502) y 12 %

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 62: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

58

(2481) respectivamente. Los usuarios internos fueron profesores investigadores, académicos y alumnos del CP, mientras que las solicitudes externas provinieron de empresas y otras personas ajenas al CP. Cuadro 44. Resumen de análisis realizados en el Laboratorio de Suelos, Plantas y Aguas durante el 2007.

Tipo de solicitud

Número de solicitudes

Número de muestras

Número de análisis

Internaa 95 3018 18502

Externab 86 506 2481

Total 181 3521 20983 *Interna.- Solicitudes de los Profesores Investigadores, Académicos y alumnos del CP. *Externa.- Solicitudes de personas, empresas y otros ajenas al CP.

EL tipo de muestras analizadas correspondieron a suelos, vegetales, palma de aceite, sedimentos, costra de ostión, agua, sustratos, ceniza, alimentos, raices, abonos orgánicos, composta, heces de venado, chocolate en polvo (Figura 9). En esta figura se indica la distribución de análisis de las muestras registradas como internas y que ingresaron a LASPA durante el 2007. El mayor porcentaje de análisis correspondió a muestras de suelo (46 %), seguido de las muestras de material vegetal con un (28) % , agua (21 %), abonos orgánicos (2%), heces de venado (1%), sustrato (1%), palma de aceite (1%) y los demas materiales representan el (0%). Los servicios internos fueron solicitados por doctores del Campus Tabasco, así como por estudiantes del PROPAT.

Figura 9. Análisis realizados por el LASPA durante el año 2007

suelo

44.71%

vegetal

26.92%

palma de aceite

1.48%

sedimentos

0.01%

costra de ostion

0.01%

agua

21.25%

sustratos

0.95%

ceniza

0.21%

alimento

0.02%

raices

0.32%

abonos orgánicos

2.08% composta

0.49%

heces de venado1.13%

chocolate en polvo

0.40%

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 63: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

59

Los análisis realizados (Figura 10) fueron en muestras de suelo (48 %), vegetal (40 %), palma de aceite (7%), agua (2 %), sustratos (2%), heces de venado (1%) y los demas como chocolate en polvo, composta, abonos orgánicos, rauces, alimentos, ceniza, costra de ostión y sedimentos representan (0%). Es muy importante destacar en la demanda interna un gran número de muestras de suelos, las cuales correspondieron a trabajos de Doctores del Colegio de Postgraduados Campus Tabasco.

Figura 10. Desglose de muestras internas analizadas por el LASPA en el año 2007. En cuanto al servicio externo (Figura 11), los análisis solicitados fueron de suelo, vegetal, grano de maiz, fertilizante, fertilizante liquido, agua, sustratos, pasto, alimento, excreta de mono, composta, complemento; el mayor porcentaje corresponde a suelo (72 %), seguido de agua (13%), vegetal (7%), sustratos (7%), composta (1%), y los demás corresponden (0%). La distribución de muestras en el servicio externo (Figura 12) fueron de suelo, vegetal, grano de maiz, fertilizante, fertilizante liquido, agua, sustratos, pasto, alimento, excreta de mono, composta y complemento; el un mayor porcentaje para suelos (71 %), seguido de agua (11%), sustratos (9%), vegetal (5%), composta (2%), alimento (1%), fertilizante (1%) y los demas representan (0%).

suelo

47%

vegetal

40%

palma de aceite

7%

sedimentos

0%

costra de ostion

0%

agua

3%

sustratos

2%ceniza

0%alimento

0%raices

0%abonos orgánicos

0%

composta

0%

heces de venado

1% chocolate en polvo

0%

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 64: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

60

Figura 11. Análisis externos realizados por el LASPA durante el año 2007

Figura 12. Muestras externas analizadas por el LASPA durante el año 2007 • Laboratorio del Centro de Reproducción de Organismos Benéficos del Estado de Tabasco (CROBET) En el Laboratorio del CROBET durante el año 2007 (Figura 13), se produjeron las dosis siguientes: 55 dosis de Metarrizin con fecha de lote de 020507 114 dosis de Metarrizin con fecha de lote de 150507 117 dosis de Metarrizin con fecha de lote de 220507 140 dosis de Metarrizin con fecha de lote de 060607

suelo70%vegetal

5%

grano de maiz0%

fertilizante1%

fertilizante liqu.1%

agua11%

sustratos 9%

pasto0%

alimento1%

excreta de mono0% composta

2%complemento

0%

suelo72%

vegetal7%

grano de maiz0%fertilizante

0%

fertilizante liqu.0%

agua12%

sustratos 7%

pasto1%

alimento0%

excreta de mono0%

composta1%

complemento

0%

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 65: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

61

79 dosis de Metarrizin con fecha de lote de 060607 100 dosis de Metarrizin con fecha de lote de 230607 225 dosis de Metarrizin con fecha de lote de 110707 321 dosis de Metarrizin con fecha de lote de 120707 164 dosis de Metarrizin con fecha de lote de 200707 105 dosis de Metarrizin con lote 28 07 07 135 dosis de Metarrizin con fecha de lote de 131007 125 dosis de Metarrizin con fecha de lote de 311007 105 dosis de Metarrizin con fecha de lote de 011107 95 dosis de Metarrizin con fecha lote de 081107 181 dosis de Metarrizin con fecha lote de 141107 Total Mayo 287 dosis Junio 319 dosis Julio 815 dosis Octubre 260 dosis Noviembre 381 dosis Obteniéndose una producción total de 2062 dosis.

Figura 13. Dosis de Metarrizin Producidas por el CROBET durante 2007 Empresas Incubadoras En el presente cuadro podemos ver que en el 2007 hubieron dos empresas incubadoras por los Campus del Colegio de Postgraduados. (Cuadro 45). Cuadro 45. Empresas agropecuarias incubadas por el Campus Tabasco en 2007

Empresa Dirección Giro

Hacienda la Joya Ranchería Río seco 1ra. Sección, Cunduacán, Tabasco

Producción y comercialización de cacao criollo mejorado con enfoque orgánico.

Asociación Amado Gómez

Ranchería río Seco 2da. Sección, Cunduacán, Tabasco

Producción de cacao orgánico. Comercialización de cacao seco

fermentado

Mayo, 287

Junio, 319

Julio, 815

Octubre, 260

Noviembre, 381

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 66: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

62

SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

M.A. Hilario Becerril Hernández Subdirector Administrativo

INTRODUCCIÓN El Colegio de Postgraduados Campus Tabasco durante el año 2007 presento una gran dinámica de operación de recursos en diversos rubros, desde la aplicación de recursos básicos para adquisición de consumibles hasta la aplicación de recursos para la realización de obras de mantenimiento. Además, las fuentes de recursos no tan solo fueron de presupuesto fiscal sino también de fuentes propias y externas. Cabe mencionar que para la operación y control de aplicación de estos recursos la Subdirección Administrativa se apoya en tres importantes áreas: 1. Departamento de Contabilidad y Servicios Generales 2. Departamento de Recursos Humanos 3. Coordinación del Campo Experimental Estas áreas han mantenido la operación y el control financiero dentro de los rangos normales y requerimientos de la Dirección General y con la visión de mejorar la operación y las condiciones laborales en beneficio de los estudiantes, profesores y trabajadores. Una de las funciones básicas de esta Subdirección es la de operar en forma eficiente y transparente los recursos financieros y humanos con los que cuenta el Campus. RECURSOS HUMANOS, RELACIONES LABORALES Y ASUNTOS JURIDICOS

Recursos humanos En el Campus Tabasco, en esta área se atiende la administración de Recursos Humanos, Relaciones Laborales y los Asuntos Jurídicos. En lo que respecta a Recursos Humanos, aquí se presenta la actualización de la plantilla de personal, para lo cual a continuación se detallan en forma analítica los casos principalmente del personal académico.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 67: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

63

PERSONAL ACADEMICO EN ACTIVO El Campus cuenta, en base a la información que se observa en el Cuadro 46, con 32 Doctores en Ciencias, de los cuales uno está comisionado al Campus Córdova. Esto indica que los profesores representan un 65.3% del total de académicos. Cuadro 46. Académicos del Campus Tabasco en 2007

CAT. ACAD. GRAD. ACAD.

PROFR. INVEST. EMERITO

PROFR. INVEST. TITULAR

PROFER. INVEST. ADJUNTO

PROF. INV. ASOC.

INV. TIT.

INV. ADJ.

INV. ASOC.

INV. AUX. TIT.

TOTALES

DOCTORES

1

4

6

20

1

32

MAESTROS EN CIENCIA

6

2

1

9

LICENCIATURAS

4

4

T O T A L E S

1

4

6

20

6

2

2

4

49

1 PROFESOR INVESTIGADOR EMERITO Dr. Lauro Bucio Alanis 4 PROFESORES INVESTIGADORES TITULARES Dr. Rafael Trujillo Figueroa Dr. David Jesús Palma López Dr. Carlos Fredy Ortiz García Dr. Maria Elena Suárez Oporta 5 PROFESORES INVESTIGADORES ADJUNTOS Dr. Mario Manuel Osorio Arce Dr. Lorenzo Armando Aceves Navarro Dra. Luz del Carmen Lagunes Espinosa Dr. Mepivoseth Castelán Estrada Dr. Saúl Sánchez Soto 20 PROFESORES INVESTIGADORES ASOCIADOS Dr. Sergio Salgado García Dr. Emilio Manuel Aranda Ibáñez Dra. Maria del Carmen Rivera Cruz Dr. Víctor Córdova Ávalos Dr. Ángel Galmiche Tejeda

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 68: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

64

-Dra. Consuelo del Carmen Bautista Muñoz -Dr. Luis Manuel Vargas Villamil -Dr. Joel Zavala Cruz -Dra. Maribel Domínguez Domínguez -Dr. José Francisco Juárez López -Dr. Juan Manuel Zaldívar Cruz -Dra. Eustolia García López. -Dr. Armando Guerrero Peña. -Dr. José Hipólito Rodolfo Mendoza Hernández -Dr. Jesús Obrador Olán -Dr. Jesús Alberto Ramos Juárez -Dr. Ángel Sol Sánchez -Dr. Apolonio Valdez Balero -Dr. Ángel Martínez Becerra -Dr. David Hernández Sánchez Existen dos académicos con el grado de doctor ocupando una plaza de investigador: Dr. Julián Pérez Flores Dr. Cesar Vásquez Navarrete Personal comisionado a otro campus

N O M B R E C A T E G O R I A C A M P U S Dr. Lauro Bucio Alanis Profesor Investigador Emérito Córdova

Las promociones académicas realizadas durante 2007 se muestran en el Cuadro 47. Hay dos promociones que fueron negadas por la Secretaría de Hacienda, pero que actualmente se encuentran en análisis por parte de la misma. Cuadro 47. Promociones académicas que se efectuaron en el ejercicio 2007

NOMBRE CATEGORIA ANTERIOR

PROMOCION ACADEMICA

A PARTIR DE

Dra. Maria Elena Suarez Oporta

Prof. Inv. Asociado

Prof. Inv. Titular. Enero 2007

Lic. Juana Patricia Pereyra Susan

Inv. Aux. Adjunto Inv. Aux. Titular Enero 2007

MVZ. Francisco Salvador Arena

Inv. Aux. Adj. Inv. Aux. Titular. Enero 2007

Dr. Angel Martinez Becerra Inv. Titular. Prof. Ext. Asoc. Enero 2007 Dr. Adolfo Bucio Galindo Prof. Inv. Asoc. Prof. Inv. Adj. Enero 2007 Lic. Carlos A. Escalante López Inv. Aux. Adj. Inv. Aux. Titular. Enero 2007

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 69: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

65

Personal académico que se encuentra realizando estudios doctorales en el extranjero • Nydia del Rivero Bautista (Cuba) • Elsa Chávez García (España) • Edith Hernández Natarén (España) • Roberto de la Rosa Santamaría (USA) Personal académico que causo baja al no cumplir en el periodo autorizado la obtención del grado doctoral en el extranjero. • José Enrique Salas Barbosa Dentro de las actividades que desarrollan el personal académico de apoyo es conveniente destacar aquellas cuyo objetivo es el de apoyar a las actividades sustantivas del Campus en las áreas de uso generalizado como son los laboratorios, biblioteca, etc. Ejemplo claro de esto es la ubicación de los profesionistas en sus áreas de trabajo actuales. Cuadro 48. Actividades comunes atendidas por personal académico del Campus Tabasco

Nombre Categoría AREA DE TRABAJO M.C. Rubén García de la Cruz. Investigador

Titular Responsable del Laboratorio de Producción de insectos benéficos

MVZ. Francisco Salvador Arena Investigador Auxiliar Titular

Responsable del Campo Experimental km 21

M.C. Joaquín A. Rincón Ramírez Investigador Asociado

Responsable del Laboratorio de SIG

Lic. Carlos A. Escalante López. Investigador Auxiliar Titular

Responsable de Recursos Humanos, Relaciones Laborales, Asuntos Jurídicos y Apoderado

Lic. Juana Patrícia Pereyra Susan

Investigador Auxiliar Titular

Responsable de Biblioteca e Idiomas

Personal Académico afiliado al SIACOP (Sindicato Independiente de Académicos del Colegio de Postgraduados) durante el 2007. • Dra. Consuelo del Carmen Bautista Muñoz • Dr. Víctor Córdova Ávalos • M.C. Elsa Chávez García • Dra. Maribel Domínguez Domínguez • M.C. Rubén García de la Cruz • Dra. Eustolia García López • Dr. David Hernández Sánchez

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 70: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

66

• Dr. José Hipólito Rodolfo Mendoza Hernández • Dr. José Jesus Obrador Olán • M.C. Pedro Antonio Moscoso Ramírez • Dr. Ángel Sol Sánchez • Dr. Luis A. Vargas Villamil • Dr. Joel Zavala Cruz Puestos de Confianza del Campus 1 Director; 4 Subdirectores; 1 Investigador Auxiliar Titular; 2 Subjefes de Departamento Puestos de Base (personal administrativo) 4 empleados de base no sindicalizados. 105 empleados de base sindicalizado, dentro de este número existe dos vacantes provisionales (1 de vigilante), de igual forma 49 académicos entre Profesores e Investigadores, y una vacante (cuyo ultimo titular fue el C. José Enrique Salas Barbosa). Por último, aún cuando este proceso no esta certificado, para el SEGUIMIENTO DE GESTION DE CALIDAD, fue revisado el proceso de Recursos Humanos por el Auditor externo. RELACIONES LABORALES Sindicatos La Dirección del Campus, y los funcionarios que atienden la Administración, mantienen una cordial relación con los sindicatos, tanto con el SINTCOP como con el SIACOP, toda vez que se ha dado cumplimiento a los compromisos contraídos con ambas representaciones, además de que son tratados los asuntos que tienen que atenderse con cualquier sindicato, en apego irrestricto al marco jurídico que regula los aspectos laborales y con un sentido humanístico y de concordia y en todo considerando la equidad de genero. Por lo que respecta a los asuntos de las Subcomisiones de: ESCALAFON en esta subcomisión fueron atendidas todas las solicitadas, cuadro de antigüedades, etc., SEGURIDAD E HIGIENE, fue entregado el equipo de trabajo de los semestres a todos los empleados administrativos, así como la medida profiláctica leche en dos litros diarios a todos los trabajadores dictaminados; por otra parte, fue entregado el equipo de trabajo al personal académico que se dictaminó en la primera etapa del recorrido que hizo la

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 71: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

67

Comisión Nacional de Seguridad e Higiene, y de capacitación, se hizo la programación de cursos para el 2008, y se impartieron los programados para este año, es decir en las tres subcomisiones se han tratado en forma oportuna todos los asuntos competentes a cada uno de estos órganos auxiliares, dentro del marco normativo correspondiente. ASUNTOS JURIDICOS Denuncia por robos En el presente ejercicio se presentaron dos denuncias ante la Agencia del Ministerio Publico Federal (PGR), por robos cometido en el Campo Experimental km-21, el primero por robo de diversas partes de carretas cañeras, el titular de la Agencia Investigadora, esta perfeccionando la indagatoria toda vez que hay elementos para su consignación, la segunda por el robo de diversas partes del transformador del pozo numero 2, caso del cual también esta en proceso y al parecer existen elementos para su consignación. Tramites ante las aseguradoras Es preciso señalar que fueron hechas 15 cartas reclamación para la indemnización por muertes de 51 semovientes que fueron reportados en diferentes fechas, muertes por diversas causas y el pago de las indemnizaciones fueron recibidas en el corporativo y por ser bienes de propiedad federal, los recurso son depositados ante la tesorería de la Federación, posteriormente se hizo el proceso de solicitud de los recursos y se esta en espera de la respuesta. También fueron reclamados 2 siniestros a la aseguradora y esta en proceso la indemnización de los bienes por parte de la compañía de seguros. Denuncia y atención de Juicios Civiles de Usucapión Se encuentra en perfeccionamiento la Denuncia por los delitos de despojo y daño en propiedad ajena cometido por varias personas en los lotes baldíos que detenta este Campus, y que ubicados en la calle de los abedules del fraccionamiento Los Reyes Loma Alta de Cárdenas, dicha indagatoria se declino a la Procuraduría General de la Republica y el Agente conocedor de la misma ha ejercitado diversas diligencia y se ha constatado la no posesión de los inmuebles por parte de los actores y conforme las facultades del representante social aludido y en apego a lo señalado en la LEY DE BIENES NACIONALES, restituyo el bien al Colegio representado en esa diligencia por

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 72: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

68

la Dirección del Campus, la Dirección Jurídica y el Apoderado Legal del Campus. Otro aspecto que se esta llevando a cabo, es la atención de 11 juicios civiles de usucapión interpuesto por los mismos actores de lo denunciado que se menciono en el párrafo anterior, a la fecha se cuenta con la atención de respuesta a los juicios y se solicito la incompetencia y están por resolverse por el Juez conocedor de los expedientes. Los juicios de usucapión fueron presentados contra la SAGARPA, Secretaria que en la respuesta que da a cada expediente emplazado, nombra como tercero interesado al Colegio de Postgraduados, pero que también esta actuando Juicios Federal de la PGR, asuntos que como se menciono anteriormente se le esta dando la atención hasta su total conclusión. Invasiones: A) Recinto El asentamiento irregular en superficies del denominados “Recinto” por los grupos UNTA –Unión Nacional de Trabajadores Agrícola- (Poblado Genaro Vázquez Rojas I), y CCI –Central Campesina Independiente (Poblado Genaro Vázquez Rojas II), sobre este particular se encuentra un expediente ante la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario de la Federación, basado en la petición expresa que hizo el Ejecutivo Estatal, de conformidad con el acuerdo número 5.1.94 emitido por la H. Junta Directiva del Colegio de Postgraduados, con el que autoriza iniciar la desincorporación de una fracción de 50 ha., del total que detenta este Campus en el área en mención, a la fecha se esta en espera de las instrucciones que gire la Federación a través del INDABIN. B) Campo Experimental Km. 21 Las invasiones que dieron origen a diversos asentamientos, se iniciaron desde el 22 de diciembre de 1995, fecha en que un grupo autodenominado CCC (Central Campesina Cardenista) invade y deforesta aproximadamente 30 ha, del área de la Reserva Ecológica, decretada por el Gobierno del Estado, y Publicado en la gaceta estatal el 5 de febrero de 1995, de este asunto se dio todo el seguimiento legal, a la fecha se lograron acuerdos con Autoridades del Gobierno del Estado y los representantes estatales de los grupos asentados, para que en apego a lo autorizado el 17 de marzo del 2000, por la H. Junta Directiva del Colegio de Postgraduados, mediante el acuerdo número 22.01.00 con el que autoriza retirar del servicio de esta Institución una fracción de 100 has., pero que en base a las negociaciones se pretenden desincorporar únicamente 85 hectáreas, considerando a los grupos

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 73: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

69

representados por CCC -Central Campesina Cardenista, dos grupos representados por la UNTA –Unión Nacional de Trabajadores Agrícola, y la FOECESS –Federación de Organización y Empresas del Sector Social. Actualmente la CERTT (Comisión Estatal de Regularización de la Tenencia de la Tierra) esta realizando la delimitación de las 85 ha. Con el objetivo de concluir la documentación requerida por las instancias legales. RECURSOS FINANCIEROS

Un aspecto importante de estos últimos años ha sido el flujo presupuestario para el campus, esto ha permitido mejorar sustancialmente la operación, observándose un incremento en los apoyos para la educación e investigación a través del mejoramiento de la infraestructura y de los apoyos operativos para el desarrollo de las investigaciones de tesis de los estudiantes. La operación en el Campus se ha visto incrementada a partir del año 2006, año en que el presupuesto se incrementó de 1,2 a 13.8 millones de pesos, observándose que en este año 2007 el presupuesto asignado fue de 12.3 millones de pesos, de este presupuesto, existió un apoyo a 9 líneas de Investigación por una cantidad de $ 0.708 millones, lo que incrementa el presupuesto del Campus de $12.3 a $13.008 las estadísticas del flujo presupuestario se presentan en el Cuadro 49. Cuadro 49. Estadísticas de presupuestos fiscales y generación de recursos propios en el campus Tabasco

AÑO PRESUPUESTO FISCAL RECURSOS PROPIOS 2001 2,033,451.00 425,000.00 2002 1,245,000.00 562,882.00 2003 1,310,915.00 732,188.00 2004 1,389,639.00 1,288,450.00 2005 1,217,395.00 1,527,828.00 2006 13,800,000.00 915,814.00 2007 12,300,000.00 953,753.79

Los recursos financieros se dividen en dos grandes cuentas, la primera denominada CUENTA DE RECURSOS FISCALES, alimentada con recursos provenientes del gobierno federal y la segunda cuenta denominada CUENTA DE RECURSOS PROPIOS que son recursos autogenerados por la propia operación del Campus y por los 12% de los recursos externos obtenidos por el personal del Campus. Se considera que con la rehabilitación que se ha realizado en el área de investigación y producción, para el próximo año 2008 los ingresos propios se verán incrementados (Figura 14).

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 74: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

70

Figura 14. Dinámica de R. Fiscales y R. Propios año 2001-2007

RECURSOS PROPIOS Un apoyo importante en este 2007 fue la generación de recursos propios recursos que son generados por las actividades propias de la dinámica del Campus y se integran como se muestra en el Cuadro 50. Durante este año fueron ingresados al Campus la cantidad de $ 953,753. El principal ingreso corresponde a la venta de caña de azúcar con un 34%, venta de semovientes con un 26% y 12% de proyectos con un 19.48% aproximado. Cuadro 50. Rubros en los cuales se captaron ingresos propios en 2007

CONCEPTO IMPORTE Semovientes 244,807.90 Credenciales 1,120.00 Miel de abeja 19,585.00 Caña de azúcar 325,883.07 Rentas 27,429.37 Comisión Bimbo 2,059.80 Fotocopias 2,083.80 Subproductos 35,770.00 12% Proyectos Externos 185,744.85 Licitaciones 1,500.00 Libros 50.00 Constancias 4,050.00 Toefl 29,250.00 Inscripciones 13,040.00 Derecho de examen 10,100.00 Datos meteorológicos 3,130.00

$0

$2,000,000

$4,000,000

$6,000,000

$8,000,000

$10,000,000

$12,000,000

$14,000,000

$16,000,000

1 2 3 4 5 6 7

AÑOS

P. FISCAL

R. PROPIOS

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 75: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

71

Leche 15,750.00 Venta Dosis metarrizin 32,000.00 Laboratorio de fitopatología 400.00

Total 953,753.79 Dinámica presupuestaria 2007 La aplicación del presupuesto 2007 fue enfocado a las diversas actividades desarrolladas por el personal académico, actividades que se desarrollan en forma integral la enseñanza e investigación, tales como el apoyo económico a profesores para el desarrollo de investigaciones de los estudiantes del PROPAT, compra de papelería, mantenimiento de instalaciones y equipo y finalmente adquisición de equipos de computo y mobiliario diverso para el mejoramiento del entorno laboral de estudiantes y profesores. Utilización de los recursos fiscales y propios El Cuadro 51 detalla las principales partidas de materiales y suministros (Capitulo 2000) que integran la operación del presupuesto fiscal y recursos propios en el 2006. Cuadro 51. Detalle de los Materiales y Suministros erogados a través de los Recursos Fiscales y Propios 2007

Partida Concepto Recursos

Fiscales Propios Totales

2101 Materiales y Útiles de Oficina 86,134.81 41,425.86

127,560.67

2102 Material de Limpieza 23,534.15 20,649.52

44,183.67

2103 Material de Apoyo informativo 12,766.61 12.20

12,778.81

2105 Material y Útiles para impresión 2,981.00 20.97

3,001.97

2106 Materiales y útiles para el proc. De equipos 65,761.26

8,103.56

73,864.82

2204 Productos alimenticios para el personal de instalaciones 108,432.09

29,536.61

137,968.70

2207 Productos alimenticios para animales 112,954.65

34,146.60

147,101.25

2301 Refacciones, accesorios y herramientas 207,274.14

15,895.53

223,169.67

2302 Refacciones y accesorios para equipo de cómputo 29,608.09

23,581.69

53,189.78

2303 Utensilios para el servicio de alimentación 14,162.94

568.90

14,731.84

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 76: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

72

2401 Materiales de construcción 55,405.93 45,283.00

100,688.93

2402 Estructuras y manufacturas 42,975.15 4,482.03

47,457.18

2403 Materiales complementarios 36,347.36 -

36,347.36

2404 Material eléctrico y electrónico 65,794.07 9,924.29

75,718.36

2501 Materias primas de producción - 18,000.00

18,000.00

2502 Sustancias Químicas 51,978.54 914.25

52,892.79

2503 Plaguicidas, abonos y fertilizantes 30,835.46 14,604.00

45,439.46

2504 Medicamentos y productos farmacéuticos 15,659.35

7,649.79

23,309.14

2505 Materiales, accesorios y suministros médicos 1,612.45

639.60

2,252.05

2506 Materiales, accesorios y suministros de laboratorio 65,551.40

11,423.74

76,975.14

2602 Combustibles, lubricantes y aditivos para veh. Terrestres 445,253.47

31,877.95

477,131.42

2701 Vestuario, uniformes y blancos 316.70 -

316.70

2702 Prendas de protección personal 5,424.73 117.99

5,542.72

2703 Artículos deportivos 5,060.00 -

5,060.00

Total Capitulo 2000 (Materiales) 1,485,824.35

318,858.08

1,804,682.43 De esta partida el rubro principal de gasto es el correspondiente a Combustibles y Lubricantes con el 27% del total de recursos utilizados durante este ciclo, partida que se vio disminuida en un 8% con respecto al año 2006. El Cuadro 52 desglosa la partida 3000 (Servicios Generales), esta partida es utilizada básicamente para atender el pago de servicios de mantenimiento, vigilancia, comerciales y el pago de los pasajes y viáticos. De esta partida los principales gastos están referidos a los servicios básicos con un 16% como son telefonía básica y energía eléctrica. El siguiente rubro de importancia es el de Servicio de Mantenimiento y Conservación con un 39%, este rubro integra el mantenimiento de bienes inmuebles, equipo y maquinaria. Rubros que se vieron disminuidos con respecto al año 2006.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 77: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

73

Cuadro 52. Desglose de los gastos efectuados dentro de la partida de Servicios Generales (Capitulo 3000)

Partida Concepto Recursos

Fiscales Propios Totales

3101 Servicio Postal 45,634.11

4,230.03

49,864.14

3103 Servicio Telefónico Convencional 91,061.00

12,837.00

103,898.00

3104 Servicio de Telefonía Celular -

1,000.00

1,000.00

3106 Servicio de Energía Eléctrica 544,304.00

10,275.00

554,579.00

3107 Servicio de agua 1,998.46

-

1,998.46

3203 Arrendamiento de maquinaria y equipo 78,139.00

16,084.73

94,223.73

3305 Servicios de capacitación a servidores públicos 29,948.30

13,150.00

43,098.30

3401 Almacenaje, embalaje y envase 8,330.83

1,182.91

9,513.74

3402 Fletes y maniobras 519.51

1,035.00

1,554.51

3407 Otros impuestos y derechos 51,785.60

-

51,785.60

3409 Patentes, regalías y otros 3,900.00

-

3,900.00

3413 Otros servicios comerciales 397,885.64

19,944.35

417,829.99

3501 Mantto. Conservación de mobiliario y equipo de adm. 1,934.50

20,412.50

22,347.00

3502 Mantto. Y conservación de bienes informáticos 52,801.49

-

52,801.49

3503 Mantto. Y conservación de maquinaria y equipo 287,130.91

16,735.09

303,866.00

3504 Mantto. Y conservación de inmuebles 1,202,234.44

429,115.82

1,631,350.26

3505 Servicios de lavandería, limpieza, higiene y fumigación 573.85

-

573.85

3603 Inserciones y publicaciones propias de la operación 4,025.00

-

4,025.00

3803 Gastos de orden social 3,200.60

-

3,200.60

3811

Pasajes nacionales para servidores públicos de mando en el desempeño de comisiones y funciones oficiales 502,628.07

41,108.16

543,736.23

3817

Viáticos nacionales para servidores públicos en el desempeño de funciones 226,774.45

15,040.69

241,815.14

Total Capitulo 3000 (Servicios) 3,534,809.76

602,151.28

4,136,961.04

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 78: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

74

Este presupuesto ha sido erogado por cada una de las subdirecciones de diferente forma con base en las necesidades de las mismas y se presentan en los Cuadros 53 y 54. Este desglose es el primer intento de visualizar la transparencia de los gastos por cada demandante, lo que se hace necesario para detallar este resumen es un sistema contable adecuado para esta acción, esta mecánica se vio interrumpida a nivel del CP por la falta de la implementación de un sistema informático que permita estas adecuaciones. Cuadro 53. Resumen de Gastos de operación por Subdirección (Recursos Fiscales)

Partida Concepto Subdirecciones

Totales Educación Investigación Vinculación Dirección Administración

2101 Mat. Y Útiles de Oficina 29,633.34 10,219.11 13,022.35 9,139.04 24,120.97 86,134.81 2102 Mat. De Limpieza 405.33 95.07 890.10 22,143.65 23,534.15 2103 Mat. De apoyo informático 3,021.99 7,493.40 166.80 1,726.02 358.40 12,766.61 2105 Mat. Útiles de Impresión 400.00 2,581.00 2,981.00 2106 Mat. Y útiles de proc. equipos 17,236.74 5,661.10 23,221.04 10,529.74 9,112.64 65,761.26

2204 Productos alim. personal 16,172.65 5,986.49 25,822.89 29,174.42 31,275.64 108,432.09 2207 Productos alim. animales 112,954.65 112,954.65 2301 Ref., acc. y herramientas 177,026.28 30,247.86 207,274.14 2302 Ref., acc. equipo de computo 16,712.09 3,740.09 2,622.00 3,994.40 2,539.51 29,608.09

2303 U. p/Serv. De alimentación 2,057.44 789.57 1,831.80 591.66 8,892.47 14,162.94 2401 Materiales de construcción 118.01 23,193.42 4,173.45 27,921.05 55,405.93 2402 Estructuras y manufacturas 584.20 4,964.75 13.74 37,412.46 42,975.15 2403 Materiales complementarios 6,380.50 13,393.11 5,750.00 9,425.12 1,398.63 36,347.36

2404 Material eléctrico 1,042.19 28,731.91 1,042.19 34,977.78 65,794.07 2501 Mat. primas de producción 0.00 2502 Sustancias químicas 51,978.54 51,978.54 2503 Plaguicidas y fertilizantes 30,835.46 30,835.46 2504 Medicamentos 15,659.35 15,659.35 2505 Mat. acc. y sum. Médicos 1,612.45 1,612.45 2506 Mat. Acc. y sum. Laboratorio 65,551.40 65,551.40

2602 Combustibles, lub. y aditivos 55,038.00 242,944.07 30,950.00 51,606.92 64,714.48 445,253.47

2701 Vestuario, uniformes 316.70 316.70 2702 Prendas de prot. personal 5,061.41 363.32 5,424.73 2703 Artículos Deportivos 5,060.00 5,060.00 3101 Servicio Postal 9,188.24 9,188.24 9,188.24 4,787.07 13,282.32 45,634.11 3103 Servicio Telefónico 18,212.20 18,212.20 18,212.20 18,212.20 18,212.20 91,061.00 3104 Servicio Telefonía Celular 0.00 3106 Servicio Energía Eléctrica 154,113.75 258,092.75 44,032.50 44,032.50 44,032.50 544,304.00 3107 Servicio de Agua 1,998.46 1,998.46 3203 Arrend. de maq. y equipo 41,280.24 1,197.44 35,661.32 78,139.00 3305 Servicios de capacitación 3,727.50 26,220.80 29,948.30 3401 Alm., embalaje y envase 8,330.83 8,330.83 3402 Fletes y maniobras 519.51 519.51 3407 Otros impuestos y derechos 15,535.68 15,535.68 5,178.56 5,178.56 10,357.12 51,785.60

3409 Patentes, regalías y otros 3,900.00 3,900.00 3413 Otros servicios comerciales 119,365.69 119,365.69 39,788.56 39,788.56 79,577.14 397,885.64

3501 Mantto. Y con. de mobiliario 1,934.50 1,934.50

3502 Mantto.Y bienes informáticos 52,221.50 579.99 52,801.49

3503 Mantto. Y con. de maquinaria 11,711.60 188,191.60 2,127.50 7,338.82 77,761.39 287,130.91

3504 Mantto. Y con. de inmuebles 116,381.81 748,252.20 110,516.81 110,516.81 116,566.81 1,202,234.44

3505 Servicio de lavandería 573.85 573.85 3603 Inserciones y publicaciones 4,025.00 4,025.00

3803 Gastos de orden social 3,200.60 3,200.60 3811 Pasajes nacionales 101,452.61 60,462.81 45,006.25 168,543.60 127,162.80 502,628.07 3817 Viáticos Nacionales 30,116.36 21,867.01 23,354.73 82,093.33 69,343.02 226,774.45

Gran Total (Capitulo 2000 + 3000) 826,303.18 2,278,468.81 400,887.30 602,798.25 912,176.57 5,020,634.11 Porcentajes de prorrateo: • S. Postal.- Educación, Investigación y Vinculación 20%, Administración 30% y Dirección 10% • S. Telefónico.- Educación, Investigación, Vinculación, Administración y Dirección 20% • S. E. Eléctrica.- Educación e Investigación 35%, Vinculación, Administración y Dirección 10% • Otros Impuestos.- Educación e Investigación 30%, Vinculación y Dirección 10%, Administración 20% • Otros serv. Com..- Educación e Investigación 30%, Vinculación y Dirección 10%, Administración 20% • Mtto. Y cons. De inm.- Educación, Investigación, Vinculación, Administración y Dirección 10%, Km. 21 50% (contratación de personal)

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 79: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

75

Cuadro 54. Resumen de Gastos de operación por Subdirección (Recursos Propios)

Partida Concepto Subdirecciones

Totales Educación Investigación Vinculación Dirección Administración

2101 Mat. Y Útiles de Oficina 2,461.99 8,071.99 2,461.99 7,967.89

20,462.00 41,425.86

2102 Mat. De Limpieza 7,227.33 7,227.33 2,064.95 2,064.95 2,064.96 20,649.52

2103 Mat. De apoyo informático 12.20

12.20

2105 Mat. Útiles de Impresión 20.97

20.97

2106 Mat. Y útiles de proc. equipos 3,289.11 2,698.96

2,115.49 8,103.56

2204 Productos alim. personal 6,164.00

6,304.64

17,067.97 29,536.61

2207 Productos alim. animales 34,146.60 34,146.60

2301 Ref., acc. y herramientas 9,826.49 6,069.04 15,895.53

2302 Ref., acc. equipo de computo 22,960.53

621.16 23,581.69

2303 U. p/Serv. De alimentación 568.90

568.90

2401 Materiales de construcción 45,283.00 45,283.00

2402 Estructuras y manufacturas 4,482.03 4,482.03

2403 Materiales complementarios 0.00

2404 Material eléctrico 1,763.64 8,160.65 9,924.29

2501 Mat. primas de producción 18,000.00 18,000.00

2502 Sustancias químicas 914.25 914.25

2503 Plaguicidas y fertilizantes 14,604.00 14,604.00

2504 Medicamentos 7,649.79 7,649.79

2505 Mat. acc. y sum. Médicos 639.60 639.60

2506 Mat. Acc. y sum. Laboratorio 11,423.74 11,423.74

2602 Combustibles, lub. y aditivos 1,650.23

9,446.74 7,730.98

13,050.00 31,877.95

2701 Vestuario, uniformes 0.00

2702 Prendas de prot. personal 117.99 117.99

2703 Artículos Deportivos 0.00

3101 Servicio Postal 846.01

846.01 846.01 915.01 776.99 4,230.03

3103 Servicio Telefónico 2,567.40

2567.40 2,567.40 2,567.40

2,567.40 12,837.00

3104 Servicio Telefonía Celular 1,000.00

1,000.00

3106 Servicio Energía Eléctrica 10,275.00 10,275.00

3107 Servicio de Agua 0.00

3203 Arrend. de maq. y equipo 8,615.41

7,469.32 16,084.73

3305 Servicios de capacitación 13,150.00

13,150.00

3401 Alm., embalaje y envase 1,182.91 1,182.91

3402 Fletes y maniobras 1,035.00 1,035.00

3407 Otros impuestos y derechos 0.00

3409 Patentes, regalías y otros 0.00

3413 Otros servicios comerciales 5,983.30

5,983.30 1,994.43 1,994.43

3,988.89 19,944.35

3501 Mantto. Y con. de mobiliario 517.50 19,895.00 20,412.50

3502 Mantto.Y bienes informáticos 0.00

3503 Mantto. Y con. de maquinaria 6,440.00 10,295.09 16,735.09

3504 Mantto. Y con. de inmuebles 429,115.82 429,115.82

3505 Servicio de lavandería 0.00

3603 Inserciones y publicaciones 0.00

3803 Gastos de orden social 0.00

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 80: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

76

3811 Pasajes nacionales 33,524.31

7,583.85 41,108.16

3817 Viáticos Nacionales 10,208.41

4,832.28 15,040.69

Devolución de Rec. Propios (SEDE) 32,744.43

Gran Total (Capitulo 2000 + 3000) 72,207.30

579,577.19 13,223.89 76,997.95

179,003.03 953,753.79

Porcentajes de prorrateo: • S. Postal.- Educación, Investigación y Vinculación 20%, Administración 30% y Dirección 10% • S. Telefónico.- Educación, Investigación, Vinculación, Administración y Dirección 20% • S. Eléctrica.- Educación e Investigación 35%, Vinculación, Administración y Dirección 10% • Otros serv. Com.- Educación e Investigación 30%, Vinculación y Dirección 10%, Administración 20%

20 aniversario campus tabasco Una de las actividades de gran relevancia en el Campus fue el evento organizado por los 20 años de existencia del Campus Tabasco, en este evento tuvo el objetivo de dar a conocer el quehacer del CP Campus Tabasco así como de sus avances y esencialmente su capacidad organizativa, este evento tuvo una duración de una semana y se erogó la cantidad de $ 180,099.70 Apoyo a tesis de estudiantes Una actividad importante del Campus es el apoyo a los trabajos de investigación de los estudiantes del PROPAT, habiéndose apoyado a 32 estudiantes con un total de recursos de $ 130,126.03, esto indica el compromiso del Campus para con nuestros estudiantes y aun mas con la responsabilidad de que nuestros estudiantes se vean motivados y apoyados en sus trabajos de investigación.

INFRAESTRUCTURA La infraestructura de nuestro Campus se ha estado rehabilitando poco a poco con base en la disponibilidad de recursos y a la prioridad de las acciones. En el año 2007 desafortunadamente no se contó con presupuesto para Obras (Capitulo 6000) a nivel del CP, por lo que la aplicación de recursos se enfoco a dar mantenimiento a los equipos de transporte, aires acondicionados, algunas áreas administrativas correspondientes a las subdirecciones de educación e investigación y se licito el mantenimiento general eléctrico del Área del Recinto y de las casas de estudiantes y visitas de nuestro Campus. En este ciclo se dio mantenimiento básico a la infraestructura, mantenimiento necesario para estar en funciones, siendo rehabilitadas, habilitadas y equipadas según las necesidades del campus, aprovechándose los recursos fiscales autorizados y los generados por nuestro Campus.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 81: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

77

Mantenimiento general de casas de estudiantes y de visitas y de las instalaciones eléctricas del recinto Una parte del presupuesto 2007 se enfocó al mantenimiento de los servicios y se licito la rehabilitación del sistema eléctrico del Área denominada Recinto, con esta rehabilitación se tendrá el proyecto general de electricidad del Campus en sus áreas de Laboratorios, aulas y administración así como la habilitación eléctrica del Laboratorio de Uso Común y la rehabilitación de la instalación eléctrica del Edificio de Gobierno. En este año 2007, el único proceso de aplicación de recursos para el mejoramiento de infraestructura se baso en la contratación de la empresa INGENIERIA, CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS RUAN SA DE CV, empresa que tiene el compromiso de dar mantenimiento a casas de visitas, casas de estudiantes y mantenimiento eléctrico del Área del recinto del Campus. Esta Licitación fue concursada y adjudicada bajo el No. de Contrato CP-OP-LP-008/007 el cual fue asignado el 10 de diciembre del 2007. El monto total adjudicado fue de $ 4,928,570.00. Mantenimiento de servicio de baños en edificio de gobierno del área del recinto El Campus Tabasco requiere de tener unos Servicios a profesores y alumnos así como a nuestros múltiples visitantes a la altura de nuestra institución, por lo cual se aprovecharon recursos propios para rehabilitar totalmente los Baños del edificio de Gobierno. Por esta acción se erogaron $ 139,964.06, adjudicado a la empresa Construcciones y Representaciones GAVA SA DE CV y a la empresa Maria Esther Sánchez Noverola. Esta acción nos permite tener un entorno laboral mas adecuado para los profesores y para toda la comunidad del Campus, además, nos da una imagen de una Institución calificada como excelente. Además que dentro del seguimiento de la Certificación de Calidad ISO 9001:2000, esta acción nos permite cumplir con uno de los requisitos de mejoramiento de infraestructura y al ambiente laboral. Instalación de piso en planta alta como primera etapa de la puesta en marcha de la cafetería del campus Se contrato la instalación del piso de la planta alta con el objetivo de dar inicio a la construcción de la cafetería y aprovechar esta acción para eliminar definitivamente las goteras presentes en el pasillo de entrada al edificio de Gobierno. Por esta acción se erogo la cantidad de $ 69,999.00 adjudicándose a la empresa GRUPO CAMELO SA DE CV. Cabe mencionar que gracias a este mantenimiento será mejorada la imagen que el edificio de Gobierno tiene al acceder a la planta alta, además de disminuir la incidencia de goteras en este edificio.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 82: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

78

Mantenimiento del área de riego Se dio mantenimiento al Modulo de Riego erogándose un total de $120,256.97, con este mantenimiento se dio servicio al modulo productivo de caña de azúcar, al modulo de maíz y al vivero de coco. Se pretende que esta temporada de sequía este modulo de servicio a los cultivos sembrados en su área de influencia NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA PENDIENTES El Campus requiere de infraestructura para tener una optima operación y un objetivo de la presente administración es la de continuar mejorando la infraestructura en la que actualmente laboramos, este cambio repercutirá en el mejoramiento del entorno académico así como en un impacto de calidad en la cisión de los visitantes. En el Cuadro 55 se muestran las acciones obras y mantenimiento básicas para una mejora en la operación del Campus y que están pendientes para desarrollarse si se obtiene la aprobación para el año 2008, según la priorización hecha por el Comité Académico. El ultimo rubro tiene el objetivo de utilizar la obra negra del ultimo edificio que actualmente no ha sido utilizado, y con la construcción de este auditorio estaríamos eliminando de nuestro horizonte la ultima obra negra que demerita el entorno de nuestro Campus. Cuadro 55. Obras y Mantenimientos pendientes en el Campus Tabasco

INVERSIONES Con respecto al gasto de Inversión de 2007 (capitulo 5000), este se dio de dos formas, Una parte fue cubierta con el presupuesto fiscal aprobado y recursos propios ($ 2,984,765.90) y la otra a través de los proyectos externos que fueron convenidos con diferentes Instituciones financiadotas y que para el año de

OBRA IMPORTE Construcción del Laboratorio de uso comunitario (fase 3) 1,000,000 Habilitación de sala de usos múltiples, sala de ciencias sociales y sala de videoconferencias

500,000

Habilitación de un edificio para biblioteca en el Recinto 700,000 Construcción de una loza para habilitar cubículos de estudiantes y profesores

700,000

Construcción de una cafetería 600.000 Construcción de un invernadero en el Recinto 500,000 Construcción de un auditorio en el Recinto 3,000,000 Construcción de un Gimnasio para deportes múltiples 3,000,000

Total 6,400,000

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 83: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

79

2007 alcanzo la cantidad de $ 1,730,513.12. El total de inversión para 2007 fue de $ 4,715,279.02.

A través de los recursos fiscales y propios se lograron adquirir diversos equipos, desde equipo de apoyo para las oficinas y aulas así como una parte de equipo científico especializado. El Comité Académico del Campus priorizo estas adquisiciones, el desglose de las mismas se presentan en el Cuadro 56. Cuadro 56. Equipos adquiridos en el 2007 a través de los Recursos Fiscales y propios

No. Articulo Costo 1 Muestreador 285,003.59 2 Tractores podadores 61,416.00 5 Escritorios c/2 gavetas

54,842.12 10 Mesas para computo 10 Sillones Ejecutivos 6 Grabadoras Digitales 4 Mueble para laboratorio

66,470.51 16 Grabadoras Digitales 1 Mini split 8,000.00 1 No break 1200 W 3,140.65 1 Hidrolavadora 12,075.00 4 Grabadora Digitales 8,541.16 1 Espectrofotómetro ultravioleta

236,371.00 1 Cámara de electroforesis 1 Baño de agitación reciproca 2 Micropipetas 2 Termohigrometros portátiles 9,660.00 1 Destilador de agua 170,332.21 2 GPS 5,536.10 15 No break 1200 VA 47,109.75 1 Cabezal de fertilización 97,750.00 1 HPLC con detector de UV 316,066.00 1 Escalera de usos múltiples de 4 m

6,800.00 1 Escalera de extensión 3.66 a 6 m 1 Escalera doble de aluminio de 2.12 m 1 Revolvedora de alimentos 96,370.00 1 Bascula Digital de 100 kilos 16,097.70 15 Escritorios metálicos

356,274.21

7 Sillones Ejecutivos 25 Archiveros metálicos 15 Libreros de pisos 30 Mueble de computo vertical 17 Mesa trapezoidal

115 Silla fija de visita 6 Mesas para laboratorio 16 Mini split 135,999.92 14 Computadoras P. IV 160,000.00 3 Impresoras 9,909.98 1 Tractor Agrícola 821,000.00

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 84: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

80

1 Sembradora 1 Cuchilla terrajera 1 Sanjeadora Dondi

Total 2,984,765.90 Una fuente mas de recursos con los que se apoya el Campus son los proyectos externos, a través de ellos el los académicos han logrado adquirir equipo para el desarrollo de sus actividades de enseñanza e investigación, los Cuadros 57, 58 y 59 detallan las adquisiciones realizadas durante 2007. Cuadro 57. Desglose de las Adquisiciones logradas a través de proyectos Fomix (CONACYT- Gobierno del Estado de Tabasco) en 2007

Cantidad Articulo Importe 1 Microscopio de contraste 78,125.25 1 Microscopios estereoscopio 32,883.10

1 Sistema con cámara digital 30,210.50 1 Microscopio estereoscopio 27,487.30 1 Deshumificador 8,000.00 1 Equipo de cómputo 16,240.24 1 Cámara digital 34,919.00 1 Medidor portátil de clorofila 23,310.00

1 Equipo para medir fotosíntesis 409,756.62 1 Micrótomo de rotación 133,975.00 1 Medidor de área foliar con cable 125,237.18 1 Potenciómetro portátil 8,395.00 1 Refrigerador de uso general 6,529.00 1 Medidor de índice de área 93,314.94 1 Sensor quántico linear y data logger 22,615.64 1 Bascula Digital 1000 kg. 50,000.00 1 Ordeñadora de seis plazas 102,000.00 1 Transformador e instalación eléctrica 86,250.00 3 Computadoras 51,973.10

1 Cámara digital 9,599.00 1 Video Cámara digital 12,999.00 2 Grabadora de voz olympus 2,998.00 1 Grabadora de voz digital 5,994.26 2 Transcriptoras 6,071.22 1 Nudist 6 (Software para met. Cuantitativos) 5,899.50 1 Impresora HP Laserjet 4,583.90 1 Videoproyector Sony 20,624.99 3 Computadoras y reguladores 33,407.63 1 Licencias software de ingles 23,864.00 1 GPS Garmin completo 9,617.45 1 Computadora portátil doble proc. 14,360.40

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 85: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

81

1 Cámara fotográfica y grabadoras de voz 8,497.00 1 Computadora portátil doble proc. 15,998.01 1 Cámara digital y grab. de voz 8,497.00 1 Baño digital con agitación 50,900.00 1 Contador de colonias 12,800.00 1 Balanza portátil compacta 1,747.90 1 Centro de trabajo precisión DELL 25,001.00 1 Licencias arcview 6,583.98 1 Carpetas Munsell 17,674.30 1 Estación meteorológica 4,500.00

TOTAL 1,643,440.41

Cuadro 58. Desglose de las Adquisiciones logradas a través de proyectos con Fundación Produce (Sagarpa) en 2007

CANTIDAD DESCRIPCION COSTO 1 Bascula de plataforma de 100 kilos 14,670.32 1 Higrómetros con termómetro 4,107.00 1 Motosierra de 24 " 5,530.00 1 Epson workabout pro. pantalla 21,467.64 1 Viscosímetro de salida 4,483.33 1 Carta Munssell 12,400.00

62,658.29 Cuadro 59. Desglose de las Adquisiciones logradas a través de proyectos con el Gobierno del Estado de Tabasco en 2007

CANTIDAD DESCRIPCION COSTO 1 Impresora multifuncional 1,380.00 1 Aire acondicionado minisplit 13,500.00 1 Computadora ensamblada 9,534.42

24,414.42

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 86: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

82

ANEXO 1

Proyectos de Manejo Sustentable Con Financiamiento Externo Iniciado en Años Anteriores y Operado o Finalizados en 2007.

No. No. Proyecto Nombre de Proyecto Responsable Presupuesto

Asignado Fuente de

Financiamiento

1 TAB-2006-C08-43830

Evaluación del Impacto de los Proyectos Productivos Piscícolas del Programa Mujer y Desarrollo Rural: Estudios de Caso en Cárdenas, Tabasco

Dr. Angel Galmiche Tejeda

FOMIX–CONACYT-TABASC0

2 TAB-2006-C08-43754

Evaluación de la Política Pública Agraria para las Mujeres en el Estado deTabasco: Estudios de Caso del Programa para la Mujer en el Sector Agrario (promusag) en Tabasco en el 2003.

M. C. Nelyda Solana Villanueva

fomix - conacyt-

tabasco

3 D0-778 Evaluación de Mezclas de Guano con Diversos Materiales como Fertilizante Orgánico.

Dr. David J. Palma López

100,000.00

ISPROTAB

4 SGT-FS-TAB-

06-212-RF-CC

Trabajos de Hidrometría para Determinar Riesgos por Desbordamientos de los Principales Ríos del Estado de Tabasco y Norte de Chiapas.

Dr. Lorenzo A. Aceves Navarro

536,515.60

CONAGUA

5 Adopción de Sistemas Pastoriles en Unidades de Producción Ovina.

Dr. David Hernández Sánchez

145,500.00

FUPROCHIS

6

Potencial Productivo y Alternativas de Producción de los Sistemas Agroforestales en el Estado de Tabasco.

Dr. Ángel Sol Sánchez.

20,000.00 Interno

7 FPT06-08

Continuidad del Proyecto: Evaluación del Impacto Socio-Económico de Módulos Demostrativos para la Producción de Huevo en Transpatio en Nueve Comunidades Rurales de Tabasco.

Dra. Maria E. Suárez Oporta

100,000.00

Fundación Produce, Tabasco.

8 FPT06-06

Diagnóstico del Estado SilvIcola y Desarrollo de un Plan de Claras en Plantaciones de Cedro y Caoba en Tabasco.

Marivel Domínguez Domínguez

143,500.00

Fundación Produce, Tabasco.

9 FPT06-01

Clasificación del Tipo de Miel por Floración, Región y Epoca del Año en el Estado de Tabasco.

Dr. Juan Manuel Zaldivar Cruz

200,000.00

Fundación Produce, Tabasco.

10 SGIHU-FS-TAB-05-059-RF-CC

La Operación de la Estación de Radiosondeo de Villahermosa para Fines de Pronóstico Meteorológico en la Planeación de los Trabajos del PICI

Dr. Lorenzo A. Aceves Navarro

1,000,000.00

11

Evaluación de la Sustentabilidad de Dos Sistemas de Producción de Cacao por Medio del Marco Mesmis.

Dr. Ángel Galmiche Tejeda

8,000.00

Interno

12 Los Medios de Vida de las

Familias Productoras de Cacao Orgánico

Dr. Ángel Galmiche

Tejeda 8,000.00

Interno

13 Impacto Ambiental y Dr. Angel Interno

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 87: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

83

Socioeconómico del Proyecto Ecoturistico Agua-Selva de Huimanguillo, Tabasco.

Galmiche Tejeda

8,000.00

14

Diversidad y Distribución de Arañas Tejedoras (Arácnida: Araneae) en el Agrosistema Cacao en Teapa.

Dr. Saúl Sánchez Soto.

8,000.00 Interno

15

Diversidad de Insectos Capturados por Arañas Tejedoras (Arácnida: Araneae) en el Agrosistema Cacao

Dr. Saúl Sánchez Soto

8,000.00 Interno

16 Dr. David

Hernández Sánchez

8,000.00

FP-INIFAP-CP

17

Diagnóstico del Manejo de la Enfermedad Moko del Bánano en la Región de la Sierra, Tabasco

Dr. Carlos F. Ortiz García

FPI-16-CRUSE

18

Toxicidad en Leguminosas (crotalaria incona L y Leucaena leucocephala L) en Suelo Contaminado con Petróleo Nuevo he Interperizado

Dra. Maria del C. Rivera Cruz

8,000.00

Interno

19

Utilización de la Espectroscopia por Infla Rojo Cercano (NIRS) con Quimiometria como Alternativa en el Análisis de Suelos

Dr. Sergio Salgado García. Dr. David J. Palma López, Dr. Wilder Camacho Chiu

8,000.00

Interno

20

La Fitorremediación de Suelos Contaminados con Petroleo Mediante la Utilización de la Planta de Arroz (Oriza sativa L.)

Dra. Maria del C. Rivera Cruz

8,000.00 Interno

21

Caracterización de la Sequía en el Estado de Tabasco.

Dr. Lorenzo A. Aceves Navarro, Dr. José F. Juárez López, Dr. Eugenio Carrillo Ávila, M. C. Guillermo Crespo Pichardo

8,000.00

Interno

22 TAB-2005-01-

16413

Fortalecimiento del Programa de Postgrado de Producción Agroalimentaria en el Trópico (PROPAT). Institucional

Dr. David J. Palma López

1,134,000.00 CONACYT-Tabasco

23 TAB-2005-

CO6-16497

Caracterización Ambiental de la MIcrocuenca Cárdenas-Comalcalco del estado de Tabasco

Dr. José J. Obrador Olán

672,000.00 CONACYT-Tabasco

24 TAB-2005-

CO6-16365

Fortalecimiento del Laboratorio Central de Investigación del Campus Tabasco

Dr. David J. Palma López

4,684,990.00

CONACYT-Tabasco

25 PM-1310

La Operación de la Estación de Radiosondeo de Villahermosa, así como Complementar la Información Hidroclimatológica a Tiempo Real, para Fines de Pronóstico Meteorológico en la Planeación de los Trabajos del PICI Convenio SGIHU-FS-TAB-05-059-RF-CC

Dr. Lorenzo A. Aceves Navarro

1,497,599.00

C.N.A

26

Mantenimiento del Modulo Validación Tecnológica de Sistemas Organoponicos y de Huertos Biointensivos

Dr. David J. Palma López

80,000.00

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 88: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

84

27 FPT05-10 Tipificación de mieles en Tabasco

Dr. Juan M. Saldivar Cruz

60,000.00

Fundación Produce, Tabasco.

28 FPT05- 08-1

Desarrollo de Biofertilizantes Nitrogenados y Fosfatados para Suelos Cultivados con Plátano (Musa cavendish)

Dra. Maria Del Carmen Rivera Cruz, Dr. Ronald Ferrera Cerrato, Dr. Victor Córdoba Avalos, Dr. José Jesús Obrador Olán.

150,000.00

Fundación Produce, Tabasco.

FPT05-08

Desarrollo de Biofertilizantes para el Cultivo de Banano

Dra. Maria Del Carmen Rivera Cruz

Fundación Produce, Tabasco.

29

FP5-07

Corrección de Deficiencias Micronutrimentales en el Cultivo de Palma de Aceite en la Región Centro-Sierra de Tabasco

Dr. Mepivoseth Castelán Estrada, Dr. Sergio Salgado García, Dr. Enrique Becerril Román

210,000.00

Fundación Produce, Tabasco.

30

FP5-05

Diagnóstico del Estado Silvicola y Desarrollo de un Plan de Claras en Plantaciones de Cedro y Caoba en Tabasco

Dra. Marivel Domínguez Domínguez, Dr. Pablo Martínez Zurimendi, Dra. Luz Del C. Lagunes Espinoza., M. C. Joaquín A. Rincón Ramírez.

190,000.00

Fundación Produce, Tabasco.

Proyectos de Cadenas Productivas Con Financiamiento Externo Iniciado en Años Anteriores y Operado o Finalizados en 2007

No. No. Proyecto Nombre de Proyecto Responsable Presupuesto

Asignado Fuente de

Financiamiento

1 Asociado al

proyecto 100

Efectos de la Fertilización NPK en Plantaciones de Palma de Aceite (Elaeis guinensis Jacq) en la Región VI Selva de Chiapas

Dr. Mepivoseth Castelán Estrada, Dr. Sergio Salgado García, Dra. Luz del C. Lagunes Espinoza y Dr. Carlos Becerril Róman

8,000.00

Interno

2 42116

Diagnóstico de Areas Productoras y Determinación de Tierras aptas para la Producción de Palma de Aceite en el Estado de Tabasco

Dr. David J. Palma López

FOMIX- CONACYT-

TABASCO

3 D0-777 Establecimiento de una Parcela Demostrativa de Cacao Neocriollo

Dr. Víctor Córdoba Avalos

91,100.00

ISPROTAB

4 D0-379

Validación de una Plantación de Cacao con Riego y Clones Mejorados Bajo Producción Orgánica.

Dr. Víctor Cordova Avalos

45,000.00

ISPROTAB

5 Evaluación de Una Dr. Rodolfo H. Interno

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 89: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

85

Parcela de Caña de Azúcar Bajo Condiciones de Drenaje Parcelario y Riego en el Plan Chontalpa, Tabasco.

Mendoza Hernández

20,000.00

6

Caracterización Fenotípica y Molecular de Variedades de Caña de Azúcar que se Cultivan en Tres Zonas Cañera del Estado de Tabasco.

Dr. Apolonio Valdez Balero

20,000.00

Interno

7

Obtención de un Alimento Energético-Proteínico para Animales a Partir de la Caña de Azúcar Fermentada en Estado Sólido.

Dr. Jesús A. Ramos Juárez

20,000.00

Interno

8 FPT06-07

Corrección de Deficiencias Micronutrimentales en el Cultivo de Palma de Aceite en la Región Centro-Sierra de Tabasco.

Mepivoseth Castelán Estrada

150,000.00

Fundación Produce, Tabasco.

9 FPT06-05

Actualizar el Estudio de Suelos del Ingenio AZSUREMEX de Tenosique (SIRDF)

Dr. Sergio Salgado García

342,000.00 Fundación

Produce, Tabasco.

10 FPT06-04

Selección y Evaluación de Variedades de Caña de Azúcar (Saccharum officinarum L.), para el Estado de Tabasco.

Dr. Rafael Trujillo Figueroa

100,000.00

Fundación Produce, Tabasco.

11 FPT06-03

Manejo Integrado de la Mancha Negra del Cacao en Producción Orgánica.

Dr. Carlos Fredy Ortiz García

100,000.00 Fundación

Produce, Tabasco.

12 FPT06-02

Efecto de la Alimentación con Caña Forrajera para Disminuir la Grasa Amarilla en Bovinos en el Estado de Tabasco.

Dr. Emilio Manuel Aranda Ibañez

100,000.00

Fundación Produce, Tabasco.

13

Estudio Sobre las Innovaciones de Tecnológicas que Pueden estar Presentes a lo Largo de la Cadena Agroalimentaria del Cacao.

Dr. David J. Palma López

100,000.00

14

Estudio Sobre el Crecimiento de Becerros Cruzados Bos taurus x Bos indicus en un Sistema de Doble Propósito en el Trópico

Dr. Mario M. Osorio Arce

8,000.00

Interno

15 Dr. David

Hernández Sánchez

8,000.00

FP-INIFAP-CP

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 90: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

86

16

Crecimiento y Calidad Nutritiva de l Pasto Humidicola (Brachiaria humidicola) con Fertilización Orgánica e Inorganica en Suelos Acidos de Huimanguillo, Tabasco.

Dr. David Hernández Sánchez

8,000.00

FPT-INIFAP-CP

17

Diseño de un Modelo Teórico Conceptual de Negocios Electrónicos para la Comercialización de Productores Agropecuarios

Dr. Luis Vargas Villamil

8,000.00

Interno

18 12310

Selección y Uso de Bacterias Lácticas para la Elaboración de una Leche Fermentada para Niños

Dr. Adolfo Bucio Galindo

500,000.00

SAGARPA-CONACYT

19 TAB-2005-

CO6-16416

Desarrollo de un Sistema de Fertilización Orgánico para el Cultivo de Limón Persa en Huimanguillo, Tabasco

Dra. Maria del C. Rivera Cruz

300,000.00

CONACYT-Tabasco

20

Evaluación de PatronesTolerantes al VTC Injertados con Diferentes Especies de Ctricos en Tabasco. Colaboración: Evaluación de la resistencia de patrones tolerantes al VTC a Phythopthora en Tabasco.

Dr. Carlos F. Ortiz García

85,250.00

FOMIX-TABSCO-INIFAP-CP

21 PM-1310

La Operación de la Estación de Radiosondeo de Villahermosa, así como Complementar la Información Hidroclimatológica a Tiempo Real, para Fines de Pronóstico Meteorológico en la Planeación de los Trabajos del PICI Convenio SGIHU-FS-TAB-05-059-RF-CC

Dr. Lorenzo A. Aceves Navarro

1,497,599.00

C.N.A

22 01/09/2004 C01-46704 PM-7409

Identificación Molecular y Caracterización del Sistema Proteolítico de Manilliosphora roneri, Patógeno del Cacao.

Dra. Consuelo del C. Bautista. Dra. Maria del C. Rivera Cruz, Dr. Carlos F. Ortiz García, Dra. AÍda Martínez Hernández

597,895.00

SECTORIAL-SEP-CONACYT

Proteasas Implicadas en los Procesos de Germinación y Fermentación de la Semilla de Cacao (Theobroma cacao L.)

Dra. Consuelo del C. Bautista Muñoz.

23 Caña de Azúcar Dr. David J. CAMPUS

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 91: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

87

Palma López TABASCO-IPBJ

24 PM-1683 FP6-

CHIS

Sistema de Planificación del Campo Cañero del Area de Influencia del Ingenio Pujiltic

Dr. Francisco Juárez López, Dr. José JesúsObrador Olán, Dr. Lorenzo A. Aceves Navarro y Dr. Sergio Salgado García

400,500.00

FUPROCHIS

25 PM-1684 FPCHS-02

Diagnóstico Nutricional y Recomendaciones de Fertilización NPK en Palma de Aceite en la Zona Norte de Chiapas.

Dr. Mepivoseth Castelán Estrada

280,240.00

FUPRCHIS

26 FP5-09

Cría de Terneros de Doble Propósito Alimentados con Tulipán en un Sistema Silvopastoril

Dr. Emilio M. Aranda Ibáñez

50,000.00

Fundación Produce, Tabasco.

27

FP5-07

Corrección de Deficiencias Micronutrimentales en el Cultivo de Palma de Aceite en la Región Centro-Sierra de Tabasco

Dr. Mepivoseth Castelán Estrada, Dr. Sergio Salgado García, Dr. Enrique Becerril Román

210,000.00

Fundación Produce, Tabasco.

28

FP05-06

Selección de Cultivos Lácticos para la Elaboración del Queso Tabasco

Dr. Adolfo Bucio Galindo

80,000.00 Fundación

Produce, Tabasco.

29

FP5-04

Selecciòn y Evaluaciòn de Variedades de Caña de Azúcar (Saccharum officinarum L.), para el Estado de Tabasco

Rafael Trujillo Figueroa

150,000.00

Fundación Produce, Tabasco.

30

92-1

Factores que Limitan la Sustentabilidad del Agroecosistema con Caña de Azúcar, en La Chontalpa Tabasco

Dr. Sergio Salgado García, Dr. Octavio Ruíz Rosado, Dr. José F. Juárez López

200,000.00

Fundación Produce, Tabasco.

FP5-03

Sistema Integrado para Recomendar Dosis de Fertilización (SIRDF) en el Ingenio Pdte. Benito Juárez

Sergio Salgado García, Dr. David J. Palma López, Dr. Mepivoseth Castelán Estrada, Dr. Joel Zavala Cruz, Dra. Luz del C. Lagunes Espinoza, Dr. Carlos F. Ortiz García

31

FP5-02

Caracterización y potencialidad de suelos con plantaciones de cacao en comalcalco y paraiso, Tabasco

David Jesús Palma López, Biol.. Arnulfo Triano Sánchez, Marco Antonio Ruíz

200,000.00

Fundación Produce, Tabasco.

32

FP5-01

Manejo Integrado de la Mancha Negra del Cacao en Producción Orgánica.

Carlos Ortiz García

100,000.00 Fundación

Produce, Tabasco.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 92: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

88

Proyectos de Manejo Sustentable con Financiamiento Externo establecido en 2007.

No. No. Proyecto Nombre de Proyecto Responsable Presupuesto

Asignado Fuente de

Financiamiento

1

Determinación de Dosis de Fertilización para Plantaciones Forestales (Cedro, Caoba, Teca y Melina) en Suelos Acidos de la Sabana de Huimanguillo, Tabasco

Dr. José Jesús Obrador Olán.

69,700.00

CONAFOR

2

FPT07-

Clasificación del tipo de miel por floración, región y época del año en el estado de Tabasco.

Dr. Juan Manuel Zaldivar Cruz.

200,000.00

Fundación Produce, Tabasco.

3

FPT07

Sistema Integrado para Recomendar Dosis de Fertilización en la zona piñera de Huimanguillo, Tab.

Dr. Sergio Salgado García.

130,000.00

Fundación Produce, Tabasco.

4

FPT07

Evaluación del impacto socio-económico de módulos demostrativos para la producción de huevos en traspatio en nueve comunidades rurales.

Dra. Maria Elena Suárez Oporta.

105,000.00

Fundación Produce, Tabasco.

5

Operación de la Estación de Radiosondeo de Villahermosa para Fines de Pronósticos Meteorológico en la Planeación,, Programación y Ejecución de los Trabajos del PICI

Dr. Lorenzo A. Aceves Navarrro

1,499,953.51

CONAGUA

6

TAB-2007-C09-74580

Percepción local de la pobreza y estrategias campesinas. Estudios de caso en adultos mayores, adultos jóvenes y mujeres en comunidades rurales de la región de la Chontalpa, Tabasco.

M. C. Elsa Chávez García

113,000.00

FOMIX-CONACYT.

Proyectos de Cadenas Productivas con Financiamiento Externo establecido en 2007.

No. Consecutivo

No. Proyecto

Nombre de Proyecto Responsable Presupuesto

Asignado Fuente de

Financiamiento

1 FPT07

Diagnóstico de los suelos de estanques en granjas de tilapia y

camarón en el estado de Tabasco.

Dr. David J. Palma López

300,000.00

Fundación Produce, Tabasco.

2 FPT07 Actualizar el estudio de suelos

del Ingenio AZSUREMEX de Tenosique (SIRDF).

Dr. Sergio Salgado García

108,000.00

Fundación Produce, Tabasco.

3 FPT07

Aislamiento de la bacteria específica de las cualidades

físico-químico del queso de poro tipo Balancán.

Dr. Adolfo Bucio Galindo.

120,000.00

Fundación Produce, Tabasco.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 93: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

89

4 FPT07

Diagnósticas y elaborar una propuesta para mejorar el manejo de postcosecha,

comercialización e industrialización de la piña

(Ananas comosus L. Merill) en Huimanguillo, Tabasco.

Dr. Juan Manuel Zaldivar Cruz.

200,000.00

Fundación Produce, Tabasco.

5 FPT07

Determinación de la calidad y rentabilidad de la carne de

ovinos alimentados con caña de azúcar.

Dr. Emilio Manuel Aranda Ibáñez.

100,000.00

Fundación Produce, Tabasco.

6

Intensificación en la producción de alimentos para animales a

través de procesos biotecnológicos que protejan al

medio ambiente.

Dr. Jesús Alberto Ramos Juárez.

626,000.00

FOMIX-CONACYT.

7

Proyecto de servicio de diagnóstico molecular de

microorganismos patógenos viral y bacteriano del camarón

Dra. Consuelo del Carmen Bautista

Muñoz

48,500.00

CESAT

Proyectos de Manejo Sustentable con Financiamiento interno operando y/ establecidos en 2007.

No. Consecuti

vo Nombre de Proyecto Responsable

Presupuesto Asignado

Fuente de Financiamient

o

1

Dinámica Nutrimental en Plantaciones de Cedro (Cedrela odorata L.) y Teca (Teutona grandis) en el Estado de Tabasco.

Yazia Vanesa Wilson Bibiano

4,000.00 Interno

2

Efecto de Riego y la Fertilización Fosfátada sobre el Rendimiento del Chile Habanero (Capsicum chinnensis Son.)

Benigno Rivera Hernández

4,000.00 Interno

3

Determinación de Areas Agroecológicas Potenciales para el Cultivo Comercial de Pitahaya (Hylocereus undatus H) en el Estado de Tabasco.

Enrique Bautista Bautista

4,000.00

Interno

4

Variación Morfológica y Capacidad de Germinación de Poblaciones de Chile Amashito (Capsicum Nahum var. Glabriusculum) del Estado de Tabasco.

Gregorio Prado Urbina

4,000.00 Interno

5 Captura de Carbono en Sistemas Agroforestales del Estado de Tabasco.

Vinicio Calderón Bolaina 4,000.00

Interno

6

Técnicas de Aclareo en Plantaciones de Cedro (cedrela odorato L.) en el Estado de Tabasco.

Dra. Maribel Domínguez Domínguez. Dra. Luz del C. Lagunes Espinoza, Dra. Pablo Martínez Zurimedi y Dr. Arnulfo Aldrete, Yazmín Murillo Brito

4,000.00

Interno

7

Incidencia del barrenador de las Meliaceas Hypsipyla grandella (Zella) (LEPIDOPTERA: PYRALIDAE) en una plantación de cedro (Cedrela odorata (L.) Gaert) con sistema de riego, en la Chontalpa, Tabasco.

Dr. Saúl Sánchez Soto, Dr. José Jesús Obrador Olán, Dr. José H.R. Mendoza Hernández, Dr. Eugenio Carrillo Ávila, Ernesto Castillo Domínguez

4,000.00

Interno

8

Dosis de fertilización para plantaciones forestales en fases tempranas, establecidas en suelos de la sabana de

Dr. José de Jesús Obradoo Olan, Dr. Ängel Sol Sánchez, Dr. Mepivoseth Castelán

4,000.00

Interno

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 94: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

90

Huimanguillo, Tabasco. Estrada, Dr. Eugenio Carrillo Ávila, Pedro Pérez Camacho

9

Descripción Morfológica de las fases inmaduras de myndus Skarphion Van Duzee (Hemiptera: Cixiidae)

Dr. Saúl Sánchez Soto, Dr. Jesús Romero Nápoles, Dra. Eustolia García López, Dr. Julián Pérez Flores, Dr. Jean Francois Julia, María Yolanda Hernández Martínez

4,000.00

Interno

10

Técnicas de aclareo en plantaciones de caoba (Swietenia macrophylla king.) en el estado de Tabasco, México.

Dra. marivel Domínguez Domínguez, Dr. Pablo Martínez Zurimendi, Dr. jorge Dionisio Etchevers Barra, Dr. Angel Sol Sánchez, Guadalupe Pérez González

4,000.00

Interno

11

Evaluación de un sistema de producción de maíz orgánico en la región chontalpa Tabasco, México.

Dr. Victor palama Avalos, Dr. David J. Palma López, Dr. Ángel Galmiche Tejeda, Dr. Ábgel Ortiz Ceballos, Dr. José L. Jaramillo Villanueva, Juan Salvador Ramírez Gómez

4,000.00

Interno

12

Medios de vida rural sustentables de los productores cañeros de Tenosique, Tabasco en el contexto de la globalización.

Dr. Ángel Galmiche Tejeda, Dr. José Jesús obrador Olán, Dr. Víctor Córdova Ávalos, Dr. Arturo Pérez Vázquez, Germán Ortiz Palomeque

4,000.00

Interno

13

Determinación geográfica y botánica de las mieles del Estado de Tabasco.

Dr. Juan Manuel Zaldivar Cruz, Dr. José Francisco Juárez López. Dr. Adolfo Bucio Galindo, Dra. Monica L. Osnaya González, MC Virginia Manuela Pérez Flores, Claudia Ivette Córdova Córdova

4,000.00

Interno

14

Tipificación de mieles de diferente origen botánico y/o geográfico mediante la espectroscopia del infrarrojo cercano.

Dr. Armando Guerrero Peña, Dr. Juan Manuel Zaldívar Cruz, Dr. Joel Lara Reyna, Carlos augusto Reyes Sánchez

4,000.00

Interno

15

Mineralización de Nitrógeno de diferentes abono orgánicos.

Dr. Armando Guerrero Peña, Dr. José de Jesús Obrador Olán, Dr. Eugenio carrillo Ávila, Georgina Córdova Ballona

4,000.00

Interno

16

Cartografía de suelos usando modelo digital de elevación (MED), en el trópico.

Dr. David Jesús Palma López, Dr. Joel Zavala Cruz, Dr. José rene Valdez Lazalde, Dr. Carlos Ortiz Solorio, Antonio López Casteñeda

4,000.00

Interno

17

Evaluación de la Biodegradación de hidrocarburos en suelos mediante generación de espacio de cabeza acoplado a un cromatógrafo de gases-espectroscopia de masas.

Dr. Armando Guerrero Peña, Dra. María del C. Rivera Cruz, Dr. Eugenio Carrillo Ávila, Lorena del C. Hernández Nataren

4,000.00

Interno

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 95: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

91

Proyectos de Cadenas Productivas con Financiamiento interno operando y/ establecidos en 2007.

No. Consecutivo

Nombre de Proyecto Responsable Presupuesto

Asignado Fuente de

Financiamiento

1

Crecimiento de Primalas de Razas de Pelo con Diversos Sistemas de Alimentación en el Trópico Húmedo

Dr. David Sánchez Hernández , Adolfo Pascual Córdova.

4,000.00

Interno

2

Caracterización Bioquímica y Molécular de la Actividad de Aminopeptidasa (tcAPE) de la Semilla de Cacao (Theobroma cacao)

Lorena Aguilar Román

4,000.00

Interno

3

Selección de Patrones de Cítricos Tolerantes al VTC con Resistencia a la Gomósis de los Cítricos en la Sabana de Huimanguillo, Tabasco.

Jorge Alberto Acosta Pérez

4,000.00 Interno

4

Problemática y Perspectiva de la Comercialización del Cacao Criollo Mejorado y Orgánico de Tabasco.

Dr. Víctor Córdova Avalos, Jesús Bladimir Martínez Gallardo

4,000.00

Interno

5

Efecto de los Níveles de Urea en el Sacchapulido sobre los Patrones de Fermentación Rumial

Dr. Jesús Alberto Ramos Juárez, Carlos Rubén Fernández Cabrera

4,000.00

Interno

6

Efecto de Níveles de Urea en la Fermentación en el Estado Sólido del Sacchapulido (Caña Fermentada con Pulido de Arroz).

Dr. Jesús Alberto Ramos Juárez, Adriana del Carmen Caraveo Ricardez.

4,000.00

Interno

7

Diagnóstico Comparativo del Manejo de Cosecha del Hule

Dra. Maribel Domínguez Domínguez, Dr. Pablo Martínez Zurimedi, Dr. Alejandro Velásquez Martinez y M. C. Miguel Hernández Cruz, Heyra Izquierdo Bautista

4,000.00

Interno

8

Metales Pesados en Suelos Cultivados con Caña de Azúcar en la Chontalpa, Tabasco.

Dr. Joel Zalava Cruz, Dr. Armando Guerrero Peña, Dr. Sergio Salgado García. Dra. Luz del C. Lagunes Espinoza y Dr. Francisco Gavi Reyes, Alfredo de la Cruz Pons

4,000.00

Interno

9

Selección de Bacterias Lácticas para la Elaboración de una Leche Fermentada para Niños”

Dr. Adolfo Bucio Galindo, Dr. Mario Cobos Peralta y Dr. Hugo Nogueira Terrones, Ana Lilia Gallardo Hernández.

4,000.00

Interno

10

Estudio florístico y de la macrofauna del suelo como indicadores de sustentabilidad en el sistema agroforestal cacao en Cunduacán, Tabasco, México

Dra. Eustolia garcía López, Dr. José Jesús Obrador Olán, Dr. Octavio Ruiz Rosado, Dr. Wilder camacho Chiu, Ramírez Meneses Aurora

4,000.00

Interno

11

Caracterización fenotípica y molecular de variedades de caña de azúcar que se cultivan en las tres zonas cañeras del Estado de Tabasco.

Dr. Apolonio Valdez Balero, Dr. Carlos Fredy Ortiz García, Dr. Julián Pérez Flores, Dr. Fernando Carlos Gómez Merino, Vianey González Jiménez

4,000.00

Interno

12

Fluctuación poblacional de Aeneolamia postica (walker) (hemíptero: carcopidae) en la zona productora de caña de azúcar del Ingenio Benito Juárez, en La

Dr. Saúl Sánchez Soto, Dr. Juan Manuel Zaldívar Cruz, Dr. Néstor Bautista Martínez, Dr. Hipólito Cortez Madrigal, José

4,000.00

Interno

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 96: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

92

Chontalpa, Tabasco. Francisco Olan Hernández

13

Fertilización NPK en plantaciones de palma de aceite (Elaeis guineensis jacq) en el norte de chiapas.

Dr. Mepivoseth Castelán Estrada, Dr. Sergio Salgado García, Dr. José de Jesús Obrador olán, Dr. Guillermo Calderón Zavala, Alberto Cordova Sánchez

4,000.00

Interno

14

Variación especial y temporal de las propiedades de la humedad del aire en Tabasco, aplicación a la ganadería bovina del estado.

Dr. Lorenzo A. Aceves navarro, Dr. José Francisco Juárez López, Dr. Mepivoseth cautelan Estrada, Dr. Leonardo Tijerina Chávez, Enrique Bautista Bautista

4,000.00

Interno

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 97: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

93

ANEXO 2 Publicaciones en revistas indexadas

1. Pérez de la Cruz, M., Sánchez-Soto, S. Ortiz-García, C.F., et al. Diversidad de Insectos capturados por araños tejedores (Arácnida: Araneae) en el agroecosistema cacao en Tabasco, México. Neotropical Entomology., ene/feb. 2007, Vol. 36 No. 1, p.p.90-101. ISSN 1519-566X. 2. Sol-Sánchez, A., Jiménez-Pérez, N. del C., Flora y su Aprovechamiento en el Cañón de Boca del Cerro, Tenosique, Tabasco. México. P.45-50 Revista Kuxulcab, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Vol. XI, No. 22, Ene-Jun. ISSN 1665-0514. 3. Arcos-García, J.L., Cobos-Peralta, M. A., Hernández-Sánchez, D., Reynoso-Rosales, V. H., Mendoza-Martínez, G.D. y Aguilar-Valdez, B, C., Digestibilidad de Iguana Negra (Ctenosaura pectinata) Alimentadas con Dietas a Base de Diferentes Componentes de Insectos y Vegetales. Revista Científica, FCV-LUZ/Vol. XVII, No.3, 1-7. 2007. 4. Osorio-Arce, M.M. y Segura-Correa J. C. 2007. Cambio de peso corporal durante la lactancia en vacas de doble propósito Holtein x Cebú y Holstein x Sahiwal en México. Livestock Research for rural Development. 19(3), Article 37 Retrieved March 2, 2007. 5. Sánchez-Soto, S. Nuevo Registro de Oncifelis colocolo (Felidae) para el Pantanal de Brazil. (Artículo) Marzo, 2007. 6. Sánchez-Hernández, R., Ordaz-Chaparrro, V. M., Benedicto-Valdez, G. S., Palma-López, D. J., y Sánzhez-Bolón, J. Chemical Characteristics Of Several Vermicomposts In México. Compost Science & Utilization (2007), Vol. 15, No 1. 47-52 7.León-Najera, J. A. Gómez-Alvarez, R., Hernández-Daumás, S., Alvarez-Solis, J. D. y Palma-López, D. J. Mineralización en Suelos con Incorporación de Residuos Orgánicos en los Atos de Chiapas, México. Universidad y Ciencia Trópico Húmedo Vol. 22, Núm. 2. 8. Moreno-G., Obrador-Olán, J. J., García-López, E., Monterio- M., J., Pulian and C. Dupraz F., 2007, Driving competitive and facilitative interactions in oak dehesas through management practices. Agroforest Syst 70: 25-40. p.p. 25-40. Springer Science+Business Media B.V. 9. Moreno-G., Obrador-Olán, J. J., Effects of trees and understorey management onfoil fertility and nutritional status of holm oaks in Spanish dehesas. Agroforestry Systems 78: 253-264. Springer Science+Business Media B.V. ISSN:0167-4366 10.Peña-Cabriales,J.A., Vera-Nuñez, J.A., Herrera-Estrella, L., Salgado-García, S., Palma-López, D.J., Ortiz-Ceballos, A., Pastrana-Aponte, L., Barron-Freyre, S., Grageda-Cabrera, O.A., Fragos, C., 2007. Improving agricultural productivity in the savannah of tabasco State, México: I Management of Maize and sorghum productions systems.Proceedings Series, Programme of Nuclear Techniques in Food and Agriculture IAEA, p.p. 11.Peña-Cabriales,J.A., Vera-Nuñez, J.A., Herrera-Estrella, L., Salgado-García, S., Pälma-López, D.J., Ortiz-Ceballos, A., Pastrana-Aponte, L., Barron-Freyre, S., Cárdenas, R., Farias-Rodríguez, R., 2007. Improving agricultural productivity in the savannah of tabasco State, México: II Management of Nitrogen-Fixing legumes.Proceedings Series, Programme of Nuclear Techniques in Food and Agriculture IAEA, p.p.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 98: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

94

12.Moreno-G., Obrador-Olán, J. J., García-A., Impact of evergreen oaks on soil fertility and crop production in intercropped dehesas. Agriculture Ecosystems and Environment 119 (2007) 270-280.pp.270-280. 13. Obrador-Olán, P.V., Hernández-Sánchez, D., Aranda-Ibáñez, E. M., Gómez-Vázquez, A., Camacho-Chiu, W., Cobos-Peralta, M., Evaluación de los forrajes de morera morurs alba y Tulipán Hibiscus rosa-sinensis A Diferentes edades de corte como suplemento para corderos en pastoreo. Universidad y Ciencia Trópico Húmedo, 23 (2) 115-125. 2007 14.Salgado-García, S., Palma-López, D.J., Zavala-Cruz, J., Lagunes-Espinoza, L., Castelán-Estrada, M., García-Ortiz, C. F., Juárez-López, J.F. and Rincón-Ramírez, J., A sustainable crop fertilisation program for a sugar factory in chiapas, méxico. Proc. Int. Soc. Sugar Cane Technol., Vol. 26. 2007.p.p.593-598. 26 Congreso international society of sugar cana technologists. 15. García-López, J.C., Suárez-Oporta, M.E., Pinos-Rodríguez, J.M. and Alvarez-Fuentes, G., Egg components, lipid fraction and fatty acid composition of creole and plymouth rock x Rhode Island Red cross hens fed with three diets.World´s Poultry Sciencie Journal-3.p.473-479 16. Valdez-Balero, A., Orellano-Pérez, P.A., Rojas-Jiménez, L., Caracterización morfológica y molecular en mutantes (Sacchurum officinarum spp) obtenidos mediante inducción de mutagénesis in vitro a partir de la variedad de caña de azúcar, SP 70-1284 Biotecnologia vegetal Vol. 7, No. 3: pp. 153-156. 2007. 17. J. A. Vera-Nuñez, J.P. Infante-Santiago, V. Velasco-Velasco, S. Salgado-García, D. J. Palma-López, O.A. Grageda-Cabrera, J.J. Peña-Cabriales, Influence of P Fertilizaction on Biological Niotrogen Fixation in Herbaceous Legumes Grown in Acid Savannah Soils fronm the Tabasco State, Mexico. Journal of Sustainable Agriculture, Vol. 31 (3) pp 25-42. 2007 18. Suárez Oporta M. E. Producción de Huevos de Gallina a Pequeña Escala. ISBN: 968-839-548-X. Colegio de Postgraduados, Gobierno del estado de Tabadco, Fundación Produce. 2007. 19. Hernández-Sánchez, D., Cobos-Peralta, M.A., Pinto-Ruiz, R., Hernández-López, A. Martínez-Córdova, B., Medina-Jonapa, F.J. y Gómez V.A. Variabilidad Estacional y por Edad de Rebrote del Contenido de Taninos en Morera (Morus alba) y Tulipán (Hibiscus rosa-sinensis). Memorias V Congreso Latinoamericano de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos. Mayo 2007. 20. Hernández-Sánchez, D. Elaboración de Bloques Nutricionales a Nivel de Rancho, Empleando Arbustos Forrajeros ISBN-968-839-550-1 (Manual) Marzo, 2007. 21. Hernández-Sánchez, D. Los Sistemas Silvopastoriles. ISBN-968-839-550-1 (Manual) Marzo, 2007. 22. Palma-López, D. J., Cisneros Domínguez J. Manejo de Conservación de Suelos en Tabasco. (Manueal) Julio 2006. ISPROTAB. 23.Salgado-García, S., Palma-López, D.J., Zavala-Cruz, J., Lagunes-Espinoza, L., Castelán-Estrada, M., García-Ortiz,C. F., Ventura-Ulloa, F., Marín-Aguilar, A., Moreno-Cáliz, E., Rincón-Ramírez, J., Hernández-Nataren, E., Sistema integrado para recomendar dosis de fertilizantes (SIRDF) en las plantaciones de cítricos de tabasco, México, Memoria del XVI congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, Vol. 26, 2007. p.p. 593-596.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 99: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

95

24. Hernández-Melchor, G. I., Salgado-García, S., Palma-López, D.J., Lagunes-Espinoza, L., Castelán-Estrada, M., y Ruiz-Rosado, O., Efecto de la vinaza y composta de cachaza sobre las propiedades físicas y químicas del suelos cultivado con caña de azúcar, Memoria del XVI congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, Vol. 26, 2007. p.p. 593-596. 25. Rivera-Cruz, M.C., Córdova-Bautista, Y., Córdova-Ballona, G., Narcía-Trujillo, A., Comparativo estudio de las características químicas y cantidad de bacterias en suelo y rizosfera de banano (musa AAA simmonds) sometido a residuos de banano. Mermoria del XVI Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, Vol. 26, 2007. pp-317-321. 26. Rivera-Cruz, M.C., Trujillo-Narcía, A., y Córdova-Ballona, G. Evaluación de biofertilizantes en porta injertos de limón persa dragón volador Poncirus trifoliata (L) y Naranja criolla Citrus aurantium L.. Mermoria del XVI Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, Vol. 26, 2007. pp-127-130. 27. Shirma-Torres, Edgar D., Palma-López, D. J. , Moreno-Cáliz, E., Rincón-Ramírez, J. A. Evaluación de la Erosión hídrica en Suelos de Huimanguillo, Tabasco. Mermoria del XVI Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, Vol. 26, 2007. pp-127-130. 28. Morales-Garduza, M. A., Palma-López, D. J. , Moreno-Cáliz, E., Triano-Sánchez, A., Rincón-Ramírez, J. A. Caracterización de Suelos del Municipio de Comalcalco con Enfasis en Zonas cacaoteras en Tabasco, México. Mermoria del XVI Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, Vol. 26, 2007. pp-127-130. 29. Salgado-García, S., Palma-López, D.J., Zavala-Cruz, J., Lagunes-Espinoza, L., Castelán-Estrada, M., García-Ortiz,C. F., Juárez-López, J. F., Rincón-Ramírez, J., El Programa Sustentable de Fertilización del Ingenio Pujiltic, Chiapas, México, Memoria del XVI congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, Vol. 26, 2007. p.p. 593-596. 30. Salgado-García, S., Palma-López, D.J., Zavala-Cruz, J., Lagunes-Espinoza, L., Castelán-Estrada, M., García-Ortiz,C. F., Ventura-Ulloa, F., Marín-Aguilar, A., Moreno-Cáliz, E., Rincón-Ramírez, J., Sistema Integrado para Recomendar dosis de fertilizantes (SIRDF) en el área citrícola de Huimanguillo, Tabasco. Libro. Fundación Produce Tabasco, Julio 2007. p.p. 1-89. 31. Gaspar-Génico, J. A., Vargas-Villamil, L., Córdova-Avalos, V., Ramos-Méndez, E., Acosta-de la Cruz, F., Izquierdo-Reyes., Diagnóstico del Comercio Electrónico de las Empresas Mexicanas Agropecuarias que Ofertan Productos en Internet.Universidad y Ciencia del Trópico Húmedo, 23 (2) 103-113. 2007. 32. Aranda-Ibáñez, E. M., Ramos-Juárez, J. A., Hernández-Sánchez, J. A., Mendoza-Martínez, G. D. El Cocoite: Como Una Alternativa Forrajera en la Alimentación de Rumiantes. (Libro) Mayo 2007. 33. Palma-López D. J. Plan de Uso sustentable de los Suelos de Tabasco. (Libro) Vol. II, Enero 2007.

Revistas de divulgación y Resúmenes en memorias 1. Sol-Sánchez A., Palma López., D. J., Rescate de recursos fitogenéticos hortícolas tradicionales provenientes de los huertos familiares del estado de tabasco, (Artículo) IX Simposio International y IV congreso Nacional de Agricultura Sostenible XX reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz 2007.p. 122

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 100: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

96

2. Salgado-García, S., Palma-López, D.J., Zavala-Cruz, J., Lagunes-Espinoza, L., Castelán-Estrada, M., García-Ortiz,C. F., Juáreaz-López, J.F., Rincón-Ramírez, J. A. Programa sustentable de fertilizacion para caña de azúcar: Ingenio Pujiltic. Revista Tecnología Produce para Chiapas, Año 2. No , 2007. p.p. 3-7. 3. Ramos-Juárez, J. A., Los alimentos fermentados: una alternativa para incrementar la digestibilidad, el consumo de pasto y la producción de carne en el trópico. Revista Agro Región, Año 1. No 005 , 2007. p.p. 5-6. 4. Zaldivar-Cruz., J. M., Realizarán Seminario de Apicultura. Revista Agro Región, Año 1. No 006 , 2007. p. 22. 5. Bautista-Muñoz, C. Efectos benéficos del Chocolate sobre la Salud Humana. Revista Agro Región, Año 1. No 005 , 2007. p. 15. 6. Martínez-Becerra, A., y De los Ríos, C. I., Los Emprendedores y la Innovación en la Actividad cacaotera de Tabasco. Memoria de la 2Da. Reunión Nacional de Innovación Agríclo y Forestal. 2007. p. 213 7. Salgado-García, S., Palma-López, D.J., Zavala-Cruz, J., Lagunes-Espinoza, L., Castelán-Estrada, M., García-Ortiz,C. F., Ventura-Ulloa, F., Marín-Aguilar, A., Moreno-Cáliz, E., Rincón-Ramírez, J., Ramos-Reyes, R. Los suelos del área citricola de Huimanguillo, Tabasco. Revista Produce Tabasco, Año 5. No. 3, 2007. p.p. 5-9. 8. Zaldvar-Cruz., J. M., Caracterización polínica, fisicoquímica, geográfica y certificación del origenbotánica de las mieles producidas en tabasco, Revista Agro Región Año 1, No. 007, Septiembre 2007., pp.21. 9. Bucio Galindo Adolfo. Los Lactobacilos y Otras Bacterias Lácticas en los Alimentos. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 6-8 10. Bautista Muñoz Consuelo del C.. Proteasas Asparticas de Plantas. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 9-14 11. Mendoza Hernández José H. R. Manejo del Agua en el Trópico. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 15-19 12. Salgado García Sergio. Las Metodologías para Recomendar Dosis de Fertilizantes. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo 2007. pp 21-28 13. Rivera Cruz Ma. del C. Microorganismos Benéficos y su Potencial en la Enmendación de Suelos. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 29-32 14. Guerrero Peña Armando. Análisis Químico de Muestras Ambientales y de Alimentos. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 33-37 15. Zavala Cruz J., Castillo Acosta O., Ortiz Ceballos A. I., Palma López D.J., Juárez López F., Salgado García S., Rincón Ramírez J.A., Moreno Cáliz E., Ramos Reyes R. Capacidad de Uso del Suelo Urbano en Ciudades de Tabasco. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 38-43.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 101: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

97

16. Juárez López José F.. Planificación del Territorio Una Primera Aproximación de la Clasificación de Métodos para el Análisis Ambiental del Territorio. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 44-49. 17. Obrador Olan José J., Moreno Marcos G., Montero Ma. De J. Distribución de la Luz Disponible para el Estrato Herbaceo de Dehesas del Centro-Oeste Español. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 50-53. 18. Palma López David J.. Evaluación de Tierras en el Trópico. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 54-58. 19. Domínguez Domínguez Marivel. Análisis de la Situación del Sector Forestal en el Estado de Tabasco. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 59-62. 20. Osorio Arece M. M. Sistemas de Cruzamiento con Núcleo de Cría Abierto para los Sistemas de Doble propósito en el Trópico. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 64-71. 21. Aranda Ibáñez Emilio M., Ramos Juárez Jesús A. Elaboración de Alimentos a partir de la Caña de Azúcar para la Alimentación Bovina. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 72-74 22. Ramos Juárez Jesús A. Producción de Alimentos para Animales a partir de Residuos Fibrosos usando Procesos Biotecnológicos. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 75-80 23. Galmiche Tejeda Ángel. En Marco de Medios de Vida Rurales Sustentables: Una Aproximación al Estudio de la Sustentabilidad, la Pobreza, la Migración y las Relaciones de género en las Unidades de Producción de Semisubsistencia en el Trópico Húmedo. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 82-88. 24. Córdova Avalos Victor. Organización campesina en el Cultivo y Consumo del Cacao (Theobroma cacao L.) de Tabasco. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 89-94. 25. Martínez Becerra Ángel. La Agroecología Tropical y el Desarrollo Regional: Un Intento de Aplicación de la Metodología Leader en Tabasco. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 95-99. 26. García López Eustolia. El herbario CSAT, Una Colección Singular. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 101-105. 27. Valdez Balero Apolonio. Mejoramiento Genético en Caña de Azúcar. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 106-108. 28. Sol Sánchez Ángel. Recursos Filogenéticos de Frutales Tropicales Subexplotados del Sureste de México, Un recurso Olvidado. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 109-114. 29. Ortiz garcía Carlos F. Fitosanidad de los Cultivos Tropicales en Tabasco. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 115-119.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

Page 102: Informe Anual de Actividades 2007 - COLPOS...concreto y se sitúa históricamente para ubicar su quehacer en el tiempo, considera a los Campus como las entidades que le permitirán

Campus Tabasco-CP Informe 2007

98

30. Pérez Flores Julián. Hypsipyla Grandella, cedros y Caobas. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 120-125. 31. Sánchez Soto Saúl. Identificación de Insectos Plaga. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 126-127. 32. Vargas Villamil Luis. Modelos Mecanisticos para Nutrición Animal. Estado del Arte de la investigación en el Trópico Húmedo. 2007. pp 128-130.

PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com