INFORME 5 LABORATORIO DE QUIMICA I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Laboratori

Citation preview

CUESTIONARIO

1 .- Determinar la energa reticular del xido de magnesio

Donde:

Hf (MgO): Energa deformacin del xido de magnesio= -602,0 kJ/molHsub (Mg): Entalpa de sublimacin del magnesio = 146,1 kJ/molHdis (O2): Entalpa de disociacin del oxgeno = 498,2 kJ/molEI1 (Mg): Primera energa de ionizacin del magnesio = 736,3 kJ/molEI2 (Mg): Segunda energa de ionizacin del magnesio = 1447,9 kJ/molAE1 (O): Primera afinidad electrnica del oxgeno = -141,2 kJ/molAE2 (O): Segunda afinidad electrnica del oxgeno = 780,0 kJ/molER(U): Energa reticular del xido de magnesio

ER(U)=Hf(MgO) -Hsub(Mg) - Hdis(O2) - EI1(Mg) - EI2(Mg) - AE1(O) -AE2(O)

Remplazando:

ER(U)= -602,0 - 146,1 498,2/2 - 736,3 - 1447,9 -(-141,2) 780

ER(U)= -3820,2 KJ/mol

3.-Determine el porcentaje de carcter inico y porcentaje de carcter covalente del cloruro de hidrgeno.(Emplear el momento dipolar).

C.I: Carcterinico ()experimental del HCl : 1,03DC.C: Carcter covalente (d)longitud de enlace del dipolo HCl : 127pm1D : 3,33.10-30C.m

()terico= q.d

%C.I = (()experimental/()terico).100 ..... (1)

() terico(HCl) =1.6.10-19C.127pm = 6.1D

Reemplazando en (!):

%C.I =(1,03D/6,10D).100 = 16.88%

%C.C=100% - %C.I= 83,12%

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y TEXTIL

rea Acadmica de Ciencias Bsicas

INFORME N 5ENLACE QUMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARESQU-117 Seccin A

Realizado por:Mesa:Acua Morillo, Jess TeodomiroNota del informe

Asenjo Cuenca, Boris AlexisSarria Torres, Mximo IsraelEspinoza Robles, Marly Andrea11

Responsablesde la prctica:

1. Ing. Flores Ramos, JaimeJons2. Ing. Tuesta Chvez, Tarsila.

Perodo Acadmico: 2013-2Fecha de realizacin de prctica: 10/10/13Fecha de presentacin del informe: 24/10/13Lima-Per

ENLACE QUMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES

OBJETIVO GENERAL:

Comprender la teorade enlace valencia.

Representar estructuras de Lewis de los diferentes compuestos qumicos.

Conocer algunas propiedades de las sustancias y su relacin con los parmetros de la estructura molecular.

FUNDAMENTO TERICO:

Enlace qumico:

Se refierea todos los tipos de fuerzas atrcativas que mantiene unidos a los tomos en los compuestos qumicos . Estas fuerzas atractivas se explican por la interaccin de los electrones que ocpan los orbitales ms exteriores de estos tomos.

Energa de enlace :

Proceso de formacin del ngulo cuando se libera energa en forma de calor.

Longitud de enlace :

Es la distancia promedio entre los ncleos de dos tomos enlazados.Cuanto mayor sea lafuerza del enlace, menor ser la longitud del mismo.

ngulo de enlace :

Es el ngulo interno que resulta de la interaccin de dos lneas trazadas a travs del ncleo de un tomo central desde los tomos enlazados a l.

Enlace interamicos:

Enlace Inico:Se produce por atraccin de aniones y cationes.Se forma generalmente por reaccin entre metales( baja energa de ionizacin ) y no metales (alta afinidad electrnica).

Enlace covalente: Se produce por comparticin de pares de elecrones entre dos tomos iguales o dos tomos de elementos diferentes.Generalmente resulta de la reaccin de no metales con no metales qe comparten entre s uno o ms pares de electrones

Enlacemetalico: Segn la teora de mar de electrones , en la red o malla cristalina se encuentran los cationes de un metal rodeados por los electrones de valencia que aportan todos los tomos (a mayot cantidad de electrones de valencia que aporta cada tomo, aumenta la fuerza del enlace metlico y aumentan sus propiedades).

Resonancia: Proceso de deslocalizacin de pares de electrones ( solitarios de enlace )

alrededor de un tomo central sin que cambien las posiciones relativas delos tomos y que tiende a igualar las distancias de enlace en el llamado Hibrido de resonancia , que tiene existencia real y al igual se le miden sus parmetros de enlace .(Amayor estruturas resonantes, la molcula tendr mayor estabilidad).

Geometra molecular:Se refiere a la disposicin tridimensional de los patomos que constiruyen una molcula.

Hibridizacin :Es el proceso de combinacin de orbitales atmicos de valencia de un tomo central, que genera tantos orbitales hbridos como orbitales atmicos se combinaron , los cuales se distribuyen alrededor del tomo central con los mayores ngulos posibles para minimizar las repulsiones intermoleculares y lograr as una configuracin geometrica estable.

Polaridad de la molcula:

Molcula apolar: es geomtricamentesimtrica , se anulan vectorialmente los momentos dipolares de enlace dondo momento dipolar resultante igual a cero .El tomo central est rodeado de tomos idnticos y no tiene paressolitarios.Molcula polar: es geomtricamente asimtrica, no se anulan vectorialmente sus momentos dipolares de enlaces , dando su momento dipolar resultante diferente de

Fuerzas intermoleculares:

Fuerzas de Van Der Waals

a)Dpolo.dipolo(Fuerzas de keeson):Son fuerzas que actan entre molculas polares y tienen naturaleza electrosttica . Las molculas polares presentan dipolos permanentes , los cuales pueden interactuar entre s cuando se encuentran sus polos opuestos.

b) Fuerzas de dispersion de London:Son fuerzas atractivas que se manifiestan entre dipolos instantneos e inducidos y son particularmente importantes en molculas no polares . Son muy dbiles y de muy corto alcance, no obstante se inrensifican con el tamao molecular

.

c)Enlace puente de hidrgeno:se presenta en molculas polares , cuando en la molcula existen tomos de hidrogenos unidos a tomos pequeos y fuertemente electronegativo como el F,O,N ,de modo que se produzca una polarizacin del enlace quedando el hidrgeno con polaridad positiva y fuertemente atrado por un tomo de elevada electronegatividad (F,O,N) de otra molcula vecina.

Experimento N2 Conductividad elctrica

Objetivo Especfico:descubrir la solubilidad de los sulfatos de los metales alcalinotrreos , hallando la resistencia de cada sal y su conductividad trmica.

Observaciones:

La sustancia patrn de 0,1M se encontrba a 19C de temperatura.

Lasustancia patrn nos sirve para hallar el valor de(constante de celda) ya que ser utilizada para hallar la resistencia de las otras soluciones.

Verter en la solucon en el tubo U hasta que rebase , colocar los electrodos, y con la ayuda del multmetromedir la resistencia de dicha sustancia.

Clculos y resultados:

Para hallar :

TEMPERATURA18C25C

Conductividad especfica (K) Kcl 0,1N0,01117(ohm-cm)-10,01286(ohm-cm)-1

Datos de la solucin patrn ;A 19C

Resistencia (R)=3000

Conductividad especfica (K) a 19C =0,01141(ohm-cm)-1

Constante de celda ()=34,23cm-1

Segn frmula :

K= /R =34,23 cm-1

COMPUESTOSRESITENCIA ENCONDUCTIVIDAD ESPECFICA (ohm-cm)-1

KCl 0,1M30000,01141

NaCl 0,1M35000,00978

Hcl 0,1M12000,02853

CH3COOH 0,1M950000,00036

NaOH 0,1M25000,01369

NH3900000,00038

Etanol25000000,00001

Soluc.Acuosa azcar blanca9500000,00004

Soluc.Acuosa azcar rubia3000000,00011

Agua desionizada200000,00171

Conclusiones:

La solubilidad depende de las concentraciones de iones disociados , temperatura, rea de sumersin del elctrodo.

Las soluciones orgnicas presentan mayor resistencia que las sales .

La distancia de separacin de los electrodos influye en la resistencia de las sustancias.

El cido actico presenta una gran resistencia debido a ques es uncido dbil y se disocia parcialmente .

Recomendaciones:

La medicin de la resitencia solo debe durar algunos segundos para evitar el efecto de polarizacin en los iones, pues esto ocasiona una falsa medida de la resistencia.

Limpiar los implementoscon agua desionizada para no variar la concentrain de la siguiente solucin a analizar.