34
INFORME 3er Taller Regional Proyecto UICN-PNUMA/GEF ABS LAC “Fortalecimiento de la Implementación de los Regímenes de Acceso a Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios en América Latina y el Caribe” Bogotá, Mayo 20 al 22 / 2014 Elaborado por: Diana Herrera El presente informe resume los puntos críticos identificados durante el 3er Taller de Cierre del Proyecto UICN-PNUMA/ GEF ABS LAC “Fortalecimiento de los Regímenes de Acceso a Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios en América Latina y el Caribe”. Éste se trata de un resumen y síntesis en el que se espera resaltar aquellos elementos destacados y que determinaron puntos de interés durante los debates entre los participantes. El proyecto, el cual es ejecutado por Oficina Regional para América del Sur de UICN (UICN-Sur) y que es implementado en conjunto con la oficina de PNUMA para América Latina y El Caribe, tiene como objetivo general fortalecer las capacidades de ocho países de la región (Cuba, Costa Rica, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Guyana, Panamá y Perú) a través del desarrollo y fortalecimiento de sus políticas nacionales y marcos legales referentes al acceso a los recursos genéticos, distribución de beneficios y protección del conocimiento tradicional.

INFORME 3er Taller Regional Proyecto UICN …...INFORME 3er Taller Regional Proyecto UICN-PNUMA/GEF A S LA “Fortalecimiento de la Implementación de los Regímenes de Acceso a Recursos

  • Upload
    others

  • View
    43

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME

3er Taller Regional

Proyecto UICN-PNUMA/GEF ABS LAC “Fortalecimiento de la

Implementación de los Regímenes de Acceso a Recursos Genéticos y

Distribución de Beneficios en América Latina y el Caribe”

Bogotá, Mayo 20 al 22 / 2014 Elaborado por: Diana Herrera

El presente informe resume los puntos críticos identificados durante el 3er Taller de

Cierre del Proyecto UICN-PNUMA/ GEF ABS LAC “Fortalecimiento de los Regímenes de

Acceso a Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios en América Latina y el

Caribe”. Éste se trata de un resumen y síntesis en el que se espera resaltar aquellos

elementos destacados y que determinaron puntos de interés durante los debates

entre los participantes.

El proyecto, el cual es ejecutado por Oficina Regional para América del Sur de UICN

(UICN-Sur) y que es implementado en conjunto con la oficina de PNUMA para América

Latina y El Caribe, tiene como objetivo general fortalecer las capacidades de ocho

países de la región (Cuba, Costa Rica, Colombia, Ecuador, República Dominicana,

Guyana, Panamá y Perú) a través del desarrollo y fortalecimiento de sus políticas

nacionales y marcos legales referentes al acceso a los recursos genéticos, distribución

de beneficios y protección del conocimiento tradicional.

1. Objetivo previsto del taller

Fortalecer las capacidades y procesos sobre el tema de ABS y el Protocolo de

Nagoya en los participantes a través de la discusión y presentación de los

resultados del Proyecto, incluidas las lecciones aprendidas en el tema de ABS.

Promover sinergia y próximos pasos para la continuidad de los procesos

nacionales y regionales de ABS.

2. Participantes

El taller contó con 65 participantes que incluyen – la lista de participantes se encuentra

en el Anexo 1:

Puntos focales y autoridades competentes de ABS de los países participantes en

el proyecto

Autoridades competentes en materia de propiedad intelectual

Autoridades competentes en materia de protección de los conocimientos

tradicionales

Sector académico

Expertos regionales seleccionados

Representantes de GIZ, SCBD, PNUMA-GEF, OMPI y UICN.

Director de la Cátedra UNESCO de Territorio y Medio Ambiente de la

Universidad Rey Juan Carlos.

Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad para América Latina y El Caribe,

RMIB-LAC

3. Resumen del taller

Introducción del Taller

Las palabras de apertura de parte de las Autoridades estuvieron a cargo de:

Dra. María Claudia García (Directora de Bosques, Biodiversidad y Servicios

Ecosistémicos, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia)

Sra. Margarita Astrálaga (Directora Regional de PNUMA-ROLAC)

Dra. Elsa Matilde Escobar (Directora Ejecutiva de Fundación Natura Colombia y

Presidenta del Comité Colombiano de UICN)

A partir de la inauguración, se realizó una introducción del taller, a cargo de Arturo

Mora, oficial de programa senior de la UICN y coordinador del Proyecto UICN PNUMA

GEF ABS LAC, sobre el programa y las actividades que se llevarían a cabo durante los

tres días. Recordó además que el taller tuvo como fin presentar los resultados

generados durante los cuatro años del proyecto pero principalmente promover

sinergia y establecer los próximos pasos para la continuidad de los procesos nacionales

y regionales sobre el tema de ABS.

Tras la introducción del programa y los objetivos principales del taller se realizó una

ronda de presentación de los participantes para la identificación de los asistentes y así

conocer el nivel de expertos existentes en la región. Al hilo de las presentaciones se

subrayó la metodología dinámica del taller como ejercicio continuo de construcción

participativa de los diferentes elementos en base al amplio conocimiento teórico y

práctico en la materia de los distintos participantes. Una nota sobre la inauguración del

evento se encuentra disponible en este link.

Primera Parte

Introducción y Marcos Legales

Presentación Magistral: el Contexto Actual de ABS y el Protocolo de

Nagoya a nivel mundial y en América Latina.

Beatriz Gómez

Esta ponencia tuvo como objetivo resaltar el momento clave por el cual pasa el tema

de ABS, que busca impulsar la ratificación del Protocolo de Nagoya, con el fin de que el

instrumento entre en vigor. La falta de voluntad política así como las transiciones

políticas han significado una de las razones más fuertes para la demora de la

ratificación del Protocolo de Nagoya. a, varios países han concluido sus procesos

internos para la ratificación, por lo que se espera que antes de la fecha límite se llegue

a la ratificación número 50. La Unión Europea, así mismo, ha depositado su

instrumento de aprobación para ratificar el Protocolo de Nagoya, lo cual permite la

ratificación de los países europeos como lo ha hecho Dinamarca y Hungría. Se busca

que los países formen parte de la siguiente fase de implementación del Protocolo así

como la primera reunión de los países parte.

América Latina y el Caribe han contribuido de manera significativa en este proceso de

ratificación pero principalmente en el proceso de elaboración del Protocolo, el cual

demuestra su lucha por proteger sus recursos a lo largo de los años y terminar con las

incertidumbres jurídicas existentes hasta el momento. El Protocolo sostiene principios

revolucionarios así como la flexibilidad para su implementación a nivel nacional, en

donde Latino América y el Caribe juega un papel fundamental dentro del Protocolo

pues son los beneficiarios directos por la gran cantidad de recursos genéticos que

contiene.

Durante la presentación y las intervenciones de los participantes se recalcó la voluntad

de la Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica para resolver las dudas que

existen a nivel general, no solo entre países, sino entre las diferentes partes

involucradas en el acceso a los recursos genéticos. Así mismo, se tomó en

consideración la preocupación que existe entre los representantes de los países con

respecto al financiamiento y los fondos para asistir a las reuniones regionales.

Presentación: Proyectos GEF para ABS: proceso de aplicación e iniciativas

Nacionales y Sub-Regionales:

Kristin McLaughlin

La presentación, a cargo de Kristin McLaughlin, repasó los proyectos de ABS realizados

durante el GEF 5 e introdujo las futuras opciones para llevar a cabo proyectos de ABS

financiados por fondos GEF 6.

Durante el GEF 5 se financiaron 22 proyectos que incluyen Panamá, Guatemala,

Ecuador, Brasil, México, entre otros; 11 de los cuales incluyeron fondos del Fondo de

Implementación para el Protocolo de Nagoya (NPIF). Con respecto al GEF 6, se contará

con aproximadamente $4.5 millones para fondos, los cuales estarán disponibles desde

el primero de julio e incluirá programas para el desarrollo sostenible, el desarrollo de

capacitaciones, de apoyo para los países y de donaciones para los países. Si bien aún

no se conoce como se desglosarán los fondos del GEF 6, se espera que estos estén

disponibles después de la reunión del Consejo y la Asamblea del GEF, a finales de

mayo. Sin embargo, los fondos del GEF 6 contarán con una distribución parecida a los

fondos GEF 5. Con respecto a la programación del GEF 6, el primer trabajo bajo el GEF

6 deberá estar preparado para octubre del año 2014, por tanto los proyectos deberán

estar listos máximo en agosto.

El GEF 6 busca incentivar a sus socios a explotar el potencial y la relevancia de ABS a

través de contribuciones para la conservación y uso sostenible así como para la

implementación del Protocolo de Nagoya a nivel nacional. Así pues, en el GEF 6

existirán tres temas que darán apoyo al tema de ABS que son:

El diagnóstico y evaluación: busca dar apoyo al análisis de necesidades en ABS

en políticas, leyes y regulaciones existentes, identificación de partes

interesadas, derechos de los usuarios y de propiedad intelectual.

Desarrollo e implementación de las estrategias de acción para la

implementación de medidas de ABS.

Construcción de capacidades a nivel nacional tanto como regional así como en

el intercambio de información entre los países. El GEF también dará soporte a

la participación en el mecanismo de Centro de Intercambio de Información en

ABS tan pronto como éste entre en operaciones, incluida la fase piloto.

Presentación de la Evaluación Final del Proyecto GEF ABS LAC y

Metodología de Implementación.

Dr. Gill Shepherd, Patricia Moore, Mario Escobedo y Carlos Duarte

En la ponencia se habló sobre cómo se ha venido evaluando a los cinco proyectos de

ABS a nivel mundial así de cómo se llevaría a cabo la evaluación final del proyecto

PNUMA GEF ABS LAC. Escobedo expuso cuales serían los criterios mínimos para

evaluar el proyecto entre los que se encontraba el logro de los objetivos y resultados

planeados por cada proyecto así como la sostenibilidad y la función catalizadora a nivel

nacional como regional, la complementariedad con las estrategias y programas del

PNUMA y la integración de las salvaguardias sociales y ambientales e incorporación del

enfoque de género.

Así pues, la evaluación consistiría en la revisión de documentos del proyecto, en

entrevistas con los actores involucrados, la visita a países e incluso el análisis de la

teoría del cambio a través de los cambios que resulten del uso de los productos por

parte de los actores involucrados; así como el impacto causado por los mismos y los

actores externos que pudieron influir en los resultados.

Finalmente el ponente explicó el cronograma propuesto en base al cual se trabajaría

durante el proyecto.

Ronda de Presentación de Marcos Legales

Esta parte incluyó varias presentaciones a cargo de los puntos focales del proyecto así

como de los países invitados, Brasil y México, para exponer cual es la situación actual

de cada país respecto al tema de ABS.

Alejandro Lago Candeira, Director de la Cátedra UNESCO de la Universidad Rey Juan

Carlos y encargado de coordinar las presentaciones de los países, introdujo cuales han

sido las actividades llevadas a cabo por la Cátedra UNESCO en el Proyecto UICN

PNUMA GEF ABS LAC que incluyen principalmente la capacitación y asesoramiento

legal y técnico del marco legal para la implementación del Protocolo de Nagoya, la

compilación de productos y documentos como herramientas prácticas que faciliten la

implementación de ABS, así como la coordinación y responsabilidad del 2do Taller

Regional del Proyecto sobre contratos de ABS, llevado a cabo en la Habana, en marzo

del año 2013. Lago explicó así mismo cuál sería la dinámica de las presentaciones y el

orden bajo el cual se desarrollarían.

Presentación de Marcos Legales: Países Andinos

- Colombia (Beatriz Acevedo)

Colombia, en el aspecto legal, ha avanzado en una nueva legislación a nivel nacional

referente al tema de acceso a recursos genéticos que son el Decreto 1350 de 2013 que

reglamenta las colecciones biológicas, el Decreto 1376 de 2013 por el cual se

reglamenta el permiso de recolección de especímenes de especies silvestres de la

diversidad biológicas con fines de investigación científica no comercial y el Decreto

3016 de 2013 por el cual se reglamenta el permiso de estudio para la recolección de

especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines de elaboración

de estudios ambientales.

En la actualidad, Colombia ha otorgado 102 contratos de acceso a recursos genéticos

gracias a la creación de la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios

Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Igualmente ha

mejorado la metodología de trabajo a través del trabajo conjunto entre técnicos y

abogados que han contribuido a disminuir el tiempo requerido para otorgar un

dictamen técnico legal.

Las visitas antes de otorgar un contrato han facilitado para que tanto los solicitantes

como los funcionarios de estados aclaren dudas existentes así como para mejorar la

interacción entre los mismos. Así mismo, Colombia, a través de su normatividad ha

desarrollado la liquidación de los contratos una vez que se han cumplido las

obligaciones de las partes, lo que ha significado tranquilidad a los usuarios gracias a la

seguridad jurídica que genera.

Finalmente, con respecto a las autoridades competentes respecto al tema de ABS

existen varias autoridades que dividen su competencia según:

o Si es un contrato de acceso a recursos genéticos será la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos la encargada de conocer la solicitud.

o Si es referente a la distribución justa y equitativa de beneficios, la oficina de Negocios Verdes y Sostenibles es quien conocerá sobre el mismo.

o Si implica conocimientos tradicionales irá a la Subdirección de Educación y Participación.

- Ecuador (Verónica Lemache)

Ecuador desde el año 2008, año en que se lleva a cabo la reforma constitucional, hace

referencia a la protección a los conocimientos colectivos y a la negociación de los

recursos no renovables. Dentro de su legislación incluye el Reglamento Nacional de

Acceso a Recursos Genéticos, del año 2010, que establece los lineamientos para la

distribución de acceso a recursos genéticos así como los lineamientos para los

beneficios monetarios y no monetarios. Al momento, Ecuador se encuentra

desarrollando el proyecto ley para la protección a los conocimientos tradicionales a

cargo del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual, quien a su vez se encuentra

trabajando en la creación de la oficina de lucha contra la biopiratería. Por su parte, el

Ministerio de Ambiente busca la creación de un proyecto de Acuerdo Ministerial para

emitir lineamientos básicos sobre la Distribución Justa y Equitativa de Beneficios sobre

el acceso a los recursos genéticos así como en la reforma del Libro IV del Texto

Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente. Un avance

significativo para Ecuador es la penalización del acceso al recurso genético ilegal con la

entrada en vigencia del nuevo Código Orgánico Integral Penal, en agosto del presente

año.

Con respecto a los procedimientos administrativos se ha mejorado la revisión de los

procesos y requisitos previos a la emisión de los permisos de investigación científica.

Además se presentó una propuesta de delegación de atribuciones para que el señor

Director Nacional de Biodiversidad firme, por parte de la Señora Ministra, los contratos

marcos y así simplificar los procesos para acceder a permisos de colecta dentro del

territorio nacional y las autorizaciones de acceso al recurso genético con y sin fines

comerciales.

Finalmente es importante destacar que Ecuador se encuentra en la etapa de

negociación de su primer contrato de acceso a recursos genéticos.

- Perú (Dora Velásquez)

Perú cuenta con un complejo marco legislativo nacional que regula el Acceso y

Distribución de Beneficios (ABS), cuya pauta la marca el Reglamento de Acceso a

Recursos Genéticos, que precisa y desarrolla la Decisión 391 de la Comunidad Andina.

Dentro de su normatividad incluye leyes que protegen los conocimientos colectivos y

busca evitar su apropiación indebida a través de la Comisión de Lucha contra la

Biopiratería. Es decir, la Ley 27811 que establece el régimen de protección de los

conocimientos colectivos de los pueblos indígenas y la Ley 28216 que establece la

protección de acceso a la diversidad biológica peruana y los conocimientos colectivos

de los pueblos indígenas.

Si bien la normativa nacional sobre ABS anticipa y contribuye con varios elementos del

Protocolo de Nagoya, la mayoría de la normativa requiere pequeños ajustes que

incorporen la nueva visión y elementos derivados del PN y por tal razón, es necesario

que el Perú considere estos ajustes en el proceso de modificación del Reglamento de

Acceso en marcha, orientado principalmente a facilitar el acceso a la investigación

básica.

Finalmente, es importante resaltar que uno de los avances más significativos para el

Perú es la articulación institucional. Durante el Taller Nacional Jurídico e Institucional,

facilitado por la Cátedra UNESCO, las instituciones con competencia directa en la

aplicación del Reglamento de Acceso a Recursos Genéticos acordaron

recomendaciones para mejorar la articulación institucional y los procedimientos

administrativos establecidos para un funcionamiento eficaz del Sistema Nacional de

ABS. La articulación busca por tanto, el desempeño pleno de las competencias

atribuidas al ente rector del acceso, la habilitación de un espacio para el debate

interinstitucional para la implementación correcta y homogénea del reglamento de

acceso y la coordinación para la gestión y administración del acceso y el control de la

utilización de los recursos genéticos.

La expositora recalcó que el Perú debe trabajar en la especificación de los

procedimientos para el acceso comercial como no comercial así como el acceso

expedito a recursos genéticos en casos de emergencia.

Presentación de Marcos Legales: Países de Centroamérica y el Caribe

- Costa Rica (Martha Liliana Jiménez)

Costa Rica se rige por la Ley de Biodiversidad que regula específicamente el tema de

ABS y que aplica los principios establecidos en el Convenio de Diversidad Biológica.

A partir del año 2011 Costa Rica ha iniciado, desde la Comisión Plenaria y con apoyo de

la Oficina Técnica de la CONAGEBio, la revisión del Decreto Ejecutivo 31514-MINAE,

con la finalidad de agilizar trámites y aclarar ciertas incongruencias existentes al

momento. Actualmente se cuenta con el texto borrador aprobado por la Comisión

Plenaria y se continuará con la Consulta Pública, exigida por el ordenamiento jurídico

costarricense, que tiene como finalidad que terceros puedan exponer su parecer

durante un plazo determinado. Se espera que el texto modificado del Decreto sea

publicado para que entre en vigencia. Con el fin de proteger el acceso a los recursos

genéticos, Costa Rica ha desarrollado, así mismo, un texto borrador que reglamente el

artículo 112 de la Ley de Biodiversidad referente a Sanciones Administrativas.

En cuanto al vínculo legal con temas de propiedad intelectual, la Ley de Biodiversidad

contempla, dentro del Capítulo la Sección III denominada “Protección de los Derechos

de Propiedad Intelectual”. Sin embargo, al momento la Comisión Plenaria se encuentra

en conversaciones con la oficina de Registro de la Propiedad Industrial con la finalidad

de regular la consulta previa.

- Panamá (Darío Luque)

Panamá, a través del Decreto 25 del año 2009, creo la unidad de acceso al recurso

genético dentro del departamento de Biodiversidad y Vida Silvestre del ANAM. Mas, al

ser aprobado, antes de la ratificación del Protocolo de Nagoya por parte de Panamá,

no abarca por completo las obligaciones establecidas en el mismo. Por esto, se ha

venido trabajando en un proyecto nacional, a través de talleres a nivel

interinstitucional como a nivel político, para modificar el marco legal nacional de

Panamá, utilizado como insumo el documento realizado por la Cátedra UNESCO.

A través de los Cafés del Conocimiento la participación del grupo se amplió, integrando

a investigadores, a la comunidad científica y a la comunidad indígena, en busca de una

sinergia entre proyectos existentes a nivel país, aprovechando las capacidades

existentes e identificando necesidades y prioridades que abarca el Protocolo de

Nagoya. Entre las principales debilidades identificadas están las comunidades

indígenas, la disponibilidad de información y la creación de un Comité Multisectorial

sobre ABS.

- República Dominicana (Marina Hernández)

República Dominicana, a través de la Constitución del año 2010, hace referencia a la

gestión de su patrimonio natural y recursos genéticos. A través de la Ley General de

Medio Ambiente y Recursos Naturales, Capítulo IV, desarrolla la protección jurídica de

los recursos genéticos establecidos en la Constitución; y con el Reglamento de

Investigación en Áreas Protegidas y Biodiversidad, que trata dentro sus artículos sobre

el acceso a los recursos genéticos, manda a la firma de contratos cuando existan

investigaciones de acceso.

Al momento, el país ha desarrollado el proyecto de Ley sobre Biodiversidad, que

vendría a ser la base jurídica para el reglamento de ABS, mas aún no ha sido aprobada.

Así mismo, República Dominicana cuenta con la Estrategia Nacional de Conservación y

Uso Sostenible de la Biodiversidad y Plan de Acción ENBPA, que traza el plan de acción

para la biodiversidad hasta el año 2020. Existe además el Comité Nacional de

Biodiversidad, integrado por varios sectores, que tiene como fin la conservación de la

biodiversidad y que sirve como instrumento a favor de la protección de los recursos

genéticos.

- Cuba (Daysi Vilamajo, Teresa de la Cruz y María Elena Menéndez)

La presente exposición estuvo compuesta por tres presentaciones a cargo de las

representantes de Cuba referente a la situación actual de ABS. Así pues Cuba considera

que no es posible exponer el tema de ABS sin tomar en consideración las políticas de

estado, la legislación ambiental y las decisiones económicas recogidas en el Plan de

Economía Nacional y Planificación Territorial.

Actualmente, Cuba se encuentra en proceso de revisión de las políticas públicas de

investigación y de las políticas ambientales; lo que daría paso a incluir el tema de ABS

dentro de las políticas públicas. En el ámbito legal, en 1996, Cuba promulgó la

Resolución 111 que implementa el tercer objetivo del Convenio sobre Diversidad

Biológica, define las autoridades competentes y exige las licencias ambientales o los

contratos de acceso para acceder a los recursos. Cuba cuenta además con cuatro leyes,

seis decretos-ley, cuatro decretos y varias resoluciones relacionadas que regulan en

cierta medida el acceso a los recursos genéticos. Sin embargo, Cuba busca reforzar su

legislación nacional, con respecto al ABS, a través de un Decreto Ley que establezca al

estado como titular de la diversidad biológica así como sobre los recursos que se

encuentran en el suelo y subsuelo.

A nivel administrativo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Media Ambiente es el

órgano encargado de conceder las licencias de acceso así como de desarrollar

actividades de carácter político y estratégico y de llevar a cabo el control ambiental y la

investigación científica, que propicia el espacio para la discusión y análisis.

Finalmente, con respecto a la propiedad intelectual, Cuba ha venido participando de

manera activa en el Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y

Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore así como con el consejo

del ADPIC. Con respecto a su normativa nacional, Cuba, a través del Decreto Ley No.

290 y el Decreto Ley No. 291, incluye la disposición que todas las invenciones deben

incluir el país de origen y fuente del material biológico y de los conocimientos

tradicionales asociados así como el consentimiento fundamentado previo al acceso,

previo a la obtención de una patente.

Presentación de marcos legales: México y Brasil

- Brasil (Laís Araruna de Aquino)

En el ámbito del derecho nacional, Brasil, a través de la Medida Provisional (MP)

n. 2.186-16/2001, incorpora los artículos 15 y 8 (j) del Convenio sobre la Diversidad

Biológica. Esta norma se aplica a los recursos genéticos existentes en condiciones in

situ en el país y a los recursos mantenidos en condiciones ex situ. La MP 2186 fue

redactada como medida de protección contra la biopiratería internacional sobre la

biodiversidad brasileña. Como resultado, hay una fuerte presencia de mecanismos de

mando y control, que en la actualidad se muestran excesivos sobre la actividad de

acceso y que no contribuyen para el reparto de beneficios más eficiente y eficaz. Así

mismo, el acceso, según lo establecido por MP 2186, puede ocurrir para fines

investigativos, científicos, de bioprospección y para desarrollo tecnológico. Vale la

pena destacar que en el año 2013 el Estado brasileño, por medio del Conselho de

Gestão do Patrimônio Genético (CGEN) y sus instituciones acreditadas, autorizó 352

actividades de acceso. También en el mismo año 2013, el CGEN otorgó su

consentimiento sobre 35 contratos de distribución de beneficios firmados entre

proveedores y usuarios, para que pudieran surtir los efectos deseados por las partes.

Al momento, Brasil trabaja en un nuevo marco jurídico más adecuado socialmente a

las demandas de los usuarios y proveedores del sistema. El proyecto de ley tiene como

objetivo establecer reglas claras para el acceso y reparto de beneficios y establecer

mecanismos de control más simples y eficaces. Es decir, establecer procedimientos

simplificados, dando al mismo tiempo, seguridad jurídica para los proveedores y

usuarios del sistema. Además, este busca estimular el acceso a través de la

investigación y desarrollo tecnológico de productos y procesos sostenibles.

Finalmente, establece un fondo legal que promueve la conservación y el uso sostenible

de la biodiversidad y que incorpora la participación de los proveedores del

Conocimiento Tradicional Asociado.

- México (Elleli Huerta)

México no tiene una legislación específica en materia de acceso a recursos genéticos y

distribución de beneficios, sin embargo la legislación ambiental existente contempla

componentes relevantes para el tema de ABS. Así, la Ley General del Equilibrio

Ecológico y Medio Ambiente de Vida Silvestre, regula el uso, manejo y

aprovechamiento de la biodiversidad y de los recursos naturales así como la colecta

con o sin fines comerciales; más no específicamente el acceso. No obstante, su

normativa nacional menciona el consentimiento fundamentado previo, el

conocimiento tradicional y la distribución de beneficios, de manera dispersa. Por otra

parte, la Ley Federal de la Administración Pública establece las competencias de las

secretarias, mediante el cual señala a la Secretaria del Medio Ambiente como la

entidad encargada sobre temas de biodiversidad y recursos naturales, que a su vez ha

distribuido las competencias según:

o Si las especies están en riego o son de vida silvestre será competencia de la

Dirección de Vida Silvestre.

o Si es un recurso forestal será competencia de la Dirección General de Gestión

Forestal.

o Si es un recurso de vida silvestre que vive en el agua será competencia de la

Secretaría de Agricultura y Recursos Pesqueros.

o Si son recursos de agricultura la competencia dependerá de su hábitat y las

condiciones.

Un punto importante de resaltar, según la expositora, es la ratificación del Protocolo

de Nagoya, que al momento no se toma como una prioridad, por parte del estado,

pero se hace énfasis en tomar medidas administrativas agregando valor a los recursos,

a través de políticas públicas así como la capacitación a las comunidades indígenas.

Segunda Parte

Propiedad Intelectual

Begoña Venero

El segundo día del taller se dedicó exclusivamente a la propiedad intelectual y la

protección de los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos.

La representante de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), Begoña

Venero, explicó que esta organización internacional está a cargo de la protección de

los derechos de los creadores y titulares de propiedad intelectual a nivel mundial. Por

tanto, la OMPI contribuye a que se reconozca y se recompense el ingenio de los

inventores, autores y artistas.

Durante la exposición, dividida en varias presentaciones, se introdujo las herramientas

convencionales que pueden contribuir a la protección de los Conocimientos

Tradicionales (CT) y que son relevantes respecto al ABS.

Así pues, la ponente realizó una introducción básica sobre qué es la propiedad

intelectual, la misma que consiste en derechos exclusivos que permiten al creador o al

titular de una patente, marca o derecho de autor, beneficiarse de su obra o inversión.

Ésta de divide en dos grandes ramas que son: la propiedad industrial y los derechos de

autor. La propiedad industrial se encuentra compuesta por:

Patentes de invención: Consisten en los derechos concedidos sobre una

invención o idea, es decir, un producto, proceso o solución técnica la cual no

debe existir en el mercado. Para que esta pueda ser registrada y protegida a

través de una patente se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:

o Novedad

o No evidencia o nivel inventivo

o Material patentable

o Utilidad

La patente es un derecho otorgado por un Estado o por una oficina regional

que actúa en nombre de varios Estados, la cual permite al inventor impedir que

terceros exploten por medios comerciales esta invención, durante un plazo de

veinte años, en un territorio determinado.

Diseños industriales: Consiste en el aspecto ornamental y estético de los

artículos de utilidad (forma, modelo o color). Esta modalidad protege las

características originales, ornamentales y no funcionales de los productos que

se derivan de la actividad de diseñar.

Modelo de utilidad: Consiste en las invenciones de menor complejidad técnica

o las invenciones que se prevé comercializar solamente durante un periodo

limitado. El procedimiento es menos riguroso y el plazo de protección, más

corto.

Marcas: Son signos o combinación de signos que diferencian los productos o

servicios de una empresa de otras las cuales pueden ser palabras, letras,

números, formas y colores o el conjunto de todos estos elementos. Quien

realiza el registro tiene el derecho exclusivo de utilizarla y de impedir la

utilización por terceros no autorizados.

Indicaciones geográficas: Son signos utilizados para productos de un origen

geográfico específico cuyas cualidades o reputación se deben al lugar de origen.

Por otra parte, los derechos de autor protegen las formas de expresión de las ideas,

más no las ideas propiamente dichas. Los derechos de autor pueden ser creaciones

artísticas o derechos conexos. Las condiciones para la protección de las obras

dependen del tipo de obra, por ejemplo la duración, alcance y naturaleza. Quienes

registren sus obras pueden gozar de los derechos patrimoniales (derecho de prohibir o

autorizar su reproducción, su interpretación, su radiodifusión, su traducción, su

adaptación, etc.) y derechos morales (derecho de reivindicar la paternidad de la obra y

derecho de oponerse a toda modificación que pueda perjudicar su reputación).

Conocimientos Tradicionales y Propiedad Intelectual

La expositora destacó que si bien los conocimientos tradicionales son creaciones del

intelecto que merecen protección, los sistemas convencionales de PI únicamente

protegen las innovaciones y creaciones basadas en conocimientos tradicionales, pero

no los conocimientos tradicionales per se. Por este motivo, es necesario proteger los

conocimientos tradicionales, evitar su pérdida y degradación por utilizaciones abusivas

o apropiaciones ilícitas a través de la protección positiva y defensiva. Perú e India

tienen experiencia en establecer medidas prácticas como son los registros nacionales e

incluso locales que contribuyen a evitar apropiaciones indebidas así como el

otorgamiento de patentes por error. Otra opción para proteger los CT es mediante

medidas sui generis, ya que las medidas convencionales de PI no se adaptan a la forma

cambiante de los CT.

Relación entre Propiedad Intelectual y el ABS

Los recursos genéticos están sujetos a las normas de acceso y participación en los

beneficios, en particular en los marcos internacionales que definen el Convenio sobre

la Diversidad Biológica (CDB), el Protocolo de Nagoya y el Tratado Internacional sobre

los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (ITPGRFA) de la

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Estos recursos, al existir en la naturaleza y no ser creaciones de la mente humana, no

pueden ser directamente protegidos por los sistemas de PI pero las invenciones

basadas o desarrolladas en base a recursos genéticos (asociados a conocimientos

tradicionales o no) sí pueden ser protegidas.

Otro de los aspectos que se debe considerar es la aplicación de los requisitos de

divulgación en los sistemas de PI que contribuyan a verificar el correcto acceso a los

recursos genéticos. En el caso de acuerdos de acceso y distribución de beneficios, las

cuestiones de PI deben contar con las condiciones mutuamente acordadas, en aras de

una participación justa y equitativa.

En el caso del otorgamiento de patentes que involucran recursos genéticos por error,

es necesario utilizar la protección defensiva, en otras palabras, normar el uso de

recursos genéticos.

La PI y los contratos de ABS

La ponente explico que si bien un contrato de acceso es más que un contrato de

propiedad intelectual, este factor no puede ser descartado al momento de negociar un

contrato de acceso.

Las investigaciones sobre los recursos genéticos pueden dar lugar a invenciones

susceptibles de obtener derechos de PI, como las patentes, y por tanto es importante

que se garantice la distribución equitativa y se tengan en cuenta los intereses y las

preocupaciones de los proveedores de los recursos. Existen aún dudas por responder

con respecto a una solicitud y sobre quién decidirá si deben adquirirse derechos de

propiedad intelectual, a quién corresponderá la titularidad de una patente o si habrá

co-titularidad o si efectivamente será posible patentar un conocimiento tradicional.

La OMPI ha generado herramientas prácticas como el Proyecto de Directrices de

Propiedad Intelectual para el Acceso a los Recursos Genéticos y la Participación

Equitativa en los Beneficios que se derivan de su utilización, que establece

recomendaciones a seguir ante una invención que involucra CT así como la

importancia que exista la divulgación completa de la invención y que se dé una

búsqueda de antecedentes y exámenes de patentabilidad que prevengan el

otorgamiento de patentes por error.

Estudio de Caso I: La Protección de los Conocimientos Tradicionales

El caso práctico se basó en la protección de los conocimientos tradicionales de un

pueblo indígena frente a las investigaciones y grabaciones hechas por una universidad

local, que se encontraba interesada en el medicamento creado para la Uncaria

tomentosa, a cambio de una compensación pecuniaria a los curanderos de la

comunidad, más no existiría contacto alguno con la comunidad a la que pertenecen

dichos curanderos.

Los participantes debieron analizar las preguntas planteadas en el caso, las mismas

que debían obtener argumentaciones claras sobre quienes podrían reivindicar

derechos sobre los conocimientos tradicionales, sobre las cintas de video, las bases de

datos, las publicaciones científicas así como si podría concederse una patente sobre el

medicamento creado y el rol que desempeñan tanto la comunidad, los curanderos, el

universidad y los estados.

Las preguntas planteadas en el caso permitieron a los participantes del taller

reflexionar sobre las pautas que deberían tomarse para lograr la participación justa y

equitativa entre todos los actores involucrados. El estudio de caso también identificó la

necesidad e importancia de obtener el consentimiento fundamentado previo y

reforzar las normativas nacionales en favor de los derechos de las comunidades y

pueblos indígenas.

Estudio de Caso II: La Propiedad Intelectual y el Acceso y Distribución de

Beneficios en la práctica.

El II estudio de caso se trató sobre el interés por parte de una universidad en hacer

bioprospección sobre un país megadiverso. Para esto, suscribe un contrato de acceso

con la autoridad competente, en la que se prevé la distribución justa y equitativa de

los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos más no de

propiedad intelectual. Años después la universidad presenta una solicitud de patente

en otro país, que no incluye ninguna referencia del país de donde se obtuve el recurso

endémico ni tampoco que el recurso es utilizado por los Pueblos Indígenas del país

originario para curar heridas. Una vez obtenida la patente, la universidad licencia a una

compañía farmacéutica que logra beneficios monetarios considerables.

Los participantes examinaron si el país originario del recurso genético podría tomar

acciones en contra de la universidad así como si podría beneficiarse del éxito comercial

que logró la farmacéutica y cómo hubiera cambiado la situación si el examinador

hubiera tenido acceso a la información que existía un conocimiento tradicional

asociado.

Las preguntas lograron una discusión fructífera entre los participantes, quienes

llegaron a la conclusión que existió un error por parte del país proveedor del recurso al

no incluir una cláusula sobre propiedad intelectual dentro del contrato de acceso. Sin

embargo, muchos participantes consideraron que sería recomendable renegociar la

distribución beneficios en favor tanto de las comunidades como del país proveedor.

Así mismo, se constató, una vez más, la importancia de obtener el consentimiento

fundamentado previo e incluso la creación de protocolos comunitarios que resguarden

a los Pueblos Indígenas de posibles apropiaciones indebidas.

Presentación: La experiencia de Perú

Aurora Ortega

La presentación abordo la protección de los conocimientos tradicionales llevada a cabo

por el Perú. A través de la Ley 27811 el estado peruano reconoce el derecho y la

facultad de los pueblos y comunidades indígenas a decidir sobre sus conocimientos

tradicionales así como la naturaleza colectiva de los conocimientos tradicionales. Esta

Ley tiene como objetivo promover el respeto de los conocimientos tradicionales, la

distribución justa y equitativa así como la preservación de dichos conocimientos contra

la revelación, la adquisición o uso indebido sin conocimiento y de manera desleal,

siempre que dicho conocimiento no se encuentre en el dominio público, según se

recoge en el art. 42 de la mencionada ley. Para esto, la norma establece mecanismos

para proteger dichos consentimientos a través del Consentimiento Informado Previo

(CFP). Así pues una patente no podrá ser otorgada por el estado peruano si no existe

una decisión por parte de la asamblea comunal y que se encuentre expresada en su

libro de actas, lo cual es tomado, por las autoridades, como el CFP.

Existe además la obligación de establecer contratos de registros o licencias cuando

existe un acceso con fines comerciales, donde además establece que el 5% de las

rentas brutas existentes formaran parte de la comunidad además del 10% que irá al

fondo común del estado apartado para las comunidades indígenas. Otra forma de

protección es la existencia de registros sean estos registros confidenciales, registros

públicos o registros locales. Al momento, INDECOPI ha registrado más de 2000

registros y ha venido trabajando con los socios estratégicos para lograr la

sensibilización de las comunidades con respecto la importancia de proteger los

recursos, ya que más del 60% de los conocimientos no se encuentran en el dominio

público.

INDECOPI ha considerado necesario la presencia del estado dentro de las comunidades

en este proceso de registros así como la entrega de materiales de difusión que ayuden

a comprender a las comunidades la importancia del registro de sus conocimientos.

Presentación: Protección de los Conocimientos Tradicionales,

expresiones culturales y recursos genéticos asociados – Experiencia

Nacionalidad Tsa´chila

Lilian Carrera

La presentación, a cargo de la Directora Nacional de la Obtenciones Vegetales, destacó

la experiencia del Ecuador con la comunidad Tsa´chilla.

Ecuador es un país megadiverso, según establece la Constitución del año 2008, rico en

culturas y tradiciones, que cuenta con 14 nacionalidades reconocidas, 18 pueblos y 12

idiomas propios a nivel nacional. La constitución establece el SUMAK KAWSAY o buen

vivir que incluye dentro de sus objetivos la transferencia de tecnología y la

participación de las comunidades en el buen vivir. Si bien el país no cuenta con la

protección a los conocimientos tradicionales, el Instituto Ecuatoriano de Propiedad

Intelectual (IEPI), ha llevado a cabo varios esfuerzos para evitar el acceso ilegal de los

recursos genéticos y el otorgamiento indebido de patentes sin el consentimiento de

los pueblos indígenas así como el establecimiento políticas públicas alineadas al buen

vivir.

El estado ecuatoriano garantiza el respeto, la mantención y la preservación de los

conocimientos, innovaciones y las prácticas llevadas a cabo por los Pueblos Indígenas.

Por tanto, la construcción de la normativa de protección nacional tiene como objeto

proteger y preservar los conocimientos tradicionales y los recursos genéticos, prever el

acceso legal, impedir el uso y apropiación ilícita y establecer mecanismos de

consentimiento fundamentado previo, condiciones mutuamente acordadas y la

distribución justa y equitativa entre las nacionales y pueblos debidamente reconocidos

por el estado ecuatoriano.

Si bien el Ecuador no cuenta con una normativa que proteja los conocimientos

tradicionales, el IEPI ha desarrollado un proyecto piloto con la nacionalidad Tsa´chila

sobre la protección de los conocimientos tradicionales y recursos genéticos, con

quienes iniciaron contacto a través de un reclamo por un diseño industrial. Así pues el

IEPI empezó su trabajo, en campo, con los dirigentes de la Nacionalidad Tsa´chila con

la finalidad de explicar los objetivos relacionados a la protección de sus conocimientos

tradicionales y escuchar sus expectativas e inquietudes. En este proceso fue necesario

iniciar una capacitación desde temas generales y a través de talleres que incluyeron

temas como el consentimiento fundamentado previo y las condiciones mutuamente

acordados. El IEPI conjuntamente con los dirigentes de las comunidades, iniciaron el

trabajo de recolección e información de campo que se plasmó en un formulario

diseñado por el IEPI, para el levantamiento de los conocimientos tradicionales, el

mismo que se resguarda en el servidor de la institución.

Si bien el proceso ha sido largo y desafiante, los avances han dado frutos e incluso

actualmente el IEPI se encuentra desarrollando un anteproyecto de ley que proteja los

conocimientos tradicionales.

Tercera Parte

Protocolo de Nagoya y Resultados del Proyecto

Presentación: El Protocolo de Nagoya en América Latina: Resultados del

Taller del CDB en Montevideo y Hoja de Ruta

Sonia Peña y Beatriz Gómez

La primera parte, verso sobre los puntos clave del Protocolo de Nagoya. La expositora

recordó a los participantes que el PN es un acuerdo suplementario del Convenio sobre

Diversidad Biológica, que regula el tercer objetivo del CDB, relativo a la participación

justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos

y conocimientos tradicionales asociados. El Protocolo de Nagoya viene a suplir los

vacíos legales existentes en el CDB sobre el acceso a los recursos genéticos al incluir

medidas de conformidad al consentimiento fundamentado previo, regulando los

beneficios monetarios y no monetarios así como la transferencia de tecnología y

puntos de verificación.

Como siguiente punto, la expositora resumió las actividades llevadas a cabo durante el

Taller del CDB, en Montevideo, que incluyo una hoja de ruta, en donde los países

asistentes tuvieron que resolver los interrogantes respecto al Protocolo de Nagoya y su

ratificación. Entre las actividades que se llevaron a cabo fue la exposición sobre los

conocimientos tradicionales, los puntos de verificación, el acceso a los recursos

transfronterizos y los posibles temas de acción y el certificado internacional de

cumplimiento, cuyos contenidos han sido consideradas sumamente importantes para

poner en práctica las disposiciones previstas en el Protocolo de Nagoya.

Finalmente, la presentación concluyó con una actividad grupal en las que los

participantes analizaron cuatro temas claves para el Protocolo de Nagoya que son:

El acceso según en el Art. 8 (a): los participantes consideraron que para

implementar este artículo es necesario llevar un proceso de sensibilización

entre los usuarios y proveedores dirigido a comprender sus necesidades y

entender qué comprenden estos sobre acceso. Se considera que todo contrato

de acceso por parte de empresas extranjeras debe ir acompañada por

integrantes del país proveedor, con el fin de lograr un intercambio de

capacidades intelectuales como tecnológicos. Así mismo, es importante

generar cláusulas claras y concretas que no desmotiven la investigación y

sobre todo que provean el cambio de intención de la investigación durante el

proceso.

Participación de Beneficios: el grupo concordó que la autoridad nacional es

quien decide o quien gestiona un contrato de acceso, independientemente si

negocian directamente o si se acompaña a las partes en el proceso de

negociación; donde los beneficios deberán ir tanto al estado como a los actores

que formen parte del contrato de acceso. Un punto de consideración que se

discutió es que si bien no se ha establecido qué se define como justo o injusto o

los parámetros que deben ser considerados al momento de definir los

beneficios que corresponderá a cada actor involucrado, es preferible analizar

caso por caso ya que no es lo mismo suscribir un contrato de acceso con una

universidad nacional como una internacional.

Cumplimiento y puntos de verificación: aunque el Protocolo de Nagoya no

determina el numero puntos de verificación, ambas opciones podrían generar

problemas y resultados contraproducentes por lo que el número de puntos de

verificación debería determinarse tomando en cuenta los lugares donde existe

mayor interés sobre los recursos genéticos y la investigación, tomando en

cuenta además la autoridad que sería competente o si existiría mecanismos de

interrelación entre instituciones que evite la fuga de los recursos genéticos. La

clave no está en crear nuevas instituciones reguladores, sino en ajustar las

autoridades existentes de tal manera que se logre una comunicación integra y

una protección efectiva de sus recursos.

Conocimiento Tradicional y el desarrollo de Protocolos Comunitarios: los

protocolos comunitarios implican un proceso complejo, sistemático,

democrático, generado en los Pueblos Indígenas, con un principio y un fin, que

incluye un financiamiento y un conocimiento por parte de la sociedad civil.

Estos responden a la realidad y necesidad que vive cada comunidad, los

Pueblos Indígenas buscan que se les respete sus derechos individuales y

colectivos, su integridad y su territorialidad, y sus leyes consuetudinarias lo que

implica una aceptación y apoyo por parte de los estados a las reglas bajo las

que viven los Pueblos Indígenas locales; con el fin que en el futuro se dé un

intercambio intercultural de información y de entendimiento que colaboren a

que su implementación se haga realidad.

Presentación: Estudios de Caso para Latino América y el Caribe

Jorge Cabrera y Gabriel Nemogá

Los expositores resumieron, de forma breve, los estudios de caso que forman parte de

los resultados del proyecto UICN PNUMA GEF ABS LAC. La realización de dichos

estudios fueron posibles gracias a una colaboración en conjunto con las autoridades y

expertos nacionales como internacionales que resultó en una gran variedad de campos

investigados, diferencias entre legislaciones e institucionalidades existentes a nivel de

países y el uso legal de los conocimientos tradicionales.

Posterior a la exposición, los presentadores abrieron paso al diálogo y comentarios,

entre los participantes, con el fin de expresar sus puntos de vista respecto a los

estudios de caso como del proyecto en general. Entre los comentarios destacados

sobresalió la importancia de seguir documentando las investigaciones de

bioprospección que sirvan de retroalimentación en casos futuros. Así mismo, se

constató, que a partir de las lecciones aprendidas mostradas a través de los estudios

de caso, los países han logrado fortalecer sus conocimientos y generar mayor

confianza y seguridad para suscribir un contrato de acceso tomando los aciertos pero

principalmente evitando cometer nuevamente las falencias causadas porque la

normatividad no avanza de igual manera que la tecnología.

La segunda parte de la exposición, a cargo de Gabriel Nemogá, se enfocó en los

documentos técnicos referentes a la cosmovisión de los Pueblos Indígenas, la

investigación y la comercialización de los recursos genéticos. Así pues, el expositor

resaltó que la cosmovisión de los Pueblos Indígenas tiene como propósito garantizar la

persistencia de los sistemas de conocimientos tradicionales y de los modos de vida que

los sustentan. Para esto, es necesario crear sistemas integrales o sui generis de

protección que se enfoquen más allá de los derechos de propiedad intelectual y que

incluyan los protocolos bioculturales y los derechos colectivos, que reflejen la visión de

los Pueblos Indígenas. Al momento, se ha observado que existen dos enfoques fuertes

para proteger los conocimientos tradicionales que son el enfoque de protección de los

CT asociados a los recursos genéticos y el enfoque de la propiedad intelectual. Sin

embargo, el ponente considera que debería darse un enfoque de diversidad

biocultural, centrado en derechos colectivos integrales que implicaría el

reconocimiento de los modos de vida y sistemas de conocimientos, la integración de

sus derechos colectivos y consuetudinarios y que garantice la reciprocidad y ayuda

mutua que se da entre las comunidades y Pueblos Indígenas. Esto debería dar como

resultado la preservación de sus estilos de vida, el fortalecimiento de los sistemas de

conocimientos e la inclusión de los Pueblos Indígenas como sujetos de derechos en la

investigación.

En cuanto a la investigación, los actores involucrados en el acceso a los recursos

genéticos buscan que no existan tantas trabas para acceder al recurso, más esto no

exime de la obligación de obtener el consentimiento fundamentado previo y las

condiciones mutuamente acordadas ni de llevar a cabo una negociación transparente y

confiable que resguarde los derechos soberanos de los países ni de los Pueblos

Indígenas. Por otra parte, se consideran como prioridades de investigación el

fortalecer las capacidades tecno-científicas y lograr una participación en los beneficios

económicos.

Finalmente, con respecto a la comercialización de los recursos genéticos, el expositor

señaló que no es correcto creer que la explotación de la biodiversidad genera réditos

inmediatos, como comúnmente se cree, sino que esto requiere un proceso de

investigación y construcción a largo plazo.

Presentación: El Protocolo de Nagoya y los desafíos para los Pueblos

Indígenas

Yolanda Teran

La ponencia recordó a los participantes cual es la cosmovisión indígena sobre la

biodiversidad y los recursos genéticos.

La tierra o Pacha Mama, como la consideran los Pueblos Indígenas, es la base

primordial para la diversidad cultural. Sus ancestros son los guardianes encargados de

proteger la diversidad y la biodiversidad así como transmitir sus conocimientos, de

manera oral, de generación en generación. Los estados reconocen los derechos de los

Pueblos Indígenas a través de sus normativas nacionales pero principalmente al ser

parte de varios instrumentos internacionales entre los que se incluyen a la Declaración

Universal sobre los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, la Convención 169 y

los Pueblos Indígenas, la Convención sobre la Diversidad Biológica entre otros.

Se analizó además la seguridad jurídica que traerá el Protocolo de Nagoya al incluir a

los Pueblos Indígenas y comunidades indígenas en la participación justa y equitativa

de los beneficios. El PN reconoce a los conocimientos tradicionales asociados a los

recursos genéticos, según el art. 8 (j), y por tanto la necesidad de obtener el

consentimiento fundamentado previo (CFP) y las condiciones mutuamente acordadas

(CMA) previas al acceso. Igualmente, el Protocolo establece la importancia de contar

con los protocolos y procedimientos comunitarios de los Pueblos Indígenas y

considera incluso la creación de una mesa de ayuda o reuniones entre los Pueblos

Indígenas y los interesados directos pertinentes.

Sin embargo, aún existen desafíos por enfrentar respecto al tema de ABS. La visión

holística y humanista de los Pueblos Indígenas ha encontrado dificultades para

entender textos en lenguas no indígenas así como la compresión de la dinámica de

negociación en ABS y el valor comercial que se da a un conocimiento tradicional

asociado a los recursos genéticos. Por tanto los Protocolo Bio-comunitarios deberán

establecer las pautas, condiciones y aspiraciones de los Pueblos Indígenas frente a los

casos de investigación, negociación o uso indebido de los recursos o conocimientos

tradicionales; y deberán determinar quién es el dueño del recurso genético y del CT

asociado, cómo obtener el CFP y las CMA y cómo sería el reparto de beneficios.

Finalmente, la expositora enfatizó que debe existir una participación activa de los

Pueblos Indígenas en los procesos de ABS y que los mismos deben ser vistos como

socios de los estados.

Presentación: Bio-Comercio y ABS (UEBT)

Cristiane de Moraes

La UEBT destacó el trabajo que lleva actualmente con respecto al Bio-comercio y el

tema de ABS.

La UEBT es una asociación sin fines de lucro creada en el año 2007. La primera parte de

la parte de la presentación informó a los participantes las actividades que llevan a cabo

la UEBT entre los que incluye la actividad de Bio-comercio enfocado desde el acceso

del recurso natural, su innovación y la distribución de sus beneficios. Por tanto, el rol

de la UEBT es sensibilizar sobre el ABS, la formación o capacitación sobre el tema,

establecer herramientas de implementación a través de publicaciones, el apoyo

técnico para sus miembros y el intercambio de experiencias.

La segunda parte de la presentación incluyó una explicación sobre qué es Bio-comercio

entendiendo a la misma como aquellas actividades de colección, producción,

transformación y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad

basadas en los tres pilares del CDB que son la conservación, el uso sostenible y la

distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su uso. La UEBT promueve

el bio-comercio ético a través del cumplimiento de estándares que incluye un precio

equitativo, la contribución de desarrollo local y las prácticas de uso sostenible.

Finalmente, la exposición se enfocó en la mirada empresarial sobre el tema de ABS. La

expositora presentó una investigación hecha a cuatro países, que incluía a empresas

dedicadas a los alimentos, cosméticos y fármacos. A través de la investigación se

demostró que existe un gran interés por parte de las empresas en utilizar ingredientes

naturales para el desarrollo de productos pero también se indicó que existe un gran

desconocimiento, por parte de las empresas, sobre qué es la distribución justa y

equitativa. En la práctica, el foco empresarial busca avanzar en el cumplimiento legal y

reconocer a las responsabilidades éticas, ya que buscan que sus empresas no estén

ligadas a problemas legales que comprometan su reputación. Las empresas miembros

de la UEBT están comprometidas en aportar sus conocimientos para fortalecer el

sistema legal así como vincular prácticas de sostenibilidad más amplias.

Así pues a través del trabajo llevado a cabo con las empresas, la UEBT ha podido

identificar varias lecciones aprendidas entre las que destacan que el Protocolo de

Nagoya deber ser tomado como base para promover confianza entre las partes

además que debe existir estrategias proactivas de uso sostenible y desarrollo

sostenible a nivel local. Es importante que se dé un intercambio de experiencias entre

naciones que permitan desarrollar marcos normativos prácticos, efectivos y aplicables.

Presentación: Investigación Científica y ABS (DIVERSITAS)

Gabriel Nemogá

El expositor presentó el proyecto de DIVERSITAS que se enfoca en el art. 8 (a) del

Protocolo de Nagoya, referente a la investigación científica. En la actualidad, existe una

línea tenue que separa una investigación sin fines comerciales de una investigación

con fines comerciales, por tanto la presentación incluyó un gráfico que explica la

dinámica de un proyecto para identificar si el mismo tiene un connotación sin fines

comerciales. Así pues, entre los elementos que formarían parte de una investigación

sin fines comerciales estaría la utilización de fondos públicos, el otorgamiento del CFP

y las CMA y la publicación de las investigaciones desarrolladas en diferentes bases de

datos y libros científicos.

A continuación se destacó dos escenarios de investigación científica que implicaría un

cambio de intención a fines comerciales. La primera hace referencia a que la

información disponible de investigaciones científicas enfocada más hacia un contexto

comercial; mientras que la segunda hace referencia a los proyectos de investigación sin

fines comerciales que produce resultados de aplicación comercial en el futuro.

Por último, se expuso los tipos de investigación y la probabilidad de comercializar los

resultados de una investigación. Esta parte incluyó el análisis de los pasos relevantes

de investigación en ABS y categorías de investigación.

Como conclusión se pudo determinar que los resultados de investigación, en su gran

mayoría, pueden ser utilizados para desarrollar productos comerciales.

Presentación: Resultados Finales del Proyecto GEF ABS LAC. Últimas

actividades y sostenibilidad de resultados

Arturo Mora

La presentación se enfocó en la participación de los asistentes al taller con la finalidad

de detectar cuales serían los próximos pasos necesarios para llevar a cabo una

implementación efectiva del acceso a recursos genéticos en América Latina y el Caribe (ABS).

Los representantes nacionales como internacionales dieron las pautas que deberían ser

tomadas en consideración como próximos pasos para lograr una implementación efectiva del

Protocolo de Nagoya. Así pues las acciones que se consideraron como prioritarias incluyen:

- Aumentar las capacidades tanto de autoridades locales como demás actores

involucrados sobre temas relativos a ABS. Si bien, dicha capacitación ya se ha iniciado

como parte de las actividades del proyecto, existe una concordancia entre los

participantes de que dichas capacidades deben seguirse desarrollando especialmente

entre los sectores más sensibles para lograr un mejor entendimiento a nivel nacional.

- Fortalecer los procedimientos y mecanismos legales, que incluye tanto la ratificación

del Protocolo de Nagoya así como el fortalecimiento de sus legislaciones nacionales,

las mismas que deben ser coherentes y eficientes. Así mismo, estas deben estar en

concordancia con las normativas regionales e internacionales que protegen el acceso a

los recursos genéticos. Si bien en la práctica, este proceso ha demostrado obstáculos,

los participantes consideran que éste debería ser un reto para los países a corto plazo.

- Fortalecer la protección de los conocimientos tradicionales, en donde se identifica que

aún existe dudas y desconocimientos sobre cómo proteger dichos conocimientos así

como mejorar la coordinación de trabajo entre las entendidas públicas con los

representantes de los Pueblos Indígenas y comunidades locales y. Además es

necesario que los Pueblos Indígenas y las comunidades locales tomen la iniciativa de

desarrollar los protocolos comunitarios que faciliten los procedimientos al acceso.

- Determinar cuál es el alcance que existe entre bio-comercio y la distribución de

beneficios referentes a los recursos genéticos.

- Analizar por qué pese a los esfuerzos que han llevado a cabo los países aún existen

barreras para lograr una implementación efectiva. Es importante recordar que la

legislación es un instrumento pero no un fin y si bien es necesario reformar la

normativa nacional de cada país también se debe ser muy críticos sobre cuáles son las

estrategias que se deben implementar, a nivel regional, para enfrentarse en un

mundo cambiante y en a un mercado innovador.

- Concientizar a los grupos claves, tales como los investigadores, con el fin de identificar

las investigaciones que se realizan en dichos países, esperando que las investigaciones

se realicen dentro de los propios países proveedores y recordando que existen las

capacidades necesarias para hacerlo.

- Fomentar un equilibrio entre el control, conservación y la soberanía del estado; y

asimismo, reconocer que el conocimiento necesario para incrementar las capacidades

nacionales para la distribución de beneficios necesitará lineamientos claros para

operar en cada caso concreto.

- Integrar en los presupuestos del estado e incluso de las universidades recursos para

proceder de modo continuo e ininterrumpido con las investigaciones referentes a

recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados de manera óptima.

- Reconocer dichas acciones en un plan nacional que demuestre cual han sido las metas

logradas a mediano, corto y largo plazo.

Finalmente, el coordinador del proyecto, Arturo Mora, recordó que el objetivo del proyecto

fue construir capacidades a través del intercambio de experiencias y revisión de los marcos

legales así como cuáles fueron los productos resultantes del proyecto.

Entre los conocimientos adquiridos de este proyecto se puede destacar que es preciso que los

marcos regulatorios, tanto nacionales como internacionales, sean justos, claros y prácticos y

que vayan en línea con el Protocolo de Nagoya. Es importante reconocer además el

conocimiento tradicional, qué se entiende como beneficio para el país y cómo mejorar las

negociaciones de los contratos.

Por último, el expositor destacó cuáles serían los próximos pasos para mejorar la

implementación del Protocolo de Nagoya. A nivel nacional se deben promover acciones para

una mejor coordinación entre las autoridades, la academia, el sector privado y los Pueblos

Indígenas y las comunidades locales y empezar a aplicar los aprendizajes en la negociación de

contratos de ABS. A nivel regional se debe promover nichos sub-regionales por el tema de los

recursos genéticos compartidos y diseminar los resultados del proyecto así como vincularlo

con el “Clearing House Mechanism” del CDB.

Al finalizar la jornada, un Evento Nacional para Colombia con el objetivo de presentar el tema

de ABS a las Autoridades y como cierre del Proyecto se llevó a cabo en el Hotel Dann Carlton.

ANEXO 1

LISTA DE PARTICIPANTES

REPRESENTANTES DE PAISES

Nombre Apellido País Institución E-mail

Marta Jimenez Costa Rica Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad [email protected]

Maribell Alvarez Costa Rica Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad [email protected]

Karen Quesada Costa Rica Registro Nacional [email protected]

Elizabeth Arnaez Costa Rica Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad [email protected]

Maira Fernández Cuba IES/CITMA [email protected]

Daysi Vilamajó Cuba IES/CITMA [email protected]

María Elena Menéndez Cuba Oficina Cubana de Propiedad Industrial (OCPI) [email protected]

Teresa Cruz Cuba CITMA [email protected]

Wilson Rojas Ecuador Ministerio del Ambiente (MAE) [email protected]

Cristina Quiroga Ecuador Ministerio del Ambiente (MAE) [email protected]

Verónica Lemache Ecuador Ministerio del Ambiente (MAE) [email protected]

Lilian Carrera Ecuador Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) [email protected]

Darío Luque Panamá Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) [email protected]

Carmen Medina Panamá Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) [email protected]

Anthony Vega Panamá Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) [email protected]

Emma Rivas Perú Ministerio del Ambiente (MINAM) [email protected]

Dora Velasquez Perú Ministerio del Ambiente (MINAM) [email protected]

Daniel Sumalavia Perú Ministerio de Cultura [email protected]

Aurora Ortega Perú INDECOPI [email protected]

Marina Hernandez RepDominicana Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales [email protected]

Luisa Castillo RepDominicana Oficina Nacional de Propiedad Intelectual [email protected]

José Mateo RepDominicana Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales [email protected]

Julio Mejía RepDominicana Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria [email protected]

PAISES OBSERVADORES INVITADOS

Nombre Apellido País Institución E-mail

Elleli Huerta México CONABIO [email protected]

Laís Aquino Brasil Ministerio de Medio Ambiente [email protected]

DELEGACION DE COLOMBIA

Nombre Apellido País / Institución Departamento / Oficina E-mail

Sandra Crespo Colombia

Super Intendencia de Industrias y Comercio - Grupo Ciencias Farmacéuticas y Biológicas [email protected]

Marlon Brochero Colombia Ministerio del Interior - Dirección de Consulta Previa [email protected]

Ana Karina Quintero Colombia

Ministerio Ambiente - Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles [email protected]

Carlos Ospina Colombia

Ministerio Ambiente - Direccion Bosques - GRG [email protected]

Carolina Villafañe Colombia

Ministerio Ambiente - Direccion Bosques - GRG [email protected]

María Claudia Orjuela Colombia

Ministerio Ambiente - Direccion Bosques - GRG [email protected]

Luz Helena Escobar Colombia

Ministerio Ambiente - Direccion Bosques - GRG [email protected]

Beatriz Acevedo Colombia

Ministerio Ambiente - Direccion Bosques - GRG [email protected]

Paula Rojas Colombia

Ministerio Ambiente - Direccion Bosques [email protected]

María Carolina Rodríguez Colombia Ministerio Ambiente [email protected]

Jessica Carvajal Colombia

Ministerio Ambiente - Asuntos Internacionales [email protected]

Melissa Laverde Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores [email protected]

Andrea Bonnet Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores [email protected]

María Juliana Rodríguez Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo [email protected]

Claudia Ximena Pantoja Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo [email protected]

Rodrigo Moreno IAvH Instituto Humboldt [email protected]

Claudia Villa IAvH Instituto Humboldt [email protected]

Oscar Lizarazo PLEBIO Universidad Nacional [email protected]

Elsa Matilde Escobar Fundacion Natura Directora Ejecutiva [email protected]

Nancy Vallejo Fondo Bio-Comercio Directora [email protected]

ORGANIZACIONES

Nombre Apellido Organización Departamento/Oficina E-mail

Margarita Astrálaga PNUMA-ROLAC Directora Regional

Kristin McLaughlin PNUMA RONA [email protected]

Aracely Pazmiño UICN Oficina para América del Sur [email protected]

Arturo Mora UICN Oficina para América del Sur [email protected]

Verónica Moreno UICN Oficina para América del Sur [email protected]

Sonia Peña UICN Unidad de Políticas Globales [email protected]

Tea García UICN Oficina para Mesoamérica y el Caribe [email protected]

Beatriz Gomez SCBD Convenio de Diversidad Biológica [email protected]

Begoña Venero OMPI Sección de Recursos Genéticos [email protected]

Consultores /Socios e Instituciones Observadoras

Cristiane de Moraes UEBT UEBT [email protected]

Yolanda Terán RMIB-LAC RMIB-LAC [email protected]

Alfonso Tuntaquimba ILC Gobernador Cabildo Indígena [email protected]

Alejandro Lago Cátedra UNESCO Universidad Rey Juan Carlos [email protected]

Jorge Cabrera U. de Costa Rica [email protected]

Gabriel Nemogá PLEBIO [email protected]

Diana Herrera GEF ABS LAC [email protected]

Miriam Factos GIZ - Ecuador PROCAMBIO [email protected]

Gill Shepherd Equipo Evaluador [email protected]

Mario Escobedo Equipo Evaluador [email protected]

Carlos Duarte Equipo Evaluador [email protected]

ANEXO 2

FOTOGRAFIAS

Participantes de la 3era Reunión Regional del Proyecto GEF ABS LAC

Mesa Directiva en la Inauguración de 3era Reunión Regional del Proyecto GEF ABS LAC (de izquierda a

derecha: Elsa Matilde Escobar, María Claudia García y Margarita Astrálaga)

Presentaciones de Begoña Venero (OMPI) en el 2do día dedicado a la Propiedad Intelectual y ABS

Participantes Trabajando en Grupo durante el Taller (Verónica Lemache, Wilson Rojas y Lilian Carrera)

Beatriz Gómez (SCBD) y Sonia Peña (UICN) en la Sesión sobre Protocolo de Nagoya

Presentaciones Nacionales sobre Propiedad Intelectual y ABS (Aurora Ortega)