10
INFORME Realizado por : Alumno (s): Guamán Susana Grupo: Campaña Orlando__ Mauro Jurado______ ESCUELA POLITECNICA NACIONAL LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS (Espacio Reservado) Fecha de Entrega: _____ / ______ / _______ f.__________________ Año mes día Recibido por: Práctica Nº:_3 _ Tema: Rectificación de media onda y onda completa. Fecha de Realización: 2013 / 02 / 26 Año mes día GR -

informe 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: informe 3

INFORME

Realizado por :

Alumno (s): Guamán Susana Grupo:

Campaña Orlando__

Mauro Jurado______

Período: Ene-May

INFORME

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Práctica Nº:_3_ Tema: Rectificación de media onda y onda completa.

Fecha de Realización: 2013/ 02 / 26 Año mes día

(Espacio Reservado)

Fecha de Entrega: _____ / ______ / _______ f.__________________ Año mes día Recibido por:

Sanción:____________________________________________

GR -

Page 2: informe 3

PRACTICA N°: 3

TEMA: Rectificación de media onda y onda completa.

OBJETIVO: Familiarizar al estudiante con el proceso de rectificación, que aprenda a reconocer y considerar los factores que en ella intervienen.

TEORÍA

Características del diodo 1N4007

Características de construcción.

Page 3: informe 3

Características del puente rectificador integrado (1A, 200VPI)

Características De construcción.Características Eléctricas

Page 4: informe 3

RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA

El rectificador de media onda es un circuito empleado para eliminar la parte negativa o positiva de una señal de corriente alterna de lleno conducen cuando se polarizan inversamente. Además su voltaje es positivo.

  →   →

Rectificador con dos diodos.

En el circuito de la figura, ambos diodos no pueden encontrarse simultáneamente en directa o en inversa, ya que las diferencias de potencial a las que están sometidos son de signo contrario; por tanto uno se encontrará polarizado inversamente y el otro directamente. La tensión de entrada (Vi) es, en este caso, la mitad de la tensión del secundario del transformador.

Tensión de entrada positiva.

El diodo 1 se encuentra en polarizado directamente (conduce), mientras que el 2 se encuentra en configuración inversa (no conduce). La tensión de salida es igual a la de entrada.

Tensión de entrada negativa.

Page 5: informe 3

El diodo 2 se encuentra en polarización directa (conduce), mientras que el diodo 1 se encuentra en polarización inversa (no conduce). La tensión de salida es igual a la de entrada pero de signo contrario. El diodo 1 ha de soportar en inversa la tensión máxima del secundario

Puente de Graetz o Puente Rectificador de doble onda

En este caso se emplean cuatro diodos con la disposición de la figura. Al igual que antes, sólo son posibles dos estados de conducción, o bien los diodos 1 y 3 están en directa y conducen (tensión positiva) o por el contrario son los diodos 2 y 4 los que se encuentran en inversa y conducen (tensión negativa).

A diferencia del caso anterior, ahora la tensión máxima de salida es la del secundario del transformador (el doble de la del caso anterior), la misma que han de soportar los diodos en inversa, al igual que en el rectificador con dos diodos. Esta es la configuración usualmente empleada para la obtención de onda continua.

Tensión rectificada.

Vo = Vi = Vs/2 en el rectificador con dos diodos.

Vo = Vi = Vs en el rectificador con puente de Graetz.

Si consideramos la caída de tensión típica en los diodos en conducción, aproximadamente 0,6V; tendremos que para el caso del rectificador de doble onda la Vo = Vi - 1,2V.

Page 6: informe 3

INFORME

1) Presentar en un cuadro las mediciones realizadas en la práctica y los valores teóricos calculados en el trabajo preparatorio. Obtener los porcentajes de error y justificarlos.

VALORES DE ENTRADA

VTEORICO

(V)VMEDIDO

(V)ERROR (%)

VMAX 16,97 16,3 3,95

VMIN -16,97 -16,3 3,95

VP-P 33,94 32,6 3,95

VMEDIO 0 0,00424 0

VRMS 12 11,7 2,5

MEDIA ONDA

VTEORICO

(V)VMEDIDO

(V)ERROR (%)

VMAX 16,97 15,8 6,9

VMIN 0 0,00485 0

VP-P 16,97 15,8 6,9

VMEDIO 5,18 4,85 6,37

VRMS 8,135 7,82 11.41

Page 7: informe 3

ONDA COMPLETA

VTEORICO

(V)VMEDIDO

(V)ERROR (%)

VMAX 16,97 23,2 36,71

VMIN 0 0,00684 0

VP-P 16,97 23,2 36,71

VMEDIO 10,83 11,6 7,1

VRMS 8,135 7,68 5,59

ONDA COMPLETA CON DIODOS

VTEORICO

(V)VMEDIDO

(V)ERROR (%)

VMAX 16,97 23,6 4.71

VMIN 0 0,00044 0

VP-P 16,97 23,6 5.88

VMEDIO 10,83 11,8 8,95

VRMS 11,5 7,25 5.66

ONDA COMPLETA CON PUENTES

VTEORICO

(V)VMEDIDO

(V)ERROR (%)

VMAX 16,97 23,2 5.88

VMIN 0 0 0

VP-P 16,97 23,2 7.06

VMEDIO 10,83 11,6 3.42

VRMS 11 8,32 6.492) Presentar en hoja de papel milimetrado las formas de onda de salida obtenidas

para los circuitos implementados.

Rectificador de media OndaANEXO 1

Resta de señales del Rectificador de media OndaANEXO 2

Rectificador de Onda Completa con tap CentralANEXO 3

Rectificador de Onda Completa puente de diodos (diodos)ANEXO 4

Rectificador de Onda Completa puente de diodos (Rectificador Integrado)

Page 8: informe 3

ANEXO 5

3) Explique en sus propias palabras la utilidad de la rectificación de media onda y onda completa.

La utilidad de proceso de rectificación en general es muy importante ya que nos ayuda convertir una señal CA a DC, por medio de los diodos, con este proceso también podemos duplicar, multiplicar o cual sea el caso de la señal de DC.

Los circuitos de rectificación se emplean para la transformación de la corriente alterna (AC) a corriente directa (DC) cada uno con sus ventajas y desventajas, siendo el de onda completa el más favorito de los practicantes de la electrónica. Durante el desarrollo de la práctica se observaran los distintos tipos de ondas y comportamiento que tendrá este circuito al ir cambiando algunos de sus elementos por otros de mayor valor e ir siguiendo las especificaciones que marca dicho trabajo.

4) Explicar que representa la forma de onda obtenida en el literal 3 de la parte teórica.

La onda obtenida al realizar la diferencia de los canales 1 (entrada) y 2 (salida) reflejan el voltaje en el diodo. La forma de onda muestra los ciclos negativos y un pequeño voltaje positivo (aproximadamente 0.6V) que es la caída de tensión en polarización inversa.Donde podemos comprobar por medio de las leyes de Kirchooff.

Vin= Vd + Vo

En donde despejando Vd, obetenemos.

Vd= Vin - Vo

5) Conclusiones

ORLANDO CAMPAÑA Existe una diferencia de frecuencias en un rectificador de onda completa ya

que tiene la propiedad de doblar la frecuencia de entrada (por la conexión en serie de los 2 diodos), por lo tanto, la frecuencia de salida será de 120 Hertz.

El puente rectificador integrado resulta más conveniente a la hora de montar un circuito rectificador ya que reduce el espacio necesario para el montaje y si es el caso de implementarlo en una placa de circuito impreso reduce los puntos de suelda y la posibilidad de equivocaciones en el montaje de los diodos.

MAURO JURADO

Al realizar la práctica se pudo observar algunas ventajas y desventajas que tiene el rectificador de media onda, esto por medio de la sustitución de algunos de sus elementos originando esta acción cambios en la señal, variaciones en el Vrms, voltaje pico, frecuencia, periodo, voltaje de rizo etc.

Aunque la salida es pulsante aproximadamente entre 0 y 11V de máximo, su polaridad se mantiene positiva, lo que indica que es corriente directa (cd).

Page 9: informe 3

SUSANA GUAMÁN

La ventaja del rectificador de onda completa es que el nivel de DC, se obtiene a partir de una entrada senoidal mejora al doble en comparación del de media onda porque se aprovechan los 2 semiciclos positivos.

El voltaje máximo de salida de un rectificador de media onda es ligeramente menor al voltaje de salida del transformador debido a la caída de voltaje en el diodo que es aproximadamente 0.6V

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Rectificadorhttp://www.forosdeelectronica.com/tutoriales/rectificadores.htmhttp://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171624.pdfhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema4/Paginas/Pagina5.htm

.