INFORME-2-granulometria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 INFORME-2-granulometria

    1/11

    granulometria[Escribir el subtítulo del documento]

    Mecánica de Suelos

    Cholán Rodríguez NevencaMolina Salas MilagrosMuñoz Castillo Karina

  • 8/18/2019 INFORME-2-granulometria

    2/11

    I. INTRODUCCIÓN

    n as!ecto "undamental en la identi#caci$n del suelo es sucom!osici$n granulom%trica& Esta nos !ermite clasi#car los granosdel suelo !ara así conocer sobre su distribuci$n ' a !artir de ellocaracterizarlo& Este estudio !ermite determinar el origen geol$gicodel suelo así como determinar !ro!iedades como la com!acidad(!ermeabilidad( etc&

    El !resente in"orme !resenta los !rocedimientos( resultados(discusiones ' conclusiones del análisis granulom%trico de unamuestra de suelo llevada a cabo el ) de setiembre en el*aboratorio de Mecánica de Suelos&

    II. OBJETIVOS

    Clasi#car los diversos ti!os de suelo de acuerdo al tamaño desus granos 'a sean estas arenas( gravas o material #no&+eterminar el !orcenta,e de grava( arena ' #no -ue contiene lamuestra del suelo+eterminar la distribuci$n de la !artículas del suelo de acuerdoa su tamaño e inter!retarlos mediante la curva granulom%trica&Ser ca!aces de gra#car e inter!retar la Curva .ranulom%trica&Calcular e inter!retar los coe#cientes de uni"ormidad 'curvatura de la Curva .ranulom%trica&

    III.MARCO TEÓRICO

    GRANULOMETRÍA DE SUELOS

    *a granulometría se de#ne como la distribuci$n de losdi"erentes tamaños de las !artículas de un suelo( e/!resado comoun !orcenta,e en relaci$n con el !eso total de la muestra seca& Seutiliza como un instrumento en la clasi#caci$n de los materiales('a -ue la descri!ci$n !or tamaño tiene es!ecial inter%s en laselecci$n de materiales !ara rellenos de carreteras ' !resas( loscuales re-uieren materiales con graduaciones determinadas&

    *os ensa'os de granulometría tienen !or #nalidad determinaren "orma cuantitativa la distribuci$n de las !artículas del suelo de

  • 8/18/2019 INFORME-2-granulometria

    3/11

    acuerdo a su tamaño& *a distribuci$n de las !artículas con tamañosu!erior a 0&012 se determina mediante tamizado( con una seriede mallas normalizadas&

    En el análisis granulom%trico la herramienta !rinci!al de traba,o!ara este !roceso es la malla o tamiz& 3ara el ensa'o se utiliza unaserie de tamices normalizados ' numerados seg4n di"erentesescalas( una de las más utilizadas es la 5S6M ' cu'os tamaños detamices son7 899( : ;99( 8

  • 8/18/2019 INFORME-2-granulometria

    4/11

    IV.MATERIALES Y EQUIPOS

    MATERIALES Muestra de suelo 5gua

    EQUIPOS alanzas de aproximación de

    1g y de 0.01g 3esa

    Cuarteador ande,as

    aterías de tamices -uevaríen desde 899 hasta elN@ :00

    atería de tamices !ara gruesos

    atería de tamices !ara #nos

    Designación ASTM Abertura (mm)3 pulg. 76.22 pulg. 50.8

    1 ½ pulg. 38.1

    1 pulg. 25.4¾ pulg. 19.1

    3/8 pulg. 9.525N° 4 4.76

    Designación ASTM Abertura (mm)N° 10 2N° 20 0.84N°40 0.42N° 60 0.25

    N° 140 .0.105

    N° 200 0.074

  • 8/18/2019 INFORME-2-granulometria

    5/11

    V. PROCEDIMIENTO

    Se realiza un cuarteo de muestra tomando dos !artes demanera diagonal& +e %stas se !esan a!ro/imadamente 2 Kg&de suelo de los cuales se analizarán el contenido de gravas 'arenas&*a muestra obtenida de suelo es de 2Fg ;D1gr& Esta muestra setamiza !or la malla N@ A( de la cual logra -uedar ;Fg ;20gr dearena BGs ' AFg 0;1gr de grava BGg &

    na vez se!arado el suelo #no del grueso( se !rocede a tamizar&

    *a muestra de gravas BA&0;1 Kg& es !asada !or cada una de lasmallas establecidas7 899( :99( ; =99( ;99( >99( 8

  • 8/18/2019 INFORME-2-granulometria

    6/11

    Hbtenido los resultados se !rocede a realizar los cálculosre-ueridos ' a gra#car la curva granulom%trica( así comoobtener los coe#cientes de curvatura ' uni"ormidad !ararealizar un me,or análisis del suelo&

    VI. RESULTADOS

    • Muestra de suelo I 2;D1g&

    • Muestra -ue es retenida hasta la malla NJA Bgravas ' gravillasI ;;20g&

    • Muestra -ue !asa !or la malla NJA Barenas ' #nos I A0;1g&

    Malla Abertura e!alla"!!#

    Pe$%Rete&' % "(#

    ) Pe$%Rete&'

    %

    A*u!ula %

    Rete&'% "(#

    )A*u!ul

    a %Rete&'

    %

    )A*u!ula % +ue

    ,a$aT%tal

    Cuartea a

    - 1D&: 0 0&00 0 0 ;00&00/ 20&? ;1AA

    &2

    88&D: ;1AA&20 88&D: DD&8?

    0 8?&; 210 ;0&)) :8;A&20 AA&D; 22&8)

  • 8/18/2019 INFORME-2-granulometria

    7/11

    01/0 :2&A 2); ;;&8) :)02&20 2D&00 AA&00

    -12 ;)&02 8A2 D&D2 8:20&20 D:&D2 81&82-13 )&2:2 A?)&

    2)&A8 81A0&00 1:&0? :1&):

    N42 A&12 :)0 2&2) A080&00 11&D1 ::&88N405 : ;D2 ;D&2 8&;? A;)2&00 ?0&?2 ;)&;2N4/5 0&?A; ;0: ;0&: ;&)1 A:)1&00 ?:&?: ;1&;?N425 0&A:2 ;?A&

    ?;?&A? 8&2D AA?;&?0 ?D&8? ;8&D:

    N465 0&:2 :28&?

    :2&8? A&?) A182&D0 );&:1 ?&18

    N4025

    0&;0D 81;&A

    81&;A 1&;D 2;01&00 )?&A8 ;&21

    N4/55 0&012 AA&2 A&A2 0&?D 2;2;&20 ))&:) 0&1;7%&

    % 81 8&1 0&1; 2;??&20 0&00

    T%tal 2;??

    &2;;2&?2 ;00&00 2;;A;&A

    0??2&D1

    L Error de la muestra total I 0&A:L• L Error de la muestra cuarteada I 0&1AL

    • Coe#cientes de uni"ormidad ' curvatura7

    + D0 I A2&)? mm + 80 I ;;&D81mm + ;0 I 0&:)Amm

    Cu I +D0 I ;2D&8) Cc I B+80 : I ;0&0:

    + ;0 + ;0 / + D0

  • 8/18/2019 INFORME-2-granulometria

    8/11

  • 8/18/2019 INFORME-2-granulometria

    9/11

    VII. DISCUSIONES

    Si nos detenemos a observar una muestra -ue -ued$ retenida enuna de las mallas( !or e,em!lo en la malla NJA( observaremos!artículas -ue son más !e-ueñas ' -ue !udieron haber !asado !ordicha malla entonces nos !reguntamos 3or -u% no !asaronO nares!uesta sería -ue esa !artícula -ueda retenida en los cantos dela malla donde los agu,eros son menores( otra causa sería -ue seatracaron ,usto del lado más grande !ero en otra !osici$n sí hubiera !asado&

    +e lo anterior nos damos cuenta -ue el 4nico error en la toma demuestras no sería el e/ceso o de"ecto de muestra des!u%s deltamizado( tambi%n habrían algunas !artículas -ue no debieron ser

    retenidas !or la malla&5l gra#car la curva granulom%trica si se realiza con escalasaritm%ticas no se !uede a!reciar las di"erencias entre las mallas de!e-ueños diámetros como la N@ :00 o ;A0& na escala logarítmicasí !ermite hacer las com!araciones&

    El coe#ciente de uni"ormidad !resenta un valor bastante alto locual indica -ue al ;0L ha' un diámetro de !artícula muchísimomenor al D0L& Estas di"erencias muestran !oca uni"ormidad en lamuestra& *a curva granulom%trica no es mu' vertical con uncoe#ciente de curvatura elevado lo cual con#rma lo anterior ' seobserva -ue cubre un am!lio intervalo de tamaños&

    VIII. CONCLUSIONES

    *a muestra de suelo !resenta ma'or cantidad de gravas -ue dearenas&

    *a tercera !arte de la muestra tenía !artículas de diámetro de:99 a 899&

    El coe#ciente de concavidad nos indica -ue el suelo es biengradado&

    El suelo !uede ser clasi#cado como grava bien gradada&

    • El error -ue se obtuvo "ue !or e/ceso lo cual se e/!lica en -ue

    las mallas no "ueron lim!iadas correctamente de,ando así algunos residuos de !ruebas anteriores&

  • 8/18/2019 INFORME-2-granulometria

    10/11

    • *os coe#cientes de uni"ormidad ' de curvatura son indicadoresde gradaci$n ' regularidad de la curva&

    I8. RECOMENDACIONES• Seguir los !rocedimientos de la norma ' sus consideraciones(

    como !or e,em!lo7 eliminar todas las !iezas -ue tengan undiámetro ma'or a 899 !ues no serán considerados&

    • Sería recomendable tomar cantidades !e-ueñas de material '!asarlas !oco a !oco !or la malla( !ara -ue de esta maneraestemos disminu'endo el error&

    • 5segurarse de -ue las mallas se encuentren lim!ias !uesto -ue

    !ueden contener residuos de tamizados anteriores&• 5l realizar el !eso de las arenas ' el material #no tener sumo

    cuidado !uesto -ue %stas son !e-ueñas ' volátiles&

    • *as !artículas de los agregados no deben ser "orzadas al !asar!or una malla( !ara evitar errores de cálculos&

    • Se debe utilizar balanzas de ma'or !recisi$n con la #nalidad de-ue los cálculos sean más !recisos&

    8. BIBLIOGRA7ÍA

    • HG*ES( PHSE3Q& 3ro!iedades geo"ísicas del suelo &Editorial Mc.raT Qill& 3áginas D2 D)&

    • U.*ESU5S 3VREW( CE*SH& Mecánica de suelos & EditorialSíntesis S&5& Madrid( Es!aña& 3áginas ;8D ;A8&

    • M5RSU*UH( . U**ERMH X S5N65M5RUN5( P& C5R*HS&Clasi#caci$n de suelos7 "undamento "ísico( !rácticas actuales '

    recomendaciones & .eorgia Unstitute o" 6echnolog'& S5&3áginas 8( A ' ;D&

    • htt!7

  • 8/18/2019 INFORME-2-granulometria

    11/11