5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA, CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICA PRACTICAS DE TOPOGRAFIA Nombre: Sebastián Andrés Vásquez Navarrete Semestre: Primero Paralelo: 1 Fecha: 27-03-2013 PRACTICAS DE TOPOGRAFIA PRACTICA No. 1 Tema: Conocimiento de equipos y Medición de distancias a cinta OBJETIVO: o Conocer los aparatos o instrumentos para medir la cinta. o Cintas métricas, jalones, piquetas. o Aprender a realizar alineaciones al ojo. o Aprender a medir, ubcando distancias parciales y, midiendo estas directamente. EQUIPO: 1.- Cinta métrica (30 m) 2.- 4 Jalones 3.- 6 Piquetas 4.- 2 Estacas Ing. Ramiro Erazo Hernández TOPOGRAFIA

Informe 1

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE INGENIERIA, CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAPRACTICAS DE TOPOGRAFIA

Nombre: Sebastin Andrs Vsquez NavarreteSemestre: Primero Paralelo: 1Fecha: 27-03-2013

PRACTICAS DE TOPOGRAFIAPRACTICA No. 1Tema: Conocimiento de equipos y Medicin de distancias a cintaOBJETIVO: Conocer los aparatos o instrumentos para medir la cinta. Cintas mtricas, jalones, piquetas. Aprender a realizar alineaciones al ojo. Aprender a medir, ubcando distancias parciales y, midiendo estas directamente.EQUIPO:1.- Cinta mtrica (30 m)2.- 4 Jalones

3.- 6 Piquetas

4.- 2 Estacas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE INGENIERIA, CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAPRACTICAS DE TOPOGRAFIA

5.- 1 Combo o Achuela

REALIZACIONVamos a dividir la prctica en tres partes

A.- Medicin en terreno plano

1.- Escoja un terreno aproximadamente plano y tome por pasos una distancia aproximadamente 150m2.- Colocar 2 estacas en los puntos inicial y final de la distancia a medir, estas no deben moverse hasta terminar la medicin.3.- Dos estudiantes deben sostener jalones perfectamente aplomados (totalmente vertical). La persona que va a alinear deber indicar personas con las manos si debe mover el jaln en la base a solo aplomar la cabeza del jaln.4.- Un tercer estudiante se para atrs de un jaln aproximadamente 3 o 4 m de distancia de cierre un ojo y se alinea con los dos jalones para lo cual solo debe ver al primero.5.- Un cuarto estudiante mide a pasos una distancia intermedia no mayor a la longitud de la cinta y busca aproximadamente un jaln alineado con A o B . El estudiante que se est alineando indica con las manos hacia donde debe moverse hasta conseguir que el jaln primero se pierda entre el primero o ultimo. Alineado este jaln puede reemplazarse con una piqueta. Repitamos el proceso tantas veces cuantos jalones intermedios requiere entre A y B.6.- Hacemos las mediciones parciales de las distancias sin olvidar siempre el cero arriba y llegando a la mnima lectura.7.- Suma todas las distancias parciales y tenemos la distancia total entre aire.8.- Repetir el proceso una segunda vez sin mover los jalones finales se iniciales cambiando nicamente posiciones intermedias.9.- Sumamos y comparamos los resultados .10.- Tomar como tolerancia 1 cm. Por cada lectura parcial hecha con la cinta y compara los dos resultados .Y cosidere: a.- Si el margen de error entre los dos est dentro de la tolerancia promedio las dos lecturas, expresa el resultado al cm. Del valor promedio.b.- Si el margen de error est fuera de la tolerancia debe realizarse una tercera medicin, comparar el resultado con las dos mediciones anteriores promediar con aquella cuya diferencia este dentro de la tolerancia desechar la tercera lectura.

B.- Medicin en terreno inclinado.

1.- Escoger un terreno inclinado.2.- Medir aproximadamente a pasos 100 m.3.- Repetir todo el proceso anterior.

C.- Medicin en terreno montaoso o muy inclinado.

Considerar una distancia aproximada de 50 m y repita todo el proceso.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE INGENIERIA, CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAPRACTICAS DE TOPOGRAFIA

DATOS.

Haga pequeos grficos o croquis ubicando a escala las tres medidas realizadas:Distancias parciales.Distancias totales.Distancia promedias.

Conclusiones y Recomendaciones

Concluyo que la prctica no es tan fcil como parece y que todo el proceso debe realizarse con seriedad y precaucin para que as los datos estn correctos.Observamos en la prctica que el terreno puede estar interrumpido para hacer la practica correctamente, en este caso con arboles por lo cual recomiendo analizar bien el terreno y evitar las interrupciones.

TEMA: MEDICION DE DISTANCIAS A CINTA

TERRENO PLANO IDA REGRESODISTANCIALONGITUD(m)

d116.26

d213.36

d313.21

d413.33

d513.56

169.72

DISTANCIALONGITUD(m)

d115.92

d213.39

d312.98

d413.93

d512.87

269.09

TOLERANCIA 1 cm por cada medida, para este caso 5 cm

TERRENO INCLINADO IDA REGRESODISTANCIALONGITUD(m)

d126.80

d29.44

d323.45

d45.18

d520.10

d64.81

d710.05

199.83

DISTANCIALONGITUD(m)

d123.45

d29.14

d320.97

d45.30

d526.05

d64.50

d710.45

299.86

TOLERANCIA 1 cm por cada medida, para este caso 6 cm

TERRENO MONTAOSO IDA REGRESODISTANCIALONGITUD(m)

d19.07

d22.09

d32.04

d46.06

d59.40

d68.72

137.38

DISTANCIALONGITUD(m)

d19.09

d22.25

d32.17

d45.98

d58.40

d69.50

237.39

TOLERANCIA 1 cm por cada medida, para este caso 6 cm

Ing. Ramiro Erazo HernndezTOPOGRAFIA